Sunteți pe pagina 1din 179

DEFINICIÓN DE OLEOHIDRÁULICA

Circuito cerrado, en el que circula aceite a presión, para obtener


movimientos lineales o rotativos, capaces de transmitir grandes esfuerzos
con movimientos regulares y sin golpes.

Es un medio de transmitir energía empujando un líquido confinado. El


componente de entrada se llama bomba; el de salida se denomina actuador.

El actuador puede ser lineal (cilindro), o rotativo (motor). Características


especiales que destacan a la Hidráulica. Muchas razones hacen que la
elección recaiga en un control y propulsión hidráulicos.

- Grandes fuerzas o momentos de giro producidos en reducidos espacios de


montaje.

- Las fuerzas se gradúan automáticamente a las necesidades. El movimiento


puede realizarse con carga máxima desde el arranque.

- Graduación continua simple (ya sea control o regulación) de la velocidad,


momento o fuerza.

- Protección simple contra sobrecarga.

- Útil para movimientos rápidos controlados, así como para movimientos


de precisión extremadamente lentos.

COMO SE CREA LA PRESIÓN


La presión se origina siempre que se produce una resistencia a la
circulación de un líquido, o una fuerza que trata de impulsar el líquido. La
tendencia a suministrar caudal (o empuje) puede originarse mediante una
bomba mecánica o simplemente por el peso del fluido.

Es un hecho bien conocido que en una columna de agua, la presión


aumenta con la profundidad. La presión es siempre la misma a una
profundidad determinada, debido al peso de la columna de agua sobre ella.
En la época de Pascal, un científico italiano llamado Torricelli demostró
que si se hace un agujero en el fondo de un tanque de agua, el agua se
escapa a la máxima velocidad cuando el tanque está lleno y que el caudal
disminuye a medida que baja el nivel de agua. En otras palabras a medida
que disminuye la columna de agua sobre la abertura también se reduce la
presión.

1
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE
ENERGÍA HIDRÁULICA.
Es un sistema en el cual se genera, transmite y controla la aplicación de
potencia a través de la circulación de aceite en un circuito. El sistema
puede dividirse en tres grandes grupos que observamos en el diagrama de
bloques de la figura 1.1.

APLICACIONES HIDRÁULICAS
Aplicaciones Móviles
El empleo de la energía proporcionada por el aceite a presión, puede
aplicarse para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales,
controlar e impulsar vehículos móviles tales como:

2
• Tractores
• Grúas
• Retroexcavadoras
• Camiones recolectores de basura
• Cargadores frontales
• Frenos y suspensiones de camiones
• Vehículos para la construcción y mantención de carreteras
• Etc.

Aplicaciones Industriales
En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria
especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o
materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza
con regularidad la energía proporcionada por fluidos. Se tiene entre otros:

• Maquinaria para la industria plástica


• Máquinas herramientas
• Maquinaria para la elaboración de alimentos
• Equipamiento para robótica y manipulación automatizada
• Equipo para montaje industrial
• Maquinaria para la minería
• Maquinaria para la industria siderúrgica
• Etc.

3
Otras aplicaciones se pueden dar en sistemas propios de vehículos
automotores, como automóviles, aplicaciones aerospaciales y aplicaciones
navales, por otro lado se pueden tener aplicaciones en el campo de la
medicina y en general en todas aquellas áreas en que se requiere
movimientos muy controlados y de alta precisión, así se tiene:

• Aplicación automotriz: suspensión, frenos, dirección, refrigeración,


etc.
• Aplicación Aeronáutica: timones, alerones, trenes de aterrizaje,
frenos, simuladores, equipos de mantenimiento aeronáutico, etc.
• Aplicación Naval: timón, mecanismos de transmisión, sistemas de
mandos, sistemas especializados de embarcaciones o buques
militares
• Medicina: Instrumental quirúrgico, mesas de operaciones, camas de
hospital, sillas e instrumental odontológico, etc.

4
Ventajas de la Oleohidráulica

• Permite trabajar con elevados niveles de fuerza o momentos de giro.


• El aceite empleado en el sistema es fácilmente recuperable.
• Velocidad de actuación fácilmente controlable.
• Instalaciones compactas.
• Protección simple contra sobrecargas.
• Cambios rápidos de sentido.

Desventajas de la Oleohidráulica

• El fluido es más caro.


• Perdidas de carga.
• Personal especializado para la mantención.
• Fluido muy sensible a la contaminación.

1. oleohidraulica
7 VENTAJAS DE LA HIDRÁULICA:
................................................................................. 8 DESVENTAJAS DE LA
OLEOHIDRÁULICA . ...
www.scribd.com/doc/29803418/oleohidraulica

5
EQUIPO HIDRÁULICO

Hidráulica - Componentes
3 min - 11 May 2009 - Subido por KONKANevolution
... oleohidráulica hidráulica presión hydraulic ...
youtube.com - Vídeos relacionados

CENTRAL HIDRÁULICA

6
Válvula limitadora de presión, de accionamiento
directo, regulable

Dibujo y simulación de una válvula limitadora de presión de mando


directo: izquierda: válvula cerrada; medio: símbolo de una válvula
limitadora de presión de mando directo de acuerdo a ISO 1219; derecha:
simulación de una válvula limitadora de presión en funcionamiento.

Descripción:
La válvula limitadora de presión esta montada en el lado de presión de la
bomba hidráulica. Su función es limitar la presión en el sistema a un valor
adecuado. De hecho la válvula limitadora de presión tiene la misma
construcción que una válvula antirretorno de muelle (resorte). Cuando el
sistema se sobrecarga la válvula limitadora de presión se abre y el flujo de
la bomba se descarga directamente al depósito de aceite. La presión en el
sistema permanece en el valor determinado por el resorte de la válvula
limitadora de presión. En la válvula limitadora de presión, la presión
(=energía) se convertirá en calor. Por esta razón se deberán evitar largos
periodos de operación de esta válvula.

7
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES HIDRÁULICA

• Los líquidos y gases se denominan fluidos debido a la gran


movilidad de sus partículas, lo que les permite que se adapten con
facilidad a la forma del recipiente que los contiene.
• La diferencia esencial es la compresibilidad que poseen los gases,
frente a la casi nula compresibilidad de los líquidos.
• En transmisiones oleo-hidráulicas, el líquido empleado es el aceite
elevado a altas presiones.
• Pérdidas de carga son importantes, pero de escaso valor frente a las
altas presiones que se utilizan.
• Longitud de tuberías reducidos.
• Las pérdidas de carga más elevadas se producen al pasar el líquido
por el interior de los componentes hidráulicos. Estas pérdidas son
inevitables, debida a la configuración interna de estos componentes.

LEYES BÁSICAS EN LAS TRANSMISIONES


HIDRÁULICAS

1. HIDROSTÁTICA

Es la parte de la hidráulica que estudia los líquidos en reposo. El


concepto más importante a tener en cuenta es el de PRESIÓN.
Se define la presión, como el cociente entre la fuerza normal
que actúa sobre una superficie y el valor de dicha superficie.

F F
P= ; F = P · S; S=
S P
P = Presión (Pa); F = Fuerza (N); S = Superficie (m2)

Magnitudes Símbolo Unidades SI Dimensiones


Fuerza F Newton N=kg·m/s2
Presión P Newton/m2 Pascal (Pa)
1Pa=10-5 bar
1bar=105 Pa
1bar=10N/cm2
Superficie S cm2 cm2
Tiempo T s s

1
Velocidad v m/s m/s
Volumen V m3 m3
Caudal Volumétrico Q m3/s m3/s
En la práctica se toma 1 atm = 1 Kp/cm2 = 1 bar

Presión Hidrostática (Ps): es la presión que surge de un líquido


por efecto de la masa líquida y su altura. Se expresa en Pascales (Pa)
o en bares de presión (bar).

Al realizar el estudio de la presión de los líquidos, vamos a hacerlo por


partes, comenzando por la presión hidrostática
Presión hidrostática (Ps): es la presión que surge de un líquido por efecto
de la masa líquida y su altura. Se expresa en Pascales (Pa) o en Bares de
presión (bar).

Ps = d . g . h
Ps = presión hidrostática
d = densidad (agua 1000 kg/m3)
g = gravedad (10 m/s2)
h = altura (m)

Supongamos el recipiente abierto de la Fig.; la presión ejercida por el


líquido sobre los puntos A y B, es perpendicular a las superficies del
recipiente, y su valor dependerá de la altura que exista hasta la superficie
libre del líquido, ya que es igual al peso de una columna de líquido que
tenga como base la unidad de superficie y como altura la que existe hasta la
superficie libre del líquido.

Así en el punto A, la presión hidrostática valdrá:

Ps = d . g . hA

En los demás puntos la presión hidrostática tendrá por valor (punto C


superficie libre del líquido):

Ps = d . g . hB; Ps = d . g . hC; pero como hC = 0; Ps = 0

2
Aunque la presión hidrostática en el punto C es nula, sobre dicho
punto actúa la presión atmosférica y lo mismo en los demás puntos, por lo
que la presión en dichos puntos será:
PC = Pat; PB = PsB + Pat; PA = PsA + Pat

Esta ultima presión, teniendo en cuenta la presión atmosférica se


llama presión absoluta; mientras que si no se tiene en cuenta la presión
atmosférica, se le llama presión relativa.

Presión absoluta = presión relativa + presión atmosférica.


En el resto de estudios, no tendremos en cuenta la presión
atmosférica, por lo que hablaremos de presiones relativas.

Presión absoluta.
Se denomina presión absoluta a la presión que soporta un sistema
respecto al cero absoluto. Para poder decir que existe sobrepresión
la presión absoluta debe ser superior a la presión atmosférica.
Sin embargo, cuando la presión absoluta es inferior a la presión
atmosférica decimos que existe una depresión.

Presión relativa o manométrica.


Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica, que se
mide por medio de un elemento que define la diferencia entre la
presión que es desconocida y la presión atmosférica que existe, es
evidente que el valor absoluto de la presión puede obtenerse
adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del
manómetro.

TEOREMA DE PASCAL
La presión ejercida sobre un punto de un fluido contenido en un recipiente
cerrado, se transmite íntegramente a todos sus puntos.
APLICACIONES:
- La Prensa Hidráulica.
- El multiplicador de presión.

3
Prensa Hidráulica

El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente


llamadas máquinas hidráulicas: Este dispositivo, llamado prensa hidráulica,
nos permite prensar, levantar pesos o estampar metales ejerciendo fuerzas
muy pequeñas. Veamos cómo lo hace.
El recipiente lleno de líquido de la figura consta de dos cuellos de diferente
sección cerrados con sendos tapones ajustados y capaces de resbalar
libremente dentro de los tubos (pistones). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre
el pistón pequeño, la presión ejercida se transmite, tal como lo observó
Pascal, a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas
perpendiculares a las paredes. En particular, la porción de pared
representada por el pistón grande (A2) siente una fuerza (F2) de manera
que mientras el pistón chico baja, el grande sube. La presión sobre los
pistones es la misma. ¡No así la fuerza!
Como p1=p2 (porque la presión interna es la misma para todos lo puntos)
Entonces: F1/A1 es igual F2/A2 por lo que despejando un termino se tiene
que: F2=F1·(A2/A1)
Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del
chico, entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de
la fuerza ejercida en el pequeño.

4
Multiplicador de presión
Según deducimos, en la prensa hidráulica, la presión en todos los
puntos es la misma y lo que varía es la fuerza de los émbolos.
En el multiplicador de presión de la fig, tenemos que la fuerza
aplicada por el líquido, en el punto X, sobre el émbolo es la misma que el
émbolo realiza sobre el líquido en el punto Y.

F1 = F2

F1 = P1·S1 F2 = P2·S2

P1·S1 = P2·S2 S1>S2

P2 = P1·S1/S2

Por lo que disminuyendo el émbolo, con la misma fuerza aplicada


aumentamos la presión.

2. HIDRODINÁMICA

Es la parte de la hidráulica que estudia los líquidos en movimiento. Uno de


los conceptos a tener en cuenta es el de caudal
Se llama caudal en un circuito hidráulico, a la cantidad de aceite que
atraviesa las tuberías en la unidad de tiempo. Se mide en l/min. y se calcula
en función de la sección interior de la tubería y de la velocidad del aceite
por la tubería.
Q =V/t

Q = Caudal Volumétrico (m3/s)


V = Volumen (m3)
t = tiempo (s)
Q = Vel ·Sec

Q = Caudal Volumétrico (m3/s); Vel = Velocidad de flujo (m/s);


Secc = Sección (m2)
Principio de Continuidad
Si tenemos una conducción o tubería de sección variable, el caudal es el
mismo en todas las secciones, por lo que la velocidad del aceite por esa
tubería a de ser variable.

5
En una conducción cualquiera, la velocidad media del líquido o aceite, es
inversamente proporcional al área de la sección interior de la tubería. Este
es el denominado principio de continuidad.
Q1=S1·V1; Q2=S2·V2; Q3=S3·V3; Q1=Q2=Q3; S1·V1=S2·V2=S3·V3;

Régimen Laminar y Turbulento

Flujo Laminar y Turbulento


4 min - 23 Jul 2010 - Subido por darkcacher3
youtube.com - Vídeos relacionados
Experimento de Reynolds
6 min - 10 Jun 2009 - Subido por posada88
El experimento de Reynolds se hace con el objetivo de categorizar el
movimento de un fluido como laminar o turbulento.
youtube.com

Cuando un fluido circula por una tubería lo puede hacer en régimen


laminar o en régimen turbulento. La diferencia entre estos dos regímenes se
encuentra en el comportamiento de las partículas fluidas, que a su vez
depende del balance entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas o de
rozamiento.

Régimen laminar: las partículas del líquido se mueven siempre a lo largo


de trayectorias uniformes, en capas o láminas, con el mismo sentido,
dirección y magnitud. En tuberías de sección circular, si hacemos un corte
transversal, las capas de igual velocidad se disponen de forma concéntrica,
con v > 0 junto a las paredes de la tubería y velocidad máxima en el centro.

Corresponde el régimen laminar a bajos valores del número de Reynolds y


suele darse a pequeñas velocidades, en tubos con pequeño diámetro y con

6
fluidos muy viscosos (aceites). En estas condiciones, las fuerzas viscosas
predominan sobre las de inercia.

Régimen turbulento: las partículas se mueven siguiendo trayectorias


erráticas, desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la
velocidad del flujo, y por tanto el número de Reynolds, la tendencia al
desorden crece. Ninguna capa de fluido avanza más rápido que las demás,
y sólo existe un fuerte gradiente de velocidad en las proximidades de las
paredes de la tubería, ya que las partículas en contacto con la pared han de
tener forzosamente velocidad nula.

El paso de régimen laminar a turbulento no se produce de manera


instantánea. Cuando se trabaja en régimen laminar, a velocidades bajas, y
se fuerza al fluido para que adquiera mayor velocidad, comienzan a
aparecer ondulaciones (régimen crítico), y de persistir este aumento llevará
al fluido a alcanzar el régimen turbulento. Así, un filete de colorante
inyectado en una corriente laminar sigue una trayectoria bien definida. Si
aumentamos la velocidad, el filete comenzará a difundirse hasta terminar
coloreando toda la corriente (régimen turbulento).

En el movimiento de un fluido a través de una conducción se comprueba,


dependiendo de la viscosidad del fluido y del diámetro del tubo, que en
cada caso existe una velocidad crítica por debajo de la cual el régimen
laminar es estable. Para velocidades superiores a la velocidad crítica este
régimen es inestable y pasa a turbulento ante cualquier vibración.

7
Número de Reynolds
Reynolds (1842 estableció que el paso de régimen laminar a turbulento,
varía al modificar la velocidad y/o la viscosidad, y quedaba condicionado a
un valor adimensional, hoy llamado Número de Reynolds (Re). El número
crítico de Reynolds (Re), es decir, el valor de Re que marcaría el paso del
régimen laminar al turbulento, para tuberías vale 2300 (2320 exactamente
según algunos autores).

Para encontrar significado a su número, Reynolds comprobó


experimentalmente el paso del flujo laminar al turbulento cuando Re
2300 al aumentar la velocidad.

Aunque (Re) = 2300, lo cierto es que para valores de Re comprendidos


entre 2000 y 4000 la situación es bastante imprecisa. A efectos de cálculo
de tuberías interesa saber que para Re menores de 2000 el régimen es
laminar, y aunque este régimen se rompa accidentalmente, vuelve a
restablecerse por sí solo.

En definitiva:

Re 2000: Régimen laminar.

2000 Re 4000: Zona crítica o de transición.

Re 4000: Régimen turbulento.

8
Matemáticamente, el Re es un parámetro adimensional que expresa la
relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas de viscosidad o de fricción
en el interior de una corriente, que se expresa para una tubería de sección
circular, de la siguiente forma:

Por ejemplo, un Re = 4000 indicaría que las fuerzas de viscosidad apenas


tienen importancia frente a las fuerzas de inercia, que son mucho mayores.
Se trataría claramente de un régimen turbulento. Con Re = 1800, el
régimen sería laminar.

La velocidad media que marca el paso de un régimen a otro se conoce


como velocidad crítica :

La importancia del número de Reynolds no sólo radica en el hecho de


poder determinar la velocidad crítica que caracteriza el régimen de una
corriente de líquido. También se utiliza, para el cálculo de pérdidas de
carga en conducciones.

Así expresado es engañoso porque la velocidad y el diámetro están


relacionados entre sí, ya que para un caudal determinado, la disminución de
uno implica el aumento del otro:

Q Q 4·Q
Q= V·S; V= ; V= ; V=
S π ⋅d 2
π ·d 2
4

4·Q
·d
V·d 4·Q
Re= π ·d ;
"
Re= ; Re=
υ υ π ·d·υ

V·d 4·Q
Re= =
υ π ·d·υ

Q= en cm3/s; d= en cm; υ = en stokes (cm2/s)

9
Relación entre presión y velocidad
No existe ningún argumento físico que impida hacer circular a un fluido a
cualquier velocidad, independientemente de la presión. El motivo que
relaciona estos dos factores es económico: Por una parte, una alta velocidad
aumenta demasiado el rozamiento interno y se pierde mucha energía en
forma de calor; por otra parte, una baja velocidad hace necesario un tubo de
mucho diámetro y si la presión es alta, el grosor del tubo tendrá que ser
desproporcionadamente grande para soportar la presión (a más diámetro,
más grosor se necesita para soportar la presión porque las fuerzas
aumentan).
Un tubo económico implica mucho rozamiento y al revés de forma
que buscaremos un término medio para optimizar el factor económico:

Tuberías de presión:

Vm = 6 m/s para presiones de 300 bar (solo para prensas)


Vm = 5 m/s para presiones de 200 bar
Vm = 4 m/s para presiones de 100 bar
Vm = 3 m/s para presiones de 50 bar

Tuberías de retorno: Vm = entre 1 y 3 m/s

Tuberías de aspiración: Vm = 1 m/s

POTENCIA HIDRÁULICA

El objeto de todo sistema hidráulico es el de realizar un determinado


trabajo mecánico utilizando como medio de transmisión el aceite
comprimido. Este trabajo se produce a través de los denominados
actuadores. Cuando se trata de efectuar dicho trabajo mediante un
desplazamiento lineal, el componente que se utiliza es el cilindro; si por el
contrario se trata de vencer la acción de un par de giro, se utilizan como
dispositivos de trabajo, los denominados motores hidráulicos o los
actuadores rotativos.

10
La potencia en un sistema hidráulico se calcula en función de la presión de
trabajo y el Caudal que suministra la bomba.
Las unidades de potencia en el S. I. de unidades es el vatio, pero se calcula
en CV.
Trabajo Fuerza·espacio
Potencia= ; Pot= ; Pot= Fuerza · velocidad;
tiempo tiempo
Pot= Presión · Superficie · Velocidad; Pot= Presión · Caudal
P⋅Q
Pot =
450
La unidad de potencia en el SI es el vatio (w), luego con la presión en
pascales y el caudal en m3/s se obtiene la potencia en vatios.
1CV = 736 w
La presión en bares,
Caudal en l/min.,
Dividido todo ello de 450, nos da la potencia en CV

TEOREMA DE BERNOULLI

El aceite cuando circula por una tubería contiene energía bajo tres
formas:
• Energía cinética, depende de la velocidad.
• Energía potencial, depende de la posición (altura).
• Energía de presión, depende de la presión a que este sometido el
aceite.

Bernoulli demostró que en un sistema de caudal constante, le energía se


transforma de una forma a otra, cada vez que se modifica la sección de la

11
tubería, o la altura, con respecto a una superficie de referencia, pero la
suma de las tres energías, en los distintos puntos permanece constante.

Esto es sobre un fluido ideal, pero el aceite es un fluido real, que fluye
venciendo las fuerzas de fricción debidas a su viscosidad; esto provoca la
pérdida de cierta cantidad de energía cuando el aceite está en movimiento.
Por lo que a la ecuación de bernoulli debemos añadirle las pérdidas de
carga sufridas por el aceite en su desplazamiento.

En los cálculos de los circuitos hidráulicos, solo se tiene en cuenta la


energía de presión, siendo despreciables las otras dos energías, pues
representan alrededor del 0,15% de la energía de presión.

PÉRDIDAS DE CARGA

Si en puntos diferentes de un circuito hidráulico, se aplican dos


manómetros, al pasar el aceite por el circuito se observa que la presión
indicada por el manómetro situado en el punto final de la tubería, es menor
que la indicada por el manómetro situado al comienzo de la tubería, aunque
la sección de la tubería y por consiguiente el caudal y la velocidad del
aceite en los dos puntos sea la misma.

12
Esta caída de presión es debida a que parte de la energía del aceite se ha
disipado transformándose en calor. Esta energía perdida se llama pérdida
de carga. Como la velocidad del aceite es la misma en los dos puntos y la
altura de la tubería aproximadamente la misma, las energías cinética y
potencial del aceite no varían, por lo que, la energía que se pierde
transformándose en calor, es la energía de presión, así que al descender la
energía de presión, desciende la presión y a este descenso de presión se le
llama caída de presión.
P2<P1
Las pérdidas de carga en los circuitos, las vamos a clasificar en dos
grupos:
- Pérdidas de carga distribuidas o por fricción
- Pérdidas de carga concentradas o por resistencias locales.

Pérdidas de carga distribuidas

Por pérdidas de carga distribuidas se entiende aquellas que tienen


lugar a lo largo de tramos rectilíneos de las tuberías.
Son causadas ya sea por rozamientos internos entre partícula y
partícula de aceite, o por el frotamiento del aceite contra las rugosidades de
la superficie interna del tubo. El aspecto visible del fenómeno se acusa por
la disminución progresiva de la presión, tanto más cuanto se aleje de la
bomba, y el calentamiento del aceite por efecto de la transformación de la
pérdida de carga en energía calorífica.
Cuando el régimen es laminar, como sucede en los circuitos
hidráulicos, la pérdida de carga a lo largo de una tubería recta se calcula
por la ecuación de Darcy.

l
∆p = 0,062υ ⋅ ·Q
d4
∆p = caída de presión Kgf/cm2
υ = Viscosidad cinemática (stokes)
l = longitud de tubería (m)
Q= caudal del aceite (l/min.)
d= diámetro interior de la tubería

Pérdidas de carga concentradas o por resistencias locales

Se entiende por pérdidas de carga concentradas, aquellas que se


producen por causas de accidentes presentes en los circuitos (cambios de
sección, tes, curvas, válvulas, etc.), los cuales provocan variaciones en la

13
dirección y la velocidad del aceite con las consiguientes disipaciones de
energía de presión en energía térmica.
Esta pérdida de carga, y la consiguiente caída de presión, se calcula
según la formula de Weisbach, que la expresa en función de la energía
cinética que posee el aceite.

α ·v 2
∆p =
218

CAVITACIÓN
La tensión de vapor de un líquido es la tendencia de éste a evaporarse.
La tensión de vapor de un líquido aumenta al aumentar la temperatura. Por
ello cuando un líquido aumenta su temperatura, la tensión de vapor
aumenta, y si al mismo tiempo disminuye la presión del líquido, la
evaporación se hace mayor. Esto ocurre principalmente en la tubería de
aspiración de la bomba.
En este caso el líquido, es una mezcla de aceite y burbujas de vapor en
suspensión. Cuando el aceite pasa a otra zona donde hay presión, el vapor
se condensa, el hueco, vacío o cavidad dejado por la burbuja, es ocupado
por el aceite de forma violenta, originando un ruido característico, una
vibración y erosión en las paredes sólidas.
Los efectos negativos son:
• Dificulta el flujo, se crean deceleraciones y disminuye el rendimiento
de la bomba.
• Produce ruido y vibraciones.
• Provoca erosión.
• Creación de corrosión en elementos metálicos, debido al oxigeno
contenido en las burbujas.

LA CAVITACIÓN HA DE SER EVITADA. UNA MANERA DE


EVITAR LA CAVITACIÓN, ES COLOCAR LA BOMBA POR
DEBAJO DEL NIVEL DE ACEITE DEL DEPÓSITO.
Hidráulica - Caudal y Presión - 2 min 12

Cavitacion en bombas hidraulicas

14
GOLPES DE ARIETE

Este fenómeno se produce cuando el aceite sufre un cambio de régimen.


Por ejemplo cuando se cierra una válvula o se para la bomba.
El frenado de la corriente de aceite, provoca una honda de choque que se
propaga por el aceite que se encuentra antes del elemento de cierre.
Las consecuencias del golpe de ariete, son las sobre presiones, ruidos y
vibraciones. Su efecto más nocivo es la fatiga de los materiales que los
soportan: tubos, racores...
El golpe de ariete es perjudicial, no se puede evitar, pero sí sus efectos
nocivos colocando acumuladores de presión en los circuitos.

15
PRESIÓN

F F
P= ; F= P * S ; S=
S P

F = Fuerza ejercida (N)


S = Unidad de superficie (m2)
P = Presión

UNIDADES DE PRESIÓN Y EQUIVALENCIAS

kg.m N N
N= ; 1Pa = ; 1 Bar = 105 m 2 ;
1 bar = 10 N/cm2
S2 m2

1 bar = 1 atm ; 1 atm = 1kp/cm2

PRESIÓN HIDROSTÁTICA (Ps)

Ps= es la presión que surge en un líquido por efecto de la masa líquida y su altura. Se
expresa en Ps o en Bar.
Ps= d.g.h; d= densidad (agua 1000kg/m3); g= gravedad (10 m/s2); h= altura (m)

EJERCICIOS

1º a) determinar la presión hidrostática que ejerce el agua a 2 metros de profundidad (d=


1000kg/m3).
b) determinar a qué profundidad se alcanzará una presión de 50 bar.

2º Sobre un cilindro actúa una presión de 100bar; la superficie efectiva del embolo es de
7,85 cm2. ¿Cuál es la fuerza máxima?

3º Una plataforma deberá elevar una carga de 15000 N y el sistema hidráulico tiene 75
bar. ¿Qué tamaño debe tener la superficie del embolo?

4º Con una plataforma hidráulica deberá elevarse un vehículo con un peso de 1500 kg.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza F1 que actúa sobre el embolo?
F= m.g; m= masa; g= gravedad

5º Magnitudes conocidas:

P1= 10 bar; S1= 8cm2; S2= 4,2 cm2; ¿P2?

16
17
18
FLUIDO HIDRÁULICO

En las transmisiones hidráulicas el fluido más utilizado es el aceite mineral.


Entre las características imprescindibles que deben reunir los aceites se
puede destacar entre otros: el poder lubricante, el poder refrigerante, deben
ser anticorrosivos y ser capaces además de soportar ciertas temperaturas sin
que se evaporen ni se deterioren. También deben poseer la capacidad de
soportar altas presiones y absorber el ruido y las vibraciones que se
producen en los circuitos.
El fluido hidráulico más utilizado en la actualidad es, como ya se ha
dicho, el aceite mineral con algunos aditivos que mejoran sus prestaciones.
Pero no solamente se emplea este tipo de aceite, para aplicaciones
especiales existen otro tipo de líquidos como las soluciones agua – glicol,
esterfosfatos, hidrocarburos clorados, siliconas y otros muchos fluidos que
van surgiendo según transcurre el tiempo y se avanza e investiga en este
campo.
Es imposible disponer de un líquido ideal o perfecto que sería aquel
cuyas moléculas pudieran desplazarse las unas con relación a las otras sin
fricción interior alguna, porque en la realidad esta fricción interior existe en
cada fluido, y las fuerzas de fricción son el origen de una propiedad
característica de un fluido, llamada viscosidad.

VISCOSIDAD
Se llama viscosidad al rozamiento interno del líquido es decir, la
resistencia interna que un líquido opone al deslizamiento de sus moléculas;
solo se manifiesta durante el movimiento del líquido, siendo el origen de
fuerzas que se oponen al mismo.
Cuanto mayor es la viscosidad de un líquido, más difícilmente
circula por las tuberías; así es fácil observar como el agua sale más
rápidamente que el aceite de un recipiente cualquiera; estas diferentes
velocidades son posibles por disponer estos dos líquidos de diferentes
viscosidades.
La viscosidad se mide en unidades absolutas (viscosidad absoluta o
dinámica y viscosidad cinemática), o en unidades convencionales (grados
Engler, segundos Saybolt, segundos Redwood).

1
1. Viscosidad
Normalmente se habla de viscosidad ISO para aceites industriales y ... Clic
aquí para un convertidor o aquí para ver una tabla de referencia. ... El término
“VG” simplemente refiere al Viscosity Grade (Grado de Viscosidad) (VG 46, VG
68, etc. .... Anti-desgaste en Aceites Hidráulicos ➯ Oxidación del aceite ...
www.widman.biz/Seleccion/viscosidad.html - En caché

www.construsur.com.ar/PrintArticle128.html

VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA

La viscosidad absoluta se mide en Poises. Un Poise es la viscosidad


absoluta de un líquido en el cual la fuerza de una DINA actuando sobre una
capa de 1 cm2 de superficie, imprime a esta capa una velocidad de
desplazamiento de 1 cm/seg con relación a otra capa paralela de la misma
superficie, situada a 1cm de distancia.

VISCOSIDAD CINEMÁTICA
Se llama viscosidad cinemática, al cociente entre la viscosidad
absoluta y la masa específica ó densidad. La unidad de medida empleada es
el stoke (cm2/seg).
En ocasiones el stoke es una unidad demasiado grande y se emplea el
centistoke, que es la centésima parte del stoke.

VISCOSIDAD CONVENCIONAL
La viscosidad absoluta y la cinemática son difíciles de medir. Por
esta razón en la práctica se mide la viscosidad convencionalmente y
después por formulas, tablas o gráficos, se calcula la viscosidad cinemática.
La viscosidad convencional se mide con la ayuda de viscosímetros.

INDICE DE VISCOSIDAD

La viscosidad es la propiedad física más importante de un lubricante. Puede


definirse desde el punto de vista práctico como su resistencia a fluir. Es por
lo tanto, una medida de la fricción interna de un lubricante. Mientras menor

2
sea esta fricción más fácilmente fluirá y por lo tanto la viscosidad será
menor. La viscosidad es una función inversamente proporcional a la
temperatura, a mayor temperatura menor viscosidad y viceversa. La unidad
internacional de la viscosidad cinemática es el centistoke (cst).
El índice de viscosidad es una medida de la variación de la
viscosidad de un lubricante con la temperatura. No se
determina experimentalmente como la viscosidad, sino que se
calcula mediante ecuaciones a partir de la viscosidad del
aceite a 40°C y a 100°C. Es un valor adimensional, es decir no
tiene unidad. Un lubricante con un índice de viscosidad alto
indica que su viscosidad varía poco con la temperatura.
Aquellos cuyo índice de viscosidad esté entre 90 y 110 son
clasificados como un lubricante de alto índice de viscosidad.

OBJETIVOS DEL FLUIDO HIDRÁULICO

TRANSMITIR POTENCIA:
Que sea poco viscoso, que fluya bien.
Que sea prácticamente incomprensible.

LUBRICACIÓN:
Disminuir el desgaste de los elementos.
Movimientos suaves.
Alta sensibilidad de respuesta.

ESTANQUEIDAD:
Juntas.
Ajuste Mecánico.
Viscosidad.

TRANSMISOR DE CALOR

PROTECCIÓN ELEMENTOS INSTALACIÓN:


Grado de acidez baja 0,1 a 0,8; si no, corroe los elementos de la
instalación.

3
ENVEJECIMIENTO DEL ACEITE:
Condiciones de trabajo.
Impurezas.
Demulsibilidad.

PROPIEDADES FÍSICAS

DENSIDAD O MASA ESPECÍFICA (masa por unidad de volumen) 0,9


grm/cm3 a 20ºC

PESO ESPECÍFICO (peso por unidad de volumen) 0,9 grf/cm3 a 20º C

VISCOSIDAD:
Absoluta o Dinámica (Poise)
Cinemática (stoke)
Relativa o Convencional: Grados Engler; Segundos Redwood;
Segundos Saybolt (SUS)
Índice de Viscosidad

PUNTO DE INFLAMACIÓN: (180 a 200º C)

PUNTO DE CONGELACIÓN: 10º C por debajo de temperatura trabajo.

COMPRENSIBILIDAD: Depende de presión y temperatura, se desprecia


entre 20 y 70º C.

DILATACIÓN DEL ACEITE: 0,07 % por ºC que se eleve la


temperatura.

SELECCIÓN Y CUIDADO DEL ACEITE


• VISCOSIDAD
• BUEN LUBRICANTE
• ASEGURAR ESTANQUEIDAD
• DEMULSIBILIDAD
• BAJA ACIDEZ
• ESTABILIDAD QUÍMICA
• ALTO INDICE DE VISCOSIDAD

4
CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE HIDRÁULICO

DEMULSIBILIDAD: dispersión de un fluido en otro.

PODER ANTI ESPUMA: dispersión del aire.

FILMORESISTENCIA: resistencia del aceite a la presión.

UNTUOSIDAD: contacto con el metal.

ESTABILIDAD QUÍMICA: resistencia al envejecimiento.

INDICE DE ACIDEZ: no debe tener o tener muy baja.

DETERGENCIA: mantener en suspensión lodos, lacas y barnices.

PUNTO DE ANILINA: comportamiento del aceite con juntas, gomas...

PUNTO DE COAGULACIÓN: 10º C por encima del punto de


congelación.

PUNTO DE DESTELLO: 20º C por debajo del punto de inflamación.

PUNTO DE INFLAMACIÓN: Temperatura de inflamación.

5
ADITIVOS DEL ACEITE HIDRÁULICO

DE VISCOSIDAD: líquido mas espeso cuando aumenta la temperatura.

ANTICONGELANTES: mejoran fluidez a baja temperatura.

DE ADHERENCIA: mejoran lubricación.

ANTIESPUMA: evitar espuma en el aceite.

ANTIOXIDANTES: evitar posos.

ANTICORROSIVOS: limitan la corrosión.

ANTIHERRUMBRE: eliminar humedad superficial de los metales.

TIPOS DE FLUIDOS
ACEITES MINERALES

FLUIDOS ININFLAMABLES:
• EMULSIONES ACEITE - AGUA
• EMULSIONES AGUA – ACEITE
• AGUA GLICOL
• SINTÉTICOS:
o ESTERFOSFATADOS
o HIDROCARBUROS CLORADOS
o SILICONAS

6
ACEITES MINERALES
Son los líquidos hidráulicos mas comunes, no son utilizables en ciertos
casos, bien sea por razones de funcionamiento ó de seguridad.
En un circuito hidráulico que trabaja con un aceite mineral corriente, su
funcionamiento queda excluido fuera de unos límites de temperatura que
suelen estar situados entre 10 y 100 ºC.
Por debajo del límite inferior, el líquido circula muy mal por los conductos
y por encima del límite superior, las fugas son grandes, el poder lubricante
escaso, y el líquido se degenera con rapidez.
Problemas de este tipo se presentan en la aviación ya que en los vuelos a
gran altitud la temperatura desciende a valores inferiores a –55 ºC y en los
realizados a gran velocidad es necesario prever el funcionamiento a
temperaturas elevadas a 150 ºC.
En la utilización de los aceites minerales otro problema lo constituye el
punto de destello de estos que habitualmente se sitúa entre 110 y 200 ºC.
Esto quiere decir que un chorro de aceite proyectado en el aire sobre un
objeto caliente, al alcanzar la temperatura mencionada, si aparece una
llama ó chispa habrá una combustión o explosión.
Este peligro existe en mayor ó menor grado siempre que el circuito
hidráulico se encuentre en proximidad de llamas, chispas o puntos de gran
temperatura.
Afectados por este problema, podemos citar a las industrias siderúrgicas,
minería, vidrio, plástico, entre otras.
El punto de congelación se puede descender incorporándole aditivos que
mejoren su fluidez.
Respondiendo a condiciones más severas de funcionamiento y de seguridad
se usan como líquidos hidráulicos los llamados resistentes al fuego o poco
inflamables, alguno de los cuales permiten por otra parte la utilización
dentro de un gran margen de temperaturas.

Acción de los principales aditivos


La finalidad de los aditivos es mejorar las cualidades de los
productos de base a fin de responder a condiciones de funcionamiento más
duras. Entre los principales se encuentran:

Aditivos de viscosidad
Hacen al líquido mas espeso, aumentándole la viscosidad con un
efecto tanto más marcado cuanto más aumenta la temperatura.
Aditivos anticongelantes
Mejoran la fluidez de los aceites a bajas temperaturas impidiendo la
formación de cristales de parafina (aceites parafínicos).

7
Aditivos de adherencia
El aumento de la resistencia del film lubricante y la reducción de los
esfuerzos de frotamiento son obtenidos por la incorporación de:
- Compensadores o aceites grasos, de espermaceti, de ricino, de
colza, grasas de tocino.
- Productos diversos: Jabones, esteres, etc.
Aditivos antiespuma
Las siliconas son los productos más eficaces para evitar la espuma en
el aceite.
Antioxidantes
Evitan la formación de posos insolubles en el aceite y el aumento de
la viscosidad.
Según las temperaturas máximas de funcionamiento los productos
utilizados son diferentes:
- de 100 a 130 ºC: aminas, fenoles, aminofenoles
- de 130 a 200 ºC: productos con contenido en azufre o fósforo o
ambos juntos acompañados o no de un metal.
Anticorrosivos
Limitan los fenómenos de corrosión debidos a los productos ácidos
que resultan de la alteración del lubricante. Los productos utilizados son
prácticamente todos los antioxidantes en virtud de su acción anticatalítica.
Aditivos antiherrumbre
Productos de protección destinados a eliminar la humedad superficial
de los metales y formar una película protectora. Se utiliza a este fin los
esteres, ácidos grasos, productos de aminas y derivados sulfonados.

FLUIDOS ININFLAMABLES
EMULSIONES ACEITE – AGUA
Comprende un porcentaje de aceite mineral soluble del 2 al 15%
dispersado en agua, suele ser del mismo tipo que los aceites de corte.
Poder lubricante limitado. Estos líquidos deben mantenerse limpios,
si no, se descomponen.

EMULSIONES AGUA – ACEITE


Comprende entre el 50 y 60% de aceite en el agua, mayor poder
lubricante que los anteriores, pero menor que el aceite mineral.

8
AGUA GLICOL
Se utiliza en sistemas hidráulicos marinos. La glicerina baja el punto
de congelación. Su proporción con el agua dependerá del punto de
congelación que se desee alcanzar.

SINTÉTICOS
Buenas cualidades lubricantes, incluso superiores a los aceites
minerales.
Duración, en general excelente.
Utilización de un margen amplio de temperaturas.
Incompatibilidad con juntas y pinturas normales.
Precio elevado.

ESTERFOSFATADOS
Sintéticos de uso más común. Efectos corrosivos de escaso valor.
Insolubles en agua, la presencia de agua u otros contaminantes originan
ácidos. Puede ser tóxico a altas temperaturas.

HIDROCARBUROS CLORADOS
Precio elevado, se usan junto con los anteriores.

SILICONAS
Temperaturas de servicio entre 300º C y –70º C
Índice de viscosidad muy elevado.
Gran resistencia a la mezcla con agua.
Presentan incompatibilidad con ciertos metales, por lo que se
recomienda tuberías de acero inoxidable.
Precio elevado.

9
CUESTIONARIO FLUIDO
HIDRÁULICO
1.- Los fluidos hidráulicos:
a) Son muy comprensibles.
b) Son prácticamente incomprensibles.
c) Lubrican los componentes del sistema.
d) No producen fricción al circular por las tuberías.
2.- Los líquidos y los gases se parecen en que:
a) Ambos son incomprensibles.
b) No tienen forma propia.
c) Ambos ocupan un volumen concreto.
d) Ambos presentan superficies de nivel horizontales.
3.- Para que un fluido sea un buen transmisor de potencia debe tener:
a) Poca comprensibilidad.
b) Mucha viscosidad.
c) Gran peso específico.
4.- El envejecimiento del aceite aumenta:
a) Con la temperatura.
b) Con la limpieza del aceite.
c) Con la viscosidad.
5.- Las perdidas por fugas aumentan:
a) Linealmente con el juego de los elementos.
b) Con el incremento de presión.
c) Con la viscosidad del fluido.
6.- La viscosidad del fluido se presenta:
a) A baja temperatura.
b) A altas presiones.
c) Con la circulación del fluido.
7.- La viscosidad de un fluido:
a) Aumenta con la temperatura.
b) Aumenta con el frío.
c) No afecta al funcionamiento de un sistema hidráulico.
8.- Los fluidos ininflamables se caracterizan porque:
a) Son mejores lubricantes que el aceite mineral.
b) Pesan menos que el aceite mineral.
c) Cuando se inflaman en un punto el fuego no se propaga.

10
CENTRALITAS HIDRÁULICAS

INTRODUCCIÓN
En todas las máquinas modernas que funcionan mediante sistemas
hidráulicos es preciso incorporar grupos independientes del resto de la
máquina, compuestos de una serie de elementos hidráulicos que sean
capaces de abastecer de aceite al circuito, de generar la presión necesaria,
de mantenerlo libre de impurezas y suciedad y de limitar la presión de
funcionamiento. Generalmente cada uno de estos grupos alimenta a una
sola máquina, pero, a veces, uno de ellos puede alimentar a la vez a un
conjunto de ellas relacionadas entre sí y que se encuentran próximas.
Cuando alimentan a una sola máquina, pueden ubicarse formando parte del
cuerpo principal de la misma, o bien, separada de dicho cuerpo e inter
conexionada a dicha máquina a través de los tubos de conducción
hidráulicos correspondientes y del cableado del circuito eléctrico,
electrónico o de las conducciones para la conexión del ordenador.
Estos grupos de presión, denominados también centralitas hidráulicas,
integran en general como mínimo los siguientes componentes: motor,
bomba, depósito de aceite, válvula limitadora de presión, filtro,
manómetro, tapón desvaporador y nivel de aceite.

Los sistemas hidráulicos son grupos independientes del resto de la


máquina, compuestos de una serie de elementos hidráulicos capaces de:
• Abastecer de aceite al circuito.
• Generar presión.
• Mantenerlo limpio de impurezas y suciedad.
• Limitar la presión de funcionamiento.

COMPONENTES MÍNIMOS CENTRAL


HIDRÁULICA

MOTOR
BOMBA HIDRÁULICA
DEPÓSITO ACEITE
LIMITADORA PRESIÓN
FILTRO
MANÓMETRO
TAPÓN DESVAPORADOR
NIVEL DE ACEITE

1
DEPÓSITO

Construido con placas de acero con soportes adecuados para separar


el depósito del suelo. Interior recubierto con pintura compatible con el
aceite hidráulico.
Se diseña para que el mantenimiento sea fácil. Fondo inclinado y
tapas que puedan retirarse con facilidad para limpieza. Nivel visual para
comprobar el nivel de aceite.
Orificio de llenado con filtro. Sistema de aireación o respiradero, con
objeto de mantener la presión atmosférica en el interior.
Placa desviadora para dividir el depósito en dos cámaras: la de
aspiración y la de retorno. La placa desviadora impide que se origine
turbulencia en el depósito, permite que las materias extrañas que trae el
aceite del circuito, se sedimenten en el fondo y no sean aspiradas por la
bomba.
Las tuberías de aspiración y retorno deben estar bastante más abajo
del nivel de aceite.
Las tuberías deben cortarse a un ángulo de 45º; esto impide que el
fondo del depósito intercepte y corte el caudal en las de aspiración. En las
de retorno, que el caudal se dirija hacia las paredes del depósito y no forme
un circuito directo con la de aspiración.

2
FILTROS

El filtraje tiene gran importancia para conservar las funciones y


duración de los equipo hidráulicos. La abrasión metálica, la abrasión de los
elementos de estanqueidad, el polvo y la suciedad del aire, se entremezcla
con aceite a presión. Estas partículas deben ser filtradas.
Los filtros pueden ser de diferentes formas y materiales, se
caracterizan por su valor en micras.
En un circuito hidráulico, el filtro puede estar situado en tres lugares
distintos: en la tubería de aspiración; en la de presión; ó en la tubería de
retorno.

FILTRO DE ASPIRACIÓN
Se instala en la tubería de aspiración para proteger la bomba contra
cuerpos extraños. Puede colocarse en el extremo de la tubería, dentro del
depósito, ó en la tubería pero fuera del depósito.
Estos filtros suelen ser toscos y construidos por una malla o tela
metálica de orificios relativamente grandes y se les llama coladores.

FILTRO DE PRESIÓN
Son diseñados para ser instalados en la tubería de presión, y pueden
captar partículas mucho más pequeñas que los filtros de aspiración. Deben
poder resistir la presión de trabajo.

3
FILTRO DE RETORNO
Se instalan después de todo el circuito, pero antes de llegar al
depósito.

Filtros - Arqhys

- Filros de Aceite 3 ► 7:16► 7:16

FILTROS HIDRAULICOS La función de los filtros hidráulicos es ...

CENTRALES OLEOHIDRAULICAS

De todos los aparatos estudiados, la bomba se considera componente


esencial de la misma. Debe ser accionada por un motor que casi siempre es
un motor eléctrico convencional.

4
5
CATALOGO EQUIPOS HIDRAULICOS
www.diprax.es/down/B210_1%20grupos%20HIDRAULICOS.pdf

6
BOMBAS HIDRÁULICAS

Es probablemente el componente más importante del circuito


hidráulico. Su función consiste en transformar la energía mecánica, que le
suministra el motor eléctrico, en energía hidráulica, impulsando el aceite
por el circuito.
Se clasifican en dos categorías: HIDRODINÁMICAS e
HIDROSTÁTICAS.

HIDRODINÁMICAS: o de desplazamiento no positivo, funcionan


mediante la fuerza centrífuga, según la cual el fluido, al entrar por el centro
de la bomba, es expulsado hacia el interior por medio de un impulsor que
gira rápidamente. Estas bombas no se utilizan en los circuitos oleo
hidráulicos.

HIDROSTÁTICAS: o de desplazamiento positivo, suministran una


cantidad determinada de aceite en cada carrera o revolución; realizan dicho
suministro provocando un vacío en un extremo de la bomba por el cual
absorben el aceite del depósito, y por medios mecánicos, expulsan el aceite
por el otro extremo.
EL ÚNICO OBJETIVO DE ESTAS BOMBAS ES DAR CAUDAL; LA
PRESIÓN ES ORIGINADA POR LA RESISTENCIA DEL CAUDAL.

El caudal impulsado por la bomba es prácticamente el mismo, pero la


presión a que lo impulsa varía entre un mínimo y un máximo. A esta
presión máxima se la conoce como presión límite, por encima de la cual no
debe funcionar la bomba.
Datos importantes de las bombas, son: la presión máxima de
funcionamiento (por encima de la cual la bomba no debe trabajar) y su
caudal en l/min a una velocidad de rotación determinada.

1
La potencia que desarrolla la bomba hidráulica se calcula con la siguiente
formula:

P⋅Q P ⋅Q
Pot = Pot =
450 η ⋅ 450

Pot = Potencia en CV
P = Presión en bar
Q = Caudal en l/min
450 – 360 = para el cambio de unidades y tener la potencia en CV
Se emplea la otra formula teniendo en cuenta el grado de eficiencia o
rendimiento de la bomba ( ≅ 0.9)

CASIFICACIÓN BOMBAS HIDRÁULICAS:


• MANUALES
• DESPLAZAMIENTO FIJO:
o DE ENGRANAJES:
 EXTERIORES:
• RECTOS
• HELICOIDALES
 INTERIORES
o DE PALETAS
o DE TORNILLO SIN - FIN
• DESPLAZAMIENTO VARIABLE:
o DE PALETAS DE CAUDAL REGULABLE
o DE PISTONES RADIALES
o DE PISTONES AXIALES

2
Bomba de accionamiento manual

Bomba de engranajes rectos

Esta compuesta por un par de ruedas dentadas, engranando entre sí, de las
que la conductora está montada sobre un eje que se une al del motor
eléctrico, y esta rueda es la que arrastra, en el engranaje y hace girar a la
conducida.
Durante la rotación las dos ruedas, giran en sentido opuesto, toman aceite
en la cámara de aspiración y llenando sus huecos entre sus dientes lo
transportan a la cámara de impulsión. De esta forma se crea una depresión
en la cámara de aspiración que obliga al aceite del depósito a entrar en la
bomba llenando dicha cámara.

Pompe Engrenage ext 3D Technical Pump animation

3
El aceite de la cámara de impulsión no puede retornar a la cámara de
aspiración, porque en la zona de engranajes los dientes de las dos ruedas
están en contacto entre sí y cierran toda vía de retorno.
Se usan para presiones pequeñas y medias. Caudal constante.
El rendimiento de las bombas es de entre el 80 y 90%
hydrauliek

Bomba de engranajes helicoidales

Similares a las de engranajes rectos pero el flujo de descarga es más


estable. SILENCE PLUS from Rexroth. Th

4
Bomba de engranajes interiores

Tienen la ventaja de una construcción mas compacta que las de dentado


exterior y debido a su construcción favorecen la estanqueidad. Crean un
vacío mas profundo en la cámara de aspiración, pero la fabricación es más
complicada.
Hidraulica motor tipo G rotor como funciona gear pumps

Funcionan de la siguiente manera: una rueda pequeña de dentado exterior


montada sobre un eje que sale al exterior y se une al motor eléctrico; esa
rueda es la conductora que engrana con una corona de dentado interior; esta
corona va montada en el cuerpo de la bomba y giratoria. La estanqueidad
entre la cámara de aspiración y la de compresión se efectúa por la pieza fija
en forma de media luna, situada en el interior de la corona entre esta última
y el piñón de dentado exterior.
Se construyen para un caudal máximo de 200 l/min y una presión máxima
de funcionamiento de 50 bar.

Bomba de paletas
Esta formada por un rotor que unido al eje del motor, gira en el interior de
un cuerpo ó estator. El rotor tiene un cierto número de ranuras en las que se
alojan las paletas.
El rotor está montado excéntrico respecto al cuerpo. Durante la rotación,
por efecto de la fuerza centrífuga o mediante muelles, las paletas se
mantienen en contacto con la superficie interior del cuerpo. Las cámaras
formadas en el espacio comprendido entre el rotor, cuerpo y paletas, se

5
llenan de aceite, que es extraído de la cámara de aspiración y transportado a
la cámara de impulsión. Al pasar el grupo rotor paletas por la cámara de
aspiración, el volumen aumenta provocando una depresión que aspira el
aceite, mientras que en la cámara de impulsión, el volumen disminuye
obligando al aceite a fluir.
Pompe à palettes (STM;STE Tetouan/Chefchaouen)

Presión de trabajo hasta 75 bar

Bomba de paletas compensadas hidráulicamente


Se construyen bombas de paletas con dos cámaras de aspiración y otras dos
de impulsión; gracias a la disposición simétrica de las cámaras, el rotor
queda equilibrado con respecto a las presiones. Con el fin de garantizar al
mínimo los desgastes, el aceite debe estar muy filtrado.
Hidraulica_Bomba de paletas Como funciona

El funcionamiento es el siguiente: el rotor es arrastrado por un motor, las


paletas guiadas por ranuras radiales, se mueven de acuerdo con la forma
interna del estator. Cada dos paletas crean una cámara, cuyo volumen
aumenta y disminuye dos veces por vuelta. El aceite exterior penetra en las

6
cámaras de aspiración que corresponden a cámaras de volumen elevado,
mientras que al reducirse el volumen de esas cámaras el aceite se comprime
creándose un aumento de presión y saliendo por la cámara de impulsión.
Se construyen para caudales de hasta 300 l/min y 140 bar.

Bomba de tornillo sin – fin

Se componen de dos ó tres husillos, que engranan entre sí, y van alojados
en el interior de una carcasa provista de agujeros por el que entrará y saldrá
el aceite. El eje del husillo central sale al exterior y es el que recibe el
movimiento del motor. El líquido es aspirado por el orificio (1) y sale por
el orificio (4) a la cámara de aspiración.
Se pueden construir de tres tipos: bombas de baja presión, de hasta 20 bar.
Bombas de presión media, hasta 60 bar. Bombas de alta presión hasta 175
bar.
Los caudales varían entre 3 y 5000l/min.

Bomba de paletas de caudal regulable

Este tipo de bombas funcionan de la misma manera que las de paletas de


caudal constante, en lo que se refiere al bombeo del aceite, pero tienen la
posibilidad, de poder variar el caudal por desplazamiento del estator con
respecto al rotor, variando la excentricidad entre ambos.

7
Bomba de pistones radiales

Está compuesta por un rotor portador de pistones radiales, que por la acción
de los resortes y de la fuerza centrífuga, se mantiene en contacto con el
interior del estator. El rotor posee un descentramiento variable en el interior
del estator. Esta variación de la excentricidad se consigue por medio de un
tornillo ó de un cilindro hidráulico.

8
Esta bombas trabajan a presiones de 200 bar, con un rendimiento mecánico
de 0,9. El número de pistones varía entre 5 y 9.

Bomba de pistones axiales

Su principio de funcionamiento es el siguiente: un plato inclinado, con un


ángulo inclinado regulable, gira y arrastra al rotor, sobre el que van
alojados los pistones, en su rotación y debido a la inclinación del plato, los
pistones adquieren un movimiento de vaivén, durante media vuelta el
pistón sale del rotor aspirando aceite de la cámara de aspiración, y durante
la otra media vuelta, el pistón se introduce en el rotor expulsando el aceite
por la cámara de impulsión.
El caudal suministrado depende de la inclinación del plato. Altas presiones
y rendimientos del orden del 0.95%

Bomba de piston

9
Además de esta bomba de pistones axiales, está la bomba de pistones
axiales en ángulo, en la que el rotor o bloque de pistones gira con el eje de
accionamiento, pero formando un ángulo con él.

Como funciona la Bomba de pistones de

10
ACTUADORES HIDRÁULICOS

CILINDROS HIDRÁULICOS
Los cilindros hidráulicos, son unos actuadores lineales que tienen como
misión, la transformación de energía hidráulica, transportada por el aceite a
presión, en energía mecánica. Los cilindros se clasifican en:

DE SIMPLE EFECTO:
DE BUZO
DE COMPRESIÓN
DE TRACCIÓN
TELESCÓPICO

DE DOBLE EFECTO:
DIFERENCIAL
DE DOBLE VÁSTAGO
DOBLE DIFERENCIAL
MECANISMO OSCILANTE
DE ÉMBOLO ROTATIVO

Hidráulica - Cilindros

1
Cilindro simple efecto retorno por muelle
Este tipo de cilindro puede ser de empuje o tracción. El retorno del vástago
se realiza por medio de un muelle. Es costumbre encontrar en este cilindro
un orificio para que la cámara no se llene de aire.

2
Cilindro simple efecto de buzo
Es el típico cilindro que encontramos en los gatos o elevadores hidráulicos.
Ejercen la presión en una sola dirección, liberándose dicha presión cuando
accionamos algún tipo de mecanismo, ya sea una palanca, llave o pulsador.
Solo disponen de una cámara, se suelen montar en vertical porque el
retorno se hace por la fuerza de la gravedad. También llamados de simple
efecto.

3
Cilindro telescópico

Tienen dos o más buzos telescópicos y se construyen con un máximo de


seis. Usualmente son de simple efecto, pero también se fabrican de doble
efecto.
Los buzos se extienden en una secuencia establecida por el área, sale
primero el de mayor diámetro y a continuación los de menor diámetro.
Una serie de émbolos se anidan en el conjunto telescópico. Con la
excepción del émbolo más pequeño, cada émbolo es hueco y sirve como
camisa del cilindro para el émbolo más pequeño siguiente.

Cilindro de doble efecto de doble vástago

4
Cilindro doble diferencial

Cilindro hidráulico tipo doble efecto

En este tipo de cilindro tenemos dos orificios que hacen de entrada y salida
de fluido, de manera indistinta. Incluso pueden llevar de fabricación
válvulas para regular la velocidad de desplazamiento del vástago. Tiene dos
cámaras, una a cada lado del émbolo. En el émbolo es donde va sujeto el
vástago o pistón; y es el que hace que se desplace el vástago de un lado a
otro según le llegue el fluido por una cámara u otra. El volumen de fluido
es mayor en el lado contrario al vástago, esto repercute directamente en la
velocidad del mismo, haciendo que la velocidad del retorno del vástago sea
algo mayor que en su desplazamiento de salida.

5
El cilindro con amortiguación de fin de carrera

Cuando se alcanza el fin de la carrera el pistón y el vástago son


desacelerados hasta la parada. La energía cinética resultante de esto, debe
ser absorbida por un tope final, la cabeza del cilindro ó la tapa del cilindro.
La capacidad de absorber esta energía depende del límite elástico del
material. Si la energía cinética excede este límite, el cilindro necesita un
amortiguamiento externo ó interno. En este ejemplo usamos un
amortiguamiento interno. Cuando el pistón con el buje amortiguador
ingresa al agujero en la tapa del cilindro, el fluido debe escapar desde
la cámara del pistón a través de una válvula estranguladora variable.
Este estrangulamiento regula el grado de amortiguación.

6
ACTUADOR ROTATIVO TIPO PIÑÓN CREMALLERA

También conocidos como cilindros de rotación limitada. Son utilizados


para girar, posicionar, dirigir, o cualquier otra función mecánica que
implique rotación.

PURGADO DE LOS CILINDROS


En los circuitos hidráulicos (y en los cilindros) es necesario eliminar el aire,
ya que de lo contrario, la marcha sería irregular. A este fin los cilindros
suelen venir equipados de purgas para evacuar el aire al exterior.
El purgado se realiza en la primera puesta en marcha ó posteriormente,
después de alguna intervención. Se aflojan los tornillos de purga aunque no
completamente. Se efectúan movimientos con el mando manual, hasta que
sale el aceite limpio en las dos cámaras del cilindro las veces que sea
necesario.

7
SISTEMAS DE BLOQUEO PARA CILINDROS
HIDRÁULICOS

Bloqueo Hidráulico
A un cilindro hidráulico se le puede bloquear todo movimiento y en
cualquier punto de la carrera, cerrando los conductos de alimentación.

Bloqueo Mecánico
Con el sistema anterior no se cubre el riesgo que comportaría la rotura de
algún conducto de alimentación.
Existen diversos sistemas de bloqueo mecánico, utilizados cuando se desea
asegurar la inmovilidad del cilindro, aún cuando el líquido quedase sin
presión en ambas cámaras, por ejemplo, por rotura de una tubería.
Cilindros provistos de estos sistemas se utilizan en los trenes de aterrizaje
de aviones y otras máquinas en los cuales la rotura de los conductos de
alimentación puede representar un peligro considerable.
- Bloqueo mecánico mediante hilera de bolas.
- Bloqueo mecánico mediante elementos elásticos.
- Bloqueo mecánico mediante conos en forma de cuñas.

8
ELEMENTOS DE FIJACIÓN O MONTAJE DE
CILINDROS

En cualquier tipo de fijación que se utilice, se tratara de que las cargas


radiales o de flexión sobre el vástago, sean nulas o lo más débiles posibles,
a fin de evitar el deterioro del vástago o de las juntas, asimismo se tendrán
en cuenta las cargas de pandeo sobre el vástago si el cilindro trabaja
empujando.

Tipos de fijación:

Fijación por pies

Fijación por rosca

Brida anterior

Brida posterior

9
Brida anterior oscilante

Brida central oscilante

Brida posterior oscilante

PANDEO DEL VÁSTAGO

Si un cilindro trabaja empujando es necesario examinar su comportamiento


frente a las cargas de pandeo. La consideración de pandeo dependerá del
diámetro del vástago y de la longitud del mismo. Si el vástago trabaja a
tracción, la longitud puede ser muy elevada, pero si lo hace a compresión,
es preciso limitar dicha longitud debido al fenómeno de pandeo o flexión
lateral. El efecto de pandeo depende en gran medida, de la forma de
fijación del cilindro al soporte correspondiente y del tipo de montaje de la
cabeza o extremo del vástago.

10
MOTORES HIDRÁULICOS

INTRODUCCIÓN
Los actuadores o componentes de trabajo de mayor uso son, sin lugar
a dudas los cilindros. Pero poco a poco van ganando terreno otros
componentes, como los motores hidráulicos, pinzas, dispositivos de amarre
o accionadores rotativos.
Los motores hidráulicos son componentes que transforman la energía
hidráulica en energía mecánica de rotación. Trabajan de forma inversa a
como lo hacen las bombas y su constitución interna es prácticamente igual,
tanto es así que determinadas bombas pueden ser utilizadas como bombas o
como motores, simplemente modificando la función de los conductos de
aceite, que unas veces serán de admisión, para el caso de las bombas, y
otras el mismo conducto lo será de presión, en el caso de ser utilizadas
como motores.

MOTORES HIDRÁULICOS
Después de los cilindros, los motores hidráulicos son los elementos
de trabajo que se emplean con más frecuencia, por lo que existen en el
mercado numerosos tipos y tamaños capaces de satisfacer cualquier
exigencia en cuanto a gama de velocidades de giro y en cuanto al par de
rotación.
Se agrupan en motores de engranajes, de paletas, de pistones radiales
y de pistones axiales. Pueden ser unidireccionales, o bidireccionales. Los
más utilizados son estos últimos. Aunque la mayoría son de cilindrada
constante, también se emplean de cilindrada variable, con sistemas de
variación de la velocidad desde las más simples, hasta las formas más
sofisticadas posibles.
Los motores se utilizan en:
Máquinas móviles:
• Maquinaria obras públicas (transmisión a las ruedas).
• Grúas (rotación y cabestrante).
• Perforadoras (rotación de la barrena).
• Vehículos nodriza (enrollador de tubería, cable...).
• Torteas de radar.

Máquinas fijas:
• Máquina herramienta (mando de avances)
• Máquina textil (bobinadoras)
• Cabestrantes.
• Máquina transfer.

1
Motores hidráulicos: engranajes Motores hidráulicos:
engranajes

MOTORES DE ENGRANAJES

Para sistemas simples con un nivel relativamente bajo de presión (de


140 a 180 bar), el motor de engranajes es el más usado entre los
motores hidráulicos. El motor de engranajes es un motor muy simple,
fiable, relativamente barato y el menos sensible a la suciedad. En la
animación se puede ver que el sentido de rotación está determinado
por la dirección del flujo de aceite.

MOTORES DE ENGRANAJES INTERIORES

Los motores de engranajes internos o planetarios, son más sofisticados que


los anteriores, y de mayor rendimiento, desarrolla mayores pares y se
emplea para velocidades reducidas. Son de cilindrada constante y pueden
ser unidireccionales o bidireccionales.

2
MOTORES DE PALETAS

El principio de funcionamiento de estos motores es similar a las bombas de


paletas, aunque en los motores el funcionamiento es inverso.
Al igual que ocurre con las bombas, este tipo de motor origina
desequilibrios en el rotor debido a las diferencias de cargas interiores ya
que las presiones sólo actúan en una parte del rotor, sobrecargando en
exceso los cojinetes de apoyo. Es por ello que la mayoría de los motores
comerciales son los equilibrados hidráulicamente.

3
MOTORES DE PISTONES AXIALES
ROMEXSA BOMBAS Y MOTORES DE BAJA
VELOCIDAD ALTO TORQUE HIDRAULICAS ...

Son los más utilizados dentro de la gama de motores de pistones. El


funcionamiento es similar al de las bombas del mismo tipo. Alcanzan
mayores pares de giro, trabajan a presiones más elevadas y obtienen
mayores rendimientos de funcionamiento.

4
MOTORES DE PISTONES RADIALES

Se consideran motores lentos y con pares en el eje de salida muy elevados.


Se pueden establecer dos tipos de motores de pistones radiales:

DE EXCÉNTRICA:
El motor de pistones radiales internos

El motor de pistones radiales internos se usa en sistemas que requieren


grandes esfuerzos.
Por ejemplo, son usados para mover trituradoras, neumáticos, ruedas de
cangilones.
El tambor con los ocho pistones montados radialmente, gira alrededor de
un eje estacionario que tiene la función de una válvula de camisa. Un
pistón es empujado hacia afuera en el momento justo y el rodillo unido al
pistón debe seguir la trayectoria curva y fija del anillo. Esto resulta en una
rotación del tambor; el tambor está conectado al eje de salida del motor y
mueve la carga. Se puede cambiar el sentido de rotación del motor
cambiando la dirección del suministro de aceite a este.

5
EN ESTRELLA:
El motor de pistones radiales tipo estrella
Interactivo

Los motores de pistones radiales son principalmente usados


cuando se requieren bajas velocidades. Debido a la baja velocidad
de funcionamiento, muchas veces no es necesario usar una caja de
reducción. Los vástagos de los cinco pistones montados
radialmente 'empujan' la parte excéntrica del eje central. Una
válvula distribuidora rotativa, movida por el eje central, se encarga
del suministro adecuado de aceite desde/hacia los cilindros. Al
invertir la dirección del suministro de aceite hacia el motor, es
posible invertir el sentido de giro de este.

EL MOTOR OSCILANTE

6
El motor oscilante se aplica cuando el
eje tiene que girar un ángulo
determinado. La animación muestra
como trabaja este actuador; en este
caso el eje puede girar
aproximadamente un ángulo de 270º.
Este tipo de actuador es, entre otros,
usado como un actuador rotativo en
grúas y excavadoras (pequeñas).

7
PINZAS HIDRÁULICAS
Caracterizada por estar constituida a partir de una pluralidad de
piezas metálicas unidas entre sí, presentando una pieza alargada (2)
constitutiva del núcleo de la pinza hidráulica (1), que cuenta en uno
de sus extremos (4) con una configuración hueca constitutiva de una
acanaladura, en el interior de la cual se fija el extremo de un pistón
hidráulico o similar (5), quedando unido el pistón (5) en el interior de
la acanaladura existente en la zona (4) mediante un bulón (11),
mientras que por el extremo opuesto el pistón (5) se fija en dos
resaltes paralelos (6), existentes en la zona central de una pieza
móvil (7), que se fija mediante dos pronunciaciones paralelas (3)
provistas de un bulón (12), emergiendo las pronunciaciones (3) de la
zona central de la pieza (2), disponiendo en el extremo opuesto al de
fijación de la pieza móvil (7) de un cuerpo de planta rectangular (8)
que dispone en una de sus caras de dos resaltes hexagonales (9),
entre los cuales se incorpora el extremo de la pieza (7) con la
colaboración de un bulón (10), presentando la pieza (8) la superficie
opuesta a la de fijación moleteada.

8
VÁLVULAS HIDRÁULICAS
ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/neumatica-y-oleohidraulica/material-de-
clase/ - En caché - Similares
Son componentes encargados de dar paso al fluido hidráulico por un
conducto, impedir dicho paso o cambiar la dirección y sentido del mismo
en un circuito cualquiera. Se les asigna la función de gobernar el arranque,
parada y cambio de sentido del movimiento de los vástagos de los
cilindros, de los ejes de los motores, de los accionadores rotativos o del
movimiento de las garras de las pinzas de sujeción.
En ocasiones es preciso controlar la fuerza, los pares de giro y las
velocidades de traslación y rotación.
Además deben existir componentes que realicen otras funciones, como
permitir que el flujo discurra en un solo sentido, que ante algún tipo de
anomalía el aceite pueda descargarse a tanque si se superan unas presiones
máximas, que se aproveche la presión del fluido para abrir una válvula y
permitir que pase el aceite de uno a otro con objeto de realizar otra tarea
diferente.

VÁLVULAS DIRECCIONALES

DISTRIBUIDORAS
Las válvulas distribuidoras se pueden sub clasificar según su
construcción:

1. Rotativas.

2. De asiento. Tienen un cierre sin ninguna fuga.

3. De corredera. Al contrario que las válvulas de asiento, pueden tener


pequeñas fugas por desgaste del material, entre otras causas.

Pero antes de analizar y explicar cómo funcionan cada tipo de válvula,


vamos a explicar su simbología y nomenclatura.

1
NOMENCLATURA DE LAS VÁLVULAS.
Esta simbología y nomenclatura solamente es útil para las válvulas
distribuidoras. Únicamente se refiere a la función que tiene la válvula,
no a su tipo de construcción.

En el símbolo nos encontraremos varios cuadrados. Pueden ser dos, tres,


cuatro o cinco.

Cada cuadrado significa el número de posiciones que tiene esa válvula.

En cada cuadro, vendrán representados los conductos mediante unas


líneas, y en el caso en que exista una dirección del flujo se le añadirá
una punta de flecha a la línea. También nos podemos encontrar una
especie de T en miniatura, esto significa que es un conducto cerrado.

Asimismo, en la nomenclatura de una válvula se nos indica el número


de vías y las posiciones que puede adoptar.
Ejemplo: La válvula 3/2. El primer número siempre indica el número de
vías, en este caso son 3. El segundo número nos está diciendo el número
de posiciones, en este ejemplo son 2.

Importante En el número de vías nunca se cuentan los conductos de


pilotaje y drenaje.

2
SÍMBOLOS DE VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS.
Las válvulas distribuidoras tienen muchos símbolos. Aquí dejo unos
ejemplos para que los podáis ver:

Símbolo de una válvula 2/2.

Símbolo de una válvula 3/2.

Símbolo de una válvula 4/2.

Símbolo de una válvula 4/3.

ACCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS


DISTRIBUIDORAS.
El accionamiento de las válvulas distribuidoras se puede realizar de
forma manual y mecánica. Cuando decimos accionamiento mecánico,
nos podemos referir a un accionamiento por algún dispositivo mecánico,
hidráulico o neumático. El símbolo siempre vendrá dibujado en el
cuerpo de la válvula.

Símbolo general de accionamiento manual.

Símbolo de accionamiento tipo pulsador.

Símbolo de accionamiento tipo palanca.

Símbolo de accionamiento tipo pedal.

3
Símbolo de accionamiento por electroimán.

Símbolo de accionamiento por electroimán de dos


bobinas.

Símbolo de accionamiento por presión.

Símbolo de accionamiento por depresión.

Símbolo de accionamiento por diferencial de


presión.

Símbolo de accionamiento por presión.

Símbolo de accionamiento por depresión.

Símbolo de accionamiento neumático.

Símbolo de accionamiento hidráulico.

Símbolo de accionamiento por pulsador.

Símbolo de accionamiento por resorte.

Símbolo de accionamiento por roldana.

4
VÁLVULA DISTRIBUIDORA CORREDERA 2/2

Como se puede observar, la válvula se encuentra en su estado de


reposo. Tiene unas juntas (J) para evitar el escape del fluido por la
entrada y salida del pulsador. En el dibujo se ve con claridad, como está
bloqueada la vía de P hacia A.
También podemos ver que tiene un drenaje por medio del conducto L.

En este otro gráfico, observamos la misma válvula accionada por el


pulsador. Si soltamos el pulsador, el muelle o resorte llevará al émbolo a
su estado de reposo. Ahora los conductos P y A si están comunicados. Y
el conducto L continua haciendo su drenaje en la otra cámara de la
válvula.

VÁLVULA DISTRIBUIDORA CORREDERA 3/2

Esta válvula es también muy sencilla de comprender. En su estado de


reposo el mando cierra el paso de la entrada de fluido por P hacia A, en
cambio, deja abierto el retorno de A hacia T.
También podemos ver que tiene un drenaje por medio del conducto L.

5
Sin embargo, si accionamos el pulsador la entrada de fluido P queda
abierta hacia A, y se obstruye el retorno de A hacia T.

La válvula quedará en estado de reposo siempre y cuando no estemos


accionando el pulsador, el resorte o muelle guía a la corredera a su
estado de reposo. Las juntas J evitan el escape de fluido hacia el
exterior.

VÁLVULA DISTRIBUIDORA CORREDERA 4/2

Este tipo de válvula, la distribuidora 4/2, permite el paso del fluido en


ambas direcciones.
En su estado de reposo el fluido circulará de P hacia A, obstruyendo el
paso de P hacia B. Como se puede observar, también permite el paso de
B hacia T.

En este otro gráfico, observamos que accionando el pulsador el paso por


las vías se intercambian, dejando el paso de A hacia T, y el paso de P
hacia B.
Como siempre, la válvula pasará a su estado natural de reposo si
dejamos de accionar el pulsador.

6
VÁLVULA DISTRIBUIDORA CORREDERA 4/3

Símbolo de una válvula direccional 4/3


Con una válvula direccional se determina la dirección del flujo y por lo
tanto la dirección de operación de un motor hidráulico ó cilindro. En la
animación usamos la válvula direccional 4/3; el 4/3 viene de: 4
conexiones y 3 posiciones. La corredera, centrada por muelles, puede
alternar su posición dentro de la carcasa. En la posición mostrada, la
posición media, el puerto P está cerrado así que el flujo de la bomba
debe fluir al depósito a través de la válvula limitadora de presión. Esto
genera mucho calor y debe ser evitado si es posible. Los puertos A y B
están cerrados también, así en este caso el cilindro estará enclavado
hidráulicamente en su posición. Cambiando la posición de la corredera
hacia la izquierda el cilindro realizará su carrera de extensión.
Entonces el aceite fluye desde al puerto P al A hacia la cámara del
pistón, y el aceite de la cámara del vástago del cilindro fluye por el
puerto B hacia el puerto T de vuelta al depósito.

7
ELECTROVÁLVULAS

LAS ELECTROVÁLVULAS SIEMPRE SE REPRESENTAN EN LOS ESQUEMAS DE


CIRCUITERIA, CON EL CONEXIONADO CORRESPONDIENTE A SU POSICIÓN
DESENERGIZADA.

8
9
10
11
VÁLVULAS ANTIRRETORNO

También llamadas válvulas de cierre. La función de éstas válvulas es la de


permitir la circulación de fluido en un sentido y de cerrar el paso del fluido en
sentido contrario. El funcionamiento de estas válvulas puede llegar a ser bastante
complejo, dependiendo si están pilotadas o no. El pilotaje se realiza mediante
presión en una de las entradas, por donde el fluido pasa y presiona un pequeño
pistón denominado pistón de mando. Dicho pistón de mando deja pasar u
obstruye la libre circulación del fluido, dependerá del diseño de la válvula.
Las podemos clasificar las antirretorno de la siguiente manera:

1. Antirretorno simple. Estas válvulas son las típicas que dejan pasar el
fluido en un sentido, pero impiden el paso en el sentido contrario. El cierre lo
realiza un cono o una bola. Se montan verticalmente.

2. Antirretorno con muelle. Idénticas a las anteriores, se añade muelle.


3. Antirretorno pilotado sin drenaje. Son válvulas de seguridad
contra pérdidas de fluido y rupturas de mangueras. En este tipo de válvula, el
fluido sí puede circular en sentido contrario, para ello el pistón de mando
(pilotaje) debe recibir cierta cantidad de presión.

4. Antirretorno pilotado con drenaje. El funcionamiento y la


funcionalidad es la misma que la explicada en la válvula anterior. La única
diferencia estriba en que dispone de un drenaje adicional.

La válvula antirretorno pilotada

12
Una válvula antirretorno pilotada se usa para mantener una parte del
sistema libre de fugas internas, por ejemplo un cilindro hidráulico ó
un motor. Un muy buen ejemplo es la aplicación de la válvula
antirretorno pilotada en el cilindro apoyo de una grúa. El cilindro
está conectado al puerto B de la válvula antirretorno. Cuando se
entrega aceite al puerto A, el aceite puede fluir libremente hacia el
puerto B y al cilindro. Cuando el patín tiene que ser retraído, se
suministra aceite hacia la cámara del vástago del cilindro. La presión
en el lado del vástago es usada como presión piloto en el puerto Z
para abrir la válvula antirretorno. Ahora el aceite puede fluir de
vuelta desde B hacia A. La presión en el puerto Z necesaria para
abrir la válvula antirretorno contra la presión del cilindro detrás de
la válvula principal es de aproximadamente 1/3 a 1/10 de la presión
del cilindro.

13
ANTIRRETORNO CON DOBLE PILOTAJE

14
VÁLVULAS DE PRESIÓN

Es una válvula de infinitas posiciones y se representa mediante un único


cuadrado. Un muelle regulable tiende a cerrar la válvula, la cual se
encuentra cerrada en posición de reposo.
Las válvulas de presión tienen varias funciones, por este motivo
reciben distintas denominaciones:

1. Limitadoras. A este tipo de válvula también se la conoce como


válvula de seguridad, porque cuando se supera la presión se ponen a
descargar.

2. Reductoras. Reciben este nombre las válvulas que reducen o


limitan la presión. Es posible que el circuito tenga una presión superior
a la necesaria para hacer funcionar un componente en particular del
circuito, en este caso se usaría una válvula reductora de presión.

3. Secuenciadora. Como su nombre indica se utilizan para


secuenciar componentes hidráulicos. Por ejemplo, podemos tener la
necesidad de alimentar a dos cilindros a la vez, pero nos puede llegar a
interesar que uno de los cilindros actúe antes que el otro, entonces
usaríamos válvulas secuenciadoras, de esta manera lograríamos
desfasar un cilindro respecto al otro.

4. Equilibradas. Estas válvulas también se pueden conocer como


válvulas de descarga. Este tipo de válvula crean una resistencia para
mantener una carga. Por ejemplo, si alimentamos a un cilindro ubicado
en vertical y deseamos evitar que pierda la fuerza o presión (caso
típico de las prensas), usaríamos una válvula de equilibrio, de otro
modo, el cilindro bajaría pudiendo lesionar al operario.

5. Frenado. Este tipo de válvula se emplea principalmente para el


retorno de los motores hidráulicos, porque evitan un exceso de
velocidad cuando el eje del motor recibe una sobrecarga, y también
evitan que haya demasiada presión cuando se detiene la carga o se
desacelera.

PDF] Microsoft PowerPoint - 03_VPs

15
La válvula limitadora de presión

Dibujo y simulación de una válvula limitadora de presión de mando


directo: izquierda: válvula cerrada; medio: símbolo de una válvula
limitadora de presión de mando directo de acuerdo a ISO 1219;
derecha: simulación de una válvula limitadora de presión en
funcionamiento.
Descripción:
La válvula limitadora de presión esta montada en el lado de presión
de la bomba hidráulica. Su función es limitar la presión en el sistema
a un valor adecuado. De hecho la válvula limitadora de presión tiene
la misma construcción que una válvula antirretorno de muelle
resorte. Cuando el sistema se sobrecarga la válvula limitadora de
presión se abre y el flujo de la bomba se descarga directamente al
depósito de aceite. La presión en el sistema permanece en el valor
determinado por el resorte de la válvula limitadora de presión! En la
válvula limitadora de presión, la presión se convertirá en calor. Por
esta razón se deberán evitar largos periodos de operación de esta
válvula.

16
La válvula limitadora de presión de mando
indirecto

La válvula limitadora de presión de mando indirecto es aplicada en


sistemas con una cantidad considerable de flujo. Su tarea es limitar la
presión en el sistema a un valor aceptable.
Descripción: La válvula piloto esta ajustada a 150 bar. La presión
debajo de la válvula principal es igual a la presión arriba de esta, por
ejemplo 100 bar (determinada por la carga sobre el motor
hidráulico). El resorte de la válvula principal (1,5 bar) mantiene la
válvula en la posición cerrada. Siempre y cuando la presión en el
sistema no alcance la presión máxima (determinada por la válvula
piloto), el flujo de la bomba va al motor hidráulico. Cuando el motor

17
hidráulico es sobrecargado, la presión crece
y abre la válvula piloto. A partir de ese
momento la presión arriba de la válvula
principal estará limitada a 150 bar. Sin
embargo, no todo el flujo de la bomba puede
ser drenado a través del pequeño
estrangulamiento del canal de by-pass, así
que la presión debajo de la válvula principal
seguirá incrementándose en el valor de la
presión debida al resorte (la presión debajo
de la válvula principal será 151...155 bar).
Entonces la válvula principal se abrirá y la
mayor parte del flujo entregado por la bomba será drenado a través
de dicha válvula.

El símbolo de la válvula limitadora de presión de mando indirecto de


acuerdo a NEN3348 e ISO 1219 (completo y simplificado)

18
VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN

Las válvulas reductoras o reguladoras de presión son controles de presión,


normalmente abiertos, utilizados para mantener presiones reducidas en
ciertas partes de un circuito. Las válvulas son actuadas por la presión de
salida, que tiende a cerrarlas cuando se llega al taraje de la válvula,
evitándose así un aumento no deseado de presión. Pueden ser: de acción
directa, o pilotadas.

VÁLVULA DE ACCIÓN DIRECTA DE DOS VÍAS


En posición de reposo la válvula se encuentra abierta. Si la presión de
entrada, es inferior a la tarada en la válvula, esta permanece abierta y no
regula la presión.
En el momento que la presión de entrada es superior a la tarada en la
salida, se desplaza la corredera, provocando una restricción que genera
una caída de presión, al valor ajustado en la salida.
Si la presión trata de aumentar por encima del valor ajustado, la válvula se
cierra completamente, impidiendo el ascenso de la misma.

Válvula reguladora de 2 vías.

19
VÁLVULA DE ACCIÓN DIRECTA DE TRES VÍAS
Esta válvula salva el inconveniente de la anterior, pues si la presión de
salida aumenta por encima del valor ajustado, la corredera en su
desplazamiento, establece comunicación entre la vía A de salida y tanque,
desalojando parte del aceite e impidiendo que la presión ascienda por
encima del valor ajustado.

Válvula reguladora de 3 vías.

Simbología general reguladora de presión

20
VÁLVULA REDUCTORA PILOTADA
Tiene un intervalo de ajuste más amplio y generalmente suministra un
control más preciso. La presión de funcionamiento se ajusta mediante un
muelle regulable situado en la tapa superior de la válvula. La corredera de
la válvula, situada en el cuerpo central, funciona de la misma forma que la
de acción directa. Cuando la presión ha llegado al taraje de la válvula, la
válvula piloto deja pasar un pequeño caudal, limitando la presión. Este
caudal, origina una diferencia de presiones. La corredera cierra
parcialmente el orificio de salida y da lugar a una caída de presión entre la
entrada y la salida, disminuyendo el paso del aceite, lo que provoca que
descienda la presión a la de tarado.

21
VÁLVULAS DE CAUDAL

La función principal de estas válvulas, es la de controlar la cantidad de


aceite que se envía a los actuadores hidráulicos. El caudal máximo no
puede ser nunca superior al que genera la misma bomba. En general los
reguladores de caudal limitan el paso del caudal, enviando el resto hacia
el depósito.
La forma ideal de regular el caudal de aceite es incorporando en el
circuito una bomba de caudal variable capaz de enviar al actuador
justamente el caudal que necesita en cada momento. La potencia
consumida y la presión de trabajo, será la justa y necesaria para poder
desarrollar el trabajo.
La razón principal por la cual se instalan estas válvulas es económica.
Una bomba de caudal fijo y un regulador de caudal son más económicos,
que una bomba de caudal variable y todos los dispositivos de gobierno.
La principal desventaja de estas válvulas, es que al derivar el caudal
sobrante al depósito, éste se lleva a cabo a la máxima presión de tarado.
La potencia desarrollada es la máxima y como el caudal se descarga a la
máxima presión, la potencia perdida se transforma en calor, lo que hace
que se eleve la temperatura del aceite.

TIPOS DE REGULADORAS DE CAUDAL


Hay dos tipos de válvulas reguladoras de caudal:
• No compensadas por presión.
• Compensadas por presión.

VÁLVULAS DE CAUDAL NO COMPENSADAS POR PRESIÓN


Se utilizan cuando las presiones permanecen relativamente constantes y
las variaciones de velocidad no son críticas. Puede controlarse el caudal
con sistemas sencillos, como un estrangulamiento fijo, o una válvula de
aguja variable, otras unidades llevan incorporados un antirretorno para
retorno libre del fluido en sentido contrario. La utilización de estas
válvulas es limitada.

22
En este ejemplo, el flujo hacia el cilindro es controlado por una
válvula estranguladora simple. La presión detrás de la válvula
estranguladora está determinada por la carga sobre el cilindro y en
este caso es 80 bar. La válvula estranguladora esta ajustada para un
flujo de 8 l/min. La bomba hidráulica entrega 12 l/min así que una
parte del flujo bombeado fluye a través de la válvula limitadora de
presión de vuelta al depósito. La presión antes de la válvula
estranguladora está determinada por la limitadora de presión, en este
caso 120 bar. Las caídas de presión en el estrangulamiento(40 bar) y
en la limitadora(120 bar) se transforman en calor. Este tipo de
control de caudal es relativamente barato pero tiene una baja
eficiencia energética.

SIMBOLOGÍA VÁLVULAS DE CAUDAL


NO COMPENSADAS

Válvula reguladora de caudal, dos sentidos.

Válvula reguladora de caudal, un sentido.

23
VÁLVULAS DE CAUDAL COMPENSADAS

Existe una disposición de válvula de control de flujo que compensa


automáticamente las diferencias de presiones a los efectos de mantener el flujo
constante. Ellas son las válvulas de control de flujo compensadas por presiones, o
compensadas hidrostáticamente y se fabrican en modelos ajustables y no ajustables.
El principio de trabajo de estas válvulas consiste en mantener constante la caída de
presión a través del orificio de control, de esta forma el flujo a través de este orificio
será constante. Estas válvulas para este propósito crean una caída de presión de
aproximadamente 5 bar en la línea y esos 5 bar son utilizadas para mover el
mecanismo de compensación. El principio del trabajo está ilustrado en los
siguientes ejemplos de la válvula fija de control y la ajustable.

Muchos modelos permiten el flujo reverso del fluido, sin embargo, este flujo no es
compensado. En aquellos casos en que se desea obtener flujos libres es preferible el
empleo de una válvula de retención en paralelo que en muchos casos ya viene
incluida dentro del cuerpo de la válvula.

En las figuras 5.37 observamos el corte constructivo y esquemático de una válvula


ajustable de control de flujo compensada, a la presión.

Fig. 5.37

Su principio de trabajo podemos referirla al símbolo completo que acompaña a la


figura.

La válvula consta de un orificio variable controlado mediante el vástago 1. Este


orificio es precedido por una válvula reductora de presión, (vástago 2 del corte
esquemático), esta válvula reductora está referida a la presión de salida. La válvula

24
reductora reduce la presión de ingreso no importa cuan alta será esta, a un valor
solo de 5 bar, con respecto a la presión de salida. A los efectos de mantener
constante 5 bar a través del orificio de control, consecuentemente el flujo a través de
este orificio se mantendrá constante.

En la Fig. 5.38 observamos los símbolos correspondientes a las válvulas de control


de flujo.

25
Tuberías hidráulicas — OpenCourseWare - Universidad Carlos III
de ...

TUBOS, RACORES Y ELEMENTOS DE ESTANQUEIDAD

1.- INTRODUCCIÓN
Los tubos y racores son elementos que se emplean para conectar entre sí los
distintos componentes que integran los circuitos hidráulicos. Por el interior de los
mismos circula el aceite, unas veces con presión para realizar el trabajo del actuador,
otras sin apenas presión para desalojar las cámaras del mismo actuador y conducir al
fluido hacia el depósito y, finalmente, son utilizados también como conducto de
aspiración del fluido desde el depósito que lo almacena, hasta la misma bomba
generadora de presión.
Las leyes que rigen en estas conducciones, y como ya se dijo en los primeros
capítulos, son las que se utilizan para las conducciones de cualquier fluido a presión.
Esencialmente se trata de transportar aceite a presión a lo largo de todo el circuito, con
mínimas pérdidas o caídas de presión y de la forma más económica posible.
Al igual que ocurre con la neumática, en hidráulica se emplean dos tipos de
tubería: tubería rígida y tubería flexible. La primera se emplea para la interconexión
entre componentes que se suponen fijos o sin movimiento relativo, y la segunda, para
cuando existe algún tipo de posible movimiento entre dichos componentes o cuando el
montaje del circuito se facilite con este tipo de tuberías. La tubería rígida suele ser de
acero y la flexible se construye mediante un entramado, o varios de ellos, de malla de
hilos de acero o de fibras de poliéster, recubiertos en su interior y exterior por distintas
capas de caucho sintético.
En cada caso se utilizan racores de unión diferentes. Los empleados en tubos
rígidos son similares, aunque más robustos, a los que se emplean en neumática, basados
en un anillo cónico metálico que muerde el tubo de acero o cobre produciendo la
estanqueidad.

2.- TUBERÍA RÍGIDA


Es la preferida en oleohidráulica y se emplea para la conexión entre
componentes que se encuentran fijos. Las razones por las que se prefiere el tubo
rígido es porque en este tipo de conducciones el espacio ocupado, incluyendo los
racores, es menor, ya que las paredes de los tubos rígidos, comparados con los
flexibles, son mucho más reducidos para soportar una determinada presión y lo
mismo ocurre con los racores que también son más reducidos y la gama existente
es más completa. Otra causa, a veces prioritaria, es que los radios de curvatura son
muy inferiores a los flexibles. En cambio ofrecen mayor dificultad en el montaje.
De entre los tubos rígidos de uso más generalizado, se encuentran los de
acero y en menor medida los de cobre o latón. La unión con los racores se lleva a
cabo a través de los denominados racores universales con anillo cónico.

1
Se encuentran en el mercado según norma DIN 2391. Son tubos sin
soldadura, calibrados interior y exteriormente. Longitudes de seis metros y los
espesores de pared son variables para un mismo diámetro exterior, con objeto de
que pueda soportar presiones diferentes.

2
3.- TUBERÍA DE COBRE

4.- RACORES PARA TUBOS RÍGIDOS

En el mercado existe una amplia gama de racores y otros elementos


auxiliares que se utilizan en las instalaciones oleohidráulicas.
Los racores que se encuentran con mayor frecuencia en el mercado
responden a la norma DIN 2353 y pueden hallarse con rosca GAS o Whitworth,
cilíndrica o cónica, y cuya rosca suele variar entre 1/8” y 1 1 / 2" para los casos más
frecuentes y para diámetros exteriores de tubo comprendidos entre 4 mm. y 42
mm., respectivamente. También se puede encontrar rosca Métrica Fina cilíndrica
para esos mismos diámetros comprendidas entre M 6 × 0,75 y M 48 × 2

3
Uniones rectas tubo-
Tuercas y anillos Uniones tubo-tubo rosca

Codos tubo-rosca TES rosca central TES rosca lateral

Uniones Métricas Reducciones roscadas Racores regulables

Tubo roscado (hembra


giratoria) Soldables Pasatabiques

Racor recto hembra Orientables Tapones

4
Válvulas antiretorno Juntas

Accesorios para
montaje

5.- TUBERÍA FLEXIBLE

Además del tubo rígido, en instalaciones oleohidráulicas se emplean


también los tubos o mangueras flexibles construidas a base de elastómeros en su
capa exterior e interior y reforzados interiormente con trenzados de alambre de
acero, alambre helicoidal, alambre compacto, o bien con refuerzo textil. Los más
empleados hasta la fecha, han sido los tubos formados con tubo interior de caucho
sintético, con uno, dos o tres trenzados de alambres intermedios y recubiertos con
tubo de caucho.
En la tabla se indican medidas de tubos flexibles con denominación SAE
100 R1 de un trenzado de alambre.

5
En la tabla se muestran medidas de los tubos flexibles SAE 100R2 de dos trenzados

6
Identificación códigos de
mangueras - Serie 100
Código Descripción Figura
Manguera construida con una trenza de alambre en acero de alta
resistencia según normas SAE 100 R1 (J.517 C)

101 APLICACIONES: Circuitos hidráulicos de medianas presiones.


TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

Manguera construida con dos trenzas de alambre en acero de alta


resistencia según normas SAE 100 R2 (J.517 C)

102 APLICACIONES: Circuitos hidráulicos de medianas presiones de servicio pesado.


TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

Manguera construida con dos trenzas de Rayón de alta resistencia


según normas
SAE 100 R3 (J.517 C)

103 APLICACIONES: Retorno en circuitos hidráulicos.


TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX.

Manguera construida con dos trenzas de Rayón y un espiral de


Acero para resistir baja presión y depresión según normas SAE

104
100 R4 (J.517 C)

APLICACIONES: Retorno en circuitos hidráulicos.


TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos cortos
hasta +125ºc MAX.

Manguera construida con una trenzas de Acero de alta resistencia


y una trenza de algodón impregnado en caucho sintético en su
cubierta según normas SAE 100 R5 (J.517C)
105 APLICACIONES: Circuitos hidráulicos de medianas presiones en ambientes de bajas o
elevadas temperaturas.
TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

Manguera construida en una trenza de Rayón de alta resistencia


según normas SAE 100 R6 (J.517C)

106 APLICACIONES: Retorno sin presión en circuitos hidráulicos.-


TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodo alternativos cortos
hasta +125ºc MAX

MANGUERAS TERMOPLASTICAS - Según normas SAE 100


R7 (J.517C)

CARACTERISTICAS: Manguera construida con tubo interior de Poliamida 12, con un

107
refuerzo trenzado de fibra sintética de alta resistencia y la cubierta exterior de poliuretano
según normas SAE 100 R7 (J.517C). Obteniendo resistencia a las presiones similares a las
normas SAE 100 R1 con una considerable reducción de peso por metro y diámetro exterior.

APLICACIONES: Reemplaza a las mangueras SAE 100 R1 y SAE 100 R5 en circuitos


hidráulicos, conducción de productos químicos en su totalidad, derivados del petróleo y gases
a temperaturas de -56ºc hasta 93ºc.

7
MANGUERAS TERMOPLASTICAS - Según normas SAE 100
R8 (J.517C)

CARACTERISTICAS: Manguera construida con tubo interior de Poliamida 12, con un

108
refuerzo de doble trenzado en fibras aramidas de alta resistencia a la tracción y la cubierta
exterior de poliuretano según normas SAE 100 R8 (J.517C). Obteniendo resistencia a las
presiones similares a las normas SAE 100 R2 con una considerable reducción de peso por
metro y diámetro exterior.

APLICACIONES: Reemplaza a las mangueras SAE 100 R2 en circuitos hidráulicos,


conducción de productos químicos en su totalidad, derivados del petróleo y gases a
temperaturas de -56ºc hasta 93ºc.

Mangueras Según normas SAE 100 R9 (J.517C)

CARACTERISTICAS: Manguera construida con 4 cuatro espirales de alambre, de acero de


alta resistencia colocando una espiral a la derecha y otra a la izquierda alternativamente

109
separadas entre si por una delgada película de caucho sintético según normas SAE 100 R9 (J
517C)
TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

MUY IMPORTANTE: ESTAS MANGUERAS DEBE SER ARMADAS UNICAMENTE


CON TERMINALES PRENSADOS, DEBIDO A SU PRESION DE TRABAJO.

Mangueras Según normas SAE 100 R10 (J.517C)

CARACTERISTICAS: Manguera construida con 4 cuatro espirales en alambres en Acero de


alta resistencia colocando una espiral a la derecha y otra a la izquierda alternativamente

110
separadas entre si por una delgada película de caucho sintético según normas SAE 100 R10 (J
517C)
TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +100ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

MUY IMPORTANTE: ESTAS MANGUERAS DEBE SER ARMADAS UNICAMENTE


CON TERMINALES PRENSADOS, DEBIDO A SU PRESION DE TRABAJO.

Mangueras Según normas SAE 100 R12 (J.517C)

CARACTERISTICAS: Manguera construida con 4 cuatro espirales en alambres en Acero de


alta resistencia colocando una espiral a la derecha y otra a la izquierda alternativamente
separadas entre si por una delgada película de caucho sintético según normas SAE 100 R12 (J

112 517C). La cubierta exterior es de gran resistencia a los agentes atmosféricos, corrosión, y
antiflama.
TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +120ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

MUY IMPORTANTE: ESTAS MANGUERAS DEBE SER ARMADAS UNICAMENTE


CON TERMINALES PRENSADOS, DEBIDO A SU PRESION DE TRABAJO.

Mangueras Según normas SAE 100 R13 (J.517C)

CARACTERISTICAS: Manguera construida con 6 seis espirales en alambres en Acero de


alta resistencia colocando una espiral a la derecha y otra a la izquierda alternativamente
separadas entre si por una delgada película de caucho sintético según normas SAE 100 R13 (J

113 517C). La cubierta exterior es de gran resistencia a los agentes atmosféricos, corrosión, y
antiflama.
TEMPERATURA DE TRABAJO: desde -40ºc hasta +120ºc. En periodos alternativos
cortos hasta +125ºc MAX

MUY IMPORTANTE: ESTAS MANGUERAS DEBE SER ARMADAS UNICAMENTE


CON TERMINALES PRENSADOS, DEBIDO A SU PRESION DE TRABAJO.

8
6.- RACORES PARA TUBOS FLEXIBLES

Los racores para tubería flexible se pueden dividir en tres clases, los
denominados racores para tubos de presión roscados, que precisan para su montaje
en la manguera que en ésta se desprenda la primera capa de elastómero, los racores
por montaje con manguito por presión radial con unión no desmontable, y los
montajes mediante abrazadera convencional, bien sea desmontable, o bien lo sea
por presión radial también con unión no desmontable.
Los primeros racores son recuperables, así como los montajes mediante
abrazadera sujeta a través de tornillo de presión, ya que tanto el racor como dicha
abrazadera, pueden reutilizarse en otros montajes. Los montajes con manguitos de
presión y los montajes mediante ciertas abrazaderas, no son recuperables, ya que el
montaje es fijo de por vida y para desprender el tubo es preciso cortarlo en una
sección próxima al racor.

9
7.- ELEMENTOS DE ESTANQUEIDAD

Como elementos estanqueidad en los circuitos hidráulicos, se emplean las juntas.


Básicamente deben distinguirse dos tipos de juntas: juntas estáticas (tapa de cierre),
cuya misión es estanqueizar el espacio que separa dos piezas acopladas y fijadas entre
sí; y juntas dinámicas, destinadas a estanqueizar o evitar las fugas entre dos piezas en
movimiento (vástago de los cilindros).

7.1 JUNTAS ESTÁTICAS

Las Juntas Tóricas por su forma simple y práctica, vienen utilizándose hace años por
una gran cantidad de industrias, debido a su fácil aplicación y seguridad en la
estanqueidad.
La producción de las Juntas Tóricas se realiza con los más modernos procedimientos de
inyección-presión, y su característica principal es la homogeneidad en su forma tórica.
Su montaje es sumamente fácil, no requiriendo manutención posterior, ni regulación
alguna.
Aplicando el elastómero y dureza adecuados, pueden emplearse en presiones y
temperaturas muy severas.
Las Juntas Tóricas son, por tanto, la solución más económica y eficaz para los
problemas de estanqueidad.

IDENTIFICACIÓN DE LAS JUNTAS TORICAS


"D" indica el interior y "S" el TORO (ESPESOR).

10
FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS TÓRICAS

El funcionamiento de las Juntas Tóricas se basa en la deformación, que se obtiene


dimensionando adecuadamente la caja de alojamiento, creando una reacción elástica de
la junta, que produce una perfecta estanqueidad. La presión del fluido refuerza la
eficacia de la estanqueidad. El material del que está compuesta la junta tiene un
comportamiento análogo al de un líquido de elevada viscosidad.

MONTAJE DE LAS JUNTAS TÓRICAS

Es importante asegurarse de que la junta tenga pulida su superficie, esté exenta de


polvo, rasgaduras u otras sustancias. La presencia de elementos extraños puede
comprometer la estanqueidad y reducir la duración de la Junta Tórica.
Al montar la junta se deben tomar precauciones para no dañarla, los bordes de la caja
deben estar achaflanados. En el caso de montajes donde existan roscas y la junta deba
pasar por las mismas, se debe procurar cubrirlas con láminas o cualquier otro sistema
que proteja la junta. Si es necesario, para facilitar el montaje, se puede lubricar la junta
con el mismo fluido que tenga que estanqueizar.

7.2 JUNTAS DINÁMICAS

Este tipo de juntas, tienen sin duda alguna, planteado el más difícil de los problemas,
puesto que por una parte, no pueden producir pérdidas muy elevadas por rozamiento y,

11
por otra parte, deben cumplir con la condición de proporcionar una estanqueidad sin
fugas. Esta última condición, debe sin embargo, realizarse de forma tal, que la junta
dinámica debe permitir el paso de una película de líquido sobre la parte en movimiento
con el fin de auto lubricarse y reducir el desgaste. Las juntas cuyo desplazamiento se
efectúa en seco, tienen una vida muy corta.
Las juntas dinámicas pueden ser:

Juntas tóricas
Juntas dinámicas Juntas labiales
Juntas de rascador (collarines)

La utilización de las juntas tóricas, como juntas dinámicas, solo es aconsejable


para carreras cortas y velocidades de desplazamiento pequeñas, pues si no, sufren un
rápido desgaste. Los anillos tóricos producen un rozamiento relativamente elevado; sin
embargo, tiene muy buenas características en cuanto a estanqueización con otra ventaja
muy apreciable, que es la del reducido espacio que para su aplicación precisan, por
cuyos motivos se emplean, casi exclusivamente, como elemento estanqueizante en ejes
y correderas de válvulas y elementos de control. Con el fin de evitar desgastes
prematuros del anillo tórico, conviene que la superficie sobre la cual se deslice esté
finamente rectificada. Es también muy importante el limitar al máximo posible la
holgura ó juego entre la parte móvil y la fija.

Las juntas labiales se emplean en la estanqueización de émbolos y vástagos en


cilindros con carreras muy largas. El efecto de estanqueidad está basado en un
labio, el cual descansa con una cierta pretensión sobra la superficie en que debe
deslizarse y sobre la que luego, por medio de la presión del aceite, será comprimida
con más fuerza. La superficie de deslizamiento debe estar firmemente rectificada.

12
Para presiones muy elevadas se emplean las juntas de empaquetadura

Las juntas de rascador ó collarines que se colocan en los extremos de salida de un


vástago o de un eje, además de ser unas juntas de estanqueidad proporcionan una
protección, muy especialmente a los vástagos de los cilindros, mediante una acción
de autolimpieza, evitando el rayado de los cilindros.

Reten SC Reten SB Reten SA

13
Reten TC Reten TB Reten TA

Reten VC Reten VB Reten VA

Reten KC Reten KB Reten KA

14
ACUMULADOR HIDRÁULICO
Cuando el aceite que circula por una instalación hidráulica es detenido
bruscamente, por ejemplo al cerrarse de inmediato una electro válvula,
la energía cinética del aceite se transforma en un primer tiempo en un
aumento de la presión, luego aparece una onda de depresión, seguida de
una onda de presión y así sucesivamente. Este fenómeno se conoce con
el nombre de golpe de ariete. La propagación de esas ondas por el
aceite, da lugar a ruidos y vibraciones y son la causa de las roturas de las
tuberías por fatiga. Estos incidentes pueden ser evitados empleando
acumuladores.

Un acumulador no suprime los golpes de ariete, sino que sencillamente


suprime sus efectos nocivos, absorbiendo sus ondas de choque es decir su
energía cinética con la que realiza un trabajo.
Los acumuladores hidráulicos son pues acumuladores de energía
hidráulica que en ciertos momentos cogen la energía del circuito para
cederla después en el momento deseado.
Los acumuladores, además de para el golpe de ariete, se pueden emplear
también para: compensar las fugas de un circuito; absorber las
pulsaciones de una bomba hidráulica, actuar como fuente auxiliar de
emergencia, etc.

Un acumulador es una especie de depósito capaz de almacenar una


cierta cantidad de fluido con presión, para auxiliar al circuito hidráulico
en caso de necesidad.
Los supuestos casos de necesidad pueden ser:

1. Restituir. Compensar pequeñas pérdidas de fluido en el circuito.


2. Contra dilatación. Los fluidos por cambios de temperaturas
pueden dilatarse y perder presión.
3. Reserva. Al poder mantener una presión, pueden servir de reserva
de energía.
4. Contra golpes de ariete. El golpe de ariete es un concepto
hidráulico que engloba diferentes causas de pérdida de caudal, como
podrían ser el cierre de válvulas, parada de bombas, puesta en marcha de
bombas, etc.
5. Amortiguador. Puede utilizarse para amortiguar las pulsaciones de
una bomba.
6. Seguridad. Para evitar accidentes por interrupciones súbitas del
generador de potencia.

1
El fluido al entrar dentro de un acumulador levanta un peso, comprime
un muelle o comprime un gas, por éstos posibles motivos, el acumulador
puede almacenar el fluido bajo una presión y también, esta es la causa
que existan varios tipos de acumuladores. Los más usados son los de
membrana y los de vejiga.

Simbología
Esta es la simbología existente sobre todos los tipos de acumuladores
hidráulicos:

Símbolo del acumulador tipo peso.

Símbolo del acumulador tipo muelle.

Símbolo del acumulador general de gas.

Símbolo del acumulador tipo vejiga.

2
Símbolo del acumulador tipo cilindro neumático.

Símbolo del acumulador tipo membrana.

TIPOS DE ACUMULADOR
HIDRÁULICO
Los acumuladores pueden ser de cinco tipos diferentes:

Tipo de pesos En este tipo de acumulador, el fluido al entrar levanta


unos pesos que han sido previamente calibrados.

3
Tipo de muelle o resorte El fluido comprime un muelle.

Tipo de membrana Es similar al tipo de vejiga, lo que se comprime


aquí es un gas.

4
Tipo de vejiga Se comprime un gas.

Tipo de cilindro neumático Aunque no está representado


gráficamente, el fluido comprime un cilindro neumático y no es de los
más utilizados.

Los acumuladores hidráulicos guardan fluido hidráulico a presión y pueden


cumplir una serie de funciones dentro de un sistema hidráulico.

5
MANÓMETROS

Los manómetros son los instrumentos utilizados para medir la presión de


fluidos (líquidos y gases). Lo común es que ellos determinen el valor de la
presión relativa, aunque pueden construirse también para medir presiones
absolutas.
Todos los manómetros tienen un elemento que cambia alguna propiedad
cuando son sometidos a la presión, este cambio se manifiesta en una escala
o pantalla calibrada directamente en las unidades de presión
correspondientes.
Hay muchas maneras de convertir los valores de presión en otra magnitud
cambiante que pueda convertirse en el movimiento de una aguja indicadora
o en un número en una pantalla digital pero los mas comunes son:
Manómetros de tubo de Bourdon
Estos manómetros tienen un tubo
metálico elástico, aplanado y curvado de
forma especial conocido como tubo de
Bourdon tal y como se muestra en la
figura en rojo. Este tubo tiende a
enderezarse cuando en su interior actúa
una presión, por lo que el extremo libre
del tubo de Bourdon se desplaza y este
desplazamiento mueve un juego de
palancas y engranajes que lo transforman
en el movimiento amplificado de una
aguja que indica directamente la presión
en la escala.

6
Manómetros de fuelle
Los manómetros de fuelle tienen un
elemento elástico en forma de fuelle (como
el acordeón) al que se le aplica la presión a
medir, esta presión estira el fuelle y el
movimiento de su extremo libre se
transforma en el movimiento de la aguja
indicadora como se muestra en la figura 3
de manera esquemática.
Una variante del manómetro de fuelle es el
manómetro de diafragma, en este caso la
presión actúa sobre un diafragma elástico
el que se deforma y la deformación se
convierte en el movimiento del puntero
indicador.
La figura 4 muestra un esquema mas
terminado de un manómetro donde una
cápsula elástica funciona como elemento
sensor de la presión.

Figura 3

Figura 4

7
Manómetros de fuelle

Símbolo del manómetro

CAUDALÍMETRO

Instrumento empleado para la medición del caudal de un fluido. Estos


aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido.
También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o
flujómetros.

La gran cantidad de teorías y modelos de caudalímetros que existen nos


confirman que no hay una fórmula ideal para medir el caudal. La decisión
final se debe tomar en base al caudal, viscosidad, temperatura, composición
química y presión del fluido que deseamos medir. Cada aplicación tiene
una caudalímetro que se adapta mejor a su necesidad.

Símbolo del caudalímetro

8
PRESOSTATO
Los presostatos son captadores de señal que convierten la presión
hidráulica del aceite en una señal eléctrica que hace que los contactos
modifiquen su estado. Al ser captadores que funcionan sin contacto físico,
pueden ser instalados en cualquier parte a lo largo de todo el circuito que se
pretende controlar.

TERMOSTATO
Los termostatos son captadores de información destinados a detectar el
umbral de temperatura del aceite o de otro fluido en un depósito o en una
conducción, y transformar esta señal de temperatura en otra señal eléctrica,
tal y como ocurre con los presostatos. Aunque en algunas aplicaciones de
estos aparatos no es preciso el contacto físico, como ocurre cuando
detectan temperaturas ambientales, para detectar la temperatura del aceite
es preciso que se encuentren en contacto con este fluido y ubicados en el
lugar correspondiente.

REFRIGERADORES O
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Existen máquinas de funcionamiento hidráulico en las cuales los ciclos de
trabajo se desarrollan normalmente bajo condiciones en las cuales por una
u otra causa se produce un calor excesivo en el sistema que puede llegar a
ocasionar problemas de mayor o menor importancia durante el
funcionamiento. Ello puede ser debido a causas muy diversas, unas de
carácter interno, originadas en el propio circuito, donde cierta parte de la
energía que proporciona el motor de la bomba se transforma en calor
elevando la temperatura del aceite, y otras, de carácter externo, donde ese
calor lo genera la propia máquina al desarrollar su trabajo habitual, o
también, debido al mismo entorno de la máquina que puede encontrarse a
temperaturas elevadas.

9
De entre todos los refrigeradores o intercambiadores de calor existentes en
el mercado, destacan dos tipos:
• Intercambiadores agua – aceite, de haz tubular.

Son los más utilizados ya que enfrían de una forma más enérgica, debido a
que el agua, por el alto calor específico que posee, es un componente muy
apropiado para ser empleado como líquido refrigerador.

• Intercambiadores de aire – aceite.

La refrigeración del aceite se consigue a través de aire forzado producido


por ventiladores que proyectan el aire sobre las paredes del radiador, por
cuyo interior circula el aceite. Son menos empleados que los anteriores, se
utilizan cuando no se dispone de agua en la ubicación de la máquina, o bien
cuando se desea evitar un coste excesivo.

10
AMORTIGUADORES HIDRÁULICOS
Son componentes concebidos para amortiguar los golpes que se producen
al final del recorrido de algunos mecanismos que se desplazan a gran
velocidad. Como consecuencia de estos impactos puede producirse daños
en los mencionados mecanismos y también ruidos molestos y vibraciones.
Aunque también se emplean en hidráulica su mayor uso se encuentran en la
utilización como amortiguadores de impactos en diversos mecanismos de
uso general. La energía de impacto de estos mecanismos se transforma casi
íntegramente en energía térmica que se transfiere al exterior disipándose en
la atmósfera, con lo cual apenas si existe el efecto rebote.

Estos amortiguadores de funcionamiento hidráulico están constituidos (fig.


inferior) por una cilindro (A) dentro del cual puede deslizarse el émbolo
(B) unido al vástago (C), que termina en el anillo soporte (D), unido al
bastidor. Rodeando el cilindro (A) va otro concéntrico, (F), y los dos
terminan sellados en la parte superior por la empaquetadura (E), por la que
pasa el vástago (C), al que también se une la campana (G), que preserva de
polvo al amortiguador. El cilindro (F) termina en el anillo (H), que se une
al eje de la rueda y se comunica con el cilindro (A) por medio del orificio
(I). El cilindro (A) queda dividido en dos cámaras por el pistón (B); éstas se
comunican por los orificios calibrados (J y K), este último tapado por la
válvula de bola (L).
Así constituido el amortiguador, quedan formadas las cámaras (1, 2 y 3),
que están llenas de aceite. Cuando la rueda sube con relación al chasis, lo
hace con ella el anillo (H) y, a la vez que él, los cilindros (A y F), con lo
cual, el líquido contenido en la cámara (2) va siendo comprimido, pasando
a través de los orificios (J y K) a la cámara (1), en la que va quedando
espacio vacío debido al movimiento ascendente de los cilindros (A y F).
Otra parte del líquido pasa de (2) a la cámara de compensación (3), a través
del orificio (I). Este paso forzado del líquido de una cámara a las otras,
frena el movimiento ascendente de los cilindros (A y F), lo que supone una
amortiguación de la suspensión.

11
12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
MANTENIMIENTO EN EQUIPOS
HIDRAULICOS
MOTIVOS PARA APLICAR ESTRATEGIAS DE
MANTENIMIENTO

1- Se evitan interrupciones imprevistas

2- Reducción costes de reparación y producción

3- Obtener productos de calidad

4- Salvaguardar el medio ambiente

ACTUACIONES DE LAS TÉCNICAS DE


MANTENIMIENTO
a) Sobre los daños:

1- evitar deficiencias:
1.1- mantenimiento preventivo
1.2- mantenimiento correctivo

2- reducción de los daños:


2.1- conservación
2.2- inspección
2.3- restauración

b) sobre el proceso de producción:

1- seguir instrucciones del constructor


2- usuario (cuidados, conservación, fallos, etc..)
3- responsable mantenimiento (reparaciones...)

c) organización del mantenimiento:

1- comportamiento de los daños


2- líneas generales de mantenimiento preventivo
3- información, manuales..
4- previsión de personal y herramientas
TIPOS DE MANTENIMIENTO:
-PREVENTIVO:

- CONSERVACIÓN

- INSPECCIÓN

-CORRECTIVO O DE REPARACIÓN

-PREDICTIVO

CONSERVACIÓN:

- ajuste de piezas
- engrase
- impermeabilización
- limpieza
- pintura
- vigilancia del aceite y fluidos de trabajo

INSPECCIÓN:

- mediciones
- pruebas
- registros
- controles

CORRECTIVO:

- renovar
- reparar
- ajustar

PREDICTIVO:

- modificar
- estudiar estado máquina
- reparar
INSTALACIÓN DE UN EQUIPO HIDRÁULICO

- TUBERÍAS:

- no deben transmitir esfuerzos mecánicos


- deben estar firmemente sujetas
- no tener vibraciones ni movimientos
- tuberías flexibles no admiten codos de pequeño radio
- tuberías de drenaje por encima del nivel de aceite
- no se pueden comunicar con tuberías de presión

- VÁLVULAS:

- las electro válvulas montadas verticalmente acusan retardo


- las electro válvulas con drenajes se montan horizontalmente
- las válvulas de presión se montan verticalmente
- para los demás aparatos de control y regulación, indiferente
PUESTA EN MARCHA DE UN EQUIPO
HIDRÁULICO:
- Limpieza:
- los elementos nuevos siempre están limpios
- depósitos pintados por dentro, aceite compatible
- juntas, manguitos y bridas resistentes al aceite empleado

- Alineación:
- comprobar alineación mecánica de bomba, motores, cilindros

- Equipo eléctrico:
- comprobar voltaje de motor eléctrico y elementos
electrohidr.

- Acumuladores:
- se cargan con nitrógeno (N2)
- comprobar la presión del gas
- en inspecciones y reparaciones vaciar el acumulador de
aceite

- Rellenado de aceite:
- utilizar aceite apropiado
- el llenado ha de realizarse con los cilindros en reposo
- filtrar el aceite de relleno

- Rotación de la bomba:
- comprobar el giro de la bomba. Lo normal es que giren a
derechas (en el sentido de las agujas del reloj)

- Puesta en marcha:
- consultar siempre manual del fabricante y seguir instrucción

- Filtros:
- limpieza de filtros y mallas

- Temperatura:
- comprobar la temperatura del aceite, no debe sobrepasar 65º

- Presión:
- se ajusta mediante la válvula limitadora de presión
MANTENIMIENTO:

- Libro de mantenimiento (debe contener):


- descripción de síntomas y fecha
- descripción de la investigación y sus resultados
- explicación acción tomada, piezas de repuesto, fecha de
reparaciones, tiempo invertido...
- información de cambio de aceite, filtros y limpieza de filtros

- Nivel de aceite:
- comprobar secuencialmene

- Filtros:
- comprobar y limpiar frecuentemente

- Cambio de aceite:
- el 1º debe hacerse después de 100 h. en instalaciones
pequeñas y 2.500 en grandes, posteriormente cada 10.000 h.
de trabajo en grandes y 5.000 h. en pequeñas

- Elección del aceite:


- gran poder de demulsibilidad
- elevada resistencia a la formación de espuma
- alto poder antidesgaste
- Resistencia a la formación de depósitos
- protección contra la herrumbre y corrosión
- alta resistencia a la oxidación
- excelente comportamiento frente a juntas y elastómeros

- Acumuladores:
- comprobar la presión del N2 periódicamente

- Temperatura:
- no mas temperatura de 65 - 70º C

- Presión principal y de mando:


- debe comprobarse semanalmente y anotarse las variaciones
- Funcionamiento:
- depende de condiciones de trabajo, controlar a intervalos
regulares funcionamiento de válvulas

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REPUESTOS:

- Cambio de rodamientos:
- en bomba entre 5.000 y 10.000 horas de funcionamiento

- Cambio de válvulas:
- Es difícil saber la duración de una válvula, puede durar hasta
10 millones de conexiones, por lo que es difícil averiguar la vida de las
válvulas. En algunas instalaciones se recomienda cambiar las válvulas cada
3.000 horas de funcionamiento.

- Repuestos:
- almacenamiento en lugar seco, sin humedad ambiental.

S-ar putea să vă placă și