Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPART AMENTO DE SOCIOLOGÍA RURAL


Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior

Seminario de Educación Agrícola Super ior:


problemática y perspectiva
GUÍA TEMÁTICA

1. ¿Qué importancia tiene la educación formal en la


conformación de la identidad nacional?
2. ¿Qué papel juega la educación en la conformación y
desarrollo de la ideología en una sociedad?
3. ¿Qué relación existe entre la educación, la cultura y los
saberes populares?
4. ¿Qué relación existe entre la ciencia, tecnología y
educación?
5. ¿De qué manera la educación contribuye a resolver las
necesidades sociales?
6. Explique la relación de los saberes populares, las culturas,
las tecnologías tradicionales y la etno - agricultura.
7. Explique la relación de las vías de desarrollo de la
agricultura en México con la educación agrícola superior.
8. Explique la relación de las políticas públicas, la oferta
institucional y los subsistemas de educación agrícola
superior en México en los últimos 40 años.
9. ¿De qué manera contribuyen los profesionales para el
campo con el Estado en la implementación de las políticas
públicas agrarias?
10. Describa los tipos de agricultura que existen
actualmente en las diferentes regiones agrícolas de México
y el perfil de los profesionales que se requieren para atender
sus necesidades en los diferentes subsectores.
11. ¿Qué elementos curriculares deben incluirse en la
formación de los profesionales que se requieren para
atender el campo mexicano en la actualidad?
12. ¿Cómo influye la globalización y los organismos
internacionales en la orientación de la educación agrícola
en México?
13. Analice los enfoques de las políticas públicas de
educación agrícola superior en México y la respuesta de las
instituciones de educación superior.
14. ¿Qué importancia tienen los planes institucionales de
desarrollo en la planeación de la oferta educativa de las
universidades?
15. ¿De qué manera contribuyen los programas de
estímulos en la mejora de la calidad educativa?
16. ¿Cómo se vinculan las instituciones de Educación
Agrícola Superior con la Organizaciones Agrarias y cómo
responden a sus necesidades de profesionales para el
campo?
17. ¿Cómo abordar la dimensión ambiental en el
currículum de los profesionales qué el campo requiere?
18. ¿Qué se entiende por sociedad del conocimiento y
sociedad postmoderna?
19. ¿Qué enfoques pedagógicos se proponen en la
educación agrícola superior en la sociedad del
conocimiento y en la sociedad postmoderna?
20. Explique en ¿qué consiste la pedagogía crítica y de
qué manera se podría aplicar en la educación agrícola
superior?
21. ¿Qué se entiende por educación para la diversidad y
pluralidad?
22. ¿Qué es el constructivismo y qué ventajas tiene en la
formación de profesionales de la educación agrícola
superior?
23. ¿Cómo se pueden aprovechar los adelantos de las
tecnologías de la información y la comunicación en los
procesos de formación de profesionales para la educación
agrícola superior?
24. ¿De qué manera contribuyen o pueden contribuir los
resultados de los proyectos estratégicos de investigación de
la Universidad Autónoma Chapingo en la solución de la
problemática del campo que buscan atender?
25. ¿Qué elementos pedagógicos y metodológicos de este
seminario contribuyen a la fundamentación teórica –
metodológica de su proyecto de investigación de tesis?

IV. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN


1. Agudelo Cely, Nubia Cecília y Estupiñán Quiñones, Norman. 2009. La
Sensibilidad Intercultural en Paulo Freire. En Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, vol. 13, 2009, pp. 85-100. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86912384006
2. Ayuste, A. y Trilla, J. 2005. Pedagogías de la modernidad y discursos
postmodernos sobre la educación. En Revista de Educación, núm. 336. pp.
219-248.
3. Barrio, J.M. 2008. Sobre la llamada educación postmoderna.En Revista
Española de Pedagogía, núm. 241. pp. 527 – 537.
4. Bauman, Z. 2007. Los retos de la educación en la modernidad líquida.
Gedisa. Barcelona, España.
5. Castells, Manuel. 2000. La era de la información. Paidós Educador.
Barcelona, España.
6. De Bono, Edward. 2010. El pensamiento lateral práctico. Paidós. Buenos
Aires, Argentina.
7. De Sousa, José, et. al. 2005. La innovación de la innovación institucional.
Red Nuevo Paradigma. Quito. Ecuador.
8. Del Val, José, 1993. Minorías nacionales y grupos éticos en México. En
Identidades, nacionalismos y regiones. Universidad de Guadalajara,
Universidad. México.
9. Fernández Lamarra, Norberto y Marquina, Mónica (Compiladores). 2012. El
futuro de la profesión académica (Desafíos para los países emergentes).
EDUNTREF. Buenos Aires, Argentina.
10. Freire, Paulo. 2005. Cartas a quien pretende enseñar. México, Siglo XXI
Editores.
11. Freire, Paulo. 1985. Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva.
México, Siglo XXI Editores.
12. Freire, Paulo. 1970. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el
medio rural. México, Siglo XXI Editores.
13. Freire, Paulo. 1967. Educación como práctica de la libertad. Rio de Janeiro,
Paz e Terra.
14. Gimeno Sacristán, J. 2001. Educar y convivir en la cultura global. Morata.
Madrid, España.

15. Giroux, Henry. 1997. Escritura y pensamiento crítico en los estudios


sociales. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje. Barcelona. Paidós
16. Giroux, Henry. 2006. El nuevo autoritarismo, la pedagogía crítica y la
promesa de la democracia, México: revista electrónica sinectica/ITESO.1
17. Giroux, Henry. 1990. Los profesores como intelectuales. Hacia una
pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós/MEC.
18. Goleman, David. 1996. La inteligencia emocional. Por qué es más
importante que el cociente intelectual. Argentina: Javier Vergara Editor S.A.
19. Gómez Espinoza, J. Antonio. 2004. Incorporación de los saberes
campesinos al currículum de las IEAS. Tesis doctoral. Doctorado en
Ciencias en Educación Agrícola Superior. Universidad Autónoma Chapingo.
México.
20. Gómez Espinoza, J. Antonio y Gómez González, Gerardo. Saberes
tradicionales agrícolas indígenas y campesinos: rescate, sistematización e
incorporación a las IEAS. Revista Ra Ximhai, vol. 2, núm. 1, enero-abril,
2006, pp. 97-126. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte,
México.
21. Gómez González, Gerardo. 2015. Autogestión productiva y desarrollo
agrario. En: Autogestión Productiva y Sustentabilidad Agraria. Procuraduría
Agraria. México.
22. Gómez González, Gerardo y Urbalejo Guerra, Carlos. 2006. Derechos
humanos, autonomía y poder local indígena en México (Sus perspectivas
ante la globalización). Revista Raximhai. Vol. 2, Núm. 1. Enero – Abril 2006.
Pp. 127-149. El Fuerte. México.
23. González Casanova, Pablo. 2002. La universidad del siglo XXI. Siglo XXI
Editores. México.
24. Gravioto Murulanda, Adelaida y Castro Gravioto, Germán. 2011.
Introducción a la nueva pedagogía vivencial. (Sic) Editorial Ltda.
Bucaramaga, Colombia.
25. Held, D., Mc Grew, A. 2000. The global transformations. Reader: an
introduction to the globalization debate. Polity Press. Cambridge.
26. Held, D. 1980. Aportaciones a la Red Nuevo Paradigma. La innovación de
la innovación institucional. Universidad de Carolina del Norte. EUA.
27. Lable, Carmen G. 2003. La educación virtual en Chile. En Seminario
Internacional sobre universidades virtuales en América Latina y el Caribe.
IESALC. Quito, Ecuador.
28. Macas, A.L.A. Resistencia y esperanza: el futuro de la comunalidad en un
mundo globalizado. En: Meyer, M. L. y Maldonado, A. B. (Coordinadores).
2011. Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global.
CSEIIO. Oaxaca, México.
29. Mclaren Peter y Kincheloe. 2008. Pedagogía crítica. De qué hablamos,
dónde estamos. GRAO. Barcelona. España.
30. Martínez Gómez, Gladis. 2010. Actores universitarios ante el proyecto de
modernización para la educación superior. Universidad Autónoma
Chapingo. México.
31. Martínez Ruíz, Héctor. 2012. Metodología de la investigación, con enfoque
en competencias. Cengage Learning. México.
32. Martínez, Z. J. Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca,
A.C. En: Soberanes Bojórquez, F. (Coordinador). 2003. Pasado, presente y
futuro de la educación indígena (Memoria del foro permanente por la
reorientación de la educación y el fortalecimiento de las lenguas y culturas
indígenas. UPN. México.
33. Mata García, Bernardino. 1992. La formación del agrónomo necesario.
Universidad Autónoma Chapingo. México.
34. Morín, Edgar. 1999. Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro. País, Francia.
35. Orellana. I. 2001. La comunidad de aprendizaje en educación ambiental.
Una estrategia pedagógica que abre nuevas perspectivas en el marco de los
cambios educacionales actuales. Revista Tópicos en educación ambiental,
vol. 3 (7): 43-51. México.
36. Osorio, Francisco, et. al. (Coordinadores). 2008. La nueva teoría social en
Hispanoamérica. Introducción a la teoría de sistemas constructivistas. CEU
– UAEM. México.
37. Raschke, C.A. 2003. The Digital Revolution and the Coming of the
postmodern. University. Routledge & Falmer. London-New York.
38. Rosas C.O.L. (Coordinadora). 2006. La educación rural en México en el siglo
XXI. CEE, CREFAL y Ayuda en Acción. México.
39. Rueda Hernández, Héctor. Educación agrícola superior en prospectiva: la
formación del ingeniero agrónomo de la UACh hacia el 2030.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_02/0
151.pdf
40. Satori, Giovanni. 2007. Homo Videns. La sociedad teledirigida. Punto de
Lectura. México.
41. Schmidt, S. 2003. Los grandes problemas nacionales: versión siglo XXI.
Nuevo Siglo – Aguilar. México.
42. Soberanes, B. J. 2011. Noam Chomsky y la educación indígena en Oaxaca.
En: Meyer, M. L. y Maldonado, A. B. (Coordinadores). Comunalidad,
educación y resistencia indígena en la era global. CSEIIO. Oaxaca, México.
43. Soriano Fonseca, Jesús y Muñoz Gutiérrez, Graciela. 2012. Ensayos
etnográficos desde la práctica educativa. Universidad Autónoma Chapingo.
Colección Tlatemoa. México.
44. Soriano Fonseca, Jesús. 2011. Enfoques metodológicos y técnicas de
investigación educativa. Antología. Universidad Autónoma Chapingo.
Colección Tlatemoa. México.
45. Torres Carral, Guillermo y Victorino Ramírez, Liberio. 2015. Ruralidad
Alternativa. Universidad Autónoma Chapingo. Colección Tlatemoa. México.
46. Torres Carral, Guillermo. 1997. Nueva Ruralidad. Universidad Autónoma
Chapingo. México.
47. Universidad Autónoma Chapingo. Plan de desarrollo institucional 2009 –
2025.Chapingo, México.
48. Universidad Autónoma Chapingo. Estatuto Universitario. Chapingo, México.
49. Victorino Ramírez, Liberio y Díaz Sánchez, Salvador (Coordinadores). 2014.
Educación agrícola superior: cambio de época. CEDRSSA. Cámara de
Diputados. México.
50. Victorino Ramírez, Liberio y Reyes Ramírez, Aurelio (Coordinadores). 2010.
51. Victorino Ramírez, Liberio. 2010. Educación y vinculación (Coordinador). En
Agricultura, ciencia y sociedad, Mata G., B. y García, M.R. Universidad
Autónoma Chapingo. México.
52. Victorino Ramírez, Liberio y Huffman, Dennis (Coordinadores). 1999.
Modernización educativa su impacto en la educación agrícola. Universidad
Autónoma Chapingo. México.
53. Villaseñor G.G. 2004. La función social de la educación superior en México:
la que es y la queremos que sea. UAM, CESU, UNAM, Universidad
veracruzana. México.
54. Zepeda del Valle, Juan Manuel y Lacky, Poland (Coordinadores). 2003.
Educación Agrícola Superior: la urgencia del cambio.

Chapingo, México, enero de 2018.

S-ar putea să vă placă și