Sunteți pe pagina 1din 18

Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

Clase del 03-10-2018

Durante los últimos años se ha mostrado interés por la música antigua poco estudiada
(y valorada) hasta entonces. Mucha música por transcribir, reeditar y tocar en los archivos de
España está aún por explotar.

Uno de estos casos es el de los Villancicos Barrocos (de la primera mitad del siglo XVIII)
y en concreto los del autor Juan Francés de Iribarren. Navarro de nacimiento, fue maestro de
capilla de la Catedral de Málaga durante casi treinta años. Fue el principal profesor de música
de la catedral. Componía y tocaba su propia música. Sus obras se encuentran fotografiadas en
el Centro de Documentación Musical de Andalucía, aunque resultan (burocráticamente
hablando) difíciles de consultar.

Clase del 10-10-2018

Una de las fuentes más interesantes para estudiar los Villancicos Barrocos
(mencionados en la clase anterior) son los facsímiles de los villancicos que debían cantarse
durante la Navidad de 1735, en los oficios. Los maitines (que se realizaban a las doce de la
noche), eran los más populares (pues se trataban de fiestas durante la noche) y en ellos se
llenaban las iglesias de devotos que disfrutaban de los villancicos. Aunque las liturgias eran en
latín, los villancicos se cantaban en español, algo que no era del agrado de la Iglesia en Roma.
Muchas de las letras de los villancicos trataban temas más bien profanos, y se cantaban, además
de en las iglesias, en teatros y celebraciones profanas, prácticas perseguidas por la Iglesia.

Los villancicos del siglo XVIII tienen influencias de la ópera italiana, haciéndose a
imitación de las arias y recitativos. Iribarren fue contratado por la catedral de Málaga por ser un
compositor moderno conocedor de estos recursos. Estas modas no eran bien vistas por el
anterior maestro de capilla. El hecho de que casi todos los músicos que querían dedicarse a la
composición en España entrasen en la Iglesia es muestra de lo complicado que era dedicarse a
la composición por otra vía (no sucedía lo mismo en otros sitios, como Viena, por ejemplo, donde
la nobleza se interesaba activamente en la música).

Audición: Viendo que Gil hizo raya. Se trata de una jácara (villancico tradicional). En la
letra se menciona el ravel, que es un instrumento de la época similar al violín.

Los villancicos tradicionales tienen una forma basada en la alternancia de estribillos y


coplas. Muchas veces son en varios movimientos, para coro, orquesta y solistas. En los siglos XV
y XVI los villancicos eran profanos. Los estribillos se van repitiendo, siendo cantados por coro y
solistas, y las coplas eran interpretadas por los solistas, a modo de recitativo. En cuanto a su
forma básica, se presentan dos variantes:

• Villancico tradicional:
o Estribillo: coro + solista.
o Copla: solista. Se va alternando con el estribillo.
o Respuesta: recuerda al estribillo.
• Villancico al estilo italiano:
o Aria da capo.

1
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

o Recitativo.

En muchos casos estas dos estructuras se mezclaban durante la época barroca. El estilo
italiano introdujo varias novedades, como la inclusión de violines y oboes como instrumentos
principales, juegos de respuestas entre voz e instrumentos, estilos nuevos de canto…

Los villancicos religiosos surgen en Granada, con el objetivo de atraer al Cristianismo a


los musulmanes conversos. Durante el Barroco esta música obtuvo mucha fama, aunque más
tarde perdieron fuerza al considerarse sus contenidos como inapropiados, y se acabaron
convirtiendo en la música popular que ha trascendido hasta hoy.

En cuanto a su producción, los villancicos del Barroco eran similares a las cantatas
luteranas, como las que escribía Bach. La mayoría de esta música era “de usar y tirar”, pues se
componían nuevos cada año. Los villancicos se han infravalorado por varios motivos: la cultura
popular hace verlos como “flojos” y sin interés musical; muchos grandes musicólogos, que
pertenecían a la Iglesia, los despreciaban, al ser de un contenido considerado inapropiado para
el entorno religioso.

El legado de los villancicos es bastante grande, pues se expandieron por todas las
posesiones de España durante la época en que más territorios estaban bajo su dominio. Por este
motivo se componía una enorme cantidad de ellos.

LA MÚSICA EN AL-ÁNDALUS (17-10-2018)

Durante el periodo de ocupación musulmana, en Al-Ándalus se dieron varias formas


musicales importantes: Muwassaha, Zéjel y Nûba.

La conquista de la península ibérica por parte de los musulmanes permitió la mezcla


cultural de las tradiciones visigoda, hebera y musulmana. Con Abderramán I, Al-Ándalus se
convirtió en un emirato independiente.

Etapas de la música islámica:

• Periodo pre-islámico: anterior a Mahoma.


o Música tribal.
o Gainas: tipo de “artista”; eran esclavas, y cantaban y bailaban para sus amos.
• Periodo islámico: 622-750. Escuela de Medina.
o Expansión del mundo islámico.
o Medina es el centro cultural árabe.
o Cultura muy desarrollada.
• Periodo esplendor: 750-1258. Escuela de Bagdad.
o Se funda la escuela de Al-Ándalus.

En la escuela de Al-Ándalus Córdoba fue la capital administrativa. Algunos de los datos


más interesantes e importantes aquí, relativos a la música, fueron:

o Abu al-Hassan y Ali ibn Nafi “Ziryab” (“Mirlo Negro”) contribuyeron a la


pedagogía musical y vocal para las esclavas.

2
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

o En los siglos X y XI se populariza la música al disponer los amos de


esclavas-artistas.
o Fueron de capital importancia cultural Maimónides, Averroes y
Avampace.
o El laúd fue el instrumento más empleado.

• Etapa morisca: 1492-1609.


o Convivencia musical.
o Tensión cultural.
o Prohibición definitiva de toda la música árabe (1609).
o Emigración al Magreb.

Características de las formas musicales más importantes:

1. Muwassaha.
• Creado por Muqqadam ibn Mu’afa, natural de Cabra (Córdoba), siglo IX.
• Esquema musical de bbbAA cccAA dddAA eeeAA fffAA (al estribillo recurrente AA se
le conoce como jarcha).
• Temática amorosa erótica. Elegías y sátiras.
• Se combinan jarchas (en árabe coloquial o romance) con el poema (árabe clásico o
hebreo).
2. Zéjel.
• Creado por Ibn Bayya (Avempace). Viene de la Muwassaha.
• Árabe coloquial.
• Presencia obligada de un estribillo (matlá); en la Muwassaha este estribillo era
opcional.
• No tienen jarcha.
• Ibn Quzman escribió una recopilación de más de 150 zéjel (Diwán).
3. Nûba.
• Nûba significa “turno”.
• Son un conjunto de composiciones más pequeñas:
o Nashîd.
o Sawt.
o Muwassaha.
o Zéjel.

Al tratarse las esclavas de un producto de exclusividad y mucho valor, sus dueños no


permitían que sus canciones se transmitieran al resto del mundo, pues hubieran perdido su
valor. Por eso no hay notación apenas de la música de Al-Ándalus. La mayoría de culturas no
escriben su música.

INFLUENCIAS DE LA MÚSICA ANDALUZA Y ESPAÑOLA EN DOMENICO SCARLATTI (24-10-2018)

3
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

Domenico Scarlatti (1685-1757) se formó con su padre. Con 16 años fue nombrado
organista de la Real Capilla de Nápoles. En 1705 se marchó a Venecia acompañando al castrati
Grimaldi. En 1709 se fue a Roma al servicio de la Reina María Casimira de Polonia. En 1719 fue
a Lisboa al servicio del Rey Juan V de Portugal. 10 años después se marchó a Sevilla al servicio
de María Bárbara, y en 1733 se fue con su corte a Madrid, donde se quedó hasta su muerte.

Su música durante su estancia en España puede dividirse en:

• Etapa andaluza (1729-1733):


o Viajes por serranía y zonas costeras.
o Contacto con orquestinas, cantantes y bailaores.
o Aprendió los giros musicales, ritmos, modos y cadencias propias del folclore
andaluz.
o Fascinación por los instrumentos folclóricos andaluces.
• Madrileña (1733-1757):
o Comienza su ciclo de sonatas.
o Une la música popular andaluza y la música culta para la realeza.

Su música presentó las siguientes características de influencia española:

• Fascinación por la guitarra española.


• Imitación del laúd, mandolina, castañuelas…
• Imitación de trompetas y trompas.
• Uso de danzas españolas.

Su música se difundió por toda España, especialmente durante el siglo XX.

La música de Scarlatti, al no ser descriptiva, no muestra explícitamente las referencias a


la música española, sino que más bien se usaban estos recursos de manera integrada en sus
obras.

La música que escribió no sigue las grandes corrientes europeas de su época, y fue en
España donde más compositores siguieron este estilo (padre Soler, Sebastián Albero…).

A pesar de tener su mayor éxito en España, también es un compositor muy reconocido


en Inglaterra. En Londres se imprimió una colección de 30 sonatas suyas. Charles Burney fue uno
de los historiadores ingleses más destacados que rindió culto a la obra de Scarlatti.

LA CREACIÓN DEL CONSERVATORIO DE MADRID (31-10-2018)

El Conservatorio de Madrid fue le primer conservatorio oficial de España. El 23 de junio


de 1830 se tiene la primera constancia documental de su existencia, pues aparece en “La Gaceta
de Madrid”. Se bautizó como de María Cristina, que era la reina consorte, y cuya iniciativa para
la creación de un conservatorio fue el mayor motivo de su construcción.

Hasta esa fecha, en España, la enseñanza de la música se daba en capillas, iglesias, coros
y universidades.

4
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

Previo al conservatorio de Madrid se fundó una escuela de música donde se enseñaba


solfeo y composición, que se cerró en el momento de apertura del conservatorio. Piermarini fue
el artífice del proyecto del conservatorio, y fue su primer director, aunque fue criticado por no
ser español.

María Cristina se sentía satisfecha por la dirección de Piermarini, pues quería que el
conservatorio de Madrid fuera a imagen y semejanza de los italianos.

Se realizó un reglamento para el conservatorio, basado en los existentes en los


conservatorios de París, Nápoles y Milán.

El método de composición que se empleó fue el de Viruel, un militar aficionado a la


música. Este método fue muy criticado por los teóricos. Se bautizó como método de la
geneufonía, y se dividía en 2 tratados.

El conservatorio comenzó muy enfocado a la enseñanza del canto, puesto que su


director era cantante. Al principio la gestión del conservatorio fue un caos, pues algunos
profesores de canto no eran cantantes.

Hasta la llegada del sistema político por autonomías, los conservatorios superiores que
se construyeron tras el de Madrid siguieron el modelo de éste. Si bien los conservatorios
italianos eran los que tenían más historia, no fueron los que más influyeron en la creación del
de Madrid. La mayor influencia fue el conservatorio de París, que fue fruto de la Revolución
Francesa.

Contexto histórico en la época de creación del Conservatorio de Madrid: en la


Ilustración (finales del siglo XVIII) un cura jesuita español (Eximeno) publicó en Italia (en idioma
italiano) un libro de historia y composición que criticaba abiertamente el método de
composición antiguo (basado en el contrapunto), muy usado en España e Italia. Entre veinte y
treinta años después este libro se tradujo al español, y suscitó mucha polémica en España.

A principios del siglo XIX la Iglesia dejó de tener fondos para invertir en música, pues con
la conquista francesa y las guerras de Napoleón, todos sus recursos se gastaron. Además, se
realizaron las desamortizaciones de bienes de la Iglesia tras la ocupación francesa. Así, se
derrumbaron las orquestas y escuelas de música eclesiásticas. A causa de esto, existía un clamor
social porque en España se proporcionara algún medio para aprender música.

LA ZARZUELA GRANDE (07-11-2018)

La zarzuela es un género lírico de origen español, que nació en el siglo XVII como
espectáculo cortesano y se convirtió en espectáculo de masas urbanas a mediados del siglo XIX.

La selva sin amor (1627) fue la primera ópera española de la época. Con El golpe de las
sirenas (1657), que fue un texto de Calderón de la Barca, para el Palacio de la Zarzuela, fue la
primera obra llamada zarzuela.

La zarzuela se trató de un género híbrido: cantado y hablado. Tiene características


barrocas (variedad de afectos y contrastes), y tiene temas pastorales, mitológicos, jocosos…

5
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

En el siglo XVIII la zarzuela empezó a convertirse en un género popular con bastante


fama. Se usaba poco el recitativo en ellas.

Con los borbones (de gustos franceses) se trae la ópera italiana a España con Farinelli,
Scarlatti… y la zarzuela comenzó a entrar en decadencia.

Con el rey Carlos III se volvió al gusto por lo español. Se expulsó a Farinelli de España, y
se volvió a la comedia española, que seguía la siguiente estructura:

Acto 1 – Sainete (entreacto) – Acto 2 – Entremés (entreacto) – Acto 3 – Tonadilla


escénica (entreacto de importancia creciente con el tiempo).

Con la tonadilla escénica resurgió la zarzuela. Sin embargo, hacia finales del siglo XVIII,
la zarzuela volvió a pasar de moda.

En el siglo XIX los compositores de ópera italianos consiguieron enormes éxitos en toda
Europa (Rossini, Donzetti…).

Con la inauguración del conservatorio de Madrid, donde se estudiaron las óperas


italianas y francesas, además del folclore español, se ayudó a generar nuevas zarzuelas, de
carácter cómico. La primera que se hizo fue El duende (1849).

El primer periodo lírico romántico (mitad del siglo XIX) inauguró el género de la zarzuela
grande, con Barbieri como compositor protagonista. La zarzuela se denomina grande porque
tiene 3 actos (y por tanto es larga). Se incorporaron números de baile (para atraer al público),
estilo operístico, temática popular, temas pegadizos…

Las principales características musicales del género fueron:

• Orquesta romántica.
• Orquestación simple.
• Combinación de canto (contemplativo) y lenguaje hablado (avanza la historia).
• Armonía romántica.
• Mucha relación voces – orquesta (la orquesta dobla en muchas ocasiones a las
voces).

Por otro lado, las principales características temáticas e ideológicas fueron:

• Temas de comedia.
• Temática de la vida humana.
• Necesidad de emocionar e involucrar al público en la obra.
• Personajes prototípicos.
• No hay leitmotiv.

Asimismo, las características formales del género fueron:

• Uso del coro para abrir y cerrar los actos.


• Uso de números a solo para presentar a los personajes.
• Importancia del concertante para los finales.
• Ausencia del concepto musical de gran forma.
• No hay relaciones tonales entre los actos.

En 1868, con la crisis que se produjo durante el sexenio revolucionario, se generó el


teatro por horas, donde se fragmentaron los espectáculos. Surgió el género chico (de un acto de

6
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

duración), los sainetes líricos, variedades y revistas. Las temáticas son sátiras, mofas, cómicas…
Es un género menos operístico, con orquestas más ligeras y orquestaciones sencillas.

Durante el siglo XX, hacia 1920 se restauró la zarzuela grande, coincidiendo con la
denominada Edad de plata de la cultura española, con una vuelta al Romanticismo, el uso de
personajes costumbristas, temas históricos, orquestas más grandes y cantantes más
“operísticos”. Surgieron ambientaciones regionalistas.

Durante la dictadura de Franco la zarzuela se cargó con temas patrióticos. En la


posguerra, sin dinero apenas, las zarzuelas se hacían por temporadas. Esto provocó que apenas
se creara nueva zarzuela.

Este género fue criticado por varios compositores durante el primer periodo lírico al ser
considerado un género menor, y este quizás fue el motivo de que los compositores más famosos
(Falla, Albéniz…) no escribieran zarzuela.

EL GÉNERO CHICO (14-11-2018)

Resumen de sucesos históricos:

• 1873: instauración de la 1ª República. • 1898: pérdida de colonias.


• 1874: restauración del Absolutismo. • Llegada tardía del Romanticismo.

Diferencias entre zarzuela y género chico:

• El género chico es de menores dimensiones. Sería el equivalente a una zarzuela de un


solo acto.
• La temática del género chico es cotidiana, jocosa, más que en la zarzuela.

Tipos de género chico:

• Resumen de una zarzuela.


• Sainete (surgieron como finales de zarzuelas).
• Revistas.

Características musicales del género chico:

• Música simple, pegadiza y directa.


• Ritmos y melodías al servicio del texto.
• Folclore español e hispanoamericano y bailes de salón del resto de Europa.

Esta música tiene un origen social, debido a la necesidad de nuevos entretenimientos


tras la crisis política y económica en España (revolución de septiembre de 1868). Nació en el año
1867, en el Teatrillo El Recreo. Los actores de una obra decidieron dividirla por horas, idea que
se aplicó tras esto con la creación del “teatro por horas”. Era más barato y las representaciones
se hacían muy amenas. Según la hora a la que se representaba una obra, esta era de una
temática u otra.

7
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

El sainete, con música, dio personalidad al género chico. El primero fue La canción de
Lola (1880).

El género chico gozó de más popularidad que la zarzuela durante mucho tiempo.
Durante treinta años fue el epicentro de la creación musical española. Las dos obras más
importantes de este género fueron La verbena de la paloma y La revoltosa.

Durante la expansión del género chico se produjo una decadencia de la música culta.
Finalmente, este género empezó a perder popularidad entre 1900 y 1910. Este fenómeno se
acentuó durante la dictadura de Primo de Rivera.

Tres reconocidos autores de este género fueron:

• Ruperto Chapí (1851-1909): fue el más importante. Escribió La Revoltosa


(1897).
• Manuel Fernández Caballero (1835-1906): llevó la cultura española a
Sudamérica y recibió influencias de allí.
• Tomás Bretón y Hernández (1850-1923): escribió La verbena de la paloma
(1894). Entre sus pretensiones estaba crear una ópera española nacional.

Estas obras solían orquestarse para orquestas de cámara.

En cuanto a temática, la crítica política no era muy habitual. Se trataba de un género


muy comercial, del que todo el mundo conocía las melodías de las obras más conocidas.

EL SIGLO XIX EN ANDALUCÍA Y ESPAÑA: EL PIANO DE ALBÉNIZ Y GRANADOS (SIMILITUDES Y


DIFERENCIAS) (12-12-2018)

Características del nacionalismo.

• El individuo era el protagonista.


• Se expresaron las ansias de unión o independencia.
• Se empleó de forma directa la música folclórica (ritmos, melodías, armonías…) pues en
ella se recoge la identidad de un pueblo.
• Surgió en países donde no había antecedentes musicales propios.
• Nació a partir del crecimiento de la democracia, en el movimiento romántico.

El papel del piano en el nacionalismo.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el nacionalismo llegó a España. El piano fue el
instrumento solista más importante de este movimiento, puesto que podía:

• Simular movimientos que evocan instrumentos folclóricos.


• Realizar ritmos propios de géneros populares (fandangos, tangos…).
• Ejecutar elementos melódicos propios de la música nacionalista (cadencia andaluza).

8
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

El piano ofrecía muchísimas posibilidades, como su amplio registro, que hizo que los
compositores se fijaran en él.

Isaac Albéniz (1860-1909).

Nació en Cataluña. Su vida estuvo marcada por su espíritu inquieto y viajero. Desde muy
joven destacó por su facilidad para la música (improvisación, composición…).

Tuvo grandes profesores, como Marmontel (París), Mendizábal (Madrid), Eduardo


Compta (Bruselas)…

Desde joven se consolidó como un gran pianista. Realizó varias giras por España, y más
tarde por Europa, Hispanoamérica y EE.UU.

Para enfocarse en la composición, decidió asentarse en París. Se centró principalmente


en las obras para piano, y recibió influencias de Debussy, Ravel, Dukas o d’Indy. Además,
mantuvo relación con compositores españoles, como Felipe Pedrell.

Su repertorio pianístico tiene las siguientes características:

• Mezcla y superposición de estilos.


• Influencias wagnerianas y francesas (Debussy, Fauré…).
• Integró dinámicas extremas en el piano.
• Virtuosismo mediante el canto de melodías, con acompañamiento al estilo de Liszt.
• Gran apoyo en elementos españoles, y sobre todo andaluces.

Su repertorio para piano no era fácilmente ordenable, con lo que se ordenó por orden
alfabético, según Rodicio Casares.

Para clasificar su repertorio, se distinguen tres periodos estéticos:

1. Primeras obras hasta 1889 (“2ª suite española op.97”).


• Época regida principalmente por influencias románticas (Scarlatti, Chopin…).
• Gran influencia de la música española.
• Música de salón, con melodías sencillas.
• Piezas de pequeño formato en su mayoría.
• Destacan “1ª suite española, op.47” y “Recuerdo de Viaje”.

2. 1890 – Últimos años del siglo XIX.


• Etapa más personal del autor, que crea un nacionalismo español con visión
universal, debido a sus constantes viajes.
• Conviven dos corrientes diferentes del autor, con una inspiración común:
o Género lírico y escénico, con obras como una opereta o la ópera “Henry
Clifford”.
o Género pianístico, con obras de grandes aspiraciones (“Cantos de
España”, “La Vega”).
3. 1900-1909.
• Período cúspide del compositor.
• Fusiona sus experiencias profesionales y personales y crea un estilo único.
• Acumuló la mayor parte de sus grandes obras (“Suite Iberia”, que consta de
cuatro cuadernos de tres obras cada uno, cada una de un aspecto típico del
país).

9
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

Enrique Granados (1867-1916).

Nació en Lérida y murió en el Canal de la Mancha, en un bombardeo al barco en que se


trasladaba.

Su facilidad para la música era patente desde niño, y le abrió las puertas para dar clase
con profesores como José Junceda, Juan Pujol, Felipe Pedrell y C. de Beriot, entre otros.

Colaboró como pianista con artistas como Joan Manén, Camille Saint-Saëns y Joaquín
Malats.

En 1910 compuso su obra más importante para piano, “Goyescas”, con la que se
consagró como pianista y compositor. Se le encargó que la hiciera ópera.

Además de pianista y compositor, Granados fue un notable pedagogo. De la academia


de música con su nombre en Barcelona salieron muchos de los mejores pianistas catalanes de
los últimos tiempos.

Su repertorio pianístico tiene las siguientes características:

• Se inspiró en la autores de la primera mitad del siglo XIX, como Schumann o


Chopin.
• Su estilo contiene armonías luminosas y mucha imaginación.
• Se combinan música tonal y modal.
• Su estilo maduro tiene influencias posrománticas.
• No empleaba las grandes formas.
• Sus estructuras no son tradicionales, son dispersas y no tienen cohesión.

Se puede dividir en tres períodos:

1. Período de música de salón – nacionalista (1886-1898).


• Compuso obras de una duración de 2 ó 3 minutos, con estructura débil.
• Características españolas.
• Dos excepciones al primer punto: “En la aldea” y “Allegro vivace”.
• La mayoría de su música de este periodo no está publicada.
2. Período romántico – modernista (1889-1910).
• Alejamiento del nacionalismo.
• Obras de mayor ambición y más complejas.
• Obras destacadas: “rapsodia aragonesa”, “vals de concert op.35”, “danzas
españolas op.37”.
3. Período Goyescas (1911-1916).
• Aquí Granados escribe su obra culmen: “Goyescas”, una suite para piano en dos
tomos.
• Esta obra se influencia por 3 obras concretas de Goya (“Los requiebros” en el
capricho “tal para cual”; “el amor y la muerte” en otro capricho; y “el pelele”, en el
cuadro del mismo nombre).

10
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

MANUEL DE FALLA (12-12-2018 y 19-12-2018)

Contexto histórico.

Nació en 1876 en Cádiz y murió en 1946. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad
política de finales de siglo (revolución industrial, pérdidas de colonias en 1898…). Tras este
periodo siguió otro también de inestabilidad política (I guerra mundial, y más tarde la guerra
civil, cuando emigró a Argentina).

Su madre fue profesora de piano, y recibió una formación influenciada por su afición a
la literatura y al periodismo. Tras escuchar el concierto para piano de Grieg en su ciudad natal,
decidió dedicarse a la música. Comenzó a realizar viajes a Madrid en 1896 y comenzó allí sus
estudios musicales. En 1901 conoció a Felipe Pedrell, y ese año escribió “La vida breve”.

Etapa parisina (1907-1914).

En 1907 se fue a París, donde recibió las influencias de Debussy, Ravel y Picasso. Escribió
el “Amor brujo”, “El sombrero de tres picos”, “Noche en los jardines de España” y “7 canciones”.

Etapa granadina (1919-1939).

Se mudó a Granada, donde conoció a Lorca. Llevó una vida tranquila y su música conoció
un estilo más austero y conciso. Empezó a escribir su cantata “La Atlántida”, con texto en catalán
de Ernesto Halffter, que no finalizó.

Etapa de exilio en Argentina (1939-1947).

Esta época, marcada por la Guerra Civil y la 2ª guerra mundial, la vivió en Buenos Aires,
dirigiendo conciertos, y donde vivió con su hermana hasta su muerte.

Obras importantes.

“El amor brujo”: ballet con cante jondo. Se estrenó en 1915 en Madrid. Cuenta la historia
de una muchacha gitana, cuyo amor se ve atormentado por su descreído antiguo amante. Se
ambienta en Cádiz.

“El retablo de Maese Pedro”: fue un encargo de la princesa Polignac, y se estrenó en


1923. No tuvo la acogida que se esperaba.

“La Atlántida”: le dedicó los últimos 20 años de su vida. Texto en catalán de Ernesto
Halffter, que no finalizó.

EL SIGLO XIX EN ANDALUCÍA Y ESPAÑA: LA CREACIÓN OPERÍSTICA DE BRETÓN, CHAPÍ,


ALBÉNIZ Y GRANADOS (19-12-2018)

Diferencia ópera-zarzuela:

• Zarzuela: obra dramática musical de origen español, donde se canta y habla. Temas
generalmente cómicos y de final feliz.

11
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

• Ópera: obra dramática musical, cantada con acompañamiento orquestal. Temas


dramáticos.

Antonio Peña y Goñi dijo en 1880 que no había ópera española como tal; sin embargo,
sí que la había, pero relegada al olvido debido al éxito de las óperas italianas.

La corriente nacionalista española estableció qué debía ser una ópera española.

Contexto histórico.

Con la llegada de Felipe V al poder en el siglo XVIII se produce una italianización del
reino, que acabó convirtiéndose en imposición. Frente a este proceso se reivindicó el
nacionalismo, con algunos ejemplos aislados de ópera en español (aunque música a la italiana)
a mediados del siglo XIX.

Carnicer y Saldoni incluyeron en sus obras algunos pasajes y temáticas españolas, pero
sin ser totalmente una ópera española. Saldoni se centró más en la zarzuela para exaltar el
nacionalismo español.

Barbieri escribió mucha zarzuela y representó el nacionalismo español, con influencias


de la ópera cómica francesa. Él decía que esa era la ópera española.

Hacia 1850 coexistían dos vertientes operísticas:

• Modelo melodramático (gran ópera).


• Ópera cómica.

Bretón se propuso crear las bases para una tradición operística, como sucedía en otros
países. Destacó en zarzuela, pero se obsesionó con la ópera. Usó el español y temas y cantos
nacionales. “Los amantes de Teruel” fue una de sus óperas más famosas, aunque para
representarse en España tuvo que ser traducida al italiano. Con “La Dolores” (1895) consiguió el
mayor éxito de la ópera española.

Chapí, contemporáneo de Bretón, también quería crear una ópera española. Destacó en
la zarzuela. Con una beca en Roma comenzó a producir ópera. Sus partidarios le aclamaban
como creador del drama lírico español moderno. Su ópera de mayor éxito fue “Margarita la
tornera” (1909), compuesta poco antes de su muerte.

Pedrell no escribió ninguna zarzuela de forma profesional, y se esforzó mucho en la


creación del drama lírico español. Sus óperas encontraron mucha resistencia a ser interpretadas,
y se retiraban pronto de cartel. Recuperó obras de los maestros de la polifonía española. Su
ópera “La Celestina” (1904) fue su mayor aportación al género.

Conclusiones.

La ópera española no triunfó por:

• Falta de inversión del gobierno, en favor de la zarzuela.


• Falta de apoyo institucional.
• Falta de educación del público, totalmente inclinado hacia la zarzuela y la ópera
italiana.
• Falta de reconocimiento de los compositores españoles por parte de los
empresarios.

12
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

EL GRUPO DE LOS 8 (09-01-2019)

Eran una facción de la 2ª República.

Contexto histórico (1902-1936).

• Monarquía de Alfonso XIII: época del turnismo de los partidos conservador y liberal.

Cuando llegó al reinado se encontró mucha miseria y analfabetismo. Había algo de industria en
Cataluña y País Vasco. La esperanza de vida era de unos 34 años, había unos 5 hijos por familia,
de los cuales la mitad moría antes de los 2 años.

Tras el desastre del 98 los dos partidos tratan de hacer algunas propuestas de mejora de la vida
social: laicismo, prohibición de trabajo nocturno para las mujeres, legalización de huelgas.

En 1910 se crea la ANC, de corte anarquista y revolucionario. Creciente oposición de carácter


republicano al régimen.

En 1906 comenzó la guerra de Marruecos, habiendo un reparto del país entre Francia y España.
Se produce un accidente con una tribu de Marruecos durante la construcción del ferrocarril.
España moviliza al ejército (casi todos cabezas de familia), y se inicia una revuelta en 1909 en
Barcerlona (semana trágica), donde se reprimió fuertemente a los sindicatos. Se continuaron las
revueltas con represión. El desastre de “Anuar?” supuso una humillante derrota del ejército
español.

• Dictadura de Primo de Rivera.

En 1923 un golpe de estado de Primo de Rivera con el apoyo de Alfonso XIII. Se


prohibieron partidos políticos de izquierda y huelgas. Se reprimió el nacionalismo, sobre todo el
catalán. Al final, en 1930 dimitió debido al rechazo de su propio ejército. En 1931, el 14 de abril
se celebraron elecciones municipales en las que los partidos de izquierdas republicanos
arrasaron, y abdicó el rey Alfonso XIII viendo que no contaba con apoyo.

• 2ª República (1931-1936).

Hubo varias ideologías enfrentadas, con izquierda que quería medidas liberales pero no
lo conseguía por la oposición; izquierda muy radical inspirada en la Unión Soviética; derecha
radical con apoyos fascistas.

Todo este clima culminó en la guerra civil.

Durante todos estos periodos surgió la edad de plata de la cultura española. Destacables
las 3 generaciones que hubo:

-1898.

-1914.

-1927.

13
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

En La Barraca, una compañía de cultura, de la que Lorca fu director, pasó por muchos
pueblos representando obras propias españolas.

Grupo de los 8: fue muy activo durante esta época. Son 8 compositores. Enmarcados en
la generación del 27. Entre ellos estaban Ernesto Jafte, Rodolfo Jafte, Fernando Remacha,
Salvador bacariche, Salvador Bautista, Gustavo Pitalúa, Juan José, Rosa María Escot.

Su música se denominaba música nueva/de vanguardia.

Durante los años 20 fue la época dorada de la prensa musical, y los críticos de prensa
tenían el poder de alzar o enterrar compositores. Adolfo Salazar fue el más importante de los
críticos, y estaba a favor de una renovación del lenguaje. Ernesto Jafte, discípulo directo de Falla,
fue uno de los elegidos por Salazar para ser ensalzado. Por tanto, él tuvo mucha importancia
social entre los músicos.

Debido a todo esto, se constituyeron como un grupo para poder lanzar mensajes
conjuntos y no competir entre ellos.

Estos compositores encuentran oposición para que sus obras sean interpretadas, por
varios motivos:

• Una burguesía es la que acude a conciertos. En muchos casos las sociedades que los
organizan son privadas, como la Sociedad filarmónica de Madrid. Al ser privadas, las
sociedades se adaptaban a los gustos de la burguesía, que era el Romanticismo y no la
música nueva, con lo que no había cabida para la música del grupo de los 8.

Los principales apoyos del grupo son:

• Orquesta filarmónica de Madrid.


• Orquesta del palacio musical. El director daba su batuta a los compositores para que
dirigieran sus propias obras.
• Orquesta clásica (fundada en 1929). En dos años estrenó 8 obras de estos compositores.

Los principales lugares de reunión:

• Residencia de estudiantes. Sus archivos se perdieron, debido a que en la Guerra


Civil este lugar se usó como orfanato y hospital militar. Adolfo Salazar tenía
buena relación con la residencia y hacía reseñas de las interpretaciones que se
hacían allí de las obras del grupo de los 8. Las inspiraciones de este grupo fueron
Stravinsky, Debussy, Falla, Alberti… Una influencia indirecta fue una serie de
ediciones de partituras antiguas que se realizaron en su entorno en la Residencia
de estudiantes. Se consideraban una minoría selecta, que pretendía ir poco a
poco dándose a conocer en masa.
• Emisora unión radio. Había programas en los que se mezclaba música popular,
clásica, y también de compositores del grupo de los 8.
• Conservatorio de Madrid. No se programa música nueva pero sí hay relación con
esta. Se realizan reseñas de compositores que influyeron en el grupo (Ravel,
Stravinsky, Debussy).
• Club femenino Lyceum: institución gestionada por mujeres. Aquí se produjo la
pre-presentación del grupo (la oficial fue en la residencia de estudiantes). Aquí

14
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

se presentaron 6 compositores, faltando Ernesto Jafte y Rosa María. Esta última


no se presentó porque se consideraba más pianista que compositora, y Ernesto
porque gracias a Alfonso Salazar ya tenía bastante fama.

Ideas del grupo.

Concepto de raza: Salazar hace uso frecuente de este concepto para separar la música
de Europa central (romanticismo y postromanticismo), y la de los mediterráneos (pequeñas
orquestas, lenguaje más simple, claridad musical…).

Deshumanización del arte: acuñado por Ortega y Gasset en 1925. El romanticismo es un


arte demasiado humano, y defiende volver al concepto de arte en sí mismo, música pura,
extrayendo todo lo humano que se introdujo en la música.

Minoría selecta (ya comentado).

La música nueva se pone a la altura de la vanguardia tradicional. No buscaba trascender,


despojada de metafísica, filosofía… Es antipopular, no busca el aplauso fácil, sino escucha
inteligente. La renovación del lenguaje (en línea con la deshumanización). Vuelta al pasado,
asimilando las formas clásicas pero renovando el lenguaje (Stravinsky, Falla…).

Estilos musicales.

Influencias máximas del impresionismo (Debussy, Ravel); también Chopin (“a caballo
entre Romanticismo e Impresionismo”).

Entre 1920 y 1930 el público asimiló la obra de Debussy, lo que allanó el camino a que
la nueva música fuera mejor recibida por el público.

También influyeron mucho el Neoclasicismo (Stravinsky y Falla). Falla fue maestro


directo de Ernesto y de Rosa María.

Salazar criticó al atonalismo: representa la raza centroeuropea, y su evolución. Sin


embargo, Rodolfo Halffter conoció la armonía de Schoenberg, y Fernando Remancha tuvo
ciertas influencias de él.

Compositores.

Rodolfo Halffter: autodidacta. En 1930 estrenó varias obras. En 1939 se exilió a México,
donde fue profesor del conservatorio nacional. Estuvo previamente en París, con obras revisadas
por Falla. En 1964 volvió a España como compositor reconocido.

Ernesto Halffter: hermano de Rodolfo. Vivió en Madrid toda su vida. Llamó desde pronto
la atención de Adolfo Salazar. Fue discípulo directo de Falla. En 1923 escribió varias obras, y en
1924 se marchó a París a estudiar con Ravel. Obtuvo un premio nacional de música en 1925 por
Sinfonieta, estrenada en 1927. Esta obra sí gustó al público general y también a la minoría
selecta. Es de corte neoclásica. Entre 1934 y 1936 dirigió el Conservatorio de Sevilla. Entre 1942
y 1952 impartió clase de música en el Instituto Español de Lisboa.

Fernando Remache: de Tudela (Navarra). Se marchó a Pamplona (donde murió) a


estudiar violín, y luego a Madrid a estudiar composición. Compuso música para cine además de
composiciones propias. A partir de 1936 tuvo una etapa de muy baja producción musical. En
1957 fue nombrado director del conservatorio Pablo de Sarasate. Su obra Alba fue influenciada
por el atonalismo.

15
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

Salvador Bacarisse: nació en Madrid y murió en París. Fue alumno de Conrado del
Campo en Madrid. Fue muy defensor de la República. Su lenguaje se inspiró mucho en Ravel. Se
exilió en 1939, y triunfó con su música de corte españolista.

Julián Bautista: nació en Madrid y murió en Buenos Aires. Fue miembro del
conservatorio de Madrid (profesor de armonía y secretario). En Argentina dirigió orquestas, fue
profesor y compuso música de concierto y para cine. Colores es un buen ejemplo de obra
impresionista suya.

Gustavo Pitalúa: madrileño. Estudió derecho y desde 1930, que fue a París, se dedicó
por completo a la música. En 1948 se estableció en México.

Juan José Mantecón: doctorado en derecho y filosofía. Dio clase con Falla y Turina. Fue
secretario del Ateneo de Madrid, crítico musical.

Rosa María Ascot: madrileña. Discípula de Falla. Se marchó a París y luego a Cambridge.
En 1965 volvió a España viviendo una vida muy discreta y alejada de los focos.

En la 2ª República se creó la Junta Nacional, creada por Adolfo Salazar, para organizar y
proteger la música de los intereses privados. Formada por dos comités.

Cristóbal: en la época de la 2ª república todo estaba muy polarizado en los dos


extremos, incluido la música. Los músicos que se quedaron tras la Guerra Civil encontraron un
ambiente nada propicio para hacer música nueva.

LA VANGUARDIA ESPAÑOLA(16-01-2019)

La música en la Guerra Civil: la música discurrió en paralelo al avance de la contienda y


de la situación de las ciudades donde se llevaba a cabo. Representaba las ideas políticas. De
parte del franquismo destacaron el himno “cara al Sol”, las marchas militares… La música se
caracterizaba por la claridad formal y la tradición. El folclore se usó para transmitir los valores
tradicionales.

En esta primera etapa la música era de carácter ideológico. Ataúlfo Argenta fue un
director de orquesta reputado de esta época, dirigiendo varias de las grandes orquestas
españolas.

Tras la guerra se restauraron algunos conservatorios y se creó alguna institución musical.


La radio fue uno de los principales medios de difusión de música.

La creación musical en los años 40: las corrientes más destacadas fueron la neoclásica
y la nacional. Un ejemplo fue Joaquín Rodrigo, con el concierto de Aranjuez. García Leoz fue un
compositor destacado, en bandas sonoras sobre todo.

La conciencia de fracaso y primeras expresiones críticas: más tarde muchos músicos


consideraron los 40 una época muy estéril musicalmente, y se pidió un cambio.

Apertura, nuevos protagonistas y bases para el cambio: los nuevos compositores


(premios nacionales de música) trataron de introducir vanguardias en la música española.

16
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

El paso de la tradición a las vanguardias: la mejora de la economía en España, el


aumento del turismo y demás propiciaron la búsqueda de nuevas formas de expresarse
musicalmente. A partir de los 50 se prestó más atención a la creación de nueva música, y se
estrenaban varias de estas obras. Audición: Tamarán, parte prima. De Juan Hidalgo. Este tipo
de música, al ser rompedora, suscitó muchas críticas.

A partir de los 60 la vanguardia se divide en varias corrientes diferenciadas. Tomás


Marco, Villarojos… destacaron en esta época.

Se dieron varias vertientes musicales en estos años:

• Electroacústica: basada en grabar y manipular sonidos de la realidad y la naturaleza


(música concreta). Uso de sonidos producidos sintéticamente (síntesis sonora).
• Música aleatoria: usa el azar como principio constructivo.
• Música textural: concepción de la música como un “todo”, atendiendo a la textura de
la obra musical.
• Música minimalista: se repiten elementos cortos sometidos a procedimientos de
variación muy finamente graduados.
• Postmodernismo: dos tendencias; manipulación extrema del sonido en sí mismo;
recuperación de aspectos tonales.

Compositores de la época:

• Cristobal Halffter: hermano de compositores reputados. Descendiencia alemana, y en


su familia tuvo gran influencia de Falla. Su madre desde pequeño le enseñó música.
Estudió en el conservatorio de Madrid y recibió el premio extraordinario de
composición. Fue el máximo exponente de la generación del 51. Su obra de referencia
es su concierto para piano y orquesta (1953), y se estrenó por la Orquesta Nacional de
España. Más tarde fue a París, donde mezcló el lenguaje musical español con el de
Bartok o Stravinsky. Su sonata para violín y piano fue polémica, pues empleó serialismo
en ella. La música serial era mal vista por el régimen, porque era considerada “de
izquierdas”. En 1962 consiguió la cátedra de composición del conservatorio de Madrid.
• Luis de Pablo González: bilbaino, nació en 1930. Compuso música serial y aleatoria, y
perteneció a la generación del 51. Fue premio nacional de música ese año. Fue el
director de “Alea”, el primer laboratorio de música electrónica en España. La música de
Messiaen le influyó para introducirse en las vanguardias musicales. Audición:
promenado sur un corps, de Luis de Pablo González, para flauta travesera y bongos. Se
utilizan efectos tímbricos generados con técnicas extendidas.
• Antón García Abril: de Teruel. Nació en 1933. Compuso mucha música (óperas, música
orquestal, de cámara, a solo). Este compositor fue muy conocido, conservador pero con
tintes vanguardistas. Hizo muchas bandas sonoras, como El hombre y la tierra.
• Manuel Carra Fernández: malagueño, nació en 1931. Tiene un conservatorio
profesional con su nombre. Estudió piano en Málaga. Fue compositor e intérprete
reputado. Amplió sus estudios en la cátedra de virtuosismo del conservatorio de Madrid.
Después estudió con Messiaen y estuvo también en Alemania. Fue también un activo
pedagogo.

17
Antonio Alcaide Moreno Apuntes de la asignatura Música española y andaluza.

18

S-ar putea să vă placă și