Sunteți pe pagina 1din 69

Think Tank

En conjunto con

María Julia Oliván


Think Tank

Polarización: Una Megatendencia.


La Grieta, 1ª parte.
Pensar desde la perspectiva de Estudios Futuros.

By: Bernardi, Jorge & Capaccio, Jorgelina Noviembre-2018


Polarización. Una Megatendencia.
La polarización cruza y divide, a nivel global, los agregados sociales en
todos sus aspectos: educación, política, salud, urbanizaciones, trabajo,
empresas, alimentación…

Las grandes megatendencias, se manifiestan a través de


las sociedades en formas desconcertantes.

Las sociedades se vuelven más democratizadas, más


transparentes, crecen económicamente reduciendo el
empleo, concentran altamente la riqueza y la polarizan,
grandes clases medias globales diferentes a las
tradicionales emergen y conviven con niveles de
desigualdad y pobreza aún cruciales.

Así analizamos ‘La Grieta’ argentina


A. Polarización. Una Megatendencia.

La polarización es una de las más inquietantes megatendencias que moldean a las sociedades actuales.

Como una gran fuerza que impacta en los negocios, las economías y sociedades a escala global,
las culturas y la vida personal, actúa en concierto con otras megatendencias, generando
transformaciones de largo plazo. En cada contexto local generarán, con distinto alcance, efectos
críticos y de amplio espectro, a veces positivos, a veces negativos, profundos al nivel de producir
reordenamientos societales, ciertos e ineludibles, pero no siempre inmediatos ni lineales; por
ello, los análisis deben conducirse, siempre, caso por caso.

Uno de sus aspectos más resonantes es la polarización económica, que resume combinaciones complejas de
tendencias, como por ejemplo:

a) En la mayoría de los países del mundo, vemos señales claras de la polarización entre ricos y pobres, cada
vez más creciente. Los avances en la tecnología y la globalización están polarizando los trabajos entre una
‘élite’ de trabajadores altamente calificados e hiper-especializados y aquella mano de obra no calificada,
impactando mayormente en las tradicionales clases medias,

b) La polarización económica, también afecta al mundo corporativo: las empresas de nivel medio comenzaron
A. Polarización. Una Megatendencia.

a desaparecer, mientras que las empresas de alto y bajo rango económico florecen, con preeminencia del sector
de servicios.

Y, finalmente:

c) Esta brecha en la distribución de los ingresos también se traduce consecuentemente en la polarización del
consumo, con la franja media disminuyendo y los segmentos de productos y servicios dirigidos a los que menos
tienen con los ascendentes negocios ‘low cost’ o el descollante ‘segmento del lujo’, son los que mayor
crecimiento reportan.

Estas tendencias producen efectos conocidos como economía ‘Reloj de Arena’ -Hourglass Economy-, figura
que intenta metaforizar los cambios que están ocurriendo y continuarán pronunciándose en los mercados de
trabajo y en la distribución entre los tipos de empleo. Cuanto menor es el nivel educativo alcanzado, mayor es el
nivel de desocupación sufrido.

En el mundo de la distribución de los ingresos, la metáfora es más impactante: la ‘Copa de Champagne’.


Según la ONG Oxfam Intermon, cumpliendo con sus previsiones, en 2016 solo el 1% de la población mundial ya
posee más riqueza que el 99% restante.
Economía ‘Reloj de Arena’

Gran número de trabajos


con altos ingresos en la
parte superior…

Muy pocas oportunidades


en la mitad…

Gran número de trabajos


con bajos ingresos en la
parte inferior…

Fuente: UK Commission for Employment and Skills (UKCES)


Distribución de los Ingresos Globales UNICEF
por Percentiles de la Población en 2007 (o más reciente disponible)
en PPP dólares internacionales constantes de 2005*
Distribución
Riqueza 20% de los Ingresos
20%
‘Copa de
Champagne’
Cada banda horizontal representa
un quinto de la población mundial

El 20% más rico de la


20% población mundial recibe
el 82.7% de los ingresos
totales del mundo.
Pobreza 20%
El 20% más pobre tan sólo
Fuente: Adaptado del PNUD (2005) utilizando información el Banco Mundial (2011), UNU-WIDER (2008) y Eurostat (2011) recibe el 1.4%.
* De acuerdo con el modelo de contabilidad global
† Basado en Chen y Ravallion (2008)

(Ortiz y Cummins, 2011).


Esta polarización es mucho más
pronunciada en países en
desarrollo, donde la población
urbana con mayor calificación
concentra casi la totalidad del
crecimiento económico, mientras
que, en algunos casos, las zonas
rurales o áreas suburbanas
empobrecidas apenas participan
de algún crecimiento.

Foto:
Namaste (1968). MICHAEL WOLGENSINGER
A.1. Polarización y Tecnologización.

Los avances tecnológicos de la llamada 4° Revolución Industrial, se combinan y se potencian, además de


continuar en pleno desarrollo a través de la convergencia de la Robotización, Automatización, Digitalización e
Inteligencia Artificial, los que dan origen tanto a la IoT -Internet of Things, Internet de la Cosas- que produce por
ejemplo, la servitización de los productos (ej., autos que se estacionan ‘solos’ y que ‘salen del garaje en busca de
su dueño’) y a la IIoT -Industrial Internet of Things, Internet Industrial de las Cosas- también conocida en
Alemania como la Industria 4.0.

El siglo XXI incorpora lo digital a las infraestructuras físicas del SXX y al mundo de la producción.
Otros desarrollos como Big Data y avances en nanotecnología, biotecnologías y muchos otros campos científicos,
transforman otros tipos de industrias como por ejemplo, las Finanzas o la Salud, como todos los demás órdenes
de la actividad humana.

Ante ese panorama, sólo el gran shock que nos produce la idea de un mundo que paulatinamente
prescindirá del trabajo tal como lo conocemos hoy, nos ciega para poder observar que además del
trabajo, también las industrias, tal como hoy producen, se dirigen hacia un estadío de potencial
extinción, debido a la transformación de los negocios, de los modelos de negocios y de las
distintas ramas de actividad.
A.2. Polarización. Escenarios de transformación, nuevas oportunidades.

Por supuesto que asistimos a nuevos escenarios de transformación, que serán más beneficiosos
para los vanguardistas que mejor se adapten al cambio. Nuevas empresas están surgiendo y con alto
volumen de contratación de trabajo humano, como por ejemplo la Amazon de Jeff Bezos que cuenta con
340.000 empleados en todo el mundo conviviendo con 45.000 robots trabajando en 20 de sus depósitos casi
totalmente automatizados. Otro ejemplo es Alibaba de Jack Ma, más grande que Amazon e ‘Ebay‘ juntas; podría
valer hasta 250.000 millones de dólares y cuenta con 36.500 empleados.

De todas maneras, nacerán nuevos tipos de empresas, como los ‘Unicornios’ o empresas de otra naturaleza,
que podrán -o no- funcionar en forma totalmente automatizada y el trabajo deberá transformarse hacia nuevas
modalidades, como por ejemplo, ‘work as a service’ -trabajo brindado como un servicio-, home office -trabajo
remoto-, pluriempleo o hacia el emprendedorismo en sus distintos niveles de complejidad y refinamiento.

Las señales son lo suficientemente claras respecto a que los negocios, tal como se venían
desarrollando bajo el reciente paradigma, ya no son viables; han alcanzado su más alto nivel de
desarrollo y comienzan a volverse obsoletos. Las nuevas industrias, vitales y altamente dinámicas, gozan de
acceso a información global y manejan sus negocios en tiempo real, para poder hiper-competir y satisfacer a un
consumidor con exigencias altamente personalizadas.
A.2. Polarización. Escenarios de transformación, nuevas oportunidades.

Es la Industria 4.0 la que permite la hiper-personalización de productos y servicios para estos consumidores, a
través del oxímoron tecnológico devenido realidad de la personalización masiva -Mass Customization-.

Para estar a la altura de iniciar nuevos tipos de negocios, nuevos modelos de negocios, nuevas industrias, nuevas
empresas, nuevos trabajos y nuevos modelos de colaboración, es imprescindible una nueva educación, la
Educación del SXXI… ya que resulta evidente que una de las causas clave de la polarización subyace en el
conocimiento y su distribución, llegando a tales extremos su carácter estratégico, que atestiguamos la presencia
de una red global de talento por su alta mobilidad y una Guerra por el Talento, también global.

La polarización también marca sus efectos globales en la educación: en Europa aparecen los NEET’s (personas
jóvenes Not in Employment, Education or Training (sin empleo, ni educación o habilidades), NiNi’s en
Argentina -‘ni estudia, ni trabaja’- o la NINJA Generation de USA, revelada a una audiencia Gen Yer’s por el
financista Gordon Gekko en el film Wall Street de Oliver Stone.
“Ustedes están bastante jodidos.
Aún no lo saben... pero ustedes son
la Generación Ninja: sin ingresos, sin
trabajo ni activos (No Income, No
Job, no Assets)”
Gordon Gekko

Wall Street: Money Never Sleeps (2010). [Film] Oliver Stone.


A.3. Polarización. Mega-Clase Media y pobreza extrema.

En paralelo, resulta desconcertante el reciente crecimiento, sin precedentes en la historia, de una Clase Media
Global -CMG- en ese mismo mundo que se polariza económicamente y que surge en parte como consecuencia
del crecimiento económico y del desarrollo tecnológico.

Esta clase media global, a principios de 2017 contaba con 3.200 millones de personas (alrededor de 45% de
la población mundial) y se espera que anualmente se sumen 160 millones de personas más en promedio hasta
2021. En 2020 la clase media conformaría la mayor parte de la población global, por primera vez en la historia
(Kharas, 2017).

La gran mayoría de las incorporaciones a la clase media en los próximos años se registrarán en India, China y el
resto de Asia (destacamos Corea del Sur), con siderales gastos de consumo en bienes durables, turismo,
entretenimiento, salud, educación y transporte (Kharas, 2017).

En cambio, tanto Sudamérica como América Central, que contaban en 2015 con 285 millones de personas
en la clase media, lo que representaba un 9% de la Clase Media Global; llegaría a crecer en 2020 a 300 millones
de personas en la clase media representando un 8% de la CMG y en 2025 a 320 millones de personas
representando un 7% de la CMG (Kharas, 2017).
Clase Media en 2009 y 2030

Fuente: McKinsey, World Economic Forum


A.3. Polarización. Mega-Clase Media y pobreza extrema.

Como resulta evidente para tanto para América del Sur y Central, la cantidad de personas en la clase media
aumenta, pero su proporción dentro de la CMG disminuirá.

Se esperaba una gran participación de las economías emergentes en la nueva CMG, en parte debido a la
democratización de la innovación (cualquier nación puede innovar, no sólo las más avanzadas), pero sólo
naciones como las del grupo BRIC (nuestro vecino Brasil, Rusia, India y China), del sudeste asiático y Europa
oriental lo han logrado y algunas otras expectativas resultaron adversas, como por ejemplo la Argentina.
Inclusive, otras sociedades de la región han logrado repuntar sus economías.

Argentina estuvo creciendo a ‘tasas chinas’ sin lograr un desarrollo y una incorporación importante de mayores
sectores a una clase media sustentable. En parte debido a que hace varias décadas Argentina ya cuenta con una
clase media amplia, mientras que el resto de América Latina en general, mostraba un mayor contraste.

Países con mucho potencial de desarrollo por ese alto contraste socio-económico, con políticas de estado
coherentes a lo largo de las décadas, que comprendieron las ventajas del ciclo económico del momento y del
contexto, aunque con debilidades y riesgos ciertos, como Brasil, lograron impulsar en tan sólo 10 años a casi 70
millones de personas a las clases medias y altas. Aunque actualmente se ve castigada por la recesión, la ‘clase C’,
la más humilde, se duplicó en esa década, pasando de 67 millones a 120 millones de personas.
Población mundial viviendo en pobreza extrema, 1820-2015
Datos ajustados por inflación en el tiempo y diferencias de precios entre países (Ajuste PPP)

La Pobreza Extrema
cae sostenidamente
en el Mundo, con la
Población mundial viviendo en absoluta pobreza

expectativa de su
erradicación
definitiva alrededor
de 2030…

(Our World in Data, 2018)


Población viviendo en pobreza extrema, comparación
Mundo, LatAm & Caribe y Argentina, 1981-2014
(Pobreza extrema definido como las condiciones de vida por debajo de la línea internacional de pobreza = USD1,90.- por día)

La Pobreza Extrema cae


sostenidamente inclusive
Población mundial viviendo en absoluta pobreza

en América Latina, aunque


tarde y con disminuciones
no sostenibles en Argentina,
donde, contrariamente a la
evolución global, había
comenzado a aumentar.

(Our World in Data, 2018)


El Crecimiento es una Megatendencia, pero INDIVIDUALMENTE estamos en la lucha…

% crecimiento PBI, como % del período anterior, 2000 – 2017


20%
Crisis hipotecas Caída precios
Crisis eurozona del petróleo
sub-prime

15%

10%
OECD
USA

5% Alemania
Brasil
Rusia
0% India
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
China
Argentina
-5%

-10%

-15%

Fuente: OECD, data.oecd.org, 29-agosto-2018


A.4. Polarización y Globalización.

La globalización, megatendencia que influyó tanto en el crecimiento como en la polarización globales, de


todas formas se encuentra bajo presión en estos últimos años, a tal punto que muestra hitos que hacen
pensar en un posible final: guerras comerciales, el enfoque en la producción local y el nacionalismo en una serie
de países. Esta eventual configuración podría, según el caso, convertirse en una amenaza o en nuevas
oportunidades (Frijs-Madsen, 2018).

Un ejemplo del que estamos siendo testigos: la gran contienda a partir del despegue chino, su clase media
consumista en ascenso y su crecimiento esperado para los próximos años muestra sus primeros rounds entre
los Estados Unidos de Donald Trump y la China de Xi Jinping que amenaza, en un futuro cercano, con
destronarlos como el motor central de la economía global.

O el Brexit en 2016, resuelto a favor por plebiscito con 52% vs 48% bajo el lema ‘Vote Leave, take control’ -’Vota
por salir, toma el control’- que radiografía el estrecho margen de la gran división y al mismo tiempo la algarabía y
el espanto masivos…

Inclusive, el complejo y adverso intento de Independencia de la Generalitat de Catalunya, canalizado por


el también fallido referéndum vinculante del 1-O, en 2017, donde participaron 2,3 millones de catalanes -40% del
electorado- donde 90% de los votantes, de acuerdo a los organizadores, apoyaron la independencia.
A.5. Complejización política.

También crece y se difunde, en general, la polarización en la política. En ocasiones nace ligada


a la polarización económica y en otras, su naturaleza resulta más propiamente política.

Paralelamente al inicio del afianzamiento de la Clase Media Global a que hacíamos referencia, surgía el
movimiento americano Occupy, movimiento de protesta civil que intentaba visibilizar el problema de la
concentración económica y política y expresarse públicamente sobre las desigualdades económicas; exigía de
forma amplia, una sociedad más justa y democrática y una economía al servicio de las personas.

Las protestas emergen en USA a raíz de la crisis financiera ocasionada por el fraude del mercado hipotecario de
viviendas de la gran banca -la burbuja inmobiliaria-, las posteriores quiebras corporativas bancarias y de
sectores conexos, la recesión -The Great Recession, 2008-, el desempleo resultante, las ejecuciones hipotecarias,
que atribuyeron a la corrupción sistémica en general y de la industria de servicios financieros en particular.

Su lema se inspiró en el artículo de Joseph Stiglitz publicado en Vanity Fair, en contraste con el 1% de las
personas de USA que percibe cerca de ¼ del ingreso total y controla el 40% de la riqueza: “We are the 99%” -
’somos el 99%’-.
Occupy London, 2014
Escalinatas de St. Paul’s Cathedral
Occupy en USA nace germinalmente en 2009, con una protesta estudiantil
en la Universidad de California-Berkeley, contra los recortes del presupuesto
universitario derivados de la crisis de las hipotecas subprime bajo la consigna:
‘Occupy Everything, Demand Nothing’,
’ocupar todo, no pedir nada’.

Previamente el Movimiento 15-M (15 de mayo de 2011) e Indignados de


España, inspiran y contagian a Occupy en USA, aunque no son los únicos
hitos en el viejo continente.

A su vez, los disparadores del 15-M:

A) Las protestas de Islandia -The Kitchenware Revolution- en la plaza


Austurvöllur entre octubre de 2008 y enero de 2009,
B) Las protestas en Grecia, en plaza Syntagma de Atenas con cientos de
miles personas, dentro de una serie iniciada en 2010,
C) 15-M (al igual que Occupy) estuvieron inspirados por la Primavera
Árabe, a lo largo de 2010 y 2011,

“¿Cuál es nuestra única demanda? Ocupa Wall Street. Trae carpa.”

Poster con el que se lanzó Occupy Wall Street, diseñado por los creadores de la revista Adbusters de
Canadá, que muestra una bailarina sobre la famosa escultura ‘Charging Bull’, a decir de Kalle Lasn de la
revista, simboliza la quietud zen de la bailarina sobre el dinamismo capitalista del toro (Schwartz, 2011).
Indignados bautiza su movimiento inspirados
por la obra ¡Indignez vous! de Stéphane
Hessel, europeísta de izquierda, ex-diplomático y
miembro de la Resistencia Francesa contra los
nazis durante la II°GM, cautivo en los campos de
concentración de Buchenwald y Dora-Mittelbau y
a su vez opuesto a las acciones militares israelíes
en Gaza, parte del equipo de redactores de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
y contertulio de Edgar Morin.

Llamó a transformar
la indignación en Resistencia.

La magnitud de la dispersión y repercusión globales de las protestas en 2011 fue tal


que TIME Magazine declaró personaje del año al ‘manifestante’:
The Protester.
TIME MAGAZINE - 2011
Occupy Wall Street irrumpe con fuerza el
17-septiembre-2011, continua con Occupy DC
(Washington) y se esparce muy velozmente, por casi
todos los estados de USA, para pronto volverse global
con Occupy Together: cientos de ciudades de
82 países del mundo plantearon numerosas y
heterogéneas demandas económicas, políticas,
sociales y ecológicas.

El Movimiento 15-M, por su parte, en España


irrumpe el 15 de Mayo de 2011 y coloca en el centro
de la escena a los Indignados, quienes se convierten
en un propulsor central de los demás movimientos e
irradian su protesta a gran parte del mundo.

15-O -15 de octubre- globaliza la protesta, a través


de las redes sociales sumando el lema: “Unidos por
un cambio global”: “reapropiarse de la política
mediante la participación directa en la vida social,
política y económica”.
La Globalización de las protestas

Fuente: Occupy.com
La revolución empuña #Hashtags

#OccupyWallStreet, se convocó por redes sociales y superó los 550.000 posts


en Twitter, en poco más de 1 mes, alrededor de 130 países (National Post, 2011)
A.5. Complejización política.

Estas protestas llevan el sello de la tecnologización, que viabilizó una cultura descentralizada en red y al
mismo tiempo global, aunque difusa debido a la localidad de los reclamos: cargan con la fuerza global de la
protesta y la debilidad local de los reclamos que tienen dinámicas de distinto compás. Sin líderes, menos aún
líderes carismáticos y sin un punto de llegada en particular.

Pero en primer término y como motor esencial, llevan el sello de otra megatendencia: la democratización
con las emociones propias de las nuevas generaciones y su forma de accionar en su entorno. De hecho, la
tecnologización, acelera la comunicación -la hace instantánea- y la coordinación, pero las protestas se basan y se
inician en motivos, motivaciones, objetivos y expectativas nacidas de la democratización que las pone en
movimiento…

Como telón de fondo y en general para todos los aspectos societales, el Estado -los estados-, como consecuencia
de la complejidad de las relaciones sociales auspiciada por las redes y de la aceleración de las comunicaciones,
pierde el ritmo para mantener regulaciones que acompañen la evolución social, política y económica; además,
progresivamente, tendrá cada vez mayores dificultades para lograr mantenerlo.

Tal aceleración podría combinarse con un mayor nivel de tecnologización, provocando que tal vez en un futuro
no muy lejano, blockchain desembarque en las estructuras estatales para disrumpirlas de raíz y convertirse en
el esqueleto de las administraciones públicas, augurando la muerte de la burocracia.
A.5. Complejización política.

En 2015, Occupy comienza a apagarse, pero toma otra dinámica: se activa y desactiva en pequeños grupos
urbanos, puntualmente movilizando causas particulares como Black Lives Matter -Las Vidas Negras Importan-,
Occupy Sandy para socorrer víctimas del huracán, People’s Climate March, la campaña por un salario mínimo de
USD15 en la voz de Bernie Sanders.

Para la campaña electoral de 2016 la tormenta financiera ha amainado y Wall Street y el mundo bancario han
sido regulados, pero la desigualdad sigue siendo considerada un problema.

A pesar de todos los desacuerdos y las protestas cívicas progresistas, Donald Trump triunfa en las elecciones;
Hillary Clinton contabilizó 47,6% de los sufragios -59.182.281 votos- y Donald Trump, por su parte, 47,5% -
59.044.562 votos-, aunque, de acuerdo con el peso electoral de cada Estado, resultan 228 votos electorales y 290
votos electorales, respectivamente.

En el contexto de esta descomunal polarización de las preferencias, durante las elecciones y durante el mandato
del nuevo presidente, se activaron duras manifestaciones anti-Trump, por ejemplo, Occupy ICE (por
Immigration and Customs Enforcement) contra sus políticas anti-inmigratorias.
“… Qué magnífica grandeza podríamos lograr si tan sólo USA se uniera! …”
Las divisiones se extienden en lo
local y en el contexto internacional.

The Rift=La Grieta…

¿Sumando
‘Calentamiento’
Global…?

Actualización brindada por #BORDERPERIODISMO


‘Profundas grietas
corren a través de
nuestra sociedad’
OCDE

, YouTube, 2017
B. Polarización al Sur: Argentina.

La polarización nos indica que, simultánea y globalmente, en cada lugar del planeta se
suscitan situaciones polares respecto de algún asunto de carácter público, que confronta
sectores o intereses, muchas veces en dos inmensos bloques internamente homogéneos,
que por ejemplo en el caso de procesos eleccionarios (Brexit, elecciones USA, elecciones
argentinas o brasileñas con el triunfo del ‘ultra’ Jair Bolsonaro, etc.) la diferencia puede
ser tan ínfima que las resoluciones se tornan frágiles y conflictivas, en forma
persistente… Pero no debemos confundirnos: la simultaneidad y la -eventual-
coordinación con la posibilidad que obedezcan a causas similares o comunes; cada
situación está cruzada por megatendencias -que por definición son globales- pero que
llevan la marca de las matrices locales.

Siguiendo esa lógica, podemos analizar algunos aspectos de Argentina.


B. Polarización al Sur: Argentina.

En Latinoamérica, a partir de Occupy, las movilizaciones más grandes se vieron en Brasil, Santiago de Chile,
Mexico y otros, en cambio, Argentina se sumó muy elípticamente a Occupy y a las consignas de la protesta
mundial del 15-0 en 2011; sin filiación ideológica, organizativa o de coordinación con Occupy, sólo se plegó bajo
consignas desconectadas, aún de las más generales del movimiento original, aunque sí mantuvo una
simultaneidad con Indignados y el 15-0.

Aunque retrocediendo algo más en el tiempo y con corte local, se nos hacen presentes las manifestaciones de
diciembre de 2001, que fueron multitudinarias, un hito sin precedentes. Pero ya otras protestas ciudadanas
habían resonado desde hace al menos 36 años, 1982… ¿por qué considerar, entonces, los sucesos de
Argentina a partir de 2001, si la historia argentina se caracteriza por la polarización o por
perspectivas polarizadas de su historia antigua y profunda?

Porque allí comienzan a irrumpir protestas desarrolladas en períodos democráticos, por su


carácter masivo y espontáneo o autoconvocado -hasta aquí el ‘2001’-, por su creciente alcance
global, facilitados por la tecnologización y comunicación a través de las redes sociales, lo que les
imprime una dinámica particular y que responden a la megatendencia de polarización,
inaugurando una nueva era en las protestas.
B. Polarización al Sur: Argentina.

¿Qué ocurría en Argentina a finales de 2001?

En el marco del gobierno de la Alianza -período 1999-2001-, diciembre precipita un gran crack económico sobre
una sociedad extenuada y desemboca en el Cacerolazo o Argentinazo, un estallido ciudadano de un muy
amplio espectro de sectores sociales.

Al unísono, el lema fue “Que se vayan todos, que no quede ni uno sólo” ante una crisis sistémica -la más
grave de toda la historia argentina del SXX- de la cual se responsabilizaba -principalmente por corrupción- a la
clase política.

En enero de 2002, el presidente provisional, finaliza la Ley de Convertibilidad y se desata una devaluación de
400% en pocas semanas. La crisis deja un panorama social alarmante: pobreza de 54% y una tasa de desempleo
de 21,5%, el PBI cae 11% y la inflación llega a 41% (Cué, 2016). Finalmente, convoca a elecciones para 2003.

Políticamente, el 2001 termina de invertebrar el ancestral bipartidismo peronista-radical y de desplazar de los


escenarios electorales, a nivel nacional, al radicalismo (no así a nivel provincial y municipal), en gran parte
debido a la gestión previa y confirmado por los guarismos de las elecciones presidenciales de 2003: UCR suma
2,34% de los votos.
La Plaza pacífica: 19-diciembre-2001

“Para mi historia como fotógrafo, es la primera vez que se produce una Plaza de Mayo
sin pancartas y sin carteles y sin banderas de ningún tipo de agrupación”
Pedro Bugge, fotógrafo presidencial
(Argentina: Colapso 2001, 2011)
B. Polarización al Sur: Argentina.

UCR será el primer gran partido nacional del SXX en experimentar una profunda crisis, extendida por la
participación de líneas internas en el siguiente gobierno -FPV, Frente para la Victoria-.

La ciudadanía apuesta en las urnas por la continuidad del partido que gobernaba -en casi la totalidad de las
provincias- y avala tácitamente una supervivencia duradera de los elencos políticos, contraria a los reclamos
iniciales. De todas maneras, las movilizaciones fueron multitudinarias y por primera vez, fueron movilizaciones
de ciudadanía ‘en estado puro’, autoconvocadas, un movimiento civil, ciudadano, espontáneo y horizontal.

En ese sentido, jamás se cumplieron las especulaciones sobre ‘giros a la derecha’ o hacia el autoritarismo por
parte de la ciudadanía -temores remanentes del retorno a la democracia-, como tampoco la expectativa de
algunos fuerzas de izquierda sobre el surgimiento de un estado asambleario barrial, como inicio de una crisis
orgánica. Luego de posteriores organizaciones barriales e inter-barriales en diálogo con el gobierno, las
asambleas desaparecerán gradualmente con el posterior encausamiento institucional y con la dilución de la crisis.

Habiendo mutado la protesta en sus formas y reclamos y por el hartazgo ciudadano, ya no se trata
exclusivamente de marchas relacionadas con el trabajo o con algún signo ideológico o, al menos,
no organizado o convocado por sectores políticos o partidarios; los intereses puestos en el centro
de la escena son intereses ciudadanos muy variados.
B. Polarización al Sur: Argentina.

Durante el gobierno de Néstor Kirchner -período 2003/2007- en un clima de salida de crisis, aumento del
PBI, recuperación económica, superávits gemelos y mitigación del sufrimiento social, habiendo implementado un
estrategia de transversalidad para construir legitimidad y poder políticos, varios sectores expresaban su
disconformidad respecto a la presidencialización de las decisiones económicas, al disciplinamiento político,
intolerancia a las críticas, suspensión de las conferencias de prensa, el perfilamiento hacia el populismo en el
orden interno como en el regional, un abordaje conflictivo de las relaciones institucionales y políticas e indicios
de radicalización de la oposición política.

Las 5 manifestaciones ciudadanas -entre 2004 y 2006- no fueron contrarias al gobierno, pero presentaron
reclamos reiterados y contundentemente masivos: justicia, seguridad, leyes más duras contra el delito y que el
Poder Judicial aplique las leyes existentes, en una época donde arreciaban los secuestros extorsivos y su versión
‘express’ como modalidad extendida de crimen -concentrados principalmente en provincia de Bs As-. Juan Carlos
Blumberg, por el secuestro y asesinato de su hijo Axel, lideró las marchas y fue recibido por NK.
Primera Marcha: 1°-abril-2004
A.6. Polarización al Sur: Argentina.

2004/ 1° de Abril, 22 de Abril y 26 de Agosto


2005/ 2 de Junio
2006/ 31 de Agosto
B. Polarización al Sur: Argentina.

JCB presentó durante su primera marcha,


junto a una multitud, un petitorio que reuniría
más de 5 millones de firmas (2 millones
durante la marcha); a los pocos días el
Congreso aprobó modificaciones al Código
Penal llamadas luego Leyes Blumberg, punto
de inicio de una tenaz polémica con el
garantismo, en voz del ministro de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación de aquel
momento.

La convocatoria fue realizada, entre otros, a través de la


tradicional entrega de ‘volantes’, tan característicos de
toda una era -ya inimaginable- de comunicación política.
Fuente: Rozitchner, 2006
B. Polarización al Sur: Argentina.

En octubre de 2007 Cristina Fernández de Kirchner -CFK-, gana las elecciones presidenciales en primera vuelta
con el 45,29% de los votos para el período 2007-2011, ampliando su sustento político y manteniendo aún la
estrategia transversal al designar como futuro vicepresidente al luego electo Julio Cobos. Desde el punto de
vista de la polarización, fueron períodos de concentración económica y política.

CFK, tuvo que enfrentar manifestaciones y 3 multitudinarios cacerolazos con marchas de amplio
despliegue nacional, relativos a varios proyectos polémicos a la vista de una opinión pública cada vez más
dividida y enfrentada, aún más marcadamente con el cambio de liderazgo presidencial:

1. Durante 2008, el intento de aumento de retenciones por medio de un sistema móvil a través de la
Resolución n° 125, abre un extenso conflicto con el campo, quedando hondas divisiones en la sociedad y en
el gobierno. El vicepresidente Julio Cobos desempataría la votación en forma ‘no positiva’; queda la R125 luego
derogada el 18/julio.

2. La igualmente conflictiva Ley de Medios o Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue aprobada en
2009, la que resistida por frenos legales, no gozaría de constitucionalidad hasta 2013.
3. A Julio Cobos también le tocó desempatar, en 2010, la
Ley del 82% móvil para Jubilados, votándola a favor y
luego vetada por CFK, quien calificó a JC como
‘vicepresidente okupa’.

4. El tratamiento parlamentario de las leyes con mayorías


legislativas automáticas, calificando al Congreso como
‘escribanía del poder’.

5. Reforma de la Justicia y aparición de una corriente


pro-gobierno al interior del Poder Judicial: Justicia
Legítima.

6. La Guerra por la ‘realidad estadística’ en INDEC


-2006/2015- con graves acusaciones por alteración y
manipulación del sistema de información sobre inflación,
actividad, empleo, pobreza.

7. Pauta publicitaria oficial distribuida en forma


arbitraria.
En octubre-2011, CFK es reelecta superando la
marca anterior: 54,11% de los votos.

Implacablemente, ‘el Modelo K’, que además


en esta nueva etapa -cristinismo- se planeaba
‘profundizar’, ya dividía a la sociedad en dos,
tajantemente.

La discusión política y aún la tradicional


conversación social sobre política, no fueron
abordadas para otro fin que no fuera confrontar
y vencer, aún en los ámbitos más capilares de la
sociedad… con pasión y con rencor, entre
‘amigos’ y ‘enemigos’.
#Movilización del Campo en 2008 contra la
Reglamentación 125.

#13S en 2012: convocada desde redes sociales


Facebook y Twitter, multitudinaria y de amplitud nacional,
contra la ‘reelección indefinida’, el ‘cepo’, la corrupción, la
pobreza, con gran presencia de mujeres y jóvenes y sin
participación de la oposición,

#8N en 2012: nuevamente -convocada desde redes


sociales- contra la ‘reelección indefinida’, la corrupción, la
inflación y la inseguridad, también multitudinaria y de
amplitud nacional y sin participación de la oposición,

#18A en abril-2013: cerca de 50 grupos de Facebook


participaron en su organización, contra la corrupción, la
democratización de la Justicia, el ‘vamos por todo’, las
inundaciones de abril-2013 en La Plata; cerca de 1 millón
de personas sólo en CABA y ahora con presencia cívica de
la oposición.
B. Polarización al Sur: Argentina.

La Grieta. Partida de nacimiento.


Durante la edición 2013 de la entrega de los premios Martín Fierro, celebrado en el Teatro Colón, el periodista
Jorge Lanata -JL- en su mensaje de recepción de uno de los premios recibidos, bautiza una renacida división
entre los argentinos y la condensa conceptualmente en la expresión “Grieta”, una sensación presente en el aire,
algo que “no es muy violento, es casi imperceptible, pero está pasando…” (YouTube, 2013) y que hoy día
continua exultante; el sello es adoptado por gran parte de la sociedad y se propaga sin hacerse esperar.

Lo preocupante: es una “división irreconciliable”, esa división es “lo peor que nos pasa”, trascenderá al gobierno
porque “la grieta ya no es política, es cultural, es una grieta cultural en sentido extenso, tiene que ver con cómo
vemos el mundo” -agregamos: visiones contrapuestas, polares- (YouTube, 2013).

La lógica indica que el que está en contra es un ‘traidor a la patria’; el anterior capítulo trágico se extendió desde
los años ‘50’s -arriesgamos que desde mediados de los ‘40’s también- y llega a mediados de los ‘80’s (YouTube,
2013).

‘Todos somos La Patria’ y “2 medias Argentinas no suman una Argentina”, cierra el periodista (YouTube, 2013).
Nace
La Grieta®
2013
#18F o Marcha del Silencio en 2015,
marchan cerca de 400.ooo personas, a raíz de la
muerte del fiscal Alberto Nisman, que investigaba el
atentado terrorista contra la AMIA en 1994 y acusaba a
la Presidente de encubrir a los perpetradores.

#NiUnaMenos en junio-2015, una primera


multitudinaria manifestación -alrededor de 300.000
personas- con mucha presencia de jóvenes
generaciones, no siendo anti-gobierno, reclama
acciones a lo largo de la Argentina, incluyendo en
agenda pública la violencia de género y los femicidios.

Una masiva manifestación en apoyo de


CFK en 2015, corona el final de uno de los
mandatos con mayor popularidad saliente
desde 1983 -retorno de la democracia- y
preludia una transición que deslegitima el
traspaso.
Fuente: LA NACION
Crédito: Ricardo Pristupluk
B. Polarización al Sur: Argentina.

Mauricio Macri, gana la presidencia muy ajustadamente en ballotage para el período 2015/2019: 51,34%
sobre 48,66% de su opositor (Δ=+2,68%); superpuesta a la clásica polarización electoral implícita en el propio
sistema decisional, en derredor se oía resquebrajar la ‘Grieta’.

Los cacerolazos continúan por parte de la ciudadanía -aunque algunos reclamos trascienden a la gestión MM y,
por primera vez, se manifiesta a favor del gobierno- comienzan a estar organizados o acompañados por sectores
políticos de la oposición k o de la izquierda y su difusión se potencia por las redes sociales. Resulta difícil signar
como ‘químicamente puro’ el carácter cívico de cada manifestación en particular, pero conservamos como
criterios: el real descontento social, la naturaleza civil de los reclamos y de las protestas, su
masividad y su difusión territorial.

Las redes sociales de la política no logran el alcance de las masivas conexiones de las redes ciudadanas, tan
inmensas como su hartazgo; esas redes de la política sólo se suman a la zaga de las convocatorias ciudadanas.

Tal vez, las fuerzas políticas seguirán capitalizando el potencial de la organización, pero comenzando a perder el
liderazgo y la iniciativa, cada vez más en poder de las ‘bases’: la tecnología, como en todos los campos, elimina
intermediarios…
#Vivasnosqueremos en junio-2016: argentinas se unieron a otras
miles de 70 países, contra la violencia de género, los femicidios y la discriminación,
por el aborto legal y gratuito y otras reivindicaciones (Todo Noticias, 2018). Si bien
se reunieron alrededor de 1 millón de personas, con repercusión y
acompañamiento internacional -Uruguay, Chile, México-, surgió una división
interna respecto a la orientación de la asociación, debido a: A) la inclusión de
consignas políticas contra el presidente MM, el ajuste, el FMI, la deuda externa y B)
a la vinculación del aborto como derecho asociado a #NiUnaMenos, lo que generó
controversias (LANACION.com, 2018).

#MiércolesNegro en octubre-2016, manifestaron cientos de miles


de personas, principalmente mujeres, en protesta de los femicidios -criticados
expresamente por MM-, la desigualdad de la mujer en el mundo laboral y en
reclamo del prometido ‘Programa de Prevención y Contención para las víctimas de
violencia de género’. Se propagó con concentraciones en Madrid y Barcelona,
Londres, París, Amsterdam, Chile, Uruguay y México (Fabaro, 2016).

Imagen creada por la artista Romina Lerda especialmente para #MiércolesNegro


Barreiro, R. (2016). Desde la mujer de Messi hasta la vicepresidenta, todas gritan “Ni una menos”. [online] EL PAÍS.
Disponible en: https://elpais.com/internacional/2016/10/19/argentina/1476907916_918015.html [Accedido 12 Oct. 2018].
#ParaQueNoTePase
11-octubre-2016

Contra la inseguridad, la corrupción, la impunidad y la injusticia


Víctimas y familiares de delitos convocaron al ‘ciudadano común’, pidieron
expresamente a los asistentes que se presentaran sin banderías políticas,
sólo con la fotografía de su familiar

Foto: El Economista, 2016


B. Polarización al Sur: Argentina.

#1A o Marcha Por la Democracia en abril-2017: marcha multitudinaria en CABA y las


principales provincias del país, autoconvocada por redes sociales, sin banderías políticas y sin apoyo ni
participación del gobierno, con la particularidad que la ciudadanía -simpatizantes del gobierno, aunque no
militantes- realiza una manifestación a favor de una consigna, en esta oportunidad, de la democracia en forma
directa y del gobierno -legitimado- de MM en forma indirecta -como contrapartida de las marchas opositoras
sucedidas el 24 de marzo y sus consignas- lo que la investiría de carácter político; de todas maneras, se portaban
casi en su totalidad, banderas argentinas.

#19D en diciembre-2017: masivas manifestaciones cívicas -alrededor de 100 mil personas- y cacerolazos en
Ciudad de Buenos Aires y conurbano, Córdoba, Rosario y otros puntos del país, protestan contra la Ley de
Reforma Previsional en debate. El cacerolazo fue convocado en redes sociales por perfiles relacionados al
kirchnerismo, pero la protesta cívica creció genuinamente (Clarin.com, 2018) y si bien en sus inicios se mantuvo
sin banderías políticas, paulatinamente aparecen identificaciones partidarias, sobre todo del kirchnerismo y de la
izquierda.
#‘Ley de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo’ en
2018: multitudinarias manifestaciones se vieron con anterioridad al tratamiento parlamentario en agosto:

05-08-2018: la concentración "Salvemos las Dos Vidas" convocada por las iglesias evangélicas -más de 15 mil
congregaciones evangélicas- reunieron alrededor de ½ millón de personas y el culto católico convocó a la "Misa
por la Vida", en la Catedral metropolitana; hubieron movilizaciones y actos en más 200 ciudades de todo el país
en todas las provincias (LANACION.com, 2018). Algunas fuentes estiman un mínimo de 2 millones de personas
(Infovaticana Blogs, 2018).

Nuevos pañuelos van tomando protagonismo, algunos combinados inclusive con las
consignas de los pañuelos celeste y verde: naranja, por una iglesia católica separada del
estado -combinable tanto por ‘verdes’ como por ‘celestes’ evangélicos-, rojo por una nueva
ley de adopción, azul por la educación pública o por #NiUnPoliciaMenos -color clásico de las
fuerzas de seguridad-, violeta de #NiUnaMenos -originalmente atribuido al movimiento
feminista en honor a las obreras textiles que murieron en el incendio de la fábrica donde
trabajaban e iniciaron huelga en Nueva York-, rosa y celeste, por una "Ley de Identidad
para bebés fallecidos en el vientre materno" y fucsia, para actualizar la Ley Sarmiento
contra el maltrato animal (Big Bang! News, 2018).
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

La comunicación, potenciada por la tecnologización y las redes sociales, se torna instantánea, simultánea, masiva,
la presencialidad es al inicio virtual y luego, por la sencillez de la coordinación de acciones, se vuelve física; las
redes permiten ahora que todos opinemos de todo, que todos participemos de todo…

Por otra parte, la dinámica de las audiencias -y en forma superlativa, las virtuales- polariza las opiniones y lo hace
especialmente en el mundo de la política: entramos en el terreno de las multitudes polarizadas (Smith,
Rainie, Shneiderman y Himelboim, 2014).

Se forman conglomerados narrativos homogéneos y densos, en torno a algún tópico público -muchas veces
político o controversial-, con un alto flujo de comunicaciones al interior de los grupos, como si estuvieran atraídos
por una fuerza gravitacional, muestran tendencia a permanecer aislados respecto de las opiniones ‘externas’ o
contrarias, inmersos en una dinámica de búsqueda de referentes y participantes que refuerzan su propia opinión
(Smith, Rainie, Shneiderman y Himelboim, 2014).

La división resulta aún más profunda: cada grupo se nutre de información -a veces, inclusive sujeta a
deformaciones, como por ej. fake-news, también filtros cognitivos o ideológicos, etc.- de distintas fuentes; cada
grupo dispone de sus fuentes, de sus canales de información e ‘intérpretes’ propios.

Herramientas informáticas nos permiten, ahora, captar la polarización one-shot-view, en mapas de opinión:
Polarización. La metáfora espacial de Twitter
En esta red de tweets sobre el hashtag
‘#My2K’, propuesto por la Casa Blanca
en el año 2012, respecto del conflicto
presupuestario con los republicanos, los
usuarios expresaron sus opiniones sobre
el impacto de un aumento en impuestos
de USD 2.000.- para millones de
familias de clase media.

Opinaron cientos de miles de usuarios


sobre lo que significaría para ellos
perder esos USD 2K y lo hicieron en dos
grupos dominantes con interconexión
limitada: hacia la izquierda del gráfico
se ubican los usuarios conservadores y
hacia la derecha los usuarios liberales,
todos interactuando mayormente con
otros usuarios con ideas análogas.
Fuente: Smith, Rainie, Shneiderman y Himelboim, 2014.
Realizado con NodeXL Graph.
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

Este fenómeno tan claro en Twitter, se propaga a los mass media tradicionales -sobre todo, radios y TV´s-, que
con su dinámica más lenta y con relativa selectividad, toman información de las vertiginosas redes sociales;
ambos tipos de medios, tradicionales y digitales, cada uno bajo su propia ley, se retroalimentan mutuamente para
que, finalmente, los usuarios los consulten y participen con sus personales blends.

En tal dinámica, se inscribe ‘la Grieta’, con algunas diferencias alarmantes: sus -2- grupos con opiniones
antagónicas giran permanente y persistentemente en torno al mismo tema ó relacionándolos con una misma
causa originaria, en cambio de girar en torno a los diversos y sucedáneos tópicos que transitan por las audiencias
digitales, cumpliendo los fines y los ciclos de la información. Estas grandes audiencias -para denotarlas desde el
punto de vista comunicacional- identifican culpables en lugar de identificar problemas -que por supuesto,
involucran actores- para encontrar eventuales soluciones.

Cada gran audiencia de ‘la Grieta’, bajo la forma de comunidades atemporalmente estables, cuenta con
sus teorías sobre la influencia de las comunicaciones sobre el comportamiento -hasta se ha estudiado cuántas
tapas de Clarín preludian la caída de un gobierno-, de sus fuentes, de sus canales de información, de sus profetas,
sus difusores, exégetas e ‘intérpretes’ propios, se refuerza y cierra filas en el intento de mantener inmaculadas su
consistencia y su inmunidad ideológica internas.
“Estamos tan bien
adaptados a nuestro
pasado que fallamos
al ver nuestro futuro.

Sufrimos de tempocentrismo.
Adoptamos una mirada del
mundo muy estrecha que
presta muy poca atención
al futuro"
(adaptado de)
John Henry Clippinger III
The Biology of Business
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

No abundan los programas de debate en los media tradicionales, son una rara avis. En contadas ocasiones los
telespectadores pueden vibrar con cruces febriles y apasionados como pueden verse en programas como
Intratables, donde los telespectadores resultan ser también activos twitteros de ambos bordes de ‘La Grieta’.

Ahora bien, bajo la capa más alta y más transaccional de la atmósfera de ‘La Grieta’, otras capas le dan
existencia y sustento: los procesos de polarización económica impulsados por un mercado que no
distribuye los esfuerzos y beneficios equitativamente -la cancha no está bien nivelada- y la distribución de la
riqueza resulta altamente desigual y la polarización política, donde los valores políticos suelen ser extremos o
al menos la intensidad de las diferencias -inclusive de las pequeñas diferencias- alcanza niveles extremos, la
intransigencia es un valor, las posturas políticas pueden radicalizarse y se tiende a la intensificación de los
conflictos.

Por el contrario, en los procesos de homogeneización, el mercado o el estado de bienestar funcionan, las
grandes diferencias no son vistas como éticas, existe una relativamente igual distribución de la riqueza y
predominan las políticas de centro.
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

‘La Grieta’ que presenta en sociedad Jorge Lanata en 2013, en este 2018 cumplió 5 años. Recordemos que JL
destacó que el anterior capítulo trágico se extendió desde los años ‘50’s y que esa grieta permaneció por 40 años,
llegando a mediados de los ‘80’s (YouTube, 2013).

El presidente Raúl Alfonsín -período 1983-1989-, presidente del retorno a la democracia, había logrado una
transición exitosa desde el gobierno militar y superar aquel antiguo clivaje ‘peronismo-antiperonismo’, erigiendo
al ciudadano como actor central de la vida política, la Constitución como set de ‘reglas de juego’ y los valores de la
convivencia democrática, consenso, pluralismo, disenso y tolerancia como las amalgamas del contrato social.

A pesar de los avances invalorables en justicia y democracia del gobierno de Raúl Alfonsín, por la invariancia en
las políticas económicas de largos decenios, debido a que no es acompañado por la sociedad en general para
reformar la economía, a no lograr refrenar el crecimiento de la pobreza y al descontrol económico que estalla en
una hiperinflación, se adelanta la entrega del poder al presidente electo Carlos Menem -período 1989-1999-. El
clima político de concordia se mantuvo, pero resonaban las sospechas de corrupción y la prensa comenzó a tomar
el rol de fiscal ante un Poder Judicial también sospechado.
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

‘La Grieta’ se consolida durante el proceso de deliberación social y tratamiento político de la ‘Ley de Medios’,
durante el período K -específicamente 2011-2015-.

Las batallas se libran con las armas que cada contrincante sabe manejar con mayor destreza y esta guerra fue
una guerra librada con los medios, por los medios y en los medios; una guerra de trincheras
comunicacional, que se hizo masiva en una primera etapa y en otra segunda etapa, polarizó los públicos, se
expandió por las redes sociales y se hizo viral, ya no se dialoga, ya no se debate…

A partir de allí, cualquier conflicto será puesto al trasluz del cristal de ‘la Grieta’… lo que en el ámbito de las
arenas políticas, augura y asegura “mayorías automáticas” en la opinión pública.

Desde el punto de vista de la comunicación política del gobierno con la sociedad, se impulsó una polarización que
produjo un recalentamiento del clima político y una fricción social en aumento -el estilo político de cada gobierno
se irradia hacia la sociedad, la que en mayor o menor medida, lo replica- con una consecuente inflación de
conflictos -conflictos que se exacerban cuando podrían ser mantenidos en su real dimensión y en los niveles
mínimamente críticos posibles-.
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

La destinataria de esa polarización fue una sociedad con protagonistas cuya orientación frente a la resolución de
conflictos tiene impreso un sello competitivo, fuertemente orientado a la satisfacción de los propios intereses,
por imposición, muchas veces sobre el convencimiento que la propia postura es la correcta o la más conveniente
para el conjunto, en lugar de asumir una actitud colaborativa, que sin descartar la discusión de intereses
incorpora la dimensión de la negociación y mantiene como premisa fundamental, preservar las relaciones
sociales y políticas. De lo contrario, cada lado de la grieta, cada media Argentina, dispondrá de un poder a la
vez enorme e inerte, el poder de veto sobre la otra mitad, pero no de construcción de una totalidad.

‘La Grieta’ se ha vuelto masiva, mediática, viral, ha traspasado lo electoral y lo político, anclándose en lo social,
en la gente… ya es patrimonio de la cultura política.

La buena noticia: al poder percibir que las relaciones entre los ciudadanos se han vuelto disfuncionales o se
han desnaturalizado -al tener la posibilidad de darnos cuenta, de poder identificarlo y pensarlo-, no estamos en el
terreno de relaciones ‘naturales’, ‘invisibles’ y un cambio es posible.

Pero ciertamente, ‘la Grieta’: a) opera sobre una plataforma de problemas sociales reales y graves, b) es
activada por intereses meramente políticos, c) es utilizada como táctica electoral -indistintamente- y d) como
capital de legitimidad y apoyo políticos, por cierto limitado.
C. Polarización de la Opinión, Polarizaciones y ‘Grieta’.

‘La Grieta’ podría entenderse como una dinámica sociológica transitoria, que da testimonio de relaciones
ciudadanas y humanas resquebrajadas, pero que es un fuego de hojarasca seca, que arde rápidamente, pero hay
que alimentarlo constantemente para mantenerlo vivo… sin olvidar que bajo una polarización política inducida y
manipulada, persiste una polarización económica real.

La sociedad, en las diferentes marchas ciudadanas, expresamente ha rechazado esa forma de conflictividad social:
‘no a la división entre los argentinos promovida desde el gobierno’.

Buceando ya en el nivel antropológico, ‘La Grieta’ responde a la lógica de pertenencia real o imaginaria de cada
individuo, de cada grupo social o de una sociedad entera y a la lógica de la construcción social del ‘Otro’ -donde se
evidencia el tipo de relaciones mantenidas, sean cooperativas, competitivas, etc.-, lógicas que generalmente son
explicadas en grandes relatos antropológicos o en sus más degradadas versiones: los relatos políticos.

Podrán también evaluarse los efectos de otras megatendencias, como la individualización y la


democratización -en las manos y en las mentes de las nuevas generaciones que tomarán el timón- sobre la
polarización, teniendo en cuenta la emergencia de nuevos valores, de diferencias sociales o políticas, la
ampliación de la diversidad humana, la globalidad, la pérdida de conexión con el pasado, nuevas decodificaciones
de la realidad no relacionadas con la política, la diseminación de poder digital en manos de los ciudadanos, etc.
‘It takes two
to tango…’
(Como siempre…)

Si bien la polarización es una megatendencia


relativamente estable en el corto y mediano
plazo no lo es en el largo plazo; mucho
dependerá de la evolución de los factores locales.
REFERENCIAS:

#BORDERPERIODISMO

Big Bang! News (2018). Dime de qué color es tu pañuelo y te diré qué piensas: cuántos son y qué causas defienden. [online] Disponible en:
https://www.bigbangnews.com/actualidad/Dime-de-que-color-es-tu-panuelo-y-te-dire-que-piensas-cuantos-son-y-que-causas-defienden--20180905-
0023.html [Accedido 18 Oct. 2018].

Barreiro, R. (2016). Desde la mujer de Messi hasta la vicepresidenta, todas gritan “Ni una menos”. [online] EL PAÍS. Disponible en:
https://elpais.com/internacional/2016/10/19/argentina/1476907916_918015.html [Accedido 12 Oct. 2018].

Clarin.com (2018). Cacerolazos contra la reforma previsional: marcharon desde los barrios al Congreso y terminaron en más incidentes con la Policía.
[online] Disponible en: https://www.clarin.com/politica/reforma-previsional-escuchan-cacerolazos-distintos-puntos-ciudad-buenos-aires_0_By_9QJUGM.html
[Accedido 6 Nov. 2018].

Copenhagen Institute for Futures Studies. Consumer Scenarios Towards 2008.

Copenhagen Institute for Futures Studies (2013). Future Scenarios for Greenland.

Copenhagen Institute for Futures Studies (2018). La Conquista de los Sentidos. Un espacio en la mente de las Audiencias. Reporte Especial: Día del Periodista
07-Junio-2018 para #BORDERPERIODISMO. [online] #BORDERPERIODISMO. Disponible en: http://borderperiodismo.com/2018/06/07/no-sabemos-como-va-
a-ser-el-periodista-del-futuro-pero-si-sus-audiencias/ [Accedido 4 Sep. 2018].

Copenhagen Institute for Futures Studies (2008). Promoting Social Change towards 2020. Future of the Basque Country. Jeffrey Saunders, Kristina L. Søgaard.

Copenhagen Institute for Futures Studies (2005). Russian Prospects: Political and Economic Scenarios (Members Report).
REFERENCIAS:

Copenhagen Institute for Futures Studies (2013). The future of SME and the evolution of business clusters. Claus Kjeldsen, Future Forum 2013.

Cué, C. (2016). Argentina se aleja del fantasma de 2001. [online] EL PAÍS. Disponible en:
https://elpais.com/internacional/2016/12/13/argentina/1481655800_716012.html [Accedido 1 Oct. 2018].

El Cronista (2015). La carta de Cristina en 12 puntos. [online] Disponible en: https://www.cronista.com/economiapolitica/La-carta-de-Cristina-en-12-puntos-


20150221-0014.html [Accedido 11 Oct. 2018].

Fabaro, J. (2016). El #MiércolesNegro fue histórico y conmovió en todo el país y en el mundo. [online] Todo Noticias. Disponible en:
https://tn.com.ar/sociedad/el-miercolesnegro-fue-historico-y-conmovio-en-todo-el-pais-y-latinoamerica_747027 [Accedido 12 Oct. 2018].

Frijs-Madsen, J. (2018). Megatrends former udviklingen i Norden. [online] Berlingske Business. Disponible en: https://www.business.dk/debat/megatrends-
former-udviklingen-i-norden [Accedido 31 Ago. 2018].

Infobae (2018). Jair Bolsonaro se impuso en segunda vuelta y es el nuevo presidente de Brasil. [online] Disponible en:
https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/10/28/jair-bolsonaro-se-impuso-en-segunda-vuelta-y-es-el-nuevo-presidente-de-brasil/ [Accedido 30
Oct. 2018].

Infovaticana Blogs (2018). ¡Gran éxito de las multitudinarias marchas por la vida en Argentina; y otra actuación memorable de Monseñor Aguer!. [online]
Disponible en: https://infovaticana.com/blogs/adoracion-y-liberacion/gran-exito-las-multitudinarias-marchas-la-vida-argentina-otra-actuacion-memorable-
monsenor-aguer/ [Accedido 12 Oct. 2018].

Kharas, Homi (2010). The emerging middle class in developing countries. OECD, Working Paper No. 285, [online] Disponible en: http://www.oecd.org/dev/wp
REFERENCIAS:

Kharas, Homi (2017). The unprecedented expansion of the global middle class. An update. [online] Brookings. Disponible en:
https://www.brookings.edu/research/the-unprecedented-expansion-of-the-global-middle-class-2/ [Accedido 29 Ago. 2018].

LANACION.com (2018). Multitudinaria marcha contra la legalización del aborto. [online] Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/2159468-
multitudinaria-marcha-contra-la-legalizacion-del-aborto [Accedido 12 Oct. 2018].

LANACION.com (2018). Ni Una Menos: un reclamo masivo que se fracturó. [online] Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/2140888-ni-una-menos-un-
reclamo-masivo-que-se-fracturo [Accedido 12 Oct. 2018].

Oxfam Intermon (2016). Una economía al servicio del 1%. Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema.
[online] Disponible en: https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/economia-para-minoria-informe.pdf [Accedido 29
Ago. 2018].

SCENARIO Magazine (2013). Will the Gezi Park generation create the Turkey of the future?. Tayfun Yilmaz.

Smith, M., Rainie, L., Shneiderman, B. and Himelboim, I. (2014). Mapping Twitter Topic Networks: From Polarized Crowds to Community Clusters. [online]
Pew Research Center: Internet, Science & Tech. Disponible en: http://www.pewinternet.org/2014/02/20/mapping-twitter-topic-networks-from-polarized-
crowds-to-community-clusters/ [Accedido 19 Sep. 2018].

Sousa, F. (2018). Una plaza, dos clamores: las mejores imágenes de un debate trascendental. [online] Perfil.com. Disponible en:
https://www.perfil.com/noticias/politica/fotos-como-se-vive-la-votacion-por-la-despenalizacion-del-aborto-del-senado-fuera-del-congreso.phtml [Accedido 19
Oct. 2018].

Tilly, Charles (2010). Los movimientos sociales 1768-2008. Desde sus orígenes hasta Facebook. Barcelona, Crítica.
REFERENCIAS:

Tilly, Charles (1978). From mobilization to revolution. Chicago, Addison-Wesley.

Todo Noticias (2018). Las mujeres preparan el Paro Internacional del 8 de marzo. [online] Disponible en: https://tn.com.ar/sociedad/las-mujeres-ya-preparan-el-
paro-internacional-del-8-de-marzo_849751 [Accedido 16 Oct. 2018].

YouTube (2013). Programa periodístico en TV: Periodismo para todos - Martín Fierro 2013. [online] Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=fCwNwipAdoc [Accedido 18 Sep. 2018].

IMÁGENES :

El Economista (2016). Marcha por seguridad y contra la impunidad. [online] Disponible en: http://www.eleconomista.com.ar/2016-10-marcha-por-seguridad-
y-contra-la-impunidad/ [Accedido 12 Oct. 2018].

Micah White, PhD. Pre-Occupied. The origins and future of Occupy Wall Street. [online] (Originally published in The New Yorker) Disponible en:
https://www.micahmwhite.com/read/#/new-yorker-profile/ [Accedido 5 Sep. 2018].

Namaste (1968). Michael Wolgensinger [imagen] Disponible en: http://www.michaelwolgensinger.ch/pictures/2010.08.464.jpg [Accedido 20 Ago. 2018].

National Post (2011). Graphic: Follow the tweets of the Occupy movement. [online] Disponible en: https://nationalpost.com/news/follow-the-tweets-of-the-
occupy-movement [Accedido 17 Sep. 2018].
IMÁGENES :

Nodexlgraphgallery.org (2018). #p2 Twitter NodeXL SNA Map and Report for Friday, 22 February 2013 at 07:44 UTC. [online] Disponible en:
https://nodexlgraphgallery.org/Pages/Graph.aspx?graphID=3019 [Accedido 19 Sep. 2018].

Occupy (2017). All Change or No Change? Culture, Power and Activism in an Unquiet World, Part I. [online] Disponible en:
https://www.occupy.com/article/all-change-or-no-change-culture-power-and-activism-unquiet-world-part-i#sthash.CR3dXnl7.OLbkmUwG.dpbs [Accedido 15
Sep. 2018].

Occupy London (2014). [image] Disponible en: http://occupylondon.org.uk/compelled-to-write-by-liz-beech/ [Accedido 5 Sep. 2018].

OECD’s How’s Life? exposes deep well-being divisions (2017). YouTube [online] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=WjOMHaNp5GY [Accedido
30 Ago. 2018].

Ortiz, Isabel y Cummins, Matthew (2011). Global inequality: beyond the bottom billion a rapid review of income distribution in 141 countries. [online]
UNICEF. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/socialpolicy/index_58230.html [Accedido 9 Sep. 2018].

Our World in Data (2018). Global Extreme Poverty. [online] Disponible en: https://ourworldindata.org/extreme-poverty#the-evolution-of-poverty-by-world-
regions [Accedido 22 Sep. 2018].

Pristupluk, Ricardo (2015). Marcha 18F: bajo la lluvia, miles de personas se movilizaron con los fiscales y la familia de Nisman a Plaza de Mayo. [online] LA
NACION. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/1769423-18f-marcha-Nisman [Accedido 9 Oct. 2018].

Rozitchner, A. (2006). Marcha de Blumberg. [online] 100volando.blogspot.com. Disponible en: http://100volando.blogspot.com/2006/08/marcha-de-


blumberg.html [Accedido 11 Oct. 2018].
IMÁGENES :

UK Commission for Employment and Skills (2014). The Labour Market Story: An Overview. [online] Disponible en:
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/343448/The_Labour_Market_Story-_An_Overview.pdf
[Accedido 27 Ago. 2018].

Wall Street: Money Never Sleeps (2010). [Film] Oliver Stone

What is our one demand? (2011). Adbusters [imagen] Disponible en: https://www.micahmwhite.com/read/#/new-yorker-profile/ [Accedido 5 Sep. 2018].
Think Tank

Contacto Argentina Jorge Bernardi


Consultant Innov. & Tech
Jorgelina Capaccio
Head CIFS Argentina
+54 9 11 5419 1111 +54 11 5252 0893
+54 11 5252 0893 +54 9 11 6802 8803
jb@cifs.dk jc@cifs.dk

Copenhagen, Amaliegade 5 C
DK - 1256 Copenhagen K
Denmark +45 3311 7176
cifs@cifs.dk
www.cifs.dk

S-ar putea să vă placă și