Sunteți pe pagina 1din 12

DIMENSION PROFUNDA

DE "HOMBRES DE MAIZ"

Licda. Mar/a Amoretti

INTRODUCCION mos hablar dentro de la lógica de las acciones, de


una estructura generadora que se repite, transfor-
Antes de iniciar el análisis de Hombres de ma- mada a lo largo de la obra. Tal estructura genera-
iz, conviene tener en consideración que esta nove- dora está basada en una oposición que se puede
la, junto con El reino de este mundo, de Alejo expresar de diversas maneras:
Carpentier, y junto con Ficciones de Borges señala
la entrada de la novela hispanoamericana a la na- Indio / ladino
rrativa sigloveintesca y constituye el advenimiento
de una novela verdaderamente nueva, nacida del Indio / maicero
encuentro o descubrimiento del lenguaje autentica-
mente americano. Ellas señalan entonces la fecha Indio / blanco
de nacimiento de la .novela hispanoamericana ac-
tual. Atendiendo a estas dos circunstancias encau-
zaremos nuestro análisis en la búsqueda de la es- Para la conciencia indígena, el maíz es sagrado
tructura novelesca característica del siglo XX y 'y su cultivo con fines de lucro es prácticamente un
presente en Hombres de maiz y la importancia del sacrilegio. De esto, nace la oposición mencionada,
lenguaje como el elemento que manifiesta el ver- la cual, aparece desarrollada de la siguiente mane-
dadero americanismo de la obra. ra, en una secuencia gigantesca que abarca las cua-
tro primeras partes de la obra: historia del Gaspar,
Del relato la guerra, el exterminio de los indios, la maldición
Atendiendo al primer nivel del relato, podría- y el cumplimiento de ésta.
-----------------

Daño
111 1\'

,~----------------------~v~----------------------~/
Cumplimiento

19
A continuación de esta secuencia gigantesca, dor de estas tres secuencias está basado en una
se suceden dos secuencias más que pueden consti- analogía estructural consistente en dos funciones:
tuir una segunda parte del relato y que, en forma un daño y una búsqueda.
simplificada, se representaría gráficamente así: En la primera secuencia se ofrece la búsqueda
de una venganza y en las dos últimas se trata de la
V.- María Tecúm búsqueda de una reconciliación. Sin embargo, en
las secuencias últimas, el modelo generador, como
Daño búsqueda Reconciliación ya lo hemos señalado, sufre modificaciones.
VI.- Correo-Coyote Lo actancial
Daño búsqueda Reconciliación Las relaciones de los personajes se pueden re-
sumir a través del modelo actancial mítico ofreci-
Como se puede observar, el elemento unifica- do por Greimas en su Semántica estructural: 1

OBJETO

Dios ~ Conservación ~ Los hombres


(Destinador) del mito (Destinatario)

(Sacralidad de
la tierra)

SUJETO

fuerzas mágicas
El indio El ladino
adyuvante
fuerzas militares.o ponente

Como podemos observar, las relaciones actan- contrario de la opiruon que buena parte de los
ciales presentan las reglas básicas de: deseo, comu- críticos han externado acusando en especial de fal-
nicación, participación y oposición, además todo ta de unidad y de segmentación escurridiza a Hom-
el relato está centrado sobre el objeto de deseo bres de maiz , nosotros consideramos que ésta es
perseguido por el sujeto: la conservación del mito. una obra, si bien de singular estructura, de perfecta
Este objeto deseado, corresponde a un valor tras- unidad. A continuación reseñamos los elementos
cendental dentro del mundo presentado y ejernpli- unificadores que integran las acciones de su histo-
fica la importancia del mito y su función dentro de ria "en la unidad de una misma acción", como'
'las sociedades humanas, para las cuales éste consti- diría Claude Bremond.
tuye una historia verdadera de sagrado. valor que
proporciona modelos de conducta humana y que 1. En primer término, la analogía estructural
por tanto, es elemento fundamental de la comuni- ya citada que también constituye una ten-
dad; ya que confiere significación y valor a la exis- dencia a la repetición, por ejemplo: el ca-
tencia. Así el objeto deseado en la obra equivale a so de las tecunas se ofrece tres veces: en
conservar y sustentar el sentido de la vida. Muy al el primer capítulo.con la Piojosa Grande,
que es la primera mujer que abandona a 11. El segundo elemento unificador son las
su marido; en el capítulo V La María Te- relaciones formales explícítas en el capí-
cúm propiamente y en el capítulo VI con tulo. Ellas conforman tenues hilos argu-
Isabra, la mujer de Nicho Aquino, el co- mentales de unión. Los señalamos rápida-
rreo -Coyote. mente a través del siguiente esquema:

I cap. 11cap. 11Icap. IV cap. V cap. VI cap.


p. 26
~ p.43 I
p. 57
.•...
""
p.63
p.65._

~-----
~
. p.68
p. 75
I
c.- pp, 78-80
L..-- pp. 85-86
p.90
~--_.
po 100
~.

',- p.141
pp. 168-169
~-

.,.
--- -
-
... p: 177
p.182
;'
I p. 190
..
.,. p.196
pp. 201-204
;'
p. 207
j
p.207
-
p.212
-'
- L..--
p. 216
p. 243
...- p. 248
L..-- p. 248
l' p.249
i.-- p. 249
L- p. 252
1/ p.267
.•...
i.-- p.268
,

21
Como se puede observar, el mayor núme- Pero el Gaspar permanece dormido porque la
ro de referencias formales relacionado ras culebra, las ataduras terrenas, lo tienen preso.
se acumulan en el capítulo del Correo-co-
yote, pues este capítulo es una especie de
"Negar, moler la acusación del suelo en
síntesis, aclaratoria de todo 10 anterior-
que estaba dormido con su petate, su
mente acontecido en el relato.
sombra y su mujer y enterrado con sus
muertos y su ombligo, sin poder desha-
III. Otro elemento unificador es el clima míti-
cerse de una culebra de seiscientas mil
co o el símbolo mítico que sirve de telón vueltas de lodo, luna, bosques, aguaceros,
de fondo a las acciones. montañas, pájaros y retumbas que sentía
Este clima mítico es consecuencia del te- alrededor del cuerpo. (p. 9)·
ma mítico que se desarrolla en la historia
a través de dos etapas: Una primera parte Aparecen entonces los Conejos amarillos cu-
lo desarrolla con Gaspar Ilóm cuya pro- yas orejas de tuza los revelan como símbolos del
yección tiene como agente-y traductor al dios agrario. (Los Conejos amarillos o bruios de las
brujo Venado de las 7 rozas y se concreta luciérnagas eran ancianos o sabios con facultades
ya al final. del relato, en el símbolo que visionarias, descendientes de los antiguos videntes
encierra la Piojosa Grande. Una segunda de la tradición que vivían en "tiendas de piel de
etapa se refiere a la proyección temporal venada virgen" y hacían fuego con el pedernal).
del mito a través de dos historias centra- Ellos le señalan el camino de la guerra, en la
les: Marfal'I'ecún y el Correo-Coyote; ésta cual ellos se incluyen ya que el conflicto les con-
última retorna, como ya dijimos, en una cierne:
clara síntesis todo lo anterior.
Para comprender el simbolismo mítico " ... y oyó, con los hoyos de sus orejas
que unifica las acciones de la obra se hace oyó:
imperativo el conocimiento de la teogo- -Conejos amarillos en el cielo, canje-
nía.Maya=quíché que le dio origen. [os amarillos en el monte, conejos amari-
Trataremos ahora de descubrir el símbolo llos en el agua guerrearán con el Gaspar.
que encierran el :Gaspar Ilóm y la Piojosa Empezará la guerra el Gaspar Ilóm arras-
Grande, principio y fin de HOMBRES DE trado por su sangre, por su río, por su
MAIZ. habla de ñudos ciegos ...
El simbolismo mítico se ofrece en forma La palabra del suelo hecha llama solar es-
eslabonada y su proceso es el siguiente: tuvo a punto de quemarles las orejas de
La tierra de Ilóm estaba siendo profanada por tuza a los conejos amarillos en el cielo, a
los maiceros que sembraban el maíz, sustento sa- los conejos amarillos en el monte, a los
grado, con fmes de lucro. Así se ha violentado conejos ... (p. 9-10)
la tierra al sacarla de su estado natural, y con esto
también' se ha imposibilitado la mágica unión del Luego se destaca la consubstancialidad cósmi-
hombre naturaleza. ca que aúna al Gaspar con la tierra: "Tierra desnu-
El relato comienza con la acusación que hace da, tierra despierta, tierra maicera con sueño, el
el suelo, tratando de despertar a Gaspar. Gaspar que caía de donde cae la tierra, tierra mai-
cera bañada por ríos de aguahediqnda de tanto
estar despierta, de agua verde en el desvelo de las
"-El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de selvas sacrificadas por el maíz hecho hombre sem-
Ilóm le roben el sueño de los ojos. brador de maíz".
-El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de Pero mientras-el Gaspar no logre desatarse de
Ilóm le boten los párpados con hacha ... la serpiente, i no podrá despertar y sus miembros
-El Gaspar Ilóm deja que a la tierra de permanecerán muertos. Como se puede observar
Ilóm le chamusquen la ramazon de las muy claramente en la siguiente cita, la serpiente
pestañas con las quemas que ponen la lu- representa las ligaduras terrenas: la siembra, la mu-
na color de hormiga vieja ... " 2 jer, los hijos, etc.

21
"En el pasto había un mulo, sobre el mu- Como la divinidad ya el Gaspar resume siglos
lo había un hombre y en el hombre había de vida. Luego fecunda a la Piojosa Grande.
un muerto. Sus ojos eran sus ojos, sus ma-
nos eran sus manos, su voz era su voz, sus "Habían pasado de sus pulsos más allá de
piernas y sus pies eran sus pies para la él, más allá de ella, donde él empezaba a
guerra en cuanto escapara a la culebra de dejar de ser solo él y ella sola ella y se
sescientas mil vueltas de lodo, luna, bos- volvían especie, -tribu, chorrea de senti-
ques, aguaceros, montañas, lagos, pájaros dos. La apretó de repente. Manoteó la
y retumbos que se le había enroscado en Piojosa. Gritos y peñascos. Su sueño rega-
el cuerpo. Pero cómo soltarse, cómo desa- do en el petate como su mata de pelo con
tarse de la siembra, de la mujer, de los los dientes del Gaspar con peinetas. Nada
hijos, del rancho; cómo romper con el vieron sus pupilas de sangre enlutada. Se
gentío alegre de los campos; como arran- encogió como gallina ciega. Un puño de
carse para la guerra con los friiolares a semillas de girasol en las entrañas. Olor a
media flor en los brazos, las puntas de hombre. Olor a respiración" (p.l5 )
güisqui! calientitas alrededor del cuello y
los pies enredados en el lazo de la faina'' y así cumple con su misión creadora y se con-
to.ts¡ vierte en símbolo de la perpetuación de 'la raza por
Luego, penosamente, el Gaspar logra recurrir a el mito. Así lo confmnan las palabras de los ancia-
nos del pueblo:
la fuerza quemante del alcohol cuyo fuego lo puri-
fica.
"El Gaspar anda por todos los que andu-
"Pero la cara no se la quemó el aguardien- vieron, todos los que andan y todos los
te. El pelo no se lo quemó el aguardiente. que andarán. El Gaspar habla por todos
No lo ente"ó el aguardiente. No lo deca- los que hablaron, todos los que hablan y
pitó el aguardiente por aguardiente, sino todos los que hablarán. Esto decían los
por agua de la guerra. Bebió para sentirse ancianos del pueblo a los maiceros".
quemado, enterrado, decapitado, que es (p.13)
como se debe ir a la guerra para no tener
miedo: sin cabeza, sin cuerpo, sin pelle- Luego viene la guerra y, al cabo de un año,
jo.í'{p.I l ] nace el hijo de Gaspar,IMartín Ilórrua quíen lavaca
Manuela Machojón llama: estrella granicera y palo
Este acontecimiento nos recuerda a la purifí-' de la vida.
cación de los gemelos Huanapú le Ixabalanque a
través del fuego en los dominios de Kibalbá, allí
como aquí, la purificación del fuego simboliza o porque mi boca comió y oyó mi
señala el paso de un estado a otro. oreja agrados de tu compañía de sombra
Después de esto, el Gaspar se activa, se ha yagua, de estrella granicera, de palo de la
reintegrado a la divinidad y esto se comprueba en vida que da color de sangre. " (p.22!
la siguiente cita:
La primera imagen lo señala como generador,
"Así pensaba el Gaspar.Asiilo ha hablado y la segunda lo relaciona con Ixquic (la savia del
con la cabeza separada del cuerpo, picu- árbol de la sangre, el palo de donde fue fecundada
da, caliente, envuelta en estropajo canoso Ixquic). Así Martín l1óm se configura como
de luna. Envejeció el Gaspar, mientras ha- símbolo del dios agrario, símbolo de maíz. Des-
blaba. Su cabeza había caído al suelo co- pués, la Piojosa Grande huye con su hijo a-cuestas
mo un tiesto ~embrado de 'piecitos de cuando recuerda un sueño premonitorio; al Gaspar
pensamientos. Lo que hablaba el Gaspar lo envenenan, aunque se salva del veneno, se arroja
ya viejo, era monte. Lo que pensaba era luego al río, al ver que sus indios han sido aniquila-
monte recordado, no era pelo nuevo" dos por la montaña. Después de esto, sabemos que
(p. 11) los Conejos amaiillos o los brujos de las luciérnagas

23
se reúnen en el cerro de los sordos durante siete tamientos en él inmersos se orientan y determinan
días y lanzan su maldición a los culpables de la por esa leyenda o ese mito. Recordemos que la
catástrofe y el brujo Venado de las 7 rozas se en- mujer de Benito Ramos tiene un hijo que éste con-
cargará de que ésta se cumpla. sidera de otro porque, de acuerdo con la leyenda,
Hasta aquí aparece el mito en forma directa. él no podía tener hijos porque la maldición de los
El Gaspar pasa a su condición de inmortal y su brujos lo alcanzaba a él. Don Deféric expresa muy
recuerdo pervivirá en la memoria de las gentes. En bien este fenómeno:
la segunda parte del libro el mito aparece indirecta-
mente a través de otros temas: lo social, las Tecu- "Esos seres se sacrifican para. que viva la
nas, el mahualismo, etc. leyenda". (pag. 175)
El capítulo María Tecúm narra el proceso de
un olvido, la paulatina pérdida de una mujer en la En este capítulo hay un hombre que no cree
memoria, debido al paso del tiempo. Goyo Yic se en las historias que lo rodean porque él, creador de
'SOmete a la curación del Herbolario Chingüichón una leyenda, la ha visto independizarse y crecer
Culebro, y recupera la vista para buscar a su mujer. automátícamente. Pero al final, una de las leyendas
Así, poco a poco va perdiendo su florAmate, la en la que él no cree, la del nahual, se apoderará de
flor que sólo ven los ciegos porque la vista sustitu- su ser y lo hará aceptar la veracidad de algunos
ye su visión interior, por la visión del mundo real y mitos.
de esta forma pierde el último contacto que tenía La existencia indirecta del mito en estos dos
con su mujer. Después de tener relaciones sexuales capítulos que resumimos como la segunda parte de
con otra mujer, el tacuatzín (con quien se había la novela se manifiesta a través de otros temas,
ddentíflcado por llevar ambos a los hijos en las bol- como ya lo indicamos.
sas) huye y Goyo Yic va cayendo en un olvido y el Aparece en estos dos capítulos un mundo de-
tiempo va separándolo del recuerdo de su mujer. gradado, lleno de seres enfermos, mendigos ciegos,
Así también Goyo Yic pierde su antiguo yo, inicia mujeres malditas con el delirio ambulatorio. Perso-
una nueva forma de vida, y recuerda lejanamente najes podridos por un castigo colectivo derivado de
algo que le sucedió a otro Goyo Yic; este hecho la culpa de haber roto el reposo en que la tierra se
significa el primer paso hacia su deformación en la soñaba una con el hombre. Si recordamos la a-
mentalidad popular. nécdota de los 400 muchachos en el Popol Vuh, el
En el capítulo siguiente, Correo-Coyote, ya individualismo se presenta como una forma de vida
muchos años han pasado desde el principio de la extraña a la idiosincrasia del indio, para quien es
novela, se pueden calcular unos 50 años, si toma- un deber convivir armónicamente unido a la comu-
mos en cuenta que María Tecúm solo tenía un año nidad, así como el maíz a la mazorca; al romper
cuando murieron los Zacatón y ahora, en este ca- esta ley (Machojón), como aquel que sucumbiendo
pítulo aparece como una mujer madura, con hijos a las tentaciones del nuevo sistema de vida, al ex-
grandes. Ahora, muchos de los acontecimientos plotar la tierra con fines comerciales, se atrae un
que existían como palabra al nivel del narrador, terrible castigo para sí mismo y para sus descen-
son palabras en boca de los personajes. Las histo- dientes.
rias .de Machojón y María Tecún van de boca en Así Goyo Yic, por ejemplo, personal-
boca alteradas, con variaciones y hasta se separan mente sin culpa, lleva en sí la culpa acumulativa de
de lo realmente fáctico en el sentido en que se la comunidad. En esta forma, los dos últimos capí-
convierten en abstracciones, conceptos, que, inte- tulos se integran a los primeros, si se consideran
grados al vocabulario popular, se aplican a la inter- consecuencia de aquella misma oposición genera-
pretación de la realidad: Tecunas, los machojones, dora indio-ladino.
los ciegos, etc De esta manera los hechos anteriores Al final del libro, el simbollsmo mítico, con-
se independizan de su situación factual para con- cretado en la primera parte se vuelve a tomar cuan-
vertirse en meras situaciones lingüísticas, desliga- do el Correo-Coyote penetra en el mundo subterrá-
das de alguna forma de lo temporal, más bien su- neo guiado por el brujo Venado de las 7 rozas. Allí
mergidas en lo intemporal. se representan las cuatro edades del hombre aludi-
Sin embargo, las leyendas, el mito, influyen en das en el Popol Vuh y la lucha de 9 días contra los
el tiempo medible en el sentido en que los compor- obstáculos de Xibalbá para llegar a la perfección;

24
es la representación ceremonial de las etapas de la Ilóm quien, al escapar de la culebra, supo asimilar-
creación del hombre tal como la registran las viejas se a la esencia divina de su raza.
tradiciones: primero el hombre es de barro, luego Al fmal del libro, la Piojosa Grande es identifi-
dejunco o astilla y fmalmente de maíz fértil. Al cada con Ixquic. La Piojosa Grande es María la
final de la cuarta etapa surge un canto que supone lluvia. Ixquic es la diosa luni-terrestre, diosa del
el origen de todo, es el canto de los brujos, repre- agua, conectada directamente con las lluvias y la
sentantes de la magia, que es el saber que vence la fertilidad del suelo. Es por tanto, madre del maíz,
ignorancía y la fuerza bruta: simbolizado en Martín l1óm; por eso "erguida es-
tará en el tiempo que está por venir, entre el cielo,
"Mi mojarra de pedernal te proclama ¡Mi la tierra y el vacío" (p.268)
cabello peinado con agua! Mi alrededor Aparte del simbolismo mítico que acabamos
de ti, yo ¡Yo alrededor tuyo, tú alrede- de explicar consideramos dos elementos unifican-
dor mio! ecto es el árbol del cielo y en tes más:
él, antes que en la tierra, pasa todo: las
victorias y las derrotas, antes que en la IV.- Los parentescos entre los personajes. Por
tierra, antes que en el lago, antes que en ejemplo, el hecho de que la maldición a-
el corazón del hombre! Tus manos lle- barca no sólo a los culpables; sino tam-
nas, tu frente verde, tu mundo entre rodi- bién a los descendientes de éstos, como es
llas de agua, carne de flor a fuerza de es- el caso de los Machojón y los Zacatón.
tar arrodillado! El primer dia de una ciu-
dad de campesinos con raices de plantas V.- El último elemento unificador que encon-
medicinales, se alzó para escudarte contra tramos es el del estilo y con esto nos re-
el murciélago, para que tú, solar y verte- ferimos superficialmente al segundo estra-
brado en médula de cañas melodiosas, to de la narración: el discurso.
con el vello rubio del sexo en la cabeza,
fueras decapitado en sazón, entre las pirá- En esta obra se nos ofrece una unidad de esti-
mides de eslabones de serpiente, el pez lo que se une a la unidad de tema ;que integra 1 las
Ilunary la niebla de los desaparecidos! figuras y los hechos narrados por ellas representa-
dos.
Estructuras subterráneas repiten sin la- Así, el 'ámbito religioso Maya-Quiché que he-
bios, voz curecta, rigida, salida de la gar- mos señalado como simbolismo mítico sumerge a
ganta humana. a la cavidad de las grutas los personajes en una dimensión cósmica, donde
las criaturas están armonizando con el universo en
con galillos de diamante, el canto de los
una realidad trascendente que los hermana con el
brujos luciérnagas. La voz estalla, es un
paisaje, las montañas y los ríos. De ahí la fuerte
petardo que se abre dentrodel oido con
presencia de lo telüríco en las imágenes del libro.
barro de escultor de modulaciones la mo-
dela de nuevo, hasta dejarla convertida en
copa resonando, copa de la que toman las "Pelo color de espina y arrugas de tierra
que no fueron vencidos en el fondo de la seca" (p. 114)
tierra, el vuelo bebible de las aves, para no "aire vestido de telaraña" (p.II7)
ser vencidos en el cielo". (p.247) "igual que un pájaro que abre y cierra el
pico después de haber bebido agua"
El canto queda resonando eternamente con- (p.I23)
vertido en copa, con lo cual se puntualiza la perpe- "el pesar es un mundo de raíces que due-
tuación mítica ya que mientras existan hombres len" (P. 242)
sobre la tierra que beban de esta copa dé los brujos,
portavoces del mito, seguirá manteniéndose la civi-
lización centenaria y sus pautas morales determi- y el tono panteísta que satura de animisrno la
nantes del hombre perfecto e inmortal, el hombre visión del mundo. El indígena descubre en cada
de maiz. cosa del universo' una irradiación divina.
Entre los invencibles e inmortales está Gaspar De ello, es decir, de la cósmica relación entre

2S
hombre y naturaleza, se deriva la presencia del rea- 1) La repetición de palabras y de frases ente-
lismo mágico, de lo maravilloso natural. ras. La forma reiterativa es común en los
libros maya-quiché y parece que su fun-
"Musús se le apareó al jefe para decirle: ción es nemotécnica.
Vea, mi coronel la brama de los gusanos
de fuego ! ... Pero por todo hablar se le
"Por donde entraban.chorros no, bueyes
jugó en el pescuezo de pellejos palúdicos,
de luna joyante de una luna sin cáscara
la manzana picuda, como huevo de zurcir
colorada, de luna sin lastre de sapuyu/o.
medias, y sólo chistó un [Vea, Jefe!
de luna sin sangre". (p. 70)
Prendidas a las ramas más altas las hem-
"Soltaban los cohetes uno, otro y otro
bras llama~ a sus amantes de ojo cíclo-
cohete" (p.l15)
pe, paseando sus farolitos encendidos mi-
llones de ojos de luz en la noche inmensa .
Estas repeticiones de palabras a veces ofrecen
y los gusanos avivaban sus faros diamanti~
juegos musicales y conceptuales:
nos respirando ¡con todas sus fuerzas de
machos calientes y se ponían en marcha'
"Humaron cigarrillos de papel que daban
desplazándose como sangre de azulado
humo de papel hecho humo, como la guía
resplandor de perla, hacia lo alto, por el
que se les volvió humo: Sin la guía, con-
tronco, por las ramas y ramitas, las hojas
trabandistas; con la guía, personas honra-
y las flores. Al acercarse los gusanos que
das. Con la guía libres, sin la guía presos.
seguían avivando sus faros con su respira-
(p.l13)
ción codiciosa, las hembras encend ían
más y más sus núbiles fulgores, coque-
"Sin comprometer a ninguno de la parti-
teándoles con los'mil movimientos de una
da a hacerse el vivo, haciéndose el muer-
estrella, luces que después del encuentro
to, para resultar de veras muerto por ha-
nupcial se iban amortiguando, hasta que-
cerse el vivo". (p. 77)
dar de toda aquella luminaria una mancha
opaca, el resto de una vía láctea, un árbol
2. El paralelismo y la aliteración consecuen-
que se soñó lucero". (p. 73)
te:

De la conversión de hechos particulares en mi- "Y oyó, con los hoyos de sus orejas, oyó"
to y leyenda, abstracciones conceptuales que de- (p.9)
terminan el comportamiento humano, como ya vi-
mos, resulta una captación trascendental de la exis-' 3. El ritmo trirnembre:
tencia y una visión de un tiempo eterno o más bien
intemporal. Así se justifica en la escritura la fre- "tierra desnuda, tierra despierta, tierra
cuencia del uso del infinitivo que sirve para des- maicera con sueño: "Conejos amarillos en
truir la temporalidad y toda conexión con el tiem- el cielo, conejos amarillos en el agua, co-
po. nejos amarillos en el monte". (p. la)

"Denunciaba su presencia juguetona, des- 4. La enumeración que produce un efecto


pierta, titilan te, al caer, huir, reptar, tre- de totalidad o una idea de pluralidad, a-
par, volar, correr, saltar." bundancia y, a veces desorden.
(p. 69 )
"Miraban la cruz cubierta de río, de lava
Ese mismo ámbito religioso Maya- Quiché se de volcán, de arena de mar, de sangre de
gallo, de plumas de gallina, de pelo de
intensifica y concreta mucho más en una prosa que
maíz, como algo doméstico, oficioso, soli-
utiliza muchos de los recursos estilísticos del Popol
tario en los caminos, valiente contra la
Vuh, tales como:
tempestad, el demonio y el rayo, el hura- un recurso al que los indios son muy afi-
cán, la peste y la muerte, y seguían rezan- cionados. Con este recurso de multiplicar
do con susurro de cernada que hierve " sílabas dentro de una palabra dan una im-
(p.l08) presión especial del objeto. Como en caso
de Tecuuuuuuun (p. 183)
"Las que, entradas en años, se quedaban
mirando su mercancía sin merecer a sus En esta palabra se agrega una especie de
ojos, las hacía hablar esperándolas con tercera dimensión: la de su visualización
novenas, rosarios, pilas de agua bendita, exterior; la T de tecún es como su cumbre
guardapelo, pequeñas mantillas negras y y la U es el barranco que la forma.
ungüentos para el reumatismo, píldoras
para la debilidad, bolitas de naftalina para Otros ejemplos de multiplicación de sílabas:
la vejez de las cosas, alcanfor, píldoras de "- ¡ExplicáááAAAmelo ... melo, melo,
éter, pomadas, balsámicas contra el cata- melo explicáááAAAs!
rro, gotas maravillosas para el dolor de - ¡Es un insosiego que siente uno atrás de
muelas, ballenas de corsé ... "(p. 109) úúúúUUUno
- ¡Creí que adeMááAAAnte
'y caían en chinche a lo callado espejos,
- ¡Pues segúuuuuUUUn!
collares, aritos, pulseras, frascos de perfu-
mes baratos, rosarios, dedales, alfileres, a- -Según quéééEE "
gujas, ganchos de mujer, jabones, peines, (p. 66)
peinetas, listones en piezas desarrolladas,
pañuelos, crucifijos ". (p. 113)
En coherencia con el nivel social de la mayoría
"Candelaria Reinosa, inmovilizada, clava- de los personajes del libro, no extraña la abundan-
dos los ojos en el corazón de una hornilla te lista de regionalismos presentes:
llena -de leños, brasas, llamas, humo. El
humo a la llama, la llama a la brasa, la "- "Traibas el méiz en rede.
brasa al leño, el leño al árbol, el árbol a la -Esas reditas ... ¡ChinKado!
tierra, la tierra al sueño". (p.214)
hasta en eso llevaban razón los indios ¡Vas a com-
Otros recursos lingüísticos indígenas usados: parar vos lo que eran antes estas tierras cultivadas
por ellos racionalmente" (p.208)
1.- Las onomatopeyas que al decir del propio La palabra, en esta obra, además de cumplir la
Asturias, son ingredientes importantes en .triple función de elemento sonoro, conceptual y
todos los idiomas indios, cómo también sugerente, adquiere ella misma una cuarta función:
en cualquier forma primitiva de lenguaje. la de su dimensión mítica. Es como afirma Leo
Ellas constituyen uná manera de repro- Pollmann, en La "nueva' novela" en Francia y en
ducir muchos fenómenos naturales. Con Iberoamérical : "La palabra se escapa aquí de su
las onomatopeyas se sonorizan las imá- función servidora dentro de la relación causal del
genes que ellas mismas crean. lenguaje hacia una especie de danza al rededor del
fetiche" y Pollman tiene razón, ya que para el in-
"Aproximaba el tizón y . ... pon ... dio las palabras son sagradas, ellas captan la esencia
pon ... pon estallidos violentos "(p.116) de las cosas y constituyen el alimento de los dioses
"Cululululuc, el trago por el gaznate, y quienes crearon al hombre expresamente ·con el
chiláneIníque".(p.J17) , propósito de que éste los alabara.
"Poch, sonaban al caer los mangos, seguía Del Popol-Vuh no solo se toman recursos estí-
depués la cristalería del sereno minutero lísticos. Los elementos más significantes de mu-·
y al rato, poch, poch, poch, ... " (p.l60) chas imágenes de la novela, corresponden a la cos-
movisión mágica 'de los mayas: serpientes, peces,
2. La reduplicación de sílabas, es también coyotes, venados, luciérnagas, piojos, hormigas,

1,7
etc. Incluso resulta significativo el predomonio del =díchosura
efecto cromático amarillo, marrón, amarillento, o -sindudamente
amarillo blanquecino (huevo oro sol -maíz- fue- -putal
'go- luciérnagas-conejos amarillos- venados, co- -silente
yotes etc.) y el efecto cromático del oscuro, del -feróstico
negro, en un grado de frecuencia menor (araña, -fuerzudazo
.rnurciélago sangre negra, noche, etc.) que corres- ,-talmente
ponderían a los colores' rituales mayas: amarillo, -escarabajeara
blanco, negro y rojo. Hay pues una enorme ligazón
y coherencia entre el discurso y la historia y los
Así, como dice su autor, "Hombres de maíz"
valores que ésta implica.
explora las dimensiones ocultas de las palabras: su
y llevando un poco ejos las cosas nos atreve- resonancia, sus matices, su fragancia. "Agrega tam-
ríamos a afirmar que la igura serpentina que rige bién que "nuestra literatura tiene que dar un nue-
algunas de las imágenes del libro, reaparece en la vo perfume,un nuevo color y una nueva vibración.
sintaxis, serpentina también en las que tiene de Las cadencias deben ajustarse a sus mitos". He a-
barroco, y con esto agregamos una característica quí pues que la novela Hispanoamericana, al fin ha
más del estilo del libro; este barroquismo se mani- encontrado su expresión auténtica.
fiesta en recursos tales como: las enormes enume- Con esto hemos señalado los siguientes ele-
raciones ya aludidas y la frecuente cargazón de
mentos unificantes del relato:
adjetivos:
I. Analogía estructural
"Don Deféric, mientras tanto, seguía en
su casa, en la luz blanca de su casa, aliado
n. Relaciones formales explícitas
IlI. Simbolismo mítico.
de su esposa blanca, entre azaleas blancas'
IV. Parentesco
y jaulas doradas con canarios blancos".
V. Discurso(estilo)
(p. 173)
Para terminar, queremos destacar como conse-
"Estaba fuera de peligro, en una campiña cuencia de lo anterior que Hombres de maíz está
de dalias encendidas, pasturas verdes, cho- fuera de los esquemas tradicionales de la novela.
pos friolentos, menudas flores de ciéne- Su estructura novelesca es abierta; es una síntesis
gas, ovejas en rebaños hondos, pajaritos estructural que, si bien se podría tildar de acausal
rojos, patos silvestres y casucas con humo y pluralista, está sin embargo ligada a una concien-
de cocina en los costados". (p.184) cia ordenadora que corresponde a la síntesis cultu-
ral americana. Así su coherencia no está en un
Conviene aquí hacer mención de la elabora- sentido rigurosamente lógico, sino más bien tras-
ción de palabras que se logra con el uso de prefijos, cendental, en el hecho de que los acontecimientos
con el cambio de sílabas, con simple composición. aparentemente sueltos están soldados entre sí por
Encontramos así un deshacer palabras y formar Una concepción mítica ¡del' universo, y todos se
nuevos vocablos de diferentes significados: ligan así con dimensiones insospechadas. Al igual
que el Popol Vuh, la aparente y superficial incon-
-regresón gruencia o descontínuídad de Hombres de maíz es
-castigante una manera de crear y una manéra de mantener un
-torteante suspenso, una expectación, un esperar el amarre de
-asueñosa la trama.
-mirujeaba Por otra parte, como ya vimos, todos los per-
-singraciadamente sonajes, motivos y conflictos convergen cuando ~
-ruineó final del relato se nos revela en el mundo subterrá-
-entamalaba neo, la gran verdad.
-pescueceró -los cabes Tampoco podía darse en otra o mejor fo~a
-los prontos la sugestión mitológica de la raza, El contenido
-rnitadita mítico ofrecido en ella, convierte la forma. en un

28
espacio maravilloso y enigmático donde las leyes correspondiente a la inauguración de una nueva
del tiempo físico se quebrantan y rigen las leyes de cosmovisión, pero unidad al fin.
lo atemporal. De esta forma, los sucesos en HOM- Ya el mismo Miguel Angel Asturias lo ha ad-
BRES DE MAIZ pierden consistencia en el tiempo vertido: "En Hombres de maíz no hay concesio-
real y se internan en una sucesión de planos que se nes. No hay argumento. Que las cosas sean claras o
eompenetran. no, no me importa. Se dan simplemente".
Así entra la novela latinoamericana a la estruc-
Así se concatenan las leyendas que de por sí
tura novelesca característica del siglo XX_ Así nace
tienen un desarrollo propio e independiente.
una nueva novela, la auténtica novela hispanoame-
Será la unidad de este libro, otro tipo de uni- ricana que parece ostentar el cetro narrativo en
dad, unidad espiritual de consistencia fenoménica esta segunda mitad del siglo.

NOTAS BIBLIOGRAFICAS

(1) Greimas: Semántica Estructural. Madrid: Edi- esta nota únicamente señalaremos el número
torial Gredos, 1973. de página correspondiente a la séptima edición
(2) Miguel A. Asturias: Hombres de maíz. 7a. edi- de Hombres de maíz de la Editorial Losada.
ción. Buenos Aires: Editorial Losada, 1973. p. (3) Leo Pollmann: La nueva novela en Francia y
9_ en Iberoamérica. Madrid: Editorial Gredos,
Para simplificar el aparato de citas, a partir de: 1971.

BIBLIOGRAFIA

Asturias, Miguel Angel, Hombres. de maíz. 7a. edi- Gredos, 1973.


ción. Buenos Aires: Editorial Losada, 1973. Pollmann, Leo. La nueva novela en Francia y en
Grcimas. Semántica Estructural. Madrid: Editorial Iberoamérica. Madrid: Editorial Gredos, 1971.

29

S-ar putea să vă placă și