Sunteți pe pagina 1din 26

MEDICINA DEL DEPORTE

Bioquímica del ejercicio

El concepto más valioso que vincula la ciencia con la actividad física es el de la


producción de la energía humana.

Energía humana:
Vinculación de la ciencia con el deporte

Capacidades motoras (simples):


1.-Aeróbica
2.-Anaeróbica
3.-Fuerza
4.-Flexibilidad
5.-Coordinación
Compuestas o mixtas (Potencia, destreza y habilidad)

Aplicación de los conceptos de energía

Elaborar programas de entrenamiento


 En programas de ejercicio con el fin de desarrollar las aptitudes
fisiológicas específicas para llevar a la
práctica una habilidad o actividad
deportiva determinada.
- Velocidad
- Resistencia
- Fuerza
- Combinados etc.
 En prevención, demora, y Conocimiento de la forma en que se
recuperación de la fatiga. produce la energía.
 En nutrición y rendimiento. El tipo de alimentación tiene relación
con el rendimiento en la actividad física.
 En control de la temperatura
corporal.
 En el control del peso corporal - Determinar el gasto energético
durante la actividad física.
- Composición corporal
- Valor energético de los
alimentos.
- Pérdida o ganancia de peso.

1
- Energía: es la capacidad para desarrollar un trabajo. Todas las actividades
biológicas requieren de energía, la unidad de medida es la caloría (cal) y el
ATP es la forma de energía química de utilización inmediata para la
actividad muscular.

- La caloría: es la cantidad de energía calórica necesaria para elevar la


temperatura de 1 g (1 ml) de agua en 1 grado centígrado.
1 kilocaloría (Kcal) = 1000 calorías

- Potencia: Equivale al trabajo (T) realizado por unidad de tiempo (t).


- P= T/ t= (FxD)/ t
Unidades de medida:
- 1 Kg-m/min = 0,1635 watt
- 1 watt = 6.2 Kg-m/min

- Trabajo (T): es igual al producto de la fuerza (F) que actúa a lo largo de


una distancia (D) T= F x D, la medición es en Kilogramos-metro
(426.4 kg-m= 1 kcal)

Nutrición y rendimiento.-
El tipo de alimentación tiene relación con el rendimiento en la actividad física.

Control del peso corporal.-


- Composición corporal
- Valor energético de los alimentos
- Perdida o ganancia de peso
- Determinar el gasto energético durante la actividad física.

Fisiología del ejercicio

Estudia todos los cambios en el organismo que se producen durante la actividad


física.
 En la ejecución aguda y crónica.
 Además de la influencia de los factores ambientales como frió, calor, altura,
subacuáticas etc.

Existe una línea estrecha entre la nutrición y la fisiología del ejercicio.


 La Nutrición es la base de la ejecución humana.
 La actividad física no requiere de nutrientes adicionales, estos se obtienen
del balance adecuado de la dieta.

2
Nutrición: es el proceso de ingesta y conversión de sustancias alimenticias y
nutrientes que puede ser usado para mantener las funciones del organismo, es lo
que nos da la energía o combustible para la actividad física.

Envejecimiento: proceso dinámico que inicia al nacer de naturaleza multifactorial,


que va perdiendo la vitalidad, que implica un aumento progresivo a la
vulnerabilidad de cualquier agresión externa o situación de estrés, que conduce en
último término a la muerte.

A partir de la 3ª década de la vida inicia la disminución de las funciones


fisiológicas del organismo.

Descondicionamiento: o desuso interviene en gran parte para el decremento de


las funciones orgánicas:

 A través de un entrenamiento apropiado la curva de deterioro se puede


retrasar o desplazarse hacia una mejoría en las funciones.

Actividad física:
Es toda actividad o movimiento del cuerpo que proporcione beneficios al
organismo. Por lo tanto es una necesidad fisiológica que todo individuo debe de
realizar de acuerdo a sus posibilidades.

Sedentarismo:
Es la falta de actividad física en forma regular, definida como:
 Menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular.
 Menos de 3 días a la semana.

Factores de riesgo coronario (Modificables)


- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Obesidad
- Estrés
- Hipercolesterolemia
- Diabetes
- Hipertensión.

Enfermedades asociadas en el adulto:


- Diabetes
- Ateroesclerosis
- Hiperlipidemia
- Osteoporosis
- Enfermedades degenerativas articulares

3
Sistemas Energéticos

ATP.-

Es la forma de energía química de utilización inmediata para la actividad muscular,


es de los compuestos denominados “Ricos en Energía”, es almacenado y utilizado
por la mayor parte de las células del organismo.
Se calcula que la energía liberada por mol de ATP degradado en ADP
equivale a 7.3 Kcal.

 Sistema del fosfageno ( ATP-PC fosfocreatina)


Metabolismo Anaeróbico Alactacido
Sistema de emergencia energética (ENERGIA INMEDIATA)

 Sistema del Ácido Láctico


Metabolismo Anaeróbico Lactacido
Sistema de corto tiempo (GLUCOLISIS ANAEROBICA)
 Sistema del Oxígeno
Metabolismo Aeróbico
Sistema de largo plazo (GLUCOLISIS AEROBICA)
La duración del ejercicio

ATP-PC (Energía Inmediata)


Anaeróbico alactacido (fosfocreatina a creatina = ATP)

Por kg. de músculo tenemos, 5 mmols de ATP, 15 mmols de PC.


Que nos darían suficiente energía para, caminar suavemente por 1 min, correr por
20 a 30 seg, o un esfuerzo máximo por 6 seg.

Actividades que lo utilizan: Todos los deportes y actividades físicas.

Actividades que lo usan exclusivamente:


Esfuerzos que duren<10-30segs.
(Levantamiento de pesas, Lanzamiento de jabalina, martillo, bala y saltos)

La importancia de este sistema es la rápida disponibilidad de energía más que la


cantidad, así como su rápida recuperación de 3-4 minutos, aporta energía los
primeros 20-30 segundos de actividades.

4
Sistema del Ácido láctico (Glucólisis anaeróbica)
Ac. Láctico: es el producto final. (Energía a corto plazo)
Proporciona un aporte rápido de energía de 1 a 3 minutos.
Actividades que lo utilizan: Todos los deportes y actividades físicas
Actividades que lo usan exclusivamente: Esfuerzos que duren >30seg hasta
2.5 a 3min (400mts, natación, 200mts, boxeo).

Es necesaria por lo menos una hora o más para que los niveles de ac. Láctico
tanto en sangre como en músculos, se acerquen a los valores en reposo. Cuando
no se realiza ejercicio de menor intensidad al finalizar la tarea.
Se ha demostrado que despues de un ejercicio agotador es posible eliminar con
mayor rapidez el ac. Láctico de la sangre si se practican ejercicio livianos que si se
descansa durante el periodo de recuperación, requiriendo menos de una hora.

Sistema del oxígeno (Sistema aeróbico)


Energía a largo plazo
- Ejercicios de baja y mediana intensidad y de larga duración (de 3min a hrs).
- Fuente: carbohidrato, grasas y proteínas.
- La degradación se lleva a cabo en la mitocondrias.
- El producto final de la degradación es : CO2 Y H2O
Descomposición de carbohidratos y grasas en CO2 y agua, que produce energía
para elaborar ATP, el CO2 se difunde a la sangre y al pulmón y no se forman
productos que causen fatiga.

Actividades que lo utilizan: Reposo esfuerzos que duren > 3 min


(Carreras de medio fondo, Natación, 1500 m, campo traviesa, esquí o carrera)

CAPACIDAD AEROBICA O RESISTENCIA.-


Ejercicio dinámico que implica el uso de varios grupos musculares y que requiere
la capacidad del sistema cardiopulmonar para transportar O2 a los tejidos y así
obtener energía para la actividad muscular (más de 3 min de actividad constante).
Evaluación de la capacidad aeróbica: por medio de la medición del consumo
máximo de O2 (VO2 max.).

El consumo de oxígeno se eleva en forma exponencial durante los primeros


minutos del ejercicio, después se estabiliza entre los 3 y 4 minutos de ejercicio
constante (estado estable).
ESTADO ESTABLE: es el reflejo de un balance entre la energía requerida por el
trabajo muscular y cantidad de ATP producido por la vía aerobia.

5
VO2 MAX.
Es un criterio bruto para determinar la máxima capacidad aeróbica de los
individuos.
- Su medición establece niveles de condición física.
- Se mide en ml/kg/min
- Valores individuales pueden oscilar desde 10ml/kg/ min en paciente con
cardiopatías, hasta 70-80 ml/kg/min en atletas de alto rendimiento.

Factores que influyen en su medición:


 Tipo de ejercicio
 Estado de entrenamiento
 Edad (alcanza en su máximo en la 3ra década de la vida)
 Sexo
 Composición corporal
 Estado de salud

Evaluación de la capacidad aeróbica.-


MEDICION:
Test de laboratorio por medio de pruebas de esfuerzo o ergometrías específicas
de cada deporte.
Test de pista y campo.- Menos confiables pero muy utilizables, por ejemplo la
prueba de Cooper.
La adaptación aeróbica es la que da mayores beneficios al organismo.

Gasto Energético
EFECTOS SOBRE EL GASTO ENERGETICO BASAL
 Componentes del gasto energético
Metabolismo basal (70%)
Sueño
Acción dinámica especifica de los alimentos (10-15%)
Actividad física (10-50%)
Exceptuando personas extremadamente activas (deportistas de alto rendimiento)
el metabolismo basal constituye la porción más importante del gasto de energía
diario.
Metabolismo basal: energía para mantener las actividades mecánicas
indispensables para la vida como: respiración, circulación, conservar la
temperatura corporal del individuo en reposo y despierto.
Medición: Calorimetría directa
Calorimetría indirecta (consumo de O2), estandarizada a 1 MET= 3,5 ml O2/kg/min

Condiciones para la medición del metabolismo basal:


- Reposo fisico y mental
- Relajado pero despierto
- Varias hrs después del ejercicio
- Temperatura y ambiente cómodo
- Despues de 10-12 hrs de ayuno.
6
Métodos para predecir el MB
Harris y Benedict (1919)

 655+(9.6*Peso Kg)+(1.85*Talla cm)-(4.7*Años) MUJER


 66.0+(13.7*Peso Kg)+(5.0*Talla cm)-(6.8*Años) HOMBRE

Consumo de O2 : 3.5 * kg. * 60 * 24

Por cada litro de O2 consumido equivale a quemar 5 calorías (1 lt = 5 cal)

Dieta y rendimiento deportivo


 Dieta ordinaria
 Manipulación de la dieta
 Dieta pre y post competencia.

Etapas de entrenamiento y dieta


 Periodo de preparación
 Periodo de competencia
 Periodo de transición

Comida precompetencia (2 y media a 3 hrs antes)


- Evitar sensación de hambre
- Estómago y duodeno vacíos
- Hidratación óptima
- No irritación de tracto GI
- No alimentos raros o poco frecuentes
- CHO complejos (índice Glicémico Bajo)
Comida postcompetencia
- Hidratación (No totalmente)
- Carbohidratos simples (índice Glicémico Alto)
- Proteínas y frutas
- Terminar la hidratación con jugos o zumos de frutas

Ergogénicos
 Proteínas
- Masa muscular
- Sobrentrenamiento (Balance nitrogenado)
 Aminoácidos
- Arginina-ornitina --------- Somatotropina (HC)
- Aspartato
- Triptófano

7
Beneficios del ejercicio en paciente sano y en paciente en
enfermedades crónica degenerativas

Beneficios metabólicos

 La glucemia plasmática durante y despues del ejercicio.


 Las concentraciones plasmáticas de insulina basales y post-prandiales.
 Valores de Hb glucosilada.
Mejora el perfil de lípidos.
 Colesterol, triglicéridos, glucosa en sangre, peso corporal, hormonas del estrés.
 Las HDL , endorfinas.
Estabiliza el tono simpático/parasimpático.

Beneficios Hemodinámicos

 Tensión arterial, frecuencia cardiaca.


 Numero de capilares, tamaño de los vasos sanguíneos, tamaño del corazón.
 Oxigenación cerebral y capacidad pulmonar.

Efectos sobre el aparato musculo- esquelético

 Masa, tono y fuerza muscular.


 Capilares musculares, depósitos de glucógeno, consumo de O2, cant. De
mioglobina.
Aumento de la capacidad aeróbica, mejora la postura corporal, aumenta la
fijación del musculo al hueso.
 La descalcificación ósea.

Beneficios sicológicos

- Mejora el estado de animo


- Efectos positivos sobre el autoestima.
- Disminuye los síntomas de fatiga crónica.
- Aumenta el rendimiento laboral.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Tx. en síntomas de depresión.

Efectos del ejercicio sobre la TA


- La disminución de la tensión arterial es > en hipertenso que en
normotensos.
- La edad, el peso y la raza no influyen en el efecto hipotensor del ejercicio.
- El sexo (Efecto < en mujeres que hombres) intensidad, frecuencia y
duración.

8
Beneficios del ejercicio en DM
 Glicemia, insulina basales y post-prandiales, valores de Hb glucosilada.
Mejora el perfil de lípidos.
Riesgos: hipoglicemia, hiperglicemia, cetosis, precipitación de cardiópatas

Programa de ejercicio dosificado


- Individual
- Acorde a la edad y estado de salud
- Considerar nivel de acondicionamiento fisico
- Actividad que la persona disfrute
- Variedad
- Actividades en grupo (según preferencia)
- Apoyar y verificar el progreso
- No establecer objetivos irreales

INTENSIDAD:
Umbral anaeróbico: punto en el cual el VMR aumenta en forma
desproporcionada en relación con VO2.
Definición (1967 Wasserman)
La intensidad de ejercicio físico por encima de la cual empieza a aumentar en
forma progresiva la concentración de lactato en sangre, a la vez que la ventilación
se intensifica también de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno
consumido.

Sarcopenia.-
Reducción cuantitativa de la masa muscular y con ello lleva implícito la reducción
de la fuerza, así como de la tolerancia al ejercicio, con un deterioro complejo.
Disminución del índice metabólico, aumenta la resistencia a la insulina, pérdida de
masa ósea, disminución de la capacidad aeróbica, disminuye la tolerancia a la
glucosa.
La masa muscular del hombre constituye la reserva proteica más grande del
cuerpo, representando el 45% del peso corporal total, de allí su valorable
contribución metabólica y funcional.
Los músculos antigravitatorios como los de las extremidades inferiores pierden su
fuerza con el doble de velocidad que los músculos más pequeños, y es en las
piernas donde ocurren los más importantes descensos de tejido muscular
asociados con el envejecimiento, la sarcopenia NO empieza con la pérdida de
MUSCULO, sino que empieza a un nivel más básico: con la pérdida de
NEURONAS y el deterioro "normal" del SISTEMA NERVIOSO.

9
Procesos de recuperación, nutrición y rendimiento deportivo
Ejercicio fisico y nutrición
Se incrementan las demandas de nutrientes.

Nutriente.- Cualquier sustancia que cuando se incorpora al organismo sirve para


sostener la vida. Nutrientes básicos:
- Energéticos
Carbohidratos (fuente principal de energía y glucógeno muscular y
hepático)
Lípidos (reserva energética más abundante y ahorra glucógeno)
Proteínas (principal componente estructural, fuentes de energía en casos
excepcionales)
- Vitaminas, minerales y agua.

Componentes del gasto energético:


- Metabolismo basal (70%)
- Termogénesis (10%)
- Actividad física (10-50%)

Dieta previa a la competencia


Carga de glucógeno y carbohidratos.

Nutrición despues del ejercicio fisico


Rehidratación, carbohidratos simples, balance electrolítico, proteínas, y debe ser
baja en grasas.

Procesos de recuperación
Procesos que se desarrollan durante la recuperación del ejercicio, son tan
importantes como los que se producen en el ejercicio mismo. Son medidas y
estrategias que se pueden utilizar para lograr un óptimo restablecimiento y
favorecer la supercompensacion.

- Deuda de O2.- Cant. De O2 consumido durante la recuperación, por


encima de la magnitud que se consumiría habitualmente en reposo durante
igual periodo. Aumenta la FC, FR, y vol. de eyección.
- ATP-PC.- Proporciona el O2 necesario para satisfacer las necesidades
energéticas relacionadas con la restauración del fosfageno muscular, se
lleva a cabo por el metabolismo de grasas y carbohidratos.
- Mioglobina
- Glucógeno muscular
- Eliminación del ac. Láctico (de músculos y la sangre)
La recuperación de O2 es de 2- 3.5 L y es mayor en los atletas.
Factores que afectan la velocidad de recuperación.-
- Dieta, intensidad y duración del ejercicio.

10
Despues de un ejercicio prolongado se requiere una dieta rica en carbohidratos
para el restablecimiento completo de glucógeno, el restablecimiento es mucho
más rápido en las primeras 10 h, y se requieren 46 h para el restablecimiento
completo.
Despues de un ejercicio intermitente no se requiere una dieta rica en
carbohidratos, la reposición es más rápida durante las primeras 5 h y se requieren
por lo menos 24 h para la reposición completa.

Respuesta hormonal al ejercicio

La respuesta endocrina del esfuerzo fisico depende del estado nutricional del
individuo, así como las consecuencias fisiológicas, el sistema endocrino integra la
influencia de la dieta y el ejercicio en el proceso de remodelado así como también
regula el balance de líquidos y electrolitos así como otras funciones fisiológicas.

El ejercicio impone demandas al cuerpo de 2 formas:


- Carga mecánica a los músculos y al tejido conectivo.
- Los músculos requieren de abastecimiento de combustible para responder
a esta carga.

Independientemente de la respuesta endocrina cuando las demandas metabólicas


exceden la capacidad o disponibilidad de los sistemas energéticos, el resultado es
la FATIGA, y cuando esto se da de manera persistente excediendo el
abastecimiento de nutrientes en la dieta, el resultado eventual pude ser la
enfermedad.
La energía que obtenemos de la Dieta es usada en 5 funciones
fisiológicas fundamentales:
1.-Metabolismo basal
2.-Termoregulacion
3.-Crecimiento
4.-Movimiento
5.-Reproduccion

La energía consumida en una de estas funciones no está disponible para las otras,
En el caso de los atletas la cantidad de energía que se consume para el
movimiento excede la cantidad provista en la dieta de manera que los otros
procesos pueden no operar normalmente, es decir, es posible que posponga o
defiera el crecimiento y la reproducción.

Prueba de esfuerzo
Herramienta diagnostica para valoración funcional de un individuo, que estudia el
comportamiento del sistema cardiorespiratorio durante un ejercicio máximo
controlado.
Consumo de O2 máximo (VO2 max.).- Criterio para determinar la máxima
capacidad aeróbica de un individuo.

11
Utilidad de la prueba de esfuerzo

Evaluación/ diagnóstico de salud o capacidad física.

Indicaciones de la prueba de esfuerzo

•Evaluación de la capacidad funcional.


•Confirmación diagnóstica de cardiopatía isquémica.
•Valoración de la respuesta cardiovascular al ejercicio.
•Valoración, optimización y control del entrenamiento.
•Evaluación de arritmias.
•Prescripción de ejercicio físico.
Correlación de lesiones coronarias sensibilidad de 70% y especificidad del 90%.

Contraindicaciones absolutas

•Infarto de miocardio en fase aguda.


•Angina inestable.
•Insuficiencia cardiaca descompensada.
•Tromboflebitis.
•Infección aguda sistémica.

Contraindicaciones relativas

•Anemia
•Hipertensión Arterial (moderada-severa)
•Marcapasos
•Tratamiento farmacológico

Metodología de la prueba de esfuerzo


RECOMENDACIONES PREVIAS (al paciente)

•No ejercicio exhaustivo 24 h previas.


•No alimentos 2-3 horas previas.
•Comunicar tratamiento farmacológico.
•Ropa adecuada.
•Conocer el procedimiento.
•Resolver dudas.

12
Tipos de protocolos
La elección del tipo de protocolo depende, de la edad, género, tipo de deporte,
nivel de entrenamiento, patología asociada.
PROTOCOLOS
Carga constante.-
Carga incremental.-
 Discontinuo
 Continuo
- Rampa
- Escalonado

Tipos de ergometro

Un ergómetro (gr.ergo=trabajo;metro=medida) es un instrumento para hacer


ejercicio que permite controlar (estandarizar) y medir la intensidad y el ritmo del
esfuerzo físico de una persona.

Determinar FCME (fuerza cardiaca máxima esperada)


•220-EDAD (BANDA SIN FIN)
•200-EDAD (CICLOERGÓMETRO)

Criterios de interrupción de la prueba de esfuerzo


•AGOTAMIENTO
•DISNEA
•MAREO
•DOLOR TORÁCICO
•ANOMALIAS DEL ECG
•RESPUESTA PRESORA ANORMAL

Interpretación de los resultados

La FC se incrementa proporcionalmente a la intensidad del ejercicio.


La TA sistólica incrementa en proporción directa a la intensidad del ejercicio
La TA diastólica tiene un incremento mínimo durante la realización de ejercicios de
resistencia, con independencia de la intensidad.

La prueba de esfuerzo que se indica para valorar la respuesta presora de un px es


la prueba de esfuerzo en cicloergometro (bicicleta)

13
Consumo de oxígeno y respuesta cardiovascular al ejercicio

CAPACIDAD FUNCIONAL ( CAPACIDAD AEROBICA)


Es medida a través del consumo de O2 máximo (VO2 max), y es considerado
como el indicador más fiable para determinar la condición física a nivel
cardiovascular respiratorio de cualquier persona o deportista.

VO2 max.- es el criterio para determinar la máxima capacidad aeróbica de una


persona.
Consumo de O2.- cantidad de oxigeno requerido para la degradación de
substancias energéticas (carbohidratos, grasas, proteínas) con la finalidad de
obtener energía (ATP) necesaria para la vida.
Consumo de O2 en reposo 3.5 ml/kg/min (1 MET) unidad metabólica.

Consumo de O2 máximo VO2 max.-


Es la expresión de los sistemas Cardiorrespiratorio, Musculoesquelético y
Metabólico del organismo sometido a un esfuerzo físico máximo de tipo aeróbico.
NORMAL = VO2 máx. : 30 a 40 ml/kg/min
MENOR = VO2 máx. : > factores de riesgo y enfermedad
MAYOR = VO2 máx. : Deportistas

CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD FISICA


 SEDENTARIO.
 IRREGULARMENTE ACTIVO
 ACTIVO
 MUY ACTIVO

Adaptación fisiológica al ejercicio

La respuesta hormonal global al ejercicio tiene como finalidad proveer un medio


que favorezca la formación de glucosa por el hígado (Glucogenólisis y
gluconeogénesis) y de ácidos grasos del tejido adiposos (lipólisis).

Objetivos de un programa de ejercicios para pacientes diabéticos

 Mismos beneficios que una persona deportista sana


 Efectos benéficos cardiovascular
 Efectos benéficos en sistema músculo esquelético
 Previene y revierte el síndrome del desuso
 En px´s con NIDDM para un mejor control del peso corporal y mejoría de la
sensibilidad a la insulina.

14
Síndrome de deshuso
Resulta del imbalance entre el reposo y el ejercicio, puede desarrollarse dentro de
los primeros 3 días de inmovilización, la intolerancia a la glucosa se presenta a
las 72 hrs. de reposo absoluto.

RESPUESTA HORMONAL AL EJERCICIO


En individuos no diabéticos los niveles de insulina habitualmente disminuyen
durante el ejercicio y los niveles de glucosa permanecen estables.
En individuos con IDDM los niveles de insulina pueden aumentar o disminuir
pudiendo ocasionar hipo o hiperglucemia.

Hormonas contrareguladoras:
- Adrenalina
- Noradrenalina
- Hormona de crecimiento
- Cortisol
- Glucagón

Insulina: disminuye su nivel.


- Disminuye la síntesis de glucógeno e incrementa la producción de glucosa
hepática.
- Estimula la utilización de glucosa para los músculos activos.
- Libera la inhibición del metabolismo de los AGL e incrementa la lipolisis.
- Disminuye la utilización de glucosa de los músculos no activos.

Respuesta de la insulina al ejercicio.-


Un exceso de insulina aumenta la captación de glucosa, disminuye la degradación
y producción de glucosa hepática y AGL.
En una deficiencia de insulina las hormonas contrareguladoras estimulan una
mayor glucosa hepática y producción de cetonas.

Respuesta al ejercicio.-
Pacientes diabéticos tipo 1
- Exceso de insulina al aumentar el flujo sanguíneo en el ejercicio,
aumentando la insulina plasmática da como resultado menores
requerimientos.
- Aumenta la captación de glucosa en el músculo en ejercicio.
- Se atenúa la producción de glucosa y ácidos grasos.
- El exceso de insulina reduce la liberación hepática.

El resultado del ejercicio en este tipo de pacientes es una mayor utilización de la


Glucosa y una reducción en su producción, lo que ocasiona hipoglicemia. Esta
puede ocurrir inmediatamente o puede presentarse horas después del ejercicio
prolongado.

15
Pacientes mal controlados (Subinsulinizados)
- Hay deficiencia de insulina.
- Las hormonas cotrareguladoras estimulan una mayor liberación de glucosa
hepática.
- Aumenta la producción de cetonas por las hormonas contrareguladoras y
baja la insulina.
- Hay un aumento paradójico de la glucosa sanguínea y cetosis que puede
progresar a una cetoacidosis.

Pacientes diabéticos tipo 2


- Mejora la sensibilidad a la insulina.
- El ejercicio físico regular puede ser de gran importancia para mejorar el
control glicémico a largo plazo.
- Control de peso.

Adrenalina.- Estimula la glucogenólisis muscular al iniciar el ejercicio, en


respuesta a ejercicio de alta intensidad, estimula la glucogenólisis hepática y
lipólisis del tejido adiposo
Noradrenalina.- Estimula la glucogenólisis hepática y muscular y la lipólisis del
tejido adiposo.
Hormona del crecimiento y cortisol.- Poca importancia en ejercicio corto, donde
incrementan la lipólisis, incrementan la gluconeogénesis en períodos prolongados
de ejercicio.
Glucagón.- Estimula la producción de glucosa por el hígado, estimula la
glucogenólisis, gluconeogénesis y produce por tanto hiperglicemia. El ejercicio en
personas normales produce liberación de glucagón y disminución de insulina.
Durante el ejercicio se aumenta el equilibrio entre la utilización y producción de
glucosa, en plasma el glucagón aumenta y la insulina disminuye.

Estrategias para ejercicio seguro en px´s con NIDM


- Iniciar gradualmente y con un ejercicio moderado, debe ser un ejercicio
continuo.
- En ejercicios de larga duración, Ingesta de carbohidratos, ajustes de
insulina.
- 6 veces/semana si se desea control de peso, mínimo de 20’-30’ de duración
- El ejercicio debe ser a una intensidad del 65%-80% de la frecuencia
cardiaca máxima.
- La presión sanguínea no debe exceder de los 180 mm / Hg.
- Ejercicio aeróbico-
- Fortalecimiento muscular mejora la disposición de glucosa.

Estrategias para ejercicio seguro en px´s con IDDM


- Adecuado control metabólico.
- Monitoreo de glucosa.
- Incrementar la ingesta de alimentos.
- Disminuir dosis de insulina.
- Test de glucosa postejercicio.
16
Estrategias para evitar hipo e hiperglicemia con el ejercicio
- Alimentos 1-3 hrs antes del ejercicio
- Suplementos de carbohidratos cada 30 min.
- Administrar insulina 1 hora pre-ejercicio
- Disminuir la dosis de insulina
- Monitoreo de glicemia antes, durante y después del ejercicio.
- Suspender el ejercicio si la glicemia es mayor 250mg/dl, y cetonas son
presentes en orina.

Recomendaciones para hacer actividad física en personas con diabetes


Antes de hacer ejercicio medir glucosa.
Glucosa < de 70 mg/dl (hipoglucemia).- Tomar 15 gr de carbohidratos y esperar 15 min.
Glucosa entre 80-199 mg /dl.- Iniciar sesión de ejercicio (por cada hra de
ejercicio reponer con 15 g de carbohidratos en DM1 o en personas con DM2 con
esquema basal bolo, despues de 20 min de iniciar la rutina)
Glucosa > de 250 mg/dl.- Aplicar corrección, retardar ejercicio y determinar causa
de hiperglicemia.

Beneficios del ejercicio


- Glicemia disminuida
- Concentración de insulina baja
- Mejor sensibilidad a la insulina
- Bienestar psicosocial
- Mejora el perfil de lípidos
- Mejora niveles de tensión arterial
- Incrementa la utilización de energía
- Protección cardiovascular
- Mejora el sistema músculo-esquelético

Efectos del entrenamiento


 Aumento de la sensibilidad a la insulina en un 20-30% con un aumento de
la VO2 max del 15-20%.
 El ejercicio induce la reducción de los niveles de insulina basales.
 El entrenamiento aumenta la sensibilidad a la insulina.

Riesgos del ejercicio


- Hipoglucemia e hiperglucemia.
- Cetosis
- Precipitación de cardiopatías
- Agrava a largo plazo las complicaciones de la diabetes

17
Lesiones musculo tendinosas
LESIONES MUSCULARES
- Traumatismos directos
Frecuencia mayor en deportes con contactos frecuentes (de conjunto y de
contacto), debido a un cabezazo, rodillazo, codazo, etc., la gravedad puede
ser variable.
Se localizan en el cuádriceps, tensor de la fascia lata, tríceps sural,
deltoides, lumbares y abdominales.
BENIGNOS.- edema reactivo y derrame hemático.
GRAVEZ.- verdadero desagarro, hemorragia abundante, traumatismo
periostio, Sd. Compartimental agudo, y lesiones articulares.
- Traumatismos indirectos
CAUSAS.-
Disfunción neuromuscular.-trastornos iónicos, metabólicos,
genéticos.
Solicitado más allá de sus posibilidades.-Velocidad, fuerza, amplitud de
movimiento.
Factor desencadenante.-impulso, recepción, desaceleración, tiro violento,
cambio de dirección.
LOCALIZACION.- Isquiotibiales, Cuádriceps (recto anterior),
Aductores, tríceps sural (gemelo medial).
TIPOS DE LESION.- calambres (contracción global, brusca y
Poderosa de un musculo, no voluntaria y resolutiva).
Trabajo excesivo, transtornos ionicos y metabólicos.
Contracturas (Tetanizacion del musc. No resolutiva).
Elongación (Excesivo estiramiento del musculo que ha superado
sus límites de elasticidad)
Distención (Solución de continuidad de un num. Pequeño de
miofibrillas, reacciones vasculares moderadas).
Desgarro, ruptura (Da. Lesional, clínico, y ecografico)

CLINICA.-
Contusión (Benigna)
- Dolor moderado
- Permite continuar
- Evolución favorable
Fuerte
- Fuerte Dolor intenso
- Detención del esfuerzo
- Palpación dolorosa
- Hematoma

Cuádriceps (Limitación de la flexión)


- Benigna > de 90º
- Media 45º a 90º
- Grave < de 45º

18
Tríceps sural
- Limitación de la flexión dorsal y dolorosa
- Síndrome compartimental

Deltoides
- Hombro doloroso y pseudoparalítico

Contractura
- M. hipertónico y doloroso
- Continuar a intensidad submáxima

Elongación
- Continuación dolorosa de pequeña intensidad
- Contracción isométrica y estiramiento dolorosos
- Banda muscular tónica y dolorosa
Distensión
- Dolor semejante a puñalada
- Inmediata detención del esfuerzo
- Dolor al estiramiento y c. isométrica
- Punto doloroso intenso
- Equimosis días más tarde
- Isquiotibiales.-c. del cuádriceps
- Gemelo medial (Signo de la pedrada y evaluación del paso en rotación
externa)
Desgarro
- Chasquido
- Hematoma importante
- Equimosis precoz extensa
Ruptura
- Muesca que aumenta en una contracción isométrica con dolor
relativamente moderado.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Ecografía (examen de elección), TAC, RM, y CPK
- Presencia de lesión anatómica
- Precisar su evolución
- Imágenes de desorganización
- Zona anecogenica
- Zonas hipoecogenicas

EVOLUCION
- Contusiones importantes (miositis osificante y reacción inflamatoria en
tendones)
- Distensiones (cicatrización normal, cicatrización esclerosa y hernia
muscular.-músculo en reposo)

19
Medidas preventivas.-
Alimentación.- (3h antes e hidratación)
Calentamiento, enfriamiento.
Flexibilidad.- (pre y post ejercicio 10 min., elongación sostenida 10 -30 seg., en
cadena con acento particular)
Implementos (Calzado, ropa, indumentaria)
Superficie (Terreno, absorción de impacto) y descanso.
Entrenamiento dosificado (Volumen, intensidad, frecuencia y progresión)

TRATAMIENTO Y REHABILITACION
RICE, Drenar un hematoma.
CUADRICEPS.- no masaje, no calor, uso de muletas, flexión > de 110 apoyo total,
recuperación de 1-8 sem.
TRICEPS SURAL.- Reposo absoluto, drenaje postural, fisioterapia, 1-2 sem de
apoyo con vendaje.
CONTRACTURA.- Reposo, calor, masaje, miorrelajantes.
ELONGACION.- Reposo deportivo 15 días, fisioterapia, AINES, diatermia,
masajes.
DISTENCION Y DESGARRO.-
Fase preparatoria de la cicatrización (reposo absoluto, punción evacuadora,
drenaje postural el > tiempo posible, AINES COX2, masaje a distancia)
Fase de cicatrización.- (Duración variable, valoración de amplitudes articulares y
fuerza muscular, contracciones isométricas, calor superficial y profundo)
Fase de recuperación.- (Trabajo estático al 50% 10 min., trabajo dinámico sin
carga, carga progresiva)

PATOLOGIA TENDINOSA.-
Causas de tendinitis
Mecánicas.- Trastornos de la bóveda plantar y desviación del eje.
Actividad deportiva.- Volumen, intensidad, frecuencia, progresión, ayudas
biológicas.
Exploración clínica
Forma de presentación del dolor.
Progresiva.- (máximo al inicio del esfuerzo, desaparece durante el mismo y
reaparece tras el esfuerzo, incapacidad funcional cotidiana)
Inspección.- Tumefacción
Examen.- Dolor a la palpación, movilidad pasiva forzada y contracción isométrica
dolorosa.

TRATAMIENTO
El objetivo es eliminar la inflamación y facilitar la regeneración.
El reposo es indispensable relativo hasta la inmovilización del tendón y duración
variable, y se utilizan AINES y miorelajantes, crioterapia.
Las infiltraciones locales están prohibidas en el cuerpo de tendones grandes por el
riesgo de rupturas.

20
Lesiones de rodilla y tobillo

Articulación patelofemoral
- Maniobra del cepillo.- se realizan desplazamientos lateromediales y
craneocaudales de la rótula. Si el px refiere dolor durante la maniobra se
sospecha lesión condral rotuliana.
- Maniobra de Zöhlen.- se coloca el dedo pulgar e índice en el polo
superior de la rótula y la desplazamos en sentido caudal, posteriormente
pedimos al px que contraiga el cuádriceps o que flexiones la cadera
ipsilateral con la rodilla extendida. Se considera positiva si el px refiere dolor
durante la maniobra (valora la articulación patelofemoral).
- Signo de peloteo o choque rotuliano.- se utiliza para valorar la existencia
de derrame articular. Con el px en decúbito supino, una mano se coloca en
el extremo proximal de la rodilla a evaluar y con la otra mano se presiona la
rótula sobre el fémur. Se considera signo de peloteo positivo cuando la
rótula rebota sobre el fémur por la existencia de derrame articular.
RODILLA (Ligamentos)

Ligamento colateral medial.- Función: prevenir fuerzas en valgo y rotación


externa de la tibia. Las lesiones de este ligamento frecuentemente se relacionan a
lesiones de menisco medial. (avascular)
 Prueba de estrés en valgo.- valora lesiones de ligamento colateral medial.
El px se coloca en decúbito supino, el explorador coloca una mano en la
cara lateral de la rodilla a explorar y la otra mano en la parte distal de la
pierna, posteriormente ejercerá una fuerza en valgo, en casi de lesión de
LCM, el px referirá dolor y observaremos abertura (bostezo) de la
articulación. Es importante realizar esta maniobra con la rodilla a 0° y a 30°
de flexión.
Ligamento colateral externo.- Función: Prevenir fuerzas en varo y rotación
externa de la tibia. (parte periférica conserva la vascularidad)
 Prueba de estrés en varo.- se utiliza para valorar el ligamento colateral
externo, se realiza de la misma forma que la prueba en valgo, pero en esta
ocasión la fuerza que realiza el explorador es en varo.
Ligamento cruzado anterior.-
Origen: zona antero medial del platillo tibial a zona posterolateral del cóndilo
femoral.
Función primaria: prevenir el desplazamiento anterior de la tibia sobre el peroné.
Función secundaria: previene la hiperextensión y el valgo-varo forzados.
El mecanismo de lesión más frecuente del LCA es la rotación del fémur sobre la
tibia fija (pie fijo), durante un movimiento valgo forzado.
 Prueba de Lachman: se utiliza para evaluar la integridad del LCA, con la
rodilla flexionada a 30° el examinador estabiliza el fémur y aplica una fuerza
sobre la tibia hacia delante, cuando hay deficiencia de LCA la tibia se
desliza sobre el fémur. Es la prueba más sensible y específica para valorar
este ligamento.

21
 Prueba de cajón anterior: con el px en decúbito supino, se flexiona la
cadera 45°, la rodilla se flexiona 90°. El examinador coloca ambas manos
sobre la tibia y fija el pie sobre la camilla. Tracciona hacia adelante la tibia y
se observa si existe desplazamiento de la tibia sobre el fémur.
Ligamento cruzado posterior.-
Función primaria: prevenir desplazamiento posterior de la tibia sobre el fémur. Es
más largo y fuerte que el LCA.
 Prueba de Godfrey: se utiliza para valorar el LCP (inestabilidad posterior
de la rodilla). El px se coloca en decúbito supino, con la cadera y rodillas
flexionadas a 90°. Cuando hay una lesión del LCP, la tibia se hunde hacia
atrás en comparación con la del lado sano.
 Prueba de cajón posterior: valora el LCP, se realiza se forma semejante
a la prueba de cajón anterior, pero en esta ocasión el examinador valora el
desplazamiento posterior de la tibia en relación al fémur.

RODILLA (meniscos)
La función de los meniscos es amortiguar, soportar carga, recibirlas y distribuirlas,

 Prueba de McMurray: se utiliza para evaluar los meniscos medial y lateral,


la rodilla se flexiona 90° y luego se extiende en forma pasiva y gradual.
Para evaluar el menisco medial el medico palpa la línea articular medial
con la tibia en rotación externa.
 Prueba de Apley: Valora menisco lateral y medial. El px se coloca en
decúbito prono y la rodilla se flexiona 90°, se toma el pie del px haciendo
presión hacia abajo al mismo tiempo que se realiza rotación interna y
externa de la tibia. (checar capsula articular y ligamentos, y el signo clínico
durante la exploración física es dolor en la línea interarticular).

Articulación del tobillo

Articulación tibioperoneaastragalina (sinovial troclear)


Movimiento en un plano: flexión dorsal (15°), flexión plantar (55°), rotación axial
(18°).
LIGAMENTOS:
Tibioperoneos inferiores (anterior y posterior), asistidos por la membrana
interósea
Lateral (externo): peroneoastragalino anterior y posterior y peroneocalcaneo.
Medial (interno o deltoideo): tibioastragalino anterior y posterior, tibiocalcaneo,
tibionavicular.

ESGUINCE DE TOBILLO
Los traumatismos por inversión, que ocasionan cerca del 85% de las lesiones del
tobillo, por lo general comprometen los ligamentos laterales. El mecanismo de
lesión es por inversión forzada.Por lo general se lesiona el ligamento
peroneoastragalino anterior por la inversión forzada.

22
Grado 1: sin datos de inestabilidad, rango de mov. completo, puede haber rotura
de fibras, el ligamento se distiende, puede haber edema y dolor mínimo.
Grado 2: poca inestabilidad y rotura parcial, disminución del rango de mov., dolor
al apoyar, equimosis, inflamación moderada.
Grado 3: hay rotura completa y no hay estabilidad, equimosis severa, rango de
mov. perdido, no es posible el apoyo.

Lesiones de hombro
Sitio más frecuente de lesiones deportivas en lanzadores.

Extrínsecas
- Lesiones del plexo braquial
- Hernia de disco cervical
- Sd. de compresión torácica
- Irritación del diafragma
- Tumor pulmonar
- Neuropatía braquial
- Isquemia de miocardio
Intrínsecas (tipos)
- Inestabilidad
- Lesión/choque, desgarro del manguito, rotura o desgarre del bíceps.
- Fractura del humero proximal, escapula y clavícula.

Clasificación de la patología del hombro


 Macrotraumaticas
 Microtraumas de repetición
 Atraumaticas

Inestabilidad del hombro

95% de la inestabilidad se presenta frecuentemente con luxación, las fuerzas


asociadas a una luxación anterior son la abducción, rotación externa y
extensión. La luxación posterior es menos frecuente y las fuerzas asociadas son
flexion, aducción y rotación interna.
 Prueba de aprehensión: para checar la laxitud.
 Método de Kocher (tracción): rotación externa, abducción, seguidas de
aducción y rotación interna. Se utiliza solo si han transcurrido menos de 3-4
hrs desde de la luxación, se le aplica peso cuando la luxación ya tiene más
tiempo.
A mayor tiempo hay mayor espasmo y hay menos posibilidades de tracción para
reducir, despues de la reducción sigue la inmovilización de 2-3 semanas.

23
HOMBRO DOLOROSO.- (Etiología)
Zona crítica: manguito de los rotadores.

Sd. de pinzamiento, es la causa más frecuente de dolor y disfunción de los


deportistas, consiste en la compresión de las estructuras que pasan por debajo del
espacio humerocoracoacromial.

Manifestaciones clínicas
- Dolor en la cara anterolateral del hombro a la movilidad activa.
- Dolor nocturno
- Atrofia muscular
- Limitación de rango de mov.
- Disminución de la fuerza.

Pruebas especiales
 Signo de pinzamiento: flexion forzada más compresión y rotación interna.

TENDINITIS BICIPITAL.-

Inflamación de la porción larga del bíceps en 3 niveles:


- En su inserción en el tubérculo glenoideo.
- En su trayecto a través de la articulación glenohumeral.
- En su paso por la corredera bicipital.
Etiología primaria: por sobreuso (pitchers, pesistas, tenistas, golfistas) y
secundaria a sd. de pinzamiento.

Manifestaciones clínicas: dolor en la cara anterior del hombro, el cual se agrava


con la flexion activa y supinación en contraresistencia.
Maniobras: Yeargson, Speed, y Lidingston.

RUPTURA DEL TENDON DEL BICEPS.-


- Como consecuencia del traumatismo directo, signo de Popeye.
- Prueba de Ludington: ruptura de tendón de bíceps.

Tratamiento general
Objetivo: aliviar el dolor, mejorar el rango de movimientos, reducir el espasmo
muscular y evitar la atrofia.
- AINES
- Terapia física (90% de los px se recuperan con terapia)
- Inyección de esteroides que se reserva solo para casos refractarios.

24
CRIOTERAPIA
Efectos fisiológicos: reduce la velocidad de conducción de los nervios
periféricos, reduce el tono muscular, y el metabolismo tisular y causa
vasoconstricción local.
Efectos terapéuticos: Disminuye la inflamación, edema y hemorragia, actua
como analgésico, reduce el espasmo muscular, disminuye la demanda de O2, la
liberación de histamina y la actividad enzimática lítica sobre el cartílago articular.
- Traumatismo agudo:
Rest (inmovilización)
Ice (hielo)
Compression (compresión)
Elevation (elevación)

TERMOTERAPIA
Tx. de la enfermedades por la aplicación de calor en todas sus formas.

Factores que determinan la extensión de las reacciones biológicas.


La temperatura de los tejidos constituye el factor más importante dentro de la
respuesta fisiológica al calor. El espectro terapéutico aproximado se extiende entre
los 40º y 45.5º.

Efectos fisiológicos con importancia terapéutica


- Aumenta la extensibilidad del tejido colágeno.
- Disminuye la rigidez de las articulaciones.
- Produce alivio del dolor.
- Alivia el espasmo muscular.
- Aumenta el flujo sanguíneo.
- Colabora en la resolución del infiltrado, inflamatorio, edema y exudado.

ELECTROTERAPIA
- Estimulación nerviosa transcutanea. (TENS) (p/ uso único de dolor)
- Interferenciales
- Estimuladores eléctricos

Efectos:
- Analgesia
- Movilización de edema
- Relajación de la musculatura.
- Impide la atrofia y prevención de la fibrosis
- Mejora de los rangos de mov. por estiramiento de la musculatura.

25
TERAPIA INTERFERENCIAL
Dos corrientes de frecuencia media una a 4000 Hertz y la otra a 5000 Hertz y la
resultante es la modalidad terapéutica.

Efectos terapéuticos:
- Disminución en el dolor
- Disminución de la inflamación
- Aumenta la contracción muscular
- Aumenta la circulación local y remota
- Ayuda a la cicatrización (huesos y tejidos blandos)

EJERCICIO TERAPIA
Es la prescripción del movimiento corporal para corregir un deterioro, mejorar la
función musculoesquelética o mantener un estado de bienestar.

MOVILIDAD CORPORAL
Si se restringe el movimiento se desarrolla rigidez y se limita el arco de
movimiento. Dos veces por día las articulaciones deben de recorrer 3 veces su
arco completo de movimiento.

26

S-ar putea să vă placă și