Sunteți pe pagina 1din 36

INTRODUCCIÓN

El nombre proviene del griego “mega” (grande) y “litos” (piedra). Se refiere a la primera arquitectura
monumental conocida, que aparece en la fachada atlántica europea, desde el neolítico y se mantiene
hasta el calcolítico, manifestándose sus últimas fases con las sociedades metalúrgicas.

Megalitismo se extiende desde Suecia hasta la península ibérica, pasando por Dinamarca, Holanda,
Bélgica, islas británicas y Francia. Además se documenta en el Mediterráneo, desde el Egeo hasta la
costa este de la Península Ibérica durante el neolítico final hasta la Edad de Bronce, con reutilizaciones
posteriores.

La denominación fenómeno megalítico se refiere exclusivamente a la fachada atlántica. El término fue


acuñado por P.R. Giot y T.G. Powel y hace referencia a un territorio de sustrato cultural común. Serían
una invención de las comunidades epipaleolíticas atlánticas: tardenoisiense (Bretaña), concheros del
Tajo (Portugal), obaniense (Escocia). El megalitismo es una circunstancia común a diferentes grupos
culturales de un mismo momento.

El megalito es el “fósil-guía” de las primeras culturas neolíticas atlánticas.


Estas construcciones reflejan nuevos cultos y concepciones religiosas relacionado con una incipiente
jerarquización social de los grupos del neolítico final “sociedades complejas”, y una reafirmación de la
propiedad del territorio frente a otros grupos (provocado por enfrentamientos por recursos básicos
y/o estratégicos entre comunidades).

Sepulcros megalíticos: grandes construcciones de piedra, de tipo funerario, ritual o religioso, para
inhumaciones colectivas.
TIPOS

La mayoría de las construcciones se incluyen en cuatro


categorías:

Dólmenes: enterramientos colectivos (de muy diversos


tipos).

Menhires: de tres tipos:


•Aislados
•Alineamientos
•Crómlech

Henges: recintos ceremoniales, característicos de las islas


británicas (Stonehenge).

Templos megalíticos (característicos del Mediterráneo


central).
DOLMEN

Derivado del bretón, que significa mesa (dol) de piedra (men). Otras denominaciones: anta (Portugal),
mámoa (Galicia).

Monumentos megalíticos destinados a enterramientos colectivos. Los enterramientos se realizaban a


medida que los miembros del grupo morían, como contenedor funerario. Cuando se acababa el
espacio, los esqueletos se amontonaban con un cierto orden, quizás para no perder el orden original y
jerárquico de colocación, para poder introducir nuevos cadáveres posteriores (reducción de restos).

Características

Cámara funeraria, realizada con grandes piedras verticales clavadas en la tierra (ortostatos), que
soportan losas a modo de cubierta (en sus inicios podían ser de madera). Los ortostatos pueden estar
cubiertos de grabados (Bretaña) y con motivos esquemáticos pintados (geométricos, antropomorfos-
divinidades, zoomorfos, y elementos figurativos como hoces, yugos, hachas).
Estas representaciones se relacionan con el carácter funerario/religioso/simbólico de estas
construcciones.

Cubiertas por un túmulo, con una ordenada disposición de anillos concéntricos de piedra (lajas pétreas
inhiestas, como las que forman la cámara) que hacían las veces de contrafuertes, y tierra por encima.
Largo periodo de uso: desde el Neolítico y a lo largo del Calcolítico.

Algunos casos de reutilizaciones posteriores.


Pueden aparecer aislados o formando verdaderas necrópolis, con numerosos sepulcros.
TIPOS DE DOLMENES

Dolmen simple: cámara cubierta por un túmulo. También


denominado cista megalítica o cofre.

Dolmen de galería: cámara alargada, a modo de pasillo,


formado por varios dólmenes simples adosados. También
denominado galería cubierta.

Dolmen de corredor o pasillo: consta de un pasillo de acceso


(flanqueado por ortostatos) desde el exterior del túmulo
hasta la cámara. Una variante de este modelo es el Tholos,
posee cámara circular, realizada a veces en mampostería, y
cubierta por una falsa bóveda semiesférica por aproximación
de hiladas de pequeñas lajas, o mampostería en seco. Tiene
corredor (dromos), cámara cubierta con cúpula y túmulo
que cubre el conjunto.

Rundgräber: cámara rodeada de un círculo de piedras, a


veces cubierta de un túmulo.

Existen, además, numerosas variantes regionales: Dólmenes


con vestíbulo, Dólmenes con varios corredores y cámaras
Dólmenes con cámaras compartimentadas, Dólmenes con
corredores segmentados con piedras simples o perforadas.
MENHIR

Derivada del bretón, significa piedra (men) alargada (hir), designa los monumentos megalíticos
más simples.
Son bloques de piedra alargado, en estado natural o parcialmente regularizado, colocado
verticalmente sobre el suelo.
Características:

Algunos con decoraciones grabadas o esculpidas.


Localizados sobre todo en la Bretaña francesa (hasta 20 m de altura y peso de 350 tn.)
Los mayores ejemplares “in situ” no sobrepasan actualmente los 10 m fuera del suelo.
Abarcan hasta el 2.000 a.C.
Los menhires, sobre todo los alineamientos, se han relacionado con una función ceremonial,
como elemento visible de culto o como lugar de observaciones astronómicas relacionadas con
el calendario agrícola. En ocasiones están asociados con dólmenes.
Varios tipos de menhires:
- Menhires aislados
- Alineamientos de menhires: alineamientos rectilíneos de una o varias filas paralelas,
alcanzando cientos de metros.
- Crómlech: construcciones megalíticas realizadas con menhires. Dispuestos de forma
cuadrangular, circular, rectangular, ovalada, o con forma de “u”. Diferentes de los alineamientos,
debido a la disposición de los menhires. También denominados “anillos” o “círculos de piedra”.

Variante: estatua-menhir: en uno de sus lados se graban rasgos fisonómicos (ojos, brazos) y
decorativos (collares).
HENGE
Recintos ceremoniales que únicamente aparecen en las islas Británicas (ej.: Stonehenge)

Características

De planta circular, elipsoidal u oval.


Delimitados por bloques de piedra o postes de madera.
Rodeados de zanjas y muros, que delimita el área sagrada.
Incorporación posterior de grandes bloques de piedra o menhires
En esta categoría se incluyen los túmulos circulares.
ORIGEN Y DISPERSIÓN DEL MEGALITISMO

Los primeros estudios difusionistas plantearon el origen del megalitismo en el Mediterráneo oriental
(costas de Siria, Palestina) y en el Egeo.
-Referencia los tholoi micénicos (Tesoro de Atreo) como precedentes. Extendiéndose desde aquí por
el Mediterráneo central y occidental, Francia, Gran Bretaña y demás zonas septentrionales del
continente europeo. Esta expansión habría sido realizada por los prospectores de metales durante el
inicio del Calcolítico.

-Dataciones del C14 en las construcciones megalíticas de Bretaña, islas británicas y península Ibérica,
demuestran que son bastante anteriores a las del este del Mediterráneo. Los megalitos de la fachada
atlántica tiene una cronología de 4.800-4.500 a.C., iniciándose en el Egeo en el III milenio a.C. (más
tarde).
- El fenómeno megalítico, fruto de un sustrato indígena (autóctono), apareció en la fachada atlántica
y se extendió de oeste a este. En el Mediterráneo central (IV milenio a.C.) existen cuevas artificiales
de línea orientalista, similares a las del Egeo pero son más antiguas confirmando por tanto que este
movimiento sigue una dirección de oeste a este.
También realmente hubo un movimiento contrario, posterior, de este a oeste, deducido por
presencia de manufacturas provenientes del Egeo en España, producto de nuevas transformaciones
espirituales, rituales y políticas.

Vamos a encontrar enterramientos en cuevas artificiales en todo el Mediterráneo en el Egeo, en las


islas Cícladas (necrópolis de Kephala,) en Cerdeña (cultura de Ozieri) en Malta y en el sudeste
peninsular a fines del V milenio con presencia de idolillos de hueso y piedra de inspiración cicládica.
SIMBOLISMO Y SIGNIFICADO DEL MEGALITISMO.

Cada grupo megalítico atlántico posee sus particularidades arquitectónicas propias y fechas
constructivas diferentes, aunque hubo muy probablemente un cierto grado de comunicación y lazos
de unión entre todos ellos. Esto es observable desde el mesolítico, donde existe una cierta
uniformidad en la cultura material (recursos marino-concheros) y en el neolítico (subsistencia a base
de ganadería).

Las características más generales:

- Papel funerario y religioso de los monumentos megalíticos, como santuarios o lugares


sagrados y de culto.

-Transformación espiritual y cambio de la concepción religiosa (cambios rituales,


inhumaciones colectivas y motivos iconográficos).

-Cambio en la organización social (inversión de trabajo y tiempo necesario para


construir).

-Otorgamiento de un mayor valor social y simbólico a los constructores.


TEORÍAS SOBRE LA GÉNESIS Y SIGNIFICADO DEL MEGALITISMO

- Lord Colin Renfrew: Manifestación de un comportamiento de preocupación territorial de


sociedades segmentarias (pequeños grupos independientes, autosuficientes y de dimensiones
similares, que no se subordinan a entidades de mayor control político y económico) bajo
situaciones de una alta presión demográfica. Por lo que las construcciones delimitarían el espacio
ocupado por cada grupo (no sólo funerarias o rituales).
El aumento de tamaño de los túmulos tiene la intención de fijar la atención de los individuos vivos
(no conlleva necesidad de mayor espacio funerario).
El megalito como centro territorial, situándolo en el lugar considerado más importante para el
grupo, independientemente de su uso es funerario o se liga a actos simbólicos o rituales.
El megalito como referencia fija del grupo, dada la escasa entidad de su hábitat y la ligereza de sus
construcciones (debido a un poblamiento disperso o vida nómada o de ocupaciones de corta
duración, con agricultura itinerante y ganadería no estabulada). Ya al final del megalitismo (III
milenio a.C.) y durante el Calcolítico, hay un incremento de la sedentarización y un mayor
aprovechamiento de tierras poco explotadas (agricultura intensiva).

- R. Chapman: Expresión externa en un contexto de ocupación de las mejores tierras, con mayor
presión sobre los recursos y exigencias territoriales en los territorios atlánticos.

Otras teorías: Aumento demográfico.


-Paulatina reducción del territorio costero y sin más posibilidad de expansión que hacia tierras del
interior, probablemente ya ocupadas.
-En Andalucía o Cataluña, la presión sería causada por mayor densidad de población de ámbito
sedentario y la adopción de sistemas económicos más rentables.
-El megalito (tumbas colectivas) como elemento reorganizador social, permitiría formar grandes
equipos de trabajo para realizar determinadas tareas agrícolas cíclicas. Esta organización social
crearía linajes estables, reforzando lazos de solidaridad y de parentesco. No elimina su condición
de marcador territorial y funerario. Los megalitos se sitúan en zonas que permiten la agricultura
con azada (suelos ligeros y bien drenados), por lo que los poblados estarían cerca de ellos, como
demuestran algunos hallazgos.

-Plasmación de los conflictos de una sociedad que empieza a no ser igualitaria, en la que se
precisaría de gran cantidad de trabajo permanente (siembra, recolección, trilla, pastoreo), que
puede verse truncado por condiciones externas (sequías, inundaciones, plagas,...). Los megalitos
podrían tener su origen en un culto a los antepasados, cuyos descendientes se beneficiaron de su
trabajo (primeras tumbas megalíticas portuguesas, con enterramientos individuales,
correspondientes a los “fundadores” de estos clanes familiares). Este sería el inicio de una primera
diferenciación social, estas tumbas megalíticas individuales sugieren una sociedad jerarquizada, en
la que se destaca lo individual frente a lo colectivo, perdiendo su significado el enterramiento
grupal.

-Las tumbas colectivas megalíticas podrían representar el intento del resto de grupos menos
afortunados de combatir esta división social.

Alrededor del 2.500 a.C. se dejaron de construir monumentos megalíticos, cuando la metalurgia
empieza a expandirse y a transformar los esquemas sociales e ideológicos.
ISLAS BRITÁNICAS:
Irlanda (IV milenio a.C.)

Los más antiguos se encuentran en la península de Knocknarea (condado de Sligo, noroeste de la


isla). Se han hallado más de 40 monumentos: Dólmenes simples, Sepulcros de corredor, Círculos de
piedra.
Los asentamientos y ajuares (concheros de mejillones y ostras, candiles de ciervo o dientes de
cachalote) corresponden a grupos mesolíticos que comienzan a dedicarse a la cría de ganado.

Se ha detectado en algunas tumbas descarnado y cremación de cadáveres y práctica de canibalismo.


Dólmenes de Boyne (norte de Dublín). Cubiertas planas, evolucionando a techumbres de aparejo
reducido y falsa cúpula. Destacan por su magnitud los conjuntos megalíticos de Dowth y Knowth.

Knowth.

Uno de los más importantes es el dolmen de Carrowmore,


cuya tumba ha sido datada en 4.700 a.C.
La entrada, a 90 cm de altura, entre la cubierta y el
corredor, lleva por un pasadizo a la cámara. Está
orientado de forma que la cámara se ilumina con los
primeros rayos del sol en el solsticio de invierno

El corredor (casi 20 m.) desemboca en una cámara


de planta cruciforme cubierta con falsa cúpula, con
bloques grabados en las tres cabeceras. La
decoración consiste en espirales, espigas y zig-zags.

.
Dolmen de
Newgrange
Túmulo de Newgrange (finales IV
milenio e inicios III milenio a.C.), de 85
m., rodeado por menhires de más
de 3 m. de altura, casi todos grabados.

Detalle de la bóveda de la sala interior del túmulo de Newgrange.


Plantas de los
distintos tipos de
dólmenes irlandeses
obtenidas del libro
“The Prehistoric
Archaeology of
Ireland” de John
Waddel. De Izquierda
a derecha Passage
Tomb, Portal Tomb,
Court Tomb y Wedge
Tomb.
Inglaterra ( 3.900 a.C. - finales III milenio a.C.)

Los megalitos más antiguos aparecieron hacia el 3.900 a.C


Destacan las tumbas con cámara megalítica y túmulos largos sin estructuras enterradas llamados
“long barrows” que eran enterramientos colectivos, con estructuras de madera (megaxilos).
Flanqueados por fosos (de donde se extrae la tierra para formarlos). Longitud variable entre 20 y
140 m. La mayoría se sitúan en la región de Wessex. El más importante es el túmulo de West
Kennet, en el complejo megalítico de Avebury (Wessex), de 113 m de longitud.

Uno de los grupos más importantes es el de Túmulos de Severn Cotswold (este de Gales): túmulos
en forma de cuña, que cubren dólmenes de galerías rectangulares. Entradas precedidas por un
espacio semicircular (patio ceremonial). Destaca el Megalito de Peniywyrlod: dispone de varias
galerías cubiertas paralelas entre sí, cuyas entradas se alineaban en uno de los lados mayores del
túmulo.

En Wessex tambien hay Galerías cubiertas cuyo máximo esplendor se da a mediados de III milenio
a.C. como en Windmill Hill.
Escocia
En el sur aparecen long barrows (túmulos largos sin estructuras enterradas).
Clyde-Carlington es uno de los focos más antiguos, con galerías cubiertas bajo túmulos
trapezoidales o rectangulares. Majestuosa entrada o patio en forma de herradura.
En el norte del canal de Caledonia aparece una nueva tradición megalítica con sepulcros de
corredor más evolucionados, con cámara compartimentada. Una variante es Maes Howe, con
amplias cámaras cuadradas sin ortostatos y con aparejo de piedra en seco (tipo Newgrange
irlandés).
Maes Howe, Escocia.
Durante el III milenio a.C. aparecen en las islas británicas los Henges. Los más antiguos
solamente tienen un foso como límite del área sagrada. Progresivamente se incorporan postes
de madera, menhires o trilitos (dos bloques verticales que sujetan uno horizontal).

Gran complejo megalítico de Avebury (Wessex) de 3.000 a.C. Destaca el Henge de 400 m ,
delimitado por un foso rodeado exteriormente por un muro e interiormente por menhires.
Tiene 4 entradas perpendiculares. En el interior, dos círculos de menhires. Gran complejo ritual,
con abundantes hachas de piedra pulimentada. Forma parte de éste el túmulo de West Kennet.

Windmill Hill en Aberbury


También el montículo artificial de Silbury Hill
(167 m  y 40 m de altura), formado por creta
y arcilla de los alrededores. Cumbre plana de 30
m. Posiblemente la parte superior era
redondeada, pero fue aplastado en época
medieval. Este es el montículo más alto de la
prehistoria en Europa hecho por el hombre y
uno de los más grandes del mundo. Se
desconoce su función.

Silbury Hill

Durrington Walls

Durrintong Walls, en Wiltshire (2.600 a.C.),


con seis círculos concéntricos de postes que
probablemente sustentaron techumbre de
madera. El mayor de ellos tiene 40 m . Se
han hallado restos domésticos, que indican
una ocupación permanente. Probablemente
relacionado con una residencia “señorial”.
Stonehenge (Wiltshire)

El más conocido y mejor estudiado. Construido en diferentes fases:


Fase inicial: (hacia el 3.200 a.c.) Se realiza un talud de tierra, el gran foso circular de 100 m  que
delimita el espacio sagrado, y el inicio de la gran avenida de acceso.
Fase intermedia: (2.900 - 2.600 a.C.) Primeras estructuras de madera, sustituidas por menhires entre
2.500 y 2.300 a.C. Se crea un doble círculo de grandes monolitos
De piedra (bluestones, algunos > 4 tn.), procedentes de gales, a más de 300 km de distancia. Cuyo
transporte requeriría un trabajo muy coordinado y organización muy eficiente.
Fase final: (2228-1930 a.C.) En el Bronce antiguo (cultura de Wessex), se levanta el semicírculo de
trilitos: menhires enlazados por dinteles. Se supone que era un lugar de culto al sol, ya que el eje
principal del círculo (prolongación de la gran avenida), está orientado hacia donde sale el sol en el
solsticio de verano.
FRANCIA

Destaca los sepulcros de corredor de Bretaña, Normandía y Poitou-Charente (inicios del V


milenio a.C.) Concretamente los conjuntos bretones son los que permitieron demostrar la
mayor antigüedad del megalitismo de la fachada atlántica, frente al del mediterráneo
oriental y central

Sepulcros de corredor (los más antiguos de la zona): aislados o formando complejos


tumulares (cairn: grandes túmulos de piedra que contienen hasta 10 dólmenes de
corredor). Cámaras de planta circular o poligonal. Paredes de losas megalíticas o de piedra
seca. Cubierta plana o en falsa cúpula. Largos corredores, incluso en el interior del cairn, de
diferentes tamaños y tipologías.

Destaca la necrópolis de Bougon (primera mitad del V milenio) y el Túmulo de Bernet


(Gironde, Aquitania): con enterramientos colectivos bien documentados.
Isla de Guennoc (Finistère): Hay tres cairns de morfología
cuadrangular y trapezoidal, con 12 dólmenes en su interior,
datados en 4.800 a.C.

El cairn nº 3, con 6 dólmenes de corredor, presenta estelas


antropomorfas hincadas en el suelo, en el interior de las cámaras
circulares.

Destacan los sepulcros de Barnenez y Kerkaro (4800-4500 a.C.)


Corredor de Barnenez
Túmulo A Túmulo E

Túmulo B Túmulo F

Necrópolis de Bougon (Poitou-Charente):


primera mitad V milenio a.C., compuesta
por 5 cairns, con dólmenes de corredor,
con más de 200 esqueletos recuperados.
Túmulo C
Barnenez (Finistère) (4800 a.C.-4500 a.C.)
Enorme cairn frente al mar, dominando
el Canal de la Mancha. Longitud de 70 m,
altura de 9 m y anchura de 25 m.

Compuesto por dos túmulos adyacentes,


realizados en dos fases:
1ª fase: túmulo trapezoidal.
2ª fase: un segundo túmulo, al oeste del
primero. Este se halla en una pendiente,
obligando a levantar un muro de
contención.

Todo el conjunto está construido mediante terrazas sucesivas de muros verticales.

Hay 11 tumbas de corredor con falsa cúpula por aproximación de hiladas: 5 en el montículo
oriental y 6 en el occidental. Todos los accesos a las tumbas se hallan en el lado sur. Una de las
tumbas está más trabajada que el resto, con antesala abovedada precediendo a la cámara y
separada de ésta por dos pilares grabados.

Se utiliza hasta la Edad del Bronce. Algunas lajas tienen grabados iguales a los menhires de la
zona, con hachas, arcos, ondulaciones.

Los ajuares más antiguos corresponden a la cultura Chassey (Cerámicas de base redonda;
puntas de flecha de sílex y hachas de piedra pulida).
Kerkado: Dolmen de corredor con túmulo circular y cámara cuadrangular. Lajas con grabados de
hachas, arcos, ondulaciones.

En la bahía de Morbihan hay menhires (aislados, en alineamientos y en crómlech).

Destaca en Locmariaquer el gran mehir caido: menhir de 21 m. de altura y 350 tn de peso. Centro
visible de culto.

Gigante de Manio (bahía de Morbihan): menhir de 6 m. de altura.

Kerkado
Los alineamientos más importantes son
los de Carnac (más de 4000 mehires): Le
Ménec, Kermario y Kerlescan.

El de Le Ménec que consta de 1.099


menhires dispuestos en 11 hileras (100 m
de ancho x 1,2 km de largo).

Flanqueado en los dos extremos por


cromlechs.

El crómlech occidental está compuesto


por 70 menhires y mide 100 m.

El crómlech oriental está muy


deteriorado. Las piedras situadas al oeste
son las más grandes (4 m.), reduciéndose
su tamaño a lo largo de alineamiento
hasta los 90 cm en el extremo oriental. Las
hileras no son rectas, describiendo una
suave curva hacia el noreste.
Alineamiento de Kermario de 982 menhires
dispuestos en 10 hileras, de 1,2 km de longitud.

Aquí se encuentran las piedras más grandes de


Carnac: la mayor > 7 m de altura.

Los menhires van disminuyendo de tamaño a medida


que se aproximan al extremo oriental.

Alineamiento de Kerlescan: 540


piedras en 13 hileras (139 m ancho x
880 m largo).
Existe un crómlech de 39 menhires en
su extremo occidental.
Ya en el IV milenio a.C. se siguen construyendo dólmenes de corredor bajo cairns (ahora más
grandes y complejos). Se usan piedras de mayor tamaño, las plantas cuadradas se
compartimentan interiormente. Los dólmenes tienen transeptos, en los que se añaden ábsides
y células laterales a las cámaras y corredores: se aumenta el tamaño de la cámara a expensas
de la diferenciación de la planta con el corredor, dando lugar a las largas plantas en “v”,
prefigurando las galerías cubiertas (Saint Michel, Morbihan, túmulo de 217 m largo x 59 m
ancho). Destaca el cairn de Gavrinis.

Muy avanzado el IV milenio a.C. se construyen tumbas en ángulo (sepulcros “en escuadra”),
con corredor muy largo, que se dobla a mitad de camino formando un codo.

En el Neolítico reciente (3.500 a.C.) evolucionan las costumbres funerarias y no se construyen


más dólmenes de corredor pero los existentes son reutilizados
Aparición de dólmenes de galería, que permiten aumentar la cantidad de cuerpos. Son muy
largos, cubiertos por túmulos ovalados y estrechos. Estos dólmenes, además de en Bretaña y
Normandía, se extienden al bajo Loira y a Bélgica, enlazando con el megalitismo nórdico y
pirenaico occidental.

Sudeste de Francia: Hipogeos o cavidades excavadas en el suelo, con cubiertas de lajas, a


modo de osarios colectivos. Destaca Fontvieille (alrededores de Arlés): hipogeo de planta
cruciforme, con dos pequeños ábsides que flanquean la cabecera.
También destacan las pseudogalerías cubiertas de Aude- dólmenes de cámara rectangular
con corredor muy largo (2.700 a.C.).
Cairn de Gravinis (golfo de Morbihan): inicios IV milenio
a.C. es un túmulo de 50 m  y altura de 8 m. Piedras
dispuestas alrededor del dolmen interior, formando
grandes escalones, para lograr formar un muro de
contención.
Cámara cuadrangular con un corredor de 14 m, con
suelo completamente adoquinado con piedras planas,
umbral mediante una piedra que separa la cámara del
corredor. Las losas verticales que forman el corredor
decoradas con grabados, con variedad de figuras:
escudos, cruces, hachas, yugos, serpientes, signos en
“u” y formas geométricas (arcos y espirales). Cada losa
decorada está completamente cubierta de grabados.

La losa que cubre la cámara


pesa 17 tn, con un yugo y un
bóvido grabados de > 2 m. de
longitud en su cara superior.
Esta losa está relacionada con
la de cobertura de La Table des
Marchand (Locmariaquer) y con
la losa de cobertura del túmulo
de Er Grah (Locmariaquer), que
unidas las tres, constituirían un
único menhir original de una
altura de 14 m.
PORTUGAL

Evolución del megalitismo en cuatro fases:

1ª fase: El foco más antiguo de la península ibérica se encuentra en el área atlántica de Portugal.
Los primeros dólmenes son casi tan antiguos como los de Bretaña: 4.700-4.600 a.C.
Son cistas megalíticas no muy grandes, cubiertas por túmulos, con enterramientos individuales o
pocos individuos, nunca osarios grandes.
Ajuares de microlitos geométricos de tradición epipaleolítica de los concheros del tajo y cerámica lisa
y a la almagra (óxido de hierro, rojo).
Los más representativos: Marco Branco (Santiago de Cacém): enterramiento individual.
Herdade das Areias (Reguengos): anta 10 (cámara).

2ª fase: hacia el 4.500 a.C. Aparece la cámara subrectangular, con corredor estrecho y enterramiento
colectivo de pocas inhumaciones. Ajuares con puntas de aletas y pedúnculo y placas de pizarra
perforadas con decoración. Los más representativos:
Palhota (Santiago do Cacém)
Poço da Gateira (Reguengos de Monsaraz)
Carapito (Aguilar da Beira)
Orca do Castenairos (Vila Nova de Paiva).

Carapito
3ª fase: en 3.000 a.C., se produce un alargamiento desmesurado de los pasillos, originando
magníficos sepulcros de corredor (Alentejo), considerados los mejores exponentes del
neolítico portugués.
Ídolo-placa alentejano (“fósil-guía”): ídolo rectangular de pizarra y, en menor medida, de
caliza. Profusamente decorado con incisiones geométricas dispuestas en retícula o damero.
Piezas planas, rectangulares, de tamaño entre 5 y 10 cm de longitud. A veces modificadas
en uno de sus extremos para representar esquemáticamente una cabeza. Cada individuo
tenía su correspondiente ídolo (lo que facilitaba su recuento).

4ª fase: la última fase del megalitismo portugués se circunscribe al calcolítico. En esta fase
aparecen tumbas con dos modalidades:
Tholos (parecidos a los del sudeste) y cuevas artificiales con largos corredores.
Anta Grande do Zambujeiro (Évora). Megalito más grande de Portugal. Enorme cámara poligonal de 6 m
de altura. Corredor de acceso de 15 m. Relacionado con él esta el Crómlech Dos Almendres, a 12 km de
Évora. Tiene varios recintos, uno de ellos formado por tres círculos de menhires (18 m ) y otro ovalado
(eje mayor 43 m y Eje menor 32 m).

Crómlech Dos Almendres


Anta Grande de Olival da Pega (Reguengos de
Monsaraz). Sepulcro megalítico. Ajuar con más de 50
ídolos-placa. Rica industria de piedra tallada con
hojas, Cuchillos y puntas de base cóncava con
retoque invasor.
GALICIA Y CORNISA CANTÁBRICA (ESPAÑA)

De evolución similar a la portuguesa, pero inicios de cronología más reciente.

1ª fase: aparición de túmulos (finales V milenio a.C.), de tamaño reducido (12 m  y altura de 1
m), conteniendo dólmenes de cámara poligonal (Chan da Cruz (Valadouro, Vigo), del 4.300
a.C.). Cotogrande 1 (Vigo): estructura con una losa plana colocada oblicuamente, apoyado un
lado en el suelo y el otro en pequeñas piedras. Indicaría enterramientos individuales.

2ª fase: a partir de IV milenio a.C., hay un incremento del volumen y de diversidad formal de
cámaras y túmulos. Se siguen construyendo monumentos de cámara simple, de mayor tamaño
lo que hace pensar en enterramientos colectivos. Aparecen los primeros dólmenes de
corredor.
Los ideomorfos son de fabricación local, con rasgos de similitud con las placas decoradas
alentejanas del suroeste peninsular; parece tratarse de una reelaboración local de esta
iconografía.
En el dolmen, grabados y pinturas en ortostatos verticales como en los del suelo, protegidos
por tierra. Pinturas negras y rojas sobre fondo blanco. Preparación de los ortostatos con caolín
(arcilla blanca muy pura), y leche como aglutinante, para ser pintados posteriormente.

3ª fase: en 3.600 a.C. Aparecen solamente dólmenes de corredor.

4ª fase: entre 2.800 - 2.700 a.C., solamente hay reutilizaciones de los anteriores y en muchos
casos hay muestras de elementos campaniformes en sus ajuares. Pervive el enterramiento bajo
túmulo, pero tanto la sociedad neolítica como los monumentos megalíticos desaparecen
definitivamente.
Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños, La Coruña): Construido a principios del IV
milenio a.C. aunque la cámara se construyó a finales del mismo milenio. Utilizado desde el
3.800 a.C. hasta 2.700 a.C. El dolmen, de cámara simple de pequeñas dimensiones, quedó
oculto bajo el túmulo de un monumento de corredor posterior, mayor y más complejo. En el
exterior de la entrada, una hilera de 20 pequeños elementos de bulto redondo, con rasgos
antropomorfos, delimitan el espacio funerario y el espacio sacro.

www.megalitos.es/espana.htm
Dólmen de corredor de San Colmado (Vigo). Dólmen de Muiños (Ourense)

Mámoa do Rei. Castiñeiras (Vilaboa, Pontevedra) Dolmen de Pedra Gentil - Vallgorgina,


(Cataluña)
EUROPA SEPTENTRIONAL

Foco megalítico en torno al mar Báltico (Países Bajos y península escandinava). A partir de
3.500 a.C. Se mantienen hasta el bronce antiguo, sobre todo en el sur de Suecia.

Sepulcros de corredor, galerías cubiertas (Zealand, Dinamarca y Stävie, Suecia).

Tumbas megalíticas individuales (Langdysser) o túmulos largos delimitados con bloques de


piedra en cuyo interior hay cistas dolménicas. (primera mitad del IV milenio).

Korsør Langdysse

S-ar putea să vă placă și