Sunteți pe pagina 1din 4

México: La caída del peso y los flujos de inversión extranjera

Por Lic. Gabriel Leandro, MBA

Durante mucho tiempo las tasas de inflación en México fueron bastante elevadas, pero para 1993 y
1994 la inflación había descendido al 8% y 7%, respectivamente, del 160% que se experimentó en
1987 (Ver gráfica 1: México: Tasas de inflación, 1986-1994). Por otro lado, en 1990 se dio una
importante renegociación de la deuda externa mexicana. Lo anterior sumado a un conjunto de
reformas implementadas en esa época, y la negociación y entrada en vigencia del Tratado de Libre
Comercio de Norteamérica (NAFTA) en 1994 hicieron que la economía mexicana se mostrara
bastante sólida y con perspectivas muy favorables. Todo esto aumentó la confianza de los
inversionistas nacionales pero también de los extranjeros.

Gráfico 1:

Fuente: Esquivel, J. Víquez, G. (2007). Crisis de México de 1994-1995. Recuperado de


http://www.auladeeconomia.com/articulosot-11.htm.

Adicionalmente es importante mencionar que las tasas de interés en Estados Unidos habían
bajado con el fin de combatir la recesión 1990-1991, por lo que inversionistas y fondos de inversión
estadounidenses, en busca de diversificación y mayor rendimiento, decidieron empezar a comprar
millones de dólares en títulos denominados en pesos mexicanos.

La entrada de capitales llegó a alcanzar niveles muy importantes, pues alcanzó alrededor de los
$33.000 millones en 1993 ($4.389 millones en inversión extranjera directa, $10.717 millones en
renta variable y $18.203 millones en renta fija). Las reservas monetarias internacionales de México
también se incrementaron gracias a estos flujos de capital. Ver el gráfico 2: México: Cuenta de
capital y flujos de inversión extranjera, 1990-1995.
Gráfico 2:

Fuente: Kozikowski, Z. (2000). Finanzas Internacionales. McGraw Hill. México.

El volumen del intercambio comercial y de los flujos de capital entre Estados Unidos y México se
incrementó significativamente. En poco tiempo los mexicanos vieron ampliadas sus opciones de
consumo, pues se dio una reducción de los aranceles y otras barreras, en parte gracias al NAFTA,
que les permitió importar más y nuevos productos de Estados Unidos. A su vez, importantes
compañías estadounidenses, como Wal-Mart, General Motors y Goodyear, entre otras empresas,
ingresaron agresivamente al mercado mexicano.

Pero poco a poco empezaron a aparecer algunos signos de importantes riesgos en la economía
mexicana. Por un lado las importaciones se empezaron a elevar considerablemente, no así las
exportaciones, por lo que el déficit de cuenta corriente llegó a alcanzar casi los $30.000 millones en
1994. Para financiar este enorme déficit México dependía de los flujos de capital colocados en
activos financieros del sector público y con perfiles de vencimiento de corto plazo, los cuales
pasaron a representar la principal inversión extranjera en el país. La estabilidad de la balanza de
pagos, del tipo de cambio y, en general, de las condiciones macroeconómicas dependía de la
permanencia de estos capitales de carácter especulativo.

Cuando las tasas de interés en Estados Unidos volvieron a subir, entonces muchos capitales
regresaron a este país. Además la situación política mexicana se vio fuertemente afectada por una
rebelión en el estado de Chiapas, justo el 1 de enero de 1994, fecha en la cual entraba en vigor el
Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, y asesinatos políticos, el
principal fue el de Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, el 23 de marzo del mismo año.
Todo esto afectó la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas, quienes empezaron
a retirar sus capitales evitando perderlos ante la posibilidad de una devaluación del peso, la caída
de la bolsa, el aumento de las tasas de interés mexicanas e, incluso, un mayor riesgo de
incumplimiento.

México hizo lo posible para que su moneda no se devaluara, con el fin de evitar una masiva fuga
de capitales, además que ante la proximidad de las elecciones el Gobierno no deseaba tomar
medidas impopulares. De ese modo empleó sus reservas para mantener el valor de la moneda y
lograr que los inversionistas recuperaran la confianza. Pero el elevado déficit de cuenta corriente y
la evidente salida de capitales provocaron que las reservas se agotaran, por lo que la devaluación
fue inevitable.

El nuevo presidente, Ernesto Zedillo, permitió una fuerte devaluación del peso, estableciendo un
sistema de libre flotación del peso, en el cual el valor del dólar en México pasó de 3.4 pesos por
dólar a 7.2 pesos por dólar en el término de una semana. Esta devaluación del 110% generó
dificultades para que los mexicanos pudieran hacer frente a sus deudas en dólares. Algunos
denominaron a esta medida el “error de diciembre”, principalmente por haber sido anunciada a los
inversionistas previamente.

El mercado accionario se vino abajo. En consecuencia, nadie quería tener activos denominados en
pesos y el Gobierno se vio obligado a pagar muy elevadas tasas de interés para cumplir con sus
obligaciones vencidas. Ante esta situación Estados Unidos y algunos organismos internacionales
ofrecieron ayuda por un monto alrededor de los $40.000 millones. Con la devaluación empezó la
reactivación, pues las exportaciones mexicanas se volverían más baratas y sus importaciones más
caras, y el peso se mantendría bastante estable de ahí en adelante. Sin embargo, el efecto social
de la crisis fue muy importante, pues afectó a una gran parte de la población, la cual vio reducido
su nivel de ingreso y encontró dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. Además
el impacto llegó hasta otros países de la región latinoamericana, como Argentina y Brasil, a lo que
se le denominó “efecto tequila”.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el efecto de los siguientes eventos sobre los flujos de inversión extranjera hacia México
(establezca si es la inversión directa o la inversión de cartera, o ambas, la que se afecta en cada
caso)?

• La reducción de las tasas de inflación.


• La estabilidad del tipo de cambio del peso.
• La renegociación de la deuda externa mexicana.
• La negociación y entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA).
• La baja en las tasas de interés en Estados Unidos.

2. ¿Cómo pudo México financiar sus importaciones y su enorme déficit en la cuenta corriente?

3. ¿Cómo logró México incrementar sus reservas monetarias y mantener un tipo de cambio estable
si tenía un elevado déficit en la cuenta corriente?

4. ¿Qué importancia tenían las expectativas de los inversionistas?

5. Si usted estuviera en 1992 y hubiera sido un inversionista norteamericano, ¿habría comprado


bonos del Gobierno de México o acciones de empresas mexicanas?

6. Con base en el gráfico 2 analice el comportamiento de las tres variables señaladas en la figura.
Expliquen las razones por las cuales la inversión de cartera creció fuertemente de 1990 hasta 1993
y la inversión directa no, y las razones por las cuales en 1994 la inversión de cartera se redujo
drásticamente pero la inversión directa se incrementó, ¿por qué en 1995, en medio de la crisis, la
inversión directa se mantuvo bastante estable mientras que la inversión de cartera no?, ¿Qué
factores produjeron ese comportamiento?, ¿Por qué empresas como General Motors y Goodyear
se vieron beneficiadas en medio de la crisis mexicana?

7. Determine el efecto de los siguientes eventos sobre los flujos de inversión extranjera hacia
México (trate de establecer si es la inversión directa o la inversión de cartera, o ambas, la que se
afecta en cada caso):
• El crecimiento del déficit de la cuenta corriente superior al superávit de la cuenta de capital.
• La dependencia de México de los flujos de capital colocados en activos financieros del sector
público y con perfiles de vencimiento de corto plazo.
• El aumento en la tasas de interés en Estados Unidos.
• La rebelión en el estado de Chiapas.
• La inestabilidad política en México.
• La devaluación del peso.
• La presión política del Gobierno ante la cercanía de las elecciones presidenciales.

8. Con base en las respuestas anteriores, explique de qué forma la inversión extranjera puede
relacionarse con una alta volatilidad financiera, efecto contagio, problemas con los flujos de capital
y la desigualdad.

9. Establezcan un conjunto de medidas que debe tomar un país como México para evitar una crisis
como la vivida entre 1994 y 1995.

Referencias:

• Kozikowski, Z. (2000). Finanzas Internacionales. McGraw Hill. México.


• Esquivel, J. Víquez, G. (2007). Crisis de México de 1994-1995. Recuperado de
http://www.auladeeconomia.com/articulosot-11.htm
• Case. Fair (1997). Principios de Macroeconomía. Prentice Hall. México.

S-ar putea să vă placă și