Sunteți pe pagina 1din 4

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Taller de Creación Musical V


Prof: Marcos Franciosi y Santiago Villalba
Alumno: Agustín Fernández Burzaco
Año: 2017
Título: Crónica III- In Vain, de Georg Friedrich Haas
In Vain es una obra de 65 minutos de duración, caracterizada por desarrollar lo que
pareciera ser un único material a través de diferentes variaciones y reapariciones
transfiguradas del mismo, y de mantener una sintaxis definida por la gradualidad y lo
procesual, así como la generación de una temporalidad estirada y de un principal
énfasis por el timbre.

La obra del compositor austríaco se caracterizo principalmente por poseer, sobre la


impronta personal del compositor, determinados rasgos referenciales a otras músicas.
Generalizando, principalmente la encontré referencial a la música de Morton Feldman,
a la de Steve Reich, a la de Giorgy Ligeti y a la de Gerard Grisey.

En cuanto a Morton Feldman, el compositor emplea a lo largo de toda la obra- de 65


minutos de duración- un mismo material que va adoptando diferentes formas a través
de diferentes procesos de gradualidad, como pueden ser crescendos y diminuendos,
acumulaciones y disminuciones en la densidad y en la conformación del orgánico, la
complementación de un sonido con los parciales de su serie armónica, así como
procesos de modulación tímbrica, desde sonidos principalmente tónicos hacia el ruido,
desde sonidos lisos hacia sonidos rugosos, entre otras cosas. El principal denominador
común con Feldman es la generación de movimiento desde la perseverancia en la
regularidad y en la gradualidad del manejo con el material, a manera de un discurso
llevado en base a variaciones mínimas y graduales (si bien Friedrich Haas maneja
niveles de cambio mayores que Feldman, creo que es propenso a la comparación).

En cuanto a Steve Reich, Haas emplea a lo largo de la obra ciertos gestos fuertemente
referenciales a obras como Music for 18 Musicians, como pueden ser, por ejemplo, un
mismo material (corto) que crece gradual y lentamente a lo largo de sus repeticiones.
También es frecuente la repetición de un mismo gesto que es variado a través de sus
repeticiones. Por otra parte, la repetición es empleada en varias ocasiones en la obra
como elemento generador de forma, estando acompañada generalmente de otras
operaciones y procesos sobre el material, o estando inmersa en una textura de mayor
complejidad. Por otra parte, la itinerancia sobre un mismo material a lo largo de toda
la obra podría caracterizarse como un elemento de carácter minimalista muy cercano a
dicho estilo, así como la gradualidad en los procesos y la temporalidad estirada.

En relación a Giorgy Ligeti, son similares el uso de gestos de apariencia


micropolifónica, al principio de la obra, por ejemplo, así como la generación de
espacios orquestales y de empleos del material y de la temporalidad referenciales a
Lontano.

Por último, también lo encontré muy referencial a la música de Gerard Grisey.


Particularmente, Friedrich Haas emplea frecuentemente en la obra técnicas similares a
las Grisey, principalmente relacionadas al empleo de la serie armónica como elemento
estructural en lo armónico. Así, por momentos realiza gestos (crescendos, por
ejemplo) en los que todo el orgánico recompone el espectro de un sonido fundamental
original (haciendo un uso literal de la serie armónica o no, construyéndolo
artificialmente). Otro rasgo en común a la música de Grisey es el uso de modulaciones
tímbricas, como el pasaje de lo tónico a lo ruidoso y de lo liso a lo rugoso. Por otra
parte, la armonía también cumple una función de color tímbrico, de manera que
parecieran tener principal importancia el timbre y el espectro en la estructura de la
obra. Además, también realiza técnicas como tocar en instrumentos del orgánico los
armónicos como componentes del espectro de un gesto complejo, así como el uso de
microtonos y el empleo de batimentos y diferenciales como aportes al timbre. Por
último, también es común en la obra la existencia de relaciones de causa consecuencia
entre los gestos sonoros, de manera que un sonido originario funcione como sonido
fundamental y el resto como una resonancia compuesta rítmica, textural, y
tímbricamente.

Creo que las referencias a otras músicas, como pueden ser Steve Reich, Morton
Feldman, Giorgy Ligeti y Gerard Grisey, por momentos iba encontra de la
concentración en la escucha, apareciendo las referencias como elementos de
distracción y de apertura de la obra hacia otras músicas y obras, pudiendo alejar así al
oyente de la apreciación del momento.

En cuanto a la temporalidad, la obra se caracteriza, en general (a excepción del


principio y el final de la obra, por ejemplo), por la ausencia de referencias temporales
regulares y concretas. En todo caso, si las hay, estas están estructuradas de manera
irregular y ambigua. Es decir, pareciera ser que las únicas referencias temporales son
las apariciones y desapariciones del material. Sin embargo, dentro de cada aparición
del material, que reaparece variado, si se pueden apreciar regularidades métricas en
ocasiones pero estas sólo funcionan como punto de referencia dentro del gesto, y no
entre la sucesión de las reapariciones.

Por otra parte, la obra posee una temporalidad larga, estirada, con un nivel de
cambio aparentemente regular o que varía poco (con excepción de algunos
momentos, por ejemplo, los momentos climáticos). Creo que el nivel de cambio no es
pequeño, sino que la regularidad en la aparición de los mismos niveles y tipos de
cambio genera la sensación de estatismo y gradualidad. Hay gradualidad en la
evolución del material y en su aparición y desaparición, así como en todos los cambios
que este realiza.

Creo que esto induce un tipo de escucha particular, similar al trance, en la que
el oyente se deja llevar por la forma, abandonando cierto tipo de expectativas e
incorporando otras. Creo que uno deja de lado la expectativa del estado de shock y de
los cambios y novedades súbitas. Sin embargo, creo que la obra induce un estado de
contemplación propio de cierto tipo de música como puede ser la música ambient o la
música minimalista, en la que las mínimas variaciones cobran principal importancia y el
seguimiento de un discurso ambiguo temporalmente genera una manera diferente de
escuchar la música y de percepción. De alguna manera, en la sala todos los cambios
por más sutiles que sean se volvían latentes y en un primer plano, sea una gradualidad
en la intensidad de la luz o un sonido pianísimo sonando en algún lugar de la sala. Me
parece interesante esto como un posible fenómeno psicológico y perceptivo que la
música pueda generar en el oyente, así como un estado diferente de observación y de
contemplación. La idea que tuve en su momento es la de algo que fluye, direccionado
hacia un posible lugar de resolución, pero estructurado de manera tal que se elimine la
ansiedad por el lugar de llegada, sino que la propia percepción del movimiento sea un
elemento de importancia en la percepción de la obra.

Un elemento que creo que refuerza la idea de la inducción de un estado perceptivo


diferente es el manejo de las luces, que oscila entre la iluminación de la sala y la
penumbra absoluta, cambiando lenta y gradualmente entre ambos extremos. Además,
hacia el final de la obra la iluminación empieza a funcionar como un elemento rítmico
asincrónico a la música, pudiendo incorporarse como un elemento más de la
polimetría o polifonía audiovisual.

Creo que la obra posee, además ciertos elementos referenciales a la modernidad y a


los espacios sonoros urbanos, como pueden ser las texturas conformadas por sonidos
similares a efectos dopplers y a texturas con movimiento de apariencia irregular,
masiva y/o caótica.

S-ar putea să vă placă și