Sunteți pe pagina 1din 49

ANESTESICOS GENERALES

ANESTESIA

Es una usencia de sensibilidad a los estímulos obtenida por la administración de


fármacos anestésicos para realizar algún tipo de intervención o terapia

Es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la


sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea
con o sin compromiso de conciencia.
La anestesia se define como la privación en forma total, o bien, parcial de la
sensibilidad que se produce a partir de causas patológicas o que se han provocado
con un fin médico por medio de algún tipo de intervención quirúrgica.

El término anestesia etimológicamente proviene del griego "an aisthesis", que


puede traducirse al español como "sin sensación". Se utiliza a nivel medicina,
ayudando tanto para cirugías, dando confianza al paciente como para no temer ni
sentir dolor en algún momento al efectuar la operación.
Analgesia (Pérdida o abolición de la sensibilidad dolorosa)
Anestesia en Obstetricia

El tratamiento del dolor durante el trabajo de parto y parto constituye uno de los
avances más importantes de la obstetricia moderna. Sin embargo, la anestesia
obstétrica es un procedimiento no exento de riesgos, los que dependen de la
idoniedad del anestesista, de la oportunidad de la administración de anestesia, de
los agentes utilizados y de la patología materno-fetal entre otros factores.
La anestesia obstétrica actúa simultáneamente sobre la madre y el feto, y no debe
interferir con la contracción del músculo uterino, con el pujo materno, ni con la
perfusión de la unidad feto-placentaria.

ANESTÉSICOS GENERALES

Es un estado de inconciencia transitorio y reversible de depresión del SNC,


caracterizado por la pérdida de la sensibilidad (analgesia) pérdida de conciencia
(hipnosis) relajación muscular, así como depresión de la actividad refleja (protección
neurovegetativa) y de la motilidad voluntaria
Podríamos decir que es una situación de coma farmacológico en el que el paciente
es incapaz de despertar al provocar un estímulo sobre él. Estos estímulos pueden
ser simplemente sonoros, dolorosos, (manipulación de una articulación o fractura,
cirugía) en cuyo caso necesitaremos complementar esta situación de hipnosis
profunda con opiáceos mayores. Si además se necesita una relajación de los tejidos
que van a ser manipulados se plantea el uso de relajantes musculares.
Preoperatorio

Desde la visita preoperatoria empieza a configurarse la estrategia anestésica en la


que se tienen en cuenta tanto los antecedentes familiares como personales del
paciente, la situación clínica del mismo, la intervención a que se va a someter y la
técnica planteada por el cirujano.

La anestesia general presenta cuatro etapas, pre medicación, inducción,


mantenimiento, recuperación.
ETAPAS DE LA ANESTESIA

a) Pre medicación: Su fin es prevenir o contrarrestar los efectos indeseables


derivados tanto de los anestésicos como del propio acto quirúrgico.
 Aliviar la ansiedad.
 Inducir sedación
 Prever el riesgo de aspiración de contenido gástrico.
 Uso de anti colinérgicos (la atropina), su uso permite prevenir el riesgo de
bradicardia, reducir las secreciones mediadas por el parasimpático.
 Prevenir la emesis posoperatoria.
 Controlar la infección (profilaxis antibiótica)
 Proporcionar analgesia

b) Inducción: Es el tiempo que transcurre desde que el anestesiólogo


administra el primer fármaco, hasta que el cirujano comienza a operar.
Durante esta transición la ventilación, la respiración y los reflejos circulatorios
se deprimen progresivamente en función a la dosis del anestésico.

Objetivos de inducción

o Hipnosis (Pérdida de conciencia)


o Analgesia (insensibilidad al dolor)
o Relajación muscular
c) Mantenimiento: Consiste en conservar al paciente dentro del plano
anestésico durante la cirugía, la operación, el anestesiólogo debe controlar
las funciones del paciente y asegurarse de que no se pierda la eficacia
anestésica.
d) Recuperación: Luego de finalizar la cirugía, el anestesiólogo debe revertir
los efectos logrados para que el paciente retome a su habitación o, si la
cirugía es más importante pase a la sala de recuperación anestésica.

Objetivos de anestésicos generales: Debe producir estos efectos

 Analgesia central: abolición del dolor, de modo que el paciente no sienta los
estímulos dolorosos y no responda a ellos.
 Hipnosis (Pérdida de conciencia) mediante fármacos inductores del sueño,
que duermen al paciente con uso de anestésicos endovenosos o inhalatorios,
generalmente se realiza una inducción endovenosa, pues es más confortable
para el paciente, en general todos los fármacos hipnóticos son
cardiodepresores,
 Estabilización neurovegetativa: Es la pérdida de la actividad refleja que
puede afectar a los signos vitales, que solo se alcanzan con planos muy
profundos de la anestesia.
 Mioresolución (relajación muscular): mediante fármacos relajantes
musculares, producir la inmovilidad del paciente, reducir la resistencia de las
cavidades abiertas por la cirugía y permitir la ventilación mecánica artificial
mediante aparatos respiradores que aseguran la oxigenación y la
administración de anestésicos volátiles en la mezcla gaseosa respirada.

Ansiolisis

Es normal que todo paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica
esté con estrés. Es una situación que genera angustia y en ocasiones desconfianza.

Con este fin se utilizan benzodiacepinas de acción larga como el loracepam y el


diazepam por vía oral, para favorecer el descanso durante la noche anterior.

Actualmente se tiende a utilizar benzodiacepinas de inicio de acción rápido y


duración corta como el midazolam, administrado el día de la intervención
inmediatamente antes de la inducción anestésica, ya sea vía IM o IV, siendo de
gran utilidad en cirugía ambulatoria.
Anticolinérgicos

La atropina es el fármaco por excelencia cuando se va a plantear cualquier tipo de


anestesia, ya sea local, general o locorregional. Es relativamente frecuente
encontrarnos con bradicardias
La utilidad de este fármaco en la anestesia general viene marcada porque es casi
una constante que los fármacos utilizados sean cardiodepresores y durante la
anestesia locorregional se produce un predominio del sistema parasimpático que
hace frecuente las bradicardias e hipotensiones
TIPOS DE ANESTESIA GENERAL

1) ANESTÉSICOS HIPNÓTICOS INHALATORIOS (AI)


Los más utilizados son, el óxido nitroso y los anestésicos halogenados: Halotano,
enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano.
Potencia anestésica.

La profundidad o intensidad de la anestesia que se alcanza con una dosis


determinada depende de la concentración alcanzada en el tejido cerebral y puede
estimarse a partir de la concentración alveolar mínima (CAM) de cada agente. La
CAM es la concentración que evita el movimiento ante un estímulo doloroso en el
50% de los pacientes.

En general, la anestesia se mantiene entre 0,5 y 2 CAM, según las características


del enfermo y la presencia de otros fármacos.
Otros efectos farmacológicos.

Reducen de forma dosis-dependiente la presión arterial. Este efecto es más notable


para el halotano y enflurano, que además deprimen la contractilidad miocárdica.
Desde el punto de vista cardiaco, los más seguros son el isoflurano, desflurano y
sevoflurano, aunque el isoflurano puede desencadenar isquemia miocárdica en
enfermos coronarios.
Reacciones adversas (RAM)

Se describen las principales reacciones adversas, así como las contraindicaciones e


interacciones farmacológicas de los AI.
La hipertermia maligna es una complicación muy grave caracterizada por un estado
hipermetabólico del músculo esquelético, que puede presentarse durante la
anestesia general o en el postoperatorio inmediato. Los agentes desencadenantes
más frecuentes son cualquiera de los anestésicos inhalatorios y los paralizantes
musculares, de los cuales el de mayor riesgo es el suxametonio. Los anestésicos
locales de tipo amida, los análogos de la quinidina y las sales de calcio pueden
agravarla. El tratamiento fundamental, a parte de las medidas sintomáticas es la
administración de dantroleno. La dosis eficaz es de 12 mg/kg IV, que puede
repetirse cada 5-10 minutos hasta una dosis total de 10 mg/kg. Conviene mantener
la medicación durante 12-24 h después del episodio agudo y restaurarla si se
aprecian signos de aumento del metabolismo o acidosis

a. Óxido nitroso
Inhibe las enzimas vitamina B12dependientes, como methionina-sintetasa,
necesaria para la formación de mielina, necesaria para la síntesis de DNA.

La exposición prolongada puede causar depresión de la médula ósea (anemia


megaloblástica) y déficits neurológicos (neuropatía periférica y anemia perniciosa).
Teratogénico (evitar en embarazadas).
Altera la respuesta inmunológica a la infección.

Contraindicaciones: En embolismo aéreo, neumotórax, obstrucción intestinal


aguda, neumoencéfalo, burbujas aéreas intraoculares e injerto de membrana
timpánica (por su tendencia a difundir a las cavidades aéreas más rápido que el
nitrógeno del aire, debido a su mayor solubilidad).En hipertensión pulmonar, debido
a su efecto sobre los vasos pulmonares.

Interacciones medicamentosas: Debido a su alta CAM, debe asociarse a otro AI


para la anestesia general: su asociación atenúa los efectos respiratorios y
circulatorios de los AI en los adultos y potencia el bloqueo neuromuscular.
No es un agente desencadenante de la hipertermia maligna.

b. Halotano
Hepatitis (necrosis centro lobular): infrecuente, más frecuente en exposiciones
múltiples, mujeres obesas de edad media e historia familiar de predisposición.
Agente desencadenante de la hipertermia maligna.
Contraindicaciones: Disfunción hepática preexistente. Lesiones intracraneales.
Hipovolemia y cardiopatías graves (estenosis aórtica).Por sensibilización del
corazón a las catecolaminas contraindicado con el uso de epinefrina

Interacciones medicamentosas: Los ß-bloqueantes y calcio-antagonistas


potencian el efecto depresor cardiaco.

c. Enflurano
Actividad epileptiforme, que aumenta con altas concentraciones e hipocapnia.
Desencadenante de hipertermia maligna.
Contraindicaciones: Enfermedad renal preexistente. Epilepsia.Hipertensión
endocraneal. Inestabilidad hemodinámica.
Interacciones medicamentosas: isomiaria (pero no fenobarbital, etanol, ni
fenitoína) induce su metabolismo (defluorinación).

d. Isoflurano
Puede producir fenómeno de robo coronario por vasodilatación de las arterias
coronarias sanas.

No existen contraindicaciones específicas, excepto la cardiopatía isquémica


(controvertido).

e. Desflurano
Su baja solubilidad hace que sea el de más rápida recuperación. – Irritación de la
vía aérea en la inducción.

Contraindicaciones: Hipovolemia severa, Hipertensióni intracraneal.


Susceptibilidad a la hipertermia maligna.

f. Sevoflurano
No irritante. Excelente para inducción inhalatoria.
Potencialmente nefrotóxico por su defluorinación.

Contraindicaciones: Hipovolemia grave, Hipertensión endocraneal. Insuficiencia


renal.
Susceptibilidad a la hipertermia maligna.

2) ANESTÉSICOS ENDOVENOSOS
Los agentes utilizados en la anestesia intravenosa son:

 Barbitúricos
 Benzodiacepinas
 Ketamina

a. Barbitúricos
En la práctica clínica se utilizan los barbitúricos de acción ultracorta, metohexital y
tiopental, siendo éste último el más frecuentemente empleado.

 Tiopental
Su elevada liposolubilidad induce rápidamente una intensa acción depresora y
anestésica a los 10-20 segundos de la inyección y de unos 20-30 minutos de
duración, dado su redistribución y acumulación en los tejidos muscular y adiposo.
Inicialmente produce una brusca caída de presión arterial que se recupera pronto y
que, en general, no afecta a la función cardiovascular, pero en situaciones de
hipovolemia, toxemia, sepsis y shock, puede ocasionar colapso circulatorio.
No produce analgesia salvo situaciones de profunda anestesia. Tampoco es buen
relajante muscular. A dosis anestésicas sigue una cinética de eliminación lineal que
se debe a metabolización hepática, con una semivida de 6-8 horas .La edad, las
alteraciones hemodinámicas y la lesión hepática prolongan esta semivida.

Se administra a concentración del 2,5% y a una dosis de 3-6 mg/kg/IV para la


inducción anestésica y 0,55 1,5 mg/kg/IV en la sedación.

 Metohexital
Las dosis utilizadas para la inducción anestésica a una concentración del 1% son:
1-2 mg/kg vía IV o bien 25 mg/kg vía rectal. En la sedación se emplea a
concentración del 10% y a una dosis de 0,2-0,4 mg/kg/IV.
Benzodiacepinas
Los benzodiacepinas más utilizadas en la práctica clínica anestésica son:

 Diazepam
 Midazolam
 Lorazepam.
Sirven para tranquilizar al enfermo como pre anestésicos, así como para generar,
mantener o completar la anestesia. Por sí mismas ejercen buena acción hipnótica,
amnesia anterógrada y cierto grado de relajación muscular que no alcanza la
parálisis. Potencian las acciones depresoras de opioides sobre la respiración y
circulación, pero no suprimen la respuesta hipertensora provocada, por ejemplo, por
la maniobra laringoscopia y la intubación.

La acción anestésica depende de la alta concentración que alcanzan en el cerebro.


Su permanencia y acumulación en el organismo depende de su semivida de
eliminación.
Él más utilizado es el midazolam, por tener una semivida más corta (2-4 h), es
hidrosoluble, por lo que no requiere de solventes especiales, y es menos irritante.
Indicaciones en anestesia y dosis de las benzodiacepinas más utilizadas

Agente Indicación Dosis Vía Vida media


Diazepam Premedicación 0,2-0,5 mg/kg Oral
Sedación 0,04-0,2 mg/kg IV 20 a 40
Inducción 0,3-0,6 mg/kg IV
Midazolam Premedicación 0,07-0,15 IM
mg/kg
Sedación IV 1a4
0,01-0,1 mg/kg
Inducción 0,1-0,4 mg/kg IV
Lorazepam Premedicación 0,05 mg/kg Oral
0,03-0,05 IM 10 a 20
mg/kg
Sedación IV
0,03-0,04
mg/kg

Dosis máxima 15mg


No usar en niños

b. Flumazenil
Es un antagonista específico de los receptores de las BZD. Revierte el efecto
sedante e hipnótico, pero no previene el riesgo de depresión respiratoria, ya que la
respuesta al dióxido de carbono continúa alterada. Como efectos secundarios
puede provocar ansiedad, convulsión, náuseas, vómitos y aumento de la presión
intracraneal en traumatismos craneoencefálicos.

La administración debe hacerse de forma progresiva:0,2 mg cada minuto hasta un


máximo de 3 mg. Debido a su rápido aclaramiento, a veces es necesario repetir la
dosis al cabo de 1 a 2 horas o administrar una perfusión continua a 0,5 mg/horas.
La insuficiencia hepática prolonga su aclaramiento.

c. Ketamina
Ejerce una acción anestésica corta y disociativa, caracterizada por un estado similar
al cataléptico, ya que el paciente aparenta estar despierto, pero incapaz de
responder a estímulos sensitivos, con pérdida de la conciencia, inmovilidad,
amnesia y analgesia.

Provoca un aumento de la actividad simpática con el consiguiente incremento de la


frecuencia cardiaca y de la tensión arterial, efectos parcialmente reducidos por
tiopental y BZD. Puede deprimir directamente la contractilidad miocárdica y dilatar
las arteriolas.

El tono muscular está aumentado y puede desencadenar movimientos musculares


espontáneos no relacionados con estímulos nociceptivos o de otro tipo. A dosis
terapéuticas no deprime la respiración. Es un potente broncodilatador.

El despertar suele acompañarse de sensaciones psíquicas muy vivas,


modificaciones del humor, experiencias disociativas de la propia imagen, sueños y
estados ilusorios, que se previenen con BZD. Alcanza rápidamente concentraciones
cerebrales anestésicas, siendo la duración media de la anestesia de unos 20
minutos.

Las dosis utilizadas en la inducción anestésica son: 1-2 mg/kg/IV o 3-5 mg/kg/IM. La
ketamina potencia a los relajantes musculares no despolarizantes.

Está contraindicada en pacientes hipertensos, coronarios, insuficiencia cardiaca


congestiva, aneurisma arterial o con enfermedad vascular cerebral. No deprime la
función respiratoria a menos que se administre rápidamente por vía IV.

Se emplea fundamentalmente en niños o en maniobras cortas que requieren


intensa analgesia, previa administración de una BZD.

d. Propofol
Posee acción sedante hipnótica corta, antiemética y antipruriginosa. La
administración IV de propofol, a la dosis de 22,5 mg/kg, causa pérdida de la
conciencia con la misma rapidez que el tiopental. El efecto es dosis-dependiente. La
duración del efecto es muy breve y la recuperación después de una dosis única o
tras infusión continua es muy rápida, suave y con confusión postoperatoria mínima.

A nivel cardiovascular, ocasiona hipotensión por disminución de las resistencias


periféricas y bradicardia que puede llegar al paro cardiaco. Disminuye el consumo
de O2 y el flujo sanguíneo miocárdico.

La respiración es profundamente deprimida, en particular, durante la inducción,


efecto potenciado por los opiáceos. No altera las funciones hepática ni renal.
Disminuye la presión intracraneal y la presión intraocular. No interactúa con los
bloqueantes neuromusculares.

Tiene propiedades anticonvulsivantes. Induce amnesia, pero de menor grado que


las benzodiacepinas. No produce liberación de histamina. El efecto secundario más
frecuente es dolor en el sitio de inyección con riesgo de tromboflebitis. El rápido
aclaramiento del propofol en perfusión continua no plantea problemas de
acumulación del fármaco. La insuficiencia renal crónica no afecta a su duración de
acción.

Su principal indicación es la inducción (1-2 mg/kg/IV) y mantenimiento de la


anestesia general (50-200 mg/kg/min/IV) y la sedación (25-100 mg/kg/min/IV) de
pacientes con ventilación artificial en las unidades de medicina intensiva.

Durante su administración, los pacientes deben ser monitorizados de manera


continua para detectar una posible hipotensión, obstrucción en el tracto respiratorio
o una insuficiente toma de oxígeno.
e. Etomidato
Ejerce una acción sedante e hipnótica rápida. Carece de acción analgésica. La
concentración máxima se alcanza en el primer minuto tras la administración dada su
elevada liposolubilidad. La biotransformación se lleva a cabo en el hígado y por las
esterasas plasmáticas. El despertar es rápido (3-5 minutos).

Reduce el flujo sanguíneo cerebral y el consumo de oxígeno. No altera la mecánica


miocárdica ni la dinámica vascular, por lo que no reduce la presión arterial. No
favorece la liberación de histamina. Produce cierta depresión respiratoria y en algún
caso, se ha llegado a una apnea corta.

En la inducción anestésica se administra vía IV a dosis de 0,2-0,5 mg/kg. Los


efectos adversos más frecuentes son: dolor en el punto de inyección y
tromboflebitis, náuseas, vómitos y movimientos mioclónicos o discinéticos que
pueden prevenirse con opioides
La administración en infusión intravenosa continúa prolongada puede provocar
insuficiencia corticosuprarrenal aguda por inhibición de la esteroidogénesis.
ANALGESIA

En los procesos quirúrgicos con anestesia se utilizan analgésicos de gran potencia


como son los opiáceos mayores. No producen amnesia.

El fentanilo es el mórfico más utilizado en la anestesia para cirugía, usándose


remifentanilo y alfentanilo en procedimientos cortos como legrados, desbridamiento
de abcesos etc. Estos últimos se están utilizando también en procesos quirúrgicos
más largos, en perfusión continua.

Al tratarse de opiáceos de gran potencia dan una gran estabilidad hemodinámica y


al mismo tiempo su tiempo de acción tan corto los hacen muy manejables
clínicamente.

El único inconveniente es que, si se trata de cirugías dolorosas, hay que comenzar


con otro mórfico de acción más larga (meperidina, cloruro mórfico) antes de retirar
la perfusión, para evitar que se genere un periodo de ventana ausente de analgesia
que provocaría intenso dolor en el paciente.

En el proceso anestésico se utiliza uno o varios de los siguientes opiáceos: morfina,


meperidina, fentanilo, sufentanilo, alfentanilo y remifentanilo.

La acumulación de metabolitos activos en la insuficiencia renal produce narcosis y


depresión respiratoria en el caso de la morfina y convulsiones por la normeperidina,
metabolito de la meperidina.
Producen sedación y depresión respiratoria. Como consecuencia de la disminución
de la ventilación alveolar, aumentan la PCO2, disminuyen el pH arterial y la PO2,
apareciendo acidosis metabólica. El grado de depresión no sólo depende de la
dosis sino también de la vía de administración y velocidad de acceso al SNC.

Morfina y meperidona pueden producir broncoespasmo. Fentanilo, sufentanilo y


alfentanilo pueden provocar rigidez de la pared torácica que impida la ventilación
(se corrige con relajantes musculares). Además, producen otros efectos
secundarios reflejados.
Otros efectos adversos de los opioaces mayores

 Náuseas y vómitos
 Miosis
 Epilepsia (sólo normeperidina, metabolito de la meperidina)
 Bradicardia (excepto meperidina que por sus propiedades anticolinérgicas
produce taquicardia)
 Depresión de la contractilidad cardiaca (sólo meperidina)
 Vasodilatación periférica.
 Disminución de la motilidad gastrointestinal (mayor tiempo de tránsito).
 Espasmos del esfínter de Oddi
 Rigidez muscular (especialmente a dosis altas, alfentanilo, en ancianos, en
administración rápida y empleo simultáneo de óxido nitroso), estreñimiento y
retención urinaria.
 Disminución de la tasa metabólica cerebral de O2 y del flujo cerebral,
aumento de la tensión intracraneal.
 Bloquean la liberación de hormonas de stress.
Indicaciones en anestesia y dosis de los opiáceos mayores más utilizados.

Agente potencia indicaciones Dosis Ruta Semivida de


equivalente eliminación
Morfina 1 Premedicación 0,050,2mg/kg IM
Analgesia
intraoperatoria 0,1-1 mg/kg IV 2-7 h (IV,IM)
Analgesia IM
postoperatoria
0,05-0,2 mg/kg IV
0,03-0,15 mg/k
Meperidina 1/10 morfina Premedicación 0,5-1 mg/kg IM
Analgesia 2,5-5 mg/kg IV
intraoperatoria
2-6 h (IV,IM)
Analgesia
postoperatoria 0,5-1 mg/kg IM
0,2-0,5 mg/kg IV
Fentanilo 75-12 veces Analgesia 20-40MIN
la morfina intraoperatoria (IV)
Bolus
Mantenimiento 0,25-30 mg/kg IV
0,015-0,05 PER
mg/kg/min
Sufentanilo 5-10 veces Analgesia 20-45 min
intraoperatoria (IV)
El fentanilo
Bolus 2-4 h (IM)
0,25-30 mg/kg IV
Mantenimiento
0,015-0,05 PER
mg/kg/min
Alfentanilo 1/10-1/5 Analgesia 10-15 min
intraoperatoria (IV)
El fentanilo
Bolus 10-60 min
8-100 mg/kg IV (IM)
mantenimiento
0,5-3 PER
mg/kg/min

Remifentanilo 2-6 veces Analgesia 3-10 min


intraoperatoria
El fentanilo
Bolus
1 mg/kg IV
Mantenimiento
0,05-2 PER
mg/kg/min

Relajación Muscular

El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere


intubación endotraqueal, debido a que los tejidos de esta zona son muy
reflexógenos y siempre que la cirugía que se va a realizar requiera la relajación de
los tejidos musculares para su realización.

 Relajantes musculares despolarizantes (RMD).


Los RMD actúan como agonistas de los receptores nicotínicos de la placa motriz,
pero al contrario que las acetilcolinas no son metabolizadas por la
acetilcolinesterasa, por lo que persisten largo tiempo en la unión neuromuscular.

La activación repetida del receptor conduce a una reducción progresiva de la


respuesta de éste y a una pérdida de la excitabilidad muscular. Inicialmente la
despolarización prolongada se traduce en fasciculaciones musculares transitorias a
las que siguen un bloqueo de la transmisión con parálisis muscular.

El único RMD utilizado hoy día es la succinilcolina o suxametonio. Es el de acción


más corta y más rápida, su indicación por excelencia es la inducción e intubación
rápida (cualquier situación en la que existe riesgo de regurgitación o vómito en la
inducción o posibilidad de intubación difícil, en enfermos con estómago lleno,
obstrucción intestinal, hernia de hiato, obesidad, embarazo, traumatismos y
diabetes).Sus efectos relajantes se manifiestan en primer lugar, en el músculo
esquelético, tórax y abdomen, seguido de las extremidades inferiores y resto de
músculos. Puede producir aumento de los niveles plasmáticos de potasio, liberación
de histamina y efectos sobre ganglios vegetativos.

La reversión del bloqueo de los RMD se produce por su metabolización por la


colinesterasa plasmática, siendo la duración de sus efectos muy corta (7 minutos).

Las reacciones adversas más graves del suxametonio son bradicardia,


hiperpotasemia, arritmias, paro cardiaco, hipertermia maligna (sobre todo, asociado
a un anestésico inhalatorio), shock anafiláctico y parálisis prolongada. Otras menos
graves: fasciculaciones, mialgias, aumento de la presión intragástrica, intraocular e
intracraneal.

Está contraindicado en politraumatismo, grandes quemados, distrofias musculares


como rabdomiolisis y Parkinson, miopatías no diagnosticadas, enfermedades
neurológicas como encefalitis y lesiones de médula espinal.

 Relajantes musculares no despolarizantes (RMND)


Los RMND también se unen a los receptores postsinápticos nicotínicos, pero actúan
como antagonistas competitivos. Como consecuencia, no se produce la
despolarización necesaria para propagar el potencial de acción muscular.

Los RMND más utilizados son: pancuronio, vecuronio y rocuronio (compuestos


esteroideos) y atracurio, cisatracurio y mivacurio (bencilisoquinolonas). Todos los
RMND muestran una alta ionización a pH 7,4, baja liposolubilidad, baja unión a
proteínas y un volumen de distribución pequeño. No atraviesan la placenta, la
barrera hematoencefálica ni la mucosa del tracto gastrointestinal. La instauración de
la relajación muscular es rápida y se observa una debilidad motora inicial que
progresa a parálisis muscular. Los primeros músculos en paralizarse son los
extrínsecos oculares y los faciales, seguido de extremidades, cuello y tronco.
Finalmente, se paralizan los músculos intercostales y el diafragma, lo que conduce
a la apnea. La recuperación sigue el orden inverso. Rocuronio es el RMND de
elección en la inducción de secuencia rápida.
También pueden bloquear receptores nicotínicos ganglionares que se manifiesta
como taquicardia e hipotensión (pancuronio, atracurio), estimular la liberación de
histamina por los mastocitos (mivacurio y atracurio) y antagonizar receptores
muscarínicos cardiacos (pancuronio, rocuronio). Pancuronio puede desencadenar
arritmias ventriculares, especialmente cuando se combina con halotano y
antidepresivos tricíclicos y reacciones alérgicas al bromuro. Atracurio produce
broncoespasmo (evitar en asmáticos) y convulsiones sobre todo en insuficiencia
hepática. Vecuronio no posee efectos cardiovasculares y no se prolonga su acción
en cirrosis hasta dosis superiores a 0,15 mg/kg.

Mivacurio y rocuronio por su inicio de acción rápido y corta duración se están


utilizando cada vez más, debido al auge de la cirugía sin ingreso. El resto de RMND
presentan una duración de acción entre 20-40 minutos y comienzo de acción entre
2-3 minutos, se usan en todas las cirugías que requieran relajación muscular y sean
de mayor duración.

El bloqueo de los RMND se revierte por su redistribución, metabolismo hepático y


excreción o por agentes reversores específicos, ya sea por la administración de
acetilcolina o por la administración de anticolinesterásicos que aumentan la cantidad
de acetilcolina endógena disponible para competir por los receptores.

El mivacurio sufre hidrólisis por las pseudocolinesterasas y atracurio se degrada


espontáneamente en el plasma al pH y temperatura corporal (eliminación de
Hofmann).

Rocuronio se secreta prácticamente inalterado por la bilis. El resto de RMND se


metabolizan de forma variable en el hígado. Algunos metabolitos desacetilados del
pancuronio y vecuronio tienen actividad bloqueante neuromuscular. Laudanosina es
un metabolito tanto de atracurio como de cisatracurio y a dosis altas desencadena
crisis epilépticas.

El pancuronio debe dosificarse con cautela en la insuficiencia renal


(contraindicación relativa) y en la insuficiencia hepática tiene además un efecto
prolongado.

El vecuronio, rocuronio y mivacurio pueden tener un efecto prolongado en las


insuficiencias hepática y renal. Además, la duración de acción de vecuronio se
prolonga en el postparto, SIDA y en el uso prolongado por acúmulo de su metabolito
3-hidroxilo.

El atracurio y cisatracurio son independientes de procesos orgánicos. Sus efectos


bloqueantes neuromusculares pueden intensificarse por la acción de
aminoglucósidos,polimixina,clindamicina,lincomicina,tetraciclinas, anestésicos
inhalatorios (sobre todo, enflurano y halotano),anestésicos locales, antiarrítmicos y
antagonistas del calcio, así como en caso de hipotermia, acidosis respiratoria,
hipopotasemia e hipotiroidismo .El efecto de los RMND disminuye en caso de
tratamientos antiepilépticos crónicos (especialmente fenitoína),enfermos con
quemaduras y hemiplejía (realizar la monitorización en el lado sano).
Mantenimiento

La situación anestésica conseguida tras la inducción debe mantenerse tanto tiempo


como dure la situación que lo ha requerido (pruebas diagnósticas –TAC, RMN–,
acto quirúrgico etc.). Esto se conseguirá con los mismos fármacos expuestos
anteriormente y nos guiaremos tanto del conocimiento farmacológico de los
mismos, como de la situación clínica del paciente para el correcto manejo de los
mismos. Para ello se utilizan vaporizadores en caso de la anestesia inhalatoria o en
caso de anestesias endovenosas, sistemas de perfusión o bolos de fármacos según
los casos.
Relajación muscular

Al retirar los fármacos hipnóticos debemos estar seguros de que no existe relajación
muscular, de lo contrario, se produce una de las situaciones más angustiosas para
el paciente.

La reversión de los relajantes musculares depende de su mecanismo de


degradación. Succinilcolina y el mivacurio, se degradan por la pseudocolinesterasa
plasmática, por lo que habrá que esperar a que ésta los metabolice.

En el caso del resto de relajantes no despolarizantes se utilizan anticolinesterásicos


(inhibidores de la colinesterasa) que incrementan los niveles de acetilcolina en la
placa motriz.

Los inhibidores de la colinesterasa utilizados,neostigmina,piridostigmina y


edrofonio,actúan reversiblemente, presentan baja liposolubilidad y no atraviesan la
barrera hematoencefálica.Debido a sus efectos nicotínicos y muscarínicos,provocan
salivación, bradicardia, lagrimeo,miosis,broncoconstricción,aumento del tono
vesical, del peristaltismo, de las náuseas postoperatorias y de la secreción
glandular, por eso suele asociarse un anticolinérgico (atropina, glicopirrolato) para
disminuir estos efectos durante el despertar de la anestesia.
Neostigmina es el anticolinesterásico más potente. Su acción se inicia en 5-10
minutos y tiene una duración de 1 hora. Los ancianos y niños son más sensibles. Se
administra a dosis de 0,04-0,08 mg/kg. Se administran conjuntamente 0,2 mg de
glicopirrolato por cada mg de neostigmina para prevenir sus efectos adversos.
Piridostigmina presenta un inicio de acción de 10-15 minutos y duración aproximada
de 2 hora. Se emplea a dosis de 0,1-0,4 mg/kg. Por cada mg de piridostigmina se
administran 0,05 mg de glicopirrolato.

Edrofonio es el de inicio de acción más rápido (1-2 minutos) y de más corta


duración. Es 10 veces menos potente que neostigmina. Los ancianos y niños son
más sensibles. Cada mg de edrofonio es antagonizado por 0,014 mg de atropina.
SEDACIÓN

La sedación es un estado de sopor o adormecimiento que puede ser revertido con


un estímulo suficiente, y no debe confundirse con la anestesia general de corta
duración, ya que ésta supone un estado de inconsciencia, “Se puede conseguir con
el uso de ansiolíticos (benzodiacepinas) asociadas o no a mórficos, y con dosis
bajas de hipnóticos.
ANESTESICOS LOCALES Y REGIONALES

INTRODUCCION

Los anestésicos locales son fármacos universalmente utilizados por multitud de


profesionales de la salud (anestesiólogos, cirujanos, obstetras,
enfermeros, odontólogos, podólogos, dermatólogos, etc.) a diario que, a
concentraciones suficientes, evitan temporalmente la sensibilidad en el lugar del
cuerpo de su administración.

Su efecto impide de forma transitoria y perceptible, la conducción del impulso


eléctrico por las membranas de los nervios y el músculo localizadas. Por tanto,
también se bloquea la función motora, excepto en el músculo liso, debido a que la
oxitocina (hormona liberada por la hipófisis) lo continua estimulando

Los fármacos administrados en la conducción anestésica actúan mediante un


bloqueo reversible de la conducción por las fibras nerviosas.

Son ampliamente utilizados en odontología, intervenciones breves y superficiales,


intervenciones obstétricas, y en técnicas especializadas de anestesia regional que
requieren habilidades muy perfeccionadas.
Definición

Los anestésicos locales son fármacos que producen un bloqueo reversible de la


conducción del impulso nervioso en el lugar donde se administran, inhibiendo de
forma transitoria la función sensitiva, motora y autónoma de las fibras nerviosas,
tronco nervioso o en los ganglios Pasado su efecto, la recuperación de la función
nerviosa es completa.

Interrumpe temporalmente los impulsos nerviosos insensibilizando la zona en que


se hará la intervención. Se puede lograr a través de cremas, aerosol, gotero o
hisopo, o bien administrando el anestésico a través de la piel por medio de una
pequeña y sumamente fija aguja (similar a las utilizadas para administrar vacunas).
La anestesia local es útil para procedimientos de pequeña envergadura.

El anestésico local sólo elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del
cuerpo, generalmente la piel, originan la pérdida de sensibilidad dolorosa en una
zona del cuerpo poseen ventaja sobre los anestésicos generales en que no
producen perdida de la conciencia.
Los anestésicos locales suprimen la sensibilidad dolorosa, por lo tanto puede
aplicarse en las raíces de los troncos nerviosos, en los nervios periféricos o en
cualquier otra zona para lograr un efecto anestésico local

Objetivo de la anestesia local: Es obtener un buen bloqueo nervioso con el


mínimo costo biológico para las funciones normales del organismo.

 Solo afecta a las neuronas próximas al lugar de la administración


 Suprimen el dolor sin deprimir la conciencia
 Menos riesgos que la anestesia general

Características del anestésico local.

 No debe ser irritante para el tejido en donde se aplica, ni provocar lesión local
en el nervio.
 Debe ser eficaz cuando se inyecta en un tejido o cuando se aplica
localmente en mucosas.
 Útil en todos los tipos de anestesia regional.
 Provocar bloqueo nervioso por acción local.
 Periodo de latencia (tiempo requerido para el inicio del efecto).
Propiedades del Anestésico Local “Ideal”

 No debe ser irritante de forma local.


 Que no produzca lesiones en el Sistema Nervioso.
 Su toxicidad sistémica sea escasa.
 Produzca Efecto con rapidez.
 Duración del efecto suficiente, no excesivo.
 Baja toxicidad sistémica.
 Efectivo
 Recuperación rápida
Propiedades químicas
Son importantes porque determinan el inicio, intensidad y duración del bloqueo

 Lipofilia (tendencia de un compuesto a asociarse con las membranas


lipídicas anestésicos locales lipofílicos son más potentes).
 Unión a proteínas (los anestésicos locales con un grado elevado de unión a
proteínas tienen un efecto de mayor duración).
 Todos los anestésicos locales son bases débiles, con valores de pKa entre
7,5 y 9, lo que implica que a pH fisiológico están ionizados en una gran
proporción, aunque no completamente
 La fracción no ionizada atraviesa las vainas lipófilas que cubren el nervio y es
responsable del acceso de la molécula hasta la membrana axonal.
Anestésico local ideal en obstetricia debe:

 Producir bajas concentraciones sanguíneas maternas y fetales.


 No debe ser neurotóxico
 No debe interferir en la fisiología del parto.
Aspectos importantes

 Alcalinización de la solución: Permite incrementar la fracción difundible no


ionizada del anestésico local acelerando el bloqueo nervioso.
 Latencia: Tiempo transcurrido entre la aplicación del anestésico local y el
comienzo de su acción. Inversamente opcional a la liposolubilidad y la dosis
administrada.
 Duración: Directamente proporcional a la liposolubilidad y a su unión a
proteínas.
 Dosis: Al incrementar la dosis de anestésico local, aumenta la probabilidad
de lograr una anestesia efectiva, duradera.
 Uso de VC: Adrenalina (5μg/ml)
 Aumenta la intensidad y duración de la anestesia.
 Disminuye la toxicidad sistémica.
 Disminuye la hemorragia quirúrgica por vasoconstricción local

CLASIFICACIÓN DE ANESTÉSICOS LOCALES

1) De acuerdo con su duración

a) Anestésicos de corta duración


 Cocaína
 Procaína
 Cloroprocaína)
b) De duración intermedia
 Lidocaína
 Mepivacaína
 Prilocaína
 Dibucaína
 Procainamida)
c) De duración prolongada
 Bupivacaína
 Ropivacaína
 Tetracaína
 Etidocaína)
2) Según su estructura química
a) Anestésicos locales tipo ésteres
Cocaína
Procaína
Tetracaína
Cloroprocaína)

b) Anestésicos locales de tipo amida


o Lidocaína
o Mepivacaína
o Bupivacaína
o Ropivacaína
o Dibucaína
o Procainamida
o Prilocaína
o etidocaína)

FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción

o Actúan bloqueando la conducción nerviosa actuando principalmente sobre


los canales de Na+ voltaje dependientes uniéndose a ellos (subunidad alfa)

o Impiden la despolarización de la membrana.

o fenómeno necesario para la generación y conducción del impulso nervioso,


por lo tanto no afectan el potencial de reposo.

o Bloquean la fase inicial del potencial de acción

Algunos aspectos fisiológicos del bloqueo

Cardiovasculares

Bloqueo simpático
 Vasodilatación y Arteriodilatacion
 Disminución de resistencia vascular

Disminución de retorno venoso


 Disminución de la precarga
 Disminución del gasto cardiaco
Respiratorio
 Bloqueo torácico
 Bloqueo muscular abdominal o intercostal

FARMACOCINÉTICA
Metabolismo

 Anestésicos locales tipo éster: Por las pseudocolinesterasas plasmáticas,


que producen hidrólisis del enlace éster, dando lugar a metabolitos inactivos
fácilmente eliminados vía renal.
 Ácido paraaminobenzoico (PABA)
 Anestésicos locales tipo amida: Su metabolismo es a nivel microsomal
hepático.
Distribución
Los anestésicos locales se distribuyen por:

 Cerebro
 Hígado
 Bazo
 Riñones
 Pulmones
Absorción depende de:

 Lugar: según su vascularización y fijación del anestésico. Mayores niveles


plasmáticos tras una única dosis: interpleural, intercostal, caudal,
paracervical, epidural, braquial, subcutánea y subaracnoidea.
 Concentración y dosis: A mayor dosis, mayor concentración plasmática.
Conforme aumenta la dosis, más rápido inicio y mayor duración.
 Presencia de vasoconstrictor: Habitualmente adrenalina 1:200.000,
disminuye la velocidad de absorción de ciertos anestésicos locales
Se absorbe a través de la piel intacta, pero cuando esta lesionada, la absorción es
muy rápida a través de casi todas las mucosas (faríngea, respiratoria, conjuntival y
uretral)
Excreción

Se produce por vía renal, en su gran mayoría en forma de metabolitos inactivos más
hidrosolubles, aunque un pequeño porcentaje puede hacerlo en forma inalterada.
Toxicidad
Relativamente seguros si se administran en la dosis y localización anatómica
correctas, administración de dosis excesiva.
 Favorecida por la hipoxia y acidosis
 Edema
 Inflamación abscesos,
 Hematomas
Toxicidad sistémica

Son consecuencia de altas concentraciones sanguíneas, que ocasionan


estimulación del SNC y a su vez depresión de los centros medulares y sistemas
respiratorio y cardiovascular
Síntomas iniciales:

 Mareo
 Visión borrosa
 Acúfenos
 Parestesia lingual
 SNC: que se describe en 2 fases:
 Fase de excitación: Inquietud, entumecimiento de la lengua y tejido
peribucal con sabor metálico en la boca, trastornos visuales y
auditivos, temblores y convulsiones.
 Fase de depresión: Inconsciencia, hipotensión, y paro respiratorio,
taquicardia.
Contraindicaciones y precauciones
No administrar anestésico local con vasoconstrictores en tejidos que reciben
irrigación por arterias terminales (nariz, orejas, dedos, pene), pues la
vasoconstricción puede ocasionar necrosis tisular.

Uso en gestantes

La administración epidural o subaracnoidea puede prolongar la segunda etapa del


parto y aumenta la necesidad del Fórceps.

Con el uso de anestesia regional existe el riesgo de hipotensión en la madre por


vasodilatación secundaria al bloqueo simpático y en el niño alteraciones neurales
durante los dos primeros días de vida incluyendo disminución de la fuerza y tono
muscular

Bloqueo raquídeo (subaracnoideo)

Consiste en la introducción de un anestésico local en el espacio subaracnoideo


(lidocaína o bupivacaína más frecuentemente). Sus ventajas incluyen un tiempo
breve para el procedimiento, rápido inicio del bloqueo y alta tasa de éxitos.
En el parto vaginal resulta especialmente útil para la aplicación de ventosa o
fórceps, y se debe utilizar cuando la dilatación cervical sea completa.

Infiltración local: Muchas intervenciones quirúrgicas sencillas que no son de


cavidades ni requieren relajación muscular se pueden realizar con infiltración
anestésica local.

La sección del segmento bajo en la cesárea también se puede realizar con


infiltración anestésica local. El anestésico local de elección es la lidocaína al 0,5%
con o sin epinefrina.
Cuando se precisa la colaboración del paciente, debe estar preparado
psicológicamente para aceptar el procedimiento propuesto.
Las inyecciones de anestésico local se deben administrar de manera lenta

No se debe administrar más de 4 mg/kg de lidocaína pura o 7 mg/kg de lidocaína


con epinefrina en una sola administración. La adición de epinefrina (adrenalina)
reduce el flujo sanguíneo local, retrasa la absorción del anestésico local, y prolonga
su efecto. Cuando se administra epinefrina con esta finalidad, hay que tener
precaución porque, en exceso, puede producir necrosis isquémica.

Anestesia superficial: Se dispone de preparados tópicos de lidocaína y las


soluciones tópicas de gotas oculares de tetracaína se utilizan en anestesia local de
la córnea y la conjuntiva.

Bloqueo regional. Un bloqueo del nervio regional puede proporcionar una


anestesia segura y eficaz, pero su realización requiere un entrenamiento y una
experiencia considerables. Sin embargo, cuando se dispone de las habilidades
necesarias, técnicas como el bloqueo axilar o del tobillo pueden tener un valor
inestimable. Se puede administrar lidocaína al 1%, como bupivacaína al 0,5%. La
bupivacaína tiene la ventaja de una mayor duración de acción.

Anestesia espinal. Es una de las técnicas anestésicas más útiles y se puede


utilizar mucho en cirugía de abdomen y de extremidades inferiores. Se trata de un
procedimiento importante que requiere gran experiencia y práctica. Se puede
administrar tanto lidocaína al 5% en glucosa, como bupivacaína al 0,5% en
glucosa, pero se suele elegir esta última debido a su mayor duración de acción.
Vasoconstricción en la anestesia

La duración de acción del anestésico local es proporcional al tiempo en que éste se


mantenga en contacto con la fibra nerviosa, por tanto todo lo que mantenga el
fármaco a nivel del nervio prolongará la acción anestésica.
La cocaína, al potenciar la acción de la noradrenalina, produce constricción de los
vasos sanguíneos, lo que evita su propia absorción; sin embargo, los anestésicos
locales sintéticos no poseen dicha acción y por el contrario, ocasionan
vasodilatación (en especial las amidas); por esta razón, se adicionan generalmente
sustancias vasoconstrictoras a las soluciones anestésicas locales.

Los vasoconstrictores que se utilizan con los anestésicos locales son la epinefrina
(adrenalina) y los vasoconstrictores sintéticos como la felipresina (octapresina) y la
ornipresina.
La adición de un agente vasoconstrictor permite:

 Disminuir la velocidad de absorción, localizando el anestésico en el sitio


deseado y aumentando, por consiguiente, la duración e intensidad de la
anestesia.
 Retrasar el paso del anestésico a la circulación sistémica lo que reduce la
toxicidad general del fármaco (velocidad de degradación del anestésico
proporcional a su velocidad de absorción).
 Reducir la hemorragia en intervenciones quirúrgicas menores.
El uso de los vasoconstrictores tiene desventajas

Parte del agente vasoconstrictor puede ser absorbido de forma sistémica y producir
reacciones indeseables, particularmente importante en pacientes con arritmias
ventriculares, hipertensión arterial, hipertiroidismo y cardiopatía isquémica.

Puede provocar retraso en la cicatrización, edema tisular y necrosis debido a que


incrementa el consumo de oxígeno por los tejidos que asociado a la
vasoconstricción produce hipoxia y lesión tisular. Esto cobra particular importancia
en intervenciones quirúrgicas de regiones terminales (dedos de manos y pies,
pabellón auricular, pene, etc.
FARMACOS DE ANESTESICOS LOCALES

A. Anestésicos locales tipo ésteres

1) PROCAINA

Es un anestésico en desuso actualmente. Sin embargo es un fármaco


extremadamente efectivo y todavía se usa para el manejo del espasmo intraarterial
para canalización de vías arteriales difíciles.

Algunos autores aconsejan su uso en el manejo de quemados para retirada de


vendajes en una concentración del 1% en suero fisiológico.
La procaína disminuye la contractibilidad del músculo ventricular y aterial y fue
usado como antiarrítmico, pero su corta duración hizo desarrollar su análogo; la
procainamida
.
Es usado actualmente junto a la penicilina que forma una forma menos soluble y por
tanto una forma de liberación lenta además de mitigar el dolor a la inyección
intramuscular.

2) TETRACAINA

Es un medicamento que bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la


propagación del impulso nervioso. Esta característica le confiere capacidad de
actuar como anestésico local.

 Amino éster de larga duración


 Potencia elevada
 Se metaboliza con mayor lentitud por lo que puede mostrar toxicidad
sistémica mayor.
 Anestesia raquídea – tópica
 No en bloqueos periféricos, desde la aparición de la bupivacaína
La tetracaína es un éster amino de acción prolongada, es más potente que la
procaína.

Mecanismo de acción: Estabiliza la membrana neuronal, previniendo el inicio y la


propagación del impulso. Bloquean tanto la iniciación como la conducción de los
impulsos nervioso mediante la disminución de la permeabilidad de la membrana
neuronal a los iones sodio y de esta manera la estabilizan reversiblemente

Es usada actualmente en geles y colirios para anestesia local o tópica por sus
características; es potente, efectiva pero muy tóxica por lo que su uso en mucosas
especialmente irrigadas debe ser tenido en cuenta.

El inicio de la anestesia comienza 30 segundos después de su aplicación y persiste


por 15 minutos o más. La duración de la anestesia está determinada principalmente
por la vascularidad del tejido, por lo tanto; será mayor en la córnea normal y menor
en la conjuntiva inflamada.

Forma farmacéutica: Solución Cada ml contiene: clorhidrato de tetracaína 5,0.


Cada ampolla contiene: clorhidrato de tetracaína 2,5 mg.
Indicaciones terapéuticas: Está indicado en:
 Procedimientos para los cuales se requiere una anestesia tópica oftálmica.
Dosis y vía de administración: Aplicar 1 ó 2 gotas de Tetracaina un minuto antes
del procedimiento que vaya a realizarse. No se usa de manera continua. Vía de
administración: tópica oftálmica.
Ampolletas aplicadoras (dosis-única) con 0,5 ml

3) CLORPROCAINA

 Anestésico local de tipo ester


 Derivado clorado de la procaína
 Inicio rápido de acción con duración corta
 Semidesintegración plasmática en 25 sgds.
 Toxicidad reducida
 Neurotoxicidad
 Dorsalgia
 No se recomienda intraraquidea , ni epidural

B) Anestésicos locales de tipo amida

1. LIDOCAÍNA O XILOCAINA (Anestésicos de Superficie e Infiltración)

Se considera el anestésico local más seguro, pues incluso se usa como anti
arrítmico y coadyuvante anestésico de manera intravenosa.

Presenta un elevado pH de 6 en su concentración al 2% lo cual puede ser de


utilidad cuando queremos “tamponar”.

Es un fármaco concretamente del tipo de las amino amidas.


La vida media de la lidocaína administrada por vía intravenosa es de
aproximadamente 109 minutos, pero como el metabolismo es hepático (por lo que
depende de la irrigación sanguínea del hígado), se debe bajar la dosis en pacientes
que tengan gasto cardíaco bajo o que estén en shock.

Indicaciones

 Anestesia superficial de membranas mucosas


 Anestesia de infiltración
 Bloqueo de nervios periféricos y simpáticos
 Anestesia dental
 Anestesia espinal
 Anestesia regional intravenosa
 Arritmias
 Episiotomía (corte en la vulva) en un parto normal para no sentir la sutura ni
el corte.

Contraindicaciones: Infección cutánea adyacente, inflamación cutánea;


tratamiento anticoagulante concomitante; anemia o cardiopatía grave; anestesia
espinal o epidural en pacientes deshidratados o hipovolémicos

Precauciones: Afectación respiratoria; alteración hepática, epilepsia; miastenia;


evitar (o utilizar con mucho cuidado) soluciones que contienen epinefrina
(adrenalina) para la constricción anular de dedos o apéndices (riesgo de necrosis
isquémica); gestación
Posología:
 Inyección (Solución para inyección), clorhidrato de lidocaína 5 mg/ml (0,5%),
ampolla 20 ml; 10 mg/ml (1%), ampolla 20 ml; 50 mg/ml (5%), ampolla 2 ml
para mezclar con glucosa 75 mg/ml (7,5%)
 Solución o gel tópico, clorhidrato de lidocaína 20-40 mg/ml (2-4%)
 Solución inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de
nervios en adultos máx. 200 mg.
 Infiltración local y bloqueo de nervio periférico, con solución al 0,5%, hasta
250 mg (hasta 50 ml)
 Aerosol 10%, Ajustar dosis individualmente usando la menor dosis requerida
máx de 3 mg/kg

Soluciones que contienen epinefrina

Infiltración local y bloqueo de nervio periférico, con solución al 0,5% con epinefrina,
hasta 400 mg (hasta 80 ml)

Infiltración local y bloqueo de nervio periférico, con solución al 1% con epinefrina,


hasta 400 mg (hasta 40 ml)
Anestesia dental, con solución al 2% con epinefrina de 20-100 mg (1-5 ml)

Nota. Dosis máximas seguras de lidocaína en adultos y niños son: lidocaína al 0,5%
o al 1%, 4 mg/kg; lidocaína al 0,5% o al 1% + epinefrina 5 microgramos/ml (1 por
200.000), 7 mg/kg

En pacientes debilitados, de edad avanzada, epilépticos, o con enfermedades


agudas, se recomienda reducir las dosis

No se deben utilizar soluciones que contienen conservantes en anestesia espinal,


epidural, caudal o regional intravenosa
Efectos adversos: Con dosis excesivas o tras inyección intravascular:

Mareo
Vértigo
Visión borrosa
Inquietud, temblor
Convulsiones seguidas rápidamente por somnolencia
Pérdida de consciencia e insuficiencia respiratoria
Toxicidad cardiovascular con hipotensión
Paro cardíaco; reacciones de hipersensibilidad y alérgicas también pueden
ocurrir; algunas complicaciones ocasionales de la anestesia epidural son
retención urinaria, incontinencia fecal, cefalea, dolor de espalda o pérdida de
la sensación perineal; parestesia transitoria y paraplejía muy raras.
Vasoconstrictores

El bloqueo simpático por la anestesia epidural o espinal puede producir


hipotensión. Esta hipotensión se trata con la administración de líquidos por vía
intravenosa (habitualmente de manera profiláctica) y oxígeno, y con la elevación de
las extremidades inferiores y la administración de un fármaco vasopresor como la
efedrina. Además de la vasoconstricción, la efedrina también aumenta la frecuencia
cardíaca y puede por tanto contrarrestar la bradicardia (pero el sulfato de atropina
se utiliza para revertir una bradicardia persistente)
Efedrina, clorhidrato
La efedrina es un fármaco complementario
Inyección (Solución para inyección), clorhidrato de efedrina 30 mg/ml, ampolla 1 ml

Indicaciones: prevención de la hipotensión durante el parto con la anestesia


espinal o epidural

Precauciones: hipertiroidismo; diabetes mellitus; cardiopatía isquémica,


hipertensión; glaucoma de ángulo cerrado
Posología:

Para prevenir la hipotensión durante el parto con anestesia espinal, por inyección
intravenosa lenta de una solución que contiene 3 mg/ml, ADULTOS (mujeres) 3-6
mg (dosis única máxima 9 mg), que se puede repetir si es necesario cada 3-4
minutos; dosis acumulada máxima de 30 mg

Efectos adversos: Anorexia, hipersalivación, náusea, vómitos; taquicardia (también


en el feto), arritmias, dolor anginoso, vasoconstricción con hipertensión,
vasodilatación con hipotensión; disnea; cefalea, mareo, ansiedad, inquietud,
confusión, temblor; dificultad en la micción; sudoración, sofocos; cambios en la
concentración de glucemia
Epinefrina (adrenalina)

Indicaciones: vasoconstrictor para retrasar la absorción sistémica de anestésicos


locales infiltrados

Contraindicaciones: constricción anular de dedos, pene u otras situaciones con


riesgo de isquemia local

Precauciones: hipertensión, cardiopatía por aterosclerosis, insuficiencia vascular


cerebral, bloqueo cardíaco; tirotoxicosis o diabetes mellitus.
Posología:
Concentración final 5 microgramos/ml (1:200.000); en cirugía dental, en la que se
inyectan pequeños volúmenes, se suelen utilizar concentraciones de hasta 12,5
microgramos/ml (1:80.000); la dosis total no debe superar los 500 microgramos

1. MEPIVACAINA

En nuestro medio tiene una utilidad en anestesia intradural de corta duración


empleándose al 2% con un volumen entre 2-4 cc para cirugías que no requieren
ingreso.

Posología
Solución inyectable (clorhidrato) al 3% (1.8 ml) y mepivacaina (clorhidrato) +
Adrenalina 2 % + 0.018 mg respectivamente.

Anestesia local: 10 dosis máx 20 ml al 2 %. Anestesia epidural: 15-25 ml al 1 % o 1-


20 ml al 2 %.

Indicaciones:
 Anestesia local por infiltración
 Bloqueo nervioso central y periférico
 Anestesia regional intravenosa
 Anestesia epidural y caudal
 Bloqueos con fines terapéuticos y diagnósticos
 Anestesia local en odontología: por infiltración o bloqueo troncular.

Precauciones: Epilepsia, insuficiencia cardíaca, hipertermia, hipovolemia, síncope


grave, bradicardia o bloqueo cardíaco; insuficiencia hepática, insuficiencia renal
Efectos adversos: Excitación, agitación, mareos, tinnitus, visión borrosa, náuseas,
vómitos, temblores y convulsiones.

2. BUPIVACAINA

Es un anestésico local representativo.

Este anestésico presenta el más bajo coeficiente de disociación fármaco-receptor,


se considera un fármaco muy letal cuando se alcanzan dosis tóxicas.

Actualmente compuestos lipídicos intravenosos se presentan como la única


alternativa cuando aparecen fenómenos tóxicos a nivel cardiaco principalmente.
A pesar de ello, debido a la cantidad de presentaciones y su flexibilidad de manejo
es el anestésico más utilizado en el ámbito de la anestesiología.

Indicaciones: Esta indicado en:

 Anestesia de infiltración
 Bloqueo de nervios periféricos y simpáticos
 Anestesia espinal
 Alivio del dolor postoperatorio
Contraindicaciones:

 infección cutánea adyacente


 Inflamación cutánea
 Tratamiento anticoagulante concomitante
 Anemia
 Cardiopatía grave; anestesia
 Deshidratados
 Hipovolémicos
Posología:

Inyección (Solución para inyección), clorhidrato de bupivacaína 2,5 mg/ml (0,25%),


ampolla 10 ml; 5 mg/ml (0,5%), ampolla 10 ml; 5 mg/ml (0,5%) con glucosa 75
mg/ml (7,5%), ampolla 4 ml

Efectos adversos: Con dosis excesivas:

 Mareo
 Vértigo
 Visión borrosa
 Inquietud
 Convulsiones
 Comnolencia
 Pérdida de conciencia e insuficiencia respiratoria
 Hipotensión
 Paro cardíaco

3. ARTICAINA (Articain) Es un anestésico local tipo amida.

Metabolismo: Es el único anestésico local tipo amida que contiene un grupo


tiofeno, además de un grupo éster por lo que su metabolización se produce tanto
por hidrólisis por esterasas plasmáticas, como por enzimas microsomales
hepáticas.
Su metabolito principal que es el ácido articaínico es inactivo desde el punto de
vista farmacológico.

Excreción: Por vía renal, un 5-10% sin metabolizar

Dosis: Dosis única máximo de 5mg/kg, no usar en menores de 4 años.

ANESTESIA REGIONAL

La anestesia regional es un conjunto de variadas técnicas anestésicas que tiene el


objetivo de producir un área de insensibilidad. Es decir, falta de capacidad para
sentir en una parte del cuerpo.

El efecto dura normalmente unas horas que permite realización de una cirugía sin
necesidad de que el paciente pierda la conciencia.

Por lo general, este tipo de anestesia tiene pocos efectos sobre el corazón,
respiración y otros sistemas importantes del cuerpo. El ejemplo mas habitual es la
anestesia del dentista.

INDICACION

 Odontología
 Cesárea
 Hernias
 Operaciones en las piernas, brazos y genitales.
 Operación del abdomen, intratorácicas (dentro del pecho) e incluso
cerebrales sólo con anestesia regional.
El medicamento anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios y adormece
una extensa área del cuerpo (por ejemplo, de la cintura hacia abajo, como las
epidurales que se administran a las mujeres que están en trabajo de parto).

La anestesia regional se utiliza para que una persona esté más cómoda durante y
después del procedimiento quirúrgico.

Éste tipo de anestesia permite, además de evitar el dolor durante el trabajo de parto
y tener a la madre despierta y colaboradora, evitar la depresión respiratoria del
recién nacido y disminuir el riesgo de vómito y aspiración materna, la elección
adecuada del anestésico y el buen manejo de la técnica evitan estos riesgos.

Administrar drogas para anestesia y/o analgesia a través de punciones


directamente o en la cercanía del SNC Medular (A. Raquídea, A. Peridural) o en el
trayecto de un plexo nervioso o de un nervio aislado

Objetivo

Es obtener bloqueo sensitivo y en general, bloqueo motor (interrupción de la señal


dolorosa) (analgesia) como también la señal de temperatura, tacto, presión y
posición que viene de la periferia.

Existen diversos tipos de receptores en la periferia (piel, músculos, huesos, etc.)


que tienen la capacidad de convertir un estímulo (ej. dolor, frío, etc.) en una señal
"eléctrica" que viaja por los nervios hacia la médula espinal.

En la médula espinal, esta información es procesada y enviada, a través de vías


nerviosas medulares, al cerebro para su interpretación y respuesta. Por ejemplo, si
se punciona el primer ortejo, la aguja atraviesa la piel y estimula receptores del
dolor, éstos generan una señal que viaja por nervios (nervio digital, nervio peroneo
superficial, nervio ciático) para llegar a la médula espinal, donde la señal es
procesada y enviada a la corteza cerebral, la cual la interpreta como dolor y genera
una respuesta.

Los anestésicos regionales eliminan la sensibilidad de una región o de uno o varios


miembros del cuerpo. Puede ser:

a) Troncular de un nervio o plexo nervioso.


b) Neuroaxial: Actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula
espinal, y a su vez puede ser:
 Epidural o peridural: Se introduce el anestésico en las proximidades de la
médula en el espacio epidural, sin perforar la duramadre.
 Intratecal o intradural: Se perfora la duramadre y la aracnoides, y se
introduce el anestésico en el espacio subaracnoideo, mezclándose con el
líquido cefalorraquídeo.
c) Bloqueo pudendo
d) Bloqueo paracervical
e) Bloqueo del nervio ciático
f) Bloqueo raquídeo o espinal (subaracnoideo)
g) Analgesia epidural
FARMACOS DE ANESTESICOS REGIONALES

Las principales drogas anestésicas utilizadas en anestesia regional son los


anestésicos locales, sin embargo, también son utilizados los opiáceos y epinefrina.

Los anestésicos locales son drogas que tienen la capacidad de interrumpir la


propagación de la señal eléctrica que viaja por los nervios y pueden hacerlo tanto
en la periferia (receptores en piel, nervios), como a nivel central (raíces y médula).

Esteres: Tetracaína (Pontocaina) Cloroprocaina (Nesacaina)


Amidas: Lidocaina (Xylocaina)
Bupivacaina (Duracaina)
Ropivacaina (Naropin)

Los opiáceos, son ampliamente utilizados en anestesia general, tienen utilidad en


anestesia regional, especialmente en anestesia espinal y epidural, porque desde
estas ubicaciones pueden tener acceso a la médula espinal, la cual contiene
receptores para estas drogas, y a través de su estimulación se obtiene excelente
analgesia.

La epinefrina administrada en anestesia regional actúa por dos mecanismos:


Vasoconstricción y analgesia directa. La vasoconstricción se refiere al efecto sobre
los vasos sanguíneos, los cuales disminuyen su diámetro y su flujo, y efectúan un
menor "lavado" del anestésico local administrado, o sea, el anestésico actúa por
más tiempo. Este efecto se observa principalmente a nivel periférico (piel y nervios).

Por otra parte, la epinefrina actúa por analgesia directa a través de la estimulación
de receptores a nivel medular, lo que explica su utilización en anestesia epidural y
espinal.

ANESTESIA ESPINAL Y EPIDURAL (extradural o peridural)

Ambas son técnicas regionales que se realizan en la columna vertebral. La columna


vertebral es la principal estructura de soporte del organismo y está compuesta de 24
vértebras (7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares) y el sacro. Las vértebras están
unidas por ligamentos, articulaciones y disco intervertebral.

Las vértebras y el sacro en conjunto crean un tubo en su interior (canal raquídeo),


por el cual baja la médula espinal y de ésta nacen las raíces que dan origen a los
nervios.

La médula espinal está bañada por el líquido céfalo-raquídeo (LCR) y está envuelta
por las meninges (aracnoides y duramadre) y por fuera de esta última se encuentra
el espacio epidural, el cual contiene vasos sanguíneos y las raíces que van saliendo
para distribuirse por el organismo.

Para acceder al espacio peridural se debe atravesar secuencialmente: piel, celular


subcutáneo, ligamento supraespinoso, ligamento interespinoso y ligamento amarillo.
El espacio epidural, región que contiene tejido adiposo, vasos sanguíneos (plexo
venoso de Battson) y linfáticos, está ubicado entre las paredes del canal espinal y la
médula

La anestesia espinal puede ser simple o contínua, y se realiza sólo a nivel lumbar
(desde L2-L3 a caudal), para evitar la punción de la médula espinal que termina a
nivel de L2. La anestesia espinal simple se realiza con agujas espinales que pueden
ser biseladas o punta de lápiz y en general, la tendencia es utilizar de agujas de
diámetro pequeño (25G o 27G).

La anestesia espinal se realiza con agujas y catéteres de diámetro pequeño. La


anestesia espinal se realiza con bajos volúmenes de solución anéstesica (máximo
4-5 m) y el bloqueo se caracteriza por:

 Menor latencia (tiempo de inicio de acción)


 Bloqueo más predecible en altura

La anestesia epidural consiste en la administración de solución anestésica en el


espacio epidural, para lo cual la aguja debe atravesar todas las estructuras antes
mencionadas salvo las meninges, lugar en el cual se inyecta el anéstesico y se
distribuye tanto en las raíces que pasan por el espacio epidural como también
difunde a través de las meninges hacia el líquido céfalo-raquídeo donde actúa sobre
las raíces y médula espinal.

• Mayor latencia
• Bloqueo menos predecible en altura
• Mayor probabilidad de bloqueo diferencial
La anestesia caudal es una variedad de anestesia epidural que consiste en la
administración de la solución anestésica a través del hiato sacro, apertura que
comunica con el espacio epidural sacral. Esta técnica requiere mayores volúmenes
de solución anestésica.

La anestesia combinada (raquidural) es la realización simultánea de una anestesia


epidural y espinal, donde la anestesia espinal es utilizada para la cirugía y la
anestesia epidural para dosis adicionales durante la cirugía y analgesia
postoperatoria.

Anestesia epidural durante el trabajo de parto

Puede ser empleada en el período de dilatación y en el período expulsivo. El


momento en que debe colocarse una anestesia epidural en una paciente en trabajo
de parto está determinado por el dolor.
La anestesia epidural en dosis bajas permite la deambulación de las pacientes y
hace posible efectuar esta técnica en pacientes con dilatación cervical menor a
cuatro centímetros.

La anestesia epidural no prolonga la duración del trabajo de parto. No aumenta la


frecuencia de posiciones anormales de la cabeza fetal, ni de operaciones cesárea.
El flujo del espacio entervelloso mejora al usar anestesia epidural en pacientes en
trabajo de parto.

La adición de adrenalina a la solución anestésica puede disminuírlo en aquellas


pacientes que tienen un flujo previamente alterado.

Durante el período de dilatación, el dolor básicamente radica a nivel de los


metámeros T10, T11, T12 y L1, por lo tanto, es necesario bloquear sólo estos
segmentos para aliviar el dolor durante éste período.

El fármaco más empleado en este tipo de bloqueo es la bupivacaína

ANESTESIA DE PLEXO BRAQUIAL

La anestesia de plexo braquial consiste en la administración de solución anestésica


en el plexo braquial, estructura formada por la raíces C5,C6,C7,C8 y T1 y que da
origen a prácticamente todos los nervios que proveen inervación sensitiva y motora
de la extremidad superior. Existen múltiples alternativas para abordar el plexo
braquial
• Técnica interescalénica
• Técnica perivascular subclavia
• Técnica supraclavicular
• Técnica infraclavicular
• Técnica axilar

Sólo algunas de estas técnica pueden hacerse con catéter, destacando la


interescalénica, infraclavicular y axilar. En la actualidad existe la tendencia a
realizarlas con neuroestimulador porque se evitan las parestesias y probablemente
disminiye el riesgo de complicaciones a largo plazo derivadas de la técnica (ej.
neuropatía de plexo).

ANESTESIA REGIONAL DE EXTREMIDAD INFERIOR

Existen múltiples alternativas de anestesia regional sobre la extremidad inferior,


destacando el bloqueo del nervio ciático (en distintos niveles), nervio femoral y
bloqueo "de tobillo".

El bloqueo del nervio ciático (Bloqueo ciático) proporciona anestesia a la cara


posterior del muslo, pierna (excepto cara medial) y pie. Se puede efectuar a nivel
del glúteo y muslo, y es principalmente utilizado para analgesia postoperatoria de
pierna y pie. Se realiza con neuroestimulador y puede ser simple o contínuo.

El bloqueo del nervio femoral (Bloqueo femoral) proporciona analgesia a las caras
medial, anterior y lateral del muslo y rodilla. Se realiza a nivel de la región inguinal y
es utilizado para analgesia de cirugías sobre el fémur y rodilla. El bloqueo femoral
puede ser simple o continuo y se utiliza el neuroestimulador por las razones antes
mencionadas.

El bloqueo de tobillo comprende el bloqueo de 5 nervios que son responsables de


la inervación completa del pie. No se utiliza el neuroestimulador porque la mayoría
de los nervios son sensitivos. Es utilizado para aseos quirúrgicos y amputaciones
especialmente en diabéticos.

ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA

La anestesia regional intravenosa es una técnica regional que utiliza las venas para
distribuir la solución anestésica. Se puede utilizar en la extremidad superior e
inferior y debe utilizarse un doble mango en la parte proximal de la extremidad. Los
pasos a seguir son los siguientes:
 Canulación de una vena lo más distal posible
 Vaciamiento de la extremidad, para dejarla sin sangre, para lo cual se utiliza
una venda elástica.
 Inflamiento del manguito más proximal, para evitar que la extremidad se
vuelva a llenar de sangre.
 Administración de la solución anestésica a través de la cánula venosa, en
general, se utiliza lidocaína 0.5% 30-40 ml.
 Retiro de la cánula venosa.
 Inflamiento del manguito más distal si el proximal produce dolor.

La técnica regional intravenosa es ampliamente utilizada en extremidad superior


especialmente en cirugías que se realizan sobre partes blandas (ej. tunel carpiano,
tenorrafias, etc). Se recomienda en cirugías que tienen una duración inferior a 2 hrs.
y dónde se mantiene el manguito inflado hasta la colocación de los vendajes.
CUIDADOS PREOPERATORIOS Y
POSTOPERATORIOS

CUIDADOS PREOPERATORIOS

El periodo preoperatorio es el lapso que transcurre desde una decisión para


efectuar la intervención quirúrgica al paciente, hasta que es llevado a la sala de
operaciones. La decisión tomada puede ser planteada o urgente. Este periodo se
clasifica con base en la magnitud de la intervención quirúrgica mayor o menor, o
bien programada o de urgencia.
OBJETIVO

Conocer las actividades que requiere la preparación del paciente, para afrontar la
intervención quirúrgica en las mejores condiciones posibles y minimizar el riesgo de
complicaciones postoperatorias.
DEFINICIONES
• Cirugía programada: Intervención quirúrgica planificada con antelación.

• Cirugía de urgencia: Intervención quirúrgica que no se puede demorar más de


24-48 horas.

• Cirugía de emergencia: Intervención quirúrgica inmediata, por la gravedad de la


clínica del paciente.
MEDIATO

A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas antes, dependiendo de la intervención


quirúrgica, ya sea mayor o menor respectivamente

1.- Administrativo:
 Consentimiento informado (riesgo).
 Hoja quirúrgica (firma).
 Hoja de internamiento.
 Expediente completo.

2.- Aspecto psicológico, emocional y espiritual:


 Confianza.
 Seguridad
 Equilibrio.
 Estabilidad.
 pronta recuperación.

3.- Cuidados físicos:


 Recepción del cliente y autorización para su intervención quirúrgica.
 Valoración preanestésica para valorar estado general del paciente.
 Participación en la preparación física del paciente.
 Vigilar frecuencia y características de la eliminación.
 Aseo personal.
 Administración de medicamentos.
 Apoyo emocional y espiritual.
 Medidas específicas.
 Preparación del área de operación (limpieza y rasurado de la zona
operatoria, solo cuando esté indicado por el médico.
 Inicia ayuno.
 Retirar todo tipo de prótesis y alhajas.

LABORATORIOS

 Hematocrito: solo si se espera sangrado o si hay anemia sintomática.


 Exámenes de Sangre: Hemograma, glucosa urea y creatinina, perfil de
coagulación, electrolitos, pruebas serológicas.
 Exámenes de orina: Orina completa, sedimento urinario.
 Exámenes Radiológicos: RX tórax, RX abdomen, TAC, RNM, Ecografías,
Mamografías.
 Otros exámenes específicos: Gases arteriales, espirómetria, etc.
FACTORES ESPECÍFICOS QUE AUMENTAN EL RIESGO

 Desnutrición
 Inmunosupresión
 Corticoesteroides
 Disfunción pulmonar : CVF y VEF1; cuando son menores a 50% al valor
predicho para peso y edad indican alto riesgo de complicaciones
 Retraso en la cicatrización
INMEDIATO
De las 12 a 2 horas Antes de la intervención quirúrgica, hasta la llegada a la sala de
operaciones.

1. - Cuidados físicos:

 Ayuno.
 Corroborar Exámenes de laboratorio y de Gabinete.
 Verificar en banco de sangre Paquete globular.
 Retiro de prótesis.
 Uñas cortas sin esmalte.
 Sin maquillaje.
 Baño.
 Bata con abertura hacia atrás.
 Vendaje de miembros inferiores
 Colocación de sonda de foley en caso necesario.
 Instalación de Venoclisis con catéter periférico de grueso calibre.
 Control y registro de los signos vitales.
 Administración de medicamentos preanestésicos 30 o 45 minutos antes de la
intervención quirúrgica.
 Realizar medidas específicas de acuerdo al tipo de intervención quirúrgica.
 Traslado del cliente, a la unidad de recuperación, previa identificación.
 Entrega del paciente al personal de enfermería con el expediente clínico
completo.

A.- CUIDADOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA


A.1.- Preoperatorio general

 Realizar las pruebas complementarias que prescriba el facultativo.


Comprobar si existen prescripciones de medicación y cuidados específicos,
y aplicarlos cuando corresponda.
 Informar al paciente y/o familia sobre los cuidados pre y postoperatorios que
pueda precisar relacionados con: o La dieta o El control del dolor.
 La preparación de la piel: incidir en la importancia de la higiene corporal
como una de las medidas principales en la prevención de la infección de la
herida quirúrgica.
 La enseñanza de las actividades que contribuirán a la recuperación
postoperatoria y a evitar complicaciones: ejercicios respiratorios
(respiraciones profundas, espirómetro incentivado, toser de forma eficaz),
instrucciones de movilización específicos de cada cirugía (deambulación con
bastones, movilización camasillón, sujetarse la herida al movilizarse, etc.),
ejercicios con los miembros inferiores para evitar trombosis
 Valorar el estado nutricional del paciente. Pesar y tallar.
 Registrar la existencia o no de alergias.
 Verificar la información que posee el paciente y/o familia sobre la
intervención y proporcionar la que demande, acorde a la responsabilidad
profesional.
 Valorar su grado de ansiedad e intentar minimizarlo.
 Facilitar al paciente la asistencia religiosa, si la demanda.
 Informar al facultativo de cualquier incidencia que pueda interferir en la
cirugía (fiebre, ansiedad, lesiones en la piel).
 Registrar en la hoja de observaciones de enfermería cualquier incidencia.
A.2.- Día anterior a la cirugía

 Verificar la inclusión del paciente en el parte de quirófano del día siguiente.


 Asegurarse de que el paciente y/o familia ha recibido la información
adecuada respecto a la preparación y la hora prevista de la cirugía.
 Medidas higiénicas:
 Higiene corporal y del cabello con solución jabonosa de clorhexidina al
4%, empleando preferentemente esponjas impregnadas.
 Retirada de esmalte de uñas, si tuviera.
 Realizar enjuague bucal con digluconato de clorhexidina al 0,12%
durante al menos 30 segundos. Explicando al paciente que no debe
ingerirlo.
 No usar productos cosméticos.
 Medidas dietéticas:
 Cena blanda o la que proceda según la cirugía.
 Dieta absoluta a partir de las 24 horas o de 6 a 8 horas antes de la
intervención.
 Preparación intestinal según prescripción facultativa:
 Enemas de limpieza.
 Solución evacuante.
 Administrar la medicación prescrita relativa a la cirugía.
 Colocar un cartel en la cabecera de la cama indicando el ayuno.
A.3.- Día de la intervención

 Preparar al paciente con arreglo al horario previsto en el parte de quirófano.


 Aplicar medidas higiénicas:
 Higiene corporal con solución jabonosa de clorhexidina al 4%.
empleando preferentemente esponjas impregnadas.
 Higiene bucal con digluconato de clorhexidina al 0,12% durante al
menos 30 segundos.
 No usar productos cosméticos.
 No rasurar, en el caso de ser imprescindible se realizará
inmediatamente antes de la cirugía en el área quirúrgica, y usando
cortadora eléctrica.
 Verificar las medidas higiénicas.
 Retirar la ropa interior y colocar un camisón o pijama del hospital.
 Retirar los objetos metálicos y prótesis. Asegurarse de que los objetos de
valor son entregados a la familia o al Inspector del hospital.
 Hacer la cama con ropa limpia.
 Medir y registrar los signos vitales.
 Indicar al paciente que miccione inmediatamente antes de ir a quirófano.
 Indicar al paciente que debe permanecer en la cama hasta la hora de la
intervención.
 Administrar la medicación prescrita junto con la anestesia.
 Comprobar que tiene la pulsera de identificación colocada; si no es así,
colocársela.
 Valorar y registrar el estado emocional del paciente y proporcionar el apoyo
que necesite.
 Preparar la historia clínica del paciente para su traslado al quirófano,
incluyendo toda la documentación de enfermería.
 Comprobar la disponibilidad de hemoderivados para transfusión, si procede.
 Cumplimentar la hoja de control preoperatorio inmediato de enfermería.
 Entregar toda la documentación a la persona que realice el traslado del
paciente.
 Informar a la familia donde puede permanecer durante la intervención
quirúrgica, tranquilizarla y confortarla en la medida de lo posible.
A.3.1.-EN SALAS DE CIRUGÍA

 Presentación de los miembros del equipo al paciente.


 Antes de la información reconfirmar: identificación del paciente,
consentimiento, sitio o lado de la cirugía, requerimientos especiales, alergias,
antibiótico profiláctico.
A.3.2.- AL TERMINAR LA CIRUGÍA

 Recuento de gasas, compresas y agujas.


 Especímenes extraídos, revisados, marcados y concordancia con los datos
del paciente.
 Dificultades o problemas encontrados.
 Resumen de la condición del paciente.
 Sitio de traslado: recuperación, UCI, casa
B.- CUIDADOS EN CIRUGIA DE URGENCIA
El proceso a seguir dependerá de las circunstancias y del estado del paciente (físico
y psíquico).
 Tomar las medidas necesarias para avisar a la familia, cuando proceda.
 Medir y registrar los signos vitales del paciente.
 Realizar las pruebas preoperatorias solicitadas por el facultativo.
 Realizar la higiene corporal de la misma forma que en la cirugía programada.
 Mantener en ayunas al paciente desde el momento en el que se conoce la
necesidad de la intervención quirúrgica.
 Entregar todos los objetos de valor a la familia o al Inspector del hospital.
 Adoptar una actitud tendente a reducir los temores del paciente.
 Comunicar al personal del quirófano las situaciones excepcionales que lo
requieran.
 Realizar todas las actividades correspondientes al preoperatorio general, en
la medida de lo posible.
CLASIFICACIÓN ASA (AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGISTS)

 I paciente normal, saludable


 II enfermedad sistémica leve
 III enfermedad sistémica severa que no es incapacitante
 IV enfermedad incapacitante que amenaza la vida
 V moribundo, se espera que no sobreviva más de 24 horas con o sin la
cirugía
 VI paciente con muerte cerebral declarada y sus órganos serán removidos
para efectos de donación.
 A todas las clases se les agrega una E si es de emergencia/urgencia,
cualquier paciente.
RIESGO CARDIOVASCULAR

 Betabloqueadores reducen mortalidad y otros eventos cardíacos no fatales


en paciente de riesgo con enfermedad coronaria o en aquellos pacientes
mayores de 65 años con HTA, diabetes o colesterol elevado.
 Betabloqueadores: disminuyen respuesta adrenérgica asociada a la cirugía y
frenan la agregación plaquetaria y la trombosis microvascular.
RIESGO PULMONAR

 EPOC es el factor de riesgo más importante para hacer complicaciones


pulmonares.
 Tabaquismo.
 Cirugías de más de tres horas.
 Manejo incluye buena analgesia.

CUIDADOS POSTOPERATORIO
El período postoperatorio comienza inmediatamente después de la cirugía y
continúa hasta que el paciente es dado de alta del cuidado médico. Durante el
postoperatorio, los cuidados de enfermería se centran en restablecer el equilibrio
fisiológico del paciente, aliviar su dolor, prevenir posibles complicaciones y enseñar
los cuidados personales que sean necesarios. El postoperatorio puede dividirse en
2 fases:
Postoperatorio inmediato:

Suele durar entre 2 y 4 horas. Tiene lugar en la unidad de recuperación


postanestésica (URPA), desde que el paciente sale de quirófano hasta que se
estabiliza su estado y se recupera totalmente del estrés de la anestesia y la cirugía.

Un paciente recién operado es trasladado a la URPA (Unidad de Recuperación Post


Anestesia) para estabilizarse y despertarse, recuperándose de los efectos
residuales de los anestésicos. Los enfermos pasarán en la URPA entre 30 minutos
y algunas horas.

El paciente requiere monitorización y valoración continúa, estableciendo controles


cada 10 minutos al principio y cada hora una vez estabilizado, registrando todos los
datos en su historia clínica. Nos informaremos de:

 Estado de salud basal preoperatorio


 Tipo de anestesia y duración de la misma
 Tipo de cirugía
 Fármacos administrados
 Localización de las punciones venosas
Los principales objetivos de enfermería en el postoperatorio inmediato son:

 Mantener la permeabilidad de la vía aérea


 Diagnosticar y tratar todas las posibles complicaciones
 Garantizar la seguridad del paciente
 Estabilizar las constantes vitales
 Disipar la anestesia residual
 Proporcionar alivio del dolor
 Tranquilizar emocionalmente al enfermo y reducir su ansiedad
Para ello, realizaremos valoración de:

 Nivel de conciencia
 Ventilación y permeabilidad de la vía aérea
 Monitorización de P.A., F.C., pulsioximetria
 Constantes vitales: F.R., T.
 Valoración de la herida, apósitos, vendajes, drenajes etc.
 Valoración de la piel y mucosas
 Balance hídrico
 Peristaltismo y ruidos abdominales
 Pérdidas hemáticas
 Transfusiones sanguíneas y fluidoterapia
 Diuresis
 Grado de actividad motora y nivel de sensibilidad postquirúrgico
Es importante tener en cuenta el peristaltismo y los ruidos abdominales tras el
postoperatorio. El peristaltismo son una serie de contracciones musculares
organizadas que ocurren a todo lo largo del tubo digestivo y que también se observa
en los órganos tubulares que conectan los riñones a la vejiga. Es un proceso
automático e importante que moviliza los alimentos a través del aparato digestivo, al
igual que lleva la orina desde los riñones a la vejiga y la bilis desde la vesícula biliar
hasta el duodeno. La enfermera deberá observar a las 8h aproximadamente, poner
el fonendo en 4 zonas del estómago y escuchar durante un minuto en cada zona.
La dieta que seguirá será: Agua Líquida Blanda Normal.

El tipo de cuidados enfermeros dependerán en gran medida del tipo de anestesia y


del tipo de cirugía que haya recibido el paciente.
Si el paciente ha recibido anestesia local

 La amplitud del bloqueo nervioso: para también la presencia de una menor


sensibilidad (hipoanestesia), el grado de adecuación de la circulación y la
presencia o ausencia de función y control muscular.
 La enfermera también se encargará d afectados mientras se recupera la
sensibilidad.
 Se administrarán analgésicos cuando el bloqueo regional se vaya
desvaneciendo y se valorará la presencia de signos de toxicidad.
 Se le procurará al paciente un ambiente relajado y agradable, con todo el
aislamiento y confort posible.
Si el paciente ha recibido anestesia general:

 Se controlará su nivel de conciencia, sus constantes, posibles signos de


hipotensión y compromiso de la función respiratoria.
 Se monitorizará especialmente la presión arterial, el pulso y la respiración y
se comunicará al médico cualquier problema observado.
 Se controlarán los apósitos, vendajes, drenajes, vías intravenosas, y si tiene
dolor o frío.
 Se colocará mascarilla de oxígeno
 El paciente permanecerá en la URPA hasta que su situación sea estable,
momento en que se le trasladará a la unidad de hospitalización.
 La estabilidad se medirá mediante el tés de aldret, que valora la actividad,
resóracion, circulación, el nivel de conciencia y coloración.
En los últimos años, en cirugía ambulatoria, se está haciendo popular la vía rápida
de recuperación (fast-track), cuyo objetivo es conseguir que el paciente esté
completamente despierto en quirófano, permitiendo pasar directamente a la URPA II
o unidad de hospitalización. Para conseguir esta rápida recuperación es preciso
actuar sobre los factores que más influyen en la misma, es decir, la técnica
quirúrgica, la técnica anestésica, la analgesia, la profilaxis antiemética y la
profundidad de la anestesia, y controlar las complicaciones que generalmente las
náuseas y los vómitos, la somnolencia, el mareo, las mialgias o el dolor de
garganta.
Postoperatorio tardío

En la segunda fase del postoperatorio se resolverán las alteraciones fisiológicas y


psicológicas y los desequilibrios asociados a la cirugía, a la anestesia y a la
curación.

El papel de la enfermera aquí es fundamental. El control del dolor postoperatorio y


control de náuseas o del mareo, la vigilancia de la herida operatoria y la
recuperación de la micción espontánea, como la resolución de otras posibles
alteraciones fisiológicas y emocionales asociadas como estreñimiento e insomnio,
son claves para confirmar la recuperación antes del alta. Se controlan las
constantes vitales

Cada hora, se procede a iniciar el levantamiento y la ingesta, a retirar los fluidos


intravenosos, todo ello en dependencia del tipo de anestesia utilizada.

El estreñimiento y el insomnio son factores a tener en cuenta muy importantes El


estreñimiento está relacionado con la inmovilidad, analgésicos opiáceos y otros
fármacos, deshidratación, falta de privacidad, herida en la musculatura abdominal o
manipulación de vísceras abdominales durante la cirugía.
La enfermera debe conseguir que el paciente recupere su patrón de defecación
normal, lo cual podrá evidenciarse por: la reaparición de los ruidos intestinales
dentro de las 48-72 h siguientes a la mayoría de las cirugías, ausencia de distensión
abdominal o de sensación de volumen, y eliminación de heces blandas bien
formadas.

El insomnio está relacionado con la ansiedad del preoperatorio, estrés, y dolor,


ruido y alteración del entorno en el postoperatorio. Tras la intervención o el
tratamiento, el paciente apenas debería experimentar ningún problema para
conciliar el sueño, y ha de sentirse totalmente descansado.

En esta fase, además, los pacientes reanudan el contacto con sus familiares y se
completa el proceso educacional que los pacientes y también sus cuidadores
reciben, para conocer los cuidados a seguir, la pauta analgésica, el tipo de
alimentación, los límites a la actividad física y los signos de alarma de posibles
complicaciones. Este plan de cuidados con las instrucciones específicas según el
caso, se le da también por escrito al paciente.
COMPLICACIONES INMEDIATAS
Respiratorias

 Obstrucción de la vía aérea


 Hipoventilación
 Hipoxia
Cardiacas

 Hipotensión
 Hipertensión
 Arritmia
Neurológicas

 Delirio del despertar


 Despertar retrasado
Dolor
Hipotermia
Náuseas y vómitos
COMPLICACIONES TARDÍAS
Respiratorias

 Atelectasias
 Neumonía
Cardíacas

 Síncope
Desequilibrios hidroelectrolíticos

 Déficit de líquido
 Sobrecarga hídrica
Neurológicas

 Confusión
 Delirio tremens
 Ansiedad
 Depresión
Herida quirúrgica

 Hemorragia
 Hematoma
 Infección
 Evisceración dehiscencia
Urinaria

 Retención urinaria
 Oliguria
 Íleo paralítico
 Estreñimiento
 Hipo
 Parotiditis aguda
CONFIDENCIALIDAD

 Obligación legal para reportar enfermedades que pueden poner en peligro a


los contactos.
 Informar a la pareja sexual
 Deber de informar solamente si el paciente es renuente a decirle a pareja.
 Reportar conductores con antecedentes de epilepsia.
Materiales y equipos

 Equipo para aspiración de secreciones


 Equipo para administración de oxigeno
 Monitor de signos vitales
 Estetoscopio
 Sondas de aspiración
 Cánulas de güélde
 Jeringas

 Gasas y guantes desachable

Preparar el alta del paciente

Para ser dado de alta el paciente de la sala de recuperación postanestesica se debe


considerar los siguientes criterios:

a) que respire con facilidad y que en la auscultación de los ruidos pulmonares


los ruidos sean claros, además de que las vías respiratorias no contenga
ningún material a menos que el paciente así lo amerite.
b) que alcance la estabilidad de los signos vitales
c) que alcance el nivel de conciencia satisfactoria, que se mantenga despierto y
alerta.
d) Que el dolor haya sido controlado de manera adecuanda.
e) Que conserve los niveles adecuadas de diuresis horaria.

S-ar putea să vă placă și