Sunteți pe pagina 1din 34

Guía de estudio de Farmacología General.

Tema I. Introducción a la farmacología. Bases científicas que regulan el estudio y


posterior utilización de una sustancia como medicamento.

Esta guía te ofrece las orientaciones para el estudio de los contenidos del tema I, te
recomendamos leerla cuidadosamente y cumplir las acciones que te proponemos para
que de una forma organizada puedas obtener los conocimientos y habilidades del
tema.
Los objetivos que debes cumplir al finalizar el estudio de este tema son los
siguientes:

1. Reconocer la importancia de esta unidad curricular y su interrelación con otras


especialidades al abordar los conceptos básicos y el objeto de estudio de la
Farmacología utilizando la bibliografía básica y complementaria
2. Evaluar la información que se brinda sobre los medicamentos en la literatura
médica mediante la aplicación de los principios y métodos que regulan el
estudio y utilización de los medicamentos en situaciones reales y modeladas.
3. Evaluar el cumplimiento de los principios de la ética médica, el diseño y los
resultados de diferentes tipos de estudios en seres humanos a través del
conocimiento de las buenas prácticas clínicas y los pilares básicos de los
ensayos clínicos al utilizar situaciones reales y modeladas.

En este tema debes revisar los siguientes contenidos:


1.1. Introducción a la Farmacología.
1.1.1. Breve reseña histórica del desarrollo de la Farmacología.
1.1. 2. Objetivo de la Farmacología. Principales ramas.
1.1. 3. Conceptos básicos: fármaco, medicamento, especialidad farmacéutica,
respuesta farmacológica, bioensayo, posología.
1.1. 4. Mecanismos fundamentales de acción de los medicamentos. Ejemplos.
1.1. 5. Clasificación de los medicamentos según su obtención. Ejemplos.
1.2. Desarrollo y evaluación de un nuevo medicamento.
1.2.1. Ruta crítica para la evaluación de un nuevo medicamento.
1. 2.2. Farmacología preclínica. Tamizaje farmacológico y bioensayo.
1.2.3. Variabilidad biológica, margen de seguridad. Dosis letal, dosis umbral, dosis
máxima y dosis terapéutica.

1
1.2.4. Ensayos toxicológicos. Categorías de ensayos, toxicidad aguda, subaguda y
crónica. Utilidades y limitaciones.
1.2.5. Ensayos especiales: reproducción, carcinogénesis y mutagénesis.
1.2.6. Ensayos clínicos. Concepto y pilares básicos. Placebo.
1.2.7. Buenas prácticas clínicas. Concepto y consentimiento informado.
1.2.8. Fases del desarrollo clínico del producto.

Organización del tema durante la semana.


Actividad Titulo L M M J V S
Docente
Actividad Introducción a la Farmacología. X
Orientadora
Práctica Introducción a la farmacología. X X X X X X
Docente Bases científicas que regulan el
estudio y posterior utilización de
una sustancia como
medicamento.
Seminario Ensayos clínicos X
Integrador

Orientación del estudio y acciones a desarrollar en el tema I.


El estudio de la Farmacología general comprende todos los aspectos relacionados con
los fármacos o medicamentos. Tiene como finalidad esencial favorecer que el médico
integral comunitario efectúe con bases científicas un uso racional de los medicamentos
y sea capaz de superarse y de educar a sus pacientes para evitar la auto - medicación
y el empleo no necesario de fármacos.
Comprende los contenidos y habilidades que son esenciales para abordar la
Farmacología Clínica y favorece el desarrollo de la competencia para analizar de
manera crítica la información sobre medicamentos.
A menudo se prescriben terapias farmacológicas irracionales que pueden estar
motivadas por una formación inadecuada en Farmacología clínica, no considerar los
evidencias científicas o hacer una interpretación personal de las fuentes de
información de medicamentos; como consecuencia aumenta la llamada “enfermedad
por medicamentos” con toda su repercusión negativa sobre el paciente y el sistema de
salud. La enseñanza de la Farmacología cobra mayor importancia en estas
condiciones al garantizar que el médico disponga de las bases científicas para
efectuar una terapéutica racional.

2
• Se impartirán contenidos de carácter teórico relacionados con la Farmacología
general, los que serán abordados posteriormente en cualquier momento de la
práctica docente, siempre que sea posible y coordinados con la asignatura
Clínica I.
• El escenario docente fundamental lo constituyen todas las instituciones de
salud que conforman la Atención Primaria, con preponderancia en el
Consultorio Médico.
• La interrelación con otras especialidades, cuyos contenidos se encuentran
integrados con la enseñanza de la unidad Clínica I y que pueden relacionarse
con todas las especialidades de la práctica clínica.
• Se mantienen las formas organizativas de la enseñanza de cursos anteriores,
sin embargo se añaden nuevas modalidades a las mismas, como son: el
seminario integrador, la discusión clínico farmacológica y otras modalidades de
esta, la guardia médica, el pase de visita domiciliario y al paciente internado en
una institución de salud.
• La relevancia de la asignatura y sus relaciones con las asignaturas
precedentes y las que continuarán a lo largo de la formación.
• La evaluación en esta asignatura, no se circunscribe a una sola actividad, sino
que tú modo de actuación se tendrá en cuenta en todas las actividades de la
práctica docente, reflejándose en la tarjeta de evaluación individual.

Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la


semana en los momentos del encuentro docente.
La primera actividad de la semana corresponde a la actividad orientadora, se
realizará en el aula multipropósito y te ofrece una panorámica de la unidad curricular
Farmacología General, conceptos básicos de esta ciencia y elementos importantes de
la evaluación de un nuevo medicamento. Una vez concluida la misma debes revisar y
profundizar los siguientes contenidos en la bibliografía que te orientamos:
• Interrelación de los contenidos de la morfofisiología humana como
componente normal del ser humano y punto de partida para estudiar las
alteraciones morfofuncionales que se producen en el curso de los procesos
patológicos que deben ser resueltos en la practica medica, muchas veces al
imponer un tratamiento farmacológico, estos fueron abordados en la disciplina
morfofisiopatología humana. Debes remitirte al manual complementario de
Morfofisiopatología Humana I, capítulo 1, página 7. y la video orientadora 1 de
MFPH-I.

3
• La importancia de la Farmacología que ofrece las herramientas
fundamentales para comprender la acción de los medicamentos en el
organismo, así como resolver los problemas relacionados con la aplicación de
una terapéutica racional. Introducción a la Farmacología. Malgor-valsecia.
• Las Ramas de la Farmacología que te acercará a una visión más integradora
del papel de esta en la práctica médica. Farmacología General: Capítulo II.
Colectivo de autores cubanos. Páginas 1-3.
• Los conceptos básicos que debes conocer en la Farmacología general para
poder comprender y aplicar la Farmacología clínica, elabora una lista de varios
productos que contenga, nombre del fármaco, especialidades farmacéuticas o
de patente, nombre genérico. Farmacología General: Capítulo II. Colectivo
de autores cubanos. Páginas 1-3.
• Los mecanismos fundamentales de acción de los medicamentos, te
ayudarán a comprender como actúa un fármaco en el organismo y muchas
veces te ayudará a predecir las reacciones indeseables de los mismos.
Farmacología General: Capítulo VI. Colectivo de autores cubanos. Página
58 y Preclínica farmacodinamia. Capítulo I. Páginas 17-20.
• La ruta crítica para la evaluación de un nuevo medicamento que te ayudará a
comprender los pasos que debe seguir una nueva sustancia para poder ser
registrada y expendida como un medicamento, elabora un esquema donde
puedas resumir las etapas del desarrollo del producto durante la fase
preclínica, clínica y de post comercialización. Farmacología General: Capítulo
II. Colectivo de autores cubanos. Páginas 9-10 y

Desarrollo farmacéutico. Mabel Valsecia.

• Los ensayos toxicológicos y sus categorías para que puedas comprender


que pruebas de laboratorio se le deben realizar a una sustancia para
establecer su seguridad y poder pasar a la fase de ensayo clínico.
Farmacología General: Capítulo II. Colectivo de autores cubanos. Página
14.

• Los pilares básicos del ensayo clínico: objetividad, comparación


concurrente, aleatorización y enmascaramiento. Su cumplimiento garantiza la
validez del ensayo clínico. Farmacología General: Capítulo V. Colectivo de
autores cubanos. Páginas 46-48.

4
Para el estudio independiente revisarás los siguientes aspectos:
• Breve reseña histórica del desarrollo de la Farmacología, clasificación de los
medicamentos según su obtención, variabilidad biológica, margen de
seguridad, dosis letal, dosis umbral, dosis máxima y dosis terapéutica, para lo
cual debe revisar el libro de texto básico Farmacología General: Capítulo I y
II. Colectivo de autores cubanos. Páginas 3-8, 11-13.

• Ensayos toxicológicos. Utilidades y limitaciones. para lo cual debe revisar el


libro de texto básico. Farmacología General: Capítulo II. Colectivo de
autores cubanos. Páginas 14 y 15.

• Placebo, buenas prácticas clínicas. Concepto y consentimiento informado, para


lo cual debe revisar el libro de texto básico. Farmacología General: Capítulo
V. Colectivo de autores cubanos. Páginas 46–49.

Puedes consultar la bibliografía complementaria para profundizar y aclarar aquellos


elementos que consideres necesario para alcanzar los objetivos propuestos.

Para desarrollar el trabajo referativo correspondiente a esta semana te orientamos:

• Realizar una revisión sobre medicamentos genéricos características y situación


actual de su uso en Venezuela y en el mundo.
El trabajo que realices debe constar con los siguientes acápites:
Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Podrá realizarse por equipos siguiendo las orientaciones del Profesor.
Recuerda que debes entregarlo al profesor en el día del seminario integrador, por la
entrega de este y tu participación en el seminario recibirás una calificación del tema.

Práctica docente.

• Durante la práctica docente, la consulta médica se desarrollará en el


consultorio popular, CDI y SRI, según la planificación adoptada en cada ASIC y
en estrecha relación con la unidad curricular Clínica I. En cada una participaras
activamente y ejercitarás los aspectos prácticos que te puedan ayudar a
consolidar el tema presentado durante la actividad orientadora y que
profundizarás en el estudio independiente.

5
Seminario integrador.
• Para la preparación de este seminario leerás los acápites que aparecen en tu
libro de texto relacionados con el tema: Ensayos clínicos y los materiales que
se encuentran en el CD.
Seguridad y eficacia del meloxican en osteoartritis.
Declaración de Helsinki.
Ensayo clínico vacuna Rotavirus en Venezuela.
Código de Nuremberg.
El científico fiel de la industria farmacéutica.
La ética en la investigación clínica.
Buenas prácticas clínicas.
Ensayo clínico analgesia intra-articular.
Ensayo clínico enoxaparina/ heparina.
El ensayo clínico controlado.
Estudios en la práctica clínica.
Guía de evaluación de ensayos clínicos.
Normas de Buenas prácticas clínicas.
AINEs en la osteoartritis de cadera.

• Puedes hacer una búsqueda de artículos publicados sobre ensayos clínicos


realizados en Venezuela y realizar la evaluación del diseño y los resultados de
estos.
• Revisarás la guía que el profesor dio a conocer durante la actividad
orientadora, en la que aparece la metodología y un ejemplo de las situaciones
problémicas que deberás resolver durante el transcurso del seminario.
• Recuerda que tu participación durante el seminario puede ser individual o en
pequeños grupos y que esta constituye la actividad evaluativa de la semana,
por lo que tu preparación es fundamental.
• Durante el seminario el profesor te expondrá artículos publicados sobre
ensayos clínicos y situaciones problémicas relacionadas con el tema, de cada
una debes realizar el análisis del cumplimiento de los pilares básicos del
ensayo clínico y la evaluación crítica del diseño y los resultados.

6
• Para realizar la evaluación de un ensayo clínico debes seguir las siguientes
recomendaciones:
9 Son válidos los resultados del estudio.
¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes al tratamiento?
¿Se ha tenido en cuenta en las conclusiones a todos los pacientes correctamente
incluidos, en cuanto a su número y a sus características?
¿Se realizó un enmascaramiento de los pacientes, los médicos y del personal del
estudio?
Aparte de la intervención experimental del estudio ¿fueron ambos grupos igualmente
tratados?
9 ¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
¿Cuál fue la magnitud del efecto terapéutico?
¿Cuál ha sido la precisión en la estimación del efecto?
¿Cuál fue la magnitud del efecto terapéutico?
¿Cuál ha sido la precisión en la estimación del efecto?
9 ¿Los resultados del estudio son útiles para mis pacientes?
¿Puedo aplicar estos resultados a mis pacientes?
¿Se han considerado todos los resultados clínicamente importantes?
Los beneficios terapéuticos ¿compensan los riesgos potenciales y los costes?
Recuerda que por su importancia en el seminario se centrará la atención en la crítica
de artículos reales o simulados sobre ensayos clínicos.

Al finalizar la actividad el profesor otorga la evaluación cuanti-cualitativa de cada uno


de los estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo desempeño fue
mejor.

7
Tema II. Procesos a los que están sometidos los medicamentos en el organismo.

Esta guía te ofrece las orientaciones para el estudio de los contenidos del tema II, te
recomendamos leerla cuidadosamente y cumplir las acciones que te proponemos para
que de una forma organizada puedas obtener los conocimientos y habilidades del
tema.

Los objetivos que debes cumplir al finalizar el estudio de este tema son los
siguientes:
1. Interpretar la influencia de los procesos y parámetros farmacocinéticos sobre:
indicaciones, dosis, vías de administración, efectos indeseables e interacciones
de los medicamentos, a partir del conocimiento de la absorción, distribución,
metabolismo y excreción de los fármacos en el organismo y los factores
capaces de modificarlos, mediante situaciones reales o modeladas.

2. Seleccionar las vías de administración más adecuadas y las formas


farmacéuticas correspondientes considerando las características de cada una,
el estado de la enfermedad, las características del paciente y la rapidez con
que se desea alcanzar el efecto terapéutico en situaciones clínicas reales o
modeladas.

En este tema debes revisar los siguientes contenidos:


2.1. Principios generales que rigen el paso de fármacos a través de las
membranas celulares.
2.1.1. Difusión pasiva, difusión facilitada y transporte activo.
2.2. Absorción.
2.2.1. Factores que influyen en la absorción.
2.2.2. Efecto del primer paso y biodisponibilidad.
2.3. Vías de administración y formas farmacéuticas.
2.3.1. Clasificación de las vías de administración y características.
2.3.2. Formas farmacéuticas para cada vía de administración.
2.3.3. Formas farmacéuticas específicas de medicamentos herbarios.
2.4. Distribución. Volumen de distribución aparente.
2.4.1. Unión a proteínas plasmáticas y componentes tisulares.
2.4.2. Paso a través de la barrera hematoencefálica y placentaria.
2.5. Metabolismo: principales procesos de la biotransformación.
2.5.1. Factores que pueden influir en el metabolismo de los fármacos.

8
2.6. Excreción. Vías fundamentales de excreción.
2.6.1. Circulación enterohepática. Tiempo de vida media de eliminación y su relación
con la frecuencia de administración.
2.7. Aplicación de los elementos de farmacocinética a la práctica médica.

Organización del tema durante la semana.


Actividad Titulo L M M J V S
Docente
Actividad Farmacocinética. X
Orientadora
Práctica Procesos a los que están X X X X X X
Docente sometidos los medicamentos en
el organismo.
Seminario Aplicación de los elementos de X
Integrador farmacocinética a la práctica
médica

Orientación del estudio y acciones a desarrollar en el tema II.


La farmacocinética estudia los procesos de absorción, distribución, metabolismo y
excreción de un medicamento, determina cuán a menudo, en qué cantidad, forma de
dosificación y por cuanto tiempo debe administrarse un fármaco para que alcance y
mantenga las concentraciones plasmáticas requeridas. Esto incluye el movimiento de
los fármacos en el organismo y permite conocer su concentración en el plasma, en
función de la dosis y el tiempo transcurrido desde su administración. Para que un
fármaco alcance una concentración critica en el plasma, es preciso primero que se
libere desde su formulación farmacéutica, que después penetre en el organismo, sea
transportado en el plasma y se distribuya por los tejidos. Tan pronto como el fármaco
se incorpora al organismo sufre, además, procesos de eliminación que conducen a su
desaparición de él. La eliminación ocurre por mecanismos de biotransformación que
convierten a los fármacos en productos polares y menos liposolubles más fáciles de
eliminar, y por mecanismos de excreción. La concentración alcanzada en el plasma
esta condicionada por la liberación del fármaco desde su forma farmacéutica y varía a
lo largo del tiempo como resultado de un equilibrio dinámico entre los cuatro procesos.

9
Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la
semana.
La primera actividad de la semana corresponde a la actividad orientadora, se
realizará en el aula multipropósito y te ofrece una panorámica sobre los procesos a
los que esta sometido un medicamento en el organismo, las vías de administración y
formas farmacéuticas así como los factores capaces de modificar procesos y
parámetros farmacocinéticas. Una vez concluida la misma debes revisar y profundizar
los siguientes contenidos en la bibliografía que te orientamos:
• Interrelación de los contenidos de la morfofisiología y morfofisiopatología.
Debes siempre tratar de relacionar el nuevo contenido con lo que ya has
aprendido, esto te ayudará a desarrollar el pensamiento lógico para solucionar
los diferentes problemas que se te puedan presentar en tu práctica profesional.
• Los factores que modifican la absorción de los medicamentos
independientemente de la vía de administración e insistir en aquellos que
modifican la absorción oral, vía de administración que por sus características
utilizamos con mayor frecuencia. Farmacología General: Capítulo IV.
Colectivo de autores cubanos. Páginas 35 y 36 y
Farmacología Humana: Capítulo 4. Absorción distribución y eliminación

de fármacos. Florez. Página 52.

• La relación entre efecto del primer paso y biodisponibilidad, los


medicamentos que sufren un intenso efecto del primer paso ven afectada su
biodisponibilidad cuando se emplean por la vía oral y puede ser necesario
utilizar dosis elevadas o administrarlos por otras vías. Farmacología General:
Capítulo IV. Colectivo de autores cubanos. Paginas 36.

• Las principales vías de administración de los medicamentos y las formas


farmacéuticas que se pueden utilizar por cada vía. No olvides los criterios para
seleccionar la vía en una situación clínica determinada y las características que
distinguen una forma farmacéutica de otra, puedes confeccionar un cuadro
sinóptico sobre las vías de administración donde incluyas ventajas, desventajas
y formas farmacéuticas, lo que te permitirá establecer comparaciones entre
ellos. Farmacología General: Capítulo III. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 22-33. Capítulo IV. Páginas 35 y 36.

Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman-Gilman. Capítulo 1.

Farmacocinética. Página 8.

10
• Las formas farmacéuticas específicas para medicamentos herbarios como la
infusión, decocción, extractos, tinturas, maceración, entre otras. Farmacología
General: Capítulo XIII. Colectivo de autores cubanos. Páginas 202–205,
Material complementario Selección de preparados farmacéuticos y vías
de administración. León Padilla MC.

• No olvidar la importancia de interpretar el valor del volumen de distribución


aparente de los medicamentos, pues es vital que el fármaco llegue hasta el
sitio donde debe ejercer el efecto farmacológico y este parámetro nos orienta
sobre la forma en que se distribuye el fármaco en el organismo, es decir si
alcanza los tejidos con facilidad (Vd > 0.6 L/kg) o si su transferencia a estos es
más restringida (Vd cercano a =.1 L/kg), lista un grupo de fármacos de uso
frecuente en la consulta medica revisa el valor de su Vd e interprétalo.
Farmacología General: Capítulo IV. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 36-38.

• La unión a proteínas plasmáticas, nos puede dar una idea de la duración del
efecto del medicamento en el tiempo y de las posibles interacciones con tors
fármacos que se unan al mismo sitio en las proteínas plasmáticas.
Farmacología General: Capítulo IV. Colectivo de autores cubanos. Página
41 y

Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman-Gilman. Capítulo 1.

Farmacocinética. Página 11-12.

• El metabolismo con las reacciones de Fase I y II y los principales factores


que pueden afectarlo, Farmacología General: Capítulo IV. Colectivo de
autores cubanos. Páginas 38 y 39.

• El tiempo de vida media y el efecto de la circulación enterohepática sobre


éste. El tiempo de vida media es un parámetro farmacocinética que nos da una
idea del tiempo de permanencia del fármaco en el organismo, depende del
volumen de distribución y del aclaramiento del fármaco y nos ayuda a
determinar la frecuencia de administración de los medicamentos. Los fármacos
que tienen circulación enterohepática tiene un tiempo de vida media mayor.
Farmacología General: Capítulo IV. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 40 y 41.

11
• La excreción de los fármacos y las principales vías para este proceso te
permitirá comprender la necesidad de hacer ajustes de dosis en pacientes con
insuficiencia renal o hepática, aquí puedes buscar medicamentos que
necesiten de estos ajustes de dosis. Farmacología General: Capítulo IV.
Colectivo de autores cubanos. Páginas 40 y 41.

Para el estudio independiente, revisarás los siguientes aspectos:


• Los principios generales que rigen el paso de fármacos a través de las
membranas celulares, como la difusión pasiva, difusión facilitada y transporte
activo. Farmacología General: Capítulo IV. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 34 y 35.

• Paso a través de la barrera hematoencefálica y placentaria. Paso de


fármacos a través de las barreras biológicas.

Farmacología Humana: Capítulo 4. Absorción distribución y eliminación

de fármacos. Florez. Página 59-60.

Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman-Gilman. Capítulo 1

Farmacocinética. Página 13.

Puedes consultar la bibliografía complementaria para profundizar y aclarar


aquellos elementos que consideres necesarios para alcanzar los objetivos
propuestos.

Para desarrollar el trabajo referativo correspondiente a esta semana te orientamos:

• Realizar una revisión sobre la importancia del conocimiento de los procesos a


los que están sometidos los medicamentos en el organismo para tratar
enfermedades del SNC, respiratorias, biliares y de las vías urinarias. En cada
caso tendrás en cuenta elementos generales y ejemplos de medicamentos.
El trabajo que realices debe constar con los siguientes acápites:
Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Podrá realizarse por equipos siguiendo las orientaciones del profesor.
Recuerda que debes entregarlo al profesor en el día del seminario integrador, por la
entrega de este y tu participación en el seminario recibirás una calificación del tema.

12
Práctica docente.

• Durante la práctica docente, la consulta médica se desarrollará en el


consultorio popular, CDI y SRI, según la planificación adoptada en cada ASIC y
en estrecha relación con la unidad curricular Clínica I. En cada una participarás
activamente y ejercitarás los aspectos prácticos que te puedan ayudar a
consolidar el tema presentado durante la actividad orientadora y que
profundizaras en el estudio independiente.
• Puedes identificar las formas farmacéuticas de los medicamentos utilizados
por los pacientes que acuden a la consulta médica, puedes realizar un registro
del tratamiento que utiliza el caso e indagar si padece alguna enfermedad que
puede afectar la farmacocinética del mismo
• La discusión clínica integrada de esta semana referida al tema asma
bronquial, se enfatizará en el manejo farmacológico de la misma, recuerda
que aunque no tienes conocimientos sobre las bases farmacológicas de esta
enfermedad si puedes identificar las vías de administración empleadas las
formas farmacéuticas, la presencia en el paciente de alguna enfermedad o
factor que pueda modificar la farmacocinética de los medicamentos empleados
así como analizar críticamente si los fármacos prescritos son de eficacia y
seguridad reconocida.

Seminario integrador.
• Para la preparación de este seminario leerás el Capítulo 4 que aparece en tu
libro de texto Farmacología general, relacionado con el tema: Aplicación de
los elementos de farmacocinética a la práctica médica y los materiales que
se encuentran en el CD.
• Revisarás la guía que el profesor dio a conocer durante la actividad
orientadora, en la que aparece la metodología y un ejemplo de las situaciones
problémicas que deberás resolver durante el transcurso del seminario.
• Recuerda que tu participación durante el seminario puede ser individual o en
pequeños grupos y que esta constituye la actividad evaluativa de la semana,
por lo que tu preparación es fundamental.

13
• Durante el seminario el profesor te expondrá algunas situaciones relacionadas
con la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos y
de cada una debes:
Seleccionar la vía de administración teniendo en cuenta los criterios para su selección.
Explicar las características de las vías de administración basado en sus ventajas y
desventajas.
Evaluar la correspondencia de las formas farmacéuticas con la vía de administración
seleccionada.
Explicar la influencia de factores que puedan modificar la absorción, distribución,
metabolismo y excreción de los medicamentos.
Explicar la relación que existe entre:
- Biodisponibilidad y absorción
- Biodisponibilidad y efecto del primer paso
- Volumen de distribución y tiempo de vida media
- Unión a proteínas plasmáticas y tiempo de vida media
- Aclaramiento y tiempo de vida media
Interpretar el valor del volumen de distribución de un medicamento determinado.

Al finalizar la actividad el profesor otorga la evaluación cuanti-cualitativa de cada uno


de los estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo desempeño fue
mejor.

14
Tema III. Nociones generales sobre la Farmacología de los receptores y la
neurotransmisión autonómica.
Esta guía te ofrece las orientaciones para el estudio de los contenidos del tema III, te
recomendamos leerla cuidadosamente y cumplir las acciones que te proponemos para
que de una forma organizada puedas obtener los conocimientos y habilidades del
tema.

Los objetivos que debes cumplir al finalizar el estudio de este tema son los
siguientes:
1. Vincular los contenidos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema
nervioso con la farmacología de los receptores y de la neurotransmisión, basado
en los pasos involucrados en la neurotrasmision autónoma y las características
de la interacción droga receptor, teniendo en cuenta la revisión de la literatura
básica y complementaria.

2. Relacionar los conocimientos fundamentales de la teoría de receptores y la


neurotransmisión con las bases farmacológicas para el tratamiento
medicamentoso racional de las enfermedades más frecuentes, basado en la
interacción fármaco-receptor y el modo de acción de los medicamentos, en
situaciones reales o modeladas.

En este tema debes revisar los siguientes contenidos:


3.1. Principales neurotransmisores: adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina,
histamina, ácido gamma amino butírico (GABA) y endorfinas.
3.2. Características de la neurotransmisión adrenérgica y colinérgica.
3.3. Nociones generales sobre la farmacología de los receptores.
3.3.1 Sustancias agonista y antagonista de interés médico. Características.
3.3.2. Tipos de antagonismos.
3.3.3. Clasificación general de los receptores.
3.3.4. Localización y efectos principales mediados por los receptores autonómicos.
3.4. Importancia clínica de la teoría de los receptores farmacológicos y de la
neurotransmisión.

15
Organización del tema durante la semana.
Actividad Titulo L M M J V S
Docente
Actividad Farmacología de los receptores X
Orientadora y la neurotransmisión
autonómica.
Práctica Nociones generales sobre la X X X X X X
Docente Farmacología de los receptores
y la neurotransmisión
autonómica.
Seminario Importancia clínica de la X
Integrador farmacología de los receptores y
sistema nervioso autónomo

Orientación del estudio y acciones a desarrollar en el tema III.


El sistema nervioso autónomo se forma por todos los axones eferentes que salen del sistema
nervioso central excepto los que inervan músculos esqueléticos, los axones autonómicos
controlan funciones fisiológicas que no están bajo control voluntario, cumple una función
primordial en el mantenimiento del control de la homeostasis del cuerpo, controla la frecuencia
y las contracciones cardiacas, el calibre de los vasos sanguíneos y el tono muscular de los
bronquiolos y las vías genitourinarias y gastrointestinal, ajusta la acomodación del ojo para la
visión de cerca o distante y modifica las secreciones glandulares tanto exocrinas como
endocrinas.
El ejemplo práctico de la utilidad de conocer la neurotransmisión en el sistema nervioso
autónomo lo constituyen la farmacoterapia contra la hipertensión arterial, asma bronquial,
angina de pecho y muchos trastornos del sistema nervioso central como la depresión y la
enfermedad de Parkinson por medio de efectos directos en los receptores del sistema, ya sea
de excitación o inhibición o indirectos sobre el control central o la liberación periférica de
neurotransmisores.
Sin importar por cual vía se administre un medicamento las drogas interactúan con múltiples
componentes del cuerpo pero no todas causan un efecto, cuando el enlace con determinado
componente ocasiona un efecto en la célula o el organismo, se dice que dicho punto es un
receptor farmacológico.

16
Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la semana.
La primera actividad de la semana corresponde a la actividad orientadora, se realizará en el
aula multipropósito y te ofrece las generalidades de la neurotransmisión autonómica y la
interacción fármaco receptor, se incluyen además ejemplos de fármacos que deben su utilidad
terapéutica a la modificación que realizan de los pasos involucrados en la neurotransmisión o a
su actividad agonista o antagonista sobre receptores adrenérgicos y colinérgicos. Una vez
concluida la misma debes revisar y profundizar los siguientes contenidos en la bibliografía que
te orientamos:
• Interrelación de los contenidos de la Morfofisiología y Morfofisiopatología humana.
Debes siempre tratar de relacionar el nuevo contenido con lo que ya has aprendido,
esto te ayudará a desarrollar el pensamiento lógico para solucionar los diferentes
problemas que se te puedan presentar en tu práctica profesional.
• Las características de la neurotransmisión adrenérgica y colinérgica, reconocerás
los pasos involucrados en la neurotransmisión autonómica y su importancia para
comprender el mecanismo de acción de los fármacos que pueden modificarlos y ser
útiles en le tratamiento de enfermedades como el asma, la hipertensión, la enfermedad
de parkinson o el glaucoma entre otras, puedes establecer una comparación entre la
neurotransmisión adrenérgica y colinérgica teniendo en cuenta los pasos de las
mismas. Farmacología General: Capítulo VII. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 105-120.

• Las sustancias agonista y antagonista. Los fármacos que interactúan con receptores
se comportan como agonistas o antagonistas, un antagonista tiene afinidad por el
receptor y carece de actividad intrínseca, actúa bloqueando al receptor al impedir la
acción del agonista. Farmacología General: Capítulo VI. Colectivo de autores
cubanos. Páginas 62-63.

• Los tipos de antagonismos, químico, fisiológico y farmacológico, este último el que


reviste mayor importancia clínica, en cada caso buscaras ejemplos que te ayuden a
comprenderlos. Farmacología General: Capítulo VI. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 66-72.

• No olvidar la clasificación general de los receptores, que te posibilitará comprender


el alcance de este tema a partir del conocimiento de que numerosos grupos de
fármacos interactúan con receptores específicos la misma constituye una base útil para
resumir los efectos de los fármacos. Farmacología General: Capítulo VI. Colectivo de
autores cubanos. Página 64.

17
• Reconocer la importancia clínica de la teoría de los receptores farmacológicos y de la
neurotransmisión, busca en tu libro de texto ejemplos de medicamentos de utilidad en el
tratamiento de la hipertensión arterial, el asma bronquial, la depresión psíquica, la
enfermedad de Parkinson o el tratamiento de la intoxicación por órganos fosforados
entre otras. Farmacología General: Capítulo VI. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 80–83 y 87-90.

Para el estudio independiente revisarás los siguientes aspectos.


• Los principales neurotransmisores: adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina,
histamina, ácido gamma amino butírico (GABA) y endorfinas. Farmacología General:
Capítulo VII. Colectivo de autores cubanos. Página 103.

• La localización y efectos principales mediados por los receptores autonómicos. Te


recomendamos confeccionar un cuadro sinóptico en el que resumas los siguientes
elementos: receptor, subtipos, principales localizaciones, efectos mediados por su
estimulación, agonistas, antagonistas. Farmacología General: Capítulo VI. Colectivo
de autores cubanos. Páginas75,76, 88, 92 y 95.

Receptor Subtipo Localización Efectos Agonistas Antagonistas

Alfa Alfa-1 Músculo liso Contracción Noradrenalina Prazocina

vascular

Puedes consultar la bibliografía complementaria para profundizar y aclarar


aquellos elementos que consideres necesarios para alcanzar los objetivos
propuestos.

Para desarrollar el trabajo referativo correspondiente a esta semana te orientamos:

• Realizar una revisión sobre los medicamentos que se pueden prescribir en el


asma bronquial y la hipertensión arterial teniendo en cuenta que su acción
farmacológica este mediada por un receptor farmacológico o actué en algún
paso de la neurotransmisión.
El trabajo que realices debe constar con los siguientes acápites:
Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Podrá realizarse por equipos siguiendo las orientaciones del profesor.
Recuerda que debes entregarlo al profesor en el día del seminario integrador, por la
entrega de este y tu participación en el seminario recibirás una calificación del tema.

18
Práctica docente.

• Durante la práctica docente, la consulta médica se desarrollará en el


consultorio popular, CDI y SRI, según la planificación adoptada en cada ASIC y
en estrecha relación con la unidad curricular Clínica I. En cada una participaras
activamente y ejercitarás los aspectos prácticos que te puedan ayudar a
consolidar el tema presentado durante la actividad orientadora y que
profundizaras en el estudio independiente.
• Identifica fármacos de uso frecuente en los pacientes que acuden a la consulta
y verifica si actúan o no por un receptor, si es agonista o antagonista, si es o no
especifico de ese receptor, donde se localiza este, cual es el posible efecto
farmacológico y que relación tiene el efecto farmacológico con el deseado en la
enfermedad del paciente.

Seminario integrador.
• Para la preparación de este seminario leerás los acápites que aparecen en tu libro de
texto relacionados con el tema: Importancia clínica de la farmacología de los
receptores y sistema nervioso autónomo y los materiales que se encuentran en el
CD.
Farmacología del sistema nervioso autónomo.
Farmacología del sistema simpático o adrenérgico.
• Te proponemos listar un grupo de enfermedades frecuentes y los fármacos que se
pueden utilizar por ser agonistas, antagonistas o modificar algún paso de la
neurotransmisión.
• Revisarás la guía que el profesor dio a conocer durante la actividad orientadora, en la
que aparece la metodología y un ejemplo de las situaciones problémicas que deberás
resolver durante el transcurso del seminario.
• Recuerda que tu participación durante el seminario puede ser individual o en pequeños
grupos y que esta constituye la actividad evaluativa de la semana, por lo que tu
preparación es fundamental.

19
• Durante el seminario el profesor te expondrá algunas situaciones relacionadas con la
neurotransmisión adrenérgica y colinérgica y el efecto de agonistas y antagonistas al
interactuar con receptores específicos, para responder adecuadamente estas
situaciones te recomendamos revisar los siguientes aspectos relacionados con el
medicamento.
a) Sobre que neurotransmisor actúa.

b) Que receptores son estimulados o inhibidos.

c) Se trata de un agonista o un antagonista.

d) Es específico o inespecífico del receptor sobre el que actúa.

e) Cuál es el posible efecto farmacológico.

f) Cuáles son las posibles reacciones indeseables que se pueden presentar a partir de su
interacción con el receptor.

g) Cuál es la relación que existe entre la acción farmacológica del medicamento y el efecto
deseado en la situación clínica.

Al finalizar la actividad el profesor otorga la evaluación cuanti-cualitativa de cada uno de


los estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo desempeño fue mejor.

20
Tema IV: Mediadores químicos y su relación con diferentes sustancias
medicamentosas.

Esta guía te ofrece las orientaciones para el estudio de los contenidos del tema IV, te
recomendamos leerla cuidadosamente y cumplir las acciones que te proponemos para
que de una forma organizada puedas obtener los conocimientos y habilidades del
tema.
Los objetivos que debes cumplir al finalizar el estudio de este tema son los
siguientes:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos de los mediadores
químicos estudiados con los mecanismos de acción de diferentes medicamentos,
basado en sus acciones fisiológicas y patológicas, teniendo en cuenta la revisión
de la literatura básica y complementaria.
2. Fundamentar la importancia clínica de los mediadores químicos en el tratamiento
de diferentes enfermedades a partir de sus funciones fisiológicas y su relación con
diferentes sustancias medicamentosas, en situaciones reales o modeladas.

En este tema debes revisar los siguientes contenidos:


4.1. Consideraciones generales sobre las acciones de los principales mediadores
químicos.

4.1.1 Síntesis, metabolismo y principales funciones fisiológicas de: serotonina,


histamina, bradikininas (cininas), eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y
leucotrienos), angiotensina y péptido natriurético auricular (PNA).

4.2. Significación clínica de los principales mediadores químicos.

4.3. Mecanismo de acción o aparición de efectos indeseables de medicamentos


relacionados con estos mediadores.

Organización del tema durante la semana.


Actividad Titulo L M M J V S
Docente
Actividad Mediadores químicos y su X
Orientadora relación con diferentes
Práctica sustancias medicamentosas. X X X X X X
Docente
Seminario X
Integrador

21
Orientación del estudio y acciones a desarrollar en el tema IV.
Los autacoides o mediadores químicos comprenden un numeroso grupo de sustancias
endógenas con estructura química y efectos farmacológicos diversos que participan en
procesos fisiológicos y fisiopatológicos en nuestro organismo, estos difieren de las
hormonas circulantes en que los producen muchos tejidos en vez de glándulas
exocrinas especificas, tienen como aspecto en común que se forman en los mismos
tejidos sobre los que ejercen su acción, por este motivo actúan como hormonas
locales.

Los fármacos que actúan a través de mediadores químicos lo hacen modificando la


respuesta de los tejidos y cobran una gran importancia en el tratamiento de la
hipertensión arterial al antagonizar los efectos del sistema renina – angiotensina,
fármacos como el Ondansetron que es un antagonista de la 5 – hidroxitriptamina y se
usa para prevenir y controlar tanto la náusea como el vómito que causan la
radioterapia y la quimioterapia antineoplásica o los antihistamínicos H -1 de gran
utilidad en los procesos alérgicos.

La industria farmacéutica ha aprovechado la oportunidad que brindan estas dianas


terapéuticas potenciales para producir una multitud de agonistas o antagonistas
específicos, que a su vez se pueden emplear para aclarar la función fisiológica de los
diferentes sistemas de receptores, numerosos fármacos, actualmente en uso, actúan
de manera total o parcial sobre los diferentes receptores de autacoides y los fármacos
de ellos derivados se comportan como autacoides naturales o sintéticos o como
antagonistas de los autacoides que inhiben la síntesis o interfieren en las interacciones
de estos con el receptor.

Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la


semana.
La primera actividad de la semana corresponde a la actividad orientadora, se realizará en
el aula multipropósito y te ofrece las generalidades de los mediadores químicos y su
relación con diferentes sustancias medicamentosas, se incluyen las principales acciones
fisiológicas de estos en el organismo, y ejemplos de fármacos que deben su utilidad
terapéutica al actuar como autacoides naturales o sintéticos, un antagonista de sus
receptores o un inhibidor de su síntesis o degradación. Una vez concluida la misma debes
revisar y profundizar los siguientes contenidos en la bibliografía que te orientamos.

22
• Interrelación de los contenidos de la morfofisiología y morfofisiopatología Debes
siempre tratar de relacionar el nuevo contenido con lo que ya has aprendido, esto te
ayudará a desarrollar el pensamiento lógico para solucionar los diferentes
problemas que se te puedan presentar en tu práctica profesional.

• Las consideraciones generales sobre las acciones de los mediadores


químicos, con esto podrás recordar las acciones fisiológicas y donde se
localizan los principales autacoides que estudiarás y su relación con diferentes
enfermedades y su tratamiento Farmacología General: Capítulo X. Colectivo
de autores cubanos. Páginas 147-164.

• La síntesis, metabolismo y principales funciones fisiológicas de:


serotonina, histamina, eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos y
leucotrienos), angiotensina, te darás cuenta de la importancia del conocimiento
de estas sustancias y sus funciones fisiológicas en nuestro organismo como
punto de partida del tratamiento de numerosas enfermedades. Farmacología
General: Capítulo X. Colectivo de autores cubanos. Páginas 147-164.

• La significación clínica de los principales mediadores químicos, ya que


muchos medicamento de uso habitual en la práctica médica son autacoides o
antagonistas de sus receptores, como los antihistamínico H-1 y H-2, los
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina como el Captopril, los
antagonistas de la angiotensina II como el Losartan, los inhibidores de la
recaptura de serotonina, fármacos para el tratamiento de las náuseas y vómitos
provocados por la quimioterapia o la radioterapia como el Ondansetron, esto te
servirá para comprender la importancia de conocer este tema. Farmacología
General: Capítulo X. Colectivo de autores cubanos. Páginas 147,153, 156.

• El mecanismo de acción o aparición de efectos indeseables de


medicamentos relacionados con estos mediadores, mediante esto verás que la
mayoría de los medicamentos tienen reacciones adversas que dependen de su
mecanismo de acción de esta manera es difícil que un fármaco provoque un
efecto farmacológico sin producir algún evento adverso, lo que aprovecharás
desde ahora para reconocer la importancia que tiene identificar las reacciones
adversas por medicamentos. Farmacología General: Capítulo X. Colectivo
de autores cubanos. Páginas 147-164.

23
Para el estudio independiente revisarás los siguientes aspectos:
• Síntesis, metabolismo y principales funciones fisiológicas de:bradikininas
(cininas) y péptido natriurético auricular (PNA). Farmacología General:
Capítulo X. Colectivo de autores cubanos. Páginas 160–164.

Puedes consultar la bibliografía complementaria para profundizar y aclarar aquellos


elementos que consideres necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.

Para desarrollar el trabajo referativo correspondiente a esta semana te orientamos:

• Realizar una revisión sobre la importancia clínica de los eicosanoides para la


terapéutica de enfermedades frecuentes en la comunidad En cada caso
tendrás en cuenta elementos generales y ejemplos de medicamentos.El trabajo
que realices debe constar con los siguientes acápites:
Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Podrá realizarse por equipos siguiendo las orientaciones del Profesor.
Recuerda que debes entregarlo al profesor en el día del seminario integrador, por la
entrega de este y tu participación en el seminario recibirás una calificación del tema.

Práctica docente.

• Durante la práctica docente, la consulta médica se desarrollará en el


consultorio popular, CDI y SRI, según la planificación adoptada en cada ASIC y
en estrecha relación con la unidad curricular Clínica I. En cada una participaras
activamente y ejercitarás los aspectos prácticos que te puedan ayudar a
consolidar el tema presentado durante la actividad orientadora y que
profundizaras en el estudio independiente.

• Identifica fármacos de uso frecuente en los pacientes que acuden a la consulta


y verifica si se relaciona con un mediador químico, si actúan o no por un
receptor, si es agonista o antagonista, si es o no especifico de ese receptor,
donde se localiza este, cual es el posible efecto farmacológico y que relación
tiene el efecto farmacológico con el deseado en la enfermedad del paciente.

24
Seminario integrador.
• Para la preparación de este seminario leerás los acápites que aparecen en tu
libro de texto relacionados con el tema: Mediadores químicos y su relación
con diferentes sustancias medicamentosas y los materiales que se
encuentran en el CD.

Antagonistas del sistema renina-angiotensina.

Celecoxib y rofecoxib: riesgos cardiovasculares.

Rofecoxib para la osteoartritis.

• Te proponemos listar un grupo de enfermedades frecuentes y los fármacos que


se pueden utilizar por relacionarse con algún mediador químico.

• Revisarás la guía que el profesor dio a conocer durante la actividad


orientadora, en la que aparece la metodología y un ejemplo de las situaciones
problémicas que deberás resolver durante el transcurso del seminario.

• Recuerda que tu participación durante el seminario puede ser individual o en


pequeños grupos y que esta constituye la actividad evaluativa de la semana,
por lo que tu preparación es fundamental.

• Durante el seminario el profesor te expondrá algunas situaciones relacionadas con


los “Mediadores químicos y su relación con diferentes sustancias
medicamentosas”, dada la necesidad que tienes de interiorizar el estudio de los
efectos fisiológicos de los diferentes autacoides en el organismo, estos han servido
de punto de partida para la investigación de fármacos que pueden modificar sus
funciones, muchos hoy en día se encuentran formando parte de la terapéutica de
diferentes enfermedades que se acompañan de dolor, inflamación o fiebre, otras
como la hipertensión arterial, la migraña, los procesos alérgicos o las náuseas y
vómitos de la quimioterapia y la radioterapia oncológica, que debes resolver de
forma individual o colectiva para tu mejor preparación.

25
• Para el desarrollo del seminario te proponemos algunas sugerencias que te
servirán de guía para responder adecuadamente las preguntas relacionadas
con el tema.

a) Sobre que autacoide actúa este fármaco.

b) Sobre que receptor actúa.

c) Es un agonista o un antagonista.

d) Es específico o no del receptor sobre el que actúa.

e) Pueden modificar su síntesis o su degradación.

f) Cuál es el efecto farmacológico que se producirá en este paciente.

g) Cuáles son las reacciones adversas que se pueden presentar en el mismo.

h) Cuál es la relación que existe entre la acción farmacológica del medicamento y el


efecto deseado en la situación clínica.

Al finalizar la actividad el profesor otorga la evaluación cuanti-cualitativa de cada uno


de los estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo desempeño fue
mejor.

26
Tema V: Farmacovigilancia, prescripción y uso racional de medicamentos.

Esta guía te ofrece las orientaciones para el estudio de los contenidos del tema V, te
recomendamos leerla cuidadosamente y cumplir las acciones que te proponemos para
que de una forma organizada puedas obtener los conocimientos y habilidades del
tema.
Los objetivos que debes cumplir al finalizar el estudio de este tema son los
siguientes:
1. Clasificar las reacciones adversas que pueden causar el uso de los medicamentos
teniendo en cuenta la intensidad y el mecanismo de producción utilizando la
literatura básica y complementaria.

2. Identificar las principales categorías de efectos indeseables consecuentes al uso


de los medicamentos a partir de las características de estas en situaciones reales
y modeladas durante la práctica docente.

3. Confeccionar adecuadamente el modelo oficial de notificación de reacciones


adversas a través de los datos básicos relacionados con el paciente, el fármaco y
la posible reacción adversa en situaciones reales y modeladas durante la práctica
docente.

4. Fundamentar la importancia del uso racional de los medicamentos teniendo en


cuenta los criterios para la selección de estos en situaciones reales y modeladas
durante la práctica docente.

En este tema debes revisar los siguientes contenidos:


5.1. Reacciones adversas a medicamentos (RAM).

5.1.1. Concepto.Clasificación de las RAM por su intensidad y mecanismo de


producción.

5.1.2. Características y ejemplos de los principales tipos de reacción medicamentosa.

5.1.3. Factores que influyen en la aparición de reacciones indeseables.

5.2. Interacción medicamentosa. Tipos. Ejemplos.

5.3. Farmacovigilancia. Concepto y antecedentes.

5.3.1. Métodos de la Farmacovigilancia.

5.3.2. Modelo oficial de notificación de RAM. Datos básicos sobre el paciente, el


medicamento y la posible RAM.

5.4. La prescripción y el uso racional de los medicamentos.

27
5.4.1. Uso racional y criterios para la selección de medicamentos.

5.4.2. Prescripción irracional de medicamentos. Tipos y causas.

5.4.3. Proceso de la prescripción. Principios básicos para la redacción de recetas.

5.4.4. Automedicación.

5.4.5. Prescripción en situaciones especiales: embarazo y lactancia, paciente


geriátrico y pediátrico.

5.5. Farmacoepidemiología: concepto, importancia y principales métodos de estudio.

Organización del tema durante la semana.


Actividad Titulo L M M J V S
Docente
Actividad Farmacovigilancia, prescripción X
Orientadora y uso racional de
Práctica medicamentos. X X X X X X
Docente

Seminario Farmacovigilancia. X
Integrador

Orientación del estudio y acciones a desarrollar en el tema V.


Unido al conocimiento de la farmacocinética y la farmacodinamia de cada
medicamento, el medico necesita conocer sobre la seguridad de los medicamentos e
incorporar habilidades para una correcta prescripción y evitar así tratamientos
ineficaces, inseguros, dañinos al paciente y costosos. Los buenos hábitos de
prescripción permiten hacer un uso más racional de los medicamentos; modificar
hábitos de prescripción es muy difícil y es un proceso que requiere tiempo para
modificar los modos de actuación de un profesional, de ahí que sea necesaria una
buena formación antes de que el médico tenga facultad para prescribir fármacos.

El impacto que suponen los medicamentos en las poblaciones humanas define el


campo de actuación de la farmacoepidemiología. Utilizando los razonamientos,
métodos y conocimiento de la epidemiología y poniéndolos al servicio de la
farmacología clínica, intenta describir, explicar, controlar y predecir los usos y efectos
tanto beneficiosos como adversos de los medicamentos, por lo que se puede decir que
el objetivo de la farmacoepidemiología es contribuir al uso más racional del
medicamento.

28
El uso racional implica obtener el mejor resultado con el menor número posible de
fármacos, durante el periodo más corto posible y a un costo razonable.

Es necesario realizar estudios que permitan delimitar y cuantificar claramente la


relación riesgo/eficacia-efectividad derivado del consumo de medicamentos. Este tipo
de estudio es actualmente englobado bajo el término de farmacovigilancia que se
define como las actividades relacionadas con la identificación y valoración de los
efectos del uso agudo y crónico, de los tratamientos farmacológicos en el conjunto de
la población o en subgrupos de pacientes expuestos a tratamientos específicos.

Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la


semana:

La primera actividad de la semana corresponde a la actividad orientadora, se


realizará en el aula multipropósito, te ofrece los elementos generales para alcanzar el
uso racional de los medicamentos así como las herramientas para identificar y
clasificar las reacciones adversas. Una vez concluida la misma debes revisar y
profundizar los siguientes contenidos en la bibliografía que te orientamos:
• Interrelación de los contenidos de la morfofisiología y morfofisiopatología.
Debes siempre tratar de relacionar el nuevo contenido con lo que ya has
aprendido, esto te ayudará a desarrollar el pensamiento lógico para solucionar
los diferentes problemas que se te puedan presentar en tu práctica profesional.
• El concepto y clasificación de las RAM por su intensidad y mecanismo de
producción, con lo cual aprenderás a identificar los diferentes tipos de
reacciones adversas que se pueden presentar durante la práctica médica con
el uso de medicamentos, las podrás clasificar teniendo en cuenta estos
aspectos y te servirá de ayuda en la confección del modelo oficial de reporte
de sospecha de reacciones adversas. Farmacología General: Capítulo VIII.
Colectivo de autores cubanos. Páginas124 y 125.

• Las características y ejemplos de los principales tipos de reacción


medicamentosa realizaras comparaciones que te ayudaran a identificar los
rasgos distintivos de cada una, de esta manera podrás reconocer cuándo estas
frente a una reacción de hipersensibilidad, idiosincrasia o si es un efecto
colateral o toxico del fármaco entre otras. Farmacología General: Capítulo
VIII. Colectivo de autores cubanos. Páginas125-129.

29
• Las interacciones medicamentosas. Tipos. Ejemplos. La administración
simultánea de dos o más fármacos puede generar una interacción
medicamentosa ya sea por un efecto aditivo, potenciación o antagonismo, es
importante que puedas identificar el carácter físico – químico, farmacocinéticas
o farmacodinámicas de las interacciones medicamentosas lo que te permitirá
predecir su aparición. Farmacología General: Capítulo XI. Colectivo de
autores cubanos. Páginas 174-177.

• La farmacovigilancia y sus métodos, dentro de los cuales el más utilizado


por el médico integral comunitario es el reporte espontáneo de sospecha
reacciones adversas mediante la confección del modelo oficial de cada sistema
de salud. La farmacovigilancia es un sistema independiente de la industria
farmacéutica que se ocupa de registrar todos los eventos adversos a
medicamentos que se producen para tomar acciones encaminadas a reducir
sus consecuencias. Farmacología General: Capítulo IX. Colectivo de
autores cubanos. Páginas 140-144.

• La prescripción y el uso racional así como los criterios para la selección de


medicamentos. Para que un fármaco pueda ser comercializado debe demostrar
durante su fase de investigación eficacia, seguridad y su producción debe
hacerse a un costo razonable, tener en cuenta estos criterios para prescribir un
fármaco contribuyen de forma puntual al uso racional de los medicamentos.
Farmacología General: Capítulo XI. Colectivo de autores cubanos.
Páginas165-168.

• La prescripción irracional de medicamentos. Tipos y causas. Como te darás


cuenta existen muchas formas de hacer un uso incorrecto de los medicamento,
lo que se traduce en la aparición de reacciones adversas o la falta de
respuesta al tratamiento cuando no se selecciona el fármaco de elección, la
dosis es incorrecta por exceso o defecto, el tiempo de tratamiento no es el que
se aconseja o la dosis y la vía de administración no son adecuadas a la
información del producto. La prescripción irracional es algo que siempre debes
evitar en tu práctica médica. Farmacología General: Capítulo XI. Colectivo
de autores cubanos. Páginas165 y 166.

30
• La automedicación. Lograr un uso racional de los medicamentos implica
educar a los pacientes contra la automedicación y el uso innecesario de
fármacos porque puede traer consecuencias negativas para la salud al
favorecer la aparición de reacciones adversas, interacciones medicamentosas
o ausencia de respuesta al tratamiento. Farmacología General: Capítulo XI.
Colectivo de autores cubanos. Páginas 169-170.

• La farmacoepidemiología: concepto, importancia y principales métodos de


estudio. La farmacoepidemiología además propone protocolos de tratamiento
que contribuyen a mejorar la prescripción, así como la aplicación de estudios
observacionales epidemiológicos como el caso – control y los estudios de
Cohorte que permiten generar información científica y confiable sobre los
medicamentos y su correcta interpretación facilitará que el médico realice una
prescripción racional. Farmacología General: Capítulo II. Colectivo de
autores cubanos. Páginas 19-21.

Para el estudio independiente revisaras los siguientes aspectos:

• Factores que influyen en la aparición de reacciones indeseables. Hay


factores fisiológicos como el embarazo, la edad, el peso corporal y patológico
como la insuficiencia hepática, renal, cardiaca o enfermedades concomitantes
que pueden predisponer a la aparición de reacciones adversas, si estos
aspectos no los tienes en cuenta casi seguro utilizaras una terapéutica
irracional lo que repercutirá de forma negativa en los pacientes. Farmacología
General: Capítulo VIII. Colectivo de autores cubanos. Página 137.

• La farmacovigilancia. Antecedentes. Farmacología General: Capítulo IX.


Colectivo de autores cubanos. Página 139.

• El proceso de la prescripción y principios básicos para la redacción de


recetas. El proceso de la prescripción sigue una dinámica parecida a la que se
sigue cuando se hace un diagnóstico diferencial, no es un acto reflejo, sino un
proceso lógico deductivo, basado en información esencial y objetiva. Durante el
proceso hay que establecer el diagnóstico correcto, tener en cuanta los
criterios de eficacia, seguridad, costo y conveniencia para el paciente y por
último prescribir el tratamiento adecuado a cada paciente. La receta que el
medico extiende al paciente al final de su consulta ponen de manifiesto su
aptitud y expectativa con relación al desarrollo de la enfermedad y con el papel
que los fármacos tienen en su tratamiento, esto debes tenerlo siempre en

31
cuenta pues pondrán de manifiesto tus conocimientos sobre farmacología.
Farmacología General: Capítulo XI. Colectivo de autores cubanos.
Páginas 166 y 167.

• Prescripción en situaciones especiales: lactancia, paciente geriátrico y


pediátrico, estas constituyen poblaciones especiales que presentan
alteraciones en la farmacocinética así como la farmacodinamia de muchos
medicamentos. Farmacología General: Capítulo XI. Colectivo de autores
cubanos. Páginas 170-174.

Puedes consultar la bibliografía complementaria para profundizar y aclarar aquellos


elementos que consideres necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.

Para desarrollar el trabajo referativo correspondiente a esta semana te orientamos:

• Realizar una revisión sobre la prescripción de medicamentos en la


insuficiencia renal, hepática y cardíaca. En cada caso tendrás en cuenta
elementos generales y ejemplos de medicamentos.
El trabajo que realices debe constar con los siguientes acápites:
Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Podrá realizarse por equipos siguiendo las orientaciones del profesor.
Recuerda que debes entregarlo al profesor en el día del seminario integrador, por la
entrega de este y tu participación en el seminario recibirás una calificación del tema.

Práctica docente.

• Durante la práctica docente, la consulta médica se desarrollará en el


consultorio popular, CDI y SRI, según la planificación adoptada en cada ASIC
y en estrecha relación con la unidad curricular Clínica I. En cada una
participaras activamente y ejercitarás los aspectos prácticos que te puedan
ayudar a consolidar el tema presentado durante la actividad orientadora y que
profundizarás en el estudio independiente.

32
Seminario integrador.
Para la preparación de este seminario leerás los acápites que aparecen en tu libro de texto
relacionados con el tema: “Farmacovigilancia, prescripción y uso racional de
medicamentos” y los materiales que se encuentran en el CD.
Ensayo clínico vacuna Rotavirus en Venezuela.
Uso de metanálisis en farmacoepidemiología.
Algoritmo de Karch y Lasagna.
Observación clínica y causalidad.
Métodos para detectar las reacciones adversas.

• Durante el seminario el profesor te expondrá algunos ejemplos relacionados


con situaciones problémicas, reales o simuladas para que puedas identificar las
reacciones adversas a medicamentos y confecciones correctamente el reporte
sistemático de las mismas, esto es importante para tu formación profesional ya
que de esta manera puedes contribuir a generar alertas cuando la reacción
adversa de un medicamento aumenta su frecuencia, aparece de una forma
mas definida o ocurre una nueva reacción.
• Revisarás la guía que el profesor dio a conocer durante la actividad
orientadora, en la que aparece la metodología y un ejemplo de las situaciones
problémicas que deberás resolver durante el transcurso del seminario.
• Recuerda que tu participación durante el seminario puede ser individual o en
pequeños grupos y que esta constituye la actividad evaluativa de la semana,
por lo que tu preparación es fundamental.
Para poder responder adecuadamente estas situaciones te recomendamos revisar los
siguientes aspectos que te servirán de guía para responder tantos problemas como
sea necesario para tu correcta preparación y el logro de los objetivos propuestos.
• El modelo oficial de notificación de RAM. Cuando lo revises verás que el
mismo recoge datos de interés sobre el paciente, el medicamento y la posible
RAM, es importante que aprendas a llenarlo correctamente, pues las
notificaciones realizadas por el personal de la salud ayuda a formular alertas
cuando la incidencia de una reacción adversa sobrepasa los limites aceptados
en la información del producto y contribuye a que las agencias regulatorias
puedan proponer recomendaciones relacionadas con cambios en la dosis,
contraindicaciones o retiro del mercado de un fármaco. Farmacología
General: Capítulo IX. Colectivo de autores cubanos. Páginas 140-144.

33
a) Identificar si estás en presencia o no de una reacción adversa.
b) Determinar sus características e identificarla.
c) Clasificarla según la intensidad, mecanismo de producción y relación causal.
d) Considerar su posible reporte.
e) Si se reporta, debes recordar tener en cuenta aspectos básicos sobre el
paciente, el medicamento y la reacción que presenta, como, datos generales
del paciente, motivo de consulta. fecha de producción y lote del medicamento,
fecha de inicio y de terminación de la reacción, características de la misma, si
requirió o no tratamiento, si fue necesario ingresar al paciente o si la misma
provocó secuelas o no, además en la planilla debe aparecer el nombre y la
calificación de la persona que reporta.

Al finalizar la actividad el profesor otorga la evaluación cuanti-cualitativa de cada uno


de los estudiantes que participaron, estimulando a aquellos cuyo desempeño fue
mejor.

34

S-ar putea să vă placă și