Sunteți pe pagina 1din 41

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN

1556/2014.
QUEJOSA: **********.

VISTO BUENO
SR. MINISTRO
MINISTRO PONENTE: JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO.
SECRETARIO: HUGO ALBERTO MACIAS BERAUD.

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día
dieciocho de junio de dos mil catorce.

V I S T O S, para resolver, los autos del expediente 1556/2014,


relativo al amparo directo en revisión promovido por **********,
autorizado en amplios términos del artículo 12 de la Ley de Amparo de
la quejosa, **********, contra la sentencia dictada el dieciocho de marzo
de dos mil catorce, por el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito, dentro del juicio de amparo directo
**********, del índice de ese órgano de control constitucional; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Demanda de amparo. Mediante escrito presentado


el seis de marzo de dos mil trece, ante la Oficialía de Partes de las
Salas Regionales de Occidente, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa, con residencia en Guadalajara, Jalisco, **********, por
conducto de **********, quien acreditó tener el carácter de
representante legal de la referida empresa 1, promovió demanda de

1
Según reconocimiento de tal carácter hecho por la Sala responsable en auto de diecinueve de
abril de dos mil once, al admitir la demanda de nulidad por la que se instrumentó el juicio
contencioso administrativo en que recayó la sentencia reclamada en el amparo directo traído a esta
instancia.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

amparo directo en contra de la autoridad y por el acto que a


continuación se indican:

Autoridad Responsable:
 La Primera Sala Regional de Occidente del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Acto Reclamado:
 La sentencia de quince de enero de dos mil trece, emitida
en el juicio contencioso administrativo con número de
expediente **********.

SEGUNDO.- Preceptos constitucionales violados. La quejosa


señaló como preceptos constitucionales violados los artículos 1º, 16 y
31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; como terceros perjudicados a la Administración Central de
lo Contencioso “6”, de la Administración Central de lo Contencioso,
dependiente del Servicio de Administración Tributaria, al Jefe del
Servicio de Administración Tributaria, ambos por conducto de la
Administración Local Jurídica de Guadalajara y al Secretario de
Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco; asimismo, expresó los
conceptos de violación que estimó pertinentes. 2

TERCERO.- Trámite y resolución del amparo. Por razón de


turno correspondió conocer de la referida demanda de garantías al
Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer
Circuito, cuyo Magistrado Presidente la admitió a trámite, en su
oportunidad, mediante proveído de diecinueve de abril de dos mil
trece, ordenó su registro bajo el número **********, y dio al Ministerio
Público de la Federación la intervención que le corresponde. 3
2
Cuaderno del juicio de amparo directo **********. Folios 3 a 83.
3
Ibídem. Folios 167 a 168.

2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Seguidos los trámites procesales


correspondientes, ese Tribunal Colegiado dictó
sentencia en sesión de dieciocho de marzo de dos mil catorce, en la
que resolvió negar el amparo y la protección de la Justicia Federal. 4

CUARTO.- Interposición del recurso de revisión. Inconforme


con la resolución de amparo directo, **********, autorizado en amplios
términos del artículo 27 de la Ley de Amparo vigente hasta el dos de
abril de dos mil trece,5 por parte de la quejosa, **********, interpuso
recurso de revisión, mediante escrito que presentó el nueve de abril de
dos mil catorce, ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito.6

En auto de diez de abril de dos mil catorce, el Presidente del


Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer
Circuito, tuvo por interpuesto el recurso de que se trata y ordenó
remitir los autos del juicio de amparo así como el escrito de expresión
de agravios, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 7

QUINTO. Trámite del recurso de revisión ante la Suprema


Corte de Justicia de la Nación. Por acuerdo de veintidós de abril de
dos mil catorce, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, admitió el recurso de revisión interpuesto, ordenó notificar a la
autoridad responsable, a los terceros perjudicados y al Procurador
General de la República. Asimismo turnó el expediente, para la
elaboración del proyecto respectivo, al Ministro Jorge Mario Pardo
4
Ibídem. Folios 216 a 324.
5
Designación que se advierte fue hecha en tales términos en la propia demanda de amparo, y que
fue acordada de conformidad, en el auto admisorio correspondiente. Ibídem. Folios 3 y 4 así como
167 y 168.
6
Toca del amparo directo en revisión 1556/2014. Folios 3 a 116.
7
Cuaderno del juicio de amparo directo **********. Folios 451 a 452.

3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Rebolledo, y envió los autos a esta Primera Sala a la que se encuentra


adscrito, a fin de que como Presidente de ésta, dictara el acuerdo de
radicación respectivo.8

SEXTO. Radicación del asunto en la Primera Sala. En


proveído de treinta de abril de dos mil catorce, el Presidente de la
Primera Sala de este Alto Tribunal tuvo por recibidos los autos del
amparo directo en revisión y determinó el avocamiento del asunto por
la propia Sala, ordenando que aquellos pasaran a su ponencia, a fin
de que se elaborara el proyecto de resolución correspondiente.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, es legalmente competente para
conocer del presente recurso de revisión, en términos de lo dispuesto
por los artículos 107, fracción IX de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 84, fracción II de la abrogada Ley de
Amparo; en relación con el Tercero Transitorio de la nueva Ley
Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, publicada
en el Diario Oficial de la Federación de dos de abril de dos mil trece 9,
21, fracción III, inciso a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación y en relación con los puntos segundo, tercero y cuarto del
Acuerdo General número 5/2013, del Pleno de este Alto Tribunal,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de
dos mil trece, en vigor a partir del día siguiente, toda vez que el
recurso fue interpuesto en contra de una sentencia pronunciada en

8
Toca del amparo directo en revisión 1556/2014. Folios 120 a 122.
9
Es a dicha Ley de Amparo abrogada, a la que deben entenderse referidos por dispositivos que se
citan en esta propia ejecutoria, precisamente al resultar aplicables en términos del Tercero
Transitorio de la nueva Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, que se
publicó en el Diario Oficial de la Federación de dos de abril de dos mil trece, en virtud de que el
juicio inició durante la vigencia de aquélla y no se ha dictado la resolución final correspondiente en
este asunto.
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

amparo directo, en materia administrativa, por un


Tribunal Colegiado de Circuito, en la que se abordó el
estudio de constitucionalidad de los artículos 39, 40,
41, 42, 43 y 44, fracción II, inciso a), de la Ley de Hacienda del Estado
de Jalisco, en un asunto cuya resolución no requiere la intervención
del Tribunal Pleno.

Cabe puntualizar que en el caso no se justifica la competencia


del Tribunal Pleno para conocer del presente asunto, en términos del
punto Segundo, fracción III, del Acuerdo General Plenario 5/2013, en
virtud de que la resolución del mismo no implica la fijación de un
criterio de importancia o trascendencia para el orden jurídico nacional
ni reviste un interés excepcional.

Además, se estima pertinente aclarar que, aun cuando el


presente amparo directo en revisión no corresponde a las materias de
las que, en forma ordinaria, debe conocer esta Primera Sala, en
términos de lo dispuesto en el artículo 37 del Reglamento Interior de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, ello no es obstáculo para que
resulte competente para conocer del asunto, pues el párrafo primero
del artículo 86 del citado reglamento dispone que –al igual que los
amparos en revisión- los amparos directos en revisión de la
competencia originaria del Pleno, que sean en materia administrativa,
se turnarán a los Ministros de ambas Salas, de manera que si el
recurso que nos ocupa se turnó a un Ministro adscrito a esta Primera
Sala y no existe solicitud de diverso Ministro para que lo resuelva el
Pleno, entonces en términos de lo dispuesto en el punto Tercero del
Acuerdo Plenario 5/2013, esta Sala debe avocarse al mismo.

5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

SEGUNDO. Oportunidad del recurso de revisión. Por tratarse


de un presupuesto procesal cuyo análisis debe hacerse de oficio, es
necesario corroborar que la interposición del recurso de revisión fue
oportuna.

Así las cosas, se estima que el recurso de revisión planteado por


la quejosa fue interpuesto en tiempo y forma, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 86 de la Ley de Amparo. Esto es así, pues de
las constancias de autos se advierte que la sentencia recurrida fue
notificada a esa parte, personalmente, por conducto de uno de sus
autorizados, el martes veinticinco de marzo de dos mil catorce, según
se advierte de la constancia actuarial que obra a folio ********** del
cuaderno de amparo. En ese sentido, dicha notificación surtió efectos
el día hábil siguiente; esto es, el miércoles veintiséis del mismo mes y
año, de conformidad con la fracción II, del artículo 34 de la Ley de
Amparo.

Por ello, el plazo de diez días que señala el artículo 86 de la Ley


de Amparo, empezó a correr del jueves veintisiete de marzo al
miércoles nueve de abril de dos mil catorce, pues fueron inhábiles los
días veintinueve y treinta de marzo, y cinco y seis de abril, todos de la
anualidad señalada, por haber correspondido a sábados o domingos,
ello, conforme a los artículos 23 de la Ley de Amparo y 163 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En tales condiciones, dado que de autos se advierte que el


recurso de revisión fue presentado el nueve de abril de dos mil
catorce, ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Tercer Circuito, resulta evidente que se interpuso de forma
oportuna.

6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

TERCERO. Problemática jurídica a resolver.


Lo que procede es analizar los agravios planteados en
el recurso de revisión interpuesto, para determinar si
dan pauta a establecer la procedencia o no del recurso y, sólo en el
primero de tales casos, si son suficientes para modificar la negativa de
amparo declarada por el Tribunal Colegiado, respecto de las
cuestiones de constitucionalidad desestimadas por éste.

CUARTO. Cuestiones necesarias para resolver el asunto. A


continuación se sintetizan los argumentos atingentes a las cuestiones
medulares planteadas en la controversia traída a revisión.

1. En lo que al caso interesa, la quejosa argumentó, en su


demanda de garantías, en síntesis, lo siguiente:

1.1. En el primer concepto de violación, reclamó la


inconstitucionalidad de los artículos 39, 40 y 41 de la Ley
de Hacienda del Estado de Jalisco, los cuales prevén
ciertos elementos que regulan el mecanismo de tributación
del Impuesto sobre Nóminas, el cual calificó de contrario a
las garantías de proporcionalidad10 y equidad tributarias,
contenidas en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución,
por virtud de la exención que prevé esa misma legislación
estatal, en su numeral 44, fracción II, inciso a), que estimó
inequitativa e injustificada.

10
Aunque basta imponerse de este concepto de violación para advertir que, en realidad sus
argumentos de inconstitucionalidad se construyeron en torno a la supuesta violación de la garantía
de equidad tributaria.

Tal circunstancia ocurre también en el segundo concepto de violación, pues aunque en él se alude
con más frecuencia a la proporcionalidad tributaria ello, solo es con afán de establecer que los
sujetos materia de la exención cuestionada cuentan con capacidad contributiva, y que por ello es
contrario a la inequidad tributaria exentarlos del pago del impuesto sobre nómina.

7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

En ese sentido, manifestó que los artículos reclamados,


particularmente este último, establecen un trato
diferenciado para sujetos que se encuentran en la misma
hipótesis de causación del tributo, puesto que, no obstante
que se está frente a sujetos que actualizan el mismo hecho
imposible, esto es, realizan erogaciones por concepto de
pagos por la prestación de un servicio personal
subordinado, sólo a uno de ellos se le coloca en una
situación de privilegio frente a la obligación tributaria, pues
se le exenta del entero de dicha contribución, a su juicio,
sin mayor justificación.

Aunado a lo anterior, alegó que los artículos reclamados


atentan contra el principio de equidad de los tributos, pues
de la lectura sistemática de las porciones normativas
impugnadas y de aquéllos que guardan relación, no se
advierte una justificación racional en función de que la
Federación, Estados y Municipios, por el simple hecho de
formar parte de la Administración Pública Centralizada se
encuentren exentos del pago del impuesto, y en ese
sentido sostuvo que los sujetos del impuesto,
pertenecientes o no a la Administración Pública, forman
una misma categoría de contribuyentes que deben
encontrarse en igual situación frente a la ley, ya que tales
sujetos realizan erogaciones como contraprestación por el
servicio personal subordinado que se presta, lo cual, de
manera alguna justifica un trato distinto.

Ahora bien, luego de sostener lo anterior, señaló que el


Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha
establecido que los juzgados y tribunales federales están

8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

obligados a suplir la queja deficiente


respecto de una norma legal, que si bien
no ha sido específicamente declarada
inconstitucional a través de la jurisprudencia de la
Suprema Corte, ingresa sin mayor dificultad dentro del
ámbito de regulación de una jurisprudencia temática
sobre inconstitucionalidad de leyes, entendida ésta como
aquélla referida a los actos legislativos que no pueden
realizarse válidamente.

Apoyó lo anterior, en la jurisprudencia 104/2007, emitida


por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de rubro: “SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE
CUANDO EXISTE JURISPRUDENCIA TEMÁTICA
SOBRE INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES. ES
OBLIGATORIA EN EL AMPARO, A FIN DE HACER
PREVALECER LA SUPREMACÍA DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS”.

Sostuvo que esa situación acontece en la especie, pues


desde su punto de vista, en el caso particular existe
jurisprudencia temática, la cual es de observancia
obligatoria y aludió como tal a la número P./J.50/2002,
sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, de rubro: “RENTA. EL ARTÍCULO 109,
FRACCIÓN XI, PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL
IMPUESTO RELATIVO, ES VIOLATORIO DEL
PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA, AL OTORGAR
UN TRATO DISTINTO A LOS TRABAJADORES DE LA

9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

FEDERACIÓN Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS


RESPECTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO
DE LA INICIATIVA PRIVADA”; asimismo, señaló que de la
Acción de Inconstitucionalidad 9/2003, promovida por el
Procurador General de la República, emanó la diversa
jurisprudencia P./J. 32/2004, de rubro: “RENTA. EL
ARTÍCULO 109, FRACCIÓN XI, SEGUNDO PÁRRAFO,
DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, REFORMADO
MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE DICIEMBRE
DE 2002, VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
TRIBUTARIA, AL OTORGAR UN TRATO DISTINTO A
LOS TRABAJADORES DE LA FEDERACIÓN Y DE LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS QUE ESTÉN SUJETOS A
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO,
RESPECTO DE LOS QUE NO LO ESTÁN.”.

Así, precisó que de la resolución que se pronunció dentro


de la referida Acción de Inconstitucionalidad 9/2003, el Alto
Tribunal de nuestro país ha dispuesto que, a manera de
analogía, la Federación y las Entidades Federativas se
encuentran en la misma hipótesis de causación del
impuesto que los empleadores pertenecientes a la
iniciativa privada, pues se ubican en un supuesto genérico
igual, dado que: a) Son personas que tienen a su cargo
personal subordinado; b) Realizan erogaciones por
concepto de remuneración de dicho servicio personal
subordinado; y c) Dichas erogaciones se encuentran
reguladas por el Capítulo Quinto, Título Segundo, de la
Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, relativo al
Impuesto sobre Nóminas.

10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

1.2. En el segundo concepto de


violación, la quejosa adujo que el artículo
39 de la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, el cual
prevé el objeto de la tributación del Impuesto sobre
Nóminas, resulta violatorio de las garantías de equidad y
proporcionalidad tributarias, contenidas en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución.

Señaló que la mecánica tributaria que prevén los artículos


39 a 44 de la citada Ley, referentes al Impuesto sobre
Nóminas, establecen una exención inequitativa e
injustificada y, con ello vicia de manera inconstitucional el
objeto del Impuesto sobre Nóminas.

Añadió que el artículo 44 referido, en su fracción II, inciso


a), vicia en forma inconstitucional todo el sistema de
tributación del impuesto sobre nóminas, al establecer una
exención en el pago del impuesto en razón de sujetos, sin
que exista una razón objetiva dentro de la sistemática
propia del impuesto que la justifique, ya que si el mismo
grava la riqueza del contribuyente (sea persona física o
jurídica) manifestada al realizar pagos en dinero o en
especie en su carácter de patrón por concepto de trabajo
personal subordinado, no resulta justificable que a la
Federación, Estados y Municipios (mismos que, al igual
que la ahora quejosa, se encuentran obligados a contribuir
al gasto público y realizan pagos por concepto de trabajo
personal subordinado, con lo que actualizan el hecho
imponible del impuesto sobre nóminas, demostrando con

11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

ello su capacidad contributiva), se les exente del entero del


mismo.

Explicó que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo


31, fracción IV, constitucional, tanto la Federación, Estados
y Municipios, se encuentran sujetos a la obligación
genérica de contribuir a los gastos públicos, en tanto
que se trata de personas morales o jurídicas, que se
encuentran investidas de personalidad para ser sujetos de
derechos y obligaciones, por lo que evidentemente aún y
cuando se traten de entes públicos, en el caso de que se
ubiquen en alguna de las hipótesis normativas que prevén
las legislaciones fiscales, se verán obligadas a enterar el
impuesto causado; sustentó lo anterior, en el criterio
emitido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en la tesis aislada número 2a.
CLV/2002, de rubro siguiente: “FEDERACIÓN, DISTRITO
FEDERAL, ESTADOS Y MUNICIPIOS. SON PERSONAS
MORALES QUE SE ENCUENTRAN OBLIGADAS A
CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PÚBLICOS DE
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL.”.

Luego, indicó que la ejecutoria emitida por el Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, dentro de la
Controversia prevista en la fracción XX del artículo 11 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
número 1/2007, se desprende que nuestro Máximo
Tribunal concuerda con el hecho de que la Federación,
Estados y Municipios, se encuentren obligados a enterar

12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

aquellas contribuciones cuyo hecho


imponible sea actualizado por éstas, ello,
en razón de que si se atiende al principio
de generalidad que impera en la imposición de
contribuciones, la obligación para contribuir a los gastos
públicos por lo que ve cada contribución, deberá abarcar
todas las manifestaciones de riqueza de donde aquélla se
encuentre, por lo que cualquier ente, sea público o privado,
se encuentra constreñido enterar la contribución conforme
a la generalidad en la imposición, a no ser que existan
razones objetivas suficientes que justifiquen un trato
diferenciado entre dichos entes, por cuestiones de política
social, económica o cultural, pues, de lo contrario, se
generaría una idea de inequidad.

Agregó que la obligación de enterar dichas contribuciones


se encuentra sujeta a que las mismas reúnan el requisito
de proporcionalidad tributaria, contenido en el artículo 31,
fracción IV, constitucional, toda vez que a través dicho
principio es que se dilucida si un ente privado o público,
cuenta con la capacidad contributiva para el entero del
tributo.

Por otro lado, aseguró que la realización de gastos o


erogaciones por parte de los contribuyentes, es decir, el
hecho de que se paguen sueldos y salarios a sus
empleados o trabajadores, demuestra evidente capacidad
contributiva, porque solamente las personas que la poseen
tienen la posibilidad de llevarlos a cabo, existiendo en ello
una proporcionalidad entre los gastos de los causantes y

13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

su capacidad contributiva, ya que sólo quien obtuvo los


ingresos suficientes para poder pagar remuneraciones al
trabajo personal subordinado, puede efectuar dichas
erogaciones, sin que se atienda a las circunstancias
particulares del sujeto.

Por ello, manifestó que si la Federación, Estados y


Municipios realizan erogaciones por concepto de pago o
servicios que les prestan sus trabajadores o empleados, se
actualiza el hecho imponible regulado por el impuesto
sobre nóminas, lo que de inmediato refleja que las
mismas, cuentan con capacidad contributiva de enterar el
impuesto de cuenta, lo anterior, en atención al principio de
proporcionalidad tributaria y al objeto mismo de la
contribución.

En ese orden de ideas, reiteró que tanto la Federación,


Estados y Municipios se encuentran obligados a enterar el
impuesto sobre nómina, al realizar el hecho imponible
regulado por el mismo, toda vez que con su actualización
reflejan capacidad contributiva, sin que sea justificación
suficiente para no hacer dicho entero, el que los mismos
desarrollen una función pública o se encuentren
financiados con recursos públicos presupuestados, debido
a que por la naturaleza de dicho impuesto, en el sentido de
que resulta ser objetivo, imposibilita que se justifique el no
entero del impuesto, y por ende la violación a las garantías
individuales, en atención a las circunstancias particulares
de los sujetos obligados.

14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Finalmente, la quejosa refirió que con la


Iniciativa de Decreto mediante la cual se
reforma la Ley de Hacienda del Estado de
Jalisco, número **********, presentada con fecha de treinta
de octubre de dos mil nueve, el Ejecutivo de dicha entidad
propuso la eliminación de la exención en el pago del
Impuesto sobre Nóminas a la Federación, Estados y
Municipios, a efecto de adecuar la Ley de Hacienda del
Estado de Jalisco con el criterio sustentado por este Alto
Tribunal dentro de la Controversia 1/2007, en virtud de que
las erogaciones por concepto de sueldos son producto de
una relación laboral y ni inciden en una actividad de
derecho público de dichos entes; sin embargo, alegó que
el Congreso de dicha entidad federativa rechazó la citada
iniciativa por razones a todas luces injustificadas.

1.3. En el tercer concepto de violación, la quejosa hizo


valer cuestiones de mera legalidad, pues se dolió de una
supuesta contravención en la sentencia reclamada, de lo
dispuesto en el artículo 50 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo al aducir que la
Sala responsable no realizó un análisis que la llevara a
establecer que la resolución fiscal impugnada incumple
con lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 41 de
la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

2. En relación con los planteamientos antes señalados, al dictar


la sentencia aquí recurrida, el Tribunal Colegiado plasmó las
consideraciones que a continuación se sintetizan.

15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

2.1. En el considerando octavo, sostuvo que los


argumentos esgrimidos en la demanda de amparo son
jurídicamente ineficaces.

En principio el A quo precisó que el estudio lo efectuaría en


términos de la legislación vigente en dos mil nueve, ya
que los pagos del impuesto sobre nóminas origen de la
controversia, corresponden a los meses de junio y
septiembre de dos mil nueve.

En específica referencia a los conceptos de violación


primero y segundo, el Tribunal Colegiado estableció que
los analizaría en forma conjunta dada su estrecha relación.

Luego, consideró que la exención contemplada en el


artículo 44, fracción II, inciso a), de la Ley de Hacienda del
Estado de Jalisco, sí cumple con el principio de equidad
tributaria, pues de acuerdo al objeto del impuesto sobre
nóminas, éste grava una manifestación aislada de riqueza
ponderada en base a los pagos (en dinero o especie)
efectuados por las personas físicas o jurídicas, por virtud
del trabajo personal subordinado efectuado por sus
empleados, es decir, la contribución de mérito recae, en
particular, sobre el sujeto que se constituye en patrón con
respecto a otros individuos y, merced a esa relación, les
retribuye el trabajo realizado.

Así, explicó que si bien es cierto que las erogaciones


efectuadas por las dependencias integrantes de la
Federación, Estados y Municipios surten los requisitos
mínimos que el hecho imponible del impuesto sobre

16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

nóminas requiere para dar vida jurídica al


tributo en mención y, por ello, es dable
establecer que en estos supuestos las
instituciones públicas referidas se constituyen plenamente
como sujetos pasivos del tributo en cuestión, también lo es
que, a pesar de efectuar pagos en concepto de
remuneración por el trabajo personal subordinado
realizado por sus empleados, la exención establecida
para los entes públicos aludidos y cuestionada por la
quejosa, obedece a justificaciones objetivas y
razonables que atienden fundamentalmente a la
naturaleza y fines de las instituciones que los conforman,
habida cuenta que, contrario a lo que arguye la quejosa,
esta distinción no es caprichosa ni arbitraria, porque con la
exención en la norma referida, al excluir de la carga
tributaria del impuesto sobre nóminas a la Federación,
Estados y Municipios, se toman en cuenta situaciones
objetivas, en razón de intereses sociales o
económicos y no por sus características individuales o
personalísimas, porque al señalarse que las erogaciones
que realicen la Federación, Estados y Municipios, es
evidente que entre tales sujetos se reflejan intereses
sociales o económicos que no poseen el resto de aquéllos
no incluidos, porque se trata de instituciones que no
persiguen el lucro, sino que por el contrario, realizan
actividades a favor del interés social, permitiéndoseles la
total de disposición de sus recursos para los fines
inherentes a su función, sin necesidad de distraer
presupuesto para el pago de contribuciones locales, como
la analizada en este asunto; de manera que se da un trato

17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

desigual a las personas que se encuentran en una


situación objetivamente distinta, por lo que no se viola el
principio de equidad tributaria.

Añadió que la exención combatida no se torna


inconstitucional por virtud de las consideraciones asumidas
por este Alto Tribunal al resolver la Controversia prevista
en la fracción XX del artículo 11 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, número 1/2007, pues la
asociación del solicitante del amparo parte de una premisa
errónea, ya que el análisis abordado se sustenta en las
legislaciones impositivas locales, en las cuales, las
legislaturas de los Estados establecen el impuesto sobre
nóminas a cargo de las entidades públicas, tanto de la
Federación (como los órganos dependientes de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación), Estados y
Municipios, no en las legislaciones en las cuales se
establece una exención expresa y voluntaria por parte de
la Legislatura local, (como acontece en la Ley de Hacienda
del Estado de Jalisco).

Aclaró que lo anterior es así, porque la determinación


asumida por el Máximo Tribunal del país, cobra vigencia
en aquellos casos en que el impuesto sobre nóminas se
encuentra expresamente establecido y fijado a cargo de
las instituciones públicas multicitadas; sin embargo, en las
legislaciones locales que aún perviva la exención al cobro
de esa contribución, no es dable invalidarla y menos aún,
declararla inconstitucional, pues, por una parte, sí existen
razones objetivas que justifiquen el trato diferenciado y, por
otra, la atribución de establecer exenciones sobre

18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

contribuciones que a la postre mermen los


ingresos de la hacienda pública de la
entidad, corresponde a la misma
legislatura local, en uso de la soberanía y potestad
tributaria que emanan del artículo 41 del Pacto Federal.

Indicó que, por las razones que la informan, resulta


aplicable la tesis del Pleno de este Alto Tribunal, número P.
XIV/2010, de rubro: “IMPUESTOS LOCALES. EL
CONGRESO DE LA UNIÓN CARECE DE
ATRIBUCIONES PARA ESTABLECER EXENCIONES O
DIVERSOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS RESPECTO DE
AQUÉLLOS.”.

Por lo anterior, determinó que las consideraciones


establecidas por el Pleno de esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación, al resolver la citada Controversia
1/2007, no resultan aplicables en este asunto, porque,
precisamente, el motivo de disenso de la parte quejosa
nace por la existencia de la exención establecida a favor
de la Federación, Estados y Municipios, en cuanto al cobro
del impuesto sobre nóminas se refiere, por lo cual, hasta
que la Legislatura Local se someta al régimen de cobro del
impuesto referido a dichos sujetos públicos, se estará en
aptitud de analizar en su exacta dimensión las
consideraciones vertidas en la Controversia multicitada por
existir identidad de circunstancias.
En concordancia con ello, calificó inoperantes los
argumentos de disenso por los que la impetrante de
garantías sostiene que la inequidad de la exención

19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

combatida, se pone de manifiesto derivado de que el


Ejecutivo del Estado propuso, precisamente, eliminar la
exención en el pago del impuesto sobre nóminas a la
Federación, Estados y Municipios, a efecto de adecuar la
Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, con lo resuelto por
este Alto Tribunal dentro de la Controversia 1/2007;
empero, enfatizó que el Congreso del Estado, rechazó la
iniciativa propuesta, aduciendo diversas razones, tales
como que las dependencias de la Federación, Estados y
Municipios no podrían contar con mayores recursos para
hacer frente al pago del impuesto aludido.

Lo anterior, pues reiteró que la Controversia 1/2007 no


resulta aplicable en la especie, por lo que se vuelve
innecesario el estudio sobre dicho tema.

En diverso aspecto, aseguró que las tesis de


jurisprudencia P./J. 50/2002 y P./J. 32/2004, de rubros:
“RENTA. EL ARTÍCULO 109, FRACCIÓN XI,
PENÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO
RELATIVO, ES VIOLATORIO DEL PRINCIPIO DE
EQUIDAD TRIBUTARIA, AL OTORGAR UN TRATO
DISTINTO A LOS TRABAJADORES DE LA
FEDERACIÓN Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
RESPECTO DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO
DE LA INICIATIVA PRIVADA.” y “RENTA. EL ARTÍCULO
109, FRACCIÓN XI, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY
DEL IMPUESTO RELATIVO, REFORMADO MEDIANTE
DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN EL 30 DE DICIEMBRE DE 2002, VIOLA
EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA, AL

20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

OTORGAR UN TRATO DISTINTO A LOS


TRABAJADORES DE LA FEDERACIÓN
Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
QUE ESTÉN SUJETOS A CONDICIONES GENERALES
DE TRABAJO, RESPECTO DE LOS QUE NO LO
ESTÁN.”, a las que la quejosa aludió en su primer
concepto de violación, no cobran aplicación en la especie.

En ese sentido, estimó que el vicio de inconstitucionalidad


advertido en las jurisprudencias que se comentan, no es
aplicable como criterio temático para establecer la
inconstitucionalidad de la exención a favor de la
Federación, Estados y Municipios en el pago del impuesto
sobre nóminas, que contempla el artículo 44, fracción II,
inciso a), de la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, y
así lo estableció el A quo al sostener que, en los criterios
de mérito, se elucidó que los trabajadores al servicio de la
Federación y los Estados, y los trabajadores de la
iniciativa privada, se encuentran en una misma situación
para efectos del impuesto sobre la renta, en tanto que,
en el presente asunto se refiere a la justificación de la
exención en el pago del impuesto sobre nóminas
otorgada a la Federación, Estados y Municipios, como
sujetos pasivos de ese tributo; de ahí que no se trata del
mismo supuesto, ni mucho menos puede decirse que la
exención prevista en el artículo 44 controvertido, reincida
en el vicio de inconstitucionalidad advertido en dichos
criterios.

21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Así, estableció que no se surte la posibilidad de amparar


con base en la aplicación de supuesta aplicación temática
y que por lo mismo es inaplicable la jurisprudencia
104/2007 del Pleno de este Alto Tribunal, de rubro:
“SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE CUANDO
EXISTE JURISPRUDENCIA TEMÁTICA SOBRE
INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES. ES
OBLIGATORIA EN EL AMPARO, A FIN DE HACER
PREVALECER LA SUPREMACÍA DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.”.

3. La quejosa, al recurrir la sentencia de amparo, hizo valer los


siguientes agravios en su escrito de revisión:

3.1. En el primer agravio, sostuvo que el Tribunal


Colegiado erróneamente consideró que los argumentos
planteados en el “Primer” y “Segundo” concepto de
violación eran inoperantes, pues considera desacertada tal
calificación, y al efecto aduce que se cuestionó la
inconstitucionalidad del artículo 44, fracción II, inciso a), de
la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco haciendo
hincapié en que la exención injustificada que contiene
dicho numeral vicia todo el sistema tributario del Impuesto
sobre Nómina, inmerso en la ley en comento y, por ende,
corrompe los diversos artículos 39, 40, 41, 42 y 43 de la
referida ley, lo que es contrario al contenido normativo
previsto en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Federal.

22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Asimismo, alegó que contrario a lo aducido


por el Tribunal Colegiado, si bien es cierto
tomó en cuenta la Controversia 1/2007
para resolver el caso sometido a consideración, también lo
es que, desde su punto de vista, su interpretación fue por
demás deficiente, por lo que subsiste el problema de
constitucionalidad planteado, en específico, la
contemplada en el artículo 44, fracción II, inciso a), de la
Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, y en ese sentido,
insiste en que el citado numeral viola toda la mecánica del
Impuesto sobre Nóminas, ya que es directamente
violatorio de las garantías constitucionales de
proporcionalidad y equidad debido a que dicho sistema
impositivo establece una exención en forma injustificada
en función de sujetos (FEDERACIÓN, ESTADOS Y
MUNICIPIOS) que en atención al principio de
proporcionalidad tributaria y al objeto del mismo impuesto,
se encuentran en un plano de igualdad ante la ley.

En ese sentido, manifestó que el Colegiado no tomó en


cuenta que en la sentencia que dio lugar a la Controversia
citada, se estableció que: i) no importa si la función que
realice el ente jurídico es con fines de lucro o no; ii) basta
con que se tengan trabajadores y se realicen las
remuneraciones económicas por el trabajo prestado para
considerar que se tiene capacidad contributiva, y; iii) no
importa que la actividad de los entes públicos se desarrolle
con recursos públicos para concluir que todos los entes
jurídicos deben tributar conforme al principio de
generalidad e igualdad.

23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Aunado a lo anterior, insistió en que la exención prevista


en el citado numeral es inconstitucional, pues no obstante
la Federación, Estados y Municipios realicen una función
que no persigue fin de lucro, dicha situación no los exime
de contribuir al gasto público, pues basta que éstos tengan
personal que preste un trabajo subordinado y se realicen
las remuneraciones económicas correspondientes para
considerar que éstos tienen capacidad contributiva.

Así reiteró su planteamiento acerca de que la exención


referida sí trasgrede los principios tributarios de
proporcionalidad y equidad, y no como forma errónea lo
consideró el Tribunal Colegiado, en el sentido de
argumentar que en la especie sí se satisficieron los
requisitos de legalidad tributaria en la exención
establecida en el citado numeral y que la misma no viola la
mecánica del tributo en mención, soslayando el hecho de
que es una exención ilegal e injustificada, y que pensar lo
contrario haría nugatorio el estado de derecho que debe
imperar, pues sería tanto como afirmar que nos
encontramos en presencia de leyes especiales.

Indicó que resulta incorrecto lo considerado por el Órgano


Colegiado en el sentido de que la exención establecida
cumple con fines objetivos, al partir de una premisa
errónea, pues –insiste– no es una exención justificada el
solo hecho de que la Federación, Estados y Municipios no
persigan un fin de lucro, toda vez que éstos se equiparan
al resto de los gobernados, ya que al tener ambos entes

24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

trabajadores a su cargo, ello evidencia su


capacidad contributiva.

Agregó que el Tribunal Colegiado pasó por alto que en la


demanda de garantías se sostuvo que al prever el numeral
controvertido una exención injustificada, se afecta toda la
mecánica del tributo en cuestión y tornaba inconstitucional
los artículos 39, 40, 41, 42 y 43 de la Ley de Hacienda del
Estado de Jalisco, impugnados en forma primigenia, en los
medios ordinarios de defensa.

En diverso aspecto, adujo que la Controversia 1/2007 es


de aplicación obligatoria, en términos del artículo 217 de
la Ley de Amparo, dado que dicho criterio resulta
equiparable a una jurisprudencia emitida por el Pleno del
Máximo Tribunal.

Al respecto, precisó que dicha afirmación tiene su sustento


en el precitado numeral de la ley de la materia, derivado
del hecho de que la ejecutoria emitida por el Pleno en el
ejercicio de sus facultades contenidas en el artículo 11,
fracción XX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación deriva de un procedimiento “Único”,
equiparable a las Acciones de Inconstitucionalidad y a las
Controversias Constitucionales; en tanto que será
imposible que respecto al tema se establezca
jurisprudencia; ello en razón de que fue el Pleno quien
dictó la sentencia en ese procedimiento “Único”, lo que
desde luego conduce a inferir que lo resuelto en ella,

25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

deberá ser un criterio a seguir por todos los Órganos de


inferior jerarquía del país.

3.2. En el segundo agravio, declaró la recurrente que es


incorrecta la determinación del Tribunal Colegiado al
considerar que los razonamientos expuestos en la
demanda de amparo fueron insuficientes e ineficaces, e
insiste en que subsiste el problema de constitucionalidad
planteado, y afirmó que el asunto es de importancia y
trascendencia para que este Máximo Tribunal realice el
estudio correspondiente.

Transcribió de nueva cuenta los tres conceptos de


violación que hizo valer y sostuvo que fueron estudiados
en forma deficiente por el A quo.

Asimismo, reiteró su alegato en el sentido de que el


legislador estableció una exención, en función de sujetos,
prevista en el artículo 44, fracción II, inciso a), de la Ley de
Hacienda del Estado de Jalisco, lo cual vicia la mecánica
del impuesto sobre nómina, y refiere que el Tribunal
Colegiado dejó de advertir que tanto los referidos sujetos
exentos como los que no lo están actualizan el hecho
imponible, esto es, realizan erogaciones por conceptos de
pago por la prestación de un servicio personal
subordinado, pero que sólo a uno de ellos se le coloca en
una situación de privilegio frente a la obligación tributaria, e
insiste en que a la Federación, los Estados y a los
Municipios se les exenta del entero de dicha contribución
sin ninguna justificación racional.

26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Alegó que no se debieron desestimar los


conceptos de violación y para ello reiteró
su alegato de que los artículos 39, 40 y 41
de la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, son parte
integral de la mecánica del impuesto sobre nómina; que
éstos fueron reclamados y que resultan afectados por la
exención que prevé el diverso numeral 44, fracción II,
inciso a), del mismo ordenamiento.

Por último, adujo que existe identidad jurídica sustancial


con la acción de inconstitucionalidad 9/2003, de la cual
emanó la jurisprudencia P./J.32/2004 y se limitó a afirmar
que la diversa P./J.50/2002, es temática sobre la
inconstitucionalidad del impuesto en cuestión.

QUINTO. Procedencia del recurso de revisión. Establecido lo


anterior, se debe analizar si el presente asunto reúne los requisitos de
importancia y trascendencia a que hace alusión el artículo 107,
fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como el punto Primero del Acuerdo General Plenario
5/1999, que aparece publicado en el Diario Oficial de la Federación de
veintidós de junio de mil novecientos noventa y nueve, para verificar si
es o no procedente el recurso de revisión que nos ocupa.

Lo anterior en razón de lo siguiente:

El artículo 107, fracción IX, de la Constitución General de la


República, en la actualidad, establece:

“Artículo. 107.- Todas las controversias de que habla el


artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del

27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

orden jurídico que determine la ley, de acuerdo a las bases


siguientes: (…) IX. Las resoluciones que en materia de
amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados de
Circuito no admiten recurso alguno, a menos de que
decidan sobre la inconstitucionalidad de una ley o
establezcan la interpretación directa de un precepto de la
Constitución cuya resolución, a juicio de la Suprema Corte
de Justicia y conforme a acuerdos generales, entrañe la
fijación de un criterio de importancia y trascendencia. Sólo
en esta hipótesis procederá la revisión ante la Suprema
Corte de Justicia, limitándose la materia del recurso
exclusivamente a la decisión de las cuestiones
propiamente constitucionales.”.

La exposición de motivos de la reforma constitucional al artículo


107, fracción IX, publicada en el Diario Oficial de la Federación el once
de junio de mil novecientos noventa y nueve, señala que las facultades
discrecionales que se otorgan a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para resolver sobre su competencia o sobre la procedencia de
las instancias planteadas ante ella dentro del juicio de amparo, entre
otras respecto del recurso de revisión interpuesto contra sentencias
dictadas por los Tribunales Colegiados de Circuito, tiene por objeto
que este Alto Tribunal deje de conocer de aquellos asuntos en los que
no deba entrar al fondo para fijar un criterio de importancia y
trascendencia, con lo cual la reforma pretende fortalecer el carácter de
máximo órgano jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en congruencia del carácter uni-instancial del amparo directo, a
fin de que por excepción se abra y resuelva la segunda instancia, sólo
en aquellos casos que resulte imprescindible la intervención de este
Alto Tribunal.

Con base en lo anterior, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación emitió el Acuerdo 5/1999, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el veintidós de junio de mil novecientos
noventa y nueve, cuyo punto Primero establece que para la

28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

procedencia del recurso de revisión en amparo directo


se requiere que se reúnan los siguientes supuestos:

a) Que en la sentencia recurrida se haya hecho


pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una ley, tratado
internacional o reglamento, o se establezca la interpretación directa de
un precepto constitucional, o que, habiéndose planteado alguna de
esas cuestiones en la demanda de amparo, se haya omitido su
estudio, y

b) Que el problema de constitucionalidad entrañe la fijación


de un criterio jurídico de importancia y trascendencia, a juicio de la
Sala respectiva.

En relación con el segundo de los requisitos antes mencionados,


el propio punto Primero del Acuerdo en cita señala, que, por regla
general, se entenderá que no se surten los requisitos de importancia y
trascendencia cuando exista jurisprudencia sobre el problema de
constitucionalidad hecho valer en la demanda de garantías, así como
cuando no se hayan expresado agravios o, en su caso, éstos resulten
ineficaces, inoperantes, inatendibles o insuficientes y no haya que
suplir la deficiencia de la queja, o en casos análogos.

Corrobora lo anterior la tesis de jurisprudencia sustentada por la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que esta
Primera Sala comparte, cuyo texto es el siguiente:

“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA


SU PROCEDENCIA. Los artículos 107, fracción IX, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 83,
fracción V, 86 y 93 de la Ley de Amparo, 10, fracción III, de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el

29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Acuerdo 5/1999, del 21 de junio de 1999, del Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece las
bases generales para la procedencia y tramitación de los
recursos de revisión en amparo directo, permiten inferir
que un recurso de esa naturaleza sólo será procedente si
reúne los siguientes requisitos: I. Que se presente
oportunamente; II. Que en la demanda se haya planteado
la inconstitucionalidad de una ley o la interpretación directa
de un precepto de la Constitución Federal y en la sentencia
se hubiera omitido su estudio o en ella se contenga alguno
de esos pronunciamientos; y III. Que el problema de
constitucionalidad referido entrañe la fijación de un criterio
de importancia y trascendencia a juicio de la Sala
respectiva de la Suprema Corte; en el entendido de que un
asunto será importante cuando de los conceptos de
violación (o del planteamiento jurídico, si opera la suplencia
de la queja deficiente) se advierta que los argumentos o
derivaciones son excepcionales o extraordinarios, esto es,
de especial interés; y será trascendente cuando se aprecie
la probabilidad de que la resolución que se pronuncie
establezca un criterio que tenga efectos sobresalientes en
materia de constitucionalidad; por el contrario, deberá
considerarse que no se surten los requisitos de importancia
y trascendencia cuando exista jurisprudencia sobre el tema
de constitucionalidad planteado, cuando no se hayan
expresado agravios o cuando, habiéndose expresado,
sean ineficaces, inoperantes, inatendibles o insuficientes,
siempre que no se advierta queja deficiente que suplir y en
los demás casos análogos a juicio de la referida Sala, lo
que, conforme a la lógica del sistema, tendrá que
justificarse debidamente.”.11

En virtud de lo anterior, debe señalarse que en el caso a estudio


esta Sala considera que el primero de los requisitos sí se
encuentra satisfecho. Lo anterior, porque en lo que interesa a éste,
en la demanda de garantías que dio origen al juicio de amparo directo
del que deriva el presente medio de impugnación, se cuestionó la
constitucionalidad de los artículos 39, 40, 41, 42, 43 y 44, fracción II,
inciso a), de la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, y en la
sentencia que aquí se recurre, se desestimaron los planteamientos

11
Jurisprudencia 2a./J. 64/2001, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XIV, Diciembre de 2001, Tesis, página 315.
30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

relativos, siendo que la materia relativa a tal cuestión


subsiste en esta instancia.

Sin embargo, el segundo de los requisitos para la


procedencia de este recurso no se satisface, pues a pesar de que
sobre el tema no existe jurisprudencia, lo cierto es que se advierte que
los agravios hechos valer resultan inoperantes.

Se precisa que, por su estrecha relación, los agravios serán


estudiados de manera conjunta, en ejercicio de la facultad que al
efecto se confiere en el artículo 79 de la Ley de Amparo aplicable en el
asunto.

Ahora bien, la inoperancia que se comenta surge en razón de


que a través de lo aducido en los dos agravios, de manera
fundamental, la recurrente sólo reprodujo y reiteró los
planteamientos hechos valer dentro de sus conceptos de
violación, en torno a los cuales ya se pronunció el Tribunal Colegiado,
sin controvertir ni superar todas las consideraciones que plasmó
en su sentencia para desestimar aquéllos.

Por lo demás, eso es, fuera de esa reiteración de argumentos,


simplemente vierte aseveraciones dogmáticas o inacabadas, con
independencia de que en algunas de sus partes, la recurrente
atribuye argumentos ajenos a la sentencia de amparo; todo lo cual
es motivo de la inoperancia que da pie a la improcedencia del recurso
hecho valer.

En efecto, por un lado, es patente la reiteración de los


argumentos aducidos en los conceptos de violación, no solo por la

31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

transcripción que hizo de ellos (en el segundo agravio), sino porque a


lo largo del escrito por el que interpuso el recurso materia de la
presente ejecutoria, insistió en aducir las mismas cuestiones que
esgrimió en aquéllos como supuestos motivos de inconstitucionalidad
de los preceptos legales que cuestionó.

Esto es así ya que de nueva cuenta sostuvo que es una


excepción injustificada la prevista en el artículo 44, fracción II, inciso
a), de la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, al establecerse en
función de sujetos (Federación, Estados y Municipios) que -alegó- se
encuentran en un plano de igualdad ante la ley y, por lo mismo, se
equiparan al resto de los gobernados, ya que al tener ambos entes
trabajadores a su cargo, ello evidencia su capacidad contributiva.
Insistió en que la exención de que se duele, vicia todo el sistema
tributario del Impuesto sobre Nómina inmerso en la ley en comento, al
afectar la constitucionalidad de los diversos numerales 39, 40, 41, 42 y
43 de la referida legislación, por apartarse de lo dispuesto en el
artículo 31, fracción IV, de la Carta Magna.

Al respecto, la recurrente de nueva cuenta aludió a la acción de


inconstitucionalidad 9/2003, de la cual emanó la jurisprudencia
P./J.32/2004, e insistió en aseverar que la jurisprudencia P./J.50/2002,
es temática sobre la inconstitucionalidad del impuesto en cuestión.

También, según la recurrente, aun cuando para resolver el caso


sometido a consideración, el Tribunal Colegiado sí tomó en cuenta la
Controversia 1/2007, alegó que la sentencia de amparo debe
considerarse incorrecta porque, desde su punto de vista, efectuó una
interpretación deficiente de la ejecutoria relativa a esa Controversia, al
omitir ponderar que en ella se estableció que: i) no importa si la
función que realice el ente jurídico es con fines de lucro o no; ii) basta

32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

con que se tengan trabajadores y se realicen las


remuneraciones económicas por el trabajo prestado
para considerar que se tiene capacidad contributiva, y;
iii) no importa que la actividad de los entes públicos se desarrolle con
recursos públicos para concluir que todos los entes jurídicos deben
tributar conforme al principio de generalidad e igualdad.

De los agravios se advierte que el argumento medular de la


inconforme estriba en el hecho de que en esa ejecutoria se estableció
que a pesar de que la Federación, Estados y Municipios realicen una
función que no persigue fin de lucro, ello no los exime de contribuir al
gasto público, ante la existencia de una obligación genérica de
contribuir a los gastos públicos, y reiteró que basta que aquéllos
tengan personal que preste un trabajo subordinado y se realicen las
remuneraciones económicas correspondientes para considerar que
tienen capacidad contributiva y que, pensar lo contrario, haría
nugatorio el estado de derecho que debe imperar, pues sería tanto
como afirmar que nos encontramos en presencia de leyes especiales.

La recurrente sostuvo que no puede pasarse por alto que la


Controversia 1/2007 es de aplicación obligatoria, en términos del
artículo 217 de la Ley de Amparo, y que dicho criterio resulta
equiparable a una jurisprudencia emitida por el Pleno del Máximo
Tribunal.

Sin embargo, la inoperancia de los agravios es clara porque aun


cuando se alegó que es obligatoria la ejecutoria emitida con motivo de
la Controversia 1/2007 (entiéndase la Controversia tramitada bajo
expediente de ese número, prevista en la fracción XX, del artículo 11
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación), y se refirió de

33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

nueva cuenta a las jurisprudencias P./J.32/2004 y P./J.50/2002, e


insistió en su carácter temático con afán de establecer con base en
tales criterios la inconstitucionalidad del impuesto en cuestión; lo cierto
es que el Tribunal Colegiado no soslayó la obligatoriedad alegada y, en
lo demás, estableció que los criterios referidos en último orden no
tienen la alegada naturaleza temática, precisamente porque lo que
sostuvo el A quo fue, por un lado, que lo resuelto en aquélla
Controversia era inaplicable al caso y, por otro, que las referidas
jurisprudencias no tienen carácter temático.

No obstante lo anterior, la quejosa no refutó y por lo mismo,


mucho menos superó las expresas consideraciones que se vertieron
para sustentar esas respectivas determinaciones, que al subsistir por
inatacadas, correctas o no, perviven y generan la firmeza de la
sentencia traída a revisión.

Esto es así, pues, por lo que ve al primero de tales aspectos, la


recurrente sólo insistió en establecer qué fue lo decidido al resolver la
citada Controversia 1/2007, en aras de establecer que el Tribunal
Colegiado efectuó una interpretación deficiente de la ejecutoria relativa
a esa Controversia. Por lo que ve al segundo de esos temas, en vía de
agravio sólo se afirmó de forma dogmática e inacabada el carácter
temático referido.

Empero, en modo alguno se refutó lo establecido por el A quo en


el sentido de que las consideraciones emitidas por el Pleno de este
Alto Tribunal al resolver la Controversia prevista en la fracción XX, del
artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
número 1/2007 (que se reflejaron en las tesis P.XIX/2010, P. XX/2010,
P.XXI/2010, P. XXII/2010 y P. XXIII/2010), no abordó legislaciones
impositivas en las cuales se estableció una exención expresa y

34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

voluntaria por parte de la Legislatura Local (como


particularmente aconteció con la Ley de Hacienda del
Estado de Jalisco, vigente en 2009, a la que el A quo
centró el estudio del asunto).

El Tribunal Colegiado fue específico en ponderar que en dicha


entidad federativa aun cuando el Ejecutivo del Estado propuso
precisamente eliminar la exención en el pago del impuesto sobre
nóminas a la Federación, Estados y Municipios, a efecto de adecuar la
Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, con lo resuelto por el Tribunal
Pleno dentro de la Controversia 1/2007, al final el Congreso del Estado
de Jalisco rechazó la iniciativa propuesta bajo razones tales como que
las dependencias de la Federación, Estado y Municipios no podrían
contar con mayores recursos para hacer frente al pago del impuesto
aludido. Además, en la misma sentencia que se revisa, el A quo
estableció que sí existen razones objetivas y razonables que
justifiquen el trato diferenciado, que la distinción no es caprichosa ni
arbitraria, porque “al excluir de la carga tributaria del impuesto sobre
nóminas a la Federación, Estados y Municipios, se toman en cuenta
situaciones objetivas, en razón de intereses sociales o económicos y
no por sus características individuales o personalísimas.”.

Luego, si en el agravio la recurrente insistió en su postura


original acerca de que la exención se estableció únicamente en
atención a los sujetos exentos y es omisa en construir argumentos
para poner de relieve que las razones ponderadas por el Congreso del
Estado de Jalisco para rechazar la iniciativa del Gobernador de esa
entidad, no hubieran sido sustentadas en intereses sociales o
económicos y no por sus características individuales o
personalísimas, es claro que no se controvirtieron todas las

35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

consideraciones que –correctas o no- fueron plasmadas por el A quo


en su sentencia de amparo, con base en las cuales desestimó los
conceptos de violación sobre la pretendida inconstitucionalidad del
Impuesto sobre Nóminas en esa entidad y en el ejercicio fiscal de dos
mil nueve.

Por otro lado, es claro que se está ante aseveraciones


dogmáticas o inacabadas y por tanto inoperantes, cuando la
recurrente simplemente insiste en el carácter temático de las
jurisprudencias P.J. 50/2002 y P.J.32/2004, y no se ocupa de hacer
frente a las expresas consideraciones en el sentido de que la
jurisprudencia temática sobre inconstitucionalidad de leyes se refiere,
a actos legislativos que por ningún motivo o consideración se puedan
realizar válidamente, según este Alto Tribunal, y que en virtud de esa
apreciación impregnada de generalidad, es que se hace una
declaración indeterminada, abreviando el análisis de cada una de las
legislaciones que pudieran reincidir, sin mayores propósitos de
enmienda en el mismo vicio de inconstitucionalidad detectado por esta
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tampoco se ocupó la recurrente de controvertir las


consideraciones expresas del A quo, vinculadas con las glosadas en el
párrafo anterior inmediato, en el sentido de que tales jurisprudencias
son relativas a una exención, en materia del diverso Impuesto sobre la
Renta, pero que se concedía a los trabajadores al servicio de la
Federación en el artículo 109, fracción XI, segundo y penúltimo párrafo
y que se estimó inequitativa frente a los demás trabajadores
asalariados; lo que, señaló el A quo, es distinto y no es aplicable como
criterio temático para establecer la inconstitucionalidad en materia de
Impuesto sobre Nóminas, por la exención prevista en favor de la
Federación, Estados y Municipios, contemplada en el artículo 44,

36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

fracción II, inciso a), de la Ley de Hacienda del Estado


de Jalisco.

Estas expresas consideraciones del Tribunal Colegiado tampoco


fueron controvertidas en los agravios.

Así las cosas, es inconcuso que al interponerse el recurso que


por este conducto se resuelve, la inconforme no controvirtió toda la
motivación y los apoyos jurídicos en que se sustentó la negativa del
amparo, ya que en modo alguno se construyeron razonamientos
jurídicos para argumentar contra ellos; de ahí que, al tenor de las
consideraciones y apoyos jurídicos expuestos por esta Primera Sala,
los agravios hechos valer deben desestimarse por inoperantes.

En este sentido, aplicadas en lo conducente a lo dicho y, la


primera de ellas por analogía, se invocan las jurisprudencias números
1a./J. 6/2003 y 1a./J. 81/2002, emitidas por esta Primera Sala, de
rubro y texto siguientes:

"AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISIÓN. SON


AQUÉLLOS QUE REPRODUCEN CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN, SIN COMBATIR LAS CONSIDERACIONES
DE LA SENTENCIA RECURRIDA. Son inoperantes los
agravios, para efectos de la revisión, cuando el recurrente
no hace sino reproducir, casi en términos literales, los
conceptos de violación expuestos en su demanda, que ya
fueron examinados y declarados sin fundamento por el
Juez de Distrito, si no expone argumentación alguna para
impugnar las consideraciones de la sentencia de dicho
Juez, puesto que de ser así no se reúnen los requisitos
que la técnica jurídico-procesal señala para la expresión
de agravios, debiendo, en consecuencia, confirmarse en
todas sus partes la resolución que se hubiese recurrido.".12
12
Localización: Novena Época. Registro: 184999. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVII, Febrero de
2003. Materia(s): Común. Tesis: 1a./J. 6/2003. Página: 43.

37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. AUN


CUANDO PARA LA PROCEDENCIA DE SU ESTUDIO
BASTA CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR, ELLO
NO IMPLICA QUE LOS QUEJOSOS O RECURRENTES
SE LIMITEN A REALIZAR MERAS AFIRMACIONES SIN
FUNDAMENTO. El hecho de que el Tribunal Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación haya establecido
en su jurisprudencia que para que proceda el estudio de
los conceptos de violación o de los agravios, basta con
que en ellos se exprese la causa de pedir, obedece a la
necesidad de precisar que aquéllos no necesariamente
deben plantearse a manera de silogismo jurídico, o bien,
bajo cierta redacción sacramental, pero ello de manera
alguna implica que los quejosos o recurrentes se limiten a
realizar meras afirmaciones sin sustento o fundamento,
pues es obvio que a ellos corresponde (salvo en los
supuestos legales de suplencia de la queja) exponer
razonadamente el por qué estiman inconstitucionales o
ilegales los actos que reclaman o recurren. Lo anterior se
corrobora con el criterio sustentado por este Alto Tribunal
en el sentido de que resultan inoperantes aquellos
argumentos que no atacan los fundamentos del acto o
resolución que con ellos pretende combatirse.”.13

En otro aspecto, como se adelantó, en algunas partes de su


escrito de agravios, la recurrente atribuyó argumentos ajenos a la
sentencia de amparo, pues basta imponerse de esta para advertir que
en ella el Tribunal Colegiado en ningún momento estableció alguna
consideración para argumentar que en la especie sí se hubieran
satisfecho los requisitos de legalidad tributaria en la exención
establecida en el citado numeral, pues ello ni siquiera fue tema de
planteamiento en la demanda de garantías y por lo mismo, no fue
materia de estudio.

13
Tesis: 1a./J. 81/2002, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo
XVI. Diciembre de 2002. Página: 61.

38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Tampoco es cierto que en la sentencia de


amparo se hubiera dejado de considerar que el hecho
imponible del impuesto lo realizan tanto los referidos
sujetos exentos como los que no son sujetos de exención, pues el
propio Tribunal Colegiado estableció lo contrario, al sostener que las
erogaciones efectuadas por las dependencias integrantes de la
Federación, Estados y Municipios, (por conceptos de pago por la
prestación de un servicio personal subordinado), surten los requisitos
mínimos del hecho imponible del Impuesto sobre Nóminas.

Así, es patente que la recurrente, en cuanto a tales aspectos


atribuyó a la sentencia de amparo argumentos ajenos de los que la
sustentan y por lo mismo, su inoperancia es clara en términos de la
jurisprudencia número 1a./J. 26/2000, de esta Primera Sala, que
resulta aplicable por analogía y queda transcrita enseguida:

“AGRAVIO INOPERANTE DE LA AUTORIDAD, SI


ATRIBUYE A LA SENTENCIA RECURRIDA
ARGUMENTO AJENO Y SE LIMITA A COMBATIR ÉSTE.
Si una sentencia de un Juez de Distrito se funda en
determinadas consideraciones para otorgar el amparo y en
el escrito de revisión de la autoridad se le atribuye un
argumento ajeno y es éste el que se combate, el agravio
debe considerarse inoperante.”.14

Ante la inoperancia de los agravios, puesta de relieve con


antelación, se impone desechar el presente recurso de revisión, y
declarar firme la sentencia recurrida.

No es obstáculo para lo anterior que por auto de veintidós de


abril de dos mil catorce, el Presidente de este Alto Tribunal haya

14
Localización: Novena Época. Registro: 191056. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XII, Octubre de
2000. Materia(s): Común. Tesis: 1a./J. 26/2000. Página: 69.

39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

admitido el recurso de revisión en que se actúa, ya que dicho proveído


no es definitivo, ni causa estado pues deriva de un examen preliminar,
máxime que dicha admisión se hizo con reserva del estudio de
importancia y trascendencia que se realizara en el momento procesal
oportuno; por consiguiente, si con posterioridad esta Sala advierte que
el recurso de revisión interpuesto es improcedente, éste debe
desecharse.

Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia 19/98 emitida por


el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aquí transcrita:

“REVISIÓN EN AMPARO. NO ES OBSTÁCULO PARA EL


DESECHAMIENTO DE ESE RECURSO, SU ADMISIÓN
POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. La admisión del recurso de
revisión por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación constituye una resolución que no es
definitiva, ya que el Tribunal Pleno está facultado, en la
esfera de su competencia, para realizar el estudio a fin de
determinar la procedencia del recurso y, en su caso,
resolver su desechamiento.”.15

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Se desecha el presente recurso de revisión.

SEGUNDO. Queda firme la sentencia recurrida.


Notifíquese; con testimonio de la presente resolución,
devuélvanse los autos a su lugar de origen y, en su oportunidad,
archívese el presente toca como asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo
15
Semanario Judicial de la Federación, Novena Época, Tomo VII, marzo de 1998.

40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1556/2014

Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de


García Villegas y Presidente y Ponente Jorge Mario
Pardo Rebolledo.

Firman el Presidente de la Sala y Ponente, con el Secretario de


Acuerdos, que autoriza y da fe.

PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA Y PONENTE

MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA

LIC. HERIBERTO PÉREZ REYES


En términos de lo previsto en los artículos 3° fracción II, 13, 14 y 18,
fracción II, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se
suprime la información considerada legalmente como reservada o
confidencial que encuadran en esos supuestos normativos.

41

S-ar putea să vă placă și