Sunteți pe pagina 1din 4

DOSSIER DOSSIER

Consumidores y ciudadanos
en la política y la comunicación
kirchnerista
por DANIEL ROSSO

licenciado en sociología (UBa). se ha desempeñado como Director General de


comunicación social y secretario de comunicación de la ciudad de Buenos aires (2000-
2006); subsecretario de Medios de la nación (2009) y Jefe de Gabinete de asesores de la
secretaría de comunicación pública de la nación (desde 2010 a la actualidad). Fue Gerente
periodístico de radio nacional y Jefe del Departamento de investigación y Desarrollo de la
agencia télam. Ha dictado cursos y seminarios sobre comunicación política y
gubernamental en la Facultad de ciencias sociales de la UBa y en las Universidades ortega
y Gasset, palermo, austral y la Fundación Friedrich ebert. es autor de Máquinas de captura.
los medios concentrados en tiempos del kirchnerismo (editorial colihue, 2013) y de
artículos publicados en página/12, tiempo argentino, Miradas al sur, contra editorial,
Umbrales de américa del sur, revista XXiii y en diversos medios especializados.

H
ubo un tiempo que no fue hermoso. Un tiempo ESpECtáCuLO y SEpARACIóN
de insistencias e imposiciones en torno a una
idea: la de que los individuos son la unidad ex- “plaza pública para la belleza de las relaciones… para la creati-
clusiva que constituye a las sociedades. consumidores y vidad en todas las vidas.”
espectadores aislados. Un mundo de individuos separados. tony puig
Donde el discurso de las marcas, que tiende a volver al in- año 2001. tony puig camina la ciudad de Buenos
dividuo sobre sí, hacia el individualismo, era hegemónico. aires. piensa que el espectáculo sólo produce especta-
en ese mundo, el discurso de la política emancipato- dores o sus equivalentes, pasividad y encierro.
ria, el que buscaba llevar al individuo hacia el otro, hacia Fue en el año 2001. las torres Gemelas caían y la om-
la ciudadanía, hacia la construcción de relaciones so- nipotencia de occidente temblaba. en Buenos aires, tony
ciales y políticas, chocaba con esa idea dominante de es- puig dictaba un seminario en la sede del Gobierno de la
pectadores y consumidores separados. ciudad de Buenos aires sobre ciudadanía, cultura y co-
Y aconteció el año 2001 y luego el año 2003 trajo municación. complementaba un curso impartido en el
con el triunfo electoral un modelo híbrido, el kirchne- centro cultural rojas transformado luego en un libro que
rismo. Un modelo de producción simultánea de consu- se llamó se acabó la diversión. Decía allí que “la gente pide
midores y ciudadanos. otra cosa…no quiere que las diviertan, sino que las ayu-
www.tecnopolis.ar/2015

tras una rápida conceptualización del tiempo neoli- den a vivir mejor. es decir a pensar, a plantearse pregun-
beral y su práctica de las separaciones nos detendremos tas, a resolver problemas”. ese desarrollo era parte de su
en la tensión constitutiva del kirchnerismo: su énfasis esfuerzo por separar los términos espectáculo y cultura.
keynesiano, su énfasis populista y sus modos de disrup- los espectáculos -y su efecto, el entretenimiento-
ción y complementación. colocan a los individuos en posición de espectadores.

46 47
DOSSIER DOSSIER

Bajo la hegemonía del espectáculo, la cultura es la es- ESAS muCHEDumbRES solitarias EL DISCuRSO úNICO Del MercaDo atraviesan corredores simbólicos donde son marcados
fera donde los individuos son restringidos a un rol de por las marcas. las marcas los hablan y los identifican.
eMprenDen Dos DesplazaMientos: conDUce al inDiviDUo Hacia sí
consumidores pasivos. espectáculo, espectadores y con- por lo cual, esas partes separadas, esos individuos
sumo funcionan como opuestos a cultura, participación Uno, DiariaMente, coMo MisMo en sU tarea inFinita Y libres para consumir, se exponen al lenguaje de las mar-
y producción. Mientras que en el primer grupo hay sólo traBaJaDores, De casa al anGUstiante por aUtoproDUcirse cas y de las industrias culturales en los mismos actos en
entretenimiento o diversión, en el segundo hay acción los que consumen.
traBaJo Y Del traBaJo a casa; para ser DeseaDo o para proDUcir
y pensamiento. es decir, hay praxis democrática: en el Hubo un tiempo en que reinó la ilusión del discurso
lugar de la separación -del espectador pasivo frente a otro, perióDicaMente, coMo Deseo. Y para ser inclUiBle Y, por único. Fue tras la caída del Muro de Berlín y la irradiación
un producto cultural diseñado por otros- reina la sutura, consUMiDores, De casa al lo tanto, no eXclUiBle. el otro mundial del consenso de washington. antes, las co-
los productores y consumidores de cultura alternan las rrientes ideológicas que reivindicaban la esfera de la
sUperMercaDo Y Del sólo está coMo lUGar DonDe
posiciones en un continuum de producción y consumo. producción como lugar de diseño de identidades irrum-
Y es, justamente, en ese continuum establecido allí sUperMercaDo a casa. en aMBos cHeqUear el poDer propio pían en las vidas de los trabajadores tratando de que
donde antes había separación, donde emerge el ciuda- polos, en el traBaJo Y en el De proDUcirle Deseo. el riesGo éstos produjeran saltos de conciencia y se agruparan en
dano. Más aún: el ciudadano sólo tiene chances de cons- clase para sí. en el caso más extremo, el partido Bol-
sUperMercaDo, el traBaJaDor De la renUncia al narcisisMo
tituirse allí donde deja de reinar la hegemonía del chevique se proponía como el instrumento que termi-
espectáculo. Donde cesa la separación. en esta línea, el Y el consUMiDor resUltan es la eXclUsión. naba con la separación como forma general de la
espectáculo es cuestionado no tanto por su escala o ta- esqUilMaDos: porqUe se le organización burguesa. Y si la verdad había desapare-
maño sino por lo que produce como efecto: por la posi- cido junto a la irrupción de las separaciones, el fin del
eXtrae parte Del valor De sU
ción de espectador, de pasividad, de ausencia de acción espectador, del espectáculo y de toda separación repo-
y, muchas veces, de pensamiento, al que es reducido el traBaJo Y porqUe se le eXtrae nía la verdad como forma última del discurso.
que se expone a él. ser objeto de esa separación supone parte De sUs inGresos a través la revolución era un devenir en el que la totalidad de
dificultad para constituirse como sujeto de ciudadanía. los procesos sociales y de producción de conocimiento se
De precios eXorBitaDos.
por el contrario, la cultura creadora de ciudadanía volvían inmanentes a sí mismos tras la desaparición de
coincidía con la praxis democrática: la que estimulaba la todas las separaciones y, por lo tanto, de todas las jerar-
posición activa, creativa, de aprendizaje de los que inter- quías y asimetrías. por eso, el fin de la separación signifi-
venían en la producción-consumo de cultura. para puig, la caba la instauración de las condiciones plenas de la
producción de ciudadanía es, en el libro mencionado, igualdad: todas las partes se fundían en la unidad origina-
construcción de relaciones sociales, de nuevos sentidos y ria y, en el reino de la inmanencia, no quedaba nada sepa-
de movilización en lo público. es vivir la ciudad, abierto a rado, nada exterior, no había desigualdad de posiciones,
lo nuevo y a los otros. Habitar las plazas para la belleza de por el sistema espectacular son también las armas que le parte de sus ingresos a través de precios exorbitados. desaparecían las jerarquías. el discurso volvía a coincidir,
las relaciones. Y, como es obvio, todo ello exige debilitar la permiten reforzar de modo constante las condiciones de pero ambas esferas no funcionan igual: en los ámbitos en todos sus puntos, con la verdad.
separación que impone el espectáculo y modificar el lugar aislamiento de las muchedumbres solitarias… el espectá- de consumo -supermercados o shoppings- además de pro- esta aspiración a la verdad, en la esfera de la produc-
pasivo e individual del espectador. puig llamaba a esto culo reúne lo separado, pero lo reúne en tanto y en cuanto ductos hay ofertas de identidades. en los ámbitos labora- ción, era contraatacada con la verdad de las marcas, en la
marketing cultural público y relacional. está separado”. les también, pero de otro modo. los procesos de compra esfera del consumo: con la reproducción del lenguaje cen-
en el inicio, hay una separación originaria o estruc- y de consumo material se superponen con prácticas de tralizado del marketing a escala global. Y con los discursos
SHOppINg, ESpECtáCuLO E IDENtIDADES tural, la implícita en el sistema de producción capitalista: consumo de símbolos y valores. lo dice Debord: “el con- articulados de la economía, la política neoliberal y las in-
la separación del productor del producto y de los pro- sumidor real se convierte en consumidor de ilusiones. la dustrias culturales al servicio de éstas. todas estas verda-
“el espectáculo es capital en un grado tal de acumulación ductores entre sí. a esa separación le siguen otras mu- mercancía es esa ilusión efectivamente real; y el espectá- des en guerra combatían en un doble estándar: combatían
que se transforma en imagen.” chas separaciones que refuerzan el aislamiento. culo su manifestación general. pero si el dinero dominó la para imponerse como verdades únicas y, tras la unificación
Guy Debord luego, la tecnificación creciente de las sociedades sociedad como representación de la equivalencia central… del lenguaje, para reinar como verdades últimas.
año 1968. Guy Debord bebe, escribe y camina por eu- refuerza simultáneamente la separación y el relaciona- el espectáculo es su complemento moderno donde la to- Ganó un discurso. el del mundo del consumo y del
ropa mientras piensa que “la separación es la forma total miento. porque se trata de un relacionamiento de partes talidad del mundo mercantil aparece en bloque, como neoliberalismo que lo contextualizaba. pero no pudo es-
del modo de organización burgués”. Ya había tratado de estructuralmente separadas. esta separación constante equivalente general de lo que el conjunto de la sociedad tabilizarse por una razón muy sencilla: el discurso na-
“farsante de los sentidos y chantajista” a charles chaplin. de los individuos entre sí es el movimiento opuesto a la puede ser y hacer”. tony puig, a su modo, dice algo pare- cido en la esfera del consumo diseñaba un orden donde
Ya se había dedicado intensamente a ese “estado mayor producción de ciudadanía. cido: “no necesitamos el sentido de las grandes marcas el consumo tendía a restringirse progresivamente.
sin tropas” como él llamaba a la internacional situacio- Una vez separados, esas muchedumbres solitarias para encontrar algo en la vida… me preocupa que el único
nista. Ya era uno de los ideólogos más influyentes de mayo emprenden dos desplazamientos: uno, diariamente, lugar interesante sea el supermercado”. IDENtIDADES DE mERCADO
del 68. Ya había comenzado a insistir con que el aburri- como trabajadores, de casa al trabajo y del trabajo a las mercancías hablan, tienen un lenguaje, ofrecen
miento es siempre, siempre, contrarrevolucionario. casa; otro, periódicamente, como consumidores, de casa un mundo al cual pertenecer. Un consumidor es un ca- “la característica más prominente de la sociedad de consumi-
en su libro la sociedad del espectáculo, publicado ese al supermercado y del supermercado a casa. en ambos minante por derivas simbólicas donde todo el tiempo le dores es su capacidad de transformar a los consumidores en
año, afirmaba que “el sistema económico basado en el ais- polos, en el trabajo y en el supermercado, el trabajador intentan imponer quién es. Y en donde se le oferta mun- productos consumibles… transformarse en un producto desea-
lamiento es una producción circular de aislamiento… del y el consumidor resultan esquilmados: porque se le ex- dos a los cuales integrarse. las marcas apuestan a la ble y deseado.”
automóvil a la televisión, todos los bienes seleccionados trae parte del valor de su trabajo y porque se le extrae construcción de identidades. por eso, los consumidores zygmunt Bauman

48 49
DOSSIER DOSSIER

1953. zygmunt Bauman ya ha participado en las ba- tRAS LA CRISIS De 2001, en la EL kIRCHNERISmO se estrUctUró consumo y excluidos por su condición de desocupados
tallas de Kolberg y en operaciones militares en Berlín o pobres, estos cuerpos no fabricados por el mercado
como miembro del ejército polaco. Ya ha combatido a
arGentina, este MUnDo Del soBre Una lóGica De aMpliación cayeron bajo las ráfagas de las balas policiales.
los insurgentes en Ucrania y ya ha recibido la cruz mili- espectácUlo, la privatización siMUltánea De DiscUrsos Y
tar al valor. Ya ha sido expulsado del ejército. Ya ha co- De las iDentiDaDes, prácticas antaGónicas: por Un REApARICIóN DEL EStADO:
menzado a sentar las bases de un pensamiento que, con LA HIbRIDEz kIRCHNERIStA
el tiempo, concluiría que “lo que utiliza el mercado es el
el aislaMiento De los laDo Ha DespleGaDo sU
miedo a ser inadecuado… y (por eso) suministra los ins- consUMiDores Y la separación KeYnesianisMo aUMentanDo “las críticas apocalípticas al consumismo siguen señalando que la
trumentos para el bricolaje privado de la autofabrica- De los espectaDores se DerrUMBa inGresos Y aMplianDo el consUMo organización individualista de los consumos tienden a desenchu-
ción”, tal como ha escrito en vida de consumo. farnos como ciudadanos de las condiciones comunes de la de-
en el mundo ideal neoliberal hay espectadores sepa-
BaJo la ForMa salvaJe De Más De las MaYorías Y, en ese proceso, sigualdad y la solidaridad colectiva. en parte es cierto, pero tam-
rados y consumidores aislados. en ese mundo, las rela- De treinta cUerpos UltiMaDos Ha increMentaDo la eXposición bién ocurre que la expansión de las comunicaciones y los consu-
ciones de consumo tienden a ser relaciones hegemónicas. en las calles céntricas De la De estas MaYorías a los DiscUrsos mos genera asociaciones de consumidores y luchas sociales.”
todas las relaciones son imaginadas como relaciones en néstor García canclini
el interior del mercado. allí todos los consumidores son, si-
ciUDaD De BUenos aires. FUera Y los valores De las Marcas; en el ideal del mundo neoliberal no hay afuera del mer-
multáneamente, productos de consumo. Deben prepa- De los sHoppinGs, aDonDe eran por el otro, Ha estiMUlaDo cado. por el contrario, el objetivo básico de toda política de
rarse para ser deseados y para ello deben consumir los convocaDos por el DiscUrso la participación política cambio es crear ese espacio exterior al mercado. Ya sean
productos que generan deseo. De este modo, los indivi- estados, organizaciones políticas, sociales y culturales. Y
duos al consumir se vuelven consumibles.
Del consUMo Y eXclUiDos por Y la constrUcción De sUJetos estimular los discursos alternativos al discurso único.
en ese mundo tiende a desaparecer la pregunta por sU conDición De DesocUpaDos colectivos en los cUales el kirchnerismo, como respuesta al agotamiento glo-
el otro -que es lo que funda al ciudadano- porque reina o poBres, estos cUerpos no sostener los conFlictos bal del modelo neoliberal, creó un estado relativamente
la pregunta por “uno mismo”. el discurso único del mer- autónomo de los grupos concentrados de la economía y
cado conduce al individuo hacia sí mismo en su tarea in-
FaBricaDos por el MercaDo DerivaDos De la aplicación De sUs del discurso único con el que éstos habían gestionado.
finita y angustiante por autoproducirse para ser caYeron BaJo las ráFaGas iniciativas reDistriBUtivas. para ello utilizó las formas híbridas que consideró más
deseado o para producir deseo. Y para ser incluible y, De las Balas policiales. adecuadas como respuesta a esa coyuntura crítica.
por lo tanto, no excluible. el otro sólo está como lugar el kirchnerismo se estructuró sobre una lógica de
donde chequear el poder propio de producirle deseo. el ampliación simultánea de discursos y prácticas antagó-
riesgo de la renuncia al narcisismo es la exclusión. nicas: por un lado ha desplegado su keynesianismo au-
estamos ante un individualismo defensivo. en escenarios mentando ingresos y ampliando el consumo de las
de tipo darwinista, de selección de los más aptos, los pro- mayorías y, en ese proceso, ha incrementado la exposi-
ductos de consumo dotan a los individuos de los atributos ción de estas mayorías a los discursos y los valores de
para ser seleccionados positivamente. las voces de los pro- las marcas; por el otro, ha estimulado la participación
ductos -y sus envoltorios materiales y discursivos- contienen política y la construcción de sujetos colectivos en los
los tutoriales para que los consumidores alcancen la inclu- cuales sostener los conflictos derivados de la aplicación
sión y el modo de destacarse. De allí que el consumo acom- de sus iniciativas redistributivas.
pañe, marque y, de algún modo, diseñe el ascenso social. por lo cual, los individuos son expuestos a contenidos
los productos se presentan como insumos impres- superpuestos y antagónicos: a los contenidos narcisistas
cindibles para que los consumidores se autofabriquen de las marcas -que vuelven al individuo sobre sí y que tien-
como deseables: les prometen resolver la distancia den a encapsularlo en el individualismo- y a los discursos
entre el yo y el ideal del yo. los shoppings y los super- políticos de construcción de ciudadanía -que vuelven al in-
mercados son los espacios donde los individuos se en- dividuo sobre el otro, para producir organización social y
cuentran con los discursos que los guían en sus política. el kirchnerismo estimula al individuo a consumir
procesos de autofabricación y en donde practican ese y a exponerse a lenguajes que no tienen que ver con la
liberalismo narcisista y defensivo: allí los productos ofer- producción de ciudadanía y, por el otro, necesita de la
tados les dicen todo lo que deben hacer para ser inclui- construcción de ciudadanía para sostener los conflictos
bles, elegibles y deseables. políticos que su propia práctica promueve. los lenguajes
Bien: tras la crisis de 2001, en la argentina, este implicados en el consumo y los lenguajes implicados en la
mundo del espectáculo, la privatización de las identida- producción de ciudadanía son antagónicos pero ambos
des, el aislamiento de los consumidores y la separación estimulados en simultáneo, de modo directo o indirecto,
de los espectadores se derrumba bajo la forma salvaje por el mismo modelo gubernamental.
de más de treinta cuerpos ultimados en las calles cén- en el mundo ilimitado del consumo se es imagina-
tricas de la ciudad de Buenos aires. Fuera de los shop- riamente libre para elegir infinitamente. De allí que la
pings, adonde eran convocados por el discurso del estructura profunda de la psicología del consumidor

50 51
DOSSIER DOSSIER

tenga las formas planas del liberalismo. imaginaria- EL kEyNESIANISmO KircHnerista cados- donde el consumo está protegido por el estado.
mente, el individuo se piensa libre para desear sin lími- Desde esos precios de referencia, el consumidor puede
incorpora las MaYorías a la
tes. Donde antes había coerción o prohibición ahora rige “pensar” la totalidad de sus compras en el espacio mer-
la seducción, las relaciones públicas de las marcas y su esFera Del consUMo -DonDe riGe cantil, transformando su práctica de consumo en una
publicidad. en el campo hegemónico del principio del este DiscUrso De la liBertaD práctica ciudadana; el segundo crea una serie de ins-
placer lo que se impone es la plena “libertad” individual. trumentos con los cuales el individuo puede reclamar y
Y corDialiDaD iliMitaDa- Mientras
en este escenario, el keynesianismo kirchnerista incor- denunciar y, al hacerlo, se transforma de consumidor
pora las mayorías a la esfera del consumo -donde rige este el popUlisMo KircHnerista acrítico en ciudadano que protege sus derechos.
discurso de la libertad y cordialidad ilimitada- mientras el practica la política coMo en ambos casos, a la ideología de la libertad ilimitada
populismo kirchnerista practica la política como restricción, de consumir individualmente -donde las marcas y el con-
restricción, conFlicto o
conflicto o permanente enfrentamiento de fuerzas. sumidor se mimetizan- se la intenta desplazar trasladando
paradójicamente es el conflicto el que sostiene el perManente enFrentaMiento la confrontación propia del populismo -ciudadanía prima-
modelo de ampliación del consumo, esfera, esta última, De FUerzas. ria- al universo del consumo -ciudadanía secundaria.
donde rige y circula esa ideología de la libertad ilimitada la construcción de la ciudadanía primaria -bajo proce-
y de una cordialidad fina y sostenida destinada a los dimientos populistas- requiere de un uso concentrado del
clientes que, como se sabe, siempre tienen razón. conflicto y del discurso sectorial: estos últimos son insu-
pero la libertad ganada en el consumo difícilmente re- mos necesarios para separar el nosotros del ellos. sólo la
sulte asociada a la necesaria sustracción de libertad de comunicación permanente e intensa permite diseñar esos
los que se niegan a redistribuir. la libertad queda vincu- escenarios duales. Y, como ha sido dicho, la construcción
lada al consumo y la restricción y los límites a la psicolo- populista de lo político es paradójica: para eliminar las se-
gía de los gobernantes. paraciones individuales diseña escenarios polares donde
Mientras la lógica individual del consumo reconduce rige la separación entre un nosotros y un ellos.
permanentemente al individuo hacia el individualismo la construcción de ciudadanía secundaria -bajo pro-
-y hacia la tiranía del momento, donde el otro tiende a cedimientos keynesianos- permite impulsar y defender
ser sólo una fuente de satisfacción sin compromiso- la los volúmenes de consumo e incorporar discursos al-
construcción de ciudadanía y acumulación política au- ternativos a las estrategias de construcción de identi-
tónoma demandan una idea del otro comprometido en dades de las marcas. lo hace en el mismo centro del
una trama colectiva. mercado: en sus cadenas de comercialización.
el keynesianismo y el populismo kirchnerista, unidos esta hibridación kirchnerista -su combinación de
y separados bajo una tensión constitutiva, amplían la HAbRíA, entonces, en el consumo y ciudadanía, de oposición y de negociación,
circulación de la ideología liberal del consumo al mismo de dureza y permisividad- es lo que seguramente ha
tiempo que crean ciudadanía a través de un discurso y
KircHnerisMo, Dos MoDos contribuido a establecer una nueva cultura política y un
una práctica donde el conflicto y la restricción son cons- del consumo se generaba bajo la intervención de lo estatal converGentes De proDUcción De nuevo equilibrio virtuoso entre transformación del país
titutivos de los nuevos sujetos políticos. o de lo público: sólo cuando irrumpía en ese territorio del in- y viabilidad gubernamental. Y lo que, en simultáneo, di-
ciUDaDanía: la qUe, por vía
Hasta aquí consumo y ciudadanía, y consumidores y dividualismo narcisista, lo social, lo político, lo estatal, la red ficulta sus procesos comunicativos.
ciudadanos como mundos totalmente separados. de vínculos que exceden lo específicamente mercantil. popUlista, constrUYe nUevos estos nuevos equilibrios sólo fueron -y seguirán siendo
Fue néstor García canclini quien agregó la idea de las distintas intervenciones del kirchnerismo en la activos De Militancia política Y posibles- si se continúan debilitando las separaciones in-
que el consumo también era un lugar para pensar y “que esfera de la producción, comercialización y consumo de dividuales como forma dominante de la organización de la
social, separanDo Un nosotros
podía articularse con un ejercicio reflexivo de la ciuda- bienes (materiales y simbólicos) constituyen un modo sociedad. el tipo ideal de esta gestión de las separaciones
danía”. para ello, era necesaria “la información multidi- secundario de producción de ciudadanía. De Un ellos; Y la qUe, por vía es aquel donde la política queda reducida al escenario
reccional y confiable acerca de la calidad de los Habría, entonces, en el kirchnerismo, dos modos con- KeYnesiana, “ciUDaDaniza” a los electoral. en éste, el voto testimonia la existencia de ma-
productos, con control efectivamente ejercido por los vergentes de producción de ciudadanía: la que, por vía po- yorías y minorías, de sujetos colectivos e identidades elec-
consUMiDores DotánDolos De
consumidores y capacidad de refutar las pretensiones y pulista, construye nuevos activos de militancia política y torales. pero lo hace sin que sea imprescindible la relación
seducciones de la propaganda”. incluso, en un libro de social, separando un nosotros de un ellos; y la que, por vía conteXtos e instrUMentos para de los individuos entre sí. Hay candidatos individuales y
los ochenta, llamado consumidores y ciudadanos, ha- keynesiana, “ciudadaniza” a los consumidores dotándo- qUe reponGan el pensaMiento millones de votantes individuales. todos se juntan en las
blaba de la necesidad de la participación democrática los de contextos e instrumentos para que repongan el urnas. pero no entre sí. es un mundo disperso y compar-
allí DonDe el MercaDo intenta
de los principales sectores de la sociedad civil en las de- pensamiento allí donde el mercado intenta suprimirlo, timentado en múltiples separaciones.
cisiones donde se organizaban consumos, tales como donde éste sólo apuesta a la reproducción de los relatos sUpriMirlo, DonDe éste sólo el mejor kirchnerismo, con sus apuestas por la cons-
las concesiones de frecuencias radiales y televisivas. del marketing trasnacional y las identidades de marcas. apUesta a la reproDUcción trucción de ciudadanía primaria y secundaria, ha inten-
para que hubiera pensamiento en el consumo -y, por los programas precios cuidados y consumo prote- tado suplantar esas separaciones por relaciones
De los relatos Del MarKetinG
lo tanto, cierto ejercicio de ciudadanía- debía haber inter- gido han intervenido el espacio del mercado con distin- horizontales de los individuos entre sí y la construcción
venciones de actores sociales y políticos en el mercado. tos objetivos: el primero crea una zona simbólica de trasnacional Y las iDentiDaDes de colectivos sociales, culturales y políticos que agran-
por lo tanto, la producción de ciudadanía en el campo precios de referencia -dentro de los mismos supermer- De Marcas. den y fortalezcan la democracia. •

52 53

S-ar putea să vă placă și