Sunteți pe pagina 1din 21

IMPRENTA Y EDICIÓN MUSICAL

EN ESPAÑA (ss. XVIII-XX)

Colección de Estudios 148


Universidad Autónoma de Madrid
IMPRENTA Y EDICIÓN MUSICAL
EN ESPAÑA (ss. XVIII-XX)

Begoña Lolo / José Carlos Gosálvez (eds.)

Universidad Autónoma de Madrid


Ministerio de Economía y Competitividad
2012
La edición de este libro fue financiada
por el Ministerio de Ciencia e Innovación
(actual Ministerio de Economía y Competitividad)
a través de la Acción Complementaria
HAR2010-09941-E (subprograma HIST).

Con la colaboración de:

Coordinación de la edición: Adela Presas

© De la edición: Universidad Autónoma de Madrid, AEDOM, 2012


© De cada texto: los autores, 2012
I.S.B.N.: 978-84-8344-312-5
Depósito Legal: M-15064-2012
Impreso por Gráficas Arabí, S.A.
Ctra. de Daganzo a Fresno de Torote, Km. 0,700
Polígono Cabarti, nave 8
28814 Daganzo (Madrid)
Maquetación: Ángela Rodríguez Zurdo

Imagen de cubierta: Polaca para cantar. Madrid, 1801


(BNE, M/2463)
Diseño de cubierta: Miguel A. Tejedor
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 9
ABREVIATURAS .................................................................................................................. 11

LA IMPRENTA DE MÚSICA EN EL SIGLO XVIII: EL DIFÍCIL


ESTABLECIMIENTO DE UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL

M.ª LUISA LÓPEZ-VIDRIERO: Otras maneras de componer: la música y la imprenta en


el siglo XVIII...................................................................................................................... 15
RUDOLF RASCH: The internationalization of the music trade in the Eighteenth
Century .............................................................................................................................. 35
BEGOÑA LOLO: La Imprenta de Música de José de Torres: un modelo de desarrollo
político y cultural en el siglo XVIII ................................................................................ 65
GERHARD DODERER: Té y Sagáu’s “Officina da Música” in Lisbon: A Music Printing
Enterprise Esported from Spain to Portugal? .............................................................. 111
MARÍA JOSÉ RUIZ MAYORDOMO: Danza impresa durante el siglo XVIII en España:
¿inversión o bien de consumo? ...................................................................................... 131
ADELA PRESAS: La edición musical de la Imprenta Real en el contexto cultural de la
Ilustración.......................................................................................................................... 145
MARCELO LUZZI TRAFICANTE: Inquisición, censura y librerías en el Madrid de
finales del Antiguo Régimen .......................................................................................... 167
MARIÙS BERNARDÓ - MIGUEL ÁNGEL MARÍN: Hacia una bibliografía descriptiva
de la música impresa en España durante la segunda mitad del siglo XVIII.............. 201
VANESA BENITO ORTEGA: La imprenta y las impresiones. Aproximación a las fuen-
tes documentales en el Archivo Histórico Nacional ................................................... 227

VIEJOS USOS, NUEVAS FORMAS O LA ECLOSIÓN DE


IMPRENTAS AL INICIARSE EL SIGLO XIX

ANA CARPINTERO: Federico Moretti y el establecimiento de grabado y estampado


de música de Bartolomé Wirms ..................................................................................... 245
6 Índice

ELENA SALINAS: Bartolomé Wirms y La lira de Apolo: difusión de la publicación


periódica musical ............................................................................................................. 263
LAURA CUERVO: La imprenta de música de José Nonó y Pedro Ardit y su estable-
cimiento en Madrid en 1816 ........................................................................................... 283
ELENA MAGALLANES LATAS: El intento de creación de una calcografía musical
en el Real Conservatorio de Música de María Cristina en tiempos de Piermarini..... 299
SARA NAVARRO LALANDA: La edición musical en la Biblioteca particular de María
Cristina de Borbón: interculturalidad de una reina cosmopolita en el escenario
español ............................................................................................................................... 309
PAULINO CAPDEPÓN: El editor Louis E. Dotésio y la publicación de las obras comple-
tas de Nicolás Ledesma (1791-1883) .............................................................................. 325
JON BAGÜÉS: La imprenta musical en el ámbito del País Vasco y Navarra (1750-1850) .. 343
ROSA ISUSI FAGOAGA: La edición y recepción de música sacra en Valencia (ss. XVIII-
XX): fuentes y publicaciones periódicas ....................................................................... 365

DE LA IMPRESIÓN A LA EDICIÓN MUSICAL EN EL SIGLO XIX

JOSÉ CARLOS GOSÁLVEZ: La edición musical en el siglo XIX. Acercamiento a las


fuentes y documentos...................................................................................................... 383
GEMMA M.ª SALAS VILLAR: La difusión del piano romántico en Madrid (1830-1856) .. 407
LORENA LÓPEZ COBAS: Los primeros pasos de una empresa editorial gallega:
Canuto Berea Rodríguez (1836-1891) y su labor como intermediario y difusor
editorial.............................................................................................................................. 421
M.ª DOLORES LIAÑO PEDREIRA: Fuentes para el estudio de la edición musical.
El Archivo Berea de la Diputación Provincial de A Coruña...................................... 439
ADRIANA CRISTINA GARCÍA GARCÍA: El Centro Musical de José de Campo y
Castro: Asociación de Jóvenes Compositores y Editorial de Música (1867-1907).... 449
M.ª BELÉN VARGAS LIÑÁN: El suplemento musical en las revistas culturales y
femeninas españolas (1833-1874) ................................................................................... 463
GLORIA ARACELI RODRÍGUEZ LORENZO: La Biblioteca Musical Económica y el
Tesoro de Música Religiosa de Joaquín Espín y Guillén: dos ejemplos de iniciativa
editorial privada decimonónica ..................................................................................... 477
LAURA DE MIGUEL FUERTES - RUTH PIQUER SANCLEMENTE: Edición y copia
de partituras en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX:
el Fondo Vidal Llimona y Boceta ................................................................................... 493
SALVADOR ASTRUELLS MORENO: La edición musical en Valencia a finales del
siglo XIX y principios del XX.......................................................................................... 507
Índice 7

FRANCISCO J. GIMÉNEZ RODRÍGUEZ: Partituras musicales en publicaciones pe-


riódicas españolas del cambio de siglo XIX al XX ....................................................... 527
M.ª LUZ GONZÁLEZ PEÑA: La copistería de la Sociedad de Autores Españoles.
Una alternativa a la edición impresa............................................................................. 551
ANTONIO ÁLVAREZ CAÑIBANO: Las cubiertas de ediciones de teatro musical
español (1850-1936): funcionalidad y estética .............................................................. 567

LA PLENITUD DE LA EDICIÓN MUSICAL EN EL SIGLO XX

ANTONIO GALLEGO: El rollo de pianola: entre la edición de música y la repro-


ducción mecánica ............................................................................................................. 593
M.ª CARMEN GARCÍA MALLO: Nuevas aportaciones a la edición musical catalana
en torno a 1900 .................................................................................................................. 619
JORGE GARCÍA: Entre Casa Dotésio y Unión Musical Española (1909-1920): inicia-
tiva editorial de una marca nacional en Valencia........................................................ 640
PELLO LEIÑENA MENDIZÁBAL: La edición musical en el País Vasco y Navarra
hasta 1936 .......................................................................................................................... 661
VICTORIA ALEMANY FERRER: Aproximación al estudio de la edición musical
valenciana anterior a 1936 a través de la partitura impresa para piano .................. 681
ISABEL LOZANO – ISOLINA ARRONTE ALONSO: La distribución de la múca
en España en los primeros años de la II República. El archivo Alier en la Biblioteca
Nacional de España.......................................................................................................... 705
LEOPOLDO NERI DE CASO: La edición musical española para guitarra en la primera
mitad del siglo XX: el caso de la Biblioteca de música para guitarra (UME) de Regino
Sainz de la Maza............................................................................................................... 723

PRESENTE Y FUTURO DE LA EDICIÓN MUSICAL EN ESPAÑA

EMILIO CASARES, REYNALDO FERNÁNDEZ MANZANO, PRUDENCIO IBÁÑEZ,


JESÚS PILES, JACINTO TORRES (participantes). BELÉN MUÑOZ (Redactora):
Presente y futuro de la edición musical en España..................................................... 745
YOLANDA GUASCH: El grabador de música y editor Alessio Boileau Bernasconi........... 755
RAMÓN ALBA, JESÚS PILES, MANUEL ANGULO, EMILIO REY (participantes).
GERMÁN LABRADOR LÓPEZ DE AZCONA (Redactor): Homenaje a Prudencio
Ibáñez ......................................................................................................................... 767

APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO (Sara Navarro Lalanda)................................................... 779


DANZA IMPRESA DURANTE EL SIGLO XVIII EN
ESPAÑA: ¿INVERSIÓN O BIEN DE CONSUMO?

María José RUIZ MAYORDOMO


Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

A los Bibliotecarios, Documentalistas y Archiveros,


pilar esencial de nuestro trabajo como investigadores 1.

La industria editorial coréutica –en el sentido más moderno del concepto–


durante el siglo XVIII constituyó lo que podríamos denominar –parafraseando
a Fray Antonio Martin y Coll– un “huerto ameno de diversas flores de danza”.
En él podemos encontrar prácticamente todas las posibilidades imprimi-
bles: desde los tratados con etiqueta española fabricados en Nápoles –ver-
bigracia la edición “malagueña” de Bartolomé Ferriol– hasta los manuales
humorísticos salidos de las manos de “Don Preciso” en los que, entre chanza
y chanza, se instruye al lector en el lenguaje y tratamiento espacial de las
piezas de moda, pasando por libretos contradanzarios al estilo operístico
para los carnavales valencianos o madrileños, sesudos diccionarios enciclo-
pédicos imprescindibles en la biblioteca de toda institución educativa reli-

1
En todos los artículos se suele comenzar por una dedicatoria y unos cuantos agradecimien-
tos. En este caso quedan unidos ambos apartados, ya que este artículo va dedicado con todo el
agradecimiento a aquellos profesionales que, si bien casi nunca aparecen en las portadas de las
revistas científicas y actas de congresos, son pilar fundamental para que nosotros –los que fir-
mamos y aparecemos– podamos llevar a cabo esta apasionante labor que es la investigación.
Vaya pues dedicado este texto con todo nuestro agradecimiento a los documentalistas del
Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM, a los bibliotecarios de la Biblioteca
Nacional de España, a los bibliotecarios de las Biblioteca de Catalunya, Valencia, Castilla la
Mancha, a los de la Library of Congress, Biblioteca del Conservatorio de Música San Pietro a
Maiella de Nápoles, Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y a todos
aquellos que desde el anonimato hacen posible nuestro trabajo.
132 María José Ruiz Mayordomo

giosa que se precie, y –como anticipo a la industria editorial contemporá-


nea– los predecesores de lo que hoy podríamos denominar “manuales (ya
que cabían en la mano) personalizados” para cualquier tipo de posible usua-
rio, introducidos en el mercado por el emprendedor creativo de la imprenta
Pablo Minguet e Irol.
A este variado panorama hemos de añadir los pliegos de cordel y las re-
vistas de moda en versión contradanzaria.
Todo este florecimiento se halla lejos de ser fruto de la casualidad. Más
bien una Real causalidad favorece e impulsa esta industria. Y esa Real casua-
lidad tiene tres nombres: Isabel de Farnesio, Calos III de Borbón y Farnesio,
y Carlos IV de Borbón y Sajonia.
Isabel de Farnesio procura los mejores maestros de danzar, entre los que
podemos encontrar a M. Godro, para su familia, de tal modo que tanto Fer-
nando IV como Carlos III devienen apasionados de la Danza 2. Por ello resulta
natural que en la primera mitad del siglo sean editados cuatro de los más im-
portantes tratados coréuticos españoles, que por una parte reflejan la inmer-
sión española en el panorama europeo, y por otra constituyen uno de los más
conspicuos testimonios de la continuidad del lenguaje coreográfico autóctono
español que ya había quedado reflejado por escrito en siglos anteriores.
Posiblemente entre 1725 y 1733 aparecen las dos primeras impresiones del
“Arte de Danzar a la Francesa” de Pablo Minguet, por ahora perdidas. Hacia
1735 aparece una tercera, en la que se incluyen Danzas y Bailes con lenguaje
coréutico autóctono (a la Española) 3.

2
SUBIRÁ, José. Temas musicales madrileños. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños (CSIC),
1971, p. 87, informa sobre la presencia de Godro como Maestro de Danzar del Infante Duque
Don Carlos.
PECOUR, Louis Guillaume - GAUDREAU, M. Nouveau Recueil de Dance de Bal et celle de Ba-
llet. Paris: Chez le Sieur Gaudreau, 1712. Godro/Gaudreau, Maestro de Danza de la Academia
Real de Música de Paris y Coreógrafo (notador coreográfico), había publicado en 1712 la nota-
ción de una serie de obras creadas por Louis Guillaume Pecour, tanto entradas de Ballet como
Danses de Bal.
3
MINGUET E IROL, Pablo. Arte de Danzar a la Francesa... Añadido en esta tercera impression
con todos los passos, o movimientos del danzar a la Española, con seis danzas al ultimo. Madrid: P. Min-
guet, en su casa, 1737. Aquí se encuentra la descripción, a modo de diccionario, de los principales
pasos que constituyen el vocabulario coreográfico autóctono, así como dos danzas –pavana y
gallarda– que continúan la trayectoria desde el siglo XVI, una danza transmutada en baile –la
españoleta– que por primera vez aparece en un volumen editado en la península ibérica, un
baile –el villano– que continúa su camino desde el tiempo de Cervantes, y otro baile –los im-
possibles– de nueva factura.
Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿Inversión o bien de consumo? 133

Imagen 1. Imagen 2.
Pablo Minguet, Pablo Minguet,
Arte de Danzar a la Francesa..., 1737. Arte de Danzar a la Francesa..., 1758.

Minguet, haciendo alarde de mentalidad mercantilista, no duda en ha-


cerse autopublicidad en ellos, e incluye lo que ahora podríamos denominar
“publicidad engañosa”. No puedo sustraerme a la tentación de reflejar uno
de sus textos:
Aviendo sacado (amigo Lector) dos impressiones del Danzar a la Francesa, he
sabido que algunos aficionados se han aprovechado de él sin Maestro; otros,
aunque no han sabido hacer bien los passos, han sabido executar las figuras y
assi digo, que aunque no sepan mas que las dichas figuras del Minuete, basta
para danzarle, aunque sea delante de qualquier Grande Monarca: Las contra-
danzas y los Bayles se aprenden, teniendo cuenta en las figuras, y movimientos
que hace la persona que las empieza 4.

Poco tiempo más tarde, el prestigioso impresor musical napolitano Josep


Testore edita desde la ciudad partenopea el tratado coréutico del maestro

4
Ibid., p. I.
134 María José Ruiz Mayordomo

de danzar de la nobleza, posiblemente muy cercano al círculo del rey de Ná-


poles. Me refiero a la edición malagueña de las Reglas útiles para los Aficio-
nados a Danzar, de Bartolomé Ferriol y Boxeraus, preocupándose de que
posea todas las licencias habidas y por haber, aprobaciones, y un sinfín de
glosas poéticas en castellano, catalán, e incluso italiano, compuestas por dis-
cípulos, discípulas, y otros caballeros entusiastas 5. Nos encontramos ante
un verdadero tratado de danza, el primero en lengua castellana, en el que
incluye vocabulario coréutico utilizado en el teatro. La pasión de Carlos de
Borbón era la danza (cito textualmente a Benedetto Croce), y su criterio fue
uno de los más exigentes de Europa 6.
Como complemento, y quizás también consecuencia de esta pasión real,
incorpora en dicho tratado uno de los éxitos, y prueba de virtuosismo coreo-
gráfico para la nobleza –el “Amaible Vainqueur”, de Pecour–, y remata su
recopilación con la inclusión de las contradanzas que constituyen el reper-
torio social de obligado conocimiento para un noble en la corte tanto de Ná-
poles como de Madrid, ya fueren nativos o visitantes, para lo cual incorpora
–y es caso único en Europa– interesantísimos cuadros con la traducción y
pronunciación de los principales términos coréuticos en castellano, catalán,
italiano, francés e inglés.
En 1746, Fernando VI reabre el teatro de los Caños del Peral de cara a la
celebración de bailes de máscaras durante el carnaval. Este hecho marcará un
antes y un después en la impresión coréutico-musical española. A partir de
este momento surge la industria secundaria necesaria para el buen funciona-
miento de dichos eventos, que como valor añadido significan más adelante
un respiro financiero para los empresarios del teatro, ya que sus ganancias
paliarán las pérdidas ocasionadas por las representaciones de ópera.
Estos bailes de máscaras que habían devenido –según apuntaba antes– ele-
mento económico equilibrador del presupuesto anual en los teatros de ópera,
dieron lugar a un fenómeno poco estudiado hasta este momento: la creación
y comercialización de moda coreográfica. Obras coréutico-musicales destina-
das al consumo fugaz que significa estar de moda un año para ser sustituidas
por una nueva recopilación al año siguiente, impresiones con la reglamenta-
ción del protocolo a seguir, y, por último, manuales para que los asistentes
procedieran a una puesta al día en sus conocimientos de cara a los festejos de

5
FERRIOL Y BOXERAUS, Bartolomé. Reglas utiles para los aficionados a danzar. Málaga: [s. n.]
[Napoli: Josep Testore], 1745.
6
CROCE, Benedetto. I Teatri di Napoli. Secolo XV-XVIII. Napoli: Pierro, 1891, p. 343: “La pas-
sione di Carlo III era il ballo. Sono frequenti gli ordini, coi quali avverte la sua andata a teatro,
e dispone per avere un sol atto, ma almeno due balli!”.
Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿Inversión o bien de consumo? 135

baile en los que tenían previsto participar.


A juzgar por los ecos que ofrecen los anuncios en el Diario de Madrid en el
último tercio del siglo, estas contradanzas y los escritos en que se transmitían
tuvieron seguramente una “segunda vida” en los teatros de provincias. El
anuncio de partituras orquestales constituye un síntoma a tener en cuenta: su
edición carece de sentido si no se dispone de orquesta, y en aquel momento
–seguramente con alguna excepción– tan solo los teatros disponían de una
formación de esta índole.
Un año antes de la llegada de Carlos III a Madrid, finalizando la tercera
década del siglo, Pablo Minguet establece dos hitos en la historia de la im-
prenta coréutica: inventa la edición personalizada y la publicidad dirigida a
colectivos específicos.
La llegada de Carlos de Borbón al trono hispánico supone un nuevo im-
pulso para el teatro y la danza, y para la edición, hasta la asunción de Domingo
Rossi como director del Teatro de los Caños dos años antes del fallecimiento
del monarca. Como síntoma de este impulso, podemos apreciar en el Diario de
Madrid, una importante progresión en lo referente a anuncios sobre la impre-
sión de música asociada a danza social (contradanzas, minuetes, y más tarde
fandangos y seguidillas) 7.
Minguet saca partido de esta situación y, como ya hemos apuntado, in-
venta el libro de bolsillo personalizado. A partir de la comparación de los
volúmenes con encuadernación original conservados, he llegado a la con-
clusión de que ofrecía una encuadernación estándar que podía variar en
función del comprador.
Podemos sintetizar tres tipos de encuadernación para vender en conjunto,
sin descartar la venta “por fascículos”, e incluso por pliegos (a 4 cuartos con
música y 2 cuartos sin ella): Versión A (completa). Apropiada para las biblio-
tecas de acaudalados caballeros, tanto de abolengo como de nuevo cuño. Ver-
sión B (sin descripción de pasos). Apropiada para los maestros de danzar,
que dominan el lenguaje y precisan simplemente las obras para enseñar a sus
alumnos. Versión C (reducida). Para aquellos que precisan o desean una cierta
pátina coréutica de prestigio pero no desean –o no pueden– desembolsar las
cantidades correspondientes a un volumen con muchas láminas.

7
ACKER, Yolanda. Música y danza en el Diario de Madrid (1758-1808). Madrid: Centro de Do-
cumentación de Música y Danza, 2007, pp. 28, 30, 37, 38, 57, 65, 66, 70, 71, 78, 81, 83, 84, 85, 86,
87, 92, 93, 94, 97, 100, 103, 116, 117, 120, 128, 131, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 144, 145, 150, 152,
155, 157, 159, 160, 181, 183, 201, 226, 240, 257, 275, 284, 288, 291, 294. Entre 1759 y 1799 aparecen
un total de sesenta y ocho entradas, de las cuales diecisiete pertenecen al reinado de Carlos III
y las cincuenta y una restantes al reinado de Carlos IV.
136 María José Ruiz Mayordomo

Don Pablo era el arquetipo de empresario “europeo” sin perder de vista


la clientela autóctona. En las ediciones más completas se incluye sistemática-
mente el apartado dedicado a los “pasos del Danzar a la Española”.
Estos tres tipos de edición, dirigidos a diferentes perfiles de compradores
perfectamente identificables reflejan un criterio empresarial muy avanzado.
Podemos hablar de una línea de edición dirigida y estudiada para cada tipo
de comprador en potencia, teniendo en cuenta su clase social, posibilidades
económicas y expectativas de vigencia por una parte, y de permanencia en la
biblioteca por otra.
Minguet fue un empresario adelantado a su tiempo. Conocedor del pano-
rama internacional, incorporaba en sus láminas y grabados las tendencias eu-
ropeas, ya que seguramente obraban en su poder las principales obras que
trasladó minuciosamente a su industria. Parte de su notación se encuentra es-
crita en sistema Beauchamps-Feuillet (Imagen 3) 8; otra parte, en el mismo sis-
tema que de la Cuisse para las contradanzas de 4 pares (Imágenes 4 y 5) 9, e
incorpora entre sus contradanzas a la francesa obras procedentes del manual
de Essex (Imágenes 6, 7 y 8) 10. Afortunadamente para Minguet aún no había
aparecido en el panorama editorial el concepto “derechos de autor”; Feuillet,
que sí hubiera reclamado sus derechos, hacía tiempo que había fenecido, y
posiblemente de la Cuisse y Essex nunca se enteraron de estas reproducciones
(Imágenes 9 y 10) o, si se enteraron, no tenemos constancia de que dieran
muestras de disconformidad.

8
FEUILLET, Raoul-Auger. Choreographie, ou l’art de decrire la dance. Paris: El autor, 1700. Du-
rante el último tercio del Siglo XVII, Pierre Beauchams inventa un sistema abstracto de notación
coreográfica en correspondencia paralela con la notación musical (partituras coreográficas) que
desarrolla su asistente coreógrafo (notador) Feuillet. Por diversos avatares, es Feuillet quien, en
1700, publica el tratado.
9
LA CUISSE, S. de. Le Repertoire des Bals. Paris: Cailleau & Mlle Casatgnery, 1762.
10
ESSEX, John. For the Further Improvement of Dancing. London: L. Walsh & P. Randall, 1710,
pp. 31-33. Nos referimos en concreto a la contradanza “La Micarenne”, incorporada como “La
Macarena”, compuesta por Essex, e incluida como complemento en la traducción al inglés de
la Choreographie de Feuillet.
Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿Inversión o bien de consumo? 137

Imagen 3.
Minguet, 1758. Contradanza en sistema Feuilllet.
138 María José Ruiz Mayordomo

Imagen 4. Imagen 5.
De la Cuisse, 1762. Les Jolis Garçons. De la Cuisse, 1762. Les Jolis Garçons.

Imagen 6. Imagen 7. Imagen 8.


Essex, 1710. Micarenne. Essex, 1710. Micarenne. Essex, 1710. Micarenne.
Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿Inversión o bien de consumo? 139

Imagen 9. Imagen 10.


Minguet, 1758. Los Muchachos Hermosos. Minguet, 1758. Los Muchachos Hermosos.

El matrimonio del Príncipe de Asturias (futuro Carlos IV) con María Luisa de
Parma supuso el comienzo de otra nueva etapa en el devenir de la danza social:
la contradanza queda instituida como reina indiscutible de los salones de baile.
A partir de 1765 proliferan los libros de mano (y de bolsillo por su tamaño) en
los que se imprimen con antelación las que se interpretarán en los bailes de más-
caras de los principales teatros de ópera de España. En ellos se reflejan –también
lo habíamos apuntado anteriormente– tanto las novedades como un incipiente
repertorio que sobrevivirá durante al menos dos décadas. Con lenguaje directo
y normalizado, no precisaban notación, sino que constituían el guión más apro-
piado para que los “Maestros de Danza” que dirigían los bailes de máscaras pu-
dieran anticipar la figura siguiente a los integrantes del baile 11.

11
Politica, y economia / del bayle / de mascara / en la casa interina de comedias / de esta ciudad de
Valencia, / para el carnaval / del año 1769. / a la orden / del señor Corregidor , / y govierno / de sus caua-
lleros regidores. / Siendo su producto / para edificar la nueva Casa de Comedias; / cuyos utilez goza el
Santo Hospital / General de la misma. / Con Licencia. Valencia: Benito Monfort, 1769, pp. 21-23. El
140 María José Ruiz Mayordomo

Por ahora disponemos de ejemplares procedentes de los bailes de máscaras


en los teatros anteriormente citados. Posiblemente también en Cádiz se lle-
garan a imprimir, pero por el momento no disponemos de ejemplares con-
servados. Es de esperar que con la digitalización de las bibliotecas públicas,
vayan saliendo a la luz más impresos de esta naturaleza.
Un último empujón en este siglo para las contradanzas: la asunción por Do-
menico Rossi de la dirección del Teatro de los Caños. La danza social alcanza
niveles de altísima difusión, y ello se refleja en la venta de partituras coréutico-
musicales, que entre los años 1786 y 1791 se anuncian en el Diario de Madrid 12.
En el siglo de las luces, el enciclopedismo había continuado otorgando a
la Danza, entre la equitación y la esgrima, el carácter de arte liberal impres-
cindible en la educación de la nobleza. Por ello resulta apropiado y normal
encontrar en las bibliotecas de los centros educativos una parte dedicada a la
Danza. Este apartado queda reflejado en la impresión y numerosa supervi-
vencia de ejemplares de la Encyclopedia metódica. Artes académicos / traducidos
del francés al castellano, a saber, el arte de la equitacion por Don Baltasar de Irurzun,
y el del bayle, de esgrima y de nadar por Don Gregorio Sanz 13.
No podemos dejar de terminar en la forma coréutica de rondó: con sentido
del humor. Para ello nada mejor que hacernos eco de dos de los pocos ma-
nuales técnico-humorísticos europeos: el primero firmado por “un aficio-
nado”, y el segundo firmado por “Don Preciso” (pseudónimo de Juan
Antonio Iza Zamacola). Elementos / de la ciencia / contradanzaria, / Para que los
Currutacos, Pirracas / y Madamitas del Nuevo Cuño pue– / dan aprender por prin-
cipios à bay– / lar las Contradanzas por sí solos, / ó con las sillas de su casa, / &c. &c.
&c. que disfruta de dos ediciones en el mismo año (1796), una en la imprenta
de la Viuda de Joseph García, y otra en la de Fermin Villalpando.
Don Preciso encontró el sistema original y económico para multiplicar la
venta de sus volúmenes invirtiendo el mínimo en publicidad: la polémica en

protocolo coreográfico estaba estrictamente regulado mediante los impresos denominados “Po-
lítica y Economía del Bayle de Máscaras”: “XVII. Con el mismo fin del buen orden de la Fiesta,
avrà tres Maestros de danzar, de escogida habilidad, y para ser conocidos, traeràn un Palo rojo en
la mano, con cintas de varios colores, y estaràn sugetos, como los demàs dependientes, à los dichos
Directores; pero las Mascaras en la egecucion, y direccion del Bayle, se regularàn por el dictamen
de los Maestros, sin que pueda Mascara alguna mezclarse en disponer Bayles, señalar actores, ni
otras cosas semejantes, pues todo esto es propio del que dirige, y no del que obedece”.
12
ACKER, Y. Música y danza en el Diario de Madrid…, pp. 57, 65, 66, 70, 71, 78, 81, 83, 84, 85,
86, 87, 92, 93, 94, 97, 100, 103, 116, 117, 120, 128, 131, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 144, 145, 150,
152, 155, 157, 159, 160, 181, 183, 201, 226, 240, 257, 275, 284, 288, 291, 294.
13
Encyclopedia metódica. Artes académicos / traducidos del francés al castellano, a saber, el arte de la
equitacion por Don Baltasar de Irurzun, y el del bayle, de esgrima y de nadar por Don Gregorio Sanz,
Madrid: Imprenta de Sancha, 1791.
Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿Inversión o bien de consumo? 141

la prensa con el objetivo de preparar y abonar el terreno. Así, durante el año


anterior a la publicación de los Elementos de la Ciencia Contradanzaria comien-
zan las controversias entre D. Preciso, D. Currutaco (posiblemente también
Iza Zamacola), y el Abate D. Muchitango (probablemente Iza Zamacola con
una tercera personalidad literaria), que entre dimes y diretes caldean el am-
biente para preparar la aparición del libro 14, en un adelanto de lo que siglos
después constituirá el pre-marketing, que tendrá rotundo éxito, pues consigue
ni más ni menos que dos ediciones en el mismo año 15.
A Iza Zamacola también corresponde el honor de inaugurar las rebajas en
la edición coréutica, nada más y nada menos que un 33% de descuento entre
el primer anuncio de su libro (6 reales), y el segundo (4 reales). Este nuestro
último autor, con sentido del humor corrosivamente madrileño, va desgra-
nando los secretos del obrar los pasos e insertar las figuras de las contradan-
zas. Fondo riguroso con forma ligera y chispeante. Tremendamente didáctico
y divertido: una delicia de leer. Disfrute para el intelecto y para el físico-psi-
cológico (suponiendo que se ponga en práctica).
Al llegar el siglo XIX, la contradanza se instala en las dos orillas del Océano
Atlántico a la vez que disfruta de un meteórico impulso en las clases sociales
media y alta: las recopilaciones de contradanzas de todo tipo se multiplican
por la Europa napoleónica y los territorios americanos, pero esa ya es otra
apasionante historia…

FUENTES
Bayle de mascaras en el nuevo amphitheatro de los Caños del Peral para el Carnaval del año
1768 : y sucesivos en esta corte, a la orden del señor corregidor de Madrid... Madrid: por
D. Antonio Sanz..., 1767.
Contradanzas / que se han de baylar / en el theatro de esta ciudad, / en los bayles de mascara /
del carnaval de 1768. / Con su Musica y explicacion de figuras / puestas: / por Rafael Rivas
y Segismundo Torrentss aliàs Mon, Maestros / y Directores de ellas en el mismo Theatro. /

14
ACKER, Y. Música y danza en el Diario de Madrid…; y SUSTAETA LLOMBART, Ignacio.
La Música en las fuentes hemerográficas del XVIII Español. Tesis Doctoral. Universidad Complutense
de Madrid, 1993.
15
IZA ZAMÁCOLA, Juan Antonio de (Don Preciso). Elementos de la ciencia contradanzaria para
que los currutacos, pirracas y madamitas de nuevo cuño puedan aprender ... las contradanzas ... Madrid:
Imprenta de la Viuda de José García, 1796. —. Elementos / de la ciencia / contradanzaria, / Para que
los Crrutacos, Pirracas / y Madamitas del Nuevo Cuño pue– / dan aprender por principios à bay– / lar
las Contradanzas por sí solos, / ó con las sillas de su casa, / &c. &c. &c. / Su autor / Don Preciso. /
Segunda Edicion. Madrid: Imprenta de Fermin Villalpando, 1796.
142 María José Ruiz Mayordomo

Impresas con Superior Permiso. Barcelona: por Thomas Piferrer Impresor del Rey / Plaza
del Angel, [s. f.].
Contradanzas nuevas, que se han de baylar en el Theatro de la Casa interina de Comedias
de la ciudad de Valencia en los Bayles en Mascara del inmediato Carnaval del año 1769.
Valencia: por Benito Monfort, 1769.
LA CUISSE, S. de. Le Repertoire des Bals. Paris: Cailleau & Mlle Casatgnery, 1762.
Encyclopedia metódica. Artes académicos / traducidos del francés al castellano, a saber,
el arte de la equitacion por Don Baltasar de Irurzun, y el del bayle, de esgrima y de nadar
por Don Gregorio Sanz. Madrid: Imprenta de Sancha, 1791.
ESSEX, John. For the Further Improvement of Dancing. London: L. Walsh & P. Ran-
dall, 1710.
FERRIOL Y BOXERAUS, Bartolomé. Reglas utiles para los aficionados a danzar.
Málaga: [s. n.] [Napoli: Josep Testore], 1745.
FEUILLET, Raoul-Auger. For the furthur improvement of dancing, A treatis of choro-
graphy, or, Ye art of dancing country dances after a new character : in which the figures,
steps & manner of performing are describ’d & ye rules demonstrated in an easie method
adapted to the meanest capacity / translated from the French of Monsr Feuillet, and improv’d
wth. many additions, all fairly engrav’d on copperplates, and a new collection of country
dances describ’d in ye same character by Iohn Essex, dancing master. London: Sold by I.
Walsh & P. Randall ... I. Hare ... I. Culen ... & by ye author ..., 1710.
Instrucción metódica para baylar con perfeccion la contradanza por un aficionado. Ma-
drid: Imprenta de la Viuda de Joseph García, 1795.
IZA ZAMÁCOLA, Juan Antonio de (Don Preciso). Elementos de la ciencia contra-
danzaria para que los currutacos, pirracas y madamitas de nuevo cuño puedan aprender...
las contradanzas... Madrid: Imprenta de la Viuda de José García, 1796.
IZA ZAMÁCOLA, Juan Antonio de (Don Preciso). Elementos / de la ciencia / contra-
danzaria, / Para que los Crrutacos, Pirracas / y Madamitas del Nuevo Cuño pue– / dan
aprender por principios à bay– / lar las Contradanzas por sí solos, / ó con las sillas de su
casa, / &c. &c. &c. / Su autor / Don Preciso. / Segunda Edicion. Madrid: Imprenta
de Fermin Villalpando, 1796.
MARSET, Josef (Atr.). Contradanzas nuevas con sus músicas, y explicaciones de figuras
para el año de 1774, con inclusión de algunas anteriores y seis minues. Madrid; Joachim
Ibarra, 1774.
MARSET, Josef. Doce contradanzas nuevas abiertas, hechas para {o por} el príncipe nues-
tro señor, las que se baylaron {o baylarán} en este presente año de 1775: con su música de
primero y segundo violín, y la explicación de figuras. Madrid: Joachim Ibarra, 1775.
MINGUET E IROL, Pablo. Arte de Danzar a la Francesa... Añadido en esta tercera im-
pression con todos los passos, o movimientos del danzar a la Española, con seis danzas al
ultimo. Madrid: P. Minguet, en su casa, 1737.
Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿Inversión o bien de consumo? 143

MINGUET E IROL, Pablo. Arte de danzar a la Fsa, adornado con quarenta y tantas la-
minas, que enseñan el modo de hacer todos los passos de las danzas de Corte, con todas
sus reglas, y de conducir los brazos en cada passo; y por chorographia demuestran como
se deben escribir, y delinear otras... Corregido en esta tercera impression por su autor
Pablo Minguet e Yrol., Obra muy conveniente no solamente a la juventud, que quieren
aprender el bien danzar, sino aùna las personas civiles, y honestas, à quien les enseña las
reglas para el bien andar, saludar, y hacer las cortesìas, que convienen en qualesquier
suerte de persona. Corregido e este tercera Impression por su Autor, Pablo Minguet e
Yrol, Gravador de Sellos, Laminas, Firmas y otras cosas. Madrid: El Autor, 1758.
MINGUET E IROL, Pablo. Breve explicación de diferentes danzas y contradanzas, De-
monstradas con media Chorographia. Madrid: El Autor, [ca. 1760].
MINGUET E IROL, Pablo. Breve tratado de los passos del danzar a la española que oy
se estilan en las seguidillas, fandango, y otros tañidos. / Tambien sirven en las Danzas
Italianas y Francesas, / è inglesas, siguiendo el compàs de la Musica, y las / figuras de
sus Bayles. / Corregido / en esta segunda impression / por su Autor, Pablo Minguet, Gra-
vador de Sellos, / Laminas, y Firmas. / Con Licencia: En Madrid, en la Iprenta del Autor.
Año 1764 / Vive frente la Carcel de Corte, encima de la botica, donde se ha / llara este, y
todas sus obras, y en las Gradas de S. Phelipe. Madrid: El Autor, 1764.
MINGUET E IROL, Pablo. El noble arte de danzar a la francesa, y española. Madrid:
[s. n.], [s. f.].
MINGUET E IROL Pablo. Quadernillo curioso de veinte contradanzas nuevas, escritas
de todas quantas maneras se han inventado hasta ahora. Madrid: en la Imprenta del
autor, [ca. 1757].
P. U. A. Instruccion para aprender á baylar la contradanza. Madrid: se hallará en la Li-
brería de Barco, carrera de San Gerónimo, y en la de Higuera, Gradas de San Felipe el
Real, tienda debaxo de la Torre, [179–].
PECOUR, Louis Guillaume - GAUDREAU, M. Nouveau Recueil de Dance de Bal et
celle de Ballet. Paris: Chez le Sieur Gaudreau, 1712.
Politica, y economia / del bayle / de mascara / en la casa interina de comedias / de esta
ciudad de Valencia, / para el carnaval / del año 1769. / A la orden / del señor Corregidor,
/ y govierno / de sus caualleros regidores. / Siendo su producto / para edificar la nueva
Casa de Comedias; / cuyos utilez goza el Santo Hospital / General de la misma. / Con Li-
cencia. Valencia: Benito Monfort, 1769.
ROXO DE FLORES, Felipe. Tratado de recreación instructiva sobre la danza: su inven-
ción y diferencias. Madrid: Imprenta Real, 1793.
ANEXO I
MINGUET E IROL - Volúmenes en la Biblioteca Naciona de España 144

Título R-4203 R-7862 R-14607 R-14620 R-14631 R-14649 R-14659 VE/340/47


Minguet -
Contradanzas Sin Lomo
Arte de Danzar (en lomo) SI SI NO NO NO NO
y Minuete Sin Pastas
demostrado
Cuad. 1º
Arte de Danzar a la Francesa, adornado (Añadido toda
Cuad. 1º Cuad. 1º Cuad. 1º Cuad. 1º - Cuad. 1º -
con quarenta y tantas laminas (1-40) la escuela con 60
laminas finas)
Explicacion y demonstracion de los
bayles que mas se usan en las Cortes - - - - - Cuad. 2º - -
de Europa (60 laminas)
El Noble Arte de Danzar a la Francesa,
y Española, adornado con, LX laminas Cuad. 5º Cuad. 2º Cuad. 2º Cuad. 2º - - - -
finas (1-60)
Quadernillo curioso de veinte
Cuad. 3º Cuad. 3º Cuad. 3º Cuad. 3º - Cuad. 3º - -
Contradanzas Nuevas (pp. 1-18)
Breve Tratado de los passos del
Cuad. 2º Cuad. 4º Cuad. 4º - - Cuad. 4º - -
danzar a la Española
Explicacion de la Chorografia (en
realidad es un resumen de tan solo las 19 - - - - - - Cuad. 2º -
últimas laminas de “El Noble Arte...”
Breve Explicación de diferentes Danzas
y Contradanzas, demostradas con media
chorographia (En realidad es un Cuad. 4º - - - Cuad. 1º - - Cuad. 1º
resuman de El Noble Arte de Danzar a
la Francesa, y Española…, pp. 8- 15)
10 Laminas: 25-26, 27-28 (Feuillet),
11-12, 9-10, 13-14 (De la Cuisse), de El
- - - - - - - Cuad. 2º
María José Ruiz Mayordomo

Noble Arte de Danzar a la Francesa y


Española…)

S-ar putea să vă placă și