Sunteți pe pagina 1din 21

11.-.LA INSPECCIÓN JUDICIAL O RECONOCIMIENTO.

R: (Artículos 299 al 302 del C.P.C.E.S.)


a).- En qué consiste dicha prueba:
Es un medio de prueba, real y directa, por el cual el juzgador observa o comprueba personal
e inmediatamente sobre la cosa, no solo su existencia o realidad sino algunas de sus
características, condiciones o efectos de interés para la solución de asuntos sometidos a su
decisión (fuente: diccionario jurídico)
b).- En qué lugar debe desarrollarse o desahogarse dicha prueba.
En el propio local del tribunal, si las cosas o personas, objeto de el examen directo, puede
ser llenado a la vista del juzgador; pero puede suceder que los juzgadores tengan que salir
de los locales del tribunal e ir al lugar en donde dichas cosas deben ser examinadas; como
en el caso de que el objeto de la inspección judicial sea un inmueble en estado ruinoso, o
bien un terreno de cultivo agrícola, o animales que por su tamaño u otras circunstancias no
puedan ser llevados al local mismo del tribunal.
c).- Pueden intervenir peritos en la inspección, ¿en qué casos?
Articulo 300. C.P.C.E.S al admitir la prueba, el juez ordenara que el reconocimiento o
inspección se practique previa citación de las partes, fijándose el día, hora y lugar.
Las partes, sus representantes o patronos, pueden concurrir a la inspección y hacer las
observaciones que estimen oportunas.
Si el reconocimiento o inspección requiere conocimientos especiales o científicos,
concurrirán también los peritos.
Así mismo podrán citarse para que concurran, si fuere necesario, testigos de identidad.
Si pueden, e incluso puede combinarse con la prueba pericial e inclusive con la de testigos,
porque en el acto mismo de la inspección judicial y teniendo el juzgador a la vista los
objetos, puede formular ciertas preguntas a los testigos y a los peritos para completarse así
mismo una más cabal e integral idea de las cosas examinadas y de las circunstancias que las
rodean.
12. - TESTIGOS O TESTIMONIAL
R.- (Artículos 303 al 308 del C.P.C.E.S.)
a).- En qué consiste
En las declaraciones de terceros, a quien les consten los hechos sobre los que se les
examina
b).- Que características debe poseer el testigo:
El testigo debe ser conocedor directo de las cuestiones sobre las que se le interroga y,
además, debe tener las características de imparcialidad, es decir, no tener un interés
particular en los negocios y de no estar en una posición de relación intima o de enemista,
con alguna de las partes en el juicio.

1
c).- Cómo se examina al testigo
Se les hace por medio de preguntas contenidas en interrogatorios los cuales formule las
partes que ofrece el testigo.
Cada testigo debe ser examinado por separado y, además, el testigo que ya ha sido
interrogado no debe tener relación o contacto con el testigo que aun esta por examinarse.
Por regla general debe someterse a un interrogatorio de la contraparte, el cual es
frecuentemente de carácter inquisitorio.
d).- Distingue entre el testigo: presencial y el de Oídas
Testigo presencial.- Es la persona que presencia la causación de un evento, cómo sería el
caso de un transeúnte que perciba un atropellamiento, hecho que es captado por sus
sentidos, básicamente a través de la vista, oído, circunstancia que con posterioridad puede
narrar ante una autoridad.
Testigo de Oídas.- Se refiere a una persona que declara en un juicio sobre hechos que le
fueron comunicados por quien los presencio o escucho de otros.
Procesalmente estos testigos no merecen crédito.
e).- Quienes son los testigos de identidad (donde intervienen) y los testigos instrumentales.
Testigos de identidad.- son las personas que concurren a la diligencia de inspección
judicial conforme a lo que señala el artículo 300 del C.P.C.E.S. , sea a instancia de parte o
de oficio, con el objeto de hacer saber al juez el lugar, la cosa o persona que se inspecciona,
es precisamente aquella que señalaron las partes para examen al ofrecer la prueba.
Testigos instrumentales.- Son aquellos que intervienen en la celebración de un acto
jurídico que se hace constar generalmente en un escrito privado, como es el caso de las
personas que firman como testigo en contratos de arrendamiento.
13.- Respecto de la prueba de: 1.- fotografía, Copias etc.; 2.- informes de
autoridades; 3.- Indicio y Presunciones, diga Usted, en qué consisten (según el Código)
(consultar Ovalle Favela, sobre la prueba),
1.- R.- Articulo 309.(C.P.C.E.S.) para acreditar hechos o circunstancias que tengan relación
con el negocio que se ventile pueden las partes presentar fotografías, cintas
cinematográficas, discos u otros medios de reproducción o de experimentos; así como
registros dactiloscópicos y, en general, cualesquiera otros elementos proporcionados por la
ciencia que puedan producir convicción en el ánimo del juez. También podrán presentarse
notas taquigráficas, acompañándolas de traducción y haciendo especificación exacta del
sistema empleado.
Al ofrecer la prueba se indicaran los hechos o circunstancias que deseen probarse.
2.- R.- Articulo 312.(C.P.C.E.S.) las partes pueden pedir que por vía de prueba, el juzgado
solicite que cualquiera autoridad informe respecto de algún hecho, constancia o documento
que obre en sus archivos o de que hayan tenido conocimiento por razón de la función que
desempeñen y que se relacione con la materia del litigio.

2
Articulo 313. Las autoridades estarán obligadas, a requerimiento del juez, a facilitar a este,
por vía de prueba, que el juzgado solicite que cualquiera autoridad informe cuantos datos
tenga sobre los hechos, constancias o documentos que puedan surtir efecto en el juicio.
En caso de desobediencia al mandato judicial, o demora en el cumplimiento del mismo, la
autoridad incurrirá en responsabilidad.
Articulo 314. Recibido el informe por el juez, este, de oficio o a instancia de parte, podrá
disponer que la autoridad que lo haya emitido esclarezca o amplíe cualquier punto, siempre
que aquel funcionario lo estime necesario.
3.- R.-El indicio es todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y en general todo hecho
debidamente susceptible de llevarlos por vía de injerencia al conocimiento de otro hecho
desconocido.
Articulo 315. Para que una parte haga valer una presunción que le favorezca, bastara que
invoque el hecho o indicio de que la derive, ya sea durante el término probatorio o al
alegar.
Las presunciones podrían deducirse de oficio por el juez, aunque las partes no las invoquen.
Articulo 316. Presunción es la consecuencia que el juez o la ley deducen de un hecho o
indicio conocidos para averiguar la verdad de otro desconocido.
Se llaman legales las presunciones que establece expresamente la Ley o aquellas que
nacen inmediata y directamente de esta. Se llaman humanas las que se deducen por el
juez de hechos comprobados.
Aplicables a las presunciones, las siguientes reglas:
La parte que alegue una presunción debe probar los supuestos de la misma;
ii. la parte que niegue una presunción, debe rendir la contraprueba de los supuestos de
aquella;
iii. la parte que impugne una presunción debe probar, contra su contenido;
iv. la prueba producida contra el contenido de una presunción obliga, al que la alego, a
rendir la prueba de que estaba relevado en virtud de la presunción. si dos partes contrarias
alegan, cada una en su favor, presunciones que mutuamente se destruyen, se aplicara,
independientemente para cada una de ellas, lo dispuesto en las reglas precedentes;
v. si una parte alega una presunción general que es contradicha por una presunción especial
alegada por la contraria, la parte que alegue la presunción general estará obligada a
producir la prueba que destruya los efectos de la especial, y la que alegue esta, solo quedara
obligada a probar contra la general cuando la prueba rendida por su contraparte sea bastante
para destruir los efectos de la presunción especial, y
vi. no se admite prueba contra la presunción legal, cuando la ley lo prohíbe expresamente.
En los demás casos, se admitirá prueba.
14.- En cuanto al derecho probatorio, se estudia 1).- El código de la prueba (qué se
prueba), y 2.- La carga de la prueba, diga Usted: (consultar Ovalle Favela, sobre la prueba)

3
a).- En los procesos no penales (civiles, mercantiles, laborales), ¿cuál es el objeto de la
prueba?
R.- En los hechos afirmados y discutidos con las partes, como objeto de la prueba.
b).- En los procesos penales, ¿cuál es el objeto de la Prueba?
R.- En los hechos que el ministerio público imputa al inculpado y que el juzgador define y
califica jurídicamente en el auto de formal prisión o en el acto de sujeción a proceso. Sobre
estos hechos debe versar la actividad probatoria.
c).- En los procesos civiles, ¿cómo se distribuye la carga de la prueba, es decir quién de las
dos partes (actor o demandado) tienen la carga de la prueba?
R.-1º. La parte actora debe probar los fundamentos de hecho de su pretensión y la parte
demandada los de su excepción o defensa
2º. Solo el que afirma tiene la carga de la prueba de sus afirmaciones de hecho; el que niega
solo debe probar en los casos excepcionales previstos en la ley.
15.- Existen sistemas de valoración de la prueba, explica el de:
a).- Apreciación legal o testada.
R.- Mediante este sistema, la valoración se pretende proteger a las partes de interpretación
equivocada del juez acerca del valor probatorio de los medios de prueba ofrecidos y
desahogados en el proceso.
b).- libre apreciación.
R.- Este sistema de validación permite al juez la más amplia libertad para fijar el valor de
los medios de prueba, de tal modo que según su convicción les asignará mayor o menor
valor probatorio a cada uno, sin que para ello sea necesario que indique como o por que un
medio de prueba le merece menor o mayor crédito.
c).- El razonado o de Sana critica.
R.- En este sistema de validación cobra relevancia la obligación del juez de exponer los
motivos por los cuales, a su juicio, un determinado medio de prueba merece valor
probatorio; bajo este sistema no es suficiente que el juez atribuya un cierto valor o un
medio de prueba, sino que además, ésta obligado a exponer las razones que lo indujeron a
esta conclusión.
d).- El Ordalico.
Se caracterizan por conducir una mera persuasión de convencimiento en él ánimo del
juzgador.

La Inspección Judicial
*Exposición Lic. Salvador Pedrozo Castillo

LA INSPECCION.

4
I. EL OBJETO DEL TRABAJO. El presente esfuerzo tiene como fin, definir el concepto de
inspección, observar su naturaleza, determinar que dicha institución constituye un medio de
prueba en el Proceso Penal Mexicano, establecer diferencias entre la inspección ministerial
y judicial, el papel que juega esta institución jurídica en la averiguación previa y en el
proceso, para poder determinar su valor probatorio en el Derecho Procesal Penal Mexicano.
Por último, trataremos la reconstrucción de hechos, como medio de prueba sustentado en la
inspección.

II. DESARROLLO DEL TRABAJO.

Esta elaboración, va estar constituida de un concepto, explicado por diversos doctrinarios.


Su naturaleza jurídica. Las clases de inspección. Sobre que recae dicha diligencia judicial y
su valor probatorio en el proceso. Por último, le daremos un similar tratamiento a la
Reconstrucción de Hechos a manera de inspección, para su explicación.

1. CONCEPTO DE INSPECCIÓN.

Para el Maestro GUILLERMO COLÍN SÁNCHEZ, la inspección es: “un acto


procedimental, que tiene por objeto la observación, examen y descripción de: personas,
lugares, objetos y efectos de la conducta o hecho posiblemente delictuoso, para así, llegar al
conocimiento de la realidad y el posible descubrimiento del autor” (1).

Ahora bien, para el Maestro JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BUSTAMANTE, dice que la
inspección puede ser definida, así: “es aquella que se practica de oficio, o a petición de
parte, por las autoridades judiciales” (2).

El Doctor MARCO ANTONIO DÍAZ DE LEÓN, en cuanto a la inspección, establece: “es


examinar o reconocer una cosas con detenimiento” (3).

Para el suscrito, la inspección puede ser definida de la siguiente manera: “es un acto
procedimental realizado por la autoridad administrativa o judicial, encaminado a describir
con detalle circunstancias ligadas al delito, que tiene por objeto determinar la
responsabilidad penal de él o de los sujetos implicados en el mismo”.

5
Esta figura jurídica, en el antiguo Derecho Español, se le llamó “vista de ojos” o
“evidencia”, y en la actualidad: inspección judicial, inspección ocular, reconocimiento
judicial, observación judicial inmediata, comprobación judicial, etc.

---------------------------------------------------
1. Colín Sánchez, Guillermo, Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, Editorial
Porrúa, décimo octava edición, primera reimpresión, año 2001.

2. González Bustamante Juan José, Principios de Derecho Procesal Penal Mexicano,


editorial Porrúa, tercera edición, año 1959.

3. Díaz de León Marco Antonio, “Tratado sobre las Pruebas Penales. Editorial Porrúa,
quinta edición, año 2000.

Es impropio utilizar, lisa y llanamente, el calificativo “inspección ocular”, porque ésta, no


se reduce únicamente a las percepciones que a través de la vista puedan obtenerse, sino
también, por cualquier otro de los sentidos: oído, olfato, tacto y gusto.

En los Códigos Procedimentales correspondientes se le denomina: inspección judicial;


empero, parece más correcto, simplemente, denominarla inspección, para que así, quede
incluida la actividad que en esos órdenes realiza el agente del Ministerio Público en la etapa
de averiguación.

2. NATURALEZA JURIDICA.

Respecto a la naturaleza jurídica de la inspección, podemos decir, que mayoritariamente la


doctrina, acepta que es un medio de prueba real, directa y personal, porque, el conocimiento
y la certeza, se obtienen por una vía directa que ofrece menos peligro de insinceridad.
Algunos procesalistas no aceptan este criterio, niegan que sea un medio de prueba.
Manifiestan, que el agente investigador del Ministerio Público, adquiere el conocimiento de
manera directa y real, aún cuando no obren en su poder ningunas declaraciones; sin
embargo, en el proceso, como no existe medio suficiente para transmitir al juez esa
experiencia, de manera fidedigna, es un acto complementario de las declaraciones.
En conclusión, por las peculiaridades de nuestro sistema de enjuiciamiento, opera en una u
otra forma, según el caso de que se trate.

3. CLASIFICACION.

6
A la inspección judicial, se le puede clasificar en: extrajudicial y judicial.
La primera, está a cargo del agente del Ministerio Público en la averiguación previa, la
segunda, se realiza por el Juez, atendiendo, uno y otro, para ese fin, a lo ordenado en los
artículos siguientes: 97, 98, 265 y demás relativos del Código de Procedimientos Penales
para el Distrito Federal, y 208, 209 y demás relativos del Código Federal de Procedimientos
Penales.

4. ¿QUÉ SE INSPECCIONA?

Aquí es importante determinar que la inspección recae sobre: personas, lugares, objetos y
efectos del delito.

a). PERSONAS.- Se inspecciona a las personas, para así integrar y comprobar el cuerpo del
delito, los elementos de algunos tipos penales, verbi gracia: lesiones, homicidio, violación,
estupro, etc.

Para estos efectos se practica un examen en el sujeto pasivo del delito y sobre el probable
autor, para dar fe: de las lesiones, de la desfloración, en algunos delitos sexuales; del
cadáver en el homicidio, etc. Encontrándose reguladas principalmente, en los artículos 95,
96, 105, 112, 129 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y en los
artículos 169, 170, 171, 173 y 208 del Código Federal de Procedimientos Penales.
b). LUGARES Y OBJETOS.- La inspección de lugares y objetos, se realiza en la
averiguación previa y también durante el proceso, tomando en cuenta que los lugares
pueden tener, en cuanto a su acceso, carácter público o privado. Si se trata de los primeros
no existen limitaciones legales que impidan la realización de la diligencia. En cambio, sin
son privados, y hay oposición del que los habite u ocupe, es necesario satisfacer el
imperativo de carácter legal para estar en aptitud de llevarlos a cabo.

c). EL CATEO.- En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente, se


establece como garantía la inviolabilidad del domicilio; más cuando la situación lo
requiere, es un mandato de la autoridad judicial el que permite el acceso al domicilio, aún
con oposición de sus propietarios o moradores.

El cateo, es un mandato judicial que se realiza en un domicilio particular, de una persona


física o moral para inspeccionarlo, buscar una cosa, aprehender a una persona, rescatar un
objeto o dar fe del mismo, o practicar alguna otra diligencia en concreto.

7
En el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se dice “...en toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir,
que será escrita, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que
hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la
diligencia, levantándose al concluirla un acta circunstanciada en presencia de dos testigos
propuestos por el ocupante del lugar cateado, o, en su ausencia o negativa, por la autoridad
que practique la diligencia.

Consideramos que no es un medio de prueba, dicha figura jurídica, dentro del


procedimiento penal.

El sustento jurídico del cateo, es el contenido en el párrafo primero del artículo 16, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra, ordena: “Nadie
puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud
del mandato escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento...”.
Para la procedencia del cateo, se exige: orden escrita, expedida por la autoridad judicial,
mismo en donde se expresará claramente: el lugar que abrá de inspeccionarse, el o los
objetos que se buscan o que se van a asegurar, la persona o personas a quien se va a
aprehender.
Como es una garantía, sólo la autoridad judicial, fundada y motivadamente puede irrumpir
en el interior del domicilio.

Desde nuestro punto de vista, el cateo, sólo debe autorizarse en situaciones para las que no
exista ninguna otra forma de ser resueltas, y sin excepción debe realizarlo la autoridad
judicial que lo ordena. Si el agente del Ministerio Público considera indispensable
solicitarlo, lo procedente es que atienda a lo indicado en la ley.

El artículo 61 del Código Federal de Procedimientos Penales, en cuyo nuevo texto a la letra
se dice: “cuando en la averiguación previa el Ministerio Público estime necesaria la
práctica de un cateo, acudirá a la autoridad judicial competente, o si no la hubiere al de
orden común, a solicitar por escrito la diligencia, expresando su objeto y necesidad, así
como la ubicación del lugar a inspeccionar y persona o personas que han de localizarse o de
aprehenderse, y los objetos que se buscan o han de asegurarse a lo que únicamente debe
limitarse la diligencia...”.

8
En el Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, no se señala la hora en
que debe llevarse a cabo; en cambio, en el Código Federal de Procedimientos Penales, se
ordena que deberá practicarse entre las seis y las dieciocho horas; pero si agotado el plazo
no se ha terminado, podrá continuarse hasta su conclusión.

En casos urgentes, la orden de cateo, se podrá efectuar a cualquier hora (arts. 64 y 65, de
Código Federal).

La irregularidades cometidas por las autoridades ejecutoras, se castigará conforme al Título


Décimo Octavo del Código Penal del Distrito Federal y Título Décimo del Código Federal
Penal, que corresponden a los delitos contra los servidores públicos.

Si la inspección tuviere que hacerse en la casa oficial de algún agente diplomático, el juez
solicitará instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores y procederá de acuerdo con
ellas; mientras las recibe, tomará en el exterior de la casa las providencias que estime
convenientes.
Si ha de practicarse en buques mercantes extranjeros es ineludible observar las
disposiciones de las leyes y reglamentos marítimos (arts. 67 y 68 C. F. P).

d). EFECTOS.

La inspección, también tiene por objeto, precisar las consecuencias producidas por la
conducta o hecho en la persona, cosa u objeto sobre el cual recayó la acción o la omisión;
por ejemplo: la pérdida del habla, del oído o de cualquier otra función; la existencia de una
cicatriz perpetua y notable, o bien, la destrucción total o la inutilización parcial de una cosa,
etc., esto está reglamentado en el numeral 142 del Código de Procedimientos Penales para
el Distrito Federal.

5. DINAMICA DE LA INSPECCION EXTRAJUDICIAL.

La inspección extrajudicial es realizada por el agente del Ministerio Público, auxiliado del
personal técnico.

El artículo 101, del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, cuyo texto
ordena: “cuando, para mayor claridad y comprobación de los hechos, fuere conveniente
levantar el plano del lugar del delito y tomar fotografías, tanto de ese lugar como de las
personas que hubieren sido víctimas del delito se practicarán estas operaciones y se hará la

9
copia o diseño de los efectos o instrumentos del mismo, aprovechando para ello todos los
recursos que ofrezcan las artes. El plano, retrato, copia o diseño se unirán al acta”.
La inspección, durante la averiguación previa, tiene como finalidad conocer el escenario del
crimen, para lo cual habrá de realizarse examen minucioso de todo aquello que pueda tener
relación con los hechos, como: la posición en que está el cadáver; los objetos, las cosas
(muebles, vasijas, documentos, etc.); las huellas en muebles, paredes y objetos (horadación,
violación de cerraduras u otros actos de violencia, etc.); y ya después, ordenar el traslado
del cadáver al anfiteatro de la Delegación, así como los objetos que sean necesarios para la
investigación (el arma, si fue encontrada, vasos, papeles, etc.).

En artículo 209 del Código Federal de Procedimientos Penales, la hace extensiva a todo el
procedimiento.

6. DINAMICA DE LA INSPECCION JUDICIAL.

Respecto a la inspección judicial, en el artículo 139 del Código de Procedimientos Penales


para el Distrito Federal, se indica “puede practicarse de oficio o a petición de parte,
pudiendo concurrir a ella los interesados y hacer las observaciones que estimen oportunas”.
La inspección a realizar durante el proceso, está encaminada a conocer: el lugar donde se
llevó a cabo el presunto delito, corroborar las declaraciones, precisar detalles que permitan
establecer, por ejemplo: si el procesado disparó el arma desde la distancia que manifestó; si
el testigo pudo oír, o haber visto lo que dijo; reconocer algún objeto que está en ese local, y
muchos otros aspectos más, que resulta innecesario mencionar, en vista de que, dependerán
del caso de que se trate.

Estas cuestiones, están previstas en los artículos 94, 97, 98, 100, 113, 114, 119 y demás
relativos del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; y 123, 124, 176,
181, 186, 208 y demás relativos del Código Federal de Procedimientos Penales.
En esta diligencia, además del juez, pueden intervenir los peritos, o terceras personas, como
los testigos, a quienes podrá también interrogarse en el mismo lugar (arts. 139 y 140 del
Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; y 120 y 211 del Código
Federal).
La inspección, principia con la observación, cuya consecuencia inmediata es el examen de
lo que constituirá su objeto, para después, describir lo captado en el acta que con tal motivo
se dicte, complementándose, cuando sea necesario, con los planos, fotografías y demás

10
material a que aluden los preceptos relativos de los Códigos de Procedimientos Penales.
La inspección, se practica en la averiguación previa, durante la instrucción, y aún en
segunda instancia, según las exigencias del caso en cuestión.

7. VALOR PROBATORIO.

En los ordenamientos procesales vigentes, se otorga valor probatorio pleno a la inspección,


siempre y cuando se practique conforme a los requisitos legales.

Si la llevó a cabo el agente del Ministerio Público durante la averiguación previa; en este
caso, la fuerza probatoria de la inspección disminuirá, dados los caracteres en que se
sustenta, e independientemente de que se haya ajustado a la ley, porque, aún en tales
condiciones, los fines esenciales de esta prueba palidecen considerablemente: no es lo
mismo percibir algo, en forma directa e inmediata, que adquirir el conocimiento a través de
un informe, por lo regular mal traducido en una simple constancia escrita en un expediente;
sin embargo, con base en el contenido de los artículos 250 y 253, del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal, cuando lo inspeccionado por el agente del
Ministerio Público, se corrobora con las diligencias, que en los órdenes respectivos realice
el juez, tendrá valor probatorio pleno, en virtud de que el Juez habrá podido observar,
examinar y, en fin, tener una impresión concreta que, comparada con la inspección
practicada por el agente del Ministerio Público, le permitirá llegar a esa conclusión.

III. LA RECONSTRUCCION DE LA CONDUCTA O HECHO.

1. CONCEPTO DE RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS.

Para el Maestro GUILLERMO COLÍN SÁNCHEZ, la reconstrucción de la conducta o


hecho, es: “un acto procesal, modo y circunstancias en que atendiendo al contenido del
expediente del proceso ocurrió la conducta o hecho motivo del procedimiento, con el fin de
contar con elementos para valorar las declaraciones y los dictámenes de peritos”.
Lo expresado, significa que la conducta o hecho se reproducirán, es decir, se escenificarán,
atendiendo para ello a lo manifestado por: el ofendido, el probable autor del delito, los
testigos, el resultado de la inspección, la peritación y demás elementos existentes en la
etapa procedimental en que se practique.

11
Esta diligencia, se conoce con el nombre de “experimento judicial”, “reconstrucción del
hecho”, o como “una forma de inspección”; criterio este último, sustentado en los Códigos
de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

2. NATURALEZA JURÍDICA.

El acto procedimental, en cuestión, no es un medio de prueba autónomo, sino un


complemento necesario para valorar las declaraciones, los dictámenes de peritos, etc.; por
ende, aquéllas y éstos, son presupuestos indispensables para su realización, e igualmente, la
diligencia de inspección.

La inspección podrá tener el carácter de reconstrucción de hechos, se dice en el texto de los


artículos 144 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y 214, del
Código Federal.

Aunque así se diga, la inspección y la reconstrucción de la conducta o hecho, son actos


procesales diferentes, y por supuesto, se realizan en momentos distintos, tal y como se
corrobora en el texto del artículo 146 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito
Federal, de cuyo texto se lee: “la reconstrucción de hechos nunca podrá practicarse sin que
previamente se haya practicado la simple inspección ocular del lugar...”

3. ETAPA PROCEDIMENTAL EN QUE SE PRACTICA.

Puede practicarse: en la averiguación previa o en la instrucción (siempre y cuando el


funcionario de Policía Judicial o el juez, en su caso, lo estime pertinente y la naturaleza del
caso así lo exija), en la audiencia final de primera instancia, o también, “cuantas veces lo
estime necesario el juez”.

4. ¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR QUE SE REALICE?

Pueden solicitar la diligencia de reconstrucción de la conducta o hecho: el agente del


Ministerio Público, el procesado, acusado o sentenciado y el defensor.

Es obvio que, el juez no solicite, sino que ordene la celebración de esa diligencia, con la
finalidad de que todas las dudas suscitadas se despejen y en su oportunidad pueda resolver,
con un conocimiento más depurado, la situación jurídica planteada en el proceso.
Puede suceder que, para contar con mayores elementos para la justipreciación de las
pruebas, y para “efectos” de dictar una nueva resolución, los integrantes de la Sala del

12
Tribunal ordenen que se practique la reconstrucción de la conducta o hecho.
Si el agente del Ministerio Público, el defensor o el procesado, solicitan esta diligencia,
deberán precisar los hechos y circunstancias que deben esclarecerse.

Esta diligencia podrá repetirse cuantas veces sea necesario.


Esto, así se ordena en el artículo 217 del Código Federal de Procedimientos Penales; y en el
147 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

5. PERSONAS INTERVINIENTES.

En la celebración de esta diligencia, intervienen: “I. El juez o el Ministerio Público que


ordene la diligencia, con su secretario o testigos de asistencia; II. La persona que
promoviere la diligencia: III. El inculpado y su defensor; IV. El Agente del Ministerio
Público; V. Los testigos presenciales; VI. Los peritos nombrados, siempre que el juez o las
partes lo estimen necesario, y VII. Las demás personas que el Ministerio Público o el juez
crean conveniente y que expresen en el mandamiento respectivo” (art. 148 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal).

En el Código Federal de Procedimientos Penales, en el artículo 218, se indica: “En la


reconstrucción estarán presentes si fuere posible, todos los que hayan declarado haber
participado en los hechos o haberlos presenciado. Cuando no asistiere alguno de los
primeros podrá comisionarse a otra persona para que ocupe su lugar, salvo que esa falta de
asistencia haga inútil la práctica de la diligencia, en cuyo caso se suspenderá. Asimismo, se
citará a los peritos que sea necesario...”.

En este precepto, se señala que: “estarán presentes en la reconstrucción, todos los que
hayan declarado haber participado en los hechos o haberlos presenciado...”. Además del
procesado, aún y cuando haya declarado no haber participado en los hechos y en
consecuencia no pudo haberlos presenciado, para lo cual una persona designada por el juez
o agente del Ministerio Público, puede realizar la conducta que los testigos de hechos le
achaca al mismo.

6. DINÁMICA.

La reconstrucción de la conducta o hecho, debe practicarse a la hora y en el lugar en donde


ocurrió, siempre y cuando esto pueda influir en el conocimiento de la verdad, de no ser así,
se llevará a cabo en cualquier hora y lugar (art. 145 del Código de Procedimientos Penales

13
para el Distrito Federal); empero, de lo indicado en último término, nos parece que cuando
el acto procedimental aludido no se celebre en el sitio original del crimen, deben ser los
locales del juzgado o las oficinas del agente del Ministerio Público, los lugares utilizados
para esos fines.

Constituido el personal citado, en el escenario de los acontecimientos, principiará la


diligencia bajo la dirección del juez, quien observará los pormenores siguientes: tomará a
testigos y peritos la protesta de producirse con verdad, designará a la persona o personas
que sustituyan a los agentes del delito que no estén presentes, y dará fe de las circunstancias
y pormenores que tengan relación con éste. Enseguida leerá la declaración del inculpado y
hará que éste explique prácticamente las circunstancias del lugar, tiempo y forma en que se
desarrollaron los hechos, lo mismo hará con cada uno de los testigos presentes. Entonces
los peritos emitirán su opinión envista de las declaraciones rendidas y de las huellas o
indicios existentes, atendiendo a las indicaciones y preguntas que haga el Ministerio
Público o el juez, los que procurarán que los dictámenes versen sobre puntos precisos” (art.
150 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal). En el Código Federal,
de la materia, no se señala, en detalle, la dinámica de la reconstrucción, aunque del
contenido de los diversos preceptos, en donde se regula, puede colegirse el procedimiento a
seguir.
Con frecuencia, las versiones sobre la forma en que ocurrieron los hechos, son disímbolas;
en tal caso, es aconsejable practicar, tantas reconstrucciones como sea necesario, para así
poder esclarecer lo manifestado en cada una de ellas, ya se trate de la práctica de
diligencias correspondientes a la averiguación previa o de las de instrucción procesal,
criterio éste adoptado por el legislador en el Código de Procedimientos Penales para el
Distrito Federal (art. 147), y en el Federal (art. 219).

7. VALOR PROBATORIO.

Es imperativo ineludible que, tanto el agente del Ministerio Público como el juez, empleen
entre otros conocimientos: su experiencia psicológica, a fin de establecer un justo límite
entre la ficción, la verdad y el subjetivismo, para que sea el sentido profesional, la
serenidad, la sensatez, la experiencia, y por supuesto el conocimiento muy amplio sobre la
materia penal, sus disciplinas auxiliares y el humanismo, elementos idóneos los que
contribuyan al conocimiento de la verdad de los hechos.

14
Bajo esa premisa, la justipreciación de lo reconstruido, relacionado con todos los demás
elementos que integren en total el expediente, la reconstrucción de la conducta o hechos
puede llegar a ser de trascendente importancia para la valoración de las declaraciones, las
peritaciones y otros elementos.

Su valor probatorio va ha depender de los resultados que el Ministerio Público o el Juez, le


concedan, por lo que resulta relativo, toda vez, que dependerá de lo útil o necesaria que
haya resultado en la labor de dichos servidores públicos.

IV. CONCLUSIONES.

PRIMERA.- La inspección es un medio de prueba, que busca aportar elementos de juicio,


que constituye un indicio en la responsabilidad penal de un sujeto o en su caso de varios.
SEGUNDA.- La inspección entonces, no cuenta con valor probatorio pleno, sino que
constituye un elemento más a valorar por el órgano administrativo o judicial
correspondiente, a manera de indicio.

TERCERO.- La inspección a manera de reconstrucción de hechos, sigue la tónica anterior,


por lo que su valor probatorio es relativo y por si misma, no hace prueba plena en el
procedimiento.
CUARTO.- La presunción actualmente es la reina de las pruebas, ya que el juez o el agente
del Ministerio Público, realizan una concatenación de los diversos medios de prueba y de
esa manera constituyen la presunción de inocencia o culpabilidad de uno o varios sujetos en
un hecho, según sea el caso.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

1. Díaz de León Marco Antonio, “Tratado sobre las Pruebas Penales. Editorial Porrúa,
quinta edición, año 2000.
2. Colín Sánchez, Guillermo, Derecho Mexicano de Procedimientos Penales, Editorial
Porrúa, décimo octava edición, primera reimpresión, año 2001.
3. González Bustamante Juan, Principios de Derecho Procesal Penal Mexicano, editorial
Porrúa, tercera edición, año 1959.
4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5. Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal.Código Federal de
Procedimientos Pen

15
La Inspección Judicial
INTRODUCCIÓN
Antes de iniciar el análisis del tema de esta investigación es necesario abordar lo que significan
los Medios de Prueba. Refiere Oswaldo Parilli (2001) que:
"...son los actos jurídicos procesales en que intervienen las partes y el Juez, en su pretensión de
buscar las causas o explicaciones que conduzcan a esclarecer los hechos para proporcionar al
juzgador una verdadera convicción sobre estos acontecimientos, permitiéndole decidir, a través
del raciocinio, el conflicto que se ha desarrollado en el proceso". (p-12).
Asimismo, el eminente procesalista argentino Dr. Adolfo Alvarado Velloso cuando refiriéndose
a la Prueba Judicial destaca que:
"El proceso es método neutro y no meta a lograr; que el objeto de la labor probatoria no se
encamina a la búsqueda final de la verdad última de las cosas sino al simple convenimiento del
juez que debe resolver el litigio; que el juzgador debe manejarse con auténtica imparcialidad
tanto en la labor de procesar cuanto en la de sentenciar; que en virtud de ello debe abstenerse
de efectuar toda y cualquier labor de naturaleza probatoria; que es posible sistematizar
adecuadamente los medios confirmatorios conocidos, otorgándoles diferentes grados de
eficiencia probatoria; que es conveniente eliminar algunos y sustituir otros para que el sistema
pueda funcionar armónicamente…" (p.185-186).
El jurista venezolano Arístides Rengel-Romberg define la prueba como la diligencia de las
partes dirigida a crear en el juez la convicción de la verdad o falsedad de los hechos alegados en
la demanda o en la contestación. La prueba es un acto de parte y no del juez. Las partes
suministran el material probatorio al juez, del mismo modo que suministran los temas de la
prueba en sus alegatos. Es una manifestación del principio dispositivo (Art.12 CPC) según el
cual, el juez debe atenerse a lo alegado y probado en autos sin poder sacar elementos de
convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni
probados.
Las Leyes venezolanas consagran o tipifican los tipos de pruebas que son "admisibles en juicio"
(Art. 395; Código de Procedimiento Civil -CPC-). En este sentido vale citar entre éstos los
siguientes:
 a) La Confesión. Es propia de las partes que actúan en juicio. Consiste en contestar bajo
juramento las posiciones que le haga la parte contraria sobre hechos pertinentes, de los
cuales tenga conocimiento. Artículo 403 Código de Procedimiento Civil (CPC). Artículo
1400 al 1405 del Código Civil Venezolano (CCV).
 b) Juramento Decisorio. Es una declaración "breve, clara, precisa y comprensiva del hecho o
los hechos, o del conocimiento de éstos, de que las partes hagan depender la decisión del
asunto". Puede ser propuesto en cualquier estado y grado de la causa, en todos los juicios
civiles, salvo disposiciones especiales. Artículo 420 CPC. Artículo 1406 al 1421 CCV.
 c) La Prueba Documental. También llamada literal o prueba por escrito, se hace por medio
de documentos en la forma previamente establecida en las leyes procesales. Artículo 429 y
ss CPC. Artículo 1355 y siguientes CCV.

16
 d) La Experticia. Consiste en la valoración de un hecho atinente al proceso, por parte de un
observador con preparación especial, obtenida por el estudio de la materia a que se refiere el
hecho, o simplemente por experiencia. Artículo 451 y ss CPC. Artículo 1422 al 1427 del CCV.
 e) La Prueba de Testigos. Dada por aquellas personas que han tenido conocimiento acerca
de determinado hecho o hechos, y le comunican este al juez, para el esclarecimiento de lo
planteado en el proceso. Artículo 477 y ss CPC. Artículo 1387 y ss CCV.
 f) La Inspección Judicial. Consiste en el examen que hace el juez sobre personas, cosas,
lugares o documentos, con el objeto de verificar o esclarecer aquellos hechos que interesen
para la decisión de la causa. Artículo 472 CPC. Artículo 1428 al 1430 CCV.
 g) Las Presunciones. Son las consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido
para establecer uno desconocido. Artículo 505 in fine CPC. Artículo 1394 al 1399 del CCV.

I.- LA INSPECCIÓN JUDICIAL


1.1.- ¿Qué es la Inspección Judicial?
Para Emilio Calva Vaca "es el medio probatorio por el que el Juez constata personalmente, a
través de todos los sentidos, los hechos materiales que fundamentan la controversia". Se la
puede pedir antes y durante el proceso, se puede pedir como medida preparatoria de demanda
y también se puede pedir como medida precautoria.
1.2.- Importancia de la Inspección Judicial
Muchos tratadistas y juristas coinciden en que la Inspección Judicial es una prueba de tal
importancia que "debe practicarse en todos los procesos y a la mayor brevedad posible"
(GILBERTO MARTÍNEZ RAVÉ: "Procedimiento Penal Colombiano" -Cuarta Edición- página
307).
Tal como se deriva del Art. 472 del Código de Procedimiento Civil (CPC) el Juez examina
directamente, en persona, in situ, en el sitio de los hechos, asistido de peritos y expertos, los
hechos que interesan al proceso, es su inmediación con los elementos materiales del litigio y en
general del proceso lo cual le permite organizar y fundamentar los elementos del caso para
emitir su sentencia.
1.3.- Objeto de la Inspección Judicial
La inspección también tiene por objeto precisar las consecuencias producidas por la conducta o
hecho en la persona, cosa u objeto sobre el cual recayó la acción o la omisión; por ejemplo: la
pérdida del habla, del oído o de cualquier otra función; la existencia de una cicatriz perpetua y
notable, o bien, la destrucción total o la inutilización parcial de una cosa, entre otras.
Vale resaltar que esta diligencia, como toda prueba, es la verificación de hechos materiales de
toda clase, que el juez puede examinar y reconocer. A diferencia del objeto de otras pruebas, los
estados o hechos síquicos o internos del hombre escapan al objeto de la inspección por no ser
susceptibles de percepción (pueden serlo los síntomas físicos y la conducta o el
comportamiento del sujeto afectado de una anomalía síquica pero no ésta) e igualmente
quedan por fuera de su campo de acción los hechos pasados transitorios (pero pueden
examinarse las huellas o los rastros que dejaron) y los futuros (pero pueden inspeccionarse los
hechos presentes que pueden servir de causa a aquéllos). Tampoco son objeto de esta prueba
las deducciones o suposiciones que el juez pueda formularse, mediante razonamientos lógicos,
con base en los hechos observados por él.

17
1.4.- Características de la Inspección Judicial
La doctrina jurídica ha destacado las siguientes características:
a) Es personal, por cuanto es el juez quien obtiene la información de los objetos sobre los cual
recae.
b) es directa, porque el conocimiento de los hechos le llega al funcionario por percepción o por
relación inmediata con el objeto.
Un sector de la doctrina considera que la inspección es una prueba indirecta, cuando mediante
ella se verifican hechos, como huellas, por ejemplo, de las cuales se infiere la existencia de
otros. En este supuesto se diferencia la inspección, que recae sobre hechos y se demuestran por
ese medio, y la inferencia que de ellos hace el juzgador par deducir otros, los cuales configuran
un medio probatorio diferente, como es el indicio.
Es una situación semejante a la que ocurre con otro medio probatorio, como el testimonio,
pues mediante la declaración se establecen unos hechos que pueden servir también para que de
ellos el juez deduzca otros.
c) Es crítica o lógica, por carecer de función representativa y obtener el juez el conocimiento de
la propia cosa examinada.
d) Es simple, por cuanto por sí sola le suministra el juez el conocimiento de los hechos. (Azula
Camacho, Jaime. Op. Cit. Págs. 304 y 305)
De todo esto se deriva el Valor Probatorio de la Inspección Judicial; es decir, tiene valor de
prueba plena. El Juez debe sentenciar de conformidad con la constatación efectuada mediante
la inspección judicial.
1.5.- Quiénes deben y pueden concurrir a la Inspección Judicial
El Art. 473 del CPC se establece que el Juez con el secretario, o quien haga sus veces y uno o
más prácticos (peritos, expertos) cuando sea necesario y requerido por el Juez. Asimismo las
partes, sus representantes o apoderados.
1.6.- Clasificación
A la inspección judicial, se le puede clasificar en extrajudicial y judicial. La primera, está a
cargo del agente del Ministerio Público en la averiguación previa, la segunda, se realiza por el
Juez, atendiendo, uno y otro, para ese fin.
1.7.- Qué se inspecciona
La inspección recae sobre personas, lugares, objetos, efectos del delito y documentos (Art. 472
CPC).
a) PERSONAS.- Se inspecciona a las personas, para así integrar y comprobar el cuerpo del
delito, los elementos de algunos tipos penales, verbi gracia: lesiones, homicidio, violación,
estupro, desfloración, entre otros.
Para estos efectos se practica un examen en el sujeto pasivo del delito y sobre el probable autor,
para dar fe de las lesiones, de la desfloración, en algunos delitos sexuales; del cadáver en el
homicidio, por ejemplo.

18
En la inspección de personas debe acatarse lo preceptuado en el Artículo 206 del Código
Orgánico Procesal Penal (COPP), el cual establece que los procedimientos deben practicarse,
"respetando el pudor de las personas. La inspección practicada a una persona será efectuada
por otra del mismo sexo".
b) LUGARES, OBJETOS Y DOCUMENTOS.- La inspección de lugares y objetos, se realiza en la
averiguación previa y también durante el proceso, tomando en cuenta que los lugares pueden
tener, en cuanto a su acceso, carácter público o privado. Si se trata de los primeros no existen
limitaciones legales que impidan la realización de la diligencia. En cambio, sin son privados, y
hay oposición del que los habite u ocupe, es necesario satisfacer el imperativo de carácter legal
para estar en aptitud de llevarlos a cabo.
En este caso, se requerirá de una orden escrita del Juez (Art. 210 Código Orgánico Procesal
Penal –COPP-), quien emitirá o liberará una orden de allanamiento que será "notificada a
quien habite el lugar o se encuentre en él, entregándole una copia; y se procederá según el
artículo 217", (Art. 212; COPP).
En cuanto a los documentos, éstos podrán ser incautados cuando se presuma que son
procedentes "del autor del hecho punible o dirigidos por él, y que puedan guardar relación con
los hechos investigados" (Art. 218; COPP). Esto se hará mediante autorización del Juez de
control.
El Artículo citado también indica que: "De igual modo, podrá disponer la incautación de
documentos, títulos, valores y cantidades de dinero disponibles en cuentas bancarias o en caja
de seguridad de los bancos o en poder de terceros, cuando existan fundamentos razonables
para deducir que ellos guardan relación con el hecho delictivo investigado".
1.8.- Acta de la inspección judicial
Realizado el acto, el Juez dispondrá del levantamiento del acta sobre lo efectuado conforme al
artículo 189 del CPC. Además del Acta el Juez podrá ordenar la reproducción del acto por
cualquiera de los medios, instrumentos o procedimientos contemplados en el artículo 502 si
ello fuere posible (Art. 475; CPC).
Entre estos medios a que se refiere el Artículo 502, vale mencionar "planos, calcos y copias, aun
fotográficas, de objetos documentos y lugares, y cuando lo considere necesario, reproducciones
cinematográficas o de otra especie que requieran el empleo de medios, instrumentos o
procedimientos mecánicos".
1.9. Los prácticos: Funciones y características
Tal como lo expresa el Artículo 476 del CPC, estas funciones están delimitadas a proveer al
Juez "los informes que éste creyere necesarios para practicar mejor la diligencia, informes que
podrá solicitar también de alguna otra persona, juramentándola".
Los expertos, peritos y especialistas percibirán honorarios, los cuales serán fijados por el Juez,
"a cargo de la parte promovente de la prueba, o de ambas partes, de por mitad, si se hubiere
ordenado de oficio"; es decir, las partes involucradas en el litigio pagarán los honorarios de los
prácticos.
Los prácticos deben contar con determinadas características. En el Código Orgánico Procesal
Penal (COPP), Art. 238, se exige que sean versados en la materia sobre la cual dictaminarán o
ser personas de reconocida experiencia.

19
Asimismo deberán ser designados y juramentados por el juez, "previa petición del Ministerio
Público, salvo que se trate de funcionarios adscritos al órgano de investigación penal, caso en el
cual, para el cumplimiento de sus funciones bastará la designación que al efecto le realice su
superior inmediato".
"Serán causales de excusa y recusación para los peritos las establecidas en este Código. El
perito deberá guardar reserva de cuanto conozca con motivo de su actuación".
En cuanto al Dictamen pericial, de que habla el COPP en el Artículo 239, éste "deberá contener,
de manera clara y precisa, el motivo por el cual se práctica, la descripción de la persona o cosa
que sea objeto del mismo, en el estado o del modo en que se halle, la relación detallada de los
exámenes practicados, los resultados obtenidos y las conclusiones que se formulen respecto del
peritaje realizado, conforme a los principios o reglas de su ciencia o arte.
El dictamen se presentará por escrito, firmado y sellado, sin perjuicio del informe oral en la
audiencia".

CONCLUSIÓN
Las pruebas, como dispositivos de convicción tendrán valor y serán admisibles en un juicio si
fueren obtenidas por un medio lícito e incorporadas al proceso conforme a las disposiciones
legales (Art. 197; COPP).
En este sentido, toda información derivada de prácticas aberrantes como la tortura, maltrato,
coacción, amenaza, engaño, "indebida intromisión en la intimidad del domicilio, en la
correspondencia, las comunicaciones, los papeles y los archivos privados, ni la obtenida por
otro medio que menoscabe la voluntad o viole los derechos fundamentales de las personas, será
ilícita y no podrá ser admitida como válida.
La legislación venezolana vigente, faculta para comprobar todos los hechos y circunstancias de
interés para la correcta solución de casos y por cualquier medio de prueba (Art. 198; COPP).
Las limitaciones de la ley son relativas al estado civil de las personas.
Un medio de prueba, para lícito, debe referirse, directa o indirectamente, al objeto de la
investigación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales podrán limitar los
medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando haya
quedado suficientemente comprobado con las pruebas ya practicadas.
Para que las pruebas tengan rango de admisibles y puedan ser apreciadas por el tribunal, su
práctica debe efectuarse con estricta observancia de las disposiciones establecidas en la
legislación vigente (Art. 199; COPP).
Con respecto a la Inspección Judicial, ésta suele considerarse por su objeto y características, la
madre de todas las pruebas.

BIBLIOGRAFÍA
 CALVO BACA, Emilio. Código de Procedimiento Civil de Venezuela. Ediciones Libra,
Caracas, 2003, pp 905.
 PARILLI ARAUJO, Oswaldo. (2001) La Prueba y sus Medios Escritos. (2º ed) Caracas,
Editorial Mobil Libros. 324 pp.

20
 ALVARADO VELLOSO, Adolfo. Prueba Judicial. Edit. Librería Juris, Rosario, Argentina,
2007, pp.185-186
 RENGEL-ROMBERG, Arístides. Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano. Tomo III.
Edit. Arte, Caracas, 1995, pp.219-220.
 Código de Procedimiento Civil. Gaceta Oficial Nº 4.209, septiembre 1990.
 Código Civil de Venezuela, 1993, con la Reforma de 1982.
 Código Penal. Gaceta Oficial Nº 38.412, abril de 2006.
 Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial Nº 5.208, enero de 1998.

GLOSARIO
INSPECCIÓN: Para el jurista mexicano Guillermo Colín Sánchez, la inspección es "un acto
procedimental, que tiene por objeto la observación, examen y descripción de personas, lugares,
objetos y efectos de la conducta o hecho posiblemente delictuoso, para así, llegar al
conocimiento de la realidad y el posible descubrimiento del autor".
IN SITU. Expresión latina: en el sitio.
PRÁCTICOS: peritos, expertos.
DILIGENCIAS: Son los actos realizados por un funcionario del poder judicial para constatar
algún suceso o dejar precedente o antecedente de los mismos a través del peritaje y las actas.
DEMANDA: Es la petición que el litigante formula y justifica durante el juicio. También se trata
del escrito en que se ejercitan las acciones ante el tribunal o el juez.
AUTO JUDICIAL: El auto es una resolución judicial mediante la cual un tribunal se pronuncia
sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones diversas del
asunto principal del litigio, pero relacionadas con él, que surgen a lo largo de un proceso
jurisdiccional. El auto, como la mayoría de las resoluciones, debe ir acompañado de un
razonamiento jurídico (consideraciones y fundamentos), en los casos en que las leyes de
procedimiento (civil o penal) así lo determinan. Dado que el auto es una resolución decisoria,
en la mayoría de los casos es posible impugnarlo mediante la interposición de un recurso
judicial.
RECURSO PROCESAL, o recurso jurisdiccional: Es el medio establecido en la ley para obtener
la modificación, revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez o
tribunal que la dictó o de otro de superior jerarquía.
RESOLUCIÓN JUDICIAL: Es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual
resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas
medidas.
LA SENTENCIA: Es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis
(civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, entre otros) o causa penal. La
sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar
por tal declaración y cumplirla.

21

S-ar putea să vă placă și