Sunteți pe pagina 1din 5

Pensamiento complejo como eje vertebrador del desarrollo humano

TEMA 2. PENSAMIENTO COMPLEJO COMO EJE


VERTEBRADOR DEL DESARROLLO HUMANO.
José Luis Aragunde Soutullo.
“Como ciudadanos tenemos el derecho
a verlo todo de color muy negro.
Pero en cuanto educadores no nos
queda más remedio que ser optimistas”
Fernando Savater

PENSAMIENTO PENSAMIENTO
CRÍTICO CREATIVO

PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

JUICIOS JUICIOS
CRÍTICOS CREATIVOS

COHERENCIA RIQUEZA

INDAGATIVIDAD

PENSAMIENTO
COMPLEJO
Pensamiento complejo como eje vertebrador del desarrollo humano

El modelo reflexivo como modelo de pensamiento.

Frecuentemente se habla en educación de los modelos reflexivos como medios para


conseguir la autonomía del estudiante, pero... ¿se consigue que sean realmente
autónomos? ¿se favorece que piensen por si mismos? ¿conseguimos que no sigan a
ciegas lo que otros dicen o hacen?. Como dice Matthew Lipman (1991), si conseguimos
que los alumnos hagan sus propios juicios sobre los sucesos, que formen su propia
comprensión del mundo, que construyan sus propias concepciones sobre la clase de
personas que quieren ser y el tipo de mundo en que quieren vivir, podremos creer en su
autonomía. Aunque, desgraciadamente, ésta se asocia demasiado frecuentemente con
algún tipo de acentuado individualismo: el pensador crítico e independiente como
persona cognitivamente autosuficiente, atrincherado tras invencibles argumentos. Sin
embargo el modelo reflexivo tiene la finalidad de desarrollar los argumentos que apoyen
las diferentes posturas para después, tras la deliberación, lograr un juicio más objetivo.
La finalidad del proceso educativo, dice Lipman, es ayudarnos a formular
mejores juicios, de forma que podamos modificar nuestras vidas de manera más
juiciosa. De esta forma podemos decir que nuestra calidad de vida, también viene dada
por la calidad de nuestro pensamiento, de un pensamiento rico conceptualmente,
coherentemente organizado y persistentemente exploratorio (Lipman, 1996). Es lo que
el mismo autor califica y define como “pensamiento de orden superior”.

El pensamiento de orden superior: pensamiento crítico y pensamiento creativo.

El pensamiento de orden superior es la fusión entre pensamiento crítico y


pensamiento creativo, apoyándose y reforzándose mutuamente. Es también un
pensamiento ingenioso y flexible. Ingenioso en el sentido que busca los recursos que
necesita y flexible, porque es capaz de desplegar estos recursos libremente con tal de
maximizar su efectividad.
Para alcanzar este tipo de pensamiento debemos de tener en cuenta la riqueza, la
coherencia y la indagatividad, como rasgos de los que no nos debemos de desviar, y
que nos acercan al pensamiento complejo ( Morín, 1989; Luhman 1997; Lipman, 1991).
Podemos realizar una distinción entre pensamientos: Por un lado el sostener
convicciones sólidas sin conocer las razones o supuestos en las que se basan y, por otro
lado, el sostener convicciones de las que se es consciente de las razones y supuestos que
subyacen a éstas.
Evidentemente el segundo caso es más complejo, pero a largo plazo es la mejor
forma de conocimiento. Por tanto, el pensamiento complejo es “el pensamiento que es
consciente de sus propios supuestos e implicaciones, así como de las razones y
evidencias en las que se apoyan sus conclusiones”(Lipman, 1991), es un pensamiento
que como dice Morin (1989), “aspira al conocimiento multidimensional [ ] y nos
permitirá civilizar nuestro conocimiento”.
Como indica Lipman, en sus formas más simples, el pensamiento es puramente
procedimental o puramente sustantivo. El pensamiento sobre la lógica o las matemáticas
-o mejor dicho, pensar lógicamente sobre la lógica o matemáticamente sobre las
matemáticas- es un ejemplo de puro pensamiento metodológico o procedimental. Pensar
exclusivamente sobre el contenido, dados por sentados los procedimientos
metodológicos, es un pensamiento sustantivo.
El pensamiento complejo, como indica el siguiente cuadro, sería la interrelación
de estos dos tipos de pensamiento: un pensamiento rico en recursos, metacognitivo,
Pensamiento complejo como eje vertebrador del desarrollo humano

autocorrectivo y todas aquellas modalidades que conllevan reflexión sobre la propia


metodología y sobre el contenido que tratan.

Pensamiento Pensamiento
procedimental sustantivo

MÉTODO CONTENIDO
CON PENSAMIENTO CON
POCO COMPLEJO POCO
CONTENIDO MÉTODO

Lipman (1991).

El pensamiento espontáneo y reflexivo.

La profesora Margarita A. de Sanchez (1996), sin embargo, nos dice que


tenemos dos maneras de pensar. La primera es la espontánea, la cual surge de manera
natural y no es consciente, no admite réplica ni puede optimizarse (puesto que se sabe
que nadie puede mejorar lo que no sabe que tiene). La segunda, es la reflexiva o
autoregulada, la cual ha sido objeto de una etapa de procesamiento consciente que
garantiza el mejoramiento continuo a través de la revisión y la retroalimentación del
acto mental.
Las dos formas de pensamiento de las que habla M. A. de Sánchez también se
diferencian en que la primera es más simple y procedimental, mientras que la segunda
está más estrechamente relacionado con el pensamiento complejo.
El problema en educación, es que los alumnos no están acostumbrados a utilizar
el segundo tipo de pensamiento, porque tampoco se les enseña a pensar. Los problemas
de la escuela quizás no provengan entonces de los escasos conocimientos que los
alumnos adquieren, sino de que reflexionan escasamente sobre ellos y que sus
reflexiones son poco creativas; ¿se convertirán así en individuos productivos y con
suficiente autoestima? ¿serán los ciudadanos reflexivos que necesitan las sociedades del
mañana?.
Si esto es lo que pretendemos de nuestros alumnos podemos crear un ambiente
en el que los estudiantes encuentren posible que se enseñen a sí mismos a ser creativos.
Para entender términos como pensamiento y creatividad, podríamos explicarlo diciendo
que el pensamiento es realizar conexiones, mientras que el pensamiento creativo es
realizar conexiones nuevas y diferentes, o como matiza R. Marín (1985) también
valiosas. Se deben de rechazar la aceptación de formulaciones o soluciones simplistas,
Pensamiento complejo como eje vertebrador del desarrollo humano

acercarse sin temor a lo problemático, a la dificultad, a la variedad, a la diversidad, es


decir, a lo complejo y se debe aproximar a la integridad y a la coherencia.
De lo que estamos convencidos es de que el pensamiento complejo se aleja del
pensamiento único y reduccionista. Éste conduce al “paradigma de la simplificación”,
paradigma cartesiano que, sin duda, ha permitido enormes progresos del conocimiento
científico y de reflexión filosófica, pero hoy en día somos conscientes que es en muchas
ocasiones mutilante y unidimensional, que conduce a lo que Morin llama la
“inteligencia ciega”.

La motricidad como proceso de humanización.

La motricidad, aspecto cultural del proceso de humanización del hombre, y que


como tal, viene dado a través de la educación, debe ser tratada desde una perspectiva
que abarque el paradigma de lo complejo, que tenga en cuenta las características y las
necesidades de las personas con las que se relaciona.
Tanto nuestro conocimiento, pensamiento, como intención fáctica obedecen a
una organización compleja y rica, y no puede ser reducida a leyes lineales, a principios
simples o a una visión mecanicista. Nuestra educación de la motricidad debe de
contemplar la creatividad, el pensamiento crítico, ingenioso y flexible que proporcione
una cultura suficientemente variada para que el alumno pueda elegir dentro de un
surtido de ideas para que reflexione y actúe de manera autónoma. Que únicamente
dependa de la educación, de la cultura, y, sobre todo de él mismo para realizarse y
completarse como ser humano.
Mediante el proceso educativo inherente en la motricidad pretendemos que e
inculquen los valores necesarios para potenciar la humanización del hombre, a través
del pensamiento, a través de la intención simbólica, para que se pueda objetivar en su
intención fáctica, ya que, como dice Kant, “la educación es la humanización del
hombre”.
De toda formas no debemos parcializar el pensamiento, ya que el pensamiento
no sólo es cognición. Autores como Lipman (1997), Goleman (1997), de Sanchez
(1996), Morin (1994), por poner un ejemplo, nos manifiestan como el pensamiento no
es solamente desarrollo cognitivo, sino que intervienen los aspectos emocionales,
sociales, creativos, críticos, que son los que en definitiva componen nuestra integridad
como “humanes” (Trigo y colaboradores, 1998). Nos permiten situarnos al borde del
“nivel de incompetencia -principio de Peter-” (Laurence y Raimond, 1970) para en el
seguir desarrollándonos y tomando decisiones inteligentes.
Sin duda, una de las consecuencias de la paidomotricidad como una pedagogía
que se fundamente en la reflexión y en la crítica, debería ser mejorar nuestra autonomía
a través de nuestro desempeño intelectual, potenciando nuestra manera de razonar,
observar, analizar, relacionar, evaluar, clasificar,... o lo que es lo mismo, de desarrollar
nuestro pensamiento, puesto que para construir una nueva sociedad, es necesario contar
con personas con un pensamiento interveniente y poliédrico, que fueran capaces a la vez
de elaborar y de actuar para transformar.
No caigamos en el error de conducir al hombre hacia la mediocridad,
renunciando al hábito de pensar, ya que el ser humano, para ser humano, debe
progresar, avanzar culturalmente, en definitiva desarrollarse, y esto es sin duda, bajo el
camino de la verdadera educación.
Pensamiento complejo como eje vertebrador del desarrollo humano

Si queremos desarrollarnos como personas debemos tomar conciencia de la


naturaleza y de las consecuencias de los paradigmas que mutilan el conocimiento y
desfiguran lo real. (Morin, 1994).

BIBLIOGRAFÍA.

LIPMAN, M. (1996): Pensamiento complejo y educación. Ed. De la Torre. Madrid.


LUHMANN, N. (1997): Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Paidós.
Barcelona.
LUHMANN, N. (1998): Complejidad y modernidad. Trotta. Madrid.
MORIN, E. ( 1994): Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.
SÁNCHEZ, M. (1996): El pensamiento lógico-crítico. Master de Creatividad aplicada
total. Universidad de Santiago de Compostela.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TEMA 2: EL PENSAMIENTO COMPLEJO
1. Resumen día anterior
2. Lectura silenciosa individual de estas páginas
3. Agruparse en pequeños grupos, comentar lo leído y anotar todo aquello que no se entiende
4. Preguntas al aire sobre las dificultades de comprensión. La profesora explica, aclara, pone
ejemplos.
5. “Debate dialéctico”: Se realizan grupos de 3+3+3. Un grupo defiende la postura “el
pensamiento complejo es necesario en el desarrollo de la motricidad”; el segundo postula que
“es suficiente desarrollar el pensamiento crítico”; el tercero se apoya en la máxima “no
pienses, haz lo que yo te digo”.
6. Después del debate, cada grupo expondrá sus conclusiones.

S-ar putea să vă placă și