Sunteți pe pagina 1din 3

COLEGIO “HANS CHRISTIAN ANDERSEN” Documento de trabajo

PIURA PERSONAL SOCIAL 6° Primaria

FICHA DE REFUERZO
ALUMNO (A): ___________________________________ GRADO: _______ FECHA: 25/ 11/ 13
PROFESOR RESPONSABLE: Lic. Jorge Luis Hernández Sandoval ÁREA: PERSONAL SOCIAL

El Oncenio de Leguía
Augusto B. Leguía asumió la presidencia de la república dos veces. Su primer periodo presidencial se dio entre 1908 y 1912, gracias
al apoyo de los civilistas. En 1919 accedió otra vez al poder. A este segundo periodo se le denomina Oncenio porque duró once años
(1919 – 1930).

1. Un régimen autoritario
Cuando asumió el gobierno, Leguía disolvió el Congreso y convocó a elecciones para conformar una Asamblea Nacional. Esta
elaboró una nueva Constitución que le permitía la reelección consecutiva y con ello permanecer en el poder por más de un
periodo. Dos acciones autoritarias de su gobierno fueron:
 Promulgó la Ley de Conscripción Vial, que obligaba a los indígenas a trabajar gratuitamente para el Estado.
 Persiguió, encarceló y deportó a muchos de sus opositores.

2. Política económica
Leguía también estrechó vínculos con Estados Unidos, pues favoreció las inversiones norteamericanas en yacimientos de
petróleo, haciendas y minas. A la vez solicitó empréstitos a empresas extranjeras para emprender obras públicas y promover el
desarrollo de la industria. Por esta razón, la deuda externa del Perú creció, entre 1919 y 1929, de 2 a 22 millones de libras
peruanas.

3. Obras públicas
 Lima se convirtió en una ciudad moderna. Se crearon nuevas urbanizaciones, como Santa Beatriz, San Isidro y Orrantia.
 Se construyeron amplias calles como la avenida Leguía (hoy Arequipa), la avenida Progreso (hoy Venezuela) y la avenida
Argentina.
 Se realizaron sistemas de agua y desagüe, pavimentación de vías y organización del recojo de basura. También se mejoró el
alumbrado público y el transporte urbano.
4. Problemas limítrofes
Con Colombia. El 24 de marzo de 1922 se suscribió en Lima el Tratado Salomón-Lozano, que estableció como límite con
Colombia el río Putumayo en vez del Caquetá. Además, el Perú le cedió la zona del Trapecio amazónico, rico en caucho. Así,
Colombia tuvo acceso al Amazonas y derecho a la libre navegación por esta importante vía.
Con Chile. Se solicitó el arbitraje del presidente de Estados Unidos, quien pidió la realización de un plebiscito en Tacna y Arica
para determinar en qué país quedarían ambas provincias. Como el plebiscito no se realizó, Perú inició negociaciones con Chile.
Estas culminaron el 3 de junio de 1929 con la firma del Tratado de Lima, que establecía el retorno de Tacna al Perú y la
permanencia definitiva de Arica en Chile.

5. Nuevos partidos políticos


• El aprismo. En 1924, Víctor Raúl Haya de la Torre fundó el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana). Este partido
promovía la formación de un frente que agrupara a obreros e intelectuales para luchar contra el imperialismo norteamericano.
• El socialismo. En 1928, José Carlos Mariátegui fundó el Partido Socialista Peruano. En su famoso libro 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana, Mariátegui revaloró los aportes de la cultura andina, especialmente el sistema de trabajo
comunal.

6. Crisis y caída del Oncenio


En 1929 se produjo una crisis económica mundial. Esto reveló que el progreso económico del Oncenio estuvo basado en la
dependencia de Estados Unidos. A la crisis económica en el Perú se sumó la crisis política. En estas circunstancias, el 22 de
agosto de 1930, el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa, obligó a Leguía a renunciar y asumió el
poder como presidente de una junta militar de gobierno.

7. Primera mitad del Siglo XX: Perú, país en transición


A lo largo del siglo XX, la sociedad peruana experimentó importantes cambios políticos y sociales. Por ejemplo, la ciudadanía se
fue ampliando poco a poco para incorporar a sectores tradicionalmente excluidos.
8. El Tercer Militarismo
En 1931, al año siguiente de la sublevación de Arequipa contra Leguía, se convocó a elecciones. Los resultados dieron el triunfo a
Sánchez Cerro sobre Haya de la Torre, el líder aprista.
8.1. Gobierno del General piurano Luis Miguel Sánchez Cerro
 Promulgó una nueva Constitución que amplió los poderes del Parlamento, dándole la facultad de vetar gabinetes e
interpelar ministros. Esta Constitución estuvo vigente hasta 1980.
 Reconoció la pena de muerte.
 Estableció el horario de verano para obrero y empleados.
 Creó un fondo para desocupados.
 Entre 1932 y 1933, Sánchez Cerro enfrentó un problema limítrofe con Colombia a raíz de las disposiciones del Tratado
Salomón-Lozano. Pero mientras se preparaba para enviar tropas a la frontera colombiana, fue asesinado por un
militante aprista. Lo sucedió el general Óscar R. Benavides.
8.2. Gobierno del General Óscar R. Benavides
Durante el gobierno de Benavides se solucionó el conflicto con Colombia y se pacificó el país con una ley de amnistía para
los apristas. Sin embargo, la violencia continuó y el APRA volvió a ser declarado ilegal. En las elecciones de 1936 triunfó Luis
Eguiguren, pero el gobierno anuló los resultados argumentando que había sido apoyado por los votos apristas. Benavides
continuó gobernando por tres años más.
 Estableció el seguro social obligatorio para los obreros, que les garantizaba la atención médica y una pensión de
jubilación.
9. De vuelta al civilismo
En la década de 1940, el Perú volvió a tener gobiernos civiles, dirigidos por Manuel Prado y José Luis Bustamante y Rivero. Sin
embargo, la oligarquía continuó controlando la política y la economía del país, en especial durante el gobierno de Prado.
9.1. Gobierno de Manuel Prado
El gobierno de Manuel Prado tuvo que enfrentar un grave conflicto limítrofe con Ecuador. Ocurrió en julio de 1941. Tras la
firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro en 1942, tanto Ecuador como Perú se comprometían a
poner los hitos fronterizos que confirmaban a Tumbes, Jaén y Maynas como territorios peruanos.
9.2. Gobierno de José Luis Bustamente y Rivero
En las elecciones de 1945 triunfó José Luis Bustamante y Rivero, líder del Frente Democrático Nacional. El gobierno de
Bustamante impulsó medidas a favor de los trabajadores, como la creación del salario dominical, el aumento de sueldos en
la administración pública y la gratuidad de la enseñanza secundaria. Sin embargo, hacia el final de su gestión se desató una
grave crisis económica. En 1948, el agravamiento de la crisis motivó una sublevación militar dirigida por el general Manuel
A. Odría.
El Perú y la Segunda Guerra Mundial
Entre 1939 y 1945 se produjo la Segunda Guerra Mundial, un gran conflicto armado que enfrentó a dos bloques: las
dictaduras del Eje (Alemania, Italia y Japón) y las potencias aliadas (Gran Bretaña, Francia, Unión Soviética y Estados
Unidos). La guerra causó millones de muertos y culminó con el triunfo de los Aliados. Luego del ingreso de Estados Unidos al
conflicto, el gobierno peruano declaró la guerra a los países del Eje. El Perú no participó directamente, aunque sí tomó
algunas acciones a favor de los Aliados, como la deportación de japoneses a campos de concentración en Estados Unidos.
La Segunda Guerra Mundial produjo efectos positivos en nuestra economía, pues aumentaron las exportaciones de
materias primas y se incrementaron las inversiones.
10.Una nueva dictadura: El gobierno de Manuel A. Odría
Después de derrocar a Bustamante en 1948, Odría gobernó encabezando una junta militar. En 1950 dejó la presidencia para
presentarse como candidato a las elecciones de ese mismo año. Como candidato único, “venció” en las elecciones y gobernó
hasta 1956.
El gobierno de Odría tuvo las siguientes características:
• En lo político, fue una dictadura que restringió las libertades.
• En lo económico, promovió las exportaciones y la inversión extranjera.
• En lo social, promulgó leyes que favorecieron a los trabajadores, como el seguro social para los empleados y el salario
dominical.
11.Manuel Prado y los cambios políticos
El sucesor de Odría fue Manuel Prado, quien gobernó hasta 1962. Su gobierno promovió el desarrollo industrial y la exportación
de harina de pescado, lo cual benefició al Estado. En lo político, el gobierno de Prado fue conocido como el de la Convivencia
por su alianza con el APRA. Esta unión decepcionó a muchos seguidores apristas. Además, grandes sectores de la población se
sentían marginados de la vida política y del crecimiento económico del país. Por ello, surgieron nuevos partidos políticos que
lograron el apoyo popular.

S-ar putea să vă placă și