Sunteți pe pagina 1din 8

CÁTEDRA.

1. FICCIONES DE ALTERNATIVAS HUMANAS EN EL CAPITALISMO GLOBALIZADO:


CONSUMIDORES/CIUDADANOS Y TURISTAS/VAGABUNDOS SEGÚN BAUMAN Y GARCIA
CANCLINI:

Consumidores y ciudadanos: para vincular el consumo con la ciudadanía, y a esta con aquel, hay que
desconstruir las concepciones que encuentran los comportamientos de los consumidores predominantemente
irracionales y las que solo ven a los ciudadanos actuando en función de la racionalidad de los principios
ideológicos. En efecto, se suele imaginar al consumo como lugar de lo suntuario y superfluo, donde los impulsos
primarios de los sujetos podrían ordenarse con estudios de mercado y tácticas publicitarias. Por otra parte, se
reduce la ciudadanía a una cuestión política, y se cree que la gente vota y actúa respecto de las cuestiones
publicas solo por sus convicciones individuales y por la manera en que razona en los debates de idea.
Las luchas generacionales acerca de lo necesario y lo deseable muestran otro modo de establecer las identidades
y construir lo que nos distingue. Nos vamos alejando de la época en que las identidades se definían por esencia
ahistóricas: ahora se configuran más bien en el consumo, dependen de lo que uno posee o es capaz de llegar a
apropiarse. Las transformaciones constantes en las tecnologías de producción, en el diseño de los objetos, en la
comunicación más extensiva e intensiva entre sociedades, y de lo que esto genera en la ampliación de deseos y
expectativas, vuelven más inestables las identidades fijadas en repertorios de bienes exclusivos de una
comunidad étnica o nacional.
La internacionalización fue una apertura de las fronteras geográficas de cada sociedad para incorporar bienes
materiales y simbólicos de las demás. Ahora lo que se produce en todo el mundo está aquí y es difícil saber que
es lo propio. La globalización supone una interacción funcional de actividades económicas y culturales dispersas,
bienes y servicios generados por un sistema con muchos centros, en el que importa más la velocidad para recorrer
el mundo que las posiciones geográficas desde las cuales se actúa.
Actualmente, cuando seleccionamos los bienes y nos apropiamos de ellos, definimos lo que consideramos
públicamente valioso, las maneras en que nos integramos y nos distinguimos en la sociedad, en que combinamos
lo pragmático y lo disfrutable. Luego exploramos como podría cambiar la visión del consumo y de la ciudadanía
si se les examinara conjuntamente con instrumentos de la economía y la sociología política, pero también como
procesos culturales y por tanto con los recursos de la antropología para tratar la diversidad y la multiculturalidad.
El consumo es el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y usos de los productos.
Esta caracterización ayuda a ver los actos a través de los cuales consumimos como algo más que ejercicios de
gustos, antojos y compras irreflexivas. Diversas corrientes consideran al consumo como un momento del ciclo de
producción y reproducción social: es el lugar en el que se completa el proceso iniciado al generar productos,
donde se realiza la expansión del capital y se reproduce la fuerza de trabajo.
Ser ciudadano no solo tiene que ver con ser reconocido como sujeto de derecho por un estado, por haber nacido
en un territorio. La ciudadanía y los derechos no hablan únicamente de la estructura formal de la sociedad,
además indican el estado de la lucha por el reconocimiento de los otros como sujetos de intereses válidos, valores
pertinentes y demandas legítimas. Los derechos han sido reconceptualizados “como principios reguladores de
las prácticas sociales, que definen las reglas de reciprocidades esperadas, a través de atribuciones mutuamente
acordadas y negociadas de obligaciones, responsabilidades, posibilidades y garantías de cada uno.
Al repensar la ciudadanía en conexión con el consumo y con estrategia política, buscamos un marco conceptual
en el que puedan considerarse conjuntamente las actividades del consumo cultural que configuran una dimensión
de la ciudadanía. Necesitamos una concepción estratégica que articule las diferentes modalidades de ciudadanía
en los escenarios viejos y nuevos, pero estructurados complementariamente, del Estado y el mercado.
La nueva escena sociocultural:
a) Redimensionamiento y transnacionalización de las instituciones y los circuitos de ejercicio de lo público:
pérdida de peso en los organismos locales en beneficio de los conglomerados empresariales de alcance
transnacional.
b) Reformulación de los patrones de asentamiento y convivencia urbanos y diseminación policéntrica de las
actividades básicas: residir – trabajar – estudiar – consumir.
c) Reelaboración globalizada de la propia cultura.
d) Reducción de las lealtades locales/nacionales y redefinición del sentido de pertenencia a comunidades
transnacionales o desterritorializadas.
e) Pasaje del ciudadano con opinión pública al ciudadano como consumidor de una cierta calidad de vida.
f) Cesan las formas argumentativas y críticas de participación y ocupa el centro de la escena la búsqueda y
experimentación del goce en todas sus formas y dimensiones.
Turistas y vagabundos: La población se des-localiza por dos razones divergentes que generan dos grupos
humanos estructuralmente contrapuestos pero en estrecha reación entre sí.
Los turistas son aquellos trabajadores globales vinculados a organismos o empresas transnacionales, se
desplazan utilizando toda la tecnología disponible (transporte aéreo, comunicación digital, etc.), son el ejemplo
de la máxima aspiración de acceso a calidad de vida, con alto nivel educativo, altos ingresos y la cobertura de
todos sus gastos de nivel ejecutivo.
Los vagabundos son la población migrante económica, desde los países pobres al primer mundo, desde el interior
a las grandes metrópolis de su país, desde el campo a los asentamientos urbanos, estrategia desesperada de
supervivencia, baja calificación, extrema pobreza o indigencia, población jóven que remesa los ingresos que
obtiene a sus familias en su país de procedencia.
Los unos y los otros turistas y vagabundos son dos extremos sociales relacionados; los turistas evitan convertirse
en vagabundos, son su contra-ejemplo Llos vagabundos sueñan con convertirse en turistas por sus cualidades
personales o un golpe de suerte.

2. GLOBALIZACION, CIBERCULTURA Y ETICA HACKER.

La globalización es un concepto que pretende definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que
se va pareciendo más a una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas y religiosas,
ideologías políticas y condiciones socioeconómicas o culturales. Ésta consiste en la ampliación de la dependencia
económica, cultural y política de los países del mundo, la cual es originada por el aumento insólito de la actividad
internacional, el comercio mundial de bienes y servicios, el flujo de capitales, así como el avance de los medios
de transporte, y el uso de las nuevas tecnológicas de información y comunicación (tecnologías satelitales y
especialmente, de la Internet).

Ciberespacio: Es el espacio de comunicación abierto por la interconexión global de los ordenadores y de las
memorias informáticas. Incluye el conjunto de sistemas de comunicación electrónicos en la medida que
transportan informaciones digitales o destinadas a la digitalización. Su marca distintiva es todo lo plástico,
intertextual, interactivo y en tiempo real de “lo virtual”.

Objetivo: Poner en sinergia y en interfaz todos los dispositivos de creación de información, de grabación, de
comunicación y de simulación. Suministrar un aumento en la potencia de cálculo en tiempo real. El ciberespacio
será probablemente el principal canal de comunicación y el soporte de memoria de la humanidad en el Siglo XXI.

Interactividad virtual: Se puede medir a través varios ejes como:

1) La posibilidad de apropiación y personalización de los mensajes recibidos.

2) La reciprocidad de la comunicación en dispositivos “uno-uno” o “todos-todos”.

3) La virtualidad que subraya el carácter de tiempo real.

4) La implicación de la imagen de los participantes.

5) La telepresencia “con otros”.

Comunicación y ciberespacio: La comunicación crea un mundo virtual en el que millares de participantes juegan
un juego de rol (posicionamiento geográfico, ideológico, político, personajes, deseos, acciones virtuales y reales)
que crean a través de Internet auténticos mundos virtuales con sus reglas de funcionamiento y sus capacidades
de reacción autónomas, aunque no esté compuestos aparentemente más que de textos. Cada jugador contribuye
a construir el universo en el que participa bajo los aspectos del “personaje” que él encarna. Al desplazarse en un
universo ficticio, los jugadores están más o menos cercas los unos de los otros y no interactúan más que si están
en el mismo “lugar virtual”. Se trata de una comunicación por construcción cooperativa de un mundo que nace
evidentemente del dispositivo todos-todos”.

Lejos de ser una Subcultura de los fanáticos de la red, la Cibercultura expresa una mutación mayor de la esencia
de la misma Cultura, cuyo clave es el concepto de: UNIVERSAL SIN TOTALIDAD. Donde lo Universal significa
la presencia virtual de la Humanidad por sí misma, el aquí y ahora de la especie, paradójicamente, sin lugar ni
tiempo asignables.

El horizonte del ciberespacio: Interconectar a todos los bípedos hablantes y hacerlos participar de la inteligencia
colectiva de la especie en el seno de un medio omnipresente.

La ACTIVIDAD CIENTÍFICA implica a cada uno y se dirige a todos por medio de un sujeto trascendental del
conocimiento.
La RELIGIÓN reúne por su trascendencia.

La CIBERCULTURA inventa otra manera de hacer llegar la presencia virtual al seno mismo de la Humanidad, sin
imponer una unidad de sentido.

Etapas de la historia:
1. Etapa de las Pequeñas Sociedades Cerradas, de Cultura Oral que viven una Totalidad Sin Universal
2. Etapa de las sociedades civilizadas, de Cultura Escrita, imperiales, que han hecho surgir un Universal
Totalizante.
3. Etapa de la Cibercultura, mundialización concreta de las sociedades, que inventa un Universal sin Totalidad.

Mantiene la universalidad disolviendo la totalidad: Nuestra especie, por la globalización económica, la


densificación de las redes de comunicación y transporte tiende a formar una sola comunidad mundial desigual y
conflictiva. Única en su género en el reino animal, pero al mismo tiempo, la unidad de sentido explota. Conectadas
al Universo, las comunidades virtuales construyen y disuelven micrototalidades dinámicas, emergentes e
inmergentes.

En el ciberespacio, abundan las comunidades y sus obras, como si toda la memoria de los hombres se desplegara
al instante: Un inmenso acto de inteligencia colectiva sincrónico y convergente en el presente pero divergente y
explotando como una cabellera de neuronas.

LOS 7 VALORES DE LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO: dinero, trabajo,


optimización de los recursos, flexibilidad laboral, estabilidad social, determinación, contabilidad de resultados

Los 7 valores de la ética hacker: pasión, libertad y flujo dinámico de trabajo, valor social y accesibilidad en lugar
de dinero, netica (commons y responsabilidad por los otros), completa libertad de expresión en la acción,
privacidad para proteger la creación de un estilo de vida individual, ayudar a que todos participen en la red.

3. CONSECUENCIAS HUMANAS DE LA NUEVA GEOGRAFÍA TRANSNACIONAL CAPITAL-TRABAJO:


EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN Y MODELO DE FÁBRICAS
RECUPERADAS.

Maquiladora: Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles; su producto se
comercializa en el país de origen de la materia prima. El término se originó en México, país donde el fenómeno
de las maquiladoras está ampliamente extendido. Con este fin, la mano de obra mexicana se mantiene barata y
competitiva con otros países de exportación más importantes, para favorecer la permanencia de las empresas
estadounidenses que establecidas en México dentro de las plantas de ensamblaje. La rotación de empleados es
también relativamente alta, alcanzando hasta un 80% en algunas maquiladoras, en parte debido a las amenazas
de estrés y de salud comunes a este tipo de mano de obra.
Expansión de la maquila en México: años 60 frontera norte -feminización. Años 80 no y ne del país –
desfeminización. Años 90 centro y sur, sistema mixto. Importancia económica: en 1996 contaba con 800 mil
empleos, y formaba el 32% del empleo manufacturero del país, con 2563 establecimientos de confeccion,
electrónica, autopartes, etc.

Nueva Geografía Transnacional: Interdependencia productiva global, Precarización y reorganización laboral local,
Marginación y exclusión, Feminización de la fuerza de trabajo, Polarización salarial, Cadenas de subcontratación,
Talleres clandestinos.

Modelo de Industria Maquila de Exportación: Pasaje del modelo de sustitución de exportaciones al modelo de
exportación manufacturera. Estímulo fiscal. Programa de desarrollo de frontera.

Fabricas Recuperadas: Este movimiento social surge como respuesta a la crisis económica- financiera que
atravesó nuestro país en el año 2001. Fue así que muchas empresas presentaron concurso preventivo, dejando
a cientos de trabajadores sin su fuente de ingresos. Como respuesta a esta situación surgen las empresas
recuperadas, bajo la figura jurídica de Cooperativa, bajo este modelo, se le permite a los trabajadores recuperar
sus fuentes de trabajo haciéndose cargo de las mismas, sin embargo, esta no resulta ser una tarea sencilla,
debido a las múltiples complicaciones de orden jurídico que surgen

En la provincia de Buenos Aires, existen una gran cantidad de fábricas recuperadas, ya no por la crisis económica
sino, por la mala gestión de los empresarios. Hoy en día en la Argentina contamos con 350 fábricas recuperadas
que dan trabajo a más de 25.000 empleados.

El peso simbólico de la recuperación de Empresas tiene una doble dimensión: la de empresa y la de puesto de
trabajo. La 1º significa recuperar el puesto de trabajo y la 2ª en cuanto a la recuperación del puesto de trabajo
permite a los individuos torcer un inevitable destino: la desocupación.

Generalmente, el proceso de recuperación consiste en 3 etapas: la ocupación, la organización de la resistencia


y la puesta en marcha de los procesos productivos.

4. POBREZA Y DESIGUALDAD: DEFINICIÓN DE POBREZA TÉCNICAS DE MEDICIÓN (Línea de Pobreza,


Línea de indigencia, Pobreza estructura, Nuevos Pobres y Población NBI, Canasta Básica y canasta
Alimentaria).

Pobreza y Desigualdad: Exclusión como consecuencia de carencia de recursos, bienestar no alcanzado. CEPAL
define a la Necesidad como «carencia de bienes o servicios materiales indispensables para que un individuo
pueda vivir y desempeñarse como un miembro en la sociedad».

Indigencia: pobreza extrema, insatisfacción de necesidades básicas de alimentación. No logran adquirir la canasta
básica alimentaria

Técnicas de medición:

Indirecto (enfoque del ingreso): línea de pobreza, línea de indigencia

Directo: Necesidades Básica Insatisfechas, Basados en Censos, Informa privación de recursos. Ventajas:
desagregación geográfica y comparación histórica. Desventaja: falta de actualización de datos y los indicadores
tienen el mismo peso.

Línea de pobreza: Tiene en cuenta los ingresos de los hogares. Conjunto de necesidades alimentarias y no
alimentarias consideradas esenciales (Canasta Básica Total). Se basa en la Encuesta Permanente de Hogares.
marca es el ingreso mínimo que un adulto equivalente debe tener para no ser considerado indigente.

Línea de indigencia: Tiene en cuenta los ingresos de los hogares, una canasta de alimentos (CBA) compuestos
por conjuntos de alimentos y bebidas que satisfacen necesidades energéticas y proteicas, marca es el ingreso
mínimo que un adulto equivalente debe tener para no ser considerado indigente.
Nuevos Pobres y Población NBI: Los pobres históricos o estructurales son aquellos que no satisfacen sus
necesidades básicas. Los nuevos pobres, son aquellos integrantes de clase media sin capacidad económica a
mediano plazo.

Indicadores de la NBI: vivienda, condiciones sanitarias, hacinamiento, rendimiento escolar, capacidad de


subsistencia.

Canasta Básica: define la línea de pobreza, compuesto por bienes y servicios alimentarios y no alimentarios.

Canasta Alimentaria: define la línea de indigencia, compuesto exclusivamente por bienes alimentarios

5. AMBIVALENCIA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD SOCIAL EN AMÉRICA


LATINA. CONDICIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA DESIGUALDAD: ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y
MERCADOS LABORALES. DIVERGENCIA PRODUCTIVA. DESIGUALDAD DE GÉNERO Y EMPLEO.

La estructura productiva de los países condiciona no sólo la desigualdad de ingresos y riqueza, sino interactúa
con las desigualdades de género, étnico raciales y territoriales en las áreas rurales. Estas desigualdades y la
estructura económica se potencian simultáneamente para generar procesos acumulativos en el tiempo que llegan
a constituir núcleos duros de pobreza, desigualdad, degradación ambiental y vulnerabilidad persistente y tenaz
que coexisten hoy con áreas rurales de gran dinamismo y transformación. La CEPAL establece que se debe
avanzar en tres frentes para alcanzar el desarrollo: el cambio estructural, la convergencia de productividad y el
cierre de brechas de desigualdad. Para ellos es importante contar con políticas industriales rurales que doten de
mayores capacidades y competitividad a sectores existentes y que promuevan la diversificación con incorporación
de tecnología amigable al medio ambiente para contribuir a un renovado empuje ambiental en la región.

6. POLÍTICAS SOCIALES DE LUCHA CONTRA LA POBREZA: COMPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE


TRANSFERENCIA DE INGRESOS EN AMÉRICA LATINA.

Políticas Sociales en Argentina: menos asistencialistas, abarcativas, integrales, de promoción y equidad territorial,
orientadas al fortalecimiento de las familias.

Programas sociales en Argentina: plan de seguridad alimentaria, asistencia nutricional, auto producción de
alimentos, educación alimentaria, orientado a grupos de riesgo específicos, abarca 1.7 millones de hogares y 974
espacios comunitarios.

Plan nacional familias: pensiones no contributivas (vejez, invalidez, madres de 7 hijos: 700 mil titulares), plan
familias por la inclusión social (600 mil familias).

Plan de inclusión previsional: 2 millones de jubilados sin aportes previsionales o con aportes incompletos.

Politicas Complementarias: plan nacional de deporte, plan de abordaje integral, programa nacional de cuidadores
domiciliarios.

Impacto de las políticas sociales: 2003-2009 80.5% - 63.4% según IPC GBA y 7 Prov, disminución de la pobreza.
70.9% - 45.6% según IPC, disminución de la indigencia, 13.3% disminución de la desigualdad.

Cepal califica el escenario latinoamericano como catástrofe social endémica causada por políticas económicas
neoliberales.

Brasil: por familia y por hijo, destinado a salud y educación, menores de 18 años.
México: por familia y becas escolares, destinado a salud y educación, menores de 18 años.
Chile: por hijo, destinado al seguimiento de asistencia social, menores de 18 años.
Perú: por familia con niños, destinado a salud educación y documentación, menores de 15 años.
Argentina: por hijo, destinado a salud y educación, menores de 18 años.

AUH es el programa social más exitoso de los últimos 50 años en américa latina, no requiere préstamos externos,
dinamiza el mercado interno., se solventa con del fondo de resguardo del anses. AUH en el caso argentino es su
magnitud y grado de universalidad. Respecto de la magnitud, el gasto previsto para el plan supera tanto en
términos relativos como en prestación por hogar a todos los restantes programas de transferencias condicionadas
de ingreso de la región como Brasil, Mexico, Chile, Peru, ya que representa el 0.6 % del PBI. Le siguen Brasil
(0.37), Mexico (0.31), Peru (0.20) y Chile (0.10)

7. 4 CONTRADICCIONES ENTRE DEMOCRACIA Y MERCADO SEGÚN ATILIO BORÓN.

1) Lógica mercantilista contra derechos ciudadanos: se ha producido una inédita mercantilización de la vida social,
por la cual casi la totalidad de esta ha sido redefinida en términos mercantiles, lo cual dio origen a un notable
desequilibrio en la relación entre mercado, estado y sociedad, en donde el crecimiento desorbitado del primero
se hizo a expensas y en detrimento de los otros dos. Producto de lo anterior es el ostensible crecimiento del
mercado, el achicamiento del estado, el súbito corrimiento de las fronteras entre lo público y lo privado en beneficio
de este último y por un tan acelerado cuanto reaccionario proceso de "reconversión", en función de una lógica
puramente mercantil, de antiguos derechos ciudadanos tales como la educación, la salud, la justicia, la seguridad
ciudadana, la previsión social, la recreación y la preservación del medio ambiente en remozados "bienes" o
"servicios", para utilizar la nada inocente terminología prevaleciente en el léxico del Banco Mundial y sus
derivados.

2) Lógica descendente contra lógica ascendente:

Mercado: descenso del poder económico desde las elites económicas. El mercado, obedece a una lógica
descendente: son los grupos beneficiados por su funcionamiento –principalmente los oligopolios– quienes tienen
capacidad de "construirlo", organizarlo y modificarlo a su imagen y semejanza, y lo hacen de arriba hacia abajo
con criterios diametralmente opuestos a los que presiden la constitución de un orden democrático

Democracia: ascenso del poder social desde el pueblo. Una democracia por elemental que sea remite a un
modelo ascendente de organización del poder social. Desde la democracia esclavista de Atenas de Pericles,
hasta las inclusivas del Keynesianismo, hasta los niveles intermedios que ocurren en América Latina, hay un
proceso de participación pública que parte de la base y que –sea mediante la intervención directa de los
ciudadanos o a través de variados sistemas de representación y delegación, más o menos "fieles" al mandato
popular– culmina en la constitución de la autoridad política. Como decíamos más arriba, un supuesto esencial de
este arreglo es la igualdad de los ciudadanos. En las democracias plenamente desarrolladas esto se traduce en
la total inclusividad del "demos" en el proceso democrático, expresada en el sufragio universal e igual que
supuestamente pondría fin a las seculares exclusiones de género, clase, educación y etnia.

3) Lógica excluyente contra contra lógica participativa:

La democracia está animada por una lógica incluyente, abarcativa y participativa, tendencialmente orientada
hacia la creación de un orden político fundado en la soberanía popular. Una democracia cabalmente
merecedora de ese nombre supone la completa identificación entre el pueblo y el "demos" de la polis. Sin
embargo, en las distintas fases de la evolución del capitalismo democrático esta identidad estuvo muy lejos de
satisfacerse. Exclusiones de diversa naturaleza impidieron, hasta fechas bastante recientes, la participación
de las mujeres, los trabajadores, los analfabetos, los inmigrantes internos, ciertas etnias estigmatizadas y
varias otras categorías sociales de distinto tipo.

En el mercado prevalece una lógica completamente distinta. No existe en él una dinámica inclusionista ni,
menos aún, un afán de potenciar la participación de todos. Por el contrario, la competencia, la segmentación
y la selectividad son sus rasgos definitorios. El neoliberalismo ha sido un maestro consumado en el arte de
desacreditar la política y el espacio público: la primera es satanizada como el reino de los charlatanes, los
holgazanes, irresponsables, mentirosos y corruptos; lo público como una esfera dominada por la ineficiencia,
la irracionalidad, la corrupción.

Si en la democracia la participación de uno exige y potencia la participación de los demás, en el mercado el


consumo de uno significa el no consumo del otro. La lógica de la democracia es la de un juego de sumas
positivas. La del mercado es la de un juego de suma cero: la ganancia del capitalista es la insuficiencia del
salario. Ergo, en el mercado para que alguien gane otro tiene que perder.

4) Ganancia contra justicia social: la democracia esta incentivada por un afán de justicia, la justicia también
debe ser el objetivo final de la democracia, dado que en cuanto forma política específica de organización
de la ciudad sería incongruente que la primera pudiera tener como valor supremo el logro de fines
incompatibles con los de ésta. En cambio, el valor que incentiva al mercado y lo moviliza es la obtención
de lucro y la pasión por la riqueza. Lo que reina en su territorio es la ganancia y no la justicia, el rédito y no
la equidad. La justicia es una molesta distorsión "extra económica" que interfiere en el cálculo de costos y
beneficios y que sólo puede tener un efecto paralizante en la dinámica impiadosa de los mercados.

8. TEORIAS DEL DESARROLLO, PERSPECTIVAS, POSICIONAMIENTOS Y DISCUSIONES TEORICAS Y


POLITICAS.

Abordar el Desarrollo como objeto de estudio requiere una pluralidad teórica y una crítica metodológica. Visibilizar
las nuevas perspectivas conduce a la comprensión de la complejidad del tema y exige el diseño de instrumentos
igualmente complejos para su aprehensión y ponderación.

Asumimos de manera explícita que el desarrollo es un fenómeno multidimensional: social, económico, político,
cultural y ambiental que requiere un análisis inter/trans/multidisciplinario y un sistema integrado de indicadores
para su medición que evite la Ordenación Totalizante (lista de países) para dar cuenta de la complejidad de los
territorios y las sociedades que los habitan.

Teoría de Rostow: Desarrollo es solo un problema económico. Lo tradicional como obstáculo a superar
Actualmente tiene lugar como neodesarrollismo progresivo y evolutivo.

Teoría del Desarrollo Lineal: “Todos los países alcanzarán el desarrollo. Algunos sólo están retrasados”.
Subdesarrollo = mero retraso. Desarrollo = crecimiento económico. Modernización = occidentalización. Modelo
único: seguir el camino de los países desarrollados.
Etapas del desarrollo Lineal: Sociedad tradicional. Condiciones previas . El despegue. Madurez. Sociedad de
consumo de masas.

Modelo Blast: “Principio del sacrificio necesario”: Acumulación inicial a partir de: prestaciones reducidas. Contexto
de crisis: desigualdad, y autoritarismo. Proyecto nacional: sacrificio de una generación.

Modelo Gala: “La riqueza de las naciones”. Liberalismo económico: mercado e interés, generación y distribución:
“ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de los miembros es pobre y desdichado”.
Desarrollo del potencial humano. Cooperación internacional– asistencia pública.

Keynes: “Teoría general del empleo, el interés y el dinero” (1936). Post gran depresión de 1929. Importancia del
rol del estado en la economía. Plan marshall european recovery program, erp (1948 – 1952).

Respuesta Contrahegemonica de América Latina: Teoría de la Dependencia “El desarrollo se hace con
subdesarrollo”. El desarrollo es un problema político. Un proceso global inter relacionado y no una sucesión de
etapas. Lógica extractivista. Dependencia de los países tributadores de recursos naturales y materias primas.
Dominación de los países desarrolladores de tecnología, innovación y armamentismo.

Contrarespuesta liberal, nuevo orden economico mundial: Países desarrollados, países subdesarrollados y
países en vías de desarrollo. Creación de organismos y agencias de cooperación internacional. Agenda
internacional para el desarrollo.

Del desarrollo a los desarrollos: Abandono de la definición economicista hegemónica. Emergencia de nuevos
actores del desarrollo: mujeres, pueblos originarios. Construcción de definiciones plurales centradas en el
bienestar y el ejercicio de derechos.
Neokeynesianos: Retorno a la humanización del estado. Redistribución de la riqueza. Economía social de
mercado. Condiciones a la competencia (medioambiente y justicia social).

Desarrollo Poscapitalista: Crítica a la Modernidad. Crítica al Desarrollo Alternativo (conservador del statu quo y
del liberalismo desarrollista). Crítica a la institucionalidad capitalista: apropiación privada de los recursos
naturales; procesos de producción orientados a la ganancia exclusivamente; Mercado y Democracia como
Lógicas Contradictorias (Atilio Borón). Asimetrías globales: desequilibrios y desigualdades.

Desarrollos Alternativos: Acepta las bases conceptuales de crecimiento perpetuo, apropiación de la Naturaleza
en un proceso lineal y material. Se discuten: las formas de instrumentalización de ese proceso. El alcance de la
Justicia y el grado de tolerancia de la Pobreza (como epifenómeno). El grado de intervención del Estado en dicho
proceso: Mas Mercado (Neoliberalismo) o Más Estado (Populismo). Más Ahorro o Más Consumo? Cómo
medimos el Desarrollo? Reevaluación de medios y fines. Consideración de los procesos y no solo de los
resultados.

Dentro de estas teorias alternativas podemos encontrar: Desarrollo humano (Amartya Sen), Desarrollo social.,
Economia solidaria., Desarrollo local, Desarrollo territorial, Etnodesarrollo, Derecho a la ciudad, Desarrollo en
perspectiva de derechos individuales y comunitarios: más democracia, más derechos humanos, más
redistribución.

Desarrollo Humano: la Participación Política y la calidad de las Instituciones, la Justicia Social y la Pobreza; la
Conservación de los Recursos Naturales; el papel de las Mujeres; la importancia de las capacidades, los valores
y la educación; el rol de las comunidades indígenas y campesinas, la incorporación de los actores sociales; la
planificación, innovación y gestión del desarrollo territorial (geohistórico y cultural).

9. LA SUSTENTABILIDAD DEL MEDIOAMBIENTE COMO PROBLEMA SOCIOECONOMICO GLOBAL

Pensar o planificar ecológicamente implica entender a la realidad que nos rodea como un espacio
multidimensional de gran complejidad. Desafío: que los decisores a pesar de su capacidad profesional y
honestidad, comprendan que su toma de decisión va más allá de lo que piensan.

Procedimientos e instrumentos de la política ambiental:

- Gestión Ambiental: conjunto de decisiones y actividades derivadas, que se orientan a la preservación,


recuperación y mejoramiento del ambiente.

- Preservar: uso no extractivo, pero si contemplativo, recreativo y científico (Monumento Natural).

- Conservar: uso extractivo sustentable (manejo ecológico mixto de bosque).

- Recuperar: retorno de ambientes degradados al estado ecológico original (descontaminación de un río).

- Mejorar: aumento de la eficiencia y eficacia del ecosistema (mejorar un espacio verde).

Estudio de Impacto Ambiental: Es considerado un documento técnico de carácter interdisciplinario del proyecto
presentado generalmente por el promotor del mismo, el cual debe identificar, describir, valorar y corregir los
efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida humana y el medio
ambiente. Para realizar un EIA se debe tener en cuenta: la importancia de la actividad a desarrollar, la alteración
que se estima generará en el medio y el marco político y económico del proyecto.

Los conflictos ambientales tienen base real, pero están afectados de un cierto componente de construcción
subjetiva por: No existe una percepción unánime sobre la gravedad y característica del problema. El problema
del deterioro ambiental no es independiente de otros problemas.

Principales conflictos ambientales para Argentina: Cambio climático. Reducción de la capa de Ozono.
Contaminación de los mares. Escasez de agua dulce. Disminución de la biodiversidad. Retroceso del bosque
natural. Degradación del suelo productivo. Transporte internacional de sustancias peligrosas.

S-ar putea să vă placă și