Sunteți pe pagina 1din 41

Universidad San Carlos de Guatemala –USAC-

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-


Programa de Apoyo a la Calidad Educativa PACE/GIZ
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D

“COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DESDE LA COSMOVISION DE LOS PUEBLOS”


Profesionalización Docente

Por:
Edgar Leonel Quievac Yojcom y
Sebastián Ixmatá Puac
MÓDULOS PARA EL ESTUDIANTE

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DESDE LA COSMOVISION DE LOS


PUEBLOS
Profesionalización Docente

Licenciado Dennis Alonzo Mazariegos

Ministro de Educación

Ministerio de Educación –MINEDUC-

Dr. Oscar Hugo López Rivas

Director EFPEM

Universidad de San Carlos de Guatemala

Autores
Edgar Leonel Quievac Yojcom
Sebastián Ixmatá Puac

Mayo 2011
ALGUNAS PALABRAS PARA INICIAR

Los siguientes módulos están diseñados para auxiliar al estudiante del PADEP en el proceso de
aprendizaje. Propone ejercicios prácticos para desarrollar las habilidades pedagógicas, lingüísticas y
culturales tanto, como estudiantes de la universidad y como docentes de la escuela primaria.
Con el propósito de mejorar el tratamiento del área de Comunicación y Lenguaje enfocado desde la
cosmovisión de los Pueblos, se presenta los primeros dos módulos que abordan el nivel oral del
idioma, esto equivale al 50 % del texto.
En el curso se desarrollan cuatro módulos de acuerdo a las habilidades lingüísticas: Comprensión
oral, Expresión oral, Comprensión escrita y Expresión escrita. Cada módulo se pretende desarrollar
en ocho horas.
Se invita al estudiante para que este material sirva de punto de reflexionar para experimentarlo con
los alumnos en la escuela primaria y el encuentro en la universidad fuese más para dialogar y
mejorar las propuestas.
El diseño de las actividades parte de una introducción que ubica al lector lo más cerca posible de su
realidad, con las preguntas que sigue se pretende especificar el sentido del ejercicio y se termina con
la lectura de algún texto de reflexión.
Los ejercicios de cada módulo enfocan su atención en el desarrollo de las habilidades o
competencias lingüísticas de los estudiantes a partir de las experiencias y modo de vivir o de pensar
del Pueblo donde se desarrolla el aprendizaje. La cultura es relevante en este caso porque sobre ella
se fortalece o se va construyendo los aprendizajes.
Para facilitar el tratamiento los primeros dos módulos enfatizan su atención en la práctica del nivel
oral, sin embargo eso no quita la posibilidad de combinarlo con el nivel escrito, de manera que
después de un diálogo o un ejercicio hablado se puede concluir la actividad leyendo o escribiendo
algún texto. Lo mismo puede ocurrir con los dos últimos módulos, el nivel escrito puede alimentarse
de la oralidad, y de hecho debe ser eso el sentido.
Con estos ejercicios se espera que los estudiantes/docentes desarrollen las capacidades pedagógicas
para crear las condiciones que favorezca una educación interactiva entre sus alumnos, estimule el
desarrollo de la comunicación oral, propicie el uso de diversos tipos de textos funcionales,
proporcione a los niños muchas actividades de reflexión sobre lo que aprende y estimule a
desarrollar una lectura comprensible y una producción de textos escritos, desde el inicio.
Los textos contienen muchas actividades de conversación y diálogo, porque trata de replicar lo que
sucede en la vida real de nuestros estudiantes y de las comunidades y se espera que cada uno
colabore para realizar esas actividades con dedicación, las cuales se pueden mejorar.
De manera que se espera el apoyo de docentes y estudiantes para desarrollar las competencias de:
 Crear las condiciones que permite a los niños comunicarse de mejor manera, y
 Seleccionar los contenidos culturales útiles, significativos y del contexto a desarrollar con sus
estudiantes para la vida actual y del futuro.
Como se verá, las actividades que se proponen son cortas y variadas pero con la iniciativa y
creatividad de quien las aplique se complementará para una mejor calidad.
MODULO I

Desarrollo de la Comprensión oral

Técnicas y estrategias para el desarrollo de la comprensión oral: Escucha de narraciones y relatos


sobre Interpretación de fenómenos naturales, su mensaje y significados
Contexto: el valor de escuchar y tomar consejos
Contenidos: ¿Qué es comprensión oral?

PRIMER DIA
Actividad 1 (15 minutos)
Mis conocimientos antes de la clase
- Dibuja en una hoja, la gráfica T. Sobre el lado izquierdo escribe “lo que sé del tema” y sobre el
lado derecho, “lo que aprendí hoy”.
- Debajo de la línea horizontal (lo que sé del tema) lado izquierdo, escribe todo lo que sabes del
tema, o lo que te imaginas que va a ser dicho tema. El otro lado déjalo en limpio para llenarlo al
final de la clase.

Lo que sé del tema: Lo que aprendí hoy

- -

- -

- -

- -
Actividad 2 (30 minutos)
Introducción al curso
Nos organizamos en equipos de
Para desarrollar el área de Comunicación y cuatro y ensayamos esta canción
Lenguaje desde la Cosmovisión de los Pueblos, escrita en idioma garífuna. Como no
surgen muchas dudas, por ejemplo: sabemos la música se la podemos
- ¿Cómo se aborda? inventar:

- ¿Qué significa… Cosmovisión de los Pueblos?


- ¿Con qué se puede trabajar si no hay material? Dïsi wagúguwa, yágüta sairi,

- ¿Qué utilidad tiene si solo se habla a nivel háhamahaña mameragunga.


local? Gádürü harutiñu,
- ¿Aceptan los padres de familia? Etc. gádürü sáütiñu,
bíama wurítiñu, dïsi ñanú.
Así como al albañil no se le tiene que decir qué
debe hacer, se le confía la construcción de una
casa con el diseño que se presenta, o la persona
que cura el mal de ojo conoce qué medicamento ¿Qué comprendimos del texto?
necesita y, busca la forma de curar sin __________________________
responsabilizar a otros… ¿no le tocará al profesor __________________________
responder a las interrogantes sobre el tema
Sólo los garífunas lo entenderían.
educación?
O… ¿qué se diría de un agricultor que no sabe
cómo se selecciona las semillas antes de ir a la ¿En qué se parece esto con lo que
siembra? O de la tejedora que desconoce el sucede en el aula con los niños?
material y la forma de trabajar pero que su oficio
sea eso?
__________________________
No será eso lo que sucede en la escuela cuando
no se comprende la importancia de abordar la Algo parecido sucede con los niños
Comunicación y Lenguaje desde la Cosmovisión cuando la Comunicación y el Lenguaje
de los Pueblos, por eso se deja de abordarlo en el no se les aborda en su idioma
aula; como consecuencia, los bajos rendimientos materno y desde la Cosmovisión de su
escolares o las altas tasas de deserción y Pueblo, para aprender la lección no les
repitencia escolar. queda más que memorizar, esto
significa “meter en la cabeza” de
¿No le tocará ahora al docente, buscar las memoria el texto porque no se
respuestas e investigar para superar el entiende, y lo más triste, lo que se
desconocimiento? supone que “aprenden” no les es útil.
Esta es una de las razones para trabajar el curso Entonces el abordaje de Comunicación
de Comunicación y el Lenguaje desde la y el Lenguaje desde la Cosmovisión de
Cosmovisión de los Pueblos en el idioma del niño los Pueblos es una necesidad.
y desde su propia cultura.
Actividad 3 (60 minutos)
Comprensión oral
En los últimos años se ha despertado un interés por
desarrollar el área de Comunicación y Lenguaje con un
nuevo enfoque; se está introduciendo por ejemplo, la Caserío Chuatzam
necesidad de abordarlo desde el idioma y la cultura de Aldea Guineales, Santa
cada Pueblo, desde el fortalecimiento de la lengua materna Catarina Ixtahuacán, Sololá
y el aprendizaje de una segunda lengua; a las habilidades
de escuchar y leer se les agrega el apellido Chuatzam, en la década de
“comprensivamente”, porque se ha restringido este los 90 contaba con no más de
concepto a relacionar los sonidos de letras, palabras; se 25 familias en total. En ese
está optando por fortalecer las habilidades lingüísticas en tiempo no tenía acceso a la
el uso del idioma en vez de estudiar la gramática de ese energía eléctrica, de manera
idioma. En fin, se trata ahora, de comprender significados, que al ocultarse el sol se
contextos y situaciones de la vida real. obscurecía totalmente. Esta
condición hacía que los
Para este tema te ayudará a reflexionar la lectura del caso miembros de esta comunidad,
del “Caserío Cuatzam”: en cada familia se reunían en
sus casas todas las noches,
alrededor del fuego, antes de
Después de la lectura conversa con tu equipo (de cuatro acostarse. Allí cenaban y
elementos) sobre el tema. Las siguientes preguntas les luego conversaban hasta
puede animar la conversación: antes de ir a la cama. Los
- ¿Qué relación tiene este caso con el título de la unidad papás, abuelos y demás
“Desarrollo de la comprensión oral” y en qué se familiares que vivían en la
diferencia del texto anterior escrito en el idioma casa hablaban de muchas
garífuna? cosas, y los niños se
deleitaban de lo que
- ¿En las conversaciones de las familia del caserío
escuchaban.
Chuatzam, sobre qué temas hablarían?
Como este caso, debe haber
- … ¿quiénes hablarían más y por qué?
más en otros municipios y
- ¿Qué papel les tocaría jugar a los hijos cuando se departamentos del país.”
narra o se relata?
- ¿Qué aprenden los niños sobre lo que escuchan?
- ¿Qué tan interesante serían los temas y por qué?

Y la pregunta de oro… ¿Se podrá llevar al aula, algunas de esas prácticas? ¿Por qué y cómo?

En cada equipo, escribamos 5 ideas claves de lo que hemos conversado, procurando que todos los
compañeros aporten:
- Los temas que se prestaría para hablar en las conversaciones en casa.
- Las habilidades o competencias que desarrollan los niños en este ejercicio.
- La entrevista a algún comunitario maya hablante sobre temas del interés de los niños para
escuchar.

En seguida leamos este párrafo que Cassany, D. escribe sobre ¿Qué es escuchar?:

“Entre todas la habilidades lingüísticas, escuchar es la que suele despertar menos interés en
la vida cotidiana. Podemos afirmar elogiosamente de alguien que es un buen orador, que
escribe muy bien, o incluso que es un buen lector, pero decir de la misma manera que
escucha bien o que es un buen oyente, resulta, como mínimo, extraño. En cambio, son más
corrientes las expresiones referidas a la falta de com-prensión oral: alguien que no se sabe
escuchar o que tiene poco oído y demasiada lengua, etc.”
Posiblemente, la imagen más popular de alguien que está escuchando es el auditorio
silencioso de una conferencia, que presta atención a lo que se dice. Sin embargo, la
comprensión oral no es, en la mayoría de ocasiones, una actividad pasiva o silenciosa, ni
tampoco un parlamento formal es la situación más habitual… En definitiva, escuchar es
comprender el mensaje, y para hacerlo debemos poner en marcha un proceso cognitivo de
construcción de significado y de interpretación de un discurso pronunciado oralmente.”1

Con el mismo equipo:


- Conversen sobre lo que acaban de leer: qué comprendieron y qué opinan.
- Conviertan este texto en dos oraciones nada más, una para cada párrafo.

Ahora como oyentes:


- Cada uno preparen un tema para narrarle en 3 minutos al equipo.
- Eso significa que vas a escuchar por 9 minutos y hablar por 3 minutos nada más.

Reflexiones sobre el tema:


- ¿Podrías realizar este ejercicio con los niños de tu aula?

1
Enseñar Lengua, Daniel Cassany y otros. Editorial GRAÓ. 1994. (pág. 100)
Actividad 4 (duración: 60 minutos)
Interpretemos la naturaleza, su mensaje y significados

Salgan al patio de la clase por cinco Los nidos de lengua, una experiencia para
minutos y sin hablar escucha todo lo que recuperar los idiomas indígenas
está alrededor:
“Un nido de lengua es un esfuerzo educativo de
Al entrar a la clase, busquen con un inmersión total en la lengua originaria con
compañero y: niños de uno a seis años de edad, especialmente
- Conversen sobre lo que pudieron en comunidades cuya lengua originaria ya no
escuchar y qué pudieron inferir de ello; es la lengua materna.
el ruido de un motor ¿nos les hizo Su intensión es crear un espacio y un ambiente
pensar que están cerca de un molino de casi familiar donde los niños chiquitos oigan
nixtamal, o de una calle?… la bulla del hablar sólo la lengua originaria a las pocas
mercado, los gritos de los jóvenes en la personas que todavía la hablan (adultos y
cancha ¿qué se supone que están ancianos) para que crezcan como nativo-
haciendo?, etc. hablantes de su lengua de herencia. En muchos
- Además, si escucharon algo de la nidos también colaboran maestras y maestros
propia naturaleza que les haya llamado más jóvenes, a veces con formación docente,
la atención como el canto de un pájaro, quienes revitalizan su lengua originaria junto
el soplo del viento, el comportamiento con los pequeños al involucrarse en el nido.
de algún animal, el movimiento del El primer nido de lengua se impulsó en la
fuego, o algo que haya escuchado al década de los ochenta en Nueva Zelanda,
respecto. cuando el pueblo maorí se dio cuenta de que ya
- úcon otra pareja con otra pareja para eran muy pocos los niños que crecían con su
seguir conversando. lengua originaria como primera lengua. El
deterioro en el uso de la lengua maorí era tal
Finalicen esta actividad socializando sus que sólo las generaciones mayores –las
ideas con el grupo de toda la clase. personas que tenían más de cuarenta años de
Así como comprendieron lo que sucedía a edad- hablaban la lengua.
su alrededor a través de la escucha, ¿qué La experiencia del nido de la lengua se empezó
se puede comprender al escuchar la lengua a extender inmediatamente y hoy día los
materna de cada Pueblo? maoríes cuentan con 600 nidos, y existen
Para este tema el facilitador les lee la muchos nidos en otros países donde también
siguiente experiencia del Pueblo Maorí, están desapareciendo el uso de lenguas
un pueblo de Nueva Zelanda, isla originarias en las generaciones más jóvenes
perteneciente al continente de Oceanía: (como entre los hawaianos y entre el Pueblo de
Cochiti en Nuevo México). ”
El nido de lengua. Lois M. Meyer.2009

Seguir trabajando en grupos de cuatros da oportunidades de escuchar más que hablar (3 tercios del
tiempo), por eso es importante que todos participen en este diálogo y evitar que alguien acapare la
conversación.
Vuelvan a reflexionar sobre el texto escuchado (o leído) y entre todos contesten las siguientes
preguntas:
- ¿Por qué se crean los nidos de lengua?
- ¿Cuál es la edad de los niños que ahí acuden?
- ¿En qué comunidades sucede?, etc.
Ahora, cada uno elabore una pregunta sobre el tema para que su grupo la conteste.

Contesten estas otras preguntas cuya respuesta no las hallan en el texto pero las pueden relacionar o
deducir con el contexto o en el que se describe:
- ¿Qué significa inmersión total en la lengua originaria?
- ¿En qué se parece este caso con nuestra realidad?
- ¿Se podrá impulsar esta estrategia en nuestra comunidad? y ¿por qué?
- ¿Cómo podría implementarse en nuestra clase alguna estrategia para recuperar la lengua
materna de nuestros alumnos?
- ¿De qué manera se puede incorporar a adultos o ancianos nativo hablantes a nuestra clase?

Si los maestros de los nidos lingüísticos del Pueblo Maorí son generalmente ancianos que no
asistieron a una escuela:

- ¿Qué temas abordaría con los niños?


- ¿Cómo enseñarían a hablar a los niños?
- ¿Dónde realizarían sus actividades?
- ¿Qué papel jugaría la cultura y las creencias de los ancianos en estas actividades?

Finalice la reflexión anotando tres ideas básicas para su portafolio sobre el tema y,
- Entre todos elaboren un plan de acción para hacer una experiencia similar, definiendo
los temas a abordar y las formas de hacer.

Como tarea
- Diseñar un instrumento de investigación sobre “las formas de desarrollar la comprensión oral en
la comunidad”
- Escribir para el portafolio la estructura de los datos que se recaben en la investigación.
- Durante la semana, visitar a algún comunitario para escucharle el relato de cierto tema (oficio,
anécdota, historia, leyenda, cuento, etc.), y prepararlo para presentar en la próxima clase.
Actividad 5 (duración: 60 minutos)
Desarrollo de la comprensión auditiva a través de poemas, canciones, trabalenguas y
adivinanzas
Los especialistas Los textos a aprender son:
Nuevamente fórmense, esta vez, en “equipos
bases” de cuatro miembros, pero con otros El poema
Animal ciego
compañeros; esto les permite conocer otras Pasó por el pueblo
experiencias y otras formas de hablar y pensar. arrastrando su enorme panza.
Internamente en cada grupo base asígnense una Subió a la montaña y se desplomó
tarea así: uno declamará un poema, otro cantará sobre la cumbre.
una canción, un tercero presentará traba lenguas y
La neblina era un animal ciego
otro pondrá a los demás a adivinar. de patas grandes.
Mientras tanto el facilitador ha colocado el título H. Ak’abal
de cada actividad en las cuatro esquinas de la clase
El traba lengua
para que desarrollen el tema que les toca. Cuenta cuentos
En un segundo momento, cada uno del equipo base ¿Cuentas cuántos cuentos cuentas cuando
se dirige a la esquina donde se encuentra el tema cuentas cuentos?
que les corresponde aprender, el poema, el traba
lengua, el canto o la adivinanza, sin perder de vista Porque si cuando cuentas cuentos, cuentas
cuántos cuentos cuentas,
su equipo base.
¡Sabes cuántos cuentos cuentas cuando
Ubicados en cada esquina,
cuentas cuentos!
- los especialistas escuchamos el texto del
facilitador o de alguien más,
Canto
- entre todos lo interpretan, Ch’ip ch’ip

- aprenden las palabras nuevas y memorizamos el Atrás de la gallina


texto, Unos pollitos van
Queriendo comer juntos
En el tercer momento regresan al equipo base y Los gusanos que les dan.
desarrollan como especialista lo que les tocó
Ch’ip ch’ip, ch’ip ch’ip,
aprender. Poniendo atención.
- Escuchan a los tres compañeros para aprender lo Ch’ip ch’ip, ch’ip ch’ip,
que ellos aprendieron como especialista. entonan su canción.

- Cada uno explica el texto que le tocó desarrollar, Adivinanzas

- Como grupo base ensayen cada uno de los - Soy redondo como la luna, corro por el
cuatro textos y desarrollen apoyándose de mismo camino, ¿quién soy? R. El reloj.
gestos y movimientos si fuere posible, - Entro en él por tres puertas, pero salgo
- Presenten a todos lo que han aprendido. por una nada más. R. El güipil.

Mientras todo esto ocurre, estan desarrollando la comprensión auditiva, oyendo a los compañeros y
participando conjuntamente.
Ahora, cada uno extracte dos ideas sobre:
- ¿Qué pensaría el autor de cada texto al escribir la composición?..
- ¿Algunos pensamientos más, de la experiencia propia?
De acuerdo al estado de ánimo que les cause cada composición, con mímicas que exprese alegría,
tristeza u otro sentimiento, uno de los grupos bases declama el poema, otro canta la canción, un
tercer grupo recita el trabalenguas y un cuarto presenta las adivinanzas. Si hubiera más de cuatro
grupos en la clase se puede tomar a dos grupos cada vez que se haga el ejercicio.

Para finalizar esta actividad lee y reflexiona sobre este texto que presentan Viviana Galdames y
otros2 sobre la importancia de propiciar espacios para la comprensión y expresión oral:

“Los fundamentos de esta convicción son múltiples y entre ellos se podrían señalar los siguientes:
- el lenguaje oral constituye una fuente de crecimiento personal tanto desde el punto de vista social,
como afectivo y cognitivo; cuando los niños y niñas tienen numerosas y frecuentes oportunidades
para expresarse en forma oral, en situaciones espontáneas y estructuradas, ellos desarrollan sus
capacidades intelectuales, sus habilidades de interacción social y una autoestima positiva;
- la incorporación de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, de sus intereses y
necesidades como base de sus nuevos aprendizajes frecuentemente es posible a través de ofrecerles
espacio para expresarse oralmente;
- la calidad de los aprendizajes escolares en todas las materias del currículum depende en gran
medida de la capacidad que poseen los niños para comprender y producir mensajes en forma
eficiente;
- el desarrollo de la expresión oral que los niños logran en forma natural en su entorno cotidiano les
permite satisfacer variadas funciones comunicativas; sin embargo, las situaciones escolares, a
través de la participación intencionada de los maestros y la interacción con otros niños y niñas,
permite el aprendizaje y desarrollo de nuevas y más complejas formas lingüísticas y comunicativas,
favorables para desempeñarse en nuevas situaciones y contextos;
- al enriquecer el lenguaje oral de los niños, se les ayuda a ser conscientes de las distintas funciones
del lenguaje y a obtener un progresivo dominio de distintos registros de habla, flexibles y
adaptados a su contexto situacional y a los patrones culturales de su comunidad.”

Siempre con el grupo base, conversen para dar respuesta a estas interrogantes:
- ¿En qué se relacionan los ejercicios con el texto que acaban de leer?
- ¿Cómo se puede implementar estos ejercicios en el aula donde trabajan?
- ¿Otras otras sugerencias se pueden dar para el desarrollo de la comprensión oral?

2
Enseñanza de Lengua Indígena como Lengua Materna. Viviana Galdames y otros.
Actividad 6 (15 minutos)

¿Qué hemos aprendido en esta clase?

Tome el ejercicio inicial de la T gráfica, ahí anotó lo que sabía o se imaginaba sobre lo que es
“Comprensión auditiva”. Se había quedado un espacio en blanco y lo debe llenar con los
conocimientos y experiencias que has adquirido en la clase.

Entonces ahí:
- Escribe los aportes que has aprendido, escuchando a los compañeros
- Describe las formas de fortalecer el idioma materno (procedimental),
- Enumera algunos temas nuevos que has aprendido (declarativos) y
- Explica el valor del ejercicio que han desarrollado (actitudinal)
- Anota algunos fundamentos teóricos que explican la necesidad de desarrollar y fortalecer la
habilidad de la comprensión oral.

Además, reflexiona sobre las competencias lingüísticas de la habilidad de escuchar que has
desarrollado.
Algunos indicadores de logro te pueden orientar para evaluarte durante el proceso; cada uno lo
puedes representar en tres niveles: A, si lo desarrollaste totalmente; B, si algo te falta, y, C si te
faltara mucho; si prevaleciera la columna C en tus anotaciones implica que tienes que mejorarlo:
No. Indicadores A B C
1 Atendí las ideas importantes de los mensajes.
Utilicé las destrezas de la escucha en mensajes orales: memoria, conciencia,
2
percepción y discriminación auditivas.
3 Identifique el propósito de cada mensaje narrado o descrito.
Atendí a detalles significativos: emociones y sentimientos que se expresan a lo
4
largo del mensaje.
Reconocí en los textos que escuché los elementos de relación o contradicción
5
con situaciones reales.
6 Identifiqué el propósito del mensaje y de lo que se debe realizar en una situación dada.

Tareas de Aplicación:

Para el portafolio: elabora un banco de 10 situaciones del contexto donde se manifiestan los
sonidos de la naturaleza y el significado que la comunidad le da.
En investigación acción, diseña un instrumento de entrevista para un anciano o anciana de la
comunidad sobre el tema: interpretación de los distintos sonidos que se manifiestan en la naturaleza
y entre los animales.
SEGUNDO DÍA
Desarrollo de la comprensión oral
(continuación)
Para empezar…

Esta es la segunda sesión en la que has estado


compartiendo tus conocimientos y experiencias en el Escribe, en este espacio, tus
curso de Comunicación y Lenguaje desde la expectativas para la presente sesión:
cosmovisión de los Pueblos y su aprendizaje;
_________________________________
seguramente te preguntarás: ¿Ahora que sigue, qué
_________________________________
me toca aprender o compartir? ¿Cómo se desarrolla
la comunicación dentro de la familia y la _________________________________
comunidad? _________________________________
_________________________________
En esta unidad, especialmente en esta sesión se le _________________________________
dará seguimiento a la comprensión y expresión oral, _________________________________
tratando que tú como estudiante alcances las
siguientes competencias:
Recuerda que “competencia es la
 Crea las condiciones que permite a los niños capacidad o disposición que ha
comunicarse de mejor manera.
desarrollado una personas para
 Selecciona los contenidos culturales útiles,
afrontar y dar solución problemas de la
significativos y del contexto a desarrollar con
vida cotidiana y a generar nuevos
sus estudiantes para la vida actual y del futuro.
conocimientos”
Las actividades planteadas en el módulo te Curriculum Nacional Base
fortalecen y te ayudan a que desarrolles una escucha
activa tanto para ti como para tus alumnos y alumnas “Cuando vas por un camino estrecho y
en tu contexto de trabajo. En este apartado se tratan te das cuenta que te va siguiendo un
básicamente los contenidos de la Comprensión de la anciano o una anciana, lo esperas, le
reproducción de prácticas vinculadas a valores, besas la mano y le cedes el paso,
normas de cortesía, etc. Ejercicios de escucha de inclinando tu cabeza y dándole la señal
ancianos/as, líderes comunales, artistas de la que encabece la caminata”
comunidad y otros. Concierto musical en el aula,
invitación o visita a un anciano de la comunidad; Este es un consejo de los padres cuando
indudablemente le comprensión del mensaje a través se comunican con sus hijos e hijas
de la escucha, es fundamental para el uso afectivo e durante la comida o una reunión familiar.
instrumental del idioma.
¿Tiene sentido para ti esto?
La habilidad comunicativa de escuchar, es un
elemento trascendental para la construcción del ¿Qué te han dicho a ti con relación a
conocimiento de la persona; es la puerta para esto?
entender lo que los demás piensan, lo que el
contexto le ofrece y lo que la naturaleza le provee, ¿Se practica todavía esta norma de
haciendo que el individuo acumule su experiencia cortesía y valores en tu comunidad?
lingüística e intelectual cada vez más y más.
Actividad 1 (30 minutos)
Tienes que recordar que en tu diario
El diario pedagógico como parte de la pedagógico ordenas o sistematizas las
investigación acción: experiencias que vas adquiriendo en el
intervalo del curso y esto forma parte de
Tú como partícipe del conversatorio que el la “Investigación Acción” ¿Qué quiere
facilitador ha organizado mediante la mesa redonda, decir esto?
tendrás la oportunidad de socializar el contenido de
tu trabajo de investigación; desde luego que también “La investigación acción es una forma de
escucharás todas las opiniones de tus compañeros cuestionamiento autoreflexivo, llevada a
acerca de lo que hayan aprendido de tu trabajo. cabo por los propios participantes en
determinadas ocasiones, con la finalidad de
Como este trabajo forma parte de la investigación mejorar la racionalidad y la justicia de
acción, tienes que tomar en cuenta los siguientes situaciones, de la propia práctica social
aspectos: el tema central de la investigación o educativa, con el objetivo también de
presentación, relación entre la práctica y teoría, mejorar el conocimiento de dicha práctica y
resultados tangibles de las experiencias, sobre las situaciones en las que la acción se
conclusiones, y otros que puedas agregarle para lleva a cabo”.
evidencias de mejor manera tu trabajo (recortes, KURT LEWIN y KEMMIS, MC
fotografías, instrumentos de observación, listas de TAGGART (1988)
cotejo, entre otros).

Actividad 2
____________________________________
Duración 20 minutos
____________________________________
____________________________________
Conocimientos previos… ____________________________________
Contesta las siguientes preguntas, y escribe tus ____________________________________
respuestas al ladillo ____________________________________
____________________________________
¿Qué es oír? ____________________________________
¿Qué es escuchar? ____________________________________
¿Qué es comprender? ____________________________________
¿Qué necesitamos para comprender el mensaje? ____________________________________
¿Para qué necesitamos comprender el mensaje? ____________________________________
¿Cómo actuamos y qué necesitamos en la familia, ____________________________________
para comprender a los que nos hablan? ____________________________________
¿Es lo mismo que nos hable un anciano que un niño? ____________________________________
___________________________________
Ahora que ya escribiste tus respuestas puedes
compartirlas a tus compañeros, trata la manera de
que tus argumentos estén vinculados con la realidad
que vives, tanto en tu trabajo como en tu vida
familiar y social.
Actividad 3

Lectura dirigida… Después de haber escuchado el


relato…
El facilitador o facilitadora hará una lectura dirigida
de un relato. ¿En qué se relaciona esta situación con
algo que tú hayas vivido?
Prepárate a escuchar, mientras escribes al ladillo,
información relevante del texto: ______________________________

¿Cómo se desarrolla la comprensión


El abuelo sentado debajo de un árbol, mientras come auditiva (escucha) en la cultura de los
algunas tortillas con sal y un gran chile verde, les pueblos?
expresa a sus acompañantes, entre ellos sus hijos,
yernos y nietos, el siguiente pensamiento: _____________________________

“Ajaw es grandioso, él creó el aire, creó la tierra, él ¿En qué situaciones de la vida nos
creó el sol y creó los ríos, los lagos y los mares. puede servir lo que el abuelo narra en
el relato?
Nosotros somos hijos de la tierra, somos tierra
también, venimos de la tierra y regresaremos a ella; _____________________________
nuestros hermanos animales, las plantas y las piedras
están antes que nosotros, nosotros no somos dueños
de ellos, ellos son nuestros primeros hermanos y
nuestras primeras hermanas…”

Mientras el abuelo hablaba, los más pequeños del Cuando los niños y niñas participan
grupo trataban de mirar las cosas que iba activamente en la escucha de un relato,
mencionando el anciano, si no los encontraban con muestran actitudes muy interesantes;
la vista se conformaban con imaginarlos, dichas actitudes se relacionan con la
despertando en ellos un mundo de preguntas adquisición del idioma y son
curiosas. exclusivamente lingüísticas, por
ejemplo:

- Cuando se pelean por un lugar más


Ahora bien… cerca del relator

En la socialización de las tareas a nivel de aula, - Callan al que hace el más mínimo
tienes que tomar en cuenta la importancia de la ruido.
comprensión auditiva. La transmisión de la lengua
- Dejan que el relator termine de
materna entre generaciones distintas (ancianos,
expresar sus ideas.
adultos y niños) también es una transmisión de
valores conocimientos y prácticas culturales. Es - Piden que se repita algunas partes del
decir, el aprendizaje del idioma materno es también relato que no hayan entendido bien.
un proceso de socialización y de educación para los
niños. La lengua hablada es portadora de - Comentan después lo que han
conocimientos propios, metáforas, imágenes, modos escuchado
expresivos, historias culturales y muchas riquezas
que se pierden cuando se deja de habla el idioma.
¿Qué elementos para nuestro aprendizaje, se
pueden extractar de la relación entre el valor del ¿Qué tan importante es dar y recibir
escuchar y tomar consejo en la cultura maya, con consejo?
la comprensión auditiva?
El valor de tomar y recibir consejos es un
elemento fundamental en la cultura de los
Intégrate a un grupo y contesten de manera creativa; pueblos; es una manera de orientar el futuro de
ya sea por medio de un chiste, por medio de un los niños, niñas y jóvenes; aún en la edad
canto, un dibujo, entre otros; la pregunta planteada adulta necesitamos siempre aprender de los
por el facilitador o facilitadora. mayores y cuando se tiene la oportunidad de
compartir esos consejos, se transmiten de
Al momento de la socialización del trabajo, enfatice acuerdo a la versión que se ha escuchado y un
nuevamente la importancia de escuchar a nuestro poco más, porque es alimentada de muchas
interlocutor e interlocutora. situaciones y experiencias acumuladas de
generación en generación.

Ahora que estamos tocando este tema…


Actividad 4
- ¿Cuál es la metodología que utilizan
Reflexionemos y hablemos claro… los mayores o ancianos para
desarrollar este valor?
APRENDE A ESCUCHAR PARA MEJORAR
TU COMPRENSION ORAL - ¿En qué momento de la vida toma
lugar este valor?
Primero que nada una aclaración: cuando se habla
de comprensión oral, no es lo mismo “oír” que - ¿En qué situaciones amerita dar o
“escuchar”. recibir consejos? Cuando se tiene un
problema, cuando se planifica algo,
cuando se quiere evitar algo o cuando
Oír es una actividad pasiva y se refiere simplemente se quiere remediar algo. ¿Por qué?
a la detección de sonidos por nuestros oídos.

Escuchar es un proceso activo e involucra el deseo En la cultura de los pueblos no se recurre a los
consiente de entender lo que se está oyendo. libros para conocer las experiencias de los
mayores, tampoco se miran documentales por
Ahora bien, escuchar en nuestro idioma materno o es la televisión, ni se escuchan programaciones
un proceso complejo de lo que parece a primera radiales; esto no significa que en un futuro no
vista. Uno tiene que entender la idea principal de lo lejano esto no se pueda dar; mientras tanto la
literatura oral ha sido la principal herramienta
que se está escuchando, pero también comprender su
para desarrollar la comprensión auditiva de los
significado en el contexto en el que se desarrolla la hablantes.
conversación. Adicionalmente es importante captar
las emociones y las opiniones que se expresan. ¿Qué pasa con aquellos que no atienden los
consejos, según la cosmovisión de los
Por si lo anterior no fuera suficiente, existen ciertas pueblos?
variables que pueden complicar el entendimiento de
lo que se escucha. Algunas de estas son:

 El interlocutor habla demasiado rápido.


 El interlocutor habla demasiado bajo.
 Dos ó más personas hablan al mismo tiempo.
 Hay ruido de fondo.
 Existen otras distracciones. Cuenta esta historia a los niños y niñas,
 El interlocutor y/o el tema que se discute es luego observa sus actitudes lingüísticas:
aburrido.
Los anunciantes de tormentas
 La falta de concentración en lo que se dice.
 La falta de conocimiento acerca del tema de Don Cruz siempre saca a colación una
conversación y/o su terminología. experiencia que pasó en su terreno, en el
 El uso de vocabulario y frases complicadas. lugar llamado Pa Taam. Resulta que ese día
 Y algunas otras… estaba trabajando duro, como de costumbre;
estaba por terminar de limpiar la primera
Es muy frecuente que uno se enfrente con varias de cuerda cuando vio a dos coyotes bajar por la
estas situaciones al mismo tiempo al momento de colina, los animales caminaban en la
estar escuchando a otra persona o una conversación; dirección exacta donde estaba don Cruz. El
lo que hace más difícil su correcto entendimiento. señor quedó perplejo y estático, ya no podía
ni siquiera mover sus ojos, lo único que pasó
por su mente fue que lo devorarían sin piedad,
Ten en cuenta que para escuchar correctamente, es porque se imaginó que los coyotes estaban
necesario “borrar” de nuestras mentes cualquier muy hambrientos. En un segundo recordó lo
pensamiento que no esté relacionado con lo que se que había hecho durante la mañana: primero
está hablando en ese momento. se había hincado para pedirle permiso a la
madre naturaleza por lastimarla con el
La comprensión oral toma tiempo y esfuerzo. Si azadón, segundo pidió por su cultivo y tercero
quieres hacerte más hábil en esta actividad, toma en agradeció por la vida y la lluvia.
cuenta los siguientes consejos:
La sorpresa fue que los coyotes pasaron
 Observa a la persona que habla. Sus tranquilamente a una distancia corta de él y ni
siquiera lo voltearon a ver. Don Cruz para no
expresiones faciales, sus ojos y el lenguaje
correr riesgos, dejó de trabajar y se echó de
corporal que utiliza agregan valor a lo que regreso a casa. No más llegó con su familia,
dice y te dan pistas acerca de lo que se quiere cayó un gran aguacero….”
expresar.

 Concéntrate en comprender. Aunque esto ¿Cómo se llama el señor que pasó esta
suena obvio, a veces no lo es tanto. Recuerda experiencia?
todo los puntos que se mencionan más arriba
y que complican la acción de escuchar. ¿Por qué se asustó el señor?

 Pon atención al tono en el que habla la Según tú ¿Qué fue lo que salvó al señor de los
animales?
otra persona. Los cambios de volumen y
ritmo junto con las diferentes inflexiones de ¿Cuál será la verdadera razón por la que
voz también son importantes y ayudan a pasaron los animales cerca del señor?
comprender lo que se escucha.

 Trata de resumir lo que has escuchado. Si ¿Qué conclusiones puedes obtener de esta
lo puedes hacer en una sola frase, experiencia?
seguramente habrás entendido correctamente
lo que escuchaste.
Básicamente, si observas a la persona con la que
hablas, te concentras en entender lo que dice, pones
atención al tono que se utiliza y eres capaz de En la cosmovisión de los pueblos, se manejan
resumir en una frase lo que escuchaste, mejorarás muchas mitos y creencias, para explicar de
rápidamente la manera en que escuchas. ¡Empieza a manera inmediata los acontecimientos de la
practicar ahora! vida práctica, relacionándolos con el plano
subjetivo o espiritual.
Otros consejos para mejorar tu comprensión
auditiva son: Esta práctica regula u orienta el accionar de
los hablantes, por el hecho de que ellos
- Escucha pacientemente lo que la otra persona tiene practican lo que aprenden de esas creencias y
que decir, aún cuando pienses que no está en lo mitos; por ejemplo;
correcto o es irrelevante.
“Cuando el maíz está regado, no hay que
- Trata de entender el sentimiento o la emoción que pepenarlo por completo, es decir, hay que
la otra persona trata de expresar así como el contexto dejar algunos que otros granos debajo de las
intelectual en el que se desenvuelve la conversación. paredes de la casa, para que los ratones
tengan que comer; si esto no se hace la
- Recapitula brevemente y de manera precisa lo que abundancia se enoja con uno y poco a poco
la otra persona expresa. En conversaciones largas o uno se vuelve pobre por ser miserable y
complicadas, puedes responder con breves preguntas egoísta con los animales.”
o frases que resuman lo hablado hasta el momento.
Esta creencia puede que llegue a formar parte
- Permite que la conversación siga sin interrupciones de las normas en las familias y la divulgan de
y trata de no distraer la atención del tema principal generación en generación.
de la plática.
¿Qué piensas tú al respecto?
- Cuando una persona toque un tema del cual quieres
¿Has escuchado tú algo similar?
saber más, puedes repetir algunas frases en forma de
preguntas y estimular a la otra persona a que de más ¿Puedes compartir algo de lo que has
información. Por ejemplo, si alguien te dice: “Un escuchado?
hormiguero dentro de la vivienda augura un peligro
para la familia” y tú quieres saber cuáles son esos Escríbelo:
peligros, puedes responder con “¿Dices que un
hormiguero dentro de la casa anuncia peligro”. Esto _____________________________________
hará que la otra persona hable más del tema. _____________________________________
_____________________________________
- “Escucha” lo que no se dice. La evasión de puntos _____________________________________
evidentes o la omisión de información relevante, _____________________________________
muchas veces te pueden dar una pista para entender _____________________________________
mejor la conversación y la finalidad de la misma. _____________________________________
_____________________________________
- Si la otra persona te pide tu opinión, dásela de _____________________________________
manera sincera y honesta; pero durante el proceso de _____________________________________
escucha, limita expresar tus opiniones y puntos de
vista para evitar influenciar o inhibir lo que la otra
persona quiere expresar.
- Guarda silencio. Deja que la otra persona hable y
escucha de manera activa lo que tiene que decir.
¿En dónde se utiliza o se escucha el uso del
- No prejuzgues a la otra persona y evita en la idioma materno?
manera de lo posible involucrarte emocionalmente.
Si te has fijado en la familia se utiliza el
Los prejuicios y emociones pueden en muchos casos
idioma materno, en la calle las personas
distorsionar positiva o negativamente el mensaje que
hablan en el idioma de la comunidad, es decir
escuchamos.
en el idioma materno; en el mercado los
Aplica todo lo anterior y mejorarás de manera comerciantes y compradores hacen sus
importante tu nivel de comprensión auditiva ya sea transacciones en el idioma materno; en las
en tu idioma materno o en tu segunda lengua. iglesias y en otros lugares públicos se utiliza el
idioma materno.
Algunos consejos para mejorar tu comprensión
auditiva en tu idioma materno: Si el idioma materno se emplea en todos los
lugares y situaciones de la vida práctica,
 Participar en reuniones improvisadas por tus pregúntate:
compañeros, amigos y familiares con
¿Por qué en la escuela no se habla el idioma
historias o conversaciones que puedas
materno de la comunidad?
escuchar. Este tipo de conversaciones te
permite oír y leer los gestos al mismo ¿Será que la escuela es una institución
tiempo, lo cual ayuda a desarrollar el oído y creada para combatir el uso del idioma
mejorar la comprensión auditiva.
materno de la comunidad?
 Si está en tus posibilidades ver programas de
televisión o videos en tu idioma materno
puede resultar también en una buena
Cuando un grupo de personas se reúnen y
práctica. Nuevamente esta es una excelente emplean el idioma que dominan, salen
forma de practicar tu comprensión auditiva. muchas cosas: comentarios, cantos, chistes,
anécdotas, conocimientos, experiencias…
 Escuchar cantos en idioma materno es en una
actividad muy agradable y que también te
ayuda a mejorar la comprensión auditiva. La madre le canta a su hijo:

 Trabajar en incrementar tu vocabulario “nrupupi, nrupupi ja ti tz’unun,


(leyendo y utilizando un cuaderno para qas nutz’ub’ub’uj rupaan ja taq kotz’i’j…
anotar nuevo vocabulario) también te
nb’e kee la’, nb’e kee le’
ayudará a mejorar tu comprensión auditiva.
teqachapa’ ja ti tz’unun” (bis)
 Hablar con personas que emplean el idioma
materno es sin duda una de las mejores
formas de mejorar. No seas tímido. Recuerda
que entre más hables con otras personas, más
hablarán contigo y más podrás practicar
Actividad 5

Tareas de aplicación: ¿Qué es el portafolio?

Para el portafolio: Es una compilación de todas tus tareas y


En la primera clase seguramente te hablaron acerca actividades desarrolladas en clase y fuera de
del portafolio, sin embargo no sería malo ampliar tus ella; esta herramienta contiene la aplicación de
conocimientos mediante la información que tus conocimientos como estudiante.
encuentras al ladillo.
El portafolio es una fuente de verificación de
Para realizar el ensayo en torno al fragmento de tu aprendizaje.
Tepew y Q’uq’kumatz sobre la creación del mundo,
Utilidad
extractado del Popol Wuj, tienes que tomar en Identificar habilidades complejas para mostrar
cuenta los siguientes aspectos: lo mejor de tu trabajo.

Delimitación del campo temático, debes delimitar Objetivo:


el campo temático del que se ocupa, y mostrar la Guiar a los estudiantes en su actividad y en la
pertinencia, alcances y límites de la misma. percepción de sus propios progresos.

Toma de Posición, plantea tu punto de vista sobre la Ventajas:


temática en discusión, de manera que puedas aceptar Ofrece información amplia sobre el
o rechazar su contenido. Ten en cuenta el auditorio aprendizaje
Admite el uso de la evaluación continua para
al que diriges el texto. La toma de posición (o tesis)
el proceso de aprendizaje.
puede estar conformada por una opinión, un juicio
frente a la situación, una valoración, una teoría que Proceso de elaboración:
se quieras defender, un procedimiento que quieras
evaluar… 1. Una guía o un índice de contenidos
2. Un apartado introductorio
Argumentos, Para apoyar tu tesis planteada debes 3. Unos temas centrales que conforman el
presentar argumentos. Un argumento puede estar cuerpo del portafolio y que contienen la
compuesto por una afirmación, una opinión, una documentación seleccionada por el alumno
teoría… y por unas razones que la apoyan. Las que muestra el aprendizaje conseguido en cada
razones que apoyan tus argumentos pueden estar uno de los temas seleccionados.
4. Un apartado de clausura como síntesis del
conformadas por ejemplos, comparaciones,
aprendizaje con relación a los contenidos
definiciones… impartidos.

Contraargumentos, aquí debes evaluar los posibles Además en la elección de un portafolio se han
contraargumentos asociados a la tesis que has de concretar todos estos aspectos:
desarrollado. De este modo te contarás con un mejor
nivel de consistencia argumentativa. • Autoría del portafolio
• Contenidos a desarrollar
Plan Argumentativo, Es necesario que los • Objetivos y competencias
diferentes elementos del ensayo se organicen • Criterios de evaluación
siguiendo un plan o eje argumental. Ejemplo:
 Delimitación del campo temático – Toma de Tepew y Q’uqkumatz…
posición – Argumentos – Ejemplos –
Conclusión. “..los dioses Tepew, Q’uuq’kumatz y Junraqan
conversaron entre sí y decidieron crear a alguien
Si no existe un plan, se podrá estar frente a un que habitara la tierra así que crearon la luz, la tierra
que regada por el agua haría florecer árboles los
listado de argumentos inconexos; o se podrá estar cuales darían frutas y semillas, también crearon el
frente a un texto en el que la conclusión no se deriva aire… decidieron darle un sonido a cada animal así
de los argumentos y la tesis planteados. De este que les ordenaron que cada uno dijera su nombre
modo, el tipo de nexo, semántico y lógico, existente como los animales no hablaban el mismo idioma
entre uno y otro componente define el nivel de los dioses les castigaron… los dioses crearon unos
nuevos seres… pero ellos podían hablar aunque no
coherencia del texto. tenían entendimiento, los dioses les dieron vida
mientras creaban otro ser mejor.
Conclusiones, el desarrollo de la toma de posición y
el planteamiento de argumentos, generalmente, Posteriormente crearon a unos nuevos, estos eran
conducen a una conclusión (o conclusiones) o a unas de madera caminaban, hablaban y sus palabras
tenían sentido, pero no tenían corazón… por lo que
implicaciones. La conclusión debe derivarse no reconocían que los dioses los habían creado y
lógicamente de la tesis y los argumentos. Sin por este motivo nunca les rindieron tributo por lo
embargo, es posible que en algunos casos no se cual los dioses los condenaron a morir cayó sobre
planteen de manera explícita las conclusiones, hay ellos una lluvia de cenizas, más tarde toda la tierra
ensayos que dejan en manos del lector la elaboración seca fue cubierta por agua….”
de las conclusiones e implicaciones.

Para la investigación acción (Diario Pedagógico):


“La interrogación de textos es una estrategia
Tienes que realizar una sistematización de tus metodológica que se basa en la capacidad que
experiencias como docente en el aula, la observación poseen los niños de intentar comprender lo que les
tomará lugar durante los cinco días hábiles en el rodea. En el caso de la comprensión auditiva, ellos
curso de comunicación y lenguaje L1. harán el esfuerzo por comprender el significado de
un relato de una narración o historia…”
La práctica consiste en:
Un texto no solo debe estar plasmado en papel o en
1. Aplicar la técnica de interrogar textos alguna superficie plana y que necesariamente tenga
que ser por medio de letras o palabras impresas.
significativos, tal y como se desarrolló con ellos para
el desarrollo de la comprensión auditiva. ¿Cómo ayuda el texto a la comprensión auditiva si
no está plasmado en papel?
2. Observar y registrar los aspectos en torno a:
La respuesta a esta interrogante se basa en la
- Los propósitos que tienen los niños para tradición oral que se ha practicado durante siglos
comunicarse. en la cultura maya, esta condición ha permitido el
crecimiento intelectual de los receptores e
- Las distintas formas que utilizan para interlocutores de este elemento de trasmisión de
comunicarse (ademanes, gestos, saberes.
ilustraciones, palabras, letras, cosas, juegos,
etc.)
- Los lugares o contextos que favorecen su La interacción entre los niños durante el
comunicación (aula, patio, cultura, juegos, juego o convivencia familiar y escolar
arte, música, etc.) favorece su comunicación y fortalece sus
habilidades de la expresión oral y la
- Las actividades pedagógicas que les hace comprensión auditiva.
comunicarse más.
El docente debe aprovechar los momentos
- Las dificultades que encuentran y afrontan interactivos que desarrolla con los niños y
para comunicarse. niñas para observar sus actividades
lingüísticas como: pronunciación, dicción,
ademanes, gestos, léxico, temáticas,
- El grado de dominio o confianza para necesidades, conocimientos, aprendizajes,
comunicarse en L1 que en la L2. etc.

¿Qué he aprendido en esta unidad??


(Autoevaluación)

Para poder tener una apreciación personal de tu progreso, es preciso que te tomes un momento para
considerar tus aprendizajes, para ellos puedes llenar concienzudamente la siguiente lista de cotejo y
comparar con el ejercicio de la semana pasada para ver en que se avanzó y qué hay que superar:

No. Criterio de evaluación Si No


1 Comprendo a mi interlocutor
2 Recuerdo la información que escucho
3 No me afectan los distractores mientras escucho
4 Cuando escucho consejos los practico
5 Desarrollo la escucha en mis alumnos-as
6 Domino en gran porcentaje el contenido de la unidad
7 Realizo un ensayo sin ninguna dificultad
8 Desarrollo la investigación acción efectivamente
9 Valoro la tradición oral de mi pueblo
10 Se desarrollo la comprensión auditiva en mi familia
Total
MODULO II

Desarrollo de la expresión oral

Técnicas y estrategias para el fortalecimiento y desarrollo de la expresión oral


La conversación y el diálogo

TERCER DIA
Actividad No. 1 (duración 60 minutos)
Técnicas para el fortalecimiento y desarrollo de la expresión oral
La conversación y el diálogo
La atención en esta unidad se centra en “las Los niños de tu clase:
oportunidades” que se pueden crear en el aula para que
cada niño fortalezca su expresión oral, el tiempo que - ¿Tienen las mismas capacidades
tiene para conversar y dialogar, los motivos para hablar y para expresar sus ideas y
pensamientos, sus deseos y
las actividades que realiza para expresarse oralmente.
opiniones?
Se trata de analizar algunos ejercicios prácticos de la - Cual sea la respuesta ¿a qué se
comunidad que se pueden transferir al aula para mejorar debe el resultado?
la forma de fortalecer la expresión oral de los niños.
- En promedio ¿cuánto tiempo habla
Siendo la conversación y el diálogo, una de las mejores cada niño durante el día de clases?
formas de practicar la expresión oral porque
- ¿Sobre qué habla? y ¿cómo lo
simultáneamente hablan y escuchan todos, en este
hace?
ejercicio la utilizan para abordar los ejercicios.

Para esta reflexión


- Responde en tu cuaderno cada una de las preguntas del cuadro.
- Con toda la clase, socializa tus ideas.

El siguiente tema de reflexión lo van a realizar en tres momentos:


¿Cómo se desarrolla la “expresión oral” en la vida cotidiana?

Primer momento
- Individualmente elabora un listado sobre el tema ¿Cómo se desarrolla la “expresión oral” en
la vida cotidiana?
- Júntate con otro compañero y conversa sobre sus apuntes.
- Para seguir ampliando sus conocimientos y experiencias en grupos de cuatro determinen
cinco ideas que favorecen el desarrollo de la expresión oral de los niños.
- Con la técnica “Ideas novedosas solamente”, aporten sus ideas para que el facilitador las
anote en un papelógrafo; las ideas mencionadas ya no las digan sino hasta cuando se haga el
conteo.
- Con toda la clase analicen en cuántas ideas coinciden, qué porcentaje representa, de esa
forma establecen cuáles son las prácticas más usuales en la comunidad que favorecen el
fortalecimiento de la expresión oral de los niños.

Segundo momento
Apliquen el mismo procedimiento para tratar la siguiente pregunta
¿Cómo se desarrolla la “expresión oral” en el aula y en la escuela?

Tercer momento
Entre todos comparen en qué coinciden y en qué se diferencia el desarrollo de la expresión oral en
los dos ámbitos,
- ¿Dónde se desarrolla más la expresión oral?
- ¿Cómo se ha hecho o con qué actividades?
- ¿Cuáles son los temas más propicios?
- ¿Quiénes realmente propician el desarrollo de la expresión oral de los niños?
- ¿Las prácticas que se pueden implementar en el aula para fortalecer la expresión oral?

A continuación lee el siguiente texto:


“La pedagogía ha considerado tradicionalmente que la expresión oral no requiere ser contemplada
entre los objetivos y contenidos del currículum en forma específica, dado que los niños y niñas inician
su escolaridad con un dominio del lenguaje oral en su lengua materna suficiente como para
comunicarse con otros. Es así como la asignatura o área de lengua se ha asociado en los primeros
años de escolaridad con enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura; la comunicación oral
sólo se ha interesado por la enseñanza del vocabulario, la corrección de la articulación o
pronunciación y la recitación de poemas.
Hoy, sin embargo, existe consenso en las propuestas curriculares actualizadas en considerar que las
competencias lingüísticas orales que posee la mayoría de los niños al llegar a la escuela requiere ser
desarrolladas, expandidas y enriquecidas.”3

Cambien de pareja y sigan conversando sobre el tema.


- Sinteticen el texto en tres oraciones.
- Anoten 3 ideas concretas de cómo fortalecer las habilidades de comunicación oral de los niños.

3
Viviana Galdames, Aída Walqui y Bret Gustafson. Enseñanza de Lengua Indígena como Lengua Materna.
Actividad No. 2 (duración 30 minutos)
La entrevista
- ¿Quiénes son?
Considerando que los ancianos y las
- ¿Cómo se llaman?
personas adultas son una de las mejores
fuentes de información para conocer - ¿Dónde viven?
nuestros pueblos, con otro compañero - ¿A qué se dedican?
conversa y elejan a cinco personas de
mayor edad de la comunidad. - ¿Cómo se visten?
Algunos datos básicos pueden ser: - ¿Qué nos inspira su apariencia?

En seguida organícense en grupos de cuatro y elaboren un listado de temas que les interesaría saber
sobre la comunidad:
- su origen,
- el significado de su nombre y de los lugares cercanos,
- los primeros habitantes de la comunidad,
- la forma de comercialización de antes como “el trueque” por ejemplo y,
- otros temas de interés.

Instrumento de entrevista
Diseñen un instrumento para entrevistar a los ancianos de nuestra lista.
Ensayen el ejercicio entrevistándose entre el grupo mismo de esta forma:
- Toda la clase se forman en dos circunferencias concéntricas con el mismo número de
compañeros.
- Los de la circunferencia interior se ponen viendo hacia afuera y los de afuera mirando hacia
adentro, de manera que formen parejas entre las dos circunferencias.
- Los de adentro hacen el papel de entrevistador y los de afuera de entrevistados, así unos
preguntan y otros contestan.
- Para aprovechar al máximo las intervenciones giren las circunferencias hacia direcciones
contrarias para que todos tengan oportunidad de intercambiarse con dos o más compañeros.

Reflexiones
En muchos casos, el mayor tiempo para la expresión oral lo ocupa el profesor, explicando los temas,
dando instrucciones, preguntando… el reto en la clase de hoy es que los estudiantes hablen más
entre ellos, en forma espontánea y sobre temas de su interés y experiencia personal, es decir, dar
oportunidades a cada uno, simultáneamente.

¡No hagan silencio!


…debe ser el lema de hoy, porque se trata de desarrollar las competencias comunicativas orales.

Pero otro elemento básico en estas conversaciones lo constituye la participación de los ancianos y
adultos, quienes conocen las particularidades de la cultura de cada Pueblo porque incluso, las viven.
Diseñar un instrumento que pueda recoger las experiencias, las tradiciones de la comunidad, las
anécdotas, los juegos, los sueños a través de los ancianos, será otro logro.

Para fortalecer nuestros conocimientos, leemos el siguiente texto:

“Entrevistas reales y de ficción


Otra modalidad de comunicación oral que favorece la incorporación de las
experiencias y saberes culturales de las familias y la comunidad a la que pertenecen los
alumnos es la entrevista.
A menudo los niños piensan que los únicos conocimientos que tienen valor en la
escuela son aquellos que posee el maestro y los que aparecen en los textos de estudio.
Sin embargo, cuando los docentes ofrecen a los niños la posibilidad de entrevistar a
personas significativas de su entorno con el fin de aprender sobre lo que ellas
informan, los alumnos descubren que la sabiduría está presente en las personas que les
rodean y que la escuela también valora esos conocimientos.
Además del aprendizaje sobre elementos de su historia, su tradición y su cultura, los
niños desarrollan una relación positiva con sus raíces y una identidad cultural
reforzada.
Desde el punto de vista de las habilidades que desarrollan los niños a través de la
realización de entrevistas se destacan las referidas a:
• Determinar el propósito de la entrevista.
• Aprender a formular preguntas en forma clara y lógica.
• Anticipar el tipo de respuestas que se puede obtener con el fin de prever nuevas
preguntas alternativas.
• aprender a escuchar en forma atenta y comprensiva.
• Seleccionar el registro de habla más adecuado de acuerdo al entrevistado: se le
tratará de usted o de tú; se utilizará un lenguaje coloquial o formal, etc.”4

Después de la lectura revisamos el instrumento que construimos para ver si necesitar mejorar.

4
Viviana Galdames, Aída Walqui y Bret Gustafson
Actividad 3 (duración 60 minutos)
Juego de roles de personajes de cuentos y leyendas
El facilitador les narra una leyenda “El hacha del leñador” la que deben escuchar sin escribir nada.
Al no tener la copia de la leyenda les invita a escucharla con mayor atención ya que posteriormente
hay que dramatizarla.
Se forman en grupos de cuatro elementos y con base a lo que escuchen, reconstruyen la leyenda y la
convierten en un guión de teatro.
Analizan “los valores” que se desarrolla en la leyenda como la honestidad, la veracidad y su relación
con la vida cotidiana. Pueden relacionarla con alguna historia o anécdota de la propia experiencia o
de algún caso conocido.
Internamente organícense para dramatizar la leyenda, cada uno desempeña el rol de los personajes:
el Espíritu del agua, el leñador honesto, el leñador mentiroso y el narrador.
Ensayen la dramatización, mientras lo preparan le ponen toda su creatividad y originalidad (con el
rugir del río, el canto de las ranas y los pájaros, el movimiento de los árboles y del viento, etc.).
Pueden ampliar el texto del tema como también incluir lugares propios del entorno y personajes de
la localidad.
Y como lo que se pretende es que todos participemos, representen en forma de teatro los resultados
de las creaciones.
En plenaria reflexionen sobre:
- La participación de los estudiantes,
- Las habilidades que desarrollaron con este ejercicio,
- Las lecciones que aprendieron, etc.

Reflexiones
Jugar a los roles de personajes de cuentos y leyendas es otra de las formas de propiciar la
participación directa del niño. Al asumir roles de personajes de una historia, un cuento o una
leyenda que refleja la vida cotidiana, le puede motivar al niño a expresar sus emociones y
pensamientos, a utilizar su forma particular de hablar. Además, con esta actividad se pueden
involucrar a todos los estudiantes, en varios grupos de trabajo.
Si el tema fuera ya conocido los estudiantes pueden traer otros textos que puedan ilustrar los valores
culturales particulares de cada Pueblo. El origen de los nombres de lugares locales son materiales
que se pueden usar, por ejemplo el nombre de montañas cercanas, los cantones del pueblo, los
caminos antiguos… ¿cómo han surgido?, ¿por qué se llaman así?, en la cultura tz’utujil se cree en
los “Cuidadores de la noche”, ¿qué son y su función?. También se pueden dramatizar casos de
textos antiguos como los del Pop Wuj, etc.
Las leyendas locales son materiales que se prestan para la dramatización. Todos hemos escuchado
de niños a los papás, abuelos, tíos muchos cuentos, historias, mitos y leyendas de la tradición oral de
nuestras comunidades. Se necesita que el aula y la escuela abra escenarios e invite a los niños a
narrar y dramatizar esta riqueza cultural de los Pueblos.
Planificar la actividad de expresión
Para un mayor aprovechamiento del ejercicio de expresión oral se debe seguir un plan didáctico
adecuado a las circunstancias, maestro y alumnos deben entender que la expresión es la parte
central del curso, por eso debe tener un objetivo claro, unos contenidos, una realidad y una forma de
evaluar.

“El siguiente esquema de preguntas formula los puntos más importantes a tener en consideración.
1. ¿Qué tipos de texto o de comunicaciones orales se trabajan durante todo el
curso?...descripciones, narraciones, argumentaciones, teléfono, lectura en voz alta, etc.
2. ¿Qué contenidos gramaticales se asocian con cada tipo de texto?
3. ¿Qué tipo de actividades usarán? ¿Qué materiales?¿Qué recursos? …juego de roles, cuentos,
exposiciones… ¿Qué ejercicios son más útiles en cada caso?...
4. ¿Cómo se realizará el ejercicio en el aula? ¿Tiempo? ¿Interacción?¿Materiales? ¿Espacio?
5. Cómo evaluaremos la actividad? ¿Cómo se corregirá?”5

Tomando en cuenta estos detalles, analice las actividades desarrolladas hoy y llene el siguiente
cuadro:
Contenidos que Procedimiento
Ejercici Actividades Forma de
Tipos de texto se asocian con del ejercicio en
os usadas evaluar
el ejercicio el aula

1 La conversación y el diálogo

2 La entrevista

3 Juego de roles

5
D. Casanny y otros. Enseñar Lengua.1994.
Actividad 4 (duración 60 minutos)
Concurso de expresión oral
La siguiente actividad consiste en un concurso de los mejores narradores. Para ello fórmense en dos
grandes grupos, y ubíquense frontalmente.
Para cada intervención deben tener presente algunas reglas mínimas como:
- Reflejar elementos propios de la comunidad; en un pueblo por ejemplo, se cuenta de un albañil
que olvida dejar la puerta al construir una casa y a la hora de comer, no hallaba por donde salir;
también de un sastre que nunca le alcanzaba la tela para diseñar el vestido, molesto, terminaba
destruyendo todo…
- Expresar todo el texto en el idioma materno lo más puro posible, sin préstamos de otro idioma,
incluso cuando no hallamos una expresión, lo podemos representar auxiliándonos de gestos, de
mímicas, movimientos físicos y materiales del entorno.
- Presentar textos completos y con sentido; un trabalenguas por ejemplo, debe tener un sentido
completo, un chiste debe causar gracia o un poema expresar un texto bellamente.
- Determinar la clase de textos a trabajar, adivinanzas, poemas, chistes, trabalenguas, por
ejemplo.
- Cada estudiante puede repetir la participación cuando todos lo hayan hecho.
Pueden agregar otros aspectos más de acuerdo a los intereses del grupo.

Se determina un tiempo necesario para que en cada grupo dialogue sobre qué materiales van a
presentar… un poema, chiste, adivinanza, etc.

Procedimiento:
- Uno del primer grupo inicia “narrando” o contando un chiste, una adivinanza o un poema…
- El otro grupo hará lo mismo solo que con otro tema, al no hacerlo, pierde. Si el primer grupo
comenzó con un poema, el otro grupo tendrá que presentar también un poema sólo que con
un tema diferente. Si el grupo no lo tiene, se les da un tiempo prudencial para que entre los
miembros del grupo inventen uno y luego lo recite alguien.
- El segundo grupo inicia otra ronda con otro tema, y así sucesivamente.

La idea no es buscar ganadores sino que todos colaboren para que en los dos grupos participen todos
los miembros.

Reflexión final
La sociedad demanda
Una de las necesidades fuertes para vivir en la sociedad es la capacidad de comunicarse, sin ello
nada se puede hacer. Y para desarrollar esta cualidad humana la sociedad provee de múltiples
oportunidades; en la familia, los papás y familiares cercanos le hablan al niño y lo escuchan
mientras habla; en la vecindad el niño se comunica cuando juega con los de su edad; en la iglesia,
los centros recreativos, el trabajo y las diferentes actividades cada uno se comunica de acuerdo al
contexto y los intereses del grupo social. Esta adquisición se hace por la necesidad de la vida misma,
pedir el alimento, expresar cariño hacia alguien, realizar una intención, entrevistar, informase, etc.
Es decir, comunicarse fundamentalmente.
En cambio en la escuela, el interés es el conocimiento y la escritura del idioma, y no su uso ni la
comunicación; desde el primer día de clases se inicia callando al niño con planas, no se le “dice” que
¡se calle!, pero sí se hace que no hable. A medida que avanza en grado, lo ocupan estudiando el
idioma, su gramática, los escritores, pero la expresión oral no es prioridad, en muchas aulas una
regla constante es la de hacer silencio. Aunque no faltan las quejas contra el estudiante al “no saber
comunicarse bien”
Ante esta situación ¿cuál debe ser el papel de la escuela para fortalecer la expresión oral de los
niños? Quizá, buscar estrategias que propicien la práctica de la expresión oral de los niños, y
muchos de los cuales se hallan en la vida comunitaria.

Por lo tanto, la siguiente tarea de Aplicación consiste en:


- Organizar y desarrollar una conversación con 3 ancianos. Sistematizar y relatar a nivel de
aula el producto de la actividad desarrollada para el Portafolio,
- Interpretar y analizar los componentes observados en el discurso de los ancianos, tomando en
cuenta: la elocuencia, la actitud o postura del hablante, el contexto, los temas, los espacios,
estilo literario, léxico, gestos, seguridad, coherencia, y otros, como ejercicio de una
Investigación acción:
Actividad 5 (30 minutos)
Qué hemos aprendido en esta clase

El siguiente cuadro ilustra algunas pistas a manera de indicadores que te puede servir para saber el
grado de desempeño en las actividades de hoy.
Para su ponderación puedes asignarle un calificativo, por ejemplo:
- “A”, para indicar que te desenvolviste totalmente bien;
- “B”, si hizo falta algún detalle, y
- “C”, si tu desempeño necesita mejorar.

Revisa entonces:
No. Como estudiante: A B C
1 Formulé preguntas y respuestas en diferentes situaciones comunicativas.
Participé en diferentes tipos de situaciones en las que se hace necesario utilizar
2 diferentes formas de comunicación (diálogo, conversación, argumentación,
otros).
3 Respete la opinión propia y ajena al interactuar oralmente.
Utilicé en forma adecuada, la velocidad, el timbre, la pausa e intensidad de la
4
voz, en las conversaciones.
Utilicé el diálogo como medio de búsqueda de nuevos conocimientos para la
5
resolución, consensos y negociación de conflictos.
6 Utilicé la entrevista como medio para recabar información.

Finalmente comparte con los compañeros los resultados para ver tus avances y lo que debes mejorar.
Valdría la pena revisar en cuáles obtuviste la ponderación “C” y reúnete con los que también están
en esa situación para ver cómo, cooperativamente pueden superarlo.
CUARTO DÍA
Desarrollo de la expresión oral
(continuación)

Ejemplo del cuento El niño en la playa

Seguramente te habrás preguntado, cómo aprendiste a hablar y quiénes te enseñaron a hablar. Es


normal en el ser humano hacerse esas preguntas, sin embargo es muy difícil darles una respuesta a
estas interrogantes porque se logró esta habilidad o esta capacidad casi de manera inconsciente; el
lenguaje oral constituye una fuente de crecimiento personal tanto en la comunidad, como también en
tu forma de ser y de sentir, no digamos en el desarrollo de tu inteligencia y conocimiento.

Si ya has desarrollado la capacidad comunicativa de la comprensión oral y tu capacidad de la


expresión oral, has cumplido con las siguientes condiciones:

 Has asumido que todo lo que te rodea contiene un conocimiento, una experiencia, un
aprendizaje. Y ¿qué es lo que te rodea? El cielo, el sol, la luna, las estrellas, el aire, la lluvia,
las plantas, los animales, personas, imágenes, libros…todas estas cosas o elementos
comunican algo siempre, están en constante relación con los seres humanos.

 Has tenido la oportunidad de que los conocimientos, experiencias y aprendizajes que te dan
todas las cosas que te rodean, modifican tus conocimientos y transforman tus aprendizajes,
además de que fortalecen tus experiencias. Por ejemplo: sabías que existía la luna pero no
sabías que influía en el corte de los árboles, y que eso le daba durabilidad a la madera.
Cuando empiezas a conocer lo nuevo e interesante que tornan ser estas cosas, tus actitudes y
tu forma de pensar se modifican definitivamente.

 Has alcanzado la capacidad de crear nuevos conocimientos y aprendizajes partiendo de lo


que has aprendido de todas las cosas que te rodean. Siguiendo con el ejemplo de la luna, con
la información que has obtenido sobre ella puedes escribirle un poema, una canción, un
relato hasta un chiste o adivinanza. ¿Por qué es posible esto? Sencillamente porque te es
significativo y te es familiar.

Tú te has dado cuenta que los niños y niñas buscan y encuentran bastantes oportunidades para
platicar, especialmente cuando nadie les dice que lo hagan; en este caso es interesante que el niño
empiece a hablar de manera espontánea sin que nadie se lo pida, sin que nadie se lo exija. Esta parte
es la mera esencia del desarrollo de la autoestima del hablante porque lo hace de manera voluntaria.

 ¿Qué hacer entonces para que los niños hablen sin miedo?
 ¿Cómo estimular la expresión oral en situaciones abiertas pero arregladas?
 ¿Quién debería de hablar más en estas situaciones?
 ¿Habrá oportunidad de hablar sin un tema en específico?
Lee el siguiente texto y reflexiona acerca de lo que te dice:

“El lenguaje oral constituye una fuente de crecimiento personal tanto desde el punto de vista social
como afectivo y cognitivo; cuando los niños y niñas tienen numerosas y frecuentes oportunidades
para expresarse en forma oral, en situaciones espontáneas y estructuradas, ellos desarrollan sus
capacidades intelectuales, sus habilidades de interacción social y una autoestima positiva.

La incorporación de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos de sus intereses y


necesidades como base de sus nuevos aprendizajes, frecuentemente es posible a través de ofrecerles
espacio para expresarse oralmente”

Viviana Galdames

Actividad No. 1
Hablando de las cosas que interesan… (inventar un motivo para hablar pero tiene que ser
dirigido por ejemplo: el día del mercado, una noticia,)

Experimenta con la siguiente sugerencia, sueña un poco desordenada pero puede hacer que los niños
se expresen libremente.

Deja a los niños en el aula por 10 a 15 minutos, no intervengas en sus interacciones, solo diles que
pueden hablar lo que quieran y con quién quieran; luego le explicarán algunas ideas de lo que
hablaron después del tiempo estipulado…

Al regreso pregúntales:

 ¿Cómo se sintieron hablando libremente?


 ¿De qué hablaron?
 ¿Con quién hablaron?
 ¿Por qué hablaron sobre eso o aquello?

Dentro de las repuestas que den, sácale el provecho y el valor lingüístico, actitudinal e
intelectual para que se sientan bien y entiendan la importancia de dialogar o platicas sobre las
cosas que les interesan, les afectan o les favorecen.

Los temas que abordan puede que tengan algo que ver con:

El futbol, los juguetes, las cosas o materiales escolares, su tiempo libre, una experiencia, un reclamo,
una discusión por algo, las comidas, el dinero, etc. etc.

Toma en cuenta también que no es posible hablar con todo el mundo…

Actividad No. 2
Conversemos acerca de lo importante que es hablar
Empieza con esta actividad conversando acerca de la importancia de la expresión oral como
habilidad comunicativa; reflexiona mediante las siguientes preguntas:

 ¿A qué le llamamos expresión oral?


 ¿Cómo se desarrolla la expresión oral en la familia?
 ¿Cómo se desarrolla la expresión oral en la escuela?
 ¿Cómo se desarrolla la expresión oral en la comunidad?
 ¿Qué necesita el niño o niña para desarrollar su expresión oral?
 ¿Qué factores favorece y afectan la expresión oral en la familia, en la comunidad y en la
escuela?

Don Tereso cuenta su experiencia:

“…los indígenas tienen sus alcaldes como también sus alguaciles, y como están organizados en
grupos, al final del año, en diciembre 31, por la tarde hacen un plan para esperar el año nuevo; se
despiden con el año viejo. Entonces se juntan los viejos alcaldes, como también los nuevos que van
a entrar; los viejos van a recibir una vara a la media noche y llaman a un chiman o sacerdote maya
para atestiguar el acto, ellos despiden el año y hacen una oración de ellos antiguamente. Piden
velas y se van a la iglesia, ponen velas para todos los que van a recibir el año nuevo, piden por la
bendición. Cuando terminan la oración toman trago y dicen que están en mesa tomaron el trago
viejo y celebran la bebida del trago nuevo, también comen carne de res, ponen marimba y bailan su
son, muestran como se hace el cambio de autoridad…”
Tereso Ralíos Mejía
Cuentos que parecen historia, historias que parecen leyenda

 ¿Si tú hubieras estado con don Tereso en esa plática, qué le preguntarías?
 ¿Qué papel juega la expresión oral en el relato de don Tereso?
 ¿Qué experiencias le recuerdan lo que cuenta don Tereso?
 ¿Puedes tú relatar alguna actividad comunitaria en la que se desarrolla la expresión oral?

Mientras meditas y respondes las interrogantes, Anota las ideas y comentarios relevantes; es
importante también que formules tus cuestionamientos en torno al tema; lo importante es, no darle
respuestas a esas interrogantes, sino la reflexión que se pueda generar acerca de ello. No olvides
dialogar lo más que puedas para desarrollar tu expresión oral.

Actividad No. 3
Dialoguemos y conversemos
El Waxaqii’ B’atz’, año nuevo en el calendario maya
En la comunidad se desarrollan diversas actividades, especialmente cuando se trata de
celebraciones; esas actividades son espacios de interacción, diálogos y consensos. Las personas más
experimentadas (los principales del pueblo ancianos) guían a los jóvenes en llevar a cabo sus
encomiendas y mandatos para que las actividades resulten bien de inicio a fin.
Para empezar, contesta las siguientes preguntas:

 ¿Has participado en las fiestas que organiza la comunidad? ¿en cuáles?


 ¿Cómo se desarrollan esas fiestas?
 ¿Quiénes participan en esas fiestas?
 ¿Cuáles son las cosas o los eventos que dicen que es una fiesta?
 ¿Por qué o cuáles son los motivos de esas fiestas?

Luego de haber contestado las preguntas, sigue conversando acerca del tema; sin antes leer el
siguiente relato:

La organización y celebración del Waxaqii’ B’atz’

Cuando llega el día de Siete Coyotes se reúnen los organizadores de la celebración del gran día. Se
delegan sus funcione: el guía espiritual se encarga de realizar la ceremonia él se encarga de pedir los
materiales que necesita. Las mujeres son las encargadas de la comida, el atol y los tamalitos, ellas
son las que piensan y dicen lo que necesitan.

Los músicos organizan el baile, el lugar y las piezas musicales dedicadas para el día; ellos ven por
los bailarines y los trajes. Por otro lado, los encargados del adorno buscan las hojas de pino, las
flores y las palmas las que utilizaran para adornar el lugar.

Los encargados de servir la bebida se dedican solo a eso. Hay algunos también que se encargan de
hacer las invitaciones. Cuando llega la fiesta del día Ocho Monos hay ceremonia, baile, mucha
comida, bebidas, risas y conversaciones. ¿Cómo no? ¡si es el año nuevo!
Las cosas como la comida, el baile, el adorno, las invitaciones y las bebidas son complementos en
una fiesta.
Esta fiesta se pasa con mucha alegría, por la razón de que todos participan en su organización.
Así es para la gente también, nos complementamos en la casa y en nuestra comunidad.

Ahora que ya leíste el texto:

 ¿Se celebra esta fiesta en tu comunidad?


 ¿Qué otras fiestas celebra la gente de tu comunidad?
 ¿Qué utilidad o importancia tiene el idioma materno y otros elementos de la cultura cuando
se organizan y celebran las fiestas?

Te reúnes en grupos de trabajo y haces lo siguiente:

Conversas acerca de la organización de una fiesta, por ejemplo: el wayeb’, un k’ulub’ik, el xajooj
k’ooy o un xukuleem (el mes maya de 5 días, una pedida, un baile, el baile del mono o una
ceremonia maya) deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 ¿En qué consiste la fiesta?


 ¿En qué fecha se hace la fiesta?
 ¿Quiénes participan en la fiesta?
 ¿Con qué se hace la fiesta?
 ¿Dónde se hace la fiesta?
 ¿Qué funciones se delegan para la fiesta? etc.

Estas y otras preguntas pueden plantear en la conversación.

Es importante que tomen nota de las conclusiones, de manera que cuando presenten su trabajo a sus
demás compañeros, sus ideas sean claras y ordenadas.

Seguidamente, tu grupo tendrá la oportunidad de presentar ante los demás, el resultado de la


conversación que sostuvieron para la organización de la fiesta; dentro del conversatorio los demás
participantes tendrán que hacer las preguntas necesarias, los comentarios oportunos y las
sugerencias para que la fiesta se lleve a cabo sin mayores dificultades. Claro está que esta actividad
es solo un ensayo, un juego o una demostración, de cómo se conversa en torno a un evento que se
organiza en la familia o en la comunidad.

Después de que cada grupo haya presentado el resultado de su trabajo mediante la conversación y el
diálogo, analicen las actitudes de los participantes en una conversación, especialmente en la cultura
maya: entre adultos, entre jóvenes y entre niños, resaltando los siguientes aspectos:

 Alguien toma la iniciativa


 Hay un interés o tema en común
 Todos tratan de aportar ideas
 Cada quién asume alguna responsabilidad que se le delega
 Solo uno habla a la vez
 Nadie impone sus ideas, se tomar siempre la mejor

A nivel de tu casa, comunidad o aula:


¿Qué otras actitudes observas, en las conversaciones que se manifiestan espontáneamente, dentro de
la casa, en la calle o en el vecindario?

Haz una lista de aquellas actitudes que no favorecen a la conversación ni al diálogo.

Para concluir con este tema del diálogo y las conversaciones dentro de la casa y la comunidad,
resulta fundamental reconocer que el contenido de las mismas viene desde hace mucho tiempo y se
han conservado de generación en generación. Los abuelos les han contado o narrado a nuestros
padres y ellos nos cuentan a nosotros, luego nosotros a nuestros hijos… por eso es que Perla Petrich
decía que:

“El conocimiento puede conservarse y transmitirse a través de la oralidad. La escritura es sólo


otro medio de expresión posible, pero esto se olvida cada vez con mayor frecuencia… la literatura
oral abarca funciones pedagógicas más amplias, no sólo está destinada a distraer y a producir
placer estético o transmitir una serie de valores morales sino también, en sentido general, a dar
respuesta a todas las interrogantes existenciales. Es ella quien explica cuál es el origen del mundo,
los astros, los volcanes y el lago. Es ella también quien se encarga de comunicar, a través de los
relatos, sentencias, proverbios, consejos, etc. los conocimientos prácticos e insistir sobre la
importancia del trabajo, ya sea cultivar, cocinar, criar a los hijos. Es ella quien tiene a su cargo el
saber hacer con aquellos que no cumplan con sus obligaciones como el haragán, el mentiroso,
etc….”

Esta es una de las conclusiones a las que llegó Petrich, después de haber recopilado la literatura oral
de los pueblos del lago Atitlán; esta investigación contiene varias entrevistas realizadas a los
habitantes y hablantes de los pueblos que circundan la cuenca pertenecientes a las comunidades
lingüísticas Tz’utujil y Kaqchikel.

Actividad No. 4
El pregonero
En la comunidad y en la familia existen diferentes formas de hablar, platicar y transmitir un
mensaje; la interacción, el diálogo y la conversación es una necesidad del “uso” de la comunicación
dentro de la comunidad, pueblo o cultura.

Reúnete en grupos de 3 integrantes para estructurar un pregón. Antes de eso, deberías saber que en
el municipio de San Pedro la Laguna se practica esta forma de informar al público, pero ¿Desde
dónde nace el contenido de un pregón? ¿Quién lo idea? ¿Qué tipo de información se llevaría?
¿Quiénes lo transmiten? ¿Cuál es el medio que se utiliza para transmitirlo? ¿Quiénes escuchan y
trabajan esa información? etc.

Mira el siguiente ejemplo:

El alcalde del pueblo ve la necesidad de recordar y promover el trabajo y el aprovechamiento del


tiempo en la comunidad. Llama al primer alguacil y le ordena que tiene que informar a la población
acerca de la decisión que tomó. El primer alguacil organiza al pregonero; le traslada exactamente la
información al encargado de transmitir el mensaje en los puntos estratégicos; escoge al que tiene
buenos pulmones y buen dominio del idioma.

El grupo de alguaciles sale de la municipalidad haciendo sonar sus tamborcitos, hechos de un palo
esponjoso llamado ch’oob’ y cuero de cabra; el pregonero va pasando por las calles, cuando la gente
oye los tambores inmediatamente salen a escuchar lo que van a anunciar los alguaciles; se detienen
en las esquinas y lugares estratégicos y grita uno de ellos:

“…Alcalde mandaaaaaaaar!.... mañaaaaaaaaaana saldrá una comisiooooooón a ver que los


peeeeeerros no estén vagaaaaando por las caaaalles, los animaaaaaaales que no estén
acompañaaaaando a sus dueeeeeños en el caaaaampo o en el trabaaaaajo y los encueeeentren en la
caaaaalle; los atraparaaaaaaán y los mandaraaaán a las aldeaaaaas de San Juaaaaan y Santa
Claaaaaara la Laguna”….Eeeeese es el mandaaaato del alcaaaaaalde que les traeeeemos!

Otra información, colaborar en la extinción de un incendio…

Y la gente que escuchó el pregón rápidamente lo comenta en la casa, le pregunta al vecino si ha


escuchado el pregón y le repiten la información para corroborar si se ha apropiado del mismo; en lo
que resta del día es el punto central de la conversación y lo toman en cuenta para hacerlo cumplir
cabalmente. Algunos corren a preguntarles directamente a los alguaciles la información, y será el
tema de conversación a la hora de la comida..

Probablemente tú te preguntarás:

 ¿Qué quieren decir con esto?


 ¿Qué tienen que ver los perros con el trabajo?
 ¿Cuál será el verdadero mensaje de este pregón?
 Si la información es para evitar que los perros anden por las calles ¿por qué no hablan con
ellos directamente?
 ¿Qué enseñanza me deja este pregón?

Ahora que ya te has fijado lo que sucede con el pregón en uno de los municipios de Sololá; ahora
puedes aportar ideas en tu grupo, y presentar un pregón, de manera que dé a conocer la forma que se
realiza en tu pueblo o comunidad. Por supuesto que no solo el pregón es la única estrategia utilizada
por los hablantes de un pueblo para informar o interactuar.

La anunciación de una muerte en el pueblo (sueña la campana y Naan Luuka se acerca a la iglesia a
traer información y la comienza a compartir con la gente)

Recuerda también que son varias las formas que se emplean en la familia y comunidad para
desarrollar la expresión oral, dentro de los que podemos mencionar tenemos:

 Textos reales que se usan en el contexto local: diálogos/negociaciones, reuniones


comunitarias, discursos ceremoniales: pedida, despedida o traída del espíritu llamado
también levantamiento del alma, ceremonia, casamiento, rituales para la siembra y la
cosecha, anuncios comunitarios a través de pregones, caracol, tambor.

 Tipos de textos con que se cuenta en la comunidad: libros, tradición oral, sonidos de la
naturaleza (aire, lluvia, nubes, cielo, etc.) emisiones sonoras de animales, otros.

 Textos a construir con los niños: volantes, bi o trifoliares, folletos, periódicos, minilecturas,
libros, textos, etc.

 Metas en la producción de textos: es importante establecer cuantificablemente la producción


de textos con los estudiantes, por ejemplo: que conversen 5 minutos acerca de un tema
familiar diariamente, que aborden un tema científico cultural semanalmente o que
desarrollen un tema cultural mensualmente.

Uno de los valores culturales que Petrich descubrió en la recopilación de la literatura oral de los
pueblos del lago, es la palabra; por eso realiza la siguiente reflexión:

“En sociedades de tradición oral, como lo son los grupos mayas, la fuerza de la palabra viva es la
que regula el funcionamiento de la sociedad. Ella transmite las leyes y asegura una visión histórica,
sin la cual la existencia del grupo no sería posible. También garantiza la transmisión de la creación
literaria que la caracteriza.
La distinción fundamental entre literatura escrita y literatura oral no radica en la calidad del
contenido sino en el papel diferente que otorgan al intelectual.
La diferencia ente la obra oral y la escrita reside en las formas de creación y transmisión, pero no
en mayor o menor valor artístico. La literatura oral se transmite casi exclusivamente dentro de un
contexto cultural y social. El auditorio en una situación normal pertenece a la misma cultura e
idioma de la persona que cuenta.

En el momento de contar se establece una simultaneidad absoluta, la narración se produce al


mismo tiempo que se la escucha, se la memoriza y se la recrea con algunas variantes para poder
transmitirla o replicarla a otros”.

Ahora ¿Qué piensas tú al respecto? ¿Estás de acuerdo con Petrich o difieres en algo? Argumenta tus
respuestas con uno o dos compañeros.

Actividad No. 5
Reflexiona:

Lo significativo que resulta el idioma materno, cuando se emplea en una necesidad, en un evento de
interés común, en una situación que afecta o beneficia a una familia o comunidad, etc.

Actualmente,

 ¿Cuánto tiempo le dedicamos a la conversación e interacción en la casa y en la escuela?


 ¿Qué tan necesario resulta conversar con los niños y niñas?
 ¿Hasta qué punto es fundamental la expresión oral?

Este tipo de comunicación ubicada en el devenir del tiempo, que se transmite de generación en
generación y de "boca a oído"; como se dice en la comunidad: conocimientos, valores, hábitos,
actitudes, quehaceres, costumbres, etc., es una nota fundamental de los pueblos que no redactaron o
no plasmaron en texto sus conocimientos, como recurso dirigido al mantenimiento de informaciones
primordiales al interior de una cultura.

Para que ello fuera posible, tales pueblos desarrollaron, a partir del lenguaje manifestado por la voz;
es decir, desde las peculiaridades inherentes a la oralidad, estructuras idiomáticas que contuvieron y
consolidaron las informaciones susceptibles de ser aprendidas, conservadas, ejercitadas,
pronunciadas y transmitidas, por personas preparadas, oradores, guías, padres y abuelos, consejeros,
testigos, etc.

Estas estructuras idiomáticas y culturales son vehículos de información que se relacionan con
danzas, fiestas, ceremonias agrícolas o funerarias y conforman un arte de la lengua.

El observar la tradición oral desde esta perspectiva, se la ve como un arte, como un estilo de
composición. Al respecto, el poeta y novelista Carlos Montemayor, estudioso de las formas literarias
tradicionales y de la actual literatura en varias lenguas indígenas, propone una manera más amplia
de entender el concepto de tradición oral:

"... en esos contextos de resistencia cultural, las lenguas indígenas suponen un uso específico, que
es en sí mismo, un tipo de composición que se destaca del uso coloquial, en la misma medida que en
cualquier otro idioma, se distingue la composición artística de la expresión común... el complejo
proceso idiomático y cultural que se ha dado en llamar 'tradición oral' sólo puede explicarse
cabalmente a partir del arte de la lengua, pues en estricto sentido, la tradición oral es cierto arte de
composición que en las culturas indígenas tiene funciones precisas, particularmente la de conservar
conocimientos ancestrales a través de cantos, rezos, conjuros discursos o relatos."

No es lo mismo el discurso de una ceremonia que de una pedida, de un consejo que de una
amonestación; pero ¿Qué harías tú para mantener este legado de nuestros padres y abuelos?

Actividad No. 6
Tareas de Aplicación

Toma en cuenta los lineamientos del trabajo extra presencial que el facilitador te da para aplicar tus
conocimientos mediante las tareas. Las primeras indicaciones le corresponden al portafolio, en el
cual debes:

 Redactar la estructura de una pedida, traída del alma, ceremonia, etc. que se lleva a cabo en
tu comunidad, tomando en cuenta los siguientes aspectos: cuál es el propósito del mensaje,
quién manda el mensaje, que contenido lleva el mensaje, quién traslada el mensaje, quién
recibe el mensaje, de qué forma se traslada el mensaje, con qué medios se transmite el
mensaje, qué efectos tiene ese mensaje, qué pasa con los que no escuchan ese mensaje, qué
pasa con lo que escuchan el mensaje pero no lo trabajan, etc, etc.

Para la investigación acción, debes:

 Analizar las actitudes lingüísticas que desarrollan los niños y niñas, al momento de sostener
una conversación o diálogo a nivel de aula o fuera de ella, con sus compañeros o con sus
maestros y maestras. Tu como estudiante debes elaborar una ficha de observación,
formulando criterios dentro de una lista de cotejo, que contemple los siguientes aspectos:
espacio donde se genera la conversación, tiempo que dura la conversación, temas de
conversación, normas conscientes e inconscientes generados en la conversación (piden la
palabra, habla uno a la vez, respetan, oyen, etc.), participantes en la conversación, idioma
que se emplea en la conversación L1 o L2, propósitos de la conversación, entre otros.

Para ordenar estas experiencias significativas que has tenido en esta semana con los niños y niñas,
debes tomar en cuenta las siguientes preguntas:

 ¿En qué momentos y espacios se dieron esas experiencias?


 ¿En qué consisten esas experiencias?
 ¿Con qué medios se valieron esas experiencias?
 ¿Quiénes se involucraron para que esas experiencias se dieran?
 ¿Cuáles son los aprendizajes que generaron esas experiencias?
 ¿Cómo hacer que esas experiencias se repliquen en otros contextos de la vida?

¿Qué he aprendido en esta clase?


El siguiente cuadro ilustra algunas pistas a manera de indicadores que nos puede servir para saber
nuestro desempeño en las actividades de hoy.
Para su ponderación podemos asignarle un calificativo, por ejemplo:

- “A”, para indicar que medesenvolví totalmente bien;


- “B”, si hizo falta algún detalle, y
- “C”, si mi desempeño necesita mejorar.

Revisemos entonces:
No. Como estudiante: A B C
1 Formulé preguntas y respuestas en diferentes situaciones comunicativas.
Participé en diferentes tipos de situaciones en las que se hace necesario utilizar
2 diferentes formas de comunicación (diálogo, conversación, argumentación,
otros).
3 Respete la opinión propia y ajena al interactuar oralmente.
Utilicé en forma adecuada, la velocidad, el timbre, la pausa e intensidad de la
4
voz, en las conversaciones.
Utilicé el diálogo como medio de búsqueda de nuevos conocimientos para la
5
resolución, consensos y negociación de conflictos.
6 Utilicé la entrevista como medio para recabar información.

Finalmente comparto con los compañeros los resultados para ver nuestros avances y lo que debemos
mejorar. Valdría la pena revisar en cuáles obtuve la ponderación “C” y reunirme con los que
también están en esa situación para ver cómo, cooperativamente podemos superarlos.

S-ar putea să vă placă și