Sunteți pe pagina 1din 186

Diseño de

Prótesis Parcial
Removible

Secuencia paso a paso


Editor Coodinador: Gabriel C. Santa Cruz M
0 C~pyrightUniversidad d t Valpanira-Editatial. 2003
-
Enburia 11DB Vaiparaiwi, Chilt
-
Fono: 5üi648 Fax: 507656

Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse a
través de ningún medio electrbnico o mecinico, incluyendo fotocopiado o grabado por cualquier sistema de
-
almacenamiento de información sin el permiso escrito de los editores.

Edición original:
-
Prótesis Removible Parcial Secuencia prhctica y lógica para su diseno
José Luis Garcia Micheelsen - Luis Enrique Olavarria Astudillo
ISBN.: 956-214-034-2

Pubiicación autorizada por Universidad de Valparaíso, Chile.

Actualidades Médico OdontolBgicas Latinoamérica, C.A. (AMOLCA)


Diseño de Prótesis Parcial Removible - Secuencia paso a paso
ISBN: 980-6574-40-0
Depósito Legal: If 5022005610387

Supervision de textos: Rubén Dalmazzo Peillard


Diseño gráfico y diagramación: Gonzalo Catalán Valencia

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A.


Impreso en Colombia Printed in Colombia

AMOLCA
Venezuela
I r a . Avenida Sur de Altamira, Edificio Rokaje, Planta 3, Urb. Altamira - Aptdo Postal 68772 - 1062-A. Caracas - Venezuela
Telfs: (58 212) 266.6176 - 266.86.01 - Fax: (58212) 264.4608
e-mail: arnoIca@telcei.net.ve - Web: www.amolca.corn.ve

Argentina Colombia México


Azcuénaga 1277 - PB "D" Carrera 1 0 N O 23-65 - Sur Bogotá Arquitectura 49-101, Colonia Copilco
Buenos Aires Telf: (571) 372.9164 Universidad Méxlco - D.E MBxico
Telf: (5411) 4821.2051 - 4826.9050 Cel: ( 311) 230.1365 Telfs: 565.80882 - 533.95021
e-mail : arnolca~ar@yahoo.corn.ar e-mail: arnolca@etb.net.com Fax: 565.91998
e-mail: amolca@prodigy.net.mx
Web: www.amolca.net
Diseño de
Prótesis Parcial
Removible
Secuencia paso a paso

Doctor José Luis Garcia Micheelsen


Doctor Luis Enrique Olavarría Astudillo

AMOLCA
Colaboradores
Doctora Rocío Daviu Torres
Docente Ad Honorem, Catedra de Operatoria Dental.
Facultad de Odontologia. Universidad de Valparaiso.

Claudio Gandarillas Fuentes,


Alumno de Quinto Afio de Odontologia, Facultad de Odontologia. Universidad de
Val paraíso.

Profesora Doctora Alejandra Rivera Urrutia


Profesora Auxiliar. Cátedra de Protesis Removible. Facultad de Odontologia.
Universidad de Valparaiso.

Profesor Doctor Marco Faundes Pinto


Profesor Auxiliar Cátedra de Protesis Removible. Facultad de Odontologia.
Universidad de Val paraíso.

Doctora Claudia CortCsVasquez.


Ayudante Ad Honorem. Catedra de Cirugía y Traumatologia Maxilofacial. Facultad
de Odontologia. Universidad de Valparaiso.

Doctora Soledad Cepeda Díat


Ayudante Ad Honorem. Cátedra de Odontopediatria. Facultad de Odontología.
Universidad de Valparaiso
Los autores

Profesor Doctor José Luis Garcia Micheelsen (izquierda), cirujano dentista titulado
en la Universidad de Chile el año 1977. Docente, desde 1977, de IsCátedra de Prótesis
Removible, en la Universidad de Valparaiso. Profesor adjunto de Prótesis Removible.
Dictante cursos pregrado y post grado. Ha sido distinguido cuatro veces con el pre-
mio al mérito docente. Director de la Escuela de Odontologia de la Universidad de
Valparaiso, Chile.

Profesor Doctor Luis Enrique Olavarria Astudillo (derecha), es cirujano dentista


de la Universidad de Chile. Profesor titular de prótesis de la Facultad de Odontologia
de la Universidad de Valparaiso, Doctor en Odontologia Universidad de Erlangen-
Nuerenberg, Alemania. Ex Becario DAAD. Fue director de la Escuela de Odontologia
de la Universidad de Valparaiso entre los años 1990 y 1994. Actual director de la
Escuela de Graduados Facultad de Odontologia. Especialista en Prbtesis Estomato-
lógica CONACEO. Ex miembro de Comisión de Especialidad en Prótesis de CONACEO.
Es miembro del Directorio CONACEO desde 2001 en representación de la Facultad de
Odontologia de la Universidad de Valparaiso y miembro de la Sociedad de Priitesis
Estomatológica de Valparalso.
Dedicado o:

A Manuel, mi podre, siempre presente en mi vida.


A Erna; mi modre, que me ensefió elgusto por el estudio.
A Gemma,José Luis, Carmen Glorfa y Poblo, mi familia, mi estímulo pom olconzar las estrellas.
A Marcos Faundes y Alejandra Rivera, mis omigossiempre,
migrupo de estudio, mis monos derechas, e/ futuro.
A Fernando Quiroz, mi omigo y mi hermano.
A Roberto Mufioz, mi omigo y mi referente intelectual.
Al profesor doctor Andrés Barros por mostrarme, con su ejempio, el camino de lo docencia.
A los olumnos de Odontología de /o Universidad de Va@amiso
quesiempre me han estimulado creyendo en missuefios. Por la paciencia de escucharme.
;4don Agustin Contreras, que siempre ho colaborado con su sobiduria y su laboratorio.
A Jorge Rotter, midocente formodor, mi amigo.
A Lida Sánchez, un modelo. un apoyo.

Gracias
Profesor DoctorJosé Luis Garcia M,

Con especiol reconocimiento y felicitociones a mi omigo y colega


Profesor Doctor JosP Luis García por cristalizar una ospimcion largamente sofioda y postergodo.
Lo publicacion de este libro me ofrece la oportunidad de ogrodecer y recordor o todos oquellos que
han sido mis guios y moestros en lo especialidad, chilenos y alemanes,
o quienes les dedico mi modesto aporte a esta obro.

A nuestros olumnos, o quienes esperamos ayudar o comprender y motivar,


pam lo exitoso rehabilitacian de sus pacientes.
A mis colegos que se sienten identificados con mi amor por la especialidod.
A mi familia por el constante apoyo y comprension al quehacer univeaitario.
A mis padres

Profesor Doctor Luis E+Olovarr'iaR


Índice de Materias

Introducción 15

Capitulo 1
El paralelógrafo y su uso p a r a l a selección d e l e l e m e n t o de anclaje

Introducción al paralelógrafo
Partes constituyentes
Principios generales de su uso
Funciones
Funciones del laboratorista dental con el paralelógrafo
Funciones del clinico con el paralelógrafo
1. Selección del eje de inserción protésico
2. Determinación de ecuadores protésicos
3. Análisis de las superficies de retención logradas
4. Detección de los probables elementos de obstáculo
a la inserción o desinserción protésica
5. Selección de ángulo y punto ideal de retención
6. Análisis de las superficies guías de inserción
y desinserción protésica
Conclusión
Cuestionario para autoevaluación
Bibliografia
Capítulo 11
E l e m e n t o s d e anclaje. R e t e n e d o r e s e x t r a c o r o n a r i o s

Introducción
¿Que entendemos por anclaje?
Estudio de los retenedores más usados
I Colados
1. Retenedor de abrazadera
2. Retenedor de acción posterior
3. Retenedor o complejo retentivo de acción proximal
4. Retenedor en anillo
5. Retenedor en " C
6. Retenedor de Bonwill
7. Retenedor de Roach
8. Retenedor de Ney
9. Retenedor D.P.1
10.Retenedor Equipoise
11. Retenedor estético elástico
12. Retenedor estetico en "E"
II Labrados
1. Retenedor circunferencia1 labrado
2. Retenedor de Roach Labrado
3. Retenedor en anillo, labrado
4. Retenedor en "C labrado
5. Retenedor de Jackson
III Colado y labrado
1. Retenedor combinado
Conclusión
Cuestionario para autoevaluación
Bibliografia
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial r e m o v i b l e

lntroduccion
Secuencia de diseño
Ejemplos de diseño para maxilares superiores
parcialmente desdentados
1" Caso clinico. Brecha lateral
2d0Caso clinico. Brechas laterales
3" Caso clinico. Brecha con reborde en curva
4'"aso clínico. Brecha anterior
5 ' T a s o clinico. Varias y pequeñas brechas.
6'" Caso clínico. Extremos libres cortos
7m0Caso clínico. Brecha lateral y extremo libre corto
8 " Caso clínico. Extremo libre largo unilateral
9" Caso clinico. Extremo libre largo bilateral
Ejemplos de diseño para maxilares inferiores
parcialmente desdentados
1" Caso clínico. Brecha lateral
2doCaso clínico. Brechas laterales
3" Caso clinico. Brecha con reborde en curva
4'O Caso clinico. Brecha anterior
5'"aso clinico. Varias y pequeñas brechas
6'Taso clinico. Extremos libres cortos
7"" Caso clínico. Brecha lateral y extremo libre corto
8""aso clinico. Extremo libre largo unilateral
9" Caso Clinico. Extremo libre largo bilateral
Orientación para la rehabilitación del paciente desdentado
periodentalmente tratado, con movilidad dentaria
Conclusión
Cuestionario para autoevaluación
Bibliografía
Capítulo I V
Análisis d e la c i n e m á t i c a e n casos d e prótesis r e m o v i b l e
sobre implantes

Introducción
Análisis de la cinemática según el número de implantes
Pacientes con 2 implantes
Pacientes con 2 implantes unidos por una barra
Pacientes con 4 implantes
Pacientes con 5-6 implantes
Conclusión
Bibliografía
Introducción

Hoy en dia, la odontologia pretende soluciones rehabilitadoras de alto costo económico;


sin embargo, en paises en vias de desarrollo como el nuestro, solo un 5 010 de la población
dispone de los medios necesarios para costear este tipo de tratamientos ideales. Como
la rehabilitación protésica convencional es una alternativa valida para el 95 010

restante de la población, los odontólogos tratantes deben ser capaces de manejar la


información referente al mencionado tema, para entregar la mejor solución en este
nivel, cumpliendo con los tres objetivos básicos de la odontologia restauradora: devolver
estética, recuperar función y conservar el remanente biológico en salud.

Dentro de la rehabilitación protésica convencional del paciente desdentado


parcial, será necesario recorrer diferentes etapas para obtener un correcto diagnóstico,
pronóstico y plan de tratamiento, etapas que incluyen un examen adecuado del
terreno biológico remanente, un estudio de modelos individuales, articulados y con el
palarelógrafo. Todo esto nos llevará a planificar aquellas modificaciones preprotéticas
necesarias en el terreno remanente y a diseñar provisoriamente el futuro elemento
mecánico (prótesis parcial removible), obligándonos a manejar una serie de conceptos
básicos para el logro del éxito en la rehabilitación.

Por esto, en los siguientes capitulas se pretende entregar los fundamentos


teóricos y la secuencia lógica y practica a seguir tanto para el correcto y completo
diagnóstico, como para el diseño de la futura rehabilitación, los que constituyen
herramientas básicas tanto para el alumno de odontologia como para el odontólogo
general y el laboratorista dental.
Capítulo 1

El paralelógrafo
y su uso para la selección
del elemento de anclaje

Profesor Doctor José Luis García Micheelsen


Introducción al paralelógrafo

El paralelógrafo

Paralelógrafo :Este 9un instrumento usodo por el odontólogo y por el loborotoristo


dental, poro mostrar el porolelismo relativo existente entre los diferentes estructuras
dentarios y mucosos que servirán de oncloje o uno prótesis.

El paralelógrafo aparece el año 1918 y se conoce también como porolelizodor


o onolizador. [Doctor J. Fortunoti, Estados Unidos).

Los paralelógrafos de uso habitual se construyen aplicando el siguiente teorema:


Todos los rectos perpendiculares o un mismo plano, son porolelos entre s i

Partes constituyentes (Fig. la)

1. Base fija, sobre la cual va la columna.


2. Columna, perpendicular a la base fija. Sostiene el brazo
3. Brazo: articulado o fijo.
4. Portainstrumentos.
5. Mandril, que permite fijar los accesorios.
6. Accesorios: (Fig. 1b)

Grafito.

Varilla analizadora.
Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y 16gica para su d i s e ñ o -

I Cuchillo para cera.

Rosetas, calibradores o arandelas.

Pieza de mano.

7. Base Móvil, sobre la cual se coloca el modelo a analizar.

Principios generales para su uso

Ecuador dentario: linea virtual que corresponde a la parte mas


prominente del diente, analizado en forma individual, que es
Fig. l a : Partes contituyentes tangente a una linea perpendicular al plano horizontal.
del palalelógrafo
Ecuador protésico: linea virtual que corresponde a la parte mas
prominente de todos los dientes y de las otras estructuras anatómicas
de la arcada, ante un eje de insercion determinado.

Si colocamos un grafito en el mandril del paralelógrafo y


analizamos con él un diente. cuyo eje central este perpendicular a
la base, al desplazar este grafito contra el diente, marcaremos una
/;neo que recorrerá todo su contorno.

Esta linea corresponderá al perimetro mayor del diente y es


la unión entre la porción expulsiva del diente y lo porción reten tiva,
Fig. l b : Grafito, varilla analizadora,
llamándose, por tanto, ecuador dentario. (Fig. 2).
arandelas, cuchillo para cera.
L Ahora, si tomo nuevamente el mismo diente y lo inclino
ligeramente hacia izquierda o derecha y vuelvo a confrontarlo con
el grafito del paralelografo, obtendré una nueva marca, un nuevo
ecuador dentario, un nueva contorno máximo. [Fig. 3).

Enfrentados a analizar un modelo primario de un paciente


parcialmente desdentado, tendremos el inconveniente de ya no tener
un diente, sino que varios, todos con ejes centrales individuales,
diferentes unos o otros.
Capítulo 1
EI paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Además tendremos las estructuras anatómicas,


correspondientes a las zonas desdentadas, es decir brechas, extremos
libres, rebordes, etc.

Este hecho, aplicado a todas las estructuras de soporte de la


futura prótesis, nos permite entender la necesidad de la elección
de un eje de inserción común a todos las estructuras orales
comprometidas.

Este eje común, sera llamado eje de inserción protésico. 1 Ecuador Dentario

Enseguida, según este eje de inserción protésico,


determinaremos en los dientes remanentes, ya no el ecuador dentario,
1 Fig. 2

sino que un ecuador comun, el ecuador protésico. (Fig. 4).

Sobre este ecuador protésico, tendremos un sector expulsivo


r
de los dientes, en el que colocaremos los elementos mecánicos
protésicos rígidos, como por ejemplo, la porción rígida del brazo
retentivo de abrazadera.

Bajo este ecuador protesico, tendremos un sector retentivo,


donde deberá ubicarse la porción activa de los elementosde anclaje
con función de retención.
Fig. 3

Funciones

El paralelógrafo debe usarse en el caso de la rehabilitación de un


paciente, ya sea desdentado parcial o desdentado total, en la etapa
de análisis individual de modelos primarios, en la búsqueda de
información que nos permita obtener un diognóstico y planificar
los cambios necesarios que mejoren el soporte, la retención, la
estabilidad y la estética de la futura prótesis.
Próteais Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gIca para su diseiio

La información que obtenemos nos permitirá, además,


disefiar la futura prótesis parcial, orientándonos en las maniobras
preprotésicos que se realizarán.

Obviamente, esta es una etapa que debe realizar el odontólogo


tratante.

El paralelógrafo debe usarlo, también, el laboratorista dental,


para corroborar, en los modelos definitivos, el diseño enviado por el
odontólogo tratante y, por ejemplo, comprobar la ubicación de los
elementos de anclaje con función de retención.

Esto permitiría, ante la detección de algún error, previa


conversación y análisis c o n e l odontólogo, efectuar las
modificaciones que fuesen necesarias.

El laboratorista no puede realizarlo por su cuenta, ya que


debe conocer el análisis clinico.

Funciones del clínico con el paralelógrafo

1. Selección del eje de inserción protesico.


2. Determinación de los ecuadores protésicos.
3. Análisis de las superficies de retención logradas.
4. Detección de los probables elementos de obstáculo a la inserción
protesica.
5. Selección del ángulo y del punto ideal de retención.
6. Análisis de los planos guías de inserción y desinserción protésica.
Capltulo 1
-El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Funciones del laboratorista dental con el


paralelógrafo

1. Traslado del eje de inserción protesico definitivo, del modelo


primario al modelo definitivo, usando las marcas de referencia
o de guia, de un zócalo a otro.
2. Determinación según ese eje de inserción protesico definitivo,
de los ecuadores protésicos.
3. Análisis de las superficies retentivas de los dientes pilares.
4. Detección de probables elementos de obstaculo a la inserción o
desinsercion protésica.
5. Comprobación del ángulo y de los puntos ideales de retención
marcados por el clinico.
6. Tallado de los patrones de cera en prótesis fija, combinada con
prótesis removible, etc.

Funciones del clínico con el paralelógrafo

1. Selección del eje de inserción protésico:

Iniciamos esta maniobra, determinando un probable eje de


inserción protésico, tomando e l modelo con l a mana y miróndolo
desde arriba. (Fig. 5).
Visualizamos la relación existente entre los dientes
remanentes y las otras estructuras orales, calculando ia dirección
más probable del eje de inserción protésico.
El segundo paso consiste en colocar este modela primario
sobre l a base m ó v i l del paralelógrafo, de acuerdo con e l eje de
inserción protésico escogido mediante l a observación del modelo Probables Ejes de Inserción Protésico
y fijarlo a esta base, con e l tornillo respectivo.
Fig. 5
Prótesis R e m o v i b l e P a r c i a l
Secuencia práctica y lógica para su diseño

Procederemos luego a efectuar marcos con el mismo grafito


del paralelógrafo, en e l zocolo d e l modelo, para asi tener una
referencia que nos permita retirar el modelo y volver a colocarlo en
la base rnbvil, repitiendo la misma posición, recuperando ese eje de
inserción protksico. (Fig. 6).
Hasta este momento, e l eje de inserción protésico se
considerará provisorio, ya que con él analizaremos los ecuadores
protésicos, las zonas retentivas, etc., que vienen a continuación.
Guías en el Zócalo para repasicionar el modelo
l
Fig. 6

i 1
2. Determinación de los ecuadores protésicos:

Según el eje de inserción protésico provisorio escogido, moveremos


el grafito del paralelógrafo alrededor de los dientes, marcando asi el
ecuador protésico. Esta maniobra se realizará, principalmente, en
los dientes pilares, en los dientes que limitan brechas o extremos
libres y en los dientes que se relacionaran con alguna estructura
del elemento mecanico. (Fig. 7).
1 Ecuador PmtBsico aeg6n Eje de Insemibn escogida El grafito debe ubicarse con la punta a nivel del margen
Fig. 7 gingival de los dientes analizados y contactando con la zonamas
prominente.

J. Análisis de las superficies de retención logradas:

Una vez marcados los ecuadores protesicos, deberemos mirar los


superficies retentivos logradas en los dientes pilares. (Fig. 8)
Estas superficies deben ser idealmente similares, en los dientes
pilares del lado derecho y del lado izquierdo del modelo primario.
Si hay superficies retentivas negativas, en un lado, podemos
jugar moviendo la base móvil del paralelógrafo.
Capitulo 1
-El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Negativo

La -.eccl6n d....
,,.dvo Eje de Ineerdbn

Fig. 9 1 logre ambas Supemcies Retentivas posilivss

Fig. 10

Este análisis de lassuperficies retentivas se realizara moviendo


la base móvil del paralelógrafo con el modelo, hacia la derecha o
hacia la izquierda.
Superficie retentiva negativa: se consideran superficies
retentivas negativas. aquellas de poca altura, confinadas a cervical
del diente o de mucha altura, con un ecuador protésico muy cercano
Superficie Retentiva s61o en la cara
a oclusal. (Fig. 9). vestibular del Molar
Al inclinar el modelo con la base móvil del paralelografo, hemos Fig. 11
obtenido superficies retentivas más positivas en los dientes pilares,
tanto del lado derecho como del lado izquierdo. (Fig. 10).
Con esta maniobra hemos cambiado el eje de inserción v
protésico y pasa a ser el eje más cercano al definitivo.
También debemos fijarnos en qué cara del diente tenemos
superficies retentivas y en qué sector.
Podemos tener retencion sólo por vestibular del diente, con
una cara palatina totalmente expulsiva. (Fig. 11).
Puede existir retencion solo en un sector de la cara vestibular Supemcie Retentiva s61o en un sect
de la cara vestibular del molar
del diente. (Fig. 12).
Fig. 12
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p a r a su diseño --

7
4. Detección d e los probables e l e m e n t o s d e
obstáculo a la inserción o desinserción
protésica:

Deberemos estudiar el problema ocasionado por dientes demasiado

m inclinados, tuberosidades retentivas, flancos vestibulares


anterosuperiores retentivos, etc. (Fig. 13 y 14).
Deberemos valorar que hemos obtenido un eje de inserción
protésico provisorio, según el cual hemos determinado los ecuadores
m
protésicos, bajo los cuales hemos encontrado superficies de retención,
Fig. tanto en los dientes pilares del lado derecho y del lado izquierdo del
modelo, que hemos considerado superficies positivos.
A la iuz de lo anterior, deberemos analizar los obstáculos
para la inserción de la prótesis, considerando las maniobras
preprotésicas necesarias para mejorar el soporte, la retención, la
estabilidad y la estética.
Por ejemplo, ante un diente exageradamente inclinado,
podemos planificar la exodoncia o confeccionar una prótesis fija
(corona], o efectuar la endodoncia, cortarlo y cubrirlo con u n
protector radicular, etc.
Ante una tuberosidad muy retentiva, planificar, por ejemplo,
Fig. 14 su corrección quirúrgica o decidir no abarcarla con la prótesis.

3. Selección del ángulo y del p u n t o ideal d e


retención:

Para seleccionar el ángulo y el punto ideal de retención, usaremos


las rosetos, arandelos o colibrodores del paralelógrafo cuyas
dimensiones van de 0,010 - 0,020 a 0,030 pulgadas. ( 0,25 - 0,50 a
Plato
0,75 milimetros.) (Fig. 15).
Fig. 15 La calibración de 0,75 milimetros estaria contraindicada en
2
prótesis coladas de cromo-cobalto, dada la mayor rigidez de éste.
Capítulo 1
--El paraleldgrafo y su uso para la selecci6n del elemento de anclaje

l Platos de diferentes diametros

Fig. 16
l l Vástagos de diferentes diámetros

Fig. 17

La roseta consta de: vástago y plato


Encontraremosdos tipos de rosetas que se usan de la misma forma.

a. Rosetas que presentan plato de diferente diámetro y


vastagos de un solo grosor. (Fig. 16).

b. Rosetas que presentan vastagos de diferentes grosores y


platos de igual diámetro. (Fig. 17).
.ngulo Retentivv

Ángulo o socavodo ideol de retención (Fig. 18) Fig. 18

Obviamente, este ángulo varia de un diente a otro; así obtendremos


dientes con un ángulo mayor, lo que permitirá mayor retención.
Dientes con un ángulo ldeal de retención menor, nos entregarán
una retención protesica menor.

Punto ideol de retención (Fig. 19)

En esta zona irá la porción activa del retenedor o punta del retenedor.
La forma de determinar el ángulo y el punto ideal de retención,
Punto ldeal de Retención
ubicado dentro de la superficie o zona retentiva del diente, comienza
Fig. 19
: por contactar el vástogo de la roseta con lo parte más prominente del
Prótesis Reniovible Parcial
Secuencia p r á c t i c a y lógica p a r a su disefio

diente (ecuador protésico), y 01 mismo tiempo, contoctor el borde del


ploto de l o roseta con el diente. (Fig. 20).
Donde contactó el borde del plato de la roseta con el diente,
determinará elpunto ideal de retención, lugar en el que ubicaremos
la punta o porción activa del retenedor.
Asi también estaremos determinando el ángulo de retención
o, en otras palabras, determinando l o profundidad del socovodo o
recorrido elástico de un retenedor. (X)
Contado del Plato y del Vástago con el diente
Además estaremos determinando una h, entre el borde del plato
y el punto donde el vástago de la roseta contacta con el diente. (Fig. 21).
La capacidad de un.retenedor para sortear la profundidad
del socavado (X) y la h, dependerá de su mayor o menor deformoción
I elástico.
Recorrido elástico de un retenedor: se refiere a la cantidad
de apertura o expansión que el brazo de retención experimentará,
cuando tienda a sobrepasar el ecuador protésico del diente, iniciando
el movimiento desde su punto de acción. (X). (Fig. 22)
h: OistBncia entre el borde del Plato y
Deformocián e1ástico:es la capacidad que presenta el brazo
punto de contado del Vastaga
de retención de alterar su forma para sobrepasar el ecuador
X: Recorrido ElAstico
protésico, recuperándose enseguida, gracias al adecuado módulo
Fig. 21 de elasticidad. (Fig. 23)

Recorrido Elástico Deformación Elástica 1


Fig. 22 Fig. 23
Capítulo 1
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

De todo lo anterior, debemos deducir que la cantidad de


retención que se quiera lograr dependerá de su recorrido elástica
y de su deformación elástica, lo que a su vez se relaciona con la
flexibilidad del brazo de retención. En otras palabras, la cantidad
de retención que se logrará dependerá de la profundidad del ángulo
retentivo y de la distancia entre el punto de contacto con el diente,
del plato de la roseta y de su vástago (h).
E l laborotorista modificara l a flexibilidad d e l brozo de
retención para asi uniformar la cantidad de retención que se logrará
en los distintos dientes pilares. Esto se conseguirá al realizar
variaciones en su:

Longitud.
Diámetro.
Forma.
Ahusamiento.
Tipo de aleación.
Confección ( colado o labrado.)
Tratamiento térmico de la aleación.

Es importante recordar que la forma de la sección transversal


del brazo de retención, puede ser redonda, de media caña, etc.
Los retenedores colados son semicirculares, lo que permite
el movimiento de flexión, alejándose del diente, pero la flexión de
canto es prácticamente nula.
La única forma con flexibilidad universal es la circular, dada
por los alambres labrados.

Ejemplos de distintas situaciones logradas con las arandelas.

5uperficie ideal de retención amplia:


En este ejemplo, la superficie retentiva es tan amplia y con tan
buena altura, que nos permite puntos ideales de retención, con un
Prbtesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su disefio -

Superficie retentiva amplia


Superficie retentiva pequena

Fig. 2 4 Fig. 25

ángulo de retención de 0,25 de 0,50 o de 0,75 mm., por lo que


podremos escoger una mayor gama de retenedores para esas
calibraciones; en otras palabras, la superficie retentiva amplia nos
ayudará a ubicar más de una roseta. (Fig. 24).

Superficie ideal de retención pequeña:


En este segundo ejemplo, con un socavado de sólo 0,25 milimetros,
se nos reducen los retenedores para escoger, ya que la pequeña
En un mismo diente varios sectores retentivos
superficie permitirá la ubicación de una sola roseta. (Fig. 25).
Fig. 2 6
Diente pilar con varios sectores retentivos:
Es necesario señalar, ademas, que en un diente pilar podemos
tener varios sectores retentivos y que existen diferentes socavados
por mesiovestibular, por distovestibular, por distal, etc. (Fig. 26).
En un caso asi, la situación resulta muy positiva, porque
nos permite utilizar diferentes retenedores y, ademas, orientarlos
hacia mesial o distal del diente pilar, según las necesidades de diseño
y de cinemática.

Molar con $610 una zona retentiva

Fig. 2 7
Capitulo 1
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Diente pilar con una sola zona retentiva:


En otro diente puede existir sólo una zona retentiva.
Esto limitará la selección de posibles retenedores. (Fig. 27).

Diente pilar con zona retentiva por vestíbulomesial:


En este ejemplo, como molar aislado y con el ángulo y el punto ideal
de retención por mesiovestibular, escogeremos un retenedor en anillo,
siempre que por dista1 no exista un antagonista, con el que se corra
el riesgo de contactos entre éste y el metal [contacto prematuro). Zona Retentiva por mesiovestibular

Si existiese una mordida muy cerrada, podremos usar un retenedor 1 Fig. 28

en C, controlando que la corona clínica del molar tenga una altura


suficiente. [Fig. 28).
I

Consideraciones estéticas a l d e t e r m i n a r e l e j e d e
inserción protésico
1
En prótesis parcial removible es importante considerar la ubicación
E
de los retenedores en relación con la cara oclusal o cuspides de los Eje de lnsern6n

"entes. Eaiador newuni para laarsb8tui

Si el ecuador protésico queda muy cercano a oclusal, situación Fig. 29


que hará muy visible el elemento de retención, deberemos buscar
otro eje de inserción que acerque el ecuador a cervical del diente.
(Fig. 29 - 30).
Si la modificación del eje de inserción protésico soluciona el
problema anterior, pero complica otros factores y nos obliga a entrar
en una serie de maniobras preprotesicas, nos quedaremos con el
eje inicial y en el diente problema confeccionaremos, por ejemplo,
i
una corona que nos solucione el problema estético.
Eje de Inse1ci6n

Eandar pos%% p r a la e i t m s

Fig. 30
PrÓtBsis Removible Parcial
Secuencia prdictlca y lógica para su diseño

Diente snificisl en dssamonla snaiómice

Fig. 31
1 Fig. 32

También en el aspecto estetico, debemos considerar la relación


existente entre el eje de inserción protésico y el enfilado de dientes
artificiales, principalmente en el sector anterior. (Fig. 31).
En la Fig. 31 mostramos el diente artificial agregado, según
el eje de inserción escogido, con una anatomía totalmente diferente
al central natural. Debemos escoger otro eje de inserción que nos
Reborde anterior retentivo,
serán necesarios dientes de ajuste permita obtener un resultado mas estetico. (Fig. 32)
Fig. 33 Lo mismo ocurre con la ubicación de la encia artificial [aleta
de acrilico rosado), en el sector anterior. principalmente.
A un determinado eje de inserción protésico, la cara vestibular
del reborde anterosuperior puede presentarse retentiva, impidiendo
la ubicación de la aleta acrilica y obligándonos a colocar sólo dientes
de ajuste. (Fig. 33).
Esto resulta problemático cuando se requiere recuperar el
soporte del labio para devolver la textura facial o cuando esta aleta
es necesaria para mejorar la estabilidad protésica.
Para ubicar esta encia artificial, vestibular, debemos modificar
, --= InseN6n neg el eje de inserción protésico, para lo cual el modelo ubicado en la
Fig. 34 base móvil del paralelógrafo deberá inclinarse. (Fig. 35).
Capítulo 1
-El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

1
La otra alternativa para conservar los beneficios del primer
eje escogido, seria intervenir quirúrgicamente este reborde,
eliminando la retención negativa. (Fig. 34-36).

6. A n á l i s i s de los planos guías de inserción y


desinserción protésica:

Existen ciertas zonas del terreno biológico del desdentado parcial, lnclinacidn de la base m(n noerci6n

que van a actuar guiando a la prótesis en los momentos de instalarla Fig. 35


o desinstalarla.
La idea es que los elementos mecánicos rígidos, como por
ejemplo la unión entre el apoyo oclusal y la silla protésica que
corresponde a un conector menor, se deslicen paralelos a superficies
dentarias, que muchas veces tendrán que prepararse, hasta que la
base protesica o los apoyos oclusales, etc., lleguen a su sitio de
trabajo, siguiendo el eje de inserción escogido. (Fig. 37).
La búsqueda de los planos guias más ideales la realizamos
jugando con la base móvil del paralelógrafo y con el modelo,
moviéndolos hacia delante o hacia atrás. (Fig. 38).

Fig. 36

ileliorno snbe predesdlrw y mesia


nt88 preparado6 psralogn
Fig. 37 Fig. 38
-
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño

La correcta preparación y obtención de estos planos guias,


primero, evitará el daño de la encia marginal y también evitará
grandes triángulos que acumulen alimentos o que resulten
estéticamente negativos. Además, ayudará a la estabilidad y
retención protesica, por el roce del elemento mecánico con el diente.
(Figs. 39-40).

Acumulación de Alimentos
I

- .'riángulo Retentivo TriAngulos que alteran la Ed6tica

Fig. 39 Flg. 40
Capíiulo 1
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

Conclusión

El paralelógrafo es el instrumento que nos permite escoger y


probar diferentes ejes de inserción provisorios. hasta
seleccionar el definitivo.
Estos ejes de inserción protésico nos permitirán analizar
los ecuadores protésicos, las superficies de retención ideal
así logradas y con las arandelas medir el ángulo de retención y
determinar el punto de retención ideal, datos que nos llevarán
a escoger el elemento de anclaje más adecuado para esos dientes
pilares.
Todo lo anterior confrontado a la cantidad de maniobras
preprotésicas que se requerirán, a la estética obtenida, a las
superficies guías de inserción y de desinserción logradas.
Hemos sefialado un camino para recorrer, junto con una
serie de conceptos que el odontólogo debe manejar, incluso si no
cuenta con un paralelógrafo sofisticado; criterios y conceptos que
podra aplicar usando un simple lápiz grafito como instrumento.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su disefio

Cuestionario para autoevaluación

¿qué es el palalelógrafo?
¿Qué partes constituyen el palalelógrafo?
¿Qué entiende por ecuador dentario y ecuador protésico?
¿Que entiende por eje de inserción protésico?
Dibuje un diente con su ecuador protésico y señale las
superficies sobre y bajo este, con sus caracteristicas.
¿Quiénes utilizan este palalelógrafo?
¿Qué modelos se analizan con él?
Funciones del clínico con ei paralelógrafo
Funciones del laboratorista con el palalelógrafo.
Procedimiento para la selección del eje de inserción protésico
¿Cómo determinar el ecuador protésico en los dientes pilares?
¿Qué analiza de las superficies de retencion logradas?
¿Qué maniobra realiza con la mesa móvil del palalelografo
para mejorar las superficies de retención logradas?
¿Qué entiende por superficie de retención negativa?
Nombre obstáculos a la inserción protésica que usted puede
encontrar, en relación al eje de inserción protésico escogido.
[Por qué hablamos de eje de inserción protésico provisorio?
[Cuándo pasa a ser definitivo?
[Qué son las rosetas?
¿Cuáles son sus calibraciones?
¿De cuántas partes consta una roseta?
¿A qué llamamos ángulo o socavado retentivo?
¿Cual es la forma de determinar el punto ideal de retencion?
[Qué parte del retenedor va en el punto ideal de retención?
¿Qué paredes conforman el ángulo ideal de retención?
¿Qué entiende por recorrido elástico?
¿Qué entiende por h?
Capítulo 1
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

¿Quefactores manejo para modificar la cantidad de retención


a lograr?
consideraciones estéticas al escoger el eje de inserción
protésico.
Planos guias de inserción y desinserción protesica, ¿a que
zonas de los dientes y de la prótesis nos referimos?
¿Que entiende por preparación preprotésica?
¿Qué datos obtenidos con el paralelógrafo nos permiten
escoger el mejor elemento de anclaje o retenedor?
¿Quien debe analizar los modelos con el paralelógrafo?
¿El clinico o el laboratorista dental?
¿Deben analizarse sólo los modelos primarios?
¿El paralelógrafo se usa en los casos de desdentados totales?

Bibliografía.

1. Borel, J.C.; Schittly, J; Exbrayat, J. Manual de Prótesis Parcial


Removible. 1986.
2. Davenport, J.C.; Basker, R.M.; Heath, J.R.; Ralph, J.P.: Atlas
, en colar de Prótesis Parcial Removible. 1992
3. Graber, George: Atlas de Prótesis Parcial. 1995
lsidore Emmanuel Lucien Renens: Construcción de la Prótesis
Parcial Removible Colada. 1991
4. Loza F., David: Prótesis Parcial Removible. 1992
1 5. Mc Givneyl Castleberry; Mc. Cracken: Prótesis Parcial
Removible. 1989
6. Rebossio, Adalberto: Prótesis Parcial Removible. 1955
7. Saizar, Pedro: Prótesis a Placa. 1958
8. Todescan, Reinaldo; Bernardes Da Silva; José Da Silva, Odilon:
Atlas de Prótesis Parcial Removible. 1996.
Capítulo 11

Elementos de anclaje
Retenedores
extracoronarios
Profesor Doctor José Luis García Micheelsen
Introducción

En la rehabilitación del paciente parcialmente desdentado, hoy día no concebimos a


los retenedores, los apoyos o las contenciones trabajando en forma separada.

El concepto actual es que el conjunto de estos elementos mecánicos trabaja


unido, influyendo en la estabilidad de la prótesis y en la estabilización dentaria.

Por esta razón, al conjunto de estos elementos mecánicos hoy se le denomina


complejo retentivo o elemento de anclaje.

Los complejos retentivos, en el presente trabajo de revisión bibliográfica, son


tratados como retenedores, para ceñirme a los textos, a las traducciones y a la
literatura en forma fiel.

La idea es captar el concepto original, para así poder, posteriormente, junto


con la experiencia clinica, modificar, experimentar y variar, pero manteniendo la base.

¿Qué entendemos por anclaje?

Anclq'e: Propiedad del elemento mecónico o prótesis para cumplir con su función,
gracias a su capacidad de permanecer en su sitio, equilibrando bioestóticamente
los fuerzas funcionales y no funcionales que actúan sobre él, transformándolas en
fisiológicas, en magnitud y calidad.
Elementos de anclaje: Componentes del elemento mecánico, que unen los sillas o
los dientes pilores que han sido seleccionadas para ello, permitiendo alcanzar l a
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

estabilidad de l a prótesis, j u n t o a l r o l que jugarán los


estabilizodores o elementos de retención indirecta y los conectores
mayores y menores.
El elemento de anclaje cumple con tres funciones principales
y otras complementarias que resultan de su diseño y ubicación.

Funciones Principales
Soporte.
Retencion.
Estabilidad.

Funciones Complementarias
Guia de movimientos.
Guia de inserción y desinserción.
Estabilización dentaria.

En la rehabilitación del paciente parcialmente desdentado,


mediante prótesis removible, utilizamos mayoritariamente elementos
mecánicos extracoronarios, tales como retenedores directos e
indirectos, que nos aseguren la permanencia de la prótesis en su
sitio de trabajo, cuando el portador protésico conversa, come, etc.

Estos elementos que retienen las prótesis removibles, se


conocen con una serie de nombres, como ganchos, retenedores o
elementos de oncloje, que varian segun las épocas, nivel cultural,
paises, textos, autores.
Retención: Capacidad del elemento mecánico, l a prótesis,
de permanecer en su sitio de trobajo, onte l o occión de fuerzas
extrusivas aplicados directomente o onte l a acción indirecta de
fuerzas intrusivas originadas en e l proceso mosticatoria, en lugares
alejados.
Capitulo 11
- - - Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

La retención en prótesis parcial removible se logra, por una


i
[ parte, diseñando sobre los dientes pilares elementos mecánicos,
llamados retenedares y, por otra, logrando el ajuste de l a base
protésica a la mucosa residual. Esto permite la acción de
.fenómenos físicos, tales como:

1. La adhesión, que es la atracción de las moléculas de la


saliva a la superficie de la prótesis y de los tejidos.

2. La cohesión, que es la atracción de las moléculas de saliva


entre si.

3. La fuerza de gravedad, en la protesis inferior.

Además, es importante obtener, para la estabilidad de l o


prótesis parcial, e l adosamiento muscular a los flancos protésicos.
En orden de importancia, la adhesión y la cohesión cumplen
ina función importante en la retención de la prótesis parcial
,emovible. No asi, por ejemplo, la presión atmosférica, ya que en
Jna prótesis parcial es imposible lograr e l sellodo funciono/, como
;e consigue en prótesis totales.
También influirá en la retención de la prótesis parcial, la
fricción en los planos guias de la conexión entre el apoyo y la silla
srotésica.

Retenedores directos extracoronarios.


Complejo retentivo. Elementos de anclaje.

Consideraciones para la selección de un retenedor


b
Etapas a seguir:

1. Análisis del modelo primario del parcialmente


desdentado con el paralelógrafo.
Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y 16gica para su diserio

2. Determinación del eje de inserción protésico provisorio.


3. Determinación del ecuador protésico.
4. Análisis de la superficie retentiva.
5. Determinación del ángulo y del punto ideal de
retención.

En esta ultima zona ira la porción activo del retenedor (punta del
retenedor).
Para esto usaremos las rosetos, arandelos o colibrodores del
paralelógrafo, cuyas dimensiones van de 0,010 - 0,020 a 0,030
pulgadas (0,25 - 0.50 y 0,75 milimetros.)
La calibración de 0,75 mm. estaria contraindicada en prótesis
coladas en cromo-cobalto por su mayor rigidez.
Donde contacte la roseta con el modelo, haremos una marca,
para indicarle al laboratorista dónde debe quedar la parte activa del
retenedor.
Desde la marca hasta el ecuador protesico, tendremos una
superficie de diente o h. que representa el desplazamiento de la
porción activa del retenedor desde su punto de acción hasta el
ecuador protesico.
Estas medidas de las rosetas se relacionan con el recorrido
elástico del retenedor.
Lo práctico es que con el recorrido elástico y l o h obtenidos
con l o s orondelos, estaremos determinando l a c a n t i d a d de
retención Que se va o obtener.

Recorrido elóstico de un retenedor: se refiere a la cantidad


de apertura o expansión que el brazo de retención experimentará,
cuando tienda a sobrepasar el ecuador protésico del diente, iniciando
el movimiento desde su punto de acción.
Deformación Elastico: es la capacidad que presenta el brazo
de retención, entregada por la aleación con que se confecciona, de
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

alterar su f o r m a para sobrepasar el ecuador protésico,


recuperándose enseguida, gracias al adecuado m ó d u l o de
elasticidad.
Es importante tener presente que la cantidad de retención
depende, ademas, de la flexibilidad del brazo de retención.
El laboratorista se encontrará con varios dientes pilares, con
diferentes recorridos elásticos y distintas alturas (h), por lo que
deberá uniformar la cantidad de retención, tanto en la hemiarcada
derecha como en la izquierda.
Deberá, entonces, manejar las variantes de flexibilidad del
brazo de retención.

La flexibilidad del brazo de retención depende de su:

1. Longitud.
2. Diámetro.
3. Forma.
4. Ahusamiento.
5. Tipo de Aleación.
6. Su confección (colado o labrado)
7. Tratamiento térmico de la aleación.

Ahusamiento: dar forma de huso. Irse adelgazando


En la practica, el laboratorista, con los datos sobre la longitud del
retenedor y la arandela escogida, recurrirá a una tabla, entregada
por el fabricante de las ceras, mediante la cual obtendrá los valores
de diámetro y ahusamiento del brazo del retenedor.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diserio

Tabla usada por los laboratoristas, que relaciona la longitud


del brazo de retención y el ángulo Ideal de retención obtenido:

1 Longitud del brazo


de retención
1 Socavado retentivo
(calibración)
1
8-10 mms. 0,25 mms.

11-15 mms. 0 5 0 mms.

16-20 mms. 0,75 mms.

Debemos tener presente que la forma de la sección transversal


del brazo de retención puede ser redonda, de media caña, etc.
Los retenedores colados son semicirculares, lo que permite
el movimiento de flexión, alejándose del diente, pero la flexión de
canto es prácticamente nula.
La Única forma con flexibilidad universal es la circular, dada
por los alambres labrados.

6. Lo ideal es lograr una retención uniforme en los diferentes


dientes pilares, para lo cual debemos ubicar l a porción activa de los
retenedores, o l o misma altura [h).

Requisitos que debe cumplir un retenedor:

1. Ubicarse bajo el ecuador protésico, en el punto de retención


ideal.
2. Construirse conuna aleación que tenga propiedades elásticas.
3. L o g r a r u n a f u e r z a r e t e n t i v a q u e n o s o b r e p a s e la
capacidad de r e a c c i ó n p e r i o d o n t a l , a n t e fuerzas d e
tracción (entre 0,5 y 1 Kilopond.)
Capitulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

4. Deformarse al recorrer la zona más convexa del diente, sin perder


su capacidad de elasticidad.
5. Actuar sólo ante la acción de fuerzas extrusivas,
permaneciendo adaptados al diente en los momentos de
pasividad (excepto los retenedores ubicados justo en el
ecuador, como los de punto de contacto, compensándose esta
acción por el elemento de contención).
6. En conjunto con el brazo de contención, deben abrazar
al diente en más de 180 grados para dar estabilidad.

Clasificación más frecuente de los retenedores:

Los retenedores pueden clasificarse desde varios puntos de vista:


Según su construcción: colados, labrados.

Según su trazo de conexión al resto del elemento de anclaje:

rigidos, semirigidos, elásticos, articulados.


Según su relación con la superficie dentaria:

circunferenciales, de barra o de punto de contacto.


Según su modo de acción:

Por prehensión, por fricción.

Según su actividad:

Activos.

Pasivos [cerrojo-attache).
Prátesis Removible Parcial
Secuencia práctlca y lógica para su diseño

Estudio de los retenedores más usados

T. Colados:

1. Retenedor de abrazadera 2,3,4,5,6,7,'3r9810:

Se conoce tambiin como retenedor de lckers, retenedor en E o


retenedor circunferenciol simple.
Es un retenedor circunferencia1 (Fig. 411, que consta de:
l
Brazo de retención

Brazo de contención.
inpuyo Oclusal Retención Apoyo oclusal.
IConexi6n Contención
Conexión.
Fig. 41
l
1
a. Brazo de retención:
La parte activa del brazo de retención debe ubicarse en aquella
zona retentiva ideal del diente pilar, obtenida a través del análisis
del eje de inserción protesico y del ecuador protésico, análisis de
modelos y uso del paralelógrafo (rosetas)
El brazo de retención debe recorrer toda la cara dentaria que
se utilizara, en busca del punto ideal de retención.
La punta del retenedor o brazo activo, debe apuntar hacia
oclusal del diente. (Fig. 42)
Calibración: 0,010 - 0,020 pulgadas (0,25 - 0,50 mm.)
Su principio de acción radica en el uso de zonas retentivas
ideales. ubicodos en las coros vestibulores o linguoles de los dientes
pilores.
Este retenedor actúa por prehensión (tensión, exactamente).
Capítulo 11
-- Elementos de anclaje. Retenedores extracoronanos

1
Silla
Conexión Retención
Apoyo Oclusal Contención

l Fig. 42

Es un retenedor concebido como un retenedor colado.


Indicación :
Se indica sólo en prótesis dentosoportados, ya que este
retenedor actuaría como "palanca de I r a Clase", en los
casos de extremos libres. Contraindicación: en extremos
libres actúa negativamente en e l diente pilar.
(Complementar con retenedor de acción posterior).

1 b. contención:
Se opone a la acción del brazo de retención, un brazo llamado de
contención, que se caracteriza por ser rígido y por trabajor en
forma rec@rococon elprimero, de modo que las fuerzas transversas
originadas por la retencion, sean neutralizadas por la contención.
Para conseguir este trabajo recíproco, debemos analizar la
anatomía del diente pilar y modificar y preparar la cara del diente
donde irá la contención.
La contención se ubica, por lo tanto, sobre el ecuador Retención Contención
protbico en una superficie dentaria preparada, donde se desplazará
Fig. 43
en forma paralela a ella. (Fig. 43).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p a r a su diseño -

Estabilidad

El apoyo oclusal se ubicará por mesial o dista1 del diente pilar,


dependiendo de la topografía. La conexión del apoyo oclusal debe
Retención ser rígida.
Estabilidad
Este retenedor cumple con las siouientes funciones:

Por lo que cumple con la inserción y desinserción atraumática


sobre el diente pilar.
Por su forma en E, es uno de los retenedores colados que
mejor se adapta a las propiedades fisicas de las aleaciones de cromo-
cobalto. (Fig. 44).

2. Retenedor de acción posterior 4,5,6,7,9,11,12:

Conocido también como retenedor de N o l l y - Mortinet,


Recomendado por Nally (Retenedores del Sistema Ney, 1968.) Es un
retenedor circunferencial.
Kratochvil, F. J., el afio 1963, tras un trabajo de investigación
teórica, propone para la solución del extremo libre, en prótesis
parciales, entre otras cosas, la ubicación del apoyo oclusal, por
mesial del diente pilar.
Según Kratochvil, esta posición por mesial, del apoyo oclusal,
en relación con el retenedor, transforma el sistema mecánico de
multiplicación de fuerzas en una "palanca de 2a clase". De esta
Capltulo I
El paralelógrafo y su uso para la selección del elemento de anclaje

forma, cuando la silla protésica se "hunda", por las fuerzas que


actúan sobre ella, el brazo retentivo se moverá hacia abajo y
adelante.
Asi se evita la acción de "destapad01 de botella", que realiza un brazo
retentivo situado anteriormente al eje de rotación. Es el caso del apoyo
ubicado por distal del diente pilar; palanca de Ira clase.
Usando esta base teórica, los suizos Nally y Martinet
desarrollaron su idea del complejo retentivo de occión posterior. l c ~ n s a oMayor
r cor

Este complejo se caracteriza porque el apoyo oclusal va


Fig. 45
ubicado por mesial del diente pilar, originándose en este punto
lingual del diente pilar, el brazo de contención, que avanza hasta
su cara distal, recorriéndola, avanzando luego hacia mesial
nuevamente, pero ahora por la cara vestibular del diente pilar,
transformándose en el brazo de retención.
Por lingual, en la zona del apoyo oclusal, nace también un
conector menor hacia el conector mayor. (Fig. 45-46-47).
Calibración : 0,010 - 0,020 pulgadas (0,25 mm.)

Apoyo Oclucal
Conector Mayar
Contención
Conexión
Retención

Fig. 4 6 r ~ g4. 7

I
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

Indicaciones :

Fundamentalmente en prótesis de extremo libre


unilateral o bilateral.
En caninos y premolares, sin retención en su cara
distal.
En dientes anteriores de casos de dentosoporte,
cuando existen dientes pilares posteriores con mal
pronóstico.

Contraindicaciones :
En molares por la longitud que alcanza el brazo

Ventajas :
Libera encía libre del diente pilar.
Retenedor de mucha elasticidad.
Aprovecha áreas retentivas pequeñas.

Desventajas :
Reduce la retención de la prótesis.
Fácil deformación.
Problema de retención alimenticia en la zona del
conector menor.

3. Retenedor o complejo retentivo de


acción proximal 13:

Estudiando los premolares según un eje de inserción protésico,


perpendicular al plano oclusal, observaron que presentan
generalmente su zona retentiva ideal, en la porción disto vestibular,
lo que es mas evidente en los premolares inferiores. Sobre esta
base modificaron el retenedor de accion posterior.
Capitulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Este complejo retentivo de acción proximal consta de un apoyo


Vesbbular
mesial que se prolonga como utieta, originándose por lingual, un
brazo de contención que llega hasta distal del diente pilar, terminando
en un brazo retentivo, emplazado sólo en esta cara. No aparece, por
tanto, este retenedor por vestibular del diente pilar. (Fig. 48).

Indicación :
En caso 1, II y III de Kennedy, mandibulares, usando Fig. 4 8
premolares o caninos.
En caso I y II en maxila, usando sólo premolares.

4. Retenedor en anillo 4,6,7,9:

Se conoce también como retenedor anular.


Es un retenedor circunferencial o de abrazadera. A decir
verdad, es una variación del retenedor circunferencial simple.
Calibración : 0,020 - 0,030 pulgadas (0,50 mm.)
Comienza del cuerpo del retenedor, sobre el ecuador protésico 1
l
Fig. 49 1l
utilizable del diente, recorriendo a este nivel las 314 partes del
contorno del diente pilar (toda esta parte es rígida), para convertirse,
en su 114 final, en estructura elástica bajo el ecuador protésico,
brazo de retención.
Puede llevar un apoyo oclusal mesial, o apoyo por mesial y
distal del diente pilar. A veces estos apoyos pueden ir unidos. [Figs.

Indicación : m APOYO O C I U S ~ I

Preferentemente en molares posteriores aislados que Contenciún

presentan la zona retentiva ideal, cercana a la silla


Fig. 5 0
protésica. (Fig. 51).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia pr6ctica y lógica p a r a su diseño -

Utiliza caras vestibulares o palatinas (lingualesj.

Contraindicaciones :
Existencia de zonas retentivas mayores.
En mordidas m u y cerradas, pueden originarse
contactos prematuros.
1APOYO o ~ ~ ~ s l Rstenddn

Silla Conexibn
dentajas :
Permite buen soporte y estabilidad, sobre todo cuando
Fig. 51
lleva apoyos oclusales mesial y distal.

Desventajas :
Fácil deformación.
Poca rigidez.
Mayor porcentaje de fracturas.

Todo esto cuando solo lleva el apoyo mesial. Se evitan estos


problemas agregando un apoyo más por distal.

,ayo Oclusal Retención


,nexión Contención
5. Retenedor en C 4,7,8,9,14:
Fig. 52

Se conoce también como retenedor de pinza, retenedor


horquilla o retenedor en anzuelo. (Fig. 52).
Es un retenedor de abrazadera, colado.
Se utiliza cuando la zona de retención más ideal del diente _
está situada al lado de la brecha [más cercana al cuerpo del
retenedor y a la silla protésica). [Fig. 53).

Calibracion:
Retención ioyo Oclusal
Conerión
0,010 - 0,020 pulgadas (0,25 - 0,50 mni.J.

Fig. 53
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Indicación:
Fundamentalmente en molares inferiores.
A veces en molares superiores.
Corona clínica larga, para permitir la ubicación de
ambos brazos.

Contraindicaciones :
En maxila puede resultar antiestético. I Apoyo Oclusal Retención
En dientes anteriores. Conexión Contención

Fig. 5 4
Ventajas :
Aprovechar zonas retentivas vecinas a la brecha

Desventajas :
Cubre gran superficie dentaria.
Retención alimenticia.

Retención

6. Retenedor de Bonwill 4,6,7,9,14:


m con, consnon

Fig. 55 . 56

; Se conoce también como retenedor doble de Acker o retenedor de


tronera. Es un retenedor colado. (Fig. 54)
Vendría a ser como la u n i ó n de dos retenedores
circunferenciales simples, por la zona de los apoyos oclusales.
Requiere de un conector menor para unirse al conector mayor.
(Figs. 55 - 56).
Calibración: varía de una situación a otra, dado el uso de
dos dientes vecinos, que pueden ser premolares o molares, superiores
o inferiores.
Prótesis Removible Parcial
... . Secuencia práctica y lógica para su diseño --
.-

Indicación:
I Apoyo Ociusal En caso de edentación unilateral. (Fig. 57).
Retenci6n En caso de grandes brechas anteriores.

L Contenci6n Contraindicaciones:
Conexibn Dientes periodontalmente disminuidos.
mConedor Falta de espacio entre los dos dientes pilares.
Mayor

Silla
Ventajas :
Entrega buen soporte y estabilidad.
Fig. 57 Distribuye el soporte a más de un diente.
I
Desventajas :
Retención excesiva.
Requiere preparación dentaria rigurosa, que permita
la ubicación de los apoyos oclusales y del elemento de
unión, conector menor, con un grosor adecuado y
sin que interfieran con la oclusión.

. Retenedor de Roach 4,6,9,14,15:

Es un retenedor ideado por Roach, como un retenedor Colado.


Es un tipo de retenedorde barra o de punto de contacto, por lo
que sus brazos toman contacto, parcialmente, con la superficie dentaria.
Estos retenedores se diferencian de los circunferenciales,
porque abordan la zona retentiva ideal del diente pilar, desde gingival.
Es un retenedor en el cual el brazo de retención se halla
separado de brazo de contención. Además, segun Roach, deben ir
siempre acompañados de un apoyo oclusal.
La porción activa de retenedor está unida a la silla protésica
por una conexión larga, que evita el contacto con la mucosa o el
diente. En la confección, el laboratorio la alivia.
Capítulo 11
-Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Su principio de acción radica en el uso de zonas retentivos


ideales vestibulares, ubicadas más cercanas a las coros proximoles
de los dientes (mesial o distal). Son, por lo tanto, opuestos en sus
principios a los retenedores circunferenciales.
l
Roach describe variaciones, denominándolos según la forma
1 que adopta el brazo y su conexión. Los retenedores adoptan formas
I
de letras y, básicamente, se agrupan en la palabra ruun. (Fig. 58).
l
T: Puede usarse en cualquier diente, preferentemente dientes
anteroinferiores y premolares superiores o inferiores.
Puede alojarse totalmente bajo el ecuador o sólo una de
las ramas de la T.
U: Es más rigido. Se indica en premolares y molares inferiores.
L: Similar al anterior, pero con una sola rama vertical. Es
más elástico. Menos visible. Contraindicado en prótesis
unilateral.
1: Indicado en caras distovestibulares de caninos y
premolares superiores por su escasa visibilidad. Resulta
ser más rigido por su pequeña dimensión.
C: Por su f o r m a permite ser ubicado en retenciones
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

proximales muy ocultas.


S: Ubicado en zonas de encias muy retraidas, caras muy
convexas o con erosiones muv marcadas.

Calibración :
0,010 - 0,020 pulgadas [ 0,25 - 0,50 mm.)

Indicación :
Fig. 59
En casos de Brechas y de Extremo libre.
Preferentemente usado en Caninos y Premolares.
Preferente uso de Zona Retentiva distovestibular.
Aprovechan pequeños espacios retentivos del 113
cervical. (Fig. 59 - 60).

Contraindicaciones :
Grandes zonas retentivas a nivel del tejido blando,
vecino al diente pilar.
Paciente Labio corto.
Fig. 60
1 Ventajas :
Libera al diente pilar ante Fuerzas lntrusivas aplicadas
en la Silla del Extremo Libre.
Buena Retención inicial. aun en pilares con zonas de
retención desfavorables.
Permite aprovechar zonas poco retentivas y accesibles.
Reduce la superficie de contacto con el diente.

Desventajas :
Menor estabilidad.
Dificultades estéticas.
Empacamiento alimenticio.
Irritación de la Mucosa Labial
Capitulo 11
-- Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Retención can mnexlón


m larga a la silla
Coriexi,jn

Apoya ociussl ~illii

Fig. 62

Fig. 61

A h o ~ por
, ejemplo, jcuando utilizamos este Retenedor o un
Circ~&ferencial?
En un caso clinico de brecha, utilizaremos el retened01
circunferencial simple o el de Roach, dependiendo sólo de
dónde se ubique el punto ideal de retención en el diente pilar.
(Fig. 61).
En un caso clinico de extremo libre, salvo raras excepciones,
debiéramos usar el retenedor de Roach u otros retenedores que liberen
81 diente pilar ante la cinemática de la silla protésica respectiva. [Fig. 62).

8, Retenedores de Ney ',16:

Ney J. M. Co. diseño un grupo de retenedores, conocidos como el


Sistema Ney, que corresponden 3 retenedores circunferenciales,
colados, concebidos fundamentalmente para bases metálicas en oro.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para s u disefio

Están constituidos por:


Un brazo vestibular.
Un brazo lingual o palatino,
Un cuerpo, apoyo y cola.

Son seis tipos de retenedores, que Ney denomino como:


(Fig. 63)
Retenedor No 1.
m Coneotor Mayor Retencian
Retenedor No 2.
Conexidn Apoyo ooiueal
Silla ProfBsica :antendbn
Retenedor combinación N" y 2.

~
Retenedor de accion distal.
Flg. 63 Retenedor de accion dista1 invertido.
Retenedor de anillo.

a. R e t e n e d o r Tipo 1 de Ney:

Se conoce también como retenedor en E. Se indica cuando la linea


del ecuador protésico se encuentro cercano a la sillo y olejoda de
lo coro oclusol. Asi existirá suficiente espacio para la ubicación del
hombro del retenedor, sin comprometer la oclusión.
La línea del ecuador protesico debe quedar alejada un mínimo
de 2 mm. del margen linguai. (Fig. 64).
En el Ney No 1 tenemos una conexion rígida del apoyo al
I Fig. 6 4
l cuerpo de la protesis, presentando, además, un brazo vestibular y
otro lingual o palatino que entregan estabilidad horizontal. Cada
brazo cumple con reciprocidad en sus 213 superiores y retención
en su 113 inferior.

Calibracion :
0,020 pulgadas.

Indicación :
En casos de brechas.
Capitulo 11
- Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

b. Retenedor Tipo 2 de Ney:

Se indica cuando e l ecuador protésica, cercano o l o silla, se


encuentro próximo o l o cara oclusol; así, el hombro del retenedor
no tiene espacio [molestaría la oclusión), por lo que este hombro
deberá quedar alejado de la silla protésica y la parte activa del
retenedor, cerca de la silla. [Fig. 65).
En el Ney No 2, encontramos brazos retentivos elásticos \ ,',

separados, con un apoyo conectado rígidamente a la silla protésica.


Fig. 65

Calibración :
0,020 pulgadas.

Indicación :
En casos de extremo libre.

c. Retenedor de Ney, combinación No 1 y No 2:

Se indica en dientes inclinados o rotados, en los cuales


encontraremos ecuadores distintos entre vestibular y palatino.

d. Retenedor de Ney en anillo:

Se caracteriza por unirse rígidamente a la prótesis. Se mejora la


rigidez con un conector agregado.

Calibración:
0,020 - 0,030 pulgadas.

Indicación :
En casos de extremo libre.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

-
1 Plac

9. Retenedor D. P. 1 7,8,9,17:

Es un retenedor descrito por el doctor Arthur J. Krol el año 1973.


Se encuentra en la literatura con otras denominaciones:

R. P. l.
R. P. A. (corresponde a una modificación del D. P. 1)
Segun Krol, el retenedor D.P.I. consta de las siguientes partes:

D.P.1 R.P.1
D: Descanso oclusal R: Apoyo mesial
P: Placa proximal P: Placa proximal
1: Barra en I 1: Barra en I

a. Descanso oclusal:

Este retenedor D.P.I. requiere de un descanso oclusal, por mesial


del diente pilar. (Fig. 66 - 67).
El rodete marginal deberá ser rebajado aproximadamente en
1,5 mms. y la preparación resultante deberá presentar la porción
mas profunda, en el centro de la fosa triangular.
Capítulo 11
Elementos + anclaje. Retenedores extracoronarlos

Apoyo Oclusal
Silla
m Barra sn 1
COneXiOn
Placa pmxima1

Figs. 68 - 69

La idea es proporcionar suficiente metal, para lograr que el


apoyo oclusal funcione sin deformarse o fracturarse.
Este descanso oclusal deberá ser cóncavo y pulido, para
permitir cierta rotación del apoyo oclusal, cuando la silla del extremo
libre baje por las fuerzas oclusales.

b. Placa proximal:

Esta placa proximal, ubicada por dista1 del diente pilar, requiere de
la preparación de un plano guia, ubicado idealmente a nivel del
tercio oclusal. (Fig. 68).
Deberá, además, extenderse hacia lingual, lo suficiente para
que esta placa proximal, junto al conector menor mesial, impidan
la migración lingual del diente. (Fig. 69).
El grosor de la placa proximal, deberá ser de aproximadamente
1 mm., con una altura promedio de 2 a 3 mm. y unirse a la silla en
ángulo recto.
En la unión con la silla, la placa proximal deberá aliviarse
para no entrar en contacto con la encía y también deberá quedar
muy pulida.
Pr6tesis Removible Parcial
secuencia práctica y 16gica para su diseño

l
I
Barra en l. ndtese la relacibn de 2 mm de contacto hacia mesial

Fig. 70

: Barra en 1:

Se origina de la silla protésica, alejada a lo menos 3 mm. de


la encia libre del diente pilar.
Debe relacionarse con el diente en una superficie de contactq
de 2 mm. de contacto, en relación con la línea media o hacia mesiah,
nunca hacía dista1 de él. (Fig. 70).

Indicación :
En dientes pilares vecinos a extremo libre.

Contraindicaciones :
Diente pilar inclinado hacia lingual.
Insuficiente profundidad vestibular que impida i1@0@
el retenedor en 1, a prudente distancia de la &&ti
marginal.

Ventajas :
Al aplicar fuerzas intrusivas en la silla protésica ~d!!
extremo libre, la placa proximal y el retenedwr @fJdfi
descienden, alejándose del ecuador protésico y IiberandB
al diente de las fuerzas de torsión.
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracaronarios

Es importante recordar que el retenedorR. EA, corresponde


o uno modificación del D. E l. Se cambia el retenedor en 1, por un
brazo circunferencia1 de Ackers.

10. Retenedor E q u i p ~ i s e l ~ , ~ =

Es un retenedor aparentemente ideado por Roach (1930), cuyos


conceptos fueron posteriormente manejados y modificados por
otros europeos y norteamericanos, lo que hoy nos permite encontrar
retenedores similares con distintos nombres.
Tal es el caso del Retenedor de Acción Posterior y el de Ac-
cion Proximal, ya presentados. El Equipoise como concepto, busca
utilizar la cara palatina o lingual del diente pilar, colocando allí un
elemento de apoyo más la contención y la retención por la cara
disto vestibular.
No existe por lo tanto, ningún brazo vestibular que pueda
alterar la estética. En ocasiones se llama como Retenedor Equipoise,
equivocadamente, a un retenedortambién conocido como Retenedor
en X (Fig. 71). Este retenedor en X necesita de un sistema intracoro-
nario. El apoyo oclusal es de mayor grosor, ubicándose en una pre-
paración tipo macho - hembra, existente en una corona artificial.

Fig. 71
l
.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y l ó g i c a para su diseño

Indicación:
El Equipoise en caninos y premolares, en casos clinicos
Clase I y II de Kennedy

El retenedor en X, nosotros lo indicamos en brechas ya que segun


los últimos estudios del comportamiento de la prótesis en el ex-
tremo libre, nos señalarían la inconveniencia de este retenedor en
Clase 1 y II de Kennedy, dada la extrema rigidez de este retenedor
(Kratochvil, Caputo, Thomson).

En este último caso queda más claro el texto explicativo

11. Retenedor estético e l á s t i ~ o ~ ~ - ~ ~

Llamamos asi a un retenedor cuya parte activa se ubica en la cara


dista1 del diente pilar. Se destaca esta parte activa del retenedor
Conector mayor porque no se asoma a la cara vestibular, lo que resulta enormemente
Conexion Silla nVuya estético.
La parteactiva del retenedorse une a la silla protésica o a algun
Figs. 72 . 73
otro elemento mecánico, como podría ser la cinta palatina, a través de
un largo brazo, lo que le da la elasticidad necesaria. (Fig. 72).
La parte activa del retenedor debe pasar bajo la conexión del
apoyo oclusal a la silla protésica. (Fig. 73).
La intención es utilizar la porción distovestibular de caninos
y premolares superiores.

r*:
m conecior mayor Requiere del punto de contacto entre el lateral y canino para
m coneu<in
estabilizar a este último diente.
m Silis
Este seria un diseño para caso de brecha:
ic,on

o ociusa1
En el caso de utilizar este retenedor estetico. en un paciente
de extremo libre, debe diseñarse por mesial del diente pilar, algún
elemento mecánico que impida la distalización protésica y la con-
Fig. 74
siguiente pérdida de función del retenedor. (Fig. 74).
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoranarios

Indicación :
En caninos y premolares superiores.
En pacientes con terreno resistente.
Cuando exista zona retentiva dista1 o distovestibular.
Preferentemente en casos de brechas.
En extremo libre, agregando, por ejemplo, una uñeta
incisal, por mesial del diente pilar.

Contraindicaciones:
Paciente de terreno insuficiente, ya que este seria un
retenedor que por si sólo no estabiliza el diente pilar.
Diente pilar de poca altura o falta de espacio para
ubicar el brazo activo del retenedor y la conexión del
apoyo a la silla.

Ventajas:
Muy buen resultado estético.

Retenedor sometido a prueba en la Cátedra de Prótesis Removible,


Universidad de Valparaiso, a traves de la tesis:

1) "Comparación in vitro de la Resistencia Traccional de dos nuevos


Retenedores Esteticos con el Retenedor Circunferencial Simple".

Se confeccionaron troqueles de diente canino superior sobre


los cuales se realizaron retenedores circunferenciales simples
colados y retenedores estéticos elásticos colados y labrados.
En los troqueles se realizaron zonas retentivas con
diferente recorrido elástico.
1
Fueron sometidos a tracción en la máquina lnstron y
se registraron los valores obtenidos.
Se e n c o n t r a r o n diferencias e s t a d i s t i c a m e n t e
significativas en la resistencia traccional favorables a los
Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diseño

retenedores circunferenciales; sin embargo, los valores de


retención encontrados para el retenedor estético elástico
son satisfactorios y altamente positivos, l o que hace
recomendable su utilización como suplemento a los
retenedores tradicionales, en casos que involucren dientes
pilares en el sector anterior y en que la estetica resulte
un factor fundamental.

2) "Comparación in vivo del Retenedor Estético Elástico con el


Retenedor Circunferencial Simple".

Secomparó la resistencia traccional y la estabilidad horizontal.


Se realizó en cinco pacientes, estrictamente
seleccionados, realizándose para cada uno, dos prótesis
removibles, parcial metálicas, superiores, diferenciadas sólo
por el retenedor ubicado en los caninos. En una, el retenedor
circunferencial simple; en la otra, el retenedor estético elástico.
Fueron sometidos a prueba por una máquina Unilab,
midiendo la fuerza traccional requerida para desalojar los
retenedores de su sitio y obtener el desplazamiento lateral
necesario para evaluar la estabilidad horizontal de las
prótesis.
Los resultados de cada medición fueron
simultáneamente graficados y registrados en un programa
computacional.
Las mediciones se efectuaron en cada paciente al
momento de la instalación y después de una semana de uso
de ambas aparatologias.
Los resultados obtenidos indicaron u n mejor
comportamiento biomecánico inicial del circunferencial
simple. No obstante, al cabo de una semana, ambos
retenedores disminuyeron sus niveles de retención y
estabilidad; el retenedor circunferencial se vio más afectado,
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

reduciendo sus propiedades en mayor proporcion que el


'tetenedor estético elástico. Con ello se concluyó que, para la
muestra en estudio, el retenedor estético elástico mantuvo
.,de mejor forma sus cualidades de retencion y estabilidad en
:el tiempo. Por otro lado, se comparó la aceptacion de los
$pacientes de cada una de las aparatologías protésicas y se
abtuvo una clara preferencia por el retenedor elástico en
$Cuanto a estética y comodidad.

62. Retenedor estético en E 21-22:

$S un retenedor que se ubica en la cara dista1 del diente pilar. (Fig. 75).
Consta de un apoyo oclusal ubicado en distomesiopalatino
g de un elemento metálico que cubre el 113 incisal asomándose a
palatino y a vestibular. Además, un elemento metálico acintado,
bue actuará como porción retentiva, ubicado en el 113 cervical del
!lente pilar. (Fig. 761.

Calibncidn :
0,010 pulgadas.
1 Vista vestibular de retenedor en E

Indicaciones :
En dientes centrales o laterales superiores.
En casos de brechas.
En dientes centrales o laterales superiores, con el 113
cervical ligeramente retentivo.
En pacientes con terreno resistente.

Contraindicaciones :
Paciente con terreno insuficiente.
Coronas clínicas cortas.
Fig. 76
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gIca para su disefio

Ventajas :
Retenedor altamente estetico.

Retenedor sometido a prueba en la Cátedra de Prótesis


Removible de la Universidad de Valparaiso a través de la tesis:
"Comparación in vitro de la Resistencia Traccional del Retenedor
Estético en E, con el Retenedor Circunferencial Simple"
Se confeccionaron troqueles de diente incisivo lateral
superior, realizando sobre ellos retenedores circunferenciales simples
y retenedores estéticos en E.
En los troqueles se realizaron zonas retentivas con diferente
recorrido elástico.
Se sometieron a traccion en la maquina lnstron y se
registraron los valores obtenidos.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en
la resistencia traccional, favorables a los retenedores circunferenciales;
sin embargo, los valores de retención encontrados para el retenedor
estetico en E son satisfactorios y altamente positivos, lo que hace
recomendable su utilización como suplemento a los retenedores
tradicionales, en casos que involucren dientes pilares en el sector
anterior y en que la estética resulte un factor fundamental.
Todos los retenedores anteriormente detallados,
corresponden a retenedores colodos.
Revisaremos ahora algunos retenedores labrodos.
Estos, los lobrodos, se utilizan en prótesis asistenciales (de
menor costo económico), con o sin el apoyo oclusal, dependiendo
de si son prótesis dento o mucosoportadas.
Lo más indicado hoy para confeccionar estos retenedores,
es el olombre de acero inoxidoble, con medidos que oscilarán, según
e l coso, entre 4 7 - 48 - 49 mm. de diámetro y de sección circular.
Jugamos con el diametro del alambre según el tipo de terreno
biológico que el paciente presente. En el paciente de terreno resistente
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

a normal, utilizaremos diámetros mayores. En pacientes de terreno 1 1


lábil, usaremos diámetros menores.
Este retenedor en alambre debe ir soldado a la base metálica o
retenido en el acrilico. 1
11. Labrados 14: m contención
m Refencion
I1 I
1. Retenedor circunferencial labrado:
Fig. 77
l
El alambre de acero inoxidable se torneará, conformando un apoyo
oclusal, un brazo de retención que deberá ubicarse según el estudio
de la zona ideal de retención, realizado con el paralelógrafo. (Fig. 77).
Llevará, también, un brazo de contención, reciproco a la
retención. (Fig. 78).
Esta contención, en algunas prótesis acrilicas, estará dada Retenedor labrado

por el mismo acrilico de la base. , AL-,,,m

Contencibn dada

Se requiere la preparación de la cara palatina o lingual de los


dientes remanentes, para evitar el apoyo de la prótesis y lograr la
acción de reciprocación. (Fig. 79).
1 Fig. 78
por el aunim

2. Retenedor de Roach labrado:

I
En alambre de acero inoxidable, se imita generalmente el retenedor
de Roach en T o en Y, utilizando la zona disto vestibular de caninos
y premolares preferentemente. (Fig. 80).
Debe confeccionarse este retenedor labrado en alambre de
i)P w a b 6 n ds cam palatina p m lograr Recipmcacidn 1
0,9 milimetros de diámetro, para asi lograr la elasticidad requerida Fig. 79
sin deformarse o fatigarse.
Pr6teria Removlble Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño -

Retenedor labrado Roach


Conexión

Fig. 80
mAcrllim ll Conexión
Acrilico

Fig. 81
Contenci6n

ele en den
ll
El Roach labrado en alambre de menores diámetros usado
para proteger el diente pilar y el huso de sostén, tiene el
inconveniente de entregar una menor estabilidad protbica.

1 3. Retenedor en anillo, l a b r a d o : [ ~ i ~8 i.) ,


do sn "C"

Fig. 82
Canexibn
1 4. Retenedor en C:

En alambre, se imita los Retenedores Colados en Anillo y en C,


pudiendo labrarse o no los Apoyos Oclusales. (Fig. 82)

5. Retenedor de Jackson:

Es un retenedor labrado, de tipo circunferencial.


Se indica más en los primeros molores superiores o
inferiores con presencia del 20 premolar y del 2molar, especialmente
en las prótesis de extremo libre unilateral, o en las protesis Que
reemplazan sólo dientes anteriores.
Capitulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Icon coi

Fig. 83

Se construye en un alambre único que aprovecha las zonas


retentivas mesial y distal. (Fig. 83).
1

111. Colado y labrado 7,s,9:

1.Retenedor combinado:

Dada la experiencia clinica personal y la de otros profesionales,


además de que en la literatura mas actualizada se habla de este
tema cada vez con mayor frecuencia, creemos necesario presentar
el tema, para así motivar su estudio teórico y clínico.
Se entiende por retenedor combinado, el uso de un elemento
de anclaje que consta de un apoyo oclusal y de un brazo de
contención colados. El brazo de retención, en cambio, será lobrado
en alambre de acero inoxidable.
La forma del brazo de retención puede ser la de un retenedor
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseRo

Las ventajas radican en la flexibilidad, la ajustabilidad y la


estética, dadas por el alambre labrado, asi como el hecho de que
cubre menos superficie dentaria.

Las indicaciones más precisas serian:

Cuando se desea la mayor flexibilidad, sobre el diente pilar


vecino a un extremo libre.
Cuando se desea la mayor flexibilidad, sobre un diente pilar
periodontalmente débil.
Cuando se desea la mayor ojustabilidad, en el caso de u n
diente pilar con una superficie ideal de retención minima.
Cuando por razones estéticas se desea un retenedor con
diametros menores que los retenedores colados.

Las desventajas de este retenedar combinada serian:

Implica etapas adicionales de laboratorio.


Es mas fácil de distorsionarse por mal manejo del paciente.
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedares extracomnarios

Conclusión

En nuestra experiencia como docentes de la Cátedra de Prótesis


Removible y en nuestro contacto con rehabilitadores en el área
privada, detectamos que la mayoría de los protesistas generales no
manejaban más allá del retenedor circunferencia1 simple y el Roach,
usándolos, incluso, con conceptos errados.
Los textos que apoyan nuestro quehacer presentan poca
información y grandes vacíos, especialmente en este tema de los
elementos de anclaje con función de retención.
Por las razones anteriores, decidimos revisar la literatura
existente y analizar toda la información sobre el tema, obteniendo
este capitulo sobre retenedores.

En el, hemos analizado varios retenedores revisando su


diseño, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas, lo
que debiera ampliar las posibilidades de seleccionar uno de ellos
para un caso y diente específicos.

Además, se presentan las calibraciones de cada uno, lo que


les permitirá, de acuerdo con el angulo retentivo del diente pilar,
indicar en forma precisa el retenedor ideal a usar.

Con esta información, más el uso correcto del paralelógrafo,


tanto el odontólogo general como el especialista, el alumno de
pregrado y los laboratoristas dentales podrán entrar en la etapa
del diseño de la f u t u r a prótesis removible, temática que
desarrollaremos en el siguiente capítulo.
Prótesis Removibie Parcial
Secuencia práctica y i6gica para su diseño

Cuestionario para autoevaluación

¿Qué entiende por elemento de anclaje?


Defina anclaje
Funciones del elemento de anclaje
[Qué entiende por retención?
¿Cómo se logra la retención en una prótesis parcial de brecha?
[Cómo se logra la retención en una prótesis parcial de
extremo libre?
Etapas que se deben cumplir para la selección de un
retenedor.
Describa la flexión del retenedor colado.
Describa la flexión del retenedor labrado.
Requisitos que debe cumplir un retenedor para no ser
iatrogenico
Clasifique los retenedores desde varios puntos de vista.
Nombre los retenedores colados.
Nombres con que se conoce al retenedor circunferencial
simple.
Partes que constituyen el retenedor circunferencial simple.
Caracteristicas del brazo de retención de este circunferencial
simple.
Arandelas que se deben utilizar para indicar el retenedor
circunferencial simple
[Cómo utilizar esta arandela para determinar el retenedor
que se usará?
¿El circunferencial simple en que caras del diente requiere
zonas retentivas?
Indicaciones del circunferencial simple.
Caracteristicas del brazo de contención del circunferencial
simple.
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

Características del apoyo oclusal.


¿Por qué se dice que el retenedor circunferencial simple, bien
disenado, cumple con la inserción y desinserción atraumatica
del diente pilar?
¿Puede describir la investigación de Kratochvil del ario 1963?
Describa los elementos que constituyen el retenedor de acción
posterior.
Calibración que requiere este retenedor.
lndicaciones de uso del retenedor de acción posterior.
Contraindicaciones de este retenedor.
Ventajas que ofrece este retenedor.
Desventajas al usar este retenedor.
Diferencias de diseño entre el retenedor de acción posterior
y el retenedor de acción proximal.
¿De qué consta el retenedor de acción proximal?
lndicaciones para el uso del retenedor de acción proximal.
Dé otro nombre al retenedor en anillo.
Calibración que requiere este retenedor en anillo.
Describa este retenedor.
¿Cuántos apoyos puede presentar este retenedor?
lndicaciones de uso del retenedor en anillo.
Contraindicaciones para usarlo.
Ventajas de uso del retenedor en anillo.
Desventajas al usar este retenedor.
Setiale otros nombres con que se conoce al retenedor en C.
Calibración que requiere este retenedor.
lndicaciones de uso.
Contraindicaciones para usarlo.
Ventajas al indicar el retenedor en C.
Desventajas al usarlo.
Nombres con que se conoce al retenedor de Bonwill.
Describa este retenedor.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseno

Calibración que requiere.


lndicaciones de uso del retenedor de Bonwill.
Contraindicaciones.
Ventajas al usar este retenedor.
Desventajas al usarlo.
¿Por que el retenedor de Roach es un retenedor de barra o
de punto de contacto?
Diferencias entre el retenedor circunferencial simple y el de
Roach.
Describa el retenedor de Roach.
¿En qué sector del diente requiere de zona retentiva?
¿Que le dice la palabra Tulics?
¿Que socavado requiere este retenedor de Roach?
lndicaciones para su uso.
Contraindicaciones.
Ventajas al usar el Roach.
Desventajas de uso
(En qué caso clínico usaria un Roach o un circunferencial simple?
Describa algún retenedor de Ney.
Otros nombres con que se conoce el retenedor D. P. l.
Características del descanso oclusal para un D. P. l.
Elementos que constituyen el D. P. l.
Caracteristicas de la placa proximal.
Caracteristicas del brazo de retención.
lndicaciones del D. P. l.
Contraindicaciones.
Ventajas en su uso.
¿Cuál es la diferencia entre un D. P. l. y el R. P. A.
¿Por que el Equipoise es un retenedor estético?
Elementos que constituyen el Equipoise.
Indicación del Equipoise.
¿Por qué no debiera indicarse en un extremo libre?
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronatios

79. Mencione los retenedores labrados que usted conoce.


80. El alambre de acero inoxidable, ¿qué diámetros presentará?
81. En una prótesis acrilica, ¿que actuará como contención?
82. ¿Qué entiende por retenedor combinado?
83. [Qué retenedores están indicados en casos de extremo libre?
84. Indicaciones de un retenedor combinado.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su disefio

Bibliografía

Olavarria, Astudillo, Luis. Moukarsel, P.,Valeria. "El Elemento


Mecánico. Parte 11". Apuntes Cátedra Prótesis Removible.
Universidad de Valparaiso. 1996.
Akers, P.E. "A new and simplified method of parcial denture
prosthesis". Journol American Dentintry Assoc. 12: 71 1 -
715, U.S.A, 1925.
Beder, E. Oscar. "An evaluacion of convencional,
circunferencia1 claps". J. Pros. Dent. January, USA, 1953.
Borel, J.C. Schittly, J. Exbrayat, J. Manual de Prótesis Porcial
Removible, 1985.
Kratochvil, F. J. "lnfluence of occlusal rest position and clasp
design on rnovement of abutment teeht". Journol Prosthet.
Dent, U.S.A., 1963.
Graber George. Besimo Christian. Wiehl Peter. Atlas de
Prótesis Parcial, 1993.
Loza, Fernandez, David. Prótesis Parcial Removible, 1992.
Mallat Desplats, Ernest. Keogh, Thomas. Prótesis Parcial
Removible. Clínico y Loboratoriq 1995.
McCracken, William L. Prótesis Parcial Removible, 1992.
Romo, Fernando. Contreras, Cecilia. Medición In Vitro de las
Fuerzas Ejercidas por Distintos Tipos de Retenedores, 1990.
Romo, Fernando. Ramlrez, M. Marin, J. "Estudio del
desplazamiento del diente pilar en Prótesis de Extremo Libre
con distintos tipos de Complejo Retentivo". Revista Dental
de Chile, 1995
Martinet, Ch. y Nally, J. N. "Etude expérimentale sur la valeur
des appuis occlusaux directs pour les chassis de la
clase I de Kennedy- Applegate". Les Cahiers de Prohetese,
Francia, 1978.
Capítulo 11
Elementos de anclaje. Retenedores extracoronarios

13. Nally, J. N. "Methods o f handling abutment teeh in Class I


parcial denture". Journol Prosthet Dent., U.S.A., 1973.
14. Fernández, M, Enrique. - Vanzeveren, Christian. "El Complejo
Retentivo de Acción Proximal". Revisto de Odontologío
Chileno, 1989.
15. Rebossio, Adalberto. Prótesis Porciol Removible, 1955.
16. Roach, F.E. "Principies and essentials o f bar clasp parcial
denture". J. Am. D e n t Assoc. , 1930.
17. Ney, J. M. Co. The Ney Choyes Technic, 1952.
18. Krol, Arthur J. "R.P.I. clasp retainer and its modificacions".
Dent Clin. North. Am., USA. 1973.
19. Fernández, Enrique. Venzereven, Christian. "El Equipoise:
Complementación de los Principios Biornecanicos de los
Attaches y de los Complejos Retentivos". 1989.
20. Migozzi, J. Payan, J. Moisan, E. Pini, P. "Le Crochet équipoise".
Rev. 0donto- Stomot, 1975,
21. Gaete Garcia, Carlos. Gonzalez Toloza, Edmundo. Garcia
Micheelsen, José Luis (Docente guía). "Comparación in vitro
de la Resistencia Traccional, de dos nuevos Retenedores
Estéticos, con el Retenedor Circunferencial Simple". Seminario
de tesis, Universidad de Valparaíso, 1997.
22. Rosmarie, Fritz. Herrera, Paola. Toledo, Marcela. García, José
Luis (Docente guia). Comparación in vivo del Retenedor
Estético Elástico con el Retenedor Circunferencial Simple".
Seminario de tesis, Universidad de Valparaíso, 2000.
Capítulo 111

Diseño en prótesis parcial


removible
Profesor doctor José Luis García Micheelsen
Profesor doctor Luis Enrique Olavarría Astudillo
Introducción

Disefiar una prótesis en el papel o en un modelo, no es sólo dibujarla;


implica aplicar una serie de conceptos y de materias.

Conceptos: sobre profilaxis, higiene, etc.


Materias: elemento mecánico, elementos de anclaje, cinemática, etc.

Para diseñar no sólo necesitamos de un lápiz grafito, pues diseñar


una base protésica no consiste en un simple dibujo.
El diseño se facilita enormemente si conocemos y manejamos una
secuencia de diseno, en la que se manifiesten los conceptos y materias
que son prerrequisitos para esta actividad.

Secuencia de diseño:
Clasificación.
Topografía.
Vía de carga.
Sillas.
Área o superficie de apoyo.
Área o superficie de anclaje.
Elementos de anclaje con función de apoyo.
Cinemática, ejes de giro.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseno

9. Elementos de anclaje con función de retención.


10. Elementos de anclaje con función de contención.
11. Conectores mayores.
12. Conectores menores.
13. Elementos de estabilización protésica y otros.

Esta secuencia la usaremos para hacer más didáctico el análisis y


diseño de los siguientes casos clínicos.

Al diseñar un caso clínico debemos, además, considerar:

Antagonista:

Natural

Artificial

Sin antagonista

Resistencia del terreno biológico:

Resistente

Insuficiente.

Relaciones Intermaxilares:

Clase 1

Clase II

Clase 111.
Capitulo 111
Diseiio en prótesis parcial removible

Ejemplos de diseño
para maxilares superiores
parcialmente desdentados

Primer caso clínico

Iniciaremos el diseño de este caso clínico, analizando el número, el


tipo, la calidad y la ubicación de los dientes residuales; también
analizaremos el número, la extensión y la ubicación de brechas y de
extremos libres, lo que nos permitira closificor e l caso, conocer su
topografía y decidir s u vía de carga.

1. Clasificación:
Clase III de Kennedy.

2. Topografía:
Caso de brecha lateral, con caninos y molares bien distribuidos y de
buena superficie radicular. (Fig. 84).

3. Víadecarga:
Dentaria (dentosoporte).

En un caso de brecha la idea es distribuir las fuerzas a los dientes l


Fig. 84
l
remanentes, como si fuese una Prótesis Fija I
Prótesis Removlble Parclal
Secuencia práctica y Ibgica para su diseño

Efectuado el análisis anterior estamos en condiciones de


diseñar las sillas protésicas, que presentan caracteristicas distintas,
según sean de brechas o de extremos libres.

4. Sillas protésicas:
La silla protésica está conformada por una porción metálica y otra
acrilica.
La sillo metúlico de brecho se caracteriza por tener un oncho
Silla Prot&sica :IaviIIo~
no moyor o1 de los dientes que lo limitan.
Fig. 85 Consideraremos también que, en el sector anterior, en relación
con el canino, en algunos pacientes, por consideraciones estéticas,
no prolongoremos el meto1 hacia vestibulor, para evitar que se
trasluzca a través del acrilico.
En el diseño también consideraremos proteger la encía
marginal de los dientes que limitan la brecha, terminando la silla
redondeada y sin abarcarla; es más, nos alejaremos de ella, de modo
que en esta zona sólo exista la conexion entre el apoyo y la silla.
La silla protésica metálica debe presentar algún sistema de retención
para el acrilico:

Rejilla.
Clavillos.

Los clavillos pueden servir, también, para evitar el desgaste de los


dientesacrilicosy asi mantener la dimensión vertical, cuando ésta depende
ya no de los dientes naturales, sino que de los artificiales. (Fig. 85).
Para la confección de las bases metálicas, especialmente en
este caso, los modelos deberán ir articulados al laboratorio.
Es importante considerar para el diseño, en este momento,
que la silla protésica, debe presentar un elemento mecánico que la
unirá al apoyo oclusal.
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Esta conexión corresponde o un conector menor que, en el


caso de sillas de brecha, se coracterizorá por ser rigido.
Continuaremos con el diseño, decidiendo lo ubicación de
los opoyos oclusoles y de los elementos de oncloje, ubicación que
no siempre es coincidente.
En este caso clínico, lo ubicación ideol, porque nos dora lo
mayor estobilidod, buscara determinor un óreo cuodrongulor.

5. Área o superficie de apoyo:

Cuadrangular.

Esta área estora determinodo por los opoyos oclusoles u otros


elementos mecánicos que cumplan esta misma función, distribuidos
para así lograr una superficie cuadrangular.

6. Área o superficie de anclaje:

Cuadrangular.

Esta área estará determinada por los elementos de anclaje,


distribuidos en los dientes pilares para así lograr una superficie
cuadrangular. Esta superficie la conocemos como zona de
estabilidad protésica. Todo lo que quede dentro de ella será estable.
Lo que quede fuera, ocasionará cinemática.
Manejando la idea anterior, debemos diseñar los apoyos
oclusales.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

I3111s PmiBsica Clavillos V Apoyos Odusalar IAres de apoyo


Apoyos Oclusaies
I
Fig. 8 6 - 8 7 Fig. 88

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Diseño del apoyo oclusal.

Los apoyos oclusales son elementos mecánicos que transmiten las


fuerzas que recibe la silla protésica a los dientes pilares y que
1
principalmente determinan, ya que no son los únicos, el área o
superficie de apoyo. (Fig. 86 - 87).
Se disetiaran en los caninos y molares, sobre los descansos
oclusales, que deben ser tallados en los cingulos de los caninos y
rodetes marginales de los molares, logrando asi la axialización de
las fuerzas originadas durante el proceso masticatorio. (fig. 87)
Estos se confeccionan desgastandoel rodete marginal, avanzando
hacia el centro del diente a través del surco central. (Fig. 88).

Ancho = 1,5 mm. promedio.

Profundidad = 1,5 mm. promedio.

+Rama Homontal 3ccidn de la Fusna


Además, este descanso oclusal debe confeccionarse de modo
que la conexión vertical y la rama horizontal formen un ángulo
Fig. 8 9
inferior a los 90°,logrando axializar las fuerzas (Fig. 89).
Capitulo 111
DiseRo en prótesis parcial removlble

En ocasiones, nos podemos encontrar con caninos superiores


que presentan el siguiente problema:

Caninos con antagonista natural y oclusión muy cerrada:


Esto se complica más cuando el canino no presenta,
anatómicamente, un cingulo que permita tallar un buen
descanso oclusal.

En este caso la solución implica acintarel apoyo oclusal, es


decir, se aumenta su ancho, disminuyendo el grosor. (Fig. 90).
Una vez diseñados los apoyos oclusales, debemos analizar la
Fig. 90
J
posibilidad de originar cinemática protesica, para así continuar un
diseño que la contrarreste.

8. Cinemática - ejes de giro:


En este caso clinico, que presenta una brecha lateral, si distribuimos
bien los apoyos oclusales, logrando un area de apoyo cuadrangular,
no debiera surgir un eje de giro protésico. Sólo debiéramos encontrar ---- Líneas de apoyo
líneas de apoyo o líneas de unión de apoyos. [Fig. 911.
Fig. 91

Línea de apoyo:
Linea imaginaria que une dos o más elementos de anclaje con
función de apoyo.

Eje de giro:
Linea de unión imaginaria de los elementos de anclaje con función
de apoyo, en torno a la cual la prótesis rota, y que se presenta
cuando sobre ella actúan cargas verticales.
En este caso clínico que estamos analizando, las Iíneos ----- Probable Eje de giro I

de opoyo se transformarán en ejes de giro, [Fig. 92) cuando: Fig. 92


Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño

a. Los dientes artificiales, ubicados en la brecha, queden


demasiadovestibularizadosen relación a la línea de apoyo.
b. Los dientes artificiales queden en contacto prematuro
en relación con sus antagonistas.
c. Los apoyos oclusales u otros elementos mecánicos queden
en contacto prematuro.

i ,Retenedor de Ackers --- Ecuador pmt8sim


Continuamos el diseño con los elementos de retención protésica.

Fig. 93

9. Elementos de anclaje con función de


retención:

Como en todo caso clínico, la selección de los elementos de anclaje


depende del análisis de los modelos de estudio con el paralelógrafo.
Al n o tener modelos de u n paciente en particular, vamos a
generalizar.

---- En el diente 11 (diente 2.3) podemos colocar un retenedor:

1 Retenedor de Raach

F i g 91
Ecuador pra&ico

1 a. Circunferencial simple o de Ackers:

La zona retentiva ideal deberá estar por vestibulomesial y con un !

socavado de 0,25 mm. (Fig. 93).


Si el labio del paciente es corto, no resulta muy estético.

b. Roach:

La zona retentiva ideal deberá estar por vestibulomesial e idealmente


por vestibulodistal, zona que permite lograr mejor estética. (Fig. 94).
El punto ideal de retención debe estar en un socavado de 0,25 mm. 1
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

c. Equipoise:

Esto implica la existencia de una corona en el diente 11. (diente


2.3) Su principal ventaja estaría en que este retenedor usa, como
zona ideal de retencien, la cara distal del canino, sin aparecer por
vestibular.

d. Estético elástico:
Ii,Retenedor Estetim E16sUm ---- Eaador protkiro

Este usara la zona retentiva ubicada por distal del canino. (Fig. 95). Fig. 95

En el diente 6 (1.3) o el diente 5 (1.4), es más complicado


elegir un retenedor.

a. Circunferencia1 simple:

Deberemos tener una zona retentiva ideal por vestibulomesial del


canino y con un socavado de 0,25 mm.
Este retenedor se conectara al conector mayor a través de
un conector menor. (Fig. 96 - 97).

IRetenedor de Ackers en canino !dor de Ackerc en prernolar

Fig. 96 - 97
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p i r a su diseno -

Jamas debemos orientar en los caninos o premolares Y


retenedor circunferencia1 simple de mesial a distal, porque resulh
1 francamente antiest6tico.

b. La otra alternativa:

1 Retenedor de Acken 1 No colocar un retenedor en este canino, confiando, si, la retención


a un retenedor mAs poderoso en el diente 3 (diente 1.6) o ubicando
I Conector menor el elemento de anclaje en el diente 5 (diente 1.4).
Fig. 98 En el diente 3 (diente 1.6) o en el diente 2 (diente 1.7),
podemos usar un retenedor:

1 a. Circunferencial simple:

1 Podria orientarse hacia mesial o distal, dependiendo dónde se ubique


la zona retentiva ideal.
Dado el eje central de los molares superiores, normalmente
la retención irá por su cara vestibular, con un socavado que oscilará
entre 0,25 y 0,50 mm. Se conectará al conector mayor a traves de
qedor de Bonwill
I tionector menor un conector menor. (Fig. 98).
Fig. 99
1 b. Bonwil:
Este retenedor, por la magnitud de retención que logra, permitirá
obviar el retenedor en el diente 6. (diente 1.3)
Se une al conector mayor a través de un conector menor. (Fig. 99).

En el diente 15 (diente 2.7), podemos usar un retenedor:

a. Circunferencial simple:

Retenedor de Ackers

Fig. 100
1 Éste se orientaria hacia distal. (Fig. 100).
Requerira de u n socavado de 0,25 - 0,50 mm., ubicado por
vestibulodistal.
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

b. En anillo:

Requerira de un socavado de 0,50 mm-.ubicado por vestibulomesial


del molar. (Fig. 101).

Al disefiar retenedores, debemos pensar inmediatamente, en las


contenciones.

Retenedor en Anillo

10. Elementos de anclaje con función de Fig. 101


contención:

Las contenciones corresponden a elementos mecánicos rígidos, por


lo que deben ubicarse sobre el ecuador dentario.
Generalmente, sera necesario preparar el diente para lograr
que el retenedor y su contención trabajen en forma recíproca.
Para la preparación del diente, debemos medir la distancia
entre la porción activa del retenedor y el ecuador protésico.
Esta distancia se traslada a la cara dentaria donde ira la
contención, desde el ecuador protésico hacia cervical. (Fig. 102). Retención @contención
Tenemos diseriados una serie de elementos mecánicos
dispersos. Llegó el momento de unirlos, conectarlos. Fig. 102

11. Conectores mayores:


í
Se caracterizan por ser elementos mecanicos rígidos, que unen
sillas protésicas entre si o elementos de anclaje.
En la maxila tenemos las siguientes alternativas:

Cinta palatina. Conector cingular.


Barra palatina. Conector placoide.
Prótesls Removible Parcial
secuencia práctlca y lógica para su diseño

Conwieatar Menor ctm Palatina


Fig. 103 - 104

a. Cinta palatina:

Anterior, media y posterior.


Deben teger un ancho adtcu@@a p@ralograr le resi
requeridas para diluir las fuerzas origlnadss .en ~lpr
nb deformarse y sbportdr las fwrm en el momem
la idea es obtener un ancho mimimo suf4cir;
la necesidad de evitar el exceso de m~etal.(F$. 1C
Estocr elementos mecainicos deben d i ~ ñ w r t
modo que no estorben la masticaci0r-1, la dregLud
Deben ajustarse al paladar, evttando
alimentos,
Al disefiar, primero debemos cahocer la I
del paciente: si ha usado pr6Pesls anteriomer
conector moyor presentaba.
Si el paciente está conforme, será prniden
Lo segundo será analizar el tipo de pdgdar
paladar es ojival, convendria diseharuna cin$ envez di
Lo tercero será analizar la existencii
anatómicos que pueda presentar el paladar. l a
torus palatino pequeho, obligará a disefiar una I
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Si elegimos una cinta, intentaremos, primero, una cinta


palatina media, que tiene la ventaja de dejar libre el sector anterior
de las rugosidades, importantes en la fonación, quedando también
libre el sector posterior del Paladar, lo que permite que el paciente
pueda tragar con comodidad. Esto nos evitara dificultades con
pacientes muy nauseosos. (Fig. 104).

b. Barra palatina:

Anterior, media, posterior, laterales.


La barra reduce el ancho del conector mayor, pero aumenta
necesariamente el grosor, para asi mantener la rigidez. (Fig.105 - 106).
Este mayor grosor hace más evidente para la lengua, la
existencia de este obstáculo.
Se reduce, eso si, la cantidad de mucosa cubierta.

' c. Conector cingular:


Indicar un conector cingular implicaría problemas mayores. No es
la mejor de las alternativas y la aceptariamos ante accidentes
unatómicas en e l puladar, que no pudiesemos resolver por otra via.

Conedor Menor B a m Palatina

l Figs. 105 - 106


Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p a r a su diseiio

conecior~lngu~ar

Fig. 107

Seria el caso de un torus palatino exagerado.


Para indicar el conector cingular necesitamos de coronas
clinicos lorgos, para lograr una superficie metalica con un ancho
suficiente que nos entregue la rigidez necesaria.(Fig. 107).
Por cervical, este conector debe ceñirse o l o onotomio de los
dientes. (Fig. 108).
También debemos onolizor e l ontogonisto existente. Si es
artificial es mas manejable el grosor de este conector.
Si el antagonista es natural, debemos observar el espacio
existente entre los dientes superiores e inferiores.
En mordidas muy cerradas sera imposible su uso.
Cara Palatlna
El borde incisal del conector cingular debe quedar en relación
J7 con el cingulo de los dientes anteriores, pudiendo, en ocasiones,
1 cubrir hasta e 113 incisal.

d. Conector placoide, en media luna o en herradura:

El ~ o n s n o Cingular
r owpa los 213 de 1s comna Su uso debiese ser más limitado aún, porque su diseno implica
cubrir superficie dentaria, la encia libre y parte de la mucosa vecina
Fig. 108 a los dientes remanentes. (Fig. 109)
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Canedor Placoide

Fig. 109

La única ventaja de este conector es que libera el paladar,


indicándose por l o tanto, en caso de accidentes anatómicos
complicados, como el torus palatino de gran tamaño o en pacientes
extremadamente nauseosos.
Es importante conocer la relación que debe existir entre el
metal y la superficie dentaria, la encia libre y la mucosa.
El metal debe contactar con la superficie dentaria, separarse
de la encia libre y de la mucosa, para finalmente ajustarse a la
mucosa el borde donde termina.

Por ultimo, dentro del diseño debemos distinguir los conectores


menores.

12. Conectores menores:

En este caso de brecha lateral, diseñaremos conectores menores que


Conectores Menores
unan los elementosde anclaje ubicados en el premolar y molar (dientes
Fig. 110
3 - 4 ) y en el canino (diente 6), con el conector mayor. (Fig. 110).
Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diseño

Segundo caso clínico

1. Clasificación:
Clase III de Kennedy modificación 1

Caso de brechas laterales, con dientes pilares bien distribuidos


y con buena superficie radicular. (Fig. 111).

3. Vía de carga:
Dentosoporte.

Silla Protesica Clavillos


4. Sillas:
Fig. 112
Sillas protésicas de brecha, diseñadas como en el primer caso
clínico. (Fig. 112).

Disenadas las sillas protésicas, debemos analizar la ubicación,


principalmente, de los apoyos oclusales y de sus conexiones rigidas
a los dientes pilares, como en todo caso clínico de brechas, lo que
nos permitirá obtener el área de apoyo y la cinemática más favorable,
para la estabilidad requerida.

5. Área o superficie de apoyo:


Cuadrangular, lo que permite una adecuada distribución de las
fuerzas y una mayor estabilidad protesica.
Capítulo 1x1
Diseño en prátesis parcial removible

Ama de apoyo cuadrangular

Fig. 113

Aqui podemos jugar a diseñar, ubicando los apoyos oclusales en


los molares, por mesial o dista1 de ellos, aumentando la superficie de
apoyo, dependiendo del antagonista, del tipo de oclusión, etc. (Fig.113).

6. Área de anclaje:

Cuadrangular.
Los elementos de anclaje, se distribuirán en los dientes pilares,
de modo de lograr un área cuadrangular.
Esta no siempre es coincidente con el área de apoyo.

I
7. Elementos de anclaje con función de
apoyo:

Apoyos Oclusales distribuidos como para lograr el área de apoyo


cuadrangular. (Fig.114).
1 Apoyos Oclusales

Fig. 114
-
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

Cinta Palatina
Fig. 115

3 Cinemática - ejes de giro. (Fig. 115).

. Elementos de anclaje con función de


retención. (Fig. 115).

10. Elementos de anclaje con función de


contención. (Fig. 115).

11. Conectores mayores. (Fig. 115).

12. Conectores menores. (Fig. 115).

Estos últimos puntos se diseñan como el primer caso clínico.


Como este es un caso de brechas, con un área de apoyo cuadrongulor
,
y con una vio de cargo dentaria, no debiese existir báscula protésica.
----- Líneas de Apoyo
La transmisión de las fuerzas irá directamente a los dientes
Fig. 116 pilares, a través de los apoyos protésicos, unidas rigidomente a las
sillas protésicas.
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

No habrá participación de la mucosa.


Estaticamente, la situación es favorable, si los dientes que
se van a reponer se encuentran dentro de las Iíneos de opoyo, es
decir, dentro de la zono de estobilidod protésico. (Fig. 116).
Si vemos que las cúspides de soporte van a quedar fuera de
la zona de estabilidad, variando el diseño, podemos omplior el óreo
de opoyo, sobre todo en la mandibula, colocondo los opoyos
oclusoles en los dientes pilores posteriores, por vestibulor [surco],
y no por proximal, como lo hacemos normalmente. (Fig. 117 - 118).
Asi mejoramos la estático protésico.

1 Menor área Mayor área


l
Fig. 117 . 118
l
Pr6tesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseña -

Tercer caso clínico

1. Clasificación:

Clase III de Kennedy (modificación 1.)

Fig. 119 1 2. Topografía:

Caso de brechas laterales, pero con la complicación de que la brecha del lado
izquierdo presenta,como diente pilar, un incisivo con una superficie radicular
y con un eje central no tan positivos como la brecha del lado derecho.
ademas, el reborde de la brecha izquierda se presenta en curva. (Fig. 119).

3. Víadecarga:

Dentosoporte, ya que con esta via de carga lograremos una prótesis


mas estable y una mejor distribución de fuerzas.
DespuOs del análisis anterior, estamos en condiciones de
diseñar las sillas protésicas.

4. Sillas protésicas:

La silla protesica del lado derecho sigue las mismas indicaciones


del primer caso clinico.
La silla protésica del lado izquierdo en el sector anterior no

l (Fig. 120),
debe asomarse hacia vestibular, para evitar la translucidez del metal
en el acrilico. (Fig. 120).
Capihilo 111
- Diseno en prótesis parcial removible

Ambas sillas deben liberar la encía libre.


De acuerdo al antagonista, debemos proteger el diente artificial
anterior con una sochapa palatina o un riel de protección. (Fig. 120).

5. Área o superficie de apoyo:

Cuadrangular.
Esta área la lograremos distribuyendo los apoyos oclusales u otros
elementos mecánicos que cumplan igual función. (Fig. 121).
Debemos obtener un area que nos asegure una mayor estabilidad. (Fig. 122).

6. Área o superficie de anclaje:

Cuadrangular.
Esta área estará determinada por los elementos de anclaje
distribuidos en los dientes pilares para asi lograr una superficie
cuadrangular.
Siguiendo con esta idea, debemos diseñar los apoyos
oclusales:

Apoyos Oclusales Area de Anclaje

(Fig. 121 - 122).


Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño --

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Apoyo Oclusal

8. Cinemática - ejes de giro:

En este diseño tendremos cuatro lineos de apoyo. (Fig. 123).


---- Líneas de apoyo
Línea de apoyo:
Fig. 123
- Línea imaginaria que une dos o más elementos de anclaje
con función de apoyo.

Eje de giro:

Línea de unión imaginaria de los elementos de anclaje


con función de apoyo, en torno a la cual la prótesis rota,
y que se presenta cuando sobre ella actuan cargas
verticales.

Estas líneas de apoyo se transformaran en ejes de giro protesico


cuando los dientes artificiales queden demasiado vestibularizados
o en contacto prematuro.
En este diseño tenemos el problema del reborde en curva, en
la brecha del lado izquierdo. al efectuar el enfilado siguiendo esta
curva, para así devolver la textura facial normal del paciente,
estaremos transformando esta línea de apoyo en un eje de giro, en
torno al cual la prótesis girara. (Fig. 124).
Los pasos siguientes en el diseño, deberán considerar esta
situación negativa.
Capítulo 111
Diseflo en prótesis parcial removible

9. Elementos de anclaje con función de '


retención:

10. Elementos de anclaje con función de 1


contención :

Ya que tenemos la posibilidad de bascula protésica, por el eje de + Fuerza intrusiva ---- Eje de Girn
giro anteriormente analizado, lo primero será diseñar un elemento Fig. 124
de anclaje con función de retención que lo neutralice.
En el diente 2 (diente 1.7), diseñaremos un retenedor
circunferencial en anillo, con apoyo oclusal por mesial y distal. (Fig.
125).
Al agregar el retenedor circunferencial en anillo oponemos un
brazo de resistencia mayor que el brazo de potencia, logrando, de esta
forma, neutralizar la cinemática protésica en torno al eje de giro.
No debemos entregar todo el trabajo de neutralizar el giro
protésico al diente 2 (1.7).
Mejoraremos el pronóstico de vida de este diente si preparamos 1 Fuerza inirusiva # ~ r a mde Resistencia
la cara palatina de los dientes 14-15 (2.6 - 2.7), con un desgaste ---- Eje de Giro f l Bram de Potencia
que nos permita colocar una contención ocintodo. Fig. 125
La mayor superficie ocluso-cervical así lograda, se opondrá,
por roce, a la bascula protésica originada ante una fuerza intrusiva
aplicada en la silla anterior en curva. (Fig. 126).
En la misma idea, prepararemos la cara distal del diente 12
(2.4), logrando una conexión entre el apoyo y la silla, también más
acintada.
En el diente 5 (diente 1.4), disetiaremos u n retenedor
circunferencial simple orientado de distal a mesial.

1
En el diente 9 (diente 2.1), diseñaremos un retenedor estético Elementos de anclaje con función de retención

en "E", si la anatomía lo permite; si no es asi, quedará sin retenedor. Fig. 126


Prótesis Removible Parcial
Secuencia p r á c t i c a y lógica p a r a s u diseño

En los dientes 14 - 15 (dientes 2.6 - 2.71, diseñaremos un


retenedor Bonwill que nos ayude en la retención de la silla en curva.
(Fig. 126).

11. Conectores mayores: (Fig. 127).

1 Conector Menor Cinta Palatina 12. Conectores menores: (Fig. 127).

Fig. 127

Cuarto caso clínico

I Fig. 128
l
2. Topografía:

Caso de brecha anterior, con dientes pilares de buena superficie


radicular, bien distribuidos. (Fig. 128)

3. Vía de carga:

Dentaria (Dentosoporte)~
Capítulo 111
Diseño en prótesis parclai rernovlble

A Sochapsp palaunas

Fig. 129
Rieleras de protecci6n

1
4. Sillas:

l a silla protésica anterior debe diseñarse, evitando e l asomo del


metal hocio vestibulor, principalmente en pacientes de labio corto,
para evitar el efecto antiestético de la transparencia del metal.
Los dientes ortificioles en esta zona deben ser de ajuste, si
él reborde lo permite, por lograr asi una mayor naturalidad.
Además, estos dientes artificiales, según el antagonista,
debenprotegerse. Ante un antagonista natural, debemos considerar
en el diseño de la silla protésica, rieles de protección o sochapos
polotinos. (Fig. 129)

5. Área o superficie de apoyo:


Debemos diseñar un área de apoyo cuadrangular, para asi obtener
mayor estabilidad protésica. (Fig. 130).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia p r á c t i c a y lógica para su dlseRo

A rBbB
E
3
Menor supsrficia Mayor superficie

Ama o Superficie de Apoyo o Supemoie de Anclaje

Fig. 130

6. Área de anclaje:

Ésta tambien debe ser cuadrangular, para darle mayor estabilidad


a la prótesis.
Recordemos que estas areas no siempre coinciden en los
mismos dientes.

Diferente curva anterior

Fig. 131
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Para obtener un área cuadrangular, debemos diseñar los apoyos


oclusales, distribuyéndolos en los dientes pilares, hasta lograr esta
superficie amplia de apoyo.
Jugaremos con el diseño de los apoyos oclusales, mostrando dos
superficies obtenidas. ¿Cuál de las dos será más positiva? (Fig. 130).

8. Cinemática - Ejes de giro:

Una vez diseñados los elementos mecánicos con función de apoyo, debemos
analizar la probablecinemáticaque leestemosentregandoaesta futura prótesis.
En estos casos vooinfluirlocu~aturadelreborderesidualanterioro
la curvo que le demos o1enfilado ortificiol anterior. (Fig. 13 1). )Fuerza lntnisiva
---- Linea de unibn de apoyas
Línea de apoyo: Fig. 132

Unión de elementos de anclaje con función de apoyo.


Esta linea de apoyo puede fácilmente transformarse en un eje de
giro, ante fuerzas intrusivas que actúen sobre el enfilado
anterosuperior. (Fig. 132).
En este ejemplo, la línea de apoyo resulta positiva, porque
está en relación con el reborde remanente. (Fig. 132).
Sólo tendriamos un eje de giro si el enfilado se aleja del reborde.
En cambio, en el siguiente ejemplo, la linea de apoyo se vuelve
negativa, se transforma en un eje de giro. (Fig. 133).
Este eje de giro es negativo porque do origen o un brazo de
potencio. A éste habrá q u e oponer u n brozo de resistencia,
vectoriolmente, de igual o de mayor magnitud. Eje de giro protésico Bmzo de potencia

Obviamente, habrá que considerar el enfilado artificial, de modo Fig. 133


de no vestibularizarlo, evitando asi dar origen a una palanca negativa.
Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diserio

---- Eje de giro protesico ;raza de potencia ---- Eje de giro protésico t Brazo de potencia

---- ~ i n e ade retención 1Brazo de resistencia ----Lima de retención 1Brazo de resistencia


Fig. 134 Fig. 135

En algunos pacientes esto se complica por la necesidad de 1


devolver la textura facial, el soporte labial, su estética.
Ahora, considerando la posibilidad de un eje de giro anterior,
debemos diseiar retenedores que se opongan a él, conformando
uno línea de retención, que dé origen a un brozo de resistencia.

Línea de retención:

Línea imaginaria que une las porciones activos a puntas de los


I
retenedores, que se oponen 01 giro pratésico. (Fig. 134).
Aqui hemos ubicado, diseñado, los retenedores a nivel del 2"
premolar, obteniendo un brazo de resistencia corto.
Mejoraremos la estática protésica, si aumentamos el brazo
de resistencia, llevando más hacia dista1 la linea de retención. Para
esto, diseñaremos los retenedores en los molares. (Fig. 135).
Capitulo 111
Diseño en prbtesis parcial removible

Retenedores Ciriunfsrencialss Simples en Caninos y Molsies


Retenedares Circunferenciales Simples en Caninos
y Retenedores Bonwill en Molares
Fig. 136
Fig. 137

8. Elementos de anclaie - con función de l I


retención: [Fig. 136 -137).

9. Elementos de anclaje con función de


contención: [Fig. 136 -137).
Eje de inserción protésico
Daremos algunas alternativas de diseño de retenedores y
contenciones. Fig. 138
L
a. Podemos diseñar retenedores circunferencioles simples
en los caninos y también en los molares, estos ultimos
orientados hacia mesial o hacia distal.

b. También podemos variar los retenedores en los molares


pudiendo diseriar Bonwill.

c. Existen casos clínicos en los que podemos eliminar los


retenedores de los caninos mejorando la estética.

Cuando el caso clinico de brecha anterior presenta el siguiente


eje de inserción protésico, lo debemos aprovechar para mejorar la
Pr6tesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p a r a su diseño

Pestaña metálica
4 Pestaiia Metálica
Fig. 139 Fig. 140

estética, colocando una pestaña metálica, por mesial del canino, lo


que nos permitira eliminar los retenedores anteriores. (Fig. 138 - 139).
La pestaña metálica anterior se disimulará con los dientes
artificiales, de modo que no sea visible en el plano frontal. (Fig. 140).

10. Conectores mayores: (Fig. 141 A y B).

11. Conectores menores: (Fig. 141 A Y B).

Hemos diseñado la silla protésica, en la brecha anterior y los


elementos de anclaje con funcion de apoyo, retención y estabilidad,
pero nos falta unirlos, conectarlos.
Usaremos en el diseño [A) como conector mayor, una cinta
palatina, variando la posición de los retenedores anteriores, desd
los caninos a los primeros premolares, como una forma de mejor;
la estética, pero esto nos obliga a una cinta con mas metal que t
siguiente diseno (0).
Capitulo 111
uiseño en pr6tesis parcial removible

l Mayor cantidad de Metal (negativo)

A
Menor cantidad de Metal (positivo)

B
l
Fig. 141

Quinto caso clínico

Este caso clínico, de varias y pequeñas brechas, ilustrara,


principalmente, el buen uso de los conectores menores.
Al iniciar el diseño, debemos analizar la distribución de los
dientes remanentes y de las brechas, para así efectuar la
clasificación del caso clinico y decidir la via de carga, la superficie
de apoyo, etc.

1. Clasificación:
Clase 111 - 2 de Kennedy.

2. Topografía:
Brecha anterior y laterales, con remanencia de dientes pilares de
Fig. 142
buena superficie radicular y bien distribuidos. (Fig. 142).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseno -

4 Fuerza intrusiva y flexión de la silla por falta de apoyos

Fig. 143
I

3. Vía de Carga:
Dentaria (dentosoporte).

4. Sillas:

Las sillas laterales presentan características ya revisadas en el prirnc


La silla anterior es pequeña y pensada para un posible dit
ajuste;considerando el antagonista, debemos diseñar el riel o las(
palatina de protección para el diente artificial. (Fig. 143).

. Área o superficie de apoyo:


Cuadrangular.

6. Area de anclaje:
Cuadrangular.
Capítulo 111
Diseño en pr6tesis parcial removible

Silla con apoyos

Fig. 144 1 Conexion de apoyos tipo Retenedor


Continuo de Kennedy

F i g 145 1
17, Elementos de anclaje con función de
1 apoyo:

Los apoyos iran distribuidos en los caninos y molares, conectados


rígidamente a las sillas laterales dentosoportadas.
La silla anterior, como silla de brecha, debe ser
dentosoportada. La ausencia de apoyos oclusales ocasionara
flexiones en el conector menor, produciéndose su fractura a corto
plazo. Además, la flexión de esta silla producirá atrofia ósea,
principalmente del hueso vecino a los dientes que limitan la brecha.
En la f i g u r a (Fig. 143 A) hemos diseñado las sillas
protésicas.
En la figura (Fig. 143 B), hemos diseñado las sillas protésicas
con la conexión rígida al apoyo oclusal en las sillas laterales, pero la
silla de la brecha anterior sin estos apoyos, lo que ocasionara la flexión
del conector menor.
En la (Fig. 144) hemos diseñado las sillas con sus apoyos y
I
prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diseno --

. .-
El apoyarnos en los dientes anteriores, sobre todo en los
terrenos biológicos no resistentes o periodontalmente disminuidos,
producirá la vestibularización de los dientes 7 (1.2) y 9 (2.1).
Como una forma de distribuir los fuerzas transmitidas por
esta silla y diluirlas, uniremos los apoyos hacia los caninos. (Fig.
145).
En casos clinicos de más brechas anteriores y por la necesidad
de usar conectores menores, debemos procurar, con un sentido

: Exceso de metal junto a ventanas pequeñas

Fig. 146
Negativo
preventivo y profiláctico, eliminar el exceso de metal, evitando la
creacion de pequehas ventanas, por las cuales, inevitablemente, se
hipertrofiara la mucosa. (Fig. 1461.
Para evitar estos efectos negativos, modificamos el diseño,
eliminando metal, eliminando conectores menores y ampliando las
ventanas. (Fig. 147 - 148)
En las ventanas, el metal de los conectores mayores o menores
debe distanciarse de la encía marginal, idealmente, el largo de una
a una v media corona.

Fig. 147 - 148


Más P ~ s i t i ~ 0

l
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Se observan los dientes anteriores (1.2 y 2.1) sin retenedores

Fig. 149

Debemos también considerar el grosor de los apoyos oclusales


y las conexiones a las sillas protésicas, debiendo analizar el
antagonista existente y el espacio al ocluir.
Ante espacios reducidos, podemos ocintor los apoyos
oclusales.

8. Cinemática - Ejes de giro:

No debiese haber diferencia con los casos primero y segundo.


Hemos diseñado elementos mecánicos con función de apoyo,
distribuidos en forma cuadrangular, lo que nos entregará buena
superficie de apoyo y estabilidad protésica. Esto evitara el origen de
ejes de giro, siempre y cuando efectuemos un enfilado dentario
dentro de la zona estabilidad y sin contactos prematuros.

9. Elementos de anclaje con función de


retención: [Fig. 1491.
Pr6tesis Removlble Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

10. Elementos de anclaje con función de


contención : (Fig. 149).

En casos clinicos como este, nunca debemos ubicar retenedores en


los dientes anteriores, dientes 7 y 9, (dientes 1.2 y 2.1)

11. Conectores mayores: (Fig. 150 - 151 - 152)

12. Conectores menores: (Fig. 150 - 151)

Finalmente, debemos ocloror l o situación del extremo libre corto


que este coso clínico presento.
Si en relación con este extremo libre corto no existe molar
antagonista, no debemos agregarlo en este diseño.
Si tenemos un molar antagonista y que además no puede
ser ferulizado a través de algún procedimiento realizado en la
mandibula, sólo en esta situación diseñaremos, en esta prótesis
superior, una silla con el molar artificial respectivo. (Fig. 151).

+ Silla considerada da brecha (Dentosoporbda)


l
l Fig. 150 Fig. 151
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

OVBB dtBmatiVBñ de mnectors. mayarsr

Fig. 152

Sexto caso clínico

En estos ejemplos de extremos libres cortos, debemos evitor lo


soluci6n protésico removible, considerando que, esteticamente, no
hay razones para el reemplazo de los últimos molares perdidos y
que, además, funcionalmente, al conservarse los dientes del sector
del baricentro masticatorio, no se reducen, problemáticamente, la
eficiencia y el rendimiento masticatorio. (Fig. 153 - 154 - 155).
Si la estética se encuentra comprometida, será necesario
recurrir a implantes, prótesis fija, prótesis adhesiva, etc.

Fig. 153 . 154 Fig. 155


3
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseno

Séptimo caso clínico

1. Clasificación:
Clase 11-1 de Kennedv.

2. Topografía:
Fig. 156 Brecha lateral y extremo libre corto, con dientes pilares bien
distribuidos y de buena superficie radicular.
Este extremo libre c o r t o n o siempre se rehabilitará,
considerando para ello el antagonista existente. (Fig. 156).

3. Vía de carga:
Dentaria (dentosoporte), aunque se rehabilite el extremo libre corto.
Al existir un extremo libre corto, no utilizaremos su reborde
residual para diluir las fuerzas del proceso masticatorio, ya que el
numero y la distribución de los dientes remanentes, así como su
calidad, permiten usar con seguridad el soporte dentario.

4. Sillas:
El diseño de la silla de brecha lateral ya fue analizado en el primer
caso clínico.
La silla del extremo libre corto no requiere de un ancho mayor
que el dado por los dientes naturales remanentes.
Su largo hacia dista1 no debiera ser mucho mayor que el diente que
se va a reemplazar.
Capítulo 111
Diseno en pr6tesis parcial removible

La aleta acrilica que se relacionará con el bolsillo vestibular de la


tuberosidad, será pequeña, sólo reemplazando el hueso y encía perdidos,
yo que no influirá en l o estabilidad horizontal de esto prótesis.

5. Área o superficie de apoyo:

Diseñaremos ubicando los elementos de anclaje con función de


apoyo, para lograr un área cuadrangular. (Fig. 157 - 158).
Apoyos oclusales

Fig. 157
6. Área o superficie de anclaje:

Cuadrangular.

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Hemos diseñado un apoyo oclusal por dista1 del diente pilar que
limita el extremo libre (diente 13),ya que al reemplazar acá solamente
un molar, la prótesis sera dentosoportada. (Fig. 157 - 158).
Lo conexión de este apoyo o l o sillo pequeño será rigido,
permitiendo su acción como l o sillo de uno brecha. Ares de apoya cuadrangular

Fig. 158
l
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p a r a su diseño

8. Cinemática - Ejes de giro:


1
Tenemos diseñada una prótesis dentosoportada, a pesar de tener
incorporada una silla de extremo libre, corto, ya que esta no influye
negativamente en la estatica protesica. (Fig. 159).
No aparecerán ejes de giro cuando en el enfilado dentario
respetemos la zona de estabilidad protesica y no originemos
contactos prematuros entre la prótesis y los dientes antagonistas.

----
I Líneas de apoyo

Fig. 159 Elementos de anclaje con función


retención : (Fig. 160).

Alternatrvas de Retenedores emcoionanos

Fig. 160
Capítulo 111
Diseño prótesis parcial removible

10. Elementos de anclaje con función de


contención: (Fig. 160).

En el Diente 3 (diente 1.6), podemos disefiar:

a. Retenedorcircunferencial simple, orientado hacia distal, cuando


el punto ideal de retención se encuentre en vestibulodistal del
molar y con un socavado de 0,25 - 0,50 mm.

b. Retenedor en anillo, cuando el punto ideal de retención se


encuentra por vestibular, hacia mesial del molar y con un
socavado de 0,50 mm.

En el diente 6 (diente 1.3), podemos diseñar un retenedor:

a. Circunferencial simple, orientado hacia mesial, cuando el


punto ideal de retención se encuentre en vestibulomesial el
canino, con un socavado de 0,25 mm.

b. Estético elastico utilizando un punto ideal de retención ubicado


en la cara distal del canino, con un socavado de 0,25 mm.

En el diente 11 (diente 2.3), podemos diseñar un retenedor:

a. Circunferencial simple, orientado hacia mesial, cuando el


punto ideal de retención se encuentre en la porción
vestibulomesial del canino, con un socavado de 0,25 mm.

En el diente 13 (diente 2.51, podemos diseñar un retened01

b. Circunferencial simple, orientado hacia mesial, cuando el


punto ideal de retención se encuentre en vestibulomesial del
premolar, con un socavado de 0,25 mm.
Prótesis Removible P a r c i a l
secuencia prdctica y lógica para su disefio

7 c. Bonwill: Este iría en el diente 12 y 13, lo que permitiría eliminar


el Retenedor del diente 11.

11. Conectores mayores: [Fig. 1611.

12. Conectorec menores: (Fig. 161).

Hemos diseriado varios elementos rnecanicos, como las sillas


C protésicas, los apoyos oclusales con sus respectivas conexiones, los
elementos de anclaje con función de retención y de contencion y
m Conecior Menor m cinta Palafina ahora debemos unirlos a través de los conectores mayores y menores.
Fig. 161

Octavo Caso Clínico

1. Clasificación:
Clase II de Kennedy.

2. Topografía:
Extremo libre lorgo, limitado por canino de buena superficie
radicular y con remanencia dentaria amplia, con la posibilidad de
Fig. 162 usar, como pilares, dientes de buena superficie radicular. (Fig. 162),
Capítulo 111
uiseño en p r ó t e s i s parcial removible

3. Vía de carga:
Mixta, es decir dentaria y mucosa (dento-mucosoportel.

4. Sillas:
Silla protésica de extremo libre que, en su sector anterior, vecino al
canino, deberá liberar la encia libre y aqui, además, no se asomara
Sllla Pmtesica Clavillos
a vestibular, para evitar la translucidez del metal a traves del acrilico.
Hacia distal del extremo libre, la silla se ensanchara
gradualmente a vestibular.
1 Fig. 163 1
El largo de esta silla, en su componente metálica, llegará
hasta donde se ubicaba el primer molar; alargarla hasta la misma
tuberosidad, nos dificultara los posibles desgastes post-operatorios
así como los rebasados. (Fig. 163).
El componente acrilico de esta silla, si debe abarcar toda la
tuberosidad, incluso parte del paladar, como una de las medidas de
protección del extremo libre.

5. Área o superficie de apoyo:


Area de apoyo triangular

Fig. 164
I
Triangular.
Esta area se puede aumentar o disminuir, jugando con el diseño,
cambiando la posición de los elementos de anclaje con funcion de
apoyo (apoyos oclusales). (Fig. 164 - 165).
Ubicar el apoyo oclusal, en el sector dentado, lo más distal
posible, es mas positivo, porque aumentamos el area de apoyo. (Fig.
168).

Area de apoya triangular

Fig. 165 l
Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diseno

~rnbas muestran poyos oclusales de caninos por mesial,


con conexiones rlgidea con diferentes diseños.

Fig. 166

6 . Área o superficie de anclaje:

Triangular.

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo: (Fig.1661.

Al analizar el área de apoyo decidimos disefiarlos en el lado izquierdo,


en el canino y en los ultimos molares, para asi aumentar el área de
apoyo y el área de anclaje.
Diseñaremos el opoyo oclusol en e l canino que limito el
extremo libre largo, p o r mesiol o p o r distol, considerando l o
onotomío que este diente presente y e l retenedor escogido.
Existen anatomías que nos permitirán preparar el diente para
que la conexion no se transforme en un apoyo.
Si la anatomía no lo permite, podemos colocar el apoyo por
mesial, pero conectándonos a la silla protésica con un conector
menor.
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

También debemos analizar el retenedor escogido, para decidir


si el apoyo va por mesial o distal, de acuerdo con la palanca originada
sobre el diente.
Además, la conexión entre el apoyo oclusol del canino y lo
sillo del extremo libre lorgo, lo disenoremos como uno conexión
rbido yo que ésto guiará mejor lo cinemática que se producirá.

8. Cinemática - Ejes de giro:

9. Elementos de anclaje con función de


retención :

9. Elementos de anclaje con función de


contención :

En este caso clinico tenemos dos Iíneosde opoyoque, normalmente,


no debiesen darnos problemas, salvo que dejemos contactos
prematuros o desajustes entre la prótesis y los tejidos remanentes.
Tenemos una tercero línea de apoyo, que si se tronsformoró
en un eje de giro protésico. ante la acción de fuerzas intrusivas
y extrusivas, aplicadas en el sector de la silla de extremo libre, dada
la conexión rigida y la diferencia de resiliencia entre el diente pilar y
la mucosa del extremo libre. (Fig. 167).
De aqui en adelante, el diseño deberá considerar la necesidad
de contrarrestar este eje de giro, para evitar la bascula protésica,
ante la acción de fuerzas intrusivas y extrusivas.

----- Lineas de Apoyo

Fig. 167
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño

I I Fuerzas intrusivas:

Ante fuerzas intrusivas aplicadas en la silla de extremo libre, la


prótesis girará en torno al eje de giro, introduciendose en el sector
a, desdentado, y levantándose en el sector b, dentado. (Fig. 168).
Para evitar esta cinemótica pratesica, en el sector apuesto

. a la zona de la fuerza intrusiva, diseñaremos un elemento de


anclaje con función de retención que anule, contrarreste, el giro.
(Fig. 169).
i ,Fuerza intrusiva ----- Eje de giro Diseñaremos, en este caso clinico, u n retenedor
Fig. 168
circunferencial simple en el diente 11 [diente 2.31, orientado de
dista1 hacia mesial. [Fig. 169).
En este momento debemos onalizor la acción de los brazos
de palanca: un braza de potencia y un broza de resistencia.
El brazo de potencia o brazo negativo, va perpendicular a la

- Retenedor que se opone


al Giro Prot6sico

Fig. 169
- -
3-./
4 Fuerza Intrusiva

Brazo de resistencia

Brazo de potencia

( Fuerza lntrusiva
/ Brazo de resistencia

/ Brazo de potencia

Fig. 171
Capítulo 111
Diseño en pr6tesis parcial removible

línea eje de giro, hasta el punto donde se aplica la fuerza intrusiva.


(Fig. 170).
El brazo de resistencia va perpendicular, desde l a linea eje de
giro, hasta l a punta a porción activa del retenedor, ubicada opuesta
al punto donde se aplica la fuerza intrusiva. (Fig. 170).
Lo ideal es efectuar un diseño protésico que nos permita obtener
un brazo de potencia (B.P.) mayor que el brazo de resistencia (B.R.)
Un mal diseno, como el siguiente, implicaria un brazo de
resistencia de poca longitud. (Fig. 171).
Por esta razón, seria conveniente desplazar más hacia dista1 Variación del brazo de longitud
la ubicación de los apoyos. En lugar de los dientes 13 y 14 (dientes Fig. 172
2.5 y 2.6), resulta mejor, para la estática protésica, ubicarlos entre
los dientes 14 y 15 (dientes 2.6 y 2.7.)
También influye en el largo del brazo de resistencia, la
ubicación del retenedor. (Fig. 172).
En este disefio hemos ubicado el retenedor que se opone al
giro protesico, originado por una fuerza intrusiva que actúa en el
extremo libre, en el diente 12 (diente 2.4).
Esto reduce el largo del brazo de resistencia, lo que resulta
negativo.
Más positivo resulta ubicar el retenedor en el canino
Además de esta consideración, necesaria para obtener un
brazo de resistencia mayor, debemos considerar otros factores que
influirán en la estática de la prótesis parcial dentomucosoportada.
Son los llamadas medidas de protección del extrema libre:

a. Abarcar, con el acrilico, la mayor superficie posible. Esto


implica abarcar, en el extremo libre del maxilar superior, toda
la tuberosidad y, en la mandibula, toda la papila piriforme.
Esto lo lograremos con una impresión definitiva obtenida
con una cubeta individual en la maxila y con cubetilla en la
mandibula.
Prótesis Remaviblm Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseno

b. Reducir el área o superficie oclusal de los dientes artificiales,


enfilando sólo hasta el primer molar o enfilando sólo
oremolares.

Enfilado de los dientes artificiales dentro de l a zona de


estabilidodprotésico. Esto implica que las cúspides de soporte
deben quedar sobre la línea guía de montaje o por dentro de
ella. Nunca hacia vestibular de la zona de estabilidad
protésica.

d. Proteger el diente pilar que limita el extremo libre, disetiando


en él un retenedor, como el Roach, el D.P.I. o el combinado.

t Fuerzas extrusivas.

Ante fuerzas extrusivas aplicadas en el sector del extremo libre, la


. lhea de apoyo entre los dientes 6 y 14 - 15 (dientes 1.3 y 2.6 -
2.7), tenderá a octuor como un eje de giro. (Fig. 173).

t Fuerza Extrusiva ---- Eje de giro La prótesis parcial removible así disetiada, va a tender a
introducirse en el sector b y a levantarse en el otro sector a.
Fig. 173
Al diseñar algUn elemento cue se oponga a este giro, debemos
recordar el concepto de retención indirecto, la que obtendremos
con los estobilizodores de l o prótesis porciol removible. (Fig. 174).

Estabilizadores:
Elementos mecánicos que tienen por función contrarrestar los
movimientos de la prótesis, cuando es sometida a fuerzas extrusivas,
en el sector alejado del diente pilar.

Estos elementos se deben ubicar p o r delante d e l eje de giro.


Retenedor Continuo de Kennedy Cumplen esta función:
Fig. 174
Capítulo 111
Diseno en prótesis parcial removible

a. Retenedor continuo de Kennedy.


b. Uñeta incisal.
c. Conector cingular.
d. Un simple apoyo oclusal que esté por delante del eje de giro.

En este caso, hemos diseñado un retenedor continuo de


Kennedy, que nos entregará retención Indirecta. (Fig. 174).
En beneficio de la prevención, de la profilaxis, etc., es mejor
utilizar elementos mecánicos que cumplan la misma función, pero Ufieta lncisai
Fig. 175
reduciendo la cantidad de metal.
Entonces, si basta con una uñeta para obtener el mismo
resultado, la usaremos de preferencia a un elemento que cubra
más tejidos. (Fig. 175).
r
Lo ubeto incisolresulto visible, poco estética, por lo que podemos
buscar otra alternativa, como serh un simple apoyo oclusolpor delante
del eje de giro, logrando que ante un levante dista1 de la prótesis se
oponga, entregando entonces retención indirecta. (Fig. 176).
En un caso clínico parecido, pero con un molar aislado, será
conveniente Analizar l o Orientación del Retenedor.
Apoyo oclusal simple por
El Retenedor en Anillo ubicado en el Molar, orientado hacia
la Brecha, actúa mejorando la Estabilidad, en este caso de la Silla
de Extremo libre del lado contrario. (Fig. 177).
En el diente 6 (Diente 1.3), canino que limita el extremo libre
L deltante del eje de giro

Fig. 176

largo, debemos considerar su protección ante los movimientos de


la silla protésica, colocando un retenedor combinado. (Fig. 178).
El retenedor sera labrado con un diámetro variable, según el
estado periodontal, la resistencia del terreno biológico, el antagonista
a la silla de extremo libre, etc.

Retenedor en Anillo
en molar

Fig. 177
Prliterir Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño -

I 10. Conector mayor: ( ~ i g1791.

11. Conector menor: (Fig 179).

En este caso clínico analizado, que corresponde a un maxilar


superior parcialmente desdentado, con un extremo libre largo, el
conector moyor idealmente indicado serio l o cinto polotino.
En un caso de extremo libre amplio como este, el conector
Retenedor combinado
mayor adquiere un rol más importante que en un caso de brecha.
Fig. 178 El conector mayor, además de unir sillas protesicas y
elementos de anclaje, actúa también como un elemento de apoyo
protesico, utilizando parte del paladar para la transmisión de las
fuerzas originadas en la masticación.
Por esta razón, debieramos diseñar, en estos casos, un
conector moyor tipo cinto polotino. (Fig 1791.
Utilizaremos conectores menores para unir la cinta palatina a
los elementos de anclaje (apoyos oclusales, retenedores y contenciones],
ubicados en el sector dentado, opuesto al extremo libre.

-
Conector Menor
Fig. 179
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Noveno caso clínico

1. Clasificación:
Clase II de Kennedy.

2. Topografía:
Extremo libre bilateral largo, con remanencia de caninos e incisivos
anteriores. (Fig. 180).

3. Vía de carga:
Mixta. (Dentomucosoporte.)

4. Sillas:
Deben llegar hasta dista1 del primer molar. El resto de la tuberosidad
debe abarcarse con acrilico, para así asegurar una mayor estabilidad
horizontal de la prótesis.

5. Area o superficie de apoyo:


Lineal.
En este caso clínico, con remanencia de caninos e incisivos, sólo
ubicaremos apoyos oclusales que determinen un área en línea. No
Apoyos Oclusales que determinan
tenemos otra opción. (Fig. 181). un área de apoyo lineal
Esta línea de apoyo va a transformarse en un eje de giro, situación
Fig. 181
que se debe considerar en este diseño. -
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

6. Área o superficie de anclaje:


Al diseñar los elementos de anclaje, dado el remanente dentario y
su distribución, obtendremos una superficie lineal.
Esta linea actuará como un eje de giro, que sera dificil de
contrarrestar con el resto del diseno.
Este movimiento protésico no sera del todo negativo, ya que
actuará como la puerta girando sobre sus bisagras, lo que permite
que la prótesis sea guiada en forma definida, actuando las fuerzas
en forma axial al reborde.
Esto lo lograremos manteniendo una conexión rigida entre
el apoyo oclusal y la silla protésica.
Si analizamos la acción de las sillas sobre el reborde de estos
extremos libres, veremos que en su porción mesial, por su conexión
rigida de unión al diente, la atrofia aqui es escasa. No sucede lo
mismo en la porción distal, haciéndose evidente la necesidad de recurrir
a las medidas de protección del extremo libre. (Casa clínico N" 7.)

Apoyos Oclusales deteminan una Linea de Apoyo que se transformara en un Eje de Gim

Fig. 182
Capítulo 111
Diseño en p r ó t e s i s parcial removible

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo : (Fig. 182).

Segun la anatomia que presenten los dientes remanentes, podemos


diseñar apoyos oclusales en el cingulo de los caninos, uñetas
incisales o apoyos en los bordes incisales.

Fuerza imrusiva bilateral

8. Cinemática - Ejes de giro: ---Eje de Gim

Fig. 183
(Fig. 183 - 184 - 185).

9. Elementos de anclaje con función de


retención :

10. Elementos de anclaje con función de

9
contención:
1 Fuerza extrusiva bilateral
---Eje de Giro
Como este caso clinico presenta dos sillas de extremo libre largo, Fig. 184
conectadas rígidamente a los dientes pilares y dada la diferencia de

.e-

"

Ejes de Gims ente fuerzas intrusivas unilaterales

Fig. 185
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica p a r a su diseño

resiliencia entre los dientes y la mucosa, l o lineo de unión de apoyos


octuorú inevitablemente como un eje de giro, ante la acción de
fuerzas intrusivas y extrusivas.
Estos ejes de giro se repiten ante la acción de fuerzas
extrusivas unilaterales, produciendo levante en un sector e intrusión
en el otro.
Es importante, entonces, considerar esta cinemática al
momento de diseñar los elementos de anclaje con función de
retención. Debemos utilizar retenedores que liberen al diente pilar
Retenedor Combinado de las torsiones que recibiría con retenedores demasiado rígidos.
Los Retenedores mas indicados para este extremo libre largo
Fig. 186
serían el Roach, el D.P.1 o el retenedor combinado. (Fig. 186).

l 11. Conectores mayores: [Fig. 1871

12. Conectores menores:


l (Fig. 187).

Como caso clinico de extremo libre, el conector mayor más indicado


sera la cinto palotino, por las razones ya señaladas en el séptimo
caso clinico.
Cinta Palatina En estos casos de extremos libres largos bilaterales, recordar
Fig. 187 una de las medidos de protección, referente a abarcar la mayor
superficie posible, llevando el acrilico protésico hasta el fondo del
vestibulo y hasta las tuberosidades.
Principalmente en estas prótesis, las fuerzas intrusivas, como
por ejemplo, la masticacion, serán trasmitidas a las partes más
altas del reborde, flancos vestibular y palatino y también a t r a v b
de la cinta palatina al paladar.
Capitulo 111
Diseiio en prótesis parcial removible

Ejemplos de diseño,
casos de parcialmente
desdentados inferiores

Para el diseño de estos casos clinicos inferiores, usaremos la misma


secuencia de los casos superiores ya analizados.
Resumiremos aquellos aspectos que se repiten.
La revisión que sigue, resaltará el diseño de elementos
mecánicos caracteristicos de la mandibula.

Primer caso clínico.

1. Clasificación:
Clase I I 1 de Kennedy.

2. Topografía:
Caso de brecha lateral, con caninos y molares bien distribuidos y
de buena superficie radicular. (Fig. 188).

3. Vía de carga:
Dentosoporte. Insercion Geniogloso
Fig. 188
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño -

I 4. sillas protésicas:
Estas debe liberar la encia libre de los dientes que la limitan.
[
Deben conectarse rigidamente al elemento de anclaje con
función de apoyo.
En general, la silla protesica de brecha inferior debe presentar
un ancho no mayor a los dientes remanentes y normalmente no
presenta problemas de translucidez del metal en el acrilico.
El problema mayor se presenta por la poca superficie que se
logra en el ancho de la silla inferior, ante el reducido reborde residual
Fig. 189 inferior y la necesidad de obtener la rigidez requerida a través de
una pestaña metálica, continuación del conector mayor escogido.
La silla protesica debe presentar rejilla y pivotes para la
retención del acrilico y de los dientes artificiales. (Fig. 189).

5. Área o superficie de apoyo:


Cuadrangular.
Para lograr esta superficie cuadrangular, debemos diseñar los
elementos mecánicos con función de apoyo, en dientes pilares; asi

l APOYOS
oclusaies dispuestos para lograr una supedicie de apoyo cuadrangular

Fig. 190
Capítulo 111
- Diseno en prótesis parcial removible

distribuidos, buscando el área que nos entregue la mayor estabilidad


protésica. (Fig. 190).
I /

6. Cinemática - Ejes de giro:


Si distribuimos bien los apoyos oclusales, logrando un área de apoyo
cuadrangular, no debiera de surgir un eje de giro protésico. Sólo
debiéramos encontrar líneas de apoyo. (Fig. 191).

7. Elementos de anclaje con función de


retención : (Fig. 192 - 193 - 194 - 195 - 196).
I
8. Elementos de anclaje con función de
contención: (Fig. 192 - 193 - 194 - 195 - 196).

-
Como en todo caso clinico, la selección de los elementos de anclaje ----- Lineas de Apoyo
depende del análisis de los modelos de estudio con el paralelógrafo. Fig. 191
al no tener modelos de un paciente en particular, vamos a generalizar.
En el diente 17, podemos diseñar un retenedor:

a. Circunferencial simple:

Los molares inferiores se caracterizan por presentar un eje central,


inclinado de arriba-abajo y de lingual a vestibular, por lo que,
mayoritariamente, presentarán una mejor zona retentiva en la cara
lingual.
Este retenedor estará orientado hacia dista1 del molar,
metenedor Circunferencia1
encontrándose la zona retentiva ideal en linguodistal. (Fig. 192). Simple

Fig. 192
Prótesis Removible Parcial
Secuencia practica y lógica para su diseño

Retenedor circunferenciai Retenedor circunferencia1


en anillo orientado a Retenedor en "C"
en anillo orientado a
linguomesial vestibulomesial

Fig. 193 Fig. 194 Fig. 195

b. Circunferencial en anillo:

Lo podemos diseñar cuando la zona retentiva ideal se encuentre


por linguomesial o por vestibulomesial. (Fig. 193 - 194).
Esta orientacion del retenedor tiene ciertas desventajas, cuando
el espacio entre oclusal y cervical de la cara dista1 del molar es reducida,
ya que el metal quedará en directo contacto con la mucosa.
También debemos considerar el antagonista existente, ya que
en mordidas muy cerradas tendremos problemas. ~lceras,dolor o
fractura del retenedor serán consecuencia de no considerar lo
anteriormente señalado.

c. Retenedor en C:
Los molares inferiores, al perder el diente anterior, tienden a
mesializarse, inclinándose y presentando una pequeña zona
Retenedor Circunferencial
retentiva por vestibulomesial. Si además el molar presenta una
Simple
corona larga, diseñaremos un retenedor en C. (Fig. 195).
I Fig. 196
I
Capítulo 111
- Di5eño en prótesis parcial removible

En el diente 22 disenaremos un retenedor:

a. Circunferencia1simple:

Cuando la zona retentiva ideal se encuentre por ves ti bu lo me sial^


[Fig. 196).

b. Retenedor Roach:

Cuando la zona retentiva Ideal se encuentre por vestibulodistal.


[Fig. 197).
Retenedor Roach
l
En el diente 27 podemos diseñar:

a. Retenedor circunferencial simple:

Deberá siempre orientarse de dista1 hacia mesial para así obtener


un resultado estético, para lo cual el canino o el premolar deberá
presentar la zona retentiva ideal por mesial. (Fig. 198).

Retenedor circunferencial simple en premolar o canino Retenedor circunferencial simple, diferente orientación
segun ubicación de la zona retentiva ideal

Fig. 198 Fig. 199


Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diseño -

En el diente 31 podemos diseñar:

a. Retenedor circunferencial simple:

Este puede orientarse hacia dista1 o mesial, dependiendo donde se


encuentre la zona retentiva ideal. (Fig. 199).

b. Retenedor Bonwill:

Éste se ubicará en los dientes 30 y 31. Dada la magnitud de retención


que se consigue con este retenedor, podemos eliminar el retenedor
Retenedor Bonwill del diente 27 ó 28, logrando una mejor estética. (Fig. 200).
Fig. 200
Hemos diseñado una serie de elementos mecánicos que
deberán unirse a través de los conectores mayores y menores.

9. Conectores mayores:
Deben ser elementos mecánicos rígidos y deben participar,
principalmente, en la estabilidad protésica.

En la mandibula tenemos las siguientes alternativas:

Barra lingual.
Barra vestibular.
Conector cingular.
Conector placoide.
Loop.

a. Barra lingual.

Barra Lingual Es el conector mayor mandibular ideal de diseñar porque por su


Fig. 2 0 1 ubicación libera los tejidos vecinos, ya que no se adosa o apoya en
los dientes o mucosa. (Fig. 201)
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Se ubica por lingual del reborde inferior, separado de la


mucosa por una distancia de seguridad de 1 a 1,5 mm.
Esto cuando la pared lingual del reborde es recta, casi
perpendicular al piso de boca. Esta distancia de seguridad debe
aumentarse a 2 mm. cuando la pared lingual se presenta inclinada
hacia vestibular.
Se indica esta barra lingual cuando existe una distancia
adecuada entre la encia libre de los dientes remanentes y el frenillo
lingual y el músculo geniogloso.
La barra lingual debe tener una altura de 2 mm. y debe quedar
separada de la encia libre por 3-5 mm. y del frenillo por 2 mm.,
cuando el paciente se toca el paladar con la lengua.
La barra lingual debe ser piriforme o con forma de media caña.
La barra lingual se contraindica cuando la distancia entre la
encia marginal y el geniogloso está reducida, ya sea por inserción
alta del geniogloso o por atrofia gingival.
Además, cuando existe lingualización de losdientesanteroinferiores
o presencia de elementos anatómicos como el torus lingual.

b. Barra vestibular.

De uso poco frecuente, se indica cuando no podemos usar la barra


lingual ni los otros conectores mayores mandibulares por la excesiva
lingualización de los dientes anteroinferiores.
Se ubica por vestibular del sector anteroinferior, cuando la
profundidad de este flanco permite ocultarla.
Debe cumplir los mismos requisitos de la barra lingual en
grosor y ancho.

c. Conector cingular.
Se diseña cuando es imposible utilizar la barra lingual.
Pr6tesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño -

Indicaremos el conector cingular cuando exista una inserción


alta del geniogloso y las coronas clinicas de los dientes sean largas
o cuando exista algún accidente anatómico que impida el paso de
una barra lingual, como el torus mandibular.
Indicar u n conector cingular es desventajoso, ya que
cubrimos superficie dentaria, creando una cámara húmeda en la
que no existirá acción de autolimpieza por parte de la lengua y de
la saliva. (Fig. 202).
Conectar cingular
Ademhs, si el paciente no efectúa una buena higiene de la
prótesis, en la superficie lingual de este conector se acumulará
Fig. 202
placa bacteriana que dañará la superficie dentaria.
Se diseña cubriendo la superficie lingual de los dientes desde
el cíngulo hasta cervical.
En ocasiones, cuando la corona clínica es corta y tenemos
dudas de lograr el ancho necesario de metal y la consiguiente rigidez
de este conector, podemos cubrir toda la cara lingual de los dientes
o solicitar al laboratorio un nenlioopestofioen la parte más cervical.
En cervical este conector debe ceñirse a la anatomia de los
dientes respetando el espacio interdentario.
El grosor del metal debe oscilar entre los 1,7 y los 2 mm. para
Conecior placaide garantizar la rigidez necesaria.
Fig. 203
d. Conector placoide.
Su indicación debiese ser más limitada.
Se indica cuando tenemos inserción alta del geniogloso con coronas
clinicas cortas.
Su diseño implica cubrir superficie dentaria, la Encia Libre y
parte de mucosa. (Fig. 203).
El borde superior de este conector se ubica sobre el cíngulo,
contactando con el diente, siguiendo asi hasta la cresta cingular,
donde se separa. Continúa aliviandose la encía libre y la mucosa
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

hasta llegar al borde inferior del conector, donde nuevamente se


adosa a la mucosa.
Este conector facilita la formación de cámara húmeda, la
retención de placa bacteriana y el daño en estas zonas sensibles.

e. Loop

Diseñar conectores como el cingular o el placoide, en relación con


dientes diastemados, resulta altamente antiestético por la visibilidad
del metal.
Para evitarlo tenemos la posibilidad de diseñar los mismos
conectores, pero sorteando los diastemas a través de estas curvas
pronunciadas del metal.

10. Conectores menores. (Fig. 204)

Conedores Menores

Fig. 204
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctlca y 16gica para su diseño

Segundo caso clínico

l !i
A

1. Clasificación :
Clase I I I de Kennedy.

2. Topografía:
Fig. 205
Brechas Laterales con dientes pilares bien distribuidos y de buena
superficie radicular. (Fig. 205).
1

1
3. Víadecarga:
Dentosoporte.

4. Sillas:
Sillas protésicas de brecha. (Fig. 206).
Fig. 206
Diseñadas las sillas, debemos analizar la ubicación de los
apoyos oclusales y de sus conexiones rigidas a los dientes pilares,
en busca del área de apoyo y de la cinématica más favorable para
la estabilidad requerida.

5. Elementos de anclaje con función de


apoyo:
Estos son principalmente los apoyos oclusales distribuidos en dientes
pilares para lograr el área de apoyo que nos brinde la mayor
estabilidad posible; en este caso, la cuadrangular. (Fig. 207).
Capítulo 111
Diseño en pr6tesis parcial removible

6. Área o superficie de apoyo:

Cuadrangular, lo que nos permite una buena distribución de fuerzas


y una mayor estabilidad protésica.
Podemos jugar con la ubicación de los apoyos oclusales,
disminuyendo o aumentando el área o superficie de apoyo,
considerando el antagonista, la oclusión, el tipo de terreno biológico,
etc. (Fig. 207).

7. Área de anclaje: 1 R Area de apoyo

Fig. 207
La determinamos al ubicar los elementos de retención y contención.
En este caso lo ideal es establecer un área cuadrangular.
Esta no siempre es coincidente con el area de apoyo.

8. Cinemática - Ejes de giro: (Fig. 208)

9. Elementos de anclaje con función de


retención: (Fig. 2081.

10. Elementos de anclaje con función de ~ i g 208


.

contención : (Fig. 208).

11. Conectores mayores : (Fig. 208).

12. Conectores menores: (Fig. 208)


Estos ultimos se disetian como en el primer caso clínico.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseno ---

En este caso clinico de brechas laterales, con un área de


apoyo cuadrangular y via de carga dentaria, no debiese existir
cinemática protésica.
Las fuerzas irán directamente a los dientes pilares, sin
participación de la mucosa.
Los dientes artificiales deben ubicarse en relación con la zona
de estabilidad protésica.

Tercer caso clínico

1. Clasificación:
Clase I I I de Kennedy.

2. Topografía:
Brechas laterales, con la complicación de la brecha del lado derecho
que presenta, como diente pilar, un incisivo de superficie radicular
1 y con un eje central no tan positivos.
Además el reborde de la brecha derecha se presenta en curva.
(Fig. 209).

3. Vía de carga:
Dentosoporte.
Fig. 209 Efectuado este analisis, debemos comenzar a disefiar los elem
mecánicos que conformarán la futura prótesis.
Capítulo 111
uiseño en prótesis pardal removible

4. Sillas protésicas:
l
~ s t a ssillas protésicas inferiores deben abarcar el máximo del
pequeño reborde tanto en ancho, con el limite del ancho de los
dientes remanentes, como en largo.
Deben liberar la encia libre.
Diseñaremos rejillas y clavillos para la retención mecánica
del acrilico y de los dientes artificiales.
No requieren de elementos mecánicos de protección para los
Sillas pmtdsicas
dientes artificiales, sochapas o rieles de protección como los diseños
Fig. 210
superiores. (Fig. 210).

5. Área o superficie de apoyo:

Cuadrangular.
Esta área la lograremos distribuyendo los apoyos oclusales u otros
elementos mecánicos que cumplan idéntica función.
Buscaremos siempre obtener el área que nos asegure la mayor
estabilidad protésica. (Fig. 21 1).

6 . Área o superficie de anclaje:

Cuadrangular.
Esta área estará determinada por los elementos de anclaje protésico,
distribuidos en los dientes pilares, para asi lograr una superficie
que nos asegure la mayor estabilidad.
Con esta idea en mente debemos diseñar los apoyos oclusales.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño

1 7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Apoyo oclusal.
Buscando determinar u n área que nos entregue estabilidad
protesica. (Fig. 21 1).

---- Lineas de apoyo 8. Cinemática - Ejes de giro:


Fig. 212
En este diseño tendremos cuatro líneas de apoyo. (Fig. 212).
Estas líneas de apoyo se transformarán en ejes de giro
protesico, cuando los dientes artificiales queden demasiado
vestibularizados o en contacto prematuro.
En este diseño tenemos el problema del reborde en curva. Al
efectuar el enfilado siguiendo esta curva, para así devolver la textura
normal facial, estaremos transformando esta línea de apoyo en un
eje de giro, en torno al cual la prótesis basculara.

Retenedor en anillo Retenedor en anillo Retenedor circunferencia1 simple


orientado a linguornesial orientado a vestibulomesial orientado a distovestibular

Fig. 213
I Fig. 214 Fig. 215
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Seguiremos c o n n u e s t r o diseño considerando esta


situación negativa.

9. Elementos de anclaje con función de


retención :

10. Elementos de anclaje con función de


contención:

Ante la posibilidad de cinemática protesica, por el eje de giro


anteriormente sehalado, partiremos diseñando un elemento de
anclaje con función de retención, que lo neutralice.
En el diente 31 (4.7), diseñaremos un retenedor en anillo.
(Fig. 213 - 214).
Recordemos que estos molares inferiores, normalmente,
presentan retención por su cara lingual, determinado por su eje
central que se orienta de arriba hacia abajo y de lingual hacia
vestibular. (Fig. 213).
Tambien podemos diseñar un retenedor circunferencial
simple, orientado de mesial hacia distal, siempre y cuando, en el
análisis de la zona retentiva con las rosetas, encontremos un punto
ideal de retención por distovestibular. (Fig. 215).
En el diente 2 8 (4.41, diseñaremos u n retenedor
circunferencial simple, orientado de distal hacia mesial.
El diente 24 (3.1) quedara sin retenedor, pero prepararemos
su cara distal, paralelizándola con el eje de inserción protesica, lo
que nos permitirá diseñar allí una superficie metálica que, por roce,
mejorará la estabilidad de esta silla. Barra lingual

En los dientes 18 (3.7) y 19 (3.6), diseñaremos un retenedor


Fig. 216
Bonwill, que nos ayude en la retención de la silla en curva. (Fig. 216).
Prótesis Removible Parclal
Secuencia práctica y 16gica para su diseno

1 11. Conectores mayores: (Fig. 217 - 218 - 219).

1 12. Conectores menores:


a) Barra lingual. (Fig. 217).
g - 218 - 219).
( ~ i 217

b) Conector cingular. (Fig. 218).


c) Conector Placoide. (Fig. 219).

Barra lingual
Fig. 217

Conector cingular

Fig. 218
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Cuarto caso clínico

1. Clasificación:
Clase I V de Kennedy.

2. Topografía:
Brecha anterior con dientes pilares de buena superficie radicular,
bien distribuidos. (Fig. 220).

3. Vía de carga:
Dentaria (dentosoporte).

Fig. 220
4. Sillas:
Silla protbica que se ajusta al ancho de los dientes que limitan la
brecha.
No es necesario diseñar elementos de proteccion para los
dientes artificiales. Sólo clavillos. (Fig. 221).

5. Área o superficie de apoyo:

Dada la distribución de los dientes remanentes, podemos diseriar uri Silla Protésica y Clavillos
área de apoyo cuadrangular, la que nos permitirá obtener la mayor
Fig. 221
estabilidad protésica.
Prótesis R e m o v i b l e P a r c i a l
Secuencia práctica y 16gica para su diseno

de apoyo
supsnccie de apoyo pequeña puede arnpiarse al ubicar los apoyos mas distales

~
i

Fig. 222

Esto lo lograremos distribuyendo los apoyos oclusales, u


elementos mecánicos, que cumplen esta función.

6. Área de anclaje:
Esta también debe ser cuadrangular.
Recordemos que estas áreas no siempre coinciden en 1
mismos dientes.

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:
Para obtener un área de apoyo cuadrangular disefiaremos los apoyos
Capítulo 111
Diseña en p r ó t e s i s parcial removlble

- Linea de apoyo neg&

! 1 LB ourvahlrs del reborda residual es un factor importande en la cinemetica pmt6sica 1 Fig. 224

Fig. 223
l
8. Cinemática - Ejes de giro:
Una vez disefiados los elementos mecánicos con función de apoyo,
debemos analizar la probable cinemática de la futura prótesis.
Brazo de Potencia
En este caso va a influir la curvatura delreborde residuolontenor
Brazo de Resistenda corto
o lo cuwo que le demos o1 enfilodo artificial anterior. (Fig. 223).
Fig. 225
En este caso la linea de apoyo resulta positiva porque está
en relación al reborde remanente.
5910 tendriamos un eje de giro, si el enfilado se aleja del
reborde.
En el siguiente ejemplo, la linea de apoyo se vuelve negativa,
actúa como un eje de giro. (Fig. 224).
Este eje de giro es negativo porque origino un brozo de
potencio. A éste habrá que oponer un brozo de resistencia,
vectoriolmente de igual o de mayor magnitud. (Fig. 225).
Considerando la posibilidad de un eje de giro anterior, debemos
lI
Retenedores en molar- aumentan el largo
del Brazo de Resistencia
diseñor retenedores que se opongan a él, conformando una linea
de retención, que dé origen a un brozo de resistencia. (Fig. 225). Fig. 226
Prótesis Remowible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su dlseRo -

resistencia, llevando hacia distal la linea de retención. Para esto


diseñamos retenedores en los molares. (Fig. 226).

9. Elementos de anclaje con función de


retención: (Fig. 227 - 228).

10. Elementos de anclaje con función de,


contención: (Fig. 227 - 228).

P o s i b i l i d a d e s de diseño de los retenedores:

a. Diseño de retenedores circunferencioles simples en


caninos, orientados de distal hacia mesial, para un mejor
resultado estético. (Fig. 227).

Re ,res Circunfermcialles Sirnpl 1 Retenedores Bonwill en molares

Fig. 227
1 Fig. 228
Capítulo 111
Diseño en prótesis parclal removible

b. Diseño de retenedores circunferencioles s i m p l e s en los


rnolares, orientados hacia mesial o hacia distal. (Fig. 228).

c. Diseño de retenedores B o n w i l l en los molares. (Fig. 228).

11. Conectores mayores: (Fig. 229 - 230 - 231).

1 Barra Lingual
12. Conectores menores: (Fig. 229 - 230 - 231).
Fig. 229

Canector Cingular Canector Placoide

Fig. 230 Fig. 231


Prótesis Removible Parcial
secuencia práctica y lógica para su diseño -

Hemos disetiado una serie de elementos mecánicos y ahora


debemos unirlos a través de estos conectores.

a Barra lingual: En el sector de la silla anterior, la barra lingual


se une a ella.
b Conector cingular.
c Conector placoide.

1 Fig. 232
I Quinto caso clínico.

Este caso clinico de varias y pequeñas brechas. ilustrará el buen


uso de los conectores menores.
Para iniciar el diseño, debemos analizar la distribución de los
dientes remanentes y de los espacios desdentados y asi clasificar el
caso clinico y decidir la via de carga, el área de apoyo, etc.
a) Diseño de Sillas Prot6sicas

Fig. 233
I 1. Clasificación:
Clase 111 - 2 de Kennedy.

2. Topografía:
Brechas anteriores y laterales, con remanencia de dientes pilares
de buena superficie radicular y bien distribuidos. (Fig. 232).

3. Vía de carga:
1
Dentaria (dentosoporte).
Capítulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

4. Sillas:
Pequeñas sillas de brecha, con un ancho en relación con los dientes
que la limitan y con elementos de retención para el acrilico y los
dientes artificiales (rejillas y pivotes). (Fig. 233).

5. Área o superficie de apoyo: (Fig. 234)

Cuadrangular.

6. Área de anclaje:

Cuadrangular.

7. Elementos d e anclaje con función de


apoyo:
b) Diseño de Sillas Prot4slcas
con conedones rigidas
Los apoyos irán distribuidos en los caninos y molares, conectados Fig. 234
rígidamente a las sillas laterales dentosoportadas.
La pequena silla anterior, como toda silla de brecha, debe ser
dentosoportada.
La ausencia de apoyos oclusales ocasionará flexiones en el
conector menor, produciéndose la fractura de éste a corto plazo.
Además, la flexion de esta silla producirá atrofia ósea,
principalmente del hueso vecino a los dientes que limitan la brecha.
En a) hemos diseñado las sillas protésicas. (Fig. 233).
En b) hemos diseñado las sillas protesicas laterales con las
conexiones rígidas al apoyo oclusal, pero la silla de brecha anterior
C) Disefio wrrecto
sin estos apoyos, lo que ocasionará la flexión del conector menor.
Fig. 235
(Fig. 234).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseiio

En cl hemos diseñado las sillas con sus apoyos y conexiones


correctas. (Fig. 235).
Apoyarnos en los dientes anteriores, sobre todo en terrenos
biológicos no resistentes o periodontalmente disminuidos, producira
la vestibularización de los dientes 24 y 26.
Como una forma de distribuir las fuerzas transmitidas por
esta silla y diluirlas, uniremos los apoyos hacia los caninos. (Fig. 236).

lI Unión de Apoyos anteilores


hacia los caninos

Fig. 236
ll En casos clinicos de más brechas anteriores y por la necesidad
de usar conectores menores, debemos procurar, con un sentido
preventivo y profilactico, eliminar el exceso de metal, evitando la
creación de pequeñas ventanas, con la consiguiente hiperplasia de
la mucosa. (Fig. 237).
Para evitar estos efectos negativos, modificamos el diseño,
eliminando metal, eliminando conectores menores y ampliando
ventanas. (Fig. 238).
En las ventanas, el metal de los conectores mayores y menores
debe distanciarse de la encía marginal, idealmente el largo de un;
corona a corona y media.
Pequeñas ventanas
efecto negativo

Fig. 237
d. Cinemática - Ejes de giro:

Hemos diseñado elementos rnecanicos con función de apoyo,


distribuidos en forma cuadrangular, lo que nos entregará una buena
superficie de apoyo y buena estabilidad protésica. Esto evitará los
ejes de giro, siempre y cuando efectuemos un enfilado dentario dentro
de la zona de estabilidad y sin contactos prematuros. (Fig. 239).

Ampliación de Ventanas 9. Elementos de anclaje con función de


Fig. 238
retención : (Fig. 239).
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

Ejemplo de retsnedoies en dientes pilares

Barra Ungusl

Fig. 239 Fig. 240

10. Elementos de anclaje con función de


contención : (Fig. 239).

Algunos ejemplos de retenedores en los dientes pilares.

En casos clinicos como éste, jamás debemos ubicar retenedores en


los dientes anteriores, cuidando así la estética.
COnector cingu1ar

Fig. 241
11. Conectores mayores:

12. Conectores menores:

a. Barra lingual: [fig. 240).


b. Conector cingular: [fig. 241).
c. Conector placoide: (fig. 242).

ConeCtDr Plamide

Fig. 242
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

Sexto caso clínico

En estos ejemplos de extremos libres cortos, debemos evitar la


solución protésica removible. (Fig. 243 - 244 - 245).
Si existen brechas pequeñas que estéticamente afecten al
paciente, podemos recurrir a prótesis fija o a prótesis adhesiva.
Jamás entrar en el reemplazo de los ultimos molares ya que
funcionalmente, al conservarse los dientes del sector del baricentro
masticatorio, no se reducen, problemáticamente, la eficiencia y el
rendimiento masticatorio.

Fig. 243 Fig. 244

Fig. 245 j
Capítulo 111
- Diseño en prótesis parcial removible

Séptimo caso clínico

1. Clasificación:
Clase II - 1 de Kennedy.

2. Topografía:
Brecha lateral y extremo libre corto, con dientes pilares bien
distribuidos y de buena superficie radicular.
Este extremo libre c o r t o no siempre se rehabilitará,
dependiendo para ello del antagonista existente. (Fig. 246).

3. Víadecarga:
Dentaria (dentosoporte), aunque se rehabilite el extremo libre corto.
Al existir un extremo libre corto, no utilizaremos el reborde
residual para diluir las fuerzas del proceso masticatorio, ya que el
número y la distribución de los dientes remanentes, así como su
calidad, permiten usar con seguridad el soporte dentario.

4. Sillas:
ia silla de brecha lateral debe limitarse al ancho de los dientes
remanentes y presentar rejilla y clavillos. (Fig. 247).
ia silla del extremo libre corto mandibular tendrá un ancho
en relación con el diente que lo limita y con un largo no mayor al
diente que se reemplazará. Presentará rejilla y clavillos.
Ejes de giro
.----

Fig. 247
l
Pr6tesls Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su disefio

Existe diferencia en relación con la silla superior, ya que en


la mandibula,. dada la reducción de la superficie que utilizará la
prótesis, debemos considerar abarcar, con el acrilico rosado, hasta
la papila piriforme y el angulo distolingual, para aumentar con
estas aletas acrilicas la estabilidad horizontal.

5. Área o superficie de apoyo:


Cuadrangular. (Fig. 247).

6. Área de anclaje:
Cuadrangular.

7. Elementos d e anclaje con función de


a poyo :

Hemos diseñado un apoyo oclusal por dista1 del diente pilar que
limita el extremo libre corto;ya que al reemplazar solamente al
molar, la prótesis será dentosoportada.
La conexión de este apoya a la silla pequeña será rígido,
permitiendo su acción como la silla de una brecha. (Fig. 247).

8. Cinemática - Ejes de giro:

A pesar de la silla del extremo libre corto y al comportarse como


Ejes de giro
una prótesis dentosoportada, consideramos que esta prótesis es
Fig. 248 altamente estable.
Capítulo 111
Disefio en prótesis parcial removible

No aparecerán ejes de giro cuando en el enfilado dentario


respetemos la zona de estabilidad protésica y no originemos contactos
prematuros entre la prótesis y los dientes antagonistas. (Fig. 248).

9. Elementos de anclaje con función de


retención: (Fig. 249 - 250).

10. Elementos de anclaje con función de


contención: (Fig. 249 - 250).

En el diente 20 podemos disefiar:

a. Retenedor circunferencia1 simple, orientado de distal


hacia mesial. (Fig. 249).

b. Retenedor de Bonwill, que abarque además al diente


21, lo que nos permitiria eliminar el retenedor del diente
22. (Fig. 250).
Retenedor Circunferencial Simple en molar
En el diente 22 podemos diseñar un retenedor circunferencial simple,
orientado de dista1 hacia mesial, para lo cual el diente debe presentar Fig. 249
la zona retentiva ideal en mesiovestibular y con un socavado de
0,25 mm. (Fig. 249).
En el diente 27 podemos diseñar un retenedor circunferencial
simple orientado de distal hacia mesial. (Fig. 249)

En el diente 30 podemos diseñar:

a. Retenedor circunferenciolsimple, orientado de mesial


hacia distal, cuando el molar presenta un socavado
de 0,25 - 0,50 mm. por vestibulodistal. (Fig. 249).
b. Retenedor circunferencia/ en anillo, con su porción Retenedor Circunferencial en Anillo en molar
activa en un socavado ubicado por linguovestibular. Fig. 250
(Fig. 250).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

i
-- 11. Conectores mayores: [Fig. 251 - 252 - 253).

1 12. Conectores menores: . - 252 - 253).


~ i g 251

a. Barra lingual.

b. Conector cingular.

Conector placoide.

Barra Ungual

Fig. 251

Fig. 252 Fig. 253


Capítulo 111
- DiseRo en prótesis parcial rernavlble

Octavo caso clínico

1. Clasificación:

Clase 11 de Kennedy.

2. Topografía:

1
Extremo libre largo, limitado por diente pilar de buena superficie
radicular (diente 27 o 4.4) y con remanencia dentaria amplia, lo que
nos permite usar como pilares dientes de buena calidad. (Fig. 254)

3. Vía de carga: Fig. 2 5 4

Mixta, es decir dentaria y mucosa ( dento-mucosoporte.)

4. Sillas:

La silla protesica de extremo libre en su sector anterior, vecino a i


diente pilar, debe liberar la encia libre.
Hacia dista1 debe extenderse hasta la altura del primer molar.
b
El metal no lo alargamos hasta la papila piriforme para asi
Silla Protesica
facilitar los desgastes post-operatorios y las futuras reparaciones
protésicas. (Fig. 255). Fig. 255
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su disefio

El componente acrílico de esta silla, si debe abarcar toda la


papila piriforme, cuando ésta es horizontal o levemente oblicua,
como una forma de aumentar el área de soporte.
Debe, además, abarcar el ángulo distolingual, cuando este
bolsillo es posible de utilizar, como una forma de aumentar la
estabilidad protésica ante las fuerzas horizontales.
Todo esto se enmarca en las medidos de protección del
extremo libre.
IArsa de apoyo pequeiis

Fig. 256

5. Área o superficie de apoyo:


Triangular.
Esta área se puede aumentar o disminuir, jugando con el
diseño, cambiando la posición de los elementos de anclaje con
función de apoyo. [Fig. 256).
Al ubicar el apoyo oclusal, lo más dista1 posible, aumentamos
el área de apoyo y la zona de estabilidad protesica, que se va a
oponer a la zona de inestabilidad protésica, que se ve así reducida,
lo que resulta más positivo para la estática a conseguir con nuestro
IArea de apoyo mayor
diseño. (Fig. 257).
Fig. 257

6. Área de anclaje:
Triangular.
La obtenemos al distribuir los elementos de anclaje en los
dientes pilares más adecuados, cuidando de lograr la mayor área
posible.

AWYOS O~Iu881es

Fig. 258
c a p í t u l o 111
Diseño e n p r ó t e s i s parcial removible

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Al analizar el área de apoyo, decidimos diseñarlos en el lado derecho,


en el canino y en los Últimos molares, para asi aumentar el área de
apoyo y el área de anclaje.
En el canino que limita el extremo libre, ubicaremos el apoyo
oclusal por mesial de modo de transformar la palanca de Clase I en I 1.
Para afirmar esto nos apoyamos en varios trabajos de ----- Eles de Gim

investigación, sobre la ubicación del apoyo oclusal y sobre la relación Fig. 259
l
entre el apoyo oclusal y el retenedor a usar, trabajos que se resumen
muy bien en 'Visión actual de la rehabilitación del extremo libre";
Dr. José Luis Garcia M., Dr. Marcos Faúndes P., Dra. Alejandra Rivera
U. Revista Facultadde Odontologia 2000. Universidad de Valparaiso.
Aunque propiciamos el apoyo por mesial, debemos s i
considerar el diseño del elemento de conexión entre el apoyo oclusal
y la silla protésica y analizar el retenedor escogido, para decidir si el
apoyo va por mesial o distal. de acuerdo con la palanca originada
sobre el diente. [Fig. 258 - 259).
Apoyo Oclusal por mesial del Canlno

. Cinemática - Ejes de giro: (Fig. 260,261 y 2621. 1 Fig. 260

1 + Fuerza inmsiva
Fig. 261
Eje de Giro

1 1 Retenedor Circunfrerendal Simple en canino


que anula 3 giro

I g 262 1
Pr6tesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño -

9. Elementos de anclaje con función de


retención : [Fig. 262-267-2681.

10. Elementos de anclaje con función de


contención : [Fig. 264 - 257 258 - 259).-
En este caso clínico tenemos dos líneas de apoya, que normalmente,
no debiesen darnos problemas, salvo que dejemos contactos
prematuro; o desajuste protésico.
Tenemos una tercera línea de opayo que síse transformará
en un eje de giro. ante la acción de fuerzas intrusivas y extrusivas,
que actúen en el sector de la silla de extremo libre, a causa de la
conexión rígida y la diferencia de resiliencia entre el diente pilar y la
mucosa del extremo libre. (Fig. 261).
De aquí en adelante, el diseno debe considerar la necesidad
de contrarrestar este eje de giro, ante la acción de las fuerzas
intrusivas y extrusivas.

a. Ante fuerzas intrusivas

Ante fuerzas intrusivas aplicadas en la silla de extremo libre, la


prótesis girará en torno al eje de giro, introduciéndose en el sector
a, desdentado y levantándose en el sector b, dentado.
Para evitar la cinemática protésica, en el sector opuesto a la
zona de lo fuerza intrusiva, diseñaremos un elemento de anclaje con
función de retención que anule, contrarreste, el giro.
Diseñaremos entonces un retenedor circunferencia1 simple
en el diente 22 (3.3),orientado de dista1 a mesial. (Fig. 262).
+ Brizo de Potencia En este momento debemos analizar la acción de los brazos
4 Braro de Rdistancia
de palanca: un braza de potencia y un broza de resistencia.
--- Eje de Giro
El brazo de potencia o brazo negativo, va perpendicular a la
Fig. 263
línea eje de giro, hasta el punto donde se aplica la fuerza intrusiva.
Capítulo 111
- Disefio en prótesis parclal removlble

El brazo de resistencia o brazo positivo va perpendicular, desde


la linea eje de giro, hasta la punta del retenedor, ubicada opuesta al
punto donde se aplica la fuerza intrusiva. (Fig. 263).
Lo ideal es lograr un diseno protésico que nos permita obtener
un brazo de potencia (B. P.) mayor que el brazo de resistencia (B. R.].
(Fig. 264-2651,
Tambien influye en el largo del brazo de resistencia, la
ubicación del retenedor.
i , Fue- intrusive 4 Brazo de Potencia
También debemos considerar Otros factores que influyen en Eje do Gim + B~~~ de Resistencia

la estática protesica de la prótesis parcial dentomucosoportada.

.,
Fig. 264
Son las llamadas medidos de protección del extremo libre:

Abarcar con el acrilico, la mayor superficie posible. Esto


implica abarcar, en el extremo libre mandibular, toda la ..,.-
,

papila piriforme y el angulo distolingual. -.'.


Esto lo lograremos con una impresión definitiva
obtenida con una cubeta individual o cubetilla.
Reducir el área o superficie oclusal de los dientes
artificiales, enfilando sólo hasta el primer molar o
enfilando sólo remolares. i , Fuem intnioiva -w Brazo de Potencia
Enfilado de los dientes artificiales dentro de la zona de --- Eje de Gim 4 B~~~~de Resistencia

estabilidad protésica. Fig. 265


Esto implica que las cuspides de soporte queden sobre
la linea de montaje o por dentro de ella. Nunca hacia
vestibular de la zona de estabilidad protésica.
Proteger el diente pilar que limita el extremo libre, diseñando
en él un retenedor como el Roach, el D.P.I. el combinado.
Prbtesis Removlble Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

Retencilin indirecta a traves del Retendero Continuo de Kennedy


e Fuerza intnisiva --- Eje de Giro Lograremos la mismo con un simple apoyo por delante d d Eje de Giro

Fig. 266
l Fig. 267

b Ante fuerzas extrusivas.

Ante fuerzas extrusivas aplicadas en el sector del extremo libre, la


linea de apoyo entre los dientes 18 - 19 y 27, (3.7 - 3.6 y 4.3).
tendera o octuor como un eje de giro. (Fig. 266).
La prótesis asi diseñada, tenderá a introducirse en el sector
dentado y a levantarse en el sector desdentado.
Al diseñar algún elemento mecánico que se oponga a este
giro, debemos recordar el concepto de retención indirecto, la que
obtendremos con los estabilizodores d e l o prótesis parcial
removible. (Fig. 267).
Revisar este concepto en el octavo caso clinico superior.
En el diente 27 (4.3), canino que limita el extremo libre largo,
debemos protegerlo disetiando, por ejemplo, u n retenedor
combinado.
El retenedor será labrado con un diámetro variable según el
estado periodontal, la resistencia del terreno biológico, el
antagonista a la silla del extremo libre, etc. (Fig. 268).
Capitulo 111
Diseño en prótesis parcial removible

El conector mayor en el caso de extremo libre inferior, no


nos sirve como en la maxila, como un elemento de apoyo, perdiendo
importancia en la dilución de las fuerzas recibidas por la prótesis.

a. Barra lingual. [Fig. 269).


b. Conector cingular. [Fig. 270).
c. Conector placoide. (Fig. 271).

Retenedor combinado Barra Linguai

Fig. 268 Fig. 269

1 Canector Cingular

F i g 270 ~ ConectOr Placoide


Prótesis Removible Parcial
Secuencia p r á c t i c a y lógica p a r a su disefio

.
Noveno caso clínico

1. Clasificación:

Clase I de Kennedy.

I Fig. 272
l
A

2. Topografía:

Extremo libre largo bilateral, con remanencia de caninos e incisivos


anteriores. (Fig. 272).

3. Víadecarga:

Mixta (dentomucosoporte.)

4. Sillas:

Conectadas rígidamente al apoyo oclusal que se ubica en el canino


que limita el extremo libre. (Fig. 274).
La silla y la conexión deben liberar la encía libre.
Deben disefiarse rejillas y clavillos para la retención del acrilico
y de los dientes artificiales.
capítulo 111
Dlseiio en prótesis parcial removible

Por distal deben llegar hasta donde se encontraba el primer


molar.
La papila piriforme y el ángulo distolingual deben abarcarse
con el acrilico rosado para aumentar la superficie de apoyo y la
estabilidad horizontal de la orótesis.

5. Área o superficie de apoyo:

Lineal.
En este caso clínico con remanencia de caninos e incisivos,
los apoyos oclusales van a determinar una linea de apoyo que va a
transformarse en un eje de giro, situación que debe considerarse
en el resto del diseño. (Fig. 273).

6. Área o superficie de anclaje: lineal.

Al diseñar los elementos de anclaje, dado el remanente dentario y la


distribución de éste, obtendremos una linea de apoyo.
Apoyos Oclusales deteminan una Linea de Apoya
Esta linea actuará como una eje de giro, que sera dificil de
contrarrestar con el resto del diseño. Fig. 273
Este movimiento protésico no será del todo negativo, ya que
actuará como ia puerta girando sobre sus bisagras, lo que permite
que la prótesis sea guiada en forma definida, actuando las fuerzas
en forma axial al reborde.
Esto lo lograremos manteniendo una conexión rígido entre
el apoyo oclusal y la silla protésica. (Fig. 274).
Si analizamos la acción de las sillas sobre el reborde de estos
extremos libres, veremos que en su porción mesial, por su conexión
rigida de unión al diente, la atrofia ósea debiese ser menor. No
sucede lo mismo en la porción distal, haciendose evidente la Eje de Giro ante fuerzas intrusivas bilaterales
necesidad de recurrir a las medidas de protección del extremo libre. Fig. 274
(Séptimo caso clinico superior).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su disefio

7. Elementos de anclaje con función de


apoyo:

Según la anatomía que presenten los dientes remanentes, podemos


disetiar apoyos oclusales, uñetas incisales.

8. Cinemática - Ejes de giro:


Eje de Giro ante fuerzas inbusivas bilateralss
Esta prótesis parcial de extremo libre bilateral presentará, ante la
Fig. 275
acción de fuerzas, varias posibilidades de báscula protesica.
Ante fuerzas intrusivas aplicadas en forma bilateral en las
sillas del extremo libre, tendera a girar como las bisagras de una
puerta, por lo que, en el diseño de los retenedores que se ubicaran
en los caninos, deberemos buscar aquellos que ante este giro
protésico, liberen el diente pilar. (Fig. 275).
Frente a la acción de fuerzas extrusivas bilaterales en las
sillas de los extremos libres, la prótesis tenderá a levantarse de su
J sitio de trabajo girando en torno a la linea de unión de apoyos, por
Eje de Gim ante fuerzas extrusivas bilaterales lo que el diseño deberá considerar esta situación agregándose
Fig. 276 elementos de retención indirecta. (Fig. 276).

66

... .-
Eje de Gira ante fuerza intnisiva unilateral

Fig. 277
Capitulo 111
- Diseno en prótesls parcial removible

Ante la acción de una fuerza intrusiva unilateral, la prótesis


tenderá a introducirse en el sector donde se aplica la fuerza y a
levantarse en el sector opuesto. (Fig. 277).
En caso de fuerza extrusivas unilaterales, la prótesis también
tenderá a intruirse en un sector y a levantarse en el otro, por lo que
en los pasos siguientes del diseño esto será considerado.

9.Elementos de anclaje con función de


retención: (Fig. 278).

Retenedores Combinados
10. Elementos de anclaje con función de
contención: (Fig. 278). Fig. 278

Como este caso clínico presenta dos sillas de extremo libre largo,
conectadas rigidamente a los dientes pilares y dada la resiliencia
entre los dientes y la mucosa, l a lineo de unión de opoyos octuoró
hevitoblemente como un eje de giro, ante la acción de fuerzas
intrusivas y extrusivas.
Es importante considerar, entonces, esta cinemática al
momento de diseñar los elementos de anclaje con función de
retención.
De acuerdo con las investigaciones de Kratochvil (19631,
debemos utilizar retenedores que liberen al diente pilar de las
torsiones que recibiria con retenedores más rigidos. Barra Lingual
Los retenedores más indicados son el Roach, el D.P.I. y el
Fig. 279
combinado. (Fig. 279).
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y lógica para su diseño

11. Conectores mayores: (Fig. 279 - 280- 281).

12. Conectores menores: (Fig. 279 - 280- 281).

a) Barra lingual. (Fig. 279).


b) Conector cingular (Fig. 280).
c) Conector placoide (Fig. 281).

Conector Cingular
Conector Plamide

Fig. 280 Fig. 281


Capitulo 111
-~ Diseiio en prótesis parcial removible

Orientación para la rehabilitación del


paciente desdentado periodentalmente
tratado, con movilidad dentaria

El gran avance de la odontologia permite hoy la recuperación de


dientes que hace un tiempo habrian sido extraidos, por ejemplo, el
área de la periodoncia, nos coloca frente a casos clinicos de
parcialmente desdentados, periodontalmente tratados, con
movilidad de todos los dientes remanentes o de algunos de ellos.
Estos casos clinicos n o podemos rehabilitarlos con
tratamientos prótesicos removibles comunes, que no consideren el
futuro de estos dientes móviles.
Lo primero es obtener un diagnóstico, pronóstico y plan de
tratamiento apoyados en un buen examen clinico, en radiografias
y el examen periodontal. Necesitaremos también modelos primarios
para su análisis en forma individual y articulado.
Con el diagnóstico adecuado, realizaremos el pronóstico,
enfocándolo principalmente a los dientes remanentes con movilidad
dentaria apoyado en un diseño previo (de estudio), que nos oriente
sobre las posibilidades de sobrevida de estos dientes móviles.
Con el diagnóstico y el pronóstico, efectuaremos el plan de
tratamiento que deberá considerar los siguientes aspectos en este
tipo de paciente:

1. Ferulización de los dientes remanentes que presentan movilidad


y que han sido tratados periodontalmente.
2. Un disefio protésico que deje libre la mayor superficie de mucosa
posible, permitiendo irrigación sanguinea normal, autolimpieza,
automasaje.
Permitiendo minimas posibilidades de acumulación de placa
bacteriana y fácil higiene por el paciente.
3. Un diseno protésico que axialice fuerzas.
Prótesis Removible Parclal
Secuencia práctica y lógica para su disefio

4. Una prótesis estable, que no presente cinemática.


5. Una prótesis con elementos de anclajeque liberen los dientes
pilares, ante fuerzas torsionantes.
6. Una prótesis removible convencional no feruliza dientes con
movilidad dentaria, menos aún una prótesis de extremo libre.
7. La mejor ferulización removible se obtiene con sobre dentaduras
(coronas telescópicas) y conecciones de precisión.

La ferulización de los dientes tratados periodentalmente, pero con


movilidad, se puede lograr:

A. Ferula de composite (temporal).


B. Ferula de alambre y composite (temporal).
C. Ferula con cinta Ribbond.
D. Prótesis adhesiva.
F. Sobredentaduras

Existen algunas técnicas de ferulización con prótesis removible,


que no resultan las más ideales y normalmente son más bien de
uso temporal. Estas son:

A. Ferulas de resina acrilica.


B. Ferulas coladas.
Capítulo 111
Dlsefio en prótesis parcial removible

Conclusión

Dentro de la rehabilitación del paciente desdentado parcial mediante


prótesis removible, una etapa importante a que se debe cumplir es
el diseño que se realiza como:
Diseño previo, realizado sobre el modelo primario a fin de
diagnosticar y planificar los cambios necesarios para mejorar el
terreno biológico y lograr que la prótesis se incorpore a éste en
busca de la eufunción.
Diseño definitivo, realizado sobre el modelo definitivo para
que el laboratorista dental efectúe el encerado y colado de la base
metálica, previo análisis y crítica del diseño enviado por el clinico
tratante.
Estos diseños deben realizarse apoyados en el estudio con el
paralelógrafo y aplicando los conocimientos sobre retenedores.
En este último capítulo hemos entregado una secuencia y
un análisis que justifica cada paso dado en el diseño, para facilitarlo,
hacerlo más didáctico, con una lógica que significa crear una
prótesis parcial con la cantidad exacta y necesaria de elementos
mecánicos.
Esta secuencia lógica usada por los odontólogos y
laboratoristas dentales debiera lograr una rehabilitación mas ideal
desde el punto de vista estético y funcional.
Prótesis Removible Parcial
Secuencia práctica y 16gica para su diseño

Cuestionario para autoevaluación

¿Por qué cree usted que para diseñar una base metálica se
requiere de una secuencia lógica?
[Quien debe efectuar el diseño de la base metálica? ¿El clínico
o el laboratorista dental?
¿Qué factores clinicos deben considerarse al iniciar el diseño
protésico?
¿Qué importancia tiene el clasificar un caso clinico?
¿Qué características presenta la silla de brecha lateral superior?
Elementos de retención que ésta debe presentar.
¿Cuál es la via de carga de una silla de brecha lateral superior?
¿Qué característica debe presentar la conexión entre el apoyo
oclusal y la silla protésica?
Explique área de apoyo = zona de estabilidad protésica.
¿Cuál es la función de estos apoyos oclusales en esta prótesis
con brecha lateral?
¿Cuándo y en qué dientes conviene acintarlosapoyos oclusales?
¿Qué entendemos por líneas de unión de apoyo?
Defina eje de giro protésico.
¿Cuándo estas líneas de apoyo se transformaran en ejes de
giro. en este caso de brecha lateral?
¿Qué retenedores utilizaría en un caso de brecha lateral? De
razones.
Nombre conectores mayores posibles de usar en este caso
de brecha lateral superior.
Diseñe el caso y señale los conectores menores utilizados.
Caso clinico de brecha en curva superior. Clasifique el caso. ,
Determine la via de carga de este caso. ¿Dentaria o .'
dentomucosa?
i
Capítulo 111
Diseño en pr6tesis parcial removible

Caracteristicas de la silla protésica a ubicar en la brecha en


curva, superior.
¿Los dientes artificiales de esta brecha en curva, deben llevar
alguna protección, considerando el antagonista existente?
Determine el área de apoyo.
Determine las líneas de apoyo existente. ¿Cual de ellas actuará
como un eje de giro?
Considerando este factor negativo, analice brazos de
potencia y de resistencia.
Oriente su diseño a contrarrestar este eje de giro.
[Qué retenedores escogerá para este caso clínico?
Caso de brecha anterior superior, clasifique y determine via
de carga y área o superficie de apoyo.
¿Qué entiende por dientes de ajuste?
¿Qué protección ante el antagonista deben llevar?
Diferencie casos de brecha anterior, según relación línea de
apoyo-ubicación reborde anterior.
Analice, en cada caso, los brazos de potencia y de resistencia.
¿Qué entiende por línea de retención?
[Qué importancia tiene en este caso de brecha anterior, superior?
Relacione el uso del paralelógrafo con la posibilidad de eliminar
retenedores en caninos vecinos a la brecha anterior, superior.
Diseñe un caso de brechas múltiples reduciendo la cantidad
de metal a utilizar.
¿Por qué en un caso de extremo libre corto, se contraindica
la prótesis removible?
Caso de extremo libre largo, superior. Clasifique y determine
vía de carga y área de apoyo.
Caracteristicas de la silla protésica de extremo libre.
Determine lineas de apoyo existentes.
¿Cuál de éstas líneas se convierte en un eje de giro?
Elementos mecánicos a diseñar que se opongan a este giro.
Prótesis Removlble Parcial
Secuencia práctica y 16glca para su diseiio

Cinemática que presenta la silla de extremo libre largo superior.


¿El conector mayor a diseñar influye en la dilución de la
carga masticatoria?
De acuerdo con la pregunta anterior, ¿cual seria el mejor
conector mayor a diseñar?
Grafique el brazo de potencia y de resistencia.
¿Qué retenedores indicaremos en este caso?
¿Qué retenedores lideran al diente pilar ante la cinemática
de la silla de extremo libre largo?
Explique la cinemática de la silla de extremo libre largo
superior ante fuerzas extrusivas e intrusivas.
¿Qué entiende por retención indirecta?
¿Qué elementos mecánicos cumplirán con esta función y en
qué zona deben diseñarse?
¿Cuales son los estabilizadores de la prótesis parcial removible?
Caso de extremo libre bilateral superior. Clasifique y
determine vía de carga, área de apoyo o de anclaje.
Líneas de unión de apoyo, ejes de giro que presenta este caso.
[Por qué razón, en los casos de extremo libre, es conveniente
abarcar la tuberosidad?
En un caso de brecha lateral inferior, [que conectores mayores
podría diseñar?
Fundamente el uso de cada uno de ellos.
Fundamente el diseño en un caso de brechas laterales inferior.
Fundamente el diseño en un caso de brecha en curva inferior.
Fundamente el diseño en un caso de brecha anterior, inferior.
Fundamente el diseño en un caso de brechas mútiples, inferior.
Fundamente el diseño en un caso deextremo librecorto inferior.
Fundamente el diseño en un caso de extremo libre unilateral,
inferior.
Fundamente el diseno en un caso de extremo libre bilateral,
inferior.
Capítulo 111
Diseño en prótesis Parcial removible

64. ¿Por qué conviene abarcar la papila piriforme y10 el ángulo


disto lingual con la prótesis de extremo libre largo inferior?
65. En un caso con dientes móviles post tratamiento periodental
jcuál seria su actitud clinica?
66. Razones por las cuales deberían articularse, para el
diagnóstico, los modelos primarios de este caso clinico.
67. ¿Qué otros exámenes complementarios utilizaria?
68. ¿Qué entiende por ferulización?
69. La prótesis parcial removible, cumple la función de ferulización
dentaria. Discuta el tema.

Bibliografía

1. Doctores Garcia, J.L; Madariaga. R; Olavarria, L. "Apuntes


internos de la Cátedra de Prótesis Removible". Facultad de
Odontologia, Universidad de Valparaiso, 1990-2000.

2. Profesor Doctor Marxkors. R. Lo Prótesis Porciol con Base


Colada sobre Modelo. 1984

3. Mc Sivney/Castleberry; M c Cracken. Prótesis Porciol


Removible. 1989 0 lsidore Emmanuel Lucien Renens.
Construcción de lo Prótesis Parcial Removible Colodo. 199 1.

4. Davenport. J. C.; Basker R. M.; Heath, J. R.; Ralph, J. P. Atlas


en color de Prótesis Porciol Removible. 1992

5. Todescan, Reinaldo; Bernales Da Silva; José Da Silva, Odilon.


Atlos de Prótesis Porciol Removible. 1996

6. Graber, George. Atlos de Prótesis Porciol. 1996

7. Loza F., David. Prótesis Porciol Removible. 1992.


Capítulo I V

Análisis de la cinemática
en casos de prótesis
removible sobre
implantes
Profesor Doctor José Luis García Micheelsen
Introducción

Una premisa básica en este campo de la implantologia, dice que si existe cinemática,
esta va a atentar contra los implantes, principalmente por las fuerzas horizontales
que se generan.
La casuistica existente hoy, nos enfrenta a casoscon un minimo de 2 implantes,
-
o 3 4 - 5 y hasta casos de 6 a 8 implantes, pero cualquiera sea su número, existe
la alternativa de ser rehabilitados mediante prótesis removible. Aunque algunos de
ellos por el mayor número de implantes, pudiesen ser rehabilitados a través de prótesis
fija, presentamos aqui un análisis de lo que ocurre en pacientes rehabilitados con
Prótesis Removible, ya que existen situaciones en donde el clinico tendrá que optar
por esta alternativa.

Análisis de la cinemática según el número de


implantes

Pacientes con 2 implantes

Están los casos de pacientes desdentados totales inferiores, con grandes reabsorciones,
que peregrinan en busca de la prótesis estable, acumulando rehabilitaciones que al
final no usan, terminando con un par de implantes, que portarán por ejemplo, un
sistema de retención del tipo esférico.
Diseño de Prótesis Parcial Removible
Secuencia paso a paso

Instalar un par de implantes no es lo ideal, pero frente a


desdentados totales con terrenos biológicos francamente negativos
y poseedores además de escasos recursos, muchas veces preferimos
correr los riesgos, con el consentimiento del paciente.
Cuando se instalan 2 implantes para ayudar en la retención
y en la estabilidad de una prótesis removible, debemos lograr que
estos se ubiquen lo más perpendiculares al plano protésico, ayu-
dándonos con el paralelógrafo y un enfilado que después servirá
como gula quirúrgica.
Desdentado total con 2 implantes y
Esto reducirá las posibilidades de fuerzas de flexión de la
retenciones tipo esfbrico. prótesis sobre los implantes.
Estas prótesis - sobredentaduras. mucosoportadas e implanto
retenidas, inevitablemente presentarán cinemática; la prótesis ro-
tará en torno a un eje imaginario que une ambos pernos o esferas y
además deberá presentar un pequeño movimiento vertical, relacio-
nado con la resiliencia de la mucosa de soporte, sin que se presente
contacto entre la prótesis y la esfera metálica o el implante, cuando
se produzcan las fuerzas masticatorias o funcionales.
Lo importante es que esta cinemática no origine fuerzas
en los implantes. El movimiento debe ser libre y guiado como una
bisagra, para así evitar fuerzas torsionantes y además mantener
la axialización de las fuerzas masticatorias y conservar el hueso
residual, reduciendo su velocidad de reabsorción.
La retención como toda prótesis total, estará dada por el
sellado protésico que se complementará con la retención mecáni-
ca obtenida entre la esfera y el sistema hembra incorporado a la
prótesis.
El sistema de retención mecánico está dado entonces por la
esfera más un anillo u O ring, de goma o teflón, lográndose retenciiin
por fricción y la acción de muelle.

Eje imaginario en torno al cual la prótesis rotará. 1


B*alrrtulb W
Anáiist6 de la dnem&ca en casos de prótesis m&bl~
mbmfbpffint'w

Obviamente las esferas deben quedar paralelas entre si, lo


que se logra a través del trabajo del tecnólogo dental con el pa-
ralelógrafo.
La estabilidad horizontal estarai dada porUlacincha muscular",
adosada al flanco funcional protésico y por las aletas acrilicas que
deben ocupar el bolsillo del ángulo distolingual.

Pacientes con 2 implantes unidos


por una barra

Existe un segundo grupo de casos clínicos, con un par de implantes a


nivel mandibular principalmente, pero unidos a través de un sistema
de barra con forma ovoidea o cilíndrica.
Es importante el considerar la forma de la barra, que debemos
relacionar con el caso clinico que estemos tratando y con la idea
de permitir o anular la cinemática de la prótesis que efectuaremos
sobre los implantes.
Diseño de Próterls Parcial Removible
Secuencia paso a paso

I Para que la sobredentadura se apoye sólo en la mucosa, se


deben utilizar el sistema hembra que va incorporado a la prótesis,
es decir los clips, con espaciadores.
Este sistema de barra y clips permite indudablemente una
retención y estabilidad horizontal mayor, pero esta necesidad de
evitar el apoyo protésico sobre la barra y los implantes, a través de
los espaciadores, originará inevitablemente cinemática.
La prótesis, sobredentadura en este caso. mucosoportada e
. implanto retenida, como en el caso anterior, presentará movimientos
de rotación y verticales.
Desdentado total, con dos implantes unidos La retención dada por el sellado protésico, como en cualquier
por una barra cilíndrica u ovoidea.
prótesis total, se complementará además, en este caso, con la reten-
ción mecánica obtenida entre la barra y el sistema hembra o clips
incorporado a la prótesis,
I 1 La estabilidad horizontal estará dada por "la cincha muscular",
adosada al flanco funcional protésico y por las aletas acrilicas que
deben ocupar el bolsillo del ángulo distolingual.

Pacientes con 4 implantes

Tendremos un tercer grupo de pacientes con cuatro implantes dis-


tribuidos conformando un trapecio y unidos los implantes a través
de barras ovoideas o cilindricas.
Esta prótesis se apoyará en el sector anterior en la barra
paralela al reborde anterior, sector de canino a canino.
No se debe apoyar en las barras laterales.
Esto permitirá y originará una cinemática protésica que
consideraremos más positiva, ya que la prótesis tendrá una rotación
en bisagra.
La prótesis rotara en torno a la barra
que une los implantes. La prótesis, sobredentadura, implanto soportada e implanto
retenida, presentará la misma cinemática tipo bisagra, que favorece
la axialización de fuerzas y ayuda a conservar el hueso reduciendo
su velocidad de reabsorción.
Capitulo I V
cinemática en casos de prótesis removible sobre implantes

Pacientes con 5 - 6 implantes

Después tenemos pacientes con 5 - 6 implantes que se pueden


rehabilitar mediante Prótesis Removible, para lo cual conectaremos
los implantes mediante barras con forma de U, redondas o rectan-
gulares; esta será una sobredentadura no resiliente. por lo tanto
soportada por los implantes.
Recordemos que aquí podemos premolarizar el enfilado o
efectuar un arco acortado.
En estos casos la prótesis removible deberá funcionar igual
que una prótesis fija. Deberá ser implanto soportada e implanto
retenida, sin ningún tipo de cinemática.
Finalmente algo en lo cual todos hoy estamos de acuerdo; no
debemos efectuar rehabilitaciones mezclando bajo la supraestruc-
l Desdentado total can cuatro implantes
unidos con barras.

tura. dientes naturales e implantes, debido a su diferente grado de


movilidad ante las fuerzas masticatorias y funcionales. El efectuar
una rehabilitación así, sea la supraestructura, fija o removible,
dará origen a torsiones que descementarán la supraestructura o la
soltaran al salirse los tornillos de fijación y además los implantes
recibirán fuerzas no axiales, originándose peri - implantitis, pérdida
ósea y finalmente el fracaso del implante.

Conclusión

En los casos de rehabilitaciones sobre implantes. en base a Pró-


tesis Removible, lo ideal es trabajar sobre una cantidad de ellos
que aseguren el soporte, la retención y la estabilidad de modo de
eliminar cualquier movimiento, báscula o cinemática de la supra
estructura removible. La prótesis se apoyará y retendrá en
la barra central y paralela al reborde anterior,
Sin embargo, en la clínica diaria nos encontramos con pa- que une los implantes.
cientes con una menor cantidad de implantes. esto por razones
económicas o porque el terreno residual no nos permite instalar
Diseño de Prótesis Parcial Removible
Secuencia paso a paso -

más de ellos. En esos casos la rehabilitación protésica presentará


algún tipo de cinemática y lo importante con la ubicación de los
implantes, con su distribución o con el diseño y con el uso adecuado
de anclajes, espaciadores, etc., consigamos un movimiento protésico
favorable o positivo, que permita librar de torsiones a los implantes
principalmente y que además logremos la axialización de las fuerzas
masticatorias o funcionales, cuidando asi el hueso residual. Asi la
rehabilitación se integrará al sistema Estomatognatico cumpliendo
con el requisito de ser Eufuncional, lo que nos asegura la comodi-
dad para el paciente y una aparatologia con un buen resultado en
el tiempo.

l La prdtesis se apoyará, se retendrá


y se estabilizará en las barras que unen
los implantes.

. Branemark; Zarb; Albrektsson. PrótesisTejido integradas. La


oseointegración en la odontologia clinica.1987.
2. Feine J. S; de Grandmont P; Boudrias P; Brien N; La Marche
C; Tache R; Luna JP; Within - subject comparison o f implant
- supported mandibular prostheses.Choises o f prótesisJ Dent
Res 1994 73(5) p. 1105 - 1111 ISSN: 0022 - 0345.
3. Geering, Alfred; Kundert. Martin. Atlas de Prótesis Total y
Sobredentaduras. 1988.
4. Hemming KW; Schmitt A; Zarb GA. Complication and main-
tenance requirements forfixes protheses and overdentures in
the edentulous rnandible. A 5 -year report. Int Oral Maxillofac
lmplant 1994 9(2) p. 191 - 196 ISSN: 0882 - 2786
5. JiménezVy Torroba P; Diseño de Prótesissobre implantes para
conseguir un ajuste pasivo: Técnica del cilindro cementado
sobre prótesis atornilladas. Actualidad lmplantológica 1992,
Vol 1 (5) : 27 - 32.
6. Jiménez López, Vicente; Prótesis sobre implantes : oclusión,
casos clinicos y laboratorio.1993.
mediante prótesis removible conven&nal, muchas rle -
..?, ellas parciales.
. .t
,, Este texto pretende ordenar ideas, recordar conceptf~s, i'
? mamar alternat~vas,ilertar vacios, seiralando. primero,
I ,"
,j l a necesidad rle un diagnóstico, resultado de la secuencia

'
'
' que se inicia con el exa'meh clínico, anaiisis de modelos
I
: k n forma individual y articulados, rinálisis de modelos con
I
i
d
'1 el paraleibgrafo, etc.
\ .
! ;1 Proceso que, además, detectar lo5 cambios
: .,
; ; necesarios en el terrenc! biológico, la6 maniobras
: $ ; prepmteticas, que mejoren la bioestatica y la
$iodinárnica.
:'I
;
Entregamos, 'por otra pare, los fundament6s para el
disi?iio prot6slco,' de manera que al odonTóiogo general, i
i 2
el laboratorista dental y el alumno de-pregrado cuenten
con ia secuencia i ó g i d y prácticapara el diagnóstico y el
diseño de la futura rehabilitación.

.: : ,"d'!
. -
i', .Y~,:I[,
(i I
AMOLCA
&,
- t
:; ' - -.
.T'+.*--

-..,
,..,*.
:
-
. --

j4
; .,$y
. 1;; 9.y
- - ~ ~ ~ -
! . .. ~- .z:F,,#$
+a Web: www.amolca.com.ve
.. w
.
.''i,f.3
..
., . :,. . .:. P..e
E! - .
.J
.~. , .
.m..
.

S-ar putea să vă placă și