Sunteți pe pagina 1din 31

DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE LA PALABRA DERECHO

Cuando utilicemos el término Derecho, nos referiremos al Derecho como norma


jurídica, o sea el Derecho Objetivo.

Concepto: Es un conjunto de normas que rigen la convivencia entre las personas que
estamos obligados a cumplir.

Definición: Es el sistema de normas coercibles que rige la convivencia humana en su


interferencia intersubjetiva.

Es un sistema y no un conjunto de normas, porque está ordenado y jerarquizado. Según


la temática, será Público o Privado y dentro de cada rama hay determinadas materias de
estudio.

RAMAS DEL DERECHO

DERECHO PUBLICO.- Conjunto de normas que regulan las estructuras del Estado,
las relaciones de sus órganos y organismos; y también las relaciones del Estado con los
particulares.

Derecho Constitucional.- Rama del Derecho Público que comprende las leyes
fundamentales del Estado, que establece la forma de gobierno, los derechos y deberes
de los individuos y la organización de los Poderes Públicos.

Derecho Administrativo.- conjunto de reglas, preceptos, leyes que regulan la


administración pública y el funcionamiento de los servicios públicos.

Derecho Procesal.- Conjunto de normas que establece los caminos para la reclamación
de un derecho y la facultad de los Tribunales y Jueces.
Derecho Financiero.- Conjunto de normas que se refieren a los ingresos y gastos del
Estado. Es el Régimen Jurídico de las finanzas públicas.

Derecho Penal.- Conjunto de normas que se refieren a los delitos penales y a las
consecuencias que acarrean, es decir las sanciones.

DERECHO PRIVADO.- Conjunto de normas que regulan las diversas actividades de


los habitantes de un país, que tiene que ver con un interés particular.

Derecho Civil.- Que ha constituido el derecho primario, regula las actividades del
individuo del cual se han derivado muchas ramas del Derecho Privado. Contiene
disposiciones referentes a las personas, la familia, los bienes, la propiedad, contratos,
sucesiones etc.

Derecho Mercantil.- Regula las relaciones que surgen del ejercicio del comercio.

DERECHO SOCIAL

Derecho del Trabajo.- Regula las relaciones entre empleadores y trabajadores,


mediante un contrato verbal o escrito.

Derecho Minero.- Conjunto de normas que regulan la exploración, explotación y


adquisición de las riquezas minerales.

Derecho Agrario.- Constituye la legislación dictada por el Estado para la actividad


agraria, en la labor de supervivencia, producción o explotación fundamentada en la
tierra y tiene por objeto el fomento, desarrollo y protección del sector agrario que
garantiza la alimentación de todos los ecuatorianos e incrementa la exportación de
excedentes.
DEFINICIONES Y GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL

DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL

El Derecho Mercantil es una rama del derecho privado que tiene por objeto regular las
relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes
ejecutan actos de comercio.

El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las relaciones de
los comerciantes.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL.

a) Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre, en la


tradición de los comerciantes.
b) Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la
actividad propia de los empresarios.
c) Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en
las cuales intervienen los poderes públicos.
d) Es un derecho consuetudinario; derecho que a pesar de estar codificado se basa en la
tradición.
e) Es un derecho progresivo, al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales
y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.
f) Es un derecho global / internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son
más internacionales por lo que este derecho ha tenido que internacionalizarse. Para lo
cual diversos organismos trabajan para su normativización internacional.

EL COMERCIO

Etimología.- La palabra comercio se deriva etimológicamente de la preposición CUM


que significa CON y el sustantivo MERX, que significa mercadería. En otras palabras
tiene relación a una actividad que se la ejercita con mercadería. Desde la época de Roma
se había hecho ya gran división de las cosas que podían ser comerciadas – IN
COMERCIO – y las que no podían ser motivo de transacciones mercantiles o sea –
EXTRA COMERCIO -.

Origen del Comerciante.- A medida que han aumentado las necesidades del hombre, la
importancia de la actividad mercantil también ha sido constante. En las primeras épocas
el primitivo habitante se proveía personalmente de sus necesidades que eran pocas y
elementales, pero luego ya no pudo hacer lo mismo, las necesidades se habían
multiplicado y se vio obligado a utilizar el cambio de mercaderías, constituyéndose al
principio en una gestión personal; actitud que debió abandonar ante la dificultad de
trasladarse de un lugar a otro, sin medios de transporte adecuado y abandonando sus
principales ocupaciones. En estas circunstancias nace la función del INTERMEDIARIO
entre el productor y el consumidor, es decir entre el que tiene un objeto y el que lo
necesita. Se origina así el comerciante, que dotado de ciertas aptitudes, conocimientos,
facilita el intercambio de los productos entre los centros de producción y los de
consumo, persiguiendo a través de su actividad una ganancia o lucro.

Concepto de Comercio.- Con estos antecedentes el comercio se lo podría conceptuar


como una actividad que tiene por principal objetivo trasladar los productos desde su
lugar de origen y llevarlos a los centros de consumo. Tratando de dar un concepto más
completo diremos que: Comercio es un conjunto de operaciones tendientes a realizar el
cambio de bienes entre productores y consumidores, mediante un intermediario que
persigue una ganancia o utilidad habitual.

Elementos del Comercio.- La actividad comercial estudiada en sus múltiples


actividades y fases de su desenvolvimiento presenta los siguientes elementos:
1.- Cambio, es lo fundamental del comercio, el intercambio de productos o de estos con
dinero.
2.- Aproximación, pone en comunicación a zonas lejanas, lugares de producción y
lugares de consumo.
3.- Intermediación, entre los productores y consumidores y entre los comerciantes en
general, en la gama extensa de la actividad mercantil.
4.- Lucro, es el fin que persigue el comerciante mediante su actividad.
Clasificación del Comercio.- El comercio puede clasificarse desde diferentes puntos de
vista; así por ejemplo, si consideramos el capital que se emplea para su desarrollo, el
comercio puede ser al POR MAYOR y al POR MENOR; si consideramos el territorio o
entidad geográfica donde se desenvuelven, puede ser NACIONAL o INTERNO e
INTERNACIONAL o EXTERNO y finalmente si tomamos como elemento los medios
de transporte que utilizan, puede ser: TERRESTRE, MARITIMO y AEREO.

Derecho Mercantil: Definición.- Con los antecedentes que se han expuesto en esta
lección, podemos expresar que, DERECHO MERCANTIL es el conjunto de
disposiciones legales que guían y orientan los actos de comercio; o también el
DERECHO COMERCIAL es la parte del Derecho Privado que regula las operaciones
jurídicas realizadas por los comerciantes, o entre estos y sus clientes o sencillamente es
aquella rama del derecho que regula las relaciones que surgen del ejercicio del
comercio.
Art. 1837 del Código Civil.- Permuta o cambio es un
contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar
Art.una
724especie
del Cód.o cuerpo cierto porDe
de Comercio.- otro.
las naves.
Art.Art.
7632020 del Cód.
del Cód. Civil.- Mandato
de Comercio.- es un contrato en
Del Fletamento.
que una persona confía la gestión de
Art. 898 del Cód. de Comercio.- Del contrato uno o más
a la
negocios
gruesa a otra,a que
o préstamo se hace
riesgo cargo de ellos por cuenta y
marítimo.
Art.riesgo de Cód.
832 del la primera.
de Comercio.- De las averías
LeyLade persona
Mercadoquede confiere
Valores.-elDel
encargo se llama comitente o
Fideicomiso
mandante
Mercantil. y la que lo acepta apoderado, procurador y
en general, mandatario.
Art. 374 del Cód. de Comercio.- Comisionista es el
que ejerce actos de comercio, en su propio nombre por
cuenta de un comitente.
Art. 205 del Cód. de Comercio.- El transporte es un
contrato en virtud del cual uno se obliga, por cierto
precio, a conducir de un lugar a otro personas que
ejerzan el comercio o viajen por alguna operación de
tráfico, o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la
persona a quien vayan dirigidas.
El que ejerce la industria de hacer transportar personas
o mercaderías, por sus dependientes asalariados y en
vehículos propios, o que se hallen a su servicio se llama
empresario de transporte, aunque algunas veces ejecute
el transporte por sí mismo.
Art. 564 del Cód. de Comercio.- Del Depósito
(requisito).
Art. 2116 y 2120 del Cód. Civil.- Llámase en general
depósito el contrato en que se confía una cosa corporal
a una persona que se encarga de guardarla y de
Actos de comercio según el Art. restituirla en especie.
3 del Código de Comercio La cosa depositada se llama también depósito.
El depósito es un contrato en el que una persona
(deponente o depositante) entrega a otra (depositario)
una cosa mueble con el propósito de que la custodie y
devuelva a petición del depositante.
Art. 104 del Cód. de Comercio.- Los Martilladores.
Título XVII del libro segundo del Código de
Comercio.- Contrato de seguro: Art. 1.
Las operaciones de banco: Art. 51 de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero.
Art. 74 del Cód. de Comercio.- De los Corredores.
Art. 64 del Cód. de Comercio.- De las Bolsas de
Comercio
Contrato de Fideicomiso mercantil.- Ley de Mercado de
Valores.
Los menores Adultos.- es el varón que cumplió 14 años y no ha llegado a los 18 años y la
mujer que cumplió 12 años y no ha llegado a los 18 años.
CAPACIDAD
Los que se hallan en interdicción de administrar sus bienes.- el comerciante quebrado.
NATURAL: Es la
que se deriva de la Las personas jurídicas.
misma persona, es
decir, que tiene
talento y discernimiento para comprender bien las cosas.

CAPACIDAD LEGAL: Se encuentra definida en el Art. 1461, inciso segundo del


Código Civil, que dice: La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar
por sí misma y sin el ministerio o la autorización de otra. La regla general es que todos
somos capaces, excepto las que la Ley nos dice.
El Art. 1462 del Código Civil manifiesta que toda persona es legalmente capaz, excepto
las que la Ley declara incapaces.

Los dementes.- se entiende por demente en el derecho a toda


persona que se encuentra privada de la razón por una enajenación
mental. La expresión demente es amplísima y caben dentro de ella
todas las enfermedades mentales, sean congénitas o adquiridas.
Los impúberes.- según el Art. 21 del Código Civil es el varón que
Absolutamente incapaces (Art.
no ha cumplido 14 años, y la mujer que no ha cumplido 12 años.
1463, inciso primero del C.
civil) Los sordomudos que no pueden darse a entender por
escrito.- según la Ley el sordomudo, que no puede darse a
entender por escrito no tiene medio alguno para manifestar su
voluntad; de manera que es incapaz por su falta de educación
y por su falta de medios para comunicarse con sus semejantes.

Relativamente
incapaces (Art. 1463,
inciso tercero del
Código civil.)
PERSONAS JURIDICAS

De Derecho Público.- Son de Derecho Público: El Estado Los Consejos Provinciales,


Los Municipios, Juntas Parroquiales Establecimientos Públicos como el I.E.S.S.

De Derecho Privado.-
a) Persiguen fines de lucro: Son ellas las sociedades o compañías cuyo objeto
concreto consiste en emprender ciertas actividades con miras a distribuir entre
los socios las utilidades que de ellas prevengan.
b) No persiguen fines de lucro: en esta categoría tenemos a las corporaciones y
fundaciones, que son propiamente las personas jurídicas reglamentadas por el
título 29 del Código Civil.

Personas jurídicas (Art. 564 del C. Civil).- Se llama persona Jurídica una persona
ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representadas
judicial y extrajudicialmente.

La Corporación.- Puede ser definida como la unión estable de una pluralidad de


personas que persiguen fines ideales.

La Fundación.- Consiste en un patrimonio destinado a un fin (por ejemplo: benéfico,


religioso, cultural, patriótico), es decir, destinado a servir a la satisfacción de algunas
necesidades de determinadas categorías de sujeto. Este fin, al igual que el de las
corporaciones ha de ser ideal o de beneficencia, carentes de ánimo de lucro.

CARACTERISTICAS DEL COMERCIANTE.


a) Capacidad.
b) Profesionalismo.
c) Habitualidad.

CAPACIDAD.-
La capacidad jurídica es la aptitud que tiene una persona para ejercer derechos y
contraer obligaciones.
Todo ser humano tiene capacidad, de una manera general todo ser, puede ser titular de
derecho, pero no todos pueden ejercer esos derechos. Dicho de otra manera el infante y
el adulto pueden recibir una herencia, pueden ser beneficiados con ella. Sin embargo
solamente el adulto puede ejercer directamente los derechos originados de esa herencia.
Estos significa que ante la ley existen dos clases de capacidad, la capacidad que se llama
de goce y la capacidad de ejercicio.
La capacidad de ejercicio es capacidad de contratar, quien la tiene puede celebrar
válidamente contrato.
La capacidad de goce es simplemente facultad de ser titular pero sin poder ejercer
directamente ese derecho; es una capacidad limitada.

PROFESIONALISMO.-
Según enseña Garriguez la profesión tiene de común con la habitualidad la repetición de
actos. Mas, el concepto de profesión se compone de otros tres elementos: una
explotación conforme a un plan, un propósito de que el lucro constituye medio de vida y
una exteriorización. En otro sentido, profesión es una aptitud derivada de la posesión de
ciertos conocimientos o habilidades.

HABITUALIDAD.-
No basta la sola profesión en el sentido de estar preparado en potencia para actuar como
comerciante; es indispensable su ejercicio continuado y activo, esta necesidad quiere
resaltar el legislador al utilizar la palabra habitual.

1. Inscribirse en la Matrícula de Comercio del cantón:


1. Quien ejerza el comercio con un capital propio
Arts. 21, 22, 23 y 24 del Código de Comercio.
que al primero de enero de cada ejercicio
2. Inscripción de determinados
impositivo supere los documentos:
$24.000 Arts. 29 a
1. El giro
36 del2.Código del negocio.
de Comercio.
Los Corredores de comercio (Arts. 23 y 74 del
Obligaciones de los 2. ElCódigo
lugar donde
3. La contabilidad va a establecerse.
mercantil:
de Comercio).Arts. 37 a 57 del Código
comerciantes 3. 3. Los Martilladores (Arts. con
El
de Comercio.nombre o Razón social 23 yla104
quedel
ha Código
de de
Requisitos que debe 4. Afiliarsegirar.
a la Cámara de Comercio.
Comercio).
contener la solicitud 4.4.ElLos
5. Registro modelo
de de la
Patente firma
Municipal
Capitanes que(R.O.
de buques usará
(Arts.ynúmero
si intenta
24 y 74091delde
dirigida al Juez de lo Civil ejercer
Código por mayor o menor la profesión
Personas obligadas a inscribirse en la diciembre 21 dede Comercio).
1992).
(Art. 22 del Código de mercantil.
Matrícula de
Comercio) Comercio 5. El capital que destina a ese comercio.
CONCEPTO DE EMISIÓN DE OBLIGACIONES.-

Obligaciones son los valores emitidos por las compañías anónimas, de


Responsabilidad Limitada, sucursales de compañías Extranjeras domiciliadas en el
Ecuador u organismos seccionales que reconocen o crean una deuda a cargo de la
emisora.
La emisión de valores consistentes en obligaciones podrá ser de largo o corto plazo. En
este último caso se tratará de papeles comerciales. Se entenderá que son obligaciones de
largo plazo, cuando esta sea superior a 360 días contados desde su emisión hasta su
vencimiento.

REQUISITO DE CALIFICACIÓN DE RIESGO.-

Toda emisión de obligaciones requerirá la calificación de riesgo, efectuada por


compañías calificadoras de riesgo inscritas en el Registro del Mercado de Valores.

DE LA GARANTÍA.-

Toda emisión estará amparada por garantía general, además podrá contar con garantía
específica. Las garantías específicas podrán asegurar el pago del capital, de los intereses
parciales o totalmente, o de ambos.

GARANTÍA GENERAL.-

Por garantía general se entiende la totalidad de los activos no gravados del emisor que
no estén afectados por una garantía específica de conformidad con las normas que
para el efecto determine el Consejo Nacional de Valores.

GARANTÍA ESPECÍFICA.-
1. entregar la cosa vendida
2. la
Por garantía específica se entiende aquella de segunda obligación
carácter real es elgarantiza
o personal, que
obligaciones para asegurar el pago del capital,saneamiento,
de los intereses oeldevendedor
ambos. esta
obligado a sanear la mercadería
vendida y a responder de los vicios
ocultos que contengan conforme a
las reglas establecidas en el código
civil.
3. la tercera obligación consiste en
que mientras el comprador no
traslade las mercaderías, el
vendedor es responsable de su
custodia y conservación hasta el
dolo y la culpa lata.
4. entregar las facturas de las
mercaderías vendidas y poner al pie
de ella el recibo del precio total.
Obligaciones del vendedor
en el contrato compra venta

1. pagar el precio
2. recibir la cosa vendida
Obligaciones del comprador
en el contrato de
compraventa

ACCION REDHIBITORIA.- se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador


para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio, por los vicios
ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble , llamados redhibitorios.
Artículos 1797,1798,1806,1807,1809 del código de lo civil en actual vigencia

COMPRAVENTA

Art. 1732 del Código Civil.- Compraventa es un contrato en que una de las
partes se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarla en dinero. El que contrae
Compraventa la obligación de dar la cosa se llama vendedor, y el que contrae la de pagar
el dinero comprador. El dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa
vendida se llama precio.
La compraventa mercantil es el contrato por el cual una parte se obliga a
transferir a otra en propiedad una cosa, y ésta la adquiere pagando un precio
cierto en dinero por ella y con el propósito especulativo o lucrativo de
Compraventa destinarla a una transferencia a mayor precio.
Mercantil El contrato de compraventa mercantil es comprar para vender; en cambio en
el contrato civil se compra para quedarse con el objeto. En la compra
mercantil se hace la mediación, con el afán de lucro o ganancia.

Nuestro Código de Comercio regula el negocio de objetos muebles, por lo tanto,


hay que considerar los siguientes aspectos, para que se entienda perfeccionado el
contrato:

a) Que se trate de objetos, cosas materiales o representativas.


b) Que el precio sea en dinero.
c) Que se haga la compra con el ánimo de revender el objeto.
Normas generales d) Que se persiga una ganancia.
respecto a la e) El consentimiento de las partes contratantes; y,
perfección del f) Que se celebre con un comerciante matriculado. Esta es la regla más rígida
contrato y está señalada en el Art. 140 del Cód. de Comercio.

Si bien la regla general es que la compraventa sea un contrato consensual, sin


embargo, hay casos en que la compraventa, por excepción, es un contrato
solemne; ello sucede en los casos taxativamente señalados por la Ley. Estos son
los enumerados en el Art. 1740, inciso segundo del Código Civil en actual
vigencia.

CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO

INTRODUCCIÓN.- Este contrato es bastante singular; el vendedor para asegurarse el


pago en la venta a plazo, mediante la concesión de crédito, se reserva el dominio del
objeto, entendiéndose por tal, la propiedad, imperio potestad, pertenencia que tiene el
dueño sobre el objeto. Según nuestra legislación en la venta de cosas muebles que se
efectúen a plazo, cuyo valor individualizado por cada objeto exceda del precio de $
500.00, el vendedor podrá reservarse el dominio de los objetos vendidos hasta que el
comprador haya pagado la totalidad del precio.

FORMA DEL CONTRATO.- El contrato de la venta con reserva de dominio, se


extenderá en tres ejemplares: para el vendedor, comprador y Registrador Mercantil.
Contenido:
a) Nombre, apellido, profesión y domicilio del vendedor y del comprador
b) Descripción precisa de los objetos vendidos;
c) Lugar donde se los mantendrá durante la vigencia del contrato
d) Precio de venta
e) Fecha y condiciones de pago con la indicación de haberse emitido letras de cambio,
pagarés a la orden u otro documento u obligación cualquiera que asegure el crédito,
determinando si se ha constituido prenda comercial.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.-


1) Notificar al vendedor el cambio de su domicilio a más tardar dentro de los ocho días
posteriores a dicho cambio;
2) Hacer conocer sobre cualquier medida judicial que se tomare contra el objeto
comprendido en el contrato de compra venta
3) No podrá realizar ningún contrato de venta, permuta o arrendamiento o prenda sobre
los objetos adquiridos, salvo autorización por escrito del vendedor.
En caso de que el comprador violare las presentes disposiciones, quedará sujeto a
la pena de dos meses a tres años de prisión; devolución del objeto y pago de la
totalidad del precio.
También será penado si ocultare dolosamente el objeto.

LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ A LA ORDEN.-

INTRODUCCIÓN.- Para comprender mejor a este documento es necesario


familiarizarse con ciertos términos que se utilizan en la letra de cambio que es librada,
expedida, emitida por una persona a quien se identifica como librador.

La persona contra la cual se gira o libra una letra de cambio, o sea la persona a quien se
ordena pagar determinada cantidad de dinero se denomina girado o librado, que cuando
acepta las condiciones que se le expresan en la letra se le llama también aceptante; de tal
manera que los términos librado, girado o aceptante en este documento mercantil es la
misma persona.

El obligado al pago de la letra no sólo es el librado girado sino que puede ser el mismo
girador o el garante si es que lo hubiere y también los endosantes que son los que
intervienen en la transmisión del documento que sabemos es muy utilizado en el
comercio como título que representa un valor, entonces el que transmite la letra a otra
persona se llama endosante y el que recibe el documento endosatario, que en un
momento dado es el tenedor o portador de la letra.

DEFINICIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.-


Manuel Vargas Vargas, expresa: En términos generales la letra de cambio es un escrito,
redactado conforme a las disposiciones legales pertinentes por el cual, una persona
llamada girador o librador ordena a otra, llamada girado o librado, que pague a una
tercera llamada tomador o beneficiario a su orden, una suma de dinero en una fecha o
plazo determinado.

Para Cabanellas es un título de crédito, revestido de los requisitos legales en virtud del
cual, una persona llamada librador ordena a otra llamada librado, que pague a un
tercero, el tomador, una suma determinada de dinero, en el tiempo que se indique a su
presentación.

FORMA Y CONTENIDO DE LA LETRA DE CAMBIO.-Para que el instrumento


mercantil alcance el valor jurídico de la letra de cambio, debe reunir un conjunto de
requisitos que el legislador, en concordancia con los principios doctrinarios que dan
forma y contenido a esta materia, los ha puntualizado en el Código de Comercio, siendo
los siguientes:

1.- La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del documento. Las
que no llevaren la referida denominación valdrán si tiene la indicación de ser a la orden;

2.- La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;

3.- El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);


4.- La indicación del vencimiento;

5.- Lugar donde debe efectuarse el pago;

6.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;

7.- La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra, y;

8.- La firma de la persona que la emita (librador o girador).

DEL ENDOSO.- Se ha dicho y con mucha razón que la Letra de Cambio es la moneda
de los comerciantes. Su circulación se realiza constantemente mediante el acto
cambiario llamado: endoso.

El endoso transfiere junto con el título todos los derechos del endosante al endosatario.
Generalmente es puesto al reverso, o también, en un documento adherido; el endoso es
la acción o efecto de endosar o transmitir el tenedor de una Letra de Cambio u otro
documento a la orden, mediante una fórmula escrita en el reverso del documento; por
ejemplo: pagase a la orden de Juan Cano, valor recibido, valor al cobro, valor en
garantía (según el carácter del endoso) Guayaquil, febrero 15 de 1993, finalmente
firma el endosante.

Las personas que intervienen son: el endosante, que es el que transmite el título, y
endosatario, el nuevo titular del crédito o título.

La Letra de Cambio asi no haya sido girada expresamente a la orden se la transmite por
el endoso.

El endoso debe de ser incondicional, cualquier condición se la reputará no escrita.


DE LA ACEPTACIÓN.- Siendo la Letra de Cambio el instrumento negociable por el
que el girador da una orden de pago en contra del girado, este instrumento no se
perfecciona sino mediante la aceptación.
Por ello, el girado se convierte en obligado principal en el exacto cumplimiento de esta
orden que habrá de realizarse necesariamente, en lo futuro, esto es, al cumplimiento del
plazo estipulado.
En la aceptación se pone en evidencia el principio de libertad con el que actúan las
personas. Toda limitación a este noble atributo humano vicia de nulidad el instrumento
negociable. El uso y abuso de la fuerza desnaturalizan esta facultad y sólo contribuyen
para que el instrumento pierda su validez jurídica. Probados en juicios estos hechos
atentatorios a la libertad con la que deben contraerse las obligaciones cambiarias, el
Juez tiene que declarar a la Letra de Cambio como documento nulo y de ningún valor
por existir en su emisión un vicio de consentimiento de quien la ha aceptado por la
fuerza o bajo un temor reverencial.
Para que la Letra de Cambio esté aceptada por el girado, debe existir el hecho de la
misma. La sola firma del girado puesta en la Letra equivale a una aceptación legal.

DEL AVAL O GARANTÍA.- El pago de una Letra de Cambio puede ser garantizada,
esa garantía cambiaria toma el nombre de aval. El avalista es la persona que se
compromete con el deudor a que la obligación contraída tendrá que ser cumplida al
vencimiento. Caso de no suceder, éste responde en los mismos términos del aceptante y
deudor principal.

El aval puede hacerse en la misma letra o en una hoja adherida a la misma o por medio
del documento separado que indique el lugar en que se otorgó. Se expresará con las
palabras “por aval” a cualquier otra fórmula equivalente, y llevará la firma del que lo
otorga.

La sola firma del que garantiza se considera como el aval, éste debe expresar por cuenta
de quién se da. A falta de esa indicación se reputará dado por cuenta del girador.

El dador del aval quedará obligado en la misma forma que la persona de quien se
constituya garante.
DEL VENCIMIENTO.- Las Letras de Cambio son giradas con el siguiente plazo:
1) A día fijo
2) Acierto plazo de fecha
3) A la vista
4) A cierto plazo de la vista
La Letra de Cambio a la vista será pagadera a su presentación.
El vencimiento de una Letra de Cambio girada a uno o varios meses a contar de su
fecha o de la vista, tendrá lugar en la fecha correspondiente del mes en que debe
efectuarse el pago. A falta de fecha correspondiente, el vencimiento caerá el último día
de ese mes.

DEL PAGO.- El portador deberá presentar la Letra de Cambio, al pago, el día en que es
pagadera o uno de los dos días hábiles que siguen.
El girado podrá exigir, al pagar la Letra de Cambio, que ésta le sea entregada cancelada
por el portador.
El portador podrá admitir o rehusar a su voluntad, un pago parcial. En caso de pago
parcial, el girado podrá exigir que se anote este pago en la Letra y que se le dé el recibo
correspondiente.

NOTA PRELIMINAR DEL PAGARÉ A LA ORDEN.- El origen del documento no es


claro en cuanto a su oposición y aún se le atribuye un nacimiento no muy limpio,
porque se afirma que en el documento aparecía como una operación normal de
comercio, cuando en verdad encubría una usura. En los vestigios más antiguos se lo
identifica con el nombre de Vale-Billete o Pagaré.
En nuestra legislación se incorporó desde las leyes españolas que regían en la época
colonial y en el actual Código de Comercio corresponde al título IX del libro II.
Desde el ángulo de su naturaleza jurídica se lo considera:
1.- Como un título privado, es emitido por particulares.
2.- Es un título ejecutivo, para su cobro se puede utilizar la acción ejecutiva, que es un
trámite más positivo.
3.- Es un título valor, es un documento que contiene el derecho a reclamar un valor.
4.- Es un instrumento de crédito, dentro de la colectividad económica facilita la
instrumentación de un crédito.
5.- Es un documento a la orden, no se limita el derecho para determinada persona, quien
detenta su titularidad legalmente puede hacer uso de él como crea conveniente.

CONTENIDO DEL PAGARÉ A LA ORDEN.- Para que sea Pagaré a la orden, tendrá
que reunir los presupuestos establecidos en el Art. 486 del Código de Comercio, siendo
los siguientes:
1.- La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresada en el idioma
empleado en la redacción del documento;
2.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada;
3.- La indicación del vencimiento;
4.- La del lugar donde debe efectuarse el pago;
5.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;
6.- La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagaré; y,
7.- La firma del que emite el documento (suscriptor).
El instrumento que no reúne estos requisitos, o reuniéndolos contenga disposiciones que
las desnaturalicen, como cuando siendo una orden incondicional de pagar una cantidad
de dinero, consta en él formas de pagos parciales, no es, no puede ser, un pagaré a la
orden.
Si en el Pagaré no se indicare el vencimiento se considerará como pagadero a la vista.
DIFERENCIAS.- El Pagaré y la Letra de Cambio tienen una radical diferencia en la
forma de su emisión: mientras en la Letra de Cambio el creador es el Librador quien da
la orden de pago, el aceptante es quien la cumple. En el Pagaré a la orden el deudor o
quien cumple la obligación suscribe el Pagaré a la orden simplemente, de acuerdo con
las disposiciones estipuladas y que deben concordar con el mandato de la Ley.
La letra de Cambio es una orden de pago; el Pagaré a la orden una promesa de pago.

NORMAS DE LA LETRA DECAMBIO APLICABLES AL PAGARÉ.- Son aplicables


al Pagaré en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de este documento, las
disposiciones relativas a la Letra de Cambio que se refieren:
Al endoso;
Al aval;
Al vencimiento;
Al pago;
A los recursos por falta de pago
A las copias;
Alas falsificaciones y alteraciones;
A la prescripción
A los días feriados.
Son también aplicables al Pagaré las disposiciones concernientes al domicilio, a la
estipulación de intereses, a las diferencias de enunciación respecto a la suma que debe
pagarse, a las consecuencias de la firma de una persona incapaz, o de una persona que
obra sin poderes o se extralimita de ellos.
El suscriptor de un Pagaré se obliga del mismo modo que el aceptante de una Letra de
cambio.

EL CHEQUE

NATURALEZA JURÍDICA DEL CHEQUE.- Para algunos autores el cheque es un


simple mandato de pago que recibe un banco, de entregar una cantidad de dinero, que
previamente ha depositado el girador.
La naturaleza económica del cheque, también es sostenida por ciertos autores y es
innegable que su origen es netamente económico y el campo en que se desenvuelve la
economía es de enormes proporciones, pues toda actividad es prontamente influenciada
por este aspecto de la vida. Indudablemente la naturaleza económica del cheque se la
sintetiza en que, el valor que representa, puede ser cambiado por dinero, lo que sirve a
su vez para satisfacer ciertas necesidades. Se puede definir que el cheque es un
documento mercantil mediante el cual, el girador da una orden incondicional de pago a
un banco-girado.

ELEMENTOS DEL CHEQUE.- La Ley exige ciertos requisitos para que este
documento sea considerado como tal y para mayor eficacia la misma Ley dispone que
los bancos suministrarán los formularios de los cheques, con numeraciones sucesivas,
en libretas talonarios; aunque también hay quienes mandan hacer particularmente sus
cheques, especialmente las empresas previa autorización del banco.
Según nuestra legislación los elementos esenciales del cheque son:
1.- La denominación del cheque en el mismo documento
2.-El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero
3.- El nombre del librado o girado (banco)
4.- La indicación del lugar de pago
5.- La indicación de la fecha y del lugar de la emisión del cheque
6.- La firma de quien expide el cheque o girador

EL CHEQUE COMO ACTO DE COMERCIO.- Empezaremos indicando que siendo


las operaciones de los bancos, actos de comercio; por consecuencia lógica todo lo
relativo al cheque será un acto de comercio, pues siendo la cuenta corriente una de las
actividades de mayor volumen en dichas instituciones la forma práctica y objetiva de
utilizar la cuenta corriente bancaria, es el documento que se llama cheque, éste será
indudablemente un acto de comercio. Debiendo finalmente expresarse que la mayor
parte de las definiciones que se han dado del cheque hacen relación a los bancos.
Así podríamos repetir que “Es un documento que permite al librador en su provecho o
en el de un tercero, girar todo o parte de los fondos que tiene disponibles en poder del
librado”.

CLASES DE CHEQUES:
CHEQUE CRUZADO.- Es una modalidad del cheque universalmente conocida.
Cuando se gira un cheque de esta naturaleza jurídica el banco girado tan solamente
puede pagar a otro banco y siempre, al tratarse de un cheque con cruzamiento general.
Si es con cruzamiento especial, el girado solo pagará al banco designado. Solo éste tiene
la facultad de recurrir a otro banco para el cobro.
El cheque cruzado es aquel que lleva dos líneas paralelas sobre el anverso. Este
cruzamiento puede ser general o especial. Es general el que no contiene entre las dos
líneas designadas el nombre del banco, y es especial, si entre las dos líneas se escribe el
nombre del banco por el que puede ser cobrado.
La sola presencia de dos líneas paralelas en el cheque nos anuncia que éste es cruzado y
que, no podrá ser cobrado por persona natural alguna, sino por un banco, y tratándose de
cheque con cruzamiento especial, sólo será cobrado por el banco designado entre las dos
líneas.

CHEQUE CERTIFICADO.- Ante la desconfianza que puede inspirar el giro de un


cheque ordinario, tiene razón de existir esta modalidad de cheque llamado “cheque
certificado”. La certificación la extiende el banco girado. El tenedor o portador de esta
clase de cheques parte de la absoluta evidencia que será convertido en moneda al tiempo
de su presentación para el cobro. Tiene la importancia de liberar al girador de toda
responsabilidad ulterior por este cheque ya que la asume el banco girado. El cheque
certificado es aquel que contiene la expresión certificado en su anverso, escrita, fecha y
firmada por el girado, obligándolo a éste, pagar el valor a su presentación y libera al
girador de la responsabilidad del pago del mismo. La certificación de un cheque sólo
puede ser procedente cuando éste es a la orden de una determinada persona. Termina la
responsabilidad del banco girado que ha certificado un cheque por el vencimiento de los
seis meses previstos en la Ley para la prescripción.
El cheque certificado lleva en sí la presunción de que el cuentacorrentista tiene
suficiente provisión de fondos para ser pagado.

CHEQUE DE GERENCIA.- Es una modalidad de cheque que no tiene un respaldo


jurídico auténtico, en el que se confunden en un solo ente, el girador y el girado y se
fundamenta su seguridad en el prestigio de la institución que deberá responder ante su
propia orden.

CHEQUE GARANTIZADO.- Es una modalidad reciente por la que el banco girado


da un respaldo económico a cierto tipo de clientes ante sus órdenes de pago, modalidad
que tampoco tiene origen en la Ley, sino en la costumbre que es desde luego importante
fuente del Derecho Mercantil.

CHEQUE VIAJERO.- Más comúnmente llamado “cheque viajero” en el mundo


hispanoamericano.
Nuestra Ley de Cheques y su Reglamento, no contempla disposición alguna que tenga
que ver con esta modalidad de cheque. Y no contemplan simplemente porque en el país
no existe banco que lo emita de acuerdo con las características que tiene el “ cheque
viajero”.
Los bancos del país venden este tipo de cheque al cliente que lo necesita para ser
convertido en dinero en cualquier lugar del mundo, pues su misión es ayudar
notablemente al viajero en la seguridad del dinero, y antes que llevarlo consigo con el
riesgo de extraviarse o ser sustraído, el “cheque viajero” exonera de estos peligros. Este,
generalmente es un banco de gran fama universal y su crédito lo tiene en todas partes
del mundo.
El cheque viajero es aquel emitido por conocidas instituciones bancarias del mundo, por
cantidades similares a las comunes del papel moneda y que se lo utiliza por la
considerable seguridad que dan al usuario para hacer efectivo dicho documento, pues
requiere la firma del tenedor al momento que hace el pago.
Lo que singulariza este tipo de cheque es que el banco girador es también girado.

TRANSMISIÓN DEL CHEQUE.- Todo cheque emitido a favor de una persona


determinada es transmisible por medio del endoso, pudiéndose utilizar una fórmula
similar a la que se emplea en la Letra de Cambio o simplemente con una firma en el
reverso.
El endoso consiste en la transmisión de los derechos que hace el endosante del cheque
al endosatario.

Por su índole jurídica el endoso es puro y simple, y ningún valor tendría la condición
que se pretendiera establecer para la viabilidad del endoso cuando el cheque es a la
orden, debe ser firmado por el endosante.
El endoso solamente tiene que realizarse en el lapso comprendido entre su emisión y el
vencimiento del plazo para su presentación al cobro (veinte días para los cheques
girados y pagaderos en el Ecuador, y noventa días para los que debiendo pagarse en el
Ecuador han sido girados en el exterior). No existe endoso si éste ha sido puesto
después del protesto o de haber vencido aquel plazo indicado.

EL FIDEICOMISO MERCANTIL

Concepto.- Es un contrato por el cual una o más personas llamadas constituyentes o


fideicomitentes transfieren de manera temporal e irrevocable la propiedad sobre
dineros, derechos u otros bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, que
existen o se espera que existan, a un patrimonio autónomo, dotado de personalidad
jurídica para que un fiduciario lo administre (sociedad administradora de fondos y
fideicomisos), quien se obliga a administrarlos para cumplir una finalidad especifica, en
provecho del constituyente o de un tercero llamado beneficiario.
PERSONAS QUE INTERVIENEN

En el contrato de fideicomiso mercantil intervienen tres partes:

Constituyente o fideicomitente.- Pueden actuar como constituyente del fideicomiso


mercantil las personas naturales o jurídicas privadas, publicas o mixtas, nacionales o
extranjeras, o entidades dotadas de personalidad jurídica, quienes transfieren el dominio
de los bienes fideicomitidos al patrimonio autónomo, a titulo de fideicomiso mercantil.
Fiduciario.- Solo pueden actuar como fiduciario de fideicomisos mercantiles las
sociedades administradores de fondos Y fideicomisos, y las entidades autorizadas del
sector público, de conformidad con lo previsto en sus propias leyes.
Beneficiario.- Serán beneficiarios del fideicomiso mercantil las personas naturales o
jurídicas, privadas, públicas o mixtas, de derecho privado con finalidad social o publica,
nacionales o extranjeras, distintas del fiduciario, designadas como tales por el
constituyente.

CLASES DE FIDEICOMISOS

Fideicomiso de Garantía.- Es el negocio en virtud del cual una persona natural o


jurídica (deudor), transfiere la propiedad de uno o varios bienes muebles o inmuebles, a
una entidad legalmente autorizada para actuar como fiduciaria, con el objeto de
respaldar el cumplimiento de una obligación principal a favor de un tercero para que, en
el evento de que no se satisfaga oportunamente, proceda a venderlos y destinar lo
producido a la cancelación de la deuda.

Fideicomiso de Administración.- Consiste en la transferencia de los bienes a una


sociedad administradora de fondos y fideicomisos para que esta los administre en los
mejores términos y en la forma que se haya estipulado en el contrato.

Fideicomiso Testamentario.- Consiste en que el testador dispone que la totalidad o parte


de los bienes al momento de sus fallecimiento pase a un fiduciario para que sea
administrado en beneficio de sus herederos.

Fideicomiso Inmobiliario.- Es el negocio por el cual se transfiere un bien inmueble a la


fiduciaria, para que administre los recursos financieros, desarrolle un proyecto
inmobiliario de acuerdo con las instrucciones señaladas en el acto constitutivo y
transfiera las unidades construidas a quienes resulten beneficiarios del respectivo
contrato.

Concepto de Título Valor:


Art.2.- Para efectos de esta Ley, se considera valor al derecho o conjunto de derechos
de contenidos esencialmente económico, negociables en el mercado de valores
incluyendo, entre otros, acciones, obligaciones bonos, cédulas cuotas de fondos de
inversión colectivos, contrato de negociación a futuro o a término, permutas financieras,
opciones de compra o venta, valores de contenido crediticio de participación y mixto
que provengan de procesos de titularización y otros que determine el Consejo Nacional
de Valores.

Art. 3 Mercado de Valores

Art. 3.- Del mercado de valores: bursátil, extrabursátil y privado.- El mercado de


valores utiliza los mecanismos previstos en esta Ley para canalizar los recursos
financieros hacia las actividades productivas, a través de la negociación de valores en
los segmentos bursátil y extrabursátil.

Mercado bursátil es el conformado por ofertas, demandas y negociaciones de valores


inscritos en el Catastro Público del Mercado de Valores, en las bolsas de valores y en el
Registro Especial Bursátil (REB), realizadas por los intermediarios de valores
autorizados, de acuerdo con lo establecido en la presente Ley.

Mercado extrabursátil es el mercado primario que se genera entre la institución


financiera y el inversor sin la intervención de un intermediario de valores, con valores
genéricos o de giro ordinario de su negocio, emitidos por instituciones financieras,
inscritos en el Catastro Público del Mercado de Valores y en las bolsas de valores.

Se entenderá como negociaciones de mercado privado aquellas que se realizan en


forma directa entre comprador y vendedor sin la intervención de intermediarios de
valores o inversionistas institucionales, sobre valores no inscritos en el Registro de
Mercado de Valores o que estando inscritos sean producto de transferencias de acciones
originadas en fusiones, escisiones, herencias, legados, donaciones y liquidaciones de
sociedades conyugales y de hecho.

Las operaciones con valores que efectúen los intermediarios de valores autorizados, e
inversionistas institucionales en los mercados bursátil y extrabursátil, serán puestas en
conocimiento de la Superintendencia de Compañías y Valores para fines de
procesamiento y difusión, en la forma y periodicidad que determine la Junta de Política
y Regulación Monetaria y Financiera.

CAPITULO I - DE LAS BOLSAS DE VALORES

Art. 44.- Objeto y naturaleza.- Las bolsas de valores son sociedades anónimas, cuyo
objeto social único es brindar los servicios y mecanismos requeridos para la negociación
de valores. Podrán realizar las demás actividades conexas que sean necesarias para el
adecuado desarrollo del mercado de valores, las mismas que serán previamente
autorizadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, mediante
norma de carácter general.
Art. 45.- Constitución y autorización de funcionamiento.- Las bolsas de valores
deben constituirse y obtener la autorización de funcionamiento ante la Superintendencia
de Compañías, Valores y Seguros, observando los requisitos y procedimientos
determinados en las normas que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera que contemplen, por lo menos, criterios de capital mínimo, objeto exclusivo
y sistemas tecnológicos. El capital mínimo de las bolsas de valores será fijado por la
Junta de Regulación de Mercado de Valores en función de su objeto social, las
actividades autorizadas y las condiciones del mercado, el cual deberá ser suscrito y
pagado en su totalidad. Las bolsas de valores deben mantener los parámetros, índices,
relaciones, capital, patrimonio mínimo y demás normas de solvencia y prudencia
financiera que determine la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera,
tomando en consideración el desarrollo del mercado de valores. En caso de
incumplimiento de estas disposiciones, sin perjuicio de las sanciones a que hubiere
lugar, la bolsa de valores, por requerimiento de la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros, deberá regularizar la situación de conformidad con lo que haya
establecido la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en la norma de
carácter general.

Art. 46.- Estructura de capital de las bolsas de valores.- Un accionista de una bolsa
de valores no podrá ser titular ni acumular, directa ni indirectamente, un porcentaje
mayor al diez por ciento de acciones emitidas y en circulación, de dicha bolsa. Por
excepción, con la finalidad de propender a la integración regional de las bolsas de
valores locales y desarrollar el mercado de valores ecuatoriano, podrán superar este
límite de participación hasta un máximo del treinta por ciento (30%) bolsas de valores o
mercados regulados, calificados como tales por la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros, que cumpla por lo menos con los siguientes requisitos:
1. Acreditar experiencia de al menos tres años en la administración de sistemas
bursátiles en otros mercados internacionales;
2. Demostrar un volumen total de montos negociados en el último año, superior en por
lo menos diez veces el monto total negociado por todas las Bolsas de Valores
autorizadas para funcionar en el Ecuador, en el último año; y,
3. Los demás requisitos que establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera.
Los grupos financieros y las entidades vinculadas de manera directa o indirecta a estos,
no podrán ser accionistas de las bolsas de valores ni formar parte de su Directorio. Las
acciones en que se encuentra dividido el capital social de una bolsa de valores, deben
inscribirse en el Catastro Público del Mercado de Valores y ser negociadas
bursátilmente. Para el cumplimiento de esta disposición se debe tomar en consideración
lo establecido en esta Ley y en sus normas secundarias, respecto de vinculaciones.
Art. 47.- Dirección y administración de las bolsas de valores.- El máximo órgano
administrativo de las bolsas de valores es el directorio, cuyos miembros serán elegidos
por la junta general de accionistas de la bolsa de valores por un período de hasta dos
años, observando el principio de independencia del directorio como cuerpo colegiado
frente a los accionistas, a los intermediarios y a la administración de las bolsas de
valores. Para la integración del Directorio deberán tomarse en cuenta al menos las
siguientes disposiciones:
1. Revelación al directorio de acuerdos de actuación conjunta establecidos entre
accionistas, miembros del directorio y principales administradores;
2. Representación en el directorio de los accionistas minoritarios;
3. Alternabilidad de los miembros del directorio, los cuales podrán ser reelegidos por
una sola vez consecutiva;
4. En caso de existir conflictos de interés de uno o algunos directores, con los asuntos
sometidos a consideración del Directorio, estos directores deberán eximirse de tratar o
votar sobre estos temas; y,
5. Que los miembros de los directorios y las personas que efectivamente vayan a dirigir
las actividades y las operaciones del mercado, tengan una reconocida honorabilidad
empresarial o profesional y cuenten con conocimientos y experiencia adecuados en
materias relacionadas con el mercado de valores. Los representantes legales o
administradores de los intermediarios del mercado de valores, o quienes estén de
manera directa o indirecta vinculados a uno de ellos, no pueden ser parte del directorio,
en un porcentaje que en su conjunto supere el treinta por ciento (30%) de la integración
total de éste.

Art. 48.- Obligaciones de las bolsas de valores.- Las bolsas de valores deben cumplir
las siguientes obligaciones:
1. Regular y supervisar, en el ámbito de su competencia, las operaciones de los
participantes, y velar porque se cumplan las disposiciones de la Ley;
2. Proporcionar a los intermediarios de valores la infraestructura física y tecnológica
que les permita el acceso transparente de las propuestas de compra y venta de valores
inscritos;
3. Ser accionista de la compañía anónima proveedora y administradora del sistema
único bursátil;
4. Brindar a los intermediarios autorizados, a través del Sistema Unico Bursátil SIUB, el
mecanismo para la negociación bursátil de los valores e instrumentos financieros;
5. Contratar los servicios de la Sociedad Proveedora y Administradora del Sistema
Unico Bursátil;
6. Divulgar y mantener a disposición del mercado y del público en general información
simétrica, veraz, completa y oportuna, sobre las cotizaciones de los valores,
intermediarios y las operaciones efectuadas en bolsas de valores, así como sobre la
situación económica financiera y los hechos relevantes de los emisores;
7. Entregar en tiempo real a los depósitos de compensación y liquidación de valores
información relacionada con las negociaciones del mercado de valores;
8. Mantener estándares de seguridad informática tales como protección de los sistemas
informáticos, respaldos de la información en sedes distintas al lugar donde operen las
Bolsas de Valores, medidas de gestión del riesgo legal, operativo y financiero, de
acuerdo a lo que determine la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;
9. Publicar y certificar la información de precios, tasas, rendimientos, montos,
volúmenes y toda la información que la Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros considere pertinente, de las operaciones efectuadas en bolsa de valores, y el
registro de los intermediarios, operadores de valores, emisores y valores inscritos. Esta
información debe ser pública y de libre acceso para toda persona, en la manera que la
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera lo establezca;
10. Cumplir con los principios de transparencia y objetividad que garanticen la
adopción de buenas prácticas corporativas;
11. Inscribir y registrar emisores y valores para la negociación en bolsa de valores, así
como suspender o cancelar su inscripción;
12. Sancionar a las personas jurídicas y personas naturales sometidas a su control, por
transgresiones a las normas de autorregulación; y,
13. Las demás que de acuerdo a esta Ley, en uso de sus atribuciones, disponga la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Las obligaciones establecidas en el
numeral 3 no aplicarán para el caso de la bolsa de valores pública. La Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera determinará la forma de interconexión del sistema
bursátil que utilice la bolsa de valores pública, con el Sistema Unico Bursátil que
proveerá la Sociedad Proveedora y Administradora del Sistema Unico Bursátil para las
bolsas de valores privadas.
Art. 49.- Formas autorizadas de negociación.- Son aquellos medios organizados de
negociación utilizados en el mercado de valores, que permiten el encuentro ordenado de
ofertas y demandas y la ejecución de las correspondientes negociaciones por parte de
los intermediarios de valores. La Junta establecerá los mecanismos autorizados de
negociación, los cuales deberán utilizar un único sistema transaccional para el caso del
mercado bursátil.
Art. 50.- De la suspensión de operaciones.- Las bolsas de valores de acuerdo con las
normas internas que expidan para el efecto, podrán suspender las operaciones de un
determinado valor, cuando estimen que existen hechos relevantes que no son de
conocimiento general, o que la información existente en el mercado, por ser incompleta
o inexacta, impide que la negociación de estos valores se efectúe en condiciones
transparentes y competitivas.
La suspensión de la negociación de un valor así como las causales y justificación de
ésta, deberá ser comunicada inmediatamente al emisor, a la respectiva casa de valores,
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, demás bolsas de valores y
publicitada al mercado. El emisor o el respectivo intermediario deberán proporcionar a
la bolsa de valores correspondiente, dentro del término de cinco días, la información
que sea necesaria para resolver si se mantiene o levanta la suspensión. Vencido este
término y, siempre que el emisor o intermediario no hubiesen presentado los descargos
correspondientes, o éstos no sean satisfactorios a criterio de la bolsa, ésta procederá a
cancelar la inscripción del respectivo valor y del emisor, de ser el caso. La suspensión
de un valor no podrá mantenerse por un término mayor a diez días, transcurridos los
cuales, si no es levantada, se dará por cancelada su inscripción. La suspensión o
cancelación de un valor tendrá efecto simultáneo en las demás bolsas de valores en las
que esté inscrito el respectivo valor.
Art. 51.- Disolución y liquidación.- Además de las causales establecidas en la Ley de
Compañías, será causal de disolución de las bolsas de valores, la reducción del capital a
un monto inferior al establecido por la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera siempre y cuando no se hubiere corregido esta deficiencia en un plazo no
mayor de ciento ochenta días, desde que se verificase el incumplimiento. En el caso en
que una bolsa de valores entre en proceso de disolución y liquidación, se observarán las
normas establecidas en la Ley de Compañías, en lo que fuere aplicable. La
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros designará al liquidador, quien tendrá
las facultades previstas en la Ley de Compañías, en esta Ley, en las leyes aplicables y en
la resolución de designación.

Definición de Casas de Valores


Art. 56.- Casa de valores es la compañía anónima autorizada y controlada por la
Superintendencia de Compañías para ejercer intermediación de valores, cuyo objeto
social único es la realización de las actividades previstas en esta Ley.

S-ar putea să vă placă și