Sunteți pe pagina 1din 38

Estudio de Impacto

Ambiental
Índice

1. Definición de Estudio de Impacto Ambiental ........................................................................ 2


2. Características de un E.I.A ..................................................................................................... 3
3. Partes de un E.I.A. ................................................................................................................. 4
3.1 Introducción .................................................................................................................. 4
3.2 Descripción del proyecto..................................................................................................... 4
3.2.1 Metodología ................................................................................................................. 5
3.2.2. Descripción del proyecto. Las acciones. .................................................................... 10
3.3. Análisis de las alternativas del proyecto .......................................................................... 15
3.3.1. Selección de la mejor alternativa del proyecto ......................................................... 15
3.4 Inventario Ambiental ........................................................................................................ 16
3.4.1. Descripción del medio ............................................................................................... 17
3.4.2. Elementos o Factores Susceptibles de ser Afectados ............................................... 17
4. Identificación de impactos: Matriz de impactos ................................................................. 22
4.1. Métodos cuantitativos ..................................................................................................... 28
4.2. Métodos cualitativos ........................................................................................................ 29
5. Prevención de Impacto Ambiental: Medidas Protectoras, Correctoras y Compensatorias 30
5.1. Introducción ..................................................................................................................... 30
5.2. Orientación de las medidas .............................................................................................. 31
5.3. Condiciones de las medidas ............................................................................................. 31
5.4. Tipos de medidas correctoras .......................................................................................... 32
5.5. Presentación de las medidas ............................................................................................ 34
6. Programa de Vigilancia Ambiental ...................................................................................... 34
6.1. Introducción ..................................................................................................................... 34
6.2. Documento de seguimiento y control.............................................................................. 35
6.3. Aspectos objeto de la vigilancia ....................................................................................... 35
7. Comunicación de los impactos ............................................................................................ 36
8. Bibliografía .......................................................................................................................... 37

1
1. Definición de Estudio de Impacto Ambiental

Toda actividad humana causa cambios en el ambiente y es de esperar que los


proyectos de turismo también los causen. Con objeto de poder tomar las mejores
decisiones de manejo sobre los proyectos, la Evaluación de Impacto Ambiental EIA ha
sido propuesta y reconocida como un instrumento que contribuye a decidir si son
justificables ó no, los cambios que puedan producirse en el ambiente por consecuencia
de las actividades de un proyecto. En los casos cuyos cambios se consideren negativos,
los proponentes deberán aplicar una serie de medidas para evitar, controlar ó reducir
sus impactos.

La Evaluación de Impacto Ambiental consiste en un conjunto de procedimientos


que permiten comparar los cambios que se producirán en el ambiente, por actividades
a desarrollar en un proyecto; estos cambios, llamados impactos, pueden ser
considerados de acuerdo a ciertos criterios de juicio, como negativos o positivos. La
determinación de estos impactos como positivos ó negativos, se realiza mediante una
serie de técnicas de análisis especializadas que hacen necesaria la participación de un
consultor ó un equipo de consultores. Para realizar esta comparación, se requiere que
el Proponente contrate una Consultora Ambiental, empresa legalmente constituida y
registrada en el Registro de Consultores Ambientales del Sector Turismo, que cuenta con
un equipo de varios especialistas, los que se encargarán de recopilar información
detallada sobre las condiciones del ambiente del área de influencia directa e indirecta
del proyecto; incluye esta información las características biológicas, sociales y culturales
de estas áreas, la que constituye la llamada Línea Base, que servirá como parámetro de
comparación contra la cual contrastar situaciones esperadas por la ejecución del
proyecto. Esta comparación permite predecir la ocurrencia de impactos, los que pueden
ser de magnitud y duración variable. Estos impactos son sometidos a pruebas de análisis
cualitativos y cuantitativos, cuya complejidad dependerá de la magnitud de los impactos
esperados y que permitirá discernir la relevancia y prioridad de atención de cada uno.

2
Correspondientemente la Consultora propone para cada uno de estos impactos
una serie de medidas para su prevención, control ó mitigación, los que contribuirán a
mejorar el desempeño del proyecto. Toda esta información es reunida en un documento
titulado Estudio de Impacto Ambiental, el que es elaborado y refrendado por la
Consultora Ambiental, y sometido por el Proponente para la aprobación por la
Autoridad Sectorial de Turismo que es el Viceministerio de Turismo. En el Viceministerio,
técnicos calificados evalúan la propiedad de los procedimientos y análisis aplicados y de
las medidas propuestas.

En caso de haber observaciones, estas son remitidas al Proponente, para


conjuntamente con la Consultora Ambiental, presentar las absoluciones
correspondientes. Una vez absueltas estas observaciones y con la conformidad del
Viceministerio de Turismo, se le emite la Certificación Ambiental correspondiente.

2. Características de un E.I.A.

La principal característica de los E.I.A. es su subjetividad, lo que resalta la


impotancia de las opiniones vertidas en el mismo por el equipo redactor del estudio, el
cual estará formado por especialistas en diversas materias tales como biología, geología,
economía, ingeniería, ecología, etc. Sus opiniones serán importantes y además tendrán
la responsabilidad de determinar la metodología a seguir en cada caso, teniendo
lógicamente en cuenta las características de cada estudio específico.

Los objetivos de un E.I.A. son los siguientes:

- Determinación de las acciones del proyecto a evaluar, capaces de producir


impactos. También es necesario determinar los elementos del medio
ambiente susceptibles de recibir esos impactos.
- Conocimiento detallado de esas acciones del proyecto y del estado en que
se encuentra el medio receptor previo a la realización del proyecto en
estudio, es decir estado cero.
- Valoración de la interacción de las acciones del proyecto con los
elementos del medio. También se realizará una predicción del estado

3
final del mismo y se determinará la compatibilidad del proyecto con el
medio de la zona escogida.

Las principales diferencias en la realización de los E.I.A. vienen dadas por estos
dos motivos:

- Metodología aplicada para la evaluación de impactos.


- Características propias del proyecto:
 Instalaciones concentradas/ obras lineales (presas/líneas férreas)
 Actividades industriales / obras públicas (fábrica/puerto).

3. Partes de un E.I.A.

Un E.I.A. consta de una serie de apartados que se deben seguir para su


realización. Estos apartados se van a detallar a continuación.

3.1 Introducción

Este apartado recogerá una presentación de la sociedad o institución promotora


del proyecto, una exposición de los motivos que lo justifiquen, así como las razones por
las que se realiza el estudio de impacto: normas de las que se deriva su realización,
organismo que lo solicita, etc.

3.2 Descripción del proyecto

Este apartado tratará la recopilación y planteamiento de la información propia


de, o relacionada con el proyecto en cuestión. Es una fase de la ejecución de un EsIA que
requiere una detallada presentación y descripción del proyecto. En ella se describen
todas las acciones que podrían tener impactos ambientales significativos, tanto en las
etapas de construcción, puesta en marcha, operación, como de abandono.

4
3.2.1 Metodología

Metodológicamente considerado, este capítulo resume los contenidos


mínimos de la presentación y descripción del proyecto.

a) Ficha de Identificación del Proyecto


b) Resumen ejecutivo de la descripción del proyecto.
c) Marco de referencia legal y administrativo
d) Localización.
e) Descripción del Proyecto. Las acciones
f) Análisis de Alternativas del Proyecto.
g)

3.2.1.1. Ficha de identificación del proyecto

Esta ficha, que según la autoridad de contralor puede recibir distintas


denominaciones (ej. “manifiesto”), tiene el objetivo principal de iniciar la
tramitación, y resumir los elementos básicos del proyecto. Su contenido es
breve:

a) Designación del proyecto: determinar el nombre del proyecto con el


cual se reconocerá e identificará la acción cuyo impacto sobre el
ambiente se pretende evaluar.

b) Domicilio real y legal, teléfono, fax, correo electrónico: detallar los


datos correspondientes al, proponente del proyecto. Los datos
corresponden al lugar donde serán recibidas las comunicaciones de toda
índole.

c) Nombre y acreditación de los representantes legales: identificar los


responsables empresarios y técnicos que serán los referentes por parte
del Proponente ante las autoridades ambientales competentes.

d) Actividad de la empresa u organismo: aclarar la actividad principal del


proponente del proyecto.

5
e) Identificación del responsable del EIA y plantel de técnicos
intervinientes: informar la composición del equipo profesional para
determinar si están cubiertas las especialidades involucradas. En caso de
los consultores individuales y firmas consultoras acreditar: nombre,
dirección, teléfono, antecedentes profesionales, matricula profesional
y/o inscripciones ante Organismos Nacionales, Provinciales, o
Municipales y contrato social si corresponde.

f) Objetivos del proyecto: describir brevemente los objetivos del


proyecto.

g) Descripción del proyecto: detallar en forma resumida y precisa las


características relevantes del proyecto.

h) Descripción de los proyectos complementarios: detallar en forma


resumida y precisa las características relevantes de los proyectos
complementarios al proyecto principal. Ésta será de utilidad a los fines de
evaluar la necesidad de realizar EIA para cada proyecto complementario.

i) Expansión o crecimiento: describir escenarios de crecimiento del


proyecto con el objeto de realizar previsiones.

j) Localización, sitio o área del proyecto: describir el lugar de


asentamiento de las instalaciones.

k) Sustentabilidad del proyecto: explicar brevemente las incidencias


económicas, ambientales y sociales del proyecto.

3.2.1.2. Resumen de la descripción del proyecto

El resumen ejecutivo debe redactarse de tal manera que plantee


respuesta a los siguientes interrogantes:

a) ¿A qué necesidad responde el proyecto? ¿Cuál es su encuadre socio-


económico?

6
b) ¿Cuáles son las características de la acción? Se debe poner énfasis en
las actividades que implican riesgos o generan impactos.

c) ¿Cuáles son las diferencias esperadas durante las etapas de diseño,


construcción, operación y abandono?

d) ¿Cuáles son las acciones más relevantes que se emprenderán?

e) ¿Cuáles son las consideraciones legales y reglamentarias, y el marco


administrativo de referencia? ¿Cuáles son las normas aplicables y los
permisos o autorizaciones requeridas, indicando los sectores
involucrados si se trata de acciones de gran cobertura?

f) ¿Cuáles son las agencias e instituciones involucradas?

g) ¿Cuál es la localización específica?

h) ¿Cuál es la planificación prevista para el área de influencia?

3.2.1.3. Marco de referencia político, legal y administrativo

Se deben especificar los aspectos políticos, legales y administrativos que


están asociados a la temática ambiental del proyecto, especialmente en relación
al cumplimiento de las normas y obtención de permisos ambientales. Si hay un
encuadre político y una planificación estratégica es importante que se realice una
introducción sobre la misma. Esto no sólo pone en evidencia la importancia del
proyecto sino que aporta a la valoración de efectos que podrían sumarse en
forma adversa o benéfica a los de otros emprendimientos.

3.2.1.4. Localización

Se justifica la decisión sobre la ubicación geográfica y político-


administrativa de la acción y los impactos ambientales que se deriven de ella.

7
I. Etapa de selección de sitio.

Esta etapa tiene por finalidad describir los diferentes sitios


alternativos, así como los criterios a ser evaluados hasta la selección de
uno de ellos para la ejecución del proyecto.

 Sitios alternativos que hayan sido o estén siendo evaluados para


el desarrollo del proyecto.
 Ubicación Física. Indicar el lugar donde se ubicará el proyecto,
señalando:

a) Aclarar si el predio se sitúa en una zona urbana,


suburbana o rural, señalando Calles, Barrios, Ciudad,
Municipio, Departamento, Partido.

b) Anexar planos con la mayor información que permita


ubicar el proyecto en los sitios potenciales, planos de la
poligonal del predio indicando sus coordenadas
geográficas: Ubicación referida a la Ciudad o Municipio;
Localización referida al predio; Urbanización del área.

 Criterios básicos en la selección del sitio

a) Situación legal del predio. Compra, venta, concesión,


expropiación, otro.

b) Colindancias del predio, detallar la actividad que en


ellos se desarrolle y distancia aproximada.

c) Vías de acceso al área donde se desarrollará el


proyecto. En el caso de proyectos relacionados con
cuerpos de agua señalar las rutas de navegación que se
utilizarán

d) Estudios preliminares de campo: estudio y análisis de


suelo, factibilidad hídrica, etc.

8
e) Uso anterior, actual y potencial del suelo en el sitio
seleccionado.

f) Aspectos de interés arqueológico.

g) Compatibilidad del proyecto con el uso del suelo en


terrenos colindantes y con la zonificación asignada al lugar
seleccionado.

h) Superficie requerida (ha, m2). Señalar la superficie que


se requerirá para el desarrollo del proyecto. Detallar los
usos que se le dará a dicha superficie.

i) Presentar la información sobre los aspectos de Medio


Ambiente.

j) Evaluación de potenciales pasivos ambientales, y


responsabilidades vinculadas.

II. Sitio elegido:

Indicar cuál de las alternativas de los sitios potenciales evaluados


ha sido seleccionado para fundar el proyecto.

 Área estimada del Proyecto y área de influencia: Presentar en un


mapa base a escala 1:10,000 ó 1:50 000 el área del proyecto, obra o
actividad.
 Área estimada del proyecto es el terreno donde se realizará el
proyecto, obra o actividad: Especificando el área neta y total.
 Área de Influencia: Deberá definirse un área de influencia directa e
indirecta los medios biológico, físico y social.

El Área de Influencia Directa es el área que potencialmente


recibirá los impactos biológicos, físicos y sociales ocasionados
directamente por el proyecto. El Área de Influencia Indirecta es el área
que potencialmente recibirá los impactos biológicos, físicos y sociales
ocasionados indirectamente por el proyecto. Ambas áreas deberán

9
definirse con una justificación fundamentada en criterios técnicos y
científicos por los profesionales responsables, debiendo argumentarse de
forma individualizada.

3.2.2. Descripción del proyecto. Las acciones.

Se deberán desarrollar los aspectos vinculados con cada etapa de proyecto,


según se indica a continuación:

3.2.2.1. Planificación y etapa de preparación del sitio

Presentar información específica relacionada con las actividades de


preparación del sitio previo a la construcción.

a. Programa de trabajo.

Presentar información resumida de las actividades principales


durante la operación de las instalaciones susceptibles de provocar
impacto. Adjuntar el cronograma tentativo de las actividades, con la fecha
de inicio y finalización de cada una de las actividades que se desarrollarán
durante la etapa de preparación del sitio.

b. Actividades Preparación del terreno y construcción.

1). Identificar y Describir las obras civiles y tareas necesarias en


esta etapa (desmontes, movimiento de Tierras y Transporte,
nivelaciones, excavación, relleno, despiedre, entre otros). En caso
de realizar actividades de desmonte, transplante o desmalezado
dentro del sitio del proyecto, indicar la metodología que se
utilizará para llevar a cabo dicha actividad, así como su reposición
o disposición final que se dará al material vegetal que será
retirado.

2). Obras y servicios de apoyo. Indicar y describir las obras


provisorias y los servicios necesarios para la etapa de

10
preparación del terreno y construcción (construcción de caminos
de acceso, puentes provisorios, obrador, Baños portátiles, otros).

3). Enumerar los materiales e insumos que se utilizarán durante la


etapa de preparación del sitio y construcción, indicando tipo,
volumen y forma de traslado y almacenamiento. En caso de que
se utilicen recursos de la zona, indicar cantidad, tipo y forma de
extracción (origen de los materiales, madera, tosqueras, canteras,
aguas superficiales, subterránea u otros).

4). Personal requerido. Especificar el número de trabajadores que


serán empleados y su tiempo de ocupación, así como su lugar de
procedencia.

5). Residuos generados. Indicar el tipo, volumen, manejo,


tratamiento y/o disposición final de los residuos que se generarán
durante esta etapa.

6). Señalar el tipo y cantidad de maquinaria y equipo que se


utilizará durante la etapa de preparación del sitio, especificando
la cantidad y tiempo de uso.

7). Identificar y describir el uso de combustible y energía. Para el


caso de combustibles: Origen, consumo (por unidad de tiempo) y
lugar de almacenamiento. Acompañando con croquis. Para el caso
de energía eléctrica, indicar el nivel de consumo y de ser necesario
acompañar con croquis de distribución.

8). Requerimiento de agua. Indicar origen, cantidad y destino.


Asimismo indicar los requerimientos excepcionales a ser utilizados
y su periodicidad aproximada. Plantear otras fuentes alternativas
de abastecimiento de agua.

9). Identificar la fuente de generación de ruido. Indicar


intensidad (en dB) y periodicidad.

11
10). Desmantelamiento de las instalaciones provisorias.

3.2.2.2. Etapa de operación y mantenimiento

La información que se solicita en este apartado, corresponde a la etapa


de operación del proyecto y a las actividades de mantenimiento necesarias para
el buen funcionamiento del mismo.

a. Programa de trabajo

Presentar un cronograma, con la fecha de inicio y finalización de


cada una de las actividades que se desarrollarán durante la etapa de
operación del proyecto.

b. Actividades, procesos y equipamiento

1). Presentar una memoria descriptiva sucinta pero con detalle


suficiente de las (etapas de producción) si corresponde, anexar un
diagrama de flujo de procesos. En el diagrama de flujo se deberá
indicar los puntos donde se generan emisiones, efluentes y
residuos, incluyendo el tipo de contaminantes.

2). Identificar y describir los Recursos naturales del área de


influencia que serán utilizados. Indicar tipo, cantidad.

3). Requerimientos del personal: Indicar la cantidad total del


personal que será necesario para la operación, especificando
turnos. Grado de instrucción.

4). Equipos o maquinarias a utilizar: Nombre. Cantidad.


Especificaciones técnicas de los equipos. Croquis de la distribución
de la maquinaria y equipos dentro del predio. Tiempo de
Operación (Horas/Días/Semana/Año).

12
5). Recipientes de proceso y de almacenamiento: Tipo. Cantidad.
Material con que está construido. Dimensiones. Capacidad.
Sustancia o material que contiene. Dispositivos de seguridad
instalados. Tiempo estimado de uso. Ubicación y localización.

6). Materias primas e insumos por fase de proceso: Tipo.


Cantidad usada por unidad de tiempo. Fase de proceso donde es
utilizada.

7). Subproductos por fase de proceso: Tipo. Cantidad producida


por unidad de tiempo. Fase de proceso donde se genera.

8). Productos finales: Tipo. Cantidad producida por unidad de


tiempo

9). Combustibles: describir tipo, uso, consumo, lugar de


almacenamiento; adjuntar croquis.

10). Energía Eléctrica: describir uso, origen, consumo; adjuntar


croquis de distribución.

11). Agua: describir origen, consumo, lugar de almacenamiento;


adjuntar croquis. Indicar requerimientos excepcionales a ser
utilizados y su periodicidad.

12). Plantear otras fuentes alternativas de abastecimiento


combustible, energía eléctrica y agua.

13). Vibraciones y Ruidos: Identificar fuentes de generación,


intensidad y periodicidad.

14). Campos electromagnéticos: Identificar si se generan y/o


modifican y su intensidad.

15). Residuos: Enumerar tipo de residuos generados,


especificando cantidades, tratamiento y disposición.
Características del cuerpo receptor.

13
a) Emisiones a la atmósfera: indicar si son gaseosas, humos
o partículas.
b) Descargas de líquidos residuales: indicar aspectos físicos,
químicos y biológicos.
c) Residuos sólidos industriales: describir componentes y
humectación.
d) Residuos sólidos asimilables a domiciliarios.
e) Residuos peligrosos: indicar especificaciones.
f) Otros residuos.
g) Factibilidad de reducción, reuso, reciclaje y recupero de
los residuos que declara.

3.2.2.3. Etapa de abandono de sitio

En este punto deberá describir el destino programado para el sitio y sus


alrededores, al término de las operaciones, especificando:

 Estimación de vida útil del proyecto.


 Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.
 Programas de restitución del área a las condiciones previas al desarrollo
del proyecto.
 Describir los recursos (económicos, maquinaria, insumos, personal) a ser
aplicados a esta etapa.

La siguiente lista presenta objetivos ambientales que deben ser


considerados al momento de abandonar el sitio.

 Calidad del aire;


 Estabilidad de pendiente (estabilidad erosionable y geotécnica);
 Calidad del agua superficial y subterránea;
 Disposición de desechos;
 Vegetación;
 Monitoreo.

14
3.3. Análisis de las alternativas del proyecto

La sección de “alternativas” en el estudio de impacto ambiental debe describir


todas las alternativas razonables. Las alternativas que son consideradas y rechazadas en
forma temprana en el proceso de planeamiento se deben describir brevemente con un
análisis que justifique su eliminación. Esta justificación debe tener suficiente
información para apoyar la decisión para no proceder con las alternativas que se han
eliminado y se debe contar con información para responder a cualquiera de las
preguntas que se hagan al respecto.

La evaluación de alternativas debe definir el alcance en un estudio de impacto


ambiental presentando un conjunto de las mismas que sean eficaces y ambientalmente
adecuadas, considerando asimismo el costo asociado. Para cada alternativa, se debe
incluir (1) una adecuada descripción y (2) una discusión incluyendo el tamaño y la
localización de instalaciones (o el proyecto, si no se planea ninguna facilidad), los
requisitos de la tierra, las operaciones y los requisitos de la gerencia, las estructuras
auxiliares, y los horario de la construcción.

Las alternativas de evaluación deben considerar:

 Selección del mejor diseño del proyecto;


 Selección de la mejor localización del proyecto;
 El uso más eficiente de recursos;
 Minimizar/eliminar impactos adversos;
 Se alcance objetivos de sustentabilidad.

3.3.1. Selección de la mejor alternativa del proyecto

Es importante que el análisis considere un suficiente número de alternativas para


asegurar un procedimiento eficaz para la toma de decisión eficaz. Asimismo deben ser
razonables, es decir practicables, desde el punto de vista logístico, técnico y financiero.

15
¿Cuántos tipos y qué número de alternativas son adecuados?

Es importante tener presente que el informe realizado será un instrumento para


la toma de decisiones. En este sentido, considerar una sola opción, no constituye una
gama de alternativas, porque en tal caso no hay decisión, ninguna toma de decisión.
Para determinarse si se han identificado un número razonable de alternativas, se debe
considerar tiempo, la geografía, la economía, el ambiente e impactos sociales.

Es importante identificar las consecuencias para el medio ambiente de las


características positivas y negativas del proyecto propuesto a través de la vida del
proyecto, que requiere la anticipación de cambios en las condiciones que no se
relacionan con el proyecto propuesto. De hecho, un proyecto propuesto puede
demostrar ser beneficioso para una determinada situación ambiental, que sin el
proyecto se iría deteriorando.

La alternativa seleccionada debe satisfacer el propósito del proyecto mejor que


las otras alternativas con menos consecuencias para el medio ambiente.

3.4 Inventario Ambiental

El inventario ambiental es una completa descripción del medio ambiente tal y


como es en un área determinada, en la que se piensa localizar un proyecto, o puede
verse afectado por él, los tipos existentes de ocupación del suelo y aprovechamiento de
los recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes. Así como la
delimitación y descripción cartografiada del territorio o cuenca espacial afectada por el
proyecto para cada uno de los aspectos ambientales definidos. Se estructura a partir de
una lista de control de parámetros de los medios físico-químicos, biológicos,
sociocultural y socioeconómico.

Se deberá realizar un estudio comparativo de la situación ambiental actual y


futura, con y sin la actuación derivada del proyecto para cada alternativa examinada en
el inventario ambiental debemos tener en cuenta que estamos actuando en un
ecosistema, por lo tanto cualquier variación en uno de los factores ambientales puede
hacer variar de forma irreversible otros factores que dependen de él, por eso, cuando

16
en la descripción del medio nos encontremos con un factor singular a proteger, debemos
preguntamos por qué se encuentra en ese lugar, qué condiciones hay que permiten que
exista allí y no abunde en otros lugares. Y a partir de las respuestas, por un grupo
interdisciplinar, a estas preguntas, podemos conocer la reversibilidad o el daño que
podemos ocasionar al modificar su entorno.

Es, por ello, imprescindible desde las primeras etapas de la elaboración del estudio
de impacto ambiental, la formación interdisciplinar del equipo, que va mucho más allá
de un simple equipo multidisciplinar, donde las personas versadas en diferentes
disciplinas trabajan juntas sin interrelaciones específicas establecidas, por la
complejidad de los ecosistemas esta formación multidisciplinar no es suficiente si la
forma de trabajo no se rige por las interrelaciones entre los miembros del equipo y la
integración de los resultados.

3.4.1. Descripción del medio

En esta primera etapa se debe realizar una descripción de las


características físicas y naturales de la zona, así como las culturales y
socioeconómicas, de tal manera que, conociendo las circunstancias de partida
antes del proyecto, tengamos por una parte, un inventario de los valores actuales
de los diferentes elementos y su posible evolución, para poderlos comparar con
los valores tras la transformación y, por otra, una documentación sobre la
sensibilidad o vulnerabilidad de los elementos frente a las acciones y la capacidad
mayor o menor de los mismos para soportar y mantener la actividad.

3.4.2. Elementos o Factores Susceptibles de ser Afectados

En el análisis ambiental, se ha de fijar qué factores deben inventariarse


para la caracterización del medio, en función de dos aspectos fundamentales:

1. La previsible alteración en su valor original, de forma directa o


indirecta, por alguna acción del proyecto identificada como causantes de
impacto.

17
2. Su influencia, directa o indirecta, en la calidad ambiental del entorno.

La identificación de acciones impactantes y la elección de variables


posiblemente afectadas se deben realizar conjuntamente, por estar
interrelacionadas, y haciendo análisis iterativos. Pueden agruparse en variables
pertenecientes: al medio inerte, al medio biológico, al medio perceptual, al
patrimonio cultural y al socioeconómico.

La cantidad de factores a analizar así como el nivel de detalle estarán


íntimamente relacionados con el tipo de proyecto y las características de la zona.
Es importante, en una primera etapa, conocer cuales serán aquellos factores
ambientales que el proyecto afectará en mayor medida y a partir de aquí
delimitar el entorno y el alcance del estudio de cada factor ambiental. Para ello
se deben de utilizar las técnicas del scoping, definido por CEQ como "un proceso
preliminar y abierto para determinar el alcance de los aspectos que deben ser
tratados y para identificar los aspectos significativos relacionados con la acción
propuesta". Scoping tiene que ver con decidir, sólo se debe analizar lo que vaya
a derivar en algo que tenga impactos significativos. Se deben tener en cuenta los
siguientes factores que pueden verse afectados:

3.4.2.1. Medio Inerte

a) Clima. Deben inventariarse las características climáticas, que puede ser


modificadas y aquellas que condicionan los demás factores ambientales como
suelo, vegetación, fauna, paisaje.

b) Atmósfera. Un proyecto de ingeniería puede incorporar a la atmósfera


cantidades más o menos importantes de partículas sólidas y alterar la calidad del
aire de manera significativa. Las partículas las originarán procesos naturales tales
como el arrastre por el viento y de procesos artificiales procedentes de las
actividades inherentes al desarrollo mismo del proyecto.

c) Ruido. El factor ruido se evaluará en función del nivel existente en la zona


originalmente. La variación procederá, en la fase de construcción, de la

18
explotación de canteras, del tráfico de vehículos, maquinarias utilizadas, entre
otras y en la fase de funcionamiento originado en tuberías y generadores si
existen. Debe considerarse en este estudio la accesibilidad de la zona, localizando
los núcleos de población o viviendas aisladas que puedan ser afectadas e
igualmente las condiciones de propagación de ruido en el área y su alteración a
especies de fauna protegidas.

d) Geología. Es un parámetro importante ligado con la erosión, formado por un


conjunto de componentes que lo configuran como elemento complejo.

e) Geomorfología estudio geomorfológico tendrá como objetivo principal la


realización de un inventario de las formas del relieve, así como de los procesos
dinámicos que actúan o podrían actuar sobre ellas, esta muy vinculado con el
paisaje.

f) Edafología. Se refiere a la variable suelo, pueden ser de dos tipo:

 pérdida de suelo útil, y por tanto de capacidad productiva,


 Posibilidad de fenómenos erosivos e inestabilidad por causas debidas a la
creación de canales, infraestructura en general, reconstrucción de viales
entre otras

g) Hidrología, Hidrogeología superficial subterránea. El estudio se centrará


sobre el funcionamiento de los sistemas acuíferos, la calidad de las aguas y su
contaminación.

3.4.2.2. Medio Biológico

a) Vegetación. La importancia de la vegetación en el estudio de impacto


ambiental radica en que representa un valor en sí misma, incrementado cuando
se trate de especies raras o endémicas, cuya pérdida sería irrecuperable; por otra
parte, es uno de los elementos del medio más visible y cambios en él pueden
afectar a otros factores o al conjunto del territorio, por lo que su estudio debe
de hacerse estudiando la relación que, como elemento de un

19
ecosistema, su alteración puede ocasionar a otros factores ambientales
importantes. Su importancia, además, viene potenciada por el efecto protector
que ejerce en las cuencas hidrográficas frente a los procesos erosivos de
márgenes, resistencia a la acción de las crecidas y aprovechamiento de los
aportes de sedimentos. Por tanto, en el estudio de la vegetación, una primera
fase en el inventario, será la definición y cartografía de las unidades vegetales
existentes en la zona de proyecto. La caracterización de estos tipos se hará en
función de sus propiedades estructurales, florísticas y ecológicas, mediante las
cuales se podrá conocer su vulnerabilidad frente a una alteración del medio en
que viven.

En cualquier caso se consideran no sólo las formaciones vegetales


ripícolas asociadas al río, sino también aquellas formaciones climatófilas que se
encuentren relacionadas con el proyecto. Esta información será la base sobre la
cual sé revisarán aquellas especies que por su carácter endémico en el área de
estudio o por su rareza generalizada dentro del entorno de desarrollo del
proyecto, se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, y se procederá a
caracterizar las distintas unidades de vegetación diferenciadas por su
composición florística, del mismo modo, deberán identificarse las unidades
vegetales incluidas en las diferentes normativas y disposiciones de protección a
la naturaleza que existan, tanto en el ámbito comunitario, nacional, autonómico
o local y aquellas que determinen la existencia de otros factores ambientales
importantes como fauna y aspectos socioeconómicos.

b) Fauna. La repercusión que sobre la fauna puede generar la actividad bajo


estudio, será fundamentalmente consecuencia de los movimientos de tierras y
modificaciones en la vegetación. En el estudio deberán tenerse en cuentas los
habitats: el terrestre, acuático, y aéreo; se basara fundamentalmente, en el
estudio de las especies ligadas a los diferentes tipos de vegetación y fuentes
hídricas. Es necesario identificar aquellos ejemplares de la fauna presentes en el
lugar o sus aledaños que se encuentren incluidos en las diferentes

20
normativas y disposiciones de protección a la naturaleza, tanto en el ámbito
comunitario, nacional, autonómico o local.

3.4.2.3. Medio Perceptual

El primer paso para estudiar el paisaje en el estado preoperacional es


definir e inventariar los componentes singulares del mismo, es decir: Relieve o
modelado fisiográfico, que constituye la base sobre la que actúan los otros
componentes del paisaje. Formas de agua superficial, su disposición, su quietud y
movimiento. Vegetación, considerando las características o cualidades que
determinan la fisonomía de las comunidades o agrupaciones de especies como
textura, cambio cromático estacional de las especies, tipos biológicos que reflejan
el porte en las plantas. Fauna, que aunque no suele jugar un papel relevante en el
paisaje, puede en ocasiones constituir un rasgo fundamental del mismo.
Estructuras o elementos superficiales introducidos por la actividad humana que
modifican los demás componentes del paisaje: huertas, cultivos, edificios,
puentes, carreteras, líneas de transporte de energía, ferrocarril.

El estudio de distribución y características de estos componentes permitirá


realizar una definición de unidades paisajísticas de las que habrá que efectuar una
valoración adecuada, en función de su visibilidad y su calidad. La caracterización
de las mismas unidades se hará a través de un análisis de los aspectos cruciales:
intervisibilidad, accesibilidad y calidad visual intrínseca que representan
respectivamente el grado de visibilidad recíproca entre unidades, la facilidad de
acceso a un lugar y la percepción que un observador puede tener de la unidad
desde un punto fuera de ella, también es necesario conocer la fragilidad visual de
las unidades paisajísticas.

3.4.2.4. Medio histórico-artístico

Deben considerarse como recursos culturales y deben ocupar, entre otros


que puedan añadirse, el sistema cultural (valores y normas colectivas, creencias,
signos culturales, lugares de reunión, ferias, romerías); el patrimonio histórico
(yacimientos arqueológicos o conjuntos urbanos singulares); las vías

21
pecuarias que, aparte de su función de intercomunicación, deben contemplarse
como un patrimonio cultural heredado; las actividades recreativas (baño,
navegación recreativa, excursionismo); los lugares de interés natural o cultural
(espacios naturales protegidos, sitios de caza y pesca, lugares de interés científico
reconocido, formaciones geológicas, ermitas, monasterios).

3.4.2.5 Medio Socioeconómico

Los contenidos básicos que se considerarán para determinar las


características generales del entorno socioeconómico del ámbito afectado por el
proyecto, serán de formas genéricas y estudiadas en cada caso al nivel exigido
por la inversión, amplitud, repercusión. Así se realizará un análisis del sistema
territorial que incluirá los usos del suelo, la distribución, el tamaño de los núcleos
y la red viaria de comunicaciones. Igualmente se hará un análisis demográfico y
un análisis de la estructuración económica existente, es importante incluir un
análisis de los factores sanitarios y calidad de vida, así como un análisis del
planeamiento. Guando el proyecto implique un desplazamiento y
reasentamiento de la población deberán efectuarse estudios socioeconómicos
completos.

4. Identificación de impactos: Matriz de impactos

A fin de identificar y evaluar los impactos del Proyecto, a continuación se analiza


la interacción entre las acciones del mismo y los factores ambientales potencialmente
afectados.

Como metodología de análisis se utilizaron dos matrices, una para la E1tapa de


Construcción y otra para la Etapa de Operación. Para la valoración de los impactos
ambientales, se aplicaron los siguientes atributos:

Signo:

 Positivo: cuando el cambio producido por la ejecución del Proyecto


mejora las condiciones actuales del ambiente

22
 Neutro: cuando la ejecución del proyecto es indiferente para las
condiciones actuales del ambiente
 Negativo: cuando el cambio producido por la ejecución del Proyecto
perjudica las condiciones actuales del ambiente

La identificación de impactos se realiza básicamente mediante una tabla de doble


entrada. Una entrada, habitualmente las columnas, corresponde con las acciones o
elementos del proyecto susceptibles de producir un impacto y en la otra entrada, en las
filas, quedarían los factores o elementos del pedio de ser susceptibles de ser alterados.

De esta forma, todos los impactos posibles serían cualquier combinación de una
acción del proyecto y un factor del medio.

La labor del equipo redactor del E.I.A será identificar cuáles de estos impactos se
producirán en la realidad, es decir, es como si se marcase con una cruz la intersección
correspondiente al factor del medio en cuestión y la acción del proyecto causante del
impacto.

En esta forma se obtiene la matriz de impactos del proyecto, que ofrece una
información clara sobre la problemática que dicho proyecto va a originar en su entorno
ambiental.

El examen atento de esta matriz permite, ya formarse una opinión sobre el


posible impacto, detectando los aspectos más conflictivos sobre los que habrá que
incidir especialmente en el momento de la valoración. A continuación, se observa una
matriz de impactos.

23
Acciones del proyecto Construcción Producción Sumas parciales Suma total

Movimiento Uso y Trasiego de Creación Por


Elementos del medio Construcción consumo Por medios
tierras vehículos de empleo elementos
de agua
Suelo
Medio
Físico Aguas
superficiales

Medio
Vegetación
biótico

Agricultura

Medio Sector

socio- industrial

económico
Sector
construcción

24
Antes de avanzar en los diferentes métodos de evaluación es necesario
establecer algunas características o cualidades de impacto indispensables para definir
su importancia como son:

 Intensidad (In): Grado de incidencia de la acción sobre el elemento


considerado, en el entorno específico en el que actúa y que suele calificarse
como:
 Destrucción total (12)
 Muy alta (8)
 Alta (4)
 Media (2)
 Baja (1)

 Extensión (E): Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación


con el entorno del proyecto. Puede ser:
 Total (8)
 Extensa (4)
 Parcial (2)
 Puntual (1)

 Persistencia (P): Se refiere al tiempo que, supuestamente, durará el efecto y


que puede tener carácter:
 Permanente (4) (más de 10 años)
 Temporal (2) (entre 1 y 10 años)
 Fugaz o baja (1) (menos de 1 año)

 Momento (M): Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción


y el comienzo de sus efectos. Puede ser:
 Instantáneo o corto (4) (menos de 1 año)
 Medio (2) (entre 1 y 5 años)
 Largo plazo (1) (más de 5 años)

25
 Reversibilidad (R): Hace referencia a la posibilidad de retornar o no, y en más
o menos tiempo, a las condiciones iniciales, una vez que la acción haya dejado
de actuar. Puede ser:
 Irreversible (4) (más de 10 años)
 Reversible a medio (2) (entre 1 y 10 años)
 Reversible a corto (1) (menos de 1 años)

Asignados los valores convencionales a cada una de estas características se


puede obtener una valoración, útil a efectos comparativos, de la importancia de los
impactos producidos. En esta situación puede definirse la importancia del impacto por
la ecuación:

𝐼 = ±(3𝐼𝑛 + 2𝐸 + 𝑀 + 𝑃 + 𝑅)

Los valores así obtenidos para cada impacto no son exactamente comparables
pero si dan una idea clara de la importancia de cada uno de ellos.

Si en la matriz de impactos, y en cada par acción del proyecto – factor


medioambiental afectado, incluimos el valor obtenido para la importancia, obtenemos
la matriz de importancia de gran utilidad para la posterior valoración.

En ella el impacto final, será la suma de los impactos permanentes, originados en


la fase de construcción y los que actúan en la fase de funcionamiento.

Los signos + y -, delante de la ecuación de importancia, recogen el carácter


positivo o negativo del medio de impacto, es decir, si la existencia del mismo va a
mejorar la calidad del medio o va a contribuir a su deterioro.

Ahora se observa la disposición de valores en cada cuadrícula de la matriz:

Importancia del impacto (I) Magnitud relativa (Mr)

(+,-)

Peso del impacto (P) Producto

(+,-) (con signo)


26
 Ángulo superior izquierdo: El término de la importancia, ya se explicó
anteriormente.
 Ángulo superior derecho: Representa la magnitud relativa del impacto, es
decir, su importancia relativa en función del marco de referencia elegido. Este
índice varía de 0 a 1.
 Ángulo inferior izquierdo: Representa al peso de cada impacto y es uno de los
aspectos más subjetivos y en consecuencia de más discusión de los E.I.A.

A partir de estos tres valores, podremos realizar su producto y obtener por tanto
los valores para realizar las sumas tanto parciales como la total.

Se puede observar que las acciones sobre los medios físico y biótico suelen ser
negativas, mientras que las que afectan al medio socioeconómico suelen influir
positivamente. Sin embargo, en la suma total, al darle mucha mayor importancia a la
creación de empleo en el medio socio – económico que a cualquiera de los elementos
del medio físico y biótico, esta será siempre positiva y por tanto el proyecto irá para
adelante.

Se han desarrollado numerosos procedimientos de valoración de impactos,


especialmente de tipo cualitativo y en la mayoría de los casos para tratar problemas
determinados, aunque después se les haya dado un carácter general.

Es difícil establecer un método determinado y general ya que numerosos


profesionales y distintos autores están continuamente trabajando en esta línea y
todavía no hay ningún método específico que haya sido aceptado y sancionado por la
práctica como universal y mucho menos definitivo, aunque si parece que el
establecimiento de la matriz de importancia y su evaluación, de una u otra manera, va
imponiéndose tanto en los métodos cualitativos como cuantitativos.

27
4.1. Métodos cuantitativos:

Como posible método de utilidad y a la vez de fácil aplicación, puede utilizarse el


basado en las definiciones de R.D. 1131/1988 que califica los impactos ambientales
como:

 Compatible
 Moderado
 Severo
 Crítico

En función de su magnitud en relación con el elemento del medio afectado.

En este caso y para los impactos identificados en la matriz de importancia,


pueden establecerse unos baremos numéricos que se asignen a cada uno de los cuatro
tipos establecidos, de forma tal que serán impactos combatibles todos aquellos cuya
importancia esté por debajo del valor asignado, e igualmente para los valores
adjudicados a cada uno de los tres tipos restantes.

Naturalmente y con este método, no es posible deducir del estudio un valor


conjunto objetivo para la evaluación, sino que cada uno de los impactos analizado en sí
mismo y la valoración conjunta deberán realizarse de un modo totalmente subjetivo.

En consecuencia con los valores adoptados en la ecuación de importancia, los


valores límites que ésta puede adoptar oscilarían entre un mínimo de 8 y un máximo de
64.

Con carácter orientativo pueden tomarse los siguientes límites

 Compatibles: Importancia menor de 19


 Moderados: Importancia entre 19 y 31
 Severos: Importancia entre 31 y 53
 Críticos: Importancia mayor de 53

28
4.2. Métodos cualitativos:

Si la valoración cualitativa ha sido objeto de muchas aproximaciones, todas ellas


incompletas en cuanto a su aplicación generalizada, aunque válidas dando el carácter
subjetivo de sus conclusiones finales, las valoraciones cuantitativas son mucho más
difíciles de desarrollar y siempre terminan incluyendo algún aspecto subjetivo, razón por
la que todavía no existe un método tipo.

El método más conocido es el de los Laboratorios Batelle-Columbus en U.S.A.,


desarrollado específicamente para la planificación y gestión de recursos hidráulicos,
extendido posteriormente a otros campos.

El método Batelle define 78 parámetros ambientales, correspondientes a los


distintos elementos que pueden ser afectados por las acciones del proyecto y establece
un sistema para que dichos parámetros puedan evaluarse en unidades conmensurables,
y en consecuencia, comparables. El valor de cada parámetro se transforma en un índice
de calidad ambiental, asignando el valor 1 al óptimo y el 0 al pésimo.

El valor obtenido, tiene poco significado, pero es muy útil en la comparación de


alternativas para un mismo proyecto e incluso puede ser válido para comparar distintos
proyectos, siempre que estén situados en el mismo entorno y estén afectados por los
mismos factores socioeconómicos.

29
5. Prevención del Impacto Ambiental: Medidas Protectoras,
Correctoras y Compensatorias

5.1. Introducción

El reglamento de EIA señala:

“Cuando el impacto ambiental rebase el límite admisible, deberán preverse las medidas
protectoras o correctoras que conduzcan a un nivel inferior a aquel umbral; caso de no
ser posible a la corrección y resultar afectados elementos ambientales valiosos,
procederá la recomendación de la anulación o sustitución de la acción causante de tales
efectos.”

Prevenir el impacto ambiental significa introducir medidas protectoras,


correctoras o compensatorias, que consisten en modificaciones de localización,
tecnología, tamaño, diseño, materiales, etc. que se hacen a las previsiones del proyecto
o en la incorporación de elementos nuevos. En todo caso su objetivo consiste en:

 Evitar, disminuir, modificar, curar o compensar el efecto del proyecto en el


medio ambiente
 Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el mejor éxito
del proyecto, de acuerdo con el principio de integración ambiental.

Las medidas correctoras no deben construirse en coartada para una concepción


del proyecto ambientalmente negligente, en la idea de que los impactos van a obviarse
con la medida oportuna. Proyectistas y gestores ambientales coinciden en que siempre
es preferible concebir el proyecto con sensibilidad ambiental que enmendarlo a
consecuencia de una reacción ambiental. De otra forma las medidas que se introduzcan
pueden distorsionar el proyecto porque suponen un coste adicional, que aunque
proporcionalmente bajo en relación al coste total de la obra, no es despreciable, porque
pueden interferir en aspectos no ambientales y, por tanto, en la coherencia del proyecto
y porque pueden introducir nuevos elementos de impacto.

30
Las medidas correctoras se pueden dirigir al agente causante del impacto para
mejorar su comportamiento ambiental o al medio receptor para aumentar su
homeostasia, su resilencia o para paliar los efectos una vez producidos. En cualquiera de
los casos conviene incorporarlas al propio proyecto, como nuevas unidades de obra, con
su correspondiente partida presupuestaria, o en el pliego de condiciones. Cuando ello
no sea posible se pueden hacer proyectos específicos de medidas correctoras.

5.2. Orientación de las medidas

Las medidas se orientan a los tres tipos básicos de impactos que ocasiona un
proyecto; habrá por tanto, medidas para:

1. Minimizar los insumos


2. Minimizar los efluentes, priorizando las medidas por este orden: evitar,
reciclar, recuperar, reutilizar y en caso de que no sea posible ninguna de
estas, tratar, para evitar los problemas ambientales.
3. Cambiar la localización del proyecto o de alguno de sus elementos. En
ocasiones la prevención del impacto requiere un cambio del
emplazamiento del conjunto del proyecto, de alguno de sus elementos o
de los lugares de aprovisionamiento o de vertido.

La tercera opción afecta de manera fundamental, pero no de forma exclusiva, a


los impactos de ocupación, mientras que las dos anteriores lo hacen a los de
sobreexplotación y de contaminación.

5.3. Condiciones de las medidas

Los criterios a tener en cuenta para la identificación y adopción de las medidas son:

 Viabilidad técnica: Las medidas que se adopten deben estar técnicamente


contrastadas y ser coherentes con la construcción del proyecto, el proceso
productivo, los productos finales, la organización, el control de calidad,

31
requerimientos de superficie, condiciones de funcionamiento, necesidades de
mantenimiento, implicaciones legales y administrativas, etc.
 Eficacia y eficiencia ambiental: Las medidas deben ser eficaces y eficientes. La
eficacia evalúa la capacidad de la medida para cubrir los objetivos que se
pretenden, incluye el impacto residual y el impacto de la propia medida. La
eficiencia se refiere a la relación existente entre los objetivos que consigue y los
medios necesarios para conseguirlos.
 Viabilidad económica y financiera: Las medidas deben ser viables en las
condiciones económico financieras del proyecto; la viabilidad económica se
refiere a la relación entre costes y beneficios económicos de las medidas,
mientras la financiera evalúa la coherencia entre el coste de la medida y las
posibilidades presupuestarias del promotor.
 Facilidad de implantación, mantenimiento, seguimiento y control: En la medida
de lo posible, las medidas deben ser fáciles de realizar, conservar y controlar.

5.4. Tipos de medidas correctoras

Atendiendo a distintos criterios las medidas correctoras se pueden clasificar


según muchos parámetros. Los que consideramos más importantes son los siguientes:

 El tipo y la gravedad:
 Obligatorias: Aplicables a impactos corregibles y ambientalmente
inadmisibles.
 Convenientes: Corresponde a impactos corregibles y ambientalmente
admisibles.
 Enmiendas a la totalidad: Corresponden a los impactos ambientalmente
inadmisibles, sin posibilidad de corregirlos, de modificarlos o de evitarlos,
por lo que exigen el rechazo del proyecto o una modificación en
profundidad.

32
 El carácter
 Protectoras: Protegen ecosistemas, paisajes o elementos valiosos
evitando los impactos que puedan afectarles y actuando,
fundamentalmente, sobre la localización de la obra o de sus partes.
 Correctoras: Corrigen el proyecto para conseguir una mejor integración
ambiental, modificando el proceso productivo introduciendo elementos
no previstos que alteran las condiciones de funcionamiento para reducir
el riesgo de accidentes.
 Curativas: Prevén la intervención sobre ciertos impactos una vez
producidos.
 Potenciativas Favorecen los procesos naturales de regeneración.
 Compensatorias: Se refieren a los impactos negativos inevitables los
cuales no admiten una corrección, de tal manera que solo pueden ser
compensados por otros efectos de signo positivo.

 El signo del impacto


 Dirigidas a prevenir o corregir los impactos negativos del proyecto.
 Dirigidas a mejorar los efectos positivos
 Dirigidas a aprovechar mejora las oportunidades que ofrece el medio
para el funcionamiento del proyecto

 Las fases de desarrollo del proyecto:


 Fase de construcción
 Fase de producción
 Fase de desmantelamiento

 El número de factores o impactos a que se dirigen:


 Monovalentes: Cuando atienden únicamente a un factor.
 Polivalentes: Cuando atienden a varios factores a la vez.
 Sinérgicas: Cuando la acción combinada de varias medidas supera la
suma de los efectos de cada una de ellas actuando aisladamente.

33
5.5. Presentación de las medidas

Las medidas deben definirse a un nivel de detalle suficiente para que puedan ser
desarrolladas en un proyecto o incluidas en el que se evalúa. Si es posible las medidas
se ilustrarán con esquemas, gráficos y, cuando sea posible, planos, se describirán en la
memoria explicativa y se acompañarán de una tabla sintética. Los conceptos que
aparecerán son los siguientes:

 Impacto al que se dirige


 Definición de la medida
 Objetivo
 Eficacia
 Eficiencia
 Impacto residual
 Impacto de la propia medida
 Entidad responsable de su gestión
 Momento y documento de su inclusión: presupuesto, pliego de
condiciones, del proyecto sustantivo o de otro específico para las
medidas correctoras
 Precauciones a tomar en la ejecución y en la gestión
 Necesidades de mantenimiento
 Costes de ejecución
 Costes de mantenimiento
 Prioridad o urgencia con que debe ser ejecutada
 Indicadores de seguimiento y control.

6. Programa de Vigilancia Ambiental

6.1. Introducción

El Reglamento exige, elaborar un Programa de Vigilancia Ambiental que:

34
“Establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas,
protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto ambiental.”

La responsabilidad del seguimiento y control de los proyectos sometidos al


procedimiento del EIA es la Autoridad Competente Substantiva sin perjuicio de la
vigilancia que pueda ejercer el Organo Ambiental.

Por su parte, el cumplimiento de las medidas y controles de vigilancia ambiental


son responsabilidad del promotor.

6.2. Documento de seguimiento y control

El Programa de Vigilancia Ambiental se debe entender como el documento de


seguimiento y control que contiene el conjunto de criterios técnicos que, en base a la
predicción realizada sobre los efectos ambientales del proyecto, permitirá a la
Administración realizar un seguimiento sistemático tanto del cumplimiento de lo
estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental, como de aquellas otras alteraciones
de difícil previsión que pudieran aparecer. En este sentido el Programa de Vigilancia
Ambiental debe:

 Indicar a la Administración responsable los aspectos objeto de vigilancia,


los cuales pueden referirse al medio o al proyecto.
 Ofrecer a dicha Administración un método, sistemático, lo más sencillo y
económico posible, para realizar la vigilancia de una forma eficaz.

6.3. Aspectos objeto de la vigilancia

En el caso de que se detecten desviaciones considerables será necesario realizar


un nuevo estudio, bien del proyecto, bien del impacto en cuestión y efectuar los cambios
necesarios en la instalación o en la forma de operarla para entrar nuevamente dentro
de los parámetros establecidos y autorizadas.

35
Estos programas se pueden presentar en forma de fichas, donde se indican la
periodicidad y contenido de los análisis y revisiones a realizar y se anotan los valores
obtenidos para su mejor ordenación y seguimiento.

7. Comunicación de los impactos

De acuerdo con el Reglamento:

“El documento de síntesis comprenderá en forma sumaria:

a) Las conclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones propuestas


b) Las conclusiones relativas al examen y elección de las distintas alternativas
c) La propuesta de medidas correctoras y el programa de vigilancia tanto en la
fase de ejecución de la actividad proyectada como en la de funcionamiento.

El documento de síntesis no debe exceder de veinticinco páginas y se redactará


en términos asequibles a la comprensión general.

Se indicarán asimismo las dificultades informativas o técnicas encontradas en la


realización del estudio con especificación del origen y causa de tales dificultades”.

36
8. Bibliografía

- De Cos, M.; Fernandez, J.L. (2004). Estudios de impacto Ambiental.


Universidad Politécnica de Madrid.

- Gómez, D. (2003). Evaluación de impacto Ambiental. Ediciones Mundi-


Prensa.

- Salas, A. (2005). Guía para la elaboración del Estudio de Impacto


Ambiental. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

37

S-ar putea să vă placă și