Sunteți pe pagina 1din 8

Poesía

Es una forma superior de creación, plena de sentido y belleza, por medio de las palabras. Poiein, en griego significa hacer, crear.
El poeta es un hacedor, imita al Creador, es un visionario, un profeta, porque nos muestra el mundo, descubriéndonos realidades y
creaciones nuevas.
Elementos de una creación lírica:
 Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta idea o concepto
representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad,
la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.
 Hablante lírico: Es el ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es
decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se
encarga de mostrar la realidad del poeta.
 Actitudes líricas: Corresponden a la disposición de ánimo del hablante lírico y pueden ser fundamentalmente 3:
a) Actitud enunciativa: El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y lo expresa en un modo más bien narrativo o
descriptivo, intentando mantener cierta objetividad. Ejemplo:
El río Guadalquivir
Va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
Bajan de la nieve al trigo. (Federico García Lorca)
b) Actitud apostrófica: El hablante lírico convierte en un tú lo que está fuera de él y se dirige con intensidad y dramatismo a ese tú
en una apelación directa. Aquí el hablante lírico se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo. Ejemplo:
Agua, te lo suplico. Por este soñoliento
Enlace de numéricas palabras que te digo,
Acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo.
No faltes a mis labios en el postrer momento. (Jorge Luis Borges)
c) Actitud carmínica o de la canción: Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa
su interioridad anímica. En ella predomina la subjetividad. Ejemplo:
Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto. (Pablo Neruda)
RIMA.
La rima corresponde a la igualdad o semejanza de sonidos que se produce entre 2 o más versos, a partir de la última sílaba
acentuada.
Rima consonante o total: Si existe igualdad de vocales y consonantes, hay rima consonante perfecta.
Ejemplo: Yo amo los mundos sutiles,
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
ingrávidos y gentiles
de los hombres sin historia. como pompas de jabón. (Antonio
Machado)
Rima vocálica, asonante o parcial: Si la igualdad es sólo de vocales, hay rima asonante o vocálica.
Ejemplo:
El arcángel San Gabriel En su chaleco bordado
Entre azucenas y sonrisa, Grillos ocultos palpitan.
Bisnieto de la Giralda, Las estrellas de la noche
Se acercaba de visita. Se volvieron campanillas.
FIGURAS RETÓRICAS. (Federico García Lorca)
Corresponden a los recursos que se utilizan para lograr la transfiguración del lenguaje en poesía. Gracias a ellas el lenguaje
adquiere elasticidad y virtud evocativa, expresando nuevos significados, más allá de lo referencial. Las figuras retóricas se pueden
clasificar en:

1. Hipérbaton (o transposición): Consiste en la alteración del orden lógico–sintáctico de la oración.


Ejemplo: Al río del pueblo, un día,
llevé mi barco pirata. (Óscar Castro)
(Orden lógico-gramatical: Llevé mi barco pirata al río del pueblo, un día)
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar.

2. Repetición (o anáfora): Es la figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo del verso o dentro del
verso.
Ejemplos: Pena con pena y pena desayuno, Con siete perros verdes,
Pena es mi paz y pena mi batalla. De siete perros verdes
(Miguel Hernández) De siete tigres verdes,
De siete mares verdes.
3. Epíteto (o adjetivación): Adjetivos explicativos que expresan cualidades(Pablo
inherentes a las cosas o personas, destacando así lo
Neruda)
designado. Generalmente se anteponen al sustantivo que acompañan. La función del adjetivo es solamente estilística, pues no
agrega una nueva información, sino que intensifica algo que ya está dicho en el sustantivo.
Ejemplo: De aquella herida fluía la roja sangre que testimoniaba la lucha.
4. Polisíndeton: Uso reiterado de nexos coordinantes, especialmente copulativos, buscando intensificar la expresión.
Ejemplo: ¡Lo cosamos en nuestra carne, Y nuestros ojos lo distingan,
En el pecho y en las rodillas, Y nos relumbre por la noche..
Y nuestras manos lo repasen, (Gabriela Mistral)
5. Comparación (o símil): Expresa una relación de semejanza explícita entre 2 términos.
Ejemplo: La mano izquierda, como flor caída en la falda. (Ramón de Valle-Inclán)

Tengo estos huesos hechos a las penas


y a las cavilaciones estas sienes: como el mar de la playa a las arenas
pena que vas, cavilación que vienes voy en este naufragio de vaivenes.
(Miguel Hernández)

6. Metáfora (o traslación): Consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, en virtud de una semejanza. Es el tropo
más importante en poesía. A diferencia de la comparación, en la metáfora se suprime el elemento del que se habla, dejando
explícito sólo aquello con que se compara.
Ejemplo: El viento juguetón de septiembre/ se llevó hacia recónditas /los algodones del cielo.

7. Sinestesia: La sinestesia consiste en la unión de dos términos que pertenecen a diferentes mundos sensoriales (visual,
gustativo, táctil, olfativo, acústico)
“Verde chillón”è donde lo visual se une con lo auditivo.
Ejemplo: “El canto amarillo del canario.” auditivo è visual
“ El agradable sabor de los crepúsculos.” Gustativo è visual

8. Enumeración: Consiste en nombrar rápidamente los objetos o circunstancias que se quieren destacar. En poesía, se ha
utilizado el recurso denominado “enumeración caótica” que consiste en una agrupación inesperada y sin conexión lógica entre
las palabras.

Ejemplo: Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,


con furia, con olvido. (Pablo Neruda)
9. Antítesis: Contrapone un pensamiento a otro para dar más énfasis y claridad a éste.
Ejemplo: Ayer naciste y morirás mañana. (Góngora)

10. Interrogación (o pregunta retórica): Pregunta que se hace para dar mayor énfasis.
Ejemplo: ¿Adónde se ha marchado tu corazón de brasa,
Atravesando estrellas con las alas abiertas? (Angel Cruchaga Santa María)

11. Hipérbole (o exageración): Ponderación desmesurada, valoración exagerada de un pensamiento, persona o cosa.
Ejemplo: Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable De las quinientas horas semanales.
Embrutecido por el sonsonete
(Nicanor Parra)
12. Personificación: Consiste en dar vida o acción a seres inanimados o a ideas abstractas.
Ejemplo:
Bajo la luna gitana / las cosas la están mirando / y ella no quiere mirarlas. (Federico García Lorca)
El mar grita tu nombre, Las paredes claman por tu ausencia.
IEP BLAS PASCAL GUÍA FIGURAS LITERARIAS. 1

NOMBRE: _________________________ FECHA: ____________ AÑO __________________

I. RELACIONA CADA FIGURA LITERARIA CON SU DEFINICIÓN Y EJEMPLO.


FIGURA LITERARIA DEFINICIÓN
1. Hipérbaton ( ) Es una exageración en la expresión.
2. Anáfora ( ) Consiste en cambiar una palabra por otra a causa de una semejanza establecida por el poeta.
3. Hipérbole ( ) Consiste en contraponer 2 expresiones que se oponen.
4. Antítesis ( ) Uso de adjetivos en forma redundante.
5. Epíteto ( ) Uso reiterado de nexos o conjunciones copulativos.
6. Polisíndeton ( ) Alteración del orden lógico gramatical de las palabras en un verso
7. Comparación ( ) Consiste en dar características propias del ser humano a cosas o animales.
8. Metáfora ( ) Unión de 2 sensaciones que pertenecen a diferentes sentidos.
9. Sinestesia ( ) Expresa una relación de semejanza en forma explícita entre 2 términos.
10. Personificación ( ) Consiste en la repetición de una o más palabras en dos o más versos.
II. RELACIONA CADA FIGURA LITERARIA CON UN EJEMPLO.
FIGURA LITERARIA EJEMPLO
1. Anáfora ( ) La dulce miel que emana de tu boca.
Dulce es un adjetivo redundante, porque la miel es obviamente dulce.
2. Antítesis ( ) El viento de la noche
gira en el cielo y canta.
Se dice que el viento canta. Cantar es una acción propia de los seres humanos.
3. Comparación ( ) Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
El hablante dice que está tan dolido que hasta el simple hecho de respirar le causa tormento.
4. Epíteto ( ) Busco en tus manos
la dulce caricia.
La expresión subrayada une 2 sensaciones pertenecientes a diferentes sentidos (gusto y tacto)
5. Hipérbaton ( ) Del monte en la ladera,
por mi mano plantado, tengo un huerto,
El orden lógico de estos versos sería:
Tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte.
6. Hipérbole ( ) Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Repetición de la palabra mi
7. Metáfora ( ) Ahora que en mis labios repica la risa
como una campana sacudida a prisa
La risa suena como una campana.
8. Personificación ( ) Y nuestras manos lo repasen
y nuestros ojos los distingan
y nos relumbre por la noche
Uso reiterado de la conjunción y.
9. Polisíndeton ( ) Es hielo abrasador, es fuego helado,
Hay 2 expresiones que presentan términos opuestos.
10. Sinestesia ( ) Las nieves del tiempo platearon mi sien.
La expresión subrayada reemplaza a canas en razón a una semejanza establecida por elhablante lírico.
II. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.
La figura presente en los siguientes versos es: Menos tu vientre / todo inseguro, / todo postrero / polvo sin mundo.
a) Epíteto b) Pregunta retórica c) Personificación d) Anáfora
1. En la expresión: “las perlas que caían de sus ojos”, la figura presente es:
a) Comparación b) Personificación c) Metáfora d) Sinestesia
2. ¿Qué figura literaria está presente en la expresión subrayada?
“y se quedará mi huerto, con su verde árbol”
a) Antítesis b) Hipérbaton c) Epíteto d) Metáfora
3. ¿A qué palabra reemplaza el término subrayado?
Hierbecita temblorosa / asombrada de vivir / no te sueltes de mi pecho: / ¡Duérmete apegado a mí! (G. Mistral)
a) pastito b) tierrita c) guagüita d) malecita
4. La figura presente en el verso subrayado es:
a) Comparación b) Sinestesia c) Metáfora d) antítesis
5. Déjame que te hable también con tu silencio / Claro como una lámpara, simple como un anillo. (Neruda)
¿Qué figura literaria está presente en los versos subrayados?
a) Personificación b) Antítesis c) Comparación d) Sinestesia
7. En los versos anteriores se está comparando:
a) al ser amado con la naturaleza b) a su amada con un anillo c) a la voz con una lámpara. d) al silencio con una lámpara y con un anillo.
8. Al octavo mes ríes / con cinco azahares / con cinco diminutas / ferocidades. (Miguel Hernández)
¿Qué figura literaria está presente en los versos subrayados?
a) Comparación b) Sinestesia c) Antítesis d) Metáfora
6. En las últimas esquinas El almidón de su enagua
toqué sus pechos dormidos, me sonaba en el oído
y se me abrieron de pronto como una pieza de seda
como ramo de jacintos. rasgada por diez cuchillos (Federico García Lorca)
¿Qué figura literaria predomina en los versos anteriores?
a) Comparación b) Sinestesia c) Epíteto d) Metáfora
7. La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado en su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
(Rubén Darío)
La figura presente en los versos subrayados es:
a) Personificación b) Antítesis c) Sinestesia d) Hipérbole
Lee el siguiente poema de Carlos Pezoa Véliz.

ÉGLOGA
Amo lo que me asombra y no me asombra; Las tardas oraciones
la luz preclara, la nocturna sombra, que elevan los lejanos esquilones
el cantar de una boca desde el alero
cuando la frente de la amada toca, en que piensa el sombrío campanero.
y el rumoreo de hojas y de seda Amo la melancólica elegía
que en pos del paso de una joven queda. de la hojarasca en la alameda umbría.
Amo la tarde,
Amo el golpe del hacha en la montaña la mustia estrella,
y el canto de la esposa en la cabaña; la rima que arde
amo el chisporroteo de la leña la plácida luz que cae de ella.
en el hogar donde el labriego sueña Amo lo que florece, lo que anida
con ver una explosión de espigas rubias en el inmenso campo de la vida;
en El
9. postexto
de las tristezasaly género
pertenece lírico porque expresa: amo lo que Dios pone en un murmullo:
las lluvias;
a) El amor a la vida simple. c)youna
lo amo porque
alabanza a laesnaturaleza
bello, porque es suyo.
idealizada.
b) Los sentimientos del poeta ante la vida. d) La gratitud hacia la vida que expresa el hablante lírico

10. La actitud del hablante lírico es:


a) Apelativa b) Carmínica c) Apostrófica d) Ninguna

11. “la rima que arde / la plácida luz que cae de ella” ¿Qué figura literaria está presente en la expresión subrayada?:
a) Sinestesia b) Metáfora c) Hipérbaton d) Personificación

12. En el fragmento: “Amo el golpe del hacha en la montaña / y el canto de la esposa en la cabaña” se expresa:
a) El amor por distintos sonidos. c) La maravilla ante las distintas manifestaciones de la vida
b) El cariño por la esposa y el trabajo. d) El amor en distintos espacios.

13. El poema está inspirado en:


a) La tranquila adaptación a los distintos ciclos de la vida. c) El goce sensual ante el espectáculo de la vida.
b) La alegría que provoca un nuevo amanecer. d) La serenidad de la vida monacal.

ANÁLISIS MÉTRICO

La Métrica es la parte de la teoría literaria que enseña a contar las sílabas de un verso.
Existe el conteo gramatical, que sencillamente cuenta el número de sílabas gramaticales.
Ejemplo:
So la men te u na vez a mí en la vi da. Total: 13 sílabas gramaticales.

Y existe el conteo propiamente métrico. La sílaba métrica es distinta de la gramatical por cuanto toma en cuenta las licencias
métricas: sinalefa y la ley del acento final.

LA SINALEFA
Es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. La sinalefa afecta al conteo
de las sílabas del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo.

Ejemplo: Lo / que / pue / de el / sen / ti/ mien / to


( SINALEFA)

LEY DE ACENTO FINAL:


 VERSOS TERMINADOS EN PALABRAS AGUDAS.
Si el verso acaba en palabra aguda, se le cuenta una sílaba más.

EJEMPLO:
No lo ha podido el saber = 7 sílabas + 1 (el verso termina en palabra aguda) = 8 sílabas métricas.

 VERSOS TERMINADOS EN PALABRAS ESDRÚJULAS.


Si por el contrario termina en palabra esdrújula, se le resta una sílaba.

EJEMPLO:
Tu nombre me suena a música
= 9 sílabas – 1 (el verso termina en palabra esdrújula) = 8 sílabas métricas

ALGUNAS FORMAS ESTRÓFICAS:

LA CUARTETA

Es una estrofa de cuatro versos octosílabos con rima consonante. La rima se distribuye siguiendo el esquema abab.

Ejemplo:
Y todo el coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».

LA DÉCIMA

Es una estrofa constituida por diez versos octosílabos y con la siguiente estructura en las rimas: abbaaccddc. Tiene como
regla que tras los 4 primeros versos haya un punto aparte.
EJEMPLO:
Después que la creación,
Si se busca en los anales
La causa de tantos males
Siempre ha sido la ambición,
Madre de la corrupción
Que ha engendrado la maldad,
Germen de la iniquidad
De opresión y tiranía
Contra tanta felonía
¡Que viva la libertad!
GUÍA GÉNERO LÍRICO.

NOMBRE: _________________________________ FECHA: __________

LEE EL SIGUIENTE POEMA:

VOLVER A LOS DIECISIETE


(VIOLETA PARRA) Mi paso ha retrocedido El amor es torbellino
cuando el de ustedes avanza, de pureza original,
Volver a los diecisiete el arco de las alianzas hasta el feroz animal
después de vivir un siglo ha penetrado en mi nido. susurra su dulce trino.
es como descifrar signos Con todo su colorido Detiene a los peregrinos,
sin ser sabio competente. se ha paseado por mis venas libera a los prisioneros,
Volver a ser de repente y hasta las duras cadenas el amor con sus esmeros
tan frágil como un segundo, con que nos ata el destino al viejo lo vuelve niño
volver a sentir profundo es como un diamante fino y al malo solo el cariño
como un niño frente a Dios, que alumbra mi alma serena. lo vuelve puro y sincero.
eso es lo que siento yo
en este instante fecundo. Lo que puede el sentimiento De par en par la ventana
no lo ha podido el saber, se abrió como por encanto,
Se va enredando, enredando, ni el mas claro proceder entró el amor con su manto
como en el muro la hiedra, ni el más ancho pensamiento. como una tibia mañana.
y va brotando, brotando, Todo lo cambia el momento Al son de su bella diana
como el musguito en la piedra. cual mago condescendiente, hizo brotar el jazmín,
nos aleja dulcemente volando cual serafín
de rencores y violencias, al cielo le puso aretes
sólo el amor con su ciencia y mis años en diecisiete
nos vuelve tan inocentes.
I. RESPONDE EN UNA HOJA CON TU NOMBRE. CUIDA LA PRESENTACIÓN los FORMAL.
convirtió el querubín.
EVITA LAS FALTAS ORTOGRÁFICAS.

1. ¿Cuál es la actitud del hablante lírico?


2. ¿Qué tipo de rima presentan estos versos? Ejemplifica.
3. ¿Cuál es la experiencia que ha llevado al hablante lírico a sentirse como una joven de 17 años?
4. ¿Cuál es la visión del amor que aparece en estas décimas?
5. ¿Qué representan para la hablante lírica los diecisiete años”?
6. ¿Qué figura está presente en los siguientes versos? Justifica tu respuesta.
“hasta el feroz animal / susurra su dulce trino”
7. ¿Qué figura está presente en los siguientes versos?. Justifica tu respuesta.
“Mi paso retrocedido / cuando el de ustedes avanza”
8. ¿Qué figuras está presentes en los siguientes versos? Justifica tu respuesta.
“y hasta las duras cadenas / con que nos ata el destino /
es como un diamante fino / que alumbra mi alma serena”

II. ESCRIBE LAS SIGUIENTES ORACIONES, REEMPLAZANDO POR UN SINÓNIMO


LA PALABRA SUBRAYADA.

1. Eso es lo que siento yo en este instante fecundo.


2. Es como un diamante fino que alumbra mi alma serena.
3. Todo lo cambia el momento cual mago condescendiente,
4. Hasta el feroz animal susurra su dulce trino,
5. Libera a los prisioneros, el amor con sus esmeros al viejo lo vuelve niño
6. Al son de su bella diana hizo brotar el jazmín,
7. Y mis años en diecisiete los convirtió el querubín.

III. ESCRIBE 2 CUARTETAS FORMADAS POR VERSOS DE 8 SÍLABAS (APROXIMADAS) Y RIMA: abab

GUIA ACENTUACIÓN 8º BÁSICO .

NOMBRE: ___________________________ FECHA:_____________

1. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.

A B
carné árbol
desdén cárcel
hurón dátil
marroquí dólar
anís infértil
 Según la acentuación, ¿qué tipos de palabras conforman ambos grupos?
Grupo A: ____________________________________________________________________
Grupo B: ____________________________________________________________________
 Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.

lápiz, láser, mástil, néctar, rubí, tabú,


trébol, tulipán, vagón, vendrá

2. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


A B
lucidez exuberante
mujer hermoso
prescindir leche
profesor manivela
quinquenal pesadilla

 Según la acentuación, ¿qué tipos de palabras conforman ambos grupos?


Grupo A: ____________________________________________________________________
Grupo B: ____________________________________________________________________
 Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.

profuso, desliz, reptil, sencillez, señora, tambor,


temeridad, temperatura, tijeras, ventana

3. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
ridículo alférez
bárbaro César
ímpetu frágil
lúgubre hábil
módico Héctor

 Según la acentuación, ¿qué tipos de palabras conforman ambos grupos?


Grupo A: ____________________________________________________________________
Grupo B: ____________________________________________________________________
 Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.

mármol, pómez, póstumo, rígido, símil,


sinónimo, tráfico, útil, vértice, volátil

4. Coloca las tildes donde sea necesario.


tendras
adoquin azafran comera iraqui renego
trolebus
alacran cafe cordobes jabali revivi
vudu
alevin caparazon escoces obus sarten
zulu
almacen chimpance escribis polvorin sofa
zurron
atun aji interes recurriras sudor

 ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?


_____________________________________________________________________________

 Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
_____________________________________________________________________________

5. Coloca las tildes donde sea necesario.


abjurar dormir codorniz entretened Muñoz Andres
actitud andaluz conformidad esnob perspicaz robot
admitid atonal confraternidad general probabilidad rubor
aducir salir desfachatez mamut proteger sutil
albornoz capataz doblez multitud reloj zigzag
 ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
_____________________________________________________________________________

 Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
_____________________________________________________________________________

6. Coloca las tildes donde sea necesario.


album Cadiz cateter ductil nacar Rodriguez
alcazar caliz cesped esfinter polen tactil
apostol cancer condor esteril portatil totem
azucar canibal crater eter procer Velez
Benitez caracter dificil martir pugil verosimil
 ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
_____________________________________________________________________________

 Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
_____________________________________________________________________________
7. Coloca las tildes donde sea necesario.
altozano bayeta conato dolar iris sobrino
amarillo barajen cortan entreguen jirafa trabajen
andaluces cacharros cortina fidedigno literatura trombosis
andrajoso caramelo cursi horrendo repetimos veterano
azufre coche disco invectiva sintaxis zancadilla
 ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?
_____________________________________________________________________________

 Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
_____________________________________________________________________________

8. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
albondiga calido estaticos medrabamos pletoricos relampago
algido ultimo fatidico metropoli policlinico republica
amabilisimo centesima fetido milesima polvora responsable
arabe cuspide frivolos parentesis principe saltabamos
britanico espiritu maximo pesimo rafaga vigesimo

 ¿Qué tienen en común las palabras anteriores?


_____________________________________________________________________________

 Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
_____________________________________________________________________________

GUÍA ACENTUACIÓN DIERÉTICA Y DIACRÍTICA.

NOMBRE: _________________________________ FECHA: ______________________

I. ACENTO DIERÉTICO.

Observa los siguientes ejemplos: flo – re – rí - a, pa - ís, Ra - úl, ba – hí - a, bú - ho


Este acento se llama “acento dierético”

Completa: El acento ________________ es aquel que se coloca sobre una vocal débil
tónica que está junto a una vocal fuerte átona, para señalar la presencia de un hiato o
corte, en lugar de un _____________________.
 Separa en sílabas las siguientes palabras y señala la presencia de diptongo o hiato

Ejemplo:
 María : Ma – rí – a è hiato
 Piano : Pia – no è diptongo

 Ferretería :

 Baúl: :

 Caoba :

 Canario: :

 Océano :

 Cuervo: :

 Amaría: :

 Tenía: :

 Búho: :

 Peineta: :

 Mauricio: :

¿Cuáles de las palabras anteriores lleva acento dierético?


______________________________________________________________

Completa el cuadro:
VERBO TIEMPO
Yo comía
Yo comería

Conjuga los siguientes verbos en tiempo condicional:


Verbo: habitar Verbo: fingir
Yo Yo
Tú Tú
Él Él
Nosotros Nosotros
Vosotros Vosotros
Ellos Ellos

Conjuga en tiempo pretérito imperfecto del modo indicativo los siguientes verbos:
Verbo: ATENDER Verbo: SALIR
Yo Yo
Tú Tú
Él Él
Nosotros Nosotros
Vosotros Vosotros
Ellos Ellos

RECUERDA: Llevan acento dierético las formas verbales conjugadas en:


 condicional simple del modo indicativo;
 pretérito imperfecto de los verbos de la 2° y 3° conjugación (terminados en
-er o -ir) del modo indicativo.

 Escribe un verbo de la 2º conjugación:  Escribe un verbo de la 3º conjugación:


__________________________ __________________________

 Conjúgalo en pretérito imperfecto del  Conjúgalo en pretérito imperfecto del


modo indicativo: modo indicativo:
Yo ___________________
Yo ___________________
Tú ____________________ Tú ____________________
Él _____________________ Él _____________________
Nosotros ____________________ Nosotros ____________________
Vosotros ____________________ Vosotros ____________________

Ellos _____________________ Ellos _____________________

II. ACENTO DIACRÍTICO.

PON EL ACENTO DIACRÍTICO CUANDO CORRESPONDA.


CLASIFICA LAS PALABRAS SUBRAYADAS.

1) En tu casa estaba el. 2) Prometió asistir, mas no pudo.

3) En mi casa tengo tu mochila. 4) Este trabajo lo hice solo.

5) No lo hemos visto aun. 6) A mi me gusta la pesca.

7) No me de explicaciones. 8) Tu y tu hermano son mis amigos.

9) Yo se que se fue al Sur. 10) Solo pensaba en lo ocurrido.

11) Quería mas pan con mermelada, mas no me dieron.

12) Un solo de violín interpretó el joven músico.

13) Aun Juan, que vive tan lejos, asistió a la fiesta.

14) En mi piano, me cuesta mucho interpretar la nota musical mi.

S-ar putea să vă placă și