Sunteți pe pagina 1din 8

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional“

Facultad de Medicina Humana


Escuela de Medicina Humana

DOCENTE: Dr. Walter Castro Ronceros


ALUMNO: Romero Culquicondor Renato Jayme
ASIGNATURA: Filosofía

CICLO: II

Pucallpa-Perú
2019

RENATO ROMERO 1
TEMA:
ANALISIS DE LOS 7 ENSAYOS DE LA REALIDAD PERUANA (José
Carlos Mariátegui)
1. Primer ensayo plantea un “Esquema de la evolución económica”.

En este primer ensayo Mariátegui nos habla sobre cómo se avanzó en


la economía, desde una economía colonial hasta la formación de la
economía republicana.

Nos habla sobre el desarrollo económico que utilizaron los incas, de


manera socialista y colectiva. Pero que se vio interrumpida por la
llegada de los españoles que impusieron una estructura económica de
tipo feudal y esclavista.
Según Mariátegui, para los españoles la fuente principal de riquezas
era la explotación de las minas de oro y plata, descuidando la actividad
agrícola e imponiendo a los indígenas trabajos forzados por el sistema
de la mita.

Con las riquezas del guano y del salitre se permitió una trasformación
de la economía peruana de un sistema feudal a un sistema capitalista.
Tras la finalización de la guerra con chile se abrió un periodo de
colapso de las fuerzas productoras.
Produciendo que la antigua clase capitalista retomara su puesto en las
directrices de la política nacional, así mismo se resurgió con la ayuda
del “Contrato de Grace”, que planteaba que el Perú debía entregar
sus ferrocarriles a bancos ingleses, como prenda y garantía de nuevas
inversiones en el Perú.

En la época republicana la situación del indígena se empeora al


fortalecerse la clase terrateniente.
Además Mariátegui señala que en la sociedad de su tiempo coexistían
tres economías: la feudal (gamonalismo), la burguesía (capitalismo) y
algunos residuos de la economía comunista indígena en la sierra.
Pero que la preminencia la tiene el sistema feudal, por ser el Perú un
país mayoritariamente agrícola.

RENATO ROMERO 2
2. El segundo ensayo analiza el “Problema del Indio”.

En este segundo ensayo Mariátegui concebía el problema del indio no


como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o
eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo
origen estaba en el injusto régimen de la tierra denominada
gamonalismo o latifundismo.

El hacendado gamonal era un señor feudal, que frente a él la ley era


impotente además dominaban extensas tierras donde hacían trabajar a
la población indígena en las más miserias condiciones, sometidos a
trabajos forzados.
Los españoles eran los causantes de la destrucción de la sociedad y
economía incaica, en la que implantaron simultáneamente el sistema
feudal y esclavista.

Mariátegui plantea que para solucionar el problema del indio debiera


ser una solución social, en la que esté vinculado toda la población
indígena, siendo ellos mismo los realizadores de las propias marchas
con propuestas no regionales sino nacionales.

RENATO ROMERO 3
3. El tercer ensayo analiza “El Problema del Indio”.

Mariátegui estudia la cuestión agraria unida necesariamente a la del


indio, reivindicando el derecho de éste a la tierra. Para la cual era
necesario sacarlo del estado de servidumbre que suponía el feudalismo
de los gamonales. Nos muestra como el colonialismo acaba con el
modo de producción incaico de tipo “comunista”.

El problema agrario se presenta, ante todo, como el problema de la


liquidación del feudalismo peruano. Esta liquidación debería haber
sido realizada por el régimen demoburgués formalmente establecido
por la revolución de la independencia, pero la vieja clase terrateniente
no había perdido su predominio.

La diferencia entre la agricultura de la costa y de las sierra, era que la


primera tenía un nivel técnico más desarrollado, pero no más.
Ambas seguían teniendo el carácter feudal o semifeudal.

El desarrollo del cultivo agroindustrial de la costa peruana (caña de


azúcar y algodón) se debía al interés del capital británico y
Norteamericano en esos productos.
Es por eso que la economía peruana era una economía colonial, pues
su desarrollo estaba vinculado por los intereses y necesidades de las
grandes potencias.

RENATO ROMERO 4
4. El cuarto ensayo es a considerar “El proceso de la instrucción
pública”.

Mariátegui analiza este proceso estrechamente relacionado al


económico-social. Reconoce y analiza las tres influencias en la
educación peruana: la española, la francesa y la norteamericana, estas
dos últimas injertadas en la primera.
Además Mariátegui analiza la educación colonial, el proceso de
instrucción y la reforma universitaria.

Para Mariátegui la educación peruana tenía una esencia básica


colonial careciendo un sentido nacional.

Impartir conocimientos, cultura, solo era un privilegio para la clase


dominante, mientras que el pueblo no tenía derecho a la instrucción.
La enseñanza tenía por objeto formar doctores en letras.
Fue el doctor Manuel Vicente Villarán quien defendió con más vigor
la adopción del modelo norteamericano, tendiente a la formación de
hombres de empresa y no solo de literatos o eruditos.

En conclusión, para Mariátegui, “el problema de la enseñanza no


puede ser bien comprendido en nuestro tiempo si no es considerado
como un problema económico y como un problema social”.

RENATO ROMERO 5
5. El quinto ensayo analiza el “Factor Religioso”.

La religión incaica fue un código moral. Su iglesia fue una institución


social y política, cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales
y políticos del imperio.

Para los indios, lo más atrayente del culto católico fue su exterioridad
y no su interioridad.
El indio, en realidad, mantuvo sus antiguas creencias mágicas
adecuándolas al culto católico, fenómeno al que se conoce como
sincretismo religioso.

La religión católica se superpuso a los ritos indígenas, sin absorberlos


más que a medias.

Para Mariátegui, el principal rol de la iglesia católica en el virreinato


era el de apoyar y justificar al estado feudal y semifeudal.

Las formas eclesiásticas y doctrinas religiosas son propias e


inseparables del régimen económico-social que las sostiene y produce,
y por tanto, la preocupación primordial debería ser cambiar dicho
régimen, antes que asumir actitudes anticlericales.

RENATO ROMERO 6
6. El sexto ensayo examina históricamente el “Regionalismo y
Centralismo”.

Cuando el Perú nació a la vida independiente, eligió como sistema


político administrativo el centralismo, rechazando el federalismo. Sin
embargo, muchas ciudades del Perú han venido desde entonces
reclamando la atenuación del excesivo centralismo proveniente de la
capital, lima.

 Mariátegui considera que el Perú debe optar entre el gamonal o


el indio, no existe un tercer camino.
Naturalmente, él y los hombres nuevos se inclinan por el indio.

 Mariátegui estudia también el problema de la capital y sostiene


que la suerte de Lima como centro político del Perú estará
subordinada a los grandes cambios políticos que se den en este
país.

 Mariátegui entiende que toda descentralización que no se dirija


a solucionar el problema agrario y la cuestión indígena, <<no
merece ya ni siquiera ser discutida>>.

 << Las reformas de descentralización ensayadas en la historia


de la república, han adolecido del vicio original de representar
una concepción y un diseño absolutamente centralista>>.

Mariátegui formula sus puntos de vista sobre cómo debe enfocarse la


nueva descentralización. Primero, debe quedar esclarecida la
solidaridad del gamonalismo regional con el régimen centralista.
Luego debía escogerse entre el gamonal o el indio. Mariátegui
naturalmente opta por el indio.

RENATO ROMERO 7
7. El último ensayo analiza “El proceso de la Literatura”.

En este proceso de la literatura se enjuicia la capacidad política de la


literatura de constituir un lugar de contestación de la estructura feudal
y colonial.
Mariátegui propone una concepción de la literatura que une a la
vanguardia estética y al 'nacionalismo indigenista'.
De la vanguardia estética toma la necesidad de concebir la práctica
artística como una mediación técnica.

Dice Mariátegui que "La nueva peruanidad es una cosa por crear.
La índole de la cultura indígena cuya cosmovisión Mariátegui toma
prestada no proviene de los buenos deseos del utopista, sino que,
según Mariátegui se asenta en la realidad concreta del Perú.

Se reconoce la conocida tríada dialéctica: en un primer momento


tenemos el colonialismo de corte nacionalista que será posteriormente
negado por el universalismo europeizante.
Finalmente el nacionalismo volverá a la afirmación de lo propio, pero
eliminando los elementos coloniales.

Uno de los más interesantes aportes de Mariátegui al juzgar el proceso


de literatura peruana fue su propuesta de periodización, que
comprendía tres etapas:
 Literatura colonial
 Literatura cosmopolita y la literatura nacional

Una literatura indígena, si debe venir, vendrá a su tiempo. Cuando los


propios indios estén en grado de producirla.

RENATO ROMERO 8

S-ar putea să vă placă și