Sunteți pe pagina 1din 414

Secretos

matemáticos
para todos

Introducción al álgebra

Alejandro López Solórzano

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


Secretos
matemáticos
para todos

Introducción al álgebra
Alejandro López Solórzano

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


i

Prologo
El lenguaje algebraico que se presenta en la educación tradicional ha sido un
obstáculo académico para muchos estudiantes, lo cual produce una pérdida de
la habilidad de interpretación de los fenómenos y manifestaciones naturales en
términos matemáticos. Buscando solucionar dicha problemática, el siguiente
texto se dirige a un público general, con el propósito de popularizar el
aprendizaje del álgebra por medio de una didáctica que se fundamenta en lo
visual, y principalmente, en la intuición.

Se pretende que toda persona pueda descubrir que la matemática es producto de


un proceso de construcción social, accesible y natural.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


ii

Tabla de contenidos
La razón........................................................................................................................... 1
Los números naturales .................................................................................................. 4
Axioma de comprensión ................................................................................... 7
Conjuntos autocontenidos .............................................................................. 11
El universo ........................................................................................................ 16
Subconjuntos .................................................................................................... 19
El vacío como subconjunto ............................................................................. 22
El infinito........................................................................................................... 24
Unión de conjuntos.......................................................................................... 29
Intersección de conjuntos ............................................................................... 34
Los números enteros ................................................................................................... 41
Representación de los enteros........................................................................ 50
Suma y producto de enteros .......................................................................... 54
Los números racionales .............................................................................................. 65
Sumatorias .................................................................................................................... 71
Conjuntos inductivos ..................................................................................... 84
Los cubos de la pirámide ............................................................................... 86
Cubos y cuadrados ......................................................................................... 98
Diferencia de cuadrados .............................................................................. 106
Suma de cubos .............................................................................................. 110
El principio de inducción ............................................................................ 115
Factorización por factor común .................................................................. 118
Primera demostración por inducción ........................................................ 129
Factor común y potencias de igual base .................................................... 135
Segunda demostración por inducción ....................................................... 143
Otras leyes de potencias .............................................................................. 152
Suma de monomios ...................................................................................... 158
Tercera demostración por inducción ......................................................... 160
Cuarta demostración por inducción .......................................................... 171
Quinta demostración por inducción .......................................................... 175
Sistemas de numeración ........................................................................................... 178
Números binarios ......................................................................................... 186
Sumas en binario........................................................................................... 191
Conteo ......................................................................................................................... 197
Permutaciones ............................................................................................... 198
Permutaciones especiales ............................................................................ 203
Permutaciones de objetos indistinguibles ................................................. 206

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


iii

Combinaciones .............................................................................................. 210


Triángulo de Pascal ...................................................................................... 225
Productos notables ....................................................................................... 232
Binomio de Newton .................................................................................................. 253
Diferencias finitas ......................................................................................... 268
Las distribuciones ......................................................................................... 277
Probabilidad ............................................................................................................... 287
Eventos y probabilidad ................................................................................ 289
El azar ............................................................................................................. 290
Probabilidad condicional y eventos compuestos ..................................... 294
Eventos independientes ............................................................................... 300
Geometría y geografía ............................................................................................... 307
El punto .......................................................................................................... 312
El segmento de recta..................................................................................... 317
El rayo............................................................................................................. 318
La recta ........................................................................................................... 322
Sistemas coordenados .................................................................................. 324
Coordenadas cartesianas ............................................................................. 325
El plano cartesiano........................................................................................ 334
La ecuaciones.............................................................................................................. 338
Ecuaciones lineales ....................................................................................... 355
Sistemas de ecuaciones. El método de sustitución ................................. 363
Sistemas de ecuaciones. Multiplicar por una constante......................... 370
Sistemas de ecuaciones. El método de igualación .................................. 380
Relaciones ................................................................................................................... 384
Funciones ....................................................................................................... 387
Función inyectiva.......................................................................................... 388
Función inversa ............................................................................................. 391
Función sobreyectiva ................................................................................... 393
Funciones lineales ......................................................................................... 395
Bibliografía.................................................................................................................. 406

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


iv

Introducción
Determinadas invenciones matemáticas han quedado en el olvido en cuanto se
ignora el propósito original que tales ideas matemáticas poseían como
herramientas. Cuando una persona es expuesta a una experiencia educativa
diseñada -a través de una historia ficticia- es posible redescubrir el proceso de
razonamiento elaborado por los antepasados cuando trataban de resolver
problemas. La observación y la experimentación, permitieron al ser humano la
creación de las matemáticas mediante el descubrimiento de fenómenos
repetitivos.

Se parte del supuesto que toda persona es capaz de descubrir el conocimiento


matemático, cuando a través de un proceso guiado e intuitivo, es expuesta a las
mismas situaciones que dieron origen a las matemáticas. Si el estudiante repite
los pasos de los matemáticos antiguos, comprenderá cuáles han sido sus
principales ideas, y además, sus limitaciones. De esta forma, puede aprender
mediante un método que inicia en la exposición de un problema al cual se aplican
sencillas ideas en combinaciones complejas.

Los temas interesantes de la matemática; tratados algunos de ellos solamente en


cursos de matemática universitaria, han sido apartados de la educación
tradicional, dejando aquellos caracterizados únicamente por su valor práctico
inmediato, tales como la aritmética y la geometría, sin embargo, se excluyen los
aportes griegos relativos a la forma por la cual se demuestra lógicamente un
teorema matemático, haciendo uso de un sistema de pensamiento que supera la
simple mecanización de algoritmos y fórmulas matemáticas que al largo plazo
resultan enigmáticas, principalmente cuando el estudiante desea saber de dónde
han surgido las matemáticas que utiliza.

La exposición que se hace de la matemática, ha de ser comprensible a toda


persona, aún si ésta carece de conocimientos previos sobre los temas tratados.
Áreas tales como la probabilidad, la combinatoria, el álgebra, la geometría
analítica, la teoría de números y la teoría de conjuntos, tienen su lugar en muchos
diseños curriculares dadas las ventajas que aportan a la vida cotidiana.

Aprender cómo se forma una idea matemática, tiene mucho en común con la
creación artística. Como un producto de la imaginación humana, la matemática
revela la belleza que posee la inteligencia contenida en el orden del cosmos. La

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


v

matemática supera la memorización de fórmulas y procedimientos, pues consiste


en un tipo de razonamiento.

Según Pestalozzi, las ideas matemáticas deben presentarse como una


conjugación de elementos a los cuales se tenga acceso en forma inmediata, a
través de sus cinco sentidos y en unión a aquel proceso que precede al
razonamiento: la intuición.

Entre los grandes pedagogos del siglo XIX, se encuentra Johann Friedrich
Herbart, quien vinculaba la adquisición de conocimiento a las experiencias
externas, que acontecen durante la vida de la persona. Cuando el ser humano
avanza en un proceso cognitivo, por medio del cual puede observar cómo un
objeto va creciendo en propiedades y características, alimentado por su
inteligencia, sucede entonces la “construcción” de un concepto que pasa por una
evolución del mismo, desde lo simple a lo complejo, desechándose toda idea que
resulte falsa cuando ésta se enfrenta a la realidad concreta.

El estudiante progresa en forma continua, dominando cada vez más aspectos del
concepto matemático que se presenta ante su inteligencia, los cuales van
conformando las partes de un todo. Sin embargo, necesariamente han de
aparecer los enigmas, como aquellas características que no se logran entender, ya
sea porque no se cuenta con los conocimientos previos suficientes o por la
presencia de un concepto erróneo que entorpece la marcha del pensamiento.

Si el estudiante no actúa sobre el objeto, no puede aprender. Es necesario un


momento de manipulación, un hacer sobre las cosas que le permita comprobar
lo que la mente anticipa, pues la matemática requiere de acciones del estudiante
sobre objetos e ideas, las cuales generan nuevas ideas cuando sucede la
modificación de dichos objetos, ya sea física o mentalmente. La verdadera
actividad cognitiva según Piaget depende de las actividades que realiza el sujeto
sobre las cosas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


1

La razón
“Los dos artículos de Peirce anteriormente citados sostienen,
sustancialmente, que el significado de cualquier afirmación está en el
futuro y, por tanto, todo el sentido positivo de nuestras ideas reside en
sus consecuencias y efectos prácticos. Cuando nuevas ideas no
determinan diferencias en los resultados prácticos del pensamiento, ellas
son solamente otros modos de decir la misma cosa… La verificación
práctica no es un simple agregado al pensamiento, o éste se traduce en
acciones determinadas o no es nada” (Soto y Bernardini, páginas 218 y
219)

El razonamiento humano requiere algún tipo de evidencia que permita saber si


una proposición es verdadera cuando se corresponde con un hecho natural. Un
método experimental aporta un camino que define la verdad como aquello que
se puede comprobar mediante las acciones del estudiante. Considerar que algo
en matemáticas es verdadero, meramente por un acto de pasividad, convierte el
proceso educativo en simple adoctrinamiento.

Existiendo la comprobación de un enunciado, se construye un aprendizaje que


una vez que se guarda en la memoria, no deja lugar para el error, pues se ha
observado la eficacia práctica de lo que se afirma. El pragmatismo como filosofía
ha logrado entonces una acción humana sobre el ambiente, el cual desde tiempos
inmemoriales presenta pruebas terribles para el ser humano.

Una de las fábulas griegas cuenta la historia de Creonte, rey de la ciudad de


Tebas, el cual le ha prometido a Edipo, un joven valiente, que de lograr resolver
el enigma de la esfinge, recibirá en recompensa la mano de la hermosa Yocasta.
La esfinge es un monstruo con cuerpo de león, y alas de águila, el cual se esconde
cerca de la entrada de la ciudad. Hace preguntas difíciles a todos los que se
atreven a pasar por allí. Si la pregunta no es respondida correctamente, la esfinge
devora a la persona. A pesar del riesgo, Edipo decide enfrentar a la Esfinge y
obtener la victoria por medio de un sistema de pensamiento que debe analizarse,
dadas las características que le brinda al ser humano en cuanto modelador de su
propio destino.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


2

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


3

Ha de ser la esfinge una representación de los problemas vitales, aquellos que


resultan difíciles y a veces parecen imposibles. El esfuerzo inteligente acaba por
resolverlos, gracias a dos valiosos instrumentos otorgados a los seres humanos
para sobrevivir en un ambiente inhóspito: la razón y la fe.

“La experiencia que es objeto de este peculiar empirismo es la futura, que


es prueba y verificación de las creencias… De aquí el valor de la fe, que
está representado no solamente en la religión, sino en toda orientación
especulativa: el acto de pensamiento se trascribe entonces, para James en
un acto religioso” (Soto y Bernardini, página 221)

La verdad debe ser algo demostrable, y esto se logra en el futuro, cuando sus
efectos prácticos son observables. Sin embargo, determinados fenómenos
podrían generar dichos efectos en un futuro lejano, lo que lleva al ser humano a
especular cuáles podrían ser estos. Aquí entra en juego la fe y la esperanza, pues
resulta imposible a la razón verificar todos los casos, determinando si una
proposición es verdadera o no, por lo cual, lo único que le queda al ser humano
es “creer” que algo es verdadero y esperar que en un futuro indeterminado se
verifique su creencia.

Quizás hacer matemáticas signifique creer que todos los problemas que se
enfrentan, tienen respuesta. Esta suposición ha de ser más una esperanza que un
razonamiento. Incluso, concluir que un problema es irresoluble es ya una
respuesta que otorga al ser humano la capacidad de observar que el mundo
guarda aspectos estructurales enigmáticos que obstaculizan su comprensión.

De ésta manera el razonamiento tenaz sería la principal herramienta que le ha


permitido al ser humano sobrevivir en un mundo que se muestra incomprensible
y peligroso. La matemática es una de las muchas conquistas de la humanidad,
pues representa un ejemplo de trabajo social en el cual, muchos individuos crean,
modifican y mejoran ideas propias y ajenas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


4

Los números naturales


Una colección de objetos conforma la idea intuitiva de conjunto, sin embargo es
necesario aclarar primero que la concepción de conjunto en matemáticas, no
resulta ser igual a la que se maneja popularmente.

Supóngase la existencia de una manada de cuatro lobos.

La manada podría considerarse como un conjunto de lobos. Ahora suponga que


cada mes muere un lobo, producto de la cacería.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


5

¿Qué ocurre al finalizar el cuarto mes? ¿Existe la manada todavía? Sin lobos, no
hay manada, lo que significa que la manada requiere para su existencia de los
lobos que la constituyen. Sin embargo, si dijésemos que la manada es un conjunto
al cual se le van eliminando elementos, en el cuarto mes se obtiene un conjunto
vacío.

Tres peras en una caja resultan ser elementos de un conjunto: la caja en sí misma.
En dicho conjunto es posible retirar elementos hasta obtener una caja vacía, que
en éste ejemplo particular sería el conjunto matemático denominado vacuo o
vacío. El conjunto debería compararse con el recipiente que contiene a los
elementos, y como recipiente, el poseer elementos (o por el contrario, no poseer
ninguno) no afecta la existencia del conjunto.

Que existe el conjunto vacío es uno de los axiomas fundamentales de la teoría de


conjuntos. Siempre ha sido posible construir un conjunto describiendo sus
elementos, pero resulta extraño describir un conjunto que no contiene elementos.

Para poder construir un conjunto distinto al vacío, sería necesario indicar una
característica que posean los elementos del conjunto. Por ejemplo, podría decirse
que M representa el conjunto que contiene una manzana, entendiéndose con
claridad la palabra “una” y la palabra “manzana”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


6

Si la manzana desaparece, lo único que se tendría como objeto con existencia,


habría de ser aquel conjunto al cual pertenecía la manzana. Ese algo que contiene
a la manzana (o a cualquier otra cosa), es un objeto matemático a partir del cual
se construiría el concepto de número.

Definir un conjunto como aquel cuyos elementos son todos los números mayores
que 8 y a la vez, menores que 6, generaría un conjunto vacío pues no es posible
encontrar un número que cumpla ambas condiciones simultáneamente. Este
mismo conjunto coincide con aquel formado por todos los caballos alados, todos
los unicornios bailarines o todos los duendes azules. Existen entonces
muchísimas formas de construir el conjunto vacío a partir de la definición de
alguna característica que resulte imposible de cumplir.

Sin embargo, debe tenerse cuidado con el lenguaje que se utiliza al construir el
conjunto, pues no es admisible que se soliciten atributos a los objetos que sólo se
permiten en la poesía, debido a que resultan absurdos que contradicen su propia
definición, por ejemplo: “dulce amargura”, “luminosa oscuridad” o “valerosa
cobardía”. Tampoco es admisible definir los elementos de un conjunto X, como
aquellos que pertenecen al conjunto X, pues si apenas se está definiendo el
conjunto mismo, se cae en una redundancia que no aporta ninguna información
valiosa respecto del conjunto que se intenta construir, como sucede cuando se
dice: “Una casa es una casa”.

La matemática es un lenguaje, el cual utiliza símbolos para expresar ideas. Como


lenguaje tiene reglas que deben respetarse, y estas reglas se conocen como
sintaxis.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


7

Axioma de
comprensión
Este axioma plantea que es posible construir un conjunto a partir de otro
conjunto, indicando alguna condición que deban cumplir los elementos del
nuevo conjunto que se construye. Por ejemplo, se muestra a continuación un
conjunto denominado A, del cual han de tomarse todos aquellos objetos que sean
juguetes, para luego formar un nuevo conjunto denominado B.

Una vez hecho esto, surge un nuevo conjunto con elementos procedentes del
conjunto denominado A. El conjunto B está conformado por objetos que
cumplen una misma característica: todos son juguetes.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


8

Suponga ahora que se tiene un conjunto A que contiene dos conjuntos C y D, los
cuales son sus elementos. Esto significa en la metáfora de las cajas, que se tiene
una caja con cajas en su interior que corresponden a sus elementos. Dicho
conjunto de conjuntos podría ilustrarse de la siguiente forma:

Se requiere construir un conjunto B, y para ello se tomaran de A aquellos


conjuntos que contengan una pelota de fútbol.

Es evidente que el único elemento de A que cumple la condición establecida, es


el conjunto C. Hasta aquí todo va bien, pero la situación puede complicarse de
pronto, realizando ciertas modificaciones en el conjunto A, tal y como se ilustra
a continuación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


9

Es importante comprender que el conjunto A tiene dos elementos: una pelota y


un conjunto C que contiene a su vez una pelota. La pelota y el conjunto C son
objetos completamente distintos.

Supóngase que los conjuntos A y B están contenidos en un conjunto mayor (como


lo sería una habitación), y además, que éstos se separan entre sí.

Cuando se construye el conjunto B, el primer elemento de A que cumple la


condición es el conjunto C, pues éste conjunto contiene una pelota.

Sin embargo, surge una observación importante: A es un conjunto que contiene


una pelota como elemento.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


10

¿Cumple suficientemente el conjunto A las condiciones para ser considerado un


elemento de B?

Es verdad que A es un conjunto que contiene una pelota, sin embargo, el conjunto
A incumple la importante condición de haber sido tomado del conjunto A, dado
que el conjunto A no es elemento de sí mismo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


11

Conjuntos
autocontenidos
Existe un conjunto que será representado mediante algún tipo de botella. Sucede
que todo aquello que pase por el cuello de ésta botella; hasta tocar el fondo,
deberá considerarse como un elemento perteneciente a la botella.

De pronto surge la pregunta: ¿Puede la botella autocontenerse, o sea, puede ser


elemento de sí misma? Suponiendo que la botella es extremadamente flexible y
maleable, se tratará de que la boca de la botella pueda “tragarse” a sí misma, tal
y como se ilustra en la figura.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


12

Cuando se intenta que la botella se autocontenga, se produce un proceso


interminable, formando quizás una figura que en el infinito tiende a ser
semejante a una dona o al neumático de una bicicleta.

Si se permite que este proceso se prolongue infinitamente, ¿Se


obtendrá alguna vez un objeto autocontenido?

Para profundizar más este razonamiento, suponga que existe un sombrero


mágico, el cual es un objeto que puede producir de todo. Siendo mágico, bastaría
declarar una propiedad o característica del objeto (u objetos) que se desea y
aparecería en el universo aquello que cumple dicha propiedad. El sombrero sería
un generador de conjuntos por medio del cual es posible obtener cualquier cosa.

Si se dice “Quiero flores amarillas” o “Quiero una manzana”, el sombrero


generaría éstos objetos inmediatamente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


13

Pero siendo un sombrero mágico, ¿Qué sucedería si se pide un sombrero mágico


del cual salga todo aquello que se desee? ¿Se obtiene otro sombrero?

Caso 1. Nada sale del sombrero.


Quizás esto sucede debido a que lo solicitado ya se tiene delante: un sombrero
mágico. Pero ésta respuesta no satisface la característica esencial del sombrero:
producir cualquier objeto o conjunto que se desee. Siendo el sombrero una
entidad omnipotente, ¿Debería poseer la capacidad de crear otro sombrero?.

Caso 2. Aparece otro sombrero.


Si así fuese se tendría que observar que el otro sombrero, es tan poderoso como
aquel que lo ha creado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


14

Si el primer sombrero mágico puede crear otro sombrero, ésta misma


característica la tendría el segundo sombrero, el cual a su vez, podría generar otro
sombrero con idénticas características, de modo que ésta capacidad permite
generar una infinidad de sombreros de igual poder en forma instantánea.

Los sombreros existen todos a la vez y no se van construyendo en el tiempo, sino


que existen simultáneamente con todos los otros sombreros, lo cual significa que
el infinito existe ahora (infinito actual) y que no es algo que se construye (infinito
potencial).

¿Es el segundo sombrero idéntico al primero? ¿Es otro sombrero o es el mismo?


Si no fuese el mismo, debe observarse que ambos objetos tienen exactamente las
mismas características y propiedades de poder creativo.

El sombrero con el cual inicia todo el proceso, será denominado como el número
1, mientras que el sombrero generado a partir de éste, será el número 2. El 1 crea
el 2, el 2 crea el 3, el 3 el 4, y así sucesivamente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


15

Conociendo que un sombrero mágico posee la capacidad de ser creador de otro


sombrero mágico, ¿Quién podría asegurar que el sombrero con el cual se inicia
todo este razonamiento, no ha sido a su vez creado por un sombrero anterior?

Es posible sospechar la existencia de un sombrero anterior, más antiguo, pero no


existen evidencias que demuestren con certeza que existe ese otro sombrero. Lo
único que se tiene como un hecho innegable, es la existencia del número 1.

Definición El conjunto de los números naturales es un conjunto formado por


el 1; por el 2 (1+1); por el 3 (2+1); por el 4 (3+1) y así sucesivamente. El símbolo
que se utiliza para referirse al conjunto de los naturales es .

=  1, 2 , 3, 4...

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


16

El universo
Suponga que no existen más objetos que una bola de fútbol y un conjunto C que
contiene también una bola de fútbol. Ambos objetos se encuentran contenidos
en un conjunto A, el cual se denominará como “el universo”.

Por tanto, el conjunto A es tal y como se muestra en la figura:

Ahora se procede a construir al conjunto B, el cual tiene por elementos aquellos


conjuntos que se toman de A y que además contienen una pelota de fútbol. Se
ubica dicho conjunto en el interior de A, pues debe recordarse que A es el
universo y contiene cada posible conjunto, lo cual incluye evidentemente al
conjunto B.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


17

Si se localiza B en A, sucede entonces que el conjunto A cambia, pues pasa de ser


un conjunto con dos elementos a un conjunto con tres elementos distintos: la
pelota, el conjunto que contiene la pelota y el conjunto que contiene el conjunto
que contiene la pelota.

Todo lo anterior significa que el conjunto B debería construirse fuera del conjunto
A, pero esto es posible solamente si ambos conjuntos (A y B) se encuentran
contenidos en un conjunto aún mayor, denominado U.

Obsérvese que el conjunto U, pasaría a ser el nuevo universo al sustituir al


conjunto A, pues es mayor que A y contiene como elementos todos los conjuntos
que ha sido posible construir mediante éste razonamiento.

Sea el conjunto R aquel que tiene por elementos aquellos conjuntos del universo
U que no se autocontienen. Por lo aprendido anteriormente, R no debería
ubicarse como elemento de U, pues alteraría la definición de U como un conjunto
de dos elementos: A y B. Esto hace necesario construir R fuera de U.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


18

El conjunto R contiene por definición todos los conjuntos que pertenezcan al


conjunto U que NO se autocontienen. Es claro que tanto A como B cumplen
todos estos requerimientos, pasando a ser elementos del conjunto R. Sin
embargo, al observar ambos conjuntos, ¿No es R idéntico a U?

¿Es posible que R sea un conjunto autocontenido?

Para ser elemento de R, el conjunto debería primero ser elemento de U y luego


cumplir la condición de no ser conjunto autocontenido. Sin embargo, dada la
construcción realizada, es evidente que R no es uno de los elementos de U, pues
no corresponde por sus características a ninguno de los conjuntos A y B.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


19

Subconjuntos
Se tiene entonces que para que exista un conjunto A, es necesario que
previamente exista otro conjunto llamado B del cual sea posible tomar aquellos
objetos que serán más adelante los elementos del conjunto A que se requiere
construir. Los elementos de B, se tomarían de un conjunto C y éstos a su vez de
un conjunto D, y así sucesivamente.

Por ejemplo, suponga que existe un conjunto con todos los perros, y también,
suponga que existe otro conjunto con todos los gatos. Un conjunto será P y el
otro será G, respectivamente.

Cuando las personas se odian y pelean por motivos irrelevantes, ha sido común
escuchar la frase: “Viven como perros y gatos”. Aunque en apariencia los dos
conjuntos de la ilustración no tienen relación entre sí y existen separadamente,
en realidad comparten características comunes.

Ambos tipos de animales pertenecen a conjuntos denominados especies. Los


gatos son una especie que pertenece a un conjunto más grande, llamados félidos.
Entre los félidos se encuentran el leopardo, el tigre y el león.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


20

Si cada uno de los elementos de G, es también un elemento de F, entonces se tiene


que G es un subconjunto de F. Basta encontrar al menos un elemento de G que
no sea elemento de F, para entonces afirmar que G no es subconjunto de F.

Problema: ¿Existirá un gato que no sea félido?

Como el conjunto G (conjunto de gatos), es un subconjunto de F (conjunto de


félidos), la relación anterior se denota de la siguiente manera:

G F (el símbolo “  ” se puede leer como “es un subconjunto de…”)


Los perros son otra especie y pertenecen al conjunto de los cánidos. La familia
de los cánidos tiene entre sus miembros, a los perros, los lobos y los coyotes.

El conjunto P (conjunto de perros), es un subconjunto de C (conjunto de cánidos),

simbólicamente se denota como P  C.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


21

La familia de los félidos y la familia de los cánidos, son subconjuntos de un


conjunto aún más grande: los carnívoros, el conjunto K. Este conjunto es
conocido como un “orden”. Se dice entonces que P es subconjunto de C, y
además, que C es subconjunto de K, por lo tanto, P es también subconjunto de K.

Simbólicamente se tiene que P  C  K.

Se tiene que G es subconjunto de F y que F es subconjunto de K, por lo tanto G

ha de ser también subconjunto de K. Se tiene entonces lo siguiente: G  F  K.


: El oso pertenece al orden de los carnívoros, pero no es un cánido, ni
es un félido. ¿Cuál lugar debería ocupar el oso? ¿Formaría un nuevo conjunto?

¿Es posible entonces construir un nuevo conjunto cada vez que se enuncie un
objeto que no pertenezca al conjunto más grande que haya sido formado? ¿Sería
posible obtener éste conjunto contenedor de cada nuevo objeto y de cada
conjunto que sea posible imaginar?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


22

El vacío como
subconjunto
Suponga que existe un conjunto denominado A, el cual contiene cuatro
manzanas, numeradas como 1, 2, 3 y 4.

Es posible definir un subconjunto B, el cual ha de contener las manzanas 1, 2 y 3.

Obsérvese que cada elemento del subconjunto B, también es elemento del


conjunto A, por lo tanto, se concluye que B es subconjunto del conjunto A.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


23

: ¿Es el conjunto A un subconjunto del conjunto B?

En el proceso de respuesta se intentaría encontrar un elemento de A que no sea a


su vez elemento de B para poder afirmar entonces que A no es subconjunto de B.
Observe que la manzana 4 es un elemento de A que no pertenece al conjunto B,
lo que significa que se ha podido demostrar con evidencia suficiente lo siguiente:
A  B. Si se hubiesen considerado únicamente las manzanas 1, 2 y 3, habría
sido posible precipitarse y concluir erróneamente que el conjunto A es
subconjunto de B (pues éstas tres manzanas de A pertenecen a B), sin embargo,
basta únicamente que la manzana 4 haya incumplido la característica que se pide,
para poder demostrar que A no es subconjunto de B. La manzana 4 ha jugado el
papel denominado “contraejemplo”.

Notación El símbolo “  ” puede leerse como “no es subconjunto de”.


: ¿Es el conjunto vacío un subconjunto del conjunto A?

Para demostrar que el conjunto vacío no es subconjunto de A, es necesario


encontrar un elemento en el conjunto vacío el cual no sea a su vez elemento de
A. Pero debido a que el conjunto vacío no contiene elementos, es imposible
encontrar el contraejemplo, o sea, aquel elemento que permita afirmar con
certeza que el vacío no es subconjunto de A.

Por lo tanto, es necesario concluir que el vacío es subconjunto de A, así como de


cualquier otro conjunto.

Considerando el conjunto A descrito anteriormente ¿Podría suceder que dicho


conjunto A sea un subconjunto de sí mismo? ¿Cualquier conjunto puede ser un
subconjunto de sí mismo?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


24

El infinito
“El conocimiento lógico-matemático es el conocimiento que no existe per
se en la realidad (en los objetos). La fuente primigenia del conocimiento
lógico-matemático está en el sujeto y éste la construye por abstracción
reflexiva. De hecho, este tipo de conocimiento se deriva de la
coordinación de las acciones (relaciones lógico-matemáticas) que realiza
el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número: si vemos tres
objetos frente a nosotros, por ningún lado veremos el «tres», éste es más
bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que
hemos realizado cuando nos hemos enfrentado a situaciones en las que
se encuentran tres objetos” (Hernández, página 184)

El ser humano ha observado a través de los siglos, diversidad de objetos de forma


redondeada.

¿Por qué estos objetos tan distintos comparten la misma forma esférica?

El Sol, la luna y la naranja, tienen algo en común. Evitando detalles tales como
el color, el tamaño o la textura, la abstracción es un proceso mental que toma
todos estos objetos y busca una característica que se encuentre en todos
simultáneamente: su forma. Todo esto es necesario para poder construir el
concepto conocido como esfera. Es por esto que sin un adecuado proceso de
abstracción, difícilmente se formaría el más simple concepto matemático.

Aquí hace aparición un concepto enigmático: el infinito. Al preguntarse qué es


el infinito, algunas respuestas interesantes serían las siguientes:

 Lo que se extiende o se realiza en forma infinita.


 Lo opuesto de finito.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


25

La respuesta A es inaceptable pues utiliza el mismo concepto que se intenta


definir. En tanto que la respuesta B define infinito como lo opuesto de finito, por
lo que primero sería necesario conocer qué significa finito. Todo va bien, siempre
y cuando no se defina finito como lo opuesto de infinito, pues si esto llegase a
pasar, la definición estaría rebotando de un lado a otro.

En un conjunto finito, cualquiera de sus subconjuntos propios tendrá una


cantidad de elementos menor que la que posee el conjunto mismo. Por ejemplo,
si de todos los niños y niñas de la escuela se forma un subconjunto seleccionando
únicamente a las niñas, es claro que este subconjunto de niñas ha de ser más
pequeño que el conjunto de todos los y las estudiantes de la escuela.

Se tienen entonces conjuntos grandes y pequeños, sin embargo, para saber cuán
grande es un conjunto en comparación con otro, se debe contar el número de
elementos de cada uno. Por ejemplo, si se tienen tornillos en la mano derecha y
en la izquierda se tienen tuercas, ¿Podrían ambos conjuntos tener la misma
cantidad de elementos?

Para responder ésta pregunta, procédase de la siguiente manera: intente colocar


en cada tornillo su respectiva tuerca, de manera que pueden obtenerse tres
posibles resultados:

A. Sobran tornillos: lo que significa que se tienen más tornillos que tuercas.
B. Sobran tuercas: lo que significa que se tienen más tuercas que tornillos.
C. No sobran tuercas ni tornillos: entonces se sabe con toda certeza, que los
tornillos y las tuercas pertenecen a conjuntos que tienen igual cantidad de
elementos (o cardinalidad).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


26

En los conjuntos infinitos sucede que puede existir un subconjunto propio con la
misma cardinalidad del conjunto.

Es importante señalar que un subconjunto propio de un determinado conjunto,


es distinto de dicho conjunto.

E Ejemplo 1O
Si se tiene el conjunto de los números naturales 1, 2, 3, 4, 5, 6 …, entonces es claro
que el conjunto de los números pares 2, 4, 6, 8 … , es solamente parte de los
números naturales. El sentido común indica que siendo tan solo una de sus
partes, el conjunto de los pares debe ser más pequeño que el conjunto de los
naturales, pues este último conjunto reúne no solo a los pares sino también a los
impares.

Sin embargo esto es no es verdad y antes de demostrar el por qué, conviene


analizar el proceso de contar. Supóngase que se desea contar un conjunto de
manzanas y para esto se procede a colocarlas a un lado, formando una línea. Del
otro lado y frente a las manzanas, se coloca el conjunto de los números naturales.
Se toma una manzana cualquiera y al asignarle el número 1, se establece que
dicha manzana será la primera, luego, se toma otra manzana y se le asigna el
número 2, estableciendo que esta es la segunda manzana. Al proseguir éste
proceso de vinculación de manzanas y números naturales, se ha de llegar a la
última manzana, y cuando esto suceda, supóngase que a dicha manzana se le
asigna el número cuatro. Como no hay más manzanas, se tiene entonces un total
de 4 manzanas. Por tanto, contar es un proceso de correspondencia que relaciona
dos conjuntos: un conjunto de objetos (manzanas, por ejemplo) y el conjunto de
números naturales.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


27

Intente contar cuántos elementos tiene el conjunto de los números pares. El 2


sería su primer número; el 4 sería el segundo, el 6 sería el tercero y así
sucesivamente. Si se dibuja arriba de una pizarra el listado de los números pares
y abajo el listado de los números naturales, el proceso de contar sería como se
observa en la siguiente figura.

Es evidente que a cada número par le corresponde un número natural. El proceso


sigue sin detenerse jamás, mostrando que no ha sido posible encontrar sobrantes
de números pares o de números naturales, por lo que se debería concluir que
ambos conjuntos (pares y naturales) tienen la misma cantidad de elementos, o
sea, poseen la misma cardinalidad.

¿Cuál objeto de la naturaleza es infinito?, ¿El universo quizás?. Sin embargo,


suponer esto último no es más que una hipótesis, pues no hay certeza respecto
de esta afirmación. El infinito no puede ser el resultado de la abstracción, pues
no se conocen objetos físicos infinitos, de los cuales pueda aislarse esa
característica común.

Y aquí aparece otro problema que será tratado mediante un experimento mental,
que hace uso del acto de medición. Imagine que una persona tiene un palo que
coloca en la tierra. Luego consigue otro palo que coloca junto al primero, extremo
con extremo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


28

Cada vez agrega un palo y luego otro, formando una línea. Si se supone cierto
que ha sido posible construir una línea de medida infinita, ¿Sería aceptable
afirmar que ha sido construida en infinitos pasos?. Si el proceso mediante el cual
se han agregado palos a la línea resultase ser infinito, entonces, ¿Acaso no debería
dicho proceso permanecer activo todavía, agregando más y más palos?, ¿Puede
un proceso actualmente activo generar un objeto infinito?.

El infinito parece ser algo en constante construcción, es esa línea de palos que no
es posible finalizar. Si el infinito no es algo que pueda construirse, ¿Cómo puede
afirmarse que exista el infinito?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


29

Unión de
conjuntos
Los objetos pertenecientes al conjunto, se denominan elementos del conjunto.
Entonces un conjunto tiene elementos si estos objetos pertenecen al conjunto.

Algunas veces un conjunto tiene entre sus elementos a otro conjunto. Por
ejemplo, el conjunto de juguetes denominado J, podría estar conformado por
conjuntos unitarios los cuales poseerían un objeto que representase cada tipo de
juguete, tal y como se ilustra en la siguiente figura.

Cada uno de los elementos de J es también un conjunto, de donde se tiene que J


es un conjunto de conjuntos.

El conjunto que contiene el camión se denominara C, el conjunto O tendrá como


único elemento un oso, el conjunto con la bola de fútbol será B y el conjunto con
el caballo de madera será M.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


30

Es posible construir un conjunto que contenga únicamente animales. Debido a


que el oso y el caballo son animales, se toman los elementos de los conjuntos O y
M para poder así formar un nuevo conjunto, gracias al axioma de comprensión.
Este otro conjunto se conoce como la unión de los conjuntos O y M.

Cuando dos conjuntos se unen, se produce un nuevo conjunto. La unión del


conjunto O (los osos) con el conjunto M (caballos de madera), produce un nuevo
conjunto denominado O  M (el símbolo “  ” puede leerse como “unido con”)

Todos los objetos que se encuentren en O  M han pertenecido al conjunto O, o


bien, al conjunto M.

La unión del conjunto B con el conjunto O  M, produce un nuevo conjunto el


cual se denota B  O  M. Cada elemento de la unión, es elemento de alguno
de los conjuntos B, O, o M.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


31

Finalmente, se tiene la unión del conjunto C con el conjunto B  O  M, lo que


produce el nuevo conjunto C  B  O  M.

: la unión de conjuntos J, es un conjunto conformado por elementos


de los elementos de J, los cuales son conjuntos.

: ¿Los elementos de C  B  O  M son elementos de J?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


32

: Considere el conjunto de conjuntos denominado S, el cual se muestra


en la siguiente ilustración.

¿Cuáles son los elementos de la unión de conjuntos S?


¿Es B  M  L igual al conjunto L  B  M?

E Ejemplo O
Se tiene un conjunto, el cual contiene una lancha de juguete como único elemento.
Dicho conjunto se denominará L.

Es posible construir otro conjunto, el cual contiene como elementos aquellos


pertenecientes a L, o bien a J. Este nuevo conjunto, ha de denominarse como la
unión de los conjuntos L y J, el cual se denota L  J.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


33

: Según la información anterior, la cual describe a los conjuntos L y J,


¿Cuál de las siguientes ilustraciones describe al conjunto L  J?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


34

Intersección de
conjuntos
Esta es la familia Díaz, y son muy necesarios para explicar lo que significa la
intersección de conjuntos.

Suponga que existe una ciudad con calles y avenidas. En una de sus avenidas,
caminan todos los niños de la familia Díaz, por lo tanto, estarían en esa calle:
Juan, Marta, Pablo y el bebé.

La avenida por la que transitan los niños, es un conjunto denominado N.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


35

En otra avenida transitan los adultos de la familia Díaz: el padre, la madre, la


abuela y el abuelo. Esta avenida será denominada como el conjunto A.

También todas estas personas podrían clasificarse por su sexo, de modo que en
una calle se ubicarían todas las mujeres de la familia, conformando un conjunto
que ha de denominarse como M.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


36

Y en otra calle se ubicarían todos los hombres, conformando el conjunto H.

¿En qué lugar estarían los hombres adultos? Al ser hombres estarían en la calle
H, y al ser adultos, estarían también en la avenida A. Entonces, los hombres-
adultos, se ubicarían en dos conjuntos simultáneamente, en H y en A.

El punto señalado en la ilustración al cual apuntan ambas flechas, se conoce como


una intersección. La intersección de los conjuntos H y A, es también un conjunto.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


37

Matemáticamente se denota dicho conjunto de la forma H  A.


(El símbolo “  ” puede leerse: “intersecado con…”)

El conjunto H  A tiene dos elementos: el padre y el abuelo, pues ambos son


hombres, y a la vez, adultos.

¿En qué lugar se encontrarían las niñas? Al ser mujeres estarán en la calle M, y
al ser niñas, estarían también en la avenida N.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


38

Marta es la única persona que cumple con estas dos características en forma
simultánea. Por lo tanto, la intersección de los conjuntos M y N, es un conjunto
con un único elemento, es un conjunto unitario.

Cuando se intersecan conjuntos, se produce otro conjunto que contiene los


elementos en común. La intersección de conjuntos es un subconjunto de los
conjuntos que participan en dicha intersección.

Si se tiene que el conjunto A , está conformado por números naturales mayores


que 2 y menores que 6, se tiene entonces que el conjunto A puede representarse
de la siguiente forma:

Ahora supóngase que existe un conjunto B , formado por números primos


menores que 6. Entonces el conjunto B puede representarse de la siguiente
forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


39

El conjunto intersección A  B estaría conformado por números que


pertenezcan a ambos conjuntos al mismo tiempo. El número 3 pertenece al
conjunto A y de igual forma pertenece al conjunto B , pues 3 es mayor que 2,
menor que 6, y además, es primo. Esto le sucede también al número 5.

Sin embargo, el numero 2 no pertenece al conjunto A pero sí pertenece al


conjunto B , sucede también que el número 4 no pertenece al conjunto B pero
sí pertenece al conjunto A .

Por lo tanto, el conjunto intersección de los conjuntos A y B , se representaría


de la siguiente manera:

A B   3 , 5 
Supóngase ahora que existe un conjunto C conformado por los múltiplos de 3
mayores que 1 y menores que 10, el cual se representa de la siguiente forma:

El conjunto intersección de los conjuntos A , B y C , estaría conformado


únicamente por el número 3, pues es el único número que pertenece a todos los
conjuntos simultáneamente.

La intersección de los conjuntos A , B y C , se representaría de la siguiente


forma:

A veces dos conjuntos no tienen elementos en común, y cuando esto sucede se


dice que ambos conjuntos son disjuntos. Por ejemplo, si se denota como D al
conjunto de números pares mayores que 1 y menores que 10, se tiene entonces
que el conjunto D se representaría de la siguiente forma:

Sea E el conjunto de números impares mayores que 1 y menores que 10, por lo
cual se tiene que el conjunto E ha de representarse de la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


40

La intersección de los conjuntos D y E estaría formada por números que sean


pares e impares simultáneamente, sin embargo, no existe un número que cumpla
ambas características dada la definición de número par y de número impar. Se
tiene entonces que la intersección es vacía, lo cual se representaría de la siguiente
forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


41

Los números
enteros
En otras épocas existieron personas cuyo trabajo consistía en prestar dinero,
cobrando un interés. Se sentaban en sus bancos en medio de las plazas,
esperando hacer negocios y enriquecerse, y por esta costumbre fueron llamados
banqueros. La gente acudía a ellos para pedir prestado, pero también para
guardar su dinero en las bóvedas de estos banqueros, pues allí estaba más seguro
de los ladrones.

Prestar dinero y guardar dinero en su bóveda, eran las dos principales funciones
del banquero. Por el dinero préstamo se cobraba una cantidad denominada
interés y esto es conocido como usura.

Sin embargo, la Biblia prohíbe esta práctica, pues dice:

"Si alguno de tus compatriotas se queda en la ruina y recurre a ti, debes ayudarlo
como a un extranjero de paso, y lo acomodarás en tu casa. No le quites nada ni
le cargues intereses sobre los préstamos que le hagas; al contrario, muestra temor
por tu Dios y acomoda a tu compatriota en tu casa. No le cargues interés al dinero

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


42

que le prestes, ni aumentes el precio de los alimentos que le des." (Levítico 25:35-
37. Biblia Versión Dios Habla Hoy)

Cuando una persona pedía prestado a un banquero, esta persona se endeudaba.

Supóngase que se pedía en préstamo 3 monedas de oro. Entonces, el banquero


escribía en un papel el número 3, pero lo escribía con tinta roja pues lo escrito en
rojo significaba deuda.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


43

Tiempo después, la misma persona pide otro préstamo de 4 monedas más.

Su deuda aumentaba a 7 monedas.

Con el tiempo, el color rojo utilizado para representar las deudas cayó en desuso
y fue sustituido por el símbolo de la resta, que se colocaba a la izquierda del
número. ¡Los números que representaban deudas, serían los números negativos!
(*)

( * ) Consúltese a Pérez sobre el origen de los números negativos, en el libro “Una historia de las matemáticas:
retos y conquistas a través de sus personajes”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


44

Las deudas que la persona iba adquiriendo, se sumaban entré sí, aumentando el
saldo del deudor ante el banquero.

Ahora la deuda total de aquella persona asciende a 7 monedas. Su nueva deuda


se representa en el papel como -7.

Pero los banqueros también guardaban dinero en sus poderosas bóvedas,


rodeadas de guardias armados que protegían los intereses de los ahorrantes, así
como los del banquero.

Un día aquella persona que debía 7 monedas, vino a guardar 3 monedas en la


bóveda del banquero. Guardar dinero en un banco, es realizar un depósito.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


45

Ese mismo día, la persona depositó otras 2 monedas que había ganado
trabajando.

Si los números negativos representaban deudas, ¿De qué manera se


representarían los depósitos?. Los números naturales (1, 2, 3…), serían utilizados
para representar los depósitos, pero al ser de naturaleza contraria a las deudas,
serían entonces los números “positivos”.

El banquero recordó que la persona le debía 7 monedas y que ya le había


otorgado suficiente tiempo para que pagase. Tomó entonces el dinero que la
persona había depositado, utilizándolo para pagarse a sí mismo parte de lo
adeudado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


46

Las 5 monedas que tomaba el banquero no eran suficientes para pagar la deuda
de 7 monedas, por lo que todavía se le debían 2 monedas.

Sin quererlo, había descubierto una forma de sumar números negativos y


números positivos: haría una resta. El resultado final sería negativo si las deudas
sobrepasaban los depósitos; mientras que el resultado sería positivo si los
depósitos sobrepasasen a las deudas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


47

Existen tres posibles casos que deben analizarse cuando se comparan deudas y
depósitos.

Caso 1. Si se debe más de lo que se deposita, el resultado de la operación será un


número negativo, lo cual significa una cosa: ¡Todavía existe deuda!.

Caso 2. Si se deposita más de lo que se debe, el resultado de la operación será un


número positivo, lo cual significa, que por ahora, ha de tenerse determinado
dinero en forma de ahorro.

Caso 3. Si se deposita la misma cantidad que se debe, el resultado será igual a


cero, lo cual significa que a pesar de no poseer nada de dinero, al menos no hay
deudas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


48

: Considere la siguiente figura, la cual es un registro de los depósitos y


préstamos realizados ante un banquero. ¿Cuál es el saldo actual?.

: Considere la siguiente figura, la cual es un registro de los depósitos y


préstamos realizados ante un banquero. ¿Cuál es el saldo actual?.

La unión del conjunto de los números naturales; el conjunto de los


negativos (los opuestos aditivos de los naturales), y además, el conjunto que
contiene al cero, produce un conjunto más grande denominado conjunto de los
números enteros, el cual se denota con el símbolo . (*)

=   0 -

( * ) Consúltese la sección de “Enteros” según Teresa Krick, para obtener una mejor argumentación que
explique por qué se utiliza ésta definición de . Así también, consúltese la definición del conjunto de
números naturales en el libro “Introduction to Analysis” de Tim Traynor.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


49

Se tiene entonces que los enteros están constituidos por los elementos de tres
conjuntos distintos.

= 1, 2 , 3 , 4 , 5 ...    0    1,  2 ,  3 ,  4 ,  5 ... 


Es oportuno mencionar la existencia de uno de los axiomas de orden, aplicable a
los números enteros y conocido como tricotomía, el cual indica que si se toman
dos números cualesquiera X e Y, debe suceder que:

Caso 1. X es menor que Y, o


Caso 2. X es mayor que Y, o
Caso 3. X es igual a Y.

Si Y fuese el cero, se tendría que la tricotomía sería de la siguiente forma:

Caso 1. X es menor que cero (X < 0, lo cual significa que X es negativo), o


Caso 2. X es mayor que cero (X > 0, lo cual significa que X es positivo), o
Caso 3. X es igual a cero (X = 0).

En definitiva, el conjunto de los enteros es el siguiente:

= ...  5 ,  4 ,  3,  2 , 1, 0 , 1, 2 , 3 , 4 , 5 ... 

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


50

Representación de
los enteros
Suponga que se requiere analizar el número 1, pues dicho número tiene dos
formas de representación:

Primer caso.
El número 1 se representa como un 0, seguido de infinitos 9 que constituyen las
cifras decimales, tal y como se observa a continuación:

1 = 0,9999999999999999999999999999999999999999999999999999….

Segundo caso.
El número 1 se representa como un 1, seguido de infinitos 0 que constituyen las
cifras decimales, tal y como se observa a continuación:

1 = 1,00000000000000000000000000000000000000000000000000000….

Se procede al análisis del primer caso, enfocándose en los 9, los cuales


representan infinitas cifras decimales periódicas. La periodicidad se refiere a la
propiedad de repetirse en forma continua, de manera que exista un patrón
identificable: luego de cada 9 seguirá otro 9.

Considere la siguiente imagen: en un retrato antiguo se observa un personaje


muy elegante, y sobre el hombre, se ve el mismo cuadro repetido diez veces en
una escala menor.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


51

La fotografía tiene un pequeño defecto, pues al observarse con atención las diez
fotografías del fondo, una de ellas se ha manchado de rojo, lo que significa que
deberá repararse la mancha. Por tanto, 9 de las 10 pequeñas fotografías no
requieren reparación alguna. Observe en la fotografía manchada que una de las
diez fotografías de su fondo también se ha manchado, lo cual significa también
que 9 de éstas 10 fotografías aún más pequeñas no han de repararse. Estas 9
pequeñas fotografías son parte de un total de 100 fotografías del mismo tamaño
que forman parte de la imagen.

Cada fotografía con defecto, tiene a su vez en su interior, diez versiones de sí


misma aún más pequeñas, de las cuales 9 no deben repararse y una de ellas se ha
manchado.

Cada cifra decimal igual a 9; presente en el número 0,999999999999…, representa


las fotografías que no requieren repararse. Conforme las fotografías se hacen más
pequeñas, las 9 fotografías “correctas” son parte de conjuntos más numerosos, de
los cuales hay un elemento con defecto. Esta fotografía defectuosa es un vacío
que impide que el conjunto se complete como una totalidad.

La primer cifra decimal igual a 9 significa que existe 1 fotografía defectuosa en


las 10 fotografías del fondo en la imagen inicial.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


52

La segunda cifra decimal igual a 9 significa que existe 1 fotografía defectuosa en


el total de 100 fotografías del fondo inicial.

La tercer cifra decimal igual a 9 significa que existe 1 fotografía defectuosa en el


total de 1000 fotografías del fondo inicial.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


53

Si bien es cierto que la mancha que produce el defecto fotográfico


tiende a ser cada vez más pequeña, de modo que en el infinito su diámetro tiende
a cero, ¿Llega la mancha a desaparecer?

Cada cifra decimal igual a 9 representa un conjunto incompleto a causa de la


ausencia de uno de sus elementos. ¿Cómo puede una sucesión infinita de
incompletitudes unirse para conformar una totalidad como es el número 1?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


54

Suma y producto
de enteros
E Ejemplo 1O
Suponga que se obtiene la situación contable de una persona, registrada en un
documento.

Lo que se observa es un registro constituido únicamente por deudas, de modo


que el total de deudas es la suma de todas ellas, o bien -3 + -4 + -2 + -1 + -9 + -4, lo
cual es igual a -23.

En otro documento contable se registra un conjunto de depósitos hechos por la


misma persona. Siendo que todos corresponden a depósitos, el total sería la
suma de todos los números 6 + 2 + 3 +2 +1, que es igual a 14.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


55

La información de ambos documentos podría resumirse en uno solo, de la


siguiente manera:

El número -23 representa una deuda de 23 monedas que puede separarse en la


suma de las deudas -14 y -9:

Los números -14 y 14 son opuestos aditivos, lo que significa que al sumarse se
obtiene como resultado el cero, pues una deuda de 14 monedas se cancela con un
depósito de 14 monedas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


56

El resultado final de la suma de enteros es -9.

Dos números son opuestos aditivos si al sumarse, se tiene que el


resultado es igual a cero.

E Ejemplo 2O
Suponga que se obtiene la situación contable de una persona, registrada en un
documento.

Puede observarse que para cada número entero existe su correspondiente


opuesto aditivo, pues para el -3 existe el 3, para el -2 se tiene el 2, y para el -9 se
tiene el 9. Cada pareja de números opuestos sumarían cero, lo que significa que
el total de la suma es cero, pues 0 + 0 + 0 es igual a 0.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


57

E Ejemplo 3O
Suponga que se obtiene la situación contable de una persona, registrada en un
documento.

Esta suma de enteros positivos es 4 + 4 + 4 + 4 + 4, sin embargo, siendo que todos


los sumandos son idénticos (se repite 5 veces el 4), es conveniente acudir a la
multiplicación, por lo que se tiene 5 X 4, que es igual a 20.

E Ejemplo 4O
Suponga que se obtiene la situación contable de una persona, registrada en un
documento.

Esta suma de enteros negativos es -2 + -2 + -2 + -2, sin embargo, siendo que todos
los sumandos son idénticos (se repite 4 veces el -2), es conveniente acudir a la
multiplicación, por lo que se tiene 4 X -2, que es igual a -8.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


58

E Ejemplo 5O
Ya ha sido posible calcular el resultado de multiplicar 5 X 4 o 4 X -2, sin embargo,
es importante preguntarse qué sucedería si el primer factor del producto fuese
un entero negativo, como por ejemplo -6 X 2.

Cuando se multiplican dos números enteros, tales como 2 y 3, es posible decir


que 2 X 3 es lo mismo que 3 X 2, pues la multiplicación es conmutativa. El
producto 2 X 3 significa que se tiene la suma 3 + 3 (se repite 2 veces el 3), en tanto
que el producto 3 X 2 significa que se tiene la suma 2 + 2 + 2 (se repite 3 veces el
2). Resulta evidente que en ambas sumas se obtiene un total igual a 6.

Sabiendo que la multiplicación es conmutativa, el producto -6 X 2 es igual al


producto 2 X -6, que es igual a la suma -6 + -6, la cual es igual a -12, tal y como se
observa en la siguiente ilustración.

Cuando la multiplicación y la suma se combinan, surge una propiedad conocida


como distributividad.

Supóngase que se tiene el producto de los números 8 y 6, cuyo resultado es 48.

El número 8 puede descomponerse como la suma de 5 y 3.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


59

Gracias a la distributividad, es posible multiplicar el factor 6 por cada uno de los


sumados 5 y 3.

Luego se tiene que 5 X 6 es 30 y que 3 X 6 es 18. Se suman ambos resultados de


cada uno de los productos y se obtiene 48, tal y como se conocía desde un
principio.

E Ejemplo 6O
Falta analizar un caso más respecto al producto de dos números enteros, y dicho
caso consiste en el producto de dos números enteros negativos, como podría ser
-2 X -4.

Por lo aprendido en secciones anteriores, considere cómo se aplicaría la


distributividad en el siguiente caso.

Se tendría entonces el siguiente resultado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


60

Observe que:
1. El primer producto a la izquierda es exactamente el caso que se pregunta
al inicio: la multiplicación de dos enteros negativos.

2. El segundo producto a la derecha es 2 X -4, que es igual a la suma -4 + -4,


que es igual a -8.

Regrese a la operación planteada al inicio.

La suma de los enteros -2 y 2 en el recuadro, es suma de opuestos aditivos que


genera como resultado un cero. Por tanto se tiene que dicha operación se
convierte en lo siguiente:

Se sabe que al multiplicar cero por cualquier número, se obtiene cero, por lo tanto
se tiene que 0 X -4 es igual a 0. Entonces la operación inicial produce cero como
resultado final.

La operación anterior había resultado equivalente a la operación:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


61

Siendo que ambas operaciones son equivalentes, las dos operaciones deberían
poseer un mismo resultado igual a cero.

Cada uno de los dos productos -2 X -4 y 2 X -4 genera un número entero. Es


claro que el producto 2 X -4 a la derecha, es igual al número entero -8, mientras
que el producto de la izquierda es todavía una incógnita, un misterio que debe
resolverse.

Sin embargo, observe que el número buscado debe ser necesariamente el 8, pues
al sumarse ambos números se tiene que producir un resultado igual a cero.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


62

E Ejemplo 7O
Se requiere calcular el producto de los enteros negativos -3 y -8.

Por lo aprendido en secciones anteriores, considere cómo se aplicaría la


distributividad en el siguiente caso.

Se tendría entonces el siguiente resultado.

Observe que:
1. El primer producto a la izquierda es exactamente el caso que se pregunta
al inicio: la multiplicación de dos enteros negativos.

2. El segundo producto a la derecha es 3 X -8, que es equivalente a la suma


de enteros -8 + -8 + -8, que es igual a -24.

Regrese a la operación planteada al inicio.

La suma de los enteros -3 y 3 en el recuadro, es suma de opuestos aditivos que


da como resultado cero. Por tanto se tiene que dicha operación se convierte en
lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


63

Se sabe que al multiplicar cero por cualquier número, se obtiene cero. Esto
significa que 0 X -8 es igual a 0. Por lo tanto, la operación inicial da como
resultado cero.

Luego de diferentes cálculos, se tiene que la operación inicial es equivalente a la


operación:

Siendo que ambas operaciones resultan ser equivalentes, necesariamente deben


tener el mismo resultado igual a cero.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


64

Cada uno de los dos productos genera un número entero. Es claro que el
producto 3 X -8 de la derecha, es igual al número entero -24, mientras que el
producto de la izquierda es una incógnita.

Observe que el número buscado y -24, al sumarse han producido un resultado


igual a cero, lo cual significa que -3 X -8 es igual a 24, pues la suma de 24 y -24 es
cero.

Este resultado es el mismo que se hubiese obtenido si ambos números enteros


fuesen positivos.

Calcule los siguientes productos:

a) 4X9
b) -2 X -20
c) -3 X 5
d) 6 X -4
Calcule los siguientes productos:
a) -9 X -2 X -3
b) 4 X -5 X -2
c) -2 X -2 X -2 X -2 X -2

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


65

Los números
racionales
Dos hombres caminan en dirección a una determinada casa, partiendo el
recorrido de ambos desde un mismo punto. Uno de ellos era un hombre muy
alto, mientras que el otro era algo pequeño. El hombre alto llega hasta la casa en
tres pasos, mientras que el pequeño ha requerido cuatro pasos para recorrer esa
misma distancia.

Si se desea medir en “pasos” la distancia recorrida por ambos


hombres, en términos del hombre pequeño dicha distancia mide 4, mientras que
en términos del hombre alto, la distancia es 3, ¿Existe una unidad de medida que
permita que la medición sea la misma para los dos hombres?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


66

Compare la distancia recorrida, utilizando los dos distintos tipos de pasos como
unidad de medida de longitud.

Divida cada paso del hombre pequeño en 3 partes iguales, en tanto que cada paso
del hombre alto, debe dividirse en 4 partes iguales.

Observe que la distancia recorrida ha sido dividida en 12 partes iguales, de


manera que una de esas partes ha de ser la unidad de medida que ha de utilizarse
en el cálculo de la distancia, por tanto, el paso del hombre alto mide 4 unidades,
mientras que el paso del hombre pequeño mide 3 unidades estandarizadas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


67

Si un hombre adulto recorre una distancia en 3 pasos y un niño recorre


la misma distancia en 5 pasos, encuentre la unidad de medida estandarizada que
permite medir ambos pasos.

Ejemplo Suponga que se tienen dos segmentos de recta, pero se ignoran sus
medidas. Juan tiene a su disposición tres reglas graduadas en diferentes
unidades. Utilizando la primera regla, se obtiene que el palo más corto mide 15
y que el palo más largo mide 20.

Cuando utiliza la segunda regla, se obtiene que el palo más corto mide 12 y que
el palo más largo mide 16.

Al utilizar la tercer regla, se obtiene que el palo más corto mide 4.5 y que el palo
más largo mide 6.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


68

Se dividen los números 15 y 20 obtenidos con la primer regla (15  20),


teniéndose como resultado 0.75. Este número puede representarse como la
75 3
fracción , la cual al simplificarse es equivalente a .
100 4

Luego, se procede a dividir los números 12 y 16 obtenidos con la segunda regla


(12  16), teniéndose como resultado 0.75. Tal y como se acaba de mostrar, dicho
75 3
número representa la fracción , la cual es equivalente a .
100 4

Al dividir los números 4.5 y 6 obtenidos con la tercer regla, 4.5  6 produce
3
nuevamente 0.75, lo cual resulta equivalente a .
4

3
Que la fracción haga aparición en cada caso, significa que existe una unidad
4

de medida que permite dividir el palo corto en 3 unidades de igual medida,


mientras que el palo largo podrá dividirse exactamente en éstas mismas unidades
en 4 partes.

Se dice entonces que las medidas de ambos palos son números conmensurables,
pues existe una cierta unidad que permite establecer que el palo corto mide 3
veces dicha unidad, mientras que el palo largo mide 4 veces dicha unidad.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


69

3
Según el ejemplo, se dice que es un número racional, pues los números 3 y 4
4

son conmensurables.

Se tienen dos palos que se miden con reglas graduadas con diferentes
unidades de longitud, tal y como se muestra en la siguiente ilustración.
Determine si las medidas de ambos palos son números conmensurables.

Se tiene el conjunto infinito conformado por números que en forma fraccionaria


tienen un 1 en el numerador y en su denominador un número natural, de la
siguiente manera:

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 
 , , , , , , , , , , , , , , , ....
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 

Luego se tiene otro conjunto semejante al anterior, el cual está conformado por
números en forma fraccionaria que en su numerador tienen un 2.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


70

 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 
 , , , , , , , , , , , , , , , ....
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 

Se tiene también el conjunto de números en forma fraccionaria que en su


numerador tienen un 3.

 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 
 , , , , , , , , , , , , , , , ....
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 

Se puede construir una infinidad de conjuntos, sustituyendo el numerador de


cada una de las fracciones por cada uno de los números naturales .

De igual forma se puede construir un conjunto conformado por números en


forma fraccionaria que en su numerador tienen un -1.

 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 
 , , , , , , , , , , , ....
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 

Otro conjunto estaría conformado por números en forma fraccionaria que en su


numerador tienen un -2.

 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 
 , , , , , , , , , , , ....
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 

También es posible construir infinidad de conjuntos, sustituyendo el numerador


de cada fracción por cada uno de los números enteros negativos - .

Definición La unión de todos los conjuntos mencionados (incluyendo en dicha


unión al conjunto  0  que contiene al cero), se denomina como conjunto de los

números racionales, el cual se denota .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


71

Sumatorias
Un cierto día una mujer miraba ladrillos apilados en el suelo. Los ladrillos se
encontraban en determinado orden, formando una sucesión numérica que
iniciaba con 1 ladrillo solitario, seguida de una columna con 2 ladrillos, luego otra
con 3 ladrillos, otra más con 4 ladrillos y finalmente una conformada por 5
ladrillos.

Se preguntó: - “¿Cuántos ladrillos forman el total?”

Realizó un experimento con los ladrillos que consistía en lo siguiente: primero


construyó columnas de 1, 2 y 3 ladrillos, luego construyó columnas de 3, 2 y 1
ladrillos, de modo que dichas columnas se situasen frente a frente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


72

Los observó por un tiempo, pensando que había algo extraño que resaltaba en
aquella formación particular.

Movió los ladrillos, juntando la columna de 3 ladrillos con la columna de 1


ladrillo, que estaba frente a esta. La columna de 2 ladrillos se unió con otra
columna de 2 ladrillos, y la columna de 1 único ladrillo, se unió con la columna
de 3 ladrillos que tenía al frente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


73

Descubrió que se formaban 3 columnas de 4 ladrillos cada una. Su mente le


señaló de inmediato que los números 3 y 4 eran números consecutivos. El total
de ladrillos sería igual a 12 ladrillos (3 X 4).

Repitió el experimento, esta vez utilizando columnas de 1 ladrillo hasta columnas


de 4 ladrillos. Frente a ellas colocó columnas constituidas desde los 4 ladrillos
hasta una columna final conformada con 1 ladrillo único.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


74

Movió la fila con columnas de ladrillos, uniéndolas a las columnas que se


encontraban frente a ellas.

Se formaron 4 columnas de 5 ladrillos cada una. Entonces observó que sobre la


mesa se tenía un total de 20 ladrillos, que es lo mismo que 4 X 5.

Descubrió algunas cosas interesantes, tales como las siguientes: en primer lugar,
4 era el mayor de los números en la sucesión, pues era la cantidad de ladrillos de
la columna más alta. En segundo lugar, observó que 5 era el sucesor de 4, o sea,
el número que le sigue.

Para asegurarse que se estaba presentando un fenómeno repetitivo (un patrón),


decidió hacer un último experimento, pues existía la posibilidad de que todo
fuese tan sólo una casualidad. Esta vez utilizaría columnas que iban desde 1
ladrillo hasta los 5 ladrillos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


75

Construyó sobre la mesa las columnas de 1, 2, 3, 4 y 5 ladrillos, frente a columnas


de 5, 4, 3, 2 y 1 ladrillos.

Luego, unió las columnas, cada una con aquella que tenía al frente.

De nuevo sucedía, se formaban 5 columnas de 6 ladrillos cada una. La mujer


observaba que sobre la mesa se tenía un total de 30 ladrillos (5 X 6).

Siempre aparecían estos números consecutivos: el 5 (el número de ladrillos de la


columna más alta) y el 6 (el sucesor de 5).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


76

Entonces, si se tienen columnas con 1, 2, 3, 4 y 5 ladrillos, y frente a estas columnas


se colocasen en sentido contrario otras columnas con 5, 4, 3, 2 y 1 ladrillos, al
unirlas, se formarían 5 columnas de 6 ladrillos, formando un total de 30 ladrillos.
¡La clave estaba entonces en el último número!

Supóngase que en la mesa se tienen dos filas con columnas de ladrillos. Una de
las filas se denominará A, mientras que la otra fila se denominará B. Suponga
además que ambas filas tienen el mismo número de ladrillos, con sus columnas
en orden invertido. Para facilitar el análisis, se tiene por ejemplo una fila formada
por 4 cuatro columnas que van desde un único ladrillo hasta aquella conformada
por 4 ladrillos, y otra fila con igual cantidad de ladrillos pero con columnas
ordenadas en sentido contrario.

Siguiendo el razonamiento anterior, el total de ladrillos en ambas columnas es


igual a 20 ladrillos (4 X 5).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


77

Si los ladrillos de la Fila A al sumarse con los ladrillos de la Fila B producen un


total de 20 ladrillos, ¿Cuántos ladrillos forman la Fila A?

Si ambas filas (A y B) tienen idéntica cantidad de ladrillos, entonces una sola fila
deberá tener la mitad de ese total, en otras palabras, se tiene que una fila ha de
tener 10 ladrillos, número que se obtiene dividiendo por 2 el total de las dos filas.

Por lo tanto, la fila A debe tener 20  2 que es igual a 10 ladrillos.

La mujer había descubierto un procedimiento para sumar números consecutivos,


siendo el primero de ellos, el número 1.

En términos aritméticos se requiere calcular una sumatoria como la siguiente:

Para esto, la mujer tomaría el mayor de los números (el 4), lo multiplicaría por su
sucesor (el 5), y luego, dividiría el resultado por 2.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


78

Supóngase que se tiene una especie de escalinata formada por ladrillos, tal y
como se observa en la figura. Si fuese necesario determinar cuántos ladrillos
forman esta escalinata, se puede observar que esta figura es la unión de columnas
de ladrillos, cuyas alturas se corresponden a números consecutivos que inician
en 1 y finalizan en 5.

El número de ladrillos que la constituyen, se obtiene al calcular la siguiente


sumatoria:

Al aplicarse nuevamente la fórmula aprendida, se toma el último número (el 5),


se multiplica por el número que le sigue al 5 (el 6). Luego, se divide el resultado
por 2 obteniéndose 15, que es la sumatoria de 1, 2, 3, 4 y 5.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


79

Ahora supóngase que se tienen dos escalinatas, una conformada por 4 escalones
y otra conformada por 5 escalones. Ahora se conoce con certeza que la más
pequeña de ellas tiene 10 ladrillos y la más alta tiene 15 ladrillos, lo cual hace un
total de 25 ladrillos (10+15).

Únanse ambas escalinatas, formando una especie de pirámide.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


80

La pirámide tiene niveles y su nivel más alto posee un único ladrillo. El siguiente
nivel tiene 3 ladrillos, el siguiente tiene 5, el que sigue 7 y el último 9. Los
números 1, 3, 5, 7 y 9, se conocen como números impares.

Se cuentan los ladrillos que hay al unir diferentes niveles. En el nivel más alto,
se tiene 1 ladrillo. Se sabe que 1 es igual a 1 X 1, en otras palabras el número 1
es igual a “uno elevado al cuadrado”.

Se unen los dos niveles más altos y se cuentan cuántos ladrillos se obtienen. Es
evidente que 1 ladrillo arriba y 3 en el siguiente nivel, produce un total de 4
ladrillos.

2
Se sabe que 4 es igual a 2 X 2. Como 4 es igual a 2 (que se lee “2 al cuadrado”)
se dice que 4 es un número cuadrado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


81

Únanse los tres niveles más altos, y cuéntense los ladrillos. Se tiene 1 ladrillo
arriba, 3 en el siguiente nivel y 5 abajo, para un total de 9 ladrillos. Se sabe que 9
2
es 3 X 3, teniéndose entonces que 9 es un número cuadrado (pues 3 = 9).

Ahora se unen cuatro niveles y se cuentan ladrillos. Se tiene 1 ladrillo arriba, 3


en el siguiente nivel, 5 en el siguiente y 7 abajo, para un total de 16 ladrillos. Al
observar que 16 es igual que 4 X 4, se comienza a formar un patrón evidente, pues
2
16 es un número cuadrado (dado que 4 = 16).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


82

Finalmente, se unen los cinco niveles de la figura piramidal y se cuentan ladrillos,


teniéndose 1 ladrillo arriba, 3 en el siguiente nivel, 5 en el siguiente, 7 en el
siguiente y 9 abajo, para un total de 25 ladrillos. Nuevamente es posible observar
que 25 es igual a 5 X 5, lo que significa que 25 es un número cuadrado, (dado que
2
5 = 25).

PREGUNTA ¿La suma de los primeros números impares, produce siempre un


número cuadrado?

Hasta ahora ha sido posible construir con los ladrillos de la pirámide un número
cuadrado. Se procederá a realizar un pequeño cambio en la figura que explique
ésta afirmación en forma visual.

Ambas escalinatas pueden acoplarse perfectamente y formar un cuadrado, tal y


como se aprecia en la siguiente figura.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


83

Dicho cuadrado está compuesto por los 25 ladrillos y se tiene que el número 25
2
es igual a la potencia 5 , la cual se lee como “5 al cuadrado” debido a que es
posible formar un cuadrado de 5 filas de 5 ladrillos cada una.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


84

Conjuntos
inductivos
En un banco se observa un letrero que reza:

“El banco obsequiará $1000 a la persona QUE SIGUE al cliente que esté siendo atendido
en ventanilla”

Sin embargo, la gente debería saber que para poder realizar cualquier trámite en
un banco (retirar dinero, por ejemplo), primero debe pasar a la ventanilla.

Las personas acuden al banco, esperando obtener el obsequio. Cada uno recibe
una ficha numerada.

Constrúyase un pequeño diagrama para comprender quién será la persona que


recibirá el dinero que se obsequia. La “primer” persona en la fila (la que posee
la ficha 1) no ha de recibir nada debido a que es el cliente que está siendo atendido
en ventanilla, pues tal y como indica el cartel con claridad el obsequio ha de ser
para el cliente que le sigue. Se ha de suponer entonces, que el cliente con la ficha
número 2 recibirá el obsequio.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


85

El cliente con la ficha 2 pasa adelante y se convierte en el cliente atendido en


ventanilla. No recibe nada pues el obsequio es para el cliente que le sigue. De
nuevo, debe suponerse que el cliente con la ficha número 3 podría ser quien ha
de recibir el obsequio.

Cada una de las personas de la fila que pasan a ventanilla, se van del banco sin
recibir nada. El siguiente diagrama ilustra cuáles personas no recibieron el
dinero prometido.

Sin importar qué número de ficha se tenga, tarde o temprano cada una de las
personas de la fila llegará a ser el cliente en ventanilla. Si una persona ha salido
del banco sin recibir nada, lo mismo ha de sucederle al cliente que le siga.

Supóngase que se tiene un conjunto de números. Se escoge un número


cualquiera del conjunto y luego a dicho número se le suma 1 para obtener “el
siguiente número”. Si el nuevo número también pertenece al conjunto, se tiene
entonces lo que ha de denominarse como un conjunto inductivo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


86

Los cubos de la
pirámide
Alguien afirma la siguiente propiedad o característica de las pirámides: “El total
de niveles de una pirámide cualquiera, al elevarse el cuadrado es igual al total
de ladrillos de la pirámide”, ¿Cómo podríamos saber que ésta afirmación es
verdadera?

Para responder a esto, se debe verificar que el conjunto de números conformado


por todos los posibles niveles de una pirámide (números que además cumplen la
propiedad anteriormente mencionada), es un conjunto inductivo que inicia en 1.

El análisis iniciará con la pirámide más simple de todas, la cual ha de ser la que
está formada por un único ladrillo.

No es una pirámide muy interesante, sin embargo, en esta pirámide es claro que
se cumple la afirmación mencionada al inicio: el número de niveles (1 nivel)
elevado al cuadrado, es igual al total de ladrillos que forman la pirámide (1
ladrillo).

Supóngase que se tiene una pirámide de cuatro niveles (el número cuatro ha sido
seleccionado arbitrariamente). Se procede a comprobar que el total de ladrillos
que constituyen esta pirámide, es efectivamente un número cuadrado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


87

La clave radica en la columna central, formada por 4 ladrillos. El número 4 es


también el número de niveles de la pirámide.

A la derecha y a la izquierda de la columna central, se tienen dos escalinatas de


3 columnas cada una.

El lector ya conoce un procedimiento que permite contar el total de ladrillos que


constituyen la escalinata de la izquierda, formada por 3 columnas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


88

La escalinata derecha, tiene las mismas 3 columnas en orden invertido.

Es necesario señalar el hecho de que el total de cubos presentes en dos escalinatas


idénticas, es 2 veces el total de cubos de una de las escalinatas.

¿Qué significa “2 veces”? Basta multiplicar por 2 para obtener esas 2 veces que
se mencionan.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


89

Pero obsérvese que la operación aritmética anterior se inicia multiplicando por 2,


y se finaliza dividiendo por 2. Como la multiplicación y la división son
operaciones opuestas, una de ellas anula el resultado de la otra.

Por lo tanto, solo queda una operación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


90

Considere que 3 es igual a 4 - 1.

Luego se procede a aplicar la propiedad conocida como distributividad, de forma


que el 4 ha de multiplicarse por el minuendo 4 y el sustraendo 1.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


91

A esto, se suman los 4 ladrillos de la columna central mencionada antes.

Para que sea posible obtener el total de ladrillos de la pirámide de 4 niveles, se


deben realizar dos operaciones: restar 4 y sumar 4.

Como la resta y la suma son operaciones opuestas, ambas se anulan.

Finalmente, se comprueba que el total de ladrillos de toda la pirámide es 4


elevado “al cuadrado”, o bien, es igual al total de niveles de la pirámide, elevado
al cuadrado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


92

Se ha observado que en el caso de la pirámide de 4 niveles, el total de niveles de


la pirámide elevado al cuadrado es igual al total de ladrillos que constituyen la
pirámide. ¿Se cumplirá esto para todas las otras pirámides?

Ahora se procederá a suponer que la afirmación que relaciona los niveles de una
pirámide con el total de ladrillos es verdadera para una pirámide de 4 niveles,
sin que sea necesario verificar dicha afirmación.

Se construye una pirámide con un nivel más, en otras palabras, se construye una
pirámide de 5 niveles.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


93

La pirámide se separa en dos secciones:

Supóngase como una verdad que el total de ladrillos de una pirámide de 4


niveles, se obtiene al elevar al cuadrado el número de los niveles que la
conforman.

Obsérvese un extraño fenómeno que relaciona la columna central con el quinto


nivel de la pirámide.

El número de ladrillos que forman el quinto nivel es 2 veces el número de niveles


de la pirámide pequeña (aquella con 4 niveles) más un ladrillo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


94

El total de ladrillos de una pirámide de 5 niveles, es igual al total de ladrillos de


la pirámide de 4 niveles más el total de ladrillos que forman el quinto nivel.

Pero esto no es más que “5 al cuadrado” tal y como se demostrará a


continuación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


95

Se sabe con certeza que 5 al cuadrado es igual a 5 X 5.

También se sabe que 5 es igual a 4 + 1.

Si se utiliza la distributividad, es necesario multiplicar el 4 del rectángulo


izquierdo con los términos del rectángulo derecho, tal como se observa en la
siguiente figura.

Luego también se multiplica el 1 del rectángulo izquierdo con los términos del
rectángulo derecho.

Resulta entonces que el multiplicar 4 + 1 por 4 + 1 produce lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


96

Se conoce que 4 x 4 es igual a 4 al cuadrado; que 4 x 1 es 4, que 1 x 4 es 4, y


finalmente, que 1 x 1 es 1.

Al simplificar un poco puede observarse que el 4 se suma dos veces.

Dos veces 4 es lo mismo que 2 x 4.

Todo lo anterior es igual a la expresión obtenida anteriormente. Se tiene entonces


que el total de cubos de una pirámide de 5 niveles, efectivamente es igual a 5 al
cuadrado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


97

Si a la pirámide de 5 niveles se agregase un sexto nivel, ¿Es posible


aplicar el mismo procedimiento utilizado, y concluir que el total de cubos de la
pirámide de 6 niveles es igual a 6 elevado al cuadrado?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


98

Cubos y
cuadrados
Supóngase que se observa un pequeño ladrillo, uno solo. El número 1 es igual a
una potencia de base 1 y exponente 3, o bien “uno al cubo”, también puede verse
como una potencia de base 1 y exponente 2, que debe leerse “uno al cuadrado”.
Se tiene entonces lo siguiente: 1 2 = 1 x 1 = 1, y además 1 3 = 1 x 1 x 1 = 1.

Junto a este ladrillo solitario, se pueden tomar 8 ladrillos para construir un cubo
con las siguientes medidas (o dimensiones): 2 unidades de ancho, 2 de largo y 2
de alto.

Obsérvese que si se toma el ladrillo inicial (marcado con un punto en la cara


superior) y se toman los 8 ladrillos que conforman el cubo más grande (marcados
todos con dos puntos en sus caras superiores), es posible formar un cuadrado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


99

Obsérvese también que el número 1 es igual a una potencia de base 1 y exponente


3. El número 8, es una potencia de base 2 y exponente 3. Además, el total de
ladrillos que conforman el cuadrado, es una potencia de base 3 y exponente 2, o
sea es 3 al cuadrado.

Observe también que al sumarse las bases de las potencias elevadas al cubo, se
obtiene la base de la potencia que se eleva al cuadrado.

Ahora se ha de construir un tercer cubo con las siguientes dimensiones (o


medidas): 3 unidades de ancho, 3 de largo y 3 de alto. Los 27 ladrillos que lo
conforman (3 x 3 x 3), serán marcados en sus caras superiores con un “equis”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


100

Al agrupar el cubo inicial, los 8 ladrillos del segundo cubo y los 27 ladrillos del
tercer cubo, se conforma un cuadrado de 36 ladrillos.

Obsérvese que el número 1 es igual a una potencia de base 1 y exponente 3. El


número 8 es una potencia de base 2 y exponente 3, finalmente, el número 27 es
una potencia de base 3 y exponente 3. El cuadrado que se forma sumando todos
los ladrillos, es una potencia de base 6 y exponente 2, o bien, es “6 al cuadrado”.

De nuevo es posible observar que al sumar las bases de las potencias elevadas al
cubo, se obtiene la base de la potencia elevada al cuadrado, en otras palabras se
tiene que:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


101

: Si se añade un cubo más, que posea 4 unidades de ancho, 4 unidades


de largo y 4 de alto, de manera que luego se sumen todos los ladrillos, ¿Es posible
conformar un cuadrado?

Para explicar mejor éste importante problema, es conveniente resolver otro


problema que se le asemeje, pero que posea un nivel de menor dificultad.
Tómense por ejemplo dos cubos, para tratar de verificar que al unirse todos los
pequeños ladrillos que los constituyen, efectivamente se puede construir un
cuadrado.

Lo primero que se debe hacer, es


retirar 2 ladrillos del cubo más
grande.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


102

Una vez que se ha hecho esto, es posible separar en dos partes lo que queda del
cubo más grande. Se forman dos escalinatas de 3 ladrillos cada una tal y como
se observa en la figura.

Los dos pequeños ladrillos retirados al principio y el ladrillo solitario marcado


arriba con un punto, se unen conformando una tercera escalinata de 3 ladrillos.

Por lo tanto, se puede ver que es posible formar 3 escalinatas de 3 ladrillos cada
una. En otras palabras, el total de ladrillos es (3 x 3), o bien 3 2 , lo cual es
exactamente lo mismo que “3 al cuadrado”. Se concluye que esto significa que
es posible construir un cuadrado de lado 3.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


103

Se procede a verificar que los tres primeros cubos, pueden conformar un


cuadrado.

El caso anterior ha hecho posible verificar que los dos primeros cubos forman un
cuadrado de 3 x 3. En lo que sigue ha de suponerse que no será necesario
demostrar el caso anterior (la unión de los 2 primeros cubos) lo cual ha de
suponerse como una verdad para entonces proceder a demostrar el siguiente
caso (la unión de los 3 primeros cubos).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


104

Al formarse un cuadrado de 3 x 3 con los dos primeros cubos, éste puede


colocarse sobre la cara superior del cubo más grande.

Se procede a separar éste bloque en tres secciones rectangulares. Luego, cada


una de estas secciones se divide en 2 escalinatas de 6 ladrillos cada una.

Se puede observar que tener 6 escalinatas de 6 ladrillos cada una, implica que el
total de ladrillos es (6 x 6), o bien 6 2 , siendo lo mismo que decir “6 al cuadrado”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


105

Antes de proseguir con un ejemplo más complejo, es necesario trabajar


visualmente el concepto conocido como “Diferencia de cuadrados”, concepto que
más adelante resultará muy útil.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


106

Diferencia de
cuadrados
Supóngase que se tiene un cuadrado formado por 5 X 5 lozas cuadradas (que es
lo mismo que 5 2 ).

En el cuadrado se pinta de negro una pequeña sección cuadrada que ha de


contener un total de 3 X 3 lozas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


107

Luego, se procede a retirar del cuadro la sección pintada de negro.

Obsérvese la figura que resulta después de ésta “resta” de cuadrados.

Ahora, se toma una sección de la figura resultante, y se traslada a la izquierda.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


108

Luego se hace girar ésta sección.

Se unen ambas secciones para construir un rectángulo de tamaño 2 X 8.

Recuérdese que todo inicia con un cuadrado que contiene un total de 5 X 5 lozas,
al cual se le “resta” un cuadrado pequeño conformado por 3 X 3 lozas. Los
números 5 y 3 resultan importantes, pues al restarlos se obtiene el ancho del
rectángulo que acaba de construirse, y al sumarlos se obtiene el largo del
rectángulo.

Por lo tanto, la “diferencia o resta de cuadrados” ha sido un proceso mediante el


cual, en un cierto cuadrado se elimina una sección cuadrada.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


109

Para calcular el área de la figura que se produce al eliminar el cuadrado pequeño,


basta calcular el área del cuadrado grande (que es igual a 5 2 ), para que a tal área
se le reste el área del cuadrado pequeño (que es igual a 3 2 ), de la siguiente
manera:

Pero ésta figura, también ha resultado poseer el área de un rectángulo cuyo largo
es 5+3, y su ancho es igual a 5-3. Por lo tanto, la fórmula de su área (que resulta
ser Largo x Ancho) es:

En conclusión, se tiene que

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


110

Suma de
cubos
Para verificar que la suma de los cuatro primeros cubos, es también un cuadrado,
ha de utilizarse el conocimiento adquirido anteriormente al unirse los tres
primeros cubos.

Se sabe con certeza que al unirse la totalidad de ladrillos presentes en los tres
primeros cubos, se conforma un cuadrado de 6 x 6 ladrillos.

Sin embargo, en la comprobación es necesario suponer verdadero lo anterior, sin


necesidad de que se verifique.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


111

Se trabajara con el cuadrado conformado por 6 x 6 ladrillos. Lo primero que se


realizará es colorear de gris una sección esquinera y cuadrada de tamaño 4 x 4.

Luego, se coloca el cuadrado coloreado de gris, sobre el más grande de los cubos,
cuyos lados miden 4 unidades.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


112

Se obtiene entonces un prisma de base cuadrada con 5 niveles, de tal manera que
cada nivel es un cuadrado de tamaño 4 x 4.

Luego, se divide el prisma en cuatro bloques.

Cada uno de los bloques se divide en dos escalinatas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


113

Se forman 8 escalinatas, con 10 cubos cada una. Por lo tanto, el total de cubos es
igual a 8 veces 10, o sea, 8 x 10

Ahora es necesario establecer cuántos ladrillos han quedado, luego de que al


cuadrado de tamaño 6 x 6 se le “reste” un cuadrado de tamaño 4 x 4. Se toma
una de las secciones rectangulares para hacerla girar y formar otra figura
rectangular.

Se puede verificar que el número de cubos de la figura corresponde a la diferencia


de cuadrados 6  4 , la cual es equivalente a un rectángulo de medidas
2 2

(6  4)  (6  4)

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


114

Al desarrollar cada una de las operaciones en los paréntesis, se obtiene lo


siguiente:
6 2 4 2 (6  4)  (6- 4)
 (10)
 (2)
Debido a que la multiplicación es conmutativa, se tiene que:
(10)  (2)  ( 2)  (10)

Al contabilizar el total de ladrillos, se tiene que la figura generada por la


“diferencia de cuadrados” se constituye en 2 decenas de ladrillos  2  10  .

Además, las escalinatas están conformadas por 8 decenas de ladrillos 8  10 ,


para un total de 10 decenas de ladrillos 10  10 .

En otras palabras, se tiene lo siguiente:


(8)  (10)  ( 2)  (10)  (10)  (10)

Por lo tanto, se puede afirmar que el total de ladrillos es (10)  (10)  102 , lo
que significa que los cuatro primeros cubos permiten construir un cuadrado de
lado 10.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


115

El principio de
inducción
Resulta verdaderamente difícil el seguir comprobando cada caso particular, por
lo cual es necesario utilizar algún otro mecanismo que permita demostrar que
una afirmación es verdadera en todos los casos.

Para ilustrar el principio de inducción, suponga que se tiene una fila infinita de
monos, cada uno con un número natural que lo identifica.

Los monos están sentados en orden creciente y el primero de ellos tiene asignado
el número 1, el siguiente el 2, el siguiente el 3, y así sucesivamente. Haciendo
esto se tendría que cada mono representa un número natural y el conjunto de
todos los monos representaría en delante el conjunto de los números naturales,
el cual se denota con el símbolo .

Ahora, supóngase que se conoce con plena certeza el comportamiento de un


mono cualesquiera:

Afirmación 1: “Si se empuja un mono por la espalda, el mono reaccionará


siempre empujando la espalda del mono que tiene al frente”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


116

Al referirse a un mono “cualesquiera” se ha de utilizar la letra K para designar el


número que le corresponde. El número K es arbitrario y corresponde al número
asignado a uno de los monos en la fila.

Debe indicarse que al hacer la pregunta ¿Qué número sigue al 4?, se sabe que éste
número ha de ser necesariamente el 5, el cual es igual a 4 + 1. El número que le
sigue al 5 es el 6, que es igual 5 + 1; así también se sabe que el número que le sigue
al 6 es el 7, el cual es igual a 6 + 1. Por lo tanto, basta sumar 1 a un número, para
obtener el número siguiente, conocido también como sucesor.

Si K es el número asignado a alguno (o cualesquiera) de los monos, entonces el


número asignado al siguiente mono, sería su sucesor K + 1.

Además se sabe lo siguiente:

Afirmación 2: “El mono número 1 ha sido empujado”.

¿Qué conclusiones podrían obtenerse si las dos afirmaciones anteriores fuesen


completamente verdaderas?

Por el principio de inducción se puede afirmar que teniéndose certeza de que el


mono número 1 ha sido empujado, y que empujándose a cualesquier mono (el
número K), éste empujaría al mono sucesor (el número K + 1), se concluye que ha
debido suceder que todos los monos han sido empujados por un efecto en cadena
que se extiende al infinito.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


117

En otras palabras, si una afirmación es verdadera para el número 1, y siendo


verdadera para el número natural K, se tiene la certeza de que es verdadera para
el número natural K + 1, entonces es verdadera para todos los números naturales.

El principio de inducción brinda un mecanismo que permite saber si una


afirmación es verdadera respecto a los números naturales:

1. Se debe comprobar que la afirmación es verdadera para el número 1.


2. Al suponerse la afirmación verdadera para el número K, se debe
demostrar que la afirmación es verdadera para el número K + 1.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


118

Factorización por
factor común
E Ejemplo 1O

Antes de proceder a la primera demostración por inducción, es necesario conocer


una técnica utilizada en algebra llamada factorización, y particularmente la
llamada factorización por factor común.

Suponga que se requiere multiplicar dos números, como por ejemplo los
siguientes:

Cada uno de los números es llamado factor. Al multiplicarse los factores 2 y 5,


se obtiene como resultado el 10.

El proceso contrario a la multiplicación es la factorización. Si se tiene el número


10, es posible convertir dicho número en una multiplicación (o producto) de
aquellos factores que producen 10, tales como 2 y 5.

Si se tiene el número 15, es posible factorizarlo como la multiplicación (o


producto) de los factores 3 y 5, de la siguiente manera:

Ahora suponga que se tiene una suma de los números 10 y 15.

Cada uno de los sumandos puede factorizarse, tal y como se explicó


anteriormente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


119

Obsérvese que al factorizar 10 y 15, aparecen factores tales como 2, 3 y 5. El


número 5 es un factor de 10, pero también es un factor de 15, por lo cual el número
5 es un “factor común” para los números 10 y 15.

Cuando existe un factor común, es posible extraerlo de la operación.

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por los factores que
han permanecido intactos en la sumatoria, los cuales son 2 y 3.

Este proceso se conoce como factorización por factor común, pues uno de los
factores en éste producto es el factor común que aparece en las factorizaciones
que se realizaron para los números 10 y 15. El resto de factores que conformaban
la sumatoria, se colocan dentro de un paréntesis.

Para verificar que por medio de la factorización por factor común se obtiene un
resultado idéntico al que se tenía al principio, se procede a recordar que la suma
inicial en la cual se tenían que sumar los números 10 y 15, producía 25 como
resultado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


120

Por medio de la factorización por factor común, se obtiene el producto del


número 5 por el resultado de la suma de los números 2 y 3, que aparece en el
paréntesis redondo.

Al sumar 2 y 3, se obtiene 5. Este resultado se multiplica por el factor común que


también es 5, obteniéndose 25, el cual corresponde al resultado de la suma inicial
de los números 10 y 15.

E Ejemplo 2O

Ahora suponga que se tiene una suma de los números 6, 9 y 12.

Cada uno de los sumandos puede factorizarse de la siguiente manera:

Obsérvese que al factorizar el 6, el 9 y el 12, aparecen factores tales como 2, 3 y 4.


El número 3 es un factor de 6, también es factor de 9, y además, es factor de 12,
por lo cual el número 3 es un factor “común”.

Cuando existe un factor común, es posible extraerlo de la operación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


121

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por la suma de los
factores que han permanecido intactos en la sumatoria, los cuales son 2, 3 y 4,
todos dentro de un paréntesis.

Se ha de verificar que por medio de la factorización por factor común se obtiene


el mismo resultado que se tenía al principio. Recuérdese que inicialmente se
tenía que realizar la suma de los números 6, 9 y 12, cuyo resultado es 27.

Por medio de la factorización por factor común, se obtiene la multiplicación del


número 3 por el resultado de la suma de los números 2, 3 y 4 que aparecen en el
interior del paréntesis redondo.

Al sumar 2, 3 y 4, se obtiene 9. Este resultado se multiplica por el factor común


que es 3, obteniéndose 27, lo cual corresponde al resultado de la sumatoria inicial
de los números 6, 9 y 12.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


122

E Ejemplo 3O

Suponga que se tiene una combinación de números, letras y operaciones. Esto se


conoce como una expresión algebraica, y algunos ejemplos de estas expresiones
son los siguientes:

Una expresión algebraica podría ser la multiplicación o producto de números y


letras tales como las siguientes:

Al tenerse una multiplicación o producto, los números y letras de éstas


expresiones algebraicas son factores, en otras palabras, las expresiones
algebraicas anteriores ya están factorizadas.

Es importante indicar que desde ahora en adelante, las expresiones 3 x a x b y


4 x a x c, se escribirán de la siguiente manera:

Supóngase que se tiene la suma de las dos expresiones algebraicas anteriores, lo


cual conforma una nueva expresión algebraica.

Es posible aplicar en ésta expresión algebraica la técnica conocida como factor


común, extrayendo de cada expresión, un factor común presente en todas ellas.
Se puede observar que la letra a es un factor que aparece en cada una de las
expresiones algebraicas, por lo tanto, se dice que a es el factor común.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


123

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por la suma de los
factores que han permanecido en la sumatoria, los cuales son 3 b y 4 c.

La x que se utiliza en la expresión anterior para señalar que existe un producto,


debe eliminarse de forma que el resultado se escriba de la siguiente forma:

E Ejemplo 4O

Supóngase que se tiene la siguiente expresión algebraica.

Es posible aplicar en ésta expresión la técnica conocida como factor común,


extrayendo de cada expresión un factor común presente en todas ellas. Se puede
observar que el número 2 y la letra m resultan ser factores que aparecen en cada
una de las expresiones algebraicas, por lo tanto, se tiene que el producto del
número 2 y la letra m es el factor común buscado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


124

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por la suma de los
factores que han permanecido intactos en la sumatoria, los cuales serán n y p.

E Ejemplo 5O Sustitución

A veces es necesario simplificar las cosas, de tal manera que las expresiones
algebraicas resulten más sencillas. Supóngase que se tiene la siguiente expresión
algebraica:

A primera vista, la expresión parece ser muy grande y compleja, sin embargo, es
posible realizar en ella algunos cambios que permitan un mejor manejo de dicha
expresión, haciendo en ella algo semejante a lo que se había trabajado en los
ejemplos anteriores.

Puede observarse que el paréntesis (m+2) es un término o expresión algebraica


repetida, por lo cual se ha de realizar una sustitución de ésta expresión, por una
letra distinta a las que se observan.

Una posible elección sería la letra “c”. Por lo tanto, el paréntesis (m+2) será
sustituido en la expresión algebraica inicial, por dicha letra.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


125

Hecha la sustitución, la expresión algebraica cambia de apariencia, de modo que


ahora se mostraría de la siguiente forma:

De ésta manera es mucho más fácil aplicar la técnica del factor común. Puede
observarse que el único factor común en ambas expresiones algebraicas es la letra
“c”, por lo cual dicha letra ha de ser el factor común que se buscaba.

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por la suma de los
factores que han permanecido en la sumatoria, los cuales son 3 y 4a.

Sin embargo, es necesario recordar que la incorporación de la letra “c” fue tan
sólo un truco algebraico para facilitar el proceso de factorización. Es necesario
restablecer la presencia del paréntesis (m+2), haciendo que dicho paréntesis tome
el lugar que le correspondía en lugar de la letra “c” que lo ha sustituido.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


126

Una vez que se hace ésta última sustitución, se tiene el siguiente resultado de la
factorización por factor común:

E Ejemplo 6O Sustitución

Supóngase que se tiene la siguiente expresión algebraica:

Puede observarse que el paréntesis (e+1) es un término o expresión algebraica


repetida, por lo cual se ha de realizar una sustitución de ésta expresión, por una
letra distinta a las que ya se observan.

Una posible elección sería la letra “p”. Por lo tanto, el paréntesis (e+1) será
sustituido en la expresión algebraica inicial, por ésta letra.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


127

Hecha la sustitución, la expresión algebraica cambia de apariencia, de modo que


ahora se mostraría de la siguiente forma:

De ésta manera, es mucho más sencillo aplicar la técnica del factor común. Puede
observarse que el único factor común en ambas expresiones algebraicas es la letra
“p”, por lo cual dicha letra ha de ser el factor común que se buscaba.

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por la suma de los
factores que han permanecido en la sumatoria, los cuales son 8 f y 5.

De nuevo debe recordarse que la incorporación de la letra p fue tan sólo un


artificio para simplificarlo todo. Es necesario restablecer la presencia del
paréntesis (e+1), haciendo que dicho paréntesis tome el lugar que le correspondía
en lugar de la letra p que lo ha sustituido.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


128

Una vez que se hace ésta última sustitución, se tiene el siguiente resultado de la
factorización por factor común:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


129

Primera
demostración por
inducción
Se procede a demostrar los casos que se ilustraron en capítulos anteriores, junto
con algunos otros casos interesantes.

Se dice que la sumatoria de números naturales consecutivos que inicia en 1 y que


finaliza en un determinado número natural llamado n, es igual al producto de n,
por su sucesor n+1, para luego dividirlo todo por 2.

En lugar de estudiar la veracidad de ésta afirmación caso por caso, lo que se hará
es verificar si ésta afirmación se cumple cuando el número n es igual a 1.

Por un lado, se tiene que la suma que inicia en 1 y finaliza en 1, tiene obviamente
un único sumando: 1. Ahora basta observar que si el número n es el 1, el sucesor
de n sería el 2, pues n+1 es igual 1+1, lo cual es igual a 2.

El producto (o multiplicación) del número n y su sucesor n+1 (que en éste caso


particular corresponden a los números 1 y 2, respectivamente), luego ha de
dividirse por 2, obteniéndose lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


130

Se tiene que el caso para el cual n es igual a 1, sucede que:

Ahora supóngase que la afirmación es verdadera para un número natural


denominado K. En otras palabras, se supone que ha de cumplirse que la suma
de números naturales consecutivos (la cual inicia en 1 y finaliza en un número
natural arbitrario denominado K), es igual al producto de K por su sucesor K+1,
dividido todo por 2:

Para demostrar por inducción la afirmación inicial, es necesario verificar que


siendo la afirmación verdadera para el número K, luego se pueda demostrar que
es verdadera para el número K+1. En otras palabras es necesario preguntarse lo
siguiente: ¿La suma de números naturales consecutivos que inicia en 1 y finaliza
en K+1, es igual al número K+1 multiplicado por su sucesor K+2 (pues el sucesor
de K+1, es K+1+1, lo cual es K+2), dividido todo por 2 ?

La sumatoria de los números naturales que inicia en 1 y finaliza en el número


natural K+1, se representa de la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


131

Obsérvese que una parte de ésta sumatoria es conocida, y es aquella que inicia
en el número 1 y finaliza en el número K, la cual se ha supuesto que es igual al
producto de K, por su sucesor K+1, dividido todo por 2.

Se tiene entonces que ésta sumatoria se convertiría en lo siguiente:

Al sumar ambos términos fraccionarios, esto pasaría a ser:

Obsérvese el numerador de ésta expresión algebraica, el cual es el siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


132

Se puede aplicar en éste numerador, la técnica conocida como factorización por


factor común. Primero debe observarse que el paréntesis (K+1) es un término o
expresión algebraica repetida, por lo cual se ha de realizar una sustitución de ésta
expresión por una letra distinta a las que ya se observan.

Una posible elección sería la letra “m”, por lo tanto, el paréntesis (K+1) será
sustituido en la expresión algebraica por dicha letra.

Hecha la sustitución, la expresión algebraica cambia de apariencia, de modo que


ahora se mostraría de la siguiente forma:

Al aplicar la técnica de factorización por factor común, puede observarse que el


único factor presente en ambas expresiones algebraicas es la letra m, por lo cual
dicha letra ha de ser el factor común que se buscaba.

Una vez extraído el factor común, éste ha de multiplicarse por la suma de los
factores que han permanecido en la sumatoria, los cuales son K y 2.

La incorporación de la letra m fue sólo un truco para facilitar el proceso de


cálculo, por lo cual es necesario restablecer la presencia del paréntesis (K+1),

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


133

haciendo que dicho paréntesis tome el lugar que le correspondía en lugar de la


letra m que lo ha sustituido.

Una vez que se hace ésta última sustitución, se tiene el siguiente resultado de la
factorización por factor común:

Regresando a la fracción algebraica, se sustituye en ella este último resultado en


el numerador de la fracción.

Analizando detenidamente ésta última expresión, puede recordarse que el


sucesor del número natural (K+1) es el número natural (K+2), pues al sumarle 1
al número K+1, se obtiene K+1+1 que es igual a K+2.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


134

Ha sido posible demostrar que la sumatoria de números naturales que inicia en


el número 1 y finaliza en el número natural (K+1), es igual al producto del
número natural (K+1) por su sucesor (K+2), dividido todo por 2.

Por lo tanto, al unificar todo se tiene lo siguiente:

Después de todo éste análisis, resulta lo siguiente:

1. La afirmación siendo verdadera para un número natural K cualesquiera,


es también verdadera para su sucesor K+1.
2. También se ha verificado que se cumple para el número natural 1.
3. Esto significa que la afirmación es verdadera para todos y cada uno de los
números naturales, asunto demostrado mediante inducción matemática.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


135

Factor común y
potencias de igual base
E Ejemplo 7O
Supóngase que se tiene el producto (o multiplicación) de tres números, por
ejemplo el siguiente:

Cada uno de los números que componen éste producto es llamado factor. Sin
embargo, obsérvese que 5 es un mismo factor que se repite tres veces. Una forma
de simplificar la representación (o notación) de esta operación repetitiva, es
mediante las potencias.

Una potencia tiene dos partes: la base y el exponente. La base indica el factor
repetido en una multiplicación, mientras que el exponente indica las veces que
se repite dicho factor. En el ejemplo anterior, se tiene lo siguiente:

Suponga que se tiene la suma de dos potencias de base 5, tal y como se muestra
a continuación.

Es posible factorizar cada uno de los sumandos de la siguiente manera:

Cuando se aplica la factorización por factor común, deben buscarse factores que
aparezcan repetidos en cada uno de los sumandos. Un primer factor común,
sería el número 5 que aparece primero a la izquierda en cada uno de los
productos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


136

Se tiene entonces lo siguiente:

Una vez extraído el 5 como factor común, es necesario realizar algunos ajustes
que ayudarán a proceder correctamente con la factorización. El último sumando
es el número 5, sin embargo, en nada se afectaría la operación si dicho número
fuese multiplicado por el número 1, pues gracias a la propiedad del neutro
multiplicativo, es evidente que 5 X 1 es igual a 5.

Hecho esto, se observa que todavía es posible extraer un factor común por
segunda vez.

Se obtiene lo siguiente:

Utilizando la notación de potencias, se procede a escribir la expresión aritmética


anterior de la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


137

Recuérdese que la expresión inicial, era la siguiente:

Esta misma suma de potencias de igual base, pudo haberse expresado de otra
forma, sin que se afectara su valor.

De ésta otra forma se facilita observar cuál es el factor común que se va a extraer.

Se obtiene lo siguiente:

Siendo que cada uno de los sumandos es una potencia de base 5, cuando se busca
extraer el factor común, se puede observar que éste factor corresponde a la
potencia con menor exponente.

Es sencillo verificar que la sumatoria original tiene exactamente el

mismo resultado que .

Se sabe que

Además, se sabe también que

Por lo tanto, se tiene que

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


138

Por otra parte, ya se sabe que

Además, la suma de los números 5 y 1 en el paréntesis redondo es igual a 6.

Se tiene entonces lo siguiente:

Mediante éste ejemplo es posible comprender la necesidad de incorporar un


número 1 como factor que se multiplica con la potencia de menor exponente,
pues de no hacerlo se produciría un error debido a la ausencia de uno de los

sumandos cuando se factoriza .

El error consiste en suponer que en el espacio del segundo sumando se tiene un


cero, cuando en realidad se tiene un 1.

La operación prosigue hasta que se obtiene como resultado final el número 125,
cuando el resultado correcto es 150, tal y como se había verificado anteriormente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


139

E Ejemplo 8O

Factor común y potencias de igual base


Se tiene la suma de tres potencias de base 2, tal y como se muestra a continuación.

Es posible factorizar cada uno de los sumandos de la siguiente manera:

Si se extrajese el factor común de cada uno de los sumandos, ¿Cuántas veces


podría extraerse el número 2?

Es posible realizar éste proceso de factorización por factor común una primera
vez.

Cuando se realiza por segunda vez la factorización por factor común, se observa
que es dicho factor común, el cual representaba la potencia de base 2 con el
menor exponente.

¿Es casual que la potencia de base 2 con el menor exponente, sea también el factor
común que se buscaba?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


140

E Ejemplo 9O
Factor común y sustitución
Supóngase que se tiene la siguiente expresión algebraica.

Puede observarse que el paréntesis (m+1) es un término o expresión algebraica


repetida, por lo cual se ha de realizar la sustitución de ésta expresión por una
letra distinta a las que ya se observan.

Una posible elección sería la letra “p”. Por lo tanto, el paréntesis (m+1) será
sustituido en la expresión algebraica inicial, por ésta letra.

Una vez hecha la sustitución, la expresión algebraica toma la siguiente forma:

Cada sumando es una potencia cuya base es la letra “p”.

El factor común ha de ser la potencia con menor exponente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


141

Es necesario restablecer la presencia del paréntesis (m+1), haciendo que dicho


paréntesis tome el lugar que le correspondía en lugar de las letras “p” que lo han
sustituido.

Por lo tanto, se obtiene lo siguiente:

Respecto al uso de los paréntesis, se tiene que los paréntesis redondos internos
que se encuentran dentro de los paréntesis cuadrados exteriores más grandes, no
se han involucrado en alguna operación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


142

No teniendo los paréntesis ninguna finalidad importante, se les puede suprimir,


de tal manera que la expresión toma la siguiente forma:

Los paréntesis cuadrados se sustituyen por paréntesis redondos.

En el paréntesis derecho, se realiza la suma de 1 más 1, obteniéndose lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


143

Segunda
demostración por
inducción
Uno de los casos analizados en otra parte de éste libro, se relacionaba con la suma
de cubos. Por ejemplo, se había observado que la suma del primer cubo cuyas
aristas miden 1 y del segundo cubo cuyas aristas miden 2, podía conformar un
cuadrado de lado igual a 3 (que es igual a 1 + 2 ).

En otras palabras, se pudo observar que en términos aritméticos sucedía lo


siguiente:

Fue posible comprobar también que la suma del primer cubo de aristas que
miden 1, del segundo cubo con aristas que miden 2, y finalmente, del tercer cubo
con aristas que miden 3, conforma un cuadrado de lado igual a 6 (el cual es el
resultado de la suma 1 + 2 + 3 = 6).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


144

En otras palabras, se pudo observar que en términos aritméticos sucedía lo


siguiente:

Se utilizará el principio de inducción para demostrar que la suma de los primeros


“n” cubos (siendo dicha suma la que inicia en el cubo de aristas que miden 1 y
finaliza en el cubo de aristas que miden “n”), debe permitir construir un
cuadrado cuyos lados miden lo mismo que resulta de la suma 1 + 2 + 3 + … + n.

En primer lugar debe observarse que esto es verdadero si el número n es igual a


1, pues un cubo cuyas aristas miden 1 es el mismo que un cuadrado formado por
un único ladrillo de cara cuadrada, cuyos lados miden 1.

Supóngase que la afirmación es verdadera para un número K cualesquiera.


Basándose en esto se procederá a demostrar que la afirmación también es
verdadera para el sucesor de K, el cual es K + 1. Esto permitirá afirmar con toda
certeza que la afirmación es verdadera para todos los números naturales.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


145

En términos algebraicos, se está suponiendo como verdadero lo siguiente:

Obsérvese qué sucede si a la suma de cubos, se le añade un cubo más, cuyas


aristas miden (K + 1).

Puede observarse también que una parte de ésta sumatoria es conocida, pues se
ha supuesto que la suma de los primeros K cubos, es igual al cuadrado de la suma
de los números naturales que inicia en 1 y finaliza en K.

En otras palabras, se tiene lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


146

Se sabe que la sumatoria de números naturales consecutivos que inicia en 1 y


finaliza en algún número K, es igual al producto (o multiplicación) de dicho
número K por su sucesor; el cual es (K + 1), para luego dividir todo por 2, por
tanto, se tiene lo siguiente:

El sumando de la izquierda es una fracción algebraica, que ésta elevada al


cuadrado, pues esto es lo que indican los paréntesis más grandes.

Utilizando las leyes de potencias, se sabe que la potencia de un cociente es igual


a la potencia del numerador sobre la potencia del denominador. En éste caso
particular, al tenerse una fracción elevada al cuadrado, se debe elevar al cuadrado
tanto el numerador como el denominador en forma simultánea.

En el numerador de ésta fracción algebraica, se tiene una multiplicación (o


producto) de dos factores, los cuales son K y (K + 1). Este producto está elevado
al cuadrado, lo que significa que se debe elevar al cuadrado cada uno de sus
factores, pues existe una ley de potencias que indica lo siguiente: “La potencia de
un producto es igual a la potencia de cada uno de sus factores”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


147

El denominador de ésta fracción algebraica es la potencia , que es igual a 4.

Al regresar a la expresión algebraica que se venía analizando, se tendría lo


siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


148

Luego se suman ambas expresiones algebraicas.

A partir de ahora, concentramos los esfuerzos en el numerador de ésta última


fracción algebraica. Se puede aplicar la técnica de factorización por factor común,
pues se observa que el factor (K + 1) aparece en ambos sumandos. El paréntesis
(K+1) es un término o expresión algebraica repetida, por lo cual se ha de realizar
una sustitución de ésta expresión por una letra distinta a las que ya se han
observado inicialmente. Una posible elección sería la letra “p”. Por lo tanto, el
paréntesis (K+1) será sustituido en la expresión algebraica inicial, por la letra “p”.

Una vez hecha la sustitución, el numerador toma la siguiente forma:

Para facilitar la factorización por factor común, el factor puede descomponerse

como , lográndose que el numerador de la fracción algebraica tome la


siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


149

Se procede con la factorización por factor común.

Es necesario restablecer la presencia del paréntesis (K+1), haciendo que dicho


paréntesis tome el lugar que le correspondía en lugar de la letra “p” que lo ha
sustituido.

Por lo tanto, se obtiene lo siguiente:

Se procede a multiplicar el 4 con el paréntesis (K + 1).

La expresión algebraica se convierte en lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


150

El factor ubicado a la derecha, en realidad es el cuadrado de


la expresión algebraica (K + 2), lo cual se verificará a continuación.

Regresando a la fracción algebraica, se tiene que en dicha fracción tanto el


numerador como el denominador, representan expresiones elevadas al
cuadrado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


151

Aplicando en sentido contrario las leyes de potencias conocidas como potencia


de un producto y potencia de un cociente, se observa que todos los factores en el
numerador y denominador, están elevados al cuadrado, o sea, poseen todos un
exponente igual a 2, por tanto, se tiene que la fracción algebraica debe ser:

Obsérvese que la fracción que se encuentra dentro del paréntesis cuadrado, es la


sumatoria de números naturales que inicia en 1 y finaliza en (K + 1), por lo tanto
se tiene lo siguiente:

Y esto es exactamente aquello que se buscaba demostrar.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


152

Otras leyes de
potencias
Se trabajará primero con la ley de potencias que indica que para dividir potencias
de igual base, se conserva la base y se “restan” los exponentes.

E Ejemplo 1O

En este caso particular, supóngase que se quiere realizar la siguiente división de


potencias:

Una potencia como es el producto (o multiplicación) del factor 3 por sí


mismo, el cual se repite 7 veces como factor, de la siguiente forma:

Respecto a la potencia , ésta resulta ser el producto del factor 3 por sí mismo,
el cual se repite 5 veces de la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


153

Al sustituir y en la fracción que representa la división inicial de potencias


de igual base, se tiene lo siguiente:

Por las reglas aritméticas de la multiplicación y división de fracciones, es posible


separar la expresión anterior, en un producto de fracciones y números naturales,
de la siguiente forma:

Por la definición de fracción, se tiene que es igual al 1 aquella fracción en la cual


el numerador y el denominador sean idénticos.

Por tanto, la expresión anterior se reduce a lo siguiente:

Como el número 1 es neutro en la multiplicación, se tiene que:

Tomando en cuenta la definición de potencia, se tiene que puede


representarse como una potencia de base 3 y exponente 2, pues el factor 3 se
repite 2 veces.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


154

Considerándolo todo, se tiene entonces que la división de potencias de igual base,


tiene el siguiente resultado:

Puede observarse que el exponente 2, es el resultado de restar el exponente 7 en


la potencia del numerador, y el exponente 5 en la potencia del denominador, en
otras palabras, se tiene que:

E Ejemplo 2O

Suponga que se quiere realizar la siguiente división de potencias:

Una potencia como es el producto del factor 6 por sí mismo, el cual se repite
5 veces, de la siguiente forma:

Respecto a la potencia se tiene que es el producto (o multiplicación) del factor


6 por sí mismo, el cual se repite 4 veces de la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


155

Al sustituir y en la fracción que representa la división de potencias de


igual base, se tiene lo siguiente:

Por las reglas aritméticas para la multiplicación y división de fracciones, es


posible separar la expresión anterior en un producto de fracciones y números
naturales, de la siguiente forma:

Por la definición de fracción, se tiene que es igual al 1 aquella fracción en la cual


el numerador y el denominador sean iguales.

Por tanto, la expresión anterior se reduce a lo siguiente:

Como el número 1 es neutro en la multiplicación, se tiene que:

Tomando en cuenta la definición de potencia, se tiene que puede representarse


como una potencia de base 6 y exponente 1, pues el 6 aparece solamente una vez
como factor.

Considerándolo todo, se tiene entonces que la división de potencias de igual base,


tiene el siguiente resultado:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


156

Puede observarse que el exponente 1, es el resultado de restar el exponente 5 en


la potencia que se encuentra en el numerador con el exponente 4 en la potencia
del denominador, en otras palabras, se tiene que:

Bastan éstos ejemplos, para que sea posible enunciar una generalización
algebraica para cualquier otro caso de división de potencias de igual base.

E Ejemplo 3O

Una de las leyes de potencias indica que toda potencia con exponente cero es
igual a 1, por ejemplo, se tiene que:

Supóngase que se quiere realizar la siguiente división de potencias:

Una potencia como es la multiplicación repetitiva del factor 2 por sí mismo,


el cual aparece 5 veces como factor, de la siguiente forma:

Al sustituir en la fracción que representa la división inicial de potencias de


igual base, se tiene lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


157

Por las reglas aritméticas para la multiplicación y división de fracciones, es


posible separar la expresión anterior, en un producto de fracciones:

Por la definición de fracción, se tiene que es igual al 1 aquella fracción en la cual


el numerador y el denominador sean iguales.

Por tanto, la expresión anterior se reduce a lo siguiente:

Como el número 1 es neutro en la multiplicación, se tiene que:

Considerándolo todo, se tiene entonces que la división (o cociente) de potencias


de igual base, tiene el siguiente resultado:

Si se aplica la ley de potencias del ejemplo 1, debería suceder que al exponente 5


de la potencia en el numerador debe restársele el exponente 5 en la potencia del
denominador, obteniéndose lo siguiente:

Uniéndose todo, se tiene el siguiente resultado:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


158

Suma de
monomios
Los monomios son expresiones algebraicas conformadas por dos factores: un
número real y letras. Por ejemplo, el número real 5 al multiplicarse con las letras
a y b, representa un monomio.

Una notación más simplificada evita las “x” de la multiplicación, de manera que
el monomio se vea de la siguiente forma:

5ab
El número real se conoce como factor numérico, mientras que las letras se
conocen como factor literal.

Cuando dos o más monomios tienen el mismo factor literal, entonces estos
monomios se denominan “semejantes”. Por ejemplo, los siguientes monomios
poseen el mismo factor literal, lo que los hace semejantes:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


159

Los monomios pueden sumarse, siempre y cuando sean semejantes. Supóngase


que se tiene la suma de los monomios 6ab y 7ab, como se observa a continuación:

6ab + 7ab

Para sumar monomios semejantes, debe realizarse lo siguiente:

A. Deben sumarse los factores numéricos.

B. Al resultado de la suma (que es igual a 13), se adjunta el factor literal que


hacía que dichos monomios fuesen semejantes.

¿Son semejantes los monomios 12ab y 5 ba?


¿Son semejantes los monomios 3 abc y 9 ab?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


160

Tercera
demostración por
inducción
Supóngase que se tiene una sumatoria de potencias de base 3. El exponente de
la potencia que aparece como primer sumando es el cero, luego el exponente de
la potencia que aparece como segundo sumando es el 1, y así consecutivamente.

Un ejemplo de la sumatoria mencionada arriba es la siguiente:

El primer sumando corresponde a una potencia con exponente cero, que tal y
como ya se sabe, es igual a 1.

El siguiente sumando es una potencia de base 3 y exponente 1, que es por


definición, igual a la base de la potencia:

Los otros sumandos corresponden al producto (o multiplicación) repetitiva del


factor 3 por sí mismo, el número de veces que indica el exponente respectivo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


161

El resultado final de la sumatoria es el siguiente:

Es posible calcular otra sumatoria que inicie en y finalice en .

En la siguiente tabla se muestran los resultados de distintas sumatorias de


potencias de base 3, de manera que puedan analizarse los resultados de dichas
sumatorias con mayor detenimiento.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


162

Ahora obsérvese una tabla en la que se muestran potencias de base 3


desarrolladas como productos:

Si cada uno de los números 9, 27, 81, 243, 729, 2187, 6561 fuesen divididos por 2,
se obtendría lo siguiente:

Considere que de no tomarse en cuenta el decimal 5, los resultados que se


obtienen serían los mismos números de la Tabla 1.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


163

Una forma de eliminar el decimal 5, es restar 1 a los números 9, 27, 81, 243, 729,
2187 y 6561, antes de dividirlos por 2.

Haciendo esto, es posible unir ambas tablas para conformar esta otra:

Tabla 3

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


164

Recordamos los siguientes resultados:

Ahora es posible unificarlo todo en una tabla, obteniéndose:

Tabla 4

Puede observarse un patrón que relaciona la mayor potencia de cada sumatoria


con la potencia del numerador a la cual se le resta 1, por lo cual bastarían algunos
casos que ilustrasen dicha relación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


165

Los exponentes en ambas potencias son números consecutivos, de modo que


podría aventurarse como hipótesis lo siguiente: para encontrar el resultado de la
sumatoria de potencias de base 3 (que tiene al cero como exponente en el primer
sumando, y que además tiene a “n” como exponente del último sumando), basta
efectuar el siguiente procedimiento de resolución:

1. Se suma 1 al exponente n en la mayor potencia de base 3 en la sumatoria.


2. Se resta 1 al resultado anterior.
3. Se divide por 2 el resultado anterior, obteniéndose el total de la sumatoria.

En términos algebraicos se tiene que:

Se utilizará el principio de inducción para demostrar que la sumatoria de las


primeras n potencias de base 3 (cuyos exponentes respectivos inician en cero y
finalizan en el número n), es igual a la potencia de base 3 con exponente (n+1), a
la cual se le resta 1, para luego dividirlo todo por 2.

En primer lugar basta demostrar que la afirmación anterior se cumple cuando n


es igual a 1.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


166

La sumatoria es igual al número 4.

Al exponente 1 de la mayor potencia se le suma 1, obteniéndose que es igual


a 9. A lo anterior se le resta 1, obteniéndose 8. Luego se divide 8 por 2, lo que es
igual a 4.

Supóngase que la afirmación es verdadera para un número K. Basándose en esto


se procederá a demostrar que la afirmación también es verdadera para el sucesor
de K, el cual es K + 1. Esto permitirá afirmar con toda certeza que la afirmación
es verdadera para todos los números naturales.

En términos algebraicos, se tiene que demostrar la afirmación con la sumatoria

que inicia en y que finaliza en , la cual es la siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


167

Debido a que la afirmación se supone verdadera para los primeros K sumandos,


se tiene lo siguiente:

Se procede con la suma de ambas fracciones algebraicas:

Para facilitar el proceso, obsérvese que la potencia es un término repetido,


por lo cual sería conveniente sustituirla por una letra, tal como la “p”.

Hecha la substitución se obtiene lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


168

Se realizan algunas operaciones algebraicas:

Deben señalarse algunos cambios necesarios en el numerador de la expresión


anterior. En primer lugar, el término debe ser considerado un monomio cuyo
factor numérico es igual a 1, lo cual significa que dicho término es equivalente a

. En segundo lugar, el término es un monomio que se escribe

simplificadamente como . Entonces, el numerador

toma la forma: .

Los dos primeros sumandos corresponden a monomios semejantes, para los


cuales basta con sumar sus factores numéricos 1 y 2.

Al resultado de la suma, se adjunta la letra la cual hacía que ambos monomios


fuesen semejantes.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


169

Por tanto, el numerador de la fracción cambia de tal manera que la fracción


algebraica que se analizaba es ahora la siguiente:

Es necesario restablecer la presencia de la potencia , haciendo que dicha


potencia tome el lugar que le correspondía en lugar de la letra “p” que la ha
sustituido.

Por lo tanto, se tiene lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


170

Observe que en el numerador de la fracción anterior, se tiene el producto o


multiplicación de 3 con la potencia . El número 3 puede ser considerado
también como una potencia de base 3 y exponente 1, de modo que lo que aquí se
tiene es el producto de potencias de igual base, y recordando la ley que rige ésta
operación, se tiene que se deben sumar los exponentes, los cuales corresponden
al 1 en la primer potencia y K+1 en la segunda potencia.

De modo que se ha podido demostrar que la sumatoria de las potencias de base


3 (cuyos exponentes respectivos inician en cero y finalizan en el número K+1), es
igual a la potencia de base 3, cuyo exponente es el sucesor de K+1, (o sea K+2, que
es igual a K+1+1). Luego, al resultado anterior se le ha restado 1, y finalmente, se
ha dividido todo por 2.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


171

Cuarta
demostración por
inducción
Se tiene una sumatoria de fracciones, en la que todas las fracciones tienen en su
numerador al número 1 y en su denominador una potencia de base 3. El primer
sumando es una fracción que tiene en su denominador una potencia de base 3 y
exponente igual a cero, el segundo sumando es una fracción cuyo denominador
es una potencia de base 3 y exponente uno. Los exponentes de las potencias van
aumentando de uno en uno, hasta que el último sumando es una fracción cuyo
denominador es una potencia de base 3 y exponente “n”.

La sumatoria que se describe en el párrafo anterior es la siguiente:

Pueden realizase algunas sumatorias parciales con el propósito de identificar


algún patrón en los resultados que se obtengan. Por ejemplo, la sumatoria de los
dos primeros sumandos tiene el siguiente resultado:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


172

La sumatoria de los tres primeros sumandos tiene el siguiente resultado:

Al sumarse los cuatro primeros sumandos, ya es posible observar que los


numeradores de cada uno de los resultados, son números reconocibles, pues
hicieron aparición en el problema anterior.

Basta observar algunos de los resultados de las sumatorias parciales, para


aventurar algunas hipótesis, siendo una de ellas la siguiente: el numerador del
resultado en cada sumatoria, es igual a la sumatoria de los denominadores de
todos los sumandos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


173

Como segunda hipótesis podría afirmarse que: el denominador del resultado, es


la potencia con el mayor exponente que se encuentra en el numerador.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


174

Ahora es posible construir una fórmula que permita obtener el resultado de una
sumatoria con n sumandos. Dicha fórmula sería la siguiente:

Utilice todo lo aprendido hasta ahora, para demostrar por inducción


la fórmula anterior.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


175

Quinta
demostración por
inducción
Se ha de demostrar que todos los números naturales son mayores o iguales que
el número 1.

Obsérvese que se tiene entonces una afirmación, la cual menciona que cualquier
número natural X debería cumplir una de dos condiciones:

1. El número X es igual a 1.
2. El número X es mayor que 1.

Debido a que el número natural 1 es igual a sí mismo (o sea 1 = 1), se tiene


entonces que la afirmación es verdadera para 1. Esta situación puede ilustrarse
por medio de una balanza en la que se logra el equilibrio gracias a que los pesos
en ambos platos son exactamente iguales.

Suponga ahora que la afirmación es verdadera para algún otro número natural
cualesquiera, que no sea el 1 (pues ya se ha comprobado que se cumple para éste
número particular).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


176

Entonces, lo que se afirma es que X es mayor que 1. Esto se puede ilustrar,


utilizando una balanza.

Se ha colocado en el plato izquierdo un peso X, el cual es mayor que 1, lo que


produce que la balanza se incline a la izquierda. Si en ambos platos se añadiese
simultáneamente un peso igual a 1, se tendría que la balanza todavía se inclinaría
hacia la izquierda pues el peso en el plato izquierdo (el cual es igual a X + 1), sigue
siendo mayor que el peso del plato derecho (el cual es igual a 1 + 1).

Suponga que se tiene una balanza en la cual el peso del plato izquierdo iguale el
peso del plato derecho. En ésta balanza se añade un peso igual a 1, haciéndolo
solamente en el plato izquierdo, lo cual significa que 1 + 1 es mayor que 1, como
se muestra en la ilustración.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


177

Se había mostrado que X + 1 es un peso mayor que 1 + 1, además se tenía también


que 1 + 1, es un peso mayor que 1. Por transitividad se concluye que X + 1 es un
peso mayor que 1.

En conclusión, se ha podido demostrar que la afirmación es cierta para 1, y


además, al suponerse verdadera para un número X arbitrario, ha permitido
demostrar que es verdadera la afirmación para X + 1, lo que significa que la
afirmación es; gracias a la inducción, verdadera para todo número natural.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


178

Sistemas de
numeración
Muchos años atrás, el ser humano descubrió la ganadería. En lugar de perseguir
a sus presas, decidió domesticar determinados animales que podrían brindarle
sustento. En los inicios de la civilización, los seres humanos dedicaron sus
esfuerzos principalmente a la ganadería o a la agricultura. De hecho, esta
división del trabajo en dos funciones principales, se refleja en la historia bíblica
de Caín y Abel, pues uno de los hermanos es agricultor, y el otro, pastor.

Suponga que un hombre podía tener en aquellos tiempos dos vacas con las cuales
sustentaba a toda su familia. Sus vacas eran un tesoro, pues dependía
económicamente de ellas. Como aún no se habían inventado los números, nadie
sabía contar. Pese a esto, el ser humano no tenía necesidad de ellos, pues podía
utilizar el reconocimiento visual y así saber si permanecía constante el número
de vacas respecto del día anterior.

Conforme pasaba el tiempo, los frutos del esfuerzo del trabajo humano hicieron
que aquel pastor llegase a tener muchas vacas. Utilizaría sus dedos para contar,
logrando algo que resulta ser simple y brillante: el pastor relacionaría cada vaca
con uno de sus dedos, convirtiendo vacas en dedos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


179

Los tiempos pasaban y el pastor se hacía cada vez más eficiente en la crianza de
ganado. Llega a tener tanto ganado, que utilizar los dedos ya no resulta
suficiente, y entonces tiene una mejor idea: en un recipiente especial, guarda unas
pequeñas piedras llamadas “cálculos” o “calculi”, de tal forma que cada cálculo
represente una vaca. ( * )

( * ) Consúltese a Pino, Piquer y Doblete, sobre la utilización de cálculos en los sistemas de conteo, en el libro
“Introducción a la programación”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


180

Cuando contaba, el ser humano utilizaba tanto sus cálculos como sus dedos.
También hacía trazos en el suelo, que más tarde se convierten en los numerales,
los cuales son símbolos que representan las ideas denominadas “números”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


181

Un día, mientras está contando sus vacas, descubre que por cada vaca hay un
cálculo, y luego piensa en lo siguiente: “¿Más que contar vacas, estaré contando
cálculos?”

Si quiere contar cálculos, puede utilizar sus dedos, pero estos no son suficientes
para contar muchos cálculos. Como ser humano, tiene una limitación física.
Entonces se pregunta: “Si los cálculos y dedos representan vacas, entonces ¿Un
cálculo podría representar a otro cálculo?”

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


182

De pronto le surge una idea genial, que une todo lo anterior: sus vacas serán
contadas con los cálculos que usa cada día, y los cálculos los contará con los dedos
de sus manos, de forma que por cada dedo exista un cálculo y un dedo por cada
cálculo. Hasta aquí no ha logrado ninguna innovación matemática, pues apenas
utiliza las unidades.

Sin embargo, conforme hace el conteo de unidades, al llegar al último dedo,


“todos” sus dedos estarán representados por cierto cálculo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


183

Consigue un segundo plato y lo coloca al lado del plato lleno con diez cálculos,
uno por cada dedo. Deja vacío el plato de la derecha y en el plato de la izquierda
deposita un solo cálculo: ¡Acaba de inventar la decena!

El plato de la derecha queda vacío, y además, por su forma redondeada, podría


haberle insinuado al pastor el símbolo del número cero: 0.

Puede suponerse que el pastor posee un símbolo para el uno: una raya vertical.
Entonces, al escribir la cantidad representada en los platos, se tiene lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


184

El segundo plato se va llenado poco a poco; y entonces, sucede de nuevo: hay un


cálculo por cada dedo, y un dedo por cada cálculo. Cuando todos y cada uno de
sus dedos, tiene asociados los respectivos cálculos, coloca un tercer plato a la
izquierda y en éste plato deposita otro cálculo. ¡Acaba de inventar la centena!

Aunque aparentemente simple, este sistema le permite al ser humano contar


cantidades grandes de objetos de la naturaleza.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


185

La cantidad representada en los platos, la escribe de la siguiente forma:

Todas las culturas, han hecho uso de diferentes medios para contar. Algunos
sistemas de numeración han sido simples y otros muy complejos.

El sistema de numeración en Babilonia; a diferencia de nuestro actual sistema


decimal, tenía al número 60 como base del sistema. Es fácil ver que un sistema
decimal gira alrededor del número 10, pues son diez dedos los que se tienen en
las manos. Sin embargo, el 60 es un extraño número para un sistema de
numeración, del cual todavía sobreviven algunas sombras en el tiempo, como
son: la división de la circunferencia en 360 grados (6 x 60) y los 360 días que
forman el año solar en los calendarios egipcio, maya y hebreo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


186

Números binarios
Imagine que un pastor tiene un sistema de conteo, en el cual se utilizan las
piedras llamadas cálculos. Sin embargo, los cálculos son tan grandes que solo
uno de ellos ocupa el plato por completo.

Se requiere contar ovejas utilizando este sistema.

Por la primer oveja se toma un cálculo y luego se deposita en el plato de conteo.

Con la segunda oveja realiza la misma acción y toma un cálculo que luego
deposita en el plato.

Sin embargo surge un problema: ambos cálculos no caben en el plato.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


187

Entonces el pastor resuelve el problema de la siguiente forma: utilizará otro plato


a la izquierda, en el cual depositara un cálculo representando estos dos cálculos
que sobrepasan la capacidad del plato, y al hacer esto, deja el plato derecho vacío.

Observe la ilustración.

Ahora se procede a contar una tercer oveja, asignándose que su respectivo cálculo
será depositado en el plato utilizado para contar unidades.

Al contar la cuarta oveja, se presenta nuevamente el problema anterior: el cálculo


correspondiente a esta oveja se deposita en el plato de las unidades, el cual ya
estaba ocupado por un cálculo.

Utilizando la solución establecida anteriormente para no sobrepasar con dos


cálculos la capacidad del plato, se toma un cálculo y luego se deposita en el plato

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


188

izquierdo, de manera que dicho cálculo represente los dos cálculos del plato
derecho de las unidades, quedando vacío éste último plato.

Al hacer esto, de nuevo se presenta el mismo problema que se acaba de resolver


respecto al plato de las unidades.

Sin embargo, para salir de un mismo problema se aplica una misma solución:
añádase un tercer plato a la izquierda, y en dicho plato deposítese un cálculo que
represente los dos cálculos del plato de la derecha, el cual queda vacío.

Ahora se cuenta una quinta oveja, depositando un cálculo en el plato de las


unidades.

Al contar una sexta oveja, se deposita un cálculo en el plato de las unidades, que
estaba ocupado por el cálculo de la quinta oveja. Habiendo dos cálculos en un
mismo plato, éste queda vacío y se procede a depositar un cálculo en el plato
izquierdo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


189

El pastor ha creado dos símbolos o numerales para representar lo que hay en


cada plato: si el plato está vacío dibuja una rueda, pero si el plato contiene un
cálculo, traza una raya en el suelo. Sabiendo esto, es posible elaborar un listado
de los numerales en este sistema de numeración.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


190

¿Qué número es en base 10 el número 101010 de la base 2?

Obtenga el resultado de la suma 111111 + 1, siendo ambos números de la base 2.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


191

Sumas en binario
E Ejemplo 1O
Considere la ilustración.

Dicha ilustración representa la siguiente suma de números binarios.

Por lo aprendido en la sección pasada, es posible sumar elementos de la misma


clase, por lo que se suman unidades con unidades, colocando los cálculos que las
representan en un mismo plato.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


192

Una vez que se colocan en dicho plato, las dos unidades se convierten en una
pareja, que representa la siguiente clase en el sistema base 2, tal y como las
decenas lo hacen en el sistema base 10.

Esto permite colocar un cálculo en el siguiente plato a la izquierda, representando


las dos piedras del plato de las unidades.

Ahora ha sucedido una transformación de unidades en una pareja.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


193

Nuevamente observe que existen cálculos de una misma clase: parejas.

Se suman parejas con parejas, colocando los cálculos que las representan en un
mismo plato.

Las dos parejas forman un cuarteto, que es la siguiente clase en el sistema base 2,
tal y como las centenas lo hacen en el sistema base 10.

Se coloca un cálculo en el siguiente plato a la izquierda, representando el cuarteto


recién creado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


194

Una vez hecho esto, se tienen dos cuartetos.

Los dos cuartetos forman la siguiente clase: un octeto.

Se coloca un cálculo en el siguiente plato a la izquierda, representando el octeto.

En conclusión, la suma de los números binarios 11 y 101 es 1000.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


195

Obtenga el resultado de la suma binaria

Obtenga el resultado de la suma binaria

Obtenga el resultado de la suma binaria

Obtenga el resultado de la suma binaria

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


196

Suponga que se tiene un número binario conformado por ocho unos,


tal como es el número 11111111. Si a éste número se le suma 1, ¿Se obtiene un
número binario que inicia en 1, seguido por ocho ceros?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


197

Conteo
“La combinatoria se presenta en dos formas complementarias a partir de
los 12 años: combinar objetos o combinar juicios. En lo relativo a objetos,
se observa esta combinatoria en la capacidad del niño de combinar de
modo sistemático y de todas las maneras posibles, tarjetas de colores o
con números, etc. La combinatoria aplicada a juicios se expresa por
medio de las operaciones proporcionales, como la implicación, la
disyunción, la incompatibilidad, la exclusión, etc.” (Méndez, página 53)

Aprender a contar es uno de los procesos más importantes cuando se habla de la


cognición matemática humana. La vida requiere de procesos de conteo de
conjuntos en la naturaleza, de manera que se logre determinar su cardinalidad,
lo que significa responder la pregunta ¿Cuántos elementos tiene un conjunto?. A
su vez, relaciona dicho conjunto con algún número del conjunto de los números
naturales. Incluso en el mundo antiguo, el contar es sinónimo de inteligencia, tal
y como lo muestra el Salmo 90:

“Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón


sabiduría.” (Biblia, Versión Reina Valera 1960)

Por medio del conteo, es posible comprender que los números naturales se
encuentran en una relación ordenada y lineal. Respecto a los naturales, se
procede a construir conceptos tales como las permutaciones, las combinaciones
y las distribuciones. La aplicabilidad de tales conceptos puede observarse en
todo tipo de fenómenos matemáticos, como por ejemplo, la definición de
discriminante de matrices cuadradas, el cual incluye el concepto de permutación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


198

Permutaciones
Se tienen 2 objetos distintos: un hacha y una manzana. Si los objetos se colocasen
en una disposición lineal, ¿En cuántas formas pueden ubicarse dichos objetos?

Solamente se tienen 2 posibles maneras de disponer estos 2 objetos:

1. El hacha en el primer lugar y la manzana en el segundo lugar.

2. La manzana en el primer lugar y el hacha en el segundo lugar.

Si se agregase un tercer objeto (un zapato por ejemplo), ¿De cuántas formas
pueden colocarse estos 3 objetos?

Imagine tres casillas en las que se ubican los objetos. La decisión que debe
tomarse es aquella relativa a cuál objeto será el primero. Siendo 3 objetos, se
tienen 3 posibles candidatos a ocupar el primer puesto.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


199

Suponga que se escoge el hacha en el primer lugar. La segunda y tercer casilla


solo podría llenarse de 2 maneras distintas. Si se escoge la manzana para que
ocupe el segundo lugar, entonces el tercer lugar lo ocupará inevitablemente el
zapato. Pero si se escoge al zapato en el segundo lugar, el tercer lugar lo ocupará
la manzana, ¡No existen más posibilidades!

Si se selecciona el zapato en primer lugar, se tendrán entonces otras 2


posibilidades.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


200

También se tendrán otras 2 únicas posibilidades, si se seleccionase a la manzana


en el primer lugar.

En resumen, se sabe con certeza que por cada una de las 3 posibles decisiones
que puedan tomarse respecto al primer objeto, se tendrán 2 posibles formas de
llenar el segundo y el tercer lugar, tal y como se observa en el diagrama siguiente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


201

En otras palabras, para conocer de cuántas maneras pueden colocarse 3 objetos,


es necesario multiplicar 3 X 2, lo que significa que existen 6 formas distintas.

Si se añadiese una bola de fútbol como cuarto objeto, ¿En cuántas formas pueden
colocarse los 4 objetos?

Imagine de nuevo cuatro casillas. La primer casilla puede llenarse de 4 maneras


distintas, pues son 4 los objetos que podrían ocupar ese primer lugar.

Por ejemplo, si la decisión ha sido colocar la manzana en el primer lugar, al


pensar en el número de formas en que pueden llenarse las 3 casillas restantes, es
posible aplicar lo aprendido anteriormente respecto al número de formas en las
que pueden colocarse 3 objetos en un orden lineal (de 6 distintas maneras).

Entonces, cada vez que alguno de los cuatro objetos ocupe el primer lugar, se
tienen 6 posibles formas de llenar las tres siguientes casillas. El número total de
formas de ordenar 4 objetos, será igual a 4 X 6 = 24.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


202

Dado que el número 6 se produce al multiplicar 3 X 2, al unirse todo, se encuentra


que el número de formas por las que se ordenan 4 objetos es 24, pues este número
es igual a 4 X 6, que es igual 4 X 3 X 2.

Surge un patrón repetitivo en los números: si se pide determinar cuál es el


número de formas de ordenamiento de 4 objetos, basta con multiplicar el número
4 con todos los números naturales anteriores a éste, hasta llegar al número 1.

Si fuese necesario encontrar el número de formas posibles al ordenar 5 objetos,


se debería multiplicar el número 5 con todos los números naturales anteriores a
éste (4, 3, 2 y 1), de la siguiente forma: 5 X 4 X 3 X 2 X 1, produciendo 120 formas
posibles.

: ¿De cuántas formas pueden ordenarse 6 objetos?.

¿Es la respuesta igual al producto 6 X 5 X 4 X 3 X 2 X 1, o sea, 720 formas distintas?

El factorial
Al multiplicar el 6 con todos los números naturales anteriores hasta el 1, se
obtiene un número conocido como 6 factorial, el cual se denota 6! y representa el
producto 6 X 5 X 4 X 3 X 2 X 1.

Se tienen algunos ejemplos de factoriales que ilustrarán de mejor manera éste


importante concepto:

7! = 7 X 6 X 5 X 4 X 3 X 2 X 1 = 5040

12! = 12 X 11 X 10 X 9 X 8 X 7 X 6 X 5 X 4 X 3 X 2 X 1 = 479001600.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


203

Permutaciones
especiales
Ahora, imagine que se tiene a disposición una colección de 6 objetos distintos: un
bombillo, una pala, un reloj, una fresa, una botella y una pelota.

Si fuese necesario formar un grupo con tan solo 3 objetos, seleccionándolos


únicamente de los 6 objetos que aparecen en la ilustración, ¿Cuántas posibles
disposiciones podrían construirse?

Como hay 6 posibles objetos para seleccionar, entonces se tienen 6 posibles


candidatos que podrían ocupar la primera posición. Una de esas 6 posibles
selecciones es la que tiene a la botella en el primer lugar.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


204

En dicha selección, la lista de objetos disponibles para ocupar la segunda posición


se reduce a 5. Entonces, existen 5 posibles formas de llenar la segunda posición.
Una de esas 5 formas es aquella en la que se escoge el reloj para que ocupe la
segunda posición.

Cuando se debe elegir cuál objeto podría ocupar la tercer y última posición, la
lista de objetos a elegir se ha reducido a 4. Entonces existen 4 posibles maneras
de llenar la tercera posición.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


205

En resumen, para llenar la posición # 1, se tienen 6 posibles disposiciones. Para


cada una de estas 6 posibles disposiciones, existen 5 objetos posibles que podrían
llenar la posición # 2. Por lo tanto, existen 6 X 5 disposiciones, en otras palabras,
existen 30 disposiciones posibles.

Para cada una de estas 30 posibles disposiciones, existen 4 objetos posibles que
podrían llenar la posición # 3. Por lo tanto, existen 6 X 5 X 4 disposiciones
posibles, o bien, 120 posibilidades.

Suponga que se require conocer cuál es el número de permutaciones de tamaño


4, tomando los objetos de un conjunto de 6 objetos como se muestra en la
ilustración inicial, la respuesta sería la siguiente:

Existirían 6 X 5 X 4 X 3 (o bien, 360 posibilidades).

Finalmente, si fuese necesario conocer cuál es el número de permutaciones de


tamaño 2, tomando los objetos del mismo conjunto de 6 objetos de la ilustración
inicial, la respuesta correcta sería:

Existirían 6 X 5 (o bien, 30 posibilidades).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


206

Permutaciones de
objetos
indistinguibles
Supóngase que se tienen 2 tasas con la misma apariencia y además, 2 bombillos
tan semejantes que resultan indistinguibles, ¿En cuántas maneras pueden
disponerse?

Por lo aprendido anteriormente, se conoce que 4 objetos pueden disponerse de


24 maneras posibles (4 = 4 X 3 X 2 X 1). Una de esas 24 maneras, es la siguiente:

Las tasas ocupan los primeros lugares a la izquierda y los bombillos ocupan los
últimos lugares a la derecha.

Para facilitar el análisis y distinguir los objetos, se hacen marcas en algunos de


ellos. Por ejemplo, en una de las tasas se dibuja un cuadrado, mientras que en
uno de los bombillos se dibuja un triángulo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


207

El análisis se concentrará en las tasas que ocupan el primer y segundo lugar. Se


sabe que 2 objetos pueden ordenarse en 2 maneras distintas, tal y como se
muestra en el siguiente diagrama.

Siendo que se tienen 2 bombillos, éstos también pueden ordenarse de 2 maneras


distintas. Al combinar toda la información, se tiene lo siguiente: cada una de las
2 formas en las que pueden permutarse las 2 tasas, tiene asociada 2 formas
en las que pueden permutarse los 2 bombillos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


208

En total se obtienen 4 posibilidades distintas, suponiéndose que las tasas ocupen


el primer y segundo lugar. Puede observarse que el número 4, surge entonces de
multiplicar 2 X 2 .

Ahora, tome las cuatro diferentes formas y construya un diagrama para poder
estudiarlas con mayor claridad.

Si desaparecen las marcas (el cuadrado y el triángulo) que se colocaron en una


de las tasas y en uno de los bombillos y luego se observa el diagrama, sucede que
las 4 posibilidades resultan ser indistinguibles la una de la otra.

En conclusión, si las 2 tasas son indistinguibles y no es posible saber cuál es cuál;


y lo mismo sucede con los 2 bombillos, entonces se tendría que 4 de las
disposiciones (2 X 2 ) son indistinguibles de la disposición que se muestra en
la siguiente figura, siendo éstas disposiciones parte de las 24 posibilidades que
han sido construidas gracias al análisis inicial.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


209

Las 24 disposiciones que surgen al permutar 4 objetos (4 = 4 X 3 X 2 X 1 = 24),


podrían dividirse en grupos constituidos por 4 disposiciones indistinguibles,
concluyéndose que 6 distintas posibilidades (24 ÷ 4 = 6) representan cada uno de
éstos grupos.

Estas posibilidades pueden observarse en el siguiente diagrama:

: supóngase que se tienen 3 tasas con la misma apariencia, y además,


3 bombillos tan semejantes que resultan indistinguibles, ¿En cuántas maneras
pueden disponerse?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


210

Combinaciones
E Ejemplo 1O
Para su merienda en la escuela, Anita debe elaborar su propio menú con 2 frutas,
seleccionando las frutas de un conjunto de 4 frutas que tiene a su disposición:
una ciruela, una pera, un banano y una sandía.

Para saber cuántas posibilidades conforman un menú de 2 frutas (de tamaño 2),
tomándolas de la colección de 4 frutas que se muestra en la figura, basta
multiplicar 4 X 3, obteniéndose 12.

Estas 12 posibilidades, serían las siguientes:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


211

Sin embargo, es conveniente observar las posibilidades 1 y 2.

¡Estas dos disposiciones representan el mismo menú!. En cada una de estas


opciones aparece una ciruela y una pera, colocadas en diferentes posiciones.

Si se requiere conocer cuántas diferentes posibilidades tiene Anita para


confeccionar su menú, es imprescindible realizar un análisis del número 2 que se
acaba de mencionar en párrafos anteriores.

Supóngase que al intentar formar un menú compuesto por 2 frutas distintas, una
de las selecciones es la siguiente:

Se sabe con certeza que de esta colección de 2 objetos, se obtienen 2 posibles


permutaciones (2 X 1), intercambiando únicamente las posiciones de los objetos.

Estas 2 permutaciones serían las siguientes:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


212

Por lo tanto, por cada una de las disposiciones de tamaño 2 se generan 2


permutaciones, lo cual obliga a dividir por 2 para evitar posibilidades repetidas
dado que los objetos resultarían ser los mismos.

Al considerarse los 12 menús constituidos por 2 frutas distintas (las cuales se


escogen de la colección de 4 frutas), es necesario dividir por 2 para obtener los
posibles 6 distintos menús para la merienda de Anita:

¿Puede recordar cómo se formaron los números 12 y 2?

Cuando el orden no es importante, cada selección de 2 frutas distintas (que se


toman de una colección de 4 frutas también distintas), se conoce como
combinación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


213

E Ejemplo 2O

Una mujer tiene que seleccionar a 2 de sus sobrinos, para que le acompañen a
una fiesta a la que ha sido invitada. Si aquella mujer tiene 5 sobrinos, ¿De cuántas
formas podrá hacerse la selección?

Supóngase que los sobrinos tienen los siguientes nombres: Luis, Raúl, Sonia,
Esther y Alex.

La mujer escribe en unas tarjetas, todas las 20 posibilidades de invitación a la


fiesta, acompañándose por 2 de sus sobrinos.

Resultan ser 20 posibilidades, pues las permutaciones de tamaño 2 que se forman


con objetos desde una colección de 5 personas distintas, es igual a:

Al observar con mayor atención, encuentra que existen pares de tarjetas que
invitan a los mismos niños. Por ejemplo, en una tarjeta se invita a Luis y a Raúl,
y en otra tarjeta se invita a Raúl y a Luis.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


214

Se debería considerar que es posible escribir en una tarjeta los nombres de dos
sobrinos y luego invertir el orden de los nombres, obteniendo otra tarjeta en la
que se invita a los mismos niños.

Si en una tarjeta ya se han escrito los nombres de 2 sobrinos distintos, es posible


crear otras tarjetas innecesariamente, permutando dichos nombres. El número
de permutaciones de 2 nombres distintos, es igual a:

Si el orden no es importante, cada selección de 2 sobrinos distintos (que se toman


de una colección de 5 niños), es una combinación.

El número de posibles combinaciones de sobrinos invitados a la fiesta, sería la


siguiente:

Estas 10 combinaciones pueden observarse en el listado de la siguiente figura. Es


a partir de allí que la mujer ha de seleccionar cuáles son aquellos 2 sobrinos (de
un conjunto de 5) que han de acompañarla a la fiesta.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


215

Procédase a analizar el numerador de la fracción:

Considere que 5 X 4 posee algunos factores de 5 ! = 5 X 4 X 3 X 2 X 1, de manera


que si se eliminasen los factores 3, 2 y 1, permanecerían los factores 5 y 4. Pero
observe también que los factores 3, 2 y 1, son específicamente los factores que
conforman a 3 ! = 3 X 2 X 1.

Considere la siguiente fracción:

Es posible cancelar un 3 en el numerador con un 3 en el denominador; un 2 en el


numerador con un factor 2 en el denominador, y finalmente, cancelar el factor 1
arriba en el denominador con un factor 1 abajo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


216

Observe además que la fracción bajo análisis, equivale a lo siguiente:

En resumen, se tiene que el numerador es:

Por lo tanto, el número de combinaciones es el siguiente:

En el denominador considere el producto 2 X 1, el cual es igual a 2!, de manera


que al sustituir éste producto, se obtiene:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


217

Se tiene entonces que de un grupo de 5 sobrinos, el número de posibilidades de


construcción de invitaciones para los 2 sobrinos que podrán asistir a la fiesta
como invitados es:

Esta fracción, se conoce como una combinación y se denota:

Se tiene entonces que la combinación es una fracción con 5! en el numerador y 2!


en el denominador. El 3! En el denominador surge de la necesidad de eliminar
tres factores, que es exactamente lo mismo que 5 - 2.

Esto significa que la combinación toma la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


218

E Ejemplo 3O

A una floristería se le pide confeccionar un arreglo florar, el cual debe estar


constituido por 4 flores distintas de las 6 existentes en el catálogo. ¿De cuántas
formas puede prepararse el arreglo floral que han solicitado?

Existen 6 X 5 X 4 X 3 formas posibles para confeccionar un arreglo floral, tomando


4 flores de una colección de 6. El producto 6 X 5 X 4 X 3 es igual a una fracción
con 6! en el numerador y 2! en el denominador.

Una de estos posibles arreglos es el siguiente:

Sin embargo, debe recordarse que las flores de éste arreglo pueden permutarse
en 4 X 3 X 2 X 1 formas posibles, generando el mismo arreglo. Esto significa que
debe dividirse el total de arreglos entre 4! con el fin de evitar que existan arreglos
idénticos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


219

Uniéndolo todo, se tiene que el número de arreglos posibles, es:

Dicha fracción es equivalente a:

La anterior se denota de la siguiente manera:

Juan debe llevar a sus perros a un paseo diario, pero debe escoger
solamente a 4 de ellos, debido a que no posee correas suficientes. Si Juan tiene
un total de 6 perros. ¿Cuántas parejas distintas se pueden formar?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


220

El 0! es igual a 1, además, 1! también será igual a 1.

E Ejemplo 4O

Suponga que se quiere calcular .

Por definición, se tiene lo siguiente:

En el denominador aparece la resta 0 - 0, la cual es igual a 0.

Cada uno de los factoriales 0! que se observan en el numerador y el denominador,


son iguales a 1.

En conclusión, se tiene entonces lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


221

E Ejemplo 5O

Suponga que se quiere calcular .

Por definición, se tiene lo siguiente:

En el denominador, se tiene la resta 1 - 0 que es igual a 1.

Cada uno de los factoriales presentes en el numerador y en el denominador,


resultan ser iguales a 1.

Por tanto, se tiene que

Considere las infinitas combinaciones de la siguiente figura:

¿Es posible conjeturar que cada una de ellas igual a 1?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


222

E Ejemplo 6O

Suponga que se quiere calcular .


Por definición, se tiene que

En el denominador, se tiene la resta 1 - 1 que es igual a cero.

Cada uno de los factoriales presentes en el numerador y el denominador, son


iguales a 1.

E Ejemplo 7O

Suponga que se quiere calcular .


Por definición, se tiene que

En el denominador, se tiene la resta 2-1 que es igual a 1.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


223

Se sabe que 2! es 2 X 1 que es igual a 2, mientras que 1! es igual a 1.

En el denominador se tiene el producto 1 X 1 que es igual a 1.

La fracción 2/1 es igual a 2, por lo tanto se tiene lo siguiente:

Considere las combinaciones:

A partir de los ejemplos anteriores, considere lo siguiente:

¿Es correcta la conjetura?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


224

Considere las combinaciones:

A partir de los ejemplos anteriores, considere lo siguiente:

¿Es correcta la conjetura?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


225

Triángulo de
Pascal
Supóngase que se tiene un triángulo formado por números 1, tal y como se
observa en la siguiente ilustración.

Súmense los 1 que se encuentran en la fila de abajo, colocando el resultado de la


suma, en una tercer fila y en el centro de dicha fila.

Colóquense un 1 a la izquierda y otro a la derecha del 2.

En la tercera fila, súmense el 1 de la izquierda con el 2 central, luego coloque el


resultado en una cuarta fila. Hágase lo mismo al sumar el 2 con el 1 de la derecha.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


226

En la cuarta fila, colóquense un 1 a la izquierda del 3 izquierdo y otro a la derecha


del 3 derecho.

En la cuarta fila, súmense el 1 izquierdo con el 3 izquierdo, y coloque el resultado


en una quinta fila. Luego, súmense los números 3 y coloque el resultado abajo.
Finalmente, súmense el 3 derecho con el 1 derecho, colocando el resultado abajo.

En la quinta fila, colóquense un 1 a la izquierda del 4 izquierdo y otro 1 a la


derecha del 4 derecho.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


227

En la quinta fila, súmense el 1 izquierdo con el 4 izquierdo, y coloque el resultado


en una sexta fila. Luego, súmense los números 4 izquierdo y 6 central, luego
coloque el resultado abajo. Sume también el 6 central con el 4 derecho, colocando
el resultado abajo. Finalmente, súmense el 4 derecho con el 1 derecho, colocando
el resultado abajo.

En la sexta fila, colóquense un 1 a la izquierda del 5 izquierdo y otro a la derecha


del 5 derecho.

Complete la sétima, octava, novena y décima filas del Triángulo de


Pascal.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


228

E Ejemplo 1O

Considere el Triángulo de Pascal, como se muestra en la siguiente figura:

Es posible sustituir cada número por una determinada combinación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


229

Observe determinadas características que se presentan en el Triángulo de Pascal,


cuando en éste se sustituyen los números por combinaciones.

Recuérdese que al sumar dos números de una fila en el Triángulo de Pascal, se


forma el número de la fila que se ubica bajo dichos números.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


230

Observe cómo se forman algunos términos en el Triángulo de Pascal.

Bastan éstos ejemplos para considerar la posible existencia de ciertas propiedades


de las combinaciones. En primer lugar, observe la relación que se establece entre
los números ubicados arriba en cada combinación.

En segundo lugar, observe la relación que se establece entre los números


ubicados abajo en cada combinación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


231

Verifique que se cumple lo siguiente:

Suponga que X es un número natural mayor que 3. ¿Es posible que


se verifique la siguiente conjetura?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


232

Productos
notables
E Ejemplo 1O

Supóngase que se tiene un segmento de recta, dividido en dos secciones


a
continuas, de manera que una de ellas mide “ ”, en tanto que la medida de la
otra sección es “ b ”. Por tanto, la medida de todo el segmento es “ a + b ”.

Se construye un cuadrado cuyos lados miden exactamente a + b , tal y como se


observa en la siguiente figura ilustrativa:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


233

Los lados de dicho cuadrado, se dividen en dos segmentos (de manera que uno
mide a y el otro mide b , en el siguiente orden.

Se trazan rectas horizontales y verticales, subdividiendo el cuadrado en cuatro


sectores conformados por dos cuadrados y dos rectángulos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


234

Observe que el cuadrado puede dividirse en cuatro figuras, siendo dos de ellas,
rectángulos idénticos.

Al calcular el área de cada una de éstas figuras, se tiene lo siguiente:

Respecto al área del cuadrado coloreado de rojo, se tiene que esta es igual a2,
pues el área de un cuadrado es “Lado X Lado”, en éste caso es: X . a a

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


235

El área de cualquiera de los rectángulos es igual a


X b , pues el área de un
rectángulo es “Largo X Ancho” (o bien, “Ancho X Largo” pues la multiplicación es
conmutativa), que en éste caso particular es: a X b.

A causa de que los rectángulos son idénticos, se tiene que sus áreas son iguales.
La suma de las áreas de los dos rectángulos, sería 2 X a
X b , pues el área total
de dos rectángulos idénticos es “2 veces” el área de uno de ellos.

Notación Una forma de escritura de la expresión 2 X X b es 2 b , la cual a a


omite la “X”, asumiendo que se trata de un producto o multiplicación, de tal
manera que 2; a y b representan factores del producto 2 a b .

El área del cuadrado coloreado de azul es igual b 2 , pues el área de un cuadrado


es “Lado X Lado”, en éste caso particular es: b X b .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


236

El área total de las cuatro figuras, es la suma de las áreas de cada una de ellas.

El cuadrado coloreado de rojo es único, así como lo es el cuadrado coloreado de


azul. Lo anterior permite colocar un 1 delante de a 2 y otro 1 delante de b2
para clarificar el hecho de que solo hay un cuadrado de cada clase. El 2 colocado
delante de ab indica que son dos los rectángulos con idénticas medidas.

Recuérdese que el cuadrado con el cual se inicia todo éste análisis tenía lados que

miden  a b . El área de dicho cuadrado es  a  b 2 , pues el área de éste


cuadrado es “Lado X Lado”, por tanto, para éste caso particular es:  a  b  X  a  b 
.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


237

El área del cuadrado inicial es a  b , lo cual resulta ser igual a la suma de las
2

áreas de las cuatro figuras que lo componen.

En álgebra, se tiene que  a  b 2 representa el producto  a  b  X  a  b  , y para


desarrollar dicho producto se hace uso de la propiedad distributiva. Se
multiplica el primer sumando del primer factor  a  b  con cada uno de los
sumandos del segundo factor, de la siguiente manera:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


238

Se produce a 2 como el primer sumando de lo que será llamado un polinomio.

Luego se multiplica el primer sumando del primer factor  a  b  por el segundo


sumando del otro factor  a b .

Lo anterior produce ab como el segundo término del polinomio.

Prosigue multiplicar el segundo factor del primer factor  a  b  por cada uno de
los sumandos del segundo factor  a b .

Al multiplicar b por a, se produce b a, y tomando en cuenta que la


multiplicación es conmutativa, se tiene entonces que ba es igual que ab .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


239

Finalmente se multiplica el segundo sumando del primer factor  a  b  por el


segundo sumando del otro factor  a  b  , lo cual produce b 2 como el último
sumando del polinomio.

Cada uno de los sumandos del polinomio es un monomio. Considere el segundo


y el tercer monomio del polinomio obtenido anteriormente.

Observe que ambos monomios comparten algo en común: las letras a y b.


Dichas letras son factores que componen el monomio ab y se denominan como
“factor literal”. Cuando se calculaba el área de los rectángulos coloreados de
amarillo, se obtuvo que el área total es 2 ab . El número 2 que aparece como
primer factor del monomio, se denomina como “factor numérico”.

Notación Si un monomio; como lo es ab , no muestra explícitamente su factor


numérico, debe asumirse que dicho factor es igual al 1. Por tanto, debe
entenderse que el monomio ab es igual a 1 ab .
Definición Dos monomios son semejantes si poseen el mismo factor literal. Por
ejemplo, 1 a b , 2 a b , 3 a b y 4 a b , son todos monomios semejantes pues a

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


240

pesar de que sus factores numéricos son distintos, poseen el mismo factor literal
ab .
Obsérvese que en el polinomio analizado, existen dos monomios semejantes.

Obsérvese también que la operación entre ambos monomios es la suma.

Se puede agregar el factor numérico 1 a los monomios semejantes que se han


analizado.

Es necesario recordar que cada uno de estos monomios representa el área de uno
de los dos rectángulos coloreados de amarillo. Siendo que el área de cada uno
de los rectángulos es la misma, basta contar el número de rectángulos presentes
en la figura, que en éste caso es 2.

Lo anterior significa que los monomios semejantes se pueden sumar, y para esto
es necesario sumar los factores numéricos de cada uno. Por tanto se tiene lo
siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


241

En resumen se tiene que:

 a b  2  a2  2a b  b2
Cuando un monomio no muestre explícitamente su factor numérico, ha de
suponerse que dicho factor es igual a 1.

 a b  2  1 a 2  2a b  1 b2

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


242

E Ejemplo 2O

Supóngase que se tiene un cubo, cuyas aristas miden a + b, tal y como se observa
en la siguiente figura ilustrativa:

Se realizan subdivisiones del cubo, de manera que cada arista quede divida en
secciones de medidas a y b.

Luego, se realizan cortes verticales y horizontales a través de las subdivisiones.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


243

Se procede al análisis de cada uno de los ocho sólidos obtenidos, observando las
medidas de sus aristas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


244

Puede observarse un cubo cuyas aristas miden a , lo cual implica que el volumen
3
de dicho cubo es a (pues el volumen de un cubo es a x a x a )

Se pueden observar tres bloques con las siguientes medidas: en su ancho,a


b en su largo y b en su alto, por tanto, el volumen de cada bloque es b
2 a
a x b x b ). Obsérvese que las medidas del
(pues el volumen de dicho bloque es
tercer bloque son b en su ancho, b en su largo y a en su alto, por tanto, el
2
volumen de cada bloque es b a (pues el volumen es b x b x a ).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


245

Sin embargo, dado que la multiplicación es conmutativa, se tiene que b2 a es


igual que a b2 .

Siendo que los 3 bloques son idénticos, se tiene que el volumen total de dichos
2
bloques es igual a 3 a b .

Sucede que al calcularse el volumen de cada uno de los bloques, se encuentran


tres monomios semejantes. Debe suponerse que el factor numérico de cada
monomio es el número 1, lo que permite sumar los factores numéricos.

Se pueden observar otros tres bloques con las siguientes medidas: a en su ancho,
b en su largo y a en su alto, por tanto, el volumen de cada bloque es a x b x a .
Al alterar el orden de los factores, este producto se convierte en a x a x b , que es

lo mismo que a b .
2

Obsérvese que las medidas del tercer bloque son en su ancho, a


en su largo a
y b en su alto, por tanto, el volumen del bloque es a
2 , que es igual a la b
expresión algebraica a x a xb.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


246

Siendo que los 3 bloques son idénticos, se tiene que el volumen total de dichos

bloques es igual a 3 a2 b .

Sucede que al calcularse el volumen de cada uno de los bloques, se producen tres
monomios semejantes. Debe suponerse que el factor numérico de cada monomio
es el número 1, lo que permite realizar la operación por medio de la cual se suman
los factores numéricos.

Obsérvese que existe un cubo cuyas aristas miden , lo cual significa que el b
3
volumen de dicho cubo es b (pues el volumen de un cubo es x x ) b b b

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


247

El volumen total de los ocho sólidos, es la suma de los volúmenes de cada uno
de ellos.

El cubo coloreado de rojo es único, así como lo es el cubo coloreado de amarillo.


Lo anterior permite colocar un 1 delante de a y otro 1 delante de
3 b 3 para
clarificar el hecho de que solo hay un cubo de cada clase.

El coeficiente numérico 3 en el monomio 3 a


2b
indica que son tres los bloques
colorados de verde, mientras que el coeficiente numérico 3 del otro monomio
3 a b2 indica que los bloques colorados de azul también son tres.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


248

El cubo con el cual se inicia todo éste análisis posee lados que miden a +b . El

 3
volumen de dicho cubo es a  b , pues el volumen de un cubo es por definición
“Lado X Lado X Lado”, y en éste caso particular corresponde a:

a  b X a  b X a  b


Se tiene entonces que el volumen del cubo inicial es a  b , lo cual es igual a la 3
suma de los volúmenes de los ocho sólidos que lo componen.

Nota. Al sumar (o restar) dos monomios que no son semejantes, se obtiene


aquello denominado como binomio. Por ejemplo, teniéndose que a es un
monomio y que b también lo es, se tiene entonces que  a  b  es un binomio.

En álgebra,  a  b  3 representa el producto  a  b  X  a  b  X  a  b  . Para


desarrollar dicho producto, se aprovecha lo aprendido en el ejemplo anterior,

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


249

pues ya se había obtenido el producto de  a  b  X  a  b  , el cual es igual a


a 2  2ab  b 2  .

 

Se multiplica el primer sumando del primer factor  a 2  2ab  b 2  con cada


 
uno de los sumandos del segundo factor  a  b  , de la siguiente manera:

Lo anterior produce a3.

Se multiplica el primer término del polinomio  a 2  2ab  b 2  por el segundo


 
término del binomio  a  b  , produciendo a 2b como el segundo término del
resultado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


250

Se multiplica el segundo término del primer factor  a 2  2ab  b 2  por el


 
primer término del factor  a  b  .

Lo anterior produce 2 a2 b como el tercer término del resultado, pues el


producto de 2 a b x a , representa el producto 2 x a x b x a . Como el orden
de los factores no altera el producto, se tiene que 2 x a x b x a es lo mismo
que 2 x a x a x b . Debe considerarse que a x a es un producto de potencias
de igual base; y tal como se aprendió en secciones anteriores, se multiplican
sumando sus exponentes, dando como resultado a .
2

Luego se multiplica el segundo término del polinomio  a 2  2ab  b 2  por el


 
segundo término del binomio  a  b  .

Lo anterior produce 2 a b2 como el cuarto término del polinomio. Esto debido

a que 2 a b x b , representa el producto 2 x a x b x b . Debe considerarse


que para los dos últimos factores b x b , se tiene un producto de potencias de
igual base; y esto produce b2 .
Ahora, se procede a multiplicar el tercer término del polinomio
a 2
  2ab  b 2  por el primer término del binomio  a  b  .
 

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


251

Al multiplicar se genera a b2 como el quinto término del resultado. Es


conveniente que las letras se ordenen alfabéticamente, de manera que b 2 a se
escriba como a b2 , dado que representa lo mismo.

Finalmente, se multiplica el tercer sumando del polinomio  a 2  2ab  b 2 


 
por el segundo sumando del binomio  a  b  .

Se produce b3 como el sexto y último término del resultado. Debe considerarse


2
que b x b representa el producto b x b x b , el cual es un producto de
3
potencias de igual base; que tiene como resultado b .

En conclusión, se tiene que:

Se produce un polinomio conformado por 6 monomios. Algunos de éstos


términos algebraicos no muestran factor numérico, lo que hace necesario agregar
un 1 en cada uno de ellos.

Observe que existen monomios semejantes, pues tienen exactamente el mismo


factor literal.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


252

Los dos monomios coloreados de amarillo 1a 2b y 2a 2b pueden sumarse,


de manera que se sumarían sus factores numéricos conservando su factor literal.

Sucede lo mismo con los monomios coloreados de verde 2 a b 2 y 1a b 2


que también pueden sumarse, de manera que sumarían sus factores numéricos y
se conservaría el factor literal.

Al sumar los monomios semejantes, el polinomio pasa de poseer 6


términos (o sumandos), hasta tener solamente 4 términos, lo que significa
que dicho polinomio se ha simplificado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


253

Binomio de
EEjemplo 1O
Newton
Por lo tratado en secciones anteriores se tiene lo siguiente:

Si se eliminan los factores literales (coloreados en azul) y se conservan solamente


los factores numéricos de cada monomio (coloreados en rojo), se obtiene:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


254

Compárese el Triángulo de Pascal con esta estructura numérica piramidal.

Es evidente que hay una completa coincidencia entre los factores numéricos de
los productos notables y los elementos del Triángulo de Pascal. ¿Cómo podría
explicarse éste hecho?

Considere los factores numéricos que aparecen al desarrollar  a  b  3 , los


cuales son el resultado del producto:

Observe el 3 que es factor numérico del monomio cuyo factor literal es a2 b .

Cuando se multiplican las a de dos factores cualesquiera  a  b  y luego el


resultado se multiplica por la b del factor restante, necesariamente se obtiene
a2 .b
Observe el primer caso que surge de multiplicar las letras a de los primeros dos
2
factores para obtener a que luego se ha de multiplicar por la del tercer b
factor, obteniéndose como resultado a
2
. b

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


255

El segundo caso sucede cuando se multiplica la letra a del segundo factor con
la letra a en el tercer factor, formándose el término a2,
el cual al multiplicarse
con la b del primer factor, termina por formar el término a
2
. b

La tercera (y última) posibilidad es multiplicar la a del segundo factor por la


letra a del tercer factor para formar el término a2, lo que se multiplicaría con
la b del primer factor, obteniéndose a
2
. b

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


256

Estas tres posibilidades representan el proceso por medio del cual se calculan
todas las formas de seleccionar 2 de los 3 factores  a  b  para poder formar
a 2 , el cual termina por multiplicarse con la b del factor no seleccionado.

Por lo tanto, lo que se realiza es una combinación, la cual se denota de la siguiente


manera:

Se cancelan algunos factores del numerador con factores del denominador.

Se obtiene entonces lo siguiente:

Observe el 3 que es factor numérico del monomio cuyo factor literal es a b2 .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


257

Para obtener a b2 es necesario seleccionar la a de uno de los factores

 a  b  para luego multiplicar por las b de los otros dos factores  a  b 


El primer caso surge de tomar una a del primer factor y multiplicar con la b
del segundo factor, para formar el término a b , el cual finalmente se multiplica
2
con la b del tercer factor, obteniéndose a b .

En el segundo caso se toma una a del segundo factor, que se multiplica con la
b del tercer factor para formar el término a b , el cual se multiplica con la b
2
del primer factor para formar el término a b .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


258

La tercera posibilidad consiste en tomar una a del tercer factor y multiplicar con
la b del segundo factor para formar el término a b , el cual se multiplica con
2
la b del primer factor, obteniéndose a b .

Por lo tanto, para poder obtener a se debe seleccionar 1 de los 3 factores


a  b , entendiéndose que los otros dos factores aportarían dos letras b,
formando el b 2 del término a b 2 .
Todo este proceso de cálculo se representa por medio de la combinación:

Se cancelan algunos factores del numerador con factores del denominador.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


259

Se obtiene entonces lo siguiente:

Es evidente que a 3 es el producto de multiplicar las letras a de los tres factores


 a  b  . Esto significa 3 de 3, que no es más que la combinación:

Se cancelan todos los factores del numerador con los factores del denominador.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


260

También es evidente que el monomio b 3 no posee ninguna letra a como factor


literal, pues este término algebraico representa el producto de las letras b de
cada factor, lo que no deja lugar a ninguna a , y esto significa en términos de
combinación: 0 de 3.

Dado que se conoce que 0! es 1, se tiene una fracción con numerador y


denominador idénticos.

Se cancelan todos los factores del numerador con los factores del denominador.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


261

Al desarrollar el producto notable  a  b 3 se obtiene un polinomio


conformado por cuatro monomios, con distintos factores literales. Si bien es
cierto puede observarse que el segundo y el tercer monomios tienen factores
literales muy semejantes, tienen pequeñas diferencias.

Cada uno de los factores numéricos de los monomios, es una combinación


presente en una fila del Triángulo de Pascal.

Al analizarse las combinaciones de la figura anterior, puede observarse que el


número 3 que se ubica arriba, se mantiene constante.

Además, puede observarse que este 3 que es constante en cada combinación,

coincide con el grado 3 de la expresión algebraica  a  b  3.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


262

Sucede que los números que se ubican abajo en cada combinación, varían en
forma decreciente, empezando en 3 y finalizando en cero.

Considere qué sucede en los factores literales en el polinomio.

Cada letra a tiene asociado un exponente, el cual será analizado detenidamente,


y para ello, se eliminarán los factores numéricos y todas las potencias de base b

Observe que los exponentes de las potencias de base a van decreciendo de


izquierda a derecha desde 3 hasta 1 (pues debe suponerse que la última potencia
de base a ; ubicada al extremo derecho, tiene como exponente un 1 que no es
evidente).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


263

Respecto a las letras b


, cada una tiene asociado un exponente, el cual será
analizado también. Para ello, se eliminarán los factores numéricos y todas las
potencias de base a.

Por el contrario, los exponentes de las potencias de base van decreciendo de b


derecha a izquierda desde 3 hasta 1 (pues debe suponerse que la última potencia
de base b ; ubicada al extremo izquierdo, tiene como exponente un 1).

EEjemplo 2O
Utilizando lo aprendido en el ejemplo anterior, se construirá el polinomio que se
genera al desarrollar a  b  4 , el cual es el resultado del producto:

Primero se construirán los factores numéricos, tomándolos del Triángulo de


Pascal. En la tabla siguiente, a la izquierda se observa el binomio con su
respectivo grado, mientras que a la derecha se observan los coeficientes
numéricos que se obtienen al desarrollar el binomio correspondiente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


264

Los números 1, 4, 6, 4 y 1, deben ser los factores numéricos que se obtienen al


desarrollar  a  b  4 , los cuales se ubicaran de manera que marquen las
posiciones de los cinco términos que constituyen dicho desarrollo algebraico.

Luego, se inicia de izquierda a derecha con la distribución de las potencias de


base a . A la izquierda, el 1 se asociará con una potencia de base a y exponente
igual a 4, pues debe ser igual al exponente del producto notable  a  b  que
4
se está desarrollando.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


265

Un lugar a la derecha, junto al 4, se coloca una potencia de base a y exponente


igual a 3, de manera que el grado de los exponentes va decreciendo.

Moviéndose un lugar a la derecha, junto al 6, se coloca una potencia de base a


y exponente 2.

De igual forma, al moverse un lugar a la derecha, junto al 4, se coloca una


potencia de base a y exponente 1.

Al llegar a éste punto, hay que moverse un lugar a la derecha, junto al 1 del
extremo derecho, se inicia la distribución de las potencias de base b .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


266

Se procederá de la misma forma en que se colocaron las potencias de base a,


pero en sentido inverso, de derecha a izquierda. Por tanto, se coloca junto al 1,
una potencia de base b y exponente 4.

Moviéndose un lugar a la izquierda se coloca junto al 4 una potencia de base b


y exponente 3, de manera que el grado de los exponentes va decreciendo.

Luego a la izquierda se coloca junto al 6, una potencia de base b y exponente 2.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


267

Para finalizar el proceso de construcción del polinomio, se coloca junto al 4 de la


izquierda, una potencia de base b y exponente 1.

En conclusión, se tiene que el polinomio buscado, es el siguiente:

Utilizando lo aprendido en el ejemplo anterior, construya el

polinomio que se genera al desarrollar  a  b  5, el cual es el resultado del


producto:

Construya el polinomio que se genera al desarrollar  a  b  6 , el


cual es el resultado del producto:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


268

Diferencias finitas
“A principios del siglo XIX la mentalidad de la sociedad cambió, de forma
que las mujeres de alta posición social pudieron acceder a estudios
científicos de alto nivel; de hecho, la formación académica pasó a tener
una mejor consideración. Uno de los ejemplos más destacables fue Ada
Augusta Byron King (1815-1852), condesa de Lovelance e hija de Lord
Byron, que estudió matemáticas y astronomía, y es considerada la
primera analista informática de la historia. Cuando tenía 17 años conoció
a Charles Babbage (1791-1871) y su máquina de diferencias finitas. Este
invento la fascinó y escribió un programa que continuaría el invento de
Babbage para calcular los valores de los llamados números de Bernoulli.
Fue la primera en referirse a conceptos como lenguaje de programación o
subrutina” (González, página 61)

Para poder predecir cuál es el término siguiente en una sucesión, es necesario


analizar el patrón existente entre los términos mismos que conforman la sucesión.
Por ejemplo, los números 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16…. representan una sucesión de
números naturales que inicia en 2. El segundo término de la sucesión se obtiene
sumando 2 al primer término, lo que produce 4, luego se suma nuevamente 2,
produciendo un 6, y así sucesivamente.

El método de las diferencias finitas, toma un par de términos de la sucesión y


entonces los resta, obteniendo el incremento entre un término y el siguiente. En
el caso estudiado, al tomar 6 y 8, se realiza la resta 8 – 6 que es igual a 2. Lo
mismo sucede con 8 y 10, pues 10 – 8 es también igual a 2.

Sin embargo, no todas las sucesiones son tan obvias. Algunas requieren un
mayor análisis.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


269

E Ejemplo 1O

Considere la siguiente sucesión:

Si se eligen el 2 y el 5, al realizar la resta 5 – 2 se obtiene 3. Luego, al elegir 13 y


30, se realiza la resta 30 – 13 y se obtiene 17. Lo anterior significa que el
incremento entre un término y el siguiente no es constante.

El método de las diferencias permite encontrar el patrón oculto que determina


cuáles son los términos de una sucesión. Se inicia con la resta de dos términos
sucesivos y luego se coloca el resultado de dicha resta, abajo en un segundo nivel.
Por ejemplo, tómese 2 y 5 de manera que el resultado de la resta de ambos
números (que es igual a 3), se coloca abajo en una fila inferior, tal y como se
muestra en la siguiente figura ilustrativa.

Se eligen ahora el 5 y el 13, luego se realiza la resta 13 - 5 y el resultado 8 se coloca


abajo en un segundo nivel, siendo 8 el segundo término de otra sucesión que se
va formando poco a poco.

Luego, se eligen el 13 y el 30, se hace la resta 30 - 13 y el resultado 17 se coloca


como tercer término de esta otra sucesión.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


270

Lo mismo se realiza con 30 y 60, pues al restar dichos números se obtiene 30,
como cuarto término de la nueva sucesión en el segundo nivel.

Se aplica el mismo método a los términos de la sucesión en el segundo nivel. Por


tanto, se seleccionan el 3 y el 8, luego se restan, y entonces su diferencia (que es
igual a 5) se coloca abajo, en un tercer nivel.

Se seleccionan el 8 y el 17, se restan, y su diferencia que es igual a 9 se coloca


abajo, en el tercer nivel, de modo que se obtiene el segundo término de una nueva
sucesión.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


271

Se seleccionan el 17 y el 30, se restan, y su diferencia que es igual a 13 se coloca


en la sucesión del tercer nivel.

Se aplica el mismo método a los términos de la sucesión del tercer nivel,


generando un cuarto nivel. Por tanto, se seleccionan el 5 y el 9, se restan, y su
diferencia que es igual a 4 se coloca abajo.

Se seleccionan 9 y 13, se restan, y su diferencia que es igual a 4 se coloca abajo, en


el cuarto nivel. De pronto se descubre que la diferencia de un término y su
sucesor se estabiliza en 4.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


272

Una vez que la diferencia entre un término y el siguiente es constante, puede


trabajarse de abajo hacia arriba.

Sabiendo que el incremento entre los términos del tercer nivel es 4, es posible
obtener el término siguiente a 13, el cual debería ser 13 + 4, que es igual a 17.

Para obtener el término que sigue a 30 en la sucesión del segundo nivel, se suma
a 30 el incremento 17. Como 30 + 17 es 47, se tiene que éste es el término siguiente
que se buscaba.

Es posible encontrar el término siguiente a 60 en la sucesión del primer nivel,


sabiendo que la diferencia entre 60 y el siguiente término de la sucesión del

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


273

primer nivel es igual a 47. Debido a que 60 +47 es igual a 107, se tiene que éste
número es el sucesor de 60 en el primer nivel

E Ejemplo 2O

Utilizando el método de las diferencias se encontrará el patrón en la siguiente


sucesión.

Se toman los dos primeros términos (10 y 16) y se restan (16-10), lo que es igual a
6. Dicho 6 se coloca en el segundo nivel.

Se eligen ahora el 16 y el 24, se restan (24 - 16), y el resultado que es 8 se coloca


un nivel abajo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


274

Luego, se eligen el 24 y el 34, se restan (34 - 24), y el resultado que es 10 se coloca


un nivel abajo.

Lo mismo se realiza con 34 y 46, pues al restarlos se tiene que su diferencia es


igual a 12.

Aplicando el mismo método a los términos de la sucesión del segundo nivel, se


seleccionan el 6 y el 8, luego se restan, y su diferencia que es igual a 2 se coloca
abajo, en un tercer nivel.

Se seleccionan el 8 y el 10 en el segundo nivel, se restan, y su diferencia que es


igual a 2 se coloca abajo, en el tercer nivel.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


275

Al seleccionar el 10 y el 12, se restan, encontrándose que su diferencia es igual a


2, lo que significa que el incremento se estabiliza en 2.

Una vez que se estabiliza la diferencia entre un término y el siguiente, puede


trabajarse de abajo hacia arriba. Conociendo que el incremento entre los términos
del segundo nivel es 2, se tiene que el término siguiente a 12 debería ser (12 + 2)
que es igual a 14.

Sabiendo que el incremento entre 46 y el siguiente término en el primer nivel es


14, se tiene que el término siguiente a 46 debería ser (46 + 14) que es igual a 60.

Considere la siguiente sucesión:

Mediante el método de las diferencias finitas, obtenga el término siguiente a 46


en la sucesión.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


276

Considere la siguiente sucesión:

Mediante el método de las diferencias finitas, obtenga el término siguiente a 44


en la sucesión.

El volumen de un cubo se obtiene al elevar la medida de su arista a la 3 (o bien,


“al cubo”). Si el cubo tiene una arista de medida igual a 1, entonces se tiene que
3
su volumen es 1 , que es igual a 1 X 1 X 1 = 1.

Si el cubo tiene una arista de medida igual a 2, entonces se tiene que su volumen
es 2 3 , que es igual a 2 X 2 X 2 = 8.

Si el cubo tiene una arista de medida igual a 3, entonces se tiene que su volumen
es 33 , que es igual a 3 X 3 X 3 = 27.

Se toman todos estos resultados y se construye una tabla, como la siguiente:

Es posible construir una sucesión con los volúmenes de los cubos, por ejemplo:

Mediante el método de las diferencias finitas, obtenga el término siguiente a 343


en la sucesión.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


277

Las distribuciones

Hace miles de años, en Babilonia, los seres humanos construyeron enormes torres
llamadas Zigurats ( ** ) . En ellas observaron las estrellas, el Sol y la luna,
considerándolos dioses, les rindieron culto. La Biblia narra la historia de una
torre famosa, la cual representaría el primer gobierno mundial: la torre de Babel.
Los seres humanos descubrieron que la posición de las estrellas se mantenía
invariante en el cielo, formando constelaciones. Las figuras celestiales se repetían
año tras año, en patrones invariables. El Sol salía cada día por el este y se ocultaba
en el oeste, las estaciones se sucedían en un orden exacto y cíclico.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


278

Observaron que los cultivos que se hacían en determinadas fases de la Luna,


producían cosechas abundantes. Sembrar o cosechar fuera del tiempo señalado
por la Luna, producía el fracaso agrícola. ( *** )

Pensaron que el cielo era estable, perfecto y eterno. El cielo representaría un


mundo sin cambios, imperturbable. Pronto aprendieron que sus vidas
dependían de las cosechas abundantes y que éstas a su vez dependerían del
conocimiento de los astros. En Egipto el año iniciaba cuando la estrella Sirio
aparecía a mediados del mes de julio, bordeando el horizonte. Minutos antes de
la salida del Sol, se asomaría también Sirio, como una señal para los egipcios que
les anunciaba con exactitud el desbordamiento del gran río Nilo sobre las secas
tierras de Egipto. El Nilo depositaba una sustancia, conocida como limo, la cual
contenía los nutrientes necesarios para que los egipcios pudiesen sembrar todos
sus alimentos. (**** )

(**) Consúltese a Walton, Matthews y Chavalas sobre el papel religioso de los Zigurats en Mesopotamia, en
el libro “Comentario del contexto cultural de la Biblia”.

(***) Consúltese a Angles sobre el efecto del ciclo lunar en la agricultura, en el libro “Influencia de la luna en
la agricultura: y otros temas de principal interés para el campesino y gentes de la ciudad”.

(****) Consúltese a Tester sobre el Orto heliaco y el calendario egipcio, en el libro “Historia de la astrología
occidental”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


279

Que las estrellas del cielo, las fases de la Luna y las estaciones se comportasen
siguiendo ciclos repetitivos, hizo creer a los antiguos que la vida humana se
repetiría también en ciclos infinitos de vida y muerte. Trasladaron a sus propias
vidas las observaciones hechas del cielo, creando el concepto de reencarnación.
Sus dioses agrícolas vivían también estos ciclos de nacimiento y muerte anual.

Pero esta creencia tiene multitud de inconsistencias, que no soportan el más


simple análisis matemático. Supóngase por ejemplo que en el planeta existen
solamente dos especies: las ranas y los perros.

Para analizar mejor este asunto, es conveniente utilizar lo aprendido respecto a


las permutaciones de objetos indistinguibles, y para ello se construiría un modelo
de estudio.

Los espíritus estarán separados por un gran abismo, tal y como se muestra en la
siguiente ilustración:

Supóngase que del lado de las ranas hay 6 individuos y del lado de los perros se
tienen 2 individuos. La población total (tomándose en cuenta que existen dos
únicas especies) es igual a 8 seres vivos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


280

En este planeta existirían solamente 8 espíritus que existen como ranas o perros.
Por aquel espíritu que existe como rana se coloca un pequeño cuadrado en el
sector de ranas, mientras que si el espíritu existe como perro, se coloca el
cuadrado en el sector de perros. Finalmente, se utilizará la letra A para
simbolizar el abismo.

El caso anterior se representaría de la siguiente manera:

Un día, mueren tres ranas y un perro, por lo cual la población de seres vivos
desciende a cuatro.

Dos de los tres espíritus ranas, deciden reencarnar como ranas, mientras que una
de ellas decide experimentar cómo será la vida de un perro y reencarna en perro.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


281

Se obtendría el siguiente resultado:

De nuevo la población mundial regresa a ocho individuos, distribuidos en dos


especies. El número 8 es un límite que no puede ser rebasado, pues la población
total siempre será menor o igual a este número.

Esta situación final se representaría de la siguiente manera:

Es claro, que es posible seguir buscando todas las formas en las cuales 8 espíritus
han de distribuirse en dos especies, pero para facilitar el trabajo es necesario
observar que los ocho cuadrados son indistinguibles, además, junto a la letra A
(único objeto de su tipo), conforman un conjunto de 9 objetos.

Existen 362880 formas en las cuales 9 objetos pueden permutarse (esto es claro
debido a que 9! = 362.880). Si de estos 9 objetos, resulta que 8 son indistinguibles,
estos objetos podrían permutarse de 40.320 formas (lo cual se obtiene al calcular
8! = 40.320), sabiendo que todas estas formas serían por completo indistinguibles
la unas de las otras.

Al dividir 362.880 ÷ 40.320, se obtienen únicamente 9 disposiciones, las cuales


se representan en el siguiente diagrama:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


282

Analícese otro caso para aclarar el concepto. Suponga que se introduce al planeta
una nueva especie: los pájaros. Si la población de seres vivos está constituida por
4 ranas, 2 perros y 2 pájaros, se tiene un total de 8 espíritus, ¿De cuántas formas
pueden distribuirse estas 8 espíritus, suponiéndose que la reencarnación es real?

Para resolver este problema, es conveniente observar que el caso particular de la


figura se representaría de la siguiente forma:

Ahora se tienen 10 objetos: 8 cuadrados y 2 letras A. Existen 3.628.800


posibilidades que representan todas las permutaciones de 10 objetos (dado que
10! = 10 X 9 X 8 X 7 X 6 X 5 X 4 X 3 X 2 X 1 = 3.628.800).

Suponga que en la configuración de la figura anterior (en la que se tienen


representados por cuadrados negros 4 ranas, 2 perros y 2 pájaros) se eliminan las
letras A para facilitar el estudio del experimento.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


283

Ahora se permutan todos los cuadrados, tratando de mantener siempre un grupo


de 4 cuadrados a la izquierda, 2 al centro y 2 cuadrados a la derecha.

Una vez que finaliza la permutación, puede observarse que no es posible


distinguir el resultado obtenido, de la configuración inicial que tenían los
cuadrados.

Si los 8 cuadrados son indistinguibles, entonces dichos cuadrados podrían


permutarse de 40.320 formas (8! = 8 X 7 X 6 X 5 X 4 X 3 X 2 X 1) que también serían
indistinguibles unas de otras.

Se realizará el mismo experimento con las letras A, que son indistinguibles.

En la permutación puede observarse que no es posible distinguir el resultado


obtenido de la configuración inicial que tenían las letras A.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


284

Debe tomarse en cuenta que las 2 letras A pueden permutarse de 2 maneras, pues
2! = 2 X 1 = 2.

Existen entonces 40.320 disposiciones en las cuales los cuadrados son


indistinguibles, y para cada una de ellas, existen también 2 disposiciones tales
que las letras A resultan indistinguibles. Por lo tanto, se llega a la conclusión de
que existe un total igual a 40.320 X 2 = 80.640 disposiciones que resultan
indistinguibles.

Si se divide 3.628.800 por 80.640, se obtienen únicamente 45 distribuciones, las


cuales pueden observarse en el siguiente diagrama:

En el mundo real, la sumatoria de individuos ha ido creciendo en forma muy


rápida. Por ejemplo, la población humana llegaba tan sólo a 250 millones en
tiempos de Jesucristo, luego llega a 1.000 millones alrededor del año 1.500, para
finales del siglo XX llega a 6.000 millones, y actualmente, ronda los 7.000 millones
de habitantes (*). Si las almas reencarnan, la población mundial debería
mantenerse en un aproximado de 250 millones de personas tal y como sucedía
2.000 años atrás, sin embargo se añaden a la población más y más seres humanos,
al punto que hoy se supera 28 veces esa cifra, por lo que resulta válido
preguntarse ¿De dónde provienen todas esas almas que generan el exceso de
6.750 millones de seres humanos en la actualidad?.

(*) Consúltese a Erazo y Cárdenas sobre el crecimiento demográfico mundial, en el libro “Ecología: Impacto
de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


285

E Ejemplo O
Suponga que se requiere encontrar el número de formas en las que pueden
distribuirse 5 cocos en 2 cajas, siendo una de ellas la caja A y la otra la caja B.

Es posible que todos los cocos se depositen en la caja A, dejando vacía la caja B.

Otra forma posible, consiste en depositar 4 cocos en A y uno en B.

Es posible determinar todas las formas que se piden, trasladando uno a uno los
cocos de A hasta B, de manera que la última posibilidad sea aquella en la cual
todos los cocos se encuentran en B y ninguno en A.

Existen entonces 6 posibles formas de distribuir 5 cocos en dos cajas. Además de


las dos formas explicadas arriba, las cuatro restantes pueden apreciarse en las
siguientes ilustraciones:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


286

: Encuentre el número de formas en las que se pueden distribuir 7


cocos en 2 cajas, siendo una de ellas la caja A y la otra la caja B.

: ¿Es posible afirmar que N+1 es el número de formas en las que


pueden distribuirse N cocos en 2 cajas?

: Encuentre el número de formas en las que pueden distribuirse 6


cocos en 3 cajas, siendo una de ellas la caja A, la siguiente la caja B y la última la
caja C. ¿Es posible utilizar lo aprendido en los problemas anteriores en la
resolución de éste problema?

: Encuentre el número de formas en las que pueden distribuirse 8


cocos en 4 cajas, siendo una de ellas la caja A, la siguiente la caja B, la siguiente la
caja C y la última la caja D.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


287

Probabilidad
“Le trajeron un denario, y Jesús les peguntó. ¿De quién es esta cara y el
nombre que aquí está escrito?. Le contestaron: - Del emperador. Jesús
les dijo entonces: - Pues den al emperador lo que es del emperador, y a
Dios lo que es de Dios.” (San Mateo 22:20-22. Biblia Versión Dios Habla
Hoy)

Una moneda tiene dos caras, una es llamada anverso y la otra reverso. La
moneda de la ilustración pertenece al antiguo imperio romano, y es conocida
como denario. En el anverso muestra la cara del Cesar Tiberio, emperador de
Roma, mientras que en el reverso de la moneda se muestra la imagen de una
mujer sentada en un trono. Era común que en el reverso de las monedas romanas
apareciese la imagen de alguno de sus reyes pretendiendo ser un dios o una
diosa. (*)

Si se arroja un denario, solamente podrían observarse dos resultados: la moneda


muestra la cara del emperador Tiberio (lo cual será representado con la letra T) o
muestra la imagen de la mujer (resultado que se representará con la letra M).

Si se arrojan dos denarios, podrían obtenerse cuatro posibles resultados:

Posibilidad 1.
Ambas monedas muestran la cara del emperador Tiberio (T-T)

( * ) Consúltese a Douglas y Chapin sobre las monedas del imperio romano, en el libro “Diccionario Bíblico
Mundo Hispano: NIV”

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


288

Posibilidad 2.
Ambas monedas muestran a la mujer (M-M)

Posibilidad 3.
La moneda de la izquierda muestra al emperador, mientras que la moneda de la
derecha muestra a la mujer (T-M)

Posibilidad 4.
La moneda de la izquierda muestra a la mujer, mientras que la moneda de la
derecha muestra al emperador (M-T)

Si se lanzan las monedas y se anotan los resultados que se obtienen, entonces se


está realizando un experimento. Cada resultado del experimento será
denominado como “evento”.

El primer evento (T-T), en el cual se obtiene la cara del emperador en ambas


monedas, será conocido como E1. La letra E significa evento y el 1 pequeño que
acompaña a la letra E, es un subíndice. Todo junto debe leerse de la siguiente
forma: evento uno o evento primero.

Luego se tiene que M-M es el segundo evento, o bien, E2. El tercer evento (T-M)
es E3 y el cuarto evento (M-T) es E4.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


289

Eventos y
probabilidad
Al lanzar 2 denarios, se tienen 4 posibles sucesos o eventos, y se dice “posibles”
pues un quinto evento no puede suceder en el mundo real, en otras palabras,
dicho evento es imposible.

De los 4 eventos, uno de ellos es E2. Dicho evento es tan solo uno de cuatro
posibles. Decir “uno de cuatro” puede denotarse utilizando fracciones, con el
uno en el numerador y el cuatro en el denominador, de la siguiente forma:

1
4
Esta fracción es la probabilidad de que suceda el evento E2.

1
La probabilidad de que suceda E1 es
4 , también la probabilidad de que suceda
1
E2, E3 o E4 sigue siendo
4.

Cuando se habla de la probabilidad de un evento, se utiliza la letra P para denotar


probabilidad, y luego, entre paréntesis redondos se coloca el evento de interés,
por lo tanto P E 3  representa la probabilidad de que suceda el tercer evento.
Entonces, se tiene lo siguiente:

La sumatoria de las probabilidades de cada evento, siempre es igual al número


uno.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


290

El azar

“Entonces propusieron a dos: a José, llamado Barsabás, y llamado


también Justo, y a Matías. Y oraron así: ’Señor, tú que conoces los
corazones de todos, muéstranos cuál de estos dos has escogido para que
tome a su cargo el servicio de apóstol que Judas perdió por su pecado,
cuando se fue al lugar que le correspondía.’ Las SUERTES fueron
echadas, y cayeron sobre Matías, quien desde aquel momento quedó
agregado a los once apóstoles.” (Los Hechos 1: 23-26. Biblia Versión Dios
Habla Hoy)

Los seres humanos siempre han considerado el azar como un elemento esencial
al tomar decisiones en sus vidas. Los dados que se usaban para realizar apuestas
en los juegos de azar serían importantes objetos de estudio por parte de grandes
matemáticos, tales como Galileo, Pascal, Fermat y Cardano. De hecho, la palabra
azar proviene de la palabra “azahar” que resulta ser una flor que aparecía
dibujada en las caras de los dados utilizados en los juegos. (*)

(*) Consúltese a Pérez sobre los primeros estudios de la probabilidad y su historia, en el libro “Una historia
de las matemáticas: retos y conquistas de sus personajes”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


291

El azar actúa en un experimento, cuando resulta imposible predecir el resultado


de tal experimento, a pesar de que se conozcan todos los posibles resultados. Por
ejemplo, cuando se lanza un dado, solamente se pueden obtener 6 posibles
resultados. El conocimiento que se tiene antes del suceso, se denomina
conocimiento a priori.

Al lanzar el dado, suponga que el dado al caer muestra en su cara superior 4


puntos. Este resultado no podría conocerse antes del lanzamiento, sino
solamente después de lanzar el dado, lo que significa que el conocimiento se ha
obtenido después del suceso, por tanto es un conocimiento a posteriori.

Contrario al azar, ciertos filósofos consideran que el mundo está formado por
una serie de eventos vinculados, siendo uno la causa y el otro la consecuencia.
Su visión del mundo es determinista, de tal manera que el azar no es considerado
un conjunto caótico de eventos, pues consideran que todos los eventos estarían
entrelazados mediante relaciones CAUSA-EFECTO.

Regresando al experimento del lanzamiento del dado, a partir de ahora, se


denotará el resultado posible mediante la letra E mayúscula, y un pequeño
número denominado índice. En el caso en que se obtiene un 1 punto,
convendremos que tal evento será E1 (o bien, el evento primero). Si apareciesen
2 puntos, se tendría el evento E2 y así sucesivamente. Como un dado tiene seis
caras, y en cada cara se tiene un número distinto de puntos, entonces existen seis
eventos posibles: E1, E2, E3, E4, E5 y E6.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


292

Las probabilidades de que suceda alguno de estos 6 eventos, son las siguientes:

De nuevo, la suma de las probabilidades de cada evento, debe ser igual a 1.

Si se lanzan 2 dados (uno de color gris y otro de color blanco), se obtienen 36


posibles resultados, o eventos:

Los 36 eventos forman un conjunto llamado “espacio muestral”. Cada elemento


del conjunto se conoce como evento o punto muestral.

Entre los 36 eventos, uno de ellos es aquel en el cual, se obtienen 4 puntos en el


dado gris, mientras que en el dado blanco se obtienen 3 puntos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


293

Según el diagrama, este evento es llamado E21 y es solamente uno entre 36 eventos
posibles. Decir 1 de 36 puede escribirse utilizando fracciones, con 1 en el
1
numerador y 36 en el denominador, de la siguiente manera:
36 .

1
36 es también la probabilidad de que suceda el evento E21.

Todos los 36 eventos tienen la misma probabilidad de ocurrir.

NOTA: al sumar las probabilidades de los 36 eventos que conforman el espacio


muestral, siempre se obtiene el 1 como resultado.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


294

Probabilidad
condicional y
eventos compuestos
Para explicar este concepto, se hará uso de dos ejemplos que permitirán
conformar el concepto en forma progresiva.

EEjemplo 1O

Suponga que se lanza un denario y un dado, obteniendo el siguiente conjunto de


eventos (o espacio muestral):

Es posible seleccionar todos los eventos en los cuales el número de puntos que
muestre el dado sea un número par. Luego se encontraría que existen solamente
6 eventos con esas características y esto permite construir un nuevo espacio
muestral.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


295

Sea A el evento que consiste en obtener un número par en el dado. Es a partir de


éste evento que podrá hacerse otra pregunta: ¿En cuáles de estos 6 eventos sucede
que el número del dado muestra exactamente cuatro puntos? Lo anterior sucede
en los eventos E4 y E10.

Hasta ahora, todo lo hecho podría resumirse en dos acciones sucesivas:

Evento A. Primero se seleccionan los eventos en los cuales el dado muestra un


número par de puntos, conformando un espacio muestral constituido por 6
eventos.

Evento B. Suponiendo que ya ha sucedido el evento A, se intenta conocer en


cuántos de éstos eventos se muestran cuatro puntos en el dado.

La probabilidad de que suceda B, después de que haya sucedido el evento A es


2
igual a
6 (pues sucede en 2 de 6 eventos, según el “nuevo” espacio muestral).

Utilizando simbología matemática, esto se escribe (o denota) de la siguiente


forma:

Esto se conoce como la probabilidad condicional del evento B, cuando se sabe


que ha ocurrido primero el evento A.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


296

El denominador 6 indica el número de eventos que conforman el nuevo espacio


muestral respecto del cual se realiza el análisis de la ocurrencia del evento B. La
ocurrencia del evento A será la condición para calcular la ocurrencia del evento
B, que restringe el primer espacio muestral (el cual contiene 12 eventos) y
conforma otro espacio muestral más pequeño constituido apenas por 6 eventos
simples.

E Ejemplo 2O

Suponga ahora que se tiene un dado y dos denarios distintos. Se lanza el dado y
los denarios, obteniéndose los siguientes 24 eventos:

Se quiere conocer en cuáles de estos 24 eventos del espacio muestral aparece la


cara del emperador en los dos denarios simultáneamente, lo cual será conocido
como el evento A.

Este evento A ocurre cuando se presenta alguno de los siguientes eventos: E1 , E2,
E3, E4, E5 o E6, o sea, ocurre en 6 de 24 casos posibles.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


297

Analícese mejor este asunto, pues cuando ocurre alguno de los 6 eventos E 1 , E2,
E3, E4, E5 o E6, se sabe que el evento A ha ocurrido (los dos denarios muestran la
cara del emperador). Se dice que el evento A ocurre cuando se combinan (o
componen) varios eventos simples, por lo tanto, el evento A es denominado como
un “evento compuesto” por los 6 eventos simples: E1 , E2, E3, E4, E5 o E6, lo cual
significa que su probabilidad es la suma de las probabilidades de estos 6 eventos.

Por lo tanto, la probabilidad del evento A, ha de ser la siguiente:

Ahora, supóngase que habiendo ocurrido primero el evento A, se quiere conocer


en cuántos eventos aparecerían 5 puntos en el dado, lo que ha de denominarse
como el evento B. Según el nuevo espacio muestral que se constituye por 6
eventos, el evento B ocurre solamente en el evento E5 , o bien, en 1 de 6 casos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


298

Utilizando simbología matemática, la probabilidad de que suceda el evento B


(con la condición de que haya ocurrido el evento A) se denota de la siguiente
manera:

Cuando ocurre el evento A, el espacio muestral se reduce a 6 eventos, y es a partir


de allí que se realiza el análisis de la ocurrencia del evento B.

Que dos eventos sucedan al mismo tiempo, también debe considerarse como un
evento. Los eventos A y B ocurren simultáneamente en un caso específico de los
24 casos que constituían el primer espacio muestral, siendo dicho evento E 5.
Cuando esto sucede se habla de la “intersección” de A y B, lo que se denota de la
siguiente forma: A  B.

Recuérdese que la probabilidad de que suceda B, sabiendo que ya ha sucedido el


evento A, se denota así:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


299

Si se dividiese la probabilidad del evento A  B por la probabilidad del evento


A, se tiene lo siguiente:

Lo anterior produce como resultado lo siguiente:

Obsérvese que esto es exactamente igual a la probabilidad de ocurrencia del


evento B, con la condición de haber ocurrido antes el evento A.

Por lo tanto, se tiene entonces una fórmula para calcular la probabilidad de un


evento condicional.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


300

Eventos
independientes
Juan es un hombre supersticioso, pues ha llegado a creer que los jueves son días
de buena suerte debido a que el día que nació su hijo fue jueves, también fue
jueves el día en que obtuvo un ascenso y también fue jueves el día que abandonó
el hospital luego de una grave enfermedad.

Sin embargo, ha olvidado que fue un jueves el día en que sufrió un accidente
automovilístico y fue jueves el día en que murió su padre. Sin embargo, pese a
la evidencia, Juan sigue pensando que los días jueves son días de buena suerte.

Pensar que el día jueves es especial, es una superstición. Una persona es


supersticiosa si piensa que las cosas que pasan en la vida, suceden por razones
misteriosas y mágicas, incomprensibles para la mente humana.

Cuando se es supersticioso, se relacionan dos sucesos sin que haya verdadera


evidencia que permita concluir que uno de los sucesos es causa y el otro la
consecuencia.

Pasar bajo una escalera; romper un espejo; derramar sal; y salir de viaje un
viernes 13, son eventos considerados de mala suerte, lo que significa que son la
causa de sucesos desafortunados. Si esto es así, cada vez que alguien pase bajo
una escalera, debería suceder inevitablemente una desgracia. El pensamiento
científico, trataría de realizar el experimento muchas veces con una intención:
corroborar que existe efectivamente un vínculo entre un suceso y otro, o bien,
negar dicho vínculo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


301

Si se lograse encontrar un posible vínculo entre ambos, entonces la ciencia


trataría de explicar el cómo y porqué del vínculo. La magia da por un hecho que
el vínculo existe, pero no lo explica.

Como es jueves, sucede que Juan decide participar en un sorteo y juega el número
88, esperando ganar el gran premio.

En una esfera transparente se depositan 100 bolitas numeradas desde el 00 hasta


el 99. Se hace girar la esfera muchas veces y luego se extrae la bolita ganadora.

Para realizar un mejor análisis del azar, se establecerán algunas convenciones:


1. Si el día de hoy es jueves, entonces se dice que ha sucedido el evento A.

2. Si la bolita ganadora es efectivamente la número 88, entonces se dice que


ha sucedido el evento B.

Para calcular la probabilidad de que hoy sea jueves, debe entenderse que el
jueves es solo uno de los 7 días de la semana. Por lo tanto, se tiene que la
probabilidad buscada será igual a:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


302

Como en la esfera del sorteo se tienen 100 bolitas numeradas todas con números
distintos, es claro que la bolita número 88, es solo una entre 100 bolitas, por lo
tanto, la probabilidad de que la bolita 88 sea la ganadora, es:

Supóngase que hoy es jueves, entonces ha sucedido el evento A con certeza.


Siendo así ¿Qué probabilidad tiene Juan de ganar el sorteo?. Replanteando la
pregunta ¿Cuál es la probabilidad de que suceda el evento B (ganar el sorteo),
sabiendo que ya ha sucedió el evento A (hoy es jueves)?

En términos matemáticos, la pregunta plantea el cálculo de un evento condicional


que se denota de la siguiente forma:

Puede observarse en la ilustración que la bolita ganadora es la 12, por tanto, que
hoy sea jueves en nada le ha ayudado a Juan. Su creencia supersticiosa ha sido
refutada: el día jueves no es un día de buena suerte y la bolita 88 no tenía ninguna
ventaja sobre las otras 99 bolitas de la esfera. Por lo tanto, la probabilidad de
ganar con la bolita 88 sabiendo que hoy es jueves, es la misma que tenía cualquier
otra bolita en cualquier otro día, o sea:

El evento A (hoy es jueves), en nada afectó al evento B (ganar el sorteo), por lo


cual se dice que ambos eventos son independientes.

: Dos eventos A y B se consideran independientes (uno no afecta la


ocurrencia del otro), cuando se tiene lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


303

¿Recuerda la siguiente fórmula?

Fue analizada en la sección anterior, cuando se estudiaba la probabilidad


condicional. También, se ha podido concluir que los eventos A y B son
independientes cuando se cumple lo siguiente:

El lado izquierdo de las fórmulas (1) y (2) es exactamente el mismo.

Si dos cosas son iguales a una tercera, ambas cosas deben ser iguales. Supóngase
que se tienen tres cajas con melones, marcadas en una de sus caras con las letras
X, Y y Z. Se sabe con certeza que la cantidad de melones en la caja X es igual a la
cantidad de melones de la caja Y, y además, que la cantidad de melones de la caja
X es igual a la cantidad de melones de la caja Z

Si lo anterior es verdadero, entonces también es verdadero que la cantidad de


melones de la caja Y, es exactamente igual a la cantidad de melones de la caja Z.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


304

Según la fórmula (1) se sabe que P(B | A) es igual a .

Por la fórmula (2) también se sabe que P(B | A) es igual a P(B).

Por tanto, siendo dos cosas iguales a una tercera, debe cumplirse lo siguiente:

Antes de finalizar, recuérdese algo importante que relaciona las operaciones de


multiplicación y división.

Si se dice que , es el resultado de dividir 10 entre , entonces, también es


posible decir que por , es 10. Observe el siguiente diagrama.

El número 5 en la operación izquierda divide a 10, pero en la operación derecha


se multiplica con 2. Es posible tomar los componentes de un cociente (o división)
y construir con ellos un producto (o multiplicación) que exprese algo verdadero.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


305

Analice otro ejemplo. Si es verdad que es el resultado de dividir 24 por ,


entonces también es verdad que multiplicado por es 24. Observe el
diagrama.

Regrese a la fórmula (3) anteriormente mencionada:

Si es verdad que es el resultado de dividir P(A  B) entre , entonces


también es verdad que multiplicado por , es P(A  B).

Observe el diagrama.

La probabilidad de que sucedan dos eventos independientes A y


B, es igual al producto de la probabilidad de A, multiplicada por la probabilidad
de B.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


306

Retornando al caso de Juan, la probabilidad de que efectivamente gane el sorteo


de lotería (evento A) en un día jueves (evento B), es la siguiente:

Lo anterior significa que la esperanza de Juan se basa en la ocurrencia de un


evento muy improbable, más no imposible.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


307

Geometría y
geografía
En los inicios del tiempo, los hombres se dedicaban a cazar su propio alimento y
a recolectar los frutos que caían de los árboles.

Su vida era muy dura, hasta que un día sucedió lo que se conoce como una de las
primeras revoluciones en la vida humana: se descubren la agricultura y la
ganadería. Observaron cuál era el propósito de las semillas y comenzaron a
plantar aquellos árboles que les proporcionaban frutos comestibles.
Domesticaron ciertos animales, los cuales les proveerían de leche, carne y cuero,
además, podrían servirles como medio de transporte, y principalmente, podrían
tirar del arado. ( *)

( * ) Consúltese a Bernardos; Hernández y Santamaría en el libro “Historia Económica”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


308

Inicialmente las familias compartían todo, uniendo sus fuerzas para trabajar cada
día. Con el paso del tiempo las personas decidieron dividir la tierra para cada
familia. Los que poseían más tierra, tenían más alimento y los que poseían
terrenos pequeños, tenían poco alimento.

Surge la necesidad de comparar cuál terreno es más grande y cuál es más


pequeño, lo cual genera el acto de medir dichos terrenos por medio de alguna
unidad de medida de superficie. ( * )

( * ) Consúltese a Navarro; Gómez; García y Pina, sobre el origen de la geometría en diversas culturas, en el
libro “Matemáticas. Volumen III. Temario para la preparación de oposiciones”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


309

La necesidad de sobrevivir obliga al ser humano a medir sus tierras, y además, a


poder dibujarlas utilizando planos o mapas con el propósito de marcar sus
límites y establecer derechos legales. Es entonces que hacen aparición la
geometría y la geografía, las cuales significan respectivamente “medir la tierra”
y “dibujar la tierra”, según los vocablos griegos de los cuales se originan ambas
palabras.

La geometría toma un gran impulso con el pensamiento griego, principalmente


con la obra de Euclides, quien escribe “Los Elementos”. Esta obra establece un
método axiomático para poder estudiar matemáticas.

Un axioma es una afirmación general y simple, que se admite sin requerir


demostración. En otros tiempos, el axioma se consideraría una verdad evidente,
surgida muchas veces de la intuición y que no era producto de una afirmación
anterior. Por ejemplo, supóngase que el agua que llena un cántaro se distribuye
entre tres vasijas. Si el líquido de cada vasija regresase al cántaro, ¿La suma del
contenido de las vasijas es igual al contenido original del cántaro?, o en otras
palabras, ¿Es el todo igual a la suma de sus partes?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


310

La respuesta a éstas preguntas sería un sí que nadie cuestionaría, pues se


fundamenta en la intuición y en la experiencia diaria que hace evidente la
afirmación: “El todo es igual a la suma de sus partes”. Sin embargo, el infinito es
un concepto que se opone a éste tipo de afirmaciones, dado que posee
propiedades que contradicen la intuición y el conocimiento que se adquiere por
abstracción de la naturaleza.

“La aparición de otras geometrías además de la euclidiana obligó a


entender las teorías matemáticas de un modo radicalmente distinto. A
los ojos de la mayoría de los matemáticos, los enunciados de la
matemática dejaron de ser verdades de hecho, un informe sobre las cosas,
y pasaron a ser simplemente “piezas” de un sistema lógico, afirmaciones
cuya verdad es relativa a los principios de los que se infieren. A su vez,
los axiomas dejaron de ser verdades incuestionables de las que nadie
podría dudar, y se convirtieron en simples hipótesis desprovistas de todo
significado.” (Ramírez, página 27)

A causa de crisis sucedidas en la historia de la matemática, se considerarían los


axiomas con mayor cuidado. El método axiomático se fundamenta en
postulados, axiomas y teoremas, y éstos últimos se demuestran utilizando toda
una serie de sistemas deductivos.

La geometría define ciertas entidades como “primitivas”, como si fuesen los


ladrillos que permiten construir la realidad matemática a partir de axiomas y
postulados que fundamentan los teoremas geométricos. Los puntos, rectas y

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


311

planos se asumen como entidades ideales existentes que no requieren definición,


ni necesitan ser sustentadas por observaciones. Es a partir de ellas que se
declaran los postulados básicos de la geometría. Sin embargo, es conveniente
analizar cada una de estas entidades con el propósito de esclarecer su naturaleza.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


312

El punto

Imagine un conejo en medio de dos espejos que están colocados frente a frente.
La imagen de un espejo se refleja en el otro, permitiendo observar un conejo
blanco, y tras el conejo, un segundo espejo. En la imagen de éste espejo se puede
ver otro conejo blanco, un poco más pequeño, y tras él, un espejo. Siempre habrá
un espejo detrás de cada conejo, y además, un conejo en cada espejo. Si esto es
así, ¿Sería posible encontrar el conejo más pequeño de todos?

Todo el proceso se reduce a dos objetos: un espejo y un conejo que se reflejan en


dicho espejo. Pero el espejo refleja no solamente al conejo, sino que también se
refleja a sí mismo. Siempre que se mencione qué imagen refleja el espejo, será
necesario mencionar al espejo mismo, haciendo una autorreferencia.

Si fuese posible profundizar aún más en esta sucesión de conejos, sucedería que
el conejo se convertiría en algo muy pequeño, denominado punto, el cual es un
objeto sin dimensiones. Debido a que la palabra dimensión se deriva de la
palabra latina “medida”, un punto es un objeto matemático de dimensión cero.

Imagine una bolita que pasa por el mismo proceso experimentado por el conejo.
Se hace más y más pequeña, sin detenerse jamás, hasta convertirse en un punto.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


313

Imagine dos puntos flotando en el espacio: uno será X y el otro Y.

Ahora imagine que un cazador dispara su rifle, de tal manera que logra acertar
los dos puntos.

Siguiendo la trayectoria de la bala, entre los puntos X y Y existe un tercer punto,


que ha de denominarse como el punto Z.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


314

Se dice entonces que los puntos X, Y y Z son colineales.

Al imaginar dos puntos, denominados puntos A y B ¿Podrían estos dos puntos


acercarse lo suficiente, de manera que hagan contacto?

En el mundo de la geometría sucede algo extraño con estos objetos infinitamente


pequeños llamados puntos: para cualquier par de puntos distintos, se tiene que
siempre existirá un punto más localizado en algún lugar “entre” A y B, el cual
podría denominarse como punto C.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


315

Observe solamente los puntos C y B.

Recuerde que siempre que exista un par de puntos distintos, existirá también un
tercer punto entre ambos. Entonces vuelve a suceder que en algún lugar entre
ambos puntos, existe un cuarto punto denominado D.

Ahora tómense los puntos C y D, repitiendo el proceso anterior.

Alguien podría notar, que a pesar de que se toman partes cada vez más pequeñas,
las esferas que representan los puntos parecen mantener siempre el mismo
tamaño. Debe considerarse que los puntos son objetos infinitamente pequeños
que carecen de dimensiones, y algo sin tamaño es difícil de imaginar (e imposible
de dibujar), por lo que conviene mantener este artificio truculento con el
propósito de construir el concepto.

Siempre es posible encontrar infinitos puntos entre dos puntos cualesquiera, sin
que sea posible detener este proceso de generación de puntos. Por lo tanto, entre

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


316

los puntos C y D, deberá existir otro punto más, el cual será denominado como
el punto E.

A pesar de que la distancia entre C y E parece pequeña, aun así es enorme si se


comparada con un punto. Por lo tanto, no es posible lograr que dos puntos
puedan acercarse hasta hacer contacto, pues siempre existirá una gigantesca
distancia entre ambos.

Los cinco puntos A, C, D, E, B que se han obtenido en este proceso constructivo,


tienen algo en común: son colineales.

Para ilustrar mejor lo que significa la palabra “colineales”, imagine un cazador


que le dispara a los puntos A, C, D, E y B. Si los puntos son colineales y el tirador
logra acertarle a dos puntos cualesquiera, entonces, lograría acertarles a todos a
los puntos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


317

El segmento de recta
“Yo soy el alfa y la omega, el primero y el último, el principio y el fin.”
(Apocalipsis 22:13. Biblia Versión Dios Habla Hoy)

Todos los puntos que se encuentran entre el punto A y el punto B (incluyendo a


los puntos A y B), conforman un objeto geométrico llamado segmento.

Un segmento está constituido por infinidad de puntos y se caracteriza por


contener sus extremos: un punto inicial y un punto final.

En el caso particular que se ilustra, para denominar el segmento se utilizarían las


letras A y B, y sobre ambas letras se ha de colocar una barra, así: . Lo anterior
significa que el segmento inicia en A y finaliza en B.

Aunque también es posible decir que el segmento inicia en B y finaliza en A, por


lo cual sería otra denominación para el mismo segmento.

Un punto X ubicado entre A y B, pertenece al segmento . A excepción de los


puntos A y B, sucede que todos los puntos X que pertenecen al segmento, poseen
esta cualidad de encontrarse entre A y B.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


318

El rayo
Tómese el segmento , tal y como se ve en la figura, y agregue a dicho
segmento un punto C, el cual debe ubicarse de manera que el punto B se localice
entre los puntos A y C.

Se añade un segundo punto denominado D, de manera que el punto B se localice


“entre” A y D.

Se añade un tercer punto denominado E, de manera que el punto B se localice


“entre” A y E.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


319

Se van añadiendo muchos más puntos, los cuales poseen la misma característica
que los puntos C, D y E.

Cuando se añaden al segmento todos los puntos que cumplen con la misma
característica que poseen los puntos C, D y E, entonces se ha construido un objeto
geométrico conocido como “Rayo”.

Una diferencia existente entre el rayo y el segmento, consiste en que el rayo posee
un punto de inicio (que en este caso corresponde al punto A), más no posee un
punto final.

El rayo inicia en el punto A, pasando luego en dirección del punto B se


extiende al infinito. Por tanto, el rayo está constituido por todos los puntos
localizados entre A y B, así también por los infinitos puntos localizados más allá
del punto B, tales que B se encuentra entre A y cualesquiera de ellos .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


320

A partir del segmento es posible construir otro rayo, que se extienda en


dirección contraria.

Tómese el segmento y agregue al segmento un punto F. Este punto F, debe


localizarse de tal manera que el punto A estaría “entre” F y B.

Se añade un segundo punto denominado G, de manera que el punto A se localice


“entre” G y B.

Se añade un tercer punto denominado H, de manera que el punto A se localice


“entre” H y B.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


321

Cuando se añaden al segmento todos los puntos que poseen las mismas
características que poseen los puntos F, G y H, se forma entonces un rayo distinto
al primero.

Este rayo posee un punto de inicio en B, sin embargo no posee punto final.

El objeto construido se denominará rayo .

El rayo inicia en el punto B, pasando luego por A se extiende al infinito.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


322

La recta
En la geometría existen objetos llamados “primitivos” tales como los puntos, las
rectas y los planos. Todos estos objetos geométricos se encuentran incluidos en
un conjunto de puntos llamado espacio.

Intuitivamente, la recta es la unión de tres conjuntos de puntos:

1. Todos los puntos X, tales que el punto A se encuentre entre el punto X y el


punto B.

2. Todos los puntos Y, que sean tales que el punto B se encuentre entre el punto
A y el punto Y.

3. Los puntos del segmento .

Observe la figura.

Este otro objeto matemático llamado recta se caracteriza por extenderse


infinitamente en ambas direcciones.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


323

Dos puntos permiten establecer la existencia de una recta. Entonces, la recta que
pasa por los puntos A y B, es también la recta que pasa por los puntos B y A, por
lo cual puede denominársele también como la recta

Tómese un tercer punto cualesquiera en la recta , denominado C. Ahora esta


misma recta podría ser denominada de otras formas.

Caso 1. Si se toman los puntos A y C, esta será la recta .

Caso 2. Si se toman los puntos C y B, esta será también la recta

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


324

Sistemas coordenados
Supóngase que existe una recta en la cual se escoge un punto cualesquiera. Dicho
punto ha de ser el origen, o bien, el cero.

La recta queda dividida en dos partes a partir del cero, denominadas cada una
de ellas como semirrectas. Ahora se colocan sobre una de las semirrectas a todos
los números naturales, de manera que dos números consecutivos se separen por
una misma unidad lineal, la cual ha de ser la distancia entre el cero y el 1. El
lugar de la recta en el cual se han colocado los números naturales, será llamado
positivo.

Luego, en la otra semirrecta se han de colocar los números negativos, pero en un


orden tal que estos resultarían ser el reflejo de los números naturales ubicados en
el lado positivo. El lado de la recta correspondiente a los números negativos será
entonces su lado negativo.

Para cada número natural existirá un único punto en la recta asociado a dicho
número. Sucede entonces que cada uno de estos puntos tendrá asociado un
número natural, el cual será su coordenada, la cual es única.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


325

Coordenadas
cartesianas
No todas las superficies son planas como una mesa. La superficie de la Tierra
está poblada de montañas y valles, lo que significa que no es una superficie plana,
sin embargo, es posible encontrar una forma de localizar un punto en ella.

Suponga que se tiene un rectángulo, y en dicha figura, un punto cualesquiera.

Una forma de ubicar dicho punto es trazando calles y avenidas en la figura. Las
calles forman líneas paralelas, a las cuales se les ha de asignar un número que las
identifique.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


326

Lo mismo sucederá con las avenidas, tal y como se observa a continuación.

Ahora es posible localizar el punto en la figura, pues basta indicar en cuál calle y
en cuál avenida se encuentra.

Si se quiere saber con exactitud la posición de la banderilla que se muestra en la


siguiente figura, resulta necesario indicar en cuál calle se ubica la banderilla, así
como la avenida.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


327

Respecto a la calle, se observa que la banderilla se encuentra en la calle 4.

Se dice entonces que el punto que se intenta localizar en el plano, tiene como
primer coordenada el 4, correspondiente al número de la calle.

Al intentar ubicar la banderilla respecto a las avenidas, es claro que la banderilla


se encuentra en la avenida 1.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


328

Se dice entonces que el punto tiene como segunda coordenada el 1,


correspondiente al número de la avenida.

Todo punto en un plano puede ser localizado por medio de sus dos coordenadas.
En el caso que se ilustra, el punto es localizado primero por el número de la calle,
que es 4, y luego por el número de la avenida, que es 1, específicamente en ése
orden: primero la calle y después la avenida.

El punto que marca la banderilla, es localizado por éste par de números, conocido
como un par ordenado que se representa de la siguiente manera:

( 4 , 1)

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


329

Observe el punto que marca la banderilla.

Es evidente que el punto posee coordenadas ( 0 , 0), pues se localiza en la calle 0


y en la avenida 0. Dicho punto se conoce como “el origen”.

Encuentre las coordenadas del punto que marca la banderilla.

Para localizar un punto en cualquier superficie, solamente se necesitan dos


coordenadas. Por lo tanto, toda superficie tiene dimensión 2.

Algunos ejemplos de superficies de dimensión 2, curvadas en un espacio de


dimensión 3, son las siguientes:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


330

Un plano es un objeto geométrico de dimensión 2 que se extiende hasta el infinito,


creciendo a lo ancho y a lo largo, de manera que no es posible dibujarlo tal y como
es en realidad, por lo cual, se representará mediante un rectángulo, cuyos bordes
se extienden infinitamente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


331

Si dos puntos pertenecen a un plano, ¿Sucederá entonces que la recta


que contiene dichos puntos, pertenece también al plano?

La recta ha de pertenecer también al plano, de tal manera que se cumple uno de


los axiomas de la geometría plana o euclídea, conocidos como axiomas de
incidencia.

Esta geometría se llama euclídea, en honor al matemático griego Euclides, quien


nació en el siglo III antes de Cristo, se le conoce como el “padre de la geometría”
y su mayor obra es el libro titulado “Los Elementos”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


332

Suponga que se tienen 3 puntos distintos flotando en el espacio, los cuales serán
A, B y C. Estos puntos no pertenecen a una misma recta, en otras palabras, no
son colineales.

Otro de los axiomas de incidencia dice que gracias a estos tres puntos, llega a
existir un único plano que contiene a los tres.

En primer lugar, se toman los puntos A y B, para construir la recta .

Tomando el punto C como un punto externo a la recta, es posible construir rectas


que pasen por el punto C y por cualquier punto de la recta .

Como la recta contiene infinitos puntos, sucede entonces que se formarían


infinitas rectas que pasan por C y por algún punto de la recta .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


333

Este proceso continuo e infinito permite conformar un plano.

Bastan entonces 3 puntos distintos, no colineales, para determinar un único plano


que los contenga.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


334

El plano cartesiano
Suponga que sobre un plano se localizan dos rectas coordenadas.

La intersección de las rectas es el punto que corresponde al cero en ambas.

Además, las rectas son perpendiculares, lo que significa que forman cuatro
ángulos rectos, los cuales son aquellos ángulos que miden 90°.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


335

El plano cartesiano es dividido de ésta manera, en cuatro secciones llamadas


cuadrantes.

Si el plano quedase cubierto por una cuadrícula, esto facilitaría enormemente la


localización de un punto cualesquiera en dicho plano.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


336

El punto que marca la banderilla en la siguiente figura, está localizado por un par
ordenado y se representa de ésta manera: ( 4 , - 3).

Dicho punto se localiza en el cuarto cuadrante, como puede observarse.

El punto que marca la banderilla en el plano cartesiano de la siguiente figura, es


el par ordenado (- 5 , - 3) y se localiza en el tercer cuadrante.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


337

El punto que marca la banderilla en el plano cartesiano de la siguiente figura, es


el par ordenado ( 6 , 2) y se localiza en el primer cuadrante.

Encuentre las coordenadas del punto que marca la banderilla en la


siguiente figura.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


338

Las ecuaciones
Siglos atrás, en algún país muy lejano, en un mercado en el cual resultaría posible
obtener casi cualquier cosa, había un anciano mirando las balanzas utilizadas por
los mercaderes para calcular el peso del grano que vendían.

Uno de los comerciantes tomó una bolsa llena con 8 almuds de trigo (*) y luego la
colocó sobre uno de los platos de la balanza, mientras que en el otro plato
colocaba dos medidas de bronce, con una extraña marca en cada una de ellas en
forma de X.

Esta letra en realidad era un número escrito en algún lenguaje desconocido para
el anciano, representando el peso de cada medida de bronce. Las letras eran
números misteriosos, lo que ha de considerarse con el nombre de “incógnitas”.

(*) El Almud es una medida de peso árabe.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


339

Que las medidas de bronce estuviesen marcadas cada una con la X, significaba
que ambas deberían tener el mismo peso, sin embargo, ¿Cuál sería su peso?

El anciano miraba con atención la balanza, la cual se equilibró perfectamente.


Fue entonces cuando supo con certeza el peso de cada una de las medidas, a pesar
de que no podía explicar cómo lo había logrado.

E Ejemplo 1O
Si una medida de bronce se equilibra en la balanza con un saco de grano que pesa
4 almuds, ¿Cuánto pesa la medida de bronce?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


340

El equilibrio en la balanza se logra únicamente cuando los objetos que se colocan


en los platos, poseen el mismo peso. Esto significa que la medida de bronce debe
pesar 4 almuds. Lo anterior permite escribir lo que de ahora en adelante se
denominará una “ecuación”.

Cuando en una ecuación como ésta, se tiene una incógnita de un lado del igual,
mientras que del otro lado se tiene un número, se dice que se ha despejado la
incógnita. En otras palabras, se ha encontrado el valor de la incógnita, y por
consiguiente, se ha resuelto el problema.

E Ejemplo 2O
Todo se inicia con una balanza en equilibrio. Luego, al plato izquierdo de la
balanza se agrega un saco de 5 almuds y lo mismo se hace en el plato derecho. El
anciano observa que el equilibrio se mantiene pues se agregan pesos idénticos a
los platos en forma simultánea.

En lenguaje algebraico, sucede lo siguiente:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


341

Razona a la inversa y concluye que si se retirasen los dos sacos de 5 almuds en


forma simultánea, todavía se conservaría el equilibrio en la balanza, pues se
regresa a la situación inicial.

Algebraicamente se tiene lo siguiente:

Lo que sucede es que se resta 5 en ambos lados de la ecuación en forma


simultánea, sin afectar la igualdad (la cual representa el equilibrio de la balanza).
Luego de realizar esto, ha logrado despejar la incógnita.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


342

E Ejemplo 3O
Se tiene una balanza en equilibrio. Si al plato izquierdo se agrega una medida de
bronce marcada con una “X”, y lo mismo se hace en el plato derecho de la
balanza, el equilibrio se mantiene pues de nuevo sucede que se agregan a los
platos pesos idénticos en forma simultánea.

En lenguaje algebraico se tiene lo siguiente:

Razona nuevamente en forma inversa: si habiéndose añadido pesos idénticos en


ambos platos de forma simultánea, se mantiene el equilibrio en la balanza,
entonces debería ocurrir que al retirarse estos mismos pesos en forma simultánea,
no se afectaría dicho equilibrio.

En forma algebraica, lo que ha hecho es restar en ambos lados de la ecuación una


misma cantidad, que en éste caso corresponde a la incógnita X, y al hacerlo, se ha
logrado despejar la incógnita y resolver la ecuación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


343

E Ejemplo 4O
Se tienen dos balanzas, ambas equilibradas. En los platos izquierdos de ambas
balanzas se tiene una medida de bronce; marcada con la letra “Σ”, mientras que
en los platos derechos se tiene un saco de grano con 6 almuds.

Si los objetos de los platos izquierdos en ambas balanzas se colocasen todos


juntos en el plato de una única balanza y los sacos de los platos derechos de las
balanzas se colocasen también juntos en el otro plato de dicha balanza, ¿Se
equilibrarían los pesos?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


344

Los dos sacos con 6 almuds colocados en el plato derecho pueden conformar un
único saco que pese 12 almuds.

En su imaginación, aquel anciano ve las dos medidas de bronce igualando el peso


del saco de grano.

Este mismo escenario con objetos físicos, se transforma en una ecuación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


345

Entonces piensa en reversa: “Si tomara solamente la mitad de dos medidas,


tomaría una medida de bronce, y si tomará la mitad del saco de granos, tendría
un pequeño saco que pese 6 almuds de trigo”.

El anciano piensa en la mitad de los objetos colocados a cada lado de la balanza,


de tal manera que de tomarse en forma simultánea cada una de las mitades de
las pesas y del saco (lo cual es lo mismo que dividir por 2 a los números 2 y 12 de
la ecuación), la balanza permanecería en equilibrio.

Se tiene nuevamente que ha sido posible despejar la incógnita, obteniendo el


valor de  .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


346

E Ejemplo 5O
Se tienen tres balanzas, todas ellas equilibradas. En cada uno de los platos
izquierdos de éstas balanzas se ha colocado una medida de bronce, marcada con
la letra “ψ”, mientras que en cada uno de los platos derechos se ha colocado un
saco de grano de 5 almuds, tal y como se observa en la siguiente figura ilustrativa.

Todos los objetos de los platos izquierdos de las tres balanzas se colocan juntos
en el plato de una única balanza, en tanto que los sacos de los platos derechos de
las balanzas también se colocan juntos en el otro plato de esta misma balanza.

Los tres sacos con 5 almuds colocados en el plato derecho pueden conformar un
único saco que pese 15 almuds.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


347

En su imaginación, aquel anciano ve las tres medidas de bronce igualando el peso


del saco de grano.

En términos algebraicos, la ecuación resultante es la siguiente.

Entonces piensa en reversa: “Si se toma la tercera parte de las tres medidas,
obtendría una única medida de bronce, y además, si se toma la tercera parte del
saco de granos, obtendría entonces un pequeño saco con 5 almuds de trigo”.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


348

Sucede que el anciano toma de ambos platos de la balanza la tercera parte de los
objetos que se encuentran en ellos (las pesas y el saco), haciéndolo todo en forma
simultánea, lo cual es lo mismo que dividir por 3 los números 3 y 15 que se
encuentran en ambos lados de la ecuación.

Se tiene entonces que ha podido despejar la incógnita.

E Ejemplo 6O
Aparecen otras medidas de bronce, con una marca semejante a la Y del alfabeto
latino.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


349

Dos de estas medidas de bronce marcadas con la letra Y se han colocado en uno
de los platos de la balanza, equilibrando el peso combinado de un saco de grano
de 6 almuds y una medida de bronce, la cual tiene la misma marca en forma de
Y. Con toda esta información, ¿Sería posible saber cuánto pesa cada una de las
medidas de bronce?

De nuevo, el anciano visualiza en su mente los objetos de la balanza, convertidos


en una ecuación.

El anciano sabe que todas las medidas de bronce tienen el mismo peso. De pronto
retira del plato izquierdo de la balanza una medida de bronce y simultáneamente
hace lo mismo en el plato derecho, descubriendo que se mantiene el equilibrio
entre los objetos que permanecen en la balanza.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


350

En términos algebraicos, el anciano resta Y en ambos lados de la ecuación,


haciéndolo simultáneamente. Aprende que al conservarse el equilibrio, hay
igualdad de pesos en la balanza. Entonces, “retirar” simultáneamente pesos
iguales en ambos lados de la balanza (o restar cantidades iguales en la ecuación),
no altera el equilibrio en ella.

Las 2 medidas de bronce del plato izquierdo, son objetos independientes, que
pueden separarse.

Para resolver la ecuación, al mismo tiempo se resta Y en ambos lados.

Finalmente, en la ecuación se tiene Y a la izquierda y 6 a la derecha del símbolo


del igual. Lo que ha hecho es “despejar la incógnita” y encontrar la solución del
problema.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


351

E Ejemplo 7O
Si dos medidas de bronce y un saco de grano de 2 almuds, igualan el peso de un
saco de grano de 6 almuds y una medida de bronce, ¿Cuánto pesa cada una de
las medidas de bronce?

El anciano observa las medidas de bronce marcadas todas con la letra A del
alfabeto latino.

La ecuación que construye en su mente, es más compleja.

Para resolver este problema, el anciano aplica lo aprendido en todos los


problemas anteriores: retira dos pesas en ambos lados de la balanza en forma
simultánea.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


352

La ecuación que surge después de esta estrategia es la siguiente:

Para poder resolver el problema debe lograr el equilibrio en la balanza, teniendo


en uno de los platos solamente una de las medidas de bronce, mientras que en el
otro plato debe tener algún saco de grano.

Separa el saco con 6 almuds de grano, en dos sacos más pequeños: uno que pese
4 almuds y otro con 2 almuds de trigo.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


353

El anciano puede ver en su mente cómo surge una nueva ecuación.

De la misma forma en la cual resulta posible retirar medidas de bronce de igual


peso en ambos lados de la balanza, se retiran sacos de grano de igual peso en
forma simultánea. Retira un saco de 2 almuds del plato izquierdo de la balanza,
en tanto que hace lo mismo en el plato derecho.

El equilibrio en la balanza se mantiene, lo que significa que una medida de bronce


debe pesar lo mismo que un saco que pese 4 almuds. Por lo tanto, el valor de la
incógnita A es igual a 4.

Al hacer un repaso de todas las operaciones que ha hecho el anciano, se encuentra


lo siguiente: en primer lugar ha logrado ver las medidas de bronce del plato
izquierdo como la suma de dos incógnitas idénticas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


354

En segundo lugar, logra retirar medidas de igual peso en ambos lados de la


balanza, haciéndolo simultáneamente, lo cual es lo mismo que restar A en ambos
lados de la ecuación.

En tercer lugar, separa el saco con 6 almuds en dos sacos, uno que pese 4 almuds
y otro con 2 almuds de trigo.

En cuarto lugar, retira simultáneamente un saco de 2 almuds de cada uno de los


platos, que es lo mismo que restar 2 en ambos lados de la ecuación, por lo que
acaba resolviendo la ecuación.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


355

Ecuaciones lineales
E Ejemplo 1O
Supóngase que se tiene una balanza en la cual una medida cuyo peso es Y iguala
el peso de una medida de peso X. ¿Cuál es el peso de X y cuál el peso de Y?

Una primera observación permite establecer que ambas medidas poseen el


mismo peso, lo que significa que Y = X. Esto significa que sea cual sea el peso de
X, es posible encontrar el peso de Y instantáneamente, pues ambos pesos son
idénticos. Si X es 5, entonces Y también es 5. Si X es igual a 8, también lo es Y.
Existen infinitos valores que pueden asignarse a X; y en consecuencia, también a
Y, de manera que tanto X como Y serán conocidos como variables, pues su valor
no es fijo sino que cambia (o varía).

Siendo Y igual a X, su valor depende del valor que se le ha asignado a X, de


manera que Y será una variable dependiente de X. Se pueden construir pares
ordenados con los valores de X y de Y, tal y como se muestran en la siguiente
tabla de valores:

Valor de X Valor de Y
2 2
3 3
4 4
6 6
7 7
10 10
11 11

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


356

Luego, se construyen muchísimos pares ordenados, como los siguientes:


(2 , 2), (3 , 3), (4 , 4), (6 , 6), (7 , 7), (10 , 10), (11 , 11), los cuales se representan
en el plano cartesiano.

Tales pares ordenados se encuentran constituidos por los valores de X y de Y que


se observan en la tabla, como se muestran en el gráfico.

Considere que todos estos puntos son colineales, lo que significa que pertenecen
a una misma recta. Esta se denomina como la recta Y = X, la cual es conformada
por puntos en el plano cartesiano cuya coordenada en X es igual a su coordenada
en Y.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


357

E Ejemplo 2O
Supóngase que se tiene una balanza con una medida cuyo peso es Y en el plato
izquierdo, el cual iguala el peso de dos medidas idénticas de peso X colocadas en
el plato derecho de la balanza. ¿Cuál es el peso de X y cuál el peso de Y?

Por ejemplo, si X es 2, entonces el peso en el plato derecho es igual a X+X, o sea,


2 + 2, que es igual a 4 almuds. Si el peso Y del plato izquierdo de la balanza iguala
el peso del plato derecho, entonces Y es igual a 4 almuds. Si el peso X es 3,
entonces el peso del plato derecho es igual a X+X, o sea, 3 + 3, que es igual a 6
almuds. Si el peso Y del plato izquierdo de la balanza iguala el peso del plato
derecho, entonces Y es igual a 6 almuds.

Es posible construir una pequeña tabla de valores, a partir de los casos anteriores.

Valor de X Valor de Y
2 4
3 6

Puede observarse que independientemente de cuál sea el valor que se haya


escogido para X, se tendrá que el valor de Y será el doble. A partir de este hecho
se construye una tabla con otros pares coordenados, tales como:

(2 , 4), (3 , 6), (4 , 8), (5 , 10), (6 , 12).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


358

Al graficar éstos pares ordenados en el plano cartesiano, se obtiene el siguiente


resultado:

Todos los puntos son colineales, lo que significa que pertenecen a una misma
recta. Esta recta se denomina como la recta Y = 2 X, la cual está conformada por
puntos en el plano cartesiano cuya coordenada en Y es igual al doble de la
coordenada en X.

NOTA A El doble de un número se obtiene al multiplicar dicho número por 2.


Por tanto, el doble de 5 es igual a 5 + 5, que representa lo mismo que 2 * 5, que es
igual a 10. El doble de 8, siendo igual a 8 + 8, representa lo mismo que 2 * 8, que
es igual a 16. El doble de la variable X, es igual a X + X, que representa lo mismo
que 2 * X (lo cual abreviado es 2X).

Grafique cuatro puntos que pertenezcan a la recta Y = 3X.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


359

Observe la siguiente ilustración.

¿Cuál es la ecuación de la recta representada en la gráfica?

Observe la siguiente ilustración.

¿Cuál es la ecuación de la recta representada en la gráfica?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


360

E Ejemplo 3O
Se tienen dos pesos X e Y en el plato izquierdo de una balanza, los cuales igualan
el peso de un saco de grano con 6 almuds colocado en el plato derecho de la
balanza. ¿Cuál es el peso de X y cuál el peso de Y?

Es necesario que el peso combinado de X e Y sea igual a 6, para entonces poder


lograr el equilibrio en la balanza. Si el peso de X es 2, necesariamente el peso de
Y es 4, pues X + Y es 2 + 4 que es igual a 6. Si el peso de X es 3, entonces el peso
de Y también es 3, pues X + Y es 3 + 3 que es igual a 6. Como último caso, si X es
5, entonces Y es 1, pues X + Y es 5 + 1 que también es 6.

Al proceder a la construcción de la tabla de valores obtenidos en el párrafo


anterior, se obtiene lo siguiente.

Valor de X Valor de Y
2 4
3 3
5 1

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


361

A partir de aquí es posible graficar en el plano cartesiano los pares coordenados


(2 , 4), (3 , 3) y (5 , 1), tal y como se observa en la siguiente figura.

Los pares coordenados (2 , 4), (3 , 3) y (5 , 1) son colineales, pues pertenecen


a una misma recta.

E Ejemplo 4O
Se tiene en el plato izquierdo de una balanza un peso Y, junto con un saco de 3
almuds de grano, los cuales igualan el peso X colocado en el plato derecho de la
balanza. ¿Cuál es el peso de X y cuál el peso de Y?

Si el peso Y es 3, sumado al peso de 3 almuds del saco, se tendría un peso total


igual a 3 + 3 = 6 en el plato derecho, lo que significa que para poder lograr el
equilibrio, es necesario que el peso X del plato derecho sea también igual a 6
almuds. Esto permite crear el par ordenado (6 , 3).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


362

Si el peso Y es 4, sumado al peso de 3 almuds del saco, se tendría un peso total


igual a 4 + 3 = 7 en el plato izquierdo, por tanto, el peso X debe ser igual a 7 para
que se logre el equilibrio. Esto permite crear el par ordenado (7 , 4).

Por último, si el peso Y es 5, sumado al peso de 3 almuds del saco, se tendría un


peso total igual a 5 + 3 = 8 en el plato izquierdo, por tanto, el peso X ha de ser
igual a 8, lográndose el equilibrio. Esto permite crear el par ordenado (8 , 5).

En general, se tiene que el peso del plato izquierdo de la balanza (Y + 3) debe


igualar el peso del plato derecho, que es igual a X. Esto permite crear la ecuación
lineal Y + 3 = X, que algebraicamente representa la relación de equilibrio que se
observa en la balanza.

Al construir la tabla de valores, se obtiene lo siguiente.

Valor de X Valor de Y
6 3
7 4
8 5

Observe la siguiente figura, con los tres pares ordenados graficados en el plano
cartesiano.

: Grafique la ecuación lineal X + Y = 8.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


363

Sistemas de
ecuaciones
El método de sustitución
E Ejemplo 1O
Supóngase que se tienen dos balanzas, tal y como se observa en la ilustración.

Se logra el equilibrio en ambas balanzas, utilizando dos tipos de medidas de


bronce: unas con la letra latina X y otra con la letra Y.

En la primer balanza, una medida de bronce Y iguala el peso de una medida de


bronce X y un saco de grano con 1 almud. En la segunda balanza, 3 medidas de
bronce Y, igualan el peso de una medida de bronce X y un saco de grano con 5
almuds.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


364

El anciano construye dos ecuaciones para este problema.

Para resolver este problema, se deben encontrar los pesos de dos tipos de
medidas de bronce, pero la primer balanza le permite pensar en una posible
estrategia.

El peso de una de las medidas Y es exactamente el mismo que el peso combinado


de una medida de bronce X y saco de grano de 1 almud. En otras palabras, si en
el plato izquierdo de la segunda balanza, se sustituye una de las medidas de
bronce Y, por una medida X y un saco de grano de 1 almud, se sustituye Y por
algo que pesa exactamente lo mismo, por lo que ha de conservarse el equilibrio.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


365

Cada una de las medidas Y de la segunda balanza, es sustituida por una medida
X y un saco de grano de 1 almuld.

Al desaparecer las medidas de tipo Y, el problema inicial se transforma en un


problema más simple, pues en ambos platos de la balanza solo se tienen medidas
de tipo X.

La ecuación que aparece es la siguiente:

Utilizando anteriores estrategias de resolución de problemas, es posible obtener


el peso de las medidas de bronce de tipo X.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


366

Conociendo que cada una de las medidas X pesa 1, observe lo que sucedía al
inicio del problema en la primer balanza.

Una medida Y, tiene el mismo peso que una medida X y un saco de grano de 1
almuld.

Ahora que se conoce que el peso de X es igual a 1 almuld, se sustituye la medida


X por un 1.

Por lo tanto, la medida de bronce Y pesa 2 almuds.

Conociendo entonces el valor de X y el valor de Y, se dice entonces que la solución


se representa en el par ordenado  1 , 2 .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


367

E Ejemplo 2O
Supóngase que se tienen dos balanzas, tal y como se observa en la ilustración.

En la primer balanza, una medida de bronce Y iguala el peso de 2 medidas de


bronce X y un saco de grano con 3 almuds. En la segunda balanza, 2 medidas de
bronce Y igualan el peso de una medida de bronce X y un saco de grano de 12
almuds.

El anciano construye dos ecuaciones para este problema.

Gracias a la primer balanza el anciano obtiene una posible estrategia.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


368

El peso de una de las medidas Y, es exactamente el mismo que el peso combinado


de 2 medidas de bronce X y un saco de grano con 3 almuds. En la segunda
balanza se sustituye cada una de las medidas de bronce Y, por 2 medidas X y un
saco de grano con 3 almuds, manteniéndose el equilibrio.

Cuando todas las medidas Y de la segunda balanza han sido sustituidas por 2
medidas X y un saco de grano de 3 almulds, desaparecen así las medidas de tipo
Y en la segunda balanza y el problema inicial se transforma en un problema en
el cual se tiene en ambos platos de la balanza, únicamente medidas de tipo X.

La ecuación que surge es la siguiente:

De nuevo, haciendo uso de las estrategias utilizadas en problemas anteriores, se


obtiene el peso de las medidas de bronce marcadas por una X.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


369

Conociendo el peso de cada medida X, regrésese al problema inicial, observando


la primer balanza.

Una medida Y tiene el mismo peso que 2 medidas X y un saco de grano de 3


almuld. Pero conociéndose que una medida X pesa 2 almuds, es posible conocer
el peso de la medida Y.

Por lo tanto, la medida de bronce Y, tiene un peso igual a 7 almuds.

Conociendo entonces el valor de X y el valor de Y, se dice entonces que la solución


se representa por el par ordenado  2 , 7 .

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


370

Sistemas de
ecuaciones
Multiplicar por una constante
E Ejemplo 1O
Se tienen dos balanzas equilibradas, de tal manera que en cada balanza un peso
X junto a un peso Y en el plato izquierdo igualan el peso de un saco de 6 almuds
en el plato derecho, tal y como se observa en la figura.

Luego, se procede a mover el contenido del plato izquierdo de una de las


balanzas, colocándolo en el plato izquierdo de la otra balanza, mientras que el
contenido del plato derecho se coloca también en el plato derecho de dicha
balanza.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


371

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


372

La combinación de pesos en ambas balanzas, permite establecer la ecuación lineal


2X + 2Y = 12, como representante algebraica del problema que se observa en la
ilustración anterior.

Sin embargo, es evidente que al tratar de resolverse la ecuación 2X + 2Y = 12, se


obtiene la misma solución que se hubiese obtenido al resolver solamente
cualquiera de los problemas representados por una de las balanzas, mediante la
ecuación lineal X + Y = 6 (pues ambas balanzas son idénticas).

Es necesario que el peso combinado de X e Y sea igual a 6, para entonces poder


lograr el equilibrio en la balanza. Si el peso de X es 1, necesariamente el peso de
Y es 5, pues X + Y es igual a 1 + 5 = 6. Si el peso X es 3, entonces el peso Y también
es 3, pues X + Y es igual a 3 + 3 = 6. Como último caso, si X es 4, entonces Y es 2,
pues X + Y es 4 + 2 = 6.

Al construir la tabla de valores, se obtiene lo siguiente.

Valor de X Valor de Y
1 5
3 3
4 2

A partir de aquí es posible graficar en el plano cartesiano los pares ordenados


(1 , 5), (3 , 3) y (4 , 2), tal y como se observa en la siguiente figura.

Los tres pares ordenados (1 , 5), (3 , 3) y (4 , 2) representan puntos colineales, pues


pertenecen a una misma recta.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


373

Seleccione cualquiera de los puntos que pertenecen a la recta, tal y como el punto
(1 , 5), cuya coordenada en X es igual a 1 y su coordenada en Y es igual a 5.
Sustituya estos valores numéricos en la ecuación 2X + 2Y = 12, obteniendo lo
siguiente:

Es importante hacer notar que 2X significa “el doble de X”, por tanto, si X es igual
a 1, su doble se obtiene al multiplicar dicho número por 2, que es igual a 2·1 que
es 2. Lo mismo sucede con 2Y, que significa “el doble de Y”. Siendo Y igual a 5,
se tiene que el doble se obtiene al multiplicar 2 por 5, que es igual a 10:

La suma de 2 (el doble de 1) y 10 (el doble de 5) es igual a 12, tal y como se indica
en la ecuación lineal 2X + 2Y = 12.

2 + 10 = 12

Observe también que al sustituir las coordenadas del punto (1 , 5) en la ecuación


X + Y = 6 (la cual representa una de las balanzas mostradas al inicio), se tiene lo
siguiente:

La suma de 1 y 5 es igual a 6, lo cual implica que el par ordenado (1 , 5), pertenece


a la gráfica de la ecuación X + Y = 6. Así mismo, se tiene que el conjunto solución
de la ecuación X + Y = 6, es el mismo conjunto respecto a la ecuación 2X + 2Y = 12.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


374

Ejemplo 2O
Se tienen tres balanzas idénticas; todas en equilibrio, de tal manera que en cada
balanza dos pesos X junto a un peso Y en el plato izquierdo igualan el peso de un
saco de 8 almuds en el plato derecho, tal y como se observa en la figura.

Se procede a mover el contenido del plato izquierdo de todas las balanzas,


colocándolo en un único plato izquierdo, mientras que el contenido de los platos
derechos se coloca también en un único plato derecho.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


375

La combinación de pesos de las tres balanzas, permite establecer la ecuación


lineal 6X + 3Y = 24 como representante algebraica de la situación que se observa
en la ilustración.

Por lo aprendido en el problema anterior, resulta evidente que resolver la


ecuación 6X + 3Y = 24 es equivalente a resolver la ecuación lineal 2X + Y = 8.

Es necesario que el peso combinado 2X e Y, sea igual a 8 para poder lograr el


equilibrio en la balanza. Si el peso X es 1, entonces el peso de 2X es 2 (pues 2X es
el doble de X). Esto hace que el peso de Y necesariamente sea 6, pues 2 + 6 es
igual a 8. Si el peso X es 2, entonces el peso de 2X es 4 (pues 2X es el doble de X),
y esto determina necesariamente que el peso Y sea igual a 4, pues 4 + 4 = 8. Como
último caso, si X es 3, entonces el peso de 2X es 6 (pues 2X es el doble de X), lo
cual determina el peso Y que ha de ser 2, pues 6 + 2 es 8.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


376

Al construir la tabla de valores, se obtiene lo siguiente.

Valor de X Valor de Y
1 6
2 4
3 2

A partir de aquí es posible graficar en el plano cartesiano los pares ordenados


(1 , 6), (2 , 4) y (3 , 2), tal y como se observa en la siguiente figura.

Los pares ordenados (1 , 6), (2 , 4) y (3 , 2) son colineales, pues pertenecen a una


misma recta.

Esta recta es la gráfica de la ecuación 6X + 3Y = 24, así también es la gráfica de la


ecuación 2X + Y = 8, la cual es la representación algebraica de cualesquiera de las
balanzas que se mostraban al inicio del problema.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


377

Ejemplo 3O
Suponga que se tiene que graficar la ecuación lineal 3X + 2Y = 7, la cual se
representa en la balanza de la siguiente manera:

Se multiplica cada número de la ecuación por 2, de forma que se obtiene una


nueva ecuación lineal, la cual es: 6X + 4Y = 14.

Si la ecuación lineal 3X + 2Y = 7 representa una balanza, al multiplicarse por 2


cada término de dicha ecuación, lo que se hace en realidad es duplicar la balanza,
de tal manera que ahora se tienen 2 balanzas idénticas.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


378

La nueva ecuación 6X + 4Y = 14 se representa en la balanza de la siguiente forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


379

Si se hubiese multiplicado cada número de la ecuación 3X + 2Y = 7 por 4, se


obtendría la ecuación lineal 12X + 8Y = 28.

Se puede comprobar que el par ordenado (1 , 2) pertenece a la gráfica de la


ecuación lineal 3X + 2Y = 7 , sin embargo, también pertenece a las gráficas de las
ecuaciones 6X + 4Y = 14 y 12X + 8Y = 28.

Vale preguntarse lo siguiente, ¿Cualquier punto de la gráfica de la ecuación


3X + 2Y = 7 pertenece también a las gráficas de las otras ecuaciones lineales?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


380

Sistemas de
ecuaciones
El método de igualación
E Ejemplo 1O
Supóngase nuevamente que se tienen dos balanzas, tal y como se observa en la
ilustración.

En la primer balanza, una medida de bronce Y iguala el peso de 2 medidas de


bronce X y un saco de grano con 3 almuds. La ecuación lineal que representa la
situación que se observa en la primer balanza es 1Y = 2X + 3.

Si se multiplica por 2 cada término de la ecuación lineal 1Y = 2X + 3, se obtiene


como nueva ecuación 2Y = 4X + 6, la cual se representa en la balanza de la
siguiente manera:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


381

Compare ahora la situación que se muestra en la nueva balanza y aquella que se


da en la segunda balanza en la ilustración inicial.

Es evidente que las dos balanzas tienen algo en común: el peso en sus platos
izquierdos es el mismo.

En la nueva balanza se tiene que 2Y es igual a 4X + 6, pero también sucede que


en la otra balanza el peso 2Y es igual a X + 12. Esto significa que 2Y puede
expresarse en dos formas; en otras palabras, sucede lo siguiente:

4X + 6 = 2Y = X + 12.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


382

Por lo tanto se tiene que las tres expresiones algebraicas son iguales, lo que
permite crear una nueva ecuación. Considerando que 4X + 6 es igual a 2Y, junto
con el hecho de que X + 12 también es igual a 2Y, se debe concluir que dos objetos
iguales a un tercero, son iguales entre sí, lo que significa que la ecuación
resultante es 4X + 6 = X + 12, la cual se representa en la balanza de la siguiente
forma:

Es sencillo resolver ésta ecuación lineal por medio de las estrategias aprendidas
en problemas pasados.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


383

Los 3 pesos X del plato izquierdo de la balanza igualan el peso de un saco con 6
almuds, en otras palabras, 3X = 6. Se divide ambos lados de la ecuación por 3,
encontrando que el valor de X es 2.

¿Recuerda el problema inicial? ¿Si se conoce el valor de X, es posible conocer el


valor de Y?

Seleccione cualesquiera de las balanzas (por ejemplo la primera), sustituyendo


en ella el valor de X por un saco que pese 2 almuds.

De aquí se puede concluirse que el valor de Y debe ser igual a 7. Se dice entonces
que la solución se representa por el par ordenado  2 , 7 .
Si se hubiese escogido la segunda balanza en lugar de la primera, ¿Se obtendría
el mismo valor para Y?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


384

Relaciones
Suponga que se tiene un conjunto de estudiantes de colegio.

Se procede a realizar una competencia, y para esto es necesario conformar


parejas. Por ejemplo, la primer pareja estará constituida por Ana y Sara, la
segunda pareja por Helena y Mario, la tercer pareja por Pedro y Erick, y la cuarta
y última pareja por Bernarda y David.

Para abreviar, los nombres Pedro, Ana, Helena, Bernarda, Mario, Sara, Erick y
David, serán representados por sus iniciales (en minúscula), de manera que
Pedro será “p”, Ana será “a”, y así sucesivamente para todos los estudiantes.

Gracias a éste juego, sucede que Ana y Sara están relacionadas. De ahora en
adelante la letra R significará que se ha formado una pareja en la competencia.
Entonces, si existe una relación entre Ana y Sara, se denotará de la siguiente
forma:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


385

Exactamente lo mismo puede hacerse con las otras parejas.

Debido a que la relación R ha permitido conformar parejas de estudiantes, dicha


relación se conoce como una relación binaria.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


386

Observe cada pareja, tal y como se muestran en el diagrama. Cuando se anota el


nombre de cada estudiante que se encuentre a la izquierda de la letra R, se
obtiene el conjunto conformado por: Ana, Pedro, Bernarda y Helena.

Este conjunto se conoce como dominio de la relación R, y se denota de la siguiente


forma:

dom R =  a , h, p , b 
Existe otro conjunto denominado rango, el cual se constituye por todos los
nombres de estudiantes ubicados a la derecha de la letra R, conformado entonces
por los nombres Sara, Mario, Erick y David. Dicho conjunto se denota de la
siguiente forma:

ran R =  s, m, e, d 

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


387

Funciones
Considerando el mismo grupo de estudiantes de la sección anterior, suponga que
dichos jóvenes deciden traer al colegio una fruta. Mediante la relación R cada
uno seleccionará lo que quiere comer.

Por ejemplo, Ana desea comer una manzana, la cual de ahora en adelante se
denotará como M.

Esta elección se denotaría en término de la relación R, como a R M.

Para que una relación R sea una función, debería suceder que cada estudiante
seleccione solamente un tipo de comida y nada más.

Si Ana ha escogido comerse una manzana, y además, se sabe que a R Y; siendo


“Y” el nombre de un tipo de fruta, ¿Qué es Y? Conociendo que la relación R es
una función, la única respuesta a este interrogante es que Y corresponde
necesariamente a otra forma de referirse a una manzana M.

En términos matemáticos, siendo R una función, se tendría lo siguiente:

Si sucede que a R M y a R Y, entonces debe suceder que M = Y.

De ahora en adelante, ésta función se representará con la letra f, de manera que


la elección que hace Ana, se denota a f m.

Otra forma de expresar lo mismo, es la siguiente: f(a) = m.

Si sucede que s R M; a R M; e R M; d R M, ¿Es R una función?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


388

Función inyectiva
Suponga que los estudiantes establecen como regla que dos personas no pueden
llevar al colegio la misma fruta. Si ha sucedido que Ana y Sara, hacen la misma
elección (ambas traen una manzana), se inicia un conflicto pues no se ha
cumplido el acuerdo.

Si no puede suceder que dos estudiantes elijan el mismo tipo de fruta, entonces
la función es inyectiva.

Suponga entonces que existe una función inyectiva que va desde el conjunto de
estudiantes hasta el conjunto de frutas, estableciendo un correspondencia entre
ambos conjuntos, tal y como se muestra en la siguiente ilustración.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


389

Otra posible correspondencia entre el conjunto de estudiantes y el conjunto de


frutas, es aquella que se muestra en la siguiente ilustración:

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


390

Es evidente que ésta otra alternativa corresponde también a una función


inyectiva.

¿Cuántas otras funciones inyectivas podrían construirse, de manera que a cada


estudiante le corresponda una determinada fruta?

Suponga que f es una función inyectiva. Si se invierte el dominio y el rango, de


manera que el dominio pase a ser rango y el rango pase a ser dominio ¿Es
inyectiva la función que va en sentido contrario a f?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


391

Función inversa
Las frutas se denotarán por su inicial, de manera que la manzana es M, el banano
es B, la pera es P, la ciruela es C, y la sandía es S. Gracias a la función f es posible
conocer cuál fruta ha elegido cada estudiante, tal y como se observa en la figura.

Se sabe con certeza que ninguna fruta se ha repetido, por lo tanto, si el docente
elige una fruta cualesquiera y pregunta cuál es el estudiante que la ha traído, ha
de obtener una única respuesta. Cada fruta se correspondería con un único
estudiante, tal y como se observa en la siguiente ilustración.

Esta nueva relación es también una función y se conoce como f inversa,


1
denotándose como f con un pequeño -1 sobre la letra, así: . f

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


392

1
Si la función f es inyectiva, ¿También lo es f ?

1
Si la función f es inyectiva, ¿También lo es f?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


393

Función
sobreyectiva
Suponga que por la época del año, solo es posible encontrar manzanas o bananos,
de tal manera que los estudiantes tendrán que escoger alguna de éstas dos frutas.

Es evidente que f es una función y también puede observarse que cada estudiante
ha traído al colegio al menos una de las frutas disponibles. Si para cada fruta en
el rango de la función f existe al menos un estudiante en el dominio de f que la
elija, entonces se dice que f es sobreyectiva.

Ahora considere otra posibilidad: a ninguno de los estudiantes les gusta los
bananos, lo cual se presenta en la siguiente ilustración.

Si esto llegase a suceder, se diría que f no es sobreyectiva, pues se necesita que


exista al menos un estudiante que haya elegido los bananos. En otras palabras,
la sobreyectividad requiere que todas las frutas sean seleccionadas, al menos por
uno de los estudiantes.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


394

Considere la siguiente ilustración que representa la función f.

¿Es f una función sobreyectiva?


¿Es f una función inyectiva?
1
¿Existe la función inversa f ?

Una función f es biyectiva, si es inyectiva y sobreyectiva


simultáneamente.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


395

Funciones lineales
E Ejemplo 1O
Considere la ilustración que representa la función f.

La función f permite formar parejas de números, las cuales deben ser


consideradas como pares ordenados. Si sucede que 1 f 2, entonces se forma el
par ordenado ( 1 , 2 ), el cual se puede graficar en el plano cartesiano.

Lo mismo aplica cuando se sabe que 3 f 6 y que 4 f 8, pues también se pueden


graficar en el plano los pares ordenados ( 3 , 6 ) y ( 4 , 8 ).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


396

Puede observarse que los tres puntos son colineales, dado que pertenecen a una
misma recta. Considere ahora otros puntos de la recta, tales como los pares
ordenados ( 5 , 10 ) y ( 7 , 14 ).

La gráfica de la función f es exactamente la misma que la gráfica de la ecuación


lineal Y = 2 X. Puede observarse también que el punto (1 , 2) cumple dos
condiciones:

a) 1 f 2 equivale a decir que f: 1  2, o bien, que f (1) = 2.

b) Al sustituir los valores de las coordenadas del punto (1 , 2) en la ecuación


Y = 2X, se obtiene que 2 = 2 · 1, lo cual es verdadero.

Lo mismo se puede decir para cada uno de los puntos que conforman la recta
dibujada en el plano cartesiano.

Sea X cualesquier elemento del dominio de f (significando que X es una forma de


representación general de todos y cada uno de los elementos pertenecientes al
dominio, el cual se denota dom f) y sea Y cualesquier elemento del rango de f
(significando que Y es una forma de representación general de todos y cada uno
de los elementos pertenecientes al rango, el cual se denota ran f). Dado que existe
una relación entre los elementos del dominio de f y los elementos del rango de f,
ésta relación tiene la siguiente forma:

f(X)  Y, o bien, f(X) = Y.

Considerando los puntos ( 5 , 10 ) y ( 7 , 14 ) pertenecientes a la gráfica de la


ecuación lineal Y = 2X, ¿Es posible establecer que f(5) = 10 y que f(7) = 14?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


397

E Ejemplo 2O
Considere la ilustración, que representa la función f.

La función f permite formar pares ordenados. Si 1 f 3, entonces se forma el par


ordenado ( 1 , 3 ); si sucede que 2 f 6 y que 4 f 12, se forman los pares ordenados
( 2 , 6 ) y ( 4 , 12 ).

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


398

Los tres puntos son colineales, dado que pertenecen a una misma recta.

Es claro que lla gráfica de la función f es exactamente la misma que la gráfica de


la ecuación lineal Y = 3 X.

Cualesquiera de los tres puntos cumple dos condiciones. Considere por ejemplo
el punto ( 1 , 3 ) graficado:

a) 1 f 3 equivale a decir f(1) = 3,


b) Al sustituir los valores de las coordenadas del punto ( 1 , 3 ) en la ecuación
Y = 3X, se obtiene que 3 = 3 · 1, que resulta verdadero.

Sea X cualesquiera elemento del dominio de f y sea Y cualesquiera elemento del


rango de f.

Existe una relación entre los elementos del dominio de f y los elementos del rango
de f, la cual se denota de la siguiente forma: f(X) = Y.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


399

A partir de éste momento, puede observarse que Y se muestra en dos formas


distintas:

a) Y = f(X) , lo cual corresponde a la forma de representación de la función f.


b) Y = 3X, que representa la ecuación lineal.

Si dos cosas resultan ser iguales a una tercera, esto permite concluir que ambas
cosas deben ser iguales entre sí, en otras palabras, si f(X) = Y = 3X, entonces sucede
que:

f(X) = 3X

Esta es entonces una función lineal que relaciona cada elemento X del dominio
de f, con un elemento Y del rango de f, siendo dicho Y igual al triple de X.

Considerando la función lineal f(X) = 4X; la cual asigna a cada


elemento X del dominio su cuádruplo; el cual es igual a 4X, calcule f(2) y f(5).

E Ejemplo 3O
Considere la función lineal f(X) = 3X + 2, la cual asigna a cada elemento X del
dominio el triple de X aumentado en dos unidades.

Para graficar la función lineal f, se procede a recordar que f(X) = Y = 3X + 2. Esto


permite obtener la ecuación lineal Y = 3X + 2, para la cual se crea una tabla de
valores de X e Y.

En la ecuación lineal Y = 3X + 2, si X vale 0 entonces se tiene lo siguiente:

Y=3·0+2
Y=0+2
Y=2

Por lo anterior, si X es 0, entonces Y es 2, conformando el par ordenado ( 0 , 2 ).

En la ecuación lineal Y = 3X + 2 si X vale 1 entonces se tiene que:

Y=3·1+2
Y=3+2
Y=5

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


400

Por tanto, si X es 1 entonces Y debe ser 5, conformando el par ordenado ( 1 , 5 ).

En la ecuación lineal Y = 3X + 2 si X vale 3 entonces sucede que:

Y=3·3+2
Y=9+2
Y = 11

Si X es 3, se tiene entonces que Y es 11, conformando el par ordenado ( 3 , 11 ).

Se procede a graficar la recta, utilizando los tres puntos obtenidos.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


401

E Ejemplo 4O

Considere la siguiente gráfica de la función f.

Se tiene entonces lo siguiente:

a. Que f(1) = 8, lo cual se representa por el punto ( 1 , 8 );


b. Que f(2) = 8, lo cual se representa por el punto ( 2 , 8 );
c. Que f(3) = 8, lo cual representa por el punto ( 3 , 8 );
d. Que f(4) = 8, lo cual representa por el punto ( 4 , 8 ).

Puede observarse que los puntos pertenecen a una recta completamente


horizontal. Considerando los puntos ( 1 , 8 ) ; ( 2 , 8 ); ( 3 , 8 ); ( 6 , 8 ) y ( 9 , 8 ) es
posible observar que todos ellos tienen en común su coordenada Y que resulta
ser igual a 8, en otras palabras, sucede que Y = 8.

Sabiendo que f(X) = Y = 8, se tiene que f(X) = 8, lo cual significa que la función f
relaciona a todos y cada uno de los elementos X del dominio de f con el 8 del
rango de f.

Una función como esta, se conoce como una función constante.

¿Es biyectiva la función f? ¿Es f inyectiva? ¿ Es f sobreyectiva?

Grafique la función constante f(X) = 3.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


402

E Ejemplo 5O

Considere la siguiente gráfica.

Se observa entonces que f(2) = 2, lo cual se representa por el punto ( 2 , 2 ); se


tiene que f(4) = 4, que se representa por el punto ( 4 , 4 ); la relación f(5) = 5 se
representa por el punto ( 5 , 5 ); se tiene también que f(7) = 7, representado por el
punto ( 7 , 7 ); y finalmente se tiene la relación f(8) = 8, que se representa por el
punto ( 8 , 8 ).

Puede observarse en todos los puntos que pertenecen a la recta, que las
coordenadas X e Y resultan ser iguales, en otras palabras, sucede que Y = X, la
cual es la ecuación lineal representada por dicha recta en el plano cartesiano.

Sabiendo que f(X) = Y = X, se tiene que f(X) = X, lo cual significa que la función f
relaciona a todos y cada uno de los elementos X del dominio de f con el mismo
número en el rango de f.

Una función como esta, se conoce como la función identidad.

¿Es biyectiva la función identidad? ¿Es inyectiva? ¿Es sobreyectiva?

Grafique la función inversa de la función identidad.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


403

E Ejemplo 6O

Considere la siguiente gráfica.

Se observa entonces la relación 3 R 1, lo cual se representa por el punto ( 3 , 1 );


se tiene que 3 R 4 que se representa por el punto ( 3 , 4 ); la relación 3 R 5 se
representa por el punto ( 3 , 5 ); además, se tiene que 3 R 8, representado por el
punto ( 3 , 8 );y finalmente, se tiene la relación 3 R 10, que se representa por el
punto ( 3 , 10 ).

Puede observarse en todos los puntos que pertenecen a la recta, que la


coordenada X siempre es igual a 3, en otras palabras, sucede que X = 3, la cual es
la ecuación lineal que es representada por dicha recta en el plano.

¿Es la relación representada por la ecuación X = 3 una función?

Grafique la ecuación lineal X = 5.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


404

Considere la figura:

Suponga que el espejo representa una función E que refleja la maceta M. El


propósito del espejo es producir un reflejo, por tanto, se tiene lo siguiente:

Considere que el espejo es una función que tiene dominio y rango. Uno de los
elementos de su dominio es la maceta M. La imagen de M es ella misma. Esto
significa que se tiene una función identidad.

Debido a que E(M) y M son iguales, es posible tomar M y sustituirlo por E(M),
obteniéndose una función de una función.

Se tiene entonces que la función espejo E toma como elemento de su dominio el


reflejo de la maceta.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


405

Este proceso puede repetirse infinitas veces.

La parte derecha de la ecuación sigue siendo M.

¿Cómo puede un proceso compuesto por infinitos subprocesos generar un


resultado final?

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


406

Bibliografía
Angles Farrerons, Josep Maria. “Influencia de la luna en la agricultura: y otros
temas de principal interés para el campesino y gentes de la ciudad”. Agroguías
Mundi-Prensa, Mundi-Prensa, 1996.

Coxford, Arthur; Usiskin, Zalman y Hirschhorn, Daniel. “Geometry”.


University of Chicago School Mathematics Project. Scott, Foresman and
Company, Glenview, Illinois, United States of America. 1994.

Douglas, J. D. y Chapin Tenney, Merrill. “Diccionario Bíblico Mundo


Hispano: NIV”. Editorial Mundo Hispano, El Paso, Texas, EE. UU, 1997.

Erazo Parga, Manuel y Cárdenas Romero, Rocío. “Ecología: Impacto de la


problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente”. ECOE EDICIONES.
Bogotá, D.C, Colombia. 2013.

González Pérez, German. “4° ESO Académicas. Matemáticas”. Editorial


Editex, S,A. Madrid, 2016.

Grimaldi, Ralph P. “Matemáticas discreta y combinatoria: introducción y


aplicaciones”. Pearson Educación. Addison Wesley Longman de México, S.A. de
C.V. Naucalpan de Juárez, México, 1998.

Hernández Rojas, Gerardo. “Paradigmas en psicología de la educación”.


Editorial Paidós Mexicana, S.A. México, D.F, 1998.

Hoel, Paul G. “Estadística elemental”. Editorial Continental, S.A. de C.V.,


México, D.F, 1979.

Johnson, Robert. “Estadística elemental”. Grupo Editorial Iberoamérica.


México, D.F. 1990.

Mendenhall, William; Scheaffer, Richard L. y Wackerly, Dennis D.


“Estadística matemática con aplicaciones”. Grupo Editorial Iberoamérica.
México, D.F. 1986.

Méndez Barrantes, Zayra. “Aprendizaje y cognición”. EUNED. San José,


Costa Rica. 1993.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica


407

Navarro Camacho, Jorgue; Gómez Gómez, Jesús; García Gómez, Fulgencio y


Pina Coronado, Emilio M.. “Matemáticas. Volumen III. Profesores de enseñanza
secundaria. Temario para la preparación de oposiciones”. Editorial Mad, S.L;
Sevilla, España, 2003.

Pérez García, Miguel Ángel. “Una historia de las matemáticas: retos y


conquistas a través de sus personajes”. Editorial Visión Libros; Madrid, España,
2013.

Pino Urtubia, José A; Piquer Gadner, Alfredo y Pobrete Olivares, Patricio.


“Introducción a la programación”. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile,
1984.

Ruíz-Velasco Sánchez, Enrique. “Educatrónica. Innovación en el aprendizaje


de las ciencias y la tecnología”. Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Ediciones Díaz
de Santos, S.A. Madrid, 2013.

Sirvent Urquidi, Francisco. (2015). Intuicionismo y formalismo en la filosofía


de la matemática de I. Kant y D. Hilbert. Sobre función y significado de la
intuición matemática (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco, San
Sebastían/Donostia, España.

Soto Badilla, José Alberto y Bernardini Azzarini, Amalia. “La educación actual
en sus fuentes filosóficas”. EUNED, San José, Costa Rica, 2009.

Taylor Gatto, John. “Historia secreta del sistema educativo”. Traducción del
libro “The Underground History of American Education: A Schoolteacher's
Intimate Investigation Into the Problem of Modern Schooling” por Juan
Leseduarte. 2007.

Tester, Jim. “Historia de la astrología occidental”. Siglo XXI Editores, S. A. de


C.V. México, D.F, 1990.

Walpone, Ronald E. y Myers, Raymond H. “Probabilidad y estadística”.


McGraw-Hill ⁄ Interamericana de México, S.A. de C.V. Naucalpan de Juárez,
México. 1992.

Walton, John H; Matthews, Victor H. y Chavalas, Marle W. “Comentario del


contexto cultural de la Biblia. El trasfondo cultural de cada pasaje del Antiguo
Testamento”. Editorial Mundo Hispano, El Paso, Texas, EE. UU, 2004.

Alejandro López Solórzano – San José, Costa Rica

S-ar putea să vă placă și