Sunteți pe pagina 1din 6

Reflexión crítica del texto “Pensar la Didáctica” (Díaz, Barriga, Ángel)

La didáctica es el pilar fundamental en la formación de nuevos profesionales que


intervienen en el fomento y desarrollo de la educación en cualquiera de sus niveles,
no obstante, esta disciplina como lo marca el texto Pensar la didáctica de Ángel
Díaz Barriga no se le ha puesto el énfasis necesario salvo en la última reforma
educativa, la didáctica formo parte del curriculum docente, pero con la bandera de
que demeritaba las materias teóricas paso a dejar de formar parte del mismo.

Con el abandono de la didáctica los estudiantes se enfrentan a un gran


problema en cuanto a metodologías pertinentes de enseñanza.

Un aspecto relevante también es la implementación de las nuevas reformas


que muestran una pedagogía técnico eficiente en donde se muestran el rezago
educativo a través de pruebas estandarizada mostrando un panorama
desalentador, una vez que los resultados son expuestos se da una medida de
incentivar a los docentes y dotarlos de material, pero un país que no puede cubrir
las necesidades económicas de sus docentes esta destinados a tener docentes con
mala formación, pero asequibles.

En nuestro país el sistema educativo basado en la teoría piagetiana en la


cual el alumno debe de desarrollar cierta capacidad del desarrollo humano para
comprender los contenidos, sin embargo, mientras nos introducen a una corriente
constructivista pretenden por otro lado que se genere la memorización de los
contenidos. Aquí es donde el profesor se encuentra con un problema en el cual se
pregunta ¿Cuál es la estrategia que da mejores resultados?

En el campo de la didáctica las innovaciones estas sirven más para reconocer


que se utiliza lo nuevo que el valor que agregan las nuevas propuestas, pero al final
las reformas y nuevas didácticas vuelven a su génesis de la teoría en la que se
basan, tal es el caso del aprendizaje basado en problemas que tiene su origen en
la escuela activa, o la educación a distancia y su similitud con la enseñanza mutua
y asi las diversa teorías que se y planteamiento de reformas que se presentan en el
ámbito de la didáctica.
En la época en la que vivimos se hace notorio el abandono de la didáctica y
emprenden el viaje en las diversas políticas que se implementan a nivel mundial
donde solo les preocupa el aspecto de memorización en el aula y la productividad.

Sin embargo, más preocupante aun es el hecho que los docentes no se


esfuercen en su formación docente en el campo de la didáctica educativa, por ello
considero que si de verdad se quiere un cambio en la actualidad en la educación
deberíamos comenzar por nosotros y buscar las pautas para mejorar y convertirnos
a autodidactas en nuestra formación docente.
Reflexión crítica “El amable profesor Könenberg” (Medina Jorge 2006)

Las tesis del maestro Könenberg ponen de manifiesto aun en la actualidad el papel
del docente frente al mundo que lo rodea y hace una utopía que necesita hacerse
realidad para encarar la realidad de la educación en nuestro país.

Lejos de hacer una crítica a la tesis del maestro Könenberg sería una crítica
a muchos docentes que deambulan por diversos centros educativos que lejos están
de lo que propone y es que el maestro debería ser la cumbre moral, sin embargo,
no se encuentra ni un poco cerca de eso, manifestando actitudes que dejan mucho
que desear, o que ejemplo debe seguir un alumno cuyo profesor no prepara su clase
y en ocasiones asiste en en un estado inadecuado o peor aun los que ni siquiera
asisten.

Hoy en dia existen muy pocos profesionales de la docencia que en realidad


se preparan y tienen una formación adecuada para impartir la docencia, muchos
solo están en el puesto de profesor por la paga o por tener una estabilidad
económica dejando de lado el desarrollo de nuevos individuos.

Si el mismo profesor no se exige en la adquisición de conocimientos como


podrá decirles a sus alumnos que se esfuercen para

Un aspecto relevante es el hecho que pone de manifiesto que el alumno es


en realidad el maestro del profesor, está claro pues por citar un ejemplo quizá burdo,
podemos decir que si la mayoría de los alumnos reprueban de quien es la culpa, de
los alumnos por no aprobar o del maestro por no saber desarrollar una didáctica
eficiente en el desarrollo de los temas, pues aquí es donde yo considero que el
alumno se convierte en maestro, pues la culpa es del maestro por no tener las
herramientas o adecuadas para desarrollar a los estudiantes adecuadamente, este
papel es fundamental pues se le atribuye la carga al estudiante pero no al profesor,
en el mejor de los casos en el ejemplo visto, el profesor indagara y convertirá al
alumno en maestro ya que gracias a eso investigara y desarrollara su potencial para
mejorar la calidad educativa.
El maestro Könenberg se expresa hacia el futuro, no obstante, ese futuro ya
lo estamos viviendo y resulta también en una utopía el pensamiento que
manifestaba, pues el humanismo y la tecnología al parecer no han podido congeniar
en todos los aspectos, es increíble que cuando tenemos a nuestro alcance
información que resultaría en otros tiempos complicado de conseguir y que hoy la
tenemos no la sepamos utilizar, se ha caído en un panorama de nuevos vicios (Me
refiero a vicios tecnológicos al hecho de tener una dependencia a la tecnología para
poder realizar la función docente en las aulas de clase).

Considero que las ideas del maestro Könenberg plantean el ideal que debe
alcanzar la educación y el profesional docente en la práctica educativa para mejorar
la calidad de los estudiantes y mostrar al profesor como un verdadero sabedor del
conocimiento y un medio para encausar el conocimiento en los alumnos.
Reflexión critica del texto “Una vida para enseñar a pensar” (Montes María Elena)

La tarea principal es estimular y desarrollar el pensamiento de los estudiantes, pero


no cualquier pensamiento, sino un pensamiento científico le permita un desarrollo a
nivel personal y académico y no solo la acumulación de conocimiento.

Es importante reiterar que la educación debe tener enfocarse en la


recuperación y el fomento del humanismo al conocimiento científico desde las bases
de la educación inicial hasta la educación superior incorporándolas en la curricula
escolar.

Una de los retos que existen en la actualidad es saber enseñar, si retomamos


que la educación generalmente se basa en el desarrollo evolutivo en donde
esperamos que el alumno llegue a determinada edad para desarrollarlo en un
pensamiento abstracto y en el desarrollo de capacidades, lo estaremos
desarrollando siempre en el presente y con una visión de lo que puede hacer en su
momento y no hacia el futuro como lo señala Lipman (2004).Es importante no
subestimar el alcance que un niño puede tener en los diversos periodos de
desarrollo y no hacer menos las capacidades intelectuales que puedan manifestar.

Un aspecto importante para Lipman es el texto, en este aspecto sugiere que


el texto narrativo permite a los estudiantes interrelacionar los significados, a mi
punto de vista esto es muy cierto pues permite al estudiante tener una idea clara y
una relación con el significado y el signicante que le pueda atribuir además de
conocer la utilización en un contexto adecuado.

Los textos son en gran medida una de las bases para desarrollar al estudiante
en el aula, no obstante, el modelo didáctico que manemos en el aula también es
fundamental para generar el desarrollo y potenciar las habilidades de nuestros
estudiantes y realizar un cambio paradigmático en el fomento de la enseñanza, pues
como señala Lipman(2004) si solo alimentamos a los niños con el conocimiento que
nos designan tendremos estudiantes de un nivel promedio, son embargo, si
potencializamos las capacidades de los estudiantes y les brindamos información
mas alla de la que nos presentan los libros de textos e incluimos textos adicionales
entonces podremos decir que el maestro estará potencializando las capacidades y
rompiendo con los paradigmas que se han consagrado por años en el campo de la
educación.

S-ar putea să vă placă și