Sunteți pe pagina 1din 7

Alumno:

L.I.A. Freddy Calcáneo Soberano

Matricula:

105760

Grupo:

E056

Nombre de la materia:

Filosofía y Epistemología de la Educación

Nombre del docente:

Dra. Dora Elena Toro Falcón

Número y nombre de la actividad

ACT. 1 La educación en México

Villahermosa Tabasco A 12 de septiembre del 2018


Introducción

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 3º establece que


el sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facultades del ser humano
y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.” (Artículos
3º Y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2011)

De acuerdo a lo que se expresa en el artículo tercero el primer fin de la educación es el


desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano es decir que cuando nosotros
como docentes generamos el proceso educativo lo más importante es detectar que todos
los seres humanos tenemos diversas facultades y provocar que las facultades del
estudiante se vayan desarrollando, pero lo más importante es reconocernos como seres
humanos y no como un recurso.

El siguiente fin expresado en el artículo tercero se denomina amor a la patria que vemos
todos los días en las escuelas hasta en la televisión cuando formados rendimos honores a
la bandera, cuando respetamos los símbolos patrios y para poder fomentar este fin de la
educación tenemos que empezar primero reconociendo que la patria es el suelo mismo que
estamos pisando es donde nacimos y que nos dio la oportunidad de crecer. Desde mi
particular punto de vista no comparto la idea de las personas que se van a otros países
para adquirir otras nacionalidades sin embargo aquí entra otro de los fines de la educación
que es la solidaridad internacional y este fin debemos ponerlo primero en práctica
internamente en nuestro país, debemos ser solidarios entre los mismos mexicanos no solo
en las adversidades sino también en los avances que se logren.

En este sentido en el siguiente ensayo ampliare los comentarios en base a las lecturas
realizadas, a mi experiencia profesional y respondiendo a la pregunta ¿Cuál debería ser la
finalidad de la educación en México? Atendiendo a lo que el filósofo John Dewey pone de
manifiesto en su libro Democracia y educación en el que plantea firmemente que las
personas consiguen realizarse poniendo en práctica sus talentos, todo con la finalidad de
hacer el bien en la comunidad.
Desarrollo

Cuando hablamos de educación en México no podemos evitar pensar en el proceso en el


cual él docente asistía a su aula, realizaba una actividad de dictado en la que el alumno
debía tomar nota y tenía que ser aprendida o memorizada he ir acumulando apuntes
esperando el final del tema con el objetivo de cumplir con una prueba cuyo resultado sería
utilizado para medir sus habilidades de memoria y de acuerdo al puntaje obtenido ser
comparado con otros alumnos para ver quien ha superado a los demás. Podemos
imaginarnos lo anterior como una actividad vieja, repetitiva y obsoleta pero
lamentablemente estas acciones se siguen practicando en la actualidad, aunque eso si, en
menor medida.

El exsecretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, manifestó que el aprendizaje no


debe ser como antes, cuando el estudiante sólo recibía datos y los memorizaba, sino que
se busca que aprenda a aprender y a convivir. (Emilio Chuayffet, 18 diciembre 2014)

Revisando el concepto de educación desde el punto de vista filosófico habría que utilizar el
término enseñar a aprender, ya que en muchas ocasiones en México el docente no enseña
al alumno a aprender si no que los pone ante la difícil tarea de memorizar cosas a las que
no le encuentra ningún sentido ni utilidad en lugar de enseñar al alumno a leer, a
comprender lo que lee, a disfrutar de lo que lee a utilizar las cosas que lee y las cosas que
aprende, de esta forma la primera tarea de un buen maestro es enseñar a aprender cuando
esto se logre entonces empezaremos hablar de educación.

Los fines que persiga la educación tienen que ser siempre orientados a resultados, según
(John Dewey, 1998) “No tiene sentido hablar de una finalidad educativa cuando cada acto
de un alumno está dictado por el maestro, cuando el único orden en la sucesión de sus
actos procede de las lecciones asignadas y de las directivas dadas por otro.”

No se pueden negar los incansables esfuerzos que las instituciones de educación en todos
sus niveles han llevado a cabo para hacer realidad los fines que se establecen en el artículo
tercero sin embargo hemos sido testigos del nulo avance que se ha tenido para mejorar la
calidad de la educación en México y como parte del proceso educativo tradicional que nos
ha enseñado a obedecer lo que se dice en los planes y programas de estudio, no hemos
sido capaz de tomar decisiones al respecto por lo que debemos ser conscientes de la
importancia que tienen los fines de la educación para aprender a convivir, a tener un
pensamiento crítico y a crear interés por lo que se hace; imaginemos si los procesos de
educación en México se enfocaran a enseñar a aprender estos y otros muchos aspectos
priorizando en la práctica los contenidos curriculares ¿cómo sería la calidad de la
educación?.

Actualmente la educación se ha inclinado más por el conocimiento que por los valores, pero
debe permitirse la concepción de que la educación debe ser integral es decir no solo formar
en conocimientos, si no también tomar en cuenta la formación en valores, en ética y sobre
todo en el interés por hacer las cosas.

Los valores educativos cada vez están menos presentes en la vida escolar ya sea porque
se da mayor prioridad al conocimiento, porque el intercambio social no lo permite, por la
falta de atención de los padres a sus hijos o simplemente por la falta de interés en
practicarlos. Cuántas veces hemos escuchado la frase la educación inicia en la familia y no
en la escuela haciendo una división entre escuela y familia donde uno le exige al otro que
cumpla con su trabajo en lugar de trabajar en conjunto formando un equipo que permita
fomentar y desarrollar el interés por los valores como miembros de una sociedad.

En la llamada era de la información en la que los avances tecnológicos establecen cambios


en la sociedad acompañados por la pérdida de valores, podemos observar que los recursos
tecnológicos forman parte importante en la educación, pero estos son usados
inadecuadamente sin ningún tipo de civismo digital.

Esta oferta tecnológica no ha sido aprovechada por las instituciones educativas sobre todo
las del sector público en el nivel básico ya que no implementan estrategias para incluir el
uso de herramientas digitales en sus programas de estudio y las que se han implementado
fueron esfuerzos fallidos debido a la falta de capacitación al docente para enriquecer su
competencia digital, un ejemplo de este tipo de estrategia fue el programa México
conectado o el desaparecido enciclomedia en el que no se sentaron las bases sobre las
cuales trabajarían las instituciones educativas ni se definió en que momento esto sería un
insumo útil para la calidad de la enseñanza.

Por si misma la tecnología de este tipo y de cualquier otro depende mucho de qué idea en
la enseñanza y en el aprendizaje se inserte, si bien es cierto que se ha avanzado
enormemente tecnológicamente hablando lo que no ha cambiado esta en las formas de
aprender y los mecanismos intelectuales que se utilizan para razonar y aplicar el
conocimiento; luego entonces las competencias digitales permiten apoyar y potenciar el
desarrollo, si el sistema de educación evoluciona en una dirección transformadora.

Según (Brophy, 2000)” los estudiantes necesitan suficientes oportunidades para practicar y
aplicar lo que aprenden, y para recibir retroalimentación”. En este punto la tecnología puede
ser una fuente enriquecedora de esta oportunidad.
Conclusión

La práctica de los valores es fundamental y juegan un papel primordial para aprender a


convivir ya que es a través de estos que la sociedad iniciara un proceso de cambio en su
forma de hacer, pensar, actuar y colaborar, hasta hacerlos parte de su cultura y transmitirla
a generaciones futuras. (Abbagnano, 2005)

Un docente necesita aplicar su competencia digital para enseñar, para innovar y para
mejorar en su profesión. En un esfuerzo conjunto entre la población educativa, particulares
y Secretaria de Educación se deben identificar las competencias digitales con las que debe
contar el profesorado, establecer un marco para acreditarlas y elaborar indicadores de
medida.

Según (Ardoino, 1993) “la complejidad contemporánea de la problemática educativa


aumenta con los problemas de la sociedad”. Por lo que creo firme mente que para que
podamos lograr la calidad en la educación que tanto se requiere en pro del progreso de
México necesitamos dejar de imitar a otros países en sus procesos y ser capaces de crear
nuestras propias estrategias educativas pensadas tomando en cuenta temas como la
inseguridad, la desigualdad, la diversidad cultural, el acceso a la tecnología, la pobreza,
entre otros problemas sociales.
Bibliografía

Abbagnano, N. (2005). Introducción. En Historia de la pedagogía. En N. Abbagnano. México,


México: Fondo de Cultura Económica.

Ardoino, J. y. (1993). La educación: ¿Concepto o noción, desde una ampliación de la complejidad?


En Antología para el seminario de Epistemología de la educación. En J. y. Ardonio.

Artículos 3º Y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (10 de Julio de 2011).
Obtenido de
http://www.snte.org.mx/pdf/1%20ARTiCULOS%203o%20Y%2073%20CONSTITUCIONALES.
pdf

Brophy, J. (2000). Enseñanza. Bruselas, Bélgica: Academia Internacional de Educación.

Emilio Chuayffet. (18 diciembre 2014). Cambia la educación en México. Diario de Yucatan, 1-7
http://yucatan.com.mx/mexico/educacion-mexico/emilio-chuayffet-cambia-la-educacion-
en-mexico.

John Dewey. (1998). Democracia y Educación. Madrid: Morata S.L.

S-ar putea să vă placă și