Sunteți pe pagina 1din 18

TRAYECTORIA EN INGENIERÍA EN NANOTECNOLOGÍA

AUTOR:

ACEVES ALVAREZ YADIRA ESTHER

TESIS:

DIRECTOR:

FECHA:
RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN

La ingeniería tisular es una rama de la bioingeniería que, principalmente, se ha


encargado, de buscar diferentes alternativas para la medicina regenerativa, ya sea
para reparar o mejorar la función de algún órgano o tejido, por medio de
biomateriales, andamios o células. La ingeniería tisular busca desarrollar
materiales biocompatibles (naturales o sintéticos) que además cumplan con
ciertas propiedades mecánicas, de degradación, porosidad, estabilidad, bajo
costo, entre otras. La composición de los biomateriales dependerá de la aplicación
y características que se desean obtener. En este proyecto se propone la síntesis
de un biomaterial polimérico, que pueda ser utilizado para la regeneración tisular.
Estos biomateriales son sintetizados, generalmente, a partir de biopolímeros
como: quitosano, celulosa, almidón, alginatos, y el colágeno. Para la obtención del
material propuesto se ha utilizado quitosano, nanocelulosa, policaprolactona, y
ácido poliláctico, debido a las características que pueden aportar cada uno de
estos.

El quitosano es un polisacárido derivado de la desacetilación de la quitina,


compuesto que se encuentra en el exoesqueleto de los crustáceos e insectos. Es
considerado el segundo polímero natural más abundante en la naturaleza. El
quitosano por sus excelentes propiedades bactericidas, cicatrizantes, antifúngicas,
biocompatibles, entre otras, es uno de los polímeros mayormente utilizados para la
síntesis de andamios, películas o geles, para uso biomédico, aunque, es un
material que carece de propiedades mecánicas, además de ser de fácil
degradación, por ello para la síntesis de estos biomateriales, el quitosano en su
mayoría, es mezclado con otros materiales que le ayuden a mejorar sus
propiedades. En este proyecto se han elegido tres polímeros más, para realizar la
síntesis de las películas; la nanocelulosa, policaprolactona y el ácido poliláctico,
esto para mejorar las propiedades mecánicas, de resistencia, viscosidad,
degradación, entre otras.

La celulosa es considerada el biopolímero más abundante en la naturaleza, se


puede encontrar en las plantas y en algunas bacterias no patógenas. Es un
nanomaterial con propiedades de biocompatibilidad, porosidad, elasticidad, que
además es resistente a altas temperaturas.

Este material ha sido extraído del bagazo, de la planta Agave Tequilana Weber,
planta utilizada en la región Ciénega de Chapala, para la elaboración de tequila,
jarabe de agave, inulinas, entre otros productos. Siendo el bagazo un desecho que
solo se ha venido utilizando como composta.
OBJETIVOS

Objetivo

Sintetizar y caracterizar un compuesto a base de cuatro polímeros, (quitosano,


celulosa, Caprolactona y ácido poliláctico).

Objetivos particulares

 Buscar la concentración ideal del compuesto.


 Obtener películas a partir de las diferentes concentraciones de los
polímeros.
 Caracterizar las películas obtenidas por medio de Microscopia Electronica
de Barrido, Difracción de Rayos X, Infrarrojo y Espectroscopía Raman.
 Realizar pruebas de degradación y biocompatibilidad en Fluido Fisiológico
Simulado.
SUSTENTO TEORICO

Ingeniería tisular

La ingeniería tisular es un área interdisciplinaria, que involucra ciencias como;


bioquímica, medicina, ciencias de los materiales, fisiología, biología molecular,
química, física, matemáticas, entre otras; con el objetivo de superar las
limitaciones de los tratamientos convencionales para el trasplante de órganos o
tejidos. Su fundamento se basa en el uso de células y la manipulación de una
matriz extracelular (mayormente llamada andamio), para la creación de sustitutos
biológicos [CITATION ATA00 \l 2058 ]. Es un área que se basa en la histología de
tejidos, ya que tiene por objetivo la construcción de nuevos tejidos, a partir de
células de culticos y de biomateriales que sirven como soporte [ CITATION MUÑ09
\l 2058 ]. Actualmente la ingeniería tisular, en colaboración con otras ciencias, se
ha encargado de diseñar estas estructuras para poder sustituir desde; cartílago,
hueso, nervios, músculos, y órganos [ CITATION ELE \l 2058 ].

Estos biomateriales son principalmente utilizados para la síntesis de la matriz


extracelular o andamio, los cuales pueden partir de un material natural o sintético.
Estos materiales deben cumplir con ciertas características generales tales como;
biocompatibilidad, porosidad, estabilidad, propiedades mecánicas y de
degradación, entre otras. Además de estas propiedades, también se busca que los
materiales utilizados puedan de bajo costo, y ser sintetizados a partir de fuentes
renovables.

Biomateriales

Los biomateriales son materiales inertes que están diseñados para reemplazar o
regenerar alguna función celular. Son capaces de estar en contacto con tejidos
vivos, sin causar algún daño ni efecto secundario. Y, aunque son variadas las
características que se necesitan obtener para cada material, todos los
biomateriales deben cumplir con ciertas propiedades como; ser biocompatibles,
biodegradables, no ser citotóxicos, promover la interacción celular, no producir
efectos secundarios, generar la mínima respuesta inmune, facilitar el crecimiento
de tejido, ser químicamente estables, entre otras [ CITATION Sor08 \l 2058 ]

Los biomateriales se pueden clasificar de acuerdo a su composición, existiendo


cuatro principales grupos para la síntesis de estos. Se pueden clasificar por
biomateriales; Metálicos, Cerámicos, Poliméricos, y Materiales compuestos.

En la siguiente tabla se muestran algunas de las principales aplicaciones para


cada una estas composiciones.

Materiales Aplicaciones
Metálicos Prótesis
Válvulas Cardiacas
Instrumentos quirúrgicos
Aplicaciones dentales
Cerámicos Prótesis articulare

Poliméricos Parches de absorción de fármacos


Suturas
Regeneración
Materiales Compuestos Marcapasos
Válvulas cardiacas
Uniones óseas

De acuerdo a las características que se obtienen con cada composición de los


materiales. Se ha propuesto utilizar una mezcla polimérica para la síntesis del
biomaterial, debido a que estos materiales son los más utilizados en la elaboración
de materiales para regeneración tisular.
Polímeros

Los polímeros son macromoléculas formadas por una o varias unidades


estructurales básicas (monómeros), que se repiten a lo largo de una cadena.
Estos monómeros deben tener dos o más sitios de enlace, los cuales determinan
si el polímero es lineal o ramificado. La mayoría de los polímeros son orgánicos,
ya que se basan en átomos de carbono, aunque también están los sintéticos a
base de átomos silicio[ CITATION GUS83 \l 2058 ]. La longitud de la cadena de un
polímero, viene dada por el número de unidades que se repiten en la cadena, a
este se le llama grado de polimerización[ CITATION FRE75 \l 2058 ].

A los polímeros, por sus diversas propiedades, se les han podido otorgar
diferentes usos dentro de la industria, siendo destacadas la industria agrícola,
alimentaria, textil, farmacéutica, y, en especial en el área biomédica como
desarrollo de nuevas terapias celulares. Los polímeros, dentro del área biomédica,
deben cumplir con ciertas propiedades como; biodegradabilidad,
biocompatibilidad, resistencia mecánica, estabilidad química, baja toxicidad,
además de la aprobación por la FDA (Food and Drug Administration) [ CITATION
Nei13 \l 2058 ]

En este proyecto se obtuvieron películas a partir de mezclas poliméricas variando


las concentraciones. Se utilizo el quitosano como material base, el cual para
optimizar sus propiedades se mezclo con nanocelulosa, policaprolactona y ácido
poliláctico.

Quitosano

El quitosano es un polisacárido que proviene de la desacetilación de la quitina, es


el segundo polímero más abundante en la naturaleza. Es encontrado en el
exoesqueleto de los crustáceos, insectos y en la pared celular de algunos hongos.
Es un polímero que está compuesto por una cadena lineal de β-(1-4) D-
glucosamina y N-acetil-D-glucosamina (Valencia-Gómez, y otros, 2016).
Ilustración 1. Molécula del Quitosano.

Actualmente, el quitosano ha sido de gran interés debido a sus características de


biocompatibilidad, biodegradación, no ser toxico, propiedades antimicrobianas,
antifúngicas, antivirales y cicatrizantes. Esto lo ha hecho un polímero que puede
ser utilizado en diferentes áreas como; la industria alimentaria y textil, la
agricultura y ganadería, química, medicina, tratamiento de aguas, por mencionar
algunas[ CITATION Cri03 \l 2058 ].

Aunque también, el quitosano, cuenta con propiedades muy limitadas para ciertas
aplicaciones. Un ejemplo es en el área médica, ya que es un polímero con poca
resistencia mecánica y pobre estabilidad termina, por ello cuando se utiliza el
quitosano en la síntesis de materiales para regeneración tisular, ya sean
andamios, películas, geles, este polímero es mezclado, generalmente, con otros
polímeros para favorecer sus propiedades limitantes.

Celulosa

La celulosa es el polímero natural más abundante en la naturaleza, ya que se


encuentra presente en la pared celular de las plantas, en las algas y algunos
animales marinos. Este polímero es considerado un homopolisacárido, ya que es
una molécula que a lo largo de su cadena está formada por un solo monómero
llamado β-glucosa.

Ilustración 2. Molécula de la Celulosa.


La celulosa ha sido de gran interés debió a que, por sus diversas características,
puede ser utilizada para la síntesis de materiales variados, algunas de sus
características principales son: el alto coeficiente de resistencia, es rígida, ligera,
térmicamente estable, conductora, porosa, absorbente, además de que es un
polímero biocompatible y biodegradable; por ello, actualmente es muy estudiada
en el área médica, ya que puede ser utilizada para reemplazar, regenerar algún
órgano o tejido. [ CITATION Riv14 \l 2058 ]

Para este proyecto, la celulosa ha sido extraída, por el método de hidrolisis ácida,
del bagazo del Agave azul, especie “Agave Tequilana Weber”, el cual es el
desecho obtenido durante el proceso de molienda de las piñas de agave. Este
proceso es utilizado para la obtención de los jugos de Agave para la elaboración
de tequila, jarabe de agave, inulinas, entre otros productos. Por lo que, en la
región Ciénega, el bagazo se obtiene en grandes cantidades.

Ácido Poliláctico

El ácido poliláctico (PLA), es un biopolímero sintetizado a partir del ácido láctico,


es llamado homopolímero ya que a lo largo de su cadena está compuesto solo por
moléculas de D (-) láctico y L (+) láctico. Es un material que se obtiene del
almidón, principalmente de los cereales.

El PLA, es un “termoplástico”, lo cual significa que es un material rígido, que


puede cambiar de forma sometiéndose a altas temperaturas. Esto y otras
propiedades lo convierten en un material versátil por lo que actualmente es muy
estudiado e interesante principalmente para la industria empaquetadora, textil,
agrícola y el área médica. En medicina el ácido poliláctico ha sido utilizado para la
síntesis de implantes de hueso o tejido, prótesis, liberación de fármacos, entre
otros[ CITATION Ser03 \l 2058 ].

Policaprolactona

La policaprolactona (PCL), es un polímero biodegradable obtenido de los


derivados del petróleo, formado por unidades de metileno. Es un material
altamente miscible, con buena adherencia a variedad de sustratos, resistencia a
humedad y grasas, además de ser un polímero de bajo costo. Por sus
propiedades, generalmente, es combinado con la ligina o almidon, ya que la
policaprolactona ayuda a mejora las propiedades mecánicas, de resistencia,
térmicas entre otras[ CITATION Muñ \l 2058 ]

Ilustración 3 Molécula de la Policaprolactona

Algunas de las aplicaciones de la PCL son: formación de adhesivos, películas,


prototipos, implantes, además de ser utilizado como agente compatibilizante, lo
que significa que es un material con la propiedad de mezclar dos o más
sustancias, especialmente polímeros, que por sí solos son inmiscibles, actuando
de forma diferente con cada uno de los materiales.
Microscopía Electrónica de Barrido

Microscopía Electrónica de Barrido es una técnica de caracterización usada para


la observación superficial de solidos orgánicos e inorgánicos. Esta técnica se basa
en la emisión de un haz de electrones los cuales permiten la formación de una
imagen.

Para la caracterización de las películas obtenidas se utilizó un equipo marca JOEL


modelo 6610 LV JSM, que se encuentra en la Universidad De La Ciénega del
Estado de Michoacán. El cual cuenta con; detector de electrones secundarios
(SEI), detector de electrones retrodispersados, y detector de espectroscopía por
dispersión de energía (EDX), el cual permite realiza un análisis químico elemental

 Electrones secundarios:

El análisis por medio de electrones secundarios se utiliza para obtener una imagen
tridimensional en alta. Se considera un electrón secundario aquel que emerge de
la superficie de la muestra con una energía inferior a 50 eV.

 Electrones retrodispersados:
La imagen que se emite con el detector de electrones retrodispersados, nos
puede revelar la diferencia de composición química debido al contraste que se
obtiene. Esto ya que la emisión de los electrones retrodispersados depende del
número atómico de la muestra, por lo cual la micrografía obtenida será mas clara
en la sección donde la muestra tenga mayor numero atómico, y más obscura en la
sección donde sea menor el numero atómico.

Espectroscopía Infrarrojo

La espectrometría de infrarrojo es una técnica de absorción que utiliza la región


infrarroja para realizar la lectura. La espectrometría de infrarrojo se basa en el
hecho de que los enlaces químicos de las sustancias generan vibraciones
específicas, también se puede decir que cada sustancia tiene su “huella dactilar”,
por ello esta técnica se utiliza para identificar la composición de una muestra, o
para identificar un compuesto sin importar el estado o forma que se encuentre la
muestra[ CITATION Jos \l 2058 ]. La espectroscopia infrarrojo se divide según la
longitud de onda electromagnética con la que se trabaje, esta longitud
mayormente es expresada en nanómetros (nm), y en algunos casos en
micrometros ( μm ). Existe el infrarrojo cercano (NIR); 780-2500 nm, infrarrojo
medio (MIR); 2.5- 25 μm , infrarrojo lejano; 25-400 μm [ CITATION Jos \l
2058 ].

Para la caracterización de las películas poliméricas se utilizó un espectrofotómetro


Thermo Nicolet 6700 (Thermo Scientific) FT-IR en el intervalo de 280 a 4000
cm−1 que se encuentra en el Centro de Investigaciones en Materiales
Avanzados (CIMAV), en la Ciudad de Monterrey.

Difracción de Rayos X

La técnica de Difracción de Rayos X, es una técnica de radiación electromagnética


no destructiva utilizada para la determinación de fases, estructuras, textura, y
tenciones, de algún sólido. Esta técnica se basa en la interacción de la estructura
cristalina de los sólidos, con haz de rayos X. La estructura cristalina se refiere a la
repetición periódica de los átomos que forman este sólido, en las tres direcciones
del espacio.

En análisis de Difracción de Rayos X se realizo en la Universidad de la Ciénega


del Estado de Michoacán de Ocampo, con un difractómetro __________

Espectroscopía RAMAN

La espectroscopía Raman es una técnica de caracterización fotónica de alta


resolución, no destructiva, que proporciona información química y estructural de
casi cualquier material, ya sea compuesto orgánico o inorgánico, lo cual permite
su identificación. Este análisis se basa en la dispersión de luz de un material al
incidir sobre él un haz de luz monocromático. Una pequeña porción de la luz
dispersada experimenta cambios ligeros de frecuencia, los cuales son
característicos del material analizado. Esta técnica no necesita una preparación
especial de la muestra ([ CITATION Pér \l 2058 ].

Para la caracterización de las películas poliméricas se utilizó un espectrómetro


Raman LabRAM HR UV-Vis-IR equipado con 4 láseres: 405, 532, 633 y 785 nm,
que se encuentra en el centro de investigaciones CIMAV, Monterrey.

PRUEBA DE HINCHAMIENTO

PUREBA DE DEGRADACION

PRUEBA DE BIOCOMPATIBILIDAD

PRUEBA DE DENSIDAD
METODOLOGÍA

Síntesis de películas

Para la síntesis de las películas se utilizaron los siguientes reactivos:

 Solventes; Metanol (Sigma Aldrich, ≥99.8%), Cloroformo (Meyer, ≥99.8%),


Ácido acético glacial (Golden Bell Reactivos), Agua Desionizada (HYCEL
Reactivos Químicos).
 Polímeros; Quitosano Peso Molecular Medio (Sigma Aldrich),
Policaprolactona (Sigma Aldrich), Ácido Poliláctico (Sigma Aldrich),
Nanocelulosa (Obtenida en la UCEMICH, por hidrolisis ácida).
Metodología General

Prueba de solubilidad

Condiciones de agitación
* 300rpm, * 35°C, * 24 Hrs Agitación

Ácido acético Ácido acético Ácido acético Ácido acético


Cloroformo Cloroformo Cloroformo Agua desionizada
Metanol Metanol Metanol Metanol
Quitosano 1% Policaprolactona Ácido Poliláctico
7% 0.5% Celulosa 0.5 %

Prueba de
Concentraciones
Condiciones de agitación
* 300rpm, * 35°C, * 24 Hrs Agitación

Quitosano Policaprolactona Ácido Poliláctico Celulosa


2% 9% 3% 0.5 %
4% 11% 5% 1%
Ácido acético Ácido acético Ácido acético 5%
Agua desionizada

Mezclas difasicas

Concentraciones utilizadas
Quitosano, 2.5% Q/PCL, Q/PLA, Q/NC
Policaprolactona, 9%
CONCENTRACIONES
Ácido poliláctico, 4%
Nanocelulosa, 1%
2, 5, 15, 30 Y 50 %

Mezclas Poliméricas

Pruebas y Caracterización
BIBLIOGRAFÍA

BARBA, M. C. (s.f.). LOS BIOMATERIALES Y SUS APLICACIONES . BIOMATERIALES , 55-58.

BILLMEYER, F. W. (1975). CIENCIA DE LOS POLÍMEROS. ESPAÑA: EDITORIAL REVERTÉ.

BIOMÉDICAS, I. N. (2013). INGENIERÍA DE TEJIDOS Y MEDICINA REGENERATIVA . NIBIB.

BURGUERA, E. F. (s.f.). INGENIERÍA DE TEJIDOS. BIOINGENIERÍA, BIOMATERIALES Y


NANOMEDICINA.

CIENCIAS, A. M. (2014). ANDAMIOS CELULARES. MÉXICO.

GERMAN F. FALKE., A. A. (2000). RECONSTRUCCIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS UTILIZANDO


INGENIERÍA TISULAR. ARCHIVOS ARGENTINOS DE PEDEATRÍA, 103-115.

MARTÍNEZ, G. (1983). POLÍMEROS. CIENCIAS , 18-24.

Muñoz Tomás, M., Ortega-Toro, R., Talens Oliag, P., & Chiralt Boix, A. (s.f.). FILMS A BASE DE
ALMIDÓN DE MAÍZ Y POLICAPROLACTONA. EFECTO DE POLIETILENGLICOL COMO POSIBLE
PLASTIFICANTE-COMPATIBILIZADOR.

MUÑOZ, M. E. (2009). HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGA E INGENIERIA TISULAR BUCODENTAL. MADRID,


ESPAÑA.: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.

Neira-Carrillo, A., Yañez Muñoz, D., Aguirre Zazzali , P., Amar Marin , Y., Vidal Vilches, S., & Egaña
Palma , R. (2013). Encapsulación de Biomoléculas Usando Polímeros Naturales: "Un Nuevo
Enfoque en la Entrega de Fármacos en Medicina". Avances en Ciencias Veterinarias, 31-40.

Riva R, G. H., Silva G., J. A., Navarro A., F., López-Dellamary, F., & Robledo O., J. R. (2014). SÍNTESIS
DE NANOCOMPUESTOS DE CELULOSA PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS EN BASE A SUS
PROPIEDADES MECÁNICAS. Iberoamericana de Polímeros , 276-285.

Serna C., L., Rodríguez de S., A., & Albán A., F. (2003). Ácido Poliláctico (PLA): Propiedades y
Aplicaciones . Ingeniería y Competitividad, 16-26.

Soria J. M, Barcia-González, J., Andrades J A, Romero J, Monleónn Pradas, M., & García-Verdugo, J.
(2008). Uso de biomateriales en medicina regenerativa , aspectos básicos y aplicaciones en
el Sistema Nervioso. Trauma Fund MAPFRE, 15-22.

Valencia-Gómez, L., Martel-Estrada, S. .., Vargas-Requena, C., Rodriguez-González, C., & Olivas-
ArmendariZ, I. (2016). Apósitos de polímeros naturales para regeneración de la piel.
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica.

Velasco, G. (2011). INGENIERIA DE TEJIDOS Y ANDAMIOS DE REGENERACION CELULAR. ACTA


BIOCLINICA.

Velázquez, C. L. (2003). Algunos usos del quitosano en sistemas acuosos . Iberoamericana de


Polímeros , 91-109

S-ar putea să vă placă și