Sunteți pe pagina 1din 93

Tradiciones

Las tradiciones son parte de las costumbres porque son particas culturales que
sobreviven a su tiempo, sin medir la escritura, porque es transmitida de padres a
hijos, las tradiciones que nos han dejado nuestros antepasados nos han ensenado
machas cosas.

Las tradiciones de chachahuantla son muy importantes ya que lo festejan a lo


grande por ejemplo; año nuevo, los santos reyes, la candelaria, semana santa,
corpus Christie, asunción de la santísima virgen, san Bartolo apóstol, día de
muertos, aniversario nuestra señora de Guadalupe y navidad.
Corpus Christie:

Se festeja el inicio del mes de junio, lo festejamos a lo grade una semana, el día
miércoles en la noche van a dejar flores a la iglesia con música de banda, queman
castillo y toritos, también muchos cuetes, al día siguiente en la mañana como a las
5:00 am van los padrinos y mayordomos a dar gracias poniendo café, chocolate y
pan acompañado con banda. Les dan de comer a sus invitados, luego se hace la
misa, terminando la misa se florean los padrinos y mayordomos. Finalmente en la
noche el baile contratado por el presidente municipal y los padrinos.

HUARAZ : TRADICIONES Y COSTUMBRES

 A la belleza natural de Huaraz, se le suman sus tradiciones y costumbres que congregan a


turistas nacionales e internacionales. Uno de estos festejos son los carnavales, donde
comparsas de los barrios, instituciones públicas y privadas, entre otros, se confundieron en
pasacalles y celebraciones que festejan al Rey Momo.

 Pobladores de todas las condiciones siguen con atención la lectura de los “bandos” (entrada del
ñor carnaval) y los “testamentos” (entierro), donde a través de los escritos se acuerdan de las
principales autoridades o personajes para dejarles algunos regalos o cuestionar su accionar,
creándose situaciones jocosas.
 Los carnavales concluyeron con el “miércoles de ceniza”, donde arrepentidos – después de
tanto juego – los pobladores concurren a las iglesias para recibir la “ceniza” impartida sobre la
frente con la señal de la cruz.

 Esta ceremonia recibe el nombre de “Maquiniza”, que es la única fecha al año donde se puede
venerar la imagen del “Señor de la Soledad”, patrón espiritual. Se da inicio de esa manera a la
Cuaresma; tiempo de reflexión, de penitencia y de conversión espiritual para la Semana Santa.

 Esta conmemoración es especial, porque en esta ciudad se cuenta con el único Cristo
Nazareno articulado, lo que hace diferente la representación de las tres caídas durante la
procesión del Viernes Santo. Tradiciones de gran arraigo popular, en las que Barrica se integra.
En esta oportunidad se realizó a través de aportes económicos entregados al Comité Central
del Carnaval Huaracino y la Sociedad de Auxilios Mutuos “Señor de la Soledad”, instituciones
encargadas de organizar estas actividades.

 Huaraz o Huarás 2 3 (en quechua ancashino: Waraq, ‘Amanecer’)?, fundada como San
Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574, es una ciudad peruana, capital del distrito
y provincia homónimos y del departamento de Áncash. La zona metropolitana que abarca parte
de los distritos de Huaraz e Independencia está ubicada en la parte central del Callejón de
Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una
extensión aproximada de 9 km² y una población aproximada de 130.000 habitantes al 2016,4 lo
que la posiciona como la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más
importante en población y actividad económica de los andes centrales del Perú, después de
la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país.

 Los orígenes de la ciudad se remontan a la época pre inca, con el desarrollo de los primeros
asentamientos humanos alrededor de los ríos Quilcay y Santa; su fundación española se llevó a
cabo en 1574 como reducción de indios.1 Durante la independencia del Perú, la ciudad acogió y
abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el apelativo
emblemático de "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" dada por el libertador Simón
Bolívar.
 En 1970 el 95% de la ciudad quedó destruida por el terremoto que asoló la región Áncash en el
que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta razón y a partir del despliegue de
la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas recibió el nombre
de Capital de la Amistad Internacional. Este suceso natural re-configuró totalmente la
distribución socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la actualidad, en gran parte por
familias migrantes llegadas de diversos pueblos tanto del interior del departamento como de
otros departamentos.
 La actividad económica huaracina está basada en la agricultura, el comercio y el turismo, este
último siendo la fuente económica más importante de la ciudad. Gran porcentaje de la
infraestructura huaracina es dedicado a actividades turísticas, convirtiendo a la ciudad en un
punto importante de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los
nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, así como para los recorridos hacia
los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda la Sierra Oriental de
Áncash.
 Huaraz o Huarás (en quechua ancashino: Waraq, ‘Amanecer’)?, fundada como San Sebastián
de Huaraz, es una ciudad andina, capital del distrito y provincia homónimos y del departamento
de Ancash(República del Perú). La zona metropolitana que abarca parte de los distritos de
Huaraz e Independencia está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen
derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión de
aproximada de 9 km² y una población de 127.041 habitantes en 2015,4 lo que la posiciona como
la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más importante en población y
actividad económica de los andes centrales del Perú, después de la ciudad de Huancayo,
ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país.

 Este suceso natural re-configuró totalmente la distribución socioeconómica de la ciudad, que se


conforma, en la actualidad, en gran parte por familias migrantes llegadas de diversos pueblos
tanto del interior del departamento como de otros departamentos. Capital de la Amistad
Internacional en el que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta razón y a
partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas
recibió el nombre de terremoto que asoló la región Áncash. En 1970 el 95% de la ciudad quedó
destruida por el Simón Bolívar con equipos y materiales militares, ganándose así el apelativo
emblemático de "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" dada por el libertador ejército
libertador, la ciudad acogió y abasteció al independencia del Perú Durante la 1.reducción de
indios; su fundación española se llevó a cabo en 1574 como Santa y Quillay, con el desarrollo
de los primeros asentamientos humanos alrededor de los ríos pre incaLos orígenes de la
ciudad se remontan a la época
 A la belleza natural de Huaraz, se le suman sus tradiciones y costumbres que congregan a
turistas nacionales e internacionales. Uno de estos festejos son los carnavales, donde
comparsas de los barrios, instituciones públicas y privadas, entre otros, se confundieron en
pasacalles y celebraciones que festejan al Rey Momo.
 Pobladores de todas las condiciones siguen con atención la lectura de los “bandos” (entrada del
ñor carnavalón) y los “testamentos” (entierro), donde a través de los escritos se acuerdan de las
principales autoridades o personajes para dejarles algunos regalos o cuestionar su accionar,
creándose situaciones jocosas.Los carnavales concluyeron con el “miércoles de ceniza”, donde
arrepentidos – después de tanto juego – los pobladores concurren a las iglesias para recibir la
“ceniza” impartida sobre la frente con la señal de la cruz.
 Esta ceremonia recibe el nombre de “Mutzaqui”, que es la única fecha al año donde se puede
venerar la imagen del “Señor de la Soledad”, patrón espiritual. Se da inicio de esa manera a la
Cuaresma; tiempo de reflexión, de penitencia y de conversión espiritual para la Semana Santa.
 Esta conmemoración es especial, porque en esta ciudad se cuenta con el único Cristo
Nazareno articulado, lo que hace diferente la representación de las tres caídas durante la
procesión del Viernes Santo. Tradiciones de gran arraigo popular, en las que Barrick se integra.
En esta oportunidad se realizó a través de aportes económicos entregados al Comité Central
del Carnaval Huaracino y la Sociedad de Auxilios Mutuos “Señor de la Soledad”, instituciones
encargadas de organizar estas actividades.

Picante de cuy
El nombre de origen de este roedor en quechua es Jaca o jaka (quechua de Huánuco), nombre que aún
lleva en el Perú. Este pequeño animal antiguamente era utilizado como ofrenda para los dioses y como
principal alimento, como sustento, para los trabajos de los incas. Su origen proviene de los Andes centrales
del Perú. Tiene una antigüedad de 4000 años.
En Llata de antaño y alguna todavía en la actualidad era infaltable que en cada hogar se crie al cuy en la
cocina junto a la vichara para luego en ocasiones especial utilizarlo como platillo principal en sus mesas
y que mejor idea que un picante de cuy.

Ingredientes para preparar el picante de cuy:


Para 8 personas

 4 cuyes
 2 kilos de papa amarilla
 100 gramos de maní tostado y molido
 5 ajíes verdes
 4 cucharadas de ajo molido (aderezo)
 2 cucharadas de ajo molido (salsa)
 comino
 sal y pimienta

Receta para preparar el picante de cuy:

1. Limpiar y pelar el cuy con agua caliente.


2. Preparar un aderezo con 4 cucharadas de ajo, pimienta, sal y comino al gusto.
Bañar el cuy con este aderezo.
3. Luego, colocamos el cuy en el fuego (se puede preparar en la brasa o en el
horno).
4. Aparte, sancochamos la papa amarilla en agua con un poco de sal y luego la
pelamos y cortamos en rodajas.
5. Colocamos las papas en un plato o en una fuente con los trozos de cuy.
6. En una sartén, con aceite bien caliente colocamos el ajíe verde molido,dos
cucharadas de ajo molidos y el maní.
7. Cuando todo esté bien frito, suavizamos el preparado con un poco de caldo o
agua y vertemos la salsa caliente sobre la carne y las papas.

Este plato lo probe en Chosica, en una feria gastronómica y lo cierto que es muy
deliciosa. Les invito a probar esta receta paso a paso y cuenten como les fue con el picante
de cuy.

Buen provecho cocineros y cocineras!!

(Visited 28.433 times, 9 visits today)


Llunca Cashqui

El llunca cashqui es una sopa hecha a base de trigo y gallina, tradicional


de la zona de Huaraz, Ancash.
Antiguamente, esta sopa se servía a los invitados y asistentes al final de
los entierros como forma de agradecimiento por su presencia. Al final, se
permitió que la Llunca Cashqui fuese vendida en los restaurantes y
establecimientos de comida, popularizando su consumo y terminando por
convertirse en uno de los platos tradicionales de la región Ancash. El
nombre Llunca Chasqui proviene del quechua “llunca” que significa
granos o cereales sin cáscara.
Ingredientes:
 1 gallina de Corral (tierna de preferencia) picada en 8 presas
 1/4 de kg. de trigo resbalado (trigo descascarado, luego remojado y secado)
 1 cebolla china picada
 1 zanahoria picada
 3 litros de agua
 1 rama de apio
 1 rama de perejil finamente picado
 1 cucharada de orégano tostado
 1/4 de cucharada de ajo molido
 4 cucharadas de ají panca molido
 1/4 taza de aceite de oliva
 4 papas yungay medianas
 Sal al gusto

Preparación:
 En una olla (de barro de preferencia), poner los 3 litros de agua, añadir las presas de
gallina y una ramita de apio.
 Remojar en una vasija es resbalado, y agregar a la olla dentro de una hora. Dejar hervir
hasta que se cocine la gallina.
 Una vez listos la gallina y el trigo, retirar la rama de apio y echar el orégano. Seguir
cocinando a fuego lento.
 En otra olla, preparar el aderezo: soasar en aceite los ajos, la cebolla china finamente
cortados y el ají panca molido.
 Añadir el aderezo a la primera olla. Dejar cocinar durante 10 minutos a fuego lento, y
finalmente agregar el perejil picado. Cocinar por 5 minutos más.
 Servir y acompañar con 1/2 papa yungay por plato.
Caldo de Cabeza o Pecan caldo

El Caldo de cabeza o pecan Caldo, es un plato típico de la región Ancash.


Es un caldo madrugador que se toma muy temprano, alrededor de las seis
de la mañana. Es un plato reparador, vulgarmente es conocido como
“levanta muerto“. También podemos encontrarlo en las regiones
de Cusco, Ayacucho y Puno.
Ingredientes:
 Una cabeza de carnero
 Cuatro papas amarillas
 Un kilo de mote
 Dos ajíes mirasol
 Un ajo
 Media taza de paico o hierbabuena
 Sal al gusto

Preparación:
Limpiar bien la cabeza, quitándole con ayuda del fuego los restos de lana
que pudieran haber quedado. Luego se limpia con agua caliente hasta que
quede limpia, a continuación, cortamos con hacha de carnicero en presas
de regular tamaño.
Lavamos el mote y lo echamos en una olla grande junto con las presas y
el agua, dejamos cocer tapado durante una hora y media. Durante la
cocción vamos retirando con una espumadera la espuma que se vaya
formando.
Cuando el caldo ya esté sustancioso, le agregamos la sal, las papas y los
ajíes mirasol, enteros y secos. Dejamos hervir hasta que la papa esté
buena. Al momento de servir espolvoreamos con el paico o hierbabuena
bien picada. Podemos agregar también cebolla china picada.

Conoce los orígenes y la


preparación del delicioso
puchero cusqueño

 Publicado Marzo 14, 2016 Cultura

 Comentarios

 12537 vistas
El plato típico de origen andino se sirve en los principales carnavales del Perú.
El Puchero es un plato típico peruano que se cocinaba desde la época inca y era conocido en
quechua como Timpu (Comida de cordero en español). En la sierra del Perú este plato es muy
popular y suele prepararse para deleitar a las personas durante los días de carnaval en febrero y
marzo.

Un sabor con historia

El Puchero o Timpu era preparado en un inicio, por los milenarios incas, como un sancochado
que contenía papa, chuño, yuca, virraca (zanahoria blanca) y chalona (carne deshidratada de
llama). Durante la época colonial, este plato se reforzó con ingredientes que lo hicieron más
consistente, agregando insumos como un pecho de vaca, cabeza y trozos de cordero, tocino, col,
papas, moraya, garbanzos y arroz.

Por algunas similitudes con un plato de origen español, en la época del virreinato se le llamó
“puchero” al timpu cusqueño. Actualmente el puchero es muy conocido en España y gran parte
de Latinoamérica, pero el plato cusqueño se diferencia porque se sirve seco, acompañado a parte
por el caldo, mientras que el europeo es una sopa.

El puchero, un plato festivo

En los carnavales de Cajamarca, Ayacucho y Cusco, sobre todo en las fiestas de compadres y
comadres, el puchero cusqueño es el plato de fondo principal. Si deseas deleitar a tu familia con
el sabor de este ancestral plato, te enseñaremos los pasos a seguir para prepararla:

Ingredientes:

– Dos kilos de carne de res parte pecho o cadera.


– Medio kilo de garbanzos, remojados desde el día anterior.
– Cuatro zanahorias medianas peladas y partidas por la mitad.
– Un kilo de habas verdes.
– Dos poros partidos por la mitad a lo largo.
– Cuatro tallos de apio.
– Un nabo pelado, cortado en tres trozos.
– Ocho papas blancas medianas, peladas y partidas por la mitad.
– Una col mediana partida por la mitad.
– Un kilo de yuca amarilla pelado y cortado en trozos grandes.
– Un kilo de camotes.
– Cuatro choclos partidos en tres trozos.
– Una cucharadita de azúcar.
– Sal al gusto.

Preparación:

Hacemos hervir agua en una olla grande y cuando caliente agregamos la carne en trozos hasta
que se cocine durante una hora a fuego medio. Paralelamente se va retirando varias veces la
espuma que se vaya formando en la superficie con la ayuda de una espumadera, para sacar las
impurezas.

Luego agregamos las zanahorias, habas, nabo, poro y apio y los dejamos hervir durante cinco
minutos, para incorporar después la col, las papas y las yucas. A medida que las verduras se
vayan cocinando, las vamos retirando de la olla y las colocamos en un recipiente aparte.

Una vez cocida la carne la retiramos de la olla y la colocamos junto a las demás verduras. Se
cocina el choclo aparte con una cucharadita de azúcar y luego lo añadimos al resto de verduras,
el mismo proceso se aplica con el camote.

Los garbanzos los cocinamos en agua sin sal y los servimos aparte. Finalmente servimos el caldo
en una fuente, las verduras con la carne en otro plato y ¡empezamos a disfrutarlo!

Fuentes: De arte y cultura y Mincetur.


Los Orígenes de la Pachamanca

Pachamanca. Foto: recetasdejulia.com

Desde épocas ancestrales la gastronomía peruana era muy especial y


utilizaba distintas técnicas culinarias para la conservación y preparación
de los alimentos. La pachamanca forma parte de la herencia de
nuestros antepasados, la más representativa de los Incas, una comida
imponente que hasta el día de hoy nos representa a nivel mundial.
“Pacha” significa “tierra” y “manka” significa “olla”. La pachamanca es
más conocida como “olla de tierra”. Se trata de un delicioso y
tradicional platillo cuyo proceso tiene como pilar principal la cocción de
los alimentos mediante el contacto con piedras calientes dentro de
un hoyo cavado bajo tierra.

La pachamanca era una forma de rendir culto a las divinidades del


mundo andino, una forma sutil de hacer un pago a la tierra después de lo
que llamaban una buena cosecha.

Su historia se remonta a la cultura Wari, entre los años 500 y el 1,100


d.C., que luego continuaron los Incas a partir del siglo XIII. Ellos
honraban la fertilidad de la tierra al consumir lo que habían cocido en un
hoyo en la tierra. Todo esto se llevaba a cabo en medio de ritos y
celebraciones.

Este plato fue evolucionando con el tiempo y su consumo se encuentra


presente en casi todo el territorio peruano, con énfasis en regiones de la
sierra como Ayacucho, Junín, Huancavelica y Huánuco. Si bien se
utilizan los mismos ingredientes, en cada ciudad varía el procedimiento y
la manera para sazonarlo.

#SabíasQue

 Es considerada Patrimonio Cultural de la Nación desde el


2003 por ser una costumbre milenaria, testimonio de la creación,
sabiduría de nuestros antepasados, y símbolo de la gastronomía
nacional.

¿Cómo se prepara la Pachamanca?

Preparación Pachamanca. Foto: peru.com

Como supremo festín andino y representante de nuestra cultura y


gastronomía, la pachamanca es una fiesta grupal. Con ella se celebran
fiestas cívicas, religiosas, familiares, y más. En su preparación
intervienen muchas personas, cada una con un rol especial.
La preparación depende del lugar y de las manos que intervengan. Pero
los ingredientes casi siempre son los mismos, al menos los principales.

Ingredientes de la Pachamanca

Se necesita carne de res, de cerdo, cordero, pollo o cuy; también se


requieren saborizantes como chincho, culantro y ají; por
último, papas, camote, yuca, humitas de choclo (maíz fresco
molido) dulces y saladas, habas, y queso derretido.

El paso básico es crear un hoyo en la tierra con una pala o algún


instrumento que lo permita. Así, se forma una especie de horno y allí se
colocan piedras previamente calentadas con leña o carbón para proceder
a la cocción. Hay que recordar que no todas las piedras son aptas.

Una vez realizado este “horno”, se introduce la carne sazonada,


macerada con saborizantes y envuelta en hojas de plátano. Se coloca
sobre alguna superficie portante, ya sean piedras, lajas o bandejas
metálicas. Lo mismo se hace con los adicionales, como las papas, los
choclos y las habas.

Al final se cierra el “horno” de manera tradicional, cubriéndolo con hojas


de plátano y nuevamente con tierra o con otro mecanismo. La idea es
que se cierre para concentrar el calor en el hoyo y así asegurar la
cocción de los ingredientes.

El tiempo que se debe dejar varía entre 40 a 90 minutos, dependiendo


de la cantidad de alimentos o del conocimiento del cocinero.
La forma tradicional de servir la pachamanca es tender una manta en el
suelo y colocar en bandejas o platos las papas, habas, camotas, humitas,
carnes, y demás. Todos los comensales pueden coger y comer a gusto
sin limitarse, como si se tratase de un buffet. Después de servirlo, se
puede añadir el japchi (que es un ají de rocoto), queso derretido o algún
otro acompañante.

Cebiche
Origen[editar]
En cuanto a su origen, se dan varias explicaciones. Según algunas fuentes históricas del Perú,
el cebiche se habría originado entre los moche, una civilización costera que comenzó a
florecer entre los siglos I y II en lo que actualmente es el norte del Perú.817 Los moche
aparentemente utilizaron el jugo fermentado de la curuba local.17 Investigaciones recientes
muestran además que durante el Imperio Inca, los peces fueron marinados con el uso
de chicha, una bebida alcohólica andina. Diferentes crónicas también informan, que a lo largo
de la costa peruana antes de la llegada de los europeos, el pescado se consumía con sal
y ají.8 Por otra parte, esta teoría plantea que los nativos simplemente cambiaron a los cítricos
traídos por los colonizadores españoles, pero los principios de preparación del plato eran
esencialmente los mismos.18
Su origen se atribuye a lugares que van desde América Central hasta las islas polinesias en
el Pacífico Sur.19202122 En Ecuador, podría haber tenido sus orígenes en las civilizaciones
costeras, ya que tanto Perú como Ecuador han compartido herencias culturales (como el
Imperio incaico) y una gran variedad de peces y mariscos.18 El cebiche no es originario de
México, a pesar de que el plato ha sido parte de la cocina costera mexicana tradicional
durante siglos.23 Los españoles, que trajeron de Europa cítricos como la lima,23 pudieron
haber originado el plato en España con raíces en la cocina morisca.24 Fernando Rueda
García, historiador malagueño y miembro de la Comisión Andaluza de Etnología, sugiere que
fueron esclavas moriscas quienes crearon el cebiche mezclando los ingredientes locales y
foráneos que iban llegando a la Península, con lo cual los españoles argumentan que el
cebiche tiene origen en su país.7 Sin embargo, no existe en la culinaria actual española un
plato de pescado o mariscos con tal preparación, con lo que esta teoría tiene limitaciones.

Perú[editar]

Cebiche peruano, con cancha y choclo.


El Perú es un país en donde el cebiche es considerado por su población como parte de
la identidad nacional,43 siendo un plato de amplio consumo sobre toda la costa norte del país y
además venerado como elemento central de su gastronomía,44 al punto de haber sido
declarado formalmente como Patrimonio Cultural de la Nación1 y catalogado por los peruanos
como el plato que mejor representa a su país.45 Su historia se remonta a épocas
precolombinas.46 Al igual que en otros países, el plato es servido en un tipo de restaurante
conocido como cebichería.8
Historia[editar]

Cebiche de pescado de la costa central peruana (La Punta, Callao).

En el Antiguo Perú, la Cultura moche preparaba este plato a base de pescado fresco que se
cocinaba con el jugo fermentado de tumbo, una fruta de origen local.46 Durante el Imperio
incaico, el pescado era macerado con chicha. Diferentes crónicas reportan que a lo largo de la
costa peruana se consumía el pescado con sal y ají.8
Debido a la procedencia marina de su principal ingrediente, algunas hipótesis lo sitúan en la
gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de Sudamérica, en la zona del
actual Perú (en las cercanías de Piura). Según fuentes históricas peruanas, el cebiche se
habría originado en primer lugar en la cultura Tallán, en el litoral de su actual territorio hace
más de dos mil años.8
Posteriormente, con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre
culinaria mediterránea: la naranja agria y la cebolla.47 Juan José Vega en su obra indica que
las mujeres moriscas que llegaron con Francisco Pizarro reunieron el jugo de naranjas agrias,
el ají, el pescado y algas locales derivando en un nuevo plato llamado sibech, que en lengua
árabe significa ‘comida ácida’.14
El investigador Jaime Ariansen indica que en 1820 se menciona este plato en una canción
popular titulada «La Chicha» donde los soldados independentistas entonaban:

Historia del Ceviche: Patrimonio Cultural de la Nación Peruana


En Perú el ceviche, seviche o sebiche es uno de los platos más conocidos y valorados. Su fama
internacional llega a casi todo el mundo.

UNIVISION.COM
9 JUN 2016 – 11:56 PM EDT
COMPARTE

En Perú el ceviche, seviche o sebiche es uno de los platos más conocido


y valorado. Su fama internacional llega a casi todo el mundo. Sus
ingredientes más tradicionales son: pescado blanco cortado en trozos,
jugo de limón, cebolla roja cortada en juliana, ají, culantro o cilantro
picado y sal.

Por influencia de la cocina japonesa, el ceviche se macera ligeramente


por unos minutos en limón aunque hay una antigua costumbre de
marinarlo por mucho más tiempo, a veces toda la noche.

Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal el nombre seviche viene


de la palabra quechua “siwichi”, cuyo significado sería pescado fresco o
pescado tierno. Una hipótesis propone que las
palabras siwichi y sikbaǧ se confundieron durante la conquista del
Imperio Inca por los españoles, lo cual hizo que se transformara en el
nombre con que lo conocemos hoy.
El plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería.

El origen es disputado entre Perú y Ecuador. Esto podría deberse a que


anteriormente ambos eran parte del Imperio Inca y tienen acceso a
abundantes cantidades de pescado y marisco por su posición geográfica.
En sus orígenes era marinado con chicha, jugo que proviene de maíz.

Una vez que llegaron los españoles con limón y cebolla, parece que eso
fue lo que cambio la manera de hacerlo, por lo que hace pensar que el
ceviche es una fusión de culturas igual que una gran parte de la culinaria
tradicional de nuestro continente.

Aquí les mostramos una receta muy típica:

2 lb de filete de corvina
3 cebollas moradas cortadas a la Juliana
8 ó 10 limones
5 ají limo picados chiquito
Pimienta
Sal
1 ½ cucharada culantro picado
3 a 5 dientes de ajo machucados
3 hojas de lechuga
3 camotes amarillos
8 rodajas de choclo (maíz) de 2 cm (1 pulgada)

Preparación:

1- Cocinar el choclo en rodajas.


2- Cocinar los camotes, pelarlos y cortarlos en rodajas de 2 cm.
3- Lavar el pescado con agua y sal.
4- Cortarlo luego en cuadrados pequeños y ponerle sal.
Poner el pescado en una fuente y sazonar con ajo machacado y sal.
Añadir el ají limo picado chiquito y el limón recién exprimido, la pimienta y
el culantro picado. Dejarlo reposar 10 minutos.
Colocar cebolla encima del pescado.
v i e r n e s , 2 6 d e f e b r e r o d e 2 0 1 0

CHARQUI

1. INTRODUCCIÓN:

Carne seca deshidratada es de origen de las culturas andina Preincas del Perú, consiste en la deshidratación a través del sol de las carnes,

utilizaban este sistema para preservar la carne y guardarla para largas temporadas de escasez y sequías, actualmente en el Perú en los lugares

alto andinos y algunas zonas de Bolivia siguen utilizando este sistema, es realmente muy agradable y rico para el paladar. La carne es cortada

en piezas delgadas, de un centímetro de espesor más o menos. se la sala abundantemente y se la cuelga al sol al aire, donde permanece hasta su

completa desecación. Toma entonces el color negruzco y el aspecto acartonado y enjuto de carne seca y soleada. Luego es recogida guardada en

sacos de cuero de vaca.

El charqui en la misma proporción que la carne fresca es 50 veces por ciento más nutritiva que ésta, y suele emplearse en las más distintas

formas: crudo, asado, hervido, o en compañía de otros alimentos con los cuales forma platos riquísimos, de un alto valor o rendimiento

nutricio. Crudo, el charqui, es quebradizo, algo fibroso, duro. Pero bien masticado se transforma pronto en una pasta sabrosa, débilmente

salada, muy excitante de las secreciones estomacales.

2. ORIGEN:

El charqui (palabra de origen quechua que se refiere a la cecina) es la carne deshidratada, se le cubre con sal y se la expone al sol. Se usaba en
antaño antes de la aparición del frigorífico (1883) y aún se usa en la actualidad para conservar la carne, por períodos prolongados. En las

regiones andina y meridional de América del Sur se denomina charqui o charque a una forma de preparación de las carnes para su

conservación durante períodos prolongados. Se corresponde con lo que habitualmente se denomina tasajo si bien, como se verá a continuación,

el charqui tiene sus particularidades.

3. PREPARACIÓN

El método de preparación usual comienza por cortar la carne en lonjas o tiras lo más fino posible, quitarles la grasa y, en todo lo posible, la

sangre ("jugo de carne", que a veces es dado a los niños). Las tiras así preparadas son colgadas en sitios secos, ventilados y, sobre todo, muy

asoleados, hasta que tomen una textura semejante a la del cartón e incluso a la del cuero, protegiéndolas de las moscas con telas de tipo

mosquitero, acabado el secado se ponen en hornos de barro o al fuego para llegar a su cocción. En ciertas ocasiones se puede reforzar la

desecación recurriendo al ahumado.

Una vez secada la carne lo usual es que se la guarde en recipientes entre capas de sal común y añadiendo, a veces, pimienta, pimentón y ajíes,

también desecados. Más raro es que se usen para la preservación del charqui capas de miel y propóleo

4. FORMA DE CONSUMO

Se observa entonces que el charque es esencialmente carne deshidratada de vaca, cerdo, llama, otrosauquénidos, oveja, etcétera. Si la

deshidratación se realiza en zonas como la Puna o Altiplano andino, por las características del clima el charqui resulta, prácticamente, carne

liofilizada y puede ser consumida sin otra preparación, aunque lo más común es que, como al gulash, se le ingiera rehidratado, siendo

ingrediente principal en guisos o formando parte del relleno de empanadas,tamales, etcétera. Y en el oriente boliviano se lo consume frito

acompañado con yuca hervida, y hervido y majado para majadito, masaco de plátano o yuca. En el sur de Chile los militares de Valdivia, dice la

leyenda, crearon el plato llamado valdiviano aburridos de comer el mismo charqui todo los días.

5. VALOR NUTRITIVO:

El charqui es un producto nutritivo en función a ser altamente proteínico, bajo en colesterol y con alto contenido de minerales (calcio y

fósforo).

- Carne de alpaca y sal

- Proteínas: 50-60

- Calcio: 0.10

- Fósforo: 3.46

- Energía: 200-205 k-cal

- Humedad: 6.62

CHICHARRON DE CERDO
La historia del chicharrón se inicia con los negros traídos a la colonia por los españoles
pues esta gente tenía costumbres de criar y “arreglar puercos”, después que ellos, los
negros se independizaron del yugo español, huyendo hacia los montes se dedicaban a la
crianza de ganado porcino.
Según datos históricos el origen del chicharrón se produce en Santo Domingo en la región
de los ríos Isabela y Ozuma, donde los españoles tenían criaderos de cerdos.

"Habiéndose fundado Lima en 1535, en 1536 la primera carne de Castilla que se pesó en
la carnicería de la ciudad fue la de puerco" nos cuentan las crónicas de Bernabé Cobo.

El cerdo lo trajeron los españoles, y los indígenas lo bautizaron como cuchi. Se adaptó
rápidamente y se introdujo en numerosos potajes autóctonos, mestizándolos: La Carapulca,
los tamales, los adobos, las salchichas, los jamones serranos, el *Cuchikanka, entre otros.

Los Chicharrones son parte importante de nuestro menú y se hacen con diversas recetas
en cada región, en la que le añaden productos de la zona. En Huaraz se sirven con *mote,
papas y camotes, salsa de cebollas y *muña. En Huancayo se preparan con aliño de ají y
se le llama Chicharrón colorado. En Lima se sirven con camotes fritos y Salsa criolla y se
acostumbraba servir en los desayunos dominicales.

Originalmente, los chicharrones se hacían para extraer la manteca. Se preparan cortando


la grasa de cerdo en trozos pequeños, luego se ponen en un perol con sal, agua y se le
agrega algunas porciones de carne. Pero en realidad, el llamado chicharrón, era la parte de
la grasa, frita, que había destilado toda su manteca, la que se colaba y se guardaba en latas
especiales.

También se degusta el chicharrón en emparedados siendo uno de los preferidos en el


pueblo limeño, se le conoce como pan con chicharrón.

En los primeros encuentros entre españoles y nativos, durante la conquista del imperio inca,
se produjo el intercambio de los trozos de cerdo ibérico frito con las papas, camotes y el
maíz autóctono. Francisco Pizarro (el conquistador), quien criaba cerdos en su infancia, era
el principal aficionado a este plato completo durante los inicios de la colonización española.

¿Porque trajeron este animal?, pues materialmente y además rentablemente fue el mas
productivo ya que el cerdo no necesita un alimento especial como lo necesitaría el vacuno,
así también por su rápida fecundidad, como anotamos anteriormente, el cerdo ingreso a
tierras peruanas, fue la primera carne extranjera que llego y fue de tal importancia que
algunos historiadores manifiestan "de no haber existido carne de cerdo, la invasión
española no hubiera tenido éxito.
Al hacer su ingreso a la gastronomía peruana, esta carne se vuelve muy versátil puesto que
se emplea en diversas presentaciones y cada provincia peruana tiene un plato para ello,
desde un delicioso "CHICHARRON", pasando por el exquisito "PUKA PIKANTE" hasta
llegar a la exquisita "PACHAMANCA HUANUQUEÑA".

Otras formas de chicharrón existente en el Perú son las que se preparan con pollo, calamar
y también con pescado y mariscos, este último se conoce como chicharrón mixto.

Pan con chicharro o bien conocido como el “SÁNGUCHE DE CHICHARRON”

La historia del pan con chicharrón es confusa y ambigua. Hace poco más de cuatro
décadas aparecieron numerosos locales que ofrecían desayunos de infarto, que incluían su
siempre despampanante chicharrón de cerdo y un jugo o café para acompañar el plato. La
mayoría de estas sangucherías se ubicaron en Lurín, hoy conocido por sus famosos y
exquisitos emparedados de cerdo y fueron, conforme pasó el tiempo, desperdigándose por
el resto de la capital hasta constituirse en locales que hoy gozan de gran afluencia. Por sus
ingredientes, el pan con chicharrón como se conoce en el Perú, es de origen mestizo y
responde a la mezcla ibérica y peruana. Lo curioso del caso es que han sido los
descendientes de la inmigración china y japonesa radicados en nuestro país los que se han
especializado en la preparación de este sánguche de fin de semana.

RECETA
Ingredientes:
1 1/2 Kilo Carne de Chuleta o costillar de cerdo

Sal
Agua
Preparación:
1- Cortar la carne en trozos.

2- Colocar en una paila gruesa, de preferencia de cobre y cubrir la carne con agua fría.
Agregar sal, una cucharada por cada Kg.

3- Tapar y dejar cocer hasta que el agua desaparezca, entonces se empezará a freír en
su propia manteca. Ir retirando la carne que esté dorada, hasta terminar.

Mazamorra de calabaza
Aprende a preparar mazamorra de calabaza.
 Compartir
 Compartir
 Comentar
 +

Redaccion Trome
REDACCION TROME
Lima · 23/05/2015 | 01:04h
Más sobre:
Gastronomía peruana

La calabaza es cultivada desde la época preinca y aún nos deleita con su


sabor y alto valor nutricional. Según Paola Palacios, chef ejecutiva del
restaurante ‘Huancahuasi’, este producto crecía y maduraba en grandes
cantidades en ese período, por eso los antiguos pobladores del Perú
decidieron crear nuevas recetas para aprovecharla. Así, nació la
mazamorra de calabaza, un postre ancestral que hasta el día de hoy se
consume, especialmente en la región de Junín. Esto porque además de su
sabor dulce y suave, contiene fibra, proteínas, vitaminas y minerales, que
ayudan a conservar la salud. Si usted también quiere revalorar nuestros
sabores tradicionales, le enseñamos a preparar este postre.
Ingredientes: 7 kg. de calabaza, 400 gr. de chancaca, 1 kg. de azúcar, 2
tarros de leche evaporada, canela y clavo de olor.

Preparación: Pele la calabaza y córtela en trozos pequeños, póngala en


una olla con un poco de agua y añada la canela y el clavo de olor. Deje
hervir hasta que la calabaza se deshaga. Finalmente agregue la chancaca
y el azúcar. Mueva constantemente para que no se queme, añada la leche
y rectifique el azúcar.

Tip: Si quiere asegurar una buena textura y mejor sabor en la mazamorra,


cocínela a fuego bajo.

Palabra de Paola: “Este postre es una nueva alternativa de mazamorra


casera para los niños. Solo deben escoger las calabazas más maduras ya
que estas tienen pepas negras que hacen más rico este dulce”.
Cuchi Kanka

El kuchi kanka o Cuchi Canca (cerdo asado) es un plato basado en carne


de cerdo bebé o lechón. El lechón se prepara en una asadera y se pone
en el horno a temperatura moderada. Se sirve acompañado de papas
doradas o arroz blanco. También este plato podemos encontrarlo en el
departamento de Huancavelica.
Ingredientes:
 Un lechón
 Una botella de vinagre
 Dos cucharadas de ají mirasol molido
 Ajos
 Pimienta
 Comino
 Sal
Preparación:
 Escoge un cerdo que no sea muy gordo ni muy flaco, es mejor comprarlo ya sacrificado
y limpio.
 En un recipiente aparte mezclas todos los ingredientes del aderezo, con el cual
recubrirás íntegramente el lechón, para adobarlo de un día para otro.
 Al día siguiente de haber hecho esta operación pones el lechón al horno a temperatura
moderada, hasta que este dorado.
 El lechón lo puedes servir acompañado de arroz, de ensalada o también de papas
doradas.

Festividades de huaraz

Áncash: Carnaval huaracino, mucho más que una tradición


Las celebraciones que se realizan durante cinco días y terminan 40 días antes de la Semana Santa.

28 de septiembre del 2012 - 5:27 PM

Redacción
1/11
Felipe Moreno (Cortes






Transcurrían los años 60, cuando-por primera vez-los habitantes del populoso barrio de La
Soledad, de la ciudad ancashina de Huaraz, con mucha algarabía salieron a las calles
llevando entre sus manos estatuas de piedra, que representaban a las diferentes culturas de
esta parte del país.

Era febrero, y las comparsas del sector más antiguo de la capital ancashina, con el rostro
pintado y cubierto con antifaces, abarrotaban las calles al ritmo de un melodioso
acompañamiento musical, logrando instituir la fiesta que años más tarde se convertiría en un
atractivo turístico para el mundo.

Cinco días de celebración con el rey Momo

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Con el paso de los años, barrios como El Centenario, Belén, Huarupampa y San Francisco se
sumaron a las celebraciones que se realizan durante cinco días y terminan 40 días antes de la
Semana Santa.

La fiesta comienza el sábado con la representación del reinado del rey Momo. Él,
acompañado de su esposa, sus concubinas y de sus seguidores, todos con máscaras y
disfraces, se desplazan por las calles generando una gran expectativa.

El domingo, el rey y su delegación festejan el huachiwalito o palo cilulo. Beben, bailan, ríen y
cantan sin parar hasta el día siguiente. Momo celebra tanto que se enferma y aun así sigue
con la parranda hasta el martes de guerra, donde no se respeta a nadie y todos se mojan, sin
embargo, todo se vuelve sombrío porque ese día fallece y es sepultado, claro simbólicamente,
el miércoles.

De acuerdo a la tradición, el ataúd con los restos del rey de los carnavales son arrojados al río
Quilcay, en medio del hondo pesar de su esposa, sus concubinas y todos los acompañantes,
quienes protagonizan dramáticas escenas de dolor.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Ese mismo día en la tarde los participantes acuden a la misa para recibir en la frente la señal
de la cruz. Durante el acto litúrgico piden perdón a Dios por todos los excesos, el jueves de
muchaqui-que significa besar los pies del señor-dan por concluida la fiesta de ese año.

La tradición continúa

El presidente del comité de festejos del Carnaval Huaracino 2013, Felipe Moreno Osorio,
manifiesta que en la actualidad la fiesta se realiza con las mismas características, solo que
ahora son 15 barrios los que concursan y eligen a una reina.
Refiere que después del terremoto del 70, hubo un silencio de tres años más o menos, en que
no se celebró los carnavales, hasta que un grupo de jóvenes de los barrios Centenario y La
Soledad decidieron retomar los festejos, que le dio alegría a la población después de tan
grande desgracia.

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

El carnaval de mi tierra, mi carnaval huaracino

Este es el título del documental que se presentará este sábado en el teatro municipal de
Huaraz para difundir esta festividad a nivel nacional y mundial, con la finalidad de atraer una
mayor visita de turistas.

“En el mes de febrero las visitas de los turistas se reduce porque es época de lluvias, pero con
la promoción de los carnavales queremos que haya más visitantes porque Huaraz al igual que
Cajamarca también tiene su carnaval”, sostiene Osorio.

SEMANA SANTA EN HUARAZ, Del 25 de marzo al 01 de abril 2018


SEMANA SANTA HUARACINA: La semana Santa Huaracina, es una festividad religiosa muy tradicional en la capital
Ancashina, que ofrece en sus diversas manifestaciones, espacios de recogimiento y reflexión, para quienes tengan la
oportunidad de participar en las diversas celebraciones religiosas. Es una semana, caracterizada por las diversas
procesiones que rememoran la pasión, muerte y resurrección, de Jesucristo, sin dejar de lado aspectos ancestrales
como el la procesión del Huaraqui; “amanecerse” o ”amanecida”; una procesión que se inicia a las 2 de la madrugada,
y que avanza entre cánticos melancólicos, entonados por campesinos de diversas comunidades, quienes llegan a la
ciudad de Huaraz, para acompañar el recorrido de la tradicional imagen de Jesús Nazareno del barrio de la Soledad, y
que recuerda la agonía del Señor Jesús en aquel amanecer del viernes Santo.

Una devoción muy singular, que le rinden los citainos y gente de las comunidades campesinas, es la devoción a los
romanos, o “Chunchus”, quienes representan a los aprehensores de Jesús y aquellos que le dieron muerte. Estos
“Chunchus” venerados como santos, tienen su mérito según los devotos, en haber sido perdonados por el mismo Cristo
desde la Cruz. Y es así que la devoción popular le otorga milagros, y los consideran como protectores de su
comunidad y le piden favores, para las buenas cosechas, ingresos en la universidad, y fertilidad en las mujeres. Son
elegantemente vestidos con hermosas corazas diseñadas por los encargados, quienes expresan en su arte, la fe y el
talento concedido por Dios.

Las procesiones se suceden día tras días, en diversos barrios de la ciudad de Huaraz, en Huarupampa, “el Señor del
Huerto”, “el Señor del Prendimiento”, “El Señor de la Columna”, en Belén, “Cristo Pobre” y “María dolorosa”, de la
Soledad “Jesús Nazareno” y el “Señor de la Resurrección” acompañado por otras imágenes como la de María
Magdalena, San Juan Evangelista y a Virgen Dolorosa.

Se vive un misticismo religioso, el cual goza de gran popularidad a nivel Nacional. Otra de las características de esta
celebración, es la imagen movible y articulada de Jesús nazareno, que a través de un sistema interno, realiza las tres
caídas, otorgando mayor realismo a la escena, las mismas que se realizan, en la plaza de armas, en el parque FAP y
en la plazuela del barrio de la Soledad. Dicho montaje escénico, arranca del público sensaciones que hacen meditar
al espíritu y en algunos casos, llegan hasta las lágrimas. Esas imágenes nos hablan de realidades mas profundas y nos
adentra en un clima de meditación espiritual.

La Semana Santa, es definitivamente una de las festividades tradicionales más hermosas de Huaraz, y que constituyen
parte de la identidad de esta tierra Ancashina y no solo identidad cultural sino una identidad religiosa del devoto pueblo
Huaracino.

JUEVES, 18 DE MARZO DE 2010

Semana Santa Huaracina

SEMANA SANTA HUARACINA 2010

La Muy Generosa Ciudad de Huaraz tiene un rico historial con tradiciones ligadas a la fe de un pueblo
católico. En Huaraz, se celebra en forma singular la SEMANA SANTA haciendo revivir el gran misticismo
que la caracteriza.

La Semana Santa Huaracina es una de las fiestas religiosas tradicionales más importantes. Su
trascendencia no sólo deriva del especial lugar que la Iglesia Católica le confiere dentro de su
calendario anual, sino de la multiplicidad de sentidos que ha adoptado a lo largo de los siglos en las
más de sesenta culturas diferentes que hoy existen en el país. Con el paso del tiempo, muchas de
estas tradiciones se han visto enriquecidas con ritos propios de los pueblos indígenas de nuestro país.
Esta evolución convierte la Semana Santa en un claro ejemplo del mestizaje que caracteriza a este
país.

La Semana Santa (desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo) y la Semana de Pascua (desde el
Domingo de Resurrección hasta el sábado siguiente) son además el periodo vacacional más importante
del año. En muchas zonas del país, la Semana Santa se celebra con representaciones y festejos, que
suponen una mezcla de tradiciones religiosas y antiguos ritos indígenas. Los pasajes de la Pasión de
Jesucristo más representados son el prendimiento, el juicio, el vía crucis, la muerte y la resurrección.

Muchas de estas escenificaciones se preparan durante todo el año y cuentan con una ambientación y
vestuarios espectaculares. Algunas incluyen flagelaciones y crucifixiones reales.

PREPARACIÓN DE LA SEMANA SANTA (Se inicia el 17º de Febrero)

¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma es el camino de conversión, que debe ser asumida por el católico, acompañado por el
ayuno y la limosna. Es así que durante 40 días previos Dios nos concede la gracia de acercamos a Él por
el sacramento del perdón.

Se inicia el Miércoles de ceniza y el jueves con el Katu-Ushé (18 de Febrero) con el tradicional
Mutzsaki (Besar los pies al Patrón de Huaraz, Señor de la Soledad) y demás imágenes que acompañan
al Señor Crucificado en el Altar Mayor del Santuario del Señor de la Soledad. Después de los carnavales
viene el recogimiento y la preparación para recibir la SEMANA SANTA y ser partícipe viviente en esta
religiosidad. Este día, los feligreses acuden a la Parroquia de la Soledad desde las 06:00 a.m. hasta las
9.00 p.m. para cumplir como cristiano formando ritos religiosos de llegar a los Pies del Señor.

Fiesta Patronal del Señor de la


Soledad o de Mayo en Huaraz
(Áncash)
En esta fecha se conmemora en Huaraz, la fiesta patronal en
honor al Señor de la Soledad, conocido también como el
Señor de Mayo, en la cual se realizan por cuatro días
diversas actividades sociales y religiosas.

Categoría: Festividades
DePeru.com | Del 01 al 12 de mayo del 2018
Dia central: 1 de Mayo
Huaraz conmemora cada 1 de mayo al Señor de la Soledad o Señor de Mayo, con
procesiones y ceremonias que reafirman la devoción.

El Señor de la Soledad (o de Mayo) está ubicado en la plazuela que lleva su nombre


y la fiesta patronal dura cuatro días, aunque las celebraciones se realizan hasta un
poco antes o después de lo debido, donde los pasacalles y los carros alegóricos
avivan el espíritu de religiosidad en la población.

Desde el año 1960, se realiza este homenaje, que es realizado por la hermandad
que junto a su directiva, reúne a los mayordomos para que se encarguen del arreglo
del anda. Esta fiesta es muy valorada en Huaraz, y descansa en un santuario
construido después del terremoto de 1970.
Esta fiesta patronal dura cuatro días, en que los alegóricos pasacalles
acompañados de danzas típicas de la región entre ellas: Shacshas, Atahualpas,
Huanquillos, Negritos de Cajacay, avivan el espíritu de religiosidad. También en
estas fiestas, se muestra el jolgorio con fuegos artificiales, novenas y procesiones.
Se realiza este homenaje desde 1960, en el cual la hermandad que junto a su directiva,
reúnen a los mayordomos (devotos del santo), los que se encargan del arreglo del anda
que contendrá a su patrono y a su vez de los manjares que se repartirán en los días
festivos.

La imagen de este santo, es muy valorada entre los pobladores de Huaraz, la cual descansa
en un santuario construido después del terremoto del 1970.

Esta ceremonia, atrae a los turistas que gratuitamente pueden observar este acto religioso
y disfrutar los cuatro días que culminan con la misa de colocación en donde el Señor de la
Soledad descansará hasta el año siguiente.

Para este 2018, se realizará la tradicional procesión del Señor de la Soledad o de Mayo,
cuyo recorrido será hasta el distrito de Independencia, donde la imagen pernoctará, y luego
regresará a Huaraz, cerca a la vispera de la celebración central.

También se efectuará la tradicional 'Octava', con las comparsas de danzantes de Shacshas,


Huanquillas, Antihuanquillas, Atahualpas; ademas de la quema de fuegos artificiales.
También habrá una feria de comidas típicas, bicicleteada familiar, carrera de mascotas,
baile social y maratón.

Festival de la Aventura en Ancash


En los últimos tiempos el turismo ha ampliado considerablemente sus ramas, a tal punto que el turismo
de aventura es uno de los turismos más atractivos que se presentan para los visitantes de diferentes
escenarios turísticos, en especial naturales, donde el paisaje virgen permite el ejercicio de distintos
deportes extremos.
El Festival de la Aventura, es un evento que se celebra anualmente en el Callejón de Huaylas, que se
encuentra en la región de Ancash. Este festival se lleva a cabo, por lo general, entre finales de junio e
inicios de julio –aunque presenta una fecha movible- y tiene como meta incentivar el turismo y el interés
local, a partir de la explotación de sus recursos turísticos naturales, que permiten el desarrollo de
diferentes actividades de aventura.
Entre las diferentes competencias que se abren para esta fecha, podemos encontrar el canotaje, el esquí
sobre los hermosos nevados de la región; exhibición de trial, el ciclismo de montaña, aprovechando los
bellos senderos naturales de Ancash; Además de los anteriores, para los amantes de las escaladas se
encuentran competencias de escaladas, tanto en palestra, como en escenarios más naturales: hielo y roca.
Dentro de las otras modalidades deportivas que se han abierto para la competencia se encuentran el cross
country, el más étnico burro cross, el puenting, etc.
Junto con lo anterior, además se realizan festivales de cine con temas alusivos a los deportes de aventura
que se practican para esta fecha. Asimismo, para amenizar las competencias, los concursantes, visitantes
y observadores pueden acudir al festival de música que también se realiza en medio de los eventos y que
por lo general convoca a grupos de rock.
Aniversario de Creación Política de La Provincia
de Huaraz en Ancash
Huaraz es una provincia de Ancash, que desde hace 154 años, se ha consolidado como la capital del
departamento, época que coincide con su creación política como provincia.
El Aniversario de Huaraz, respecto a su creación política, es importante, porque en él no solo se recuerda
el cambio de situación de capital provincial a departamental, sino también por la importancia que tuvo la
provincia en el proceso revolucionario iniciado por Ramón Castilla y que fuera una de las causas por las
que este, ya en 1857, un 25 de julio, cuando se consolidara como presidente, le otorgara a esta actual
provincia el título de capital que ahora ostenta.
La celebración por el aniversario de creación política de Huaraz es significativa. Durante la celebración,
como en la mayoría de las provincias católicas del Perú, esta se inicia con una misa y Te Deum en la
catedral de la provincia, en el día central (el 25), celebración eucarística en la que participan, además de
los ciudadanos, las principales autoridades de la región. Ese mismo día, se lleva a cabo una serie de
actividades tales como marchas o desfiles a cargo de alumnos de los colegios de la zona, instituciones
públicas y militares, así como el izamiento del pabellón nacional en la plaza de armas. Este día cierra
con un colorido desfile a cargo de los pobladores del Callejón de Huaylas.
Si bien el día central de la celebración se festeja el mismo 25 de Julio, días previos a esta fecha ya se
llevan a cabo diferentes eventos que son parte de la semana de celebración del aniversario. Entre estos
otros eventos de Huaraz se reconocen una serie de ferias, como es el caso de una feria gastronómica, en
la que se hace gala de los principales platillos típicos de la zona y, entre los cuales podemos encontrar: el
cochicanca o chancho asado; la llunca casi, que es una sopa de trigo que presenta a la vez carne de
gallina; picante de cuy; pucheros; humitas; pachamancas; chicharrones con mote, entre muchas otras
exquisiteces de la culinaria local.

Creación política de la provincia


de Huaraz (Áncash)
En esta fecha se conmemora el aniversario de creación
política de la provincia de Huaraz, ello con una serie de
actividades protocolares, cívicas y artísticas, y la infaltable
participación de la población huaracina.

Categoría: Aniversarios
DePeru.com | Del 14 al 28 de julio del 2018
Dia central: 25 de Julio
Los días 25 de julio de cada año, la provincia de Huaraz celebra con gran jolgorio
su aniversario de creación política, en el que se recuerda el 25 de julio de
1857, cuando el presidente Ramón Castilla creó en retribución a su apoyo a la
revolución, la provincia de Huaraz.
Dentro de esta provincia, se encuentra la ciudad de Huaraz, que se sitúa en la sierra
nor-central del Perú, que es capital de la provincia homónima y del departamento
de Áncash. a una altitud de 3,080 m s. n. m., precisamente en la zona central del
Callejón de Huaylas.
Huaraz es el centro más importante de economía, finanzas, ventas agrícolas, y de
turismo dentro del Callejón de Huaylas, asi como una de las ciudades más
importantes de la sierra del Perú. El mercado central es el más grande del Callejón.
También es lugar de arribo de practicantes de deportes de aventura y de alta
montaña en los nevados de la Cordillera Blanca, así como los recorridos hacia el
yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar.
Su blasón es la muy noble y generosa ciudad de Huaraz denominación dada por el
general Simón Bolívar, debido al desprendimiento generoso de sus pobladores, que
entregaron todas sus pertenencias, así como las instituciones civiles y religiosas,
que se despojaron de sus bienes materiales, (puertas, rejas y ventanas), para
obtener fondos, equipos, pertrechos y materiales, y así equipar al Ejército
Libertador.
La palabra "huarás" o "warás" es de origen andino y que proviene del término
quechua waraq, que significa ''amaneciendo''. Huaraz, como antiguo asentamiento,
data de la época prechavín, es decir, dos mil años antes de nuestra era.
En el lugar donde hoy se encuentra el montículo de Pumacayán, existió un templo
en donde se veneraba al dios más antiguo del mundo andino: Wari o Guari.
Para este año 2018, se realizará la tradicional y apoteósica serenata a Huaraz, la
elección de la bella Miss Huaraz, conciertos musicales y también se efectuan ferias
gastronómicas y artesanales, con todo lo típico y cultural de la región huaracina.
Ver: Programa Oficial del 161 Aniversario de creación de la Ciudad de Huaraz
Huaraz
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

San Sebastián de Huaraz

Ciudad
Arriba: Barrio

La Soledad y

nevado

Huascarán,

centro cultural

de Huaraz,

urbanización

Huarupampa,

plazuela de

Belén, parque FAP

Bandera
Escudo

Otros nombres: La muy noble y generosa ciudad, Capital de la


Amistad Internacional, La Suiza peruana, Paraíso Natural del Mundo,
Huaraz Presunción.
San Sebastián de Huaraz

Localización de San Sebastián de Huaraz en Perú

Coordenadas
9°32′00″S 77°32′00″OCoordenadas:
9°32′00″S 77°32′00″O (mapa)

Entidad Ciudad

• País Perú

• Departamento Áncash

• Provincia Huarazl

• Distrito Huaraz

Alcalde Alberto Espinoza Cerrón

Eventos históricos

• Fundación 20 de enero de 1574(444 años)1

Superficie

• Total 8 km²
Altitud

• Media 3052 m s. n. m.

Población (2017)

• Total 118 836 hab.

• Densidad 57,5 hab/km²

• Metropolitana 128 041 hab.

Gentilicio Huaracino (a)

Huso horario UTC -5

Prefijo telefónico 43

Patrono(a) El Señor de la Soledad

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Huaraz o Huarás (en quechua: Waraq o Waras, ‘Amanecer’)?,2 3 4 fundada como San
Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574, es una ciudad peruana, capital del distrito
y provincia homónimos y del departamento de Áncash. Su zona metropolitana abarca parte de
los distritos de Huaraz e Independencia y se localiza al sur del Callejón de Huaylas, a una
altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión aproximada de 9 km² y una población
estimada de 140.000 habitantes al 2018,5 lo que la posiciona como la segunda ciudad más
poblada del departamento, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del
país.
Los orígenes de la ciudad se remontan a la época pre inca, con el desarrollo de los primeros
asentamientos humanos alrededor de los ríos Quilcay y Santa; su fundación española se llevó
a cabo en 1574 como reducción de indios.1 Durante la independencia del Perú, la ciudad
acogió y abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el
apelativo emblemático de "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" dada por el
libertador Simón Bolívar. En 1970 el 95% de la ciudad quedó destruida por el terremoto que
asoló la región Áncash en el que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta
razón y a partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de
las víctimas recibió el nombre de Capital de la Amistad Internacional. Este suceso natural re-
configuró totalmente la distribución socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la
actualidad, en gran parte por familias migrantes llegadas de diversos pueblos tanto del interior
del departamento como de otros departamentos.
La actividad económica huaracina está basada en la minería, la agricultura, el comercio y
el turismo, este último siendo la fuente económica más importante de la ciudad. Gran
porcentaje de la infraestructura huaracina es dedicado a actividades turísticas, convirtiendo a
la ciudad en un punto importante de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta
montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, así como para los
recorridos hacia los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda
la Sierra Oriental de Áncash.6

San Sebastián de Huaraz

Ciudad
Arriba: Barrio

La Soledad y

nevado

Huascarán,

centro cultural

de Huaraz,

urbanización

Huarupampa,

plazuela de

Belén, parque FAP

Bandera
Escudo

Otros nombres: La muy noble y generosa ciudad, Capital de la


Amistad Internacional, La Suiza peruana, Paraíso Natural del
Mundo, Huaraz Presunción.
San Sebastián de Huaraz

Localización de San Sebastián de Huaraz en Perú

Coordenadas
9°32′00″S 77°32′00″OCoordenadas:
9°32′00″S 77°32′00″O (mapa)

Entidad Ciudad

• País Perú

• Departamento Áncash

• Provincia Huarazl

• Distrito Huaraz

Alcalde Alberto Espinoza Cerrón

Eventos históricos

• Fundación 20 de enero de 1574(444 años)1

Superficie

• Total 8 km²
Altitud

• Media 3052 m s. n. m.

Población (2017)

• Total 118 836 hab.

• Densidad 57,5 hab/km²

• Metropolitana 128 041 hab.

Gentilicio Huaracino (a)

Huso horario UTC -5

Prefijo telefónico 43

Patrono(a) El Señor de la Soledad

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Huaraz o Huarás (en quechua: Waraq o Waras, ‘Amanecer’)?,2 3 4 fundada como San
Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574, es una ciudad peruana, capital del distrito
y provincia homónimos y del departamento de Áncash. Su zona metropolitana abarca parte de
los distritos de Huaraz e Independencia y se localiza al sur del Callejón de Huaylas, a una
altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión aproximada de 9 km² y una población
estimada de 140.000 habitantes al 2018,5 lo que la posiciona como la segunda ciudad más
poblada del departamento, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del
país.
Los orígenes de la ciudad se remontan a la época pre inca, con el desarrollo de los primeros
asentamientos humanos alrededor de los ríos Quilcay y Santa; su fundación española se llevó
a cabo en 1574 como reducción de indios.1 Durante la independencia del Perú, la ciudad
acogió y abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el
apelativo emblemático de "La muy noble y generosa ciudad de Huaraz" dada por el
libertador Simón Bolívar. En 1970 el 95% de la ciudad quedó destruida por el terremoto que
asoló la región Áncash en el que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta
razón y a partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de
las víctimas recibió el nombre de Capital de la Amistad Internacional. Este suceso natural re-
configuró totalmente la distribución socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la
actualidad, en gran parte por familias migrantes llegadas de diversos pueblos tanto del interior
del departamento como de otros departamentos.
La actividad económica huaracina está basada en la minería, la agricultura, el comercio y
el turismo, este último siendo la fuente económica más importante de la ciudad. Gran
porcentaje de la infraestructura huaracina es dedicado a actividades turísticas, convirtiendo a
la ciudad en un punto importante de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta
montaña en los nevados de la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, así como para los
recorridos hacia los complejos arqueológicos de Chavín de Huántar, Huilcahuaín y toda
la Sierra Oriental de Áncash.6

Índice

 1Toponimia
 2Símbolos
 3Geografía
o 3.1Ubicación
o 3.2Orografía
o 3.3Hidrografía
o 3.4Clima
 4Ecología
 5Historia
o 5.1Presencia en el antiguo Perú
o 5.2Época virreinal
o 5.3Vida republicana
 6Demografía
o 6.1Entidades de Población
o 6.2Urbanismo
o 6.3Área metropolitana de Huaraz
 7Política
o 7.1Administración municipal y regional
 8Economía
o 8.1Sector primario
o 8.2Sector secundario
o 8.3Sector terciario
 9Transportes
 10Servicios públicos
o 10.1Salud
o 10.2Educación
 10.2.1Educación inicial, primaria y secundaria
o 10.3Abastecimiento
 11Medios de comunicación
o 11.1Medios electrónicos
o 11.2Prensa
 12Patrimonio
o 12.1Patrimonio cultural
 12.1.1Festividades
 12.1.2Gastronomía
o 12.2Patrimonio natural
 12.2.1Parques, áreas verdes y zonas recreativas
 13Cultura y vida contemporánea
o 13.1Infraestructura cultural
o 13.2Literatura
o 13.3Cine y teatro
o 13.4Ocio y vida nocturna
o 13.5Instituciones culturales y académicas
 14Deportes
o 14.1Fútbol
o 14.2Otros deportes
o 14.3Instalaciones deportivas
 15Huaracinos destacados
 16Ciudad hermanada
 17Véase también
 18Referencias
 19Enlaces externos

Toponimia[editar]
El nombre de Huaraz proviene del vocablo quechua "Waraq" que significa "Amanecer". Los
pobladores prehispánicos de la zona tenían como una de sus deidades principales a la
"Waraq Quyllur" (Estrella del Amanecer) o planeta Venus, que es uno de los astros que
pueden ser apreciados claramente desde la ciudad.

Símbolos[editar]

Bandera y escudo de Huaraz, creados en 1982.

Escudo
El escudo de armas fue creado en 1982 mediante la resolución N°034-80-CPH.7 Su diseño
está basado en el patrimonio natural y cultural de la provincia. Está dividido en dos partes; la
parte izquierda inferior, una montaña nevada, simboliza la riqueza y belleza natural; la parte
derecha superior, una casa sagrada de Wilcahuain, simboliza la riqueza cultural e histórica de
la provincia.
Descripción heráldica: Tronchado con bordura general en oro con cinco ramas a manera de forro. I.-
En campo de azur una montaña nevada en cenizo y plata. II.- En campo de gules un edificio
precolombino en cenizo. Por timbre un yelmo cerrado y por divisa un cóndor sobre un nido.
Bandera
La bandera utilizada por la institución municipal es azul y de forma rectangular con una
proporción de 2 a 3, con el escudo de la ciudad ubicado en el centro.

Geografía[editar]
Ubicación[editar]
La ciudad de Huaraz se ubica al sureste de la Provincia de Huaraz, en el Departamento de
Ancash. El área metropolitana abarca gran parte de los distritos de Independencia y Cercado
de Huaraz. Pertenece a la Región Quechua debido a que está ubicada a 3.052 m.s.n.m.
Noroeste: Distrito Norte: Distrito Noreste: Distrito
de Pira de Jangas de Tarica

Oeste: Distrito de Este: Provincia de


La Libertad Huari

Suroeste Provincia Sur: Distrito Sureste: Provincia


de Aija de Olleros de Recuay

Orografía[editar]

Nevados Huandoy, Huascarán, Copa y Vallanaraju ubicados al noreste de Huaraz.

El área urbana de Huaraz está localizado dentro de la cuenca del río Santa, las características
del entorno de la ciudad de Huaraz corresponden a las de un valle interandino.
Geográficamente, está localizada en el Valle del Callejón de Huaylas, limitado por las
cordilleras Blanca y Negra, cuyo río principal es el Santa que la atraviesa por la margen
izquierda de sur a norte y el río Quillcay que la cruza de este a oeste. 8
El territorio alrededor de Huaraz es de topografía heterogénea, montañosa y abrupta, las
pendientes existentes alrededor de la ciudad varían de 2% a 25% en la zona central, y de y
15% a 45% en la zona periférica. La Cordillera Blanca (lado este) presenta un relieve más
accidentado, con un suelo de mayor resistencia, de rocas intrusitas (tipo granito/granodiorita);
y con acumulación de nieves perpetuas en las cumbres por encima de los 5.000 msnm.
La Cordillera Negra, ubicada en la vertiente occidental es menos abrupta, con suelo menos
resistente, de rocas volcánicas, y sin áreas glaciares. Es así como en el entorno inmediato de
la ciudad de Huaraz predominan las rocas volcánicas, formando lomadas de relieve
moderado. Existe acumulación de relleno en el relieve superficial del suelo, en todo lo que es
el emplazamiento de la ciudad de Huaraz.

Hidrografía[editar]
El río Quilcay atraviesa la ciudad de este a oeste para unirse con el río Santa

Huaraz posee numerosos recursos hídricos por estar ubicada en la cuenca del río Santa, uno
de los más importantes en la vertiente del Océano Pacífico; que tiene sus nacientes en el
nevado Tuco al sur de la Cordillera Blanca, que vierte sus aguas sucesivamente a las laguna
de Aguash y Conococha; de esta última salen las aguas con el nombre de río Santa, que
recorre de sur a norte, formando el valle denominado Callejón de Huaylas, cuya población se
concentra en ciudades importantes ubicadas en su margen derecha:
Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz a excepción de Recuay que se halla en la margen
izquierda. Este río recibe la afluencia de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca hasta
llegar a la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.
La casi totalidad de sus afluentes tienen su origen en lagunas y glaciares de la Cordillera
Blanca que descargan sus aguas por la margen derecha. Entre ellas el río Quilcay que
atraviesa la ciudad de este a oeste, siendo de esta forma un límite natural entre los distritos
de Cercado de Huaraz e Independencia.
Además del sistema hídrico fluvial, existe una serie de lagunas de origen glaciar que se han
formado al pie de los nevados en la Cordillera Blanca y en las punas de Conococha. Existen
296 lagunas de las cuales un gran número se localiza a más de 4,000 metros de altitud y la de
Ishirica a 5,000 msnm. La mayoría de ellas están ubicadas en el Parque Nacional Huascarán.9

Clima[editar]
Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío
durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas
que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm, pero menores a
1000 mm durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La
temporada seca denominada "verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Huaraz


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.
Temp. máx. media (°C) 17 17 17 18.1 21.1 24 27 29 26

Temp. media (°C) 10.5 10.5 11 12.5 13.5 15 15 17.5 16

Temp. mín. media (°C) 4 4 5 7 6.1 6 6 6 6

Precipitación total (mm) 103.9 83.5 173.6 186.9 31.4 1.1 6.9 0.9 8

Fuente: Accuweather10
Ecología[editar]

Extensas praderas y bosques de eucalipto y pinos rodean a la ciudad de Huaraz.

Flora
El territorio de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantaciones
forestales y reforestaciones entre las que destacan extensos bosques de eucaliptos y pinos,
producto de la reforestación en los años 1990; cabe destacar la presencia de otros árboles en
menor medida como el molle, la tara, el capuli, los queñuales, el quishuar, el nogal, el aliso,
el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería,
construcción de viviendas y artesanías de madera labrada.11
Fauna
La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los
diferentes pisos altitudinales existentes alrededor de la ciudad. Entre los mamíferos destacan
la comadreja, el mata, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado,
la vicuña en los pisos más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.12
También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho cordillerano, el cóndor,
el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el
zorzal, el gorrión andino.13

Historia[editar]
Presencia en el antiguo Perú[editar]
Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles al Perú.
En enero de 1533 los conquistadores pasan por esta zona al mando de Hernando Pizarro con
rumbo a Pachacámac, son ellos los que describen por primera vez las características de esta
tierra, y dicen de ella que es fértil, con mucho ganado de la sierra y aldeas prósperas.
Sin embargo, si nos trasladamos a la época prehispánica podremos observar que hay
presencia humana desde 10.000 a. C., que corresponden a la época de recolectores y
cazadores, cuya muestra es la Cueva de Guitarrero frente al pueblo de Mancos. De esa etapa
en adelante Huaraz tuvo que pasar por diversos cambios como la aparición de la agricultura
en las zonas de Vicus y Quishqui.
Durante el Horizonte Temprano se desarrolló la cultura Chavín y posteriormente el urbanismo
con el desarrollo del pueblo Waras y su centro Pumacayán. En el Horizonte Medio puede
ubicarse la fase de la Cultura Recuay. Luego vino la expansión del imperio Huari que nos ha
dejado importantes restos arqueológicos: Willkawain y Waullac. Finalmente, tras la
desaparición del imperio Wari, llegó la etapa del gobierno Inca.
Época virreinal[editar]

Huaraz fue fundado durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo.

Plano de Huaraz en 1782.

En 1538 Francisco Pizarro entregó la encomienda de Huaraz al conquistador Sebastián de


Torres, y en 1574 el capitán Alonso de Santoyo fundó el pueblo con el nombre de San
Sebastiánde Huaraz y 14 barrios; de esta manera la encomienda quedó al mando de este
militar español y sirvió principalmente como un asentamiento minero.
Los años de 1537 y 1548 vieron discurrir por suelo huaracino a las fuerzas rebeldes y leales al
rey de España, donde se desarrollaron luchas por el poder y terminaron con la muerte
del encomendero Sebastián de Torres.
Bajo el gobierno del virrey Andrés Hurtado de Mendoza hubo un intento de urbanizar Huaraz,
pero debido a lo agreste de la zona todo quedó como un proyecto.
Nada acertados estuvieron al escoger el lugar actual para fundar el pueblo de Huaraz en la
desembocadura de una quebrada por su aparente relieve plano. Acaso los deslumbró la
abundancia y cercanía de las aguas del río Quillcay y el acopio de árboles. Los fundadores
ignoraron que no era un suelo firme sino un suelo que presentaba aguas subterráneas que
tuvieron su origen a las faldas del cerro Rataquenua. Sin embargo, la ciudad pudo alcanzar un
vasto desarrollo en agricultura y minería.
En 1576 el virrey Francisco de Toledo crea el corregimiento de Huaylas y designa a Huaraz
como sede de este corregimiento. Cambian posteriormente los corregimientos por
intendencias en vista de los abusos que cometían aquellos contra los indios.
El sistema impuesto por la dinastía de los Borbones sobre sus territorios en Ultramar generó
una serie problemas: rebeliones por parte de los indios y los mestizos que exigían cambios en
la tributación, mejoras en las industrias y libertad de comercio. Fue bajo el reinado de Carlos
III cuando se originó un malestar mayor en la población, lo que trajo como consecuencia
la Rebelión de las alcabalas de Huaraz en febrero de 1780.
El hecho más trascendental fue la implementación de la intendencia en 1784, dando origen a
la que tuvo sede en Tarma que estuvo constituida por Huaylas, Conchucos y Huánuco. Capital
de Huaylas fue el pueblo de San Sebastián de Huaraz, el cual fue propuesto para ser elevado
a la categoría de Villa por el virrey Teodoro de Croix, para lo cual se dispuso la creación
del Cabildo a fines de 1788 y se instaló en enero de 1789, siendo el primer alcalde Jacobo del
Real.

Vida republicana[editar]
El núcleo patriota de Huaraz estuvo constituido por personajes notables como Andrés Mejía,
Juan de la Mata Arnao, Felipe Antonio Alvarado, Juan de la Cruz Romero, Manuel Jesús
González y los hermanos José María y José Manuel Robles Arnao.
Establecido el cuartel general del libertador José de San Martín a mediados
de octubre de 1820, envió a la ciudad los emisarios para declarar la independencia. Fue
enviado Juan de la Cruz Romero quien introdujo proclamas a favor de la independencia
en quechua y provocó alarma en las autoridades de la ciudad. Sin embargo, hubo dificultad
para dicha proclama, por ello, es enviado el Coronel Campino, quien junto con 250 hombres,
proclamó la independencia en la ciudad de Huaraz. Fue elegido gobernador provisional el
patriota Juan Mata Arnao.
En febrero de 1821, José de San Martín crea de modo provisional el departamento
de Huaylas, teniendo como sede del presidente, General Toribio de Luzuriaga, la ciudad de
Huaraz. En Huaraz organizaron, tanto Sucre como Bolívar, el ejército peruano que dio golpes
finales en Junín y Ayacucho. Los huaracinos, mayoritariamente, apoyaron la expedición
chilenoperuana, comandada por Manuel Bulnes, y, que venció a Santa Cruz, en la batalla de
Yungay.
La ciudad de Huaraz fue considerada como capital del nuevo departamento de Huaylas,
establecido oficialmente en junio de 1835 en el gobierno de Felipe Santiago Salaverry;
prosiguió como capital del departamento de Ancash, cuando este nombre sustituye al de
Huaylas, en febrero de 1839 en el gobierno de Agustín Gamarra.
En esos años iniciales de la república, la ciudad de Huaraz era además parte de la primigenia
provincia llamada también Huaylas. Luego quedó como parte de la provincia de Huaraz
cuando esta fue instaurada por ley del 25 de julio de 1857, en el gobierno de Ramón Castilla,
junto con la nueva provincia de Huaylas, por división de la anterior provincia de este mismo
nombre.
Por Decreto Supremo del 23 de enero de 1866, dentro de la provincia de Huaraz se crea
los distritos de Independencia y de Restauración, en los cuales se halla asentada la ciudad de
Huaraz.
Por Huaraz pasó el brujo de los Andes, Andrés Avelino Cáceres, a su postrera batalla de
dignidad nacional, en Huamachuco. En Huaraz se realizó él inició del levantamiento de
`Atusparia, en defensa de los alcaldes comunales, la desaparición del tributo indígena.

Plaza de Armas de la ciudad.

El 31 de mayo de 1970, se produjo un trágico sismo y aluvión, que devastó gran parte del
Callejón de Huaylas y la costa ancashina. La ciudad de Huaraz sufrió tremendos estragos y
daños, paradójicamente, esto permitió la reconstrucción y remodelación urbanística de la
nueva ciudad. Dos saldos de la ayuda internacional: la autopista Pativilca-Huaraz-Caraz y
construcciones de material noble. Y subsiguientemente, la presión y gestión populares
consiguieron que el presidente Francisco Morales Bermúdez, crease la primera universidad de
Áncash: la denominada Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Mayolo.
Por Decreto Ley Nº 25852 del 16 de noviembre de 1992 se da fuerza de ley a la creación de
los distritos de Independencia y de Restauración, este último denominado a partir de tal
decreto como Huaraz, es decir se cambió el nombre del distrito de "Restauración", por el de
"Huaraz". Por tanto, la ciudad de Huaraz actualmente se halla dentro de los distritos de
Huaraz e Independencia.

Demografía[editar]

Urbanización La Soledad.
Urbanización Belén

Según proyecciones del INEI, en el 2018, el área metropolitana de Huaraz alberga 140.041
habitantes.
Luego del terremoto de 1970, donde casi la mitad de la población huaracina murió; se inicia
una etapa de reacomodo poblacional que genera grandes oleadas de migración provenientes
de otras provincias de la región y posteriormente a finales de la década de 1990, con el inicio
de operaciones de las minas Antamina y Pierina, familias de otros departamentos como
Huánuco y Lima deciden asentarse definitivamente.
El idioma predominante es el castellano en sus variantes de español andino y español
estándar peruano y una minoría habla quechua ancashino, esta, en zonas rurales aún
mantiene predominancia.

Gráfica de evolución demográfica de Huaraz Metropolitana entre 1842 y 2018

Según los censos de población del INEI y de la municipalidad de Huaraz.14


La religión predominante en la ciudad es la cristiana. La población huaracina profesa la
fe católica en un 89,06% mientras que un 7% es evangélica o de otra
denominación protestante. Aproximadamente el 1,53 % profesa otras religiones, mientras que
el 1,51% no profesa religión alguna.15

Entidades de Población[editar]

Alameda Grau vista desde el cerro Pumacayán

La ciudad está constituida por dos distritos, los que a su vez están integrados por un número
indeterminado de barrios y urbanizaciones; algunos barrios se han subdividido en dos o tres
partes. También continúan surgiendo nuevos asentamientos y urbanizaciones. La gran
mayoría de urbanizaciones se encuentran en el Distrito de Huaraz, destacando La Soledad,
Belén, Huarupampa y San Francisco, que eran los barrios tradicionales por excelencia.
Posteriormente y a raíz del terremoto de 1970, durante la reconstrucción de la ciudad, y
producto de las continuas migraciones hacia la ciudad, cobran importancia nuevas
urbanizaciones y asentamientos, como Villón, Pedregal, Challhua, Rosas Pampa, San
Jerónimo y Villasol, algunas de estas se desarrollaron sin una adecuada planificación.
El distrito de Independenciacobra aún mayor importancia, destacando los barrios de
Centenario, como el más extenso de la ciudad, también surgieron los barrios de Nicrupampa,
Shancayán, Palmira, Patay, Vichay, Quinuacocha y Cascapampa, debido a la tendencia de
expansión horizontal hacia el lado norte, existen nuevas urbanizaciones que crecen de esta
forma hacia el Centro Poblado Menor de Monterrey. Posteriormente debido al auge de las
mina Antamina surge la urbanización. El Pinar ubicada al noreste de la ciudad.

Urbanismo[editar]
Huaraz en sus inicios tenía una arquitectura de casas circulares, las mismas que, a la llegada
de los españoles, fueron derrumbadas para dar paso a viviendas cuadriculadas, con
manzanas rectangulares y calles derechas pero angostas. La Plaza Mayor, más o menos
amplia, tenía localizados en su contorno la Iglesia Parroquial dedicada a San Sebastián,
el Cabildo, la cárcel y el local del escribano público. El pueblo fue fundado con 4 barrios: La
Soledad, San Francisco, Belén y Huarupampa, que para distinguirlos pintaban sus puertas de
celeste, verde, rojo indio y gris, respectivamente.1616 De la antigua ciudad de Huaraz, apacible
y tranquila, con grandes casonas de adobe y de techo de tejas, con calles estrechas, solo
queda el “Jirón José Olaya”, declarado Ambiente Urbano Monumental. El sismo de
1970 destruyó el 95% de la ciudad y desapareció todo vestigio arquitectónico tradicional, con
excepción del jirón mencionado.16
Huaraz ha resurgido con una nueva fisonomía de ciudad moderna, de calles y avenidas
amplias, veredas anchas y bermas centrales y jardines; ya no existe la arquitectura colonial. Al
extremo Norte de la Plaza se han ubicado los edificios de servicio comunal tales como el
Correo, la Comisaría, las Oficinas de la Policía y la Estación de Bomberos. En la esquina con
el jirón Gamarra se ha ubicado la Prefectura y el Hotel Central Huaraz. Al este se ha ubicado
la Catedral con las dependencias del Arzobispado. Así mismo, dentro de este complejo
arquitectónico existen bancos y oficinas estatales.16
Como ya se ha mencionado, la actual Huaraz corresponde al diseño de un planeamiento
urbano moderno, tipo damero, de la firma Gunther–Seminario, que ganó el concurso para su
reconstrucción.16 El rápido proceso de urbanización experimentado en la ciudad de Huaraz ha
contribuido desfavorablemente en la distribución espacial de la población. Se puede observar
que los asentamientos Villón Bajo, Bellavista, Nueva Florida, Shancayan, Patay, Los Olivos,
Vista Alegre, Rosas Pampa y Tacllan, no son el resultado de un planeamiento urbano.16

Jirón Simón Bolívar

En la ciudad predominan las edificaciones de uno y dos pisos. Solo en el casco central se
observan muchos edificios de cuatro pisos o más. Por el carácter turístico de la ciudad, en el
casco urbano han proliferado las ampliaciones de las viviendas, en los patios posteriores, con
el fin de alquilar habitaciones o departamentos.16
Se puede apreciar que la ciudad no refleja una zonificación de usos definida, observándose
una mezcla de funciones, pero con predominio del uso residencial. El sistema vial no responde
a un sistema debidamente jerarquizado; está conformado por las vías que se orientan en
dirección norte-sur, paralelo al río Santa, y las trasversales que interconectan diferentes
funciones, con una tendencia de crecimiento hacia el este.16

Área metropolitana de Huaraz[editar]


Artículo principal: Área metropolitana de Huaraz

El área metropolitana de Huaraz está compuesta, en gran parte, por los distritos de Cercado
de Huaraz e Independencia. La aglomeración urbana en los últimos años se ha extendido a
diversos centros poblados que circundan la ciudad, como Marian y Huanchac hacia el lado
noreste. Se ha previsto que el crecimiento de la ciudad hacia este lado, se consolidará en
unas décadas. De esta manera, prácticamente, centros poblados como Wilcahuain, Carhuás,
Monterrey, Pongor, Paria al noreste, Santa Casa, Picup al noroeste, Tacllán, Shiwayo, en
dirección a Olleros al suroeste ya forman parte de la aglomeración urbana. La tendencia del
crecimiento se proyecta hacia distritos de la zona norte como Taricá y Jangas, que
probablemente en algunos años formará parte del área metropolitana.
Historia y cultura
Toponimia: El nombre de Huaraz, proviene del vocablo quechua “Waraq” que en
castellano significa “Amanecer”.

Es también conocida como "La muy noble y


generosa ciudad de Huaraz", reconocimiento dado por el Libertador Simón Bolivar por la
contribución de sus pobladores a causa de la indendencia nacional; "Capital de la
amistad internacional"reconocimento recibido en virtud a que desde esta ciudadse
coordinó el apoyo internacional a las victimas del trágico sismo de 1970; a demás cabe
mencionar que ostenta el título de "Paraiso natural del mundo", otorgado por el Swiss
Tourism Awards 2007, realizada en Lugano (Suiza).
Desde la Época Prehispánica hubo presencia humana en la ciudad de Huaraz (hace
10.000 A. C.), época que corresponde a la época de los recolectores y cazadores
mostrada en la Cueva de Guitarreros el cual se encuentra en al Centro Poblado de
Shupluy al norte de Huaraz en el Callejón de Huaylas.
La ciudad de Huaraz continuo desarrollándose con la agricultura y otras actividades
económicas. También en el horizonte Temprano se inicio el desarrollo de la cultura
Chavín y después se desarrollo el urbanismo con el pueblo de Waras y su centro
Pumacayan. En el horizonte medio se ubica la Cultura Recuay y posteriormente se
expandió la Cultura Wari del cual tenemos evidencias como los Restos Arqueologicos
de Wilcahuain y Waullac. Cuando el imperio Wari desapareció, inicio la etapa del gobierno
Inca.
Ya en la época Colonial, en el año 1533 los conquistadores pasaron por Huaraz
comandados por Hernando Pizarro, los cuales se dirigían a Pachacámac. En 1538,
Francisco Pizarro encomienda al conquistador Sebastian de Torres la fundación de un
asentamiento minero en Huaraz. Posteriormente en el año 1574 el capitán Alonso de
Santoyo funda el pueblo de Huaraz denominándolo San Sebastián de Huaraz. En
ese entonces, formada por catorce barrios, el cual cumpliría con los propósitos de
asentamiento minero.
Cuando Huaraz estuvo gobernada por el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, hubo un
intento de urbanizar la ciudad de Huaraz, pero debido a la zona accidentada no lo logró.

El virrey Francisco de Toledo, en el año 1576, crea el corregimiento de Huaylas y designa


a Huaraz como la sede. Después por los abusos que se cometían contra los indios se
cambian los corregimientos por intendencias. En Febrero de 1780 se produjo un
levantamiento denominado “Rebelión de las Alcabalas de Huaraz”, causada por la
imposición de la dinastía de los Borbones en el reinado de Carlos III.

En 1784, se creó la intendencia con sede en Tarma, constituida por Huaylas, Conchucos
y Huánuco, siendo la capital de Huaylas San Sebastián de Huaraz, el cual fue propuesto
para ser elevado a la categoría de Villa por el Virrey Teodoro de Croix.

Durante la época Republicana, en el año 1820 a mediados de Octubre, el Libertador José


de San Martín envió a Juan de la Cruz Romero quién proclamó la independencia en
Quechua, pero al producirse cierto tipo de conflictos fue enviado a la ciudad de Huaraz el
Coronel Campino el cual declaró la independencia y se eligió como gobernador
provisional Juan Mata Arnao.

El origen del nombre de la ciudad


de Huaraz
Reconocida por el libertador Simón Bolívar como la muy
noble y generosa ciudad de Huaraz, el origen del nombre
de esta importante urbe está relacionada con términos
quechuas, esto en la explicación de tres versiones
sustentadas.
Huaraz es la capital del departamento de Ancash, la cual está localizada a 54 km,
al sur de Yungay; y a una altitud de 3 mil 080 msnm, en la parte central del
Callejón de Huaylas. Las tres versiones más empleadas y con mayor sustento,
que explican el origen del nombre Huaraz, son los siguientes:
La primera versión indica que el nombre de la ciudad proviene del término
quechua 'Waraq', que significa 'Amanecer', esto debido a que los habitantes
prehispánicos de lugar tenías como una de sus principales deidades a la diosa
Waraq Quyllur, demominación que significa "estrella del amanecer", que se
relaciona con el planeta Venus, que es una de las estrellas que se pueden
observar mejor desde la ciudad.
La segunda versión que explica el origen del nombre de la ciudad, proviene del
vocablo quechua 'Warashtambo' (Guarastambo), donde 'Wara' significa 'calzones
o pañetes' la terminación 'SH' indica el lugar, y 'Tambo' significa 'poblado', motivo
por el cual el término significaría 'Pueblo o lugar donde usan pañetes o calzones';
y esto tiene relación con los habitantes oriundos de la zona, que andaban con
enaguillas o calzoncillos largos usados por los curtidores, pescadores o
agricultores que trabajan semi desnudos durante el día por el calor del trajinar
laboral en sus actividades.
También existe una versión, mucho más popular, pero que no deja de ser
interesante; donde el nombre Huaraz, es derivado de una frase o pregunta
quechua: ¿huar-rasgh- gha? o ¿huar-rash- sha? que significa ¿ya amaneció?. La
frase ¿huar-rash- sha? se convierte en Huaraz al cambiar la 'sha' por cha'. Al
ocurrir esto el significado de la frase cambia totalmente distinta, en la que se
acepta el sonido anterior, expresando algo existente. Huarash repetido muchas
veces se convierte en Huaraz. Y esto ocurre cotidianamente en esta ciudad, pues
antes que llegue la claridad del amanecer ya se puede ver el reflejo del sol en la
punta del Huascarán. Al ver esto, la gente que ya despertó dice: ¡Ya amaneció!
Estas son las tres versiones que explican sobre el origen del nombre de la ciudad
de Huaraz.
Huaraz: Capital de la Amistad Internacional
6_Unknown_Krieger_6

3 de Enero de 2011

BIENVENIDOS

Hola Taringueros, en este post les voy a dar a conocer mi


ciudad natal, actualmente vivo en Lima, por cuestiones
de estudio, pero cada que puedo voy a Huaraz a visitar a
mi padre, bueno nada más que eso, disfruten el post.

de WIKIPEDIA:

Huaraz es una ciudad de la sierra nor-central del Perú, capital del Departamento de Ancash y de la
Provincia de Huaraz. Se situa a una altitud de 3.080 msnm en la parte central del Callejón de Huaylas.
Es el centro más importante de economía, finanzas, ventas agrícolas, y de turismo dentro del Callejón de
Huaylas, asi como una de las ciudades más importantes de la sierra del Perú. El mercado central es el
más grande del Callejón. Huaraz es lugar de arribo de practicantes de deportes de aventura y de alta
montaña en los nevados de la Cordillera Blanca, así como los recorridos hacia el yacimiento
arqueológico de Chavín de Huántar.
Su blasón es La muy noble y generosa ciudad de Huaraz denominación dada por el general Simón
Bolívar, debido al desprendimiento generoso de sus pobladores, que entregaron todas sus pertenencias,
así como las instituciones civiles y religiosas, que se despojaron de sus bienes materiales, (puertas, rejas
y ventanas), para obtener fondos, equipos, pertrechos y materiales, y así equipar al Ejército Libertador.
A partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas del
terremoto de 1970, que asoló varias ciudades del Callejón de Huaylas (en Huaraz murieron 20 mil
personas y 2 mil desaparecidos aproximadamente), recibió el nombre de Capital de la Amistad
Internacional.
http://jsmagic.net/westbars/img21.jpg
Solo tengo que añadir que en el terremoto del 70 murió mi
abuelo cuando mi padre era joven, fue muy triste para él,
pero aun asi salió adelante.

UN POCO DE HISTORIA, de WIKIPEDIA:


Época prehispánica
Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles al Perú. En enero de
1533 los conquistadores pasan por esta zona al mando de Hernando Pizarro con rumbo a Pachacámac,
son ellos los que describen por primera vez las características de esta tierra, y dicen de ella que es fértil,
con mucho ganado de la sierra y aldeas prósperas.
Sin embargo, si nos trasladamos a la época prehispánica podremos observar que hay presencia humana
desde 10.000 a. C., que corrresponden a la época de recolectores y cazadores, cuya muestra es la Cueva
de Guitarrero frente al pueblo de Mancos. De esa etapa en adelante Huaraz tuvo que pasar por diversos
cambios como la aparición de la agricultura en las zonas de Vicus y Quishqui.
Durante el Horizonte temprano se desarrolló la cultura Chavín y posteriormente el urbanismo con el
desarrollo del pueblo Waras y su centro Pumacayan. En el Horizonte medio puede ubicarse la fase de la
Cultura Recuay. Luego vino la expansión del imperio Huari que nos ha dejado importantes restos
arqueológicos: Willcahuain y Waullac. Finalmente, tras la desaparición del imperio Wari, llegó la etapa
del gobierno Inca.

Época colonial
En 1538, Francisco Pizarro entrega la encomienda de Huaraz al conquistador Sebastián de Torres, y en
1574 el capitán Alonso de Santoyo fundaría el pueblo, con el nombre de San Sebastián de Huaraz con 14
barrios; de esta forma la encomienda quedaba al mando de este militar español y serviría principalmente
como un asentamiento minero.
Los años de 1537 y 1548 vieron discurrir por suelo huaracino a las fuerzas rebeldes y leales al rey de
España, donde se desarrollaron luchas por el poder y terminaron con la muerte del encomendero
Sebastián de Torres.
Bajo el gobierno del virrey Andrés Hurtado de Mendoza hubo un intento de urbanizar Huaraz, pero
debido a lo agreste de la zona todo quedó como un proyecto.
Nada acertados estuvieron al escoger el lugar actual para fundar el pueblo de Huaraz en la
desembocadura de una quebrada por su aparente relieve plano. Acaso los deslumbró la abundancia y
cercanía de las aguas del río Quillcay y el acopio de árboles. Los fundadores ignoraron que no era un
suelo firme sino un suelo que presentaba aguas subterráneas que tuvieron su origen a las faldas del cerro
Rataquenua. Sin embargo, la ciudad pudo alcanzar un vasto desarrollo en agricultura y minería.
En 1576 el virrey Francisco de Toledo crea el corregimiento de Huaylas y designa a Huaraz como sede
de este corregimiento. Cambian posteriormente los corregimientos por intendencias en vista de los
abusos que cometían aquéllos contra los indios.
El sistema impuesto por la dinastía de los Borbones sobre sus territorios en Ultramar generó una serie
problemas: rebeliones por parte de los indios y los mestizos que exigían cambios en la tributación,
mejoras en las industrias y libertad de comercio. Fue bajo el reinado de Carlos III que se originó un
malestar mayor en la población y trajo como una consecuencia la Rebelión de las alcabalas de Huaraz en
febrero de 1780.
El hecho más trascendental fue la implementación de la intendencia en 1784, dando origen a la que tuvo
sede en Tarma que estuvo constituida por Huaylas, Conchucos y Huánuco. Capital de Huaylas fue el
pueblo de San Sebastián de Huaraz, el cual fue propuesto para ser elevado a la categoría de Villa por el
virrey Teodoro de Croix, para lo cual se dispuso la creación del Cabildo a fines de 1788 y se instaló en
enero de 1789, siendo el primer alcalde Jacobo del Real.

Época republicana
El núcleo patriota de Huaraz estuvo constituido por personajes notables como Andrés Mejía, Juan de la
Mata Arnao, Felipe Antonio Alvarado, Juan de la Cruz Romero, Manuel Jesús González y los hermanos
José María y José Manuel Robles Arnao.
Establecido el cuartel general del libertador José de San Martín a mediados de octubre de 1820, envió a
la ciudad los emisarios para declarar la independencia. Fue enviado Juan de la Cruz Romero quien
introdujo proclamas a favor de la independencia en quechua y provocó alarma en las autoridades de la
ciudad. Sin embargo, hubo dificultad para dicha proclama, por ello, es enviado el Coronel Campino,
quien junto con 250 hombres, proclamó la independencia en la ciudad de Huaraz. Fue elegido
gobernador provisional el patriota Juan Mata Arnao.
En febrero de 1821, José de San Martín crea la presidencia de Huaylas, teniendo como capital a la
ciudad de San Sebastián de Huaraz. Fue designado su primer prefecto el Mariscal Toribio de Luzuriaga
que realizó una gran obra para sentar las bases de la nueva sociedad peruana.

Y AHORA COMO LLEGAR, de WIKIPEDIA también:


Huaraz se encuentra a 407 km al norte de Lima y está conectada con esta ciudad por medio de la
Carretera Panamericana Norte y el desvío a Huaraz en un viaje de siete horas. El desvío a Huaraz está
ubicado en Paramonga.
Huaraz se conecta a Caraz, y por el espectacular Cañón del Pato a Chimbote, en la Carretera
Panamericana.
A 20 km al noroeste de Huaraz se encuentra el Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani,
ubicado en Anta, en el cual actualmente ya se realizan vuelos comerciales diarios hacia la ciudad de
Lima en un tiempo de 45 min. aproximadamente. Huaraz se conecta a Casma en la Carretera
Panamericana cerca de Sechín.

Y DE YAPA UNA CURIOSIDAD DE WIKIPEDIA:


La televisión en Huaraz llegó aproximadamente en el año de 1974, en el edificio que actualmente es de
la Telefónica del Perú; transmitía sus programas en videotape, que se prolongó aproximadamente por un
par de años, cuando ENTEL PERÚ empresa estatal de aquel entonces, instaló las torres de microonda,
llegaron programas de señal abierta, enlazando así la televisión nacional, a la ciudad de Huaraz.
Huaraz: paraíso natural del mundo
Publicado por EL M A2 0 0 1 el 2 2 O C T U BR E , 2 0 1 5

LES PRESENTO A MÍ CUIDAD:


HUARAZ =D

Fundación de Huaraz:
La cuidad de Huaraz fue fundada con el nombre de San Sebastián de Huaraz, por el capitán Alonso de
Santoyo. El 25 de julio de todos los años se celebra la creación política de Huaraz, en el cual se recuerda
que un 25 de julio de 1857, el entonces presidente Ramón Castilla creó una retribución a su apoyo a la
revolución, la provincia de Huaraz.
La muy noble y generosa cuidad de Huaraz:
La provincia de Huaraz tiene una extensión de 8km². Su población es de 127 041 habitantes. Su altitud
es 3152 msnm. Es la capital del departamento de Ancash. Las fuentes de trabajo mas comunes en las
zonas rurales son la agricultura y ganadería. Y en la zona urbana es el comercio, quien es la fuente de
trabajo con más población.
Huaraz: La Suiza peruana
Posee recursos hídricos como la cuenca del río Santa una de las más importantes vertientes del Océano
Pacífico; tiene una serie de lagunas de origen glaciar que se han formado al pie de los nevados, la mayoría
de ellas están ubicadas en el Parque Nacional Huascarán. En promedio de la gente que vive en mi
comunidad es de 16 a 20.

Recuperado de https://encrypted-
tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPawlwDhMdMEhSMAho5TcB5BtG0KKGxKMjQPLqmhg7QZ1
FMH5tXQ

Huaraz: Paraíso natural del mundo


Presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche.
La temperatura promedio es de 11 a 17 grados.Tiene una gran diversidad de flora y fauna que se
encuentran en el Parque Nacional Huascarán.
El régimen que se utiliza en mi población es democrático, porque para elegir el alcalde, nosotros ponemos
nuestro voto, el alcalde de mi cuidad se llama Alberto Espinoza Cerrón.
Huaraz: Capital de la Amistad Internacional
El 1970 el 95% de la cuidad quedó destruido por el terremoto que asoló la región Ancash en que
fallecieron 20 000 huaracinos.
La cuidad de Huaraz esta rodeada por una serie de lagunas, que ponen en peligro de aluvión a la cuidad.
La principal laguna que esta en peligro de desborde es la laguna Palcacocha .

Recuperado de https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQoW9oyohLw2l_Maut9tBCKklaNKsGzIdD-
J3WUeMohmh4lUNrw

¿Cómo quiero que sea mi cuidad?


Mi cuidad no esta libre de nada, pero debemos prevenir los desastres, primero debemos cuidar nuestro
medio ambiente, luego debemos dejar de construir casas en lugar de riesgos, ya que las autoridades,
también permiten eso, y no miden el riesgo.
Y cuidar mejor los nevados para que no a ya deshielamientos, en el último año se han presentado lluvias
muy fuertes, lluvias torrenciales, con granizada incluido. Y al haber mas lluvias los ríos y lagunas
aumentan, y son un peligro para la población. Y por eso debemos dar un buen uso de nuestro recursos
hídricos que tenemos.
Que la gente sea más unida, todos ayudarnos unos a otros y apoyarnos en los problemas que tengamos.
La gente se siente feliz por estar en una cuidad tan linda con una gran diversidad de todo, cultura, religión,
etc. Y eso es muy bonito.
¿Qué cambiaría de mi cuidad?
Lo que cambiaría de mi cuidad es una pregunta difícil, porque todo en mi cuidad es muy bonito, cálida y
hermosa por su paisaje.
Lo que cambiaría seria las casas que se han construido al borde del río y en las partes medias del cerro.
También cambiaría a la gente que se ha vuelto corrupta y ambiciosa por la plata que hay en la minería.

Recuperado
de http://www.peruserviciosturisticos.com/llanganuco/llanganuco18.jpg

REFERENCIA:
Tripadvisor. (2011). Turismo en Huaraz (online). Recuperado de https://www.tripadvisor.com.pe/Tourism-
g304039 Huaraz_Ancash_Region-Vacations.html
Perú Servicios Turísticos. (2015). Huaraz-Peru (online). Recuperado
de http://www.peruserviciosturisticos.com/huaraz.php
PeruTours. (2015). Provincia de Huaraz. Recuperado
de http://www.perutoptours.com/index02anhuaraz.html
Minube.(2015).Que ver en Huaraz (online). Recuperado
de http://www.minube.com/que_ver/peru/ancash/huaraz
Dan a Huaraz título de ‘Paraíso Natural'

Redacción:
La República
16 Feb 2007 | 20:30 h
En evento realizado en Suiza. Premio 'Swiss Tourism Awards 2007' consideró que tiene atractivos naturales y
legados históricos únicos en el mundo.
En evento realizado en Suiza. Premio 'Swiss Tourism Awards 2007' consideró que tiene atractivos naturales y
legados históricos únicos en el mundo.

ATRACTIVO. Las montañas de Huaraz y su acervo son un atractivo destino. Una buena noticia en
medio de tanta información desoladora sobre la agonía de los glaciares. La ciudad de Huaraz fue declarada
'Paraíso Natural' en Suiza, gracias a sus imponentes paisajes naturales, informó el alcalde de esta ciudad,
Lombardo Mautino Ángeles.

La designación estuvo a cargo de los organizadores del Comité de Elección del Premio "Swiss Tourism
Awards 2007", que promueve el turismo de calidad y protección al acervo natural y cultural de los diferentes
países.

CUALIDADES ÚNICAS

Mautino Ángeles resaltó que Huaraz fue elegida entre varias ciudades del mundo por sus inigualables
paisajes, la cultura milenaria que preserva y sus cadenas de montañas que son ideales para la práctica de todo
tipo de deporte de aventura y se complementan con el calor de su gente.

El Premio "Swiss Tourism Awards 2007" (Premio de Turismo Suizo) será entregado en noviembre próximo
en la ciudad suiza de Lugano, a donde acudirá el alcalde Mautino para recibir una placa de plata por la
distinción recibida.

Asimismo y como parte del premio obtenido, los destinos turísticos de Huaraz serán promocionados en las
más importantes cadenas televisivas suizas e italianas, y en las guías turísticas de importantes países
europeos.

Promoción en el exterior
1) Anualmente la región Áncash, cuya capital es Huaraz, recibe 30 mil turistas, entre
los cuales los suizos tienen una presencia muy importante. La ciudad de Huaraz está
ubicada a 400 kilómetros al norte de Lima. Entre sus atractivos figura el nevado de
Pastoruri.

2) En noviembre, el concejo de Huaraz alquilará un stand en Suiza para mostrar a


los principales operadores turísticos del mundo, los atractivos del Callejón de
Huaylas, dijo el alcalde Lombardo Mautino.

Cueva de Guitarrero - Yungay - Perú

Época de Visita: Todo el Año.


Horario de Visita: 08:00 am - 5:00 pm.
Costo de Ingreso: Libre.
Altitud: 2 600 msnm.
Clima: De clima templado, su temperatura varía entre 20 °C y 25°C, con días de mucho calor, y mucho frio en las
mañanas.

A 45 kilómetros de la ciudad de Huaraz, a 2 kilómetros del distrito de Shupluy, y a 6 kilómetros Sur de Yungay, en las
faldas de la Cordillera Negra, en el Callejón de Huaylas (Ancash), es un refugio natural utilizado por el hombre para
vivir por temporadas más o menos largas hasta que la caza y los frutos se agotaran.

La Cueva del Guitarrero fue descubierto por el arqueólogo Thomas F. Lynch (Universidad de Cornell, USA) en el año
de 1969. Según investigaciones se encontró vestigios culturales muy antiguos, y habría albergado al hombre más
antiguo del Perú. En este lugar se inicia la agricultura incipiente con el cultivo de huerto (horticultura) por lo que se le
considera como el primer agricultor del Perú. Su antigüedad data a 12 500 AC. Este lugar fue utilizado como
campamento temporal durante la época de caza, correspondiente al primer agricultor del Perú. Sus principales
actividades fueron la caza y la recolección. Se encontraron restos de cultivo de pallar, zapallo, lúcuma, oca, olluco,
maíz primitivo. Las paredes se encuentran pintadas en ocre rojo, durante las excavaciones se encontraron instrumentos
de piedra como punta de proyectil y un cuchillo, ambos bifaciales que corresponden al periodo Lítico. Tiene una altura
de 5 mts 13 mts de profundidad.

¿Cómo llegar a Cueva de Guitarrero?


Para llegar de Huaraz a la Cueva de Guitarrero debe tomar una unidad de transporte público o un tour privado hasta
Shupluy, el viaje toma unos 50 minutos, luego hacer una caminata de 1 ½ a 2 horas.
Cueva del Guitarrero
La Cueva del Guitarrero es un yacimiento arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de
Huaylas, 2 km al norte del poblado de Shupluy y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla
occidental del río Santa (distrito de Shupluy, provincia de Yungay, departamento de Ancash).
Fue ocupada durante período lítico (época de los cazadores nómades) y el arcaico (etapa de
la agricultura incipiente), por lo que en sus diversos estratos se hallan restos fósiles de esa
evolución.
Fue descubierto por el arqueólogo estadounidense Thomas Lynch. Contiene los vestigios de
uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú, cuya antigüedad se remonta al XII
milenio a. C. (hacia 11.000 a.C., período lítico). Las pruebas de la presencia humana de esa
remota época consisten en artefactos toscos de piedra, fragmentos óseos humanos y huesos
de la fauna local. De la época arcaica se han hallado, además de instrumentos líticos y huesos
de animales, artefactos de madera y hueso, y tejidos anudados de fibras vegetales. También
se detectó la presencia de muchas plantas, entre ellas algunas domésticas, como el frejol,
cuya antigüedad fue fijada en el 8.500 a.C. aproximadamente, lo que convertía al hombre de
Guitarrero en el primer horticultor o agricultor incipiente del Perú y de América en general. Sin
embargo, en 1999, el mismo Lynch corrigió esa datación, disminuyéndola significativamente
en varios milenios. El hombre de Guitarrero dejó entonces de ser considerado el más antiguo
horticultor del Perú y América, mérito que actualmente se atribuye al hombre de Nanchoc, que
vivió en el valle del alto Saña, al sur del departamento de Cajamarca.

CALLEJÓN DE HUAYLAS - HUARAZ - PERÚ


El Callejón de Huaylas es un paraíso en la tierra,
un premio de Dios a la amabilidad y
generosidad de su gente, es sin dudas cuna de
la agricultura Americana (cueva de Guitarreros
12,500 a.C), y se encuentra aproximadamente
a 408 km al noreste de Lima, en la Región
Ancash. Tiene unos 180 kilómetros de longitud,
desde la laguna de Conococha (4,000 m.s.n.m)
hasta el Cañón del pato.

A lo largo de este valle existen numerosas


ciudades con características propias, que se
alinean de la siguiente manera (de sur a norte):
Cátac (3,500 m), Recuay (3,400
m), Huaraz(3,090 m), Carhuaz (2,650
m), Yungay (2,500 m) y Huaylas
(capital Caraz (2,290 m), atravesando de esta
manera 39 túneles por el impresionante "Cañón
del Pato", donde finalmente se arriba a la
localidad de Huallanca. Dentro de estas
ciudades Huaraz es, la ciudad más importante,
es la capital de la Región Áncash, el centro de
comercio regional y eje del movimiento
turístico, especialmente de los deportes de
aventura (Turismo de Aventura). Esta zona es
la predilecta de escaladores, caminantes,
cientificos y amantes de la paz.

Es un valle interandino de incomparable


belleza, emplazado entre las Cordilleras
Blanca y Negra, y recorrido por el rio Santa con
dirección de sur a norte, cuyo caudal se regula
con los deshielos de los glaciares de la
Cordillera Blanca.

El Callejón de Huaylas tiene el privilegio de


albergar todos los paisajes del mundo, pues
constituye una de las más variadas atracciones
turísticas del Perú, ofreciéndole al turista, un
amplio matiz de atractivos, desde sus
milenarias reliquias de civilizaciones pasadas
(Willcawain, Honqopampa, Tumshucaico, etc.),
majestuosos nevados de nieve perpetua y de
alegres pueblos andinos con gente generosa,
deseosa de mostrarte su variado folklore, lleno
de leyenda e historia que se pierde en el origen
de sus antiguos pobladores; los "Huaylas y
Konchucos".

Cuenta con 22 fuentes termales, entre las principales destacan Las Aguas Termales de Chancos (30 km de Huaraz),
sus aguas llegan hasta los 68°C y 72°C, y Los Baños Termales de Monterrey (7 km de Huaraz), importante centro
termo medicinal, dotada con adecuada infraestructura; con piscina y pozas individuales y familiares. Sus aguas llegan
hasta los 49°C, ideal para tratamiento de diversas enfermedades tales como nerviosismo crónico, parálisis, reumatismo,
etc.
A lo largo de Callejón de Huaylas existen también numerosas lagunas de aguas color turquesa, cascadas de aguas
claras y cristalinas y quebradas profundas, formando parte del encanto que ofrece este hermoso valle a los turistas.

Existen tours y visitas diarias al Callejón de Huaylas, a través del tour que pasa hacia las Lagunas de Llanganuco. El
punto de partida para el viaje es la ciudad de Huaraz.

Recomendamos contratar solo Guías y Agencias de Viajes autorizados.

Imágenes del Callejón de Huaylas

Principales Lagunas en el Callejón de Huaylas


Principales Lagunas en el Callejón de Huaylas

Laguna: m.s.n.m

Llanganuco 3,850

Parón 4,200

Querococha 3,980

Pelagatos 3,990

Conococha 4,090

Callejón de Huaylas
Callejón de Huaylas

Provincias que conforman el Callejón de Huaylas

Localización geográfico-administrativa

Continente América
País(es) Perú

Provincia(s)  Huaraz
 Huaylas
 Carhuaz
 Yungay
 Recuay

Características geográficas

Cordillera Cordillera de los Andes

Orientación De sur a norte

Máx. cota 6768 m

Cumbres Nevado Huascarán

Piedemonte 3900 m a 4100 m

Longitud 174 km

Anchura 145 km

Superficie 4982 km² aproximadamente

Otros datos

Descubrimiento Cultura Chavín

Coordenadas 9°16′00″S 77°07′00″OCoordenadas:


9°16′00″S 77°07′00″O (mapa)

[editar datos en Wikidata]


Cordillera Blanca vista desde la Cordillera Negra, entre ambas se intuye el Callejón de Huaylas.

El Callejón de Huaylas o Valle del Santa es un estrecho y alargado valle aluvial de


la Cordillera de los Andes (Departamento de Ancash, Perú), formado por el recorrido del río
Santa desde su origen en la laguna altoandina de Conococha hasta el Cañón del Pato. Este
valle está rodeado por la Cordillera Negra al oeste y la Cordillera Blanca al este; esta última es
la cadena montañosa tropical más elevada del planeta con cimas superiores a los 6000 m de
altitud cubiertas de hielo y nieve, mientras que la Cordillera Negra alberga montañas de hasta
5100 m.s.n.m, las que se caracterizan por no presentar nieves, aunque en los meses más
fríos se acumulan en algunas de sus cimas grandes depósitos de granizo y escarcha que le
dan una tonalidad blanquecina.
Esta subregión está conformada por las provincias
de Huaraz, Huaylas, Yungay, Carhuaz y Recuay. Sus 366.081 habitantes conforman el 30%
de la población regional, el territorio comprende rangos altitudinales desde los 1000 hasta los
6768 msnm.
Debemos señalar que el río Santa continúa su curso hasta su desembocadura en el Océano
Pacífico, pero este sector ya no se considera como parte del Callejón de Huaylas, la
importancia del río es capital para el desarrollo de las actividades económicas que mantienen
a los pueblos y ciudades de los alrededores. En los últimos años se está acentuando el
problema de contaminación del río, en especial en las inmediaciones de la ciudad de Huaraz.
Los nevados y lagunas de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más elevada, y
los pueblos y demás paisajes del Callejón de Huaylas, constituyen grandes atractivos
turísticos para turistas nacionales y extranjeros, conocedores de las bondades de estos
paisajes hermosos e imponentes, la ciudad de Huaraz en el centro del valle es el punto de
partida principal de muchas expediciones que se internan en los numerosos atractivos
del Parque Nacional Huascarán.
Pero no solamente la naturaleza nos ofrece la oportunidad de respirar un aire puro frente a
preciosos paisajes sino que también existen importantes testimonios arqueológicos
prehispánicos, como los restos de Wilkawain (o Huilcahuaín), la cueva de Guitarrero donde se
han encontrado algunos de los indicios más antiguos de agricultura en América; también hay
varios tramos bien conservados de caminos incaicos entre muchos otros testimonios
culturales.

Callejón de Huaylas
Es un valle andino que se inicia en la Laguna Conococha a 4100 m.s.n.m. y termina en
Huallanca, su extensión es de 180 km. Este valle está formado por las Cordilleras
Blanca y Negra los cuales en toda su extensión son recorridas por el Rio Santa, presenta
una diversidad de microclimas debido a la altitud en que se encuentra, ésta altitud va
desde los 1000 hasta los 6746

m.s.n.m. Forman parte del


Callejón de Huaylas las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas
(Caraz); cuyos pueblos mantienen vivas sus costumbres y tradiciones las cuales los
manifiestan de manera continua en actividades como la fiesta del Señor de Mayo en
Huaraz, la fiesta en Honor a la virgen de las Mercedes en Carhuaz; la festividad en honor
a la Virgen Asunción en Huata, Caraz; vea el calendario turístico de esta parte de la
región.
También del ámbito del Callejón de Huaylas se encuentra importantes centros
arqueológicos, como Pueblo Viejo en Recuay, Wilchuain en Huaraz,Cueva de
Guitarrero en Yungay, Tumshucaico en Caraz, Etc. Así como decenas de centros de
recreación y esparcimiento.

Chavín (cultura)
Chavín
Área de influencia de la cultura chavín

Datos

Cronología: Aproximadamente
1200-200 a. C.

Localización: Andes centrales. En el actual Perú.

Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló durante el Horizonte Temprano ( 1200 a. C. - 200 a. C. )12 Tuvo su centro de
desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de
los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de
Áncash).
Oro chavín.

Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un «horizonte cultural»


debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a
ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo
Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como
características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente
relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el
perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.

Collar chavín de oro.

Fue el arqueólogo Julio César Tello quien la descubrió y consideró como la «cultura matriz» o
«madre de las civilizaciones andinas»,3 y que eran de origen amazónico sin embargo
descubrimientos recientes sugieren que la civilización de Caral ―del periodo Precerámico
Tardío― es más antigua que Chavín.[cita requerida]
Tello planteó que la cultura chavín2 fue de origen amazónico debido a las múltiples
representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente
en la cerámica. En su máximo apogeo Chavín de Huántar, centro principal chavín, actual
Patrimonio Cultural de la Humanidad,4 fue un importante centro ceremonial y centro de
irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes
peruanos.

Cultura Chavín
Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Chavín
La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artísticarepresentados en
las esculturas de su templo, las más relevantes fueron las Cabezas
Clavas y el Lanzón Monolítico.
El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se
desarrolló entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos.
Este antiguo lugar de culto es uno de los primeros y más conocidos sitios
precolombinos. Su aspecto es llamativo, con el complejo de terrazas y plazas,
rodeadas por estructuras de piedra labrada, y principalmente la ornamentación
zoomórfica.

Ubicación Geográfica

Mapa de la Cultura Chavín

El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos


en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y
Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavin de Huántar, en
la provincia de Huari, en la región Ancash en un valle alto de los Andes peruanos, a
una altitud de 3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y
admiradas sitios prehispánicos.
Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de
América del Sur, que se desarrolló aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se
precedió a las primeras civilizaciones regionales, como
las Culturas Salinar, Lima y Nazca.
Visitado en forma regular por los viajeros durante el siglo XIX, Chavín fue excavado
en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, cuyo trabajo contribuyó a la
reputación internacional del sitio. En 1945, una buena parte de los monumentos
estaban cubiertos por un deslizamiento de tierra desastroso. Por otra parte, Chavín fue
afectada por un terremoto en 1970.

Organización Social y Política del Cultura Chavín


La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando
recursos, mientras que las personas eran explotadas para producir más.
La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose
en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y
terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de la naturaleza
“Sacerdotes.” Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes
edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de
Huantar fue una agricultura moderna, productiva e innovadora.
Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban
la ciencia de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y poder, técnicos
agrícolas eran también geniales “ingenieros hidráulicos”.
Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y
disturbios en las regiones de la cultura Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía,
ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las
condiciones necesarias para su desarrollo.
El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y
gobernantes.

Religión
Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había
deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño
como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar
las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo
de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de
un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda.

Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales
como el antiguo Egipto, era el dios-gato. Poco se puede determinar sobre el dios-gato
de acuerdo a la cultura Chavín, debido a las múltiples representaciones de felinos en
otras sociedades religiosas antiguas.

También se encontraron en sus esculturas imágenes representando a aves andinas


como el cóndor y halcón.

Cabeza de cóndor

Actividades Económicas
Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura
Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el
maíz que era su principal fuente de alimento así como la calabaza, el fréjol, el algodón,
la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como
la llama, alpaca y cuyes.

Manifestaciones Culturales de la Cultura Chavín


Arquitectura
Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y
plazas construidas con piedras unidas formando una compleja red de galerías, y la
decoración esculpida de los megalitos adornados inmensos.El carácter predominante
ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro.
El “proyecto arqueológico de Chavín“, que desde 1980 ha sido el foco de los
esfuerzos conjuntos por parte de la Universidad Federico Villareal y la Fundación
Volkswagen, ha hecho posible la reanudación de las excavaciones y salvaguardar el
plan para el sitio bajo la supervisión del Instituto Nacionale de Cultura.

Chavín de Huantar Cultura


Chavín

Templo de la de Chavín de Huantar


El templo de Chavín de Huantar fue construido en dos etapas:

Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un


patrón arquitectónico muy especial, en forma de U. Una laberíntica red de galerias
subterráneas se distribuye en el interior, con celdas que contienen pequeños nichos
en las paredes y unas clavas salientes que se presume sirvieron para sostener algún
tipo de iluminación. Ubicado en el centro de la red galerias, se encontró el objeto
principal de culto: el Lanzón, que simbolizaba una divindad.
En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se contruyó el Templo Nuevo, con una
estructura más amplia. Está precedido por lo que se han denominado el Pórtico de
las Falcónidas, debido a los grabados que hay en las piedras que lo conforman. Este
edificio se une, a través de una serie de escalinatas, con la Plaza Hundida, en cuyo
centro probablemente se erigía el Obelisco Tello.
Templo Chavín de Huantar

Escultura
Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracteriza por un
repertorio esencialmente zoomorfos (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que
se añaden los rostros humanos aquí y allá. Las Cabezas Clavas una especie de
ménsula redondo grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo
in situ en la pared del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones
más apasionantes del arte monumental de la cultura Chavín.

El Lanzón Monolitico hecho de granito de más de 4 m de altura , la Estela de


Raimondi, un bloque de 2 m de diorita, el Obelisco Tello, etc
Cabeza Clava Cultura Chavín

Lanzón Monolitico Cultura Chavín

Estela Raimondi Cultura

TURISMO
Municipalidad Distrital de Independencia
RUINAS DE WILCAHUAIN
Los Restos Arqueológicos de Wilcahuain se encuentran a 7 km de la ciudad de Huaraz y con
3250 m.s.n.m., no cuenta con pista razón por la cual el recorrido a este centro Arqueológico
dura alrededor de 45 minutos, puede tomar taxis que le cobraran alrededor de S/. 15.00, pero
los carros que con frecuencia van a este lugar tardan en salir y el pasaje es de S/. 1.30 (hasta
el mismo lugar). También se puede llegar caminando una 2.5 horas.
Wilcahuain es un templo de influencia de la cultura Huari, éste templo de piedra está
construida con plataformas superpuestas que se divide en tres pisos.

A 1 km de Wilcahuain se encuentra Ichic Wilcahuin (puede llegar con carro o caminando


desde Wilcahuain), éste presenta construcciones de piedras y son más grandes que
Wilcahuain.

La atención es diaria, pero no cuenta con restaurantes sino solo con pequeñas tiendas. La
visita a estos dos centros arqueológicos se puede hacer en menos de medio día.

La visita a estos dos centros arqueológicos se puede hacer en menos de medio día.

VISITAS

Martes – Domingo y feriados 8:00 – 17:00

ENTRADAS

Adultos: S/5.00,
Est. Universitarios, Jubilados y docentes: S/2.00
Escolares: S/0.50
En Portada
Ruinas de Wilcahuain
Los Restos Arqueológicos de Wilcahuain se encuentran a 7 km de la ciudad de Huaraz y
con 3250 m.s.n.m., no cuenta con pista razón por la cual el recorrido a este centro
Arqueológico dura alrededor de 45 minutos, puede tomar taxis que le cobraran alrededor

de S/. 15.00, pero los carros que


con frecuencia van a este lugar tardan en salir y el pasaje es de S/. 1.30 (hasta el mismo
lugar). También se puede llegar caminando una 2.5 horas.
Wilcahuain es un templo de influencia de la cultura Huari, éste templo de piedra está
construida con plataformas superpuestas que se divide en tres pisos.

A 1 km de Wilcahuain se encuentra Ichic Wilcahuin (puede llegar con carro o caminando


desde Wilcahuain), éste presenta construcciones de piedras y son más grandes que
Wilcahuain.

La atención es diaria, pero no cuenta con restaurantes sino solo con pequeñas tiendas. La
visita a estos dos centros arqueológicos se puede hacer en menos de medio día.

La visita a estos dos centros arqueológicos se puede hacer en menos de medio día.

Visitas

Martes – Domingo y feriados 8:00 – 17:00

Entradas

Adultos: S/5.00,
Est. Universitarios, Jubilados y docentes: S/2.00
Escolares: S/0.50
Fundación de la ciudad de Huaraz
(Áncash)
El 20 de enero de 1574 fue fundada la ciudad de Huaraz,
dando cumplimiento a la Real Cédula del 28 de diciembre de
1569, la ciudad se ubica en la sierra norte del Perú y es la
capital de la región Ancash.

Categoría: Aniversarios
DePeru.com | 20 de enero
Huaraz es una ciudad que se ubica en la sierra norcentral del Perú, y es la capital
de la región Áncash. Está situada a una altitud de 3080 metros sobre el nivel del
mar.

Es el centro más importante de economía, financia, agricultura y el turismo dentro


del Callejón de Huaylas y también un conocido centro de arribo de practicantes de
deportes de aventura y de alta montaña.

El nombre de la ciudad proviene del quechua ''Waraq'', que significa ''Amanecer'',


pues los pobladores prehispánicos de la zona tenían como una de sus principales
deidades a la ''warap quyllur''.

Fue creada por el capitán español don Alonso de Santoyo el 20 de enero de 1574,
dando cumplimiento a la Real Cédula del 28 de diciembre de 1569, en cumplimiento
del mandato impuesto por Francisco de Toledo, virrey del Perú.

La ceremonia de Fundación del pueblo se realizó en la fecha festiva de San


Sebastián el 20 de enero de 1574

S-ar putea să vă placă și