Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA : Auditoria Tributaria

TEMA : Información Tributaria de Procedimiento No

Contenciosos

DOCENTE : CPCC. Barzola Inga, Nery Wilfredo

CICLO : IX

INTEGRANTES :

 Enith Soledad, Castillo Salvador

 Flor Nancy Montañez Cautivo

 Oliver Lázaro Jara

HUARAZ-PERU

2018
DETERMINACIÓN DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y OTROS

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

1. PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Es el procedimiento que la SUNAT aplica, dentro de las facultades que le asigna el

Código Tributario, para determinar correctamente el cumplimiento de la obligación

tributaria por parte de un contribuyente: Se encuentra a cargo de un agente fiscalizador.

Se inicia mediante un requerimiento y carta autorizados, y termina con la notificación

de una Resolución de Determinación que establece conformidad, deuda tributaria o una

devolución de impuestos en caso se haya producido pagos en exceso. En caso se

detectaran infracciones tributarias durante la fiscalización se notifican también las

Resoluciones de Multa que correspondan.

La fiscalización que realice la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración

Tributaria - SUNAT podrá ser definitiva o parcial. La fiscalización será parcial cuando

se revise parte, uno o algunos de los elementos de la obligación tributaria.


LA FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SE EJERCE

EN FORMA DISCRECIONAL

a) Documentos: cartas, requerimientos, y actas. No hay necesidad de dar aviso previo de

la intervención.

b) Plazo: El procedimiento de fiscalización que lleve a cabo la Administración Tributaria

debe efectuarse en un plazo de1 año, computado a partir de la fecha en que el deudor

tributario entregue la totalidad de la información y/o documentación que fuera

solicitada por la Administración, en el primer requerimiento notificado en ejercicio de

su facultad de fiscalización.

En el procedimiento de fiscalización parcial se deberá:

a) Comunicar al deudor tributario, al inicio del procedimiento, el carácter parcial de la

fiscalización y los aspectos que serán materia de revisión.

b) Aplicar lo dispuesto en el artículo 62-A considerando un plazo de seis (6) meses, con

excepción de las prórrogas a que se refiere el numeral 2 del citado artículo.

Exigir a los deudores tributarios la exhibición y/o presentación de:

 Sus libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad y/o que se

encuentren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias,

los mismos que deberán ser llevados de acuerdo con las normas correspondientes.

 Su documentación relacionada con hechos susceptibles de generar obligaciones

tributarias en el supuesto de deudores tributarios que de acuerdo a las normas

legales no se encuentren obligados a llevar contabilidad.

 Sus documentos y correspondencia comercial relacionada con hechos susceptibles

de generar obligaciones tributarias.


A. Inicio del Procedimiento

El Procedimiento de Fiscalización se inicia en la fecha en que surte efectos la

notificación al Sujeto Fiscalizado de la Carta que presenta al Agente Fiscalizador y el

primer Requerimiento.

De notificarse los referidos documentos en fechas distintas, el procedimiento se

considerará iniciado en la fecha en que surte efectos la notificación del último

documento.

El Agente Fiscalizador se identificará ante el Sujeto Fiscalizado con el Documento

Identificación Institucional o, en su defecto, con su Documento Nacional de Identidad.

El Sujeto Fiscalizado podrá acceder a la página web de la SUNAT y/o comunicarse con

ésta vía telefónica para comprobar la identidad del Agente Fiscalizador.


B. La documentación

Durante el Procedimiento de Fiscalización la SUNAT emitirá, entre otros, Cartas,

Requerimientos, Resultados del Requerimiento y Actas.

Los citados documentos deberán contener los siguientes datos mínimos:

 Nombre o razón social del Sujeto Fiscalizado;

 Domicilio fiscal;

 RUC;

 Número del documento;

 Fecha;

 Objeto o contenido del documento; y

 La firma del trabajador de la SUNAT competente.

C. Las Cartas

La SUNAT a través de las Cartas comunicará al Sujeto Fiscalizado lo siguiente:

 Que será objeto de un Procedimiento de Fiscalización, presentará al Agente

Fiscalizador que realizará el procedimiento e indicará, además, los períodos y

tributos o las Declaraciones Únicas de Aduanas que serán materia del referido

procedimiento.

 La ampliación del Procedimiento de Fiscalización a nuevos períodos, tributos o

Declaraciones Únicas de Aduanas, según sea el caso.

 El reemplazo del Agente Fiscalizador o la inclusión de nuevos agentes.

 La suspensión o la prórroga del plazo a que se refiere el artículo 62-A del Código

Tributario;
 Cualquier otra información que deba notificarse al Sujeto Fiscalizado durante el

Procedimiento de Fiscalización siempre que no deba estar contenida en los demás

documentos que son regulados en los artículos 4, 5 y 6

PRESUNCIONES TRIBUTARIAS

LA BASE CIERTA Y LA BASE PRESUNTA

Las Presunciones Tributarias, de acuerdo al artículo 63° del TUO del Código Tributario,

nos dice que durante el período de prescripción, la Administración Tributaria podrá

determinar la obligación tributaria considerando las bases siguientes:

 Base Cierta: Son los elementos existentes que permiten conocer en forma directa el

hecho generador de la obligación tributaria y la cuantía de la misma.

 Base Presunta: son los hechos y circunstancias que, por relación normal con el hecho

generador de la obligación tributaria, permitan establecer la existencia y cuantía de la

obligación.

La determinación es sobre base cierta cuando el fisco dispone de los elementos

necesarios para conocer en forma directa y con certeza, tanto la existencia de la

obligación tributaria sustancial (es decir, para el fisco, la existencia de un crédito

exigible.

A efectos de determinar la obligación tributaria sobre base presunta, el Código

Tributario nos exige que se configure alguno de los supuestos previstos en su artículo

64; es decir, para efectuar una determinación sobre base presunta debe acreditarse

previamente una de las causales antes referidas y además dicha determinación debe

estar contemplada en una norma legal tributaria, que se encuentran reguladas entre los

artículos 66 al 72 del Código Tributario.


LAS PRESUNCIONES SEÑALADAS EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO

El texto del artículo 65 del Código Tributario señala la lista de presunciones respecto de las

cuales el fisco puede verificar la determinación en base, entre otras, a las siguientes

presunciones:

1. Presunción de ventas o ingresos por omisiones en el registro de ventas o libro de

ingresos, o en su defecto, en las declaraciones juradas, cuando no se presente y/o no

se exhiba dicho registro y/o libro:

 Se da cuando los registros, dentro de los doce (12) meses comprendidos en el

requerimiento se compruebe omisiones en no menos de cuatro (4) meses

consecutivos o no consecutivos, se incrementarán las ventas o ingresos

registrados o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento, de

acuerdo a lo siguiente:

 Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez

por ciento (10%) de las compras de dichos meses, se incrementará las ventas o

ingresos registrados o declarados en los meses comprendidos en el

requerimiento en el porcentaje de las omisiones constatadas. El monto del

incremento de las ventas en los meses en que se hallaron omisiones no podrá ser

inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en

base al margen de utilidad bruta.

2. Presunción de ventas o ingresos por omisiones en el registro de compras, o en su

defecto, en las declaraciones juradas, cuando no se presente y/o no se exhiba dicho

registro:

 Cuando en el registro de compras o proveedores, dentro de los doce (12) meses

comprendidos en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de


cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos, se incrementarán las ventas o

ingresos registrados o declarados en los meses comprendidos en el

requerimiento, de acuerdo a lo siguiente:

 Cuando el total de las omisiones comprobadas sean iguales o mayores al diez

por ciento (10%) de las compras de dichos meses, se incrementará las ventas o

ingresos registrados o declarados en los meses comprendidos en el

requerimiento en el porcentaje de las omisiones constatadas. El monto del

incremento de las ventas en los meses en que se hallaron omisiones no podrá ser

inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en

base al margen de utilidad bruta.

3. Presunción de ingresos omitidos por ventas, servicios u operaciones gravadas, por

diferencia entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los

estimados por la Administración Tributaria por control directo:

 Cuando la Administración Tributaria compruebe, a través de la información

obtenida de terceros o del propio deudor tributario, que habiendo realizado

operaciones gravadas, el deudor tributario es omiso a la presentación de las

declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se realizaron dichas

operaciones, o presenta dichas declaraciones pero consigna como base

imponible de ventas, ingresos o compras afectos el monto de “cero”, o no

consigna cifra alguna, se presumirá la existencia de ventas o ingresos gravados,

cuando adicionalmente se constate que:

 El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la

Administración Tributaria.

 El deudor tributario está inscrito en los Registros de la Administración

Tributaria, pero no exhibe y/o no presenta su registro de ventas y/o compras.


4. Presunción de ventas o compras omitidas por diferencia entre los bienes registrados

y los inventarios.

5. Presunción de ventas o ingresos omitidos por patrimonio no declarado o no

registrado.

6. Presunción de ventas o ingresos omitidos por diferencias en cuentas abiertas en

Empresas del Sistema Financiero.

7. Presunción de ventas o ingresos omitidos cuando no exista relación entre los

insumos utilizados, producción obtenida, inventarios, ventas y prestaciones de

servicios.

8. Presunción de ventas o ingresos en caso de omisos.

9. Presunción de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos en el

flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias.

10. Presunción de Renta Neta y/o ventas omitidas mediante la aplicación de coeficientes

económicos tributarios.

Cuando el registro de compras o proveedores dentro de los 12 meses comprendidos

en el requerimiento se compruebe omisiones en no menos de 4 meses consecutivos

o no consecutivos, se incrementará las ventas o ingresos registrados o declarados en

los meses comprendidos en el requerimiento, de acuerdo al Total de omisiones

comprobadas sean mayores o igual al 10% de las compras de dichos meses, se

incrementará las ventas o ingresos registrados o declarados en los meses

comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las omisiones constatadas. El

monto de incremento las ventas de los meses omitidos no podrá ser menor al que

resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en base al margen de

utilidad bruta obtenido de las DJ anua del ejercicio anterior o en su defecto de las DJ

de otras empresas del mismo giro del negocio.


LOS SUPUESTOS DE APLICACIÓN EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO

El texto del artículo 64º del Código Tributario contiene quince supuestos en los cuales se

autoriza a la Administración Tributaria la posibilidad de utilizar la base presunta al no

existir elementos, hechos o circunstancias que no permitan aplicar la base cierta. A

continuación se describirán cada uno de los supuestos indicados en dicho artículo,

procurando considerar ejemplos en cada uno de los mismos, además de una explicación.

Tengamos presente que la Administración Tributaria podrá1 utilizar directamente los

procedimientos de determinación sobre base presunta, en los supuestos que se mencionan a

continuación:

CUANDO EL DEUDOR TRIBUTARIO NO HAYA PRESENTADO LAS

DECLARACIONES

El numeral 1) del artículo 64º del Código Tributario señala que la Administración

Tributaria podrá utilizar los procedimiento de la base presunta cuando el contribuyente no

hubiera presentado las declaraciones juradas, dentro del plazo en que ésta se lo hubiera

requerido.

Ello implica que se deben producir dos situaciones claramente determinadas para que se

pueda aplicar este supuesto.

El primer requisito es que se requiere que el contribuyente tenga un requerimiento de parte

del fisco, el cual esté orientado a lograr la presentación de una Declaración Jurada

relacionada con un tributo, otorgándole para ello un plazo en el cual debe cumplir con este

mandato.

El segundo requisito que se debe presentar en este caso es que el contribuyente, pese a que

recibe un requerimiento en el cual se le solicita la presentación de una declaración jurada,


no cumpla con este mandato, es decir que no cumpla con la presentación de la declaración

jurada.

LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Se conoce como determinación de la obligación tributaria, al acto jurídico por el cual se

declara la realización de un hecho imponible y su efecto jurídico, la obligación tributaria

en general y abstracta.

Dicho acto jurídico puede ser de parte, cuando quien lo realiza es el propio sujeto pasivo

(autodeterminación), o puede tratarse de uno administrativo (determinación de oficio), si es

realizado por el acreedor tributario, o por su Administración Tributaria, en caso de estar

facultada para ello.

LOS SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE LA BASE PRESUNTA EN EL CÓDIGO

TRIBUTARIO

En el artículo 64° del Código Tributario se detallan una serie de supuestos en los cuales la

Administración Tributaria tiene la posibilidad de aplicar la determinación sobre base

presunta, ello al no existir elementos, hechos o circunstancias que no permitan aplicar la

base cierta.

Los supuestos son los siguientes:

 El deudor tributario no haya presentado las declaraciones, dentro del plazo en que la

Administración se lo hubiere requerido.

 La declaración presentada o la documentación sustentatoria o complementaria ofreciera

dudas respecto a su veracidad o exactitud, o no incluya los requisitos y datos exigidos;

o cuando existiere dudas sobre la determinación o cumplimiento que haya efectuado el

deudor tributario.
 El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administración Tributaria a

presentar y/o exhibir sus libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad,

y/o que se encuentren relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias,

en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, no lo haga dentro del plazo

señalado por la Administración en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado

por primera vez.

 Asimismo, cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido

en forma expresa a presentar y/o exhibir documentos relacionados con hechos

generadores de obligaciones tributarias, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios

autorizados, no lo haga dentro del referido plazo.

 El deudor tributario oculte activos, rentas, ingresos, bienes, pasivos, gastos o egresos o

consigne pasivos, gastos o egresos falsos.

 Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de

pago y los libros y registros de contabilidad, del deudor tributario o de terceros.

 Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las

ventas o ingresos realizados o cuando éstos sean otorgados sin los requisitos de Ley.

 Se verifique la falta de inscripción del deudor tributario ante la Administración

Tributaria.

 No se exhiba libros y/o registros contables u otros libros o registros exigidos por las

Leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la

pérdida, destrucción por siniestro, asaltos y otros.

 Se detecte la remisión o transporte de bienes sin el comprobante de pago, guía de

remisión y/u otro documento previsto en las normas para sustentar la remisión o

transporte, o con documentos que no reúnen los requisitos y características para ser
considerados comprobantes de pago o guías de remisión, u otro documento que carezca

de validez.

 El deudor tributario haya tenido la condición de no habido, en los períodos que se

establezcan mediante decreto supremo.

 Se detecte el transporte terrestre público nacional de pasajeros sin el correspondiente

manifiesto de pasajeros señalado en las normas sobre la materia.

 Se verifique que el deudor tributario que explota juegos de máquinas tragamonedas

utiliza un número diferente de máquinas tragamonedas al autorizado; usa modalidades

de juego, modelos de máquinas tragamonedas o programas de juego no autorizados o

no registrados; explota máquinas tragamonedas con características técnicas no

autorizadas; utilice fichas o medios de juego no autorizados; así como cuando se

verifique que la información declarada ante la autoridad competente difiere de la

proporcionada a la Administración Tributaria o que no cumple con la implementación

del sistema computarizado de interconexión en tiempo real dispuesto por las normas

que regulan la actividad de juegos de casinos y máquinas tragamonedas.

 Las autorizaciones a las que se hace referencia en el presente numeral, son aquéllas

otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las normas que

regulan la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas.

 El deudor tributario omitió declarar y/o registrar a uno o más trabajadores por los

tributos vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoría.

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Y NO CONTENCIOSO

1. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO:

Los procedimientos no contenciosos en materia tributaria se encuentran referidos a

aquellos procedimientos en donde al iniciarse no importa un conflicto de intereses entre


el contribuyente y la administración tributaria, sino que lo que persiguen los

contribuyentes en estos casos es la emisión o realización de un acto administrativo

destinado al reconocimiento de un derecho o el otorgamiento de una autorización.

Mediante este procedimiento se tramitan solicitudes en las que en principio no existe

materia de controversia entre la Administración y el contribuyente. No obstante en la

medida en que el interesado (deudor tributario) no este conforme con lo resuelto en este

trámite por la administración, puede convertirse en un procedimiento contencioso

(reclamación o apelación).

Artículo 162°.- TRÁMITE DE SOLICITUDES NO CONTENCIOSAS

Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación

tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de cuarenta y cinco

(45) días hábiles siempre que, conforme a las disposiciones pertinentes, requiriese de

pronunciamiento expreso de la Administración Tributaria.

(234)Tratándose de otras solicitudes no contenciosas, éstas serán resueltas según el

procedimiento regulado en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Sin

perjuicio de lo anterior, resultan aplicables las disposiciones del Código Tributario o de

otras normas tributarias en aquellos aspectos del procedimiento regulados

expresamente en ellas.

INICIO DEL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

El procedimiento no contencioso se inicia con una solicitud por parte del interesado

cuya pretensión no está orientada a la impugnación de un acto administrativo en

particular si no a la declaración por parte de la administración de una situación jurídica

que iniciara en la determinación de la obligación tributaria que ha de corresponderle,


así tenemos las solicitudes de devolución de compensación, declaración, prescripción,

declaración de inafectación, inscripción de un registro de entidades exoneradas, asi

como las solicitudes de acogimiento, aplazamientos y/o fraccionamientos y demás

beneficios para el pago de la deuda tributaria.


DE LA IMPUGNACIÓN

Las resoluciones que resuelven las solicitudes a que se refiere el primer párrafo del

artículo anterior serán apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las que

resuelvan las solicitudes de devolución, las mismas que serán reclamables.

2. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO:

Una vez que la Administración Tributaria notifica una resolución de Determinación o

Resolución de Multa, el administrado puede impugnar estos actos administrativos,

mediante el reclamo y la apelación, según corresponda. Tratándose del procedimiento

de apelación ante el Tribunal Fiscal, nos encontramos ante la última instancia, en sede

administrativa, para discutir la existencia de una deuda tributaria. El Tribunal Fiscal se

pronuncia sobre esta materia a través de una resolución. El administrado puede

cuestionar dicha resolución, mediante una demanda, generando el proceso contencioso

tributario que se tramita ante el Poder Judicial. Seguidamente pasamos a estudiar el

referido proceso contencioso tributario. El procedimiento contencioso tributario tiene

como característica esencial la preexistencia de un acto administrativo emitido por la

Administración Tributaria, que determina una deuda de cargo del contribuyente, el cual

es impugnado por el deudor tributario. Sin embargo, esta regla también tiene su

excepción y es que, también son impugnables las resoluciones fictas denegatorias,

referidas a procedimientos no contenciosos asociados a la determinación de la

obligación tributaria.

2.1. Etapas Del Procedimiento Contencioso Tributario

a) La reclamación ante la Administración Tributaria: La reclamación ante la

Administración Tributaria es la primera etapa del Procedimiento Contencioso

Tributario y constituye la primera instancia en la vía administrativa de dicho


procedimiento. Este recurso puede ser interpuesto contra actos administrativos que

se relacionan con la determinación de las obligaciones tributarias, ya sean formales

o sustanciales

b) La apelación ante el Tribunal Fiscal: La Apelación ante el Tribunal Fiscal es la

segunda y última etapa del Procedimiento Contencioso Tributario, y procede contra

los siguientes actos:

 Resolución que resuelve el Recurso de Reclamación.

 Resolución Ficta que desestima el Recurso de Reclamación.

Ahora, el mencionado dispositivo agrega que, cuando la resolución sobre las

reclamaciones haya sido emitida por órgano sometido a jerarquía, los

reclamantes deberán apelar ante el superior jerárquico antes de recurrir al

Tribunal Fiscal, siendo que, en ningún caso podrá haber más de dos instancias

antes de recurrir al Tribunal Fiscal.

MEDIOS PROBATORIOS

Los únicos medios probatorios que pueden actuarse en la vía administrativa son los

documentos, la pericia y la inspección del órgano encargado de resolver, los cuales serán

valorados por dicho órgano, conjuntamente con las manifestaciones obtenidas por la

Administración Tributaria.

El plazo para ofrecer las pruebas y actuar las mismas será de treinta (30) días hábiles,

contados a partir de la fecha en que se interpone el recurso de reclamación o apelación.

El vencimiento de dicho plazo no requiere declaración expresa, no siendo necesario que la

Administración Tributaria requiera la actuación de las pruebas ofrecidas por el deudor

tributario. Tratándose de las resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de


las normas de precios de transferencia, el plazo para ofrecer y actuar las pruebas será de

cuarenta y cinco (45) días hábiles.

PRUEBAS DE OFICIO

Para mejor resolver el órgano encargado podrá, en cualquier estado del procedimiento,

ordenar de oficio las pruebas que juzgue necesarias y solicitar los informes necesarios para

el mejor esclarecimiento de la cuestión a resolver

FACULTAD DE REEXAMEN

El órgano encargado de resolver está facultado para hacer un nuevo examen completo de

los aspectos del asunto controvertido, hayan sido o no planteados por los interesados,

llevando a efecto cuando sea pertinente nuevas comprobaciones.

DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

La resolución del Tribunal Fiscal agota la vía administrativa. Dicha resolución podrá

impugnarse mediante el Proceso Contencioso Administrativo, el cual se regirá por las

normas contenidas en el presente Código y, supletoriamente, por la Ley N° 27584, Ley que

regula el Proceso Contencioso Administrativo.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVA

Para la admisión de la Demanda Contencioso - Administrativa, será indispensable que ésta

sea presentada dentro del plazo señalado en el artículo anterior.

El órgano jurisdiccional, al admitir a trámite la demanda, requerirá al Tribunal Fiscal o a la

Administración Tributaria, de ser el caso, para que le remita el expediente administrativo

en un plazo de treinta (30) días hábiles de notificado.


Artículo 163°.- DE LA IMPUGNACIÓN

Las resoluciones que resuelven las solicitudes a que se refiere el primer párrafo del artículo

anterior serán apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las que resuelvan las

solicitudes de devolución, las mismas que serán reclamables.

En caso de no resolverse dichas solicitudes en el plazo de cuarenta y cinco (45) días

hábiles, el deudor tributario podrá interponer recurso de reclamación dando por denegada

su solicitud.

Los actos de la Administración Tributaria que resuelven las solicitudes no contenciosas a

que se refiere el segundo párrafo del artículo 162° pueden ser impugnados mediante los

recursos regulados en la Ley del Procedimiento Administrativo General, los mismos que se

tramitarán observando lo dispuesto en la citada Ley salvo en aquellos aspectos regulados

expresamente en el presente Código y sin que sea necesaria su autorización por parte de

letrado.
CONCLUSION

 Es contundente el criterio por el cual un código tributario debe buscar regular la

relación jurídica tributaria de manera equilibrada, esto es bajo un esquema coherente en

cuanto a las obligaciones, facultades y derechos de la administración y de los

administrados, para muchos es discutible que el código tributario actual sea un fiel

reflejo de ese equilibrio deseado, básicamente en razón a las facultades discrecionales y

normativas con que cuenta la administración.

 Dentro de nuestro trabajo de la normativa que hemos podido analizar, no se conoce

alguna norma contable, económica o financiera que regule qué gastos son necesarios o

no para los negocios, salvo el principio de asociación que vincula el gasto relacionado

con un ingreso (conocido como principio de causalidad). Es decir, no hay norma

contable, económica o financiera que precise la cuantía de los gastos con relación a los

ingresos generados
BIBLIOGRAFIA

Centro, D. P. (Ed.). (2016). Leyes tributarias: recopilación normativa (27a. ed.).

Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Rojas, A. (Ed. Contadores y empresas). (2015). Infracciones y Sanciones Tributarias.

Gaseta Jurídica.

T.U.O Código Tributario (Ed. 2017). Decreto legislativo Nª981. Pag. 35 a 44.

S-ar putea să vă placă și