Sunteți pe pagina 1din 40

Metodología del trabajo universitario

SEXTA UNIDAD DEL CURSO DE


METODOLOGÍA DEL TRABAJO
UNIVERSITARIO

La monografía

124
Metodología del trabajo universitario

125
SEXTA UNIDAD
La monografía

Esquema de contenidos

La monografía

Estructura del trabajo monográfico


Título
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice
Introducción
Contenido
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Anexos

Fases del trabajo monográfico


Elección del tema
Sugerencias para elegir el tema:
Factores que deben considerarse para elegir el tema
Exploración de las fuentes de información
Tipos de fuentes de información
Formulación del plan de trabajo
Recolección y recopilación de datos
Sistemas de recolección de datos
Clasificación, interpretación de datos y formulación de conclusiones
Redacción de la monografía
Estilo y normas para la redacción monográfica
Presentación y publicación de la monografía
Aspectos formales para la presentación y publicación de la monografía
El papel
Márgenes.
Sangría,
Los encabezamientos de capítulos y títulos
Las notas al calce o las notas a pie de página

126
Ibídem (ib : ibid ) e idem (id )
La llamada
La paginación de la monografía y del informe de la tesis
La paginación en los libros
Abreviaturas, símbolos y palabras

Objetivos

l. Estudiar las fases del trabajo monográfico, y, desde aquí, iniciar la primera
tarea de investigación científica, aplicando las técnicas de la investigación en el
desarrollo del trabajo.

2. Estudiar la estructura del trabajo monográfico, y continuar la tarea de


investigación científica.
Introducción

La monografía es un trabajo intelectual que se elabora como producto de una


investigación bibliográfica y documental de un tema que se encuentra explorado de
manera superficial. Exige de quien investiga el tratamiento riguroso de la información,
como el aporte de ciertos criterios y vivencias. Un buen trabajo monográfico requiere del
estudiante un adiestramiento en las técnicas de la lectura, resumen del libro, subrayado,
análisis, síntesis, redacción, etc.
6. LA MONOGRAFÍA

6.1. Concepto.

“la Monografía es el tratamiento científico, sistemático y metódico, de un asunto


cualquiera, sea en el ámbito de las letras o de las ciencias con el propósito de aportar
algo nuevo, valedera, provechoso”. (Uriarte, F.1988.pag.51)

6.2. Estructura del trabajo monográfico

Título:

Es el nombre que se le pone al trabajo monográfico. Debe ser preciso y concreto, como
para expresar el contenido o asunto que se está tratando.

Dedicatoria:

En hoja aparte y luego del título. pueden ser dedicados instituciones o personas:
padres, hermanos, familiares, colegas, asesores, etc. Sin embargo puede ser omitida
por no constituir parte indispensable del trabajo.

Agradecimiento

Es la mención de gratitud hacia las personas que han colaborado o han contribuido a
plasmar la investigación realizada.

Índice

Es la relación sistemática del contenido de una obra, indicando además su


correspondiente paginación. Suele llamársele también sumario.
Hay varios tipos de índices:
 General
 Onomástico (relación de autores)
 Cronológico, etc.
Introducción

Es la parte del trabajo en que se explica las razones que nos ha impulsado a
elaborar el trabajo, destacamos la importancia de este y, en apretada síntesis,
describimos los aspectos primordiales como las técnicas utilizadas. A la introducción
se le llama también prefacio, exordio, proemio, prólogo, introito, "dos palabras", etc.

Contenido

Es el desarrollo del trabajo. Aquí se enuncia y se prueba lo que se ha propuesto.


Este contenido se organiza de la siguiente manera:
1.1. Partes
1. Capítulos
1.1.1.
1.1.2. (Subcapítulos o subtítulos)
1.1.3.
1.1.5.1
1.1.5.2 (Incisos).
1.1.5.3.

Observación: Los incisos permiten dividir o disgregar la materia en pequeñas


unidades didácticas haciendo el trabajo más viable.

Conclusiones y recomendaciones

Constituyen la síntesis ordenada de todo el trabajo monográfico. Las conclusiones


consignan dos temas fundamentales en torno a los cuales gira el proceso de la
investigación monográfica.

Las conclusiones, al redactarse, deben ser precisas y concretas, escritas en lenguaje


sencillo pero elegant

Referencias:
Es la relación de libros, ensayos, revistas, periódicos, etc. Consultados para el
desarrollo de un determinado asunto o tema. Su importancia radica en que nos
permite avalar el trabajo, además, nos sirve de referencia para otros que pretenden
hacer un trabajo relacionado.

Apellidos y nombre del autor


Libros Fecha de la aparición del libro
Ensayos Título del libro o publicación
Revistas
Nombre y apellidos del traductor (si lo
Periódicos
hubiera)
Archivos
Número de la edición
c:: W
Encuestas Nombre del lugar
Entrevistas, etc. Nombre de la editorial
Modo de anotar la bibliografía
alfabética y el de los demás
datos seguirán el siguiente
La bibliografía debe ser
material empleado
el orden debe ser:
En cuanto al

orden

Referencias: va en hoja aparte


al final del texto con sangría colgante o francesa.
Anexos

Encierra en secciones especiales, luego de la bibliografía las referencias


documentales:
Ilustraciones
Cuadros
Láminas
Mapas
Diagramas
Esquemas

Esquema de una monografía

Número de páginas
La socialización
TITULO
DEDICATORIA (opcional)
INDICE
INTRODUCCIÓN

CUERPO DE LA MONOGRAFIA
CAPÍTULO I:

Naturaleza del proceso de socialización.


1. Concepto de socialización
2. Etapas del proceso de socialización
3. Tipos de socialización

CAPÍTULO II:
Grupos primarios que socializan.

1.
1. La familia
2. El grupo de amigos
3. El vecindario
CAPÍTULO III:
Grupos secundarios que socializan
1. La escuela
2. Los medios de comunicación
3. La iglesia

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Fases del trabajo monográfico

El desarrollo de un trabajo monográfico, por ser ya un trabajo de investigación,


requiere metodología y sistematización desde su inicio hasta al momento de plasmar
sobre papel los resultados. Aquí estudiaremos paso a paso cada fase de la
monografía.

Elección del tema.


Exploración de las fuentes de información.
Formulación del plan de trabajo.
Recolección y recopilación de datos.
Clasificación, interpretación de datos y formulación de conclusiones
Redacción de la monografía.
Presentación y publicación de la monografía.

1. Elección del tema

Es la delimitación del área o campo a investigar. La elección del tema compete al


mismo estudiante. La naturaleza de la monografía no exige tantas complicaciones
para elegir el tema, pues la monografía no se caracteriza por su originalidad, de tal
manera que pueden elegirse temas que ya han sido investigados; pero que deberían
ser enfocados desde un punto de vista diferente.

Sugerencias para elegir el tema

 Explicar todo aquello que haya despertado nuestra curiosidad


 Considerar temas o problemas que alguna vez nos inquietaron.
 Revisar sílabos de asignaturas, notas y apuntes de clase.
 Consultar a expertos en áreas que sean de nuestro interés.
 Informarse de investigaciones publicadas o en proceso de
publicación.
 Revisar los índices generales y los índices analíticos de libros,
enciclopedias y catálogos de bibliotecas
 Leer revistas especializadas en el área que el investigador
desea trabajar.
 Revisar temas sugeridos en algunos textos, tesis o clases.

FACTORES SUBJETIVOS FACTORES OBJETIVOS


La vocación o interés personal. La existencia de fuentes bibliográficas
Preparación y capacidad e instrumentos técnicos (laboratorio,
Conocimientos previos de ciertos gabinetes, maquinas, etc.)
conceptos y categorías relacionadas La posibilidad
al tema a trabajar. La posibilidad de acceso a la
documentación y fuentes en general.
Disponibilidad de tiempo
Recursos económicos.
2. Exploración de las fuentes de información

Las fuentes son todos los documentos ligados directamente con el objeto de
estudio. Son los testimonios del tema estudiado, material bruto, no elaborado.

Los estudiosos hablan de dos tipos: primarias y secundarias. ~


1. Fuentes Primarias.

Brenes, S. (s/f). Podemos denominar fuentes primarias a aquel material, que se


considera de primera mano.

Silvestrini (2008) “las fuentes primarias son aquellas que contienen información
original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o
evaluada por alguien más. Son producto de una investigación o de una actividad
eminentemente creativa”.

Las fuentes primarias son de gran importancia debido a que estas, sustentan los
trabajos de investigación, además de esto son las encargadas de difundir el
conocimiento de una forma segura. Estas fuentes son de carácter más serio, y cuando
las leemos podemos asegurarnos que lo que estamos observando es un trabajo
profesional y original.

Buornocore (1976) nos dice que las fuentes primarias son aquellas que contienen
información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, artículos de revista,
manuscritos, entre otros.

a) Características de las fuentes primarias:

En su mayoría las bibliotecas cuentan con gran cantidad de este material.


· Se pueden encontrar impresas, en formato digital, discos compactos, Internet.
· Son más fiables y completas que las fuentes terciarias.
· Estas fuentes, dan un testimonio directo sobre el tema que se está tratando en
específico.
· Las personas que lo escriben dan su punto de vista, desde adentro del evento,
desde adentro del trabajo que se está realizando.

Ejemplo de fuentes primarias

, ~
Libros:
Según la Enciclopedia SALVAT (2004) un libro es una reunión de muchas hojas de
papel, vitela, etc., cosidas o encuadernadas juntas en un volumen.
Los libros, contienen gran parte del conocimiento del mundo. Estos son un objeto de
suma importancia, para preservar y transmitir el conocimiento y la cultura con el pasar
de tiempo.

Enciclopedias:

En el diccionario de la Academia, Secundaria (1995) “una Enciclopedia corresponde al


conjunto de todas las ciencias. Obra donde se tratan diversas ciencias o artes”.
Las enciclopedias divulgan y concentran el conocimiento. Su contenido puede ser
hallado con mucha facilidad además que permiten encontrar datos sobre diferentes
temas en un mismo tomo sin necesidad de indagar otros documentos

Revistas:
Una revista es una publicación de aparición periódica estas tienen un contenido
profesional acerca de determinado tema. Las revistas puedan ser de una diversidad de
temas, desde revistas de alguna ciencia como una revista de biología, hasta revistas
de entretenimiento.
Según el Diccionario de la Real Academia Española una revista es una publicación
periódica por cuadernos, con escritos sobre varias materias, o sobre una sola
especialmente.

Tesis.

Para la Real Academia de la lengua, viene del latín thesis, y este


del gr. θέσις thésis. la define como:

. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos.

. Opinión de alguien sobre algo.

. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en


una facultad. Como sabemos es un excelente material de primera mano, que
contiene teoría especifica.

b) Fuentes Secundarias:
Podemos denominar a las fuentes secundarias como aquel material que contiene
información de carácter primario, pero que ha sido sintetizada, reorganizada,
resumida.
Silvestrini (2008) nos dice que las fuentes secundarias, están especialmente
diseñadas, para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus
contenidos.
Como podemos observar, las fuentes secundarias, ya han sido manipuladas, pero
esto no quiere decir, que sean fuentes dudosas. Estas fuentes son igual de
acreditadas que las fuentes primarias y están sujetas a revisión.
Buornocore (1976) nos dice que las fuentes secundarias son aquellas que contienen
datos o informaciones reelaboradas o sintetizadas.
Estas tienen como objetivo facilitar a los lectores la información primaria, y que estos
las puedan entender de una manera incluso hasta más sencilla.
Las fuentes secundarias, pueden ser utilizadas en los trabajos para ampliar el
contenido de este y para confirmar nuestros descubrimientos.

a) Características de las fuentes secundarias:

· Son tan fiables como las fuentes primarias


· Su base se encuentra en las fuentes primarias
· Implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación.

Algunos ejemplos e las fuentes secundarias son los siguientes:

Catálogos:

Según la Enciclopedia SALVAT (2004) un catálogo es una memoria que contiene la


lista de obras por orden alfabético, de autores, de materias en el cual las obras están
clasificadas de modo sistemático, alfabético o por temas.
Los catálogos también pueden ser comerciales, el fin de estos es promover productos
o servicios que una determinada compañía ofrece.
Los catálogos en las unidades de información son inventarios ordenados del conjunto
de materiales que existen en estas.
Abstracts:

Según el boletín de diseminación del SIBDI (2005) los abstracts son un resumen
analítico; extracto. Publicación que contiene resúmenes de los contenidos esenciales
de artículos aparecidos en revistas, folletos, actas, etc., con el fin de facilitar al usuario
la valorización del documento y la localización de la fuente primaria.

Fuentes Terciarias
Son las fuentes de información que se obtienen tomando en cuenta las bases de
las fuentes secundarias solamente. Entre las fuentes terciarias de información están:
los libros de texto, libros de referencia y bibliografías de bibliografías que Ofrecen al
investigador una visión más amplia del tema que está investigando.

3. Formulación del plan de trabajo.

El plan de trabajo Consiste en definir los pasos para hacer la monografía sobre el
tema elegido, y será la principal referencia que orientará el quehacer investigativo,
siendo necesario algunos pasos:

1. Seleccionar el tema:

Para seleccionar un tema de su monografía, hágase las siguientes preguntas.

¿Me interesa el tema?

¿el tema se relaciona con mi curso?

¿El tema es demasiado amplio?

¿Puedo desarrollarlo en el tiempo que tengo para completar el trabajo?

¿Hay recursos, como libros, periódicos, etc., que tratan el tema?

El tema debe ser elegido por el alumno de acuerdo con sus intereses, así abra

motivación para embarcarse en el proyecto.

2. Darle un titulo

El titulo no debe exceder de 14 palabras.

3. Elaborar el índice.

Hacer el índice con títulos, subtítulos y confeccionar la bibliografía que sobre el tema
escogido existe.
INDICE

Tomado de UIGV (2013)

4. Desarrollar la monografía.

1. Formato y presentación del trabajo

Tomado de Normas APA (2010)


Papel bond A4 de 80 gramos
Tipo de letra: Times New Román
Tamaño de letra: 12
Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto
Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.
Numeración de páginas.
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de
páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y
deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página
de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y
prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el
contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con
números arábigos.

Márgenes y sangría

Abreviaciones en formato APA.

Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:

o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed. rev.
o Editor (es): Ed. (Eds.)
o Traductor (es): Trad. (Trads.)
o Sin fecha: s.f.
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
o Número: núm.
o Parte: Pte.
o Suplemento: Supl.

Títulos.

Con el fin de facilitar el orden de los contenidos a desarrollar, el Manual APA


recomienda la jerarquización de la información, aclarando que los encabezados
(títulos) no llevan mayúsculas sostenidas o números:

Nivel 1: encabezado centrado en negrita


Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita
Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final.
Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final.
Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y punto
fina

Seriación.
La seriación puede realizarse con viñetas o números:
Los números son para orden secuencial o cronológico, se escriben en números
arábigos seguidos de un punto (1.).
Las viñetas son para la seriación donde el orden secuencial no es importante. Las
seriaciones deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados y
mantenerse en alineación paralela.

Tablas y figuras.
Las tablas y figuras deben ser enumeradas con números arábigos según el orden
como se van mencionando en el texto (Tabla 1, Figura 1).
Asimismo, las figuras y tablas deben incluir un título claro y preciso como encabezado.
No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un formato
estándar de tabla donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo para las
columnas.
En caso de explicar abreviaturas o citar una fuente protegida, es válido incluir una
nota. Para el uso de material con derechos de reproducción, es necesario disponer de
la autorización por escrito del titular de los derechos.
4. Recolección y recopilación de datos

(Base de datos 2013). Se refiere al uso de técnicas y herramientas que pueden ser
utilizadas para obtener información, los cuales pueden ser: las entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo, el diccionario de datos.
Se aplican con la finalidad de buscar información que será útil para la elaboración de
la monografía. A continuación mencionaremos las más frecuentes:

La Entrevista.

Es una conversación dirigida, con un propósito


específico y que usa un formato de pregu ntas y
respuestas. Se establece un diálogo peculiar,
asimétrico, donde una de las partes busca recoger
informaciones (entrevistador) y la otra se nos
presenta como fuente de estas informaciones
(entrevistado).

Preparación de la
Entrevista

1. Determinar la posición que ocupa el futuro entrevistado,


sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios
(Organización).
3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad
(Sicología).
5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

Tipo de preguntas:

Preguntas abiertas.
Son aquellas que buscan una respuesta libre, sin limitaciones por parte del
entrevistado. Por ejemplo:

¿Porque te gusta viajar?

¿Qué opinas de las elecciones bicamerales?

¿Por qué elegiste esta profesión?


Preguntas cerradas: son preguntas específicas de carácter objetivo, sin alternativas.
Por ejemplo:

¿Consumes drogas?

a) Si b) No

¿Amas a tu esposa?

a) Si b) No

¿Practicas deporte?

a) Si b) No
Observación:

Es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participa


activamente, actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una
persona para conocer mejor su sistema. Permite determinar que se está haciendo,
como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma,
donde se hace y porque se hace.

Tipos de observación

 Puede observar a una persona o actividad sin que el observado se dé cuenta y sin
interactuar con él.
 Observar una operación sin intervenir para nada pero estando la persona observada
enteramente consiente de la observación.
 Se puede observar y estar en contacto con las personas observadas. La
interrogación puede consistir simplemente en preguntar respecto a una actividad
específica, pedir una explicación, etc.
Pasos de la observación:

1. Determinar y definir aquello que se va a observar.


2. Estimar el tiempo necesario de observación.
3. Obtener la autorización para llevar a cabo la observación.
4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones
para ello.

La Encuesta:

Una encuesta es una técnica que contiene un conjunto de preguntas normalizadas


dirigidas a una muestra representativa de la población, con el fin de conocer estados
de opinión o hechos específicos. Mide cuantitativamente las características de la
población, a través de ella logramos analizar los datos que necesitamos para llegar a
una conclusión y dar solución a un problema en concreto.
Documentos de entornos virtuales

Dania Mª Orellana López y Mª Cruz Sánchez Gómez (2006).sobre los


documentos en los entornos virtuales, refieren:

La incursión y uso de las nuevas tecnologías de la información y


comunicación (TIC) en la sociedad en general han ocasionado su
transformación en la denominada Sociedad de la Información y del
Conocimiento, transformación que se basa en la modificación de las
dimensiones espaciotemporales en que se realizan las comunicaciones y se
accede a la información. De aquí que existan nuevas formas en que los
investigadores recojan, analicen y presenten los datos. La evolución de
Internet, principalmente, hace posibles nuevas formas de recolectar datos
cualitativos, así como nuevas escenas en dónde recolectarlos, lo que hace
del trabajo de campo una práctica diferenciada a la práctica cualitativa
convencional. (pág.206)
Fuente: Valzacchi (2003. citado por Orellana, D. Cruz.obcit.pág.210)
Esquema de documentos propios de entornos virtuales

Citado por Orellana, D. Cruz. 2006 obcit.pág.210

Clasificación, interpretación de datos y formulación de conclusiones

En este apartado vamos a tener cuenta, la cantidad de información asociada a una


población, vamos a proceder a la recolección de datos. En lo que respecta a la
distribución y asociación de los datos, Briones, G. (1988). Señala:

De manera normal, la primera tarea del análisis cuantitativo consiste


en obtener una información básica sobre las variables contenidas en el
estudio, como es el caso cuando la información se ha recogido con un
cuestionario estructurado con un número más bien elevado de
preguntas. Según la naturaleza de las variables, en cuanto a su nivel
de medición, esta primera información proporcionará distribuciones de
frecuencia, medidas de tendencia central (medias aritméticas,
medianas), medidas de dispersión y otras. Todas ellas -o las que el
investigador considere más importante- proporcionarán una
descripción global del colectivo estudiado como también permitirá
orientar el análisis subsiguiente sobre la base de las situaciones más
relevantes que hayan podido generar. (pag15. Citado por CEO s/f
pág.2)

Descripción de variables
La distribución de frecuencias: consiste en "el ordenamiento o clasificación de los
valores observados en una variable de acuerdo con su magnitud numérica. Permite
identificar al investigador la forma como ciertos puntos o características están
distribuidos".
Ejemplo:
Fuente: tomado de estadística (2013)
Parte de una tabla:

Consta de varias partes, las principales son las siguientes:


Título: Es la parte más importante del cuadro y sirve para describir todo el contenido
de este.
Encabezados: Son los diferentes subtítulos que se colocan en la parte superior de
cada columna.
Columna matriz: Es la columna principal del cuadro.
Cuerpo: El cuerpo contiene todas las informaciones numéricas que aparecen en la
tabla.
Fuente: La fuente de los datos contenidos en la tabla indica la procedencia de estos.
Notas al pie: Son usadas para hacer algunas aclaraciones sobre aspectos que
aparecen en la tabla o cuadro y que no han sido explicados en otras partes.
Presentación gráfica:

Proporciona al lector o usuario mayor rapidez en la comprensión de los datos, una


gráfica es una expresión artística usada para representar un conjunto de datos.
De acuerdo al tipo de variable que vamos a representar, las principales graficas son
las siguientes:

Histograma:

Es un conjunto de barras o rectángulos unidos uno de otro, en razón de que lo


utilizamos para representar variables continuas.

Polígono de frecuencias:

Esta grafica se usa para representar los puntos medios de clase en


una distribución de frecuencias
Gráfica de barras: Es un conjunto de rectángulos o barras separadas una de la otra,
en razón de que se usa para representar variables discretas; las barras deben ser de
igual base o ancho y separadas a igual distancia. Pueden disponerse en forma vertical
y horizontal.

Redacción de la monografía

La redacción del informe científico se realiza en base a los datos recogidos en las
citas de trascripción, resumen, parafraseadas, etc. Estas notas contienen la estructura
teórica del trabajo, las cuales son ordenadas de acuerdo con la idea central del
capítulo o subtítulo. (véase cap. 5. Pag.121)

Estilo y normas para la redacción monográfica

El trabajo consiste en ser un producto de las ideas propias del investigador,


obtenidas de la lectura, del análisis de los datos, de las entrevistas, del estudio, de la
observación y/o de la experimentación, etc. Las notas sirven para orientarse, para
apoyar y fundamentar lo que allí se expone.

En primer lugar, se debe redactar un borrador, el cual se irá corrigiendo y revisando


hasta cuando se considere realmente acabado. La revisión del asesor y/o del profesor
permitirá darle los últimos retoques, solo entonces se le pasará en limpio.

Para elaborar un buen trabajo hay que tener paciencia y espíritu de


perfeccionamiento. Muchas veces los escritores para redactar un párrafo ocupan un
día y en algunos casos más, buscando las palabras exactas que expresen
armónicamente una idea.

La redacción de un escrito científico deberá realizarse en un lenguaje técnico, es


decir, utilizando el lenguaje conceptual de la ciencia y será complementado con el
vocabulario común, empleado con claridad y precisión. Para emplear las palabras
exactas que expresen fidedignamente las ideas, es indispensable el uso del
diccionario común, del diccionario de sinónimos y si es preciso el diccionario técnico
de la ciencia respectiva.

Abelardo Hanzo, un entendido de la materia, recomienda las siguientes normas


generales:

Normas generales para la redacción

El escrito debe ser redactado en forma comprensible para el sector promedio, salvo
los informes de las tesis que generalmente tratan asuntos muy especializados cuyo
lenguaje es inaccesible al lector no iniciado en la ciencia.

Se escribirá con la mayor sencillez, precisión, fluidez y concisión, sin excederse en


el uso de los conceptos técnicos, ni caer en lo vulgar.

Se usará la tercera persona del singular o la expresión “el autor” o la tercera del
plural “los autores” según los casos necesarios.
Se escribirá en tiempo pasado, pues se trata de algo ya comprobado.

Las frases deben ser simples: conviniendo, que cada una de ellas contenga apenas
una idea pero que se la desarrolle completamente.

Se evitarán frases calificativas o enjuiciadoras sin antes haberse expuesto la


evidencia en que se basan.

Los números desde el cero hasta el nueve deberán ser deletreados, del 10 en
adelante se usarán cifras. Los números deberán deletrearse, además cuando se inicia
o se termina una oración con ellos, con excepción de los que se refieren a fechas,
decimales, sumas de dinero, paginas, calles y teléfonos.

Se escribirá la expresión “por ciento” en lugar del signo % o “por mil” en lugar de
0/1000

Se evitará el uso de abreviaturas en nombres, pises y estado, departamentos,


ciudades, meses; de las palabras, capitulo, líneas, figuras, de dimensiones, pesos y
distancias.

Cuando en un pasaje del texto sea necesario indicar al lector que en la misma
página hay una tabla y/o figura con la que tiene relación se escribirá entre paréntesis:
(véase tabla III), o (véase figura 3) si la tabla o figura se encuentra en otro lugar del
texto, se indicara además la página correspondiente: (véase tabla III, pág. 84) o (véase
figura 3, pág. 84).

Presentación y publicación de la monografía.

Constituye la culminación del trabajo, en esta etapa el investigador debe poner mucho
cuidado en la revisión final del borrador.

Antes de dar por terminado el trabajo, es menester hacer tres revisiones generales:
 Del contenido. Que debe hacerlo un experto en la materia de estudio.
 Del estilo. Que debe hacerlo el redactor.
 De la forma o del aspecto técnico del trabajo. Que debe hacerlo el asesor
de la investigación.

Para realizar un buen trabajo se debe tener tesón para corregir y rehacer cuantas
veces sean necesarias, hasta cuando uno considere que ya esta bien.

En la revisión del borrador se pueden eliminar, alterar o cambiar párrafos o


capítulos enteros.
En todos los casos, es conveniente que el borrador sea leído por otra persona
antes de presentarlo al jurado examinador o publicarlo.

También es recomendable que se deje "enfriar" el borrador durante algunos días o


semanas y luego releerlo. Este procedimiento permite la corrección de errores,
repeticiones, redundancias y claridad de expresión.

La paginación en los libros.


Mario:

c
..
.
m
:
s
:
.
"
r

O
En los libros, las páginas se enumeran con números arábigos llamados folios, los
números se pueden colocar tanto en el margen superior como en el inferior, en el
extremo derecho o izquierdo en la misma línea vertical del margen.
En las partes preliminares, en algunos casos, se emplean números romanos; pero
también pueden ser arábigos. En estas partes y en la página que inicia un nuevo
capítulo necesariamente el número debe ir en la parte inferior, al centro o en el
extremo derecho. Generalmente en los preliminares, la numeración se omite, pero se
cuentan.

Referencias.

Se presentan con sangria francesa. Las sangrías francesas se usan principalmente en


bibliografías, donde la primera línea de texto se justifica a la izquierda y todas las
demás líneas de información se tabulan por debajo. Algunos tipos de listas numeradas
o viñetadas también usarán una sangría francesa luego de ser presentadas. Usar una
sangría francesa visualmente destaca la lista o bibliografía del resto del escrito,
haciendo que sea más fácil de identificar y leer.

10
6
Referencia de documentos

Base de datos (2013). “TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS”. Recuperado de:


https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-
recoleccic3b3n4.pdf
Brenes, S. (s/f). fuentes bibliográficas primarias y secundarias. Recuperado de:
http://fuentesbiblios.blogspot.com/2011/10/las-fuentes-primarias-y-
secundarias.html
Briones, Guillermo, Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la
educación y a las ciencias sociales, Módulo 4, Análisis e interpretación, PIIE,
Santiago de Chile, ICFES, Bogotá, 1988, citado por CEO s/f.
CENTRO DE ESTUDIOS DE OPINIÓN (CEO s/f). ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE DATOS. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS. Recuperado de:
file:///C:/Users/Alumno.UAP/Downloads/1677-5394-1-PB.pdf
Normas APA (2010) Centro de escritura Javeriano. Recuperado de:
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta
%20Edici%C3%B3n.pdf

Uriarte, F. (1988). Metodología de la investigación científica y técnicas de estudio.


Lima.

Orellana, D. Cruz, Ma (2006). TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN


ENTORNOS VIRTUALES MÁS USADAS EN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA. Revista de Investigación Educativa, vol. 24, núm. 1, 2006, pp.
205-222 Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica Murcia,
España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2833/283321886011.pdf

S-ar putea să vă placă și