Sunteți pe pagina 1din 30

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario de Tecnología de Valencia
Proyecto Nacional de Universidad Politécnica

MODELO PEGAGÓGICO DEL IUTVAL

CONTRUYENDO LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento constituye la propuesta del modelo pedagógico del


IUTVAL enmarcada bajo los lineamientos de la construcción en colectivo del
Proyecto Nacional de Transformación a Universidad Politécnica que se erige
dentro del contexto de la Misión Alma Mater para la transformación de los
Institutos y Colegios Universitarios (I y CU) en Universidades Politécnicas.

La Misión Alma Mater fue declarada por el Presidente de la República, el 21 de


noviembre de 2006, y constituye un reto y desafío para los 29 I y CU, formadores
de Técnicos Superiores Universitarios del país, los mismos se integraron en una
sinergia interinstitucional como un colectivo colaborativo, para iniciar la
movilización nacional en un proceso de construcción de lineamientos para la
concepción de los programas de formación en el ámbito de la Universidad
politécnica.

En tal sentido, la transformación universitaria que exige la sociedad, se orienta


hacia la integración del ser humano en todas sus dimensiones, social, político,
científico, tecnológico y artístico, con sensibilidad, valores éticos, de justicia,
igualdad, solidaridad, patriotismo, lealtad, y servicio.

1
En este orden de ideas, la transformación del sistema educativo en su conjunto
es un proceso basado en la necesidad de dar respuesta a los cambios que se han
generado desde el año 1998, según la UNESCO en los ámbitos político, cultural,
social, económico y educativo. El nuevo entorno de la sociedad, brinda
oportunidades extraordinarias para la transformación de las Instituciones de
Educación Superior (IES), orientadas al desarrollo de una educación más
adecuada a las condiciones sociales, económicas y culturales de los distintos
grupos de la población, y con niveles más elevados de aprendizajes basados en
una concepción humanista e integral, que le permita a la persona estar a la altura
de los nuevos retos y exigencias relativas a las competencias polivalentes y
conocimientos de los ciudadanos y ciudadanas, esto le va a permitir insertarse
activamente en el mundo social y laboral.

El proceso de transformación planteado tiene sus fundamentos en:

1. Nuestra Carta Magna, donde se especifica la gratuidad de la educación con


criterios de calidad.

2. Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26, que


plantea la educación como un derecho de la humanidad.

3. Los Motores del Proyecto Socialista Bolivariano, particularmente en el


Tercer motor: Moral y Luces, Cuarto Motor: La Nueva Geometría del Poder
y en el Quinto Motor: Explosión del Poder Popular.

4. Misión Alma Mater, Proyecto de Transformación de los I y CU en


Universidades Politécnicas.

5. Plan de Ciencia y Tecnología 2005-2030.

6. Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2021.

7. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, las Líneas


Generales para el Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y
los planes de desarrollo económico y social de las regiones.

2
Los planteamientos formulados justifican que el proceso de transformación de
los I y CU en Universidades Politécnicas, precise el desarrollo de programas de
formación en las áreas de las ciencias, la tecnología, la técnica y las artes, para la
titulación en Licenciaturas e Ingenierías, que tengan impacto y pertinencia social,
para mejorar la equidad en el acceso y prosecución de los estudiantes; elevar la
calidad y eficiencia de las instituciones; promover y fortalecer la cooperación
nacional, regional e internacional; lograr una mayor pertinencia social de la
formación recibida en los distintos ámbitos territoriales y finalmente, promover una
mayor interrelación del sector universitario con las comunidades mediante
procesos integrales de vinculación con las comunidades.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, orienta las


leyes, normativas, misiones y programas sociales, a la toma de decisiones para la
realización de cambios profundos en el Sistema Educativo Universitario, para el
logro y adaptación a las nuevas tendencias educativas, orientadas al desarrollo
de una educación más adecuada a las condiciones sociales, educativas y
culturales de toda la población, y con calidad dentro una concepción humanista e
integral que le permita estar a la par con las exigencias relativas a las
competencias de ciudadanos y ciudadanas para transformar la sociedad.

En tal sentido, la transformación de los actuales I y CU en Universidades


Politécnicas está enmarcada dentro de la MISIÓN ALMA MATER. El proyecto de
creación de la nueva universidad que necesitamos, contempla los siguientes
aspectos:

1. Crecimiento y Expansión: planta física y plataforma tecnológica.

2. Mejoramiento del Sistema de Ingreso: inclusivo y abierto desde el


bachillerato.

3. Redes de Apoyo Académico y Social: comunidades de aprendizaje.

3
4. Sistemas de Apoyo Docente: carrera académica.

5. Fortalecimiento Curricular: expansión de la oferta académica.

CONTEXTUALIZACIÓN
Actualmente, existe el problema de un currículo con mucha teoría y poca
práctica conduciendo a un docente y estudiante pasivo, promoviendo la formación
teórica, abstracta y desligada de la realidad socio-productiva, con poca posibilidad
de aplicar de forma directa y personal el conocimiento que no fomenta la iniciativa,
la creatividad y mucho menos el compromiso y la responsabilidad social.

Por otra parte, el aprendizaje es limitado por una excesiva carga académica. Se
ofrecen muchas asignaturas que traen como consecuencia, contenidos
parcelados, provocando bajo rendimiento, deserción universitaria y dejando poco
tiempo al estudiante para la reflexión y la vinculación con actividades en las
comunidades (Marín, 1993).
No se promueve por parte del docente la destreza, confianza, y
autorregulación del aprendizaje de los estudiantes; las actividades son monótonas
y de bajo perfil cognitivo, originando respuesta pasiva en los estudiantes, lo cual
se evidencia con la baja participación. En ese sentido, Oliver (1995) señala
que la filosofía de los docentes debe ser qué todos los estudiantes puedan
aprender, y trasladar esta creencia al formato instruccional, y conocer qué
motiva a sus estudiantes, de manera que los objetivos o tareas estén orientadas
en ese sentido y así lograr las metas del proceso enseñanza-aprendizaje.

Así mismo, el estudiante no profundiza en el conocimiento, no participa


en la metodología de resolución dirigida por el docente, cabe destacar la escasa
utilización del trabajo en grupo y del intercambio y análisis de las ideas de los
participantes en un aprendizaje cooperativo que promueva el desarrollo de
habilidades involucradas en el pensamiento crítico, y en las destrezas de
resolución de problemas, es decir, que el estudiante elabore su propia ruta o
estrategia para aprender.

4
Por otra parte, la información la recibe el estudiante en forma de discurso
y la carga de trabajo práctico es mínima, se tiene un trabajo individual de pupitre,
sin control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisición del
conocimiento cualquiera sea la naturaleza de éste, los estudiantes en su
mayoría piensan que el aprendizaje significa jugar un papel pasivo recibiendo el
conocimiento del profesor, de los libros, de demostraciones o de cualquier otro
vehículo de enseñanza, lo que determina que ese componente tan importante de
la medición del aprendizaje, que es la evaluación, este dirigida a poner en
evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente
reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a escala menor, el análisis y en el
razonamiento.

En resumen, la tendencia pedagógica actual utilizada en el aula, tiene


características de tradicional, basada en la relación vertical docente-estudiante,
transmisión de contenidos clásicos sin relación alguna con la realidad, repetición
de teoría y ejercicios, y metas basadas sólo en la evaluación cuantitativa
-sumativa del estudiante.

Dentro de esas circunstancias, ha nacido la idea de transformar los I. y CU


hacia la Universidad Politécnica, como una respuesta social, pedagógica –
curricular, y política a las necesidades formativas de la educación superior.

En este sentido, la Universidad Politécnica está orientada a reconstruir el tejido


social desde la cotidianidad, la subjetividad y la diversidad, a fin de repensar sobre
la educación, hacia un horizonte de realidades por hacer, inventar, reflexionar y
crear el quehacer educativo en torno a los ejes: ético-político, estético-lúdico,
epistemológico-metodológico, ambiental y profesional; ejes que permitirán
estructurar el enfoque curricular de la Universidad en consonancia con el nuevo
estilo de enseñanza-aprendizaje que requiere el nuevo orden social.

5
La innovación tecnológica es otro importante desafío para el sector, la
identificación, adaptación y promoción de iniciativas tecnológicas pretenden
impulsar la competitividad de los procesos productivos.

FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Misión

Contribuir a la formación de un profesional de carácter humanista, en las


diferentes áreas del conocimiento atendiendo la vocación, centrado en principios y
valores universales, con sensibilidad social, ambiental-ecológica e identidad
regional, nacional, latinoamericana y caribeña, con capacidad de integrarse a un
mundo pluripolar y multicultural, prestando servicios educativos de calidad, que
conlleven a la vinculación con la comunidad y a la creación intelectual con la
apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del
desarrollo endógeno para la transformación y el mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos y ciudadanas.

Visión

Ser un referente nacional e internacional, promotor de pensamientos que


generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y sostenible del
país, fundamentado en los valores y principios de una sociedad socialista.

Objetivos Institucionales

1. Garantizar el acceso, permanencia y prosecución en la educación superior


a nivel de pre y postgrado con calidad y equidad.

2. Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidarias.

3. Contribuir con la municipalización de la educación superior para afianzar los


nexos con las comunidades y colocar a la orden de la sociedad alternativas

6
cognitivas y afectivas que posibiliten un hacer transformador.

4. Garantizar la participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje a la


comunidad en general; a través del apoyo a los Consejos Comunales,
cooperativas, asociaciones civiles, empresas y los colectivos sociales o
comunas, entre otras.

5. Conformar un sistema organizacional dinámico, flexible y que responda de


manera oportuna a los requerimientos, tanto internos de la comunidad
universitaria, como externos de los diferentes sectores sociales.

6. Implementar una estructura curricular integral a nivel de pregrado y


postgrado, sustentada en procesos académicos innovadores, dinámicos y
flexibles, que integren el estudio con el trabajo, que permita la movilidad de
estudiantes y profesores para la integración entre las universidades
politécnicas y que respondan a los ejes de desarrollo del país.

7. Contribuir a desarrollar un nuevo modelo productivo endógeno en evolución


constante como base económica para el desarrollo del nuevo proceso
socialista del siglo XXI.

8. Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo nacional; a


través de una formación transdisciplinaria, integrando los conocimientos
tecnológicos, con la pluralidad de saberes éticos, ecológicos, políticos,
históricos sociológicos, entre otros.

9. Orientar la investigación hacia el desarrollo de proyectos socio-tecnológicos


que constituyan insumos para las áreas de prioridad nacional.

10. Acreditar en forma continua los aprendizajes o destrezas de los ciudadanos


y ciudadanas en los diferentes saberes de la sociedad, para fomentar los
procesos que integran educación y trabajo y vinculan la educación superior
con los proyectos de vida de las personas.

11. Vincular la universidad con el sector comunitario en las diversas áreas del
conocimiento, técnica y productividad.

12. Desarrollar la formación científica-técnico-humanista, con la finalidad de

7
contribuir al fortalecimiento de los valores humanos y del capital social del
país.

13. Estimular la actitud emprendedora e innovadora de los estudiantes y el


personal docente.

14. Promover la articulación y vinculación de las universidades politécnicas con


las diferentes misiones, instituciones educativas y otras que contribuyan al
desarrollo del país, como estrategia para fortalecer un eje de formación
técnico y tecnológico en la estructura académica nacional.

15. Promover en los profesores, estudiantes en formación y en ejercicio, las


actividades de investigación orientadas al manejo, desarrollo y adaptación
de tecnologías en el contexto del desarrollo endógeno y sustentable a nivel
local, regional, nacional, continental y mundial.

16. Mantener en constante actualización al docente para que aprenda,


desaprenda y reaprenda en función de los cambios socioculturales,
técnicos y científicos que demanda la nación.

17. Poseer redes de apoyo académico y social enlazadas con las nuevas
tecnologías de la información y comunicación.

18. Brindar orientación vocacional a ciudadanos y ciudadanas que aspiren


ingresar a la Universidad.

Principios Institucionales

1. Ética Bolivariana: Práctica humanista de los sujetos políticos que están


comprometidos en la teoría y la acción con el ideal bolivariano, con la
justicia social, con el cambio de la sociedad socialista, con el socialismo,
consustanciado con los valores de honradez, responsabilidad, solidaridad y
austeridad.

2. Democracia: Eje fundamental de las acciones educativas y sociales, se


asume que todos los miembros de la comunidad universitaria tienen el

8
derecho de participar en la toma de decisiones sin discriminación, ni
restricciones.

3. Ciudadanía: Fomenta la construcción de un modo de vida individual y


colectivo basado en la justicia, la democracia y la solidaridad.

4. Universalización: Responde a la libertad de pensamiento transdisciplinario


y planetario que permea las acciones académicas de la institución.

5. Municipalización: Se refiere al compromiso que tiene la institución de dar


respuesta social a las demandas del contexto de las comunidades y las
comunas.

6. Participación comunitaria: Se respeta el derecho que tienen las


comunidades organizadas en la toma de decisiones del quehacer
universitario.

7. Inter y Transdiciplinariedad: Integración de distintas disciplinas para la


construcción de saberes en función de las necesidades sociales.

8. Corresponsabilidad de los Consejos Comunales: Responsabilidad


compartida entre la universidad y los Consejos Comunales en cuanto al
compromiso de contribuir con la formación del nuevo ciudadano que
garantice la construcción y el fortalecimiento de la sociedad socialista
venezolana.

9. Autonomía académica: Es la libertad que tiene la Universidad de definir


democráticamente dentro de la institución los diferentes programas que
contribuyan al desarrollo local y nacional, con base en las necesidades de
la sociedad conjuntamente con los Consejos Comunales y la red de
universidades.

Valores

1. Libertad: Es un conjunto de condiciones y actitudes personales que le


permiten al ser humano obrar, ser y desarrollar su potencial según su propio

9
esfuerzo. Visto además como la capacidad de autodeterminación de la
voluntad que permite a los seres humanos actuar como deseen.

2. Tolerancia: Aptitud del hombre y de la mujer que aceptan a los demás como
son, sin criticarlos, ni difamarlos, ni rechazarlos

3. Lealtad: Es hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aún estando


en circunstancias cambiantes.

4. Respeto: Reconocimiento del valor del otro, de sus cualidades y de su


dignidad.

5. Responsabilidad: Es cumplir con el deber que ha sido asignado o con el


cual uno se ha comprometido, permaneciendo fiel al objetivo y llevándolo a
cabo con integridad y con sentido de propósito.

6. Solidaridad: Actitud del hombre y de la mujer que se sienten parte o


elemento esencial de un grupo social o comunidad y, están siempre
dispuestos a defender, apoyar y dar la vida por él.

7. Patriotismo: Sentimiento profundo de amor a la Patria, a la tierra, a nuestra


idiosincrasia, a nuestras costumbres y cultura, a nuestras montañas, a
nuestros llanos, a nuestros ríos, y que nos impulsa a defenderla y a dar la
vida si fuera necesario.

8. Independencia: Condición o situación de un país que no dependen de otro


u otros para su sobrevivencia y/o permanencia.

9. Paz: Manifestada por el estado de tranquilidad y buena relación entre los


miembros de la institución y de ellos con las comunidades.

10. Bien Común: Conjunto de objetos y cosas que posee una nación, Estado,
municipio o territorio que son de utilidad y provecho colectivo, en pro de su
bienestar y elevación de su calidad de vida.

11. Integridad Territorial: Evoca el derecho y deber inalienable de un Estado


de preservar sus fronteras de toda influencia exterior.

10
12. Alteridad: Capacidad de aprender del otro en la plenitud de su dignidad,
de sus derechos y sobretodo de sus diferencias y viceversa, colocándonos
en el lugar del otro, en otras palabras el yo hace del otro.

13. Identidad: Respeto por lo que se es. Se refiere a los conocimientos de ser
uno mismo.

14. Amor: Comportamiento y actitudes incondicionales y desinteresadas del


ser humano, para tratar a otro u otros sin rencor, sin envidia, sin vanidad,
sin injusticia y sin egoísmo.

15. Humildad: Calidad o carácter del ser humano en la que prevalece la


modestia y el vivir sin mayores pretensiones. Sabiduría de aceptar nuestro
nivel real evolutivo.

16. Compromiso: Fomento de la participación activa de los miembros de la


comunidad universitaria para asumir como propia la institución y servir
como instrumento para el cumplimiento de nuestra filosofía institucional.

17. Pertenencia: Entendida como la internalización de quiénes somos y cuál


es nuestra misión, lo que conlleva a la realización de tareas y el
cumplimiento de deberes con sentimiento de orgullo por el bien realizado en
beneficio de la institución y la colectividad en general.

18. Austeridad: Moderarnos en el consumo y uso de artículos y aficiones que


no son de estricta necesidad para vivir.

En el documento Misión Alma Mater, Transformación de Instituciones


Universitarias a Universidades Politécnicas, establece algunos principios
conceptuales para el diseño del nuevo del currículo:

*Aprender a desaprender para volver aprender.

*Enseñar y aprender para la reflexión crítica y el abordaje de la solución


de problemas inherentes a la educación y al país.

11
*Aprender para ejercer y enseñar ciudadanía responsable y
corresponsable, honesta, democrática, solidaria y participativa en las instituciones
y para el desenvolvimiento familiar y colectivo.

*Aprender para potenciar y desarrollar un modo de pensar que sea capaz


de establecer relaciones y contextualizar los conocimientos o temas de estudio.

*Aprender para la supervivencia de la condición humana y planetaria.

La Universidad Politécnica debe ser una institución Innovadora e Formativa,


cuyos proyectos curriculares y extracurriculares estén vinculados con el modelo
socialista productivo en las diferentes áreas del conocimiento y de los saberes;
todo enlazado con las nuevas tecnologías, con un amplio sentido humanista y de
compromiso comunitario con ética. Estará al servicio de la calidad de vida y del
mejoramiento de la producción.

Dicha institución está tomando el camino para consolidarse como promotora de


la cultura socio-educativa, catalizadora del desarrollo endógeno, sostenible y de
un movimiento pedagógico y andragógico universitario de base socio-crítica, para
conquistar una mejor calidad de vida, formando ciudadanos y ciudadanas con
espíritu de colaboración y de manera integral, cuyas actitudes, aptitudes, valores y
saberes les permitan ser, saber, sentir, hacer, convivir, emprender y velar por el
bienestar colectivo.

En éste orden de ideas, los Institutos y Colegios universitarios realizaron


mediante encuentros y acuerdos regionales, la construcción colectiva de los
lineamientos de la concepción teórico curricular de la Universidad Politécnica para
los programas de formación; en función de los cuales se elaboró el modelo
pedagógico del IUTVAL.

12
CONCEPCIÓN TEÓRICO CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

La Universidad Politécnica (UP), concebida como ámbito de espacios públicos,


democrática y democratizadora, impulsa el desarrollo integral y sostenible; se
constituye como espacio ético-político para promover la construcción colectiva de
los saberes incluyendo el ancestral, con el propósito de contribuir a la formación
integral y por ende, a la reconstrucción social.
La concepción curricular de la UP se sustenta en los conceptos de:
Educación, Programas de Formación, Currículo, Participante, Profesor
Asesor, Evaluación y Formación Integral.

CURRÍCULO
Es un proceso con dinámica propia, que responde a las fuerzas endógenas y
exógenas moduladas por las condiciones socioculturales del medio; por
consiguiente, éste establece la relación entre el contexto social y el mundo
universitario. El enfoque curricular está basado en una concepción humanista
social dialéctica de la educación. Su fundamentación teórica se ubica dentro del
paradigma emergente socio crítico - reflexivo, de carácter integral, de orientación
constructivista, inter y transdisciplinario; sujeto tanto a la racionalidad curricular
como a la transformación permanente, enmarcado en un quehacer Pedagógico y
Andragógico, centrado en la corresponsabilidad socio – territorial.

PARTICIPANTE
Es una persona que construye los saberes a través de la teoría y práctica en
forma crítica, creativa y reflexiva, con una visión humanista-ambientalista e integral
que interactúa de forma corresponsable en la vida política, económica, social, y
cultural de su entorno local, regional, nacional e internacional.

13
PROFESOR - TUTOR
Es un asesor, promotor y mediador de experiencias y ambientes de
aprendizaje con una visión humanista-ecológica integral, dispuesto a compartir
saberes desde una perspectiva de intercambio horizontal entre los Actores del
Proceso Educativo, con apoyo de medios y múltiples estrategias pedagógicas de
interacción, quien interactúa con el medio en constante evolución, de acuerdo con
los cambios permanentes para la transformación social.

FORMACIÓN INTEGRAL
Se concibe como la acción pedagógica, que mediante la integración de los
saberes, orienta la formación de un nuevo ser, haciéndolo consciente en su modo
de actuar con responsabilidad social, política, crítica y ambientalista, cuyo
pensamiento y acción esté dirigido en todo momento a la búsqueda de generar
respuestas a los problemas de su entorno, para un bienestar social.

La Formación Integral en el Diseño Curricular de los Programas de


Formación de la Universidad Politécnica

Cuando el currículo es percibido como una apuesta al futuro permite pronosticar


sus diversas tendencias, por lo que Florez (2002), destaca que la educación
superior en el mundo globalizado, se ha venido manejando en la intencionalidad
de formar los cuadros dirigentes de la sociedad preparados para orientar y
emancipar la formación de profesionales competentes, capaces de desempeñarse
en el mercado mundial según la demanda y oferta de especialidades y
competencias disponibles.

En este sentido, la pertinencia de la educación superior como "subsistema


social" radicaría precisamente en que su producto es funcional, interactúa con
éxito en el engranaje del sistema social vigente mejorando y optimizando su
actuación y el desempeño de sus futuros agentes; por consiguiente, las
habilidades y destrezas profesionales tendrán mayor demanda en la medida en
que sean útiles y eficaces en el mejoramiento del sistema social vigente. Sin

14
embargo, el problema surge aquí, cuando las instituciones de educación superior,
sólo se orientan a la formación técnica - profesional, olvidando la formación
integral, lo que le permite poder avanzar hacia una sociedad de desarrollo
endógeno humano sustentable y alcanzar su soberanía nacional.

Existen diversos documentos y autores a nivel internacional y nacional, que


han venido abordando el tema de la formación integral que trasciende la formación
profesional y la lógica disciplinar. Al respecto, se hace referencia a lo citado por
Silva (2008), quien explica que por su carácter tan general, resulta necesario
precisarlo, de manera que se entienda en cada caso especifico, lo que se quiere
decir cuando se emplea este término, y lo define como, “la pretensión de centrar el
quehacer de las universidades en la formación de valores en los profesionales,
dotándolos de cualidades de alto significado humano, capaces de comprender la
necesidad de poner sus conocimientos al servicio de la sociedad en lugar de
utilizarlo sólo para su beneficio personal” (p 35).

Al mismo tiempo, Lyotard (1998), expresa que las Instituciones de Educación


Universitaria, deben asumir la formación humana integral en sus diferentes
dimensiones: en la perspectiva de superar el activismo instrumental, el
funcionalismo reduccionista, salvaguardar la complejidad y la creación de
innovaciones sociales en cada país, entre otras.

De lo planteado anteriormente, se derivan diversas reflexiones acerca del


constructo, formación integral, como enfoque fundamental en el diseño curricular,
mediante la interacción entre los elementos que conforman ese proceso que
revelan las acciones y efectos propios para el aprendizaje desde la práctica del
saber y el quehacer, “….nadie aprende de nadie, todos aprenden de sus propias
experiencias” Freire (1986). En ese sentido, será necesario indagar quién forma, a
quién se forma, para quién se forma y dónde se forma; a lo fines de lograr la
concientización, tanto del formador como del formante, acerca del rol que
desempeñarán como promotores sociales, dentro de este contexto histórico social.

15
De lo anteriormente expuesto, se reconoce la formación integral concebida
como la acción pedagógica mediante el diálogo de saberes orientados a la
preparación de un nuevo ciudadano, con conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores; haciéndolo consciente en su modo de actuar con
responsabilidad social, trabajador, político, crítico, ecológico; cuyo pensamiento y
acción esté dirigido en todo momento, en la búsqueda de generar respuestas a los
problemas de su entorno para un bienestar colectivo.

La formación integral significa consolidar el quehacer cotidiano de los actores


involucrados en el proceso, mediante la organización curricular que vinculan los
contenidos propios del desempeño profesional con sus significaciones culturales,
éticas, estéticas, políticas y ambientales, a fin de fortalecer la capacidad de
comprensión, comunicación y expresión necesaria para quienes desempeñaran
funciones dirigidas a la transformación social.

En ese orden de ideas, el sistema de educación universitaria, planteado desde


el enfoque curricular humanista-social y dialéctico, donde convergen las
racionalidades del pensamiento complejo, el diálogo de saberes, y el diseño
curricular, debe quedar centrado en la formación integral, cuya acción pedagógica
se hace viable mediante el desarrollo de un proyecto contextualizado, que significa
“en”, “para” y “con” el contexto, con miras de afianzar los conocimientos, producir
innovaciones y contribuir de esta forma con la construcción de una nueva
sociedad: solidaria, sustentable y más humana.

16
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VALENCIA

ANTECEDENTES
El Instituto Universitario de Tecnología de Valencia, es una institución de
Educación Superior dentro de la modalidad de carreras cortas, dependiente del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, creado por disposición
del Ejecutivo Nacional, según decreto presidencial Nº 1979 del 21 de Diciembre
de 1976, según gaceta oficial Nº 31.140 de fecha 28 de Diciembre de 1976.

La Justificación para la creación del Instituto Universitario de Tecnología de


Valencia se encuentra en un estudio de factibilidad realizado por una comisión
integrada por profesionales e industriales de la región, designada por el ciudadano
Presidente de la República, mediante la resolución Nº 127, de fecha 2 de Mayo de
1975.

A continuación, se señalan las razones fundamentales que justificaron la


creación del instituto:

1. Formar un profesional, integrador de conocimientos, saberes,


habilidades y destrezas, así como valores, con desarrollo del pensamiento crítico y
complejo, que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de la región central
y del país.
2. Contribuir a elevar el nivel integral del estudiante para la transformación
social, formando ciudadanos y ciudadanas corresponsables en el desarrollo
sustentable, con capacidad de incorporarse a la vida social y productiva para la
soberanía nacional.
3. Promover la integración los programas de formación sobre la base de la
pertinencia social, la calidad, equidad, y justicia social.

17
MISION
Formación de un profesional creador, innovador, y con habilidades para la
solución de problemas del sector industrial y su entorno, capaz de mejorar los
procesos de transformación de polímeros para optimizarlos. Además conocer y
adecuar el comportamiento físico y químico de los materiales poliméricos usados
en los procesos industriales, a los requerimientos de calidad de los productos
terminados.

VISION
Mantener, en el sector industrial y entorno comunitario, el prestigio de la
institución, con la calidad de profesionales egresados del programa de formación
de polímeros. Desarrollar proyectos de gestión con nivel de excelencia en calidad
y productividad.

OBJETIVOS
1. Formar un profesional, integrador de conocimientos, saberes,
habilidades y destrezas, así como valores, con desarrollo del pensamiento crítico y
complejo, que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico de la región central
y del país.

2. Contribuir a elevar el nivel integral del estudiante para la transformación


social, formando ciudadanos y ciudadanas corresponsables en el desarrollo
sustentable, con capacidad de incorporarse a la vida social y productiva para la
soberanía nacional.

3. Promover la integración los programas de formación sobre la base de la


pertinencia social, la calidad, equidad, y justicia social.

18
MODELO TEÓRICO CURRÍCULAR
Enfoque Fundamente Concepción Orientación
teórico
Humanístico Paradigma Humanista Constructivista,
social y Emergente, Integral, Desarrollo
Dialéctico. Sociocrítico y Ecológico, Endógeno
Educación Reflexivo Liberador. sustentable,
Permanente. Pedagogía Carácter Inter y
Andragógica Transdisciplinario.

Fuente: Reunión Voceros de Programas de Formación La Victoria (2008)

Fundamentos Curriculares

Epistemológicos: Conocimientos
Paradigma del Pensamiento Complejo, organiza y genera saberes desde visión
Integral y Transdisciplinaria. Conocimiento Científico.

Teleológicos: Fin último


Desarrollo Integral del ser humano y la transformación social, ciudadanos
vinculados a la necesidades de la región y el país. Municipalización de la
educación.

Ontológicos: Ser humano con capacidad autocrítica.


Autogestionario(a), creativo, habilidad para aprender y desaprender, abordar
problemas en su contexto social.

Axiológicos:
Centrado en valores en una sociedad pluricultural con tolerancia, libertad,
honestidad, justicia y bien común.

19
Principios Curriculares

Integralidad
Este principio se sustenta en la concepción holística del ser como una persona
con características, potencialidades y necesidades diversas, variadas dinámicas,
con compromiso socio histórico y deontológico, en estrecha relación con diferentes
contextos que contribuyen en su formación. En tal sentido, desde el Currículo se
promoverá una educación que estimule de forma equilibrada su desarrollo para
lograr una vida laboral, personal, social plena e integrada, coherente y
responsable con su entorno.

Pertinencia

Desde su concepción integral explica la relación entre el Proyecto Educativo


Institucional y la práctica curricular con la sociedad, a los fines de atender las
demandas de ésta en un contexto histórico determinado; por lo que pertinencia
asume diferentes denominaciones de acuerdo con la naturaleza del objeto
vinculante: pertinencia cultural, económica, pedagógica, epistemológica
conceptual, teleológica, entre otras.

Universalización

Como un proceso continuo de transformaciones, dirigido a la ampliación de


posibilidades y oportunidades de acceso a la universidad, sin ningún tipo de
discriminaciones, con lo cual se contribuye a la formación de una cultura general
integral de la población y a un incremento sostenido de equidad y justicia social.

Calidad

Principio de renovación permanente que atiende al logro de formación integral,


basados en los pilares de la educación, con eficiencia y eficacia, con criterios de

20
pertinencia, flexibilidad, asertividad, creatividad, recursividad e innovación para el
logro de la misión de la UP en el marco del Proyecto País.

ESTRUCTURA CURRÍCULAR
Los elementos del modelo pedagógico que permiten estructurar y administrar
el microcurrículo son los objetivos, contenidos y estrategias, orientados en
función a los ejes de formación, considerados de la siguiente manera:

Ejes de Formación
“Son contenidos que han de desarrollarse dentro de todas las unidades
curriculares como parte de ellas, es decir, insertos en ellas no como un parche o
añadido artificial, no como una materia, sino como parte consustancial de sus
planteamientos y de los procesos de aprendizaje que de ellas se desprenden.”
(Castellanos, 2007)

Características
1. Establecen una organización curricular más amplia estableciendo todos los
aspectos que requiere la formación bajo una visión holística e integral.
2. Originan espacios de conocimiento y prácticas dirigidas a todas las áreas
del saber.
3. Integran todos los saberes con el logro esperado.

Ventajas.
1. Permite la integración de la docencia, investigación y la extensión.
2.Favorece la integración de saberes, la interdisciplinariedad y
trasdisciplinariedad.

21
Interdisciplinariedad
Segundo nivel de asociación entre disciplinas donde la cooperación entre
varias disciplinas lleva a interacciones reales, es decir, hay una verdadera
reciprocidad en los intercambios y por consiguiente enriquecimientos mutuos.

Trasdisciplinariedad
Es la etapa superior de la integración. Se trataría de la construcción de un
sistema total que no tuviera fronteras sólidas entre disciplinas, o sea, una teoría
general de sistemas o estructuras que incluyera estructuras operativas,
estructuras regulatorias y sistemas probabilísticas y que uniría esas diversas
posibilidades por medio de transformaciones reguladas y definidas.

En este orden de ideas, el documento rector de la Misión Alma Mater, plantea


cinco ejes temáticos para la formación integral.
1. Epistemológico-Heurístico.
Está estructurado por un conjunto de contenidos y prácticas de formación que
constituyen:
 La manera de cómo se produce el conocimiento desde la perspectiva de la
racionalidad que sustenta la forma de plantear los enunciados y el carácter
histórico de los mismos.
 Los vínculos entre la investigación los cambios éticos, culturales, educativos,
epistemológicos y metodológicos que suponen para la transformación social de
Venezuela.
 Construcción del saber, lo que es y cómo se produce el conocimiento para la
reflexión crítica.

2. Socio-Cultural-Económico-Histórico-Ético-Político.
Constituido por un espacio curricular de carácter multidimensional en que
confluyen contenidos y prácticas de formación asociados a los campos del
conocimiento, históricos socio- cultural, ético y político de indudable valor para la
formación integral.

22
.
3. Profesional.
Comprende un conjunto de contenidos y prácticas de formación que tiene como
núcleos temáticos básicos, aquellos que se definen como fundamentos para el
ejercicio del profesional en su desempeño.

4. Estético- Lúdico.
Referido al espacio curricular para la formación del estudiante y el desarrollo
de la creatividad, imaginación y sensibilidad impulsando actitudes e intereses
hacia el arte, el deporte y otras áreas de incumbencia.

5. Ambiental.
Formación para el fortalecimiento de la conciencia sobre la relación entre los
hábitos de vida, ejercicio profesional y medio ambiente.
Es importante resaltar que Formación socio-política en la UP, juega un papel
esencial, por lo tanto, esta se considerará en todo el proceso de formación, bajo
tres estrategias: la primera como unidad de formación en todo el trayecto, a través
de actividad de aula, seminarios, talleres, cursos, entre otros. Siendo cualitativo y
cuantitativo. La segunda referida a las actividades libre con la comunidad.
Finalmente como eje Transversal en el resto de las unidades de formación y en
todas las actividades académicas que contribuyan a la formación

PROYECTO SOCIO - INTEGRADOR


Es un eje integrador que organiza la práctica profesional, la investigación y la
integración de saberes con la comunidad.
Tobón (2006) lo define como”…un plan de trabajo integrado… cuyo objetivo es
realizar un conjunto de acciones enmarcadas en la vida real…” que integran a los
estudiantes, al docente y a la comunidad para ejecutar el mismo. Por tal sentido,
éste debe ser flexible, dinámico y pertinente con el desarrollo endógeno, local,
regional, y nacional. Por consiguiente, el trabajo por proyecto transciende los

23
principios de la pedagogía activa, ya que, no se trata solo de hacer y de resolver
problemas, sino también de comprender el contexto y generar nuevos saberes.

El Proyecto Socio – Integrador permite lograr la organización y secuencia


de los contenidos, de acuerdo a los siguientes aspectos:
1. Organización
La organización se refiere al Propósito, Jerarquización, Relevancia, Nível de
Dificultad y de Profundidad.
2. Secuencia
La secuencia considera Níveles de Integración, Estructura de las Unidades
Currículares, Ordenamiento Temático, e Identificación de Contenidos
Significativos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias constituyen un elemento muy importante en la organización y


administración curricular, bajo el enfoque Paradigma Emergente, Sociocrítico y
Reflexivo, el cual permite considerar estrategias cognitivas para el desarrollo del
pensamiento crítico y complejo del estudiante, para lo cual el docente como
mediador debe traspasar las fronteras del aula para integrar y abordad contenidos
desde la problematización con el aprendizaje por proyectos, hacia lo Humanístico
y social para la Educación Permanente.

De allí la importancia de considerar los siguientes aspectos:


Pedagógicos
Propósitos Formativos para estimular el desarrollo Intelectual.

Metodológicos
La metodología permite poner en marcha un tipo de relación entre todos los
participantes del proceso de enseñanza aprendizaje, a partir del un cierto
ordenamiento

24
Tecnológico
Modelos o esquemas que propician el Aprendizaje significativo.

Didáctico
Proyecto Socio – Integrador:
Práctica Profesional, Investigación, Saberes.
*Aprendizaje por Proyectos
*Talleres
*Integración con las Comunidades, Empresas asociativas, Consejos y
Organizaciones Comunales.

ORGANIZACIÓN CURRÍCULAR

Programas de Formación
Se conciben como un proceso de permanente construcción curricular,
caracterizado por su pertinencia académica y social que responde a las
necesidades reales de la comunidad y a los diversos contextos, a través de una
dinámica investigativa coherente que contribuya a los diferentes ámbitos de
desarrollo en concordancia con los planes local, regional y nacional.
Los programas de formación está orientados hacia el quehacer educativo, tal
como lo establecen los lineamientos de la Misión Alma Mater (2007), con una
visión humanista basada en la idea de formación integral, a partir de los ejes de
formación que establecen dentro de su complejidad los aspectos a formar, no sólo
en el eje profesional, sino en el psico-afectivo, estético, socio- político y
económico-cultural.

Perfil de Saberes

Este perfil presenta la integración de los saberes basados en los pilares de la


educación establecido por la UNESCO (aprender a conocer, aprender hacer,
aprender a convivir, aprender a ser), por lo tanto, se evidencia que el perfil va más

25
allá de las simples características personales, reflejando los elementos de la
formación integral que permitirán el papel protagónico del ciudadano y de la
ciudadana en la sociedad en la cual se desenvuelve, tanto en su ámbito social
como profesional.

Malla Curricular
La conformación de la malla curricular se realiza a partir de la generación de
proyectos, con carácter integrativo de las diferentes unidades de formación
relacionadas con el logro de la formación integral establecidas por el perfil de
saberes.
En la malla curricular se establece los siguientes aspectos:

Trayecto
Organizadores de contenidos que delimitan los posibles recorridos a seguir en
la formación del individuo, desde el inicio hasta el final y orientan la relación de
temáticas y problemáticas a considerar en la formación integral. Son anuales a
excepción del trayecto inicial. Abordados en Unidades de Formación que se
pueden distribuir trimestral, semestral o anual, según las características del
Programa de Formación.

Unidad de Formación
Conjunto de saberes que orientan los procesos de formación, los cuales
pueden representarse en una o varias disciplinas del saber y van dirigidas a lograr
la formación integral del ser humano.

Código
Representación alfa numérica de la unidad de formación que se elabora en
función la denominación de la misma, el total de horas del trabajo del estudiante y
la carga crediticia.

Horas de Trabajo del Estudiante

26
Acompañado (HTEA):
Horas que el participante desarrollará conjuntamente
con los docentes en su formación integral.

Estudio Independiente (HTEI):


Están dirigidas a la gestión de conocimientos que realiza el participante en
forma individual asesorado por los docentes o cualquier otra miembro de la
comunidad universitaria según sea el caso.

Total (HTET):
Es la suma de horas de Trabajo del Estudiante Acompañado y de Trabajo de
Estudio Independiente.
Horas de Trabajo del Proyecto

Asistencia del Profesor (HPYTOA)


Horas que el participante conjuntamente con los docentes utilizará para
desarrollar sus proyectos.

Independiente (HPYTOI)
Horas que el participante desarrollará en la elaboración, ejecución y generación
de saberes relacionado a su proyecto.

Valor curricular constante que se utiliza para organizar Valorativamente el


contenido de las unidades de formación.

Unidades de Crédito
La asignación de unidades crédito se basará:
Estimación de Horas de Trabajo del Estudiante (HTE)
Rango Establecido: 25 y 30 HTE que tendrá el valor de una Unidad Crédito.

27
Administración de la Malla
Duración años
La Licenciatura o Ingeniería cuatro (4)
Técnico Superior Universitario (TSU) dos (2)

Período Académico del Trayecto:


Consta de dieciochos (18) semanas o treinta y seis (36) semanas si es por año.
A excepción del Trayecto Inicial entre ocho (8) y doce (12) semanas.

UNIDADES CRÉDITO TOTAL


180 y 240 Licenciatura o Ingeniería
90 y 110 TSU
El número de unidades crédito deberán comprender entre cuarenta y cinco (45) y
sesenta (60) unidades crédito por año o trayecto.
El régimen de estudio se establecerá bajo tres modalidades:
Presencial, Semi- presencial, y a Distancia.

Trayecto Inicial
Es un periodo de integración con el programa de formación y de compresión
del estudiante de la concepción, función y responsabilidad de la UP. Este trayecto
tiene una duración de un trimestre y esta integrado por un conjunto de actividades
estratégicas que permiten la incorporación activa del estudiante a la UP.

Bloque Temático
*Constitución, Planes de Desarrollo, siglo XXI y retos de la sociedad
*Universidad politécnica
*Ciencias y Programas de formación
*Proyecto Socio-Integrador
*Salud, Tecnología y sociedad

28
Evaluación
* Proceso Continuo, Cíclico, Dinámico, Reflexión, Sistemático.
* Incluyente, de Investigación - Acción- Flexible.
* Participativo, Integral e Integrado
* Valorar los logros en las múltiples dimensiones curriculares en sus diferentes
momentos.
* Finalidad de orientar la toma de decisiones en función de la misión de la
Universidad Politécnica.

Desde los Estadios Meso y Micro Curricular

Proceso Dialéctico de Valoración de las construcciones y reconstrucciones de


los Saberes Científicos, Tecnológicos, Socio-Humanísticos; como articulaciones
Complejas de Aprendizajes Significados, actuaciones pertinentes, actitudes y
valores propios, e interacciones dinámicas, continuas y permanentes, que se
evalúan en ámbitos que trascienden la institución universitaria.

Evaluación
* Tiene carácter Colectivo, Complejo, Sistémico.
* Participativo, Científico en la Acción Educativa
* Apreciaciones Cualitativas y Cuantitativas basándose en un sistema de registro
permanente para su mejoramiento continuo.

* Proceso Acumulativo, Integral, Permanente, Cooperativo y Ético basado en las


diferentes formas de evaluación, tales como:
* Evaluación de actores intervinientes (el docente, el grupo, la comunidad entre
otros).

29
* Auto evaluación con el fin de los participantes tomen conciencia de su propio
proceso de aprendizaje.
* Negociación, Participación y Creatividad.

30

S-ar putea să vă placă și