Sunteți pe pagina 1din 266

MANUAL DE

MOBILIARIO URBANO
SOLIDARIDAD

Secretaría de Desarrollo
m
Urbano y Ecología
Subsecretaría de Desarrollo
1111 111
,,
Solldurldad
Urbano
Dirección General de Proyectos Ejecutivos
para el Equipamiento Urbano
MANUAL DE
MOBILIARIO URBANO
SOLIDARIDAD

1 -
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOCIA

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO

DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS EJECUTIVOS


PARA EL EQUIPAMIENTO URBANO

COORDINACION DE PROGRA\>IAS DE EQUIPAMIENTO URBANO


~1ElCICO, D.F. 1991
LIC. PATRICIO CHIRINOS CALERO
Secretario de Desarrollo Urbano y Ecologfa

LIC. GUILLERMO RJVERA RODRÍGUEZ


Subsecretario de Desárrollo Urbano

ING. ARMANDO B. BÁEZ PEDRAJO


Director General de Proyect05 Ejecuriv05 para el
Equipamiemo Urbano

COORDINACIÓN DE PROORAMAS DE EQUIPAMIENTO URBANO


Arq. Horac10 landa Cosmfl<do
Contenido

lnrroducción 11

Soporres 17
Unidades de soporte 20
Posres cónicos 25
C..olocación de unidades de soporre y posr.~ 32

2. Iluminación 39
Tipos de iluminación 4J
Niveles de alumbr:1do 47
3 Señales de soporte 65
Señnlamu~nro v1al 68
Señales prevennvas 71
Señales resrricuvas 73
Señales mformanvas 77
Señalamíenro vehícular 81
Señalamiento pearonal 85
Señalamícnro comercial 88

'1 Sem áforos 91


Normas de localizaCIÓn de los semMoros 99
Semáforo vehicular 100
Semáforo peatonal 101
S Setia.les de piso 103
Mnrcas en el pavimenro 106
Morcas en guarniciones para prohibición
de est:acionamíemo 121
Marcas en obstáculos adyacentes
a la superficie de rodamienro 121

6 Pavimentos y protecciones m
Pavimentos 128
Protectores 141

7 Equipo de infraestructura 153


RtgiS[I'()S dt energía elécuica 155
RegiStros de agua y alcantarillado 160
Registros de semáforos 169
Transform11dores l72
Subestaciones 173
ColadenlS t76

8 Servicio 201
Basurero de piso y di! columpio 203
Bu ron 208
Caseta telefónica 111
Parada de autobuses con cubierta 21 4
Kiosko de ventas 2l7
Kíosko de periódicos 220

9 Vegetación y ornato ZZJ


Ve¡¡et¡lción 225
Clima 226
lngení~rfa umb1enral 229
Usos arqUitect6mcos y esténcos 233
Criterios pal'll seleceíooar la vegetación 235
Procedimientos para plan[;lr árboles 240
Otros elementos de vegeración 247
Vegetación que es recomendable utilizar
en dísúmas «:¡¡tOnes de México, con fines
de forestación y ornato zsz
259
Ornato 260
Fuemes y espejOs de agu<t 263
Esculruras y mooumenros
267
10 Bancas y mobiliario complemcnrario
270
Bancas 279
Mob11iano complemenrano
285
Bibliograña
Introducción
El mobiliario urbano es uno de los sistemas de componentes de la
estructura e identidad de las ciudades, cubre los dJVersos aspectos
representativos y necesarios para la corid1ana comunicaci6n y el
desarrollo de las mismas mameniendo una esrrecha interrelación
enrre si. Por suscarncrerísricas constitutivas, físicas y de localización,
y por su diversidad y gran nCimerocon que se requieren, los elementos
de mobiliario urbano afecmn d1recrameme al paisaje urbano.
los elememcr¡ de mobiliario urbano se deben adecuar al
carácter y escala urbana donde se ubiquen. Acrualmeme ame la
necesidad de su dotaci6n debido al crecimiento de las ciudades,
ésta se ha realizado sin control, provocando un continuo proceso
de deterioro que desvirtúa el carácter de las localidades y su ima¡:en
urbana.
El mobiliano urbano está constituido por elementos destinados
a g1lrnntiza r el correcto funcionamiento de la vía pública, así como a
proporcionar serviCIOS a los usuarios de la misma.
Las actividades urbanas que se desarrollan en la vía púbhca
dererrninan func1ones espec!licas parn cada elemeruo del mobil iario
urbano; m!Ormación, seguridad, comunicación, transporte, comercio
y om:uo enrre las más 1mporrames, miSll\as que determinan las
condiciones básicas de su diseño urbano, localización, relación con
otros elementos, así como con la vegeración )' los equipos de
in(mesrrucrura que se localicen en la vía pública.

SUilSF.CRETMIA DE OESAAAO!.LO UROANO 13


MOBIUARIOURBANO

En rérminoo generales p~-den diferenciarse por sus caracreñsti-


cas ffsicas doo tipoo de mobiliario, el que por su dimensión y función
reqwere de un soporre y por tanro puede inregrarse con Otr<li ele-
memos, con la consecueme eliminación de poores en exceso, y l<li
que reqweren de c1erta autonomía.

la d06ilicación, localización y pooíción del mobiliario urbano


debe establecerse en función de las caracreñsricas lisicas y de
operación de la red vial: dimensiones del área de rodamienro,
banquetas y camellones, y disrancia enrre paramenrC6; senttdo e
lntenstdad de los fluja¡ pearonales y vehiculares, así como las
jerarqufas de las vfas.

Debido a las características físicas de la red vial, se considera


que una forma clara de expresar la d<liificación del mobilíano es
indicando la separac16n entre elemenrossemejanres,lo que dá como
resuhado tramas por elementos.

La trama formada por el sisrema de alumbrado es la que se


presenta con mayor regularidad y su modulación facilito la relación
con el resro de las tramas. Asimismo, la máyor paree dd mobihario
requiere de iluminación para su correcto funcionam¡enro, lo que
aunado a In necesidad.de un soporte en la mayor parte de los casos,
permite urílizar el sistema de alumbrado como elemenro al cual se
1megra n otroo mobiliarios, como base para su modulación y como
referencio para la localización de otros elemenros.

Se ha incluido es1e rubro denrro de las recomendaciones de


dise1io urbano en mmo que los elemem<li de mobi liario afectan
dlrectameme al paisoje urbano, por su diversidad y el gran número
con que se requieren, por lo que su localización y características
ff)icas deben adecuarse al uso del suelo, carácrer y escala de la lOna
donde se ub1quen.

En general todo elememo de mobiliario urbano deberá cumphr


cun los siguientes prinetp¡<li:

Perm1t1r el libre flujo de peatones y \'ehículos que transitan en


In vía pública.
Evitar la concurrencia de elemencos que monven aglomeracio-
nes.
Sus características fís1cas deberán gilranriiar su durabilidad y
permanenc1a, así como evitar la acumulac1ón de basura.

SEDUl!
1r-!"rn00UCC10S

En su posición debe considerarse el estado dinámico del usll3rio,


vehicular y peatonal.
Paro efectos de su localización y posición, tiene pnoriodad
el mobiliario vial, sobre el de los servicios, y esce sobre el
complemenrorio.
En general se considera convenieme la integración de elemen·
tos del mobiliario urbano paro evitar su proliferación excesiva.

En referencia a su; funciones específicas ha sido clasificado en:


mobiliario de soporte, que mcluye los postes; de ílum¡nacíón que In•
cluye las luminarias y arbotantes; de servicio; de señalamiento; de
semáforos; de señales de plSO; de pav¡mentos; de equipos de mfraes·
m1ctura; de vegetación y ornato; de mob11iario complemcnrario; de
protectores y de bancas, mismos que se presentan en forma desagre·
gnda en los d1snntos apartados de esre documemo.

15
1

Soportes
Por su nlta tre<.u.:m:hJ de usn en k>S esj'l(lci<~ y vfas urbanas los
sopor res esrtín cnnsJder:ldtlS c~>mo ~lementos 1mporranres dentro de
13 im:u.:.:n urb.mn, •leh1Jn n t'Sto es lundnmt:nralla ei<!Cción del poste
ndecuadu pnrn d lo¡¡n>dc buen~ resulr,1t.lu;. Es ro lnc.iuye los soportes
pMn la m(mesrrucrur<l n>í como pam la Jntt!¡;ración de otro ripo
de elementos como lns <.etiales de tnlnsuo, nombre de las calles,
semfofnnlS, nlumbrndn, ~~~ért!ra: debiendo etlnsidernrse ad~m:ís del
uso esp..-cílico, la c:1hdad, mmenal y tiempo de v1da de los sopones.
En ¡¡enernl los mnrenales usados en los sopones son: madera,
acero l' concreto. La~ med1dru. estándar vorfnn enrre 4.00 y 12.00
metrO'\ de alrura.
los postes de cmcrero ofrecen las meJores condociones para
su eleccJón ya que repre,..man un ahorro econónuco en relac1ón
con el mecáhco: no reqUieren de ha.<e, su ca;ro es mfcnor, uenen
ma)'Of reso!;l'encia al ompa~to. mayor durncoón l' menor gasro de
manrcnomoenro, y cueman con las ada¡xacoones nec.::sarias parn usos
en el alumbrado; a.<ama<mo, se les puede ada¡x:1r lo necesano para
sop.mar ()(1"0 tipo dt: elememos adocionales.
uliS SO{X'rte'l de acero "011 muy ,·ers.1nles, adapmbles a necesida-
des dl\'ersas y presentan f.Kohd.Jd para su (abncacoón, transportaaón
e trL'-oral.~~.:ión.

En esre nparmdll se han reunodo las especificaciones tipo de


unodades de soporte y posre~ cbnocos que se ¡xesenmn a commuación
para ser considerad:os ..:omo nnm1as ond1cauvas.

Sli!J:>j¡CJ\f;TAIÚA DE I'II:SIIRRCIUO LIRili\NO l9


Soporte con Dimensiones: 9.00 m de altura
estela sencilla Material: Acero
Acabado: Pmtura de color
Elementos adicionales: Semáforo vertical y de peatones; casera de
teléfono.• buzón o basurero; señalamiento
en módulos 60 x 60 cm; lummaria cilíndnca
o recrnngulaL
Soporte con Dimensiones: 9.00 m de altura
estela doble Marenal: Acero
Acabado: Pinrura de color
Elementos ad1cionales: Semáforo vertical y de peatones;
casera de telé!Ooo, buz6n o basurero;
setlalam•emo en módulos de 60 x 60 cm;
luminaria cilíñdricao rei:tangular.
Soporte con D1mens1ones: 9.00 m de alrura y 4.80 de largo del braro
estela y Mareriai: Acero
braro Acabndo: Pintura de color
Elementos adicionales: Semáfora; honzomales y de peatones;
caseta de teléfono, buzón o basurero;
señalámiento en módulos de 60 x 60 cm;
luminaria cilfndrica o recraogular.
Soporre con Dimensiones: 12 m de altura
esr.ela Matenal: Acero
senc1lla Acabado: Pmrura de color
Elementos ad1C1onales: Casera de teléfono. buzón o basurem;
señalam1emo en módulos de 60 x 60 cm;
1uminaria cilíndrica.

Soporte con DI mens1ones: 12m de altura


estela doble Material: Acero
Acabado: Pintura de color
Elementos 001C1onales: Caseta de teléfono, bwón o basurero;
señalanueoros en módulos de 60 x 60 cm;
lummana cilíndrica.
Soporre con D1menstones: 12m de alruro1 y 4.80 m de l:;rgo del brazo
estela y brozo Matenal: Acero
Acabado: Pmrura de color
Elementos ad1c1onales: Casera de teléfono, buzón o basurero;
señalamiento en módulos de 60 x 60 cm;
luminaria cilíndrica.

SUllSI!CRETI\RfJ\ DE DESI'IAAOUO UJ\1li\NO 21


MOOIUARIO lfRBANO

SOPORTE TIPO CON ELEMENTOS ADICIONALES

.!1140 Q MN()(:MA - - - - - ,

<:!
!::!
AV. B. JUAREZ >-
o
"'~
HlEl.A "i
T

lt>WOOOCflfAlOHO _ _ _/

10

ALZADO

•.so
PI.ANTA

22
'iOI'Oi< 1ES

TIPOS DE SOPORTES

¡ M M
SECCJON SOf>OiiTE
UNA ESTElA

RECOMENDABLE PAAA CAU.E ANGOSTA (MENOR CE 12.0 m)

f
:•
<
RECOMENDABLE PAAA C.O.IJ.ES DE • CARRILES (18.6Al• 6m)
SECCION SOPORTE
UNA O DOS ESTElAS

- - r-- p e
~ (ECCION SOPORTE

..
~ -- DOS ESTElAS

: 1' 1

RECOMENDA8U PAAA CAU.<S DE 6 CAIWLES


(lS.lAlllm) CON O SIN BAAZO

- 1-· f- ··· p
~eCCION
Q
SOPORTE
~ DOS ESTElAS
~

...o - 1- --
..
~
•l

RECOMEN01.81.f PAAA CAIJ.ES DE 8 CAAAJI.ES


(31.2 Al71 m) CON O SIN BMZO

SUDSECRETARIA Of: Of:.SARROLLO liRI.IANO 23


MOBIUAIUOUR!lANO

l. Todas las banderas serán fabricadas con perfiles rubulares de


lámina cal. No. 13 de 75 X 100 y 60 X 20 mm doblado en mo.
2. Todas las estelas se fabricarán ~m un perfil especial PTR de 101
x 76 x 61.3 mm fosfatizado.
). la calidad del aceroempleado:.erá A-36.
4. La calidad de las anclas será de acero redondo comerc,.;~l de 25
mm y su tuerca será del tipo maquinado.
5. La soldadura a emplearse será de la serie E-60 y E· 70 con
electrodo recubierto. Todas las soldaduras de VISta serán
esmeriladas.
6. La unión bandera-esrela se hará por medoo de pernos.
1. Pimurn. La estructura debe q~ar libre de rebabas. cosrras
y grasas y con soldaduras debidamente esmeriladas; para el
acabado aplicar una capa ele epóxoco con ~roma ros y dos manos
de pintura epóxica según color aprobado.
8. Todos los pernos serán de 9 518" con longitud especrficada.
9. El tubo Concluir usado será de ~ 1/2", de pared gruesa y
galvanizado.
1O. El acabado de la base de concreto será m:mehnado en sus cuatro
caras.
11. La parte superior del dado de concreto se terminará pulido y
nivelado para asemar la placa.
12. Todas las aristas serán boleadas, con radio de 25 mm.
13. Todos los duetos para insmlaciones se protegerán comr~
[3ponaduras de concrero o cualquier orro material que impida
el paso del cableado.
14. Todos los duetos se lijarán al armado del dado pam mamener su
posición indicada.
15. Los rellenos deberán ser de tepetate en capas de 150 mm de
espesor máximo, compactados al 90% proc:tor.
16. El colchón mínimo de relleno será de 200 mm.
17. Para el colado del dado se usará exciUStvameme cimbra
metálica.

24 SEIXJE
Postes cónicos

le
Poste merolic:o Especific:ac•ones: De 5.0 a 12.0 m de alwra de la caña;
cónic:ocirc:ular. diámetro de la base 15.l, 18.7 y 22.8 c:m,
hexagonal y y diámerro de la corona 6.3, 7.6, 8.9
octagonal y 10 cm; brazos de 1.80 y 2.40 m de largo
con uno y y 51 mm de diámetro. El poste será de
5 dos brazos lámina de acero y el brazo de tubo
de acero de alta resistencia.
l Poste cómc:o Especificac:ionc!S: De 4.0a 12.0 m de altura de la caña;
circular, hexa- diámetro de la base de 11.4, 15.2, 18.7
gonal y octago- y 22.8 cm, y diámwo de la corona 6.3,
nal terminado 7.6, 9.9 y 10.1 cm; construido
en niple con lámina de acero.
Poste cónico Especificaciones: De 4.0 a L2.0 m de altura de caña; lado de
cuadrado con base de 12.7, 13.3,14.0, 16.5 y 17.8cm, y
mpie o percha lado de la corona 7.6, 8.2, 8.9 y 10.1 cm;
construido con láminn de acero.
Poste cubo Espec,ficac•ones: 4.0, 4.5 y 5.0 m de altura de caña y
recro diámetro de 8.9 cm.
Base pedestal Espec,ficac•ones: 50.8 cm de altura; 48..S x 48.3 cm de base;
para posres cons1ruido con lámina de acero
de 0.635, 0.476 y 0.3 18 cm.
Postes de Especlficac•one~: 7, 9, 11, 13 y 15 m de longitud
concreto y un empcxmmiemo de 1.20, 1.40, 1.60,
¡ ,!)()y 2.00 m de profundidad; diámetro
de la base 27.9, 28.5, J 1.5 y 34.5 cm, y
d1ámetrodecoronade 17.4y 15.0cm.

NOTA: Todos los postes metáhcos para su montaje requieren de una


placa cuadrada de acero de 27.9 y J3.0cm de lado con un espesor de
1.3 y 1.9 cm, y una placa cuadrJda de acero con un e.spesor de 1.270,
0.953 y 0.635 cm para la base pedesrnl, depend1endo de la altura del
pu;re y los elementos ¡;omplemenrarios.

SUIISCCRIITARIA DE f'ESARROU.O liRIW-10 25


MOBIUARJO URBANO

TIPOS DE POSTES DE CONCRETO

11m 9m IJ"'

1m 6.lm

..,_19M IU!t CONTIWI. )9)(, 7c,..


- COtl T-A#/1. ~

AP-11-700 AP-9-- AP-13-600 AP- 7-600 AP-6.1-100


AP-11-500

NORMA COMISION fEIXAAL DE EUCTRIOilAD

OESIGN.\CION A 8 e E F G EMP R.ESIST PESO


POSTE m m m mm mm mm m

C-7.- 7 O.J 6.7 179 171 174 I.B


"' ~,

600 S50
C-9-4SO 9 1.8 7.1 28S 179 150 1.4 4SO 670
C-11-500 11 1.8 9.1 liS 209 150 1.6 500 910
C-11-700 11 1.8 9.1 liS 209 ISO 1.6 100 9SO
C-11.- 1) 1.8 ll.l )4S 239 ISO 1.8 600 1400
C-15-1 IS - - - - - 1.0 800 1400

26
SOPORTES

nPOS OE POSTES OE CONCRETO

DIAMETRO DEl Pom EN MIUMETROS


o 110 152 17~

1
1\
e;_AH
1\.

......
5
2

5 ~
....
z

~
-'
~
5

6
1\~~
~~ -:.~
~ .""
'""':- <''(,1

"" C-1-600

A
~ 7
i
o S 8
<
1\

~
e 9

10 l..
U!'ll'E Of lA '

8
lt
Sli:ODrllltOONCIA
- C-~
C-11
ó :;..¡ 00
.>( 1\


lMI'Ot"U.Mift, ro 12

E
.J.
ll
- r- -r /~
....-;
S
..,..TIDtlA f
%} >tiCCIOH~ 1\1
120 140 160 180 lOO lJD 240 260 2a:t lOO llO lOO

NOliMA eOMPMM OE LVZ Y FVERZA DEL CEI'ITRO


CARGA EMPOTRA.
e e; PESO
NOMBRE
"
m m
8
m m
E F
m m
H
m k¡
RVPTVAA MIENTO

POm oo 6.096 0.!06 5.791 0.260 0.150 0.174 0.065 ~75


"'
1too
m

1.8
POm 00 9.1+4 1.1129 7.115 0.25) 0.1~ 0.152 0.0+4 725 550 I.S
POmos 10.666 1829 &.819 O.lOS 0.184 O IS1 0.0+4 aso 800 16
~-
POSTE ColO 11.192 D.Jl7 0.~ 0.152 o.0+4 1100 750 1.7
r0.)6)
rom e•s 1!.7 16 l.lSl 10.161 o.J21 0.~ o llO 0.02~ 1150 700 1.8

21
MODIUARIO URJI.o\NO

POSTES METALICOS <.ONICO CIRCULAR. HEXAGONAL Y OCTAGONAL


CON UNO Y DOS BRAZOS DE 1.80 M Y VIO m TIPO "1" Y "C"

Tll'O"C" nro·1·

NORMAS ctNEAALE5 OE OtMENSION.t.MIENTO (m m )


ALTUAA DE MONTAJE
AI.TUAA OIAMET'-0 00\METRO LADO ESPESOR OISTANCO\ ALCANCE
(BRAZO nPO)
DE OELA OE LA DE PLACA DE PLACA ENTRE DEL
LA CAÑA 8ASE CORON.t. BASE 8ASE Ol\lflCIOS BRAZO
1 e
S 000 152 61 219 ll 190 1 800 5 720 5 600
6 000 152 76 m ll 190 1 800 6 720 6 600
6000 152 76 2~ ll 190 2 400 1 000 6 600
6500 IS2 76 2.711 ll 190 1 800 7 'l20 7 100
6 500 152 76 m ll 190 2 «JJ 7 500 7 lOO
7 000 152 76 2711 14 190 1 800 1no 7 600
7 000 152 76 m ll 190 2 «ll 6000 7 600
1 sao 117 89 m ll 190 1 800 8 220 8 lOO
7 500 187 89 m ll 190 2400 8500 8 100
8 000 187 89 m ll 190 1 800 sno B 600
B 000 187 89 m ll 190 2400 9 000 8 600
8 sao 117 89 m ll 190 1 800 9120 9 lOO
m
s sao
9 000
187
187 .,.,
89
2711
ll
ll
190
190
2400
1 800
9500
9 720
9 100
9 600
9000 IV
., m 1) 190 2 400 10 000 9 600
9sao IV
., m ll 190 1 800 10 220 10 100
9 500 117 m ll 190 2400 10 500 10 lOO
10 000 m 101 llO 19 lll 1 800 10720 10 600
10 000 m 101 ))9 19 lll 2400 11 000 10 600
10 500 m 101 llO 19 lll 1 800 11220 11 100
10 sao m 101 llO 19 211 1 800 11 500 11 100
11 000 m 101 llO 19 lll 1 800 11720 11600
11 000 228 101 llO 19 211 l -«ll 12 000 11600
12 000 m 101 )lO 19 211 1 800 12 no 12 600
12 000 m 101 ]lO 19 lll 2400 l l 000 12 600

28 Sf:DU ~
SOPORTES

POSTE CONICO CIRCULAR, HEXAGONAL Y OCTAGONAL CON NIPLE

9
e

?
NORMAS GENEIW.!S DE OIMENSIOW.MIENTO (m"')

AI.T1JAA AI.T1JM OW1rn\O OW1flii.O lADO DE ESI'ES()jl OOTANCV.


OI: LA DE WE C()jlONA LA !"LACA DE !"LACA ENmE
OÑA MONTAJE BASE OWE ONFIOOS
... 8 e o E F

4 OQO 4000 114 6l 279 ll 190


4 500 4 5(10 114 6l 279 ll 190
S OQO S 000 151 6J 279 ll 190
S soo S 5(10 IS2 6J 279 ll 190
6 000 6000 ISl 76 179 ll 190
6 soo 65(10 IS2 76 219 ll 190
7 000 7 OQO IS2 76 179 ll 190
7 500 7 5(10 187 69 179 ll 190
8 000 8 OQO 187 89 279 1) 190
85(10 85(10 187 89 179 u 190
9 000 9 OQO 187 89 179 u 190
9 5(10 95(10 187 89 179 ll 190
IO OQO 10 OQO 118 101 JlO 19 l) l
10 500 10 5(10 118 101 HO 19 l)l
11 OQO 11 000 118 101 llO 19 lll
11 OQO 11 000 118 101 llO 19 lll

29
MOtiiUNUOVRlli\NO

POSTES CONICOS CUADRADOS CON NIPLE O PERCHA

NORMAS GENEAALES DE OIMENSKlNAMtENTO (mm)

t--
ALTUM ALTUM DIAMETli.O OW1fT1\0 lAOO DE ESPESOR CISTANC"'
OEIA DE &\SE CORONA lA PtAo. DE PlACA ENTRE
t CAI'I.t. MONTAjE
a
&\SE
e o
o &\SE OIUflOOS
e
" E F

4 000 4 000 111 76 lJ9 ll 110


4500 4 500 111 76 lJ9 11 110
S 000 S 000 llJ 82 lJ9 11 110
S 500 S500 llJ 82 lJ9 11 110
6000 6000 152 101 lJ9 11 210
8 6500 6500 ll.l 101 lJ9 ll 110
7 000 7 000 ll.l 101 lJ9 ll 110
7 500 7 500 ISl 101 179 ll 110
8000 8 000 ISl 117 179 11 210
8500 8500 101 117 19<1 11 110
9000 9 000 101 117 19<1 11 110


-+HI-F-+1
9500
lO 000
11000
11 000
9500
10000
11000
11 000
lO)
216
216
216
127
117
111
127
19<1
194
194
194
13
19
19
19
110
l90
'290
l'/0
E t-o-t-

ANClAS PARA POSTE METALICO

NORM.<.S DE DIMENSIONAMIENTO

e o
mm " 8
mm mm mm
l(c Unidad

509 100 lOO 19 I.JSO


7SO 100 100 19 1.900
1 000 100 100 19 llSO
1 500 100 100 19 1600
500 lOO 100 lS 2.400
7SO 100 100 lS J 400
1 000 100 100 lS 4000

,
SEOOE
BASES PEDESTAL PARA POSTES

NORMAS GENERALES DE OIMENSIONAMIENTO (mm)

TIPO ESPESOR DE ESPESOR DE MEDIDAS DE


Al.TU AA
DE BASE LA LAMINA LA PLACA LA BASE
1
EXTAA PESAO.A. 6.)5 12.70 508 413! X 413)
PESADA ~J6 9.5) 508 413! X 41ll
NORMAL ) . 18 6-lS 508 -l!ll X 41ll

POSTES TUBO RECTO

NORMAS DE DIMENSIONAMIENTO (mm)

AI.TURA ALTUAA DIANETRO DIAMETRO LADO DE ESPESOR OIS'I'ANCIA


DE DE O LADO O LADO DE PLACA DE ENTRE
CAt'lA MONTAjE DE BASE CORONA BASE PLACA 8.\SE ORJFICIOS

4 000 ~ 89 89 2]9 IJ 190


~ 500 ~500 89 89 119 ll 190
S 000 5000 89 99 279 ll 190

BRAZOS TUSO DE ACERO


NORMAS DE DIMENSIONAMIENTO (mm)

LARGO DEL BAAZO DIAMETRO DEL T\180


la DT
6RAZOTIPOI

TIPO 1 1 800 51
TIPO l l <100 SI
TIPO C 1 800 SI
TIPOC2~ SI

BAAZO Tll'O C !
1
1
----i--- UI ----1-~-

S\J115EC.1{ETAR1A DE l)r&\RROI.LO I IRIII\,"0 31


Colocación de unidades de sopon e y postes

En todo caso :se tendrá en con.~iderac16n que estos dememos


cumplen funCiones de s¡,guridad, bienestar y ornmo, bendi~iundo
particularmente a los usuanos de los espacios públtcos urbanos:
conductores de vchícula; y peawnes, y a la publación en general.
Para logrnr una buena disrribución de los fX*tes ti lu vez que
éstQ5 c:onmbuyen ni hue1, funcionamiento de otros t:lemenra; corno
el alumbrado púbh~· '• :señalamiento y nomenclatura, emre orr,~. !it!
recomtenda seguir lu:. 11 ncnmiencoo sigwemes:

Para calles an~ms hasta 1Om es convémcme ubu:ar !'<)Sres de


un solo lado, con dtstancias imerpootales que ,·arían Je 35.0 a 22.5
m conforme se abr.¡ la calle.

Para calles medianas dc lO a 20m sc recomtend¡¡ uhtcar posr<'S


alternados en ambas aceras , con distancias tnrerp..,talcs que van
desde 25 a 40 m conforme la nlrura del moma¡e l' d lnr¡;•> de la
ménsula.

Paro Avenidas de 20m en adelanre se r<!COIIHenda ubicHr postes


en ambas aceras, uno frente a orro, con ~~~ dtstanciu Ir ucrrx>Srnl dc
JS a 50 m conforme la alrum de monta¡e y la longtrud de lnm.!n<ub.
A continuación se presentan e menos dt: dc:>ractón de dllcremes
u pos de post~ en relact6n con dtsun¡ns upa. de v.ahdadc;,.

SH'I.IE
OOTACION OE POSTES DE ALUMBRADO CON 2 ARBOTANTES•
1ros
ndo
10S:
1
Tll'O OE
CAAII.Il.U
POR NMLOE 1 TlPO OE
lliJMIN.'.OON I.AKPAM
AI.TUAA
OE POSTE
OOT~
INTEIU'OSTAI.
1
VIA SENTIDO DE WAm METROS METilOS
ENlUX
!=IRCUlAOON

AIJTOf>ISTA MAS OE l 15 50010 150 11· 9.15 JO


URIIA.NA
-
AJ\TERIA
(EjE VIAL)
MAS DE l IS 50010 150 9.15 lO
:fe
.5 CALLE
MAS DEl 15 SODIO 150 9. 15 JO
COlECTORA

::S
• S. &x:añn ttldepet'Ótf'Qift..... dtl ~cs.tRíCb,. el't ,..,¡ . . o caoMibn etntr.ll ~deo
n HnÚcSCa de dtcubd6n o . ,.,.. \IN c::lh canval y u:g_ b.te.nl. con b.-. -" lo. ~CC:$ c:r.t•no.

- Se loali:ari en am.Jon.d. ~O.~ cSra.b06n,. en ""*"t.., IA.IIopbta ~»


- Se ~ara en aa..-con camell6rl•n la que .xlsc:an remaet -mu•• tobt-. tY efe.
- No obslniti b YltlblhdM de nln¡iln dpo d~ se.Ñibmiento vi~.
- No $4! recom'-nd;~ w !r!Utp$6n con OtrO$ e'e:rneotOt de mobillari~
:

33
MOillliARIO URilANO

OOTACION DE POSTES OE ALUMBRADO CON 1 ARB.O TANTJ:•

o.AAILES NIVEL DE TIPO DE ALTURA DISTANCIA


TIPO DE POR DE POSTE INTEJU'OSTAL
ILUMINACION lAMPARA
YIA S<NTIOO DE ENlUX WATTS METROS METROS
CIRCULACION

MERCURIO
AUTOPISTA HASTA J ls- ..00 9.15 lO
SODIO 250
SODIO
Uill!ANA HASTA~ 15
-100
9.15 .s.so
MERCURIO
ARTERIA HASTA l 15 -100 9,15 JO
SODIO 150

(EJE VIAL) 50010


HASTA~ 15 9. 15 ~S·50
-100
MERCUIUO
C'<llf HASTA J ..00 9.1 5 JS
COLECTORA J1
SODIO 250
CALlE 6-B MERCURIO 7.50 JS.~
HASTA l
LOCAL 250

CAllE
PEATONAL - •..s MERCURIO
150
4.50 lQ.Jo

• .Se doc:anln lndeJM!ndlcntemento dcJ "'~ &or audo. con ~ an 1ot ~w criteriot:
- S. 1~ 10bro autop&w u~. eJet -Alfe$, olles caj~~. looJes, y p6;a~~~
- ~ kxaii:Ddón .s.e debe ~U1flV' a b. ~de--ftbotü.
- No obs.truiri b vl$.!'b•lidad de. n1n¡ón tipo <M ·lt~'lemo Ybl.
- S..~ "" 1:onas h¡,bltxlonal~ b proyección&:! hu lurnl~ s-obre 1» fxhada.t.._
- lm c.olarti M .afustll"in -a 1~ at"Xt.erlulc::ü Ufb:u"lla y arqulu:<t~ d~ la zona.
- Se recom ~eSa la lrrccgl;ld6n ~ cxrw •llwn•'"Ol de moblúrio., de ~otdo con b mxnz de
....palból;dad.
DOTACION DE POSTES DE ALUMBRADO CON FAROL•

CAAAILfS
NMLDE T1PO DE AlTUAA DISTANCIA
llPO DE POI\ II.UMINI\OON IAMPAM DE I'OSTt INT<IU'OSTAl
VI!. SEHTIOO DE
ENLUX WAm METROS METROS
CRC\JI!oCION

CAlU MERCJNO
HMTA l 6-8 S.Sll lS-40
LOCAl. 2SO

CAlU MERCURIO
PEATONAL
HASTA 8 M 6-8
2SO
s.so 35-10

• Se~ ~~.emtnt• cW wo ótt su-m. c:on b»e en to. ~ntet ut~eñ:IIC


- S. loc::li:ari "' caBu **- y pac am'
- Su 1: E • e... debtt llf'AOI" a .. pteMnCild. -irf>des.
- Noot......nt.........Wdo ~upo doMñlbm;,..,.,..,¡

,.....,...
- Se tecoma.!Cb.J\1 ~ .,..101* de prae¡ •:ad611 hil~o en tq-..IW cuyo <::irictu' 5o

- S. ncomltorda au lntt¡~ con cxrot •len\entol d. mabl&ltio.


- l.ot coiOre:t •oafwta"'tna._ c::wanerisdc:u ~y ;vq'-'t.tt:~nk:u dtlazon&.

OOTACION DE POSTES DE ALUMBRADO CON 3 ESFERAS•


·-
CAAAILE.S llPO DE AlTURA DISTANCA
NMLDE
llPO DE POI\ ILUMINACON ~PARA DE I'OSTt INTEIU'OSTAl
VI!. SENllOO DE EN lUX WAm METROS METROS
CRCULACON

CALLE MERCURIO 10
HASTA l 6-8 5.50
lOCAl 100

CALLE Merau4o
HMTA S M 6-8 S.SO 10
PEATONAl. 100

• S. doann ~ cW Ut.O cW s;uúo_ con b;ao.o t1n lot ~:es cW..eriol:


- S.loaiz>ri en.,...
loalet ypo.o<onalco. <VfOcriacrlo roq-..
- Su~ .11 '! ,,.dtlJ. ....Of"at.pt'*M'oc:bO.Wt:dn
- No obnn.iri lavblbilobo:l do nln&lln <lpo do,..;,¡.,¡.,,. vl>l.
- No H recom¡.Ma su lt\~tplbn con OU"Ot ~os de moblirlo.

35
MOSlUAlUvURBANO

En orro sentido, esre npo de elementos está destinado a la


prOtección del usuario en la ví3 pública y debe ubicarse en los siua;
que Impliquen riesgos por sus caracterísric¡JS de contacto peatón-
veh!culo, o por su aislamienro.

También este tipo de mobiliario deberá garannzar con sus


características fisicas su permanencia, y minimizar la; efecto;
derivada; de impacta;. Se debe tener espec18i atención al respecto
en las autopistas urbanas, arterias y ejes viales.

Asimismo, deben proporcionarse mveles de iluminación que


permitan el tránsito seguro de los usuarios de la vía pública. en
particular en calles locales y circulaciones peatonales.

Complementariamente deberá cuidarse su ubicación respecto


a otra; componentes de la vía pública y del mobiliano urbano, de
manera que rengan la menor amerferencaa y el mayor beneficao en
relocaón con dicha; componentes.
ARBOTANTE SENCILLO EN CALLE ANGOSTA

r 1::::~::;:::;~::::::::::::
PlANT~

lO cm
-ti-

36 SEDliE
a la UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES
liria;
ICÓn~ DISTANCIA INT(IIPOflAL

que
, en

!Cto
• de
, en
-""""""
10.0

..s.o
10.0

•s.o
1
10.0

•s.o
1

~
)0.0

lS.O

DISTANCIA A lA ESQUINA

~ -+--;L~6--~~~~~~-­
~ ~--~72:_~~~~~~~-

JE SUBSF.CRE1",..RIA DE ~RROLLO URS...NO 37


MOilliJARJO URMNO

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

L """"1 L
2.4
1
1.4
i
1

-- i !.2
i
1
.'
t
1.1 1

i
'
m ~
• ill
OOK:Oo..t"NTo\ ....WOS
""""'"' """""
-t
l
2.4 2,4
l ......, l 1.4 l 4B
l
. 1
~
rj1 ~

111
<@ <f-- : ($¡
_..,~ L
~ ~
7.8 79
f l """""" 1·· 7.8
1

cb
1 ~
lA
,_,
o
><

lXlXJ
7.8
"""""" -1---.:..::...- +-

t<TO

- _¡...
L.:.:1.1::.........1+-'·l-i.¡.-
':.:.
l 1 1
o

.38 SEIJUE
2
.}-

Ol

Iluminación
Actunlmenre la iluminación es una ncrfvidad altamente espedali·
zada, en la que sus parucularidades se unen en dos slsu~mas de apli-
cacr6n ¡:eneral, que son: rluminacr6n de rmenores e dummación de
exteriores.
Para esce cnso se considera la segunda, que es utilizada
en estudios para iluminar' las vialidndes, fachadas de edificios,
monumentos, jardrnes, fue mes, escadios, arenas, f'IStns de aterrizaje,
andenes, muelle.~. foros, etcétera.
Los upa; de ilumrnacrón generalmente son cuatro: rluminación
directH , semiclirecra, indrrecUJ y semr·indirecta.
Para medir la rntensidad de la luz se usa la unidad de
lumrnosidad, en este caso el LUMEN equivalente a 1/680 w.m,
emrriendo a una longrrucl de onda de 5555 angsrroms, Slendo esta
porencia la canrrdad de luz emitida por segundo de una fuente
luminosa.
La unidad de ilumrnnctón es ellux (lx). Un lux se logra con la
incidencia ortogonal de un lwnenen un merrocoodradodesuperficie
(lux =cantidad de lúmenes por ml).

~(Flujo lununoso en lúmenes)


E(en 1ux ) = .
A (Superficre en ml)

Candela/cm! es la unidad de rlumrnacr6n equrvaleme. a la


intensidad lumin053 por cml, eq01valeme tamblén a 2920 fO<X·

SUB..'t<:RJ,IAJÚA DE OI!SARROU.O URBM'O 41


MOBJU/\1\10 URBI\NO

Lambert. Esra unidad debe romar I'O cuenra la rellecrancia del área
ilummada.

Cuando en lugar de usar m1 se uúlizan ptes cuadrados, como es


el caso de algunas carálogos extranjeros, con esra fórmula se obrienen
"foot candles":
E(en lux) = foor candles x 1O. 76

La aluminación en exreriores es nocruma y las necesidades de


ímensidad son diferenres de acuerdo con el es¡xJcio de que se trnre;
por e¡emplo, una plaza tendrá mayor nh·el de ilumanación que un.1
avt:ruda.
Entre más delicada sea IJ >lcrivadad que se d~:Sarrolle, mayores
sarán los niveles de aluminaciún exrenor.

En la iluminación nocruma existen disnnros rap.JS de fuenres:


incandescentes, fluorescentes y lámparas de gran intensadad de
descarga: de mercurao, halire de metal y de scx.hu de •a ira presión.

En la seleccaóo de un huen equipo de ilumanación se deberÁ con-


siderar lo siguiente:

Pana In c~lidad de luz la unatbrmidad, reladones de hrillanrez de


la lumanarin o lámporn (brillo directo o rdlejado), color ele la
luz.
En la cantidad de luz, consaderar el mvel de iluminación en
plano horlzx.1rual al nivel d~ alummación verncal.
En las cam~;rerisncas del ~astt:ma eléctncu la canudad de volrs,
fases y frecuencia.
El sastema de alunamacaón sa es direc:ro, semadara:lt\, darecro-
tndirectu (dafl.IS<) ¡,oeneral), semr·tndm:cw, muart:ero.
En el árl!a (descrap<;aón y uso), su locah~ca('tl, uempo de
orernción (horas/día, hor-.1/mes, horas/año), nl\•d de ruado,
radao·inrerferencra.
En el ser•auo exreraur, rem~raturn, ' 'abr.rca<lncs mednacas.
La urm<Í51ern, si es hmpan, polvosa, área pda¡,'n~a. húmeda,
corn~tva.

Para i:L< cnracrerísucas de las lámpnrdS, su eficaencaa (rro-


duccaón de lúmenes Jl<lf varao}: 11po (incando:s.:enre, fluores·
ceme, ere.), produccaón rmal de lúmenes, c,llm de luz produ-
cadn, brall:amez, cosrn, vida úul, uepréeinca6n mml de lúmenes

42
lLliMINI\ClÓN

durnme In \•oda únl, mantenJmoemo, remrcrmurn deoperacJón,


~ulor pnxlucido, \•olraie, fra:uencoa, a~cesom~ (oo~. ool~o;.
r1'().'1).
o es
En las cnrncrerísricas de las lummMlil' se J~::rer:~ con~idernr
nen
In curvn de dosml>uco(m lununf~~. aloun1 y rop<l de mrmra¡e,
eficiencin (!Limenes emotidos pnr lúmenc.~ proc.lucodo¡; por lns
l6m¡mr:1~). r,,cror de perdida de luz, cvtNr~coún, :¡rmósfeJ?,
servocto, r.1hnc:Kt6n de gabine1e merálico d~:: l:lmonn o fundido.
: de terminnJ~ del .g;~hinete, sopones, m:cesort\lS (reflectores y
ite¡ difusor~::s, que dehcn ser de >lif11 eficitmda y baja brillantez),
Jna dnnensione<, aspecw. mantemmt~mo (hmpoezn, refJO$tCtún de-
lám¡mrns) y el cosrn.
res
Tipos de iluminación
!S:
:Je

Este tlf'> de iluminación de ciihdo roj1::n, hn~e qu.:: klS t"lbjeros


se dlsm,~nn mc¡or y desmque más su u:xrurn. E.•ras ltímpnrns s.:
prQduccn th: 15 n 2000 Wlltts, de 15 a 100 wntts In hnmbilln
le est~ construida al vado y de ZOOa 2000 wnrrs <:si~ llen:l de !(liS mene.
ll Su coefictenre el~ ahsorc16n es de 1.5 n 35%.
Un loo1de JCO warrs A-19, nene una voda de 750 h<>r<ts y una
tnlcn..,dad de 1750 lúmenes; eldsren foc~ que dur:m d" 2500 a 8íXXl
h<.1ra~ pero cnn menor intensidad. En eou' llf"' S<! .:on<idem rambu<n
la lu: de cuar:o, ~usa en srors oreflecrore:;.IJ, ((Jmpams roenen una
vtda de 2000 h. v:1s ) las de 1CO waus pn~u.:cn 1900 lúmenes.

El cO!>rn mtCJal de la snstal.lttón es nuí~ h.1raro que las


lámparas de mercuno aunque el ct~m de <>per:lctí'l"l e~ ~upennr. Es
rccomendnt-.le ¡~ra ohje•ns amRnllos, rtlJl'!o y ~ale>: :~;.omosmo. en
:\rens pcaronnles, d11nde la luz cátidn e~ imponnmc.

Este npo de hímparas producen una luz opaca y plana crm l<ti ot-.je10s
05CUI'OS ,-,sr~ en silue¡a; extsten en cdnr~ ;l:ultl'l<l6, nmanllemos
y r<lJI:OS. Esrr.n consrrtnd:tS en un tubo.> I<'Ol!uuJmal y 'u fu¡ '"~na
r:onf,,rmc al recuhnm1emo químtco colocaJo !><lbrc sus paredes

4)
1o40BIUAl\IOURMNO

interiores. Sus caracreríst1cas lumfmcas son proporcionadas por los


fabricanres.
Una lámpara de 100 warts tiene una vida de 12000 a 18000
horas y produce unos 6300 lumens; las lámparas blancas producen
un efecto emre neutro y moderadamenre frro con colO! aceprable.
Este tipo de lámpara tiene mayor eficacia que las íncnndescemes,
aunque varía en remperaruras frias a menos que se les incorpore un
refueno p0ra clima frío; su costo inicial es supenor.

Vapor de mercurio

liene mucha luminosidad; es dos veces y media más tmensa que


la incandescente con el mismo gaseo de elecmcidad. Una lámpara
de 100 warts tiene una v1da de 2400 horas y una luminosidad de
4200 lumens; esta lámp0ra a rravés de su vida mantiene una mayor
iluminación; las lámparas ordinarias dan una luz verdosa adecuada
para iluminar a las plantas. Las lámparas de lujo se han producido en
rojos, amarillos y azules; t ienen buen reflejo de los colores y se usan
para iluminación de calles y zonas peatonales.

Mewl Jwide

Tiene mucha semejanza a la de mercurio, su lummosidad es de 8000


lúmenes por 100 watts, con 1200 horas de vida. Su uriliZllción es
similar a la luz mercurial.

Sodio de alta pres~

En esre upo de ilununac•ón se pueden usar lámparas pequei'\as y


e1ercer un meJor conmll de luz. Tiene un alto grado de eficllcia dando
9600lúmenesde luminosidad por lOOwarrs, con 1200horasde v1da;
su luz amarillenta es muy cálida y se usa para la 1luminac16n de las
calles.

SECU~
lLUMlt.'ACION

lOr los ALUMBRADO PUBLICO

18000
:lucen
rabie.

· r.~~!'·
:nres,
re un

j
..:..:.....:...

TAPATlO" I.IOrn CHAPUI.TEPíC" l . lOm


que CAMPESTRE• 1 15m
para
:1 de
1yor
tada
>en
'5.10

~CIENOA• O 75 m '"EN ""'I'OA DE MD\CUII.IO Y 1000 DE 111 W A <100 W

()()
es

LUMINARIO XllC 'Al/ 180


VAPOR DE SODIO 180 W. no V
y
lo

LUMINAI\!0 DEDO DE ORO


VAPOR OE SODIO SS Y35 W
lUHINAAIO SAC 501/1
VAl'OI\ DE 50010 1SO
CVT.oFF, UC

LUHINAAIO HRC SDI/<100


VAPOR DE SODIO <100 W,
CUT ·Of02D V

lUMINA~IO HAC 501/125


VAPOR DE SODIO I2S W.
CUT·OFF,22D V

LUMINARIO lRC 501/1.50


VAPOR DE SODIO 250 W.
CUT·OFF, 220 V
ILUMI.'IACION

Niveles de alumbrado

Alumbrado en la.s callts

Aunque algunas ciudades tienen un índice de 10 a 20 luxes en zonas


céouicas, la mayor pQrre usa niveles infenores.

En las mtersecciones con señalamtemos de minsiro debe haber


por lo menos tres ,·eces la cantidad de luz de las demás calles; esr<'
es, de 20 a 40 luxes.
Si la luz es muy mrensa y se coloca a menos de 11.6 m de alrura
puede ocastonar el problema del des! umbramtemo, si es así se pueden
usar pantallas pQra eliminarlo.

Altnnbrado de pla~a.s

La ilununación en las :ronns pearonales debe esrar a unos 4 m de


altura, se debe alumbrar bien las ~reas en las que haya escalones. Si
las lámparas están en globos rransparemes de acrfl ico, no se deben
usar focos de mercurio de más de 75 waus, con una pantalla encima
pQra reflejar la 1uz, para ello existen accesorios que permiten dírí¡Iir
la luz hacia abajo, sin tener que ver In fuente de luz.
Estas lámparas rienen la venr.aja de proporcionar buena
ilumtnact6n y no molestar la vista del espectador, en ellas se usan
focos de 75 a 100 watts; existen también en forma de cubos,
rectángulos. esferas, etc.
Pnra determmar el alumbrado p(¡bltco aproptado de cualquier
calle o avenida, éstas se clasifican por el volumen de mífico de
peatones y de vehículos.
En la m:ixima 11om nocturna en ambas direcciones y si el
rránsito es de menos de 150 vehkulos/hora se recomienda un nivel
de 1.7 a 2.0 luxes; de 150 a 500 vehfculos/hora de 2.0 a 5.0 luxes;
de 500 a 1200 vehfculos/hora de 5.0 a 7.5 luxes, de 1200 a 2400
vehfculos/hora de 7.5 a 10.81uxes; de 2400 a 4000 vehículos/hora
de 10 a 21.51uxes y de 4000 a más vehículos de 16.0 a 33.0 luxes.
Para el rránsiro de pearones en In hora máXJma nocrurna en
ambas direcciones en calles residenciales, se recomienda de 2.0 a

SUllSI:-cRETARIA OE OESARROIJ.O VRO,..:.."O 47


5.0 luxes; en calles S«undañas de 5.0 a 8.5 luxes y en las calles
comerciales de 10.0 a 21.5 luxes.
La dist<>ncia entre luminarias esul influenw1dn por la locali-
zación de los postes cxistenres, salidas de vehículos, ere.
Para las calles ang<15ras hasta 1Om se recomienda posres de un
solo lado, con distancias 1nrerpostales que varían de 22.5 a 35.0 m,
conforme se abra la calle, SI es el caso.
Para calles med10na~ de 1O a 20 m so: recom•enda postes
alternados en ambas aceros, con d1smncia~ 1111.:rposralcs que van
desde 25 a 40 m, ronlo rme la altura de monra¡e y el lnrgo d~ la
mén:;ula.
Pam avemdas de 20 m en adelnnre se reconm~nda postes en
ambas aceras, uno frenre a ocro, con una disrondn mrerposrnl de JS
a 50 m, conforme altum de moma¡e y longuud de la ménsula.
La dismbucu'>n apropiada del flu¡o de lu: de las lummanas es
uno de los facrores escencmles d~ la 1lumtnac•ón elic1eme en las ca-
lles. La luz qllt' em;ma de las lummanas es controlada direccional-
menre y proporcionAda dt! ncuerdo con los requerimientos de vis•bi·
lid>ld.
Todas las lummurias se put-den c:lasilicur de acuerdo con sus
parrones de distribución lateral y ''ertical. La d1smbucu.'in lnrerol se
unlw de acuerdo con la relación entre el ancho de la calle y la altura
Jo: monmje. y la dismhución vertical o;e emplea seflÚn la relación
emre el esl"'cmm1enlo de lummanas y su altura de monraje.
Así, la disrribución lumfnu:a se puede cla.ificur en 1res aspectos:

Oisrribut16n verucal d~ la 1uz


Distribución l.1reml d~ h1 luz
Conrrol de d¡,.¡nblK:I\m de luz arnba de la p.1rencm m:\x1ma de
la candela.

Dmribudón vertical

Esra disrnbución es In cuanrilicaci6n del ángulo cnn el tual se


t.lelinen los máximos con<li> de emisión lumino:;a que prtxiuce una
lummaria sobre un plano h<>monral, en relac1ón con el ínÚICI.! de
es¡xtctamiemo-alrura de momn¡e (~tH) .

SEntiE
ILUMINACIOS

s calles
la distribución de lu: venical ~ divide en eres grupos: cona,
medra y larga.
loca h.
Corra. Es la luminana cuya máxrma mrensrdad de ilummación
drvrdrda enrre das, caedemrode 1 n 2.25 veces su alrurn de montaje.
de un
S.Om, Media. Es la lummaria cuya mnxrma rntensadad de iluminación
dividrda enrre dos, c~e denrro de 2.25 n 1.75 veces su altura de
monraje.
postes
e von larga. Es la luminaria cuya máxima intensidad de iluminación
de la drvidida entre dos, cae denrro de 3.75 a 6.00 veces su altura de
monraje.

es en
:leJ5

OISTRIBUCION VERTICAL
as es
sea.
1nal-
isrhi-

sus
31 se
rura
:rón

ros:

Dismbra:r6n lateral
de
Es la forma y ángulo (vemcal y homonral) t:n que kJ; conos de
emasión luminosa inciden en un plano horizontal y cuantifican la
coberrurJ del haz vemcal.

La distribución lateral se clasrlica en cinco npos.


se
)3 Topo 1. Es aquella cuyas dos haces laterales son iguales en valor
:le y (l'lmlelosal eje de la calle; el ancho de los haces laterales no excede
una vez su altura de monrnje.

1E
49
M061UARJO UIUlANO

Tt¡x> 11. Es aquella cuyos d06 haces laterales son iguales en valor
pero oblicuos al eje de la calle; su ancbo no debe exceder l. 75 veces
su altura de montaje.

Tt¡x> 111. Es similar a la tipo 11 pero con mayor ángulo de


distribución. Sus dos baces laterales son iguales en valor y paralel06
al eje de la calle, siendo el ancbo de 1.75 a 2.75 veces su alrura de
montaje.

Ttpo IV. Es de poco uso, cuenca con dos haces larerales de igual
valor y oblicuos al eje de la calle, su imensidad lumínica cae más de
2.75 veces su alrura de momaje.

Tt¡x> V. Es ctrcular y simérríca con respecro a la fueme emisora.

OISTRIBUCION LATERAL

-.--
I.O MH...._ E-
TIPOI

TIPO 1-'4 VIAl


-.--
-
1.7S MH i=±a-Z:]
TIPOII

-.----
1.7S A 2.75 MH
........__ t} o j)
llPOIQ
+ TIPO U-4 VIo\S

c-p-s!
nPOrv llPOV

SEDUE
valor · wrol de c.liscribuci6n
veces
Generalmente la brillantez del pav1menrose mcremenra cunndo au.
o de mema el ángulo veru~al de emiSI<x, lumínic;~, aunque la mcomod•·
•lelas dad c::1us.1da por el reile¡o tambu~n se mcremenra. Dcbtdo a esro se
ra de Jeben buscar lillluciones par~ unn efictencm balance~da. pc.>r lo ramo
..e requiere de varias ¡:mdos de cont rol de po.lfencia ltunine>sa en In
"--rte supenor de la fuente lumímca.
igual
is de El control de pc.1tencm lumíniC<1 se divide en cuatro cmegorías.
NC=NONCUTOFF. Categoría en la cual no hay lim1ractón de
;or;¡, .IOiencia lummosa en la ;ona supenor de mJxtma potencia.
SC=SEMICUTOFF. Se le llama nsí cunndo 1~ porencia lumínica
.~ 1000 lnmps-lumens no excede de 5% en un ~ngulo de 90• hori·
:ootal (<> h) yde 20% en el ángulo vertical (o V) de so·.
C=CIJTOFF. Es I<J dismbu.:iún de lu: cuando 1:~ potencm
luminosa de 1000 lamps-lumens no excede 2.5% en el 6ngulo de
go•honzontal yde IO'X, en el .íngulo verncal de so·. Se aplica a
cualquier ángulo lateral alrededor de la lumtnana.
SHARP.CUTOFF. Es la dismbución cuya potencia no debe
~xceder el 1% de su ''alor máximo en 90 •. n b1en 5% de su valor
máx1mo en 80 •.

CONTROL DE DISTRJBUCION TIPO " NONCUTOFF"

lOO

EJEMPlO OE CONTJlOl OE OISTRloUCION CUTOFF

StlllSECRETARii\ DE DESARROllO URMNO 51


lOE
MOOJUAIUO URBANO

ANGULOS DE DISTRIBUCION LUMINICA:


EL HORIZONTAL Y EL VERTICAL

Altura de moncaje

La altura de monraje debe considerarse en conjuncttln con el


espaciamientO y la po5ici6nlarerul de las luminarias, así como el cipO
de luminaria l' su disrribuc•ón.
L11 r.eh1c1Ón del espactamiemo-alrura de montaje es producto de
un nntlli~is de distribución de la luz vertical y lareral.

Los cálculos de iluminnción deberán efectuarse p<1t el mérodo


de lum111anc•a o por d mécodo cl;lmbinadtj de ílumimll:íón-ilumin:m-
c•a.
P~ra el
k>grode lUla elicu::me 1lummac•ón deberl:i considemrse el
eSP'<~I:i~tmienrodelas luminana~. el cual depende de la localizaciún de
los ¡=res; ramhién para el espaciamiento tendrJ que ver la longitud
el~ las manzanas, los límtres de la pmp1edad y geomerría de ln cnlle.

52 SEDUE
llUMINAOCS

ALTURA MINIMA OE MONTAJE

60 18.2
......¡¡: V i/ /
...z
...
SS

so V/ V
168

15.1
~r
//../ 1/ ...3
~:E
~~

«1 ~~:í'/
1)7
~

~
••
o
IU o
~ H 107 ...o
:E

"""
COkSUlfA~ CON 'ASJilCA.-ntS ~ lO V '? 9.1
~
2
DI Ll.lf'll~ ('NATA!L.M Ol
c:NtOEV.S X 1 OCO 25 VV / 7.6 ~
10 15 lO 25 lO lS ~ ~~ 50 SI
POTENCIA l"o'.XIMA EN CANDELAS X l 000

lOCAUZACION Y ESPACIAMIENTO OE lUMINARIAS

LUMINARIA EN CAMELLON LUMINARIA EN TI\ES80ULI.O O ALTE~NADO.S

-+-

el
(l<)
LUMINARIA EN TRESBOLilLO DOBU LUMINARIA. EN TRESOOULI.O OE DOS LADOS

"""' 1
-+ ~
'*'~;;¡¡a;¡to:i;t•.¡; ,I•WiifuÍ,$
el
+ -"""'
1
1 """"" 1 """' 1
le
IU -=t ·l IIN<CU<TA 1

·~ 53
lftpreriaci6n lmnfnica

Para el d1seño de un sistema de iluminación se debe conmr con


la depreciación lum(nica en la lámpara, que es el proceso de
envejecimiento de la lummaria, así como la pérdida lumfnica por el
polvo o suciedad de In luminaria, que puede ser reducida has1a en un
20% en 6 meses en calles muy transitadas, 10% en calles comerciales
y 5% en residenciales.
Así pues, la suma de ambos factores es de 0.64; con bajo
mantenimiento se puede reducir hasra a 0.40 y con adecuado
mantenimiento se puede elevar a mas de O. 75.

Calidad

También para lograr un equilibrio de los factores que mterv1enen en


la calidad de iluminación, se recomienda que la distribución lumín1ca
se haga en relación con la distribución verrical, la lateral y con el
control vertical de la altura de montaje (MH), que es un~ ftmd6n de
la potencia de máxima candela.

Unifonnidad

El método prom/mines una manera de expresar la uniformidad; es1e


urihza el promed1o de 1lummacuSn de una calle entre dos lwnmanas
comiguas y se d1vide entre el valor más bajo en cualquier punto del
área.
La d1srnbución uniforme de la luz es afec1adn por la lummana
transvers.1l, la altura de montaje y el parpadeo.
La uniformidad lumínica {prom/min y max/min) se debe con·
siderar en todo el arroyo de la vialidad, excepto en supcrcarreteras,
donde ésra se mide por carriles.

Criterios de ilwninaci6n

La iluminación en áreas de tránsito conflictivo debe ser al menos


igual a la suma de 105 valores para calle con intersección, o en un
nivel 50% más alto que el promedio de la calle.

SCDUE
!lUMINACION

NIVELES OE ILUMINACION PARA VIALIDAD

LUHINANCII\ 1 1LUHINACION
UNIFORMIDAD HOIUZONTIIL (LUX) RELIIOON
OlPO DE PIIVIH<NTO DE
~on TIPO DE VIIIUDAO
UNIFORMIDAD
de PROM/ HAXJ PROM./ PROM. 1 MIN
M<N (CI)'MIN. Z) 1\-1 1\-2 Y R·l 1\·•
HIN
r el
LUl !.UPER CARRETERil "11' l S1 6:1 0.6 6 9 9 l 5,1
:les kll'tR CAARETEAA ·a· 1 6;1
• ----
j
l 5.1 0.4 6 S l S1

3jo
do
•J4JW'U)O.
• COMERCll\1
• INTERMEDIA
• RESIOENCII\l
VIl\ PIUMI\Rlll
• COMERCll\1
l 1
ld
1 S1

¡.¡
51
s, l
6.1

S1
1.0
I.B
06

11
¡ 10
B
6

12
14
11
9

17
ll
ID
9

IS
l 1
);1
l.Sd

11
• INTERMEOU\ ll S.l 0.9 9 11 11 11
• RESIOENCII\l
VIII SECUNDA!\111
15.1 6.1 0.6
j 6 9 8 1S;l

• COMERCllll ].1 51 0.8 B 12 ID ll

m
• INTERHEDIII
• RESIOENCIIIL
IS I
41
61
8;1
D.6
0.4
--
6
6
9
6
•5
Hl
•1
::n VIII LOCAL
• COMEROIIL 61 10:1 D. S 1 6 9 8 1 61
el • IN'TUMEOtA 6,1 10'1 0.5 5 7 6 61
:le • 1\ESIDENCII\L 61 101 D.J
L l
• 4_1___ 61

~<oOTA , t.0J 'oN..CIIIO O(OIS(MJt:I(EJ~ TAMA {(,.tri'UC.IrNJQ.O MAlo \f.COOND CW OE ~ f'MAIN1'USKOOHD . (IILICI!J. CON'o'OLCfNOoo.$"
OOMliGENOtd~I'MUIUII'W'~Ol,..-,..Kk~tW~

e
1S
:1

55
MO\liUAI\lO Ul\lli\NO

NIVELES DE ILUM INACION PARA BANQUETAS Y ANDADORES

1 NMI. PROMEDIO 1NIVEU:S PROMEDIO


I"'NIMO HOIUZONTAL VERlTCAL
(lUXES) (LUXES)

1 !~ COMERCIAl
• AAfl\ INTtN-1{0\l.
lO
6
ll
ll
• AAfA IU:SIIXNCIAI. 1 ~
TlPO B
• ANCWJOR. ESCAUM. ETC. S S
• TVNfLES PEATOW.LES •l
1
NOtA. DI 1.01 CNJCUOl PQ.fQND OOCIJnM CON CA1.U.\Ofl11A.••ó!rTO \fEJ"'ClA.AA. ~ lN ISQIJINAS OA 1.A
WI:ADDIW~ S(Olltf"*~ ~~O( I.JAl~CDl'WQurfl.N"''tt.
otiWI'tiNotoOC:lN lN '-A c:ALU:. OUOITOtN t"lll.A WI"EIIUl.

sruu•
llUMINAOON

En las áreas colindantes o limitantes, como cAmellones y puntos


arracrivos del paisaje, la iluminac:ión debe ser considerada dentro
do! la escena urbana; al emerger una calle iluminada el sector de
m:lucción lumínica debe durar 15 segundos de rrayecroria en la calle,
.:oo un 50% menos del nivel lumínico del sector de la calle anterior.
La iluminación no debe ser menor de 2. 7 ni mayor de 5.5 luxes en el
sector terminal de la calle.

Los callejones deben esrar bien iluminados para que la vigilancia


sea más eficiente y se incremente la seguridad de los pea rones.

La iluminación parcial es aquella donde se utiliza luminaria sen-


cilla para identificar la localización de los cruceros o intersecciones
con bajo volumen de rránsiro.

Con el objeto de lograr adecuada ilummación en andadores


pearona les y ciclopisras en parques y áreas verdes, se recomienda q ue
el área de estas vías de circulación sea iluminada 2.5 m a cada lado
afuera del pavimento, con 1/3 de mvel del andador o ciclop•sra.

Los niveles de iluminación en intersección a nivel deben ser


más elevados que en calles. Las luminarias deben esrar colocadas
de manera que por la cantidad de iluminación que reciben las
superfic•es verticales de personas, vehfculos u orros objetos, puedan
ser fácilmente diferenciados.

LOCAUZACION DE LUMINARIAS EN INTERSECCIONES A NIVEL

-• •
- • -
~---
- -
• CROQUIS 1
TRANSITO CONTlNUO
CROQUISl
CRUCE COMPLEJO r-
t
SUilSECRETNÚA DE DESARROLI.O URBANO 57
1.10Bil1ARJO URBANO

LOCALIZACION DE LUMIMARJAS EN INTERSECCIONES A NIVEL


Cl
o
.,.

• • - .~w:. --• • • 1 •
• • • • -
----
¡ t
CROQUIS)
PASO A DESNIVEL
-
CROQUIS S CROQUIS6
CAAAIL CONVERGENTE O ENTRADA C~UC< llPO ·r

• • -• • • • - •
~ -- -.-= .... ·- .
'
--y
CROQUI$7 CROQlJIS8
CRUCE TIPO "T" (ALTl:I\NAO,A) CRUCE OE 4.VIAS
o

'
-
CROQUIS 10
CROQuiS9
CALLE DE CUATRO CARRILES
CRUCE OE 4 CARRILES CON SENAUZACION
CON ISLETA DE CAW.IJZAOON

58 :iEDUE
ILliM!NAC101'1

CAOQUIS 11 CROQUIS 11
CAAIIJUS DE ACEUAAOON INTtRSECOON CON ISLETAS OE CANAUZAGION
Y OESACEUAAOON EN AAMPA

· -~

LOCALIZACION DE LUMINARIAS EN CURVAS VERTICALES Y HOR!ZONTALES

0\0QUISil
CUIIVAS CON UN AAOIO DE CUIIVATUAA CORTO

X
LA\l~WcaEHl.W
,7)(
I'Ort,..~l'lrt
AL M.OIO o:E lA C\.lll'A'TlJM.

X .ssx

CROQUIS 14
ILUMINAOON EN CURVAS MAL OISENAOAS

-
t:-:

f"''olTAjE DI L~ f_N QAI/A 't:~


YCON,(N~TE
MOBIUARIO URJV..o,;o

Paro anrersecc1ones a d<!Silavella llummac1ón es Similar, aunque


se deben emplear lámp0ras más grandes y mayor número de
lummanns.
En las pendiente~ y curvas los problemas v1su.1les aumentan;
en curvas y pend1entes suaves la iluminación puede ser como en
0:
las calles rectas; en curvas cerradas y pcndi;,mes pronunciadas, el
espac1anucnw de luminarias debe ser menor para proporcionAr una m
il uminac16n uni(orme en el pavimento.
o
En lns curvas, onenrar homomalmenre las hases y pos1es de
las luminanas, para que la distribución del nu)O lumfnictl sobre el
pav1menro S<.'fl balanceada; en pendienres, las lum manas se deber.ín
onenrar de manero que los haces d<! lu;: que 1nc1dan en d pav1memo,
sean equ1di~r.uues a éstas.
la; ¡xlSOS a desmvel cortos pueden esrar dununados con
luminnr1n< esr:1ndar SI se colocan adecuadnmenre de m<XI<l que no
hay:1 f.'1'3ndes d1sconnnu1dades en la ilummac1ón.
En desniveles largos generalmenre se reduce la emrnda de
lu: diumn, por lo cual duranre el día debcnín emplearse n1veles
lumíniCOS muy altos. con el fin de reducir l~1s di lcr~nci1~• de la luz
solar y sombrns del intenor del desnivel.
Para las camles de cotwergenc1a de enrr;~d;a, es esencial
proporci<'ll~r
1lumanac16n d1recta y especaal para ltlS ,·ehfculos que
enrmn a carrales de alta velocidad.
En carr1lcs d1vergenres o de salida las lummanns '< deben colo-
car donde proporc1onen buena 1luminac16n a guarniCIOnt..... '·ehícu·
los. bandas pr(l(ecroras, atoramiento y carrales de des:1cderac1ón.
Pnrn los Intercambia; en vías de alta velocuJntl es Cllnv.:mente
uri11zar m~sules de Iluminación muy al [OS con el ObJeto de distribuir
uniformemenre la lut; SI esto no es posible sed~berá trornr las accesos
y salidas, las curvas, las rendienres de subidas o bujnd1Lq y puntO$
releva mes pam el conducror. con ~iveles adecuados de llummación.
PlJrA la; cruces de ferrccarn lla iluminación deberá permirir la
visibilidad del señalnmiemo, anres o después del cruce, problemas
para el cruce, presencia o au.<enc:ia del tren, entre ex ros. (OlllSulrnr
especificaciones de Ferrocarnl~ Nacionales Je Méx1cu).

60
ILUMINACIÓN

unque Es nei:esano remar en cuenra la arbonzactoo, pora que en un


ro de futuro ésra no mrerfiern en la elictencia lumínica y se ren,oa que
recurrir a tirar árboles, ya que ésr05 son indispensables pora la escena
urbana.
~nran;
no en P.drd las es¡-ectficactones d.: los dtsttnt05 npoe; de lámparas
las, el consultar carálogúl de f~hricas y diStribUidoras de esre ripo de
1r una marenal y eqUipo.

OIOQUIS IS
-es de CURVA HOIIIZONTAI. DE JlOm DE AAOIO
y
Y SOEII\ELEVAOON DE 0.18"" POfl METRO
)re el .9'f
berán
!1'( .1SY

CROQVIS16
con CURVA VERTICAL DE liS no CON 4'Mo DE l'fNO<ENTt
Je no YllS no OE DISTANCIA OE VISIBIUCl.'O

a de
veles ¡z1 1.9J 1 l.ak l.tftfft 1 1 1 1.9zl z
3 luz

ncial
qu.: í111 tl..fii*l-ttl t$441-
M IDO ISO lOO l50 lOO lSO 400 450 soo

:olo- .... CIIOQUIIII f


tfcu- ....
l. (

~ntt!

huir
esos
:UQ5
i6n. -
irla
mas 1
drar INTEJISECOON
t DE TIPO MUlTIPLE
INTERSECCION DE TIPO OE 04AHANTE

SUIJ."l'.CRF.lARIA DI: DF..'lARI\OU.O liRMNO 61


DUE
MOBIUI\RlOUI\llANO

l T INTERCAMBIO TIPO TROMPETA

\
1
,1 ~C*XlUII$ 1,

INTERSECCION OE TR{BOI. -~

NOO.:t.CI ont.u.fl OfAI.LfHeAACQCftOii ~ 1406NI\Ift. (\l/IIH


NFVIIOO$A\Ola.::xJUIDf O'lTtJII:SKOO!'iU Y CU~ Pa ~
OlBJA $ECOOH..CAOA\JNO ~CON UN MJt"00

SI!Dllt
62
ILUMII-IAQ ON

PASOS ELEVADOS PARA PEATONES

CAUf • •

c -o+t- 1/10 ..¡
1 '
,.. 1/4 o
1
~o '
2 LUH•NAIW.S 4 lUMINAAio\S
'--lSH=:J

...
ACOTAOON:

6 LUHINAAIAS

POOADO DE AASOlES PAAA HIN!MIV--


08STACUI.OS Al AlUH8AACO

70 • MH · O.l60
75 • Hli • 0.26 o
ao· HH-o.t7o

TII'OS 0€ FOUAJE

SEOVE
SUBSEOU'.TARIA 0E r>ESARROUO liRI!ANO 63
Señales de soporte
El acelerado desarrollo urbano y del SIStema vaal en la ma)'tlr parte
de los estada; del país se ha traduc&do c:n un consrunte mcrememo
de la; /lujos vehiculares denrro y fuera de las cu.Jdad~.

En consecuencia, los usuarios dependen cada vez más de


los thsposln,·os de conrrol de circulación paru su prou~cción e
mformación.

Por esra razón todo proyecto de diseiio urbano deberá incluir


el s&srema de señales necesario que permíra la fac~ldad de tdemifi·
cación, onemación y segundad en el traSlado vel11cular y peatonal.

El diseño se teali::ará en iorma inrq,'l'31 obo;ervando las condicio-


nes paruculares del lugar, apoyánda;e en las reglamemac&ones cx&S·
teme$ al respecto.

Deberán estudiarse todos los moví n11entos peatonales y veht·


culares tratando de normalizar las olruras y puntos de localización
para fadhrar la visibilidad, evimndo la acumuiHción de señales que
pucd~n hacer confusa la información.

El sisremn de disposinvos para el co&


,&rol de tránsito vehtcular
debe estar de acuerdo con los pnncipí05 de ingcmerfa de rránsito,
basado en las leyes y reglamentos federales, estatales y locales
vigentes. De no exisur éstos, se deberá basar en el "Manual de
D&spos&uva; para el Comrol de Tníns&to en Calles y Carrererns" de la
Secretaría de Comurucaciones y Transpocres.

SUBSEC!IETAR!A DE OESARROUO UIUIA:-:0 67


MOBIUARJO Ul\lli\NO

Es recomendable que el sistema de señales prevenuvo, resrnc-


üvo e infocmanvo, as{ como la nomenclatura, sean mcegrndos al SO·
pone de la lummaria; 3Simtsmo, se deberá considerar que cualquter
orro tipo de información cívtca o comercial no debe concumr con el
señalamiento de tránsito, en parriculat con el prevemtvo y resrnc:·
tivo.
Las setiales son elementos con ~ímbolos o leyendas, cuyo
objerivo es orientar y prevettír a los conductores y peatones sobr~
los distintos elementos existemes en la ciudad.
Exisren dos grandes gruJXlS de señales de acuerdo ;J I npo de
usuario más importante:

Señalanuemo vral
Señalamiento peatonal

El<isten punros de confluencia enrre ambos que requreren de


señales mtxtas, no obstante su reglamemactón se da de esm forma.

Señalamiento via 1

El movimento de vehículos entre localidades y emre países ha reque·


rido de la adopcrón de criterios internacionales de señalamienro.

En nuestro país, los reglamentas respectivos detallan IOb


elemeruas de la manera sigweme:

Ubialci6n úmginulinal

Las señales debenln colocarse como se indica a continuación:

a) Las señales prevennvas se colocaníf\antesdel riesgo que se rmre


de señalar, generalmente a las siguientes discancius del mismo.
En rona urbana, de 50 a 100m.
b) Las señales re;o.¡rictivas por regla general se colocan c:n d
pr.mto mtsmo donde existe la restñcción o prolubtctón. Dehe
escucHarse cuidadosamenre su colocación para evuar señales
tnnecesarias.
;rrtc..-
1l so- e) Las señales onformarivas se colocarin en donde un estudio pre-
}Uler VJO indique las necesidades de uso. Cuando en una 1nrersección
;JO el de imponancia las señales informan vas de desuno se usen en
;trie- conjunto con una preventiva, se colocarn otra de decisión en
este lugar y por úlumo una confirmación después de la decisión.

:u yo
obre Las señales informativas se situarán de ral manera que estén
cuando menos a una distancia mínima de 60 m de otrn , aunque en
wna urbana deben hacerse ajustes en ciertos casos de espac1o muy
:> de limitado.

Las señales informativas de semCIOl'l se podrán colocar en


caminos de a.lra velocidad o auropisr:a en general a 5 km, a 1 km,
a 500 m, a 250m y en el lugar de salida o acceso.

Durnncw lareral
1 de
13.
1...'1 dismncia lateral entre la orilla del pavimento y el exrremo
Inmediato del tablero se determinará como sigue:

a) Parn caminos con acoramientos menort-s de 2.40 m, en


¡ue- terraplenes de O a 1 m, comando el desnivel enrre el hombro
y el del ralud, el paste se colocarn en el talud o en el terreno
natural, de manera que la orilla inrenor de lo señal quede a
los 2 m de la carpera. Para terraplenes mayores de un m de aleo,
la señal se coloca mde modo que su oralla anterior cancida coo
la venical del hombro; cuando el cammo esté en corre, el posre
deberú colocarse en el talud a nivel del hombro.
..
b) En zonas urbanas, la dísrancia emre la orilla del tablero y la orilla
de la banquera deberá ser de JO cm.
e) En señales elevadas el posee o soporte deberá estar de 2 a 3 m
de la orilla de la carpeta; y en auropistas Pfeferememente fuera
ate del acotamiento.
oO.
d) Pam caminos en terraplenes en cone, con acommiemo de
2.40 m o más, el poste se colocará en el hombro; ~i la señal lleva
el dos postes, el inrerior irn en el hombro.
:be
les

lUE
SUUSCCRETAR!A DE DESARROLLO URBANO
Altura

En caminos la parte inferior del tablero de la señal quedará a 1.50 m


sobre el hombro y en calles aZ.OO m sobre el nivel de la banqueta.
La altura de las señales elevadas será de 4.50 m sobre el nivel del
pavimento.

Angulo de colocació¡l

El tablero de las señales deberá quedar siempre en posición verrical,


a 90 • con respecto al eje del camino. En señales elevadas conviene
darles incliru¡ción haci;~ el frente, no mayor de 5 •.

Letreros al reverso de la.s se1iale;

Todas las señales, excepto las señales eJevadas, llevarán en la parte


posterior encerrada en un rectángulo de 1S por 78 cm , con letras
negras, el texto que figura a continuación: NO DAÑAR

Es importante que en casOs de daño se aplique la dJspo>ición:


"Se impondrán de 15 días a 2 años de pri~ión, o una multa al que de
cualquier modo destruya, inutilice , apague, quite o cambie una señal
escabl.ecida para la seguridad de las vías JlCnerales de comunicación
o medios de transporte." An. 536 de la ley de Vías Generales de
Comunicación.

Color de los posees y revmo de la.s placas

Independientemente de los colcres caracrerístk:os de cada npo de


señales, todas llevarán el po;te y el reverso pintados en color
aluminio.

Troquel

Todas las señales deberán llevar el troquel centrado en la parte


inferior de la placa. En ningún caso se pinrarán siglas que identifiquen
a la autoridad que coloca la señal, al frente de la miSma.

70 SEDUE
SE.'\IAJ.ES DE SOPORTE

~ales preventivas

;o m ::- ~ d1spositiv06 que tienen como objeto ad,•en1r al usuano (c:onduc-


. 'lreS y peatones) la existencia y naturaleza de un peligro en el espacio
Jeta. >Úbhco.
l del
En cuanto a su objeto las señales preventivas se usarán en 106
"gwemes C3506:

Cambi06 de alineamiento honzomal


lnrersecciones de caminos o calles
ical, Reducc16n o aumento en el número de ca m les
.ene Camb106 del ancho del pavtmemo
Pencllem es peligrosas
Condic1ones deficienres en la superlic1e de rodam1emo
Escuelas o cruces de pea rones
Cruces de ferrocarril a nivel
Mte Accesa; n vías rápida~
tras Posibi11dad de encontrar ganado en el camino
Proximidad de un semáforo
ón:
Cualquier 01ra circunstacia que pueda represe mar un peligro en
:de el camino
ñal
íón Asf tamb1én deberán indicar:
de
Oloneta
Doble circulación
Emechamienro del camino
Esrrechamiemo asimétrico
de Anchura libre
lor Altura libre
Obros en el camino
Peatones
Escuela
Cruce de ferrocarril
SemMoro
Comienza camino dividido
en
Termana cam1no d1v1d1do

UE
SUBSECIUITARIA DI: DESI\AAOUO URI!ANO 71
MODIIJAIUO URJlANO

SEI~ALES PREVENTIVAS

Pum su ínsralact6n deberá tomarse en cuenta lo ~iguicme:

Loe; tableras serán cuadrada; y se colocarán con uno diagonul


vertical.
La colocación deberá ser de acUI!rdo a la> condrcrones de la
v!a, permitiendo que el cooducror renga nempo par.l caprar el
mensaje antes de acruaL
Las señales lijas se momarán sobre pestes proproe; o aprov.:-
chamlo los exiSlentes (energía elécrnca, alumbmdo, ere.).
• Sobre el peste se pmtar.ín franjas de color blanco y negro,
en una distancia de 1.0 m a partir de la parte mfenor de la
placa; las franjas c.:ndrán un ancho de 15 cm rnchn:~das a
45 •coo el objeto de que los conductores rdennliqll<!n estas
señales como transirotias, cuando este sea el caso.
• Las señales móvile5 se monrnrán sobre c:Jb-alletes o
barreras.
Todas las señales deberán iOSlalarse en poslCión vertical
orientadas a 90 •con respecto al sentido del tránsito. La~ seriales
fijas a un lado de la superficie de rodamrento deberán tener
una alrura mínima de l.O m de la parte mfenor de la placa n
la superficie de rodamiento. Las señales serán montadAS sobre

72
caballetes móviles para trabajOs de coruervac16n; y podrán tener
una altura de 1.0 m de la parte enfenor de la placa a la sup<!rlíc•e
de rodamiento.
Como oriemac16n pnrn la ub1cac•6n tongiLUdmat, se reco-
mienda que la distancia mímma sea de 150m a partir del inicio
del área del rrabajo.
La distancia tareral emre la superficie de rodamiento y el
extremo inmedimo dd tablero será de 30 cm.

.
SEÑALES PREVENTIVAS

me:

diagonal
,,
de la ,,,,,o 060

caprar el .... t
.....,...,.
o (N<II.I.ON
o apro,•e- >YK'"""")( ~
¡r.:.).
¡n y negro,
fenorde In
tclmadas a Señales 1'\.'SI'rictiv:lS
~nesras
11enen por objeto mdicar a los usuarios en zonas urbanas y rurales la
~ll~:tes o exostencía de limiracíones flsiC!lS o prohobiclones rl!glamentarias que
regulan el uso de las vías de circulación. Se utilizan eficientemente en
los tramos en consuuccoón y conservación para hmirar la velocidad
f vertical de los veh!culos y los rebases. para señalar senudos de circulación,
~señales para que los conducrores hagan aho o cedan el paso, etcétera.
¡erán tener
Las señales restrictivas se usarán para reglamentar los siguientes
¡la placa a
~sobre caS06:

73
SUIISI'CRETAIÚA DE DESARROLLO U~IIANO
SHIUt
MOBIIJJ\RIOURBI\NO

El derecho de paso
El m0\'1m1emo a lo largo del cammo
LO> mO\•JmJemos dJre<:cwnales
Las lim•racJones de d1mensi6n y peso de vehfculo.
La prohJhi,IÓn de paso a cierta; vel:úcuk-..
La rcsmcclón a peatones
Lns resrricd ones de cst~cionamiento
Orras rcs1riccion~'S diversas

Las señal«!l> restncuvas, excepto señales de ALTO y CEDA EL


PASO, serán de fOfma recrangular, con su mayor dimen516n en senrido
vertical, o b1en cm:ulares; esras úhimll$ en los casa; dt: pnvuh•c•ón
absolurn que no reqUJren explicacl()n adicional.

Las scñ;lle<O de ALTO y CEDA EL PASO ser;1n en forma 0::•


tagonnl )' dt: un tnán¡¡ulo equilátero con su ''iirticc hacm nba¡o,
respecnvnmerue.

Las ramt11\os de lus señnlt:S resrriccivas, ya :;.;a que lleven ceja


perlmcrral dohlnda o scnn pl3cas sin ceja, rendr:ín In~ s•guiemes
dimens1ones:

DIMENSIONES

~ 60 71 X 71
(SIN a¡A)
~
• !CON CEJAI

70 X 70 (SIN ay.¡

as x as (CON C()A)

45 X 60 (SIN CEJA)

60 X 80 (SIN CE.JAI

56 X 76 (CON a)ll)

(CON CE.JAI

OIAMETRO DE 70

DIAMETRO DE SO
+ (CON ay.¡

(SIN ay.¡
SEÑALF.S OESOFOtml

Los símbolos de las señales cuyas aCOillCaones se encuemran en


JSdabu¡os, variarán en proporcíón al mmaño de las seiiales que se

--
andacan.
El color de la señal ALTO llevará fondo rojo en acabado mate
con letras y filete blancos. La señal CEDA EL PASO llevará fondo
blanco, franja perimerral roja y ll!yenda en negro. Preferenr.emeote
serán reflejanres. Los colpres de las otros señales respectav~s serán:
fondo blanco, el filere negro, el anillo ro¡o, las letrns, números y
símbolos en negro.
Cuundo estas señales indiquen una prohibaci6n, el anillo
llevará una franja daametral del miSmo ancho que el anillo, inclinada
•A EL
ltido .. 45 • y siempre b:ljando hacaa la derecha.
iciún En la parte inferior de la señal, baJO el :mallo, se pondrá una
leyenda complemenraria del significado de la señal, en forma breve
pero fác1l de entender.
1 OC·
bajo, En camanos de tipo especial y en vías de acceso controlado,
tamo urbanas como rurales, los colores blanco y rojo serán
reflt:jamcs. En los demás caminos y en las cnlles la pi mura reflejante
ceja será opcional.
~nres
SEÑALES RESTRICTIVAS

MOV1US
..
....

~-

t
'-~-
.
..,."
IIN-IOUCl.tr. ~
l r.ur""CII O<
IIOI:W«.NfO ::~. t
O \UII'(IIIlQf DtiiOOA:«NTO
(OOt~l! Ofr.tlCA f1A.'f()ll. WIIIII...IOAO)
.,-:-")
"'~
t
t lOO
¡..0.10 J
r

~1A
cC/oMWDN

:• 0 .6 0

~ +
'EOI.IE 75
SUI!SECJU¡TARIA OE OESAAAOUO URBANO
MOBILW\10 U~\~~.\NO

Las señales resrricttvas ddlerán indicar:

• w- Airo
Ceda el paso
Velocidad restnngida
Vueha continua a la derecha
Circulación
Sólo vuelrn a la ¡;:quierda

[Q] Conserve su derecha


Doble Circulación
Altura hbre resrringida
~ - Peatones a su izquierda
Parada suprimida
HOotW<
Estacionamiento prohibido a cien as horas

[!] Eswcionamiemo permitido en un corro penodo d<!nrro .d.: un


horario
Principia prohibición de estacionamiento

®-
DIM ii.o\al~b

Termina prohibición de estacionamiento


Prohibido estacionarse
Prohibido vuelca a la derecha

® Prohibido vuelra a la i2quierda


Proh1bido el retorno
Prohlbido seguir de freme

~
Prorub1do a btcicleras, vehículos pesados y morocicleras
Proh1bldo el paso a bici deras
OIIOi'tOOH - Prohibido el paso de pea rones

~
Prol-ubido el paso de vehículos pesados
Prohibtdas las señales acústicas
..,..,...,.._

~
Para su colocac16n se deberá romar en cuenta lo S1gu1eme:

Se colocarán en el mismo lugar donde ex1sta la resmcci6n o


prohibición.

~ ~~-
Todas las señales deberán instalarse en posición vertical y
orientadas a 90 •con respecto al se nodo del rránsl{o.

76 S&OUE
Las señales fijas deberán tener una altura mímma de 2.0 m de
la pone mferior de la placa a la superficie de rodamiento, y
a una d•stane•a de 30 cm entre la superfic¡e de rodamiento y
el extremo mmediaro del rnblero. Las señales montadas sobre
caballetes o barreras, podrán tener una altur<~ de 1.0 m de la

®
porte Inferior de la placa a la superficie de rodamiento.
Lns señales tijas se mamarán sobre postes, prop1os o aprove·
chnndo los existentes. Sobre el posre se pinrarún franjas de color
blanco y negro en·una disrancia de 1.0 m a partir de la parte in·
ferior de la placa; las franjas tendrán un ancho de de 15 cm,
inchnadas a 45 •con objeto de que los conductores idemifiquen
a esros señales como transirorias, cuando este sea el caso.
Las sena les móviles se montarán sobre caballetes o barreras.

Señales infonnativas

.e un Son aquellas que guían a conductores y peatones en forma ordenada


y segura a lo largo de su recorrido e mformon sobre poblados,
colonias, calles, avenidas, caminos o elementos de interés, asr como
sus distancias. Tamb1én le proport:•onnrán ciertas recomendaciones
que deben observar.
Las señales informativas se clasifican en cuatro grupos:

J. De idenrijicaci6n. Se usarán para identificar los caminos según


el número que les haya s1do asignado. Tendrán forma de
escudo, pudiendo ser éste p1mado sobre una placa rectangular
o recortado según la silueta COt'respond1ente. El escudo será de
dos formas; según sea cammo federal o estatal. Las flechas
complememarias se usarán en conjunto con los escudos pora
mdicur el sentido que sigue un cammo. Estos conjuntos de
escudo y flecha podrán usarse en zona urbana, para indicar el
rrayecto que debe seguir el usuario para no st~lirse de la ruta.
2. De destino. Se usarán para indic~r al u~uario el nombre de
poblaciones que encuentre sobre lo rum, el número de ésta y
la dirección que deberá seguir. Podrán us.1rse en repetición y en
este caso se llaman previas, de decisión y confirmativas, según
Sn 0 su colocación, a saber: ames de la intersección, en el lugar de la
decisión y después de la inrersección.
al y

77
MOBIUI\RIO URBI\NO

J. De sen:~ew. Son aquellas que tdemjfican los lug::tres donde


se prestan servicios generales, como gasolineras, puestos de
SOCOI"ro, teléfonos, sanitarios, restaurantes, etc.
4. De infonnación general. Son las que tdenrifican lugares, rfos,
puemes, poblactones, llOOlbres de calles, semtdos de wínsiro,
desviaciones, postes de ktlomeuaje, ere.

Las señales mformari,•as serán de forma rectangular, con ~-u


mayor dtmei1S16n hori:omal, excepw los escudos, las seriales de
sevictos y los postes de kilometraje, que ucnen su ma)'(ll" dtmenst6o
vertical.
SEÑALES PREVENTNAS
MOVILES fiJAS

TRAMOEN 1
REPARACION
~ A l. SO m ~ ,e, '--
,()~<,~

.........,r 7 t oo ......MO
~ rs~~Df
~NTO
I.AHOUrtA. CAM(W)N
Cl SUI'(NIQe De IIQON1j(NT0
(OONOc or~... .....,'rOIII YI\IIIUEMD) .,.,
:. 0.70
.." ~
En cuanto a sus caracrerr~ricas generales, alwr~ y uhicactím, se
ntenderá a los sigui~nres cmerins.

Las señales rransironas:<er:ín en forma recrangulnr con su mnyor


dimensión hon:onral.
Todas estas señales dc:her.!n colocarse en lormn verric.tl y
orientadas a 90 • con re<:pecro al semido del rn\nstro.
las señales 6¡as debenín tener una alturd de 1.0 m de la parte
mferior de la placa a In superficie de rodamtenro )' JO ¡;m del
borde de banqueta al exrremo mmedtaro del r.tl>lert), excepto
para las señales de C.~LLE·CERRADA y DESVIACION que podr.ln
tllS(alarse en barreras. las <eñales montadas sohre cnl>nlleres
móviles ¡xxlrán tener una alrura de 1.0 m de la ~me mfcnor
de la placa a la superficte de rotlamiemo.
la dtsrancia mínima entre las señales sobre el mismo tramo
será de 50 m para las calles locales y colectoras; dt: 75 m pm:t
arterias y de l 00 m para IH< autopisras.

78 SEOOE
onde los gráficos, md1cúndose adem~s las que p:¡r tacilidades de monraje
lS de se forman con da~ o m:s tableros.

SEÑALES INFORMATIVAS

Of'·l CHUO fJWotO


Uf (X)IrJTIIIIJCQON
........,. ...
10 OL"""""""'

ISO

fv~ :! "":.::-1 !~
•o su ¡ r
rsli
2
:sclc TAAMOEN
~ 10
40 PlAYA t
~

*
'IS!Óil 60 REMMOON
AtSOm
i 40 CENTRO - +
~
T-'f
IS
42
~ ~41
()1> ]41011'W4A. lMM()
Df'·liOES'~
(N (X)Ntl'UJ~
Of'•ZCAU.f~ ~~ODE~
(O~
ISO 1- ISO 1 ISO
~.
f ~

140 ij CERAA~ JIt:l


l.OC k
1'
TERMINA TI\AMO
EN REPAAACION
•• !S
--.lo
-
9 5
8
2.8
-itT
CALLE

4
+
l.8 e.1
-1M- - 1 lt

0.70
¡_ \l·ll $&m00 Dtl

·n~ se 1 ""'"~
150 ....
-t T...... TO ¡
q e a t
4-
1
~J4lt 100
tayor

:al y

Jarre
1 del Una ve: escogida tenraovameme la serie de letraS se ajustará la
:e¡xo longitud de la leyenda. Para complementar el pro·,-ecto de la señal se
drán observarán las sigwemes recomendaciones:
leres
enor El radio de curvatura para redondear las esqumas de las placas
recrangulares será de 4 cm.
-amo La distancia de la onlla de In placa al filete así como el ancho de
para este m1smo serán 1gl.l!lles. y de 1 cm como mínimo y 2 cm como
máx1mo.

;EOOE SUIJSEC~'Ti\JÚA DE DESAIU\OI.tO URili\NO


79
MOBIUARIO URBANO

La distal;)cia de la orilla interior del filete a los límites superior e


inferior de los renglones inmediatos, será de 0.5 a O. 75 de la altura
de las letras mayúsculas.
La distancia de la orilla interior del filete a la primera o a la última
!erra del renglón más largo será de 0.5 a 1.O de la altura de las letras
mayúsculas.
La distancia entre palabras será de 0.5 a l.Ode la altura d~ las letras
mayúsculas.
Cuando hay números la distancia mínima horizontal entre palabra v
número será igual a la alt ura de las letras mayúsculas.
Cuando hay flechas la disrancia mfnima entre palabra y Oecha será de
0.5 de la altura de las letras mayúsculas.
En señales elevadas la distancia máxima entre flecha y escudo
será 0.5 de la altura de las letras mayúscL~as.
La disrancia emre renglones será de 0.50 a O.75 de la alrura de las
letras mayúsculas.
La altura del cuerpo de las !erras minúsculas será de O. 72 de la alrura
de las mayúsculas o nCuneros del renglón.
El modelo de la flecha es el mismo para sus tres posiciones: horizontal,
vertical y diagonal. Se usará una en cada renglón y su longitud
será 1.5 veces la altura de la letra mayúscula.
Su forma y dimensiones se deternllnarán de ¡¡cuerdo al señalamiento
específico de que serrare, garanrizando su visibilidad.
La separación emre la orill a interior del filete y la puma de la flecha
horiwl;)tal será de 0.3 de la altura de la letra mayúscula y de 0.5 emre
la base y la letra. Si la flecha es inclinada, ambas separaciones serán
de 0.5. Se exceptúan los casos en que de un mismo lado de la señal
quedan las dos flechas, una encima de la otra y en disrinra posición,
en cuyo caso se proporcionará ¡:¡ara la que dé mayor dimensión
horizontal, cerrando la ot:ra con ésra.
Los escudos incluidos en las señales informativas de inrersección y
confirmación de ruta serán de 38 cm de airo por ZB cm de ancho,
quedando al nivel del filete que enmarca la leyenda, la flecha o el
número. Horizomalmeme quedará separado l cm de la orilla de la
placa y del ftlere, excepto en las señales elevada~. Las intersecciones
en IC6 caminC6 secundarios no llevan escudo.

80 SEOUE
SEiiALES DE SOPORTE

~rior e
Las sefmles informstivas en ningún caso tendrán mas de n:es
altura l'énglones de leyenda. Las confirmativas no llevarán frecha.
En las señales elevadas no se pondrán más de dos renglones de
:lira ma
leyenda.
lerrns

letraS El tipo de las letras MAYUSCULAS. MINUSCUI.AS y NUMEROS


ma;rm<loen el capitulo V del "Manual de Dasposiuvosparael Control
IrlúrulSito enCllles y Clrrere'ras", de SCT, donde se encuenrr:m series de
!bra " ~·~rs:lS pro¡X>rc:ioa~es.para hacer la selección en ral forma que las leyendas
"""'"''u con letreros de nlrurn npropaada y quepan en los tableros cuyss
~~ensioa~esaquí se recoma.endan en térmanos generales.

Las letras minúsculas se emplearán para las palabras complemenra-


rt-13• ue los nombres de desuno, deb1endo ser mayúscula la primera letra de
;cudo frase o palabra a•sladn, excepto nbreviatura de unidades. Las núme-
de un letrero con letras manúsculas deberán ser de la alrura de las
Je las

mtal, en todo; los cruces vehaculares, independientemente del uso del


girud Juelo. en los s1guienres tipos de inrersecci6n.

ten ro

echa
~ntre

:er.ín
;eñal
:ión,
tsión

6ny
cho,
o el
le la
:Jnes

SllllSOCRJITARIA OE OI'SAP.ROLLO UI\IJANO 61


MOSIUAI\IO URBANO

OOTACION DE SEÑALAMIENTO VEHICULAR VERTICAL


Y HORIZONTAL EN INTERSECCIONES VIALES

<

TIPO 1 AUTOPISTA ARTfW. O CAU.E CALU: CALU


OEVIA UR&\NA EJE VIAl COI.ECTORA I.OCAI. PEATOIW.

AUTOPISTA - X X - -
f-UIWNA
MTEIIJ4 O X X X
t- X - X
EJE VIAl
CAU.E
COlECTORA
X ! X X X X

CAllE - X X X X·-
LOCAl.
CAUE
,(ATONAl
- X X X X
-

S~ilaJmm~JIIO vehicuJL1 r horitOIIIflf

LM se¡),tfe;; prevenrwos y ~srrlcriva.~ de~rán cumplir los siguiente$


rcqlum<""-o:

Su ubu.:.JLI<'ll y mmenJles gdf.lnn:zotrán 'u úurul••hd,td \ f<n11:111~nLla.


Deber.\ llamar la mcnc16n del<:$ ~ondt.a:l<.lre:<.
Expre~am la mforrn.u;¡ón en f-rn~a dara \ Sl!ncilla.
Otn.1hwr!. el tnlns.ro vchu;.ular correc~ameme.
Se recom1enda adoptar colores, ronu; y letrdS lkkcu.td." p..ra c.''"
'<'ñalamumtu. que lo hast.Jn claro\' muy l~oble.

Se reconucnda adop~ar cdores, ronos y letms ,ode.;tJ.;JJ,._ rm;t .:'1.:


ser1.1lamu:nro v cumplirá !01> Siguientes ~UL' ros:

T<"nJrá pnond.tJ <obre ~:wlquter npode sc:ñalamienr•• y JTk•btiMn,,


!"lf In que no debe ro ser ob:ltrwdo su :ín:::ulo ''1su:tl t:n nmcún e~"'·
Estm denao del ángulo viSual del conductor; parn que dé lu,oar a
una reacción normal y ~~mple ud usu:mo.
C 1nahzarn el trán.~lto vchJ.:ular c.:>rrectamt!nte.
Estará ruern dd akuncc físico dd u.~uario p¡1 ra garantizar su
permanencia.
Deberá imponer respeto al usuru-1o con su presenc1~.

SEÑALES VERTICALES

50 so
1\.lil. 40 .s: .,.__ ..!!._ -1
10
""""'
N(GOO
t
60
"""'
:z.s

20
t-

_.,........,.
17!
l OOCWOO'>'<
it

f'oi'CW".Ano.
H
?"

AtAIIQU~

_,.,.._

esre

triO,
iS(l.
MOI!IUARJO UJUl.A.NO

INSTAl.ACION DE SEÑALES

ISO
Q ! e •"CJ"'H

INDICADCJj\ IX PEUCIIO

NOI\MAS DE SEÑALIZACION EN ESTACIONAMIENTOS


•s

7.S
...1" 90 J
1"

)0

lO
7.S

7S 7.S

EH!.CIONot.MIENTO PEJ\MIT100

t'
.o
IS

JO

+
PIIOHIBIOO ESTAC10NAASE

S(J)UE
Seiialamiento peatonal

Se dotará en todos los cruces con flujos·peatonales, en los siguientes


tipas de intersección.

DOTACION DE SEÑALAMIENTO PEATONAL VERTICAL


Y HORIZONTAL EN INTERSECCIONES VIALES

TIPO AUTOPISTA AATfii\IA CAlLE CALLE CALLE


1 DE VIA URSANA (EJE VIAL) COlECTORA LOCAL PEATONAL

AUTOPISTA
UilBANA
X X X
- -
IIRTfiRIA )( X X X. X
(EJE VIAL)
CALLE X. X X X X
COlECTORA
CALLE
lOCAl
- X. X. X X

CALLE
PEATONAL
- X X X -

Las señales preventivas, resrricrivas e informativas deberán


cumplir los siguienres requisitos:

Se localizaro en intersecciones de calles, en las que la clrt:u-


lación de vehículos implique riesga; para el usuario.
No deber:\ llevar propaganda comercial ni cívica por ningún
morivo.
Se evitarán los cambios frecuentes de formas.
Se evitará la aglomeración de señales en puntos decisivos.
Se recomienda su integración con elementos del mobiliario, en
particular con aqueUos que produzcan luz para así iluminarlos
en la noche.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URilANO 85


MODlUARIO URMNO

Sl?llalamtemo ¡¡eatonal lton~omal

Lls S<!ñalc:. pr~enrivas y resrricricrivas dei:x.>r:Ín cumplir ln~iguaenr<!:

Su uba.acíón )' marenilk-.¡,;nr:mn:aran su dur.lbahdad y l"'rma·


nenc1a.
Expre.<ará la mtorm:acnín en IOrma clara y sencalla.
Llamar.í la arención p. •r '-u :tpariencaa y ubacacaón.
Canala;::~rú adecuadamenre el rránstto ¡Jt?monal.
Estnrá de acuerdo con In t!'l'Cal.r y velocidad del uswmt>.
Se IOUtla::llrá en rooa; los cruces peatonales.
EsrarJ fL~t:m cid akance físko del usunrao p:rrn ¡:.~ranri:r.rr su
pernmnencaa.

Sl?líttlttmít'ltW ¡;earonal wniml

L<1.~ scl\~!les pre1·cnrh•as, re,;rictivas e informauvas. deber:ín cumplir


lus sagua~nr«s la neo miento.<:

Se: lucnli:z:m'í en los .:ruceros y en roons las calle~ que por su~
C<lracrerí<ucns de mln$iln impliquen riesgo para el)'cmc~n.
Su ubicaci6n y mau:raal(!$ gnmntizarán su durahilidn,l y permn·
nencan.
Nn deher.l llel'llr propaganda comercml o dvicn por nmgún
mOtiVO.

Se reconuenda su m1egrnci6n con orros dementns del mohalaa.


ri0, en p:rmcular con aquelks que produzcan luz f'lr:l n<í ilunu·
nark.,.. de n<x:he.
Se rec<>maenda adoprar cnkll'es, ronos y letras adecuada~ pmn
este seaialamaenro.
Tendr-.í pnondad sobre cu:dqwer upo de "'i\alama<!nro y
moblharao, por lo que"'' dd-.erá ser obstruido su :ín:;:ult) visu:tl
en nan~ún caso.
Estar.l de acuerdo n l:a escnla y velocidad dd usu:mo, n
una alturn suficaenre p:rrn que los vehículos esraC~t)nndos nt>
cnrorpe:can su visibilidad.
Expresará In inlormm:a{>n en fonnu clara y sencilla.

86 swur
Los colores p¡xlroín un•IÍ)mmse por secwres d~mrod" la cnxlad.
El señalnm•emo cfv•c~' se ub.car.1 estrnrt!J!><:ameme en wda el
área urbano, de lll<ln~rn indt!pemhentc y sin <¡uc mrerht!ra con
nmre:
los señalnmienro:; v<alc~, vehtculares y penrtlr"ll~s.
Estará ruera dd alcnnce i"í<ic,, del usuano para garanmar su
permanencta.

BARRERAS !"ARA CANALIZACION

-1- _ __90.:.:.:;"':.:.'::::20~---t/-·
\b'~
~~,.., .Ll_1s
~r
mr su

mplor ClAII 1

PLEGAOIZAS POfi.T...T1LES
r
)f sus

/ /// ~1
ngún
=r
t
>bília-
CI,A,_\l 1
lumi-
OEJ.INr...OORES
; para
1
uo y
vL~ual
1
60

J
·1o, a
;)S no

87
1\lCIOAS PORTATIUS

90A 120

1 1 1
l~
+
i
.00
:r ~,, 4-••t
!~ ITT
-40

~ ClASE 1
+
60
+ ClASE 11

Señalamiento comercial

Se1lalamiemo comercial en fachadaJ

Se localizará en áreas comerciales precler~rminadns.


Se ajustará a los reglamentos exisremes.
Debení estar escrito en idioma oficial.
Podrá tener variedad de formas y colore..~. sin competir ni
mterferir con el señalam1emo v1al.
Tendrá prioridad el señalamiemo para la prestación de serv1cios
básicos, sobre cualquier 01ro tipo de señalamiento comercial.
Deberá respetar el carácter arquitectónico y urbano de la rona,
adecuándose al mismo.

88 SEOUE
Se¡i.a/amimro comm:iall~l po.ste

Se locohzll'á en áreas de gran mrensid:~d de uso.


Deber:S esrar escrito en id1oma oficml.
Su wmaño y color no compenrá con el señalam1ento vial.
No deberá obstru1r la VISibilidad del señalam1emo vial.
Se recom1enda la uuhtación de símbolos o lcgocipos que
idenrifiquen a la~ comerc1os.
Se a¡ustará a ljS reglamentos exiStentes.
No deberá esrorlxlr la Circulación pealOnal.

ni

a,

Setialamiemo comrn:ial en bandera

Se localizará en áreas comerciales predeterminadas.


No deberán sobresalir de la proyección de la guarnición.
Se ajustará a la~ reglamenros exisu:nres.

E SUilSECRlrrAR[" DE DE.'lAAAOlJ.O URMXO 89


MOB!UARJO UIU)....NO

Sualrurn permitirá el libre cránsiro peatonal sobre las banquera<.


Estará dentro del ángulo visual de los peatones.
Se recomienda la urilizaci6n de símbolos o logonpos que
identifiquen a los comercios.
Tendrá prioridad el señalamiento para la presraci6n de serv1C1C6
M .S!COS a cualqwer ex ro tipo de señalamiento comercial.

Se~ialamienw ccnnm:ial e11 azOlea

Se localtzará sólo en áreas de mrenso rránsno.


Estará dencro del ángulo v~ual de los usuaria..
Deberá estar escnro en 1d1oma o6c.al.
No se pennmrá su ubicación en :.:-nas de u:«) del suelo
hab1racional.
Deberá respetar el caroKrer arquitectóntco y urbano de la zona.
:¡ueras.
4
:lS que

rviCKlS

Semáforos

sudo

:ona.

S&lliE
El semáforo es el aparmo elecrrónico.mecánico proyectado específi· SEMAFORO
ca mente para el conrml del trÚI1SI[O de vehículos y pea rones con indi· VEHICUlAR
VERTICAL
caciones visuales en el camino; su función principal es la de permttir
el paso alternado de las corrienres de tránsito que se cruzan, permi·
tiendo a su vez el u.<;a ordenado y seguro del espacio disponible en la
vía pública con respecro u los peatones.
Los se mMoros pueden rener ven rajas y desvemajas con base en
su opemci6n e insralnción; un sistema de éstos favorece el rránsito
vehrcular y peatonal cuando ofrece las siguientes ventajas:

Hacer ordenada la cm:ulación del rránsno y en muchos casos


aumentar la cap;¡cidnd de la vía.
Reducir la frecuencu1 de cierro tipo de accidentes, como
colisiones y arropellnmienros.
Con espaciamienros favorables de su localización se puede sm·
cronrzar su operación para mantener la circulación continua,
a una velocidad consranre en una ruta dererminada, conside·
rando un Hmite de velocidad para fines de seguridad.
P.dra rmerrumprr pen6drcamenre el rránsno intenso de una
arren11 y para dar el poso a vehículos y peatones de las vías
1rnnsversales.

Cuando represeman una economía considerable con respecto


al conrrol por medro de personal de rránsiro (policías) .

SUI~o;F.CRE1'11Rfll OE Dl::ii\RROU.Cl lJRili\NO 93


MOBIUAJUO VRil!\NO

SEMAFORO VEHICUlAR HORIZONTAL

~(i)l(i)@ 1 11 1
1
0000
1
1
000 d ~

PU\NTA

Cuand~> la operación de un sistema de senulforo!; es ddici.,nrc,


es prine~palmenre porque:

Folrnn e~tudios récn•cos pr"v'os parn su msralaCiún y funcl<>m·


miento.
Producen demoras m¡usrificad~s al t:r".úico de vehlculos l' a
personas, con pérdidas de: nempo y desgaste d,; whkuk~,
congesrimamienro, deterioro de vías y del ambumrc, erc.!¡era;
además del gasro por operac1ón )' mamem1ent<> del st-rcm.J Jc:
senales lumrru~as.
Producen reacctón destavorable en el púbhL<>, ~••n l.t Ciln'l·
gwenre faltJ de respeto ha.:ta los sc:mátora; l otn-.; tl~"ll! de
set\alam1enros )lo aurondado!S. ·
Pérdtdas mneces:masde ttempoen las h,>r.ts en que se pr~nran
escasa; volúmenes de rránsuo, que no reqUJeren ,onm~ d.:
!.<!m:Ít(>n,.;.
Aumentan la trecu.:oct:J o gra,·ed~J de t:Jert<"- a~.:td"nt~'!.,
~,;uandnln conservuctón del sistema de semái'Oros es dchlu.>nte
(coiJ.Stt>nes o nrropelludt>s).
El rcrsonnl (11.)(1~ (UC(I manej.1 su nuo:ri~1 l o~ul<'rldnd, uhusnmlll
del mam!J<' d..- las ¡n..,¡aJaclune. y c.aUSllndn fro:cuenrememe
t:<'O~estiorutmlento v desorden cm d 1ránsuo vch1~ubr.

Ahura bien, w r~'<:<lmlend<tlu Vl~ibihdm.l .:n la caro del senulfor.'


de cutmdo menos rre~ l~m~ (wjo, ;1m bar y verd~:). El n11Íx1mo c.le l1 >s
lcmre-; es de cinco,(,,.. cuaJe., se mre¡:r.m c.le 1~ srgwt'nrt: m~ners; r<,J<',
.lml-:1r, tlecha de lr~m~, tkcha de ¡:qu1erdt ~ rlc-cha de derecha.
Ex bren excep..1ones \' se puedl!n lJ:<;lr sem:ítulU'o <.Un una o d,>s
l.:nrt'~ (pnncipalmenh; "n casos rrcwn11vps), ..-~u'~' CtMnc..lnse rr.nn
de Un1dadcs de desrclli> n llldlc~d<>re~ dt< dtro:cciílO.
l'l>r secuncLIJ ~ rc.•c.>m1enda l.tm,wla~I<Íil de dtl) ~m.ift>1'1.1oi f\ >r
cada .tccc:soa In 1ntt:1"<."1:"ún, f.l que el d,1ble<em;'tforo rcrm1te ,·er b
mdl<.01~16n aunque lln<l do: elk>S ...-a r¡¡p,1do u 11l>sr~cula:ad,,: nJcm;h
deberá complementaN: con semófor(J> p~1m pearones.

o D
.eme,

.1011>1·

~ 1.9
~~
000
,; y a
~:uk>S,
elenl, ~ 1
!ji o
..11
na de ...
"''' '
Al.TURA DE !H'AfOI\0$

;eman
ml d~

lenr.,.,
~ten te!

<\lliSl'CIUiT!I~fA l'l~ !' f !01\RI(I)IJ.(• lll\JIAS()


MOBilJAl\10 URBANO

UBICACION DE SEMAFOROS EN CRUCEROS TIPO,


SEGUN CATEGORIA Y ANCHO DE lAS VIALIDADES
ANCHO O~ lilA EN METROS

ww
JI .lOA 1710 25 lOA 11.20 16.60Al4.60 JI .lOA 37:20 25.20A 11:20 1660A 2 4 60

~ -t,L L¡) Lt -Y L
! ~
~~

. • r:
'

..... "

11
"'
.. ..

": .. :< A


~ "•
l • ~

<
~
~

~
"

=

~
t'


~
"' •

• • ,.. <

>~ • •
• •
>.... "" 1<
• •
Jo

• • •
"'
1- • "'k

. lt ·n . n íl • n·-r-
El mcremento en la instalación de semáforos depend~r.l de la.•
condic1ones locales.

A la secc16n y <Xdenamiem:o simultáneo de mov1m1entos se


denomma "fase". Debe procuran;e que cada fase ob1enga d ma)'OI"
número de movimientos S1mul1áneos, dado que de e:.ra manern se
logrará adm1t1r ma)'Or volumen de vehículos en la mrer:.ecdón.

En genero! al dtsponer el número de fases debe reduCirse al


mrucimo el riempo de rerardos. La disrribucióo de riempo ddle esun
en relación dire<:ra a las volúmenes de u'iínslto, osea que la duración

SF.OUE
SEMÁFOROS

de cada fase y del ciclo general, dependerá de 1 ~ demanda real. Las


fases y tiempo<S deben !;el" verificados perí6dicameme, con el fin de
adecuarkt; a las vari~clmes del tránsito vehicular y mantener su
1~.60 eficiencia.

L U BICACJON CON RESPECTO A OTROS ELEMENTOS

llANCA Al\1\IATE

[ • 7.110
<;!;!;!
CID
'
'"""
"""""

LUMINAI\JA

CABINA TELEFONICA

lO.OO
1'11NlMO

le las
KIOSKO VENTA VARIOS

1
16.20

:Se al
esrar
!Ci6n

Sllll:lf.C~F.TARIJ\ DE DESI\RROLLO \IRMl'IO 97


M081UAJUOUIUJA¡.'O

Sólose jwificani la msralación de un sisrema de semáfocos, si se Nom


cumplen uno o más de los Stguienres requisitos, media me un esrudro
inregrnl y conjunto de los siguiemes aspectos:

Usos del suelo urbano y sus repercusiones de origen y destino,


aforamiento de vehrculoo en las vías y las car.Jcterfsricas propias
de la vialidad en su WllO, rrayecw y sección, previendo adcm:l.s
medidas pam el futuro desarrollo de la localidad.
Debe transitar un volumen regular e importante de vehfculos,
que requiere ser ordenado para dar nuidfl)' seguridad a los flujos
en la intersección.
Cuando las condtcrones de operación de una calle prinCt!XII son
tales que no permiten el acceso o cruce de ésta.
Cuando circule un nómero imporranre de peatones y carculan
600 o más vehículos por hora en ambos sentidos, cruzando
aprox•madameme !50 o más pea rones en el masmo nempo.
Cuando se requieren movtmiemoo progresavos a la veloctdnd
deseada, conservando loo vehículos agrupados en velocidades
constantes.

Para el señulamiemo básicamente se recomiendan tres ripos de


señales complementarias, en el sistema de comrol vehtculor- pento•
nal: señales preventivas, señales resrractivas y señales mfornmrivas.

SEMAFORO PEATONAL

DISTANCIA A lA ESQUINA

ALZAOO

PlANTA
SEMÁFOROS

lS,Si se Sormas de localización de los semáforos


scudio

Para cada sentido de rn'lnsiro en una intersección se insralan'ln


!Stino, dos caras de semáforos.
II"'pp3S Los semáforos se insralar.ln en la pan e de eofrenre del acceso al
demás crucero.
La distancia transversal del posre del semáforo debe quedar n
:culos, 80 cm de b orilla de la guarnición al ce m ro del mismo.
;flu¡os
Para ejes viales con 4 y 5 carriles. uno de los semáforos
será elevado en la banquera derecha, (según d sentido del
oal son rránsiro) y el orro con posre bajo en 1<1 banquera izqu1erda.
Para ejes viales con 6 o más carriles, los dos semMoros ser5n
xulan elevados, uno en cada banqueta.
Z<~ndo
Para las calles transversales a las :1r1enas o ejes viales, se podrán
)().
utilizar los mismos postes de semáf,m:-.; de los ejes viales.
xidad En los m1smos postes de semáf1'ltOS para los velúculos se
.dades insralar.ln las caras de sem:íforos pam peatones.
La altura libre de los sem6foros del piSO a In parte anfenor de la
can~ del semMom, será dt! 2.40 m (míninl<l) a 4.00 m (máximo)
Jai de para loo postes bajos y de 4.50 m (mímmo) a 5.20 m (máximo)
Jea lO· para los postes al ros.
ivns.

UBICACION
RESPECTO A LA VIA

-- - -· . s·Y
/
.
/ "
~
/
. "

~j ~

A\.ZADO

SEDUE SUBSEO\ETARfA 11E D~RROLlCl URUANO 99


MOlllUARJO U!UlANO

Semáforo vehicular

Hasta por cada tres carrile!i de circulación en un sentido y por cada


sentido de circulación, se colocará un semáforo de das ca res visibles, en
las siguientes tipos de intersección.

DOTACION DE SEMAfORO VEHICULAR


EN INTERSECCIONES VIALES

TIPO AUTOPISTA ARn¡RJA O CAUE CAUE CAUE


DE \'lA URBANA EjE VIAl COlECTORA LOCAL PEATONAl.

AUTOI'ISTII (1) X' X (l) (~)


URBANA
AAl<RJA o Xl X X X' X
EJE VW.
CAUE X X X X. X
COLECTORA

l. f'A.SO "V«:IA.AA. A DBNfll'[l


l. OE I'RtFtRENC\o\ OER ~ MSO A [l[R(M'-
1.- NO OEBE Ho'rBE~ Q.IJCEi R\AHCOS.
4. PASO""TOfoW.. A Da:NNEL
S. D~ ~ NO OEK HMEII; 01.UCE.

Se localizará en inr.erseccfonesde ejes viales, callescolecroras y calles


locales y pearonales, en las que la circulación de vehículos implique
riesgos para el usuario, conductor o peatón.
Estará dentro del ángulo visual del conductor.
Tiene prioridad sobre cualquier tipo de señalamiento y mobiliario por
lo que no deberá ser obstruido su ángulo visual en ningúr. caso.
Se recon11enda su integración con otros elementos de mobiliario
urbano.
Su ubicación y marerialesgaramizarán su durabilidad y permanencia.

100
Semáforo peatonal

da Se dotarán en todos los l)entidos de ·c ruce pearonal en que no exisra cara


et\ visible de semáforo vebicular, en los siguiente~ ri pos de intersección.

DOTACION DE StMAFOROS PEATONALES


EN INTERSECCIONES VIALES

TIPO AUTOPISTA ARTERIA O CALLE CAllE CAllE


OEVIA URBANA EJE VIAl COlECTOAA lOCAl PEATONAL

AUTOPISTA - X X (1) (1)


URBANA
ARTERIA O )(1 X X X X
EJE VIAl
CALlE )(1 X X X X
COLECTORA

t. PASO l'fAfOf'IW. A PDNMt..


l . DE roAUUf~ OQif 5~ PiolO A OtJ.~IYR.

Se localizará en el cruce de peatones en arterias o ejes viales y


calles colecroras, así como en calles loc;lies y penronales que por
sLL< características de rránsiro impliquen riesgo para el pearón, en
particula r en paradas de aurobuses y salidas de centros de reunión,
servici05 o rrabajo.
1lles S u :\ngulo visual no deberá ser obstruido.
ique Este se máloro siempre estará relaciotlado con un semáforo vehicular,
se recomienda su inregración al mismo.
Se recomienda su integración con orros elementos del mobiliario ur-
>por bano, en panicular con información de car~crer cívico y nomencla-
rum.
iario ·nene prioridad visual sobre cualquier ripo de señalamienro y
mobiliario.
ndn. Esmrá fuera del alcance fTsíco del usua rio, para garantizar su
permanencia.

SlJS.<;ECRETARfA DE DE..'V\RROU.O URBA.'IO 101


SEOliE
5

Señales de piso
Lassei'lalesde pisoes1án consrlwidas por lasm~rcaso rayas, sfmholos
y letras que se pintan !'oObre el pavimentO para rránsoro vehicular,
las guarniciones y las esrrucruras, demro o adyacentes a las vías
de circulación; rambién los elememos auxiliares colocados !'oObre In
superficie de rodamiento con el fin de regular o canalizar el rránsoro
(ropes, vibradores, vados, ecc.érern) o indicar presencio de obstáculos.
Para efecto de 1denrificaci6n las marcas se clasifican de la
manera siguiente:

A) Marca~ en el pavomenro
- Raya cemral sencilla cominua o discominun
- Raya adicional continua para prohtb.r el rebase
- Raya cemral doble cominua
- Rayas separadoras de ca mies
- Rayas en las orillas de las calzadas
- Rayas canahzadoras
- Rayas de parada
- Rayas p:~ra cruce de pearones
- Rayas, simbolos y !erras pma el cruce de ferrocarri1
- Rayas para el esracionamiemo
- leyendas y símbolos para regular el uso de camles
- Rayas con espaciamiento logarítmico

SVBSiiCRETAIÚA DE DliSIIAAOU.O liRIIAN<l 105


MOBIUAJlJO UllllANO

B) Marcas en guarniciones para prohibición de estacionamiento


C) Marcas en obstáculos adyacentes a la superficie de rodamiento
- Para indicar guarniciones
- Para indicar parapetos
- Para indicar aleros
- Para indicar pilas y escribas
- Para indicar postes
- Para indicar cabezales
- Para indicar defensas
- Para indrcar muros de contención
- Para indicar árboles

Las marcas en el pavimento, guarniciones y obstáculos adyacen-


tes a la superficie de rodamiento, se usan con la finalidad de regular
el tránsito y proporcionar advertencias o información a los usuarios
en calles y carreteras.
Las marcas en el pavimento cumplen funciones de regulación y
ordenamiento del cr:lnsiro de vehículos y pea rones.
Las marcas en guarniciones definen las resrriccrones de estacro·
na miento.
Las marcas en elementos dentro o adyacenres a la superficie de
rodamiento, indican a los conductores sobre la presencia de algún
obstáculo peligroso.
A continuación se describirán las marcas anteriormente da·
sificadas, así como algunas recomendaciones sobre su uso, fonna,
tamaño y color para cada caso.

Marcas en el pavimento

Es el conjumo de señales de pisos más generali2ado y más familiar


para los conductores, pues se ubican en general en todas las vfas de
trnnsiro vehrculac

106 SEOUE
SEÑALES CE PISO

tienco cenera/ concímta o cWccmcinua


mlenro
Se uriliza poca separar 105 dos sentidos comran05 del tránsito
"'h1cular; deberá estar siempre al centro de la calzada, tamo en
~mes como en curvas y rectas; será de 10 cm de ancho pintada
m ~1 pavimento de color blanco reflejanre y podrá ser continua o
.l <continua.

La raya c..>minua se colocará en 105 rrom05 donde la distancia


Je VIsibilidad disponible no permire la maniobra de rebase.
La franja discononua se colocará en tramos con suficiente
JL<tancia de visibilidad de rebase, en segmemos de 5 m separados
entre s( lO merros.

tacen- Raya adicional cmuinua para prohibir el rebase


egulnr
uarios
Es una raya conrinu:l que se marca paralela a la raya sencilla
disconrinua, del lado del carril en el cual no se dispone de visibilidad
;ión y sufic1ente para e(ecruar la maniobra de rebose; ésta irá en curvas
horizomales y verricales (en crestas) de las carreteras y vías urbanas
1mporranres con doble sentido de circulación.
"aCIO·

Jede
tlgtm

cla.
rmn,
AAY/\ CEt-ITAAI. SENCILlA CONTINUA Y OISCOr.ITINUI\;-- - - - - - - - - - - - - --....

Sm lOm
O L

iliar
sde

Cuando el ancho de la calzada en vías de dos carriles y doble


semido es de 6 m o menos, se pinrarlí una soln raya cenrml comtnua.

llliE SllllSECRET/\R!i\ DE !lESARROU.O li~'O 107


MOil!UARIO URBANO

la raya adicional continua será de color blanco reflejame con


un ancho de 1Ocm y se colocará paralela a la raya cenrral sencilla a
una dtstancta de 1Ocm.

Raya central doble continua

Se usará para separar las das sentidas de circulación en calles o


carreteras de tres o más carriles, haciendo las veces de una faja
separadora central.
Constará de dos rayas continuas de color blanco reflejame de
1Ocm de ancho cada una, separadas entre sí 1Ocm y deberá colocarse
en toda la longuud de la calle o carretera.

lOm S m
_j u
RAYA AOICIONAi PARA PROHIBIR Eli\EIIASE

RAYA C<NTRAL OOBU CONTINUA

Rayas se(Jaradoras de carriles

Su uso será para deltmirar las carriles en calles y carrerems de das


o más carriles por sentido de circulación; pueden ser continuas o
discontinuas.
Estas rayas serán connnuas en la rona de aproxtmacióo a las
intersecciones que rengan rayas de parada; la long1tud de las ray-...
separadoras de carriles contiguas será de 30 m en calles.
MOBIUARIO URBANO

RAYAS EN LAS ORILLAS DE LA CALZADA

Ra)'as canalizadoras

Se usarán como guía para encauzar la circulación en determinadas


direcciones sin provocar interferencia a la corriente de Lráosiro.
Asimismo, para formar islet;as en grandes áreas pavimentadas y p'ard
canalizar el tránsito en enrradas y salidas de carreteras o vías r:lptdas
urbanas.
Las rayas que deümiran las trayectorias de los vehículos serán
sencillas continuas, de color blanco de 1Ocm de ancho; t:n todos los
casos formará n ya sea una islera o una zona neutral de aproxunación
a la isleta o faja separadora. La zona neutral deberá marcarse con
rayas diagonales con una inclinación de 45 •.
En la zona neutral las rayas inclinadas senin continuas y de
color blanco reflejanre con ancho de 20 cm y separadas enrre &í Z
m; la longitud de esra zona será en la aproximación a los exrremos
de fajas separadoras o isleras centrales de 50 m como mínimo. En las
isletas canallzadoras la longitud se defimrá !XJr las rrayecronas de los
movimientos.
Es convenienre colocar bordos de concreto vibmdores en la
misma !XJSición que las rayas diagooales a la mirad de la zona neurral
más cercana a la Isleta, con el propósito de advertir la presencia de
la misma a los conductores que llevan una trayectoria errónea.

110 SEIJUE
SEÑALES 1)1¡ PISO

RAYAS CANAUZADORAS

CAAIUL OE OESACELEAACION PARALELO

CAIUUL OE OESI>.CELERACION DIRECTO


tdas
;iro.
)',!ra
tdas

nín
Ju¡
ión
:on

CAIUUL DE ACELEAACION PARALELO


de
;fi 50 m (H:NIMO}

~<*
las
los
Sm Sm
o" .. -1
.4

la
(- -\- r - - fl- - -\ ..
~
__i
W'V.O.~~ ~YMSflAII.AC)OIIA\ l MYAS \_ ,w:A#CUTAAL.
~ ~oow
.ral DE""""""
de
CARIIIL OE ACELEAACION DIRECTO

>VE SUBSECRETARIA Df: DESARROU.O lJRllANO 111


MOBJUARJO URIII\NO

Rcry<U de parada

Se unh:arán donde se requiera que se detengan los vehículos d~


acuerdo con una señal de ah o, semáforo u orrn pamda reglnmenrana;
se trazarán ¡.oeneralmenre paralelas a las de cruce de peatone!i m(~
pl'ÓXlmas y a una distancia de 1.20 m ruues de las mismas.
En todo caso estas rayas se ubtcan en el lugar en que ddxm
detenerse los ''ehfculos, que no deberán quedar a más de 9 m n1
menO> de 1.20 m de la oriUa más próxima de la vía de ronlunicact<'>n
que se va)'a a cru:nr; stla raya de parada se usa ¡unto con una señal
de nho, é$ta deberá colocarse ahnead~ con la r.I)"J.
Deberán ser o:onuuuas de color blanco retle¡anr.: y el ancho
podrá variur dt: 40 cm en las calles hasta 60 cm en carrerem< y vías
r:'iptdas urbanas. Se tra=arán erutando todos los carriles que tengan
trúnsno en el m1smo senndo.

Rayas fiara cruce de pearoni.'S

Serón Ctllocadas en todas las imersecciones donde se me:du


el movtmicnro de vehículos y peatones, ~'ISf como en donde el
movimiento de esros úlrimos sea considerable.

Estas myns serán ~:aminuas de color amarillo renejante. En


carreteras y vías rápidas urbanas consistirá en una suce>tón de:
rnyns paralelas de 40 cm de ancho, colocadas perpendic-ularmente
n lo rmyccrona del peatón y separadas emrc sí 40 cm; su k>nguud
será agua! al ancho de las banqueras entre las que se si rúan pe m en
nmgún caso senln mayores de 4.50 m ni menores de 1.80 m.
En calles secundana~ ~r.in dos rayas connnua• pamldo.<
rmnsvers;¡les a la vía de circulación, con un :tncho de 20 cm y dd
mtSmo color amarillo; la sep:tractón la derermm:l el ancho de In
banquera emre las qUt: se sitúa pero no será menor de 1.80 m m
m:tyorde 4.50 m. ·

112 ~l:PUF
SEÑI\l.ES OE PISO

RAYAS PARA CRUCE DE PEATONES

!lltAriA;
<S mf'IS

deh:m
)mm
.:,tción
• <;erial

CAAAETIRAS Y VIAS IW'IOAS CAlLES ~CIJNOAAIAS


1111:ho
y VÍ:lS
:nsron R<ryru, stmbolos y letras fxJTa el m~ee de f;mocarril

Se usan para adverrir la proxtmrdad de un cruce a nrvel con una \•Ía


de ferrocarnl; será unu "X" d~: 6 m con los lerms "F" y "C" de L. 50 m
de color blanco refleja me. una a cada lado de la misma en el sentido
del tránsito, una raya central sencilla .:onrinua y rayas rrnnsvei'S31es
!zclu c.omo se señ;1la en el dibujo.
" ~~
RAYAS, SI MBOLOS Y LETRAS PARA CRUCE DE FERROCARRIL

En r-11-+-- 'M~I'""'*'*..EWA\.-''M,
A l...O• NI\'U Df V.~

.,..,...""
de o s.&uriOIIO r:~~oc
.,e
rud
en

las
:Id
In
ni

~
O. IS O IS

E
113
MOBIUIIRIO UI\BANO

En caminos de dos o más carriles de un mismo senrido de


tránsito deberá pintarse el símbolo F XC en cada carril; en cammos
con raya central, las rayas transversales deberán tener una longitud
agua! al semi-ancho de la carpeta; en caminas con faja separadOfa
central, deberán pintarse desde la filja hasta la orilla de la carpeta,
abarcando todos los camles de un mismo senodo de tránsito, en zona
urbana se ajustad a las necesidades del lugar.

Rayas paro esracionanúemo

Se emplearán para evnat que se invadan las siua; de parada de


autobuses, las zonas para manaobras comerciales y las proxamadades
a las esquinas.
Sirven para delimitar los espacios para estacionamiento de
vehfculos y serán de color blanco reflejanre con un ancho de 1Ocm;
se pintarán sobre el pavimemo perpendicularmente a la guamica6o,
con una longitud que puede variar de 2.50 a 3 m dependiendo del
ancho de los vehículos; deberán esrar espaciadas de 6.70 a 7.90 m
para estocionamienro en cordón.

Otras marcas podrán ser cruces pintadas en el pavimento, con


una raya normal a la guamición y la orra paralela " la mismo,
andicando las primeras, el esp<ltto lo ngitudinal para cad>l vehículo
y las segundas, el ancho requerido.

Para esracionamiento en el lado azquaerdo de una calle con


tránsito en un solo senrido, se pintarán rayas en la guarnición con
el espaciamiento señalado.

El esraciC>namienro en batería deberá evitarse, con excepct6n de


calzadas de más de 20m de ancho con poco tránsito y baja velocidad,
en estacionamiento; propiamente dichos y en sitias donde se facilue
sin desperdietar espacao.

ll4 SEDUE
sefiAW DE PISO

MARCAS PARA ESTACIONAMIENTO

.e
:6
d
'8
a,
13

!e
.___~~~::..:.......J'i,., si~~ ~~tA~
fWICA ....

es

1e
n;
n,
.el MARCAS PARA ESTACIONAMIE NTO EN BATERLA.
111

) tl

r
1a,
tlo 6.00 .J

1 HINIMO f

:m
:Jn -=É:4:4i{::ff&1
-f'~ssrust
de
1d,
ite

DUE
SUilSl:CRETARIA DE Dll:!AAAOUOliRili\NO Ll5
MOIUU/IF\10 URIJI\l'-'0

Leytnda.s ) simbo/os para regular eL uso de carriles

Se usarán principalmeme ames de o en las int.erS~::cciones, pam


complemenrar les mensajes del señalamienco vertical, indicando la;
diversas movimtemos permitidos desde ciertos carnles; serán flechas,
letras y números pmtados sobre el pavimemo, en color blanco
refle¡ame.

Las leyendas tendrán un máximo de ues palabra~ y su mensaje


no podrá ser obligatorio si no se confirma por las señales que regulan
el tránsito.

los s!mbolos y letras deberán ser alargados en la dorecco6n del


tránstto y su tamaño dependerá de la velocidad de operación.

MODELOS Y DIMENSIONES DE FLECHAS EN El PAVIMIENTO


PARA VELOCIDADES IGUAL O MENORES DE 60 kmih

..

116 SEIXI
SEJilALES DE PISO

NUMEROS PARA MARCAS SOBRE' EL PAVIMENTO EN CALLES Y


CAAAETERAS CON VELOCIDAD LIMITE DE 60 kmlh O MENOR

Si la leyenda es de más de una palabra deberá leerse bacía


adelante, es decir que la primera palabra deberá ser la que quede más
próxima al conducror; el espacio libre enrre renglones será cuarro
veces la altura de la lerra como mínimo y deberán pinrarse en cada
carril.
Las le}-endas irán en un solo renglón en vías de circulación de
aira veloetdad y rránsiro considerable.

Sl!llSECRllTARf" DE DESARROlLO IIRili\NO 117


MOIIIUARIO URlli\NO

LETRAS PARA MARCAS SOBRE EL PAVIMENTO EN CALLES


Y CARRETERAS CON VELOCIDAD UMrTE DE 60 km/h O MENOR

0.10
-t+

116
CJ'lAI.ES DE PISO

MODELOS Y DIMENSIONES DE FLECHAS EN EL


PAVIMENTO PARA VELOCIDADES MENORES DE ll:l km/h

LETRAS PARA MARCAS SOBRE EL PAVIMENTO EN CALLES Y CARRETERAS


CON VELOCIDADES SUPERIORES A ll:l km/h O SIN LIMITE DE VELOCIDAD

liJE 119
SUlNCI\ETARIA DE Dl!Si\RROU O liRDol\l'IO
MODIUI\1\10 l!Rili\NO

N UMEROS PARA MARCAS SOBRE El PAVIMENTO EN CALLES Y


CARRETERAS CON VELOCIDADES SUPERIORES A 60 Kf'VH O SIN
LIMITE DE VELOCIDAD

lll"llc~·,~csr-,Jlltlr•!~t·••,csr·•e!•••••~sr-,sesr·elcle' ·,•e
~== ::: 'C:: ·:•~"~•••
11 . ,
J:::· .¡...
li~: :::r Ul == ·:3: t;a:r
u••· ·en=· ., ua •nJ
:e'"
• • • .,,.,
::!' ,.,.. ;: ..
... [: •• ... ••
·,~:::.:u .. .. :;
.....
:f ..
.... • •• u. ••
~::: •.n.• ~=: ~
•• ...
¡• •• ·•••n-• •• "•••• • •• lf• • •, " ' • ...., •

.••. ...'"' ••... "t' ..••· 'n"•••·· ....


••
••
111111 ••
"' ••

;:: t: :: ,:.:: ::::


• •• 111aa•
••• ,1...
ll'l•••

aaau,.,l..........
•n•
a r.u '••••• ,•• t~•••~
•••u••• •• ••1
::: · ,;a: ::::~:::
1o1
J.l

;~
r• tn • ••• 1 llll
Ul .. u1f •• "'
••• '" ,.

::: ·e ::1 m.=: :


¡¡,, ,., •til
,. . .•.• ..
.-:

::: ::.:: r:::: :::· : ::'


••• ••••• ,.•••• 111a •"
·:an:· ~ ':e:::
an•••
:= t:: 1:.~111
~ I'IJ ,. , 1•:• •: en· •:••1
:: ::a
~== ~:::: :::; ::: :: :: ,; m :::: au•
• • • 11,1aaaa

••• r•••• •••'


1• ac acaat
ll•aap

....~
l.ra
==~ · ::
a• ."11
,
Q

•a 1•
a11

•11 •.
a11-.... •,
IU

' ...
" ••
11.1aa1 llnl

-• • ••
~Ua.r IJUU
• 111

aa
att¡
1~
t¡·
•W
(,!

•W
1aa1 "
e :::: e
....
taat, "
li
aaa , • • •, ·•••• •• ·• • •"•••• n ... ..,..., • u· ••n n Ja•• ••
~···

::: :::::: :l :::::: ;; ::: == ::: ::¡ :::


. . . .... . ., •••••• •• •.• • • ..... , u •• • - ·· 1111'1 _... l l,. u
••• P••• •••••• '" ••• •"'•••• n ••• r.aa ••• •• ••• a .,.., .,
~~== ~-=¡ :Y ::: e"
11aa . . . aa1 ••~
••• r•• •P.•·••• ••
• • • • • •• aiJaaaa •· . . . . . .,
111••••
1~' 111
u •••
n ••• . .. ••a ••• ,..... .., 1ft· • .., a
, taJU
aaa LaW
• • • • ••
• • • ~· ·
l alo;P ta l
••~ •• • • •
11
•• 1111
V
n tat !!a l • •·11 •••
fila J
••••IU
tat •• , aa1111 aa1 '" · · ·· 1111 aiU 11:
w •• fl
•~ ••• •u•• • ti,U
....
••.. •• 1 .
ra . .aar~ •• •• •~ • • • .
fll ....,
•• ••
U
'" •••• •• ...
na•
181
••a ••• ¡11 - • • t nl ••
••
,..,
111.

....ur.ol:: ..........•••••.....tn.•., n:ln


• • • ... .... • • . ..,. f iJ: • • •• • fll ••. "" •• . .... •• • ..

••u••• . •••·'" ... ..m:e.


~== 1111 ~ :¡:; • ::1:::: ·• ::
:n:: .:....: ·• .,.,
....... •n, .. .. t.ua ..... •·•n . .•
... 411.... '!' ::: ''
• •.
tfl.li ...... • "" ••• ••

••• •;.1
••• ..
'"' ... '"'. ·•u• •w
••.,•••· . _.,. ••o~• ••••• ••\>"••~• J au~ ••11
..I3Cl.c=:J• .:nc.ncn. nn, .IIUIL

Rayas con e.spaciamienzo logarfonico

S1rven para producir una ilusión óptica al conducror con el fin de


que disminuya su velocidad; se usarán ames de posas a nivel de
pearones y zonas escolares. Se pinrarán de color blanco reflejame
en forma rransversal al eje de la carrerera y sólo abarcarán el carnl
de circulación respectivo, con un ancho de 60 cm por frnn¡a.

120 SEOUE
u y
distancia longitudinal el número de franjas requerido
en función de la diferencia entre la velocidad del proyecto
t '1Pt!r1lci6n del camino y la velocida.d requerida por la restricción
;uadro anexo).

ESPACIAMIENTO LOGARJTMICO PARA VELOCIDAD DE


3 wnoAn•• DE SO kmJh Y VELOCIDAD DE SAUOAD DE lO kmJh

y ,..._,,..,.,,. en guarniciones parn prohibición de estacionamlcnlo


SIN

Generalmente se utilizarán en paradas de aucobuses, sirios contiguos


esquinas u opueSIOS a isletas para peatones, entradas a espectáculos
donde existan sena les rCSiricuvas de ''NO ESTACIONARSE". Serán
.:.e color amarillo y deberán cubrir ramo la cara vertical como la
" Xlrontal de la guarnición.

!.breas en obstáculos ady:~cemes a la superficie de rodamiento

Se usarán para indicar la presencia de obsráculos adyacentes cuando


éstos se ubiquen a una dismncia menor de 1.80 m respecto a la orilla
del carril y consriruyen un peligro pora el tránsito.

Se pimnrán guarniciones, parapetos, aleros, pilas y estribos,


postes, cabezales. defensas, muros de contención o árboles, asr como
esrrucwras con altura libre menor de 4.20 m.

Estos obstáculos se pimarán en su cara normal al senrido del


tránsito con franjas en negro y blanco reflejanre alternadas, con una
inclinación de 45 •y el ancho que se mdica a conrinuación.

Cuando existan obstáculos en ambos lados del cammo las


franjas ubicudas a la derecha bajar.ín de izquierda a derecha y las
de la izquierda de derecha a 1zquierda.

SUilSECRETARf..o. DE OESARROU.O UR8AJ•IO 121


MOBIUAII!OURllANO

OBSTACULOS ANCHO OE LAS FAANJAS

GUAANICIONES 200 CM
PAAAFETOS 100 CM
ALEROS lO eM
PILAS Y .ES'TCRIBOS 60 CM
POSTES lO CM
CABEZALES lO CH
DEFENSAS LATEAALES • 100 CM
MUROS DE CONTENCIÓN 60 CM
tFRUCTUAAS (ALTUI!A 60 CM
liB.RE MENOR OE <.20 M)

Los árboles se pintarán de colór blanco hasta la altura de l.ZO m.

Todas las marcas se conservarán en buenas condiciones de


visibilidad. Cuando se repinten las rayas discontinuas la pintura
que se aplique deberá ser lo más exacto posible sobre las marcas
amerlores.

122
SEPAAACION ENTRE RAYAS CON ESPACIAMIENTO LOGARITMICO

DIFERENCIA OE VELodOO.IXS (KMIH)


ENTRE
NUMERO OE UNEAS REOUEillOO.S

10/ll 10/10 <40116 sotn 60/)8 ~ .. ~5 1

IS.2S IS.lS IS.2S IS.lS IS.25 152S IS.25


11 .7S ll.SS ll.IO ll.SO 1).70 1).90 14 05
H5 10.70 11.50 ll.OS 11.50 12.80 ll.OS
e .os 9,]0 10.25 1090 11.45 11.8S ll.IS
6.95 us 9.25 10.00 10.60 11.05 11 .40
6. 10 7.40 8,40 9.20 9.80 10.10 10.70
S 50 6.70 7.70 8.50 9.1 S 9.70 10.10
4,9 S 6.10 7 IS 795 8.60 91S 9.60
4.50 5.65 6.60 740 8.10 865 910
4. 15 5.15 6.20 7.00 1,65 8.10 1.65
] ,85 • •es s.80 6.60 7.15 780 825
3.55 4.SS S.'\5 6.lS 6.90 7.4S 7.90
4.10 5. 15 5.90 6.55 7, 10 7,55
4 05 4.90 5.60 6.25 6.80 7.25
185 4.65 S.3S 6.00 6.5S 1.00
1.65 4.45 510 5.75 610 us
J.<S us 4,90 s.so 6.05 6.50
3.l0 4.05 710 S. lO 5.80 6.25
3.15 1.90 4.50 S. lO S.60 6.05
l.7S 4.)S 4.90 S.40 s.as
] .60 HO 4.75 5.25 5.65
l HS
) ,JO
405 4 60
.....s
5.10 550
S.l5
190 4.95
) .lO 1.75 • •40 4 80 5.20
1. 10 )65 4.20 4 65 sos ).65
1.55 4. 10 4,50 4.90 1. 55
) .4S 4.00 us ...75 1.<5
3. 15 3.90 4.25 4.65 ).40
llS l .lil 4 1S 4.55 liS
l .I S l. lO 4 05 4.4 S uo
) . 10 ) ,60 ) .9S 4.)5 3.25
3.50 1.85 l. lO 4.15 ).20
).40 ) ,)5 l.2S 4. 1S l . IS
l. lO 1.6S 1.20 4 0S 3. 10
3.20 ISS l . IS )95 ) ,OS
l . lO 14S ) , 10 )85 l.OO
JOS J. IS l.OS ).75 2.95

84. 15-' 122.10 158.40 194.40 231.25 266.15 104.20


91.95' I H .lO 174.00 213,60 lS4.0S 192.75 ))4.80

A • fN b-tA ~UtA '-A \Uf'lol.tll lA ~C.'OIWJI110NCJUflt 'Y ()J[ U LAL.CIHQTW Ol. ~


t • ~'O totAl C)JII D~ AOMCN1IlHTO"') •N-lOO DI. V. ""Y"-

SlJDSI!.CRETARIA OE OESAJ\1\0U.O Ul\llANO IZJ


E
6

Pavimentos y protecciones
Los pavimentos consriruyen la base honzontal de todos los espacios
públicos urbanos para la circulación de vehículos y peatones,
complcmennlndose con las ~reas verdes y jardinadas para U'lO
específico de recreación y descanso o con uo;o restringido.
Los prOtectores se inte~ran a los pavimenros y áreas verdes
para proporcionar seguridad en su uo;o y garantizar su permanencia.;
frecuentemenre coinciden con límites o cambios de pavimenro o de
éstos con zonas y elementos de vegeración.
la diversidad de pavimentos utilizables permiten adecuar las
superficies y espacios a su función específica, proporcionando la
posibilidad de la diversificación de materiales, rexruras y colores que
enriquecen el ambiente y lo tmagen urbana, y que permiten definir
con mayor precisión ycmegorización los espacios, las superficies y las
funciones de los mismos.
Los protectores integrados a los pavimentos y áreas verdes
ofrecen segundad a los vehículos, seguridad a los peatones ante
el tránsito vehtcular, seguridad y permanencia a la vegetación
protegiéndola de vehículos y peatones.
Estos elementos se descnben específicamente a continuación,
definiendo sus características generales y los critenos para su manejo
y ubicaetón en los espactos públicos.

127
MOBILIARJO URllANO

Pavimentos

El pavimento por su fuocionaltdad como elemento visual y de


servicio depende mucho de las caracterísncas físrcas de forma,
tamaño, dureza, permeabilidad y rugosidad, ya que mediante estas
proptedades esredficas se puede enfari:ar en la; diferentes t tJXlS de
circulacrón y espacia; denrro de la ciudad.

Las caracterísncas principales en la forma de la; ¡xtvrmenra;


urbana; o de la; pisa; de una plaza son: escala, modelo o parrón,
color y textura. Esra; aspectos con su adecuada unli:zación ayudan a
mejorar el espacio urbano, ya que el pavimento presenta cualidildt'S
estéticas para ello.

El modelo o parrón proporcrona orden al diseño globnl de la


:ona o pla:a, además de darle un senado de proporcrón medi~nte el
uso de materiales tales como ladrillo, concreto y piedra; la rncli nación
para escurnmiemo del agua es un factor importante.

El color de la; materiales es muy importante en el flu:wr estético


de 105 pisos; aumema el interés sobre todo en las áreas que reciben
poco luz solar. Algun05 colores poclránser cornp-.uibles con mmcriales
de los edifici05 circundames o contrastar con ellos.

Con base en la función del npo de circubción y la esté rica que


se desée darle, se deberá seleccionar el ripo adecuado de mmerral
para la construcción del pa'•tmemo.

En áreas que recrben demasiada luz solar 105 marenales muy


claros como el concrero natural tienden a refleJar mucha 1uz
perturbando así la vista del peatón. En la selección de los mmennles
para la consrrucdón de pav1memos también se deberá romnr en
cucnra su durabilidad y facilidad de manremmiemo.

Carpeta asfálrica

Está consuwda medJame mezcla asfáltica (marenal flwdo de alrn


resistencia par.~ soportar el peso de auromóvtles y de cam1ones
pesada;) colocada sobre una base compacrada de ma~erial pétreo
selecro y triturado. Proporciona una superficre de rodnmrenro
uniforme. resistente a las cargas, al desgaste, al rmempensmo y que
proporciona adherencia a las ruedas de los vehícul~.

128 SEOOE
PAVIMENTOS YPROTECClONF.S

Se considera lo m;í~ nde.:uada IJ'.I!'J la circul;K:ión vehi:::ular


~ de una duracu5n ac:epwblc y;¡ que para repa,•imemarse, st
está récntcameme bien consrru1d1 se h.1rín d~é:l de 1O años.
Aunque el ~slñlto es In ~uperlicu~ m~s c.;mún \' barnra, su uso
mdiscnnunado en calles. veredns, ¡xmos, estacionamtemos, erc••
hacen men<'<' humana a In c1ud~d por su monotonía, frialdad y poca
n'luet:l vhual.

L -~ de COIIL'Wo hidnild1co •

f:>rm;m p:me d~ lo e:~rructurJ de un pa'·unemo y nenen como


t.nalici¡KI rn'>f'Orc•onar al cn\n.<1ro de movJmtemo ráp1do \'de car¡¡J,
un~ superlicu: rígtda y esrnl>le con o sin acero de refuer..o, ~steme
al desgast~: e tntc:rnpertsmt1, pmcttcameme 1m permeable y de textura
:-tcll>cunda nl rodamiento.

Se recomienda par11 111 ctrct~actón vehicular por su aira


rCSJ~tentlll u la ~:oq;a; en pavimemos continuos debido a su
melasricidnd se deberá dividir p~.1r medto de íuntaS de dilnroción en
'<l.lperticies de 16 m:, n¡>J'<)XJ modomcnrc.

A esrc tipo de mnrerlal se le puede dnr gran variedad de


acnbados y nphciJrle díver.ms rextums \' <.:olt1res. Hsf como la aplicación
d~ lonnas g~'Omér ricas re~rangulares, cu:Jdncul!ldoe:. superficies lisas
o rugosas, o estlrmpados diversos, que se hncen cuando el con<:rem
nlln no cond uy.: ~u procc«1 de frnguado (endurec1 miento).

Adoc¡umes

El adoquín pom pavtmenll.>:. es de mntenal obtenido por el cerrado


de rocas naturales. coccJón de arcillas o barro y vtbroprensado de
morrero de cememo ¡x>rrland; se emplea tamo en la consrruceióo
de: pisa; pora la cin:ulaci!Sn de vehícula; como en áreas recreativas y
pcmonales.

Se 3!\lCntlln ya se:~ sohre una bnse de concrero o de asfo~lro, o


sobre una cap<~ de 5 cm de arenn que esté sobre una base linne de
piedra triturada. Exisre una gran vanednd de adoqwnes de d1fereme
material y forma, que presenta alternativos paro lograr pavimentos
de textura ;t¡¡mdable que ~yudan a logmr una mejor imagen visual.

129
MOIIIUARIOURBI\NO

La povimenroci6n mediante esre material es cnra nunqu<:


cosreable a largo pi aro, y:¡ que para hacer algún ripo de reporoción o
insr:alación complememana el desperdic•o de macenal es mfnimo,
además de presentar facilidad para su colocación, remcx:.ón y
reposición.

liO SEDUE
Acloc¡r¡(n de cottcwo

Exrsrcn adoquines de C<'lflCrero de muo:m>S !amaños, fOrmas y


texwms; generJhncnt"' ru~nen de 8 J 1O cm de <:Spesor, parecen
ladrillos y se rraban emre sí pura un:l mayor l'St:tbilidad; es
suficrcnrememe iu~ne f>.lra S<)('X)rt:lr d rrdnsiw de vehículos en
plaza.~ y :t,nas penronnles Ct)O crrcul>lltbn restringida o ltmttnda.

l~t dl\·cr>~Jnd Je-i<>rm.l< ayuJ.t .t f<l).'ntr pavtmenh"' de rexrura


ada;uad;t y >u f"'rl<-~dm.l In hace m.is .rcrad:tble; al rguul que In piedru
\' otrl>< aduquJtws <c .o<>l<x:.t ,;obrt' rcrrcnn ..:ompm.. t.tdn, ""11 base.
nl\'dil"''"' y junrt:<ll<ll1 ur~n:t.
Se puede urrh:m en "'lllll>ínact<in C<'IO lndnlkll, con l>kques de
concreto texrun:adu<l:tgregado, ooon pt<:dm, p¡lrJ t<vm:lrdt!eremes
dtseños.

DISEÑOS Y COMBINACIONES EN ADOQUINADOS OE CONCRETO

-,,...
_,, -1 -l -1 --l
11- 1 ,... 1 -
e-

SUil&-<:RFTAR(A OE OP.;,\RR(\11 <11 IRM'<0 131


MOBIUARJO UJ\Jli'.NO

Ladrillos ylosecas ele barro

Ofrecen una superficie de larga duración que requiere poca


mamerum•enro y se recom•enda en áreas recreativas como parques
y plams. ExiSte en gran variedlld de re-x'I\JraS y colores, med1das y
formas, concepros bá,qco; a considerarse para su selea:•ón; ofrecen
unn superficie resistenre al uso y a las gnetas.
Para andadores peatonales son por lo general de 10 x ZO x 2.5
cm y se pueden acomodar en diversas formas para crear diferemes
diseños. Para plam y superficies amplias se recom•enda que sus
medidas sean mayores.
Por su versanhdad se puede usar en la pavimentación de
banqueras y plazas; su fijación se deber.í hacer sobre bases de arena
o firmes de concreto. Puede utilizarse en los cruces de pea rones con
el fin de rt.'snltar el uso de esas áreas y diferenciar la zona peatonal de
la vehicular.

DISEÑOS OE PISO CON lAORlllOS O LOSETA

132
o ••porciona superlicu~~ de larga durdCtón con p.1CO manrenimienro
!S iidnpütbles a divl!rst~ ti~x>s de espacio.
y
o El graniro es de las m:ís r~isrenr~ y~ uo;a Cl>n frecuencia para
pavimentación de :xlna< urronas. Para que sea má' Interesante se
¡:u:de usar en bloques pma áreas de poco rr:ín<m>. C<'>mo en las ::on.'lS
5 Jie descanso o alre<J<!\1,.,.. de árboles, esmrua.~ n l~mes, ya que se
S ~~be muyor rranquilid••J, aunque se vuelve m<>n<~••n<~ en grdndes
. xrenstones.
Se re<:0n11enda C<1h;ur f'ledra corrnda regulur ~n sup:rficies
¡Jara cami nar o con rr(lnsm• de vchit:uln>, y pt~dra bol u en superfici~
"'m mínsiro vchicular lcnr•>n en áreas de descanSt>l'eUtonal.

DISEÑOS DE PISO CON PIEDRA CORTADA O RUSTICA

1 j 11
1 1 ~
1 ~
MOtllUi\RlOURMNO

Adoqufn asfállico

Proporciona una superficie más blanda que la del concreto y de


rexruras mínimas; los bloques vienen en varias formas y ofrecen cierta
variedad de colores y agregados.
El wlor es facror 1mporrame en el proyecto de los pisos }'3 que
oumenta elmrerés de los elemenros, sobre rodo los que reciben poca
luz solac

DISEÑOS CON AOOQUIN ASFALT ICO

I P!
i.
.,
'''""
1 : 11 : 1

Qm la finahJad de mregmrenteriosnormanvoo; má.~ cornplc!ru;


relacion:uL)!. con elememos de diseño ulbano, se ipeluyó en esre
np:mado de ponmemos a las banqueras, guarruCtones y orroyos.

tH
Banquera

La lxanquern e:. la p<1rci6n úe 1<1 corona de una calle destmada al


uún.•Jto de person~. ¡:!enernlmeme comprendida entre la vía de
cuculacaón de vebícuk.s y el almeamaenro Je los predaos }'edificios.
El,¡¡¡ porcaón lateral Jo: vmlatL1d además de esrar desrmada
a la urculacaón po:atorMI sarve para alo¡nr redes de: servicia; y
apardle>S de control d.! rr.ln.o;,ro; en nllll.lnos casos esrá proviSta de
una fmn¡a deoun;lda .1 ¡ardanería Ulll d r>l>¡t:ro de embellec-er la calle
r CU)'O ancho va de la ¡¡uama~.:aón .al pnvamenro de la banquera. Se
r~..:omaenda de¡ar adi"onalmenre :ll.uxhnde la lmnqueca orrotamo
de ancho p¡aro tener la l>¡x ia'n úe o;,:mbrar nrbusros y árboles, setos y
pasro.

Siendal la' ::C11la' d~ l.a vía públaca destanadas al rrámlrl'• de


peatones, su e¡~ucaón dl'her:í hal.er:e cuadndosamenre p:ma causar
lbs mímmas mol~:~ua~ al pCalllaco ustr..mo.

Exasren Úl\'t:N~ rip.,., de banqueras en cuamo al mnrerinl


wnsrructlvt> y mc.Jadn~; la' medadas mñs usunll!S son de 1.20, 1.80,
2.40, 3.00, 1.60 y 4.20 m; en :onas re<:adcncaales varían de 1.50 a
1.65 m lo.~ondms mínamth.

V!All(l.t.J) PRIMARIA JOII l6M

r-" ' 8 1 e ,o e
1
8
1 "¡
(

r-
180 ... HO )60 900
....
170 900 )60
~
r.eo .... ;o

r-----------~JO~~~M

..""""""'
-'•aAHOUflA
l....c:Nilllllll "01 "'(1• "'(;~()k \Voi'IA.
c-~01~~

IH
MOBIUARIO URBANO

VIAUOADSECUN~

15"'

1'~ 1
ll.OO .
1 l .~ 1 e

~ -~
llM
1,.80 ).60 S. IS 1.10 S. IS ].60 1.801
1" 1
1 1 1 "1
: 1 E 1 1 E 1 1

~ ~
o

Arrrr¡o

El arroyo constituye la porción de la calle diseñada parn dar servicio


al tránsitovebicular. El ancho de la superficie pavimentada y el ancho
del camellón son los dos elementos que derermimm el ancho del
mismo.
Es muy común enconrrar en las zonas céntricas arrOy05 de 14 a
16m ¡:x1ra una Clllle de 4 cnrriles, mtenrras que en zona.< periférk•1s
urbanas en proceso de urbanización se encuentran avenidas de 4 y
6 carriles, con un promedio de ll a 31 m de ancho respec1ivameme
(incluyendo camellón}.

....a ~DCA&. c.o.u.<cr.......,.,.


lOA 16M 4 ASM

e
1 1.110 1 9.:10
I I.IIO 1 " '' '"
'

.,..,...........,. A-PfAT()I<W.
7.JOM l. lO lo. 1.60 M
,1.110 1
A e ! 1

PE~IO. l'll>

136
Guarnición

Las guarniciones son Ir!$ clcmenros que nenen por ob¡em delimirar
las áreas de tránsito, ya sea de diferenres rí¡:x'l$ de vehículos y
pemones, o enrre penron~ y vehículos.
l.:l función pnnctpal P'lrJ la cual es diseñ.tda la guarnic1ón es
la de prop!ctar el des.1g0é plu,•ial y delineactl'ln del borde de la calle.
En el ancho de la guamtttón deben estar altlJ:tdts lns coladeras cuyas
dimensiones vañan enrre 30 y 60 cm.
l.:l aliura vnrra de lOa 20cm,siendol:l nuíscnmC•n de 15cm. En
Cf1mdlones la guarnict6n será de mayor alturJ con el fin de evirarque
los vehículos la atmv•esen u pora proreger In ve¡:erución sembr-Jda en
los mismos.
Generalmeme la~ guarniciones se construyen con concreto
hidr:íulico, pamcularmenre cuando estarán en comacro con rránstro
vehicular; en arens pc:uonales pueden C\lnsrruu·.;e con adoqumes o
ladnllos.
GUARN ICION DE CONCRETO TIPO L

200.00
100.00 100.00

-.:::- -.-.ro

SfCCION TRANSVE~l

1 ~.70
10.00 10.00 10.00
H t-+--l

..
8 ~

~~I
•'

L - - - - --'-EN-0 )-'16--,W

-~ _jlf.SO
SI.SO
MOSIUARJO UIUli\NO

GUARNICION DE CONCRETO SENCILlA

J ISCM J

---;r·- - -
1

,....
1
VAIUA!LE

5 5
d .. (lOA lO CM)

• ! 1--....L------
""

lGCH
1

SlDUf
PAVIMENTOS Y PROTECC!bNi¡S

MATRIZ: TIPIFICACION DE E.SPACIO 1nPIFICACION DE BANQUETA.$

IW<CUCW
OMCUI.OCION _... ,...... .......... I3WI ~CNTO
""'"'
...... ""
llO.o.UO •
1!10• f10 •
!tllh liO • • • • •
l 4h ll0 •
l Ch 180 • - • • • •
l 4h )10 • • • • •
JCXh.llO •
~ . teo • • • • •
""',., • • • • •
"".""' • • • • • •
l6ih 110 •
• • • • •
,... ,.
Jt.Ox l80

• • • • •
l60xl00 • • • • • •
.... 160 • • • • •
QhllO •
<00!1-110 • • • • •
""•"" • • • • •
•OO • lOO • • • • • •
""',., • • • • • •
-flQ, ·CXI • • • • • •
MOBIUAJ\10 URBANO

MATRIZ COMBINATORIA DE BANQUETAS 1 ELEMENTOS

R a !! !1 a 9 !! J! !! !! !1 ! !! !! J !! ! !! Jt 1 $
!~ ~ 1. i ~ i i 1 i i i i i i aaae é e

fofO SFM
PIWIMEI'o'TOSY PRO'I'ECOONES

Protectores

Este ripo de mobiliario lo ínregran elememct; detinados a la


protección deJ peatón, la vegetación y los vehículos que rransitan
o se encuenrmn en la vía pública; deben ubicarse en los ss tios que
impllquen riesgo de comacro pearón-vehículo-iíreas verdes.

La ubicación, tamfJño y carncreñstícas físicas de los elementos


son imporrames, ya que al adecuarse al carácter y escala urbana
donde se ubican prorporcionan una buena imagen y ayudan a
pr(){eger, ramo al peatón de la vialidad vehicular como a las áreas
verdes del pearón y vehículos.

Con el fin de inregrnr los criterios parn la dosificación de los


elementos más significariv05 en relación con el diseño urbano, en
lo refercnre al mobiliario df!l.'tinado a la protección, se tomaron en
cuenra los sigui emes elemenrCl$:

Pmrecróres parn pea rones, parn árboles, para áreas verdes, para
vehículos y para cruces de ferrocarril.

SUBS~;C!lETARl'\ DE DESARROLLO UR9AI<O l4l


MOillUARIO URBt.NC

Prowcrores para peatmll!s

la; prcxectores para pearones conocidos comúnmeme como baran·


dales, deberán ser diseñados de ral manera que proporcionen con·
fianza al usuario con respecro a la vialidad vehicular.

Este tipo de protecciones se recomienda localizarlos en los


zonas donde la aglomeración de rranseümes es tmporrame y extsra
peligro de contacm directo con la circulación de vehículos, como
mercados, cemros comerciales, ceneros de trabajo, escuelas, lugnres
de recTeación, etcétera. Su inSTalación ser-.í obligaroria para las
autoridades correspondientes.

Su conservación será responsabilidad de las usuarios de la vía


pública y cualquier daño a los mismos ser.í motivo de sanción.

Existen barandales para protección del pearón de las marcas


''sol", "paloma", "Aor" y "tradicional", hechos de fierro fundido
y fierro forjado; además del barandal tubular simple con malla
ciclónica; estos barandales se recomiendan con una alrura de 1
como mínimo.

MODULO DE PAOTECTOl<

11
7 o
7
10 273
10

142
PAVIMENTOS 1' PRO'IK'CIONES

Prora:rore_¡ para á.rboles

Al construirles una prmección a los árbqles se g:~rnmiza su


permanencia y a la vez se agrega mayo r interés al siri<l donde se
ub1can. Se les puede agregar prorecrores de p1so y enrej~dos que
pueden ir imegrndos al diséño del pa'vimemo,

Estos protectores se recomiendan principHimenre en t()nas


de descanso y esparcimiento, en zonas pearon~ les, en cenrros
cornercm les y e n rodas los sirios en las que se desée darle mayor
presel\cía e interés a In vegetación.

Exísren pro~wres par;t á rboles de fierro funchdo'y de concrero,


horiz<>nral circular de l.50 m de dfámetro, horironntl recrangulur
de 1.50 x 1.50 m; vertical Circular de 0. 50 x 1,60 m <it! dnimerro,
y vertical rectang ular de 0.50 x 0.50 x O. 70 m.

PROTECTORES PARA ARBOLES HORIZONTAL Y VERTICAL

E SUilSECREf¡\R[A l)E DESARROLLO l/RilANO 143


M()BIUAR10.URBI\NO

Prorecrores para áreas verdes

Son elementos considerados .en el mobihario urbano y deberán


utilizarse parn evirar que las áreas verdes sean invadidas en forma
mdiscriminada por las usuarios de 1 ~ vía pública. Estos protectores
podrán ser de acero, coocrero y orros materiales resistentes.

Su altura no deberá ser menor de 60 cm ni mayor de 90 cm; su


longitud será de acuerdo a la e xtensión que se requiera proreger.

Deber.1n diseñarse en forma adecuada para su buen funciona-


mlemo en zonas vehiculares o pe¡non~les, e in.~ralaf'S<! $6lí(hii11Cnre
para que cumplan su función.

Los prorecrores pam ~reas verdes deberán ínsral~rse en lugares


donde e xista mayor concenrrnción de mlnsiro ''ehicular y/o pearonnl .
Pueden ser símil are!' a las protecciones para pe~rones con una alrura
menor.

MODULOS DE PROTECTORES PARA AREAS VERDES

""""'

e !. < ~

120

111
271 10

1-1-1
PAVlMENTós Y PRO"ffiCCIQI'lES

'Procec~ore.s para vehfCJtlos (defensa.! y ll<.nnras)

~ron Estos elcmenr06 se consideran como mobiliario urbano y deberán de


rma unltzarse para evitar ~n lo posible que los vehículos salgan del arroyo
ores mvadan el caml conrrano. Podrán ser de lámina galvanizada,
.;oocrero u orro mnrerial resistenre y apoyad06 en posees adecuados
; su . npo de marenal.

Para un buen encau:c1m1enro de los vehfcul06 fuera de camal,


deberán diseñarse con la forma más adecuada para ello. También se
usarán para evitar que los vehículos invadan 2100as pear011ales yáreas
verdes.

1res El prore<:ror lareral :.e insralar.! en 106 lugares donde exista


1al. mayor pel1gro por el alineamienro v1al o por acc1denres ropográfiC06.
ura Debernn colocarse en la on lla exrerlllr de las curvas peligrosas o en
rangenres e011 termplcnes nhns o en balcón, en una o ambas orillas
según se requ1era.
Los prorectorcs cenrralcs se ubtcarán en el eje geométrico de
la roja separndorn cenrrnl, como complcmenro de In misma y para
proporcionar mayor SC!)l.lrldad a la. usuArios.
Pnra mayor segurid:Jd en el uso de los prorecrores, prindpal-
menre mcr.íltca;, en el exrrcmo de h1 direcctón por donde se apro-
xima el rránsiro y el lfmire de la mtsmn,deberá emporrarse en el
piso o rener un d1señl1 nde<:undo p;tra disminuir posibles riesgos a
los vehículos.
DEFENSAS LATERALES
DE LAMINA GALVANIZADA

- l81 C.A.C. SU-f.


n.• ---r- n.•
1
t
,
>
,,'
t
)1.1
---

~

~ PlANTA
25.4

4:
ELEVACION


SUBSF..c:RllTARfA DE DIJSARROI.LO l iRI\ANO
BARRERAS DE CONCRETO REFORZADO

1.5
11"- 10 1
t_¡
IS

--1-- - w - - --+-

.
.
r==Eb !. • +

PlANTA

DEFENSAS CENTRAlES

otc.Qtx:ulO S.l

:
C'.oN~tUDE CQNOI;tTO~OIUJrbO
SEI.bAMN~TGJ~

- - - l 8 1 A EJE S - - ' - - Sl.l-;


DEFENSAS INTEGRAlES DE CONCRETO

--. + 14


...
.• ,~ ·--..~
...-• 8
l---f--1.-l +-~
1 •
¡~ .. 1 -r5- t-
• .
• tr/
1
1 1
..--
1
' l7 ~ .....
••
"1 -15- +

01 2.5 ~•• 1 •• 1 9 do 718' .


• • .,., ' J 1 r •.
r--
_X '
: . .,. ,s :> •
.• •. '
~~ r~, (-!'- .f-L'

.. ,
~~
L •

.. / +-
••• •' . •• ... • • •
....!..
6.5
•..

DETAlLE Of CONEXION

* ll'l 147
FORMA DE ANCLAJE EN LOS EXTREMÓS DE DEFE.I\ISAS

- t· - 1.91 _ _ .-L- _1.91_

""'"""""'
H"""-'L

TIPO"A"

TIPO ·s·

. 1•.91_ , , _ _ 1.91 _ _ 1 -- 1.91 _ ,_

TIPO "C"

TIPO " D"

146 SE!)!} F.
Protocrores en cn«:~s tic famcarril

EstO> elemenros dcberún msmlarse can pnoriduel en lps uuc~ d.:


vaulidades imparr:anr~s crm In vía férrea; es desenoJe que~ dore en
melas los cruces, aun en vmladades secundaria~ y locales.

L'l~ barreras ¡xlra pr<>t«crón dd rránsno de un c:Jmmo o calle


en un cnJCe a nh•el con r~mx:aml ser.ín el<! forma rrapc:oid:tl. .~on :a
ba~ menor de 15 cm )' la mayur de 30 cm, !Ormnndo un ángulo de
90•con d lado sup;:nor, con k'<lgtrud vnn~hlc.
Deberán ser nurormíncas y se equr!Xlrún cun rrc< luces rojros
snbre lo pnne Hrper~<1r dd rruws:¡ño, que se rlummar:ín en lns tk.;;
:.emidos del rránsiro del c;ammo o de l;~ cnlle: In luz más próxim~ "
lu puma se ilununnr~ en forma tija y las Nr.lS de,;. se em:endernn y
''l~•garún aln~madamcnro:, ~:n lorma sincronr:.ada con In~ luces Jel
-emáf<'l'oque rndrcnla arroxrmacrón de rrcnes. Lr> Jeme<> rnsraladas
o:obre la barrera rendr.ín un drámetro mímmo de 1Ocm.
las barreras se prnr.rrán con fumja< dragona!~ de 40 cm de
nncho, con color<!.< l>lnncn reflejame y mjo, con una rm:lan:tción de
45• descendiend¡l hnt:m la rzqurerda.
Una barr~ra aur¡)m:íuca servirá como C(M11plcmenro d~ un
semúforo de desrel k1.

DISPOSIC10N DE SEMAFOROS PARA INOIC.'IR lAAPROXIMACION DE TRENES

.- ..
r···
50

~
!1

'f 10

COIAON4CQ. t ,
~ ~ ...... -! N'\1(1 on. ftAAvSo
SEMAFOR05 MON1AOOS EN SOPO!\TE TIPO POSTE SEWIFOROS MONTNJOS EN SOPO!\TE TIPO MENSULA
ACOT~~ (H CtN1V'tU'105
MOBIUAlllO UR\lA:-10

L'IS barreros deben rnsralnrse en el mrsmo soporre del se mMoro:


sin embargó stlas condtc1ones k>demnndan se pueden ct~ocar sobre
pa;tes, pedestales o esrructur:lS Independientes, ub1caJas o:ntre el
sem:\foro y la vía delrren, a 3 m do: distancia mínima.
La porte infenorde la barrera cuanc!oesré en postcll"ln hon:onrol
quedar.í a una ah uro mínima de l.CO m y máx1ma d<:' 1.40 m sobre.' la
corona del cammo.
UBICACION DE LOS SEMAFOROS Y BA!IRERAS

---- --

--

~11 111
150
I'A\'IMI:N1\"' l' 1'1\0T(CCJONE.~

El funt~tinamren!ll ...:r.t mcdr.uuc cir<:uth" pma lu "i"!r••d•'•n


nuwm.lricn y ;;.: disp¡,ndnín d~ manera que la bam:m mictt: 'U
rmwimienm dc..:endenre l mmUl<l< u.m1o mínrmo d~"f'lob de c.¡uc
el scm:í(oro emprt!Ce a 1\mca>nar; ht barrer.¡ c.¡Lk.>d.u:í en 1'-,.;•ca·~,
hl>nz,,nra! mues ue la lle:.;.rd.l tld tren l' perrnanl!<.eiÍtlbÍ hasra qtte ht
p<trtc l"~ "'tenur dd rren h.1ya <altdt> del crtLC.

1,,.,.; mccanrsma. se deben dr-.eñar d" mancr.r que " la


barre•~•. mremras se elel'n o baja, ~·>lrx~¡¡ nl~ún ubjcrn,
-e clercll¡.¡: r
tPmcd•nrnmenrc y al qimar la ob::tru<.t:tón wrmnúe hn<r~t 1:1 ¡u¡¡~••~
e:<r::r.l~ por d mc:camsmo de control.

En cruces donde cxlstatl dtlcrencta< t ll1f'<1ttatll~' cnrre h1s


\'CI<l\:tdade!o de ltl!< rrene' ,;,~viene tnsLaL1r un coom,lque pemut;l
a¡u".tr las rit!mp.,.; a'~ n:k1odad~ de (l!':rnetón.
L;¡s lámpnnl$ se rlumman)n alrern:td.tmcnre y d m'tmero de
ck!otdlns pcr Ollllli!O ('lf.l wda una <:o:r.i de 35 il 45. a ..t. l.ímp.tl'll
s..: tlununaní ilf'I'O"imad:~meme In nlll¡tJ dd .:tdn de t'f'l'r>k:tlm.

DISPOSICION DE LAS BARRERAS PARA INDICAR IAAPROXIMACION DE TRENES

ro...,.

151
111
M01JIIJAIUO UI\JIA¡..'O

>l:lliiE
IS2
7

Equipo de infraestructura

E
L." do:mo:nu,. que IJ11C:)II":In d m,>hlhan<> de t.!qUI¡l<'~ dt! infmesrruc-
1 um ,In cPnsnruy.:n rocl," lt" dcmcnwo de apoyo a la infraesrrucrura,

que son tun 1111]1<11 rnnrc< "'"l<'


cunlquter <'rTO elem<!ntO de mubilm·
nn: >u uhicaciún dehcní gnrnn1 i2ar el corree m runclnnanuenrn de las
rcclt's uc: tnfmc~lnJCtura y vmhd:td.
Su do'llit:Jciún, h"-ah:aclt'lll y pt'!:l~t(m Jebér;l estaolecerse
en tunc16n de las cnr~c.;tcrisncas lís•~a• y Je npel"'ación de la red
v¡:tl; d>nH!IlSillnes del :íre:t de r<xl:tmtenm, hanqueras y 1.amdlones;
::.o:ntitk• e lnttm••d:ld ,le: los tluj<'S po.;ato)m11e< y whiculares, así cnmn
las ¡t:rnrquíus de In v1ahd.KI.
Pnru fines d~l manual y con t.c1se en h.1 Q,nceplcrJii:adt">n dd
Stsrema Nnrmam·o do: D1"'ñ'' Urban,, ~ cnns,deran Jrt<; elementos
SÍ!;UICI1!CS! r:tpa' de fi!¡!IS!r<", Ct~adcras, C3JU'> P'JI<ltcl~l;ml"lS, Ca¡a~ de
ener~Í.I dá:rm:a y 1rnn,f, 'l'm.J,k '''"'· entre <ltr<lS.

Lo" rc~<otn., de: .:ncr¡;ia d~tlfiC:l .oyuJ.m en k-. trat-a¡."' d.:


nm.o;er\'~CIÓn <le la n:d. L:l con-.ei'~IC:IÚO .~dc:cuad.1 es tmp.•rt•mlc:
.:n el funcu>namltr11 ' cticn~nro: do: la mtfilesrruc1ura elá:rnca y
ayuJJr:í a alar¡::tr 'U \'1.! 1t111l; '1 1..., tl!gt,tn'l<; "lll adt'Cuad~ •u utihJaJ
sed ma\'"'~'·
L1,acomo:11J." suhrerr.íno:." J~ h.l¡:ttc:nsu:mdebémn <<Jiltar ron
re¡:t"n" J~ m;llnJ1<""'riot, • do: ~PIKn:tn am1adu: c:sl!-,dd-.er;ín cswr
aba¡o del lugar donde se tnsrale el equrpo de medtctón, rendnín una
mpa hermética de concreto nrmado refonado en lns arisrascon fierro
angular. la rapa descansarn en el ro:gisrro sobre refuerzns de fierro
angular. El fondo será de gravHin sobre rierra.
En las acomeridas subterráneas de alta tensi6n el reg1srro
ser.i de coocrero armado, locahz:Jdo en elli.Jl,>ar donde o;e tnsralnní la
subesrac1ón, debajo del gabtnen: de medic1ón.
Cuando las rrayecrorms de los duetos sean largns se deberán
dejar reg1srros cada 50 m o frncc1ón; en cada camh1o de d1recc1ón
se instalará un regisrro, los cuales d;:herán drenar para evuar que se
tnunden.

ACOMETIDAS SUBTERRANEAS Y DIMENSIONES DE LOS REGISTROS

BAjA TENSION

OUCTOS CONOUIT DE
ASBESTO CEMENTO 101 mM0

1.0 ~

ALTA THIS!ON

OUCTOS CONOUIT Oé
ASBESTO CEMENTO. 76 """" 0

156
EQUIJlO DlllNFMF.:.'TllUCTURA

u •fJa d~ banquera 200 x 170 cm

Deberá ser colocada en banqueta con tráfico de peatones con carga


aproximada de 350 kglm', y fijada sobre pozO .3280 P 6 C (con
garganta) . Con las ¡;apas colocadas impide el aq:~:so .a personas
extrañas y permire la ventilación del eqlllpo coocemdo en el pozo;
can las rapas retiradas permite Ja msralación y retiro del equipo
con paso de lnrerruprores 23 CS; con la tapa mayor asegur.~da
en su pa;ici6n con cal:ldado, permite el paso de personal , ·equipo
rnenor y mangueras para el desagüe del poro. Su consr·rucción y
especificaciones precisas son responsabilidad de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE).

TAPA DE BANQUETA 200 X. 170 cm

2127 {t)Ot.....
2124 (QMOTAI'¡\S)
l
,- ·- -- - - - -,
,,. o/ 111
.••
'/
~ -0
~
~
f-0
3
.•' Q) 1
r~
.•
i ....; g:
1 l!:
:::.u
0- ·--..,
~

2
- ---- -------- ------ r'
. - -----
~ ¡"' ~ .•...••
g 1
~
\: 0
S •
1 f0 J
/

!
lli_ .- -
___ _ E

MATERIAL COMPONENTe,

twi.CÓ tx1'rAIO\
1 ~fi&<MI!U

l TMS lN'A.St1EHOIW 'IJMW $lrt8K)fii'$ENTE


<4 UN"-f,.,AMMo~~~NtUJ()(t."'EHT!

UAA t,.,AI'"Art>lt,.AM.t"~OEP~
~ I.JN.\ TI>IA!'AMKCfl.O.ACAtiD'OO

sl.l!lsECI\ETARIA DE DESARROU.O URBANO 1.57


M01l1UJ\RJ01JRIIANO·

Tapa de banqii~Ut 260 x /30 cm

Será colocada en banqueras con ~nífic:o de penrones y carga no mayor


de 350 kg/ml y no rodanre; irá fijadn sobre b6vedn de -180 m x
220m. Con so.< tnpasc:oloel!d~s implde el acceso a per5'011í1Sexrm¡1as
y pem1ir.e la ventilación del eqUipo comemdo en la lx'!veda; con
sus rnp:rs retiradas pem1ite la insr.~Jaci6n y remo del equipo cm
paso hasra un rrl!nsform~dor sumergible 750 con prQtecmr r.:d o
cámara B acoplada; su rapo. menoc (asegurllda en su ¡:x¡síción w n
cand:!.db) permire .:1 Pílo"<l de personal, eqUipo menor y m1111gueras
para desaj¡Óe de la bóveda. Su construcción )' espec:ificacion~s
prec1sas son respon.sab•lldad de la Com1S1ón Federul de Ele.:tnt:tdad.

TAPA DE BANQUETA 160 X 130 cm

r-------------~2~6-~·6~00~~~--------------~
659 659 659

2S60c;tM0""""0

MATERIAl. COMPONENTE
1-Vo.lt;O FJC rtlt!OA
1 11'i6 TAA'/UAÑOtJIEM~&B
-n5 TAP~ """''r'OII;(S ~AS «NTtA.'ÓR."'DI-JE
\J~ 'tN'AIHlU."'\C~~~NlUIÍ~
UNA T,Y" f'IIV.j()A ~AAA 'Jf&O OE Kll.fOt.oN..
)• \!NATAi'AWA...cc:fioA~O

158 SELJllo
tQLIIJ'O f>F lXI AA! S"ll\liCTIIRA

l:tf<l UCI:'I WO rejiiJ.t, r<!Cl30~uf.tr Jl(' X 260<..m, '<'lera dta fiem)


v l.imm:~.

R.:til!.t. r.:crangular 110 x 195 cm, :.llera dc hcrm.

' l:lpa e.¡¡.¡


[)d..., m );el' 1nsr~tl<túa en banquc.<ta o •m sin< >s '111 1r;íns•fl' de vehkulllS,
e• •l• '<. 1da '<•hrc Ol;JrCu F-S4 (> C-84, el ~u.tiJ'II!ffilllé d C:Jerre o ~CCt:.C:O
a 1''=•~ '' .t ~g¡stros ~I'<"'Íhc"'- Es Jc c<•tkf<'h' Ji.. -150 kl1/cm!,
rcl<'i":.,dn C• •n 14 ••anllas r.tdJale' de l:!.ímm (1/Z'') de diámetro,
-.>ld.ld:t' .11 anllo.
T.tpa f.S.¡
E.'r-•r.í l.x:ult:ac.Lt en hmqucra wlr-..,,d.t xm mar(.(> RH c.í C84:
pcrmtll' d tu:rrc:" a..:c<.-so n !"'=y rtt:ismt. <.>:<pcdficos. Es de herro
IL111d1Jo W.Jdl> BFE-0 según normn DON B-7, (olr•ma revt~16n.

OKI:J ra~t deber~ llcvnr In mnr'rt d., id~ntthcadcín del lnbrí-


cuntc, ,•mhlcma y clave del murena!.

El ac.thadu scr[l libre de t!SC[lrtH~ y rc:bal:oa~ prop1:l~ Jcl pmcc..•;ü


d.: lumh~.o(>n, )'llevará ptnrura negra llrliKnm"l"a·

l:tpa F-84R
S.: ¡x>Jr.i h.x:.tlt:ar en army<"~< con tn[CIN• 1rún,ito. tnduycmJ., d de
.-chtl "'"~"'"'t.l'"'·
C~<><.ada sobre marco F-84R, el Cl~IIJ>~:ffiltlc d \.tC:rf" o 3<.<..es..>
1'':'"' quc: ;.: encucnrr:m lcx:aft:>lth; en el tt['<.~ d~: MTO)'C\S nnres
.1
men~... >nados. Es de fierw tun<ht.J,, ¡;md<> Bl E O S<!~Ún norma DGN
& 7, (aloma rcvi~i6n.

Su umhad\lesrarJ llhrc dll csc,>rHt\ \' r~h.thas pmpmsdelproct:Si>


de lundJción, y llevnr.1 pínr11r.l tWgra :mltt:• >rrt "<lvn.

Dentw d~ e>re tt['<.l ramhu!n St.:>n ut tli:ahlc~:

Rc¡illn corcular, 84 cm Je d•~m~lr•>, de" •l~ra de fierro.


l:t¡~t cie"'J ctrcular. s.; cm de dJ.ÍOl~lrll, t.lt! f<•.h•.
'topo coe~a .:trcular. b4 '""' de t.lo;ímt!t re l. dt: umacrn.

1~9
MOBIUARIO URBANO

Estos elementos se incluyen para fines de idenrificación y


compren.<~ón; en términos operativos son msralados y manejados
bajo especificación por la CFE.
TAPAF-84-R

~----------~+2----------~

00000

0000000
0000<{0000

-~~ o-o-o
<> o
· -o o o
000
ooooo~ooo<><>

.
<> <>.,! .
o-o-o 1
<> <> o· . - ·
OOOO ~~o~ O OOO
()()000

0000
<><>O?OOO
<><><>OO

liS
l

'---- - --""'""""'""""""
11.7 (1/lj

Registros de agua y alcantarillado

EltiSten numerosas estructuras que aw<ilian en el objeuvo pnncipal


de una red de alcanrarillaclo. Estas esrructuras incluyen desde un
poro de v1sira hasra embalses y muros margmales de procección;
aunque aquí s61o se analiza el empleo de las obras indispensables
para 1:1 red, como son los pozas de visita comunes, p<J".OS<a¡a de
visita, pozas de visim con resumidero, pozos de visita en colecwres
colados en smo, pozas de visita con caída libre, pozas<a¡a con caída
y deflectar, y pozas caja con caída escalonada.

SllllUE
\ 60
Pozos de vL1i!ll cmmmes

Son l>\s esrruc[llrns que permiten el acceso desde la superficie de la


calle :1 la; conducros de In red de derenaje¡ facilitan la inspección,
limpieza y ''e mil ación del interior, con el míni mo de inrerferencia en
el. escurrimiento del conducto y la máxima durabilidad.

El cuerpo y la base de aimenración permiten realiz:ar la unión


de doo o más tuberlas, cnmbiar la dirección, pendiente longlcudinal,
d1ámeno y marerial de los <;onducr05, y dar acceso a esrrucruras
espec¡¡1les. Esre pmo se construye sobre conductos rutstll de 0.91 m
de diámerro.

EstC15' rípoo de pozos son cílíndricoo en la parre inferior y


truncocónic05 en la par(e superior; sus dimensiones permir'";, el
fácil acceso de un trabajador para maniobrar en su interior. El piso
es una plataforma sobre la cual se consrruyen canales de sección
semlc,rculnr que simulan la prokmgadón de lO$ conducros para
encauzar la; escurrímiemos. Emprorada en la pared, una escalera de
peldnños de fierro funditlci par'a pernlítlr t!l deseen!;() y ascenso del
personal de conservación y operación.

Un brocnl de fierro fundido o concreto protcgt! la de.'>Emboca-


dura del poro en In superficie, y una rapa perfarodn rombién de fie-
rro fundido o concreto cubre la hoc.a de enrmda. La desembocadura
puede sobreelevarse vertkalrnente parn pern11tir la reuivelación del
broc;ll al repavimemar la calle.

ESQUEMA DE U N POZO POZO ALTO 1 0.80


DE VISITA COMUN

PLANTA

CORTEA.J\

SUBSÉC:l\lffARfA Oc O~RJ\011 O tlRMNO 161


MOBtLIAI\lÓ URBANO

A profundidades de 1.50 m o menores los pozos de visita riencn


forma de botella y d16metro variable. A profundidades mayores de
1.50 m la parte cilíndrica se construye con el diámetro necesario, de
acuerdo con el diámetro de las tuberías que a él concurren.
Las poredes de la parte rrunc:oc6nica t1enen una inclinación
de 60>, que remara en otra parte cilíndrica de 0.60 m de dhímerro
interiOI' y 0.25 m de ah uro aproximadamente, lu cual recibe el brocal
y su rapa.

Las paredes generalmente se construyen de tabique de 21 cm de


espesor mínimo, aunque también se pueden construir de concretO
o mamposrería de pu~dro. Ue"an aplanado mrenor con mortero
cememo-nrena 1:3 y espesor mímmo de 1 cm; también se aplana
el exterior cuando se quiera evitar la enrradn de aguas freflricas o
pluviales. La cimentación puede ser de mampostería o de concreto,
que se refor:ará con acero en caso de que el rerreno de cimcnración
sea suave.

POZO BAJO

f-- 1.70 ---1


COI\nB-B

_.r•

COI\nC-C

162
EQUIPO OE INFP.AESTRUCT\JRA

La Secretario de Agm:ulrurn y Rl:CurSCJS Hidrñulicos ha esran-


danzado l;1 construcción de poros de vis11a, por lo que se recomienda
consultar los planos tipo en du:ha dependenci~.

Penos <aja de ví.sí1a

Son estructums cm funcoones es~ílicas seme¡anres a bs de los


pozos comunes, pero que se uuh::nn en ccnducrQ> de dioimerro mn}'OI'
de 0.91 m. PI! m rener nccex' a ellas puede requenr~ de una o más
chomeneas de tahoque o concrero.

L.1 denexoón de un '<>nducrn y la onrersección de uno o más


conductos d.., d1:ímerm ma1oor n 0.91 m se hace mediante una cnja
de concrern refor:ad''· (..-,. mur,,.; de concn:ro llegan hasta el mvel
del lomo dd ruho. Em.:lffill se coloca una ln>:l para rapar la caja y
un chimenea de rab1que de 1.20 m de <Mmerm, hasrn llegar n la
superficie del rerren<).

Cunndo d cc-6m In JU"IIfiquc y In ''pern~16n k, permita se utilizan


chtmene:¡.~ dt: concrem de 0.90 m de di:ímccro. Las di mensiones de
lo esrrucrurn vMían sc¡¡(lll d di:1mcrro de lus conducr~ y se aplrc:m
o colectores hasra dé 2.44 111 de di:lmcrro.
DISTINTOS TIPOS DE POZOS-CAlA DE VISITA

,. ............... ----- ·-·.,


••
+
• .•••

'
.''
18)
L. - • - -- . - -. - --.1
'''
''
••'

VISTA IATEIW. 8-8

VISTA SEGUN CORTE C-C


DEFI.EXIONES Ho\STA <S'

Sli iL'KREIARfA IX ni.:\III~ROI.I .<1 IIRI\A>iO 161


Existe una caja que se utiliza para realizar la deflexión en
colectores de cualquier diámetro y para profundidades hasta de 9 m.

Se recomienda ubicar los poros y los poros-caja de vistta en el


punro en que se imc1a cada atarjea o colector, en los rramos recros de
los conductos, en cada mrersección de ararjeas y colecrores, y en los
cambtos de dirección, pendiente longirudinal, diámerroo material de
los rubos.
En relación con las v1alidades, los pozos y los poros-caja se
ub1can por lo general en las imersecc1ones de las calles. En cuanto a
su espaciamiento se arenderán las recomendaciones de la Com1S16n
Nac1onal de Aguas y las comisiones esrarales de agua pornble y
alcantanllado, para el caso de rrnmosde tubeña recra con pendiente
uniforme.

DISTINTOS TIPOS DE POZOS-CAjA DE VISITA

ENTRONQUE DE COlECTORES DE l8 A 76 an DE DIAMETRO

A
t_

CORTE A·A

ENTRONQUE DE COlECTORES DE 91 A 122 cm DE OIAMETRO


_j

·..
CORTE 8-8
/ PLANTA

164 SEOUE
Po~as de t•isita con resumidero

Esre npo de pozos se urilbn en1>1sremas pluvml~ consrrwclos en zonas


I'OCC15!1S, con el fin de lilrrnr en el rerreno norural la; escurnmienros
el~ la precipiroción sobre las call~.

PO<O$ de visira en colectores coltulos (.~t sicio

E.~ra; poz<li de visira se consrruyen en forma rnregral con los


colecrore~ que genernlmenre son de m;1~ de: 2.4 m de diámerro,
pclf lo que se cuelan en el sirio. Esre rlpo de diser1o conriene las
pre¡xJmcíones parn conecmr ararjea~ y col«r~ cQn diámecro no
ma)'Or de 1.22 m.

PO<o tk ti!iUI con calda ) po~os-caja con cafdu

Esre rlpo de pozos son esrrutruras que permiten llbsorbcr In; cambios
bruscos de nivel; amorriguan la energífl excedtmre ganada por el
nguo, sin interferir m:ls que mínimamenr~: con la hldníulicn del
e~urrimiemo en cada conducto. Los pozos de visrt9 con caída se
uo;an e.xclusviamenre en desnivc:les hnsr~ de Jm: d poro-caja con
carda, se usa en caídas mayores.

l MUS
CANPI!o\ t1E c:&lfN'fO

• ~o •
t f_j
..L
]}'o

""""'"" ,..., ........ po¡


1
•..J
PLANTA ACOTAO:lN.OEH~

SU8.'1ECRf.TARfA DE DESAMOJJ.O IIRIIANO l65


MOUIUARIO VRBANO

Penos de t-isira con calda y po~o.~o<:aja de calda libre

Los pozos de vrsiro con caída hbre conecrnn una o variaS arnrjeas wn
un conducto de mayor diám~rro en el fondo¡ entre ellos el desnivel
es hasrn de J m; ésre entonces, se conviene en un po:o de visrra
común al que llegan las ararje~s a un mvel supennr con profundrdnd
de 1.20 m¡ d a¡;ua cae de un alrura no ma)'or de J m. Esros pozo.«
tienen una separación mfnimn de 15 m. El poro cajn Sé u:;n cuando
la caída del agua es ma}'()c' de J m.

POZO DE VISTIA CON CAlDA UBRE

CORTfM

166
Pozos -caja con cafd<J y clcfk..:ror

En el interior de In C(lJ:l de este u pode pozo se con>eruye uno pnnmlln


que funciona como defll.!cror del caudnl que prtwleoe del rubo más
devado. disipando !:1 energfa t!Xcedemc. Se uuh:n l'l>rc rlrx,de pozos-
caja para conecrar ruberí;1~con diñmerros desdt! 0.30 m hasra 0.76 m
y desniveles d.: ha.~ra 1.50 m.

POZO CAJA DE VISITA CON CAlDA Y DEFLECTOR

.
''•
ro,. ;.¡,¡;iíio '
~~~ ·

"
_.: ::r:
:ti~

CORTE A-A GORTE B·B

167
MQGIUAIUO URBANO

P<nos-caja con calda escalonada

En estos pozos el desnivel por vencer se repane ~n escalones de 0.50


en 0.50 m hasm llegar al máxrmo.
Los escalones esrán provisrQS de dos chimeneas, una coincide
con la entmdll de la ruberfa de mayor elevación de planrilla y In otm
con la salida de tubeña de menor elevación. Se uriliza esre npo de
pozos-caja porn conectar ruberfas con diámerro de 0.91 m a 2.44 m
y desniveles de hasta 2.50 m.

POZO CAJA CON CAlDA ESCALONADA

1 t
,?O{ 100 r lOO ~ 100 ~ 100 + 100 -{.

EUVAOON SEGUN CORTE fo..A

--- i j
l
•lO JO

168 SEDUE
RcgistTos de semMoros

Los re¡;isrros de los semáforn; se deberán colocar a cada JO m como


máximo y se u.<:m\n mmb•én en tos camb•os de dirección del ducro.
En In unión dd ducro con el reg•srro, deberán ser emboquillados
con cememo, dándoles un acabado pulido comeme.

Registro sencillo

El rewsrro sencillo ser:í unn ca¡n re<:rangular de 80 x 60 cm de base y


una nlrurn de 63 cm, C<10Stru•do de concreto armado con varilla de
95 mm (3/8"), rendr:l unara¡r.t del mismo material con dimensiones
de 78 x 58 cm. Tamb•én exrsren:
li1pa ciega, recrnn¡:ulnr 40 x 60 cm de concrero.
li1pa c1egn, recmn¡¡ular fJJ x 60 cm de lámina.

REGISTRO SENCILLO

,s,,
tt 70 l'ltllllllll llllll l
i ts
_.,........... fT
lB sa

±J
60 50
0.95-l/8'
"""""""' o<

rs 80 78
PlANTA TN'A DEL REGISTRO
PW<TA

80 60

1o 15 15 15 t 15 ,o l.5; 15 1 15 , 15 N
1
1 1 1 1 1
up.6 •--- ·-··- r
l.6f).8 --- ·-· -- - -• 58

fno
18

18
T

''
1

.

'
1
1
1
• y~
18
t
¡!.
PEl\Fil.. DE
18
' 1 ' ~ ~ 2-JO!=:!:::::::!=~ L/\ TN'A
:i- 2.6 PERAL LATERAl
PEl\Fil F!t.ONTAL

"'
lo!OBIUAIUO VRI!Al«>

Re¡,risrro doble de pa.!ll

Los regts[ros dobles de p:L"', se formarán con dos reg¡srros senc•llos,


uno con marco y el o1ro sm marco.

REG.ISTRO DOBLE PASO

7 S IS liSl iS 75
1f •'

:r~ 1
1

'
--- -- - - . ---- - ,4 )8
l!o- !!;
2.6

1' ' 18

' +
10
1
1

1170
1

- '1-t
' 18
1

1 1
' -+
1 19

/
1
1
l
1 1
1

'
1
+ 18
-N<OM> ' ~
)81 X ).81 X (1.<8 1
""
(1 1/lXI I/lXJ/ 16")
- t-
1
L. . -- _L
+-- - so- -....¡
-- ...
18
2.6

PEllfiL FRONTAL

DUCTOS Y REGISTROS

CORTE LONGITVOINAL

170 SEDUE
EQUIPO DE INFMiiS'Tl\UCTURA

UBICACION DE REGISTROS EN BANQUETAS

llos,

1 10
1

PlANTA DE INTEIISECdON VI.'.L CON ESQUINAS EN PANCOUPE

~QSTIIIOot~

"""""""""""
JAS(O[VMUO'O
"Dúéro-
r -#
30 """""
.. .-..o
""""

L7l
M01lli;JARIO URBANO

Transformadores

Existen distintos tipos de rranformadores con díferenres caracrerísrl-


cas, ya sea para subescaciones o centros de carga alimenrados en baja
re1;15i6n (para disrribudón de .alumbrado)
Por su uso los rra1;15formadores ~ deber.ln seleccionar de
acuerdo a lo siguiente:
De distribución o potencia en las subestaciones y cenrros de
distribución.
De aislamieoro p:'1ra aliinemar.los sistem:JS con neutro aisl~do.
Los transformadores de aislamiento se urilízan en las secciones de
sistemas especiales para hospitales, clfnicas y raybs X.
Unitarios de alumbrado para aUmentar sistemas de alumbrado,
contactos y fuerza pequeña en los edificios.
De instrumenrucióo para equipos de protección y conrrol.
Asímismo, se deberán seleccionar por su carga1fX·lra lo CLL11 en
¡ la detenninación de ~-u caP,acidad 5e deber~ romar en consideración
1 l.os siguientes factores y carncrerfsricas.de operación:

• Carga total instalada alimentada p:)r el cranrom1ndor


• Características de la carga (alumbrado, fuerza, ere.)
• Ciclos de operación cle la carga (tiempo, aplicación, ere.)
• Facror o facrores de dema nda
• Facror de diversidad
• Facror de cat¡:a
• Alrírud de operación en merraS' sobre el nivel del mar
• Carga pico (puede ser sobrecal'gllda)
• Carga conrfnua

La carga pico:o (ril~xima) puede,:;er sommístta.da por el rransfur-


mador de aCt:Jerdooon la t(rmll de operacrón del mismo (ver cuadro),
aunque resulte supenor a la capacidad nomina~del rransformador. Se
deber;t prever en este caso la capacklad :¡dec:uada del ele memo pro-
rector (ínrerruptor o ~ble).

172 SEOOE
EQUIPO DE INFMb""lRUCTURA

CUADRO DE CARACTERISTICAS GENERALES


DE OPERACION DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS DE POSTE

VALC)jl€$ MAXI~

TIPO 'IWA
CC)jli\IENTE NOMINAl.
OE UNEA A
A S e
- PESO TOTAL
APROXI·
1 MM l'W)() KG
P.IUMAJU.\ 1 5roJNOAAIA """ """ 1

2l·BT..CS ~5 11 120 2120 1000


ll-BT-75 15
r- 19
1
200
1000
llOO
800
1000 2120 1000
2l-8T.JIU
ll·BT- ISO
ll-BT·22S
21-BT-100
lll.S
ISO
llS
lOO
.
1.8
1.8
16
7.5
-
lOO

600
800
/lOO
ISOO
ISOO
ISOO
1000
ISOO
ISOO
ISOO

'-
2120
2120
2120
2120
1250
ISOO
1800
2200

Esta informAción se consigna como base de rcfcrencm ¡¡eneral,


ya que el ma nejo,in.~l~loción y especificaciones de los rr~nsformado­
res son responsab1hdad de la CFE (Com•sión Fed;:rul de Elecrriddad).

Subestaciones

Los subestaciones deher:ln loculiznrse lo más ccrcn posible del centro


d<! carg.¡s del sisremn, wmnndo en considerAciún lu ncomerida del
serviCIO.

l.a subesración deber:! estar fuera de zonnsque puedan conrener


gases o subsrancoas mRnmnbles qut: pU<.-.dan crear nrmósfera.< peligro·
sas y fuera de ~llllS expuesras a inundaciones.

Las condiCJOno:s físicas del local deber~n ser buenas IJ'drB el


óplimo serv1cio; dcber:'i comar con muy bucma venulnciún r'<~ sea
nnrural o arrificnl: el drenaje será de 101 mm de di:ímem); el piS<)
rcndrá su pendieme hac1n el drenaje; lu b:1se p~ra monrar el equipo
ser:l de concreto con unn alturll de 1Ocm; In pucrw deberá rener los
mínimos libres de 2.50 m de ancho y d~ 3.00 m de alrura; nsimísmo,

173
MOBIUIIRIO URil.<~.'IO

deberá abrir hacia afuern l' se procurará que los camiones car¡;uen al
pie de ella.
En caso de que lasube!;raci6n sea subrerránea deberl conrar con
espado para la filc1l c.olocacit'ln de una polea o pluma pan• elevnr el
transformador n nivel de p1so ex1enoc
La subcsrtJción deberá comar con elementos auxiliares 'omo
apanartayos, barra de conexión a tierra, sisrem~ de rierrn, mrm111~
aislanres, extin¡¡uidnr, gabmctc con equ•po de maniobra (guanrcs,
cascos, gaf.Js, ere.) y pérri!.!a. enrre otros.
Para el pro)'ectO de unn subestación, se deberá cubnr e~¡)<;Cifi·
caciones g.:nerales de In CFE.

SUBESTACION TlPO

T1.00
• l l

PlANTA

400

ft.AlEOl
l

1.60
l

1.60 l.OO
rl
174
EQUIPO DE INFRAESTRIICTURA

P:!rJ la instniHción de In:; subesraciones deberá justificarse (Xll'


medio del análisls récnrco económico, que deberá oncluir el cálculo
del costo mcn~unl de operoción y dlculo de la diferencia mensual en
el costo de la energía.
Aunque las subestacrones no son económrcamenre justificables
por sí mrsmas. es convenrente rnsmlarlas por las «onomías en el
Sistema de Drstnbucrón de Pérdrdas en las Líneas; las condicrones
de summrsrro de la en<'rgiu por la compañía de servicio público; y las
carocterfsricas de las cnrgl¡s elécmcas, entre omiS rarones.
En el proyecto se deberá presenror una memoria de las
consider-dciones estudradn.< que lleven a la determmnción de insralar
o no la suhesracrón.

DIAGRAMA UNIFILAR

1 ~ Dl HlOICCIN
1 al.Qot.cc:~
J_ en.o,. ti( IN"ftUU"f~
..._ ttl.D4Dl~..,ro

.. "'#fL'IIIII..rtCJII'"'-·~pc ...... fo.r'IIONOJI'UtDCOtAAW~

W~·diONUI()HA.~PM/It~ 1ii.MST/ItCIOINOf ))~

m
MOillllARIO URIIANO

Coladeras

Son las bocas pOr donde pasa el agua de la superficie del¡erreno a loo
drenes y est.'Ín consideradas en las estructuras que imegr~n ht rL-d de
alc:anmnllado.
En la elabomci6n de proyecros de redes de alcantanllado
en las áreas urbanas deberán consid~mrse las ,o);~deras o rejillas,
como los elemenroo que fonnan pone pnmordwl de un ~ls1ema
de alcantarillado, ya que éstas, medianre su ópuma localiZ!ctón y
postct6n pro¡¡orcion:m una mejor operación y fum:iorutmiemo dd
sísrema, nprovechand<l las pendtemes de la su~rficie del rerreno
parn cap1ar los escurrimientos del a~ua de lluvia y conducirlas a la
red de evacuación.
Púr su locahmet<~n las coladeros se subdtvtden en:
A. Coluderas pluvinles de banquent
a) De banquera
b) De banquera y de pu;o
e) De ptso
l.Coladeras piuvíales de piso en vnlles
2. Coladeras pluviales en pasos ¡¡ desnh•el
B. Bocas de rCll'mema
a) Del rlpO de colndern de banquet.l
b) Del CipO de re¡tllo transversal
e) Del 1 tpO de coladera de banquet.t con ¡x>:c.1 de al'50rctún
C. Pie2as espectales
a) Brocales de c<mcr~lo
b) Brocales de fu.Fo.
e) Escalones de Fo.Fo.
d) Rejíllns de Fo.Fo.

Esras se ubtcárán en la vialidnd de In ciudad de acuerdo con lo


siguiente:

176 SHlUE
FQI 111'0 llli 1NfRAESTRUCTURA

1. l..1 dismncin dt: l,t.:oladem a la t!Sqcuna l'<!ni de Z a 3 m.


2. La se¡mmci6n emrc cnhtderns :;erá tle ZO m.
l. A este ripo de culuderus se le ¡:xxlm esumar una cnpncidad úe
clesn)lCre de 15 111 tl'l.'l/s..•g.

Deber:. ¡>m)'C(:r.tr.sc r!sui 11¡'\) de! coladera cu.1ndo d voluml:'n de agua


por capwres mayor que el que plk!(le recibtr la cobdem de banqueta,
P<lf'loque debe <twe~lmrsc úe una coladero de ptSll. k1cuorl ,;e presemn:

Cuando el m1chn d..- la calle o la sepHr:tci,ín corre wladeras dt:


banquera es m>l)'l'lr de lO m.
Cllllndo el tiempn de t:l'ncenmtción, el C<~fic,cme d~ escurri·
mienro del1xWm1cnw )•la pendu:nre longmJdmal, pl'('<lucen un
volumen supert<'lt' a la c.1¡mcidad de In colad~:m de h:rnquem.
l..1 ca¡mcidad est1mada pam esul:'Coladerassem de 401•rroslseg.

Coladtrra pluvial dd pi,W

Estasc.,laderns son u>uales en e¡es v1al~ dLmde d tll\'él dc t>:mqt>ctn


~superior al de la c:tlle.

Esre tipo de cd;tdt:m se recomil:'ncl.1 p:~m ;1\'emd•t~ de alea


wloctchld en las que se de;;¿e evitar desni\·eles cnn<t;II1Jc:scn k~ p.:>:os
Ú<! vL<ata o coladeras; se pndní colocur dl:'nrro del área de camellón
ra\Ciead» fll~r la guarntct(>n.

Cola.1erCI.! pluviul~ en fl<J.SO.~ c1 desnivel

Estas coladt>l'llS se pnl)·ecwr.ín en forma antcgr.al ero la atarjea


o colectOr y la planm de bombeo en su ca,;o, ~n la• '''aladades
donde existan pa~ a dc:.nt\•el l' los puentes alu¡en el "'<rvicio de
alcantarillado pluvtal.

1n
MOBIUARIO IJRili\NO

COLADERA PLUVIAL DE BANQUETA T IPO 1

nPOI
1

98 ..

HOlA$
v.OOLAQIM "1lf0t"lt ~ et;
Ci'Ub 1_.,.~ OCON I'NtAM(t.o;TOI M f'f'O ,..~O$t"'11t.AAtti
YINIJ..IGMU00N0t0161A!II~UOAODD(.t.lt.~CE~
UOTIIIO ""'1UW. QVf.~ ~AZQ.vt..

178 SEOOE
EQUIPO DE INFRAJ;S'I1UIC1VM

COLADERA PLUVIAL DE BANQUETA TIPO 2

CORTE VERTICAL

TIPOl

I'UW:lNA Df TAlliOUE
CON...O.T[M)OtC!H[NlO I;S

CORTE HOfUZONTAL "M"

v. CQ..t.O(M ·'filiO r u (MII".fMA.,.


""""{]ofTOS: OC Alft\LtOOCONQVO
~ttN...r~YI'..w)UU
TWCAUL'J~lM AdTOI

S!INCRETARfA 11€ OE.'V'IAAOU.O IIRIIN':O 179


MOBIUARIO Ul\lli\NO

COlADERAS PLUVIALES DE PISO Y BANQUETA Y DE PISO

CORTE A-A

T-.a.Of~NHA&.lS
fW'O 11. CI:Jl.N)OIA DI NOY ~ CDN B'iCICAl. ()( fF Eh
w<IUI'T• T loQIU,A O( f f 1t" P'&O
TPO L CXIUO(IIA Dt ~ Y"'-"'OIACON llliOC.AO.. tl( ~
't MJU.A q()NTA&,O(ff (N lo'l'Q.IfiA T!IQUA [)("' fN Jl\\0
tiOC. ~O( P'dO CON~ IX fF 6\Ac;ot.At!DIA D ~A
\AS 01 TW'OA Yl. U~'oOCIUJ I.A.~ 0( WQ.It1)..
'fii'OD.~O( ~CONPOC.AL.Dl Jeh.O~O.
WAilfVr.NO~

SEDUf
180
EQUIPO Dli INFRAE:l1'1\UC11!RA

Bocas de umnenta

Las capt!lciones de aguas piuviales conocidas como boc!IS de tor-


mehra, son estructuras utilizadas para t:aptar fuertes escurrimientos
superficiales de las calles y conducirlos a la red de alcantarillado. De
su diseño y localizació n adecuados depende el desalojo correcto de
las aguas superficiales en lu¡¡~res de mayor caudal.
Generalme1,1re se wnsrruyen con elementos prefabricados de
dimeosio nes estándar y se ínstalansobte la banquera o cerca de ella;
en casos especiales se colocan en el arroyo de la calle. De acuerdo
con su ubicación y función se clasifican en:

Con coladera de banqueta


Con coladera de pise¡
Con coladeru de piso y banqueru
Lo11gitudinal de banquera
Transversal de calle
Especiales
• Con coladera de banquero y poro de absorción
• Con coladera pluvial en pasos a desnivel

Las bocas de tormenra que llevan coladeras de banquera, de


piso o ambas p\lede:n collsrruirse al nivd del pavimento o sobre una
superficie deprimida.
Para la ubicación de las ca¡xaciones pl uviales se Sll[!¡iere q ue
además de romar en cuenta las indicaciones del cuadro que aparece
al terminar este apartado sobre la utlízación de las bocas de ro rmema,
es necesario romar en cuema las siguientes recomendal;tones:

J. En las bocas de wrmenra es convenienre que el plano de la reja


renga la mayor mcl inación posiblesinque·re afecte la seguridad
del tránsito de vebfculos ligeros, c0111o las bicicletas.
2. Las dimensiones de las colader!IS y el espaciami ento enrre
ellas deben ser roles que una parte del g'<llito q ue llegue a
cada una (del 5 al LO%) , pase a la siguienre en dirección del
escurrimiento.
3. Para el caso de las vialidades con tránsito alejado de la bnoqueta,
se recomienda:

SIJilSECAATARfA DH DESARROLLO UR!lt\NO !8 1


MOiliU/IRIO URil/INO

Utilizar coladeras de piso deprimido o de p1so y banquera.


con barrotes en el sentido long1rudinal de la calle, s1empr"
que no se prevean problemas de raponanuemo.
Cuando se prevean problemas de taponamiento, co1w1ene
uuhzarcoladerasde banqueta y piso deprimido. Cuando el
gasto de d1seño es grande, es conveniente usar coladéras
combmadas con el p1so depnmido y barrmes en el senudo
IO!lgltudll'l>ll de la calle. La coladera de ptso y banqueta
nene mayor posibilidad de taponamiento y la m~x1ma
capacidad St la apertura en la banqueta se hace aguas
nrnba de la coladero de p¡so y los barnxes en el sentido
longtrudinal.
4. En las vtalidudes con tr.1nsiro próxtmo n lu banqueta se
recom1enda uuh:ar coladeras de banquera o de pi<;n y b<lnquer~.
con barrotes en sentido loogirudmal.
5. En vmhdades con poca o mnguna pendiente se recom1enda:
lndmar d pavi mento lig.:ramente en ambas direcciones
hacia una coladera de p1so, cuando la calle es plan:t.
Utilizar colndems de banqueta o de piso y banquera en
zonas bajas, con el fin de reducir 1~ inundacíón en caso
de taponnmienro.
Utilizar coladeras de piso, o de piso y banquem d~ grnn
capacidad en zonas bajas, al pie de c:~lles inclinadas,
pnra admiti r el gasto que ri.!base a coladeras ;¡¡::uas >~mha,
1nundadas o taponadas.
Cons1demr capacidades de d1seño red ucidas en w laderas
de ptso en zonas bajas, debido a que nenen rendencn1 a
taponarse. Se 5ugiere que las capacidades dt: d1sei\o se
reduzcan como Sigue: 10% para coladeras de banquem,
20% para coladeras de piso y banquera, y 30% para
coladeras de piso.

Boca de ton nema ckl tipo de co/adrnr d~ ~nqueru

~ras se proyecmrán en los rramos d(lnde cambi.: la pend1enre de: la


calle y en aquellos smos donde se cons1dera como un !lux•lto a las
coladeras de banqueta.
Deb1do n su esm.tetura permtn? capear un maytlr volumen
de agu:t (40 hrros/seg), ¡xx lo cual se recomienda en ;Jvenidas o

l82 SEDUF
EQIJIPO DI' INFRAESTRUC111RA

calles que rengan una pend1enre considerable, donde el agua en


su recorrido ali menra sólo pnrcialmeme a las coladerns pluvtales de
banquera y el resto es capeado por las bocas de rormema.

TlPO DE COLADERA D E BANQUETA

U81CAOON

4 1S>-H - ; -2B+

1.)

•,.., • • • • ~ .: : r t-"'1
..'
""7·-------.Je::~~::~::::::~..!.
nJI!OO[ ..

-+---160---+-

183
MODIUARlO URilANO

Boca de wnnema clel ti/X> de rejilla trarut·ersal

Este llflO de coladera es empleado en calles de fuene pcndieme. sin


embargo se debe consid~mr lo s1guieme:

La fuerte renchemo: de la calle produce un gran acarreo de


arenas y la rejilla al funcionar como decanwdor, se satura de
est<IS ore nas perd1endo su función.
El tránsuo de vehículos pesados deforma el apoyo de las rejill:L<,
d1ficulrondo el paso y provocando "n <.JCiiSlOnes la creaciún de
trampa~ cuando no son reparadas.
Su ca¡x•cid;1d esnmadn es de 100 hrros/seg. por merm lineal de
rej11la.
TIPO DE REJILLA TRANSVERSAl

B9as

r
1

r
Boca d~ 10nnenw del apode coladerru .de banqttna con poto de
absorción

Est<IS coladeros so: recom1endan en zonas arenosas y pedregosas, o


en zonas de lomerío alto, en las que se desée no romper el c¡clo de
filrrnc16n de las aguas de lluvia o en las cuales no existen colectores
pluviales.

184
Cuadro de características de bocas de tonncnta

111'0 DliSCRII'CION I®ITA)I\S DE>."Vl:}ITA)AS trnll1ACTON

Coo col.dcno ~ colaJ.en ~ U!'l.l .lf'1'\l. . S'I>~MI\(' _En :ti'Uf Ct:lft ~~...,_ b b !.k wo m.b
d·t<u.t- 'vnkal qlk' prnnu~ ,-t ~ d uiftllh_
, tk d~ NtuQ , !k~~ d<' ~malk>y
dd a¡u~ il ~~ Joe l• •-.hl."'-" ..aa.J..•J..-1..·~~ .¡\~. St~l\·2~
~rxt.n .m~ ~"" krrucb ru...J~n l~pt'fi..IC. ) m deb~Uil'lll,y~
UC' una rcjiU;~ 1nct~l..:a 'l!:tp.Jd:unknw do:: 20 t:n cnsr<'
ool;,dc:nt• \'edno..

c..n ..,¡.,¡.,.. U colackn o una '-l"'t'f'lln ~okfN~''" ~(" ~~~ ficil~:Mnttt Doa.l,co <'IMI« botl.beo m las
okl""' qw J."""'''" 41':1
l'lort!L'fttal d cdnt..w.k ...., hoj.. J. Jd,ok, g,..,._,. .-:n ....-f'Ndu 4e llka
pa,., ~d ajl:UII a tnvb J,. k. W'hlru&o. ,u..- y dn,..."""' \'...5oQJ.a4
•rac::lot enrN- loJ h:.tMn arrMmdQI ~~ 1:1 ~
Jc una r\'flU:a rtlf't611clt. ~
eoloa •oh-e: d r:l\'""'~nto
J:~ la a.Dto. ~ l.t tnii'I<J.¡Jil•
\'~ de- la ..,......, ...,.\n ck
1.1 "'*nqucn,

Con ~ldi"t'b & camhn.:an, "" un, o o1n No "'"""Y• El tk11.C'' Jt.• '"f'O":IImwatO) M Pan1 -..uxlf¡;¡r 1 ~;,, ,..,lndcr-b
l.lc» unU:»J~. l:•• o::•..attJ.."tit, cl rr$n,hú d" n\ft)'OI q~olof' crn b ~~~~d~a de do: Nriijutru ~:n d Jct"#lojo
"'" rl.o.,
Nnquec.a dt" rc.o o~ b.lnQ'"'"'4· v..ht<uloo hnquc~-. rno tnenOf q~.~< de ,"QQ~ cr•nd6 Jc:
m b J< jW<d. ap y m la oqulnb m
.lor>J• d """ ....... ub
f'K ~ dmo W c:amko en b
J',--nJ'Irtlt~ &..Jn¡ptuJin¡.J,

t~)fiC\LuJiruJ lA cobdt'.ra .., K"mot~llrU< T~~h..~.~ p¡"-.JO: .Uhlf lll('anillt\II!I'U(ta Pl.111 mwrlh11r ~ 1.1, colad~
d< ..."'! ..... 1 ~ut't», J"t'fO J.l•
la dt' ar><!Jwtk por N•~.wa. Je bJ~ucn en 101 t4;1JC1t
d:n~ ton Ma<rOrft. in;(T,;~
"/ftOO~~
N1'"' n:a dontk ca.""•b
~{(' ' ~ n«ft«nn
d ctJ:nHIU ~J'GT m--ayoro amuJ.dc:f
whi~tbr Je lliglt.l.

T~ru\·om.lll do la tclladc-n o "<'mt'jlnte :t 1'1-mt- ¡ran P\it'!.l~ ~INfl'«C'J <f trJI'INh) P11r.1 au,cill:tr 1 fu «'l~Jcr~
calk b d~ p.~. ~ 1< ('\.lk'nJ(' ar>CIJ..J tk de ,.~b-.;ub,, EJu1nJ,¡u' de d(' rbo ~ c.U~ 1X1R lurn('
twla r-t.rs J.: b c..tlot m 1111~~ ,.d>l....... p<Nd.. .,...X ~~• .m donJe es
~.;- nilokt.ln \'Cht"'-"o... ""QnJO N ddomlor "'- ~ d~ ~ ni"U' •o~,vta
toolu:anm r~ ~J•ll»., w &:.mM C..nt~.bJo do!" •p.

...~ ..
re-, J.hiOt md• m.mr-» r·MI'und:».. Como te
~n "" ~o:allet ton (~neo.,
pcndltnt•., •1 ero.._unimtnu.o
~nt'~ eran caNKiad «
•i'P• tr,en.l y h»a:n -;u.t
po.."\\t<n Dp.l'n.JI La o.:ob.kn

Wr«hfes La cobdcr.. ..:J t¡\ul qu••~ i'uod• !'u&!~ o (n \·Or~¡,:4.'.f b En Ñtlm. s;~n {nft'#nCmcrum
connt.mlnod6c\ de 1~ 1;i'J)' rrirDam d&! drc-nlllj(' ~·
c;on colad(U
d•t<u.t-
y ro-o de
.. d< ~.nq..... "'"'
nd (t'n«<..ds a
kohoot.-.
~ ro:o
f.wortcotr 11
.....,.._
t«"'rp de ~ ... con
la~C~o
~lo qw pttn~lta

ot:.-o6n. ...........,¡.

Et!'«.'Cialo. Ln CC)Iítdn;t J.,: tn•~w• 11 l:n r;u()t. ~ ~nt...o:l. .on


(\MI eof:wff."D 11 lllltrjt'~a o c:ol«l« V n loto cualn ci slt.tO:I\tUd4"
riU\ul m ¡. pt., .. k bomt..o q"" •lunuriiiNo qut+da aJq)(fo
r-•
Jetnhd.
~u;-.m d ~JUI r*'J\ ut •1
wtnt.a de ~nrili..Ji".
..td puente.

S\ll\S[CI\ETI\RfA DE OP.!i.'\RROLLO l!Rili\NO 185


MOBIU/11110 URil/INO

TIPOS DE BOCAS DE TORMENTA

186
EQUIPO OE IN~Rt\~IIWCTIIRA

REJ ILlA PARA CARRILES DE ALTA VELOCIDAD

Q UIIUccÑ
1
- - -- -l-
IS
1
--- -

rj_
-1-
--- 1

- - 1
-- 14

60

:@~~~~
...... ..."'
"""'"""""
IIS
.. >
/.' !:1 1 b:!l 1:'\. 1,; t17
-ls
1
16
1
1

-
- . -J-
_,..
10
·hl--
_J--)
PlANTA
1
\,.. .----
17

.-- ---
-· 9

COI\TEA.A

SliBSECRJiTARIA Df. OF.iARROU.OliRIJANO 187


MQBIUA.RlOURilANO

REJILlA PARA CARRILES DE ALTA VELOCIDAD


8~
¡( .. ~, - ..,
-l-•s+- 1 -- 1 1
1
1

í -- ------
'\.
'
'' ..1--' _,_
9

.....
10
10
'
1
-r
N:JOUA!NClJNITAOE -h0ri41---E0---!--2B-il0~
CAAA.'liX-401iptv'!1 ~lt .
CON,!h'lli!NT< - ' - - - - - 1 2 2 -- - - - -+ -
i.pNGJT\.IOIHAL~~ DiiK CORTE 8-8

168 SWUE
EQUIPO DE INFIVIE.'m\UCTtiiVI

REJILlA PARA CARRILES DE ALTA VELOCIDAD


e

COAC.IHo\ Df G..WINIOON o

.......
' "'""""""
1
..L1
f·í 1
'
-+s-J 7¡_ ·
Ml.if.¡\'TQ Of JO A 10

1 l
_L
:
7~--:.1 -t7t IS~- 1
:
t - 1- - '

~~~~~~
1
60
1
IS;
+ / u u ""'"""""'
CUNETA 17

""
-4>--
10
1
1 ·- ¡
1 1
PLANTA

i-
lS
- -
(H """"""'
,---;::::==::;----;=:::==::;---"1 - +

r __ ....
'
---
''
''
'.!--

_J,ol.•
, .1 , -
60 l lB_jtoL
-r . . CORTEC.C
--~---- 1 12
1
SUBSF.CIIIITARIA DE DESAAAOLLO URBI\l''O 189
MOBIUIIRJO URBIINO

REJILLA PARA CARRILES DE ALTA VELOCIDAD


D r\.

, C01110NA ot c:;:r; lollli..,-CJ()H

...:
,::: .--~
1 1 1
~

~10~0( )OAJ,O

-t 1st1t ---r -76 -:--- f+lsf-


1 1

1 1

~~~... ~~~,..
60

"""""OOCH CUMNtooN
- + IS
- -t
1 ' 1
'

PlANTA

-t
.....
"'-""'0 f)(
1

~~

~--

----
r
1
\
,.., _j_
"JUAIHOA
1 1

'""'"'
OJHffAOIL CMIIII\.
01 e """"" AAIANT1
(OH rtHOICNTt
---
- ·- - r- ----
COIITE0-0
9
10
10

\.OHCIT\,IQHAlf1(NQAAt.l" + - - --12:1· • - - -
+
190 SEOUE
Pie<t~S especiales

Par.1 el proyecro de la~ pezas especiales se deberán romar en cuenta


las en roererísticas y dameosiooes en un proyecw derermmado, ya que
ésrns varían de acuerdo a cada caso.

• Brocal de concreto. Será tipo esrándar ónico.


• Brocal de ñerro fundado (Fo.Fo.). Es estándar, su peso varía de
acuerdo con el trnnsito de vehículos.

BROCAL DE CONCRETO PARA COLADERAS


PLUVIALES Y DE BANQUETA

t -~
-~

T i 1
lBS

tt-d
~." ' /

J T
.....,. PI.ANTA CORTiA-A PERfiL

1"*JMMIN:Jt.l !W

PlANTA
!:®··;:-
j <25 ~
. lO
~7S ~ o<"}'~
<S
_,..,,___ SIO - -,,.-
<S PEIU'It. +-•r ----\ ~!~_ _l!.1S.!..l_..;S::;:S,_
0
-l---600---i,_ ~ ·~·· ...___600_ ___...
FRENTE TAPA OE RECtSlllO lllSTA INTERIOfl

t.'01A,$
I) ACDl A00Nf5 fNI'!OI'fl
1)CCNOU!l0~• 210\efat~'
)¡ActfiCU'\ • 11100 ....._.~
<t)W JIIICA$OCL.tkot.t.oc!JEBOAH """"~O~ CNTN \1
S) QJUA ~ fltMO R..lf'.ooo f'()O • 1'00 ~.

suasr:oCRET1\RfA DE OI'SARROLI.Cl URBANO 191


MOl\! LIARlO URBANO

Escalones de fierro fundida

Se reconu~nda colocarlos en pozo de viSJra en lugnr de escalones


de vanlla de acero, qt~t: con el nempo se ox1dan y forman 1rnmpas
pehgrosas ~ra el personal de o~ración.

Rejillas de fierro fundido

Serán estándar y su peso ,·anable de aclk!rdo con el rránsno de


vehículos.

i (
IV-NTA

CAOQUIS DE LOCAUZACION TIPICA

192 SHlll~
EQUIPO DE INFMESTRVCTIIIV.

COLADERA PLlMAl TIPO TRANSVERSAL

~A.~ODIV" "• Jrli' ,..,. fl(AJIO~QI[··· ... "'··


c•sz •,.,c ... , • .,..,Y'ICI-or1,..CINQ1UO •1~4. '01•.1•-lVtO-
"'"'~Of lltltJCillAJI~ Of lON":•fUOIAAA/J'OtQOIMW
YOHA lJo'~ ~10

COATE&.I

SliNCfUlTIIRIA DF. OESAIIROLLO trRMNO 193


MOiliU ... RlO Ul\ll,A.NO

COLADERA PLUVIAL DE PISO Y REGISTRO TIPO

· ~1
.•
~

¡(..• •J
~

80 """"
1-r
h
1 cll!l:
1 Ll l '
1
~ 1
60 •
r
1

.-v1 PLAN'TA DE
CU81EP.T...

~------60------~­
+ os -;...- -so- ----1;-'I ST
'

1
l ~
S
r
lO
- ·
-·-

CORTE•a.a·

194
BROCAL DE FIERRO FUNDIDO PARA
COLADERAS PLUVIALES DE BANQUETA

1----<lS·----l
PLANTAS DEL BROCAL PLANTA DE LA TAPA

CORTEB·B
~---•
1
A
1
1
1
1

[ tDDD,PDD ,.
... ,!!!.;~~ : A~ • 69
ll 11 12 ~· 12 12
:L-
11
1
~------~· ---------,
'lj--- - A
AlZADO (COIAOEM) CORTtA-A

195
E
MOBIUAR!OURBANO

BROCAL DE FIERRO FUNDIDO PARA


COLADERAS DE PISO O PISO Y BANQUETA

4 • •


J_.
e
4 P'
• 1 - -- . S i ---1

PtAI{TA DEL MARCO PU\NTA DE lA TAPA

~701
20 .w.20
i+
1
20
1 ~
¡;¡--
1
1--- - i H - -..:....¡

1 - - -- -.6).¡---- -l
CORTE A-A CORTE 0 -0

196 SEOUE
COlAD EAA DE PISO CON BROCAL DE
FIERRO FUNDIDO DE UNA OREJA

r---- 98•----1


~ IS cm - -·t

r--- 98•-----:

197
MOII!UARIOURllANO

REJILlA DE FIERRO FUNDIDO PARA COlADERA DE PISO


(DOS OREJAS)

PlANTA Of lA RiJILlA

BROCAL DE FIERRO FUNDIDO PARA POZO DE VISITA

...•
-
.,...
·-ls---
••
1--·""---

...
..¡_.

1--~60---l

TAM.COII.TE A.S"
~-60----l

T2S
_¡_

~-SS to¡-
- 1 - - -- 75 CORTE A-A

t9a SEOUE
EQUIPO DE INFAAESTllliCltJAA

COLADERA PLUVIAL DE BANQUETA


DE 60 X 60 cm. CON TAPA DE CONCRETO

-- _
--
10
10
-r
_._
15

CORTE DE REGISTRO Y COLADERA

TAPA DE REG<STli.O

s\IMKRf.TARfA Dt OI'$ARR<'U <' l'RM -.:o 199


MOBIUIII\!0 Ui\81\NO

BROCAl Y TAPA DE CONCRETO PARA POZOS DE VISITA

[- o.:z6s-1
~--)/8"

,.-- - 114" r - - - )18·

CORTE
1 PlANTA

TI'J'A

--T
,..-- 114"

1 0.71

1
O.I6S I
1
CORTE

200 SEDUE
Servicio
El mobtliario de servtcio esrá constituido bástcamenre por- los
elemenros destinados n apoyar el buen funcíonnmtento de las
comunicaciones, transpor-te y mobiliario para el comercio menor,
así como por- rectptenres para basura.

La ubicación de éstos es importante yn que además de su


buen funcionamienco evmmln interferir con las demás actividades
si están bien colocadO! en andadores, banqueras o áreas peatonales;
a~imismo, para el ópttmo servicio de estos elementos deberán tener
un buen diseño para foctluar su uso, urihzando el marenal adecuado
a la función y al espacro en que deberá instalarse. Este tipo de
mobrliario proporcrona servícros drrectos al peatón y usiJaríos de la
vía pública en general.

B:tsurero de piso y de columpio

Se consideran elementos lndrspensables en l:t vía pública para evitar


la disposición indiscrrmrnnda de basuras por los transeúntes; sm
embargo, su dotacrón esrar.í condicionada a la exrStencia de un
servicio eficreme de recoleccr6o de basura, para evitar que los
recipientes se convtertnn en focos de conrammación ambiental.

J.a; basureros deherán estar diseñados de tal manera que su


funcionamiento no permiw In entrada de agua, Y" que ésrn acelera
el proceso de descnmposrción de la basura conmminando el medio
urbano a consecuencia d~ los malos olores y In arr~cción de insectos
rransmrsores de enfermed:Jdes rnrestinales.

203
MOBIUARIO URBANO

B.t.SURERO DE COLUMPIO

ALZADO

PLANTA }

Se recorruenda asegurar los basureros a banque1as, paredes o


pos1es con el fin de evitar eJ vandaliSmO; asimismo, es convenieme
darles un adecuado mamenimienro para evuar ahos castos en su
reposición; para que la reposición no sea mral se sug¡ere que las partes
de ensamble pemutan su cambto cuando se detenoren por el uso,
oxidación u Otras causas.
En :ronas habotactonales de alta denstdad se recomtenda
espaciamtemo de 90 m, en baja densidad de 150 m. y en ::onas
comerctales de JO m.
Astmosmo, se recomtenda su msralaci6n mregrada al soporre de
la lumonana. En parucular debe eXJStír un basurero a una dJSlancia
máxoma de VIO m de cualquier kiosko comercial.

204
SER\IICIO

UBICACION RESPECTO A lA VlA PUBUCA:

DISTANCI.'IAIAS ESQUINAS
Acx;ao A CRl.JCOO

• NO W..'l" UMIToltCICIN CON mi'I.CTO AlA 6()I.JINA


SI ESTAIN'Tt.QW)O A IOI'Oil'T(; il UA&AOO
1'10 DEeEMC*T~WlMI..AOIC\UoOON H.i.T1)NA

BANQUETA MINIMA DEZ ONA COMERCI.'Il BANQUET" MINIMA DE ZONA HAIIIT"C10NAl

I ~R
__, 1.00
I
-.t
..!
~ifi6D.A
r r-
t.ió J
r
181 .:r ¡ o60_,. 1.20 'r 110

Bote para basura, de piso

Se dotará en áreas ohienas de concurrencia mas1va de penwnes, de


acuerdo con los critcriu; siguientt:s:
Se localizará de acuerdo a la lmensidad y upo de uso del suelo.
Será fáctl menre adenuficable y estará ubicado en áreas con
buena iluminación.
PermitirJ la hbre circulación pearonal sobre las l:xlnqueras.
Se recomienda su uso en plazas, jardines y úreas de estar. espera
y juegos.
Esrará sujeto 11 llll soporte, muro o piso.
No permiti rá la acumulación de líquidos.

205
MOBIUARJO URBANO

DOTACION DE BOTES PARA BASURA,


POR SUPERFIC1E. EN METROS CUADRADOS

USO O€L SUELO

RECREATIVO
8. DENS. A. OENS.
UNO CADA H 1

1,600 9QO 9QO 1,600

Boce para baJura, de paste

Se dotará sobre ctrculactones peatonales independiememenre del


tipo de vfa, utilizando los cnrenos siguientes:
s~ locah::srá de ucuerdo a la intensidad y ri po de uso de suelo.
D<:berá ser fáci!menee identilicable y estar ubicado en áreas con
buena ilumtnación.
Deberá estar remetido respecto o la guarnición (30cm mínrmo).
Se integrará a otros elemenros del mobtliario urbano, en
particular con los postes de alumbrado.
Permiurá la ltbre ctrculacíón peatonal sobre las aceras.
No permimllla acumulación de líquidos.
Se recomienda su ubrcacrón donde el área de circulación en la
banquera sea más amplia.
Se recomtenda la ínstalactón Je unidades dobles en ::on3S d"
flujo inrenso de pea rones.

206 SEDUF.


SERVICIO

SECUENCIA DE UBICACION DE BOTES


PAAA BASURA. EN METROS

USO OEl SUElO


TIPO OE HMITACIOW.l
1M RECREATIVO
8. OENS A OENS.

AUTOPISTA 90 A ISO lO A 4S
URBANA 90 A ISO ~A90 JOA-IS
AATERI'I O JO A <S
EJ~ Vlo\1. 90 A ISO ~A 'lO lO A 4S 90 A ISO
CAlU 90 A ISO JO A 4$
COUCTOM 90 ... ISO ~A90 lO A 4S
CAI.U JO A 4S
90 ... ISO ~A 'lO lO A 4S 90 A ISO
1 ~ ~
PEATONAl. • 90 A ISO
~A90 JO A <S

UBICACION RESPECTO A O TROS COMPONENTES

""""
,
MINit'tO
JO.OO JO.OO
y

'R01tCOON rt.\TONA.l
1.20 1.20
JO.OO

y
1--
1.20 1.20

J~
1 2.«1 ..,.

m V o

AA!Illt.11. KTO o Mito


......., 1.10 1.20

207
SLIIJ:il;CRI:TARIA DEllE.'\1\AAOI.LO IIR!li\tiO
MOBIUAAJO UI\BANO

Buzón

Este tipo de servicio en la vía pública no es muy recomendable


a pesar de las venrajas que pudiera represenrar a los usuanos del
servicio, debtdo a que frecuentemente está sujeto a suuaciones de
vandalismo en deterioro de la correspondencia; sín embargo, en caso
de que se considere converueme su instalación, es recomendable un
espacianuemode 200a 400 m, en zonascomerctales y habtracionales
de aira denstdad; se ubicará de preferencia sobre las vías colectoras,
y separado un mírumo de 30m del elemenro basurero, cuando sea el
caso. Par-d su dotación se atenderán los stgwentes cmenos:

Se localizará en zonas de al m densidad, de acuerdo al uso del


suelo comercial y habuacional.
Estar~ ubicado en zonas con buena iluminación.
Deberá ser fácilmente identificable.
8UZON EN SOPORTE
Deberá permidr el libre tránsito pe;nonal sobre la acera.
No permitirá la acumulación de basuras o desechos.
Se recomienda su ubicación en áreas de circulación que no sean
muy ungt~ws.
Deberá e.~rar remerído respecto a la guarmcíón de la oonqueta,
30 cm como mfnlmo.
Se integrará a orros elementos del mobiliario urbano, en
particular po;resde alumbrado; también se puede fijaren muros.
No debe ni pem11r1r el acceso de agua de lluvt3 ¡x¡ra proreger su
comemdo.
Cuando sea fucnble yse COilSldere conveniente se podrá ins1alar
en el1ntenor de pequeños comercios.

ALZAOO

208

,
SER\'100

SEC UENCIA D E U BICACION DE BUZONES


DE CORREOS, EN METROS

uso on suuo
TIPO OE
\M H481TACIONAI. COMElOO
Y SEI\\IICIOS INDUSTRIAL : RECAEATIVO
8, OENS. A. OENS.

AUTOPISTA
URBANA
ARTERIA O
800
.
o400 o400 - -
EJE VIAL <lOO 200 200 800 800
CALLE
COLECTORA <lOO lOO 200 800 800
CALLE
lOCAl
CALLE
<1()() lOO lOO - -
PEATONAL - lOO 200 - - i
UBICACION RESPECTO A lA VIA PUBLICA

7.20 MINIMO

BANQUETA HJNIMA 20NA I-IABITACION.\l I!ANQUETAHJNJMA ZONA COMERCIAL

O·uza<
1'0\TtO~TE I'OS1l!O ~lE

..u.oDO
J.OI>

- 0.60 ~.20T 1.20


1.80

~ ..m¡..

Zr»
MOB!UARIOURBANO

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

SOf'OIUECON LUMIHMIA.

• l.-40 1
. 1 1 1

m
~2!1Q 30.00
' 1
1 1 1
,:r m
1
i ! 1
.,¡., J. :.Ízl

2.40
)O,QO
r 30.00
1
• )0.00 30.00 1 i 1
1
J
1
1 1
1
1 ! i .
j.. i i
.... l Jr
1
.... tri ....
1

1 • SE l'lifOE IN'TE<;AAA

A.RJ~JA'It. ~aoo rmo


MINIMO

1.20 1.10 1.10


~ 1 r
1
i 1 1i 1
9' o

,AA8Ut10
MON""'

2.<10 ~.80

i i
1 1

0 1
,¡¡. 0

210 SEDlJE
SERVIClO

Casera telefónica CAJ!IW. TEUFONICA EN SOPORTt

Denrro de 101' elementos que apoyan las comunict1Ciones renemo.~


los teléfonos, los cuales para su uso y protección nece.~i rnn de una
concha acústiCll o casera. A pes:u de esmr sujeto ol vandalismo
se considera que este serv1cio es indispen.<~able en la vía pública;
se recomienda un es¡:xJciamienro de 200 m en zonas de aira
densidad habiracional y comercial; en esta úlr1mn, en el caso de
c;¡lles colee roras y locales, el es¡:xJetamiemo será de 100 m; en
:oms habiracionales de baja dens1dad el espnCJam1emo máx1mo
recomendable es de 400 m.

""""'(

Se recom1enda que se mregren al sopone de la luminaria y se


localicen a un mínimo de 30m de las esqum:ls, ~ra ev1tar las colas
de espera en los pumas de cruce de peatOnes.
Se deberá locah:!!lr próxima a las paradas de autobuses pero
evitando In aglomeraciÓn y ruido de éstas.
Se locali~1r:í en áreas con menor inrenstclnd de rutdo.
Se deberá evtrar su concurrencm con mobilmrio que genere
aglomeraciones.
Esrará ubiClldo en zonas con buena iluminación ¡:xJra mayor
seguridad en su uso nocturno.
Deberá ser fácilmente 1dentificable y accestble.
Los mmeriales )' ubicación deberán garanu:ar su pennanencm.
Se rt!comienda su imegración con orws elementos que no
causen molestia o mrerlerencia.
Se recomienda In utilización de unídRdes dobles o múltiple.~ en
zonas de nim intensidad de uso del suelo, o dl' gran concurrencia
de personas.

211
MOBIUARIOUR!lt\NO

D ISTAN CIA DE UBICACION


DE CABINAS TELEFONICAS, EN METROS

USO DEL SUELO


11PO OE COMEROO
w. INDUSTliJAL RECREATIVO
B.OENS.
IYSEIMOOS

1AVTortSTA
URBANA'
ARTIAIA O
800 oiOO o400
100
l 800

.00
E)E IMI.1 .00 200
CAllE 100 .00
COLECTORA .00 o400
CALLE 100 100
LOCAl' oiOO 100
CAlLE
oiOO lOO 100
PEATONAL'

U BICACtON RESPECTO A LA VIA PU BLICA

OISTANCI.'> A LAS ESQUINAS

BANQUETA MJNIW. OE ZONA W.BITAOONAI. BANQUETA MINIMA OE ZON.\ COMERCIAl.

SF.OUE
212
SI:R\1100

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

"'"""'1 2.40 1 2.<10 """"'L 30.00 L 30.00 ~


1 1
X>' o

t
'''"'"
30.00 r )0.00

,, . r ~
m ""IX'IXl..:r

~TOYAA&ol

"""'" 2.40
""""' 14 80 17.80 1
r .
f - _y __ -·-
Cll
0 w8
-2.!::0~_¡..-.t.
l.~
<O+-

AIW'.T[, '-000 MSTO

~~
-<"10 1 1.20 j 1.20

t [j_ 1.20 1.10 L "='' 'O' e=


l 1 i

Zl3
MOBIUARIO URiliiNO

Parada de aur-obuscs con cubierta

Este mobtliario es exclusivo de la vialidad primaria y secundnna, y


en algunos casos se ubicará en calles colecroras; da pi'Oiecctón del
clima a los usuanos del ttansporte y puede ser necesario dependiendo
del tiempo de espera y de la prorección de que se dtspc>ne; se puede
mtegrar a puestos de penódicos y cuando haya espacto suñcteme se
puede complemenrar con bancas para hacer más cómoda la espera
de sus usua nos.

El espactamienro recomendabit: en usos dd suelo habirucionalo


es de 400 m y en :onas comerctales de 200m. La SCCC1Ón mímma de
la banquera que permtte alojar este tipo de mobthario es de 4.20 m.
De preferencia deberá ub•carse 35 m ames o después de los crucenJS,
debiendo contar con procecctón de una longnud mintma de 4.00 m
a ambos lados y a una distancia mñxmm de 0.60 m a k•s .:xrr.:ml'ti d.:
lo parada.
PARADA DE Al1T06US CON CUBIERTA

UBICACION RESPECTO A LA YIA PUBLICA


DISTANCIA A LAS ESQUINO.$

HSl

214


SCRVICO

Las paradas de autobús con cubierra se ubicarán en las


vialidades donde se disponga de las rutas de autobuses de rransporre
urbano, atendiendo a los siguientes cñterics:

Se evirará su colocación en cruceros.


Se localizará en arrecias, ejes viales y calles colectorJS, en mnas
de gran demanda de transpone colecrivo.
Tendrá prioridad sobre c~lquier otro tipo de mobiliario que
genere aglomeraciones.
No debern obstruir ningún típo de senalnmaento vial.
Se recomienda complementarla con señalamiento cívico y áreas
de descanso.
No ohsrruirá el flujo de pea rones en las banqueras.
Se ubicará en :onas que no impliquen nesgas para el pearón.
Se evimrn su ubicacaón próxama a las esquanas.

SECUENCIA DE UBICACION DE PARADA DE AUTOBUSES


CON CUBIERTA, EN METROS

TIPO DE
VIA RECREATIVO

AUTOI'ISTA
UABANA 800
ARTEAIA O
EJE VIAl. -400
CALll
COLECTORA -400 200

(N ZONA HASf.N!iC)NAL Of ALTA O(M!OoiiD Sf OOTAAAH ~ S~ IN1f_~[OIA.i, 11'1


CUa:tiUA.

SUBSECRFTARfA DE DESARAOUO liRIIANO 215


MOBILIARIO URllA>•<O

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

BANQUETA MIN IMA lONA HABITACIONAl

1'11NIM0

CAfltNA rntfCHICA
t'ltNJMO
-l n .60 1n ...o¡.

<J
,IIDTIGOOH I'OOQN.At. ~KO\f:NTA Pt:IIUOOICOS
BANQUETA MINIMA ZONA COMERCIAl. MINIMO
""""" 0.60
-!+-
0.60
-i+-
¡2.40 1 , •• so,

-- 3 IX15<! t= - -
o lXlX!
<l
A,CCESOA tO!OOO lt!OSIC.OVEN lA V,A1U0$
""'l:MO M-0
PlANTA

~)L~
~~

AMIATLSl'TOOIAno
1.20 1.20
+t- +t-
I! IXIXJ r--=
llN<A ()( TRfS l't,.4%M

"""''""--¡--1""
4.80
~
4.80 r •.so r 1 2.40 ~
CID
Q rxlX1 0

216 Sf.DUE

Ki01;ko de ventas

Los kioskosson apropiada; para las plnms y áreas de pearones; se usan


como tableros de avisos, como directorios de calles, vim nas y caseras
de información. Son elememos focales que añaden colorido y ayudan
a imponer o mantener un cierto camcrer, además de proporcionar
servicios específicos a los transeúnres.
En ningún caso SI!. deberá pennarir lo ínw.llacaón de más de
un kiosko por frente de manzana ni en banqueras cuya sección sea
inf~rior a 4 m; su dismncia mínama recomendable a las esquinas es
de 30m hacia ambos lados, medidos a parrír de su eje.
Próximo a la intersección enrre: arreria con arteria; arteria con
callo: colecrora y calles colectoras enrre sí, en zonas comercaales y de
servicios, zonas indusrnales y zonas de recreación se dorar:l de ua1a
unidad.
En los lugares de tlnuencía masiva de usuanos del sistema di!
transpone público se dotarnn da; unidades.
En áreas abiertas de concurrencia masiva de peatones se dorará,
independientemente del tipo de zona, una ut1idad cado 1O,()(X} ml, a
intervalos no mayores de 150m o una unidad en espacios menores.

Se localizar.í en zonas d~ al m densidad peatonal.


Para su localización se deberú considerar la dimensión de las
banquetas.
No obstruirá la visibilidad del señHiamiemo vial.
No deberá invadtr la banqueta circundante, limnánd= a su
área establecida.
Se evirarn su concurrencia con elememos de mobsliario que
generen nglomemcsones.
Deberá permatir el libre tránsito peatonal sobre la banqueta
Estará remetido respecro de la guarnición 60 cm.
) Necesitará basureroe; próximos.

217
MOlliUAlUO U!\M NO

UBICACION RESPECTO A LA VlA PUBLJCA

DISTANCIA A W ESQUINAS

9.60

BANQUETA MIN INA DE 1.0NA HA81TA00NAl BANQUETA MININA OE ZONA COMEROAl

'""
- .0. 't:¡¡j""'l
4.20
1.20
Al7.AOO

=ª :2.<0 s:w.:=l.40;;:;: f-

- '-

PlANTA
- PlANTA -
KIOSKO DE VENTAS

0.20m O.lO m
0.20m

tOO M
l.lOm

L__ _.J COilTE lOO m


PlANTA '-=:----'
l.lOm l.lOm

218 SEOOF
' Sf:RVICIO

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

-+ 1<0 12..0 ¡
1
-
""'"""
~ ~.lO 1 ¡ i.lO f
CD 1
m m

SOf"'OI\tt CON J.OWON)


.......o
~Tt

""'""'
iOOOJ'ASlO
"""""
"-"""''"""""""'
i 27.60 Ll760¡ V IO 2.<1C ~
120 1.20 ~
1 1 1
1 -t-t-t-t-
1 1 1 '
1
1
1
1
m m 111 111 ~ 111

I'NlTKOON rr.AIOMI.
..,11'\1\MO
l .<O
,
L

i
2.-40 ¡- -1 :l ea
MW~YO YAMO!..

~ 2.~ ....L 1<.80 "lL <.&)

1
i
1

_____m_-----
1
8 tri + m IXrxJ

'""""' i 2S.l0 f5.201l


1 1 i
m m m

219
MOBlUARIO URBANO

Kiosko de periódicos

Las caracrerísncas para su doración son Similares a las de los l..ioskos


de venta de vanos; se localizará próximo a las imersecctone.~ enrre
anerias independientemente del uso del suelo. Entre arteria y call.:
colectora en moas habiracionales de al ra densidad y en lOnas
comerciales se podrán ubicar dos unidades por cuadra.

En mrersección emre arreña y calle colectora en :zonas


habttacionales de baja densidad, en imersección de dos calles
colectoras en zona comercial y lOna habiracioo:1l de alta densidad,
así como en los lugares de afluencia masiva de usuanosdel tronspone
púbhco, se dorará de una unidad.

Se locah::ará en zonas de alta densidad poblactonal y pentonnl.


Para su localización se deber~ considerar la dtmcnsión de las
banqueras.
No obmuirá la visibilidad del señalamiento vial .
Se evirorá su concurrencia con elementos del mohiliftrio que
generen aglomeracion~s.
Se recomienda su local ización en áreas de estar y espera, en
particular próximas a las paradas de nurobús.
Permitirá el libre rránsito pearonal sobre la banquera.
Estará remeudo respecro a la guarnición 60 cm.

KIOSKO
vtNTADE
PEIIJODICOS

o r~
l.«<

.,... 1.20
\.. ALZADO
Pl.<NTA

'

220 SEOUE

,
SERVICIO
;

UBICACION RESPECTO A lA VlA PUBLICA

ll"NQUETA MINIMA DE ZONA COMERCIJil


8ANQUETA MINIMA DE ZONA HABITAOONAl

221
SUBSECRETARIA DE DESA1\J!OI.LO liRBANO
MOBILI,\RIQ URili\NO

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

-
SCIII"C*Y! (X)N ""~

1.40
1
1
l...O L
1
_....,
"""""
.¡ 1.40 ~
n a
l
2.40 ~
1
.......,.,Dfcou.w>

""""' -i
1
1.40
1
1.40
1-
1

o 1 ) o Q Q Q
u
• ~'

-
SO"'C:l'n Q)N UI'WOIIIO

1
1
V .60 11.40 -t-

I
-, r r
.AM:ÁJI. KTO O NJTO

-,
1
1.20 llO

o r= 1 1
Q Q Q p Q

""·•• e
2.40 r loOO i 1.20 r t l...O ' l.-40 •

1
11 1 1 1
l
1
1 14..40
+-- -...-.
0 Q 0 o IXlXl o

-; 25.21) t 2s20¡.
1
1 1 1 1
1 1 1

o ER Q

ZZ2 SEI:'lll

,
9

Vegetación y ornato
El mobiliario de vegetación y ornnto cumple funciones importantes
en los cermos de poblnción; por una pone hace agradable el paisaje
urbano y por la otra comribuye al mejoramienro del medio ambien¡e
en general.

Si bien el tralO y In !orificación son loo aspectos más importantes


del diserio urbano p~1 ra lo¡¡rnr un ndecundo funcionamiento de los
distintos &.'Ctores, la vegcrnción CLrmple una función básica en la
conformación de la imagen urb.~na, n la vez que contribuye en el
bienestar de la poblaci.~n por sí o en combinación con los elementos
de ornato como luemes, esculrura~. monumenros, ercétera.

El mobiliario desrinado al ornato se debe considerar como


elemento rmporranre en el mejoramiento de la imagen urbana,
ya que cumple una funci,)n lr.ísica en su conformación, a la vez
que contribuye al brenesrar espintual de la poblacrón, a una mejor
presencia física y un pail'llje adecuado de las localidades.

Vegetación

Un centro de poblucil:m debe conrar con zonas arboladas que


constituyen un rmportanre recurso que es necesario preservar; de
lo contrario, pora establecerlos o resmuirlas es necesario esperar los
resulrados de una ref~nción durante un periodo prolongado de
tiempo (1 Oa ZO años).

SUBSCCRfTARfA 01; OFSIIRROI.LO !IR llANO 22S


M081UARI0 URBANO

En relación con la forestación, se considera que es muy


necesaria en las áreas recreativas, en panicular en las zonas
periféricas que se pretende conservar, así como a lo largo de todas
las vialidades y en la; espacia; pública; en general.

En este úlcimo caso, es necesario considerar en la vialidad


principal no sólo el sembrado de árboles que procuran sombra y
mejoran el ambiente, sino la formación de setos que obstaculicen el
paso de peatones fuera de las área.~ penniridas.

En términos generales, se considera indispensable que roda~ la~


aceras dispongan de un área para el arbolado y que ésre sea espaciado
a cada 4 m aproximadamente, considerando el patrón de lorificación
para evitar su destrucción en el momento de realizar lo; accesos de
vehículos a los predios.

Asimismo, se recomienda que el arbolado sea adecuado al clima


y que sus raíces no sean superficiales, con el objeto de evitar la
destrucción de las banquetas al aOorar las raíces.

El uso de la vegeración en zonas urbanas, además de su función


ornamental, actualmente ha revelado la importancia que tiene en
la regulación del clima, en la ingeniería ambiental y con prop6sitos
arquitectónicos; a la vez debe presentar ventajas funcionales y
económicas.

En relación con el clima se deberá rrmar el microclima , que se


refiere a la variación loe~! que se di~tingue del clima general de una
región. Dentro de los factores climáticos que afectan al pearón se
encuentra la radi~ci6n solar, la remperarura , el movimiento de los
vientos, la humedad y la precipitación pluvial.

Clima

Radiación solar

La radiación solar produce luz y calor. los árboles son uno de los
mejores controles para la radiación solar; pueden bloquear o filtrar
la luz del sol. La remperawrn es mucho más fresca a la sombra
de los árboles, haciendo que éstos sean un "sistema natural de
acondicionamienrodel aire". Esre sisremn opera como moderador de
radlación solar, absorbe dióxido de carbono, calor y agua. y rranspi ra
aire fresco en forma de vapor de agua. Los árboles adultos pueden

226 SEOUE


' IIECETACI0s Y OIINAlO

transpirar hasra 400 lirros de ngun al día. Esro equivale al efecto


S de enfriamienro de cmco unid;1des de acoodicionnmiemo de aire de
5 10,000 unidades térmicas inglesas (BTUI, rrabajando 20 horas dianas.
La sensación de agrado que se tiene ala sombra de los árboles se
debe a In disminución de las radiaciones de ond;l larga y a la all'iencia
de deslumbram iento.
A través de verificaciones se ha comprobado que, por ejemplo,
cuando la temperatura dt:l aire es de 29o e, la remperarura de una
superficie de concreto es de 42• C. En calles en que había hiler'.JS de
árboles, las tempcmruras de la superficie eran de 11 • menos.

Viento

El viento ayudan conrrolur la rempemrura y la vc¡¡eración regula su


velocidad en dcrro modo.
Los ,.jenros de la ciudad se producen por convección y por
constricción. Las comentes por coovección se forman cuando al ser
r calentado el ni re por los edilicios, los p1sos o los suromóvdes. se eleva.
Cuanro m:ls largos o altos son los edificios más cnlieman el ai re,
haciendo que se eleve má~ nípidamenre, formando comentes de la
calle hacia los edificios. Genemlmeme los vienros por convección de
aire no preseman problemas pam los peatones.

Sllll5€CRETARIA D!l Of:MRROUO LlRIJANO 227


MOBIUAAIOVRBt.NO

El segundo efecto se presenra por la compresión del aire al


circular y dividirse por las lineas hori20ntales de los edificios. Este
viento se produce debido al principio de Venruri: el aire aumenta de
velocidad al comprimirse. El efecto de Venturi se derermina en las
ciudades por la altura de los edificios y lo largo y ancho de las calles.
La combinación de ambos factores puede causar COI'Tiemes de
constderación para los peatones. En las calles los árboles pueden
eliminar gran parte de estas corrientes a la altura de los pearones,
y filtrar el polvo y la basura que se levanra.

"RBOL IJSI.AOO,
"COSTUMBAAOO Al LUGAA PROTEGlOO,
EN PEUGRO SIN PROTECCION

AAaoL INOMI:lt.W.IJSI.AOO,
RESimNTE CONTAA EL VIENTO
Y lll AAQI.l.CION SOIM

SEOUE
228
,
Prt>eipiradón

La vegcractón ayuda ~ regular la cnnudtd de prectptwci<'in que llega


al ~uek1. Las planras son lllLXtltnre<> en la conservacrón del .-ueto y la
pr.,vencit'>n de la e~tón. Tambt.;n comnbuyen a qu.:el poso conserve
~u capa vej:,>eral, con la sombr.t que proye,;r.m y con l:t protección que
d.m comr:l el vrenro.

(N f'Ol1..tot8 f"'ffJ'f f\J~('OI\fiCI".I\.0


~l. QIJ(M A, loA !'lO~ n. AOJA h:NCTJ,A twTA EL~
M+( Nf W 0Vf EN "Q(X.O Cf fOU.AJE H(NOS 1UI'IOO ("01' Ejt!'t"-0. tl
D(I,A OlQC.~OlGDIT'I(N( ll. ,.., Of\.JQJA

ln¡:cnierla ambictllnl

Punjic<lcrfnt tlel mre

La ,-e~racr•'>ll punfi~a d mn! medtnntl! la f.11,,;ínresrs )'la emrsión de


oxfg.:no. Se nt."U::>ll:m 150 mem" cwdmdn; de rollaje para cubnr
la. neo.:e"dad<:1> de <>xígcno d.: cmb pt:rsona. La rdacttm máxrma
Je panes de mre conraminaJ,, que puede usar el ser humano es de
1:JOOJ, '>10 qut: -.e a(e.;re In l>ótluJ.
L1 n>nwmrnacr(>n :trmosferrc.1 se Jebe a brdr,-...arhnnos, úxrdo
de carlxlll<>, óxrdo de a:ulrl!, óxrdos fOroquímlc\'lS, matenas rérmrcas
y parr ículu.' d1: materia.

~\IU.."f;CJU, IliRIA 1'11\I.MRROII.O URil/11'10


229
MOBiliARIO URBANO

Otl. ~ 1'1000, LA TR.A.NSI'IAAOON YEVAI'Oo\.t.OON DEL.IrGUA OEPENOE


DE LO A!UNOANTE OQ. ~E. {N Et f)EI"'J'tO DE lA IZOUIElOA. EL fQUJ.(E
,..,.t,j TU"OOtHf!CEQIJtLAJ~SE.\..-'l\UN~f'!I~QIJE
EH~ CONFO!.U;E I'OCOA&U~ lA TAANSPIAACION ES '"'.A'r'OR.

Los árboles ayudan a eliminar el dióxido de azufre, ab-


sorbiéndolo del aire por las hojas y arrapándolo en sus superfic•es.
El dióxido de azufi-e producido por la combustión del carbón en las
chimeneas de calderas de petróleo y en los escapes de los automóviles
y el dióxido de carbono son las principales causas de contaminación
en las áreas urbanas; los árboles emplean dióxido de carbono para
llevar a cabo la fOrosínresis, ayudando a su eliminación.

El ozono, oxidame foroquímíco, se produce en ICJS relámpagos


y por la acción de la luz solar sobre los materiales que salen por el
escape de los automóviles. El orono se combina fácilmente con otras
substancias y es un reacrivo del óxido de azufre ames de reaccionar
con él para formar el ácido sulfúrico. La vegetación roma un papel
muy imporranre, ya que ayuda a eliminar·esre peligroso elemenro
conramínanre.

La vegetación contribuye además a filtrar hasta el 75% de


las partículas que ensucian el aire, como polvo, humo, olores y
emanaciones, haciéndolo ásl más respirable para los peatones.

I.Uh'\4COH
P.ROOUCTOS QUIMICOS
·~UOIC:IAL!l

230 SEDUE

,
V!lCETACIÓN YORNATO

Ruido

El nivel del ruido se mide en decibeles: por ejemplo, el nivel de sonido


de una convers:1c16n ordinaria es d~ unos 60 dec1beles y un avión
despegando pu<!de produ-:1r 120 de.:1beles a 65 meuns de disrancia.
Niveles ma)-ores a 90 decibeles son dañmos para el ser humano.
Los :irboles absorben l:.s ondas <;~.,.-,()nl..< con sus hojas, ramas y
retoños: las plnnras que rienen M; a.< c<~rno<3.< y pedúnculos delg-ddos
son las más adecuadas para absorber, reflejar, desv1nr o quebrar las
ondas sonora'>.
Los trone<JS l' las r.mu1s de klb árboles desvían el sonido
y reducen su n1vel; además, cuando el viemo se lílcra a rravés
de los árbolt!!. produce un son1do muy a~rndahl" que dilu¡-e los
rurdos. Un bosque de unrn 30 merws de profundidad hace que los
sonidos entre lo fuente y el que e.o;cu.:ha dismmuyan ll dec1beles
aproximadnmeme.

DeJitonbramiemo

Los árboles y los arbusros reducen d resphmdor y r.:flexión de la lu::.


El deslumbramienro es la ftlénle dt: lu: que se recrbe direcrnmenre
y puede ser ongmada por In lu:: dd .;o!, po:ro tambu!n por fuentes
arnlíciales como el alumbrado público o los f.1ras de los auromóviles.

Rejlaión

La reflexión de In luz es el deslumbrnmtenro secundario, siendo las


superficies nmurales de reflexión el Jgua, In arena y la predra, y los

SllllSECRETARIA [l~ Df.'lARROI LO liROANO 23L


MOBIUt.RJO UR!It.NO

artificiales el cnstal, el metal, el cromo, el ladrillo, el concreto y las


superficies pintadas con colores ciares o brillantes. Las parrfcula~ de
la atmósfera también causnn deslumbramiento secundario al desviar
la luz.
La "egecación puede usarse para derener o filtrar el deslumbra-
miento secunda no. Cuando se sabe dónde se encuemmn las fuentes
de reOeXJón de lu luz, las plantas que rengan la alrura, la forma y la
densidad de follaje convenientes pueden solucionar o mmimJ:!:lr este
problema.

EJEMPI.O OE OESLUMBAAMIENTO PIIIMAIIIO

"'"""'"""'
lOS AlUIOlES IM~IOfN El OESLUMSAAMIENTO PlUMARIO

EJEMPI.O DE OESlUMBAAMIENTO SECUNDARIO


lOS ARBUSTOS REDUCEN ESTE OESLUMIIAAMIENTO

SEOOE
,
Vl:CFTAC('>t: YOR.,I\fO

Comml de la erosión

La ve¡:¡:tación puede ser usada en d~:;.niwk'S y en las ~-uperfic:ies


plannscon el objerode prevenir la erosi(>n que C<tusa ~1 c:;c:urrimiento
del ngua; asimismo, ésta se dismtnll\'e cunndo ramas y hojas
inrercepnm la lluvia y swwizan ~-u fuerza de caída, cuando las rJíces
afianzan la tierra y cuando IH motena Olll~nicn de lns mismas pfanras
cnriq••~"Ce el sudo.

Usos arquitectónicos y esu!ticos

En el uso de árboles con fines arquit<'<:rbnu;•~ y esréncos se debe


considerar que en su gran ma)'Oría ésos rardan hasra 35 a&'!S por.J
llegar a su madurez, y que la edad promedio de los edifidos que se
conrruyen actualmente esní calculada en unos 50 años; por esro,
cwmdo se planr:m árbu!es pequeñ(lS, much:L~ de lns veces no se lo¡¡rn
obtener el propósito para el que fueron pl am:tdns.
Existen árboles con rroncos de 15 u 20 cm de di:ímerro o m;\s,
para ser planrados en la ciudad y que v~yan de acucl'(lo cnn la escala
de los edificios, a la ve: que ayudan n rclnc1nn:trlos con In escala
humanll.
En la definición de espacios las planrns pueden usarse para
hacer separaciones o como porte de la organiz:ldón del rerreno.
Como elementos de separoc:ión las planras pueden f\.lrmar espoc1os
externos; los macizos de árboles forman unenromoamphodesombra
bajo el cual se pueden crear áreas para fines específicos.

Los 5rboles y los arbustos pU<!den serv•r de mampara para


ocultar vistas mdeseables; las plan ras de f\.)llajc permaneme son las
idóneas.
Los árboles también crean la ~en~m:lón de comlnuidad en
el escenario urbano. En muchas cíud~des son urili:mdos para
ali neam iento de calles y para fc~·mar zonas de sombra bajo las cuales
los pearones pueden caminnr.
Asimismo, ésros pueden lutcer las veces de escul[llras siendo d
punro focal de un t:S(XIcin, )'3 que son Interesantes desde el pum o de
v1sra de su f<Vma,la esrrucrurn d~: sus ram;Ls, su textura y color.
MOBILIIIRJO URll/INO

DffSCAt..A. Y fi'UfD!N !LillJTU2JD05 rAJA~~


UN B:llflOO ~ttJ'!Hl«TA~I(

tAV[(l[T~ONU:SfAf~A.V.SC:OHmwcdONl'$
l Wl'&MI\IAAifDAO A LA UC:CHA U~ AYUDA A
i~ llo C'AC'IAN:I()N: l'fATONAl Y t~ct""""kA.$ ~

CON a.OADi.OOEN4A¡EU 1UmE l"m".oc:M


U~olA.JUc:ERO:NOÉrv.''QSYW.-.oQ$ MliA tW:tll
••'T't'J!OA.·~TE 4-Nli8';Cit:lt;)Q,. v~o,:oo n "'""u
~o a. OUiiN000.1'M.'I'tC10

LACCIIUI2Aot &aAAIClf.B~ANDUCa
8. ~DI"O..VVV. YLA l1IIXO'f
LOS I?ClleotU4S OC CCA117A~ lli.IOOIOJ
~ ltSI'UIOJ ('l}.~ttt()"f n~ COt

tA ~ IW:JUC! lDl UCI,."'Ul!l''l(~"fO\


Y U. tÑCI5iON: lA.-"'ttl(..., ~~lA IU:CAKA
OE """'"'TCSACI.:IUUOf, ~'t2:K>IW"tAA TO.v.Not
CON PINtlltHTU QUf DlfNOlSOJe'~fOl

SEDUE
~GETACIÓN Y01\NI\iO

En el control visual los árboles pueden complementar un diseño


o pueden originur visms filrmdas de edificios o espactos. Esro añade
interés y suavi:za el ambienre urbano de edificios y pavimenros.
Los árboles rambién se pueden usar como mJIICO visual y
así resalrar los efectos dando realce a la arquitectura, resalrando
la enrrada de un edificio o espacto, articulando un espado o
tmpontendo una secuencia de es¡xtctos cuando éstos se deséen.
La vegetación también favorece el esradode ánimo de la gente,
creando la sensación de tnttmtdad o un ambiente de naturaleza.

Criterios para seleccionar la vegetación

En la selección de vegetación para una área urbana se deberá tener en


cuenra su vigor, su forma y estructura, su color, su follaje, sus flores
y frutos, as! como la seguridad que ofi-ece y el mamenimiemo que
requiere.

Vigor

Los árboles, los arbusra; o el pasto, deben estar aclimatados a la


región del pa!s en que se van a sembrar o plantar. Su vigor depende
sobre todo de la temperatura, aunque rambién hay que considerar
el nivel de precipitación pluvtal y las propiedades de la tierra, como
su grado de acidez y de alcaltmdad, llamado pH. Por ejemplo, las
acacias no soportan temperaturas bajo cero y los abetos requieren
frecuentemente tierra actdulada.
Para el sembrado de la vegemción es necesanosaber en qué npo
de suelo \111 a crecer el árbol, el arbusto o el pasro, si éstos pueden
sobrevtvir en el ambiente urbano y si se está plantando en el suelo
adecuado. Por ejemplo, el maple rojo crece en suelo húmedo, pero
se adapra tambtén en orros suelos; los nogales necesitan humedad y
sus hojas se tornan cafés SI el suelo es demasiado seco; los comejos
neces1tan un suelo bien drenado; los tilos, los algarrobos y los
sicomoros toleran la conrruninación arm6sferica.
También habrá que ver q~ u pode árbol proyecra sombra densa,
moderada o ligera, si se prefiere alguna orientación; por ejemplo, los
maples noruegos dan sombm deno;a mienrras que los algarrobos la dan

SVBSECRI!T!IRIA DE OF.:V\1\ROLlO l1R!V.NO


m
MOBIUARIO URBANO

entre ligera y moderada, y permiren vistas filtradas. La orienración


es importante; en el caso de los manzanos silvestres y los pinos
austriacos es preferible que estén expuestos al sol, mienrras que los
maples rojos y los abetos Douglas soporran la sombra parcial.

En cuamo a la tesistenc•a a las enfermedades o plagas, a los


abedules hay que fum•garlos contra el barrenador.

ETN'AS OE SUO:SION VEGETAL


EN CONOIOONES NATURALES

l·lO :rs ISO +

IIO!tOUO DI t"'HHOi

:~::::·:..:=:::~:::*:=~~.:~~:?.:::::;:::.:=::;~::~~:::::::~:::::::~.:;::::::::::::::~:~::::::::~:::::.:*:::*::~!::::::::~:::::
CONCA'<O<ClMIOO ~OH'T~ tNc,t.~tA$ ~vo ~.-...

236
VECETACIÓ¡'I YORNATO

Fonna y estructura

En lo selección de la vegetación se debe~á considerar la alwra y


cómo se extienden los árboles yarbustos cuando llegan a su madurez,
la forma, ~i es redondo, oval, verd~l, en forn¡a de v, se extiende
mucho, si es llorón; si su crecimiento es rápido o lento. Los encinos
rojos crecen rápidamente, hasta 6 met1'05 en lO años; los sicomoros
12 m y los algarrobos 8 m en 101lños; son de los que crecen más
rápidamente. ·

Se deberá considerar si es árbol de estación o de follaje


permanente, ya que los árlx'lles de estación dan sombra en verano
y dejan pasar la. luz solar en el inviemq, y los árlx,les de follaje
permanente como el abeto o el pino crean mamparas esrnbles.
Se rendní en cuenra si los árbóles tienen buena esrrucrura en
sus ramas y buen color en su corteza, como el alcornoque amur, que
tiene una corteza y una esrrucrura de ramas que crean interesantes
efectos en "el invierno, y los sicomoros que cambian de corteza, lo que
los hace interesantes.
FORMAS DE ESPACIOS E.NTRE ARBOLES

SUBSECRETARIA OE DESARROLLO URBANO 237


MOBIUARlO UR&.NO

CRECIMIENTO DE LOS ARBOLES EN 10 AÑOS

lAS cow \ftA1'lCAL.B


SON Df S.I'ID~tJNI.
(1.50~

Follaje, flores y fntws

En el diseño es importante considerar el tamaño, la rexrura y el color


del follaje. Un follaje espeso y pesado es excelente para disminuir el
ruido; algunos árbolescomoelmaple crimson king o el maple japonés
hojas de sangre tienen el follaje rojo.
Los árboles que cambian de color en el oroño son ideales para
crear un buen ambiente; como el maple rojo, el maple de azúcar, el
roble rojo, el pincarrasca, la coscoja, los cornejos y las acacias.

238 SEDUE
VEOETACIÓN YORNAlO

En crnnro a las flores y frutos es conveniente saber cómo


influyen y cuándo se dnn. Muchos manzanos silvemes tienen flores
muy bellas)' fruros deconuivos; los comejos se usan mucho, por sus
flores.
C!II.E%0 DI' N«.M

IJ""'-'C(O t.W'E ~ AlCAAftOIIO


CQH~
toWt! aEAZIJCAA I'"...AI"'í P"l.A.Tf.ADO O<INOHCUl

WCOtAS~ MMoestltVM
tA ALT\.MA DE LO$ AAICIUl..~ OC S l"'t\ ~UNA.
p .JO..¡

Trasplanre

Algunos árboles como la coscoja o la acacia no prenden st se


rrasplanran grandes; orrns por el conrmno, como el pmcarroso, se
pueden rrasplanrar fáctlmeme. Es imporr~nre saber en qué época
del año hay que hacer el rrasplnme. Por ejemplo, los abedules y las
magnolias se deben rmsphmrar en pnmavera.

239
Mantenimiemo y seguridad

Para que las plantas se conserven en buen estado en su periodo


de vida es conveniente tener en cuenta si necesirnn fumigación
contra plagas y si tira semilla.~ u hojas. Por ejemplo, los abedules y
los manzanos silvestres se deben fumigar para que esrén a salvo de
insectos. Otros, como los castaña; y los algarrobos suelmn bellotas o
semillas.

Asimismo, es necesano saber st la madera del árbol es


quebradiza, susceptible a insectos o plagas, o si tiene espinas. Los
árboles que se quiebran con el viento no se deben usnr en las calles.
Por ejemplo el maple plateado, que tiene madem fr~gil y se cae
fácilmente en una rormenra. Algunos árboles como los acerolos y los
algarrobos comunes rienen espinas que pueden causar problemas; se
deberán conseguir árboles sin esponas ni bellotas y que a su vez sean
resistentes a las enfermedades.

Algunos árboles de follaje permanente pueden sobrev1vir en


cien3s ciudlldes, pero donde la contaminación ondustrinl es Intensa
puede ser que mueran, debido a que partículas industriales sobre las
hojas más de un año evitan su crecimiento.

P rocedimientos pa ra plnn rar árboles

La compruición <k la tierra

La tierrn se compone de mmerales. mareria orgánica, agua y aire.


Hay tres partículas minerales y una orgánica que formnn parte de la
estructurn de la tierra vegetal. Lu arena es la más imporrnnre (0.05 a
2.00 mm); aumenta la capacidad de ventilación y dt: drenaje, y riene
poca retención de humedad. El aluvión es más pequeflo (0.002 a 0.05
mm) y retiene humedad, y la arcilla (0.002 mm y menos) reuene
mas los nutrientes. La mar en a orgán1ca es enrre 3% y 5% del suelo y
conservll la rierra suel[a y porosa.

240 SEDUE
VEGETACIÓN Y ORNATO

TAMANo DEl GAANO


- 0.0~-2.0 mm
Al.U'tiX)N 0.002.0.0S mm
NCIUA 0..00'1< mm

o 100
100 90 80 70 60 ~ 40 JO lO 10 O
.-. ~Df~

CARTA DE CWIFICAOON DE SUElOS

Análisis del suelo

En el Jabornrorio se analiza el suelo p:¡ra conocer su pH. Cuando


es neces::1rio se corregir~\ la acidez o la nlcalinidad al grado que se
necesite. L<l esc:~ln de pH riene cmorce puntos; siece es neutro, bajo
7 es tícido, sobre 7 es alcalino¡ esrn escala es logarítmica y el cambio
de 7 a 8 pH significa 1O''eces más alcalinidad, mienrrns que de 6.5 a
4.5 pH significo que la u erra es 100 veces más ácida. En su mayoría
las planeas necesitan un pH de 6 a 6.5.
El pH es importante por tener que ver con la capacidad de
nutrimento. L<!s plantas absorben los nurrientes de la tierra en forma
líquida; éstos est~n más disponibles cuando el pH es neutro.
El suelo se anah:ru para conocer su contenido orgánico y
nutrientes: nimígeno, potasio, fóe;foro y manganeso o hierro.

Los hoyos ¡¡ara los drboles

Los hoyos deben tener un mímmode L50m de diámetro por L30 m


de profundidad y se debernn rellenar con tierra vegeral. La me:!cla
puede ser un terdo de tierra vegetal, un tercio de arena gruesa y un
tercio de musgo de pantano para lograr un buen drenado de riego.

SllllSECRETARIA OE DES/\RROU.O URili\NO 241


MOBIUARIOURJV.NO

Plantado y contraverueo

Al plamar el árbol no se debe poner tierra por encima de donde


tenía cuando esraba en el vivero. Después de plantar el árbol hay que
regarlo bien para ehmmar rodas las bolsas de aire que pueda haber
en el suelo. Es necesario cootravemear el árbol para impedir que el
mov1miemo rompa la bolsa de tierra original y las raíces salgan de su
lugar ya que ésto es determmarue en su vida.

Se pasa alambre de acero galvanizado a través de mangueras de


goma y se sujetan al árbol y a esracas clavadas en el suelo; a veces se
usan tensores para resurar los alambres de conrravemeo.

DETALLE DEL PLANTADO DE UN ARBOL

) I'IQA) DC I'WfQJOIA Nt=CM


Of lr'l" oc OI'N"'!lfiiO

MAMilA( ~..'IANIZAOO
UTON::IOO 08 l I'III.OlCAt.IMl .O

)" Of ,!No\ZA
UtH::AOfTJitl" - - - - . . .
'(oc )()" Of l.MGO

CO!n"E Df 1/) O( LA
N!I"'U.[M fH tA ,._le
~Dfl.AIOI.A
Qf 'htMit. ot tA wz

Cubierta de los árboles

Después de sembrar el árbol es convenienre cubrirlo con papel de


envoltura para árbol hasta que oa:ca la primera rama; esto pretende
prevcnrr que el sol llegue a quemar o a reducir el árbol. Ames de
envolver el uonco hay que ex-aminarlo de heridas o panísrros que lo
dañen.

242 SEilllf.
VEGETACIÓN YORNATO

Poda

onde Podar un árbol recién planeado ayuda a conservar el equilibrio entre


rque la evaporación del agua por las ramas y la capacidad de retención
labet de las raíces que se cortaron hasta el tamaño de la bola de tierra.
ueel Dependiendo de la fi)rma y estructura hay que podur hasta un tercio
de su de las ramas.

as de Protección
:es se
DespuEs de podar y regar el árbol, el espacio desde el tronco hasta el
borde de la excavación se cubre con una capa de JO cm de mus¡¡os o
aserrín para ayudar a lns raíces a conservar la humedad.

Cajete

Se hace un cajete alrededor del árbol, de unos 1Ocm de profundidad


para conservar la húmedad después de regarlo.

Fecltas L'll que se planea

Esras cambian dependiendo del lugar y el ripo de árbol; algunoo se


dan mejor sí se plánran en primavera; Si son de esmci(m se deberán
plantar ames de que comiencen a salir las hojas nuevas.
Si los árboles de vivero se secan ames de brotar la~ hojas es
Tf necesario almacenarlos hawt que llegue el momemo de plamarlos;
' si las hojas ya nacieron hay que comar precau,iones al moverlos. Los
árboles de estación se pueden mover ram b1én en el oroño después de
la primera helada.
Los árboles de follaje permaneme se pueden plantar en
primavem oallinal del verano. Se' deben mover en primavera ames
de que comience el nuevo creci mienro. o al final del v<!rnno cuando
!l de los retoños ya se endurecieron, cuando la remperawrn ya bajó y el
!nde suelo permite sacar las raíces en una bola de tierra. Esto sucede enrre
sde mediados de.agosro y principios de septiembre. L0S árboles de follaje
1e lo pennanenre requieren suelo ;leido, y hay que añ¡~dir al suelo tnareria
org;ínica, como tierra vegeral y hoja.

EDUE SLIBSI;CRETAR[A DE OE.'iARRCliJ.(llTRI!ANO 243


MO~IUARlOUNlt\NO

M<lrutmimiemo

Cuando los árboles se plane-an en la ciudad, necesitan cuidados cc¡mo:


poda, riego, fertilizaczión y fumigación para protegerlos de hongos
y parásitos. Los. emparrillados permiten que el árbol aproveche el
agua de Uuvia e impiden la compactación de la tierra causada por
peatones. Los emparrillados deben tener a.l menos l. 20 m por lado.

Si los árboles se elevan por encima del nivel de las aceras


mediante artiates o macetones, se pueden dañar las rafees duranre la
época de frío. L1s rafees son más sensibles a la baja temperatura que
la parte superior de la planra. Se recomienda el aislamiento rérmico
de las paredes delml\Cetón c:on el fin de eyitar que se dañen.

UBICACION RESPECTO A LA VIA

OISTANCIA AlAS ESQUINAS (MINIMO)

Asimismo, la; macerones deben rener buen drenaje y cuando se


usan en techos es necesario que rengan salida. El drenaje debe tener
una capa de grava de unos 1Ocm separada de la !ierra por una capa
de fibra de vidrio.

Para el sembrado en la vía pública los árboles tendrán una


separación, dependiendo de la jerarquía de la vialidad donde se les
ubique:

En eje vial y calle colectora de 18.60 a 24.60 m y de 25.20 a


J 1.20 m, así como en eje vial de J 1.20 a J 7. 20 m la separación
será entre 6 y 9 m, en los usos del suelo habitacional de aira y
baja densidad, comercial, induscrial y recrea tí vo.
En talle local y en calle pearonal menor de 12 m, y en calle
lcX:al de 18.60 a 24.60 m la separación será emre J y 6 m, en los
mismos usos del suelo ameriorm~me mencionados.

s¡¡oue
VfGETACIÓN Y C1NNA1\)

UBICACION RESPECTO A lA VIA

1
-;1--- 1.80 - -¡...- 1.10 -i- 060!-
BANQUETA MoNIMA ZONA COMERCIAl. BANQUETA MIMMA ZONA HI\BITACJONAL

UBICACION RESPECTO A OTROS ELEMENTOS

'"'"'"+ <.80 -+- 7.90-+


1

-
swnoo DtL 1AANítTO

K»>tl1(QHSl~

.......,+-...801-<1.80-+-
• 1 í

~
•""""'1-7.80-¡- 7.80-¡-

+-l 60--4-'1<0-+
1 1

1
' ---~- --
1 '
e 15<15<1

245
MOBIU~RJO UR~l"O

UBICACION RESPECTO A OTROS ELEMENTOS

......,+1.20 l.lOt
1
1 1

0 ')~ 0

.........

•• '
e=

"""""" +¡ 7.90-t-+7
1
,oo+1 1

an
a
1 1

G'J

l.t:TO

-p.aol..
1
: i:!l: 1:110•
l l:lJ:l 1
.
----0--.@_ e

-8

246
VliCITAC'I<'>N YORNNTO

Otros elementos de ' 'cgctaci6n

Los rnaCCic>nes >"<>n demenr..., llllp<Jrmm•~ de o m ato y en lu


imegr.I<:Jón de los es¡l3Ci()ó; amplios. Exo~ten gran v:1nedad de
macerone:; para llore~ y·se p~tlcn wkx:ur en mu.:ho6 lugares pam
miadir lnrcrés y cduridn alumh1ente urhanL1. Se les puede dar una
utih:adón variad¡, ya que se pueden cambinr de lugar y colocar, si~
qUtere, o;olameme durnnre una estación.

Se localiz:mí en uquelltJs árc~s en que nn se puedn planrnr pasro


n :írboles.
N<1 deberj ob:.tru~r d árL-:t de circuiJcl<'>n peaton;JI.
Se o-ecom1endn su mcegr.,coón con o1ros elemen1os de me~" hA·
no, en pamculnr con poo;res de alumbrado.
E~ recomendable para dehmuar árc-dl> o cu:culacJones.

No debeHI sobresalrr de h ¡.:unmic•ón.

Slll\.'EC1\I· IAllfA DE Dr:MRROLLO liRMNO 2~7


MOBIUARJO URBI\!'10

............. """"""""
I1INHO~f().,:lot.OITC
lln&IO<Voo\~
.-CCHO~

Anime

Los arrimes constHU\'cn un d~menro muy tmpormme de ornaro


y en la composición de 1\15 eSp~Jcia; abierro:;, ofr~itmdo una grnn
veJ"Satilid~d de uso'' uno:

Elemenro decorn u voy de prorecc¡ón para árboles y ve¡:¡crnc16n.


Bancas para descanso que o la ve:: propician el encuentro y la
corwivencin soc~>ll.
Remates vtsuales en ove melas, calles, andadores, ere.
Elemema; dehnm~mes enrre 210nas de d1furenre u.o;o.

248
VEGETACIÓN Y ORNAro

Los arriares deberán tener un merro de profundidad .como


mfnimo además de un buen drenaje, y deberán ser construidO& con
materiales regionales de mantenimiento mínimo y resistentes a los
impactO&, en es¡¡ecial en la; casos en que se ubiquen junto a zonas de
circulación de vehícula; y estacionamientos.

No deberán localizarse eo crucera;.


Se localizarán en aquellas áreas en que no se pueda plantar pasto
o árboles.
No deberán obstruir el área de circulación peatonal.
No deberán sobresalir de la guarnición.
Se recomiendan para dellmitar áreas y circulaciones.

ArbttSIO

Los arbustos son plantas de larga viCia, de tall0$leñ0501Sy cuyas r¡¡mas


crecen desde.! a base. Ayudan a cre-Jr un buen pa~saje con k'IS.árboles o
solos: también pacacrear recorridO& visualmentl;! atraarivos. Rt:!.-ultan
particularmente útíles cuando el terreno es plano y carece de interés
visual.

SUBSECRET.~RfA DE DllSARROIJ.O l 1R8ANO


M0611JARIO URilANO

Su función es la de proporcionar bienestar y conrribuir al ornato


de las zonas peatonales y vehiculares.

No se recomienda su inregraci6o con orros elementos de


mobiliario urbano.
Es recomendable su combmación con áreas de esrnr, de espern,
juegos mfanriles, plazas y jardines.
Se recomienda como límite de áreas, pñncipalmenre de juegos
infantiles.
Debern perm1tir eltránstro libre de peatones sobre las banque-
tas.
Se deberá u.<;;~r para cubnr y ocultar objeros, en particular equ1po
complementario r.:omo cajas para teléfonos y cajas de energía
elécrnca, sm que obstruya su funcionamiento.

Enredndcra

La enredadera ~ un elemento que se mtegta a la vegemci6n y cuyo


carácter conmbu)·e al b11~nes1ar y omaro de algunos ~lem ...nta. en
la :ona pe:nonal o wh1cular. a la v~ que ayuda a crear una 1magen
a¡¡radable al h..t¡¡Jr qt:e sed~ dar un mayor arraaiv" \'isual, como
una fuente, una escultura, muro, etc.

No deberá obstruir el señalamientO vial


~ recomenJJble paro delururar I::IS áreas verdes.
Se recomienda para cubnr paramentOS con fines·ornamentales.
Se deberá complementar con las áreas v<!rdes, árboles y
arbusros.

250 SEOUE
Sero

La; sera; son elemenros importantes dentro de la vegeración ya


qw contribuyen en In e~ena urbana restándnlc frialdad a las
corlStrucciones y a los espncía; peatonales y vehiculares: conrribuyen
con gran variedad de ve~raci6n denrro del conrexto urbano. Su
forma de valla o ce= fwmada con planras vivas puede ayudar a
:.~:parar la circulación p.!ólrmnl y hacerla más pnvnd.1 y segura.

Se recomienda su combmaci6n con áreas de esrar, de espera,


juegos infantiles, plaz•s y jardines.
Se re.comiendn comt1 límrte de :íreas, princrpalmenre en juegos
infanriles y jnrdin~s.
De~rá permurr el rr~nsuo lrbre de pemoncs sobre banquetas.
Se usará para cubnr u ocultar objera; urbanos, siempre que no
obsrruya su funcrmamrenro.

Pt.~sro

El pasto es un elemenro de la vegetación que ayuda a crear una


imagen urbana con mayor lnrerés vrsual al penrón n la vez q~1e
contribuye a su bienesrnr: en ~u función de ornaro nyud>J a lograr
imagenes visLmles muy agradables.

Se de~rá localr:.1r en ll.l> espacros abterros que lo p.!rmuan.


No se permnrr:l el rrJnsno sobre esras superficre:s.
Se evitar.i drvrdrr la> áreas verdes excesivnmenre, produciendo
pequeñ>IS área~.
Se deberá cnmplemennrr ton áreas de esrnr y piJz"s.
Se podr:í inregrnr a ow~clcmcnra;del mooilr:rrio, en porricular
con señnlan11enrn tJllt! r~qulera prioridad visual.

251
-
MOBIUAllJO URlli\NO

Vegetación que es recomendable utilizar en disti ntas regiones


de México, con fines de forestación y ornato

NOMORE NOMBRE FlTOTOMl/1 CUAUDAOF.S CAl\IICTE· uso


COMUN OENllFlCO F.sTEll C",AS RISTICAS RECOMEN0;\ 00

CLIMA TEMPLADO (ZO~t\ ce-'lllOI

ARBOU:S

P!rul Sdtlnl.ll moUco R;m;a, ..:oJ¡;anra. l..a:~o J\tntctivo runro Y.t~ ~m.bradt~ re,r~ A lo lu¡¡o J<
hcm1•mt prc>dUttn (.;:..:21 pct fU /olJ,aj,: l!fm l;~ t<mP'Ql:tJ:~ ..te: C:i'IJTetm» '( COP\1)
bol!tltJ. r-9ju en c:.ol¡:ln(~
""~"" cl'""'\'fl'o aii;Jpd.o t-n
fnv"""" ompiJot j.:ttd~
Ol'f& CA.IJ!fen.Uf Copj(<'r~ Slcmp« Fdlotjc muy dcn"l" Se h:~van ;~h~ a.lnotm,. "'"'i.•.lkt
t<mpcfV)V('IU
al•""' '--trd<'. ro:-m.. :ltnlctLVO r.."tnat"' ''iHI.1b combln:a.Jt) oon ~>r,._,
oohrmaar al pl.t.nt:u~ OOtnu ~on'f~"f;.,.
~lln'll

~wc:gun.1 l.iq uuJ11mN r o.:ddlA f.Q.n\lu FoU.,~ llmKli'-o y no ~c::ión •pknQ A IQlllf89 Je l.u
uyrndtlu:. o:óo1c•. 1011.¡. MIJ\' ' dmK~. Ofr«!!- .el, F.n ,J.\IdCI "alles
~C'f"do:.<-~otn mcdl:. JOn'!l:ora hCml.-1•. RJI!
!11 ptimAl.'tf'l p¡o(und~

E,._~ptó Ebal~·rtus ~~~ ~~~~ S(·~mr;"' Y~rJ.... lJo1ll Tton.l:9 q~.~e k ~6',tdC. A lo llltlfl- Je b;
nl1rpda, color verde d ~.~hty pt'll-orct r :úohnot. 01Jlct
JV~C'Q, rronco aaxthli\Ñll~~ia Non.oq~J$lu-.:ht~
!toa ti ~1\1~ il!,'1.tll

P.alma Phomix·annvlm,Á.' ~"imK"n~ nlptdo. Follllj< vmkJll P'l,¡..'\'l,: JoOpo.tnr tud.o Jan.lil'lft ;:c,m foq\lll'
Pho<nbt J~mu rurvu que ~mue:~ ~k"l\ .alc:~hno. Rblnt-nd:a rrof'(alo
.slifsti~ o ftp!IC'b .a l o~W
éX~
Pnul chi no ~ln~ Tronco ¡runtQ C."'n p._"qucOO, fnn01 Buen t"f()t~t(!f A\'Cftb:bs llmrtllt
o pimlimu tt":cbtmtbfolhn brp nm:u. f..,¡bj~ TQjó... Foll:l~ o:~nrrad ..ol ~n1
bnoll<>la t-oi ~.:.Jo O)t'l hof~ Jot,~·Jo:rudo IUhl~Qt. y tul-oridOfU
11.0-ITOI:U

Tuli~a SpathoJea 5¡em pre: ,-.:nJ('.. Ao:r AontcMn ncmlff.:. ~ C.m~l• "''"""J. p,q ....
oñic.;¡no o ~rnp;~..nuflll;t •o!• alt~m~mc ii...-.;ar;¡tiva hoja: rtquJ~o:. m~
gak41nt m.).nt~lntl~to

AltBUSTOS

At..U. IU..Jto ¡¡<Ondlll<m 1it.maño m...Jiano F.li.¡. d•llf"' flbOOl\n n1 Pucdt: topt'rnu
Muy f'ill!.1t6codo. ~rf\'loltocon rfimJI\~· \' \'t:r.uk'l. t\ldo. !""N~
Ñllo1~ vmfe-~ro~ e!rln.v.. HoJM En. invtcti'IO frhtm ~pt~~to "' ri;J;¡:JJ
prquel'lti.\t'1'J..e ro."Clu.!&» ('0 Q)lN jXIi' I!J ~lll: f.:OctUicn."
j $Ut() wjo-n:Yranjll mont.:tÜillicfth). Plltil
11domttr mur('lfo pa~
f.,.rmllr JU'~ o k"I.Q~
.Evonrmu. Evmymus Src-mprc \'CrJI:'. HoJa HCI~!U lllf~J R<:f.l~t~ h"'n d JIQh·C\ P•n~ tvnn:tt ~'i""t
de-nt'lkb, rroneot 4.• et4ftr \'o:t~ T y la coru~mln.llri.ón d'-"«lr.llfv&
mt'iltlrf<."J M\~tUla m;uÍ!oJu ~:~~mu-fáic.;1

151 SEDlJE
\IEGETACION Y ORNATO

NOMSRE NOMORf FrTOTO,,,... CUAUDAOES CAMCTE· liSO


COMUII OEN'TTFJOO ESTE11CAS IUSTICAS RF.C0~1 ENDAOO

M ondina MllrJlna dombuc-~ 1taja wtd~ d~na. Foda¡.t nt~eh•·o ro~ Pil;o ranmu p\.I('Ó'
"''""'" t.o¡., De
Mtftll""(' W'f.k
mt~~;.tM:e ttOI'l(,,.
Adq '*" UOl"l't rcp
mdocQI\o lord-· dNun.tiv~oJ~.

Flor de maw
..udld
Plumflt. rukJ
........
Nomu de á1k~l.
~
Hol• r:nuy btl'b y
Cuando f&ord& c:a;¡
no """' boí»
TNn~(l ot...•l to y ~
''eNC'n~
ComWmnl(l Con
c-k1Dm1a.N~

d;-<i<h...

CUilRJDORAS Y E.'IREDADEllAS

&...... ..,..... S....r« Gnn.ko- S<.Jhi.r.....


~"""'""
lliploniJ ~e mura~
,.,,..J~. Aknnt!l k.'l•r:~ dt" OOJ..-s 1\~\llnrl!'t murt'llt S.. fl"lf'dlli
u 0\\ dto ~htn. de~« tOfO rar ~ucpv
lWJ.;u Ódb UL3till.mto. fl.."""'tf«~ ~ T¡,oonra
en rrlmowm y ,. lupr ,ul('aJ\1
\'tr;\1"1(1

Wmn~ \V'd(~\:t c.JU•·""' lbtM.u Raamo.dc- ho T.anr" da m s.t.... ......


humÑ:Ñ. s.,..
,......
~uwcJdv. R:• f~ rolor 11n•l-vlokw
~tfum:aJ u rrop.a~ poc O>«d(M

~llalr> IWWI hdl• RII:H Mil hcn:~raf o ConfD.m..1 un D< r4pdo En•m•C"S,. Nfo
Vcnbl. Hojo t~:ncbL colt:i'K\n •·~J~ muy Cftelml,~~o y hoj~ j rt"'k,. o- P'"' cul-rir
.......,,...,..¡,..,
.._.....,.. ..-daW..T..,..
vt"t\k CA..'"'UWO y dwo
mur f"''ó-dttt:.. ftUJI'Of

!MIUhOf

Ci\UENTE Sl!MIIIUMEOO (ZO.'<I\ <Xlt>l.., DEL PACII'IC:Ol

1\l\llOLES

l.a'"l de J;a Fio.wt~ ~l)fl•murd~ Se- f"\."J't<l r-a Ptq:tOiicbll) Jt'lmM t.-'.c<J..a K'alk-:1 y
lndl;, Ro~ melltirk r«''f1ar (~l.ljc <'ti Cnfi11n luprn .:..t<4:Tit~
df\'nsat f'otmAJ
Afm<n..i-D li:nn.II\AIIb e:m:rr.. 0...-.Juo. Ho¡.. "" ~<nb•~ Por-tu ~co TnTout.. <>1 In.
ll o JO cm d• lorgo. dt: y.rngu~u ~ Jt CT1S'1mknl0 &oc.dn., ~nJad«ts
lM Dm» cr~tn nu-.te:tivo. 1..lf h..;:.~ h«iU'Ifll ill y pl~aw• J»::ll~n •klt
mur hon:«tuu"' ddpd» no tomftlltn prq'IOIOC'CU .omhu
lwmn"l(lfiJ>.f en la ~con:.lmut
~.... d~:.Já

Hule A...u d•lo Sk-tnrr~ ''ttJ~ Sta hojaf- 5o('on.¡ l1 tco.¡Uia AU.,No&r~
HVf¡t11t~• ltf":lno!""' 'f (k"ala )- dNn.J}c' hrq~ y
gruc.,.:ud..-~, J(P ll.mp:br Lueton llr~IIJ t,'lt\IC'J
\'«Jt. oteuro eu.:ho
j aCIIItmdll j!Kat-.lndl• aeutlfn.tln [k..:IJ uo. Ram aft FlOf'OliC'Jón en f"30mot folfllje" no muy ¡J•OK! Coceo c-lcml'tltó
&rt+,l,bt. FoU•}t ooklr Wo o o:ul rcm'llle jardiMIÚ en .oJo o en ¡.,uh,'\·;•rc:a
6no q.w del• Vct •• No< .mc.hot.. Ar~u
~ 0'<"1'10» ,...~ .. Jd &lo

SUBSF.CRETARIA 0 1! Oe;AilROLlO Ul\IIANO m


MOI!IUARIOURBANO

NOMSRE NOMBRE Fl10TOM1A CUAUI)ADES CARACTE uso


COMUN C!El'-'TIFICO ESTE"TJC\S RISTICAS RECOMENI)ACO

Prima\ 'C"tJ. Nath'O Hoj;) alar¡adll Aond6n amaniiJ Cw.ndo chk:a ts Orupc. dd rnl#rló
f •u~ve, lv-bol fllll'UUI'It'nU: llr.ti::IIYII (~di de u~aot'il.r 4rOOl
d....ciduo. Antet de
brotar nueva hoJ:.
~ copioumente

P:,Jttta 'Jea Qrb.'llldn i:Mplll 1!\l'l)~l\() tt~edt1no. Sus. hops n.JCm ('fl Palm:a <MI«d:al de Jt~rdlncr¡ m ¡:w-imer
IUt.tc moa medlipln dpedes., !11 b~· y lucen como q:~,yehotrmmar.o.. No fA!:tmloo o remmc.o
putde tmer u~ O penac-ho. nopk.alo fQPOTl" ext:f\"m~ de vi•uillcs a dbi;~nc::p
v-arl<ls !.."'~ tUl o .ombra mÑI:r

ARBUSTOS

Alaruanda All;~manda c:~l h.ml~ Ramvkñ~ Hoj:.u Ñ'llflin~8 \1 Se f'.ttl.tade NC!n Ptai:de dnr C'Ctca
copa de~o Cft.clmlento dt ~~ 11-¡¡math"'" -do: de:J Mllr ~l \'1'1 tU l-~H:
entcdad~ Ho}li• caktr am :a,rlJJo hay f'kTrll \'C'~uJ
bn11amn
Dopmbll.. BouganvilJu Slnnprc \'C'rd-c.
Flanc!M t'n fudtes. Multip~emóa por SoO.. bard>< hk-n
Ram\lJ larpt y h»u n.vanp _J rojo podas C1'l medio ..,.,¡...¡.,.
ddpdu eon opi~. r<lldo JK!c:c.uado
lioj"•m~"
Tullpln H:. bbc:'.u. tfrl!ICUI Occkh~ Rana~ Flor'"""" ..,., o.,... F\kd('cr~ 1':¡~ conromlnt
ddpd1u dé r:un#ño ,¡,¡,¡.,.. dol-le. lJbrco'!'ertte N!to,: o rnn-Afe-t
tnt'dlano. Hoju. dnrflq(e ti v-nnno m~la.no. e:11 ran1al\u
dcnnu!JU y prcfundld:\d
Oncun11 Oro<-• fndMIO Sl"'mll" \'crd-c co:n Foll•.¡c "'ridu y
forma dC' pnJma. Aira dcstQdcnodo mur
SI>I'(IIUi -mcdl:) ~ndobtn
~mbr.~ res de v.:ariot am:u'nt; .:n
oln tf"'ftCO de~g:u:to. atmedvo ialla}c ~I ra tnru.::~• h.'<:h~a> e
Folb~ l:ttg¡) .tn{".:riQro.

Croi6n Coa1~Un\ M'(~dpi" '"""'i<J Joloj1n qut. pc~t:..n C.nbumrlqp Formtn-do ~Of
~ ~mllfto m~ lino. var:k-d~ d~ colare. ;:op>rna cnJor dd 1n:.r, m.~n
CI:'I'Q
HoJ:a.. anpr.u y ~~·~"'· 0~est\'C. FoiJ11Je no ltetJI'U ~t a
•nch~:t fl'l"k ......... ""'
fotm:.t dlf..:Nt\to
Hoja ml4nda. Venk 1-fql• mu" !ID'.Jcth~ N«.ninr ha bc:~11nr~ ÜJ¡'.llft a"jct(OJ ~~:n
""'"'
jap6nta
Polpci>
OKuro con m:anch;J!t f Joll11je v.:.nk:al n.nk:klo-
bl.anoas ttt d:m bucon.;~
xcpriK16n
Ak2flf:.o Ac:.IYI'h> hlorid• J\lnn ni) inAI dt" rlof~tt 4~ J'l'~l~fl Pu••"\ic: ra,J.rllf! Lu¡.::u~ t¡•lkmo y
pllill\ta dd 95c:m l(m(llf Vc'rJt.a: l»n lt>Cr.SnJOJ.i:o ióf!llJ~ ¡ak(tfi'W
ru.ll" púrpu~ C'.bl roj"' ~1..-aJr.-

CUBI\IOORAS

S.lvi• Salvia 100 t'$pcdlb. F1cm1d6n roill codo Fitil trlUrlnnt..-. y FomnmJQ
Slemf1~~' \'n'd(' d liño mllntt:ni.n.\ie'n fO m11nchono! d.,· colot
(1 "*'5tiool~ ¡J~
pooololl-J<
Pw.o S,n Sc.cnota pbruro Hoju v Tahl~ HIJO".I r S. prora.p por Poma cub..rr ¡.:Dn.dt'l
.J\guacfn ...-orum .nclu. jJperu
rono \'<nk ~:l.m .o.n M~J. 1()!~, lf¡rar. d.- ¡,.rdlnn
'Q.tr.ict.l\'06 r~mJto. N,"C''lfi.J
poco 11ktnt>
254 SEDUE
VEGETACI0:-1 YORNATO

I'OMDRE NOMBRE FITOTOMIA CUALIOAOES CARACTE. uso


COMUN OEN11FICO ES11ITIC\S RISTIC\S RI!OOMENOAOO

PMto ~rmuda Cynol-on da«yloo CJloJ wN~: ~b~<:C"'). Blc:n eort!Nb y ~ r mpa,p ror Pan. canccha.
Asrcro »>lmo '""' \-1<-n femill3:, e~rnlón deportk':t' y ~l'tlro:t
o rllr~~ 1okra el de golr
t~mlto

o.:.do moro 0.r)"'l:onlt\lf c.odnliJ f.laJU 'lli..'"UI~t:U, Flór11cl6n y k'X(Ur.\ F6d1 Ji" ptop:r.;n por ClilmdloMS y tah...le•
hJ\oito de muvo¡r.Wcblo:s poJ:~. Y:~ ~uhk--eldo
aeciml.."nto ra:ffrl!f'O ~g\Qnl<l l;a Kquf;a
Tdétono o Sdnd :1~ ¡H.th·-~ 1&oJu ;~.:or~:onOlod:u., FolloJc l<illooo Se (V(1J'o1~ P:lna c:org;.r en
julkta ~IMtenm ~trero, fJ;¡;IJmcnre por pod..1 Nl.conooc-omo
no t.ororQ d &ro C:l.lNidOfU hori::onal
intCN()

Vi n~ e> Y!nc:11 rose:~ 1¡.,¡;¡• altl!f'n~ muy Atncri\'N (oltajC'J l' &o pro~,Q',. con Cc:o del mtr o e:n
Tcrnita bril los~. c!n fotm~ do! Oor...., JeJ1iJI,1 lug:¡rcs. alkntn
rcque·ño aÑ"'.tJIO

C\Ur:Nll: IIUMEDO O 11\0PICAI. (lONA C06TA DEl GOI.f>Q)

ARBOLES

Fnml-ollón I:A-.Ionb: ~., IA'\:iduo con r.dc....,. Florx:5ón n;uunJ., Proror..:iMa Ubitarl" J'("flr.ando
homom•l"' l·lo¡., ~'HI'( Otr,ICII\'11 ll¡o.':l'a 11 mtdb ornato de &r~
.."tl
n,oJ,'Jnd!.- V.k ;.otr~br.~. f\.tmtr~ ~1 prot~J:id;a, dd &fo,
wmai-.o min(lfelllo. (;f«:in)h"NO dd (SU lO 11lejlldQ dt' klnquet-as
Fl(l( nr.f:lnj:. ~ojo.l &rl-ol valles
GnwiJla Gnwüla rolvtll ~"'nlpl't' \'('I'J~ '..m Fulbj'" \' tllu...""ftt ~lt ohM rcmotn Como conr;:on.nlor
t'·r61 conitl."ro.. fb!:. Vffih:ul ~uuctiv:L. ,·bw!cs ,. p¡::mlifc: d di: ~pa~.o a l-ieon~
\'t..'trlo.L Hoj:t .dmi.lar Florxi6n :.m:~rill:t d~.~n~lo Je jarJino V en ~m• pOblbt
ni hel.."<ho n.1enori:'S :~J rl...- dd ounquc~~
MI-o! p;.vlmc:nt::.d:.a;.
M•G""'I> Mll.fl.YKIII.:a r;ronJifl""' IW¡o, gmoJ.. Flor l'obntm gr:1nde 1 Crto.dmtco:n!o le-nto. Al f011do d;:o J:lrdJn~
l-nliM;U. SianP!c uo:mftlwa Ccnfolll\c 01 b:rrn•r» O:llh'ntO! ó tOb IXIMO
\ 'C'fJ<C .:an mk~ "''1talt1 muy .:!.:ftiMr:o rrtn.::lpal
~:~rtabl~' oal lliC'Io ptroc~n-u
.I<IJo
A CildU Acn<im r~nl:~ l{afc:~ hcn:cnlal,-.,. f.'loftlo(itín amlirllt.1 1\'r su lorn\~ En órns dende- ha-p
h~ai~chc- Foll:ljc d-e fin,¡ IOrma
llfl'll' ilg\bdOl bal'l('.as o dt3nclu
1.!-XIutltq~ cxcd,•nt~ tt'Choo. f'C':JlonaiH
oonlcnmm hojM ptoaron.:~b
r<JooJ..
~l m11 ~,.h :n¡,-onln Ror: ;~,.... l~'ffil Su \'Cn k21id.xf P\>t n1 r~r1da Eloent..-nto voerrbl o:n
•-ash..ln~t<milll robtl.tla muy et-lx-tcn. HQj_, p110."1l<' cxploClnt' ercclrnlen1o y .u j:trdlne~ nmriiOf
11m rli,• en (orm ~* de.'! otn aP~mc» punrc'8' c.~r.., uonco forma
-ul-:tnko \'Uu~l d l-;arr~ o r~"fllato
M.uplt!. Ac:t:r Hoj:., ui~ngul .1f1.-.. r'(ll l:l~ y trol'lol» p.._.,.. su foibje- CwlqnlN 11biate16n
J~ un \'(:ni~ mu' '""""f''lfTila h•nOc en p:tr-qUc$
llrrocth•o b:u«"-~ telar
Arauc;~ri;t A.r.u~sb ~>c.:o."lt:a A~1nuy Mur ::urnctl\•.a tar tu Pumo ft~~::tJ mU\' jardlnet proc..ogidof
ft"mud c;M ram at: gtQin~ñ• :tm~tivo d('fllrO Je dd ITío y Cl(\n bt~~rn
C'Xr~dJd.:l• ft\ l:tJ dr~• ,-~,k., , m:.nt.:nunknt"o
rloano. .rm~crtco,
ho-s'i":ont1lo. Hoj:u
m f"rrn11 Oc ¡¡guf:t

SUilSECRETARfA DF. DESARROllO URBA.'IO 255


MOBIUIIRJO UROANO

NOMBRE NOMBRE FITOTOMIA CVAUDADES CARAen- uso


CENllFICO ES1TITCAS RISllCA5 RECOMENDADO
COMUN

Cedro a:ul Codna atUn!ka Folllf< a:ul. Pnñl


"'"'"'.tal. liilooto k
Su wru<alld>d
"""" ap~oca...
&rterti \"iWak.
.,....,..J.,., m .,...
8atrent Vlfuaio

fth."Cio bap

-
crulain'IC.o \;atk.al CIJQO dtwmso
~Nado o como
~cuando .e

""'"""'
ARBUSlOS

¡._¡. JW...,.,.. St.pR"~e.. fam• ao~aa ...., mi fltw JU tt«UUI~ P.aon ""-:n IJU'PI»
Follo¡. f><"""""· kf ñekb colLDn<V~ dtCOniiVCM.
•.....,hyt•
tlojw al><pl». ftW\~C En (ln((WWI,
(;.ob~OKWO ara.'!ll)¡W\mkJ~ KOiftpt.l\lJt» Jt.
OCl;)Jlllf~
"""'~
CarW.a Skmrr~ ''C'r<k. Hoi• ~ ..u rt-ll:tun Cut..Jon <k Pn3 ronru•r ~pot
CanoA mla(I('Otf))
;:uJ~odot
~·Miond» dC'I folü)e. Muv dt'OOntiVU. fW'IIO
V«Je OKUro, h.S.~ 11nachva. Flfllftdón pcqUo!l'í.b ,,~de con ocrot atN.•u..
de Ctt'C."lm~nw ~\k'Ó;t. Roto
bbne2S
JilrJ(n. CukimJi"l'l.to
hori:ontlll.
m.ú *'"•
hofl:ongl
1~ 11 a.~Múia
comfll«:ul'lm~.

Arraylin mitro Myrn..• «~mmunít SlemJ'h'- vt".rd~. F,¡pnd;a muv •u


Por ad~P';:~t-ibJ!Id Utatte en wtl)a
Ff'(ll'ldMQ con dd (ullajco
ltnKtivll a la ¡Wa .e plli.-.Je
hojiJ OYIIlnd~aJ y conrrohn muy bcen
lu nc:coiJd~• hl amsl\a

Oardmía 011fdent. l.nn1iooiM· SiC'tll~tl \'Ctd~ I:OCl flo..dón blon<> y ArbU5fO de Orurot dt un.u
hof¡t \atTf}tll pcodltm :.da c:ttelmf<TIIO s n'\~la nd~;ma Y.Jric•1bJ
ah\11"11 confnrnall.n llfrii\:U\'Ot
"-,~utou d~ ~ V
llor<>
tlolly acd>o Lcx comur. Siempr< v~rdc-. Hoja
lwrr~. ((ltman&o
1\oq ut:~' (nllb
tf Cl06o
""» Muy "minJ. Cr<e<
rn..olo.toOmbn
En puf"'S a
IITTU1~ ~ ~rl-ur.'(M;

..-
C'A
com hn 1nJn «"ft
O(f(">f \ erJct; MC'noto

l:ociU-
Rho.iodcnan.n ~p-t' \'ftJ~ f1ondl,n ........pú Puede-n ttt r*nu.d~ f:t,-a lormJ.r I:IVI"''

-
ln<lic,... CMum;m•o So.t(l ~!lt'll'I.IJ~-uada• m rJC"na llt!rU N es
""'· er... N1o ..,¡ bl.o
1\h..Jo
l'bNm ..., ¡Unudu ~ Jlll'f\1"' f.....~
Cam<lb C..<li>l•r<'N<> St.ta=IJ"fl' ,-mk.
Ho¡wl .........
~ ....
rtJA.Klfo.,~n ,._l!f2
en -.td"UI •rr..._-..,'0 oon o 14'
Q~imtokn&o -r~<>- d<No o
""'"
..
-
...,J..,W,
Coconcucct VMUJr~ Ftvrw requtiK!f Protr<:n d M~!~». cudur-.
b •;I)"'f
~ ro.xt'X
,...,.. .b('lft.b._ J<wb' '*~ ¡gno:Jtb.[~ CoJml) ~lllk"nlllf
SMmru "<f'I'J.r la.~& St .,llurbc~ ror
dC' ... .....--..... o <n H'h»
&m.cun pt-:WM lnvlo:mo y «Olio .....u..

-
CVRBRIDORAS

o..n ...wao~. ~ul«ft' dt: mud:10 Como mrc•ob.,l4'R


Hkdn !Vd...
S. ""''""''
w:tulb 1""
o roJ.~ m uhiJ~ ClCotl'IO
Ho,Jo l • S 16buS...
J.pmdi«nJ., ... ero:c- cut-n.lon
"" k!CO o en 10mhra

256 S&OUl
NOMBI\E NOMBRE fi'I'OTOMIII ctJ/\Lil\'111!~.; CIIRIIC'I'Jí. uso
COMUN CI!NllFICO F.sTETICIIS RISTICIIS RECOMENOAOO

Copo d..... ~QIIliuJ~


.,.,..¡.,,.......,
R.M.-. Hoi• Fl"'W .,..nJ<.t.
J.:,;..-.
""-• d< di.: """'
f'ft S. I'"'I'OC' ""' poJ.
c.-u d• rkno ooJ y
~ M.llruf. o f t \
pbp..
•manl~ lkn-3 n& "'vr oca
01'-b O c\•a• Skmrrt ..-er-J~ FJor~~ek~ n.lnn¡• Flondón ~n Jo. Como p.enw k-al
tUIVC', muy ll'kj;Dnto!' meth Jco mnt'KI. at-ril muy •tnKd\1'0
'fdldtmt.tc":
1\Jf.,.,brlllo \4-r~n.- Plo~n1.1 r.llolt<t;~ de f<Jom.:j[.n ~n o;.,~m Aoradón ~n Como CtJt•uJon~~ f.'tt
hnl:.t J.,..,J,¡J;u.. rUNa, ~. ttlt~n~.io. pnm;a,·na y ~no. &te» no tra.nJit-.b.
fl«n t..'ftii.WO lil. ' bbc\..""ó ÚUtl:s dC' rkno ""'
,-.,utlc1n
R.m.. ~... hoi!N... 1&..1;~• tmn-ad» ~..nto S. l""l"P En NJconcs o C'.n!IIIO
«~n a:t11M ...~.,.., ~(\.'GI~\· fkdii'C'f'I.IC <:On f'l'IJ.I, "~dora
Hll:ou.., h.Mi:Mr.al J~ J~d\."1\~ C>o 1-um ,.,..
UC'\:Ini~I'II O Af;!DJ:IhiC' a lo~ \"In:. fomu un t.:~~ro

C\LLIRO&l stm J!lf~<;fRTICXl1

i'RilOUS

F......, Fr.tlUmus 0..""-l..:tui'. fi(.lbFC' F<~Lo¡. J...,.. Ri¡Wo ammk-nt~ Pt'-'I'"S"


\'t'I'Jl" 'h"'· R:ako IUOic;~auen w

..ortlf'lllln ·~""'
¡J¡:¡¡I¡~

Truono I.JJruHnam h.•ll.li< r-'f'""nc'· 1\;,;~;1 Jlv<f~ ~dl JI." murl •nt.11 Oar:..-n' vuua&o
1L•¡:;a IIH"' \oonlloA k"'ftn• aJ ~l;,tlf '"
i.>IUj<
Alomo fbputu, a.robruxu (\.,~...., li.>pt l'n M("o·.-¡,,.,'lt<.J.k- ÜC'Otlllo!'ntO Ub""""~
Jch,.J~ t..'""a~:W.s )q». •tr.cl-1\'\1 ~ !.. in:medbco N! bw.ca.n J«t~
•iN• lnm~toJ:
SicamON Pt:.tnm" Q.:CiJ¡,•n1ulb O..'CI.Iuo. 1l~·ho d.• Troncn ..;ad l'llllnco Soportll "~S~ uta Fon.d<» vlsuo\18 ~
..:r~l!lmh."niO \'C'Rl-=lll y tomkfn tuclo ~rqun C) omriK»
1-k•J•• «'t1 ptCOt. hGm.Jo ;:udmct
\'('fJfilll en tu trcnt<'•
(l("f''~:JI '"" tu ~
J'."'ltrloOf
M.U.~ ~t..luo 1n~prano. FlotKI«o illo. ~pWoaKunK'nf•'to. Enlupre~:~

ü~"'>&rak'T\to t.X~n Tunm'(4~:11d Su. t<nuU"" ~ V con f'OWe c:aliJ.d k
"'"'1 dt -~nlb. .k tltll..fr muv PfO''OaR ~t\lt~Ca.'~nn tnl"c.'OO Y C(\R mutho
llnj111 Jlmil•rri :a atTKih'() (T1 mo_nch• YIMIO

Mor> M<'n" ""'"'""'haf;u


f\•llilj.c
w-:~nJ~
J~,ocJJuo d~
,•crJ..o,.
FoiJ"j~ wnl" l•nU'*' Soport.: ttCO.
AIPJI'» •'lllhe\f.Wn
fond<W VbUik.

aocbn f:rulo

Nor>l Oarpd~ o..-w.... i'rlool ··~ft' Ya ere..~ e •ur Lupro "'"' ...rl ...
~{ttta.Jaak'l\t(' >('OIJmO> t:J>Ooi•
>lto. Ral: ,...tun.h
S01Nno Tn\\.Jw:m disci~hum Skomrre ·~ni(', Hoj:. En in•'IC'mO •u r.,-,lloJt" Rct.~(' r•nl.., Uhkllllo ft'l e~elol
tunil:u 11 fn• ~01'túns M- rom11 e:nr.•. Muy hum~oJ l''<..::rtlv• Ablmns muv
;nt~:~ctt\'0· MuJ.a ~ole como t«tt'nr. IIC(Of. tcn~rotOt o en orilla
hojJi\ l.."I'!Uiftt'ftlco dd"""

SUliSCCRET/\1\!A DE DESARROllO URI\i\.'<0 257


NOMBRE NOMBRE F!TOTOMIA CVALIOAOES CARACTL uso
COMUN OEI\"f!FICO ESTETICAS Rl:mc:AS Rr:COMENl'>l\00

ARBUSTOS
Pltfc.»ppnJm Prrta.porum m~• Sk-m m' vnd~ P"lu.rllb ftotn Ra{"((nde bl:m a b RC'III#t4'J vttu;d...,,
~ li>lhj<. Ro!:
rnlf.rmt:~: * mdof.
~b.....
ffiiJap,
¡.¡.,¡• .,,l\' 1"'1• <k romuo:illn ......
.,¡...,..
Trumo Sln.Pf'" ,·me.. t~D \'('f'dt- ~G, Pu.Ñil!' acen: coao ~oli•ah.'k
lilHto d. 1-nlb» , ..... r ·~~""<"
c.'n"\!imlomto ''MáGll, <OOIOJ«<

" no M> rod:~


Junrpero Junfr<t"' Conff'c.ora. VllriM A¡rurodOn Pl.t~ ~ t:A'COCT romo ApUf'JJO .:tWn otrot
tt~lft;. Tendmd:a fdtmluwlo nl¡ti'JOj.¡)lf cubndor:. .:.rl'IUMOl p¡ar.o f.,nt~ nr
dt~ crcdm[c.•1'U('I apd.nl-ltf de (oi i.~Jt-.
h..>ri:onritl O,mhln~
.:okm~lc>:t
bkn con
vctu..."'J..,-,
""'
Tujo lliou a<l-oriu< tbujo T,a.to ¡¡hJ mei!mno. Di.•~r~dc FkU d(' O":bfÜOt;ar.. A~uf'IW" """' Qtr.t:t
Cr«uokn<o v<No,..ptb• RaD:.tnU ;a l.1 COI'Idd • O Je b
o."'-rur. Coa:lftta. "~"'-- "'l<h lliWm J ..ltk\l..J
llno>j< ddpdo Uw rara muW:at
amr'!~• " ..-naa1""
Yuo Yu..-a V:utn ;.O S("'.'in. e., \'fQik' ¡'lrÑI.IIO"n Si~~~ En l;fU!'» t~Jn
Hoja• t-nesnmd»., p.n ~ .lt~ t.OO y cah.Jtot~ cubrl.lor.n l"n f>U
di•r\IC!tla> en (orm:. m. 0.. ~o ro~r Mulrtrlk:K:f6n por ku.c. Ccntflnllt
~ rif;a. Slet~~prt> t.l:!r\t'O O C'NI'Illt ~ot~nlttn a i'.fqU.¡oj~ fl.fU\¡¡k') \'Wf\'lkl~
W"''Je ClfCUJO

Cepillo d.
~ ..... Calliat~Qn Scmf'fe vcNc.
Hoi'<t •l•rpJ"
Y"cÑ<e OK:UIO
Flor~ddo

O
., rojo
M~ c:n ~.1 ""
<<rillo .k !«di•
R.nbl('l'll,' A
ct'lf1Jiáonc7
c-xtumu.~
L.1~u"' J.-mJ" ...n
Jr~l tcnn:~l "<' .:ttN-
y k' Nqnkr~ uno
.q... ~anJo !by ,_¡,_
b.oa..W .., d

~ ....... N""'"' ...,_... f1otcot. tOdft a


¡,¡""""'- Folb,..
~ .. ,~,"·
JahmtC'
~tu ..un~-..u.t
d~ lfOnCII)J ~
Stoi.Ct 1 J.l br~ Jco
tlin 'C(n".U, O "'"

"'" "'~"'
ocuh :rr d.!men.rot ••~.. J~· r-.'-"'0
okNo
aJ:.tt:-J.u t~;~l-ld manlmlmknr('l
CUDRIOOl\AS
MtdrC'H':Ivlt Lonl~~ Enn.•JWtotJI a Florno:~ ~ ~o rtq~e Ut'llll Par~~ r~.» r c:mno
ar~•to t'r~po:Wor J c: ~U..~2.) l~rtt ~fl'.'··bJ. R,";u.etC' C'úbciJ..w--..
ahundtntC' li,;,tb,- am~nua. y Wa.nco. .011 aanque ~ dJ m

..
tlormpn \ffilf' .tJru:td.."'" t<10tt-fci'da
"'"" pcdumaJ>t
W<ddlo ~..- Roaulic..oln .... ~lnl.lnll /i)p-.bWt. ,.,.P'~ P.an ,.t.ant.at m
...,.. ...u.... l'londmm hcn:mal. - ,...,. J-t .,n~""" no
1'<"1.............. Muh.pli~ror lnM.ii..SC.. l"'ft ~
uunUo Mlbnrt" rod• Jaft.krá
Nlllo.nd Übrin• r<nJula Ramlf!Ud6n cm 'hnlk:IÓI\ de t~OI' F!cil d< "'"~"PI En p uro• 4l" ranlb
bareo
........
hof•-- )' ·~•~cw en~ pbllC» rn,r'•m:andoa ~t~t
roJ :l.t. Rcnt1 e *'4C1l
...,..
honwn~ln
b h.'mrot:~Jn !.1.-

Lirto mar~a Hecnft"ocaJI,.,. 0\.~lm!.mco liJr.keo. Ftor o.m:lnUa ~ Fkal J,. Jdhoj:a.r. EntJI\l!Mm,
Ot color voer.k dllto lOm.• J. c<•mtu p¡A.J,:. C'uh'll gr~~ ta.lk-tlot\C" y ""''JC"J
UCC'NK'In4"t o looicn \k c..m~t~ett
NN<.>tb>

258 SEOVE
Ornato

El mobiliario de ornato generalmente se complemema o se inregra


con la vegetación y frecuemememe con el elememo agua, logrando
mejores efectos y resultados con su presencia en los espacios urbanos
o como complememo de elementos de nrquitectura.
Con frecuehcia estos elememossoo puntos focales del centro de
Ul13 plaza o en otros ce~tros de reunlót:l: ayudan a mejorar el medio
urbano creando una atmósfera agradable p.1111 que la población renga
u11a mejor sensación de bienestar.
Estos elemenros si soo bien estudiados ayudan a imegrar el
medio en el que se les ubique, por esro es importame ames de
su ubicación, romar en cuenta una sene de cons1deraciones que
posteriomeme se 311()[3Tán.
Para la incegractón de crirenos nonnnuvos de los elementOS
que se consideran más imponames dentro del diseño urbano, coo
relac1ót:l n los componentes del mobiliario de ornato tenemos los
sigulenres:

Fuente
Fuenre monumemal
Espejo de agua
Escultura
Monumemo

SUBSECRETARÍA DE DESARROLlO URBANO 259


MOB!UARIO URBANO

Fuentes y espejos de agua

Pueden snuarse en parques, jardmes, camellones y plazas. Son a


menudo el punro focal de una pla¡;¡. El sonido del agua, su efecto
refrescante y sus cualidades de reflexión de la luz, son factores de
amplia cualidad para su doseño.

Los espejos de agua son elemenrcs pasivos que pueden inre·


grarse a espacios públicos, plazas, monumenrcs, ercétera; general-
mente se uulizan integrada; o como complemento de espacios y
volúmenes arqwtectónicos.
Con frecuencaa uenen elementos esculturales corno pam: de su
daseno e ancluso como aspecro central. En épocas en que no se usa
el agua, la orientación que se le dé a la fuente determinará el ángulo
de reflexión de la luz solar sobre las estatuas, y ello podrá aumentar
elanrerés del conjunto esculcural, en su caso.
Las fuentes pueden ser de diveiSOS tamaños y formas; desde las
fuentes monumentales en grandes espacaos hasta pequeñas fuentes
en jardines y plazas reducidas.

260 SEDUE
1/EGETAOÓN YORN"'TO

Con los efectos de agua y la gran variedad de boquillas es posible


lograr combmaciones de cornnas, chorros, cardas y espejos de agua.
las boquillas pueden usar hasrn 8 litros de agua por minuto y se
puede dirig¡r en cualquier direcc16n en un ángulo de unos 15 grados
depend1endo del efecto que se desée.

Una fuente pequeña combmando los efectos de un número


.:onsiderable de boquillas, puede usar varios demos de litros de agua
por mmuro, y una fuente .grande puede rec1rcular miles de litros por
m muro.

Pllra el diSeño de una fuente se debe considerar el rondo que


debe ser p¡nrado de negro con el fin de aumentar las propiedades
de refleXlón de la superfic1e y para dar sensación de profundidad. El
fondo de los espejos de agua puede ser de piedra, ladrillo o !osera.

Es conveniente escoger materiales resisremes a la oxidación.


Si se uo;a acero ordmano en una esculrura, para evitar que ésra se
manche, se uebe selecc1onor un marenal y un color para el fondo de
la fuente que tmpidn C!lte fenómeno.

Es necctlllrlo tener una buena impermeabilizaCIÓn para evitar


que el H¡¡ua cause problemas secundarios o que haya pérdida de agua,
sobre todo cuanuo lo fuente está encima de alguna construcción las
fugas puedfln causar graves problemas.

suss¡;CRJIT,-.R(, DE OllSAIIROIJ.O URBI\NO 261


MOBIUAI\JO URBANO

La; sistemas mecánicos deben diseñarse para mayor capacidad


en litr05 pt>r minuro en relación a la que necesira para que la fuenre
funcione. La tubería deber~ ser del calibre inmediato superiOI' al
mínimo necesario y lo mismo se aplica a la bomba, que se debe
calibrar para que oo funcione a su máxima capacidad. Si el tanque de
almacenamienro forma parte de.l equipo de la fuenre, debe diseñarse
con mayor capacidad a la necesaria al igual que todo el equipo.

La rubería puede ser de cobre con conexiones de bronce; si ésra


es galvanizada combinada con cobre, deberán usarse aditament05
para evitar la descomposición química por electrólisis en las jumas.

El drenaje debe ir en el fondo para limpiarlas o para vaciarlas


cuando no estén en uso; hay sistemas de filtración, inyectores de
cloro, conrroles de viemo y controles auromáricos para reponer el
agua que se evapora o que se desperdicia, sistemas auromáricos para
hacer funcionar o para detener la fuenre en horarios dexerminados.
El espacio pata facilitar el mamenimienro del equipo mecánico debe
ser el adecuado y deberá estar cerca o debajo de la fuenre.

262 SEDO E
El alumbr11do nocwmo puede ser espec1ncular y se pueden
programar secuencias de disrlntos efectQS de agua y de iluminación.
Para las lámparas que esr~n empotradas en el fondo de la fuente,
exisren cubtertliS especiales pc~ra que ésras se conserven en buen
estado cuando la fuenre no esté en uso.
Es necesario dcennr lu~ luces con reg~,~laridad y hny (lue sellnrlns
con una cuhierta especial; los luces se refrigeran con el agu:1, debido
a esro necesitan rener enrre 7 y 1Ocm de agua por enc•ma para luces
laterales. L.ns luces c<~locadas sobre el fondo necesitan lJilOS 35 cm de
riranre de agua para ilurrnnar y enfriarse.

Esculturas y monumentos

L.ns esculturas son elemenros que ayudan a mejorar la calidad


sensorial del medio urlxtno y crean una armósfem en que la goenre
desea estor. L.n masa de una escultura a la intemperie debe desracar
sobre el fondo; es la sensac1ón de peso y volumen que da una
escultura a quien la óhserva.

SUasocRETARlt\ DF. DESARROIJ.O l1RI\ANO 263


M081lii\IUO UR!lAl"O

El rnmaño y la escala deben ser propon:ionales a su ubicaCión,


lo que en el área urbana equivale a los edtficios y espacio a que se
va a integrar; debe ser lo suficienremente grande para rener 1m pacto
en lo que la rodea. Su contorno y esrrucrura se integra o comrasra
con su amb1ente. Existen infinidad de formas y éstas se expresan en
materiales espedficos.

Pueden ubicarse en plazas, píJrques, jardines y camellones,


combinarse con una fuenre o con espejos de agua; asimismo
combinarse con vegemcl6n en zonas de pasto y áreas jardinadas, o
bien en espacios definidos por órboles, arbustos o setos.

Los monumentos son elementos simbólicos gener~lmente de


gran ramaño y ubicados en espacios amplios y en siuos relevantes;
sin embargo puede haberlos medianos y pequeños en cuyo caso deben
sirurnsc: en espacios men«es, a fin de conservar su impacto alus1vo.

Sff)UF
264
lo5 materiales a usarse a la inrempene deben ser duradero5
y resistentes a la conrammación urbana como la piedra, el metal,
materiales nuevos como el plástico. El color se determina por el
material a usar como el granito, el bronce o el acero inoxidable.
En la ubicación se d~be considerar ranroel fondo como el frenre.
La orientación es importante; la luz y la sombra varía según la hora
del día y las diferentes estaciones; debe conrar con el suficiente
espacio a su alrededor~ ñn de poderla observar y caminar libremente.

Una escultura puede estar a nivel de piso, sobre una base o sobre
un macho de planros. formar parte de una fuente o colocada a la
salida de un edilicio.
Es posible el requerimientO de cimientos especiales o gróa para
montarla en su sino, estO depende de su peso e anstalación.
lo5 efectos que se desée dar con un buen alumbrado nocturno,
son imponanres para considerar la colocación, el ángulo, la cantidad
y el tipo de Instalación. La iluminación se puede proyectar desde
arriba, abajo, atrós, ndelanre o con la combinación de estas
posibilidades.

265
10

Bancas y mobiliario complementario


Este conjun~o de elementos está menos relacionado con el run<:io,
na miento de la vía pública y el tránsito vebícular; cumple runciones
específicas destinadas más al descanso y bienestar de las transeúntes -
Yla población en general.

Por una p<~rte se inCluyen J~s ban~as,IJ~ pueden insrnlarse vin-


culadas a las vías de trnnsiro vehícular y peatonal pan~ proporcio-
nar momentos de descanso a los cranseúntes, pem principalmente
se ubicarán ·en plazas, parques, jardi.nes y esp¡¡,cios peatonaleS, más
vinculadas a areas de descanso y esparcimiento.

Por or.ra paree se incluyen juegos infantiles, vincwladqs con


áreas de esparcimiento y descanso, asf .como otros elementos
complementados de los espacios urbanos, Cémo est:¡cicmómetros
para regular el estacionamiento de vehículos iunto a las banquer;as,
relojes y asrabanderas pam complementar y dar realce a es¡YJcios
y edificios públicos además de la func.ióí\ específica que cumplen,
informariva y cíviC'J respeccivameme.

A continuación se describen estas elementos y se !!stablecen los


cri re ríos bá:sicos para su dotactón y ubicación urbana, en congruenc!B
con los espacios públicos y orroscomponemes del mobiliario url¡ano.

SU9SECRETA1\IA DE DESARROI.lO URMNO 2(f)


MOBIUARIO URBANO

Bancas

La ubicación y tipo de zona para descansar es imporranre para el


buen fw1cionamienro del ;írea en donde se ubicarán las bancas.
Generalmente 1as zonas dedicadas al de:;canso se encuenrran alejadas
de las zonas de circulación y las áreas para semarse dehen tener
protección dtl sol, ya que la genre prefiere senrarse en zonas
sombreadas, en djmas cálidos o en épocas de calor; en di mas fríos o
en época de frío se prefieren las áreas soleadas.

Las bancas deberán ser contruidas con ma teriales regionales de


manrenimienro mínimo y resisrenres a la intem perie, coma madera
rrarada, plásticos, rneral , concrero o piedra. Por lo !:eneral miden
enrre 37.5 y 40.0 cm de altura para poder senrarse ciírnodamenre
en ellas; la mayoría de las lr.mcas cuenran con respaldo pora mayor
comodidad del usuario.

270 SWUE
I!A,'(CI\5 YMOIIILIARJOCOMPl~ENTARIO

Las bancas de madera son las más cómodas pero deben


consrruuse de madera sólida para ev11ar el pehgro que representa el
vandalismo; las de piedra o concrero, sobre todo las que no tienen
respaldo se pueden usar en cierras zonas de plam corno elementos
escultóricos. Algunas veces se combinan las bancas con arriares al ros
o con muros y en las plazas grandes se colocan a menudo orientadas
hacia la calle principal de peatones, separadas de la circulación por
arriares o mureres.
o
En climas calurcoos en áreas directamente expuestas al sol las
bancas se pueden diseñar como pone de una estructura de celosía
que provea sombra. Si se disei\an con la alrura adecuada la parte
superior de muretes o de arriates puede servir de a~iemos; ésros
pueden aumentar el n6mero de asientos en una plaza.
El diseño y ubicac1ón de las bancos debernn observar los
sigwenres principios'

Que sea posible adaptarlas a zonas de di(erenre uso sin alterar


su d1seño (zonas de descanso, plazas, jardines, áreas de juego,
andadores, ere.)
Que su acomodo en las diferenres áreas l'ovorezca el encuenrro
y convivencia social (espacios socio-peuronales) , respetando al
mismo tiempo los parrones y costrumbres locales
No deberán ser utilizadas como barreras en ron as vehiculares.

Parn mayor comodidad del usuar¡oescOtwen•eme integrara las


bancas el apoyo de brazos y respaldo; el apoyo de brazos ayuda al
usuario a senrarse o pararse de la banca, parucularmenre traníndose
de personas mayores.
Parn lograr que las bar.cas no retengan agua deben'in tener
orificios de drenaje en la superficie destinada n sentarse.
Deben ubicarse contiguas a las zonns arboladas para aprovechar
In protección que éstas brindan.
Las bancas deben proveer descanso a los usunrios y proporcionar
una posición cómoda en un lugar acogedor.
Conviene adecuar ergon6micamence las bancas al usuario con
ellin de que éste logre una pos•ción confortable.
Para que el usuario urilice de una manero más f"recuenre las
bancas y a la vez se sienta descansado, es convememe que éstas

SVBSf.Cli.ETARIA OE OESARROLLO VRIMNO


MOBIIJARIO URBANO

se uboquen en loq.¡res Jl<ln:oalmeme asoleados o sombreJdos y en >u


cercanía exoswn planta~ pora lograr buen esmdo de confon.
Al ubocar la, bancas se dd>erá tener en cuema que las vos1 as
sean hacoa los lug.1rcs de ocnvidnd, cerno áreas de ¡ueg,,, ..:om~rcoo
o tránsito, can el ñn de que el u.~uaño a la ve: de descans:¡r tcn¡::a
esparcimiento.

Los mareriales seleccionados para la construcción d~ las bancss


deber;1n ser los adecuados al medio ambiente, con el ubjelO dt que
éstos no rercng:ln ni el frío ni el calor; pueden ser materiah:s rup:'.IS
o lisos pero que no se a>rillen.
UBICACION RESPECTO AtA VIA PUBLICA

BANQUETA MlNII"'o'. ZOW. COMERClot.l

' lli: '


r ·60 ' ..;¡o ).00 ' !.lO :
i
' Wh:.... ~1
0.60 1 1.20
1.60
-1 IJIO

[1~8 1 J 11~8 J 1

OISTANCIAA lAS ESQUINAS


~~Tf
~~ ~~·r··~·~----------~~~

~ lOO~ _.,., ; l .OO 1


9.60 1 f"'"""' 1

272
UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES

~lECOfll..Ofo11NA:AlA. WI,JI'D\0 ~u; CON S(Jo"Af'()Ri:)

""'j 119
7,ao 7.80
MINIMO 2.40 HO 7.80 7.80

l
.
1
.1 !• i
1
m
m bJ ID 1 []] rn

1 'VIO l
i 2.<0 1 l.«l t 1 HO !!
m
1
1
l
til

IJl • m IXI5<l
e
F- --1

0.60 0.60
-tt-tt
l 1 ¡ :
' 1 : :
1 • • 1

.-m•
AA!Ol. O AABlJSTO

BANCA DE TRES PLAZAS


UBICACION 'RESPECTO A lA VIA PUBUCA
DISTANCIA A LAS ESQUINAS
ZONAl~

SETO 9M1'0

273
MOIIIUAR!O URI;A.'IO

BANCA TRES PLAZAS

t l;
~0.~
~
1.20 1 1.80
S.40
1.20 p,
l 1 1 1~ 1 1 1 ¡1

UBICACION RESPECTO A OTROS COMPONENTES


.........,
~ JlD ~
__, !-4.80 ¡'"80 l
o:d ' b:IJ
_l]._AUAOO
~
1 7.80
¡ ~
1 7.80 '

'~TECON~t:foWOIIO!i ..

~ 7.80 1.40 11.40 !


1
liD OD IJJJ' 0:0

¡;

l
ñA
'' a:c ' ClJJ
l ~80
:
1 ~.80 1
1 i:m
' m
~TI. \rtO O '"-STO

,........,., 0.<10 ooiO


(80 , n
b::d .
!t+t
-=:! CID
' 1 '
e=
1

.
1
:
m
- o =
274 SU'lUE
BANCA SEIS PLAZAS
UBICACION RESPECTO A LA VIAPUBUCA

DISTANCIA A lAS ESQUINA.$

).00 •
980 ¡..

BANQUETA MINIMA ~ONA HA&ITACJONAL

0.60
-+-t-

4,80
nt

IIANQUETAMINIMA ~ONA HASITACIONAl

l.tt,ft. 1.8 0 CUlO O 60 0 60

275
MOI!IUARIO URBJ\NO

UBICACION kESPECTO A OTROS COMPONENTES

~lfCON\~

""""" (8017.80!
1 o '
!IIIID amD IIIDD am:D !IIIID IIIDD

4.80
110 110

! tt
IIIDD
1 1
IIIDD
= ·' =

0.60 0.60

d~
11 i t
a
+=+ ~ 11.20 lolO
m

-.ollOT....,.,

110 7.80 """""'

0
., :
1
~
1

amD Gl + o .,. """"",.....,..



::~===========~ ~N~

276
111\NCIIS YMOIIIUARJOCOMPI.EMENTARIO

BANCAS CON RESPALDO

S• S 1800

2T.
MODIUARJO URBANO

BANCAS MULTIMODULAR

600 1 llOO 60'1


r
.· ''•' .. :.;
1-
:.
1 ;;
.
1- ;'•

' i ....
,_ ·, . - -
1 1

600 1200 609


1 1 1 1
CAAACJ(MTICAf

"""""""'
~'fO ~ai'CtN 1'0CAI$
y ~Qo,()Qf; ~EXI'OEJTOS

278 SEOliE
Mobiliario complementario

Este tipo de mobiliaric;> está <:onsdtuldo por diversos elemem:os


~estmados a proporcionar una mejor imagen al entorno donde se
ubiquen, ayudan al esparcimlenr de la niñez a la ve¡ quco añaden
íóterés al sirio.
Es importante cuidar la ubíeac:16n de esms elemenr.os, ya que
por sus caracrerísríca.\ ñ~ícas y de lcx;alización deben adecuarse al
carácter y escala de la ron a urbana donde se dese-.t ubicarlos.
El camafie del elemento en relación con lo que lo rodea
c9nstituye la estala. Debido a que su c,amañoesrádererminndo pprsu
función o pp_r reglamentos, es importante selecCionar elementoS que
puedan ser eombinados o inregrndos para lograr la escala correcra en
cualquier siruacfóA.
El carácrer de una zona urbana está determinado pOr el uso
del su.e lo y las carncterf~ticas arquicecrónieas de las edifitaaio.nes.
El mobiliario complememario: reiGj, esrndonómeoro, aswbandera y
juegos infantile"s deberán corresponder en su diSeño, Sul; materiales y
localizációo a ésfus ~c:censricas.
Se recomienda que en zonas sujetas a preSer>'ación por su v~lbr
hisr.órlco o urbano, se urillc,en loo dH;enos adecuados a la~ mismas.
coo el ñn de conservar dichos valores.

Reklj

La; relojes :;po elemenros centrales de una plaza, de alguna caUe


muy transitada o de cualquier otro Ángulo al que se le quiera dar
interés visual, o bien el remme de un edificio. la; relojes a la ve¡
que añaden lnrerés a la zona donde se les ubica y tienen una función
práctica, pueden ser el punto foc-al de un espado y. servir como punto
de referencia.
La función de los relojes es de información y a maro, y el usuario
pueder ser pearonal y vehicular. Su camaño y forma es vañable en
función del lugar donde se vaya a ubi<1ar.
t
Para su locahzadón en el comexto urbano a continuación se
presenrnn una serie de recomendaciones que se deber§n tt>mar en
cuenta:

SUBSECRETARIA DE 06:\RROUO URilANO 279


MODIUARJO URIIANO

Se localiZinl en calles muy uansi1adas y en zonas de aira


cknsldad peatonal o poblacional.
Se podrá complementar con fi..enres, esculruras y áreas verdes
¡ardmadns.
No es recomendable su inregractón con orros elemenr05 de
mobiliario urbano. •
Deberú estar denrro del ángulo visual de 105 usuari05 ubicado
én espacios amplia; o en lugares prominenres.

Se recomtenda que sea un remare visual y que sea fácilmente


tdemificable y de rápida lecrura. ,
Asm11smo, se rccormenda que pueda combin:írsele con inlor-
mactón de car.1crer cívico.

280 SEDUE
E:! rO!: elementoS de mobiliario urbano :;e ubicor:\n en la vía p(oblica,
en los lados de In calle donde se prevea el esrncoonamiento de
vehículos con esracionómeri'Q.
Para su domci6n en la vía pública, donde los estacionómerros
sean en unidades dobles. ésros deberán locahznrse bajo los sigurenres
en renos:

En estacionamientos en cordón se deberán u brear a cada 12 m.


En esr~cionmmenr'OS n JO> a cado 9.6 m.
En esracionnmocntos tl 45• a cada 6.8 m.
En 'eStacionamientos n 60> a cada 5.6 m.
En estacíonamoenr<>S :• 9Qo a cada q.S m.
Cuando se nbralen csracion6metros sencillos se ubicarán a
la mnad de las dosrancons señaladas para cada caso. En rodo caso
se ubicarán a 30 cm del borde de la banquera haciu ndemro y
cleberdn.quedar prorcgidllti de pcliibles golpes con las defensas de los
vehículos.

Asra bandera

El asrabandera es un elemento cenrral o de remate de una plam


dvoca o de espacros oboenosclondela gente de unn zona,msrirución o
cenrro de pobloción :;e reúne para nlg(on ncro cfvico. También puede
constituir el remate de un ~XIilicio público, gcr\eralmemede gobierno
o de sen~cio público.

Su función principal es de caracrer cívico y J)uede nyudar al


ornato de una zona urbana determinada, donde el usuono puede ser
pearonal o velucular. Su upo y tamaño se adecuará al lugar donde se
le vaya a ubicar.
Para su ubocncoón, a manera de recomendnciones se preseman
a continuación unA seroe de criterios.

Se deberá localizar eo espacios abierros que constituyan punros


de reunión de In población.

281
MOBILIARIO VRBI\NO

Se localimrit en ·zonas con buena ilwmnaclón parn St;~ apre-


c(aci6n nocrurna.
No se recomienda su ime~ratión tOn otrqc¡ elémenrClS del
mobiliario urb:tno.
Se recomienda que sea iclemi'ficable F.ícilmeme para lo cual su
ubicoción selii en lugares prominen(es.
Asimismo se retoml~nda que sea un remate visual p~ra lo cual
Cle11e\ll ubicarse en espaé:ios.amplios. .

}l;egos infanriles

Los juegos lnfandles están wnsdtuidascon instalaciones pam JUegos


t.\ áre>as librt!S, apropiadas n In.' edndes de los niñclS a arender; grupos
~e edades l!.mre 2 y 12 años, córrespondienre el 29% de la poblm:ión
toral aproximadamente. Se ubtcarán en superficies planas o con
desniv.eles, adecundas y delimimda$ pnrn la recreación infunril.

La superfide mfnimH pam esros juegos es dé 120m2 cuando se


destina a niños de 4 a 6 a ños de edad, en ramo que la superficie
mínima para jóvet~es hasm de 12 mios de edad es de 1z;o m! de
terreno.

282
Este serviéio se destina patl;l la población hasm lqs 1Z años de
edad y es conveniente su implementaeión en ár.eas separndas pof
grupos de edades, de acuerdo a sus etapas de desarrollo.

Existen diversos indicadores y alrernadvas para la dosificación


de áreas de recreatión lnfuntil y un criterio flU1damemal puede ser
el que con base en las edades, las áreas se dividirán y delimitarán
físicamente de acuerdo a los sigutenres grupos de edad: para meno res
de 4 añ~ de 1 a 7 a1ios, ~e 8 a ll \)iiO$ y de 12 años y mas.

Para la dotación de esr.e elememose deber.l uti!imr la norma de


1 ml de terreno por cada 2 habitantes y 105 slgulenres criterios:
Se dotarán en esp:lcios abiertos (parques, jardines y plazas) ele
uso público, en zonas ha biracJonales, comercia les y recreativas.
El acceso a las áreas de recreación infantil debe ofrecer
el máximó de seguridad en las circulaciones peatonales.
evirándose toda posibilidad de imerterencia con eÍ tfánsit<,)
vehicular,

ZoNA HABITACIONAL

ZONA DE JUEGOS

2S.J
MOB!UAIU0 URBANO

La función de los juegos infantiles es proporcionar bienestar y


apoyar el desarrollo físico de los niños; éstos deben cumplir con los
siguientes requisitas:

Se lqq¡lizará{'l en wnas c0o buena.ilumióación y en ár!:as con


mínima intensidad de ruido.
No se permitirá la acumulación de basuras o·desecboc:l'J.
Se recomienda su localización en calles peatonales .y locales,
plazas y jardines.
Se recomienda su combinación con zonas de estar pam adultos.
Requerirá pr(!tecciones que delimiren su ár~.

En zonas babiracionales, las áreas de recreación lnfaoril para


menc:>res de 7 años deben quedar lo más cerca posible a éstas,
así como tener visra dicecra desde las viviendas; para nióos mayores
d~ 7 a•'los de edad no deberán situarse a menos de 50 metros de las
viviendas más cercanas. Parn nóclet1s integrales de juegos p::tra las
diversas ed~des, el radio de servicio recomendable es de 250 m a
400 m máximo.

284 SEOUE
BIBLIOGRAFÍA

Normas de Mobiliario Urbano. SAHOP, Dirección General de


Equipamienro Urbano y Vivienda, México, 1977.
Mobiliario Urbano. INFONAVIT, México, 1975.
Unidad de Soporte Múltiple. DDF. Du·ección General de Obras
Públicas, Mb1co. 1978.
Normas de Proyecto. DDF, OOOP, México, 1975.
Catálogo Luminnrias y Posres, S.A, MéXICO, s/f.
Boletín Philips de Luminotécnia, México, s(f.
Centros Comerciales. Ha.rvey M. Rubensrein. Limusa, Méx-ico, 1983.
Planificación y Configuración Urbana. Dierer Prinz. GG., México,
1983.
Manual de Criterios de Diseño Urbano. jan Bazam S.. Edirorial
Trillas, Méx1co, 1984.
Normas Generales de Construcción. ODF, México, L983.
Normas de Diseño Urbano.INFONAVtT, México, 1986.
Manual de Dispositivos para el Control de ·rránsito en Calles y
Carreteras. SCT. DGST, México, 1986.
Diseño de Redes de Disrribución para Aprovisionamiento de Agua.
DDF. OOCOH, México, 1985.
Diseño de las Redes de Alcantarillado. DDF. OOCOH, México, 1985.
Normas de Marenales de la Compañia de Luz y Fuerza del Cenrro.
México, 1980.
Plan de Centros de Población de Villa de las Flo·es, Chiapas. SEDUE,
Gobierno del Estado, México, 1983.

285
El ManWJI <k Mobibario u.runo SoladanJaJ
se «rmlnó de 1mpnmirel mes de dic.embre de 1991
en 106 rolle= de Oln1<ea Impresiones FinllS S.A. de C.V.,
d nnlj< consta de mil ejenoplores.

,,
Solldnrldod

S-ar putea să vă placă și