Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Técnica particular de Loja

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y
MINAS E INGENIERÍA CIVIL

TECTONICA GLOBAL Y REGIONAL

ELABORADO POR: Eduardo Torres

REVISADO POR: Ing. María Fernanda Guarderas.

FECHA: 07/01/2019
Universidad Técnica particular de Loja

1. TÍTULO:
FALLAS CUATERNARIAS DEL ECUADOR
2. RESUMEN

En el presente trabajo se realizó una investigación con el fin de conocer y


analizar las fallas cuaternarias existentes dentro de nuestro país, para ello
investigamos el tipo de falla correspondiente a cada una, el lugar donde se
ubican, su tasa de desplazamiento anual, su recurrencia y los posibles daños
que puedan causar en un futuro o que ya están causando en el territorio donde
se encuentran ubicadas. Gracias a la observación de campo se conoce que los
principales sistemas de falla son oblicuos a los Andes ecuatorianos,
comenzando en el Golfo de Guayaquil y cortando los cordones hacia el límite
oriental de la Cordillera Real. Entre las fallas que se desarrollan en estas zonas,
destacan la falla Pallatanga que pertenece al principal sistema de falla dextral
Chingual-Pallatanga, se ve claramente en el valle del río Pangor, afecta las
morrenas glaciales del Pleistoceno tardío y otros depósitos cuaternarios. Y se
encuentra dividida en tres secciones. También la falla Buga, la cual puede
representar una extensión hacia el norte de la falla de Cañaveral, que es uno de
los sistemas de falla más importantes en el noroeste de Ecuador.

3. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se trata de abordar las principales fallas


cuaternarias que recorren el territorio ecuatoriano, denotando así sus principales
rasgos como, ubicación, configuración geológica, geometría entre otros.

En Ecuador se denotan un gran número de fallas cuaternarias, sin embargo, su


estudio y alcance de información es limitado. Algunas fallas han sido estudiadas
por su asociación con regiones de peligrosidad para áreas urbanas o debido a
seguridad para oleoductos y gasoductos o instalaciones de generación de
energía.

La información sobre fallas cuaternarias ayudar a entender el registro de


sismicidad moderno y permitir una mejor evaluación de fallas activas y
potencialmente activas en Ecuador.
Universidad Técnica particular de Loja

Las deformaciones cuaternarias en los Andes son, el resultado de la subducción


de la placa de Nazca bajo la placa de Sudamérica en Argentina, Chile, Bolivia,
Perú, Ecuador y Colombia, así como el resultado del movimiento transcurrente
destral de la placa del Caribe con respecto a la placa de Sudamérica en Colombia
y Venezuela. Esta subducción no ocurre en forma similar a través de los Andes,
sino con segmentos de diferente inclinación de la placa subductada, lo que
determinaría estilos de deformación heterogéneos a lo largo de los Andes con
zonas de compresión, movimientos transcurrente o colapso orogénico. Asimismo,
el movimiento transcurrente de la placa de Sudamérica respecto de la placa del
Caribe define una compleja zona de deformación de más de 100 km de ancho.

4. OBJETIVOS
 Analizar y conocer las fallas de edad cuaternaria presentes dentro
del territorio ecuatoriano.
 Identificar ubicación, tipo, tasa de desplazamiento, recurrencia y
posibles riesgos.
5. MATERIAL Y METODOS

Se utilizó un método bibliográfico, donde, se accedió a libros de la


biblioteca de la universidad y también a páginas web relacionadas con el
tema de consulta. Recaudada la información se procedió a su organización
y elaboración de la consulta pertinente.

6. RESULTADOS

Fallas cuaternarias

Ecuador comprende tres regiones morfoestructurales principales: la llanura

costera, la cordillera de los Andes que comprende la Cordillera Occidental

(oeste) y la Cordillera Real u Oriental (oriental), y la cuenca alta del Amazonas.

Representan las zonas de arco anterior, arco volcánico y arco posterior

(respectivamente), todas relacionadas con la subducción activa de la placa

oceánica de Nazca debajo de la placa continental de Sudamérica. El marco

geológico y tectónico general es producto de una compleja historia geológica que


Universidad Técnica particular de Loja

involucra varios procesos de acreción que han producido superposición espacial

y temporal de diferentes terrenos geotectónicos El levantamiento andino y la

distribución actual de los terrenos están relacionados con la subducción activa,

pero probablemente comenzaron a formarse en el tiempo mesozoico y tal vez

mucho antes.

Gutscher y otros (1999) concluyeron que el sistema de subducción ecuatoriano

parece estar altamente controlado por la subducción de la Cordillera Carnegie y

por las lágrimas litosféricas dentro de la Placa de Nazca.

Los estudios preliminares sugieren que las mega fallas controlan los límites de

los Andes del Norte. Campbell (1974) definió la Megashear Dolores-Guayaquil a

lo largo de las cordilleras andinas, y Pennington (1981) propuso la zona de la

falla Frontal Andina Oriental como el límite del bloque del norte de los Andes a

lo largo de la región subandina.

De hecho, el bloque norte andino parece estar limitado por un sistema activo de

falla de desplazamiento dextral de tendencia NNE. Estas observaciones

sugieren que el movimiento dextral a lo largo de las fallas regionales NNE cambia

al movimiento de compresión donde las fallas tienen una tendencia NS; todos

acomodando el esfuerzo de compresión EW producido por la convergencia de

las placas de América del Sur y Nazca. Las observaciones de campo muestran

que los principales sistemas de falla son oblicuos a los Andes ecuatorianos,

comenzando en el Golfo de Guayaquil (falla de Pallatanga, EC-50) y cortando

los cordones hacia el límite oriental de la Cordillera Real (falla de Chingual, EC-

54) . (Egüez, 2003).


Universidad Técnica particular de Loja

Ilustración 1 fallas cuaternarias territorio ecuatoriano

Sistema de fallamiento Pallatanga

La estructura de Pallatanga se identifica claramente desde el SO de la ciudad de


Riobamba, ingresando a la cordillera Occidental por la cuenca del río Pangor, y
continúa al sur por la población de Pallatanga, de la cual toma su nombre, hasta
la villa de Bucay. Luego su trazo no es muy claro, pero se asume que se dirige
hacia la isla Puná, en donde es posible identificarla en la cordillera de Zambapala.
La dirección general de la estructura es N50°E (Winter et al., 1993), se la puede
seguir claramente por una distancia de 75 km, desde Riobamba hasta Bucay.

Para Soulas et al. (1991) esta estructura forma parte del Sistema Mayor Dextral
que, junto con la falla de Chingual y los sistemas inversos del Callejón Interandino,
absorben la deformación debida a la convergencia oblicua de la subducción de la
Universidad Técnica particular de Loja

Placa de Nazca, correspondiendo, además, al límite oriental del Bloque


Norandino.

En la zona del río Pangor la falla afecta en sentido dextral algunos de los tributarios
del río Pangor así como morrenas glaciares, con desplazamientos que van de 27
a 960 m. El vector desplazamiento deducido muestra que existe una componente
inversa en estos movimientos. Asumiendo una tasa constante de movimiento y
considerando que el último desplazamiento coincide con la terminación de la
última glaciación, se estima que la tasa de movimiento está comprendida entre
2,9–4,9 mm/año y actualmente se considera con un valor de 4±1 mm/año.

A esta estructura se le atribuye el sismo de 1797, que destruyó la ciudad de


Riobamba antigua y fue reubicada en el lugar actual, debido a la importante
destrucción que causó, inclusive cambios en la topografía de algunas regiones
debido a deslizamientos y los cambios de drenaje asociados

Sistema de fallamiento Dolores Guayaquil

La Megacizalla Guayaquil - Dolores (también conocida como Guayaquil sistema


de fallas de desgarre dextral con tendencia noreste y de fallas inversas en
dirección norte y se constituye en el límite oriental a lo largo del cual se desplaza
el Bloque Norandino. Las tasas de movimiento basadas en cambios de morfología
a lo largo de ramificaciones en Esquema estructural simplificado del área de
estudio. A lo largo del margen ecuatoriano, la subducción oblicua de la placa de
Nazca a altas tasas de movimiento induce la deformación de la placa superior,
que es particionada a través del movimiento hacia el NE del Bloque Norandino .El
Bloque Norandino se delinea por la falla Boconó, el sistema de fallas Andino del
Este y la megacizalla Dolores- Guayaquil al este, por el cinturón deformado Sur
Caribe en el norte y por la fosa colombo - ecuatoriana y el bloque Panamá al oeste
et al., 1985; Dolores (también conocida como Guayaquil sistema de fallas de
desgarre dextral con tendencia noreste y de fallas inversas en dirección e en el
límite oriental a lo largo del cual se desplaza el Bloque Norandino. Las tasas de
movimiento basadas en cambios de morfología a lo largo de ramificaciones en 8
Esquema estructural simplificado del área de estudio. A lo largo del margen
ecuatoriano, la subducción oblicua de la placa de Nazca a altas tasas de la placa
superior, que es particionada a través del ) se delinea por la falla Boconó, el
Universidad Técnica particular de Loja

sistema de fallas Andino Guayaquil al este, por el cinturón deformado Sur Caribe
ecuatoriana y el bloque Panamá al oeste (también conocida como Guayaquil -
Caracas) es un sistema de fallas de desgarre dextral con tendencia noreste y de
fallas inversas en dirección e en el límite oriental a lo largo del cual se desplaza el
Bloque Norandino. Las tasas de movimiento basadas en cambios de morfología a
lo largo de ramificaciones en 9 la falla Pallatanga en los

Corresponde a la zona de influencia de la megacizalla Guayaquil- Dolores que


corta el Ecuador en dirección NNE-SSW, y separa la Placa Sudamericana del
Bloque Norandino. Abarca fallas principalmente de movimiento dextral con
dirección NE-SW, en zonas donde las fallas tienen una tendencia N-S, su
movimiento cambia a compresional (Egüez et al., 2003) con vergencia hacia el
oeste. Esta fuente se dividió en tres zonas tomando en cuenta el cambio en las
direcciones de las fallas y en el cambio de litologías dominantes. La sección norte
(Zona 1) corresponde a la zona norte de la Cordillera Real, con rocas
metamórficas Paleozoicas y fallas de desgarre dextral con componente inverso de
dirección NNE-SSW entre las que caben destacar por su grado de actividad las
fallas Chingual y Salado de movimiento Holoceno, con tasas de movimiento de 1-
5 mm/yr y 0.2-1 mm/yr respectivamente (Egüez et al., 2003) El segmento central
(Zona 2) corta la sección sur del valle interandino a través de rocas volcano-
sedimentarias Pliocenas y Cuaternarias y conecta con la sección sur de la
Cordillera Occidental compuesta de rocas volcánicas basálticas de arco de isla a
través de un sistema de fallas dextrales con orientación NE-SW y un ligero
componente de movimiento inverso, entre las que destaca la falla Pallatanga de
movimiento Holoceno, con una tasa de movimiento de 1-5 mm/yr. Egüez et al.,
(2003) sugiere que las fallas Pallatanga y Chingual posiblemente son
responsables de los principales terremotos históricos en Ecuador. La sección sur
(Zona 3) corta sedimentos arcillosos de estuario Cuaternarios y se extiende costa
fuera hasta conectar con la falla Puná de movimiento dextral, esta sección
corresponde a la zona de apertura del Golfo de Guayaquil

 Falla Chingual

La falla Chingual se ubica en el extremo noreste de la Cordillera Oriental del


Ecuador, en el límite de la frontera con Colombia. La falla continúa en Colombia
Universidad Técnica particular de Loja

con el nombre de falla Afiladores. Esta estructura forma parte del Sistema Mayor
Dextral, definido por Soulas et al. (1991) y por lo tanto representa el límite entre
Bloque Andino y Sudamérica. Las deformaciones asociadas a esta estructura
afectan rocas intrusivas, como granitos y granodioritas del Jurásico, que se
encuentran alteradas debido a las características climáticas de la región.

La dirección general de la falla es aproximadamente N 35 ° E, siguiendo en el lado


ecuatoriano el río Chingual e internándose hasta la población de La Sofía por
alrededor de 70 km. Luego continúa con la misma dirección hacia el SO hasta el
volcán Cayambe. Sin embargo, en la zona de La Sofía presenta un ramal que se
dirige hacia el sur. Luego, este ramal forma parte de la denominada Zona
Trastensiva de Baeza, definida por Soulas et al. (1991) y que está constituida por
numerosas fallas que se caracterizan por movimientos transcurrentes e inversos.
Ego (1995) usando el desplazamiento que presenta un flujo de lava asociado a un
flujo piroclástico del volcán Soche, datado en alrededor de 37.000 años, así como
una terraza formada por un lahar, obtiene una taza de movimiento promedio de 1
+/- 3 mm/año. Valores similares calculó Soulas et al. (1991), con lo que estimó
que en este sector la falla puede generar un sismo máximo probable de Ms:7, con
un período de retorno de 200 a 500 años.

Se asume que el sismo de 1987, (Ms:6.9) se produjo en la continuación del ramal


que baja desde La Sofía al sur. Este evento causó importantes daños en el
oleoducto y pérdida de vidas humanas debido a los numerosos deslizamientos y,
adicionalmente, generó un importante impacto en la economía del país con
descenso del producto interno bruto debido a que la principal fuente de ingresos
para el país es el petróleo. El costo estimado por pérdida de bombeo de petróleo
y primeras etapas de reconstrucción ascendió a 790 millones de dólares (Crespo
et al. 2000).

Por otro lado, el sismo de 1834 (Ms:7 y MM: XI) fue localizado en la población
de Sibundoy y se sugiere que estaría relacionado con la actividad de esta falla
(Velandia et al, 2005).

sur, huellas de esta sección de falla forman un patrón de ruptura de cola de


caballo, con una falla secundaria inversa N-S (movimiento determinado por la
cinemática; Eguez y otros, 1993).
Universidad Técnica particular de Loja

Eguez y otros (1995) interpretaron la sección Billecocha como una falla normal
causada por efectos gravitacionales. Por el contrario, Eguez y otros (1993)
interpretan la sección de Huayrapungo como una falla de deslizamiento de origen
tectónico.

Para llegar a estas conclusiones se realizó análisis de imágenes SPOT,


interpretación de fotografías, así como trabajo de campo y estudios de micro
tectónica. Las secciones tienen una tasa de desplazamiento probablemente <
1mm/a.

Subducción relativa

Tiene un ángulo de subducción entre 20-30° y produce una morfología como en


los Andes. La subducción de ángulo relativamente suave se extiende
directamente hacia el continente, en una profundidad de aproximadamente 100
km se funde la roca parcialmente y encima de esta zona se ubica el cordón
volcánico. Considerando el ángulo suave de subducción los volcanes están en
una distancia entre 150 km hasta 250 de la costa. Las velocidades de subducción
están entre 6 cm/ año hasta 12 cm/año.

(Griem, 2018)

Ilustración 2: Relación entre ángulo de subducción (α) y distancia de la línea de volcanes activos, sí se supone que los
procesos de la fundición parcial se manifiestan en alrededor de 100 km de profundidad
Universidad Técnica particular de Loja

Subducción absoluta

Tiene un ángulo de subducción alrededor de 70° con velocidades un poco más


elevados (hasta 18 cm/ año). Resultado es una cadena de volcanes como isla
paralela de la zona de subducción. Entre la isla volcánica y del continente se
encuentra un océano con sistema propio de esparcimiento y una (pequeña) rift
zone (lomo central oceánico con esparcimiento); aquí se forma corteza oceánica
nueva.

(Griem, 2018)

Ilustración 3Subducción tipo Back-Arc. Sí la velocidad de la corteza oceánica es alta, es muy probable que el ángulo
de subducción se más pronunciado y como consecuencia se abre un "Back-Arca basin".

7. CONCLUSIONES
 Dentro de nuestro país se encuentra un gran número de fallas
cuaternarias, de las cuales hemos analizado a las fallas que tienen un
mayor estudio conociendo así su ubicación y tipo de falla que se
presenta.
 Las fallas cuaternarias tiene una tasa de desplazamiento
aproximadamente entre 1mm a 3mm por año en promedio y los
movimientos más recientes que se han observado en estas fallas
están en el periodo cuaternario.
Universidad Técnica particular de Loja

8. Bibliografía

Alvarado, A. (2009). Atlas de deformaciones cuaternarias de los Andes. Canadá: Publicación


Geológica Multinacional.

Eguez, A. (2003). Database and Map of Quaternary faults and folds of Ecuador and its offshore
regions. Obtenido de https://pubs.usgs.gov/of/2003/ofr-03-289/OFR-03-289-text.pdf

Egüez, A. A. (2003). Map and Database and of Quaternary faults and folds of Ecuador and its
offshore regions.USGS . Open-File Report 03-289.

Griem, D. W. (11 de 1 de 2018). Apuntes Geología General. Obtenido de


https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap07a.htm

S-ar putea să vă placă și