Sunteți pe pagina 1din 12

UNIDAD EDUCATIVA “RITA LECUMBERRI”

LECTURA CRÍTICA

TEMA: GÉNERO DRAMÁTICO

INTEGRANTES:

ALAVA VÁSQUEZ NOEMI

ALLAUCA COLCHA DARÍO

CARVAJAL ACURIA MELISA

CRUZ MUÑOZ ALINA

REYES CONDO ODALYS

VIVAR ALVAREZ LEONELA

DOCENTE: LCDA. SILVIA DELGADO

CURSO: III/B

AÑO − LECTIVO

2018 2019
GÉNERO DRAMÁTICO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales
estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo
tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa
deidad o divinidad.

Más tarde, fueron introduciéndoseles cambios a los cantos, de esta forma surge el género
dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles,
Eurípides y Esquilo. De Grecia la obra dramática pasa a Roma, siendo los autores más
destacados: Terencio, Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el
género dramático se extingue.

Alrededor de los Siglo XI y Siglo XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo
comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades.
No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización
de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se
hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania
y Resurrección.

La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el Auto de los Reyes
Magos. Se conserva incompleta (142 versos), falta la parte final, que debía mostrar la
adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII
o principios del Siglo XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.

2
DEFINICIÓN
El género dramático comprende el conjunto
de composiciones literarias en verso o prosa
que intentan recrear pasajes de la vida,
retratar un personaje o contar una historia.
Estas acciones generalmente involucran
conflictos y emociones.

Los constituyen las obras literarias que son escritas para ser representadas ante un público.
Su principio básico es el diálogo. Plantea un conflicto al espectador a través de la
actuación directa de personajes. Es una representación literaria de la vida mediante la
acción. El autor cede su voz a los personajes que exponen o desarrollan el conflicto ante
los espectadores, haciendo que ejerzan de intermediarios, los escenógrafos también hacen
parte, en razón a que todos los elementos que son puestos en la escena, dicen y forman
parte del mensaje que se quiere enviar.

CARACTERÍSTICAS

 El género dramático comprende obras escritas –en verso o en prosa- para ser
representadas por unos actores ante un público.
 Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio,
por lo tanto, abarca a todas las manifestaciones teatrales.
 Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado, ni comentado directamente
por el dramaturgo, sino visto por el espectador.
 La acción en el género dramático es directa; es decir, no posee narradores en
tercera persona. Los personajes son los encargados de desarrollar toda la obra a
través de sus diálogos y de sus acciones.
 En el género dramático, los personajes establecen sus relaciones a través de los
conflictos. Cada personaje principal, ya sea protagonista o antagonista, representa
un aspecto opuesto de la trama.
 La interacción funcional entre los personajes se establece con base a la oralidad
(diálogos, monólogos, soliloquios). Aunque en el desarrollo de la obra pueden
aparecer las funciones expresivas y comunicativas, el lenguaje del género
dramático es eminentemente apelativo.

3
ELEMENTOS TÉCNICOS (EXTERNOS)

 Acto: corresponde a cada una de las partes en las que se divide la totalidad de la
obra, generalmente, cada uno desarrolla un aspecto del conflicto, configurando la
trama de manera gradual.
 Escena: corresponde a distintos periodos de la acción dramática que están
marcados por la entrada o salida de uno o más personajes.
 Cuadro: Se relaciona con la ambientación física o escenografía. Los cambios
escenográficos.
 Acotación: corresponde a las indicaciones que da el dramaturgo para dirigir a los
actores (forma de moverse, tono de voz, salidas o entradas, vestuarios) y los
cambios de escenarios (descripciones de cada cuadro). Generalmente aparecen
entre paréntesis y con una letra diferente a la utilizada en el resto del texto.
 Aparte: corresponde a aquellos momentos en los cuales el personaje habla en voz
alta, pero no se dirige al resto de los personajes, sino que su receptor es el público.
 Mutis: cuando un personaje sale de la escena.
 Dramaturgo: Es el autor de la obra dramática. Determina el ambiente y el tiempo
en el que los personajes desarrollan sus acciones.

LOS PERSONAJES
Son quienes dan vida al texto dramático en la
escena son los actores. Ellos son creados por el
autor de la obra y desarrollan el conflicto, así como
su resolución a través de los personajes que
representan, existen diversos tipos:

 Protagonista: Es el personaje principal. Es quien representa una de las fuerzas


que normalmente existen en la obra dramática y que se encuentran en conflicto.
 Antagonista: Es también un personaje importante y representa a la otra fuerza
que lucha. Es quien se opone al protagonista. Está en contra de que él logre sus
objetivos.
 Personajes secundarios: Son aquellos que no representan a una de las dos fuerzas
en conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al
protagonista o al antagonista.

4
 Personajes colectivos: Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola
persona, representa a muchas otras. Es como si fuera la encarnación de un grupo.
Puede ser, por ejemplo, un representante del pueblo, o de lo súbditos del rey.
 Personajes alegóricos: constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas,
que no son personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que
se le dan las características de aquellas cosas a las que representan.

SUBGÉNEROS DEL GÉNERO DRAMÁTICO

LA TRAGEDIA

Obra que representa una acción humana funesta que puede acabar con la muerte del
protagonista, quien pertenece a la nobleza. Diferentes aspectos caracterizan a la obra
trágica: Religioso: Creen en varios dioses y obedecen todo lo dicho por ellos.
Anagnórisis: Reconocimiento que hace el personaje de su origen. Predestinación: Los
personajes están predestinados a un destino fatal, su fin es siempre trágico. Catarsis:
Purgación de las pasiones mediante la producción del terror o de la piedad. Hybris:
Orgullo y testarudez del protagonista, que persevera en su acción, a pesar de las
advertencias y que lo hará enfrentarse con su destino. Pathos: Sufrimiento del héroe,
quien vivencia una dolorosa soledad y un destino fatal.

Para entender cabalmente debemos hacer alusión al concepto de lo que es “trágico”. Lo


trágico se presenta bajo ciertas condiciones que permiten una progresión invariable hacia
el desastre del protagonista, éstas son:

 Lo trágico surge de lo inevitable.


 Se representa en circunstancias de suyo contradictorias e irrevocables.
 Estas acciones son desencadenadas por motivaciones naturales y auténticas, que
no implican necesariamente una falta de opciones.
 Involucra siempre una concepción trágica del mundo.

5
 El conflicto o situación trágicos, en algunos caos, provienen de una “culpa
trágica”.

Estructura de la tragedia

 Prólogo: Generalmente monólogo. Antecedentes de la historia.


 Párodos: Canto inicial del Coro.
 Episodios: Actos. Separados por cantos.
 Éxodo: Último episodio. Salida del coro.

Ejemplo: Federico García Lorca estrenó Yerma en 1934. A instancias de su padre,


Yerma se casa con Juan, un rico labrador de su pueblo. La mujer ansía convertirse en
madre. Ya ha pasado un año desde la boda, pero el hijo que desea no llega y Yerma no
comprende por qué. Tal vez sea Juan quien conozca la respuesta…

LA COMEDIA

Se centra en aspectos cómicos de la existencia o cualidades grotescas de sus personajes:


habitualmente recurre a estereotipos o criatura (al avaro, el mentiroso, el chismoso, el
cobarde, el gracioso, etc.). Muchas veces los temas son serios, pero son tratados de
manera liviana y jocosa; invita a la reflexión y a la búsqueda de una enseñanza; presenta
un final feliz. Género dramático que deriva del griego Komos (fiesta de aldea popular) y
Ode (canto). Canto del pueblo.

Se caracteriza por:

 Sus personajes corresponden al común y corriente. El lenguaje utilizado es vulgar


y a veces, grosero.
 La idea central de la Comedia es la burla. Por lo general es una crítica a personajes
públicos:(gobernantes y comerciantes).

6
 Usa el humor satírico. Es de carácter festivo, alegre y desenfrenado de las fiestas
de la vendimia (fiestas del vino).
 Su función es destacar lo grotesco y risible de los seres humanos, evidenciando
diversas conductas.
 El mayor representante es Aristófanes.

La comedia es un tipo de drama en el que se desarrolla un conflicto con un desenlace


satisfactorio. Aunque no es condición indispensable, la comedia suele estar vinculada al
humor, a la comicidad, a la burla. Eso no quiere decir que en la comedia no haya crítica
o reflexión. Veamos cómo funciona.

El humor juega siempre con el sistema de vigencias que aceptamos socialmente: nos
reímos de lo que consideramos una caída súbita y transitoria de nivel (si fuera permanente
se produciría un efecto trágico). Por ejemplo, el que una persona presumida y acicalada
resbale y acabe en un charco produce risa (siempre que se levante y la encontremos ilesa,
claro está), porque su caída pone en juego dos niveles —lo presumido y lo humilde–
despertando nuestro sentido crítico, desenmascarando al impostor, o denunciando el
tópico, la mentira social. Como el humor es un juego de niveles, nos reímos de lo que no
llega o se pasa, de lo que quiere ser y no es, de lo que sucede al contrario de lo que
esperábamos, de lo inadecuado y fallido y, sobre todo, de lo que, siendo absurdo, se nos
presenta como razonable.

Con carácter general, se pueden distinguir tres estrategias para producir humor:

 Humor por el carácter: centrado en la parodia o caricatura de un personaje.


 Humor por la situación: cuando deriva de unas circunstancias insólitas.
 Humor verbal: juegos de palabras, chistes.

Algunas comedias importantes son las siguientes: El enfermo imaginario, escrita por el
francés Molière en el siglo XVII; la La dama boba, del escritor español Lope de Vega,
que también vivió entre los siglos XVI y XVII. Ya en el siglo XX destaca el español
Miguel Muhura, autor de títulos tan conocidos como El sobrero de tres picos o Maribel y
la extraña familia.

DRAMA

La palabra drama proviene del griego drao que significa hacer, actuar. Es una mezcla
equilibrada entre el estilo triste o trágico y el estilo alegre o festivo. La intención es tratar

7
aspectos característicos de la vida cotidiana, de personas comunes. Por tal motivo, ni los
temas ni las emociones tendrán el patetismo de la tragedia. El antagonismo está dado por
la lucha con aspectos de la vida cotidiana o de propio carácter de los personajes. Se anula
el concepto de sino o destino trágico presente en la tragedia, pues el protagonista tiene la
opción de salir airoso ante las adversidades.

Los primeros datos documentados de literatura dramática son del siglo VI a. C.; la primera
obra crítica sobre la literatura y el teatro es Poética (330 a. C.) de Aristóteles. Aristóteles
sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en
honor del dios Dionisio que no solamente lo alababan, sino que a menudo contaban una
historia. Según la tradición, Thespis, el director de un coro del siglo VI a.C., creó el drama
al separar en un ditirambo el papel del personaje principal del resto del coro: él hablaba
y el coro respondía. Según Aristóteles, desde ese hecho sólo había que dar un pequeño
paso hacia la evolución del drama como forma independiente con la incorporación de
otros actores y personajes. Pero el desarrollo espontáneo hacia el drama trágico, un género
muy elaborado y sin precedentes, es difícil de documentar. En cuanto a los contenidos de
los dramas, Esquilo comenzará a representar historias de héroes, en tanto que el teatro
que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses.

Se caracteriza principalmente porque:

 Mezcla situaciones cómicas con trágicas.


 Los personajes luchan contra situaciones difíciles que no aceptan, a diferencia de
lo que ocurre en la tragedia, y que suelen causarles daño.
 Puede tener un final feliz o desdichado.

TRAGICOMEDIA

Es una mezcla de comedia y tragedia. El desenlace puede ser feliz o desgraciado. Una de
las tragicomedias más destacadas de todos los tiempos es La vida es sueño, de Calderón
de la Barca, español que vivió a principios del siglo XVII.

8
Su desarrollo, a partir del Renacimiento, alcanzó gran relieve en los siglos XVIII y XIX;
como el melodrama y el drama romántico. El género se caracteriza por la indiferenciación
de la clase social a la que pertenecen los personajes —aristocracia y pueblo— y por la
utilización de distintos lenguajes.

Es un género no realista. El personaje protagónico simple, generalmente un arquetipo,


está en busca de un ideal: el amor, la amistad, la fraternidad, etc. La anécdota es compleja.
A pesar de lo que el nombre pueda sugerir, se trata de la unión o mezcla de la tragedia y
la comedia. A este género pertenecen la mayoría de los cuentos infantiles (Hansel y
Gretel, por ejemplo) aunque ha sido trabajada por grandes autores como Ibsen (Peer Gynt)

PASO Y ENTREMÉS

Bajo este nombre se conocían las piezas de una


corta duración de tema jocoso y en un solo acto
(en prosa o en verso). Su origen se ubica en la
tradición popular y se representaba entre los
actos de una comedia.

Pieza breve en un acto, en prosa o en verso, de


tema jocoso, que tiene su origen en la tradición
popular. Se representaba entre los actos de una comedia. Los pasos son las obras que más
fama han dado a Lope de Rueda, por encima incluso de sus comedias. Son famosos los
entremes de Miguel de Cervantes.

Este subgénero dramático esencialmente jocoso, que tiene su precedente en los pasos de
Lope de Rueda y otros autores renacentistas, explora al máximo la comicidad verbal (hace
uso de todos los recursos de la jocosidad disparatada) y también la escénica (gestos
grotescos, movimientos descompuestos, peleas, persecuciones, etc.). En otro orden de
cosas, manifiesta una clara inclinación a la temática costumbrista.

9
SAINETE

Pieza breve, generalmente en un acto, de tema


humorístico y ambiente popular, que antiguamente
se representaba a continuación de una obra seria o
como final de una función. Pieza jocosa de corta
duración —inferior a un acto— de carácter y
argumento popular, en la que se ridiculizan los vicios
y convenciones sociales; derivado del entremés y
con canciones o sin ellas. Se enumeran los temas tratados por este género, así como los
elementos que lo dotan de originalidad, que son su tono satírico y también el espacio
escénico que utilizaban.

Entre los principales cultivadores de este subgénero cómico en el siglo XVIII se


encuentran los gaditanos Luis Moncín y Juan Ignacio González del Castillo, y los
madrileños Ramón de la Cruz y Sebastián Vázquez.

En la historia del desarrollo del sainete pueden observarse cuatro etapas:

1. (1603-1750). Transformación del término sainete del campo culinario al campo


artístico. Ya estaban prescritas algunas características como la poca extensión de
las piezas y la mezcla de humor y moralidad, del habla canto y baile.
2. (1760-1868). Es la época en que el sainete llegó a ser un género literario gracias
a las creaciones de Ramón de la Cruz, mientras que también se modificó su
temática frente al entremés.
3. (1868-1894) Recobró rigor de la mano de Tomás Luceño. Con una extensión más
amplia (hasta 45 min.) ya no tiene lugar en las pausas entre los actos.
4. (1894-1915). Este período puede calificarse como la etapa de la decadencia
porque el sainete se orienta más y más hacia otros géneros, especialmente hacia
la zarzuela y el melodrama, que tuvieron influencia en su desarrollo posterior;
hasta que finalmente el sainete fue absorbido por la «comedia asainetada».

Un ejemplo de sainetes es: “La gente honesta”. Es un sainete en siete cuadros del escritor
Florencio Sánchez, publicado el 2 de octubre de 1902, el cual nunca llegó a presentarse
en escena.

10
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA

1. ¿Qué es el género dramático?

Comprende el conjunto de composiciones literarias en verso o prosa que intentan recrear


pasajes de la vida, retratar un personaje o contar una historia. Estas acciones generalmente
involucran conflictos y emociones.

2. Mencione tres características del género dramático


 El género dramático comprende obras escritas –en verso o en prosa- para ser
representadas por unos actores ante un público.
 Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio,
por lo tanto, abarca a todas las manifestaciones teatrales.
 Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado, ni comentado directamente
por el dramaturgo, sino visto por el espectador.

3. ¿Qué es un personaje en el género dramático?

Son quienes dan vida al texto dramático en la escena son los actores. Ellos son creados
por el autor de la obra y desarrollan el conflicto, así como su resolución a través de los
personajes que representan.

4. Mencione 4 subgéneros del género dramático


 La tragedia
 La comedia
 La tragicomedia
 El sainete

11
BIBLIOGRAFÍA
Castillo, I. (20 de Julio de 2018). LIDERFER.COM. Bogota, Colombia . Obtenido de
Género dramático: origen, características, subgéneros y autores:
https://www.lifeder.com/origen-desarrollo-genero-dramatico/#Paso_y_entremes
Dubati, J. (2008). Hist Pavis, P, (1998) Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética,
semiología. Paidós. Barcelona-España. Oria del Actor. Análisis teatral. Ediciones
Colihue.S.R.L. Buenos Aires Argentina.
Mata Indurain , C. (04 de Febrero de 2013). El entremés: definición y breve resumen de
su evolución. Madrid, España. Obtenido de
https://insulabaranaria.wordpress.com/2013/02/04/el-entremes-definicion-y-
breve-resumen-de-su-evolucion/
Pavis, P, (1998) Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Paidós.
Barcelona-España.
PCA. (2011). Elementos, tipos y estructuras propias del género dramático. Lima, Peru .

12

S-ar putea să vă placă și