Sunteți pe pagina 1din 50

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD 2017

AREA SAN LUIS - BARRIO PETROLERO


CERCADO – TARIJA

1. Introducción

El análisis de la situación de salud (ASIS), según las condiciones de vida, tiene la finalidad de
identificar los principales problemas de salud que presentan grupos poblacionales con
distintas condiciones de vida y las brechas de salud existentes en la comunidad para optimizar
el uso de los recursos en la solución de problemas prioritarios, para así evidenciar
comportamientos diferenciales sobre los que se pueden dirigir acciones específicas para su
solución.

La ciudad de Tarija (cercado-área San Luis) en su contexto socioeconómico lidia


constantemente con problemas de diversa índole que comprometen principalmente la calidad de
vida de su población, siendo el aspecto más sensible el que a la salud compete.

Es evidente la contaminación ambiental, falta de alcantarillado, deserción escolar y madres


adolescentes, que afecta la integración laboral repercutiendo en la calidad de su familia.

Justificación
Las encuestas realizadas responden a la necesidad de conocer e identificar las enfermedades
prevalentes del barrio petrolero, definiendo el factor determinante que condiciona la salud en
los habitantes.

2. Elaboración de Objetivos

2.1. Objetivo General

Identificar las condiciones de vida de la población del barrio San Luis de la ciudad de
Tarija para poder conocer las enfermedades prevalece y las principales determinantes, que
influyen en la manifestación de diversas patologías.
2.2. Objetivos Específicos

a) Conocer el consumo de agua y la utilización de esta por la población del barrio San
Luis de la ciudad de Tarija

b) Conocer la forma de eliminación de excretas en la zona.

C) determinar la enfermedad prevalente del barrio petrolero

3. Aspectos Generales

3.1. Aspectos Geográficos de la ciudad de Tarija

3.1.1. Densidad Poblacional


El Departamento de Tarija tiene una densidad de 10,4 habitantes por kilómetro
cuadrado. La densidad promedio estimada para la ciudad de Tarija es de 43
habitantes por hectárea.
Según podemos constatar, la composición de la población es relativamente joven,
con una ligera tendencia a la madurez, concentrándose en su mayoría de población
con edad menor a 24 años, con mayor presencia femenina.
Una proyección realizada mediante el método de los componentes puede establecer
que para el año 2016, la población habrá alcanzado una cifra de 284.869 habitantes,
mostrando un incremento de 113.380 habitantes a partir del año 2006.

3.1.2. Extensión Territorial


El departamento de Tarija está ubicado al sur de la República de Bolivia; limita al
norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con la República de Argentina al
este con la República de Paraguay y el oeste con Chuquisaca y Potosí. La capital
del departamento es la ciudad de Tarija (1,866 m.s.n.m) situada entre los 21° 32'
00" de latitud sur y los 64° 47' 00" de longitud oeste del meridiano de Greenwich,
tiene una extensión de 37.623 km. El departamento de Tarija se ve influenciado
por cordilleras con pequeñas elevaciones. La totalidad de sus ríos son afluentes de
la cuenca del Plata siendo los más importantes el de Guadalquivir y el río
Bermejo.
El departamento conocido como la Andalucía de Bolivia, es un jardín favorecido
por la naturaleza en el que se conjuga poesía, canto y danza con fértiles valles,
extensas llanuras y ríos de aguas cristalinas. Se pueden encontrar en Tarija, por un
lado, moradas de los dinosaurios de épocas inmemoriales con importantísimos
datos paleontológicos y, por el otro, tierras fértiles de viñedos abundantes y
producción de ricos y finos vinos.
Encontramos también uno de los recursos piscícolas más importantes del país: el
caudaloso río Pilcomayo, perteneciente a la cuenca del río de La Plata. (Ver Mapa
Nº 1).

3.2. Aspectos Demográficos


3.2.1. Población Total
El total de la población del departamento de Tarija asciende a 483,518 habitantes de los cuales
241,118 son hombres y 242,400 son mujeres, según el INE.

Según proyecciones de junio del 2017 Tarija contara con aproximadamente 553,000habitantes de
los cuales 50,5 % hombres y 49,5% mujeres informo el instituto de estadística al celebrar el 200
aniversario de la gesta libertaria de la batalla de la tablada.

3.2.2. Índice de Masculinidad


Según una población de 483,518 habitantes de los cuales 241,118 son hombres

3.2.3. Natalidad
La medición de la natalidad se realiza con la tasa bruta de natalidad, hace referencia al número y
distribución de los nacimientos de una colectividad. En el departamento de Tarija fue de 22,1 hijos
por 1000 hab.

3.2.4. Tasa de Fecundidad


La tasa de fecundidad con información del instituto nacional de estadística la tasa global de
fecundidad es de 2,8 hijos por cada mujer en edad fértil. Mortalidad

La Tasa de Mortalidad Infantil es de 22,9 defunciones por cada mil niños antes de cumplir el
primer año.

3.2.5. Esperanza de Vida al Nacer

Es de 73 años, según el instituto nacional de estadística 2014

4. Características Geográficas de la Zona Estudiada


5.1. Localización Geográfica

El Barrio petrolero se encuentra ubicado dentro del Municipio de CERCADO que junto a otros
barrios como: SAN GERONIMO (ALTO, CENTRO, SUD), SAN LUIS y la comunidad del
TEMPORAL (área rural) conforman el cantón San Luis de la provincia Cercado del departamento
de Tarija.

5.2. Límites

Al Norte: Con el barrio del san Gerónimo

Al Sur: Con el Rio Guadalquivir

Al Oeste: Con el San Blas

Al Este: Con la comunidad del Temporal

5.3. Topografía

El Barrio petrolero abarca una extensión territorial de 2 Km2. la mayor parte de su territorio se
encuentra clasificado como de fácil acceso, debido a los aspectos topográficos propios de la región
(terreno blando, arenoso, inestable, etc.), también tiene accidentes geográficos naturales.

5.4. Clima

Es una región que pertenece a los Valles, su clima es templado con temperaturas que fluctúan entre
los 20º C y los 30º C; la época de lluvia dura 3 meses, entre diciembre, enero y febrero alcanzando
los 38º C.

5. RECURSOS NATURALES

Entre estos tenemos:

5.1. Fauna: La fauna del barrio petrolero está representada por una variedad de especies,
domésticas y silvestres.

5.2. Acceso a servicios básicos


El población del barrio petrolero acude al centro de salud de San Luis al igual que las
comunidades de SAN GERONIMO (ALTO, CENTRO, SUD), SAN LUIS Y LA
COMUNIDAD EL TEMPORAL; tienen acceso al servicio de agua potable, luz y
deficiencia del servicio de alcantarillado sanitario.
6. Características Demográficas de la Zona de Estudio

6.1. Población Total


El Barrio petrolero cuenta con una población de 838 habitantes según el poa 2015 del área
de san Luis
6.2. Población Masculina
La población masculina es de 394 habitantes aproximadamente (Fuente: Censo INE 2001
6.3. Mujeres en Edad Fértil
En el área correspondiente al Centro de Salud San Luis hay 3991 mujeres en edad fértil,
comprendiendo entre los 15 y 49 años de edad (Fuente: POA 2013)
6.4. Nacidos Vivos
El número de nacido vivos en el Centro de Salud San Luis es de 240 (Fuente: POA 2013).

7. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE SALUD


El centro de Salud tiene un 1er nivel de atención con consulta externa integral.

8. ANÁLISIS F.O.D.A.

Haciendo un análisis de los compromisos asumidos como centro de Salud en la gestión 2010, se
presenta el siguiente análisis FODA:

8.1. FORTALEZAS.

a) Se cuenta con gas domiciliario

b) Implementación del sistema informático

c) Accesibilidad al Centro de Salud

d) Se cuenta con servicio laboratorio convenio U.A.J.M.S.

e) Infraestructura ampliada

f) Personal comprometido y permanentemente capacitado

8.2. DEBILIDADES.

a) Equipamiento insuficiente y en mal estado

b) Servicios básicos insuficientes

c) Falta de personal operativo Auxiliares de Enfermería

d) Falta de insumos necesarios para los programas


e) Poca proyección a la comunidad por falta de personal operativo y por la atención
asistencial (Seguros)

8.3. OPORTUNIDADES.

a) Mayor demanda de pacientes debido a los seguros

b) Confianza de la población por las Atenciones brindadas

c) Capacitación para el personal de salud

8.4. AMENAZAS.

a) Influencia ambiental de las lagunas de oxidación en el área (mosquitos, zancudos) y


contaminación de aguas

b) Conflictos Sociales, (paros).

c) Deficiente infraestructura sanitaria del servicio de salud.

d) Registro y Sistematización de la información (deficiencia en el manejo de registro Sub-


registro)

8.5. MISIÓN DEL CENTRO DE SALUD.

Nuestra misión es proporcionar una organización racional de las acciones y condiciones


dirigidas a proteger a la colectividad de los factores de riesgo, a mejorar la convivencia y la
calidad de vida de la comunidad, mediante la PROMOCIÓN, PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN con intervenciones y procedimientos orientados a
modificar los factores determinantes de la salud, enmarcados en el nuevo Modelo de Atención
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL (SAFCI) con enfoque
sociocultural, integralidad e intersectorialidad.

8.6. VISIÓN DEL CENTRO DE SALUD.

A través del trabajo en equipo lograremos una Red de Salud fortalecida promoviendo y
aplicando el nuevo Modelo de Atención en salud, alcanzaremos el perfil epidemiológico óptimo
de la salud de la población del Municipio de Tarija y la Provincia Cercado. Mediante la
participación de la comunidad y la intersectorialidad promoveremos los estilos de vida
saludable. Debemos ejecutar los programas, de seguros públicos y políticas nacionales,
departamentales y Municipales con alto compromiso social.
9. ASIS
Proceso analítico sintético que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud – enfermedad
de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean esta
competencia del sector salud o de otros sectores.

10.1 ¿Por qué es necesario y para qué sirve el ASIS?


Teniendo en cuenta la necesidad de que los gerentes de salud pública basen sus decisiones y la
planificación de las acciones de su gestión, en un análisis científico e integral de la situación de
salud, el ASIS se convierte en un principio ético de los servidores públicos de este sector. Por lo
tanto, en un sentido específico y directo, el ASIS sirve para:

a) Determinación del perfil de salud de la población: riesgos, morbilidad y mortalidad.


b) Determinación de tendencias de problemas de salud.
c) Determinación de necesidades de salud insatisfechas.
d) Determinación de desigualdades e inequidades.
e) Identificación de riesgos epidemiológicos.
f) Identificación de grupos o poblaciones vulnerables o en riesgo crítico.
g) Identificación de daños, análisis y priorización de problemas.

10.2. Construcción de escenarios futuros de salud.


a) Evaluación del impacto en salud.
b) Elaboración de propuestas de intervención.
c) Evaluación de la efectividad y del desempeño.

Visto en un marco más amplio y un sentido más gerencial la contribución del ASIS a la gestión en
salud pública está dada porque facilita los siguientes aspectos:
a) Definición de necesidades, prioridades y políticas,
b) Planificación estratégica y operativa.
c) Formulación de estrategias de promoción, prevención y control de daños a la salud.
d) Coordinación institucional
e) Negociación política
f) Movilización de recursos
g) Monitoreo y seguimiento de compromisos.
h) Evaluación de resultados.
i) Difusión de la información de salud.
De acuerdo con el modelo sanitario de nuestro país y los niveles de gestión del estado, el ASIS
se convierte en una herramienta útil a los que se desempeñan en la gestión sanitaria, desde el
responsable de un centro de salud hasta la máxima autoridad del sector, habitualmente el
Ministro de salud.
10.3. PROPOSITOS DEL ASIS
 Negociación política
 Coordinación institucional
 Movilización de recursos
 Difusión de la información de salud

10.4. El análisis de la situación de salud


Como se ha señalado el ASIS es un proceso analítico sintético que permite caracterizar, medir y
explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de
salud, así como sus determinantes, sean estos competencias del sector salud o de otros sectores.
Análisis de la Situación de Salud
- ANÁLISIS: describir, identificar, interpretar, explicar
- SITUACION: estado, condiciones
- SALUD: bienestar, riesgo, enfermedad, muerte

10.5. Estructura del ASIS


Para la organización y presentación del ASIS una propuesta practica y útil consiste en dividir el
ASIS en 4 partes o componentes integrantes, de acuerdo con el tipo de análisis que se realiza:
1. Datos/ indicadores de salud.
2. Diagnóstico de situación de salud.
3. Identificación necesidades y prioridades de salud.
4. Plan de Acción.
10.6. Pasos para realizar el ASIS
El proceso de elaboración del ASIS consiste esencialmente en la aplicación de los pasos que debe
seguir un proceso estándar de investigación: recolección de datos, procesamiento y análisis y
finalmente elaboración y presentación del informe final.

10.7. Fuentes de información para el ASIS


Las principales fuentes de información para el ASIS son las estadísticas, registros especiales, los
resultados de las investigaciones. Estas pueden ser de dos tipos: primarias o secundarias. Las
fuentes de información primaria son las que se obtienen de forma directa, es decir el que genera la
información es usuario de la misma. Mientras que las fuentes de información secundaria son
aquellas obtenidas a partir de registros de otros actores o sectores, es decir el que genera la
información es distinto al usuario de la misma.

10.8. Aspectos metodológicos para la elaboración del ASIS


Un primer elemento a considerar en la realización del ASIS es la periodicidad con que debe
realizarse el mismo. En general la frecuencia con que se realiza el análisis depende del tipo de ASIS
que se va a realizar. Un ASIS de coyuntura se realiza en el momento que se requiera para responder
a una necesidad de gestión o decisión específica.
El ASIS de tendencia o el que se realiza de forma regular, en general se considera que debe
realizarse en forma anual, para responder a las necesidades de la planificación operativa y definir
acciones concretas de cada gestión administrativa, de acuerdo con los cambios en la situación de
salud. En ese sentido también puede realizar se una evaluación a mitad de la gestión administrativa
(semestre) un nuevo análisis que permita determinar la “evolución” de la situación de salud, evaluar
las acciones realizadas y reorientar las actividades hasta concluir el periodo.
Otro aspecto relativo a la realización del ASIS es quién o quiénes lo realizan. El ASIS no es
responsabilidad de una sola persona, sino de un equipo multidisciplinario y coordinado
(responsables de programas, epidemiólogos, planificador, administrador, responsable de sistemas y
vigilancia, autoridades municipales, sociedad civil), entre otros. Es responsabilidad de la máxima
autoridad de salud de cada ámbito de gestión organizar y hacer seguimiento a la realización del
ASIS, hasta la presentación y discusión de sus resultados y la definición de las acciones a realizar.
10.8.1. Procedimientos para el procesamiento y análisis de los datos
Principales medidas para el análisis de datos en el ASS
Descriptivas:
- Números absolutos, distribuciones de frecuencia simple (porcentajes)
- Medidas de frecuencia para datos cuantitativos (tasas, razones y proporciones).
- Medidas de tendencia central y dispersión: media, mediana, varianza, desviación estándar, etc.
- Investigaciones epidemiológicas descriptivas: estudios de caso, de corte transversal, estudios
ecológicos
Analíticas:
- Indicadores de riesgo: riesgo relativo, riesgo atribuible, riesgo atribuible poblacional y otros
disponibles.
- Análisis de series de tiempo: estudios de tendencia y pronóstico.
- Técnicas de análisis multivariado: regresión logística.
- Investigaciones epidemiológicas de asociación y análisis causal: riesgo/efecto, enfoque de riesgo;
estudios de casos y controles, de cohorte.
- Evaluación epidemiológica rápida: procedimientos de muestreo y encuestas.
- Técnicas complejas de modelación y proyección
10.8.2. Técnicas de recolección de información cualitativa
- Entrevista formal: Al informante se le hacen preguntas escritas sobre temas específicos, las
respuestas se recogen con detalle. La entrevista en profundidad es una de las que mayor valor
aporta.
- Conversación: A individuos o grupos de personas que se sientan mejor en un medio informal, que
bajo ciertas circunstancias hablan más libremente.
- Observación: Observación cuidadosa de eventos y de comportamientos, proporciona claves no
verbales relacionadas con lo que está ocurriendo.
- Observación participativa: El observador participa y observa el contexto socio-cultural de la
familia o la comunidad. De esta forma se compenetra con la vida diaria de la familia o la
comunidad.
- Grupos focales: Técnica de investigación cualitativa consistente en una discusión de un número
pequeño (6 a 12) de personas informantes, que hablan libre y espontáneamente guiados por un
facilitador o moderador. Para su aplicación se confecciona una guía sobre los problemas que se
desean explorar. Usualmente se realiza más de una sesión grupal para asegurar una buena cobertura
- Entrevista informal: El entrevistador formula preguntas abiertas sobre ciertos temas, según un
esquema general, pero adiciona temas que le parezcan pertinentes. Las respuestas pueden anotarse,
pero en el momento de la entrevista no se recogen detalladamente. Estas se redactan posteriormente.
- Entrevista semi-estructurada: Se realiza con una serie de preguntas pre-elaboradas y luego se
realizan otras que se requieran, según el curso de la misma.

10.8.3. Establecimiento de prioridades para la toma de decisiones

El establecimiento de prioridades busca esencialmente utilizar racionalmente los recursos


disponibles en aquellos problemas relevantes y en los que objetivamente se puede lograr un cambio
positivo. Este proceso se basa también en un principio de justicia y equidad. En la practica el
proceso de fijación de prioridades puede basarse en criterios político-sociales (política pública,
equidad), culturales (percepción y tradiciones de la población), administrativos (eficiencia) o
técnicos (eficacia, efectividad).
11.1. Análisis Demográficos, y Epidemiológico del Barrio petrolero según Encuestas Propias

Los datos obtenidos directamente de la población por el grupo de trabajo corresponden a una
muestra de 198 personas encuestadas del barrio petrolero de la provincia Cercado del departamento
de Tarija.

11.1.2 Metodología de la investigación

En la realización de esta investigación fue utilizado un enfoque cuantitativo que también es


conocido como matemático, en el cual su principal característica es la utilización de números y la
interpretación de gráficas y tablas, todo ayudado por la estadística. La encuesta se realizó en el área
de salud San Luis, Barrio Petrolero, Tarija-Cercado y fue contestada por la población del barrio ya
mencionado en el presente año.

En el transcurso y realización de la presente investigación se utilizó un enfoque metodológico


basado en métodos y técnicas cuantitativas en su totalidad. Se aplicaron como instrumento
encuestas, el instrumento incluyó un texto de presentación, así como las instrucciones para ser
contestado adecuadamente, además de la despedida y el agradecimiento.
11.3 DATOS OBTENIDOS EN EL TRABAJO

GRAFICA N`1

EDAD DE LA POBLACION
< 10 AÑOS
7% 11 a 20 AÑOS
9% 23%
11% 21 a 30 AÑOS
12%
17% 31 a 40 AÑOS
21% 41 a 50 AÑOS
51 a 60 AÑOS
> 61 AÑOS

Fuente: Elaboración Propia


Análisis: Del total de la población encuestada la mayor parte se encuentra en un rango de edad de
menor a los 10 años. El porcentaje menor se encuentra en el rango de edad superior a los 60 años.

GRAFICA N` 2

SEXO DEL BARRIO PETROLERO

47% 53% FEMENINO


MASCULINO

Fuente: Elaboración Propia


Análisis: El mayor porcentaje de la población encuestada corresponde a un mayor porcentaje de
mujeres frente a una disminución leve de hombres. Estos valores no reflejan la proporción real
entre ambos sexo, debido que la mayor parte se ausenta por motivos laborares a la ciudad.
GRAFICA Nº3

PROCEDENCIA
1%

11%

TARIJA
OTRO DEPARTAMENTO
88% OTRO PAIS

Fuente: Elaboración propia

Análisis: La gráfica nos muestra que la mayoría de la población que vive en el barrio son del
departamento de Tarija, un porcentaje reducido provienen de otros departamento del país, además
de un porcentaje mínimo de personas que son de otro país.

GRAFICA Nº 4

IDIOMA HABLADO

QUECHUA CASTELLANO

Fuente: Elaboración propia.


Análisis: Podemos observar la gráfica y decir que un porcentaje alto de la población habla el
idioma castellano, sin embargo también, aunque en porcentaje bajo, existen personas que hablan el
idioma quechua.
GRAFICA Nº5

GRADO DE INSTRUCCION DE LA POBLACION

5%
11% Basico
29%
8% Intermedio
Medio
Tecnico
28% 19%
Universitario
Analfabeta

Fuente: Elaboración Propia


Análisis: De acuerdo al grafico un mayor número de personas de la población encuestada termino
la secundaria, y un valor cercano a este terminaron básico, un porcentaje menor a este término la
universidad y aun se presenta un porcentaje mínimo de personas que no tiene ningún grado de
instrucción.

GRAFICA N`6

NIVEL DE INGRESO DE LA FAMILIA

32%
ADECUADO
INADECUADO
68%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: la mayoría de la población cuenta con un nivel de ingreso adecuado, satisfaciendo sus
necesidades básicas.
GRAFICA Nº 7

ESTRUCTURA FISICA DE LA VIVIENDA


4%

26%
Buena
Regular
Mala

70%

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- En la presente grafica nos muestra que la mayoría de la población del barrio Petrolero
cuenta con una regular estructura física de sus viviendas.

GRAFICA Nº8

Nº DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA

1 2 3 Mas de 4

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La grafica nos muestra que la mayoría de la población cuenta con más de cuatro
habitaciones en su vivienda, seguida por un número significativo que cuenta con 3 habitaciones en
su vivienda.
GRAFICA Nº 9

ALUMBRADO

Electrico

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La siguiente grafica nos muestra que toda la población cuenta con alumbrado eléctrico
en su vivienda.
GRAFICA Nº 10

TIPO DE COMBUSTIBLE

Gas

Fuente.- Elaboración propia

Análisis.- La siguiente grafica nos muestra que la totalidad de la población cuenta gas como tipo
de combustible en su vivienda
GRAFICA Nº11

TENENCIA DE LA VIVIENDA

Propia Alquilada Anticretico Otros

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La presente grafica nos muestra que la mayoría de la población tiene una vivienda
propia, seguido por un número significativo que cuenta con una vivienda alquilada.

GRAFICA Nº 12

ADECUADA AL CLIMA

SI NO

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La siguiente grafica nos muestra que la totalidad de la población cuenta con una
vivienda adecuada al clima.
GRAFICA Nº13

PROCEDENCIA DEL AGUA

Red Publica

100%

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La siguiente grafica nos muestra que la totalidad del agua procede de una red pública.
GRAFICA Nº 14

CONSUMO DE AGUA

49% 51%

1 2

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- El grafico muestra que la mayoría de la población encuestada corresponde a la población
que consume el agua de manera hervida, siendo una menor cantidad que la consume tal y como la
recoge.
GRAFICA Nº 15

ALMACENAMIENTO DEL AGUA


12%

8%

80%

turriles cantaro otros

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- El grafico corresponde a que la mayoría de la población almacena el agua en otros
(botellas, baldes, ollas, etc.) y siendo una menor cantidad de población que almacena en turriles y
cantaros.

GRAFICA N° 16

DISPOSICION DE BASURA

basurero

100%

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La siguiente grafica nos muestra que la totalidad de la población del barrio Petrolero
cuenta con el recojo de basura por el basurero.
GRAFICA Nº 17

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

letrina
32%

baño
68%

baño letrina

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La siguiente grafica muestra que la mayoría de la población dispone sus excretas en el
baño.

GRAFICA Nº 18

PELIGROS AMBIENTALES
ECOLOGICOS

12%

Vectores y Roedore
Daño Ecologico

88%

Fuente.- Elaboración Propia


Análisis.- De acuerdo a la encuestas realizadas se pudo obtener como un mayor porcentaje a los
vectores y roedores (moscas, zancudos, ratas) que presentan un peligro ambiental ecológico.
GRAFICA Nº19

ACCIDENTES MAS FRECUENTES EN EL HOGAR

11%
4% 26%
QUEMADURAS
HERIDAS
DESMAYOS
59% OTROS

Fuente: Elaboración Propia


Análisis: La presente grafica nos da a conocer que los accidentes que más se presentan en el hogar
son las heridas, seguido por un número menor de quemaduras.

GRAFICA Nº 20

TIPO DE NIVELES DE INGRESO DEL JEFE DE


FAMILIA

37%
MENSUAL
63% ANUAL
OTROS

0%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: La grafica nos muestra que el mayor porcentaje de jefes de familia del área de San Luis
percibe un salario mensual, el porcentaje restante percibe ingresos de manera diaria, semanal y
quincenal por diferentes trabajos ser: confeccionista, tiendas de barrio, albañilería, choferes y otros.
GRAFICA Nº 21

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

7%
38%

EDA
IRA
55%
OTROS

Fuente: Elaboración propia

Análisis: La grafica nos muestra un gran porcentaje de personas que padecen EDAS, seguida en de
dos porcentajes mininos que padecen otras enfermedades.

GRAFICA Nº 22

ENFERMEDADES CRONICAS Y
DEGENERATIVAS

20% 6%
5% 26%
19%
24%

CARDIOVASCULARES HTA GASTRITIS ARTRITIS DIABETES CHAGAS

Fuente: Elaboración propia.

Análisis: en la gráfica nos muestra un porcentaje considerable en hipertensión arterial, seguida de


gastritis, y en porcentajes considerables se encuentran artritis y Chagas y en último lugar se
encuentran las enfermedades cardiovasculares y diabetes.
GRAFICA Nº 23

SALUD DE LA MUJER ¿A QUE EDAD FUERON


SUS PARTOS?
0%

7%
36%
< 20 Años
20-29 Años
57% 30-39 Años
> 40 Años

Fuente: Elaboración propia

Análisis: La grafica N° nos muestra que el mayor porcentaje de mujeres del área de San Luis
tuvieron su primer parto entre los 20-29 años, sin embargo no existe una gran diferencia entre las
mujeres < de 20 años.

GRAFICA Nº 24

CONTROL PRENATAL

7%
SI
NO

93%

Fuente: elaboración propia

Análisis: en la presente grafica lo sobresaliente tenemos el porcentaje que no se realizó el control


prenatal.
GRAFICA Nº25

CONTROL PRENATAL ¿DONDE SE REALIZO?

2%
8
%
HRSJDD
POSTA
38% 52%
CLINICA
OTROS

Fuente: elaboración propia.

Análisis: en la presente grafica nos indica que la mayoría de las mujeres realizan sus controles en el
hospital, seguida por las postas y un menor número de personas realizan sus controles en clínicas.

GRAFICA Nº 26

ULTIMO PARTO

35%

65%

NATURAL CESARIA

Fuente: Elaboración propia.

Análisis: En la presente gráfica resalta un mayor porcentaje de cesarías, que el parto natural.
GRAFICA Nº 27

Fuente: elaboración propia

Análisis: en la gráfica lo sobresaliente tenemos al dolor después del parto que es un porcentaje
considerable.

GRAFICA Nº 28

PLANIFICACION FAMILIAR
3%

24% 33% DIU


PILDORA

8% INYECTABLE
5% CONDON

27% NATURAL
OTROS

Fuente: Elaboración propia

Análisis: La grafica nos muestra que un gran porcentaje de las mujeres usa el DIU como método de
planificación familiar, seguida por el método inyectable, y un porcentaje similar el método natural,
en porcentajes mínimos tenemos el uso del condón, la píldora, y otros.
GRAFICA Nº 29

CONSUMO DE TABACO

42%
si
no
58%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El porcentaje mayor de la población no consume tabaco, el porcentaje menor lo


consume ya sea pasiva o activamente.

GRAFICA Nº 30

CONSUMO DE DROGAS

QUECHUA CASTELLANO

Fuente: Elaboración propia.

Análisis: La grafica nos indica claramente que la población no consume drogas, sin embargo esta
información puede ser alterada por las personas que responden la encuesta.
GRAFICA Nº31

CONSUMO DE ALCOHOL

17%

SI
NO

83%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El porcentaje mayor de la población consume alcohol ocasionalmente.

GRAFICA Nº32

PROSTITUCIÓN

QUECHUA CASTELLANO

Fuente: Elaboración propia.

Análisis: En la gráfica podemos ver que el 0% de la población tiene como oficio la prostitución.
GRAFICA Nº 33

COMUNICACIÓN

T privado T publico telefono TV Periodico

Fuente.- Elaboración propia


Análisis.- La siguiente grafica nos muestra que la mayoría de la población tiene acceso a un medio
un medio de comunión.
SERVICIO DE SALUD DE CALIDAD
GRAFICA N°34

PERSONAL DE SALUD

13%
12%
CAPACITACION
SUFICIENTE N⁰
75% EFICIENTE

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la gran mayoría del personal del servicio de salud se encuentra
capacitado adecuadamente, también muestra en un porcentaje reducido que el personal es suficiente
en número, y en un porcentaje aún menor que el mismo es eficiente.
GRAFICA Nº 35

EQUIPAMIENTO

16%

ADECUADO
INADECUADO
84%

Fuente: Elaboracion propia

Analisis: La grafica nos muestra que la gran mayoria de la poblacion concuerda con que el servicio
de salud del barrio cuenta con un equipamiento inadecuado

GRAFICA N°36

INFRAESTRUCTURA
ADECUADA INADECUADA

0%

100%

Fuente: elaboracion propia.

Analisis: La presente grafica demuestra que la totalidad de la poblacion concuerda con que la
infraestructura del CENTRO DE SALUD DE SAN LUIS es adecuada.
GRAFICA Nº 37

¿CONOCE EL SUMI?

28%

Conoce

72% No Conoce

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la mayoría de la población conoce lo que es el SUMI.

GRAFICA N°38

¿CONOCE LAS PRESTACIONES DEL SUMI?

36%

Conoce
64%
No Conoce

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que gran parte de la población no conoce las prestaciones que el
SUMI le puede brindar.
GRAFICA Nº 39

BENEFICIARIOS DEL SUMI

44%
56%

Se ha beneficiado No se ha beneficiado

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la mayoría de la población se ha beneficiado con el SUMI
alguna vez, pero también que otro porcentaje considerable no ha sido beneficiado con el mismo.

GRAFICA N° 40

¿CONOCE EL SUSAT?

5%

Conoce
No Conoce
95%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que casi toda la población conoce acerca del SUSAT.
GRAFICA N° 41

¿CONOCE LAS PRESTACIONES DEL SUSAT?

29%

Conoce

71% No Conoce

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la gran mayoría de la población conoce sobre las prestaciones
que el SUSAT le ofrece, y que un porcentaje importante no conoce sobre estas prestaciones.

GRAFICA N° 42

BENEFICIARIOS DEL SUSAT

20%

80%

Se ha beneficiado No se ha beneficiado

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la gran mayoría de la población ha sido beneficiada con el
SUSAT alguna vez.
GRAFICA N° 43

¿CONOCE EL SPAN?

40%

Conoce
60%
No conoce

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la mayoría de la población no conoce acerca del SPAM.

GRAFICA N° 44

¿CONOCE LAS PRESTACIONES DEL SPAM?

16%

84%

Conoce No Conoce

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la gran mayoría de la población no conoce acerca de las
prestaciones que brinda el SPAM.
GRAFICA N° 45

BENEFICIARIOS DEL SPAM

12%

Se ha beneficiado
No se ha beneficiado
88%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El grafico nos muestra que la gran mayoría de la población no se ha beneficiado del
SPAM.

12. PATOLOGIAS PREVALENTES

EDAS (ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS)

DESCRIPCIÓN

La enfermedad diarreica aguda (EDA) es la presencia de 3 o más deposiciones sueltas o líquidos en


un periodo de 24 horas .Se denominan Síndrome Diarreico a un aumento en la frecuencia, de las
heces fecales de una persona respecto al hábito normal o la presencia de sangre o moco en ella. La
Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en ocasiones puede también estar acompañada de nauseas,
vómitos y fiebre, en este caso se denomina Gastroenteritis. La complicación más grave de la EDA
es la deshidratación.

DISTRIBUCIÓN

La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es uno de los principales problemas (sino el principal) de
salud de la población. Los episodios diarreicos figuran, dentro de las dos primeras causas de
consulta, hospitalización y emergencia. Las posibilidades de prevención están garantizadas con
adecuado aseguramiento de abastecimiento de agua en cantidad y calidad, correcta disposición de
residuales líquidos y sólidos, control de vectores, control sobre la calidad de los alimentos, tener
buenos hábitos de higiene personal y doméstico.

TIPOS:

Diarrea aguda: Es la que dura menos de 14 días.


Diarrea persistente: Dura más de 14 días, causada por problemas nutricionales que
contribuye a la mortalidad el niño con diarrea. El 5% con diarrea se vuelven persistentes.
SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS DE LA DIARREA:

 Diarrea con sangre o sin moco: No es común en niños pequeños.


 Diarrea sin sangre acuosa: Causa deshidratación que remite en un lapso de una semana.
AGENTE: Virus (Rotavirus, Adenovirus) bacterias (Salmonella Escherichia coli), parásitos
(Giardia lamblia) hongos (Cándida, Histoplasma)

RESERVORIO

En lo fundamental el hombre.

FACTORES:

Que favorecen el riesgo de enfermar o morir por enfermedad diarreica:

 Higiene personal deficiente.


 Desnutrición.
 Ausencia de prácticas inapropiadas de lactancia materna.
 Bajo peso al nacimiento.
 Esquema de vacunación incompleto.
 Falta de capacitación de la madre para la higiene familiar.
 Contaminación fecal de agua y alimentos.
 Deficiencia de Vitamina A.
SINTOMAS:

 Lengua, labios y piel reseca.


 Fiebre.
 Calambre abdominal.
 Ojos hundidos.
 Deposiciones líquidas.
 Sed intensa
 Irritabilidad
 Llanto sin lágrimas
MODO DE TRANSMISICION:

Los agentes infecciosos que causan diarrea se transmite por vía fecal – oral (ano-mano-boca), que
incluye la ingestión de agua o alimentos contaminados.

PERÍODO DE INCUBACIÓN

De 1ª 3 días promedio 2 días.

TRATAMIENTO:

Plan “A”: “

 Si no tiene deshidratación” Se trata en casa.


 Se sigue dando la leche materna.
 Darle líquidos
Plan “B”:”

 Si solo hay deshidratación”


 Hay que hospitalizarlo y brindarle suero oral.
 Darle líquidos a voluntad
Plan “B”: “

 Si hay deshidratación grave o shock”


 Darle suero.
 Tratarlo con medicamentos.
 Hospitalizar al menor.
PREVENCIÓN:

 vacunar al niño.
 Tomar agua hervida.
 Lavarse las manos antes y después de comer e ir al baño.
 Los objetos y alimentos deben de estar en perfectas condiciones de higiene.
 Hervir el agua que tomamos.

GASTRITIS

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser aguda, cuando se presenta
durante un corto periodo de tiempo, o crónica, si se prolonga durante meses o años. Esta
inflamación del estómago causa, en las personas que lo padecen, dolor en la parte superior del
vientre o del estómago, náuseas y, en ocasiones, vómitos.
CAUSAS

No existen fijas causas, ya que son muchos los factores que pueden producirla. Estas causas varían
desde una mala alimentación, la ingesta de alimentos picantes o muy sazonados, el consumo
continuado de alcohol, entre otros, que a continuación le describimos con más detenimiento:

 Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno y


otros fármacos similares
 Consumo excesivo de alcohol
 Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori
Las causas menos comunes son:

 Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)


 Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
 Consumo de cocaína
 Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
 Estrés extremo
 Un traumatismo o una enfermedad grave y repentina como una cirugía mayor, insuficiencia
renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis.

SÍNTOMAS

En ocasiones habremos notado cuando hemos comido que nos duele el estómago, sobre todo por la
zona del abdomen superior, o sentimos que nos quema por dentro o cierta presión. Estos pueden ser
los debidos a una comida pesada, o que algo nos ha caído mal, pero también puede ser un indicio de
gastritis.

Los síntomas que se pueden notar son:

 Inapetencia
 Náuseas y vómitos
 Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen
Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden incluir:

 Heces negras
 Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido

PRUEBAS Y EXÁMENES

Los exámenes que se puede necesitar son:

 Conteo sanguíneo completo (CSC) para buscar anemia o bajo conteo sanguíneo
 Examen del estómago con un endoscopio (esofagogastroduodenoscopia o EGD) con una
biopsia del revestimiento del estómago

 Exámenes para H. pylori (prueba de aliento o examen de heces)

 Examen de heces para buscar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser
un signo de hemorragia digestiva

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de lo que esté causando el problema. Algunas de las causas desaparecerán
con el tiempo.

Usted posiblemente necesite dejar de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno, naproxeno
u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis. Siempre consulte con su proveedor de
atención médica antes de suspender cualquier medicamento.

Tratamiento con antiácidos

El tratamiento para la gastritis más común que suele aplicarse en los casos más leves de gastritis son
los antiácidos. Estos ayudarán a eliminar o reducir en gran medida la acidez del estómago,
consiguiendo que se dañe menos la mucosidad gástrica, aliviando los dolores y bajando la
inflamación.

Tratamiento con antibióticos

Existen también otro tipo de tratamientos que se utilizan en el caso de que esta enfermedad se haya
dado a causa de una infección o una bacteria por lo que se utilizará otros fármacos que atacan el
núcleo del problema. Es importante luchar contra estas bacterias ya que si no se trata a tiempo
pueden ocasionar úlceras o incluso cáncer.

Tratamiento por medio de un cambio de dieta

En el caso de las personas con gastritis, se debe de variar los hábitos alimenticios con una dieta para
la gastritis. Para empezar este tipo de personas se deben de acostumbrar a tomar de 4 a 5 comidas al
día, siendo comidas poco copiosas y alimentos libre de acidez, picantes o incluso frituras. De esta
manera el estómago trabaja pero siempre a un nivel menor.
Tratamiento para reducir el estrés

El estrés siempre suele venir precedido de otras afecciones, como por ejemplo los problemas
psicológicos, de corazón y como es el caso, de estómago. Las personas con estrés deben
intentar relajar y calmar su vida diaria, realizando ejercicio, durmiendo más horas y haciendo
actividades que le aporten tranquilidad.

11. CONCLUSIONES
 Hecho el análisis, determinamos que las enfermedades prevalentes en el barrio Petrolero
son EDAS y Gastritis a consecuencia de que la mitad de la población encuestada consume
inadecuadamente el agua.
La falta de conexión de alcantarillado y de educación en el almacenamiento y eliminación
de la basura son factores atribuibles a padecer estas enfermedades.
 Toda la población indica que la infraestructura del centro de salud es adecuada no obstante
la falta de equipamiento, obliga a la población a acudir al “Hospital Regional San Juan de
Dios “

12. RECOMENDACIONES:

Se sugiere el personal de salud y o instituciones encargadas de realizar campañas masivas de


promoción y prevención informando y concientizando a la población de “él buen consumo de agua”
ya que desconocen los beneficios de hervir el agua antes de su consumo.

Se recomienda sensibilizar y concientizar a la población del barrio petrolero con la limpieza y no


botar la basura en las calles para no contribuir así a la propagación de vectores esto a través de
diferentes campañas de Educación y ferias educativas, desde un equipo de Promoción del Centro de
Salud San Luis y SEDES

Sugerir que el centro de salud de san Luis brinde charlas, talleres y cursos sobre relaciones humanas
para el mejorar el trato a la población.
13. ANEXOS
 CERCADO

 AREA DE SAN LUIS


 FOTOS DEL BARRIO
 Encuesta

S-ar putea să vă placă și