Sunteți pe pagina 1din 209

5 CONGRESO NACIONAL

0 DE EDUCACIÓN

ANTOLOGÍA
TOMO II
PRESENTACIÓN

5° Congreso Nacional de Educación 1


Presentación

E l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ha abierto un


foro de discusión, análisis y debate sobre el estado que guarda la
educación en nuestro país, desde el año de 1994, cuando se llevó a
cabo el 1er. Congreso Nacional de Educación, en el que han participado
maestros, padres de familia, estudiantes, académicos, especialistas,
investigadores y la sociedad en su conjunto.

Hoy más que nunca, en un escenario complejo, globalizado y de cambios


vertiginosos, se requiere de un diagnóstico cada vez más cercano a la
realidad, profundizar en el conocimiento de los problemas sociales, en
la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación
y en el nuevo rol de los actores educativos; que permita generar en
tiempos inéditos capacidad creadora, innovación pedagógica, visión
de mediano y largo alcance.

Para los trabajos del 5º. Congreso Nacional de Educación y del 3er.
Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, ponemos en tus
manos esta antología, integrada con artículos sobre el derecho a la
educación de calidad, la evaluación como proceso de mejora, el
estudiante como centro del proceso educativo y el maestro mexicano
ante los retos de los nuevos alumnos y la sociedad del conocimiento, que
refl ejan la visión de maestros, especialistas, académicos e investigadores,
como referentes para el análisis y la discusión.

Las refl exiones de los actores generarán propuestas que, con la fuerza
social de su consenso, se conviertan en políticas públicas que mejoren la
calidad integral de la educación y propicien una revolución en nuestras
aulas y en nuestras escuelas.

2 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


IR POR EL FUTURO

Ir por el futuro
Mtra. Elba Esther Gordillo

Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del


Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Resulta común en nuestro país escuchar declaraciones respecto a la


necesidad de ver hacia el futuro. Sin embargo, ya en los hechos, no
siempre esas declaraciones se convierten en realidad. Las razones que
nos obligan a construir un futuro sostenible para todos están más que a
la vista; al igual que lo están aquellas otras que demuestran el fin de la
fórmula empleada en prácticamente todas nuestras políticas públicas.

Por ejemplo, la pobreza sigue aumentando a pesar de que durante


muchas décadas se han invertido cuantiosos recursos para abatirla;
esto demuestra que las estrategias elegidas no fueron las más efectivas.
Asimismo, que no se haya logrado el objetivo durante tanto tiempo, indica
que las instituciones, encargadas de aplicar las políticas en contra de la
pobreza, se han resistido a revisar y modificar la manifiesta ruta fallida.
Resulta claro que dicha resistencia radica en la construcción de intereses
político-económicos, algunos legítimos y otros no tanto, que fueron
surgiendo a la luz de la necesidad de atender problemas específicos. Hay
que asumir que la falta de esta revisión de nuestras políticas públicas se
da, en gran medida, porque los responsables saben que se terminará su
espacio de confort si aceptaran el agotamiento o, peor aún, el fracaso
de dichas políticas.

En la misma situación se encuentra una buena parte de las políticas


públicas que conforman lo que se conoce, genéricamente, como
Sistema Educativo Nacional. En un principio se fi jaron objetivos muy
claros para él, pero perdieron impulso y viabilidad por los intereses que se
construyeron en su entorno. Históricamente podemos encontrar las fallas
de nuestro sistema educativo en indicadores claros: Por muchas décadas

5° Congreso Nacional de Educación 3


MTRA. ELBA ESTHER GORDILLO

los índices de marginalidad educativa se han mantenido prácticamente


sin alteración y los índices de reprobación sólo se mueven de manera
marginal.

Dichas fallas revelan cómo la ausencia de capacidad crítica de nuestro


sistema prevalece sobre la necesidad de revisar las políticas con la
periodicidad que los tiempos reclaman y no como resultado de decisiones
“históricas”, eufemismo con el que nos gusta llamarlas.

El decrecimiento consistente del financiamiento para la educación


básica muestra qué tanto hemos llegado a perder de vista los objetivos y
definiciones sustantivas de las políticas educativas. La educación básica,
mandatada constitucionalmente como obligatoria, es uno de los factores
determinantes para el desempeño del Sistema Educativo Nacional,
siendo el objetivo mejorar su calidad y pertinencia. Sin embargo, no
somos capaces de, como se dice en el lenguaje financiero, poner el
dinero detrás de las palabras. Desde hace ya muchos años, quizá más
de 100, hablamos de los grupos no favorecidos en materia educativa,
refi riéndonos principalmente a los grupos indígenas y a los espacios donde
están ubicados: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, entre otros.

Estos lugares actualmente los tenemos perfectamente ubicados, además


conocemos y sabemos cómo están compuestos; cuántos hombres y
mujeres los habitan, de qué edades, incluso conocemos sus nombres y
las razones que limitan su desempeño educativo. Entonces, la pregunta
primordial es: ¿Por qué no hemos logrado modificar esa situación?

Relacionado directamente con lo anterior, cabe mencionar que hace


más de 20 años, teniendo justamente en perspectiva las enormes
diferencias que había y siguen existiendo entre cada región del país, e
incluso al interior de cada municipio, se desplegó una nueva estrategia
perfectamente direccionada para atacar los problemas característicos
de cada zona. Pretenciosamente esa estrategia se llamó federalismo

4 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


IR POR EL FUTURO

educativo, el cual se orientaba a atacar los problemas específicos con


programas específicos. Obviamente eso no sucedió y ahora vemos nuevos
fenómenos negativos auspiciados por la implantación distorsionada de
ese federalismo, como son los subejercicios presupuestales, la desviación
hacia otros programas no educativos, mayor corrupción, entre otros.

Y ya no hablemos de la incapacidad de nutrir a la educación pública


con nuevas estrategias y más recursos provenientes de otras fuentes de
financiamiento, que no fueran los siempre escasos y estancados impuestos
federales.

Por lo tanto, el que los viejos problemas educativos sigan vigentes, junto
con el surgimiento de fenómenos aberrantes, como que haya más de
20 millones de jóvenes mexicanos catalogados como “ninis” –sin empleo
ni matrícula escolar– nos obligan a plantear el futuro de las instituciones
nacionales desde otra perspectiva. Seguiremos en la mediocridad
institucional si no nos decidimos a innovar radicalmente las políticas
públicas. De ahí que, para avanzar acertadamente hacia un mejor futuro,
se nos reclama cambiar diametralmente el presente.

5° Congreso Nacional de Educación 5


ÍNDICE

Índice
Pág.
Tema 1: El Derecho a la Educación de Calidad

Antecedentes y retos del federalismo educativo en México en el siglo XXI


Julio Rubio Oca ............................................................................................................................ 7
Reformar la educación en América Latina. ¿Por qué consensos básicos y
políticas de Estado? Marcela Gajardo J. ............................................................................. 20
Financiamiento de la educación básica: Más recursos, mejor invertidos
Carlos Mancera Corcuera ....................................................................................................... 38

Tema 2: La evaluación como proceso de mejora

Modelos de evaluación comparada y aprendizaje. Eduardo Andere M. ......................... 54


Evaluación auténtica y calidad de la educación: En el aula, en la escuela y
en todo el sistema. Luis Morfín López .................................................................................... 63
Criterios para construir un sistema nacional de información educativa útil
para la política y la práctica. Armando Loera Varela ....................................................... 72
Evaluación de la política educativa. Una aproximación ciudadana
Félix Francisco Martínez Rodríguez ........................................................................................ 85

Tema 3: El estudiante como centro del proceso educativo

Docentes y alumnos: Encuentros y desencuentros entre generaciones


Emilio Tenti Fanfani ..................................................................................................................... 97
Educación, información y conocimiento: Una visión neurofisiológica
Pablo Rudomin ......................................................................................................................... 108
La escuela para las adolescencias indígenas
Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara ............................................................................ 116
Cruces de miradas. Una relación en el salón de clases
Luz María Guillén Ramírez ..........................................................................................................123

Tema 4: El maestro mexicano ante los retos de los nuevos alumnos y de la


sociedad del conocimiento

Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias. Antoni Zabala ............................. 136
Estrategias para impulsar la mejora sistemática de la educación básica
Leonel Zúñiga M. ....................................................................................................................... 171
Enseñar para aprender, aprender para enseñar: El ciclo profesional de los
maestros de educación básica en el siglo XXI. Sylvia B. Ortega Salazar .......................... 197

6 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

Antecedentes y retos del federalismo educativo en México


en el siglo XXI

Julio Rubio Oca


Doctor en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue Rector de la Unidad Iztapalapa de la UAM y Rector General de la misma Universidad.
Fue Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Actualmente es profesor investigador de la División de Ciencias Naturales e Ingeniería de la UAM, Unidad Cuajimalpa.

I. Introducción Una evidencia de su importante desarrollo,


en el periodo 1970-2010, la constituye el
En el transcurso de los últimos cuarenta hecho de que el número de estudiantes
años el Sistema Educativo Nacional ha atendidos se multiplicó por un factor de
adquirido grandes dimensiones, y en la casi 3, las escuelas por 4.5 y los profesores
actualidad se caracteriza por la amplitud, por 5.3, tal y como puede constatarse de
descentralización y diversidad de su oferta la información que se presenta en la Tabla
educativa y de los perfiles de las instituciones 1. En contraste la población nacional se
que lo conforman y los complejos esquemas multiplicó por un factor de 2.3, al pasar de
de planeación y coordinación que sustentan 48,377,363 habitantes en 1990 a 112,336,538
su gobernabilidad y funcionamiento. en 2010 (INEGI 2011).

Tabla 1. Evolución del Sistema Educativo Nacional

1970 2010
Tipo educativo Escuelas Docentes Alumnos Escuelas Docentes Alumnos
Educación 52,400 272,263 10,750,545 222,350 1,156,506 25,603,606
básica
Educación 869 22,727 313,356 14,103 272,817 3,923,822
media superior
Educación 250 30,436 327,218 4,228 283,818 2,705,190
superior
Capacitación 1,009 7,392 147,752 5,660 37,164 1,514,568
para el trabajo

Fuente: Estadísticas. Secretaría de Educación Pública.

5° Congreso Nacional de Educación 7


Julio Rubio Oca

La conformación y operación de un la atención de diversos trámites, resolver


sistema con grandes dimensiones que demandas de los profesores federales y
pueda responder con oportunidad, de ejercer el presupuesto federal en los
equidad y calidad a las demandas de estados. En esta etapa, y en el marco de
educación de niños y jóvenes mexicanos, la promulgación de la Ley Federal de
ha requerido del esfuerzo continuo de Educación, se ratificó el control de la política
gobiernos y organizaciones diversas, de un educativa por parte del gobierno federal.
financiamiento creciente y la participación
activa de profesores y directivos. También La tercera etapa se caracterizó por el
ha requerido de la implementación de impulso que el gobierno central quiso darle
políticas educativas, que Cabrero et. al. a la descentralización del sistema educativo.
(1997), han enmarcado en cuatro fases: La Para ello se establecieron acuerdos entre el
primera de centralización y expansión (1921- gobierno federal y los estatales que no se
1972); la segunda de desconcentración implementaron, entre otros aspectos, por los
administrativa (1973-1982); la tercera de altos costos económicos y de negociación
descentralización pendiente o coexistencia política que representaban y por la
(1982-1991); y la cuarta de descentralización oposición de diversos actores políticos del
y transferencia incompleta que corre de sector educativo.
1992 hasta nuestros días.
II. 1 El Programa para la Modernización
II. El proceso de federalismo educativo Educativa 1989-1994

La primera fase de la política educativa se En la cuarta fase de la política educativa,


caracterizó por el centralismo. La SEP fue la se manifiesta nuevamente en la agenda del
instancia encargada del gobierno federal gobierno federal la necesidad de impulsar
para diseñar las políticas y programas, la descentralización del sistema educativo,
así como conducir la operación de la realizando una distribución de autoridad,
educación básica en todo el país. El poder responsabilidades y recursos entre la SEP, los
central fue tan fuerte que en la práctica gobiernos de los estados y los municipales. De
inhibió las iniciativas de los estados para hecho, la redistribución de las competencias
hacerse cargo de su educación, lo que entre la federación y los estados constituye
generó posteriormente un gran obstáculo uno de los puntos fuertes del Programa para
para responder oportunamente a las la Modernización Educativa 1989-1994, en
demandas de educación que generaba el el cual se identificaron los rasgos de una
desarrollo nacional. relevante crisis educativa, caracterizada por
el bajo rendimiento académico, ineficiencia
En la segunda fase se impulsaron acciones escolar, desarticulación educativa, edu-
de descentralización administrativa a cación irrelevante, evaluación deficiente,
través de nueve unidades de servicios entre otros, lo que demandaba de una
descentralizados y 30 subunidades de reforma profunda de la educación básica.
servicios descentralizados dedicados a

8 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

El Programa para la Modernización II. 2 El Acuerdo Nacional para la


Educativa considera que la descen- Modernización de la Educación Básica
tralización era el primero de los grandes
retos a los que debía responder la Un acontecimiento significativo ocurrido en
educación mexicana. Para ello era la cuarta fase de la política educativa en
necesario realizar cambios estructurales México lo constituye la firma del Acuerdo
que se constituyeran en detonador de Nacional para la Modernización de la
acciones innovadoras y en motor de Educación Básica (ANMEB), entre el gobierno
otros cambios. Se trataba de distribuir de federal, los gobiernos de cada uno de los
manera efectiva la función educativa, con 32 estados de la República y el Sindicato
objeto de que cada nivel de gobierno y Nacional de Trabajadores de la Educación.
todos los sectores de la sociedad tuvieran Mediante este acuerdo el gobierno federal,
la posibilidad de contribuir en la tarea y a través de la SEP, transfirió a los gobiernos
responsabilidad nacional de la educación. de los estados los servicios de educación
La descentralización fue reconocida como básica y los de formación inicial y continua
un medio para mejorar la eficiencia y la de los docentes.
calidad del sistema. En este proceso, sin
embargo, la SEP mantendría la capacidad El acuerdo se enmarca en el reconocimiento
normativa, de supervisión y evaluación. de una deficiente calidad de la educación
básica y en un esquema fuertemente
Este programa establece también como concentrado de la política educativa que
una política relevante a impulsar en el no correspondía con los imperativos de
periodo de su vigencia, la descentralización la modernización. El sistema educativo
de los nuevos servicios escolarizados de mostraba signos inequívocos de
educación media superior y superior centralización, y la autoridad se había
tecnológica en las opciones bivalente distanciado de la escuela con el consiguiente
y terminal. En el marco de esta política deterioro de la gestión escolar.
el gobierno federal tomó la decisión
de suspender la creación de institutos Para atender estas y otras problemáticas,
tecnológicos federales y en su lugar ha el gobierno federal, los gobiernos estatales,
impulsado, desde ese entonces, la creación el SNTE y la sociedad se propusieron
de institutos tecnológicos regionales, transformar el sistema de educación básica,
universidades tecnológicas y más con el propósito de que los niños y jóvenes
recientemente universidades politécnicas pudieran acceder a una educación de
como organismos descentralizados de buena calidad que les permitiera ensanchar
los gobiernos de los estados. Con ello se sus oportunidades de movilidad social.
ha diversificado la naturaleza de la oferta Para ello, el acuerdo establece como
educativa, los perfiles institucionales y se estrategias la reorganización del sistema
ha buscado responder de una manera más educativo mediante la consolidación de
adecuada a las necesidades locales. un auténtico federalismo, la reformulación

5° Congreso Nacional de Educación 9


Julio Rubio Oca

de los contenidos y materiales educativos, II. 4 El Programa Nacional de Educación


la revaloración de la función magisterial 2001-2006
y la promoción de una nueva forma de
participación social en beneficio de la La política educativa del gobierno federal
educación. a principios de este siglo quedó establecida
en el Programa Nacional de Educación
II. 3 El Programa de Desarrollo Educativo 2001-2006. Ésta se sustentó en tres principios
1995-2000 fundamentales: Educación para todos,
educación de calidad y educación de
Este programa, el cual se sustentó en tres vanguardia. De los objetivos considerados
objetivos principales: Equidad, calidad en el Programa Nacional de Educación
y pertinencia, otorga la mayor prioridad 2001-2006 merecen la atención, por los
de atención del gobierno federal a objetivos de este trabajo, los siguientes:
la educación básica, “dado que ésta
es el medio por excelencia para el 1) Fortalecer la relación federalista de
mejoramiento personal, familiar y social”. manera que los tres niveles de gobierno
Como consecuencia, en él se define un trabajen coordinadamente para lograr
conjunto de tareas para dar continuidad una educación de calidad con equidad; 2)
a la implementación de las estrategias Crear nuevos mecanismos de participación
del ANMEB relacionadas con la mejora de corresponsables para que las personas y los
calidad de la educación básica y para grupos sociales involucrados e interesados
consolidar un verdadero federalismo. El en la tarea educativa aporten trabajo,
programa considera el impacto favorable ideas, creatividad y empeño, al logro de
que ya había logrado la federalización los fines educativos; y 3) Avanzar en la
en la mejora de la calidad de los servicios reorganización de la SEP para adecuarla
educativos, evidenciado, entre otros a los nuevos requerimientos del Sistema
aspectos, por la ruptura de tendencias Educativo Nacional y estar a la altura de las
en la evolución de ciertos indicadores de circunstancias actuales.
desempeño que no habían mejorado en
el pasado reciente o lo habían hecho a un En el marco de las orientaciones de este
ritmo muy lento. programa se crea, en 2004, el Consejo
Nacional de Autoridades Educativas
Para enfrentar el rezago, ampliar la (CONAEDU) como una instancia formal
cobertura, mejorar la calidad y pertinencia, y permanente de interlocución entre las
e introducir innovaciones en el Sistema autoridades de las entidades federativas
Educativo Nacional, el programa establece y la SEP. En su decreto de creación se
un amplio marco de política que sirvió para establece que “los trabajos del Consejo se
la toma de decisiones en el periodo de su desarrollarán bajo principios federalistas y
vigencia. de participación propositiva, convirtiéndose
en un órgano colegiado deliberativo,

10 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

consultivo y de consenso, para la definición positivamente valorado por las autoridades


de la agenda educativa nacional y los educativas estatales. El sistema educativo
lineamientos de la política educativa, en el se habrá transformado en una organización
marco de lo establecido en la Ley General que aprenderá y se adaptará ágilmente
de Educación y la legislación vigente a los cambios del entorno; 3) Los sistemas
aplicable”. estatales habrán fortalecido estructuras
intermedias para la educación básica,
Es importante señalar que una contribución asegurando el enlace de las estructuras
relevante del Programa Nacional de superiores con las escuelas; en educación
Educación 2001-2006, que lo diferencia media superior y superior los organismos
y le otorga identidad en relación con los de coordinación y planeación se habrán
programas previos, es el establecimiento de consolidado plenamente; 4) El centro de
una visión del Sistema Educativo Nacional gravedad del sistema educativo estará
al año 2025 como marco orientador de situado en cada escuela e institución, en
los esfuerzos en materia educativa: “En el tanto que las estructuras intermedias y
año 2025 el Sistema Educativo Nacional superiores estarán al servicio de éstas. Los
funcionará con un esquema de gestión planteles de educación básica y media
integral, en el que las estructuras de los superior tendrán amplio margen para tomar
niveles federal, estatal y municipal trabajarán sus decisiones y habrán desarrollado su
articulada y eficientemente a partir de las capacidad de hacerlo eficazmente; por su
necesidades y características específicas de parte, las instituciones de educación superior
los alumnos, las escuelas e instituciones de usarán responsablemente su autonomía,
los diferentes tipos, niveles y modalidades cuyos alcances habrán sido claramente
educativas”. definidos, y la rendición de cuentas
será un hecho habitual; 6) La sociedad
El contenido de esta visión se explícita en habrá asumido a la educación como un
23 atributos, entre los cuales es pertinente asunto que le compete directamente;
señalar, los siguientes: estará organizada y participará activa y
responsablemente, aportando opiniones
1) “El federalismo educativo será una realidad que nutran la toma de decisiones en los
porque el Sistema Educativo Nacional estará diferentes ámbitos educativos; y 7) El sistema
integrado por los sistemas educativos de las 32 educativo contará con un marco jurídico
entidades federativas, con una articulación completo, funcional y eficaz, que sustente
que respetará la especificidad de cada uno su funcionamiento y las transformaciones
y hará que el conjunto se enriquezca con la que exija su desarrollo. Las atribuciones
interacción de todos; 2) La instancia federal, normativas y operativas se precisarán de tal
con una estructura orgánica redefinida y forma que la autoridad educativa federal,
con dimensiones reducidas, cumplirá un las locales y las municipales, las ejerzan de
papel de rectoría y coordinación altamente manera corresponsable y articulada en el
provechoso para el conjunto del sistema, y marco del federalismo”.

5° Congreso Nacional de Educación 11


Julio Rubio Oca

De los objetivos y rasgos de la visión las de las entidades federativas, relacionadas


2025 del Sistema Educativo Nacional, con la educación básica; 2) Revisar el
considerados en el Programa Nacional de marco jurídico y normativo de la educación
Educación 2001-2006, es posible inferir el básica en función del fortalecimiento del
propósito declarado del gobierno federal federalismo educativo; 3) Generar nuevos
de fortalecer el proceso de federalismo mecanismos de coordinación para las
educativo en el periodo de vigencia del políticas de educación básica entre la
programa, buscando establecer esquemas federación y las entidades federativas; 4)
más adecuados a las condiciones locales. Promover la integración educativa de las
Se destaca en el programa la importancia instituciones y de los diversos subsistemas
de que los centros educativos cuenten con de educación superior en un sistema
un mayor margen de autonomía y con la abierto, flexible y diversificado; 5) Impulsar
participación de otros agentes sociales, el federalismo educativo y fortalecer los
además de los propios docentes y padres esfuerzos dirigidos a ampliar y fortalecer los
de familia. sistemas de educación superior en cada
entidad federativa.
II. 5 El Programa Sectorial de Educación
2007-2012 Como puede observarse, la política
nacional educativa plasmada en los
La política educativa de la presente programas sectoriales de educación
administración federal está descrita en el o equivalentes, correspondientes al
Programa Sectorial de Educación 2007-2012. periodo 1984-2012, han puesto énfasis en
En él se considera fundamental promover mayor o menor medida a la necesidad
“una democratización plena del sistema de consolidar un verdadero federalismo
educativo que abra espacios institucionales que contribuya a mejorar la eficiencia y
de participación a los padres de familia y a calidad del Sistema Educativo Nacional.
nuevos actores como las organizaciones de Sin embargo, a pesar de la precisión de
la sociedad civil con el fin de fortalecer a las las acciones que es necesario emprender
comunidades de cada centro escolar. La para lograr ese objetivo, éstas o no se han
democratización fortalecerá el federalismo implementado o se han implementado en
educativo, la transparencia y la rendición forma incompleta, entre otros aspectos,
de cuentas, así como la valoración de la por inercias, reticencias de la federación
diversidad cultural”. por otorgar mayores espacios de decisión
a las autoridades locales y la participación
Para ello, el programa establece, entre contraria de organizaciones diversas.
otras, las siguientes acciones: 1) Consolidar, Todo ello ha dado como resultado que
en el marco del CONAEDU, un espacio no se hayan alcanzado la totalidad de
institucional para el desarrollo del diálogo los objetivos establecidos en el ANMEB
sistemático y la concertación de acciones y la configuración actual centralizada-
entre las autoridades educativas federales y descentralizada del Sistema Educativo.

12 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

III. Los alcances e impactos del proceso de muestra además claras limitaciones y se
federalismo educativo encuentra inconcluso. Ha ocurrido de
manera desigual en los estados, debido
Siguiendo la metodología de Puelles Benítez entre otros aspectos, a los antecedentes
(1992), para analizar el carácter centralizado desiguales de los sistemas educativos
o descentralizado de un sistema educativo, estatales, las condiciones socioeconómicas
es posible concluir que los esfuerzos diversas, las capacidades diferenciadas de
realizados hasta ahora han configurado los gobiernos locales para hacerse cargo
una situación en que la federalización del de los servicios educativos, las políticas
sistema educativo mexicano responde homogeneizadoras del gobierno federal,
a un modelo intermedio, dado que la las iniciativas y obstáculos de las Secciones
autoridad educativa federal se reserva sindicales y organizaciones sociales, y los
facultades normativas, de diseño de planes modelos aparentemente agotados de
y programas de estudio para la educación supervisión y gestión escolar.
básica y normal, así como de los libros de
texto, de financiamiento y evaluación. Las 2. El proceso de impulso al federalismo
facultades concurrentes entre la federación, educativo se sustenta en una
los estados y los municipios en materia descentralización aún centralizada que ha
educativa dan cuenta de la preeminencia provenido de la autoridad central.
del poder central federal en la planeación
y desarrollo del Sistema Educativo Nacional. 3. Con la descentralización, los gobiernos
Este modelo de distribución de facultades de los estados, organizaciones y actores
está acorde con la tesis de Weiler (1996), diversos cuentan actualmente con nuevos
en el sentido de que la autoridad se ejerce espacios de participación lo que ha
de dos formas “mediante la regulación configurado una nueva fisonomía del
de la conducta individual e institucional sistema educativo mexicano y generado
y mediante la asignación de recursos nuevas oportunidades para la conducción
humanos, materiales y económicos”. del mismo. Sin embargo, también se han
producido nuevas dificultades y problemas
A partir de un análisis de la amplia literatura que desafían permanentemente su
disponible sobre la evolución e impactos del planeación y gobernabilidad.
federalismo educativo en México, es posible
inferir que, a pesar de existir puntos de vista 4. Existen tensiones crecientes entre el poder
diversos y en ocasiones contradictorios, central que tiende a la uniformidad del
existe consenso en los siguientes aspectos: sistema y las autoridades educativas locales
que demandan una mayor capacidad
1. El proceso de descentralización no ha de gestión y de reconocimiento de la
sido ni rápido ni sencillo y no se han logrado diversidad de las problemáticas que los
todos los objetivos propuestos, tanto en el sistemas locales enfrentan. Las autoridades
ANMEB como en los programas sectoriales educativas estatales y municipales cuen-
de educación del gobierno federal. Éste tan con poderes de “jure”, pero no de

5° Congreso Nacional de Educación 13


Julio Rubio Oca

hecho, para poder organizar los sistemas decisión entre el gobierno federal, los
educativos locales ante la preeminencia gobiernos estatales y los municipales,
de la política federal. Un ejemplo de ello es resulta extremadamente difícil configurar
que la mayoría, si no es que la totalidad de verdaderos sistemas locales de educación,
los programas y proyectos implementados en particular de educación superior, lo
en el ámbito local, no son el resultado de que constituye actualmente un reto para
iniciativas de los gobiernos locales, sino que articular y potenciar las capacidades
son formulados por la SEP e impulsados en locales en materia de formación de
su operación mediante la asignación de profesionales altamente capacitados y para
recursos extraordinarios. la configuración de sistemas regionales de
innovación.
Otro ejemplo lo constituye el hecho de que
los programas educativos de los gobiernos 6. La descentralización educativa no ha
de los estados enfrentan, en general, serias logrado mejorar significativamente la
dificultades para lograr su implementación calidad y equidad de la educación básica
y el logro de las metas establecidas, por la y los niveles de logro educativo de los
frecuente necesidad de responder a las estudiantes medidos a través de pruebas
políticas y programas federales establecidos estandarizadas, tales como ENLACE y PISA,
por la SEP para los diferentes tipos y niveles permanecen aún en niveles claramente
educativos. Además, estos programas insatisfactorios.
no están considerados, con bastante
frecuencia, en el programa sectorial de 7. La escuela no ha llegado a ser el centro de
educación federal, lo que da cuenta de la actividad educativa. La gestión escolar y
una deficiente planeación de la autoridad la labor docente se enmarcan en márgenes
educativa central con un impacto negativo estrechos de decisión escolar y local. La
en la toma de decisiones a escala local. autonomía necesaria de gestión para que
éstas puedan dar respuestas oportunas a
La preeminencia de la autoridad educativa las problemáticas educativas del contexto
federal en el desarrollo de la educación continúa siendo una asignatura pendiente.
en las entidades no permite fortalecer Suele ocurrir que aquellas escuelas que
las capacidades de las autoridades formulan de manera participativa planes
locales para la toma de decisiones y para efectivos de mejora de la gestión escolar
planeación y desarrollo de la educación en carecen de autoridad para desarrollarlos o
sus entidades. En particular, la posibilidad bien no cuentan con los recursos suficientes
de que las autoridades locales introduzcan para ello.
y logren arraigar innovaciones educativas
en los centros escolares es actualmente muy 8. La descentralización no ha llegado aún
limitada. a los niveles municipales. Además, las
comunidades locales, los docentes de base,
5. Con los actuales mecanismos de los directores y supervisores no cuentan aún
distribución de capacidades de con la autonomía profesional suficiente

14 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

para no ser simplemente ejecutores de programas federales de educación. En los


programas, sino individuos creativos y últimos cuatro años se han implementado
participativos en el desarrollo de la política políticas y acciones centralizadoras, en
y de los programas educativos. particular en los tipos medio superior
y superior, que contradicen el objetivo
9. Las capacidades de planeación y federalista del Programa Sectorial de
evaluación de las autoridades educativas Educación 2007-2012. Éstas han debilitado
locales son, en general, débiles y no se ha las capacidades de planeación y decisión
procurado de manera continua y sistemática de las autoridades educativas locales, así
su fortalecimiento, a través de programas como alterado la implementación de sus
diseñados para tal propósito. planes de desarrollo.

10. Aún no se aprovechan todas las Además, la reestructuración orgánica de


oportunidades para reducir las cargas y la SEP y la distribución de facultades y
costos administrativos de la operación de responsabilidades a su interior que se llevó
los servicios educativos en el ámbito local y a cabo en 2005, no ha dado lugar a un
el transferido. nuevo impulso del proceso de federalismo
educativo. Asimismo, es evidente que el
11. La distribución de recursos entre las CONAEDU no ha logrado consolidarse
entidades federativas no obedece aún a como el espacio de diálogo y acuerdo
criterios objetivos y transparentes, y siguen para el diseño de la agenda educativa
teniendo un peso elevado la capacidad de nacional y de los lineamientos de la política
negociación o presión de los gobernadores educativa nacional. En general, se utiliza
para la asignación de los mismos. por la autoridad educativa federal para dar
legitimidad a sus programas. No cuenta con
12. La organización sindical de los profesores, una agenda de trabajo explícita que sea el
si bien fue un actor clave en el establecimiento resultado del consenso entre autoridades
del ANMEB, no ha coadyuvado a impulsar educativas locales y centrales, a pesar de la
el proceso de descentralización. Además, insistencia de las primeras en ello.
mantiene la tendencia a ejercer influencia en
ámbitos que formalmente son competencia Con base en lo anterior, es posible concluir
de la autoridad educativa local. que el modelo de federalismo educativo
actual no constituye un sustento adecuado
Por otro lado, un aspecto claro que da para hacer realidad la visión 2025 del
cuenta de las limitaciones del proceso Sistema Educativo Nacional, establecida
de descentralización, lo constituye el en el Programa Nacional de Educación
hecho de que la SEP mantiene o ha 2001-2006, en particular, conformar
incrementado su estructura y burocracia, y desarrollar los sistemas estatales de
contrariamente a lo esperado en un sistema educación, rasgo de un auténtico sistema
educativo descentralizado y en el marco federal.
de las orientaciones de los últimos dos

5° Congreso Nacional de Educación 15


Julio Rubio Oca

Es evidente que el camino por recorrer 2. La descentralización progresiva de los


para lograr ese propósito es aún largo y contenidos de la educación básica y normal
reviste un alto grado de complejidad. Se y la formulación de los materiales didácticos
requerirán nuevos acuerdos y estrategias de apoyo a los procesos de enseñanza-
de los diferentes actores que participan aprendizaje. En este aspecto la facultad de
en el proceso educativo, así como superar la autoridad educativa federal consistiría
inercias y obstáculos diversos. en formular contenidos mínimos; estándares
de aprendizaje y su evaluación, y las
IV. Diez retos del federalismo educativo en autoridades locales serían las responsables
el siglo XXI de formular los programas y acciones
pertinentes y suficientes para impulsar y
El actual entorno internacional y la necesidad de asegurar la calidad de la educación que se
contar con un sistema educativo de reconocida imparte en las entidades.
calidad, que sea coadyuvante efectivo del
desarrollo social y económico del país, obliga a 3. Una mayor participación de los municipios
reconsiderar el pacto federal, particularmente y de la escuela en lo individual. Para ello
ahora que la educación en México está llamada resulta indispensable que la escuela cuente
a mejorar significativamente y de manera con una mayor autonomía de gestión
urgente su calidad y relevancia. para responsabilizarse de los resultados
educativos, establecer acciones de mejora
La tendencia de un sistema moderno y de la calidad y atender con oportunidad las
eficiente es la descentralización, en la que demandas en su contexto. Una escuela que
los gobiernos locales cuentan cada vez funcione con un currículo con estándares
más con una mayor autonomía respecto de de aprendizaje y de desempeño definidos
la federación y escuelas descentralizadas y evaluados y que pueda tomar decisiones
que dan respuestas oportunas a las sobre los procesos educativos, los insumos y
problemáticas educativas de su contexto. su organización interna.

Enesteaspecto,losretosdelfederalismoeducativo 4. La federalización de los servicios


en México obligan a diseñar e implementar una educativos del Distrito Federal y de
política educativa que propicie: instituciones de educación media superior,
de los institutos tecnológicos federales y de
1. Una nueva distribución de competencias las unidades de la Universidad Pedagógica
entre la autoridad educativa federal, estatal Nacional (UPN), que aún mantienen una
y municipal que sea sustento efectivo para fuerte dependencia de la política central,
la conformación y desarrollo de los sistemas lo que genera su escasa participación en el
estatales y, en su caso, municipales de desarrollo de la educación media superior y
educación, lo que significa que la operación superior en las entidades.
de todos los servicios educativos de todos
los tipos y niveles debe corresponder a los En particular la descentralización de los
gobiernos de las entidades. institutos federales y de las unidades de

16 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

la UPN, así como una mayor autonomía y desarrollo de programas efectivos para la
de gestión de las escuelas normales, mejora continua de su equidad, calidad y
constituyen requisitos indispensables para relevancia.
la conformación de verdaderos sistemas
estatales (espacios comunes), de educación 10. La actualización del marco normativo de
superior y regionales de innovación. la educación, en particular de la Ley General
de Educación y la Ley para la Coordinación
5. Culminar el proceso de descentralización de la Educación Superior, para sustentar el
del Instituto Nacional para la Educación de nuevo modelo de federalismo educativo. La
los Adultos (INEA), en las entidades en las incorporación en el nuevo marco normativo
cuales aún no se ha realizado el proceso. del CONAEDU, del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE), y de los
6. El fortalecimiento del carácter compen- organismos de planeación y coordinación
satorio de la SEP, el establecimiento de de la educación media superior y superior
sus funciones normativas, de planeación en las entidades (CEPPEMS y COEPES), reviste
y evaluación, en el marco de un nuevo especial relevancia.
modelo más avanzado de federalismo
educativo. Asimismo, el cambio en su Transformar el modelo intermedio de
estructura jerárquica y la reducción de su federalismo educativo en uno más avanzado,
estructura en todos sus ámbitos. en el que las autoridades locales cuenten con
mayores y más efectivas condiciones para
7. La consolidación del CONAEDU como un integrar y desarrollar los sistemas educativos
espacio en el que las autoridades federal y locales, requiere de un nuevo acuerdo
estatales formulen efectivamente la política nacional de gobernabilidad y federalismo
y las estrategias para el desarrollo del Sistema entre los actores del proceso educativo. El
Educativo Nacional y la mejora continua de acuerdo deberá acompañarse de un plan
su calidad. de acción en el que se establezcan las
estrategias y fases a desarrollar en periodos
8. La asignación de recursos con criterios determinados.
objetivos y transparentes, privilegiando la
equidad. La asignación deberá coadyuvar Este plan debería considerar las capaci-
a la implementación de los programas de dades que tienen actualmente los
desarrollo educativo que las autoridades distintos gobiernos locales para asumir
educativas formulen, en el marco de los nuevas facultades en un proceso de
planes estatales de desarrollo. mayor descentralización. Es evidente que
algunas entidades cuentan actualmente
9. La capacitación y actualización perma- con mayores capacidades que otras. En
nente de las autoridades educativas locales aquellas con mayores capacidades podría
para propiciar la planeación estratégica y implementarse, a través del plan de acción,
conducción de los sistemas educativos de la nueva política de federalismo educativo.
las entidades, así como la implementación El plan debería contener, entre otros

5° Congreso Nacional de Educación 17


Julio Rubio Oca

aspectos, los esquemas y mecanismos de Camacho S. (2001): Hacia una evaluación


seguimiento y evaluación para propiciar los de la modernización educativa. Desarrollo
ajustes requeridos de manera oportuna. y resultados del ANMEB. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, Vol. 6, Núm.
En las entidades en las que actualmente 13.
no existen capacidades o condiciones
para transformar el modelo intermedio de Consejo de Especialistas para la Educación
federalización, el plan de acción debería (2006): Los Retos de México en el futuro de
considerar las políticas necesarias y su la educación. Secretaría de Educación
implementación a través de un conjunto Pública.
de estrategias pertinentes y suficientes
para superar los obstáculos actuales. Esquivel L. (2003): La descentralización
La implementación simultánea de estos educativa en México: La gestión escolar en
planes de acción en diferentes entidades centros del Estado Mexicano de Nuevo León.
permitiría sistematizar buenas políticas que Tesis de doctorado. Universidad Autónoma
servirían para enriquecer la propia política de Barcelona.
de federalización y sus alcances, así como
las estrategias requeridas para lograr sus Gómez D. (2000): Educar en el federalismo:
objetivos, en el marco del plan de acción. La política de descentralización educativa
en México. Instituto Tecnológico de Estudios
Bibliografía seleccionada Superiores de Occidente. Secretaría de
Educación de Jalisco, Universidad de
Antúnez S. (1994): La autonomía de los centros Guadalajara y Universidad de Colima.
escolares, factor de calidad educativa
y requisito para innovación. Revista de Guevara G. (1997): La catástrofe silenciosa.
Educación, Núm. 304. Fondo de Cultura Económica.

Arnaut A. (1998): La federalización educativa Latapí P. (2004): La SEP por dentro. Las
en México. Biblioteca para la actualización políticas de la Secretaría de Educación
del maestro. Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus
Pública, el Colegio de México y Centro de secretarios (1992-2004). Fondo de Cultura
Investigación y Docencia Económicas. Económica.

Arnaut A. y Giorguli S. (2010): Los grandes Mancera C. y Vega L. (2000): Oportunidades


problemas de México. Educación, libro VII. y retos del federalismo educativo: El camino
El Colegio de México. recorrido 1992-2000. Memoria del quehacer
educativo 1995-2000. Secretaría de Edu-
Cabrero E., Flamand L., Santizo C y Vega A. cación Pública.
(1997): Claroscuros del nuevo federalismo
educativo mexicano. Gestión y Política Observatorio Ciudadano de la Educación
Pública, Vol. VI, Núm. 2. (2000): Federalismo educativo. Comunicado

18 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Antecedentes y retos del federalismo educativo en México
en el siglo XXI

Ornelas C. (1998): La descentralización de Secretaría de Educación Pública (1995):


la educación en México. Perspectivas, Vol. Programa de Desarrollo Educativo
XVIII Núm. 1. 1995-2000.

Ornelas C. (2008): Política, poder y pupitres. Secretaría de Educación Pública (2001):


Crítica al nuevo federalismo educativo. Siglo Programa Nacional de Educación
XXI. 2001-2006.

Ornelas C. (2003): Las bases del federalismo Secretaría de Educación Pública (2005):
y la descentralización en la educación. Equidad, calidad e innovación en el
Revista de Investigación Educativa, Vol. 3, desarrollo educativo nacional. Colección
Núm. 1. Editorial del Gobierno del Cambio.

Pardo M. (1999): Federalización e innovación Secretaría de Educación Pública (2007):


educativa en México. El Colegio de México. Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

Puelles-Benítez A. (1992), citado en L. Esquivel. Weiler H. (1996): Enfoques comparados


Tesis doctoral, Universidad Autónoma de en descentralización educativa. En
Barcelona, 2003. Pereyra, M.A.: (Comps.). Globalización y
descentralización de los sistemas educativos.
Rubio J. Coord. (2006). La política educativa y Fundamentos para un nuevo programa de la
la educación superior en México. 1995-2006: educación comparada. Pomares-Corredor,
Un balance. Fondo de Cultura Económica y Barcelona.
Secretaría de Educación Pública.
Zorrila M. (2002): Diez años después del
Santizo C. (1997): Las perspectivas del Acuerdo Nacional para la Modernización
nuevo federalismo: El sector educativo. de la Educación Básica en México: Retos,
“Las experiencias de Aguascalientes, tensiones y perspectivas. Revista Electrónica
Guanajuato y San Luis Potosí”. Monográfico de Educación, Vol. 4, Núm. 2.
del Centro de Investigación y Docencia
Económicas, Núm. 56. Zorrila M. (2002): Dificultades del diseño e
implementación de las políticas educativas.
Secretaría de Educación Pública (2004): En C. Ornelas (Comp.), Valores, Calidad y
Convenio de Coordinación para establecer Educación. Memorias del Primer Encuentro
las bases conforme a las cuales funcionará Internacional de Educación. México: Aula
el Consejo Nacional de Autoridades XXI. Santillana.
Educativas.
Zorrilla M. y Barba B.: Reforma educativa en
Secretaría de Educación Pública (1984): México. “Descentralización y nuevos actores”.
Programa para la Modernización Educativa Fronteras Educativas. Comunidad Virtual de
1989-1994. la Educación. (www.sinectica.iteso.mx).

5° Congreso Nacional de Educación 19


Marcela Gajardo J.

Reformar la educación en América Latina.


¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

Marcela Gajardo J.
Graduada en Educación y postgraduada en Sociología.
Codirectora del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en
América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.
Presidenta de la junta asesora del Informe de la UNESCO

Para asegurar la continuidad en las políticas públicas, es necesario generar mecanismos de concertación
destinados a garantizar una participación más eficaz de la sociedad civil incluyendo organizaciones tales
como la clase política, los empresarios, los sindicatos, las organizaciones familiares y otros actores sociales
organizados en la formulación de las estrategias educativas nacionales de mediano plazo.

Recomendación de la Séptima Reunión de Ministros de Educación


de América Latina y el Caribe (MINEDLAC VII, 1996).

La posibilidad de una concertación de políticas educacionales, a nivel latinoamericano, pasa


previamente porque esa misma se produzca en la sociedad de cada país, en cuanto a los fines, métodos
y exigencias de su educación y entre los diversos agentes que intervienen en ella de un modo formal
o informal, directo o indirecto: Padres, alumnos, profesores y dirección de establecimientos escolares,
comunidad local, autoridades centrales del Ejecutivo, Parlamento, medios de comunicación social,
iglesias, etcétera.

Gonzalo Vial, Exministro de Educación de Chile

Las políticas públicas en educación son la organización y funcionamiento de la


expresión de un conjunto de acciones del institución en su conjunto o de los centros
Estado en relación con un problema que escolares, o modificar integralmente el
concita la atención de la sociedad y que, de modo de gobernar o gestionar los sistemas
existir voluntad política y recursos adecuados, escolares.
es posible transformar radicalmente. Las
reformas educativas, a su vez, son esfuerzos Por su naturaleza y fines, la concertación y
de transformación generados o impulsados los consensos son una condición necesaria,
desde los poderes públicos, sean estos aunque no suficiente, de los cambios, ya
centrales, regionales o locales. Dependiendo que expresan el compromiso de la sociedad
del campo, las reformas pueden modificar y sus actores con la mejoría de la educación
niveles, etapas o ciclos del sistema, y la continuidad de las políticas y programas
establecer o modificar una determinada diseñados para tal fin. Ello tiene especial
concepción del curriculum, transformar validez si el propósito de los cambios es

20 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

producir una transformación profunda en la Comisión Económica para América Latina


estructura, organización y funcionamiento y el Caribe (CEPAL), y la Organización de
de los sistemas educacionales, modificando, las Naciones Unidas para la Educación, la
a la vez, las prácticas pedagógicas y Ciencia y la Cultura (UNESCO), que cubrió
la pertinencia de los contenidos de la diversos ámbitos de política. Entre ellas,
enseñanza. mejorar la articulación de los sistemas
educacionales con los requerimientos del
Así quedó en evidencia, a inicios de los entorno, lograr una gestión institucional
años noventa, cuando la comunidad moderna y responsable, profesionalizar
internacional convocó a la Conferencia la formación y el desempeño docente y
Mundial de Jomtien, sentando las bases del fortalecer el compromiso financiero de
hoy ampliamente compartido Programa la sociedad con la educación (CEPAL/
Educación para Todos (EPT). Y más tarde, UNESCO: 1992).
en el Foro de Dakar del año 2000, cuando
164 gobiernos y organismos asociados Dada la magnitud de estas tareas, y para
adoptaron un marco de acción para avanzar en la dirección deseada, muchos
extender la atención y cuidado de la países establecieron pactos educativos y
primera infancia; ofrecer enseñanza primaria generaron mecanismos de concertación
universal; más posibilidades de aprendizaje para promover una efectiva participación
a los jóvenes y los adultos; difundir la de actores sociales diversos en el desarrollo y
alfabetización; conseguir la paridad de perfeccionamiento de políticas educativas,
género en los sistemas educativos y mejorar en la definición de metas y formulación de
la calidad de la educación para así igualar estrategias para materializarlas.
las oportunidades de aprendizaje (GMRT,
2008). Un caso pionero fue el de República
Dominicana que, a comienzos de la década
En el caso de América Latina, las opciones de los noventa, puso en marcha un proceso
y estrategias consensuadas en estos foros de concertación educativa que dio origen a
internacionales influyeron fuertemente en reformas integrales y desarrollo de sucesivos
la definición de una agenda regional de planes decenales de educación, más tarde
cambio educativo. También sirvieron para a revisiones de lo realizado y suscripción de
establecer bases de acuerdo –intelectual nuevos acuerdos para revitalizar los procesos
y técnico– para formular políticas de largo de reforma.
plazo como única forma de responder
a los desafíos de mejorar la calidad de El año 1992 en Colombia, y en 1994 en
la educación y modernizar los sistemas Chile, los presidentes de los respectivos
educativos. países formaron comisiones de notables
encargadas de proponer una estrategia
Los ejes centrales del nuevo paradigma de de largo plazo para resolver las deficiencias
desarrollo educativo quedaron plasmados educativas. En las mismas fechas, en
en una propuesta regional, elaborada por la México y Argentina se convocó a consultas

5° Congreso Nacional de Educación 21


Marcela Gajardo J.

nacionales, en las cuales convergieron los Convergencia (FONAC, 1999), se desarrollo


gobiernos, los sindicatos de maestros y otros una amplia consulta sobre el estado de la
actores sociales para definir una estrategia educación nacional que culminó con una
de mediano plazo para la modernización propuesta de la sociedad civil hondureña
de la educación. para la transformación de la educación
nacional.
Paraguay y Bolivia optaron por la creación
de Consejos Asesores de la Reforma Reflexiones sobre logros, deudas y nuevos
Educativa (CARE), con amplio respaldo y desafíos
apoyo político de la presidencia, que se
dedicaron a la elaboración de diagnósticos Los cambios en educación son difíciles,
a partir de los cuales se promovieron complejos y prolongados. Son procesos
debates públicos para lograr una agenda largos en su gestación, diseño, aplicación
concertada de políticas. y despliegue. Lo que un presidente y un
ministro siembran no se cosecha sino
El Ministerio de Educación de El Salvador, hasta varios gobiernos después (…)
junto a instituciones académicas y Por ello, es tan decisivo capturar con
organizaciones del sector empresarial, sabiduría la oportunidad de impulsar
lideraron un proyecto destinado a acuerdos sustantivos para convenir
diagnosticar los problemas del sistema cambios de envergadura y hacerlo con
educativo, organizar debates informados seriedad, informando y consultando
e identificar opciones para resolverlos. para alcanzar el respaldo y la eficacia
A partir de los acuerdos alcanzados, se que requieren los cambios profundos y
transformaron las bases de la enseñanza perdurables en la educación.
primaria y secundaria, se puso en ejecución
un programa de descentralización Sergio Bitar, Exministro de Educación
administrativa y se realizaron gestiones ante de Chile, 2006.
el Parlamento para renovar leyes y marcos
legales (1995). En Guatemala, la reforma ¿Cuánto consenso existe en nuestros
educativa fue uno de los compromisos países acerca de este proyecto de
establecidos en los Acuerdos de Paz crecimiento con equidad? ¿Hasta
(1995), y, conforme a ellos, se integró la dónde existe un acuerdo que
Comisión Paritaria de Reforma Educativa, trascienda el mero reconocimiento
con representantes gubernamentales, retórico y se traduzca en acciones,
incluido el magisterio y las organizaciones estrategias y políticas concretas?
indígenas. Se convocó a la sociedad a
presentar propuestas y se abrió una amplia J. C. Tedesco, Exministro de Educación
consulta ciudadana a partir de la cual se de Argentina, 2010.
definieron las principales orientaciones para
reformar la educación. En Honduras, en el La región exhibe varios logros, a partir de
marco del denominado Foro Nacional de la concertación de esfuerzos nacionales. Si

22 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

bien son pocos los que han logrado formular grandes modelos de reforma administrativa
políticas de Estado, muchos establecieron del sistema escolar. Uno, que sitúa un actor
cartas de navegación y hojas de ruta, con político intermediario en el centro del
plazos y metas cuantificables en torno de proceso, como es el caso de las provincias
cuatro grandes ejes de política: I) cambios en Argentina, las municipalidades en Chile o
institucionales y de reorganización del los estados y municipios en Brasil. Un segundo
sistema escolar, II) programas de mejorías de modelo, de responsabilidad compartida a
calidad y equidad, III) evaluación de logros nivel subnacional, con dos actores políticos
de aprendizaje y creación de mecanismos principales en el proceso, como es el caso de
de rendición de cuentas, y IV) desarrollo Colombia con departamentos y municipios o
profesional docente. Bolivia con juntas distritales y departamentos.
El tercer modelo, conocido como uno de
La agenda del cambio, internacionalizada a autonomía escolar, fue utilizado por los
partir de los años 90, incluyó los conceptos de países centroamericanos para transferir
calidad (definida como mejores resultados responsabilidades administrativo-financieras
en términos del aprendizaje escolar, a los establecimientos escolares, utilizando
trabajo productivo y actitudes sociales); órganos intermediarios como apoyo
eficiencia (entendida como mejoría del técnico, es el caso de EDUCO en El Salvador,
rendimiento interno de los sistemas escolares PRONADE en Guatemala y PROHECO en
y mejor uso de los recursos disponibles), y Honduras.1
equidad (conceptualizada como inclusión,
participación y atención prioritaria a los Las razones que explican la adopción de uno
grupos excluidos). Un breve análisis de u otro tipo de modelo tienen que ver con los
resultados e impacto de estas reformas a las contextos en que se desarrollan. En el caso
políticas arroja los resultados que se reseñan de los países centroamericanos, el modelo
en los puntos a seguir. descentralizado de gestión escolar estuvo
fuertemente ligado con la necesidad de
Reorganización institucional y políticas de universalizar la cobertura de la enseñanza
descentralización básica y llegar a sectores aislados después
de complicadas situaciones de guerra
El foco en este campo ha estado puesto en la civil. En Chile y Argentina, las razones
transformación de la estructura del sistema obedecieron al propósito de racionalizar y
y su base institucional. En algunos países, modernizar la gestión del Estado, aparejado
estas reformas se inscribieron en el marco con la intención de reducir el gasto fiscal.
de procesos amplios de modernización del En Brasil y México, dos países federados, la
Estado que transfirieron responsabilidades gestión descentralizada de la educación
administrativas y financieras a niveles de forma parte del sistema de administración
administración local, provincial o municipal. del Estado y lo que hubo en esta materia
fueron, más bien, procesos para consolidar,
Después de más de veinte años de perfeccionar o transformar políticas en
aplicación, pueden identificarse tres curso.

5° Congreso Nacional de Educación 23


Marcela Gajardo J.

En países donde actualmente existen de fortalecimiento del papel de estados y


procesos avanzados de reforma, como municipios en la gestión administrativa del
Argentina, Chile, Brasil y México, por sistema, se promovió la autonomía financiera
ejemplo, las reformas incluyeron cambios y pedagógica y se transfirieron algunas
institucionales, descentralización y responsabilidades de gestión y prestación
autonomía. También algunos mecanismos de servicios a las escuelas a fin de asegurar
directos e indirectos de privatización. Estos una gestión eficiente y una mejor utilización
han hecho historia por dos razones: Primero, de los insumos.
porque afectan o han afectado la gestión
de los sistemas y las relaciones laborales, En Chile la descentralización de la
provocando la resistencia de los gremios de gestión, en los ochenta, se tradujo en un
maestros y las burocracias administrativas. traspaso de las escuelas públicas a las
segundo, porque, desde comienzos de municipalidades y corporaciones privadas,
los noventa, han concitado el interés de transfiriendo a administraciones regionales
autoridades y actores del desarrollo local y locales las funciones de ejecución de
como padres de familia, ONG´s e iglesias políticas y administración de los recursos.
en lo referido a la creación de mayores También se transfirió la administración y
espacios de participación en el manejo de contratación de los maestros, dejando en
las escuelas y gestión educacional. También el nivel central sólo las tareas normativas,
han permitido avanzar en la implementación de evaluación, fiscalización y supervisión.
de sistemas de evaluación de logros de Actualmente, según su dependencia,
aprendizaje para prestar más atención a existen establecimientos escolares de
la mejoría de la calidad y equidad de la propiedad pública, administrados por las
educación en los niveles básicos y adoptar municipalidades y financiados por el Estado
políticas para alcanzar más y mejores mediante subvención; escuelas particulares
impactos. subvencionadas, es decir, de propiedad
privada y administradas por particulares que
Argentina, un país con tradición federal reciben subvenciones estatales, y privados
formal y algunos componentes que reflejan pagados, administrados por particulares
una fuerte centralización en la organización que no reciben financiamiento estatal. En
educativa, atraviesa un momento crucial México, el proceso de descentralización
cuando se transfiere el servicio educativo a empezó a tomar forma con la firma del
las provincias. La llamada “provincialización” Acuerdo Nacional para la Modernización
de la educación, iniciada en los ochenta y de la Educación Básica y la aprobación, en
retomada con fuerza en los noventa, tuvo 1992, del Programa para la Modernización
sucesivos fracasos hasta lograr establecer Educativa, formulado tras una amplia
una serie de convenios entre la nación y las consulta nacional y como parte de un
provincias que norman el funcionamiento proceso mayor de reforma del Estado
y financiamiento de la educación en el que incluyó la reorganización del sistema
país. En Brasil, donde desde mediados de educativo. El Acuerdo reafirmó el poder
los ochenta, se implementó una política normativo y evaluativo del gobierno federal,

24 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

por una parte, y la responsabilidad de los ellos, el debilitamiento de la capacidad


gobiernos estatales en la provisión del servicio de los gobiernos centrales para asumir
educativo, por otra. Transcurrida más de tareas destinadas a garantizar mínimos
una década de federalismo educativo, un homogéneos de resultados en toda la
estudio reciente reporta que la transferencia población y la duplicación de estructuras,
de poderes a los gobiernos estatales no con las mismas funciones, que aparece en
significó ni una descentralización ni un aquellos casos en que la descentralización
federalismo educativo sino que lo que surgió, se efectúa de manera parcial. Estudios
en la política educativa mexicana, fueron sobre las situaciones nacionales señalan
nuevas relaciones de poder entre el binomio como ventajas: La disminución de
Secretaría de Educación Pública (SEP), y el trámites burocráticos y la agilización en
Sindicato Nacional de Trabajadores de la la contratación de maestros según las
Educación (SNTE), en el cual el segundo se necesidades locales y el mayor acerca-
encarga del control político de los maestros miento entre las autoridades y la comunidad
y la burocracia central controla a las local. Al contrario, en lo pedagógico, el
autoridades de los estados.2 fortalecimiento de la autonomía escolar, la
construcción y desarrollo de proyectos de
Lecciones de la práctica indican que mejoramiento institucional aparece con
estos procesos tuvieron éxito en bajar los resultados altamente promisorios.4
costos de la educación para los gobiernos
centrales (sobretodo en lo referido a la Entre las mayores desventajas se mencionan
inversión por alumno y el perfeccionamiento los obstáculos políticos. Sobresalen el
docente), pero pusieron una pesada carga peso de las burocracias administrativas y
sobre los gobiernos locales aún cuando, la renuencia de las autoridades locales
en el mediano plazo, lograron atraer a aceptar total responsabilidad por la
nuevos recursos de otras fuentes, públicas y gestión de escuelas que antes dependían
privadas. En términos de mejorías de calidad de los ministerios, sin contar con recursos
y equidad, más que disminuir las brechas humanos y financieros para asegurar la
educativas, aumentaron las diferencias de provisión de servicios de calidad. También,
calidad, reduciéndose las posibilidades de la reacción de los sindicatos docentes ante
obtener igualdad en los resultados para la adopción de medidas que afectan sus
los niños y niñas provenientes de sectores condiciones de trabajo y remuneración en
pobres y familias vulnerables.3 lo individual, y sus prebendas gremiales en lo
colectivo. Aunque la mejoría de la calidad
Un estudio comparativo que incluye a de la educación y la enseñanza siempre
Argentina, Chile, Colombia, México y Brasil es mencionada como un propósito de los
llega a conclusiones similares respecto de procesos de descentralización de la gestión,
algunas desventajas relacionadas con el en la práctica pierde peso relativo porque
cambio de funciones de la administración descansa, más que en una descentralización
central y algunos impactos negativos administrativa, en la descentralización
sobre el proceso descentralizador. Entre pedagógica, y en una movilización de los

5° Congreso Nacional de Educación 25


Marcela Gajardo J.

padres y las comunidades locales para escolar y establecen la libre elección de


participar en la gestión de las escuelas.5 directores y, III) las que apuntan a organizar
e institucionalizar una gestión participativa
Gestión escolar de calidad que incluye a profesores, alumnos, padres
de familia y comunidad local.
En América Latina, a diferencia de los
países desarrollados, existen pocas reformas Desde 1990, Chile cuenta con una ley de
basadas en la efectividad de las escuelas. descentralización curricular y pedagógica
La tendencia en la región apunta en dos que otorga mayor autonomía a los
direcciones. La del diseño de sistemas de establecimientos en un marco definido por
acreditación y certificación de la calidad de el Ministerio para mantener la cohesión
la gestión, incluyendo el desarrollo de marcos y del sistema. Esta favorece la iniciativa local
estándares que orienten a los establecimientos para adecuar los planes y programas a las
(inspirados en Nueva Zelanda, Australia, realidades y situaciones locales en materia
Canadá e Inglaterra), y la de la promoción curricular y delega responsabilidades
de escuelas efectivas (inspiradas en modelos para que los profesores puedan definir
norteamericanos), donde la autonomía se autónomamente sus propios Proyectos de
expresa en un sistema de administración Mejoramiento Educativo (PME), a veces
delegada que transfiere responsabilidades con respaldo económico y técnico a los
administrativas y financieras a las escuelas que se accede por concurso público.
bajo normas y regulaciones del gobierno Su diseño es responsabilidad de las
central y los gobiernos locales. escuelas y surgen a partir de un análisis
de la situación del establecimiento y la
La primera corriente, de reciente identificación de los aspectos más débiles
experimentación, existe en Chile y del aprendizaje. Similares son los Proyectos
Colombia, que han desarrollado modelos Educativos Institucionales (PEI), en la
de aseguramiento de la calidad de la reforma de Colombia, un plan anual de
gestión escolar que incorporan un conjunto desarrollo administrativo y pedagógico del
de herramientas de apoyo al mejoramiento establecimiento, cuyo propósito fundamental
de las condiciones organizacionales para es mejorar la calidad de la educación, en
obtener buenos resultados educativos.6 La función de las necesidades educativas de
segunda se ha aplicado en países federados, los estudiantes. En su elaboración participa
con trayectoria en estilos descentralizados la comunidad educativa y es adoptado por
de gestión. En Brasil, por ejemplo, la el gobierno escolar en la dirección de las
reformulación de las formas de gestión del instituciones. Una evaluación de escuelas en
sistema de enseñanza pública generó una diversos departamentos del país concluye
gran variedad de innovaciones que se que este instrumento mejora aspectos
dividen en tres grandes categorías: I) Las que administrativos, gerenciales y operativos de
estimulan la autonomía de las escuelas a los establecimientos pero descuida lo que
través de transferencias financieras, II) las que les es propio: La mejoría de los aprendizajes
apuntan a la democratización de la gestión y la transmisión del conocimiento.7

26 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

La lección que se extrae de estas prácticas desigualdades o el desarrollo de estrategias


es que este tipo de reformas funciona: “En asociativas para aprovechar economías a
la medida en que sea parte de un paquete escala.8
más amplio que contenga las disposiciones
necesarias a fin de preparar, para sus nuevas En Chile, por ejemplo, mediante el debate y
funciones, tanto al gobierno central como reciente aprobación de la Nueva Ley General
a los gobiernos locales”. Más aún, se indica de Educación, como más recientemente en
que, reformas como éstas pueden tener México con la Alianza por la Calidad de la
un impacto positivo sobre la calidad de la Educación (ACE), se inició un nuevo ciclo
educación si corre aparejada con medidas para actuar sobre ámbitos de política que
que compensen la falta de recursos –técnicos requerían perfeccionamiento. En Chile,
y financieros– de las localidades y escuelas construir los consensos necesarios para la
más pobres y se cuente con políticas e aprobación de un nuevo marco legal tomó
instrumentos para asegurar la transparencia, seis años (2006-2012). Se necesitaron dos años
la evaluación de resultados, el uso de la de negociaciones y cuatro de tramitación
información para mejorar los desempeños y parlamentaria para aprobar un proyecto
los sistemas de supervisión para transformarlos de ley, que tuvo su origen en las propuestas
en acompañamiento o asistencia técnica del Consejo Asesor Presidencial para la
para las escuelas. Calidad de la Educación creado bajo la
administración de la expresidenta Bachelet,
Evaluaciones sobre el cambio institucional acabó aprobándose y se implementará
y la descentralización, sobretodo en países bajo la administración del presidente Piñera.
con reformas avanzadas, muestran que, Por efectos del mismo, cambia por completo
en la práctica, raramente se logra cumplir la actual arquitectura de los organismos que
con prerrequisitos de coordinación entre dirigen el sistema escolar y se redefinen las
niveles y que la atribución de mayores atribuciones del Ministerio de Educación. Se
espacios de autonomía y participación en crea una Superintendencia de Educación
los distintos niveles y entre actores diversos, y una Agencia de Calidad para la
han traído consigo limitantes como: I) La enseñanza parvularia, básica y media, y se
reproducción de burocracias a nivel local establece que el Ministerio de Educación
y resistencias de parte de la burocracia tendrá principalmente las funciones de
central que ve amenazado su poder elaborar estándares de desempeño
relativo; II) obsolescencia de ciertas normas de colegios, profesores, sostenedores y
jurídicas y marcos regulatorios y; III) limitada y escolares; elaborar las bases curriculares
desigual distribución de las capacidades de y los programas de estudio y someterlas
gestión que termina generando inequidad y a la aprobación del Consejo Nacional de
resistencia al cambio. Tales limitaciones son Educación, y prestar asesoría técnica a los
las que han llevado a señalar que existen colegios que lo pidan. También entregará el
obstáculos que deben corregirse, sea financiamiento y establecerá los planes de
mediante el perfeccionamiento de políticas, evaluaciones nacionales e internacionales y
la adopción de medidas para compensar deberá clasificar a los colegios de acuerdo

5° Congreso Nacional de Educación 27


Marcela Gajardo J.

con sus resultados, verificar sus avances en concierne a los resultados, como para los
el área de la calidad de los aprendizajes e gobiernos centrales en relación con sus
informar a los padres sobre éstos. funciones.

Construyendo sobre la práctica, y con el Con base en lo anterior, en América Latina


propósito de perfeccionar las políticas, los se establecieron y desarrollaron sistemas de
actuales marcos y propuestas se orientan medición de logros de aprendizaje para la
en la perspectiva de: I) Fortalecer ciertas educación básica y media. Al año 1978, el
capacidades del Estado relacionadas con único país latinoamericano que contaba
la supervisión, evaluación y regulación con un sistema de medición de calidad de
del sistema, restituyéndole, incluso, la la educación era Cuba. Entre mediados
capacidad para cerrar establecimientos de los ochenta y fines de los noventa,
por mala gestión o mal desempeño en el prácticamente todos los países instalaron
logro de los aprendizajes; II) crear uno o más sistemas de medición, algunos censales,
mecanismos institucionales encargados otros nacionales. En algunos países, se
de velar por la calidad y fiscalizar el buen combinó el doble objetivo de evaluar el
uso de los recursos públicos; III) formular, cumplimiento de los objetivos curriculares
desde el gobierno central, estándares de medidos con base en los aprendizajes, por
calidad para todos los establecimientos una parte, y diseñar políticas y programas
públicos alineados con las evaluaciones de atención focalizada, por otra (Chile,
de desempeño escolar; IV) vincular, de Argentina, Colombia y Brasil). Escritos
manera más precisa, el financiamiento recientes sobre estas evaluaciones indican
con objetivos de calidad; V) prohibir la que no sólo se han universalizado sino
selección de alumnos por razones de origen que han logrado: I) Mayor transparencia
social o desempeño académico, cancelar en la difusión de los resultados y creciente
matrículas o aplicar sanciones por motivos atención a su uso; II) tendencia a aplicar
económicos o incumplimiento de pago; pruebas que enfocan lo que los estudiantes
VI) reconocer la participación organizada saben y son capaces de hacer; III) mejoría
de la comunidad escolar en la gestión y de las capacidades técnico-metodológicas
orientación de los establecimientos.9 para la construcción de pruebas y para
el procesamiento de datos; IV) mayor
Rendición de cuentas públicas y gestión preocupación por la investigación de los
institucional responsable factores que inciden sobre los aprendizajes;
V) reciente interés por participar en
El éxito de una gestión institucional evaluaciones internacionales.10
descentralizada y de políticas que promueven
la autonomía escolar radica en el grado La experiencia internacional enseña que
en que se logran establecer mecanismos un buen sistema de rendición de cuentas
de rendición de cuentas y responsabilidad debiera alinear varios componentes: I)
por los resultados. Esto es válido tanto para Estándares o parámetros de contenido y
los establecimientos escolares, en lo que desempeño; II) información sobre el grado

28 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

en que se logran las metas del aprendizaje; Reformas para la mejoría de calidad y
III) autoridad y autonomía de las escuelas equidad
para decidir cursos de acción y corregir
deficiencias; IV) apoyo para fortalecer Actualmente, un desafío común a todos
capacidades necesarias para un buen los países del mundo es el de responder
cumplimiento de las metas y, finalmente; al imperativo de la mejoría de la calidad
V) incentivos o sanciones para premiar o de los aprendizajes. Informes recientes de
castigar las consecuencias del desempeño.11 seguimiento internacional definen la calidad
“como la que determina no sólo cuánto
Algunos de estos elementos existen en aprenden los niños y si aprenden bien [sino
los sistemas educacionales con mejor también], en qué medida su aprendizaje se
desempeño y su peso relativo depende plasma en una serie de beneficios para ellos
de diversos factores. En los países mismos, la sociedad y el desarrollo”.12
latinoamericanos, el desarrollo de estos
mecanismos es aún incipiente y, si bien se En este marco general, y en parte atendiendo
cuenta con sistemas de evaluación que a consensos nacionales y recomendaciones
ayudan a hacer visibles aspectos clave internacionales,13 son varios los países que
de la evolución de los niveles de logro en han formulado políticas y desarrollado
los aprendizajes y la distribución social del programas para mejorar calidad y equidad
conocimiento, aún queda mucho por andar en las escuelas. Muchas de ellas se ubican en
hasta contar con sistemas integrales para la perspectiva de contrarrestar el efecto de las
exigir responsabilidad por sus resultados a los condiciones preexistentes en el aprendizaje
actores del sistema. de los alumnos, por una parte. Por otra,
intentan fórmulas que permitan ofrecer más
Los desafíos son grandes en relación y mejores condiciones de estudio a los que
con varios frentes. Uno, pedagógico, tienen menos ventajas sociales, económicas
vinculado con la formulación de estándares y culturales, para igualar sus oportunidades
internacionalmente comparables, el de aprendizaje. En este contexto, pueden
perfeccionamiento de los sistemas encontrarse políticas y programas que
nacionales y regionales de medición de definen la igualdad de oportunidades como:
logros de aprendizaje y con el uso que se hace I) Ampliación de cobertura y expansión en
de ellos para mejorar políticas y prácticas el acceso; II) apertura de condiciones para
educativas. Otro, político, tiene que ver con ofrecer similares oportunidades de logro en
la consolidación y perfeccionamiento de las resultados y calidad de los aprendizajes;
políticas de formación para quienes deberán III) oportunidades que resultan de mejorías
desempeñarse en el marco de políticas de las políticas sociales y eficiencia en la
de gestión descentralizada que requiere gestión.
del desarrollo de capacidades, técnicas y
profesionales, para lograr escuelas efectivas En algunos países con reformas avanzadas,
y aprendizajes de calidad. y que han probado diversas estrategias,
existe un relativo consenso con respecto

5° Congreso Nacional de Educación 29


Marcela Gajardo J.

a las opciones de política que resultaron asistencia de maestros y niños, y determinan


válidas para mejorar la efectividad de calendario y horario escolar. Basado
las escuelas, pudiéndose distinguir cuatro en la participación de los padres en la
grandes componentes: administración de los servicios educativos,
movilizan a las comunidades para que
I) La focalización de las acciones, para aporten servicios voluntarios a la escuela y
lograr una distribución más equitativa de organizan campañas para recolección de
las oportunidades y una provisión educativa fondos complementarios a los que otorga el
que discrimine en favor de los más pobres y gobierno central. Actualmente, este modelo
vulnerables; ha evolucionado para poder atender los
desafíos de la calidad de los aprendizajes
II) La mejoría de la calidad, mediante la cuando, poco a poco, se logra universalizar
provisión de insumos, el aumento de horas de la cobertura escolar.
clase, renovación de los métodos y técnicas
de enseñanza y la focalización del trabajo Algunos programas emblemáticos para
docente en los niños de bajo rendimiento lograr igualdad en los resultados del
para mejorar sus logros académicos; aprendizaje son los de Escuela Nueva en
Colombia, y el Programa de las 900 Escuelas
III) Innovaciones y transformaciones pedagó- en Chile.14 La primera, se propuso ofrecer
gicas, para el enriquecimiento del proceso una educación de calidad a los niños de
educativo que incluye: Cambios curriculares, las zonas rurales más pobres y, la segunda,
descentralización pedagógica e informática discriminar positivamente hacia las escuelas
en las escuelas; de peor rendimiento. En ambos casos, el
foco estuvo puesto en niños y escuelas,
IV) La mejoría de las condiciones de trabajo privilegiándose las estrategias basadas en el
docente, la ejecución de políticas renovadas manejo de elementos que han demostrado
de formación y perfeccionamiento y el ser fundamentales para producir logros
diseño de estrategias de remuneración por de aprendizaje y mejorar el desempeño
desempeño, particularmente para quienes de los maestros en salas de aula. Entre
trabajan en zonas de pobreza o condiciones ellos, la provisión de textos, bibliotecas y
difíciles. material didáctico, mejoramiento de la
infraestructura escolar, perfeccionamiento
El modelo centroamericano de gestión docente, provisión de apoyo técnico e
es el que mejor representa la primera inclusión de monitores comunitarios para
tendencia. Consiste en una transferencia recuperar niños con atraso escolar y bajo
de responsabilidades administrativas rendimiento.
y financieras a los miembros de la
comunidad, quienes, organizados en Programas como éstos han servido como
comités o asociaciones educativas de modelo para otros países y en muchos casos
autogestión, contratan profesores, pagan su se los ha replicado con éxito. Tal es el caso
salario, compran materiales, supervisan la de Escuela Nueva que, con más de veinte

30 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

años de existencia, ha influido en el diseño Rezago Educativo y el creado para Abatir


de programas similares en toda la región y el Rezago en Educación Inicial y Básica
encabeza el ranking de las innovaciones (PAREIB), implementados desde inicios de
probadas y exitosas que se exhiben en los los noventa. Similares son los Programas
foros internacionales.15 El P-900, aunque de Educación Comunitaria, que incluyen
más joven, también sirvió como modelo acciones para ampliar la oferta a las
para reformas de Bolivia y Paraguay. poblaciones indígenas, población infantil
Su mayor impacto, sin embargo, fue el migrante y jóvenes y adultos con escolaridad
haber antecedido el diseño y la puesta en incompleta o sin escolaridad, a quienes se
marcha, en Chile, de las políticas públicas atiende bajo la modalidad de educación a
de equidad y calidad, como el Programa distancia y telesecundaria. También incluyen
de Mejoría de la Calidad y Equidad de la acciones dirigidas a mejorar el ambiente
Educación (MECE), en sus vertientes MECE- cultural, familiar y comunitario, mejorar el
Rural y MECE-Básica. Otros programas de trabajo docente, la gestión institucional y
mejoramiento de la calidad y equidad los resultados educativos. Por el predominio
(MECAEP en Uruguay; Fundaescola en Brasil; de zonas rurales de extrema pobreza, que
Programa Nacional de Escuelas Prioritarias obliga a las familias a ocupar la fuerza de
en Argentina; Mejoramiento Integral de trabajo familiar o a desplazamientos de las
la Calidad de la Educación en Costa familias por la temporalidad del trabajo,
Rica; Programa de Mejoramiento de los también desarrolla Programas de Educación
Aprendizajes en Escuelas Públicas Urbanas Primaria para Niños Migrantes (PRONIM).16
de Contextos Desfavorables en Uruguay),
extrajeron lecciones de estas intervenciones Las políticas de educación compensatoria
para formular programas de discriminación ocupan también un lugar prioritario en
positiva y focalizar la atención en la mejoría Colombia. Destaca la Postprimaria Rural,
de la calidad de los aprendizajes. una estrategia adoptada para ampliar
la cobertura y mejorar la calidad de la
Algunos países destacan por sus políticas educación básica en las zonas rurales. A
públicas de educación compensatoria. De este se añaden el Programa de Educación
larga trayectoria, atienden prioritariamente Continuada, semiescolarizado y el Sistema
a poblaciones que, por su origen social, de Aprendizaje Tutorial (SAT), replicado
condición socio-económica de sus familias en Honduras, que aplica una estrategia
o por tener que ocuparse tempranamente educativa semipresencial y tutorial y
en actividades laborales, no pudieron desarrolla un currículo acorde con las
cursar la enseñanza básica bajo las normas características rurales pero adaptadas a
regularmente establecidas. las normas y bases del plan de estudios
de la educación básica y media. Entre
México es uno de los países que lidera sus logros, destacan la ampliación de la
el campo de las políticas de educación cobertura educacional en las zonas rurales
compensatoria. Entre lo más relevante se y la promoción de proyectos sociales,
encuentran los programas para Abatir el educativo-culturales y productivos.

5° Congreso Nacional de Educación 31


Marcela Gajardo J.

Dos aciertos en el campo de las políticas reformas dirigidas a grupos beneficiaros


compensatorias son los programas de generalmente favorecen a un sector de la
transferencia condicionada de recursos población que ha recibido menores recursos
conocidos como Bolsa Escola en Brasil y el educacionales –o de inferior calidad–
Programa Oportunidades (ex Progresa), en hasta el momento en que reciben atención
México. Bolsa Escola es un programa de especial”. Menciona, como ejemplos,
cobertura nacional que persigue asegurar logros de Programas como el P-900; el Plan
la permanencia de los niños en la escuela Social de Argentina; la asistencia financiera
mediante un incentivo financiero que directa que Uruguay otorga a escuelas de
entrega directamente a las madres de bajo rendimiento; el plan de subvenciones
familia. Evaluaciones del Programa registran a escuelas concesionadas en Colombia
impactos positivos sobre la matrícula escolar, que entre otros programas lograron, si no
disminución del abandono y la reprobación disminuir las brechas de equidad, mejorar
escolar, produciendo efectos reducidos las oportunidades de aprendizaje mediante
sobre los niveles de pobreza. El Programa estrategias inclusivas de distinto tipo.17
Oportunidades también se propone
mejorar las condiciones de educación, Profesionalización del trabajo docente
salud y nutrición de las familias pobres y,
especialmente, de los niños y sus madres. A Un tema recurrente del cambio educativo ha
través de sus distintos componentes, busca sido la necesidad de mejorar la formación y
que los hogares dispongan de los medios efectividad del desempeño docente.
suficientes para que sus hijos completen
el ciclo de educación básica y que el Aunque en el marco de las reformas
rendimiento escolar no se vea afectado por latinoamericanas se han hecho grandes
desnutrición, enfermedades o la necesidad esfuerzos para mejorar, los resultados
de realizar tareas que dificulten la asistencia continúan pareciendo modestos y se está
a clases. En una dirección similar, pueden lejos aún de contar con políticas que, como
encontrarse otros instrumentos como el Fondo en los sistemas educativos más exitosos del
Nacional de Desarrollo de la Educación y mundo: I) Atraigan a personas talentosas
el Programa de Garantía de Renta Mínima y aptas para ejercer la docencia; II) se las
en Brasil; el Programa de Asignación forme y perfeccione hasta convertirlas en
Familia (PRAF), Incentivo al Desarrollo del instructores eficientes; y III) se garantice que
Aprendizaje (IDA), en Honduras y la Red de el sistema sea capaz de brindar la mejor
Protección Social en Nicaragua. instrucción posible a todos los niños.18

Evaluaciones de políticas como éstas Las tendencias predominantes en América


indican que, “en términos de elevar Latina apuntan en una dirección distinta.
el rendimiento de los estudiantes, las Ellas han enfatizado en: I) Estatutos y carrera
transformaciones que persiguen objetivos de docente incluyendo la estabilidad laboral,
equidad son más exitosas que las reformas perdida en algunos países a raíz de cambios
de sistemas, principalmente porque las organizacionales y de gestión administrativa;

32 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

II) incentivos para la mejoría de la calidad concursos públicos; II) perfeccionamiento


traducidos en premios a la excelencia profesional, dentro y fuera de servicio; III)
e incentivos no monetarios vinculados a piso salarial profesional e incentivos a la
desempeño y responsabilidad; III) mejorías productividad y el perfeccionamiento; IV)
de la formación inicial y perfeccionamiento ampliación de la carga horaria para incluir
en servicio mediante programas regulares o actividades de planificación y estudios, y V)
parte de reformas en curso por estimar que condiciones adecuadas de trabajo.
ello resulta más eficaz y de más bajo costo.
En Chile, la promulgación de la Ley del
En un número menor de países se optó por Estatuto de los Profesionales de la Educación
incentivar el trabajo docente vinculando las fue concebida, a comienzos de los noventa,
remuneraciones y beneficios a indicadores como uno de los principales requisitos de
de productividad y logro educacional, la mejoría de la calidad de la educación
evaluaciones para reconocer y premiar y estableció regímenes de remuneraciones
el perfeccionamiento y la experiencia. y modos de asignarlos. Se establecieron
Algunas de estas políticas se han dado incentivos no monetarios como los Premios
adscritas a otras mayores, de evaluación de a la Excelencia Docente y la creación de un
resultados del aprendizaje, fortalecimiento fondo especial para perfeccionar profesores
de la autonomía pedagógica, fomento a en el país y en el exterior.19 Adicionalmente,
las innovaciones mediante concursos por se formularon políticas graduales de mejorías
fondos públicos y fondos especiales para salariales, algunas de ellas vinculadas a
el perfeccionamiento y la valorización del evaluaciones del desempeño docente. En
magisterio (i.e. el Programa Nacional de Argentina, en los noventa, a través de la
Incentivos puesto en marcha en Colombia, denominada Red Federal de Formación
el Sistema Nacional de Evaluación del Docente Continua se vinculó la capacitación
Desempeño de los Establecimientos de los maestros en servicio con los contenidos
Educacionales Subvencionados de Chile, básicos comunes de la enseñanza básica,
la Carrera Magisterial en México). Una teniendo por meta la generalización de
innovadora política en el campo es la la capacitación para la implementación
que utiliza Brasil a través de su Fondo de de la Ley Federal de Educación. A fines de
Manutención y Desarrollo de la Educación los noventa se acordó con los gobiernos
Básica y Valorización del Magisterio provinciales un programa de capacitación
(FUNDEB), implantado en 1998. Dicho en servicio constituido por circuitos y
fondo destina recursos para asegurar una módulos. Uruguay invirtió fuertemente en la
inversión mínima por alumno fijada por el formación docente mediante la creación
Gobierno Federal, permite asignar 60% de centros de perfeccionamiento que,
de lo disponible a la mejoría salarial de los entre 1997 y 1998, capacitaron maestros
maestros e inserta esta decisión en el marco de escuelas de contextos socio-culturales
de políticas más amplias de valorización desfavorables para enfrentar y solucionar
del magisterio que incluyen: I) Ingresar a el problema del fracaso al inicio de la
la carrera docente exclusivamente por escolaridad. También se realizaron cursos

5° Congreso Nacional de Educación 33


Marcela Gajardo J.

especiales para maestros de escuelas de Existen algunos avances en cuanto al nivel


tiempo completo y se desarrollaron ciclos de conciencia pública sobre el papel de
cortos de capacitación con utilización de la educación en el desarrollo y mayores
nuevos materiales didácticos y metodologías esfuerzos por trabajar en torno a agendas
de enseñanza así como uso de informática concertadas. Pero falta mucho por hacer
a lo que se añadieron nuevas políticas en campos referidos al desarrollo de la
de selección por concurso y pruebas de profesión docente, la modernización de
oposición para la contratación de maestros, los ministerios, el perfeccionamiento de
directores e inspectores.20 políticas de descentralización y gestión
efectiva, especialmente en relación con la
Elementos para un debate promoción de la participación de familias y
comunidades en la mejoría de la educación
Como las estrategias educativas y la enseñanza.
no son de corto plazo y exigen el
consenso y la concertación de distintos Esta realidad, que parece ser cíclica,
actores […], su definición supone exige persistir en el propósito de desarrollar
contar con capacidades para prever políticas públicas en educación que
demandas y problemas futuros. La garanticen iguales condiciones de acceso,
capacidad de previsión se compone permanencia y resultados de calidad a
de diversos elementos: Diagnósticos niños y niñas en edad escolar. En términos
acertados […], gran conocimiento y de políticas y estrategias de largo plazo,
mucha información […], existencia persiste pues la necesidad de:
de un acuerdo general que oriente
el comportamiento de los actores Otorgar prioridad a los aprendizajes y
en función de las metas nacionales y poner el foco en su calidad
[…], la existencia de mecanismos de
evaluación que permitan hacer los Los problemas del aprendizaje no son de
ajustes necesarios a los procesos de fácil solución. No se resuelven sólo con
cambio sin esperar que los resultados reformas de gestión sino, también, con
se consoliden y las correcciones se reformas pedagógicas que exigen un
tornen costosas y difíciles de realizar. cambio de foco en las políticas. Falta, en
todos los países, una perspectiva sobre
CEPAL/UNESCO, 1992 cómo las políticas y las prácticas pueden
ayudar a los estudiantes a aprender mejor,
Pese a los ambiciosos intentos de reforma, el a los docentes a enseñar mejor y a las
desempeño de muchos sistemas educativos escuelas a ser más efectivas. Así las cosas,
apenas ha mejorado en décadas y se invertir en la mejoría de los aprendizajes
está lejos, aún, de garantizar acceso, como una prioridad de las políticas
permanencia e iguales resultados a niños y requiere transformaciones curriculares
niñas de distinto origen y capital social. de fondo, formulación de estándares de
contenido, desempeño y oportunidades de

34 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

aprender, así como políticas pedagógicas para la gerencia de las escuelas públicas,
que incluyan características y roles de ni un debate informado sobre el sentido de
educadores y educandos y organización los cambios, el porqué de las prioridades o
de procesos y ambientes para lograr el cómo proceder para lograr los objetivos
los resultados esperados. Este desafío propuestos. Muchas veces, los cambios en
recién empieza en los países de América los estilos de gestión y la mayor autonomía
Latina y, en su desarrollo, se deberá incluir derivaron en problemas asociados a
como elementos claves la formación y desigualdades de origen, sociales y
el desarrollo de la profesión docente y el económicas. En otras oportunidades,
buen funcionamiento de las escuelas, la se transfirieron responsabilidades sin los
participación de los padres y la calidad de necesarios recursos y asistencia técnica
la gestión, sin descuidar la importancia de para asumirlas con propiedad.
un adecuado financiamiento.
Muchas de las políticas en este campo se
Fortalecer la profesión docente inscriben en la agenda pendiente del cambio
educativo. Entre ellas las que apuntan, por
Los sistemas educativos de alto desempeño ejemplo, a fortalecer capacidades del
demuestran que un buen desarrollo de la Estado para perfeccionar políticas, liderar
profesión docente depende de un conjunto visiones compartidas, equilibrar y controlar
de opciones de política aparentemente el buen uso de recursos otorgados para
simples, pero de difícil implementación. propósitos de mejorías de calidad, equidad
En América Latina los esfuerzos se han y eficiencia escolar.
concentrado en la dignificación de la
carrera docente. Aún queda mucho por Dos opciones de política parecen concentrar
andar en cuanto al desarrollo de políticas los acuerdos respecto de la orientación
para mejorar la formación, aumentar futura de estas reformas. La primera, dejar
las exigencias académicas y vincular los en manos de la administración central
contenidos al conocimiento pedagógico y el poder para garantizar y velar por la
las prácticas profesionales. Lo mismo respecto equidad y calidad en la atención educativa
de la necesidad de establecer sistemas de y priorizar el gasto hacia los sectores más
incentivos y evaluación por desempeño, desfavorecidos. La segunda, establecer
crear redes de apoyo y acompañamiento con claridad las competencias de los
de los docentes como se hace en países de establecimientos escolares y aportarles
alto desempeño educativo. recursos –técnicos y financieros– para
hacerlas efectivas al tiempo que se fomenta
Gestión efectiva al servicio de la calidad y una cultura de rendición de cuentas.
la equidad
Las políticas y programas dirigidos a fortalecer
Las reformas institucionales y las políticas de el desarrollo de capacidades gerenciales
descentralización de la gestión no trajeron de los directores de establecimiento, al
aparejadas una política de capacitación igual que el acompañamiento técnico-

5° Congreso Nacional de Educación 35


Marcela Gajardo J.

pedagógico a los maestros de escuela para presupuesto destinado a las escuelas más
minimizar las potenciales consecuencias pobres (sobretodo en primaria), mediante
negativas que la descentralización puede reasignación de recursos que financian
tener sobre equidad, la calidad y el actividades de escasa relevancia social;
desempeño docente, debieran supeditarse invertir una menor fracción del presupuesto
a estas políticas.21 Para ello, también debiera al nivel superior de la enseñanza dejando
invertirse en la creación de comunidades que sus gastos se cubran por los futuros
de aprendizaje y redes de información y profesionales que recibirán sus beneficios;
comunicación que faciliten la interacción reasignar recursos hacia el sector prioritario
entre actores sociales y niveles diversos de de las escuelas reduciendo las burocracias
decisión. centrales y obtener aportes económicos de
las familias o aportes del sector privado para
Compromiso estable con el financiamiento apoyar a escuelas y alumnos pobres.
y uso efectivo de recursos públicos
En breve, y para terminar, parece evidente
Algo de ello se ha logrado en estas que a mayor desarrollo de los sistemas
décadas. Sin embargo, aún queda por educativos más complejos y específicos se
innovar en materia de reformas para lograr tornan los problemas a enfrentar y más difícil
un compromiso financiero estable de la parece cumplir con la ambiciosa meta
sociedad con el desarrollo educativo en los de ampliar y mejorar las oportunidades
países y diseñar estrategias que aseguren de aprendizaje para todos. “Vamos por
que, con mayores recursos, se obtendrán buen camino”, indican algunos informes
mejores resultados. de seguimiento internacional “pero en
los próximos años será necesaria una
Experimentar con alternativas que permitan inquebrantable voluntad política para hacer
un uso eficiente y equitativo de los recursos que la educación –desde la atención de la
disponibles para lograr mejores resultados primera infancia en adelante– se convierta
es una de las vetas que habría que explorar en una prioridad nacional y asunto de
en forma sostenida. También elevar el todos”.22 Superar falsos consensos, revisar,
gasto por alumno a niveles más cercanos perfeccionar y desarrollar nuevas políticas y
a lo que invierten los países desarrollados hacer de ellas un asunto de Estado será, sin
y de industrialización reciente que logran duda, nuevamente parte de este desafío.
resultados exitosos. Algunos cambios en
esta dirección incluyen: Incrementos del Santiago de Chile, abril 2011

1
E. di Gropello. La descentralización de la educación y las relaciones de rendición de cuentas en los países
latinoamericanos. PREAL, documento número 30, 2004: p. 7 y ss.
2
C. Ornelas. Política, poder y pupitres. México, Siglo XXI, 2008.
3
C. de Moura Castro et al. ¿Cómo anda a reforma da educacão na America Latina? Fundacão Getulio Vargas,
1997, p. 19; M. Hanson. La descentralización educativa. Problemas y desafíos. Santiago, Chile, PREAL/Documentos,
1997.

36 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Reformar la educación en América Latina.
¿Por qué consensos básicos y políticas de Estado?

4
J. Prawda,1992; C. Malpica,1994; J.C.Tedesco,1993; I. Aguerrondo, 1997; FLACSO,1996; E. Aldana y P. Caballero,
1997; y V. Espínola, 1996.
5
D. Winkler. Decentralization in Education: An economic perspective. División de Educación y Empleo, Banco
Mundial, noviembre de 1991.
6
R. Paes de Barro y R. Mendoça. “El Impacto de tres innovaciones institucionales en la educación brasileña”, en
W. Savedoff (comp.). La organización marca la diferencia. Washington D.C, BID, 1998, pp. 85-145.
7
C. de Moura Castro et al., op. cit., pp. 19-35.
8
CEPAL/UNESCO, 1992, en Separata Promedlac V, Boletín 31. Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo.
UNESCO/OREALC, 1996, pp. 18;
UNESCO. Educación para todos en 2015 ¿Alcanzaremos la meta? Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo.
París, UNESCO, 2007.
9
CEPAL/UNESCO, 1992, op.cit., pp. 131 y ss.; CEPAL, La brecha de la equidad: América Latina, el Caribe y la
Cumbre Social. Santiago, Chile, 1997, cap. V, pp.109–122.
10
Pedro Ravela. Las evaluaciones que América Latina necesita. Santiago, Chile,PREAL Documento núm. 40, 2008.
11
J. Corvalán et al. Accountability Educacional: Posibilidades y desafos para América Latina a partir de la
experiencia internacional. CIDE, PREAL, marzo de 2006, pp. 19-50.
12
EFA. Global Monitoring Report 2005. Education for All. The Quality Imperative. París, UNESCO, 2004, pp. 19 y ss.
13
M. Gajardo et al. Formas y reformas de la educación en América Latina. Santiago, Chile, LOM, 2003, pp. 33-97.
14
J. E. García Huidobro et al. La reforma educacional chilena. Madrid, Editorial Popular, 1999.
15
E. Schiefelbein. Education Reform in Latin America and the Caribbean. An agenda for Action. Documento
redactado para la World Banks Annual Bank Conference on Development in Latin America and the Caribbean.
Río de Janeiro, Brasil, junio de 1995.
16
P. Caballero. Evolución de la gestión educativa en Colombia. Antes y después de la reforma. Informe presentado
al IX Seminario-Taller Regional de Políticas y Gestión Educativas. Santiago, Chile, UNESCO/OREALC, noviembre
de l997; G. Calvo. Enseñanza-Aprendizaje. En busca de nuevas rutas. Santiago, Chile, PREAL/Documentos, 1997.
17
M.Carnoy. Mayor acceso, equidad y calidad en la educación de América Latina: ¿Qué lecciones deja para
el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe?, pp. 4 y ss.
18
Michael Barber y Mona Mourshed. “How the World's Best-Performing School Systems Come Out On Top”.
McKinsey & Company, Social Sector Office. septiembre de 2007.
D. Vaillant et al. Maestros de escuelas básicas en América Latina. Hacia una radiografía de la profesión. Santiago
de Chile, PREAL, 2006.
19
I. Núñez. Políticas hacia el magisterio, en J.E.García Huidobro et al., pp. 177-231.
20
Administración Nacional de Educación Pública, Consejo Directivo Central. La educación uruguaya. Situación
y Perspectivas, 1998.
21
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Educación. La Agenda del Siglo XXI. Hacia un
Desarrollo Humano. Colombia, Tercer Mundo Editores, 1998.
22
UNESCO. Educación para todos en 2015 ¿Alcanzaremos la meta? Informe de Seguimiento de la EPT en el
mundo. París, UNESCO, 2007, pp. 27 y ss.

5° Congreso Nacional de Educación 37


Carlos Mancera Corcuera

Financiamiento de la educación básica:


Más recursos, mejor invertidos

Carlos Mancera Corcuera


Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Actualmente es Consultor Educativo Especialista en Planeación y Evaluación.

Financiamiento de la educación básica: 1. Recursos totales canalizados a la


Más recursos, mejor invertidos educación básica

El financiamiento es una de las variables El gasto público para la educación básica


centrales para el avance de la educación en México es insuficiente. Existen al menos
pública. El análisis de este tema en México dos razones para fundamentarlo: En primer
suele poner el acento en el monto total de lugar, destacan los escasos recursos para
fondos que se canalizan a la educación, la operación de que disponen las escuelas
pero con menor frecuencia se revisa y la falta de inversión física que reciben;
cómo se gastan los fondos disponibles y en segundo lugar, las comparaciones
cuáles son los mecanismos idóneos para internacionales muestran un gasto por
canalizarlos hacia el fin último de la alumno relativamente bajo.
educación que es la mejor formación de
niños y jóvenes. No es un secreto que las escuelas en
México disponen de pocos recursos para
¿Gasta México lo suficiente en educación operar y que sus condiciones materiales
básica?, ¿lo gasta bien?, ¿la distribución del distan mucho de ser las idóneas. La
gasto favorece la equidad educativa?, ¿de tarea educativa se dificulta cuando una
qué mecanismos dispone el país para hacer escuela cuenta sólo con un inmueble
llegar el gasto federal a las escuelas?, ¿qué en condiciones precarias, maestros
alternativas presupuestales existen para que disponen de muy escasos recursos
asegurar una mayor eficacia del gasto? didácticos y apoyos para la docencia,
Estas son las preguntas que el presente y de alumnos que requieren de ayudas
documento pretende abordar. Se concentra diversas y que sólo a veces reciben. Esta
exclusivamente en el financiamiento público realidad, aunque indeseable, es común en
de la educación básica. las escuelas de nuestro país.

38 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

No sólo hay un problema de recursos Para ilustrar la falta de inversión física en las
disponibles insuficientes para el quehacer escuelas públicas, en especial en aquellas
educativo, sino que además se presenta un modalidades a las que típicamente acuden
problema de equidad. Cuanto más precaria es los grupos de menores ingresos, resulta
la condición socioeconómica de los alumnos, útil repasar algunos datos que presenta el
más severas son las carencias de las escuelas. Instituto Nacional para la Evaluación de la
Diversos estudios indican que los alumnos de Educación (INEE). El cuadro 1 indica que 29.9
las modalidades escolares que predominan por ciento de las escuelas urbanas públicas
en las zonas marginadas son los que obtienen presenta problemas evidentes ocasionados
menores niveles de aprovechamiento: por la falta de mantenimiento; en los
existe una diferencia significativa en el logro inmuebles en que se imparten los cursos
educativo de los alumnos que estudian en comunitarios ese porcentaje se eleva a 48.9
un contexto de carencias económicas y por ciento.
socioculturales, respecto de los alumnos en
condiciones más favorables.

CUADRO 1

Planteles en los que la estructura física presenta fisuras o es visible


que la construcción está en mal estado
Porcentaje por modalidad

Modalidad %

Cursos comunitarios 48.9

Educación indígena 34.9

Rurales públicas 33.7

Urbanas públicas 29.9

Privadas 11.8

Nacional 33.7

Fuente: INEE, 2005.

5° Congreso Nacional de Educación 39


Carlos Mancera Corcuera

Otro ejemplo destacado es la falta de son especialmente relevantes cuando se


bibliotecas. En las primarias urbanas públicas, hacen con los países desarrollados, con
según datos del propio INEE correspondientes los que México compite en los mercados
a 2005, sólo había bibliotecas en 44.2 por internacionales, al igual que con naciones
ciento de las escuelas; en el caso de las con niveles de desarrollo similares al nuestro
primarias rurales públicas este porcentaje y con un pasado común. Los países de la
era de apenas 29.0 por ciento y en las Organización para la Cooperación y el
escuelas indígenas de 17.3 por ciento. Desarrollo Económicos (OCDE), representan
un sólido referente del mundo desarrollado,
Las precarias condiciones de las escuelas en tanto que Chile y Brasil, dos naciones
y, en general, la carencia de apoyos para hermanas que se han destacado por su
la educación básica obedecen en parte reciente y rápido crecimiento, son un buen
a la falta de financiamiento educativo: Las referente de naciones cercanas a la nuestra.
comparaciones internacionales indican
que nuestro país no hace un esfuerzo lo En el cuadro 2 se indica que México gasta 3.6
suficientemente grande para financiar este por ciento del PIB en educación preescolar,
tipo de educación. Las comparaciones primaria y secundaria.

CUADRO 2

Gasto en educación preprimaria, primaria y secundaria como porcentaje del PIB (2007)

Total: Diferencia entre el


Preprimaria
Primaria y Preprimaria, monto total del país y
País (edad de 3
secundaria primaria y el total del promedio
años y más)
secundaria OCDE

Promedio
0.5 2.4 2.9  
OCDE

Brasil 0.4 3.2 3.6 0.7

Chile1 0.6 2.5 3.1 0.3

México 0.6 3.0 3.6 0.7

En las definiciones de la OCDE para México, la secundaria incluye secundaria y educación media superior.
1

Año de referencia 2008.


2

Fuente: OCDE, 2010.

40 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

Los datos del cuadro anterior parecerían de la OCDE (OCDE, 2010). No obstante, las
indicar que nuestro país gasta mucho en comparaciones de los niveles absolutos de
educación. Sin embargo, cuando se tiene en gasto tienen el problema de que reflejan los
cuenta el tamaño de la población, este juicio niveles salariales generales de los países: En
cambia por completo: En vista de que México las naciones más ricas, con salarios más altos;
aún es un país con una alta proporción de por ese sólo hecho, el gasto educativo tiende
población en edades infantil y juvenil, si la a ser más alto que en naciones menos ricas
cobertura de la educación de los niveles donde los salarios son más bajos, sobretodo al
referidos en el cuadro 2 tuviera los niveles del tenerse en cuenta que el principal costo de la
promedio de naciones de la OCDE, con las educación es el pago de salarios.
actuales estructuras de costos educativos, el
gasto en esa educación tendría que ser 4.3 Por esta razón es más conveniente hacer
por ciento del PIB, es decir, 0.7 por ciento más comparaciones que tengan en cuenta el
de lo que se gasta actualmente.1 costo por alumno como proporción del ingreso
por habitante (PIB per cápita). El cuadro 3
Otra manera de mirar la insuficiencia del gasto indica que el gasto por alumno en la primaria
en la educación básica es el costo por alumno. en México equivale a 15 por ciento del PIB
Los datos indican que, en términos absolutos, per cápita, en tanto que en la educación
el costo por alumno en educación primaria secundaria es de 13 por ciento. En ambos casos
en México equivale a sólo 31.3 por ciento las cifras son inferiores a las del promedio de la
de lo que en promedio gastan las naciones OCDE, Brasil y Chile (OCDE, 2010).

CUADRO 3
Gasto anual en educación preprimaria, primaria y secundaria como porcentaje del PIB per
cápita (2007)
Total:
Preprimaria Incremento requerido
Preprimaria,
País (edad de 3 Primaria Secundaria 1
para igualar el gasto total
primaria y
años y más) con el promedio OCDE
secundaria
Promedio
18 20 22 60
OCDE
Brasil 15 17 18 50 20%
Chile2 24 16 16 55 9%
México 14 15 13 42 43%
1
En las definiciones de la OCDE para México, la secundaria incluye secundaria y educación media superior.
2
Año de referencia 2008.
Fuente: OCDE, 2010.

Es altamente probable que en 2011 esta cifra


1

de 0.7 puntos porcentuales haya disminuido, dado


el aumento continuado de la cobertura de la
educación básica desde 2008.

5° Congreso Nacional de Educación 41


Carlos Mancera Corcuera

Para que el gasto medio por alumno El gasto de operación está compuesto
mexicano de preprimaria, primaria y principalmente por recursos didácticos
secundaria como proporción del PIB per y apoyos diversos para los maestros y los
cápita fuera igual al promedio de la OCDE, alumnos. Por citar algunos ejemplos, en toda
México tendría que gastar 43 por ciento más escuela tendría que existir una biblioteca
por alumno. Un dato que debe ser mirado con volúmenes suficientes, actualizados
con detenimiento es el de la primaria. y bien clasificados; medios para que los
Las comparaciones internacionales son maestros adquieran los libros que requieren;
especialmente útiles para el caso de este recursos para la contratación de asesorías
nivel educativo, puesto que la oferta de y programas de acompañamiento;
primaria tiende a ser más homogénea en materiales didácticos diversos para los
este nivel que en otros. De los datos del alumnos; presupuestos para capacitación
cuadro anterior se desprende que para y actualización docente o fondos para
que el esfuerzo educativo por alumno de ayudar a los alumnos en las condiciones
primaria de México fuera comparable al del socioeconómicas más desfavorables.
promedio de la OCDE, el gasto tendría que
aumentar en 33 por ciento. La inversión física es indispensable para
dar mantenimiento a las escuelas,
2. Si se tuvieran recursos adicionales, ¿en reconstruirlas cuando haga falta, dotarlas
qué renglones invertirlos? de infraestructura hidrosanitaria eficiente y
equiparlas con tecnologías y laboratorios
El gasto educativo se compone de dos actualizados, entre otros aspectos. La
grandes apartados: El gasto corriente y atención a estos rubros materiales es esencial
el gasto en inversión física. El primero, a su para que alumnos y maestros disfruten de
vez, comprende, por un lado, el gasto en un entorno favorable para el aprendizaje,
la nómina, también llamado de servicios en condiciones de higiene real y con
personales o, en el lenguaje presupuestal, herramientas que faciliten el aprendizaje y
capítulo 1000, y por el otro al gasto de la administración escolar.
operación. Actualmente las prioridades del
gasto adicional que pudiera haber tendrían Los datos del cuadro 4 revelan una fuerte
que estar destinadas al gasto de operación anomalía de las escuelas mexicanas: En
y a la inversión física. Esta afirmación se general carecen del financiamiento para
desprende de la evidente falta de recursos hacerse de los apoyos que requieren para
en las escuelas y de las comparaciones apuntalar y favorecer la labor de los alumnos
internacionales. y de los docentes.

42 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

CUADRO 4

Gasto corriente y de inversión de la educación primaria y secundaria. Porcentaje (2007)

Primaria Secundaria
Corriente Corriente
País Personal Inver- Personal Inver-
Ope- Ope-
Total sión Total sión
Docente Adtvo. ración Docente Adtvo. ración

Promedio
92.2 63.9 15.4 20.0 7.8 92.6 63.8 14.6 21.2 7.4
OCDE
Brasil1 y 3 93.0 71.8 - 28.2 7.0 93.3 73.9 - 26.1 6.7

Chile1,2 y 3 97.9 89.6 - 10.4 2.1 97.8 88.7 - 11.3 2.2

Mexico2 98.1 85.4 8.6 6.0 1.9 96.8 73.6 16.3 10.1 3.2

1
Sólo instituciones públicas.
2
Año de referencia 2008.
3
Brasil y Chile reportan la cifra acumulada de gasto en maestros y del personal administrativo para primaria y
secundaria.

Fuente: OCDE, 2010.

Según las cifras del cuadro anterior, en la traducirse en que los docentes que cumplen
primaria México canaliza sólo 6.0 por ciento con sus labores tengan acceso a mayores
del presupuesto al gasto de operación y 1.9 ingresos y reconocimientos. La caída
por ciento a la inversión física. Estas cifras se incipiente de la población infantil, que habrá
comparan desfavorablemente con el 20.0 y de acelerarse en lustros próximos, tenderá
el 7.8 por ciento que el promedio de los países a disminuir el número total de maestros de
de la OCDE destina respectivamente a estos educación básica del país. Este fenómeno,
dos renglones. Las cifras son ligeramente acompañado de una buena administración
menos desfavorables en la secundaria, de los servicios personales, deberá facilitar el
pero aún se encuentran muy distantes del crecimiento del salario real de los maestros.
promedio de la OCDE.
Los datos del cuadro 5 indican que los
Los maestros deben gozar de ingresos que salarios de los maestros por alumno en
les permitan un modo de vida digno y que México, en términos del PIB per cápita, se
reconozcan su buen desempeño profesional. comparan favorablemente con el promedio
La buena administración de la nómina debe de la OCDE.

5° Congreso Nacional de Educación 43


Carlos Mancera Corcuera

CUADRO 5

Salario de los maestros (después de 15 años de experiencia), como porcentaje del PIB
per cápita 2008

País Primaria Secundaria

Promedio OCDE 1.16 1.22

México 1.33 1.69

En este caso, la definición de secundaria corresponde a la usada en México.

Fuente: OCDE, 2010.

La diferencia de salarios no se traduce está compuesto por las aportaciones de


en costos por alumno más altos que en los gobiernos de los estados y el gasto
el promedio de la OCDE por dos razones: que la SEP ejerce directamente. Dada la
Por una parte, como se ha explicado, los importancia de este Fondo, es necesario
gastos distintos a los servicios personales y un análisis detallado para determinar si
la inversión física son sustancialmente más sería la vía adecuada para canalizar a la
bajos en nuestro país que en el promedio educación básica el gasto adicional de
de la OCDE; por la otra, el tamaño de que se pudiera disponer.
los grupos es más grande en México que
en el promedio de la OCDE. En nuestro El FAEB fue originalmente concebido como
país, el número de alumnos por maestro un fondo para que el gobierno federal
en primaria es de 28, mientras que en el aportara a los gobiernos de los estados los
promedio de países de la OCDE es de 16.4 recursos necesarios para el sostenimiento de
(OCDE, 2010). las escuelas transferidas de la Federación
a los estados en el marco del Acuerdo
3. El FAEB no serviría como conducto para Nacional para la Modernización de la
asignar eficientemente el gasto adicional Educación Básica (ANMEB), que en 1992
del que se dispusiera se suscribió entre el gobierno federal, los
gobiernos de los estados y el Sindicato
El Fondo de Aportaciones para la Educación Nacional de Trabajadores de la Educación
Básica y Normal (FAEB), representa (SNTE). En este documento también quedó
alrededor de dos terceras partes del gasto acordado que el gobierno federal aportaría
público para la educación básica. El resto los fondos requeridos para incrementar la

44 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

cobertura educativa y elevar la calidad del que se discutió ese año. Llevará a que
servicio, especialmente en las entidades gradualmente, en un plazo de 15 años,
que acusaban mayores rezagos (Gobierno cada entidad reciba una proporción
Federal, 1992). del FAEB igual a su participación en la
matrícula pública nacional. Después de
La política logró disminuir sustancialmente esta transición, el gasto federal por alumno
no sólo la tasa de inasistencia a la escuela, convergerá a un mismo nivel.
sino también la dispersión de dicha tasa
entre entidades federativas. Los datos de A diferencia de las reformas que tuvieron
los Censos de Población y Vivienda de lugar con motivo del Acuerdo Nacional
1990 y 2010 indican que durante el periodo de 1992, la reforma de 2007 puso los
transcurrido entre estos dos recuentos recursos de la educación al servicio de
la tasa de asistencia a la escuela de la una visión hacendaria de carácter general,
población de entre 6 y 14 años aumentó sacrificando el principio de la equidad en
de 85.8 a 94.7 por ciento. En el mismo la educación. Al igualar las aportaciones
lapso, la dispersión de esta tasa de federales por alumno de educación básica
asistencia entre las entidades federativas se resuelve una antigua preocupación
disminuyó sustancialmente, al pasar de de los estados que habían venido
una desviación estándar de 4.28 a otra de financiando con recursos propios una parte
1.24, según cálculos que se desprenden significativa del gasto educativo, en tanto
de ambos censos. También destaca que que otras prácticamente no contribuían
en 2010 la tasa de asistencia en cuestión al sostenimiento de la educación básica.
superó el 90 por ciento en todas las Este propósito parece impecable, excepto
entidades federativas, mientras que en porque la obligación de proporcionar
1990 sólo seis entidades se ubicaban por educación básica es igual para todas las
encima de 90 por ciento y en 2000 faltaban entidades federativas, en tanto que los
siete entidades por alcanzar esa tasa. recursos de que disponen para cumplirla y
las dificultades estructurales para hacerlo no
En un estudio previo sobre el impacto de son simétricas. La reforma tuvo una lógica de
las reformas a la fórmula de distribución distribución de corte hacendario, pero aleja
del FAEB “Financiamiento de la Educación al país del objetivo histórico de la búsqueda
Básica” (Mancera et al, 2010), se muestran los de equidad en la educación.
serios problemas que las modificaciones de
esta fórmula implicarán para el desarrollo Hasta 2007 el FAEB se calculaba tomando
educativo armónico en el país. La reforma como base la plantilla de personal que
–al artículo 27 de la Ley de Coordinación dependía de la Federación cuando se
Fiscal (LCF)– fue impulsada en junio de 2007 firmó el ANMEB de 1992, pero ajustada
por el Ejecutivo Federal y aprobada en ese anualmente según las plazas que se fueron
mismo año por el Congreso de la Unión, creando para la ampliación de los servicios.
como parte de la reforma hacendaria Adicionalmente, cuando la SEP y el SNTE

5° Congreso Nacional de Educación 45


Carlos Mancera Corcuera

acordaban incrementos salariales y de mismo tratamiento que a las entidades más


prestaciones aplicables a todo el país, la desarrolladas. La fórmula ignora igualmente
Federación aumentaba a favor de cada el mayor costo de prestar los servicios
estado el monto de los recursos necesarios educativos donde la población es rural y
para pagar dichos incrementos, según la dispersa, así como aquel costo adicional
plantilla de personal registrada. Los recursos que pagan aquellas entidades en donde la
quedaban regularizados en los subsecuentes Federación había acordado desde antes de
ejercicios presupuestales. la descentralización de 1992 que los salarios
de los maestros se ubicaran en la llamada
Hoy, el crecimiento nominal del FAEB se zona económica III.
distribuye anualmente en cada entidad
federativa atendiendo sólo al propósito El cuadro 6 permite advertir que en las 11
de que progresivamente se igualen las entidades federativas con mayores índices
aportaciones federales por alumno, pero no de marginación, se producirá una pérdida
en función de la creación de plazas para la de 3.44 puntos del FAEB. ¿De qué recursos
atención de rezagos, ni de la obligación de podrán echar mano estas 11 entidades para
los estados para hacer frente al costo de las simplemente mantener los servicios en los
negociaciones salariales y de prestaciones niveles actuales, especialmente si se toma
que llevan a cabo la SEP y el SNTE. El en cuenta que son las entidades donde
efecto regresivo de la fórmula es inevitable: prevalecen los mayores retos educativos,
Sin importar los recursos propios de que la población es más rural y dispersa y las
dispongan los estados marginados para posibilidades financieras locales son más
ofrecer los servicios educativos, se les da el limitadas?

46 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

CUADRO 6
Distribución porcentual del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica
Participación en el FAEB Grado de
Entidad federativa Fórmula hasta Convergencia Diferencia convergencia vs marginación
2007 fórmula vigente1 fórmula 2007 CONAPO
Guerrero 5.06 4.02 -1.04 Muy alto
Chiapas 5.37 5.87 0.50 Muy alto
Oaxaca 5.51 4.26 -1.25 Muy alto
Veracruz 7.75 7.22 -0.54 Alto
Hidalgo 3.31 2.65 -0.65 Alto
San Luis Potosí 3.17 2.70 -0.47 Alto
Puebla 4.48 5.93 1.45 Alto
Campeche 1.29 0.77 -0.52 Alto
Tabasco 2.34 2.32 -0.03 Alto
Michoacán 4.83 4.07 -0.76 Alto
Yucatán 1.91 1.77 -0.13 Alto
Suma 45.02 41.58 -3.44
Suma (sin Chiapas y
35.18 29.78 -5.40
Puebla)
1
Cálculos propios
Fuentes: SHCP, 2007 y CONAPO, 2005.

En el cuadro llaman la atención los casos comunidades rurales dispersas, por medio
de Chiapas y Puebla. A diferencia de todas de los cursos comunitarios del Consejo
las demás entidades con un alto o muy alto Nacional de Fomento Educativo (CONAFE),
grado de marginación, en estos dos casos la sin que esos recursos pasen por el FAEB. Estos
nueva fórmula del FAEB se traduce en más elementos significan que las aportaciones
recursos federales. La explicación en el caso federales por alumno canalizadas por el
de Chiapas se encuentra en que se trata de FAEB hayan sido relativamente bajas y que
una entidad en que, a pesar del despliegue tiendan a aumentar en virtud de la nueva
de recursos federales adicionales invertidos, fórmula. No obstante, el mismo efecto se
sobre todo a partir de 1994, la participación habría producido con la anterior fórmula del
federal en la educación no ha tenido la FAEB, conforme se hubiera igualado el nivel
intensidad que en otras entidades, y por ello la cobertura educativa en Chiapas con el
la cobertura de educación básica sigue nacional.
siendo la más baja del país. Adicionalmente,
la Federación sigue prestando directamente En Puebla, además de que el estado
los servicios en un número muy alto de históricamente ha hecho aportaciones

5° Congreso Nacional de Educación 47


Carlos Mancera Corcuera

significativas a la educación, el costo con el recursos entre capítulos, el gobierno federal


que los servicios se han venido prestando ha difícilmente puede negar las peticiones
estado entre los más bajos del país. El caso de fondos adicionales que dichos estados
de Puebla es único entre las 11 entidades con hacen en situaciones críticas, pues de otra
niveles de marginación más altos en el país y manera simplemente dejarían de cumplir
por ello, con cualquier fórmula, hubiera sido con sus obligaciones laborales. Hoy, estados
justo que recibiera fondos adicionales, pero y Federación están inmersos en un laberinto
no a expensas de la educación en otras de negociaciones financieras que no
entidades con altos índices de marginación. guardan ninguna relación expresa con el
objetivo de mejorar los servicios educativos
En el cuadro 5 se hizo el ejercicio de restar que la población recibe.
a Chiapas y Puebla para dimensionar con
mayor claridad la magnitud de la caída de El cuadro 7 muestra las diferencias entre el
recursos para las entidades con los mayores FAEB para cada estado autorizado por la
índices de marginación. La pérdida de 5.14 Cámara de Diputados en el Presupuesto
puntos porcentuales en la participación del de Egresos de la Federación (PEF), y el
FAEB equivale a una disminución de recursos monto reportado al final del ejercicio en la
de cerca de 15 por ciento. En el caso de Cuenta Pública, para el periodo 1998–2009.
Campeche esta caída equivale a 40 por Hasta 2007 los incrementos en el FAEB a lo
ciento y en Oaxaca a 26 por ciento de los largo del ciclo presupuestal se explicaban
recursos que tenían disponibles en 2007. principalmente por la política salarial del
gobierno federal, por lo que a lo largo
Los problemas de la actual fórmula del FAEB del ejercicio presupuestal no debía haber
no terminan en la pérdida de un instrumento diferencias importantes en los incrementos
nacional para la política educativa y de la del FAEB destinado a cada estado. No
regresividad que produce en el gasto federal obstante, según se observa en el cuadro,
para la educación. Al haber quedado rota con el paso del tiempo los aumentos fueron
la regla fundamental de financiamiento de haciéndose más desiguales. Este fenómeno,
la educación básica acordada en el ANMEB inexplicable y no previsto en las reglas para la
y no haber sido sustituida por una nueva distribución del FAEB vigentes hasta 2007, fue
regla convenientemente construida, en utilizado como argumento para introducir el
especial para los estados con altos índices cambio en la fórmula que entró en vigor en
de marginación, pero incluidos también 2008.
otros de menor marginación. Unos y otros no
tienen más remedio que acudir al gobierno El problema del desigual aumento en el
federal para que les compense por otras FAEB a lo largo del ejercicio presupuestal
vías la pérdida de recursos, lo cual sucede no fue resuelto por la nueva fórmula en su
fuera de reglas de carácter general. Una vez primer año de vigencia. Por el contrario, en
que todas estas entidades han secado su ese año se alcanzó la máxima dispersión en
gasto de operación distinto a la nómina y de los aumentos del FAEB a lo largo del ejercicio
inversión, agravando la mala distribución de presupuestal.

48 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

CUADRO 7
Variación porcentual entre el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y normal
original y la cifra de cierre

Entidad federativa 1998 1999 2000 2006 2007 2008 2009

Nacional 18.49 12.65 9.10 10.06 11.30 11.39 6.78

Aguascalientes 20.39 14.48 8.24 7.07 16.69 15.91 8.27


Baja California 16.52 10.69 7.26 13.84 15.39 14.76 7.72
Baja California Sur 19.65 11.90 7.85 6.84 7.11 6.12 6.43
Campeche 19.11 13.05 8.19 14.93 13.19 12.61 6.18
Coahuila 17.65 12.78 7.86 14.49 13.22 12.67 6.22
Colima 18.14 13.13 12.47 11.25 10.74 10.33 7.17
Chiapas 18.33 12.74 9.35 6.10 6.91 5.96 6.16
Chihuahua 19.07 12.32 10.08 10.23 12.49 11.26 6.52
Durango 18.64 12.85 10.31 8.78 8.65 9.46 7.16
Guanajuato 18.12 12.22 8.49 8.52 10.68 11.95 7.42
Guerrero 18.26 13.76 10.22 9.58 11.32 9.46 7.00
Hidalgo 20.42 13.48 8.72 13.32 14.05 14.08 7.29
Jalisco 18.53 12.71 10.46 11.60 14.14 13.87 7.08
México 18.30 12.29 9.44 18.11 16.18 20.76 5.38
Michoacán 18.25 12.28 8.37 6.13 8.79 8.19 6.49
Morelos 21.51 14.52 8.67 5.72 6.78 5.99 7.48
Nayarit 17.54 12.14 9.81 7.82 8.52 8.99 7.24
Nuevo León 16.47 11.58 7.40 7.67 9.35 12.12 6.90
Oaxaca 18.82 13.28 8.64 9.95 10.05 7.37 6.25
Puebla 18.08 12.32 8.49 10.44 11.50 12.75 7.10
Querétaro 20.69 14.03 8.81 12.12 13.79 12.35 7.64
Quintana Roo 19.81 12.85 11.07 10.55 10.77 8.38 6.81
San Luis Potosí 19.20 13.40 8.77 11.93 14.09 13.20 7.55
Sinaloa 18.92 12.89 10.47 5.80 7.19 7.26 7.40

5° Congreso Nacional de Educación 49


Carlos Mancera Corcuera

Entidad federativa 1998 1999 2000 2006 2007 2008 2009

Sonora 16.98 12.02 10.02 6.20 17.08 16.73 6.85


Tabasco 18.88 12.99 8.91 7.32 7.21 8.65 5.95
Tamaulipas 19.24 12.99 9.03 13.91 14.34 13.97 6.62
Tlaxcala 17.37 11.75 10.49 9.89 10.46 9.58 7.17
Veracruz 18.32 12.06 8.27 5.57 7.56 7.23 7.32
Yucatán 17.61 12.95 9.65 8.49 8.19 9.09 6.43
Zacatecas 19.33 12.54 10.02 7.56 8.48 8.07 6.97

Dispersión respecto a
1.17 0.82 1.16 3.22 3.16 3.51 0.61
la media nacional

Fuente: SHCP, 1998-2009.

En 2009, el último año para el cual se dispone sectoriales, alcanzó su máximo histórico,
de la Cuenta de la Hacienda Pública como se muestra en el cuadro 8. El aparente
Federal, esta dispersión bajó a los niveles ordenamiento del FAEB en 2009 parece
de 1999. No obstante, en ese mismo año, el explicarse por la ampliación del ramo 23 del
ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la PEF –para educación y otros renglones– que
Federación (PEF), que es un ramo manejado facilita las negociaciones individuales entre
por la SHCP al margen de programas y metas la SHCP y las entidades federativas.

CUADRO 8

Ramo 23. Provisiones salariales y económicas

Millones de pesos

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


Nacional
3,297 16,719 6,872 10,749 51,547 51,737 82,835

Fuente: SHCP, 2003-2009.

50 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

La información de la Cuenta Pública sobre el 4. Alternativas para asignar el gasto federal


ramo 23 es sumamente escasa y no permite adicional con auténtico sentido educativo
la identificación de las asignaciones de gasto
por función gubernamental ni distribución Como ha quedado expresado, existe
regional. La ausencia de datos lleva a inferir fundamento para afirmar que el gasto en
que las autoridades educativas federal y educación básica en México es insuficiente
de los estados parecen haber quedado al y que tendría sentido incrementarlo
margen de las discusiones presupuestales prioritariamente en los renglones de gasto
que son centrales para la buena planeación de operación y de inversión física. Asimismo,
y conducción de la política educativa. se ha explicado que la fórmula del FAEB
vigente desde 2008 produce pérdidas de
La envergadura de los problemas descritos recursos para las entidades con mayores
rebasa ampliamente otros que han índices de marginación y que el FAEB ya
sido detectados en torno a presuntas no sirve como instrumento para la política
desviaciones del FAEB en las entidades educativa.
federativas. Los intentos de normar el uso
del FAEB por la vía del decreto aprobatorio Frente a este panorama parece
del PEF o de acuerdos administrativos de la indispensable una solución que rompa con
SEP, como el llamado Acuerdo 482, más bien paradigmas y permita un fuerte impulso a
parecen desviar la atención de los que son la calidad y a la equidad educativas. La
los problemas torales de la discusión sobre el propuesta consiste en la creación de dos
financiamiento educativo. nuevos fondos por medio de los cuales se
canalice el crecimiento necesario en el
A partir de las condiciones impuestas por gasto educativo por alumno que se requiere
la fórmula del FAEB aprobada en 2007 y el para acercarlo a los niveles del promedio de
que se haya propiciado que las autoridades la OCDE:
educativas hayan sido relegadas de una
parte muy importante de las decisiones • Fondo para la Operación de las Escuelas
presupuestales, debe concluirse que el (Fondo de Operación)
FAEB, tal como hoy se rige, por ninguna
circunstancia tendría que ser considerado • Fondo Compensatorio para las Escuelas
como mecanismo para transferir el gasto Marginadas (Fondo Compensatorio)
federal adicional que se requiere para
impulsar a la educación. Más aún, cabría El Fondo de Operación serviría para
la siguiente pregunta: ¿Qué sentido tiene canalizar directamente a las escuelas
mantener el FAEB bajo la responsabilidad de recursos para gasto de operación distinto a
la SEP y no considerar la posibilidad de que la nómina y para inversiones físicas distintas
sea manejado por la SHCP, puesto que este a las estructurales de los inmuebles. Al recibir
fondo se regula y opera con una lógica de las escuelas directamente los recursos se
tipo hacendario y no educativo? asegura que tengan una incidencia plena

5° Congreso Nacional de Educación 51


Carlos Mancera Corcuera

en el quehacer de éstas. Los recursos se de las familias de cubrir las aportaciones más
convertirían así en un instrumento poderoso fácilmente conduce al abandono escolar.
para fomentar que las instituciones puedan
tomar decisiones propias para alcanzar Por su parte, la SEP continuaría con los
metas más altas. programas nacionales para apoyar políticas
necesarias a favor de la educación básica.
La operación de los recursos quedaría
normada por lineamientos básicos que 5. Reflexiones finales
deberían ser establecidos en la ley y
aplicados en el ámbito estatal mediante las El sector educativo tendrá que presentar
regulaciones específicas locales que cada nuevos y convincentes argumentos para
entidad federativa considerara pertinentes, que la sociedad esté dispuesta a aumentar
sujeto a la autorización final de la SEP. La el esfuerzo que se requiere para el
distribución de los recursos podría hacerse mejoramiento de la educación pública. La
mediante una sencilla fórmula de población convicción social de que la educación es
escolar. Los procedimientos tendrían que la palanca más poderosa para el desarrollo
ser sustancialmente más simples que los de los individuos y de las naciones debe
existentes para el Programa de Escuelas de ser aprovechada para que la educación
Calidad. disponga de los recursos que requiere. Pero
ello sólo podrá ocurrir si la sociedad percibe
El Fondo Compensatorio resarciría a las que el sector educativo ofrece nuevas
escuelas marginadas que previsiblemente formas de hacer las cosas, con mecanismos
resultarán más afectadas por la fórmula que aseguren que cualquier esfuerzo
del FAEB vigente desde 2008 y que ha adicional repercutirá directamente en la
dejado fuera toda consideración de la calidad de la educación y en la equidad de
indispensable política compensatoria en oportunidades.
educación básica. Los recursos se distribuirían
exclusivamente entre las escuelas ubicadas Ofrecer a la sociedad escuelas que tomen
en zonas por encima de un determinado más decisiones propias, con los recursos
umbral de marginación y complementarían y apoyos necesarios para darles sustento,
al Fondo de Operación. parece ser una fórmula más segura que el
esquema hoy vigente. Habría que dejar atrás
Además de la ventaja evidente de dar más a los mecanismos que hoy ya no responden
quien más lo requiere, otra de las bondades a las exigencias ni a la dinámica a que se
de este fondo consistiría en atender a las enfrenta el sector educativo.
familias más pobres del país para cubrir
aportaciones que las escuelas de sus hijos Los apoyos directos a las escuelas que se
requieren para funcionar mínimamente. La traduzcan en beneficios oportunos y visibles
disposición de gratuidad en la educación tendrán que convencer a la sociedad de
cobraría plena vigencia en donde las que el sector educativo está listo para una
carencias son más severas y la imposibilidad nueva etapa de transformaciones.

52 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Financiamiento de la educación básica: más recursos, mejor invertidos

REFERENCIAS Mancera, Carlos et al, 2010. Financiamiento


de la educación básica. México, El Colegio
Cámara de Diputados, 2007. Dictamen de de México.
la Comisión de Hacienda y Crédito Público,
Gaceta Parlamentaria (2340-B), 13 de Ley de Coordinación Fiscal, 2007. Diario
septiembre, en <http://gaceta.diputados. Oficial de la Federación, 21 de diciembre.
gob.mx>.
OCDE, 2010. Education at a Glance 2010:
CONAPO, 2005. Índices de marginación OECD Indicators. Organización para la
por entidad federativa. México, Consejo Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Nacional de Población.
SHCP, 1998-2009. Cuenta de la Hacienda
Gobierno Federal, 1992. Acuerdo Nacional Pública Federal 1998-2009. México, Secretaría
para la Modernización de la Educación de Hacienda y Crédito Público, en <http://
Básica, Diario Oficial de la Federación, 19 de www.shcp.gob.mx/EGRESOS/contabilidad_
mayo. gubernamental/Paginas/cuenta_publica.
aspx>.
INEE, 2005. Infraestructura escolar en las
primarias y secundarias de México 2007. SHCP, 2003-2009. Presupuesto de Egresos de
Instituto Nacional para la Evaluación de la la Federación 2003-2009. México, Secretaría
Educación. de Hacienda y Crédito Público, en <http://
www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/Paginas/
INEGI, 1990. XI Censo General de Población PresupuestodeEgresos.aspx>.
y Vivienda 1990. México, Instituto Nacional
de Estadística y Geografía.

INEGI, 2010. XII Censo General de Población


y Vivienda 2010. México, Instituto Nacional
de Estadística y Geografía.

5° Congreso Nacional de Educación 53


Eduardo Andere M.

Modelos de evaluación comparada y aprendizaje

Eduardo Andere M.
Doctor en Ciencias Políticas por el Colegio de Boston.
Maestro en Economía y Administración Pública por las Universidades de Boston y Harvard.
Es escritor y analista en temas de política educativa y educación comparada.

Orígenes de la evaluación educativa bonos), por su mal desempeño, a menudo


medidos por el desempeño de sus alumnos
La evaluación educativa es aprendizaje, en pruebas estandarizadas, se provocará
pero no cualquier evaluación. Los sistemas (inhibirá), la conducta deseada (indeseada).
educativos modernos han incluido como
parte relevante de su agenda educativa la Como es de esperarse el origen y perspectiva
medición y evaluación. Con frecuencia estos educativa de la evaluación tiene más
instrumentos han sido utilizados también arraigo y aprobación en la academia y
como indicadores para la rendición de en los docentes; por el contrario, el origen
cuentas. conductista tiene más aceptación entre los
políticos y empresarios quienes viéndose
La evaluación educativa tiene dos imposibilitados de intervenir para modificar
orígenes: Uno educativo, otro gerencialista las variables estructurales y los procesos
o conductista. El educativo tiene que de educación optan por una solución de
ver con: 1) Teoría de aprendizaje donde resultados por estímulos.
la metacognición o administración del
conocimiento, esto es, método, reflexión, Esta dicotomía ha dado lugar a dos
análisis, control y planeación, ocupa un posiciones que debaten fuertemente el
lugar importante en la adquisición de tema de la evaluación educativa. Aquellos
conocimiento; 2) modificabilidad de la a favor de las mediciones estandarizadas
inteligencia; y 3) capacidad de tomar que simplifican la realidad educativa
buenas decisiones. El conductista tiene que pero facilitan su medición, y aquellos que
ver con la decisiones racionales mediante propugnan por una evaluación más holística
las cuales los seres humanos actúan en en la que las pruebas estandarizadas sólo
función de estímulos o incentivos externos, se utilizan con miras a una evaluación
positivos o negativos: Si premiamos (bonos), formativa, como se verá más adelante.
a los maestros por sus buenos resultados o Quienes están a favor de las mediciones
los castigamos (despidos o ausencia de estandarizadas externas, sobretodo las

54 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Modelos de evaluación comparada y aprendizaje

censales, tipo ENLACE, con frecuencia diferentes grupos de presión, entre ellos:
las utilizan para objetivos de rendición de El Sindicato, los medios, los empresarios, la
cuentas. Esta conjunción entre medición burocracia misma.
y rendición de cuentas es todavía más
cuestionada que la evaluación misma. Sin menoscabo de la dificultad de comparar
a través de los sistemas educativos porque
La evaluación en los sistemas educativos para empezar lo que se entiende por
evaluación educativa más allá de sus
En la práctica los sistemas educativos fronteras varía en significado y alcance
navegan en un océano de combinaciones. (Andere 2010a), de acuerdo con la OCDE
Las autoridades de los sistemas no responden los sistemas muestran diferentes políticas o
a las recomendaciones de las propuestas prácticas de evaluación. La tabla 1 (OCDE
teóricas de manera fidedigna, ni a una 2010, 227-228), despliega los porcentajes
sola de las dos posiciones dicotómicas. de estudiantes que asisten a escuelas con
Las autoridades siempre intentan diferentes prácticas de evaluación de
combinaciones que reflejen la ideología de acuerdo con los directores de escuelas
las personas en turno, la viabilidad práctica cuyos estudiantes participaron en la Prueba
de las propuestas y las respuestas a los PISA 2009.

Tabla 1.
Prácticas de evaluación utilizadas al menos una vez al año

País Pruebas Pruebas Calificaciones Portafolio Tareas


estandarizadas elaboradas a juicio de los de los y otros
por los maestros estudiantes proyectos
maestros
Canadá 88.1 100 85.5 85.1 100

Chile 86.4 100 63.4 100 100

Finlandia 98.4 100 100 83.1 100

Corea 97.9 65.5 85.5 83 97.4

México 79.2 99.1 79.2 95.6 98.8

OCDE 75.6 98.5 94.2 76.5 99

5° Congreso Nacional de Educación 55


Eduardo Andere M.

Obsérvese en la Tabla 1, que sistemas pruebas se refiere la pregunta. Por ejemplo,


educativos diferentes optan por distintas en los casos de Chile y México los directores
prácticas de evaluación y en proporciones podrían haber respondido pensando en
por lo general muy altas. Esto quiere pruebas estandarizadas censales con
decir que, afortunadamente, los países o elementos de alto impacto (promoción de
sus escuelas utilizan un menú amplio de grados o premiación de maestros o alumnos),
opciones de evaluación en la práctica a como sucede con la Prueba SIMCE en Chile o
pesar de fuertes movimientos a favor de las ENLACE en México, mientras que en Finlandia
pruebas estandarizadas. Es más, de las cinco no existen ni las pruebas estandarizadas
prácticas de evaluación mencionadas en la censales ni las consideraciones de alto
Tabla 1, la que menor atención parece recibir impacto; únicamente se aplican muestras
es la basada en pruebas estandarizadas; representativas tipo EXCALE cuyos
por el contrario, las que mayor frecuencia resultados son utilizados en los municipios. En
parecen mostrar son las pruebas elaboradas consecuencia, las pruebas estandarizadas
por los maestros y las tareas y otros proyectos, en Finlandia no son usadas para efectos de
ambas en proporciones muy cercanas al rendición de cuentas.
ciento por ciento.
Una comparación directa de los esquemas
Es muy interesante observar en la Tabla 1 de evaluación educativa entre los países
que los dos países con los niveles más altos puede confundir más que aclarar si uno no
de desempeño de la OCDE, Finlandia y lucubra sobre las características específicas,
Corea del Sur, varían de manera importante los contextos y los alcances de la evaluación
en los criterios de evaluación basados en cada sistema educativo (Andere 2010a).
directamente en los maestros. En el caso de
Finlandia, el sistema de evaluación parece Para regar sobre mojado, mucha mayor
estar soportado totalmente en los maestros, variación muestran los países en los usos que
lo que coincide con la apreciación de que le dan a la evaluación (OCDE 2010, 230).
Finlandia es un sistema orientado por la La misma OCDE lo sostiene cuando dice
confianza en los docentes (Andere 2010b). que “[…] el contenido y uso de las pruebas
En contraste, Corea del Sur muestra niveles estandarizadas varía considerablemente
sensiblemente más bajos de utilización de a través de las escuelas y sistemas.” (OCDE
evaluaciones fincadas en los maestros. 2010, 46).

Una nota de caución debo ofrecer respecto En una investigación de educación


a este tipo de información basada en comparada realizada por el autor (Andere
cuestionarios de percepción antes de 2010a), los datos de entrevistas a expertos
saltar a conclusiones y menos ofrecer y profesionales de 19 sistemas educativos
recomendaciones de política pública. nacionales sugieren que existe una enorme
Tomemos, por ejemplo, la segunda columna variación por cuanto a la importancia o
de la Tabla 1 “Pruebas estandarizadas”. autonomía que se otorga a las propias
No sabemos con precisión a qué tipo de evaluaciones que realizan las escuelas

56 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Modelos de evaluación comparada y aprendizaje

en comparación con las evaluaciones los escoceses se habría desplazado al


estandarizadas externas a la escuelas. extremo [opuesto]. (Andere 2010a, 196).

En otras palabras, los sistemas Ausencia de patrón pero sí frenesí


educativos de ACT [Territorio de la
Capital de Australia], Chile, Finlandia, No existe, por tanto, un patrón consistente
Japón, Suiza, México y Hong Kong sobre qué práctica de evaluación educativa
muestran fuertes políticas que es más utilizada por sistemas educativos
favorecen la evaluación escolar exitosos o deficientes. En la vorágine del siglo
de los estudiantes por encima de XXI alimentada por un frenesí de mediciones
evaluaciones externas. En estos países y evaluaciones que llegó a México
los estudiantes son promovidos con precisamente con el advenimiento del
mecanismos escolares. En contraste, nuevo milenio, no está por demás reflexionar
los sistemas educativos en Francia, sobre lo que la teoría de la evaluación
Escocia e Inglaterra tienen fuertes educativa sugiere en relación con lo que
esquemas de evaluación nacional sí y no funciona para los aprendizajes,
tanto en exámenes de ingreso como más allá de la ansiedad de los políticos y
de egreso (Andere 2010a, 196). administradores de la política educativa de
presionar al sistema, maestros, directivos y
Una conclusión así de genérica puede alumnos, para aumentar los puntos o niveles
ocultar mucha información, pues los de desempeño en pruebas estandarizadas
esquemas de evaluación pueden variar como PISA o ENLACE.
según los niveles educativos, esto es, primaria
en comparación con secundaria y media Este frenesí descansa sobre la creencia de
superior: que la conducta de los agentes educativos
puede ser afectada por estímulos o castigos
Se solicitó a los entrevistados externos. A contrario sensu, la teoría
considerar sus respuestas para los educativa de la evaluación y la ciencia
niveles de secundaria y preparatoria del aprendizaje se preocupa más por tratar
exclusivamente. Países como Escocia, de influir los procesos de decisión con base
que no tienen exámenes nacionales en motivación interna o intrínseca y en
antes del final de la educación consideraciones de la dinámica que ocurre
obligatoria (alrededor de los 15 ó 16 entre el aprendizaje y la enseñanza y los
años de edad en los estudiantes), educadores (docentes y padres de familia),
demuestran una fuerte influencia a y los aprendientes.
pesar de la política de evaluación
e inspecciones que enfatizan No existe evidencia sólida sobre la relación
evaluaciones escolares integrales en entre diferentes tipos de evaluación
lugar de exámenes nacionales. Si el educativa (Tabla 1), y desempeño
alcance de la pregunta hubiera incluido académico de los estudiantes. A pesar de
a escuelas primarias, la respuesta de que la OCDE sugiere que “estudiantes en

5° Congreso Nacional de Educación 57


Eduardo Andere M.

sistemas educativos que usan exámenes Tres tipos de evaluación educativa


externos basados en estándares obtienen,
en promedio entre los países de la OCDE, Para tratar de analizar desde el punto de
16 puntos más que estudiantes en sistemas vista académico qué política o práctica
educativos que no utilizan estas pruebas” educativa tiene mejores efectos sobre los
(OCDE 2010, 46), mis entrevistas a 15 expertos aprendizajes de los estudiantes, la literatura
internacionales sugieren una respuesta más especializada distingue tres tipos de
ambivalente: evaluación educativa: Sumativa, referencial
y formativa. De las tres, la única que está
[…] Los expertos internacionales no asociada con aumentos en los niveles de
tienen clara la influencia de las políticas desempeño es la formativa.
de evaluación nacional sobre el
desempeño de los educandos (Andere Una frase que encapsula de manera sintética
2010a, 196). gran parte del debate es la siguiente:

Además, la misma Tabla 1 anterior nos Me encantaría enseñar para el


ofrece algunos ejemplos donde prácticas entendimiento profundo, pero tengo
diversas de evaluación, como en el caso de que elevar las calificaciones de mis
Finlandia y Corea del Sur, se relacionan con estudiantes. (Wiliam 2005, 20).
altos desempeños educativos y prácticas
similares de evaluación (esto es, tareas y La frase anterior sintetiza bien el debate entre
otros proyectos), en países como Canadá, quienes proponen una evaluación con fines
Chile, Finlandia, Corea del Sur y México se de rendición de cuentas (la perspectiva
relacionan con desempeños educativos conductista de la evaluación), y quienes
muy disímbolos. la defienden con el propósito de mejora
escolar, docente y estudiantil, esto es,
El tema es un tanto misterioso porque si evaluación formativa o para el aprendizaje.
bien según la OCDE los estudiantes que
habitan en sistemas educativos que sí Con esta denominación, formativa, se
utilizan exámenes externos estandarizados distingue a esta práctica de la conocida
obtienen mejores resultados en desempeño como evaluación sumativa, que es la
en la prueba de lectura, el desempeño de que en esencia “suma” las respuestas de
las escuelas y los sistemas educativos no un estudiante hasta darle una nota tipo
parece estar relacionado con el uso de calificación que finalmente lo promoverá de
pruebas estandarizadas (OCDE 201, 46 y 48). un grado a otro o le otorgará un certificado
(primaria), o lo clasificará, a él, a su escuela o
Esta complejidad nos conmina a revisar maestros, en listas de ranking, o servirá para
con más detalle las propuestas teóricas agruparlos por habilidades, segmentarlos
sobre lo que más parece funcionar y por por trayectorias (académica o vocacional),
qué en materia de evaluación educativa y o ubicarlos por tipo de escuelas (alto o bajo
aprendizaje. desempeño).

58 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Modelos de evaluación comparada y aprendizaje

La evaluación formativa entraña En otro artículo seminal los mismos autores


interacción, información, retroalimentación concluyen:
y reflexión entre educadores y aprendientes;
la sumativa promueve o reprueba, La investigación aquí reportada
premia o castiga, elogia o reprocha. Con muestra en forma concluyente que
frecuencia la literatura académica critica la evaluación formativa mejora el
a las evaluaciones estandarizadas de alto aprendizaje. (Black y Wiliam 1998a, 61).
impacto (premian o castigan, promueven
o reprueban), porque desvirtúan la Por el contrario, un desmedido enfoque
naturaleza formativa que estas pruebas hacia la medición con fines inculpatorios
pudieran acarrear. Por ello, con insistencia puede ser perjudicial, sobretodo para
la literatura especializada conmina a quienes están preocupados por la tarea
las autoridades a resistir la tentación de educativa como una función de profundo
agrupar, ordenar en ranking, estimular o entendimiento.
castigar, con base en los resultados de las
pruebas estandarizadas. Por tanto, en el centro de la evaluación
formativa está el pensamiento y la
La literatura especializada lo hace así reflexión.
porque la evaluación para el aprendizaje
(formativa), debiera ser parte de la práctica Las preguntas de examen por ejemplo,
diaria de estudiantes y educadores. deben ser preguntas que fuercen a los
escolares a responder después de un
La evaluación que entraña diagnóstico ejercicio de reflexión y no mecánicamente.
–evaluación formativa– es muy importante Las preguntas que invitan a la reflexión
para el análisis, la reflexión y la mejora de “ventanas hacia la reflexión” (Wiliam 2005,
políticas, prácticas y procesos educativos, 22), normalmente nos llevan a pensar
pero también y, en esencia, para la mejora sobre las causas o razones de sucesos,
de los aprendizajes de los alumnos y los resultados o actividades. En este sentido,
maestros. Es más, en uno de los artículos como el mismo Wiliam sugiere, vale la pena
seminales que consolida la literatura de la dedicarle tiempo al trabajo colectivo entre
evaluación formativa, Black y Wiliam (1998 in los maestros, quizá a través de una red de
fine), concluyen: aprendizaje, a pensar en la mejor forma de
enseñar y preguntar sobre una materia, un
No conocemos otro camino [que los tópico o una reflexión.
cambios puestos en efecto por alumnos
y maestros en el salón de clase a través En el tema de la retroalimentación,
de la evaluación formativa], para Wiliam nos ayuda a desmitificar creencias
elevar los estándares en el que prima derivadas a veces del sentido común. El
facie se pueda integrar un caso tan autor nos ofrece evidencia de que hasta la
fuerte. retroalimentación debe ser muy cuidadosa

5° Congreso Nacional de Educación 59


Eduardo Andere M.

porque no siempre funciona en el sentido No existe una receta, cada maestro deberá
que queremos. Por ejemplo, estimular al desarrollar un método concreto que muchas
estudiante con elogios por un buen trabajo veces cambiará año tras año dependiendo
puede ser contraproducente a menos que de la composición, edad, habilidades y
estemos preparados a elogiar cada vez con conocimientos de sus alumnos. El método
más entusiasmo a los elogiados. concreto no es tan importante como el
conocimiento en los maestros y escuelas de
Lo mismo sucede con los estímulos externos que estos ejercicios de reflexión potencian la
en forma de dinero o premios en especie capacidad de conocimiento y aprendizaje.
que son normalmente los mecanismos
del enfoque conductista. Sabemos de Lo importante es saber qué conocen los
la teoría y la práctica que a un incentivo estudiantes (evaluación diagnóstica),
externo corresponde una conducta, lo que al entrar al salón para avanzar en el
no sabemos bien es qué sucede con la conocimiento. Lo cierto es que, por lógica y
motivación cuando el estímulo desaparece. por evidencia, nadie puede enseñar lo que
no sabe o no conoce. Hay que jugar todo
Los estudiantes que tienen la oportunidad lo que se quiera, crear tantos ambientes de
de realizar “evaluación reflexiva” de su aprendizaje como se necesiten, privilegiar
propio trabajo (Wiliam 2005, 29), conocen el aprendizaje sobre la enseñanza, pero el
bien los criterios que el maestro utilizará para conocimiento al final del día que ingresa por
evaluarlos, y los aplican a sus proyectos o el esfuerzo, por el estudio, por la motivación
trabajos, con lo que aprenderán más. y la dedicación de todos, padres, maestros y
estudiantes, es lo que cuenta. La evaluación,
Desde esta perspectiva, la tarea del maestro pues, entra como un eslabón más en esta
no es necesariamente enseñar, sino crear empresa de conocimiento y aprendizaje.
situaciones en las cuales los estudiantes
aprendan. Evaluación nacional versus evaluación
formativa
¿Cómo? La “ingeniería de un ambiente
de aprendizaje” (Wiliam 2005, 32), no es Tampoco existe alrededor del mundo un
suficiente. Es preciso asegurarse de que modelo ideal de evaluación educativa
el aprendizaje sucede en la forma en nacional.
que se espera en los estudiantes (Wiliam
2005, 32), para ello estos ejercicios de Los gobiernos en este caso también se han
evaluación formativa, evaluación reflexiva y modernizado en el uso del lenguaje. Todos
autoevaluación son cruciales. hablan de evaluación, de estandarización y
algunos de rendición de cuentas. Pero como
¿Cuál es la forma y cuáles las preguntas o en el caso de otras políticas educativas
técnicas de autoevaluación más efectivas cuando se le rasca a la superficie para
para el salón de clase? conocer los significados detrás de las

60 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Modelos de evaluación comparada y aprendizaje

palabras se hallan conceptos, objetivos, estará orientado a lograr un buen puntaje


significados e instrumentos diferentes. en dichas pruebas o, después, en las propias
de los cursos universitarios.
Lo cierto es que no existe certeza de que la
evaluación sumativa y menos la evaluación De allí que con frecuencia se sostenga que
nacional censal, con el propósito de en realidad son las universidades, sobre-
rendición de cuentas como el modelo todo las de mayor demanda o prestigio, las
ENLACE, eleven la calidad o nivel de los que dictan los currículos de la educación
aprendizajes. preuniversitaria.

Evaluación referencial Ya sea pues por el frenesí de pruebas


y la rendición de cuentas, o por culpa
He traducido la evaluación para propósitos de las universidades, la respuesta de los
de benchmarking como evaluación educadores es preparar a los niños y jóvenes
referencial porque en la ola de reformas para las pruebas. La ventaja de esto es que
educativas de finales del siglo XX y con pruebas bien diseñadas y con buenas
principios del XXI, con el frenesí de pruebas actitudes los estudiantes podrían realmente
y rendición de cuentas por todos lados, aumentar sus aprendizajes; la desventaja, es
han aparecido las pruebas que preparan que los maestros dediquen la mayor parte
a los estudiantes para presentar pruebas. A del tiempo a enseñar para el examen. Un
estas evaluaciones también se les conoce justo balance sería la respuesta.
como intermedias porque ocurren antes de
evaluaciones definitivas para saber cómo Preguntas para la reflexión:
están los estudiantes y ajustar los procesos
de enseñanza-aprendizaje. En este sentido ¿Qué tipo de evaluación educativa impacta
unos días o semanas antes de presentar los aprendizajes y por qué?
una prueba estandarizada tipo ENLACE los
estudiantes reciben una aplicación similar ¿Qué tipo de evaluación educativa
que les indica cuál sería su resultado en promueven las autoridades nacionales y
referencia a la prueba en cuestión si se estatales?
hubiera aplicado en lugar de la referencial.
Es un tema para el debate. ¿Qué tipo de evaluación educativa se
realiza en mi zona escolar y en mi escuela?
Evaluación escolar y estudios universitarios
¿Qué pasos concretos podemos adoptar
Si al final de la carrera estudiantil los con el marco normativo actual para
estudiantes ingresan a la universidad a través incorporar la evaluación formativa en mi
de un proceso de selección con exámenes zona, en mi escuela?
de salida de la preparatoria o entrada a
la universidad, todo el sistema educativo ¿Cuáles podrían ser los indicadores de un
buen esquema de evaluación formativa?

5° Congreso Nacional de Educación 61


Eduardo Andere M.

¿Cómo puedo en la práctica adoptar la Andere M. Eduardo. 2010b. Finlandia: El éxito


propuesta: “El examen para enseñar”? en PISA y más allá comienza en primaria y
más atrás. México, DF. Autor.
¿Cómo podemos elevar al interior de nuestra
zona escolar o escuela la calidad de los Black, Paul y Dylan William. 1998. “Inside
exámenes, ya sea sumativos, referenciales y the Black box: Raising standards through
diagnósticos o formativos? classroom assessment”, Phi Delta Kappan, 80
(2), www.pdkintl.org/kappan/kbla9810.htm
¿Sería viable en mi zona o escuela o grupo (Julio 30, 2008).
de escuelas integrar una comunidad
profesional de aprendizaje para diseñar Black, Paul y Dylan William. 1998a.
e implementar prácticas de evaluación “Assessment and classroom learning”, en
formativa? Assessment in Education, 5(1), pp. 7-74.

¿Cómo podemos utilizar los resultados de Organisation for Economic Co-Operation


ENLACE para una evaluación formativa en and Development. 2010. PISA 2009 results:
mi escuela o zona escolar? What makes a school successful? –resources,
policies and and practices (Vol. 1V). París:
¿Qué tanto son las universidades las que Autor.
dictan el currículo de la educación básica y
media superior? Wiliam, Dylan. 2005. “Keeping learning
on track: Formative assessment and the
Referencias regulation of learning”, Proceedigns of
the twentieth conference of the Australian
Andere M. Eduardo. 2010a. El poder de association of mathematics teachers,
PISA: Listas de ranking y mejores prácticas January 15-21, 2005, University of Technology,
en educación internacional. Estado de Sydney, Australia. 20-34, www.ncca.ie/
México, México: Biblioteca Mexiquense uploadedfiles/primary/wiliam.pdf (Julio 30,
del Bicentenario. Gobierno del Estado de 2008).
México. Nuevo Pensamiento.

62 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación auténtica y calidad de la educación:
En el aula, en la escuela y en todo el sistema

Evaluación auténtica y calidad de la educación:


En el aula, en la escuela y en todo el sistema

Luis Morfín López


Doctor en Comunicación por la Universidad de la Concordia, en Montreal, Canadá.
Fue Rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Fue Director General del Centro de Estudios Educativos.
Actualmente es Presidente de la Asamblea del Centro de Estudios Educativos.

1. El propósito de estas líneas es asumir y instantánea con los operadores, los que
expresar un posicionamiento estratégico actúan, los que dan la cara en el frente
ante un tema de importancia fundamental de batalla. Hablando de educación, nos
en el debate en curso sobre el significado de referimos por supuesto a los maestros frente
“calidad de la educación”. Posicionamiento, a grupo.
además, que responda a la pregunta:
¿Cómo lograr una educación de calidad? y 2. Esquema
que fundamente y legitime la respuesta.
Para lograr este propósito queremos
Por “asumir” entendemos hacer propio y apegarnos al siguiente esquema, que
explicitar un sitio privilegiado de observación pretende ser también el índice de este
sobre este tema. texto:

No se espere de este breve escrito, por tanto, 2.1. Significado constitutivo de evaluación.
el procedimiento laborioso de construcción
teórica de una definición inédita. Tarea 2.2. Funciones de la evaluación auténtica.
que Platón, consideraba cuasi divina. Sí es,
en cambio, la delimitación de territorio, la 2.3. Evaluación auténtica y mejora continua
afirmación de lo que se considera valioso y el en la educación básica.
descarte de paja, palabrería y redundancia.
2.4. Requisitos de una evaluación auténtica.
Posicionamiento estratégico es en su
sentido original y en el significado clásico 2.5. Evaluación auténtica y estándares
de “estratégico”: El sitio de observación educativos.
privilegiado de todo el campo de batalla,
y la exigencia y habilidad de mantener la 2.6. Sistema de estándares educativos
comunicación fluida, rápida y, si es posible, elaborado por el Consorcio (CEE, SIEME,

5° Congreso Nacional de Educación 63


Luis Morfín López

HEURÍSTICA E., y UPN), por encargo del SNTE, desarrollo humano. La ética nace de la
SEP y ExEb. evaluación de nuestro comportamiento a
la luz de los significados valiosos que le dan
2.7. Recepción por parte de los usuarios. sentido a la existencia.

2.8. Conclusiones. En conclusión, nuestro posicionamiento


establece que una medición no es todavía
2.1. Significado constitutivo del término evaluación. Pero, además, que la evaluación
evaluación auténtica sustenta su legitimidad última en
la estructura básica de la persona humana
De inicio es indispensable distinguir entre y en su búsqueda del bien.
medición y evaluación. Si nos atenemos al
Diccionario de la Real Academia Española 2.2. Funciones de la evaluación auténtica
(DRAE), medir es “comparar una cantidad
con su respectiva unidad, con el fin de A partir de esta clarificación fundamental,
averiguar cuántas veces la segunda está podemos establecer que toda evaluación
contenida en la primera”. Evaluar, en cambio, tiene que ver con la búsqueda del bien.
consiste en: “Señalar el valor de algo” y La auténtica evaluación se sitúa en el
para la evaluación educativa: “Estimar los proceso de desarrollo humano integral.
conocimientos, aptitudes y rendimiento de Es el procedimiento que nos transforma a
los alumnos”. nosotros mismos al incidir y transformar a la
realidad.
Si nuestro posicionamiento ha de trascender
el nivel de las definiciones de diccionario, Es el campo de la libertad, de la acción,
es preciso seguir los pasos de Aristóteles de la toma de decisiones. A la pregunta:
y sustentar nuestra definición en una ¿Evaluar para qué?, nuestra respuesta es
antropología filosófica fundamental. sencilla y transparente: Para ser mejores
Así como el filósofo establece que “el personas, para mejorar nuestro desempeño,
hombre está poseído por un deseo natural para corregir nuestras fallas y deficiencias,
de descubrir la causa cuando se topa para acercarnos al logro de nuestros ideales.
con su efecto” y afirma que ese “deseo
natural” es origen, raíz y fundamento de Con la misma claridad podemos denunciar
todo conocimiento y de toda reflexión del como falsa, perversa y distorsionada la
campo científico y de la filosofía, nosotros función ampliamente instalada y tan
en paralelo podemos afirmar: “Que el comúnmente aceptada de la evaluación
hombre está poseído por un deseo natural como instrumento de punición y castigo.
de evaluar la bondad de aquello que ha Ante el mal comportamiento del estudiante
certificado como verdadero”, que es la o del grupo, la amenaza del profesor es
raíz, la fuente y el fundamento de toda el examen, la evaluación punitiva. Y la
evaluación y, por ende, de la verdadera correspondiente gama de amenazas de
ética que fundamenta y orienta el auténtico los funcionarios y burócratas en turno y de

64 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación auténtica y calidad de la educación:
En el aula, en la escuela y en todo el sistema

la opinión pública desinformada de que acompaña los aprendizajes y forma parte


con base en evaluaciones se va a “obligar” constitutiva de ellos. La evaluación misma es
a los maestros a mejorar… o se atienen dinámica, en el pleno sentido etimológico
a sanciones colectivamente impuestas de la palabra: En cuanto fuerza (dinamis),
en su imagen, en su prestigio y aun en sus que apoya e impulsa los aprendizajes y la
percepciones. Ésa es evaluación punitiva. El toma de decisiones para llegar más lejos.
término “examen” vinculado a la admisión
a un “x” grado o nivel de estudios, o a la La mejora continua significa también
obtención de una beca, son con frecuencia que las metas que se establecen para los
un instrumento de punición que nada tienen aprendizajes básicos de todos los alumnos,
que ver con el logro del bien, ni con la no tienen que ser mínimas sino moderadas
mejora de las personas ni de los programas y sabiamente exigentes. En el caso
de estudio. Su verdadero sustento son las deseable de que cada vez más personas
limitaciones de cupo, presupuestales y alcancen las metas establecidas, pueden
más frecuentemente de la imaginación y ser modificadas hacia niveles de mayor
creatividad de los burócratas y funcionarios exigencia e importancia y así, en principio,
constituidos en autoridad. la mejora continua no tiene límites como
tampoco el horizonte irrestricto e ilimitado
2.3. Evaluación auténtica y mejora continua del conocimiento, la verdad y la bondad.

En la antítesis de esta función punitiva de la 2.4. Requisitos de una evaluación auténtica


evaluación se ubica la posibilidad de servirse
de la evaluación auténtica para instalar En congruencia con el propósito de estas
un proceso de mejora continua en cada líneas que prefieren la concisión, la brevedad
persona (alumno, profesor o funcionario), y la contundencia sobre las exposiciones
en los grupos, en las instituciones (escuelas, exhaustivas, baste decir que una evaluación
colegiados o dependencias administrativas), que pretenda ser tenida por tal, tiene tres
y en el sistema educativo en su conjunto. requisitos indispensables:

Desde esta concepción de la evaluación 1. Que se establezca con claridad qué se


no importa cuan tan lejos se esté en cuanto pretende evaluar y qué se busca con esa
individuo, grupo o institución de la meta a evaluación.
alcanzar, sino tener muy clara la meta, qué
se requiere para lograrla y, por supuesto, 2. Que el procedimiento sea válido,
cómo puedo verificar que lo estoy logrando. confiable y equitativo.
En esta manera de entender la evaluación,
evaluar se concibe como una empresa 3. Que los resultados que se obtengan de
comunitaria y colaborativa y no como una la evaluación se usen verdaderamente
competencia individualista con su secuela para aquello que se establezca como el
de obstáculos. Es un flujo continuo que propósito fundamental de la evaluación.

5° Congreso Nacional de Educación 65


Luis Morfín López

Desgraciadamente estos requisitos, medición a evaluación? Específicamente lo


indispensables para que un ejercicio de que entendemos con el término “estándares
evaluación pueda ser tenido por auténtico, educativos”.
son frecuentemente descuidados,
ignorados o contradichos en la práctica de ¿Qué entendemos por estándar?
la evaluación educativa.
Son unidades de evaluación que fungen
Basta someter la Evaluación Nacional del como:
Logro Académico en Centros Escolares
(ENLACE), a un somero análisis a la luz de estos • Referencia de lo que los alumnos han de
criterios para comprobar esta afirmación.1 aprender.

Desgraciadamente no es caso único lo que • Modelo al cual los maestros comparan y


sucede con ENLACE. La tan cacareada modelan su desempeño en el aula.
y publicitada Prueba para el ingreso a la
profesión de maestro es otro lamentable • El nivel de cumplimiento que puede
intento fallido de evaluación. Y cuando alcanzar una escuela con respecto a
tantas expectativas, esfuerzos y recursos buenas prácticas.
invertidos en estas pseudo evaluaciones
(carentes de los requisitos fundamentales Como el término se presta a equívocos,
de una evaluación auténtica), no producen y no somos dueños de la semántica,
los resultados esperados, la desilusión y es necesario explicitar que con este
frustración pueden erosionar la gran apuesta instrumento no se pretende homogeneizar
de este país a la educación como palanca a alumnos, maestros o escuelas. Por la
del desarrollo humanista e igualitario. Pero enorme diversidad del sistema educativo
el problema no es de incapacidad del mexicano es preciso contar con referentes
profesor para enseñar o de los alumnos para objetivos para orientar el logro hacia
aprender sino de funcionarios mediocres los niveles establecidos. El valor del
incapaces de cumplir con las condiciones correcto uso del termómetro no es igualar
y requisitos técnicos de una evaluación la temperatura de todos en cualquier
auténtica. circunstancia sino establecer un referente
común para determinar como está cada
2.5. Evaluación auténtica y estándares uno en sus circunstancias respecto a lo
educativos que consideramos temperatura normal
deseada y tomar las decisiones atinadas
Hay otro requisito para que una evaluación para lograrlo.
cumpla con la función que emana de su
definición misma: ¿Cuál es el término con el Si se pretende:
que comparamos los resultados de nuestra
medición para que adquiera valor, para • Ponerle un rumbo al sistema educativo
que evalúe realmente, para que pase de en básica y:

66 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación auténtica y calidad de la educación:
En el aula, en la escuela y en todo el sistema

Definir qué han de aprender los alumnos y el de Educación Básica –es decir, con
qué han de enseñar los maestros durante su Estándares Educativos– es un viejo anhelo
tránsito por este periodo de 12 años. de los principales actores y estudiosos de
la educación en México. Exacerbado
Poner a la escuela en el centro del sistema. quizá por las evaluaciones internacionales
estandarizadas que recurrentemente
Poner el aprendizaje de los alumnos y arrojan resultados decepcionantes.
alumnas en el centro de la escuela y del
aula. Específicamente en el Programa Educativo
2001-2006 aparece como una meta y un
• Clarificar las metas del sistema educativo. programa y se señala como fecha de su
cumplimiento el año de 2003. Sin embargo,
• Facilitar la distribución justa de ese sexenio terminó sin que tal meta se
responsabilidades entre los múltiples cumpliera. De nuevo aparecen como
actores del proceso educativo. objetivos (1, 2, 3, 6), y se establece como
estrategia y línea de acción en el PSE de
• Alcanzar los consensos necesarios para 2007 y 2012.
la buena marcha del sistema.
Esta vez es, además, compromiso de la
• Promover una evaluación auténtica, Alianza para la Calidad de la Educación
justa y equitativa. (ACE), que suscriben la SEP y el SNTE. Se
acuerda la elaboración de tres tipos de
• Promover el debate necesario y la estándares y por iniciativa de la Fundación
participación informada sobre las Empresarios por la Educación Básica, con
garantías que el Estado se compromete a el respaldo pleno de la Maestra Elba Esther
asegurar en todas las escuelas públicas. Gordillo y de la titular de la SEP, Josefina
Vázquez Mota, se encarga la elaboración
• Estructurar procesos de mejora del paquete de estándares con sus tres
académica continua en cada uno y en componentes: 1) Estándares curriculares,
todos los centros escolares. tanto de contenido como de desempeño.
2) Estándares de desempeño de los
2.6. Sistema de Estándares Educativos maestros. 3) Estándares de gestión escolar
elaborado por encargo de la SEP, el SNTE y a un Consorcio formado por el Centro de
ExEb, por el Consorcio integrado por CEE, Estudios Educativos, A. C., (CEE), Sistema
SIEME, H. E. y UPN2 Integrado de Evaluación y Medición
Educativa (SIEME), y Heurística Educativa
Contar con referentes comunes y confiables (HE), quienes, a su vez, se apoyan en la
para establecer el estado que guarda Universidad Pedagógica Nacional (UPN),
el Sistema Educativo Nacional, en todos para la relación y el trabajo directo con las
sus niveles, pero específicamente en escuelas.

5° Congreso Nacional de Educación 67


Luis Morfín López

El encargo abarca no sólo la elaboración A tales estándares (de contenido y


de los tres tipos de estándares, sino desempeño), organizados por escalas se
su legitimación mediante una amplia les asociaron evidencias de aprendizaje
consulta y su validación en escuelas de ¿Qué se acepta por parte de los maestros
cuatro entidades federativas. Todo eso frente a grupo como evidencia del logro
durante el ciclo escolar 2007-2008. A de determinado aprendizaje? Además,
continuación se llevaron a cabo tres fases se construyeron materiales de evaluación
de piloteo en una muestra de más de 600 dinámica en el aula, una guía de aplicación
escuelas de todos los estados durante los y una antología de estándares.
ciclos escolares 2008-2009 y 2009-2010. Se
tenía prevista una cuarta etapa de piloteo, Respecto del segundo paquete (estándares
pero los tiempos electorales parecen no de desempeño docente), las fases de
permitirlo. piloteo permitirían no sólo validarlo y
legitimarlo sino recoger una información
Con las fases del piloteo realizadas se cumplió muy valiosa sobre la práctica de nuestros
a cabalidad no sólo con las expectativas docentes en el aula, además de refutar la
explicitadas con el encargo inicial sino que opinión generalizada del rechazo de los
la visita a las escuelas permitió, por una maestros a la evaluación.
parte, llevar el producto a resultados de alto
refinamiento y, por otra, recoger la opinión Los estándares de desempeño docente
de directores, maestros, padres de familia, se refieren a las acciones recurrentes y
supervisores, ATP’s e incluso alumnos. Tal críticas que los maestros realizan durante
opinión es quizá el resultado más importante su trabajo en el aula. Dichas acciones
de todo el proceso. están expresadas en cuatro niveles de
desempeño y tanto las acciones como los
En cuanto a los estándares curriculares niveles se convierten en referentes para la
(elaborados a partir del perfil de egreso evaluación de la práctica docente y se logra
acordado en 2006 como parte de la que dicha evaluación se dé colaborativa y
reforma de la secundaria), se incorporaron reflexivamente entre los colectivos docentes
los cambios y la innovación fruto de la para que contribuyan a desarrollar juicios
Reforma Integral de Educación Básica evaluativos que promuevan la mejora
(RIEB), para alinear la primaria con las académica continua.
reformas de la preescolar (2004), y de la
secundaria (2006). De la visita a las escuelas en las tres fechas
del piloteo se probó y confirmó la validez
Respecto de los Estándares Curriculares, de los propósitos de este componente;
en un primer momento se redactaron los si desencadenan un proceso de mejora
estándares de contenido de Educación continua en la práctica docente y la
Básica. Posteriormente se elaborarán escuela: Permiten reflexionar sobre su
estándares por ciclo escolar, expresados en propia práctica docente y la de otros
escalas de desempeño. maestros; contemplan el desempeño

68 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación auténtica y calidad de la educación:
En el aula, en la escuela y en todo el sistema

propio y el de los demás como una fuente de 3. Estructurar procesos de mejora


aprendizaje, crecimiento, retroalimentación académica continua en cada centro
y enriquecimiento; identifican fortalezas y escolar.
debilidades; permiten saber si hay progreso
en el desarrollo profesional y, finalmente, Los referentes empleados para su
permiten diagnosticar y diseñar estrategias construcción fueron dos:
colectivas para la formación en la escuela y
en los colectivos escolares. 1. La revisión de tendencias nacionales
e internacionales en gestión escolar.
Es necesario decir respecto a este
componente del paquete de estándares 2. Buenas prácticas de gestión escolar
que el punto de partida es la práctica y de participación social en escuelas
pedagógica de los docentes mexicanos. públicas mexicanas.

Para elaborarlos se partió de video grabar 2.7. Recepción por parte de los usuarios
diversas prácticas: Por nivel, por modalidad,
por asignatura. El resultado más valioso de todo el piloteo
fue conocer y sistematizar la opinión de los
Luego se codificó el saber y el saber hacer usuarios y beneficiarios de la propuesta de
práctico de los docentes. Y el modelo estándares educativos: Directores, maestros
de uso asume y explicita la reflexividad frente a grupo, supervisores, ATP’s, padres
de la práctica como concepción de de familia y alumnos.
aprendizaje.
El universo de escuelas a visitar fue
Respecto del tercer componente del inicialmente de 608: 480 primaria y 128
paquete de estándares (gestión escolar), se secundarias, de las 32 entidades federativas
partió de un triple propósito: y de todos los tipos de escuela.

1. Evitar los errores que se cometen al Durante las tres fases del piloteo el número
enjuiciar a las escuelas únicamente por de escuelas efectivamente visitadas fue de:
los niveles de logro en el aprendizaje
de sus alumnos en pruebas que, por Primarias Secundarias Total
definición, tienen otra finalidad y son 1ª 449 – 119 568
limitadas. 2ª 433 – 116 549
3ª 413 – 108 521
2. Promover el debate necesario sobre las
garantías que el Estado se compromete
El número de maestros participantes en las
a asegurar en todas las escuelas públicas
tres fases sobre desempeño docente fue de:
mexicanas.
1,958 en la primera; 1,353 en la segunda y
1,232 en la tercera.

5° Congreso Nacional de Educación 69


Luis Morfín López

Para obtener la información relevante sobre 2.8. Conclusiones


el componente de estándares curriculares;
se aplicaron 31,316 pruebas en primaria y Después de este somero recorrido que nos
22,944 en secundaria. permitió compartir nuestro posicionamiento
acerca de un problema crucial de la
Participaciónde los docentes en la validación educación básica de México, se podría
de estándares: pensar que el reto de lograr educación
básica de calidad para todos, está en vías
Español: 514 de resolverse positivamente.

C. Naturales: 514 Hemos asentado qué se debe considerar


evaluación auténtica y la hemos distinguido
Matemáticas: 484 de la simple medición y de la mal llamada
evaluación, que en realidad es un
Historia y Geografía: 461 instrumento de punición, castigo y represión.
Hemos vinculado la noción de evaluación
En el componente de gestión escolar: El auténtica con la mejora continua de la
número de escuelas autoevaluadas fue de educación básica. Nos detuvimos en
326. explicitar los requisitos, y no sólo el significado
de una evaluación auténtica.
Entre directores y docentes se realizaron
5,469 valoraciones y el número de alumnos Tratamos de mostrar que sin estándares,
y de padres de familia que valoraron este no es posible evaluar la calidad de nuestra
componente fue de 20,355. educación. Más aún, la expresión feliz
de un maestro mexicano: “Calidad es
Nos interesaba recoger también la igual a estándares cumplidos”, expresa
percepción de los participantes sobre el admirablemente bien este hallazgo.
proyecto, y usamos tres categorías para Mencionamos cómo este anhelo y adeudo
clasificar las opiniones: Favorable, incierto, viejo con los estudiantes mexicanos y
desfavorable. en realidad con todos los mexicanos de
contar con estándares educativos había
El resultado fue: sido subsanado y cumplido y expusimos el
proceso y el producto de la elaboración de
1ª 2ª 3ª
estándares para México, de parte de los más
Favorable 71% 81% 65% conspicuos actores del escenario educativo
Incierto 25% 15% 29% nacional: El gremio de los maestros, la
autoridades educativas y representantes de
Desfavorable 4% 4% 6%
la iniciativa privada empresarial.
Fuente: www.referenteseducativos.net

70 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación auténtica y calidad de la educación:
En el aula, en la escuela y en todo el sistema

Dejamos constancia de la aceptación los soñadores ilustrados que apostaron a la


ampliamente mayoritaria de los usuarios educación como la palanca de la libertad,
maestros, padres de familia, directores, la igualdad y la fraternidad?
supervisor, ATP’s, alumnos y miembros de la
comunidad. En la historia de los pueblos las oportunidades
no bastan. La lucidez y la voluntad política
¿No contamos con todo lo necesario para de los líderes y la maduración de sus
empezar a escribir la historia cumplida de ciudadanos hacen realmente la diferencia.

1
Cfr. Meta evaluación de ENLACE, Informe ante el Consejo Técnico ENLACE, elaborado por el CEE, A. C., 10 de
abril del 2008.
2
ExEb es una Fundación de Empresarios por la Educación Básica. El Consorcio agrupa tres instituciones: Centro
de Estudios Educativos, A. C., Servicios Integrales de Evaluación y Medición Educativa, S.C. y Heurística Educativa.

5° Congreso Nacional de Educación 71


Armando Loera Varela

Criterios para construir un sistema nacional de información educativa


útil para la política y la práctica

Armando Loera Varela


Doctor en Educación por la Universidad de Harvard.
Es director de Heurística Educativa, S.C.
Instructor de talleres de formación de políticas para el proyecto BRIDGES
del Instituto para el Desarrollo Social de la Universidad de Harvard.
Actualmente Investigador del estudio: “Práctica pedagógica videograbada en matemáticas y
ciencia”, del Banco Interamericano de Desarrollo.

Si bien todos los conceptos son construidos unidades de segmentación (por ejemplo,
socialmente y su significado debe escuelas, aulas, estudiantes).
considerar aspectos culturalmente situados
en contextos específicos, los usados en la No es correcto inferir de un solo indicador,
definición de asuntos públicos, como los o incluso de varios, un juicio definitivo sobre
que expresa la política social, muestran, el estado de un sistema educativo. Ese
además, su desarrollo histórico. Tal es análisis, en una democracia es, en todo
el caso de la noción de “indicador”: caso, resultado de una amplia deliberación
Elemento constitutivo de los sistemas social en donde los indicadores deben jugar
nacionales de información. Tiene múltiples el papel de meros insumos para el debate.
significados dependiendo del contexto y En las discusiones públicas en donde se
de los propósitos del análisis, de forma que usen indicadores se debe tener claro que
algunos autores consideran inútil tratar de –a pesar de que éstos expresan cuestiones
acotarla a una definición precisa.1 Para estadísticas, se basan en datos y no se
fines de la conversación que pretendemos refieren a “hechos” por sí mismos–, todo
animar acotaremos la noción al ámbito indicador es expresión de una manera de
de la política educativa, sus actores y concebir la constitución y funcionamiento
practicantes. Entenderemos por indicador de sistemas complejos, como los educativos,
una unidad de información usualmente por lo que deben ser usados con suma
cuantitativa que nos permite fundamentar precaución, especialmente para atribuir
empíricamente un juicio acerca del estado responsabilidades, identificar causas o
de un sistema educativo, sus componentes, definir el estado “real” de la educación.2
procesos, recursos y, fundamentalmente,
sus metas. Estos juicios se basan en Es más, debe tenerse claro que en el diseño
comparaciones temporales de diversas de un sistema nacional de información

72 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Criterios para construir un sistema nacional de información educativa
útil para la política y la práctica

subyace un modelo conceptual del sistema ¿Cuántos paquetes de recursos didácticos


educativo, en el que se especifica qué es lo requiere? Fueron por muchos años los tipos
importante a reportar y discutir de manera de decisiones para los cuales se requería de
pública.3 información basada en indicadores.

Para los fines específicos de este documento Era la época de la expansión de los sistemas
reseñamos de manera breve las etapas de educativos y las metáforas usadas en ese
la conformación de los indicadores que han tiempo eran que se debería responder a la
centrado la discusión pública sobre el estado “demanda” con suficiente “oferta”. De esta
de la educación en México, posteriormente manera la planificación se convertía en la
se enlistarán once sugerencias para tarea por excelencia de la formulación de
definir los criterios de la configuración de políticas. Incluso se tendía a ver a los sistemas
indicadores. Es claro que no se trata de con imágenes propias de la ingeniería,
definir un nuevo catálogo de indicadores, como un sistema de flujos, en los que había
sino que el magisterio defina los criterios que, entradas (matrícula), desgranamientos (con
desde su perspectiva, deben considerarse las diversas modalidades de deserción), y
en el debate sobre el tema. Debate que salidas de los niveles educativos (tasas de
nos corresponde a todos los educadores, no graduación). Tal vez por ello era común
sólo a los técnicos. encontrar profesionales de la ingeniería o de
la contabilidad a cargo de la planificación
Primera etapa: Indicadores para la de los sistemas educativos. Los datos eran
planificación de la cobertura y la eficiencia. manejados discrecionalmente y de manera
“racional”. La sociedad estaba informada
En una primera etapa, que pudiéramos sobre los temas considerados importantes
describir como racionalista ingenua y que para la educación como la cobertura y
domina hasta los años ochenta del siglo XX, la eficiencia terminal. Es decir: Cuántos
reinaba la perspectiva de que las discusiones alumnos estaban matriculados por grado;
acerca de los indicadores educativos eran qué edad tenían; cuántos resultaban
exclusivas de técnicos de la planificación aprobados o promovidos al siguiente ciclo;
de los sistemas o, a lo más, de investigadores cuántos eran retenidos en el mismo grado;
calificados. De igual manera, los reportes de y cuántos simplemente dejaban de asistir
la información basada en los indicadores a las escuelas (lo que en México se ha
eran para consumo interno de ciertos denominado como “deserción”).
administradores de los sistemas educativos,
especialmente aquellos que tenían que Poco a poco se generaron estadísticas
ver con decisiones sobre distribución y con mayor precisión y desagregación
asignación de los recursos necesarios para según los temas de la agenda pública.
operar el sistema. Decisiones como: ¿Dónde Por ejemplo, cuando la discusión pública
construir una escuela?, ¿Qué tan grande sobre la educación empezó a enfatizar
debe ser?, ¿Cuántos maestros se deben la importancia de la educación para la
asignar?, ¿Qué tanto mobiliario necesita?, mujer, surgieron datos de matrícula por

5° Congreso Nacional de Educación 73


Armando Loera Varela

género; cuando la discusión se centró en la funcionando o construidas o el número de


relevancia de la educación para el desarrollo maestros laborando. En esta primera etapa
o en la capacidad del Estado para ofertar la labor de maestros y directivos se reducía
adecuadamente el derecho a la educación, a llenar los formatos requeridos para la toma
se “cruzaron” datos de la matrícula de la de decisiones “racionales” de esos técnicos.
escuela con la de los censos de población Su papel consistía en producir información.
por áreas poblacionales, con lo que se contó De igual manera, los supervisores escolares
con una estimación de la “tasa de cobertura”; eran simples transmisores de la información.
luego se cayó en cuenta de que alumnos La recogían de las escuelas y la llevaban a
contabilizados como “desertores” pudieran las oficinas de planificación o de estadísticas
inscribirse en otra en diversos tiempos del educativas.
ciclo escolar o en diversos grados, por lo
que se identificaron diversas modalidades Los procesos de producción, transmisión,
de deserción, algunos prefirieron manejar el manejo y registro de los datos eran
término de movilidad escolar. débiles y podían sufrir diversos “arreglos”,
presuntamente para mantener consistencia
Estas estimaciones para mejorar su precisión de los datos. Por décadas la información
requieren una clave única para los alumnos, estadística de la Secretaría de Educación
de manera que se puede reconstruir el Pública (SEP), fue tan reconocida por
trayecto de una cohorte demográfica. su inexactitud e incoherencia, que era
Por muchos años, sin embargo, una de las más evidente al analizar los datos de
cualidades más buscadas de los sistemas manera longitudinal (comparación de
educativos consistió en estimar su tasa de tendencias a través de los ciclos escolares),
eficiencia terminal, es decir, la relación o comparaciones transversales (en el mismo
existente entre los alumnos matriculados ciclo escolar se contrastan diversas zonas,
en el primer grado del nivel y los egresados niveles o modalidades).
exitosos del último, considerando los ciclos
escolares para graduarse (seis para primaria, En esta etapa existían pocos resultados de
tres para secundaria. No se ha considerado investigación y menos estudios evaluativos.
apropiado aplicar ese concepto a No se consideraba apropiado que estos
preescolar por la dificultad de garantizar su escasos resultados se mezclaran con las
cobertura). estadísticas recogidas de manera censal
(principalmente por la reconocida Forma
Con esta base algunos analistas utilizaron 911), para fines de planificación. Las
términos ahora considerados inapropiados, estadísticas educativas formaban parte de
como “desperdicio escolar”, que se aplicaba las cuentas nacionales y en todo caso servían
al grupo de alumnos que dejaban sus estudios para basar decisiones vistas hasta entonces
truncados antes de graduarse. Usualmente como esenciales para el sistema como:
los reportes mostraban cifras muy agregadas Contratación de maestros, construcción
(por entidad y a nivel nacional), tanto de de infraestructura escolar y producción de
matrícula como de cantidades de escuelas recursos didácticos.4

74 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Criterios para construir un sistema nacional de información educativa
útil para la política y la práctica

Segunda etapa: La nueva gestión de los instrumentos y procedimientos acordados. El


sistemas educativos. tema en educación es que si bien algunos
de sus ámbitos pueden ser medidos con
Desde inicios de los años noventa se relativa exactitud (por ejemplo: Tasa de
desarrolla una nueva jerga tecnocrática alumnos por docente o el promedio de
para debatir sobre el estado de la docentes por escuela), buena parte de los
educación que expresaba las fuerzas recursos, procesos y resultados educativos
de la relativamente nueva globalización son de tal complejidad que su medición
económica, social y cultural que estaba es, en todo caso, imprecisa. Ha sido claro
iniciando su impacto en los sistemas que en conceptos como: “Enseñanza de
educativos. Ésta se manifiesta en tres calidad” o “buena escuela” se pueden tener
aforismos que identifican la topología de la acercamientos más o menos acordados,
nueva forma de hablar sobre educación: algunas veces con bases metodológicas e
instrumentos relativamente idóneos, pero no
a) La educación debe ser de calidad. dejan de ser conceptos ambiguos y vagos
que eluden estimaciones exactas. Si existen
En una primera instancia se partía de procesos de validación metodológica y un
que “calidad” consistía en un alto nivel acuerdo social legítimo ello es válido; sin
de satisfacción de las expectativas o embargo, en nuestro país estos atributos han
necesidades de los clientes. Obviamente sido evadidos y se han impuesto presuntas
estas expresiones derivaban de discursos mediciones de la calidad de manera vertical
propios de la administración de empresas y autoritaria.
privadas, que se insertan en las instancias
públicas a través de la “Nueva Gestión Tenemos ejemplos claros en el uso nada
Pública” que es una tendencia que asume riguroso de la Prueba ENLACE para
que las organizaciones gubernamentales determinar cuáles son escuelas de calidad
deben mejorar con base en las mejores o los maestros de alto desempeño. No es
prácticas de gestión experimentadas por el objetivo de este documento analizar los
las empresas privadas. Los problemas abusos en el reporte de los resultados de
básicos que ha tenido esta forma de ver a la la Prueba ENLACE, basta señalar que el
educación son que nunca ha estado claro hecho de contar con un instrumento censal
quién es el cliente de la educación cuyas que se aplica a todas las escuelas y a la
expectativas deben ser satisfechas y el nexo mayor parte de los alumnos, si bien permite
entre esas expectativas y el derecho público contar con promedios de logro en lenguaje
de educación.5 y matemáticas, no por ello cuenta con una
estimación, ni cercana siquiera, de calidad
b) “Sólo puede mejorar lo que puede ser educativa.
medido”.
El debate es rico, pero podemos anotar
Probablemente la expresión tiene sentido que cualquier noción mínimamente
en ámbitos productivos, con base en defendible de calidad educativa

5° Congreso Nacional de Educación 75


Armando Loera Varela

requiere de la contextualización de los indicadores educativos. Ahora contamos


resultados, la consideración de procesos con extensos catálogos de indicadores
en los desempeños efectivos de los actores educativos, tanto por parte de la SEP como
educativos y la incorporación de la filosofía del Instituto Nacional de Evaluación de la
curricular en la valoración de los niveles Educación (INEE), así como por instancias
de desempeño de los alumnos (¿Cómo no gubernamentales, tanto nacionales
relacionar una prueba memorística con como internacionales, que se aplican en
el construccionismo que inspira el diseño México. No sólo se cuenta con más, y mejor
curricular de los programas de estudio?). detallados indicadores en cobertura y
eficiencia terminal y calidad, sino acerca de
c) “Es necesario implantar una cultura de la recursos privados dedicados a la educación.
calidad, a toda costa”.
En el diseño del Sistema de Indicadores
Se ha legitimado la instalación de Educativos se ha tomado el modelo
procedimientos, presuntamente de carácter Contexto-Insumos-Procesos-Productos,6 que
evaluativo, bajo la noción de que es necesario es usado desde hace muchos años en la
construir la cultura de la evaluación. Esto está evaluación de programas.7 Una condición
lejos de ser cierto. Universalizar exámenes para que ese modelo funcione consiste en
metodológicamente imprecisos es la que las variables (en este caso indicadores),
forma más burda de configurar procesos se refieran a las mismas unidades de análisis
de evaluación injustos, con numerosos (el mismo objeto evaluado, por ejemplo
efectos perversos en el sistema. El más alumnos, escuelas, docentes). El problema
claro ejemplo del desperdicio de recursos con el actual catálogo de indicadores
del sistema en ENLACE radica en que del INEE radica en que se refieren a muy
cuando llegan los resultados a las escuelas, diversas unidades de análisis y la asociación
al ciclo escolar siguiente, los docentes de indicadores es débil o simplemente
simplemente ya no pueden hacer nada inexistente.
con ellos porque ya tienen otros alumnos.
Pierde entonces el carácter diagnóstico con Los nuevos catálogos de indicadores no
el que inicialmente se presentó. Lo que los han influido en la calidad de los debates
especialistas han denominado “inflación y análisis de las políticas, y menos en las
de grados” se puede ver en los resultados prácticas educativas. Es decir, a pesar de
de ENLACE. Se ha pasado de una visión contar con más datos no conocemos mejor
ingenua de los indicadores educativos a el sistema educativo y no contamos con
un uso ideológico de los mismos, que ha herramientas para saber cómo tomar las
tenido como repercusiones campañas de decisiones más adecuadas y pertinentes.
desprestigio de la educación pública y, de Podemos leer con mucha minuciosidad un
manera específica, de sus docentes. buen directorio telefónico, incluso hacer
cálculos interesantes considerando los datos
En la segunda etapa se ha hecho un uso que contiene, pero difícilmente pudiéramos
intenso, pero no por ello riguroso, de los decir que el directorio es una buena fuente

76 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Criterios para construir un sistema nacional de información educativa
útil para la política y la práctica

de conocimiento de los procesos culturales 1. Partir de un modelo sistémico de la


y sociales de cualquier ciudad. No tenemos educación que identifique ámbitos
noticias de sociólogos y antropólogos que de decisiones relevantes para el buen
caractericen a una ciudad con base en su funcionamiento. En el diseño de los
directorio telefónico, o fuentes semejantes. catálogos de indicadores, y sus bases de
La saturación de la información nunca se datos, actualmente domina el modelo
convierte en sabiduría que permita actuar de flujo, en el que se identifican insumos
de manera comprensiva e inteligente.8 En (recursos), y productos (resultados).
esta etapa maestros y directivos cuentan con Sobre insumos y productos se estructuran
más información que nunca sobre el sistema múltiples catálogos de información y sus
educativo a nivel agregado e incluso sobre consiguientes bases de datos, dependiendo
las comparaciones de sus escuelas, alumnos de unidades de análisis relativamente
y docentes. Sin embargo, en muchos casos arbitrarias. Los procesos usualmente quedan
se considera a este cúmulo de información englobados en la denominada “caja
como no pertinente, pues suele ser confusa. negra”, en la que los datos cuantitativos
Si bien algunos datos son usados de manera son pocos y usualmente irrelevantes para
práctica (por ejemplo, en el diseño de Planes entender procesos complejos, como son
Estratégicos de Transformación Escolar o las prácticas de gestión y de aula. Una
PETE), pocos se convierten en punto de posible alternativa consiste en identificar
partida para decisiones oportunas. Además ámbitos de decisión que sean relevantes
es sumamente costoso.9 para el buen funcionamiento del sistema. A
pesar de la complejidad, son relativamente
Tercera etapa: Un sistema nacional de pocos los ámbitos de decisiones relevantes
información educativa para el debate a nivel de políticas educativas. Sugiero
riguroso y democrático. que el modelo articule los ámbitos y no los
aísle. Las actuales bases de datos permiten
Esta etapa se encuentra en proceso de máxima flexibilidad en el manejo de estos
construcción, y el próximo Congreso datos. Los ámbitos a considerar pudieran
Nacional puede constituir una oportunidad ser, al menos:
para que el magisterio organizado defina
criterios del Sistema Nacional de Información a) Presupuesto y recursos económicos del
Educativa que resignifiquen a la educación sistema con fondos desagregados por
pública, identifique y aprecie el esfuerzo de criterios de asignación. En particular debería
sus actores y permita introducir aspectos quedar claramente definido un fondo
de la gestión hasta ahora excluidos, como mínimo para la operación de las escuelas.
la equidad, la pertinencia cultural y la
gobernabilidad. b) Contexto socioeconómico, demográfico
y cultural de las escuelas. Cada plantel
Desde nuestro punto de vista ese esfuerzo contaría con una estimación de un
pudiera incorporar los siguientes criterios indicador que permita considerar el tipo de
para su diseño:10 necesidades que la caracterizan.

5° Congreso Nacional de Educación 77


Armando Loera Varela

c) Infraestructura, asociada a estándares 2. Basarse en valorar el funcionamiento


formulados sobre características básicas de del sistema con base en seis valores
aulas y escuelas. públicos: Cobertura, eficiencia, calidad,
equidad, pertinencia y gobernabilidad.
d) Equipamiento académico, configurado La información contenida en el Sistema
por materiales y equipos que sean Nacional de Información Educativa debería
considerados básicos para el funcionamiento estar conformada por indicadores que
de los centros escolares. apuntalen los debates sobre el estado de
la educación de manera suficientemente
e) Docentes y directivos asociados al padrón informada. En particular, examinar la
de perfiles laborales así como los referentes capacidad del Estado nacional para
para valorar sus trayectos de formación y respetar el derecho ciudadano a la
desempeño. educación.

f) Currículo, compuesto por competencias El derecho de todos los mexicanos a


y estándares de desempeño que sean una buena educación tiene que ver con
legítimas, válidas y justas como expectativas los primeros cinco valores del sistema
por nivel, modalidad, contexto y grado. Los educativo. Éstos pueden ser considerados
referentes curriculares, y sus consecuentes para expresar de manera operativa los
trayectos educativos por grado, atributos elementales de ese derecho, que
conformarían la base para las evaluaciones pudiera consistir en que a la edad apropiada
de alumnos. para su desarrollo le sea accesible entrar a
una escuela con suficientes docentes, que
g) Gestión de escuelas y zonas escolares, tengan tal perfil y desempeño (cobertura),
compuesto por referentes básicos útiles que le permitan al alumno graduarse en
para procesos de autoevaluaciones, tiempo idóneo (eficiencia), de manera que
evaluaciones de pares, procesos de incorpore las competencias establecidas en
certificación o evaluación externa. los programas nacionales (calidad), sin que
se le disminuya la posibilidad de aprendizaje
h) Trayectoria escolar, considerando la clave significativo para su vida (pertinencia), por
única de cada alumno se llevaría a cabo cuestiones socioeconómicas, de género,
un padrón nacional que permita registrar culturales o cualquier otra (equidad). Un
su vida en el Sistema Educativo Nacional, posible reducto conceptual de estas cinco
incorporando características personales, aristas de los valores públicos involucrados
registro por escuela y aula, resultados en el Sistema Educativo Nacional radica en
académicos, entre otros. Los indicadores que determinar criterios para determinar niveles
conformen el trayecto escolar deben ser los mínimos de oportunidad de aprendizaje,
requeridos para estimar adecuadamente considerando aspectos situados de la oferta
la “oportunidad para aprender” de cada y la demanda del servicio. Estimar qué tasa
alumno o alumna. de oportunidad de aprendizaje garantiza
el Estado a los ciudadanos seguramente

78 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Criterios para construir un sistema nacional de información educativa
útil para la política y la práctica

provocaría un enriquecimiento en la calidad información sea clara, fácil de gestionar


del debate nacional sobre la educación y llegue de manera oportuna para tomar
que recibimos los mexicanos. decisiones pedagógicas y de gestión
relevantes.
El sexto atributo tiene que ver con la
operación del Sistema Educativo Nacional, 4. Partir de una perspectiva holística, no
de manera que la SEP y las Secretarías de parcial, de los aspectos educativos cuyo
Educación de las entidades federativas valor público se discute, incorporando
cuenten con bases operativas y recursos dimensiones mixtas en su expresión no sólo
que les permitan hacer funcionar el sistema en datos estadísticos. Si bien la presencia
educativo, garantizando atributos básicos de indicadores cualitativos y mixtos es
para su operación cotidiana, especialmente cada vez más reconocida en el mundo
en la distribución de facultades del esquema de la investigación educativa, poco se ha
federal que nos ha caracterizado desde incursionado en su instalación en sistemas
1992. de planificación o de evaluación. Mucho
ayuda contar con criterios de desempeño
3. Permitir al menos cinco niveles de consensuados, ya que permiten recuperar
desagregación dinámica de los datos: Aula, las perspectivas de los actores sobre procesos
escuela, zona, estado y nacional. Crear que eluden su simplificación a estadísticas
y mantener un Sistema de Información simples. Además permitirían entender mejor
Nacional es sumamente costoso, por lo los procesos esenciales que hasta ahora
que la identificación de indicadores útiles, están fuera de ser contemplados en los
válidos y pertinentes debe ser examinada sistemas de indicadores. Se pudiera explorar
exhaustivamente. En especial se debe la incorporación de estos criterios para
tener cuidado en que sean efectivamente valorar, en particular, la calidad, equidad y
útiles, no sólo para formular reportes sino pertinencia del sistema educativo.
para tomar decisiones relevantes para el
funcionamiento del sistema educativo. En 5. Configurar una cultura de la información
este sentido el sistema debe considerar un y la evaluación con base en la rigurosidad
nuevo papel para docentes y directivos, de metodológica. La introducción de
manera que no se les vea como productores evaluaciones censales, cueste lo que
de datos, o receptores pasivos, sino como cueste, ha provocado que las evaluaciones
participantes activos en la mejora de los sean vistas como ilegítimas y sospechosas. El
desempeños del sistema en sus diversas principio de rendición de cuentas es válido
variantes, especialmente en el espacio sí, y sólo sí, esas cuentas son auténticas
institucional en el que cotidianamente desde el punto de vista metodológico,
desempeñan su labor: El aula, la escuela e pero también si se respeta el derecho de
incluso la zona escolar. Por lo que será muy confidencialidad de las personas a las que
importante cuidar que la desagregación se refiere la información y se consideran
de los datos sea tal que se refieran a esos aspectos relevantes para apreciar los
espacios de manera específica, que la desempeños de manera “situada”, es decir,

5° Congreso Nacional de Educación 79


Armando Loera Varela

considerando los factores de contexto y 7. Los nuevos catálogos de indicadores


otros determinantes que permiten hacer deben partir de que sus usuarios críticos
comparaciones legítimas. Por otra parte, el radican en la escuela y que no existe
diseño mismo del sistema debe ser visto como ninguna posibilidad de mejorar al sistema
una inversión en la confianza a los actores si no se optimizan las escuelas que lo
del sistema educativo: Alumnos, padres de componen. Deben ser accesibles, claros y
familia, directivos y otras autoridades. pertinentes para la gestión de las escuelas y
la mejora de los desempeños académicos.
El sistema debe evitar la atribución a Entre los criterios para el diseño y operación
culpabilidades falsas o generalidades del Sistema Educativo Nacional deben
erróneas. Por lo que se deben explicitar incorporarse criterios para el reporte y uso de
criterios de manejo confidencial de las la información. Los docentes frente a grupo,
bases de datos y sus reportes, especialmente los directores de escuela y los supervisores
cuando la información se desagrega a escolares deben ser vistos como usuarios
niveles específicos de aula, escuela o zona participativos, de manera que hagan planes
escolar. de mejora de sus desempeños con base en
esa información.
6. Impulsar la información requerida para
apreciar al sistema de acuerdo a referentes 8. Existe una dimensión institucional en
consensuados y revisables de manera la operación del Sistema Nacional de
periódica. La definición de un Sistema Información Educativa y de la conformación
Nacional de Información Educativa debe de los catálogos de indicadores que es
ser vista como un primer ensayo y revisarse necesario reconocer y enmarcar en el
de manera periódica (probablemente cada funcionamiento de un Estado comprometido
cinco años), de manera que los resultados con la transparencia, la participación
se eliminen o se incorporen nuevos criterios social y la eficiencia en su operación. En el
o indicadores. Las prioridades de decisión Sistema Nacional de Información Educativa
cambian, el sistema va incorporando se establecen los elementos básicos de
aprendizajes importantes sobre sí mismo y los cuales depende la formulación de
la agenda pública es dinámica, por lo que políticas pertinentes, de la calidad del
cambian sus requerimientos de información. debate nacional sobre el estado actual y el
futuro de la educación. Claro que pudiera
Este criterio debe combinarse de manera examinarse la posibilidad de conformar un
funcional con la necesidad de reflejar Consejo Nacional de Información Educativa
tendencias multianuales para ver el que tenga como propósito la operación
comportamiento histórico de la educación. responsable del Sistema Nacional de
Para su revisión, el sistema debe instalar un Información Educativa, que bien puede
proceso de monitoreo permanente de la depender orgánicamente de la SEP. Sin
validez, confiabilidad, utilidad y uso justo, embargo, difícilmente un organismo
que permita contar con buena información. especial pudiera legitimarse, especialmente
cuando ya existe el INEE que cuenta con

80 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Criterios para construir un sistema nacional de información educativa
útil para la política y la práctica

un catálogo de indicadores, como hemos la mera especulación qué debe hacerse


visto, y cuyas funciones incluye la realización con ellos.
de estudios especializados que reporten
el estado de la educación en México. - Cuando se comunican los reportes se
Deben establecerse criterios que mejoren deben diseñar apropiadamente para
lo existente y no caigan en el recurso de docentes, directivos, supervisores y padres
inventar organismos especializados, que de familia, de manera que la información
en ocasiones entorpecen la solución de los sea relevante para la toma de decisiones
problemas. por aula, escuela y zona escolar.

9. El Sistema Nacional de Información 10. Evitar privilegiar uno o varios indicadores


Educativa debe fundarse en principios en la definición de criterios de evaluación
compartidos con el Sistema Nacional de de políticas educativas, evitando la
Evaluación Educativa. No sería conveniente aplicación de la “Ley de Campbell” de los
definir un Sistema Nacional de Evaluación indicadores de política social. Donald T.
separado y operando con criterios Campbell fue uno de los investigadores en
diferentes a los del Sistema Nacional de educación más importantes en la definición
Información Educativa ya que constituyen de diseños metodológicos válidos en la
dos manifestaciones de los mismos principios investigación social. Este autor llama la
de la autoregulación, orientación y mejora. atención sobre lo relativamente fácil que
Tres principios relevantes que pueden es corromper cualquier medición social,
compartir ambos sistemas nacionales son: incluida la educación. Enunció su Ley
indicando:12 “Un indicador social mientras
- Antes de medir o evaluar se deben más sea usado para la toma de decisiones
establecer los referentes esperados. Es públicas será sujeto a presiones para
decir, debemos establecer las metas y modificarlo, de manera que se distorsione
niveles esperados para después analizar si y corrompa el aspecto que trate de medir”.
se alcanzaron. En México hemos cometido La facilidad de distorsionar indicadores
el error de generar múltiples indicadores sin claves hace riesgosa cualquier apuesta
establecer su relación con la agenda de la pública para “mejorar” los resultados de los
política y la práctica educativa o evaluar sistemas educativos. Un ejemplo ilustrativo
sin saber cuál es el nivel que buscamos de la manera en cómo funciona esta ley
alcanzar.11 se encuentra en el proceso denominado
por Daniel Koretz13 como “inflación de
- Siempre es necesario asociar factores a calificaciones”, que consiste en que los
los resultados. No basta publicar resultados cambios positivos en los indicadores
sin fundamentar posibles causas o factores no reflejan procesos sino que hay tanta
que den cuenta de lo que está sucediendo. gente interesada en reportarlos que se
Este aspecto es especialmente relevante provoca un proceso ilusorio de mejora
en la evaluación educativa, en donde se en educación (también es compatible
han publicado resultados que dejan en con el reporte negativo, en donde se

5° Congreso Nacional de Educación 81


Armando Loera Varela

trata de satisfacer ideologías que buscan probabilísticas. Siempre es necesario recor-


desprestigiar la educación pública). Esto dar que no existe garantía de objetividad en
es especialmente cierto cuando se asocian el diseño de ningún indicador educativo, por
estímulos importantes a los resultados de los lo que se requiere revisar constantemente
indicadores, ya sea económicos o simbólicos. su validez y confiabilidad. Si a un indicador
Cada vez son más los especialistas en se le asocian premios o castigos será
educación que expresan la necesidad de relativamente fácil modificarlos de acuerdo
manejar con mucha precaución cualquier a los intereses, expectativas e ideologías de
reporte que tenga como resultado premios los usuarios y analistas. Por lo que siempre
o castigos, especialmente si se basa en se debe mantener una mirada crítica de la
pruebas estandarizadas.14 naturaleza de los indicadores. El magisterio
organizado debe establecer mecanismos
Entre los procesos que provocan inflación que impidan usos ilegítimos que impulsen las
de calificaciones, especialmente por ya conocidas simulaciones que imperan en
parte de la implementación de exámenes diversos aspectos de la educación.
estandarizados se encuentran, entre otros,
los siguientes: 11. Cuidado con los ordenamientos
jerárquicos (rankings), o uso de datos sin
- Modificar las muestras de un ciclo a otro; explicitación del modelo. Un último criterio
a considerar en esta breve mirada a los
- Evitar que alumnos y alumnas que puedan criterios para definir el Sistema Nacional de
salir mal participen en los exámenes; Información Educativa, tiene que ver con
la manera como se presentan los análisis
- Prepararlos específicamente para el basados en indicadores educativos. En la
examen, sustituyendo los programas de primera década del siglo XXI ha surgido,
estudio por los temarios de los exámenes (o especialmente en Europa, el denominado
con consideración de las bases de ítems); movimiento de “gobernabilidad con base
en indicadores”15 (governance by numbers)
- Permitir la copia; y en Estados Unidos como el movimiento
de Reforma impulsado por los datos16 (data
- Modificar los resultados, ya sea en las driven). El movimiento consiste en impulsar
pruebas, durante su captura o en las bases agendas de reforma social con base en
de datos; y comparaciones (lo que se denomina como
método abierto de coordinación), que
- Reiterar los ítems en exámenes de varios usen de manera extensa ordenamientos
ciclos, de manera que son predecibles; jerárquicos o comparaciones de países
o entidades con diversos niveles de
Estos procesos de inflación de grados se desagregación (se puede llegar a escuelas
aplican tanto a evaluaciones censales o incluso a maestros). La idea básica de este
(aplicadas a todos los estudiantes), como movimiento consiste en que todos buscamos
en pruebas hechas a partir de muestras evitar aparecer en los últimos lugares (en

82 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Criterios para construir un sistema nacional de información educativa
útil para la política y la práctica

todo caso abajo del promedio), y con ellos las agendas nacionales, por lo que debe
se motiva o persuade a quienes aparecen en ser visto con sumo cuidado, especialmente
esos lugares a mejorar sus desempeños, sin por países cuyas condiciones de desarrollo
necesidad de asociar estímulos económicos son sumamente diferentes de aquellos que
especiales. ocupan los primeros lugares.17 El énfasis en
competitividad global pone las fuerzas
Esta competitividad simbólica, dicen, es el sociales en tensión con la cohesión social
mejor impulsor de cambios, especialmente interna y con elementos como equidad y
hacia las características que muestran cooperación.
los que salen mejor en esos indicadores
(benchmarks). La Organización para la PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN:
Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), es una de las principales impulsoras 1. ¿Cuál debe ser el papel del magisterio
de este tipo de diseño en sus reportes en en el diseño de un sistema nacional de
educación, tanto en los resultados de su indicadores educativos?
examen, Programa Internacional para la
Evaluación de Estudiantes (PISA), como 2. De las once propuestas que sugiere el
en su reporte de indicadores Panorama autor como criterios para establecer un
Educativo “Education at Glance”. El nuevo sistema de indicadores, ¿Cuáles
problema básico con este movimiento aprueba y cuáles rechaza? ¿Considerando
es que las comparaciones pocas veces qué argumentos? ¿Qué otros criterios
son apropiadas y metodológicamente incorporaría al diseño de ese sistema?
robustas. En términos sencillos: Se
comparan peras con manzanas. Aún 3. ¿Considera que el sistema debe introducir
más, el método abierto de coordinación competencia entre maestros y escuelas, así
establece las bases para que existan como entre nuestro país y otros?
fuerzas transnacionales en la definición de

1
Jaeger, R., “About Educational Indicators”, in L. S. Shulman (ed.), Review of Research in Education, Vol. 6.
2
Stecher, B., y Koretz, D.M., Issues in Building an Indicator System for Mathematics and Science Education, Santa
Monica, RAND, 1996.
3
MacRae, Duncan, Policy Indicators: links between social science and public debate, Chapel Hill, The University
of New Carolina Press, 1985.
4
Es claro que no se ha terminado esta primera etapa, esta perspectiva está presente hasta épocas muy recientes
en ámbitos oficiales, lo que uno encuentra si se revisa el documento de la SEP, “Lineamientos para la formulación
de indicadores educativos”, DGPP, México 2005.
5
Para una interesante discusión sobre la visión de expectativas de cliente y derecho ciudadano en esa
perspectiva se recomienda: Schachter, H. L. Reinventing Government or Reinventing Ourselves. Albany: State
University of New York Press, 1997.

5° Congreso Nacional de Educación 83


Armando Loera Varela

6
El modelo se hace operativo considerando como elementos sistémicos: Contexto, Recursos, Procesos y
Resultados, desagregados por niveles del sistema escolarizado y una sección para el sistema no escolarizado,
lo que da como resultado 25 indicadores de contexto social, 37 de contexto escolar, 19 de procesos (por cierto
ninguno con relación a desempeño docente ya que clima de aula es un aspecto diferente), 14 de resultados
inmediatos y 9 de resultados mediatos. Aparte se consideran 4 indicadores de PISA, lo que da como resultado
un catálogo de 108 indicadores, véase: SEP-INEE, Plan de Desarrollo del Sistema Nacional de Indicadores
Educativos de México, 2007-2014, México S/F; Propuestas y Experiencias para desarrollar un Sistema Nacional de
Indicadores Educativos, México, INEE, 2007. La propuesta de sistema se basa en un estudio delphi desarrollado
entre expertos de indicadores aunque no pasa de ser una clasificación de indicadores ya que no se registran
los criterios de validez, confiabilidad y uso de los mismos. Llama la atención que la estrategia de reporte y uso
son poco consideradas.
7
Stufflebeam, Daniel L., The CIPP Model for Evaluation, en D.L. Stufflebeam, et al, Evaluation Models: Viewpoints
on Educational and Human Services Evaluation, Boston: Kluwer Academic Publishers, 2000.
8
Uno de los reportes de indicadores más usados para enriquecer los debates nacionales sobre el estado de
la educación es el reporte del Ministerio de Educación Francés denominado: “El estado de la escuela (l´état
de l´école: http://www.education.gouv.fr/cid53863/l-etat-ecole-indicateurs-sur-systeme-educatif-francais.
html). Este sistema reporta apenas una treintena de indicadores, a la mayor parte le da seguimiento histórico
y anualmente introduce algunos pocos dependiendo de la coyuntura planteada en la discusión pública. Los
indicadores se clasifican en costos, actividades y resultados.
9
No conocemos los costos de la Prueba ENLACE, por ejemplo, pero una estimación de una prueba semejante
que se aplica en Chile, estimó su costo por estudiante en $14.90 dólares, lo que implicaría que el sistema
probablemente gaste más en evaluar que en mejorar aspectos básicos para su funcionamiento; véase: Wolff,
Laurence, The Costs of Students Assessments, Washington, D.C. PREAL, No. 38, Septiembre, 2007.
10
Una primer versión de este modelo para el diseño de indicadores educativos se presenta en Loera, A.,
“Elementos para la discusión sobre indicadores de la calidad educativa”, publicado en la Memoria del Seminario
Iberoamericano para la Elaboración de un Sistema de Indicadores de la Educación en el contexto de políticas
de equidad, realizado del 24 al 27 de noviembre de 1997. Madrid, España. Se trata de un modelo centrado en
los desempeños de los alumnos, docentes y escuelas, sus condicionantes sociales y los ámbitos de toma de
decisión de política educativa de los cuales dependen sus recursos.
11
La Subsecretaría de Educación Básica de la SEP y el SNTE han impulsado una propuesta de referentes educativos
para el desempeño de alumnos, docentes y escuelas, consúltese en: http://www.referenteseducativos.net/
12
Campbell, Donald T., “Assessing the Impact of Planned Social Change,”, en G. M. Lyons, ed. Social Research
and Public Policies: The Darmouth/OECD Conference, Hanover, N. H., Public Affairs Center, 1975.
13
Koretz, Daniel, Measuring Up: What Educational Testing Really Tell Us, Cambridge, Mass., Harvard University,
2008.
14
Barrenechea, I. (2010) “Evaluaciones estandarizadas: Seis reflexiones críticas” Archivos Analíticos de Políticas
Educativas, 18 (8). Recuperado [fecha] de http://http://epaa.asu.edu/ojs/article/751
15
Consúltese: Grek, Sotiria and Ozga, Jenny, Governing by Numbers? Shaping Education through Data, CES
Briefing, The University of Edinburgh, No. 44, February 2008; Gornitzka, Ase, The Open Method of Coordination
as Practice- A wathershed on European education policy?, Centre for European Studies, University of Oslo, No.
16, Diciembre, 2006 y de manera particular Grek, Sotiria, “Governing by numbers: the PISA “effect” in Europe”,
Journal of Education Policy, Vol. 24, No.1, January 2009.
16
Esty, Daniel C. y Rushing, Reece, The Promise of Data Driven Policy Making in the Information Age, Center for
American Progress, Abril, 2007.
17
Humburg, Martin, The Open Method of Coordination and European Integration: The Example of European
Education Policy, Freie Universitat, Berlin, Junio 2008; Cammack, Paul, Competitiveness and Convergence: The
Open Method of Coordination in Latin America, Papers in the Politics of Global Competitiveness, No. 5, March,
2007.

84 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación de la política educativa
Una aproximación ciudadana

Evaluación de la política educativa


Una aproximación ciudadana

Félix Francisco Martínez Rodríguez


Licenciado en Filosofía por la UNAM.
Actualmente se desempeña como coordinador de Evaluación de Servicios Integrales de Evaluación y
Medición Educativas S.C. (SIEME).

La Evaluación de las Políticas Públicas (EPP), políticas educativas en México, elemento,


es una actividad y una disciplina de reciente este último, clave para aproximarse a una
aparición. Su desarrollo va de la mano de Evaluación de las Políticas Educativas (EPE).
los procesos de democratización y rendición
de cuentas en los que se reconoce que los Nociones básicas
ciudadanos son los principales evaluadores
de la acción gubernamental. Elementos para construir una definición
de evaluación
Dicho en otros términos, la EPP no puede
darse en regímenes autoritarios, poco IDEAL EDUCATIVO
afectos a rendir cuentas de sus actos.

La EPP presenta dos aspectos: a) El del COMPARACIÓN INTERVENCIÓN


ejercicio ciudadano que pide cuentas
a sus gobernantes; y b) el técnico, el del
especialista en el análisis de la política y sus
efectos. Ambos aspectos son importantes. REALIDAD EDUCATIVA
La EPP no puede restringirse al juicio de
“experto”; tampoco a la simple opinión.
Evaluar es comparar el ideal contra la
El presente trabajo tiene como propósito realidad. El ideal educativo refleja la
presentar un apretado resumen de la situación que se busca alcanzar, es el punto
metodología para evaluar las políticas de referencia contra el cual se compara lo
públicas y sus implicaciones en la vida que en la realidad se presenta.
ciudadana.
No es posible evaluar sin comparar.
Aunado a lo anterior, revisaremos Tampoco tiene sentido evaluar sin
someramente cómo se presentan las intervenir en lo evaluado. Para realizar una

5° Congreso Nacional de Educación 85


Félix Francisco Martínez Rodríguez

evaluación es necesario tener claro, por


IDEAL
una parte, contra qué vamos a comparar EDUCATIVO
(parámetro, estándar o baremo), y por
otra, qué información requerimos para la
COMPARACIÓN JUICIO DECISIONES
comparación.

Es indispensable construir un ideal


Información
educativo, en términos de deber ser. ¿Cómo REALIDAD EDUCATIVA
imaginamos que deben ser y funcionar las
cosas? Un ejemplo es el perfil de egreso de
educación básica; en él se expresa lo que
deseamos sepa y sepa hacer un educando Pero, como ya señalamos, la realidad
al concluir dicho nivel. Si queremos evaluar educativa no es algo evidente para el
en qué medida se logra en la realidad lo observador de la misma. Los datos que
estipulado en el perfil, necesitamos comparar ella arroja requieren ser transformados en
ambos elementos, lo cual, no es de suyo una información pertinente.
tarea sencilla. El primer problema al que se
enfrenta el evaluador es el hecho de que La evaluación requiere de una definición
la educación es una actividad “opaca” en inequívoca de su objeto. Sólo se puede
cuanto a sus resultados. El hecho de que evaluar lo que se define claramente. Como
los educandos estén o no aprendiendo lo el objeto de la evaluación es la política
que se espera no es algo que pueda ser educativa, el primer paso consiste en
directamente percibido por la sociedad o establecer qué entenderemos por ésta.
por las familias. Sin clarificar ese espacio es
imposible comparar lo que se espera con lo En castellano el término política tiene
que se logra. varias acepciones,1 para nuestro fin nos
centraremos en las siguientes:
Por otra parte, evaluar implica realizar
un juicio de valor que fundamenta las a. “Actividad de quienes rigen o aspiran a
decisiones que se toman y que devienen regir los asuntos públicos”. Qué implica el
en acciones. Se evalúa para actuar, para ejercicio del poder público.
intervenir en la realidad. Por supuesto, las
mejores decisiones son aquellas que se b. “Orientaciones o directrices que rigen la
basan en información fiable y suficiente. actuación de una persona o entidad en
un asunto o campo determinado”. Qué
Los tres elementos esenciales de cualquier conlleva el conjunto de programas y
evaluación son: Comparación, juicio y acciones, generalmente plasmadas en
decisiones. Sin estos tres elementos no se un plan, y que están encaminadas a un
puede hablar propiamente de la presencia fin.
de una evaluación.
1
Doce según el Diccionario de la Real Academia
Española.

86 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación de la política educativa
Una aproximación ciudadana

Aun cuando el objeto de la evaluación de la


política se centra en la segunda acepción, Política
educativa
esto es: Las metas del sistema educativo y
los programas y acciones para lograrlas; no
Plan
quedan al margen las acciones concretas Mediación
que se desarrollan en el ejercicio de
gobierno. Programas

La política educativa se expresa en


enunciados que se presentan, en el caso de Acciones
México, en el Plan Nacional de Desarrollo y
en el Programa Sectorial. Este hecho plantea
una primera complejidad; al ser parte del
discurso político el enunciado de la política desprenden. Entre la política expresada
cae en el mismo terreno poco firme de los en el discurso gubernamental y los actos
“valores entendidos”. El discurso político en concretos existen un sinfín de mediaciones
general abunda en términos polisémicos. (interpretaciones), de la misma. La lectura
Un ejemplo claro es el concepto “calidad que un funcionario hace de la política
de la educación”, usado con frecuencia sin incide directamente en su aplicación.
detenerse a definirlo. La polisemia conlleva Si consideramos que, en el caso de la
la dificultad de no tener claro qué se educación, el aparato administrativo
pretende realizar y, sobretodo, cuáles son los es grande, complejo y, esencialmente,
resultados esperados. burocrático, el problema de la mediación
entre política y acciones es mucho mayor.
¿Cómo evaluar, por ejemplo, una política
cuyo fin es incrementar la calidad de la La política, para incidir en la realidad debe
educación básica? La respuesta depende pasar por al menos tres instancias: El plan,
de estipular qué se entenderá por calidad. los programas y las acciones. Más adelante
¿En qué nivel de calidad se encuentra? revisaremos como se da este proceso en el
¿Se puede medir la calidad? ¿Con cuáles caso de nuestro país. Antes, es necesario
instrumentos? señalar que, a diferencia de otras políticas,
en la base de la ejecución de cualquier
Este ejemplo muestra la complejidad política educativa se encuentran los
de emprender la EPE que se presenta maestros; ningún programa educativo
como un discurso cuya terminología es puede tener éxito sin la apropiación y
intencionalmente confusa. compromiso de los maestros. Como señala
Reimers:2
Otro aspecto que dificulta la evaluación de
una política, cualesquiera que sea ésta, es “Los cambios de política no pueden
la distancia existente entre la formulación darse por decreto. El cambio lleva
de la misma y las acciones que de ella se 2
Reimers y McGinn. Diálogo informado. pág.65.

5° Congreso Nacional de Educación 87


Félix Francisco Martínez Rodríguez

tiempo. Desafortunadamente, muchas Metodología


propuestas de reforma educativa
esperan que los maestros cambien El primer paso de una evaluación de
mucho, sin considerar apropiadamente la política es identificar el fundamento
las nuevas habilidades e interpretaciones teórico de la misma. Una política no puede
que deben desarrollarse para que todos restringirse a enunciar un conjunto de
los portadores clave de intereses sean buenos deseos. Una política debe partir de
capaces de participar en el estado del un análisis de la realidad, la identificación
cambio que se pretende. El descuido de problemas y el esbozo de solución de los
en no dar tiempo para el desarrollo de mismos.
estas habilidades e interpretaciones
conduce a la frustración y a la resistencia Ante realidades complejas y opacas como
al cambio”. la educativa, el papel del científico social
ha cobrado importancia en los últimos años.
Dada esta situación, al emprender la Se ha buscado en la visión “científica” de la
evaluación de una política educativa debe realidad, una respuesta a viejos problemas
considerarse, por una parte, la mediación no resueltos. Suponiendo sin conceder,
(interpretación), y por otra, el diseño de que los investigadores educativos tienen
los programas y acciones y las medidas identificados los problemas y las posibles
para garantizar la congruencia entre los soluciones, el hecho es que no son ellos
elementos en juego. los responsables de la formulación de las
políticas. “¿Cuán posible es para
R el formulador de política tener
e
n el mismo conocimiento que el
Política
educativa d investigador? —se pregunta
i
E Reimers— ¿Cuán posible es
Plan M c
j i para quien implementa tener
Diseño, o
e ó el mismo conocimiento que el
formulación y Programas n n
c
congruencia i formulador de la política? En
u
entre los
c
t d la práctica, los formuladores
elementos o e
Acciones i de política no han seguido el
r
ó c consejo de los investigadores
e u
n
o e
sobre la política, y las políticas y
n planes no se han implementado
t como se pretendía. El camino de
a
s la historia está lleno de planes
abandonados. Si las políticas y
planes no derivan en las acciones
Uno de los obstáculos a vencer para una EPE y resultados deseados, ¿cuál es su valor?”3
es la ausencia de mecanismos de monitoreo
y rendición de cuentas. 3
Ídem. p. 55

88 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación de la política educativa
Una aproximación ciudadana

Una aproximación ciudadana a la EPE, si bien Para facilitar el tránsito entre dato e
respeta el saber producido por el científico información se recurre, cada vez con mayor
social, no puede obviar que éste pone en frecuencia, a la formulación de indicadores.
juego, en la identificación de los problemas
y las soluciones, sus propios prejuicios, su Un indicador es aquello que señala o dirige
ideología e intereses políticos. la atención hacia algo. En general se
presentan como datos estadísticos referidos
Una evaluación ciudadana asume que, más al sistema educativo capaces de revelar
allá del discurso existen impactos reales que
le afectan cotidianamente.
¿Cuáles datos son
El cuestionamiento básico es: ¿Qué fundamentales?
información requiero para evaluar la política
educativa?
Impacto de la
política en la
realidad DATOS TRANSFORMAR INFORMACIÓN
educativa

Política
educativa ¿Cómo transformamos
los datos en
Plan
información útil para la
Programa
evaluación?

Acciones

Impacto
de la
política ¿Qué información requiero algo sobre su funcionamiento y el estado
en la para juzgar los resultados e
realidad
impactos de la política
en el que se encuentra. Los indicadores
educativa
educativa? educativos desempeñan una doble función:
¿Cómo la obtengo?
A) Sirven para aumentar la comprensión de
los principales problemas existentes en el
No importa tanto el discurso, el informe oficial; sistema educativo y, por ese medio, para
importa el saber cuáles datos son necesarios enriquecer el debate público en torno a
para juzgar la realidad educativa. Cómo los mismos. B) Proporcionan una base para
nos enfrentamos a un entorno complejo la toma de decisiones, ya que aportan
y opaco; es necesario identificar datos una información que permite valorar la
fundamentales y convertirlos en información situación del sistema o de sus componentes,
útil para la valoración. aportando al mismo tiempo datos sobre sus
relaciones mutuas.
El segundo paso es responder a las siguientes
preguntas: ¿Cuáles datos importan? ¿Dónde Si bien los indicadores son un apoyo, existe
los obtengo? Y ¿Cómo los transformo en un tema subyacente cuya solución es
información útil para la evaluación? Es indispensable ¿Dónde obtener información
necesario tomar en cuenta que el mismo fiable sobre el diseño, desarrollo y resultados
dato puede interpretarse de distintas de las políticas educativas?
maneras.

5° Congreso Nacional de Educación 89


Félix Francisco Martínez Rodríguez

Para la EPE la fuente de información es La ley establece también que los informes
fundamental. No es lo más pertinente que rinda el ejecutivo, las iniciativas de ley y
evaluar la política con base en los datos el contenido de las cuentas anuales deben
proporcionados por los mismos que las relacionarse con el Plan Nacional. Esto crea
diseñan y aplican. un marco fundamental para el tema que
nos atañe.
La fuente de información debe ser
independiente y proporcionar datos válidos En México todas las políticas públicas deben
y confiables, sobretodo verificables. apegarse a los principios establecidos en la
Ley de Planeación y, por lo tanto, presentarse
En México se ha transitado hacia la en el Plan Nacional y los programas sectoriales.
transparencia y el acceso a la información
pública, es una tarea iniciada en 2002, Para emprender una evaluación de las
tan reciente y compleja, que no ha políticas educativas se debe analizar la
estado exenta de tropiezos. Vencer una forma en la cual se postulan.
tradición de ocultamiento de información y
opacidad en la acción gubernamental, no En el siguiente gráfico se caracteriza la
es tarea fácil.4 relación entre plan y programas sectoriales.
La premisa del plan es el “Desarrollo Humano
El tercer paso, el más importante, es juzgar Sustentable”, esto significa que todas las
la realidad. El sentido que tome el juicio es políticas, programas y acciones se dirigen a
determinante. Juzgamos para actuar, para alcanzar dicho desarrollo, cuyo propósito es
intervenir y, sobretodo, para mejorar. “crear una atmósfera en que todos puedan
aumentar su capacidad y las oportunidades
En México, desde 1983, contamos con una puedan ampliarse para las generaciones
ley que norma la planeación del desarrollo presentes y futuras” (PND, pág. 23).
nacional y establece las bases para
garantizar la participación democrática Dicho en otros términos: “El Plan Nacional
en la elaboración del plan y los programas de Desarrollo considera a la persona,
sectoriales. sus derechos y la ampliación de sus
capacidades como la columna vertebral
En el artículo 2 de dicha ley se establecen para la toma de decisiones y la definición
los principios que rigen la planeación. de las políticas públicas”. (PND, ídem).

4
En el caso de la educación, un ejemplo es la
mundialmente famosa decisión del gobierno
mexicano de prohibir la publicación de los resultados
del Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y
Ciencias.

90 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación de la política educativa
Una aproximación ciudadana

LEY DE
PLANEACIÓN

Plan
Fundamento Nacional de
Desarrollo

Desarrollo
Premisa Humano
Sustentable

Objetivos y
prioridades
nacionales
Integralidad
como estrategia
Ejes de Diagnóstico
política Objetivos y
Visión 2030
pública estrategias
Programa
Sectorial
Objetivos:
•Indicadores y metas
•Estrategias y líneas de acción

Las políticas educativas las debemos • Diagnóstico. ¿Es correcto? ¿Es suficiente?
encontrar en el Programa Sectorial de
Educación 2007-2012. En este documento • Objetivos y estrategias. ¿Son congruentes
se establecen los objetivos, estrategias, con el diagnóstico? ¿Son factibles? ¿Son
líneas de acción, indicadores y metas de la suficientes?
política educativa. Estos elementos deben
desprenderse lógicamente de los Ejes de • Programa Sectorial. ¿Es congruente con
Política Pública establecidos en el PND. el PND? ¿Atiende los aspectos críticos
Cada eje cuenta con un diagnóstico, el cual señalados en el diagnóstico?
debe reflejarse en los programas específicos
que se desarrollen por parte de la autoridad • Indicadores y metas. ¿Son suficientes
educativa. para valorar el logro de los objetivos del
Programa Sectorial? ¿Son evaluables?
Con este marco, cabe preguntarnos, al
momento de evaluar la política educativa • Estrategias y líneas de acción. ¿Permiten
actual, ¿dónde debemos centrar la atención? el logro de los objetivos del programa?
¿Son congruentes con la estrategia
Al menos debemos centrar la atención en establecida por el PND?
los siguientes elementos:

5° Congreso Nacional de Educación 91


Félix Francisco Martínez Rodríguez

Como se observa, la variedad y complejidad tanto, es indispensable que los responsables


de los aspectos sujetos de evaluación, del diseño y aplicación de las políticas no
obliga a priorizar y focalizar la atención en desprecien la valoración del ciudadano y
ciertos aspectos que el evaluador considere emprendan, a la par de la ejecución de la
fundamentales. política, la explicación de las razones que la
fundamentan y los efectos deseados.
¿Cómo evaluar una política educativa?
“La rendición de cuentas –señala
Evaluar todos los componentes de una Andreas Schedler– involucra (…),
política concreta es una tarea inaccesible tanto el derecho a recibir información
a un ciudadano o a una organización de y la obligación correspondiente de
la sociedad civil. Sin embargo, se pueden divulgar todos los datos necesarios.
plantear y desarrollar diversas formas de Pero también implica el derecho a
aproximarse a la valoración de la acción recibir una explicación y el deber
gubernamental. correspondiente de justificar el ejercicio
de poder.”5
Pasos a seguir:
2. ¿Cuál o cuáles de los componentes de la
1. ¿Cuál es el propósito de la evaluación? política educativa serán evaluados?

El propósito de la evaluación está Dada la complejidad del objeto de


directamente relacionado con el tipo de evaluación es necesario acotar en qué
decisiones que se tomarán. Las decisiones aspectos se centrará la evaluación, ésta
no son necesariamente actuaciones que puede dirigirse al diseño, la fundamentación,
inciden en el desarrollo y efectos de una la instrumentación, los resultados, los
política. Una decisión nada despreciable impactos, etcétera.
es la de la participación política. Si el
ciudadano evalúa una política y no está de “Los analistas –señala Majone– han
acuerdo con sus resultados, siempre cuenta descubierto también que es útil
con el instrumento básico de la democracia distinguir entre tres modos generales
que es el voto. de evaluación. En el modo del
resultado, la evaluación se concentra
Un padre de familia desencantado con en los productos o consecuencias de
los resultados académicos de sus hijos una actividad particular. En el modo
puede evaluar negativamente la política del insumo se hace hincapié en los
gubernamental en la materia. ¿Sirve de recursos, habilidades y personas que
algo despreciar sus juicios porque carecen participan en la actividad. Por último, en
de “rigor científico”? Indudablemente el modo del proceso se consideran los
no, como señalamos evaluar es juzgar la métodos empleados para transformar
realidad, el “buen juicio” depende de la
calidad de la información disponible, por lo
5
Schedler, Andreas. ¿Qué es la rendición de cuentas?
pág. 14

92 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación de la política educativa
Una aproximación ciudadana

los insumos políticos, económicos y de un alumno en una prueba estandarizada,


otra clase en productos o resultados. debemos contar con estándares curriculares
En este contexto también importan para identificar qué tan cerca de lo esperado
las reglas procesales que gobiernan se encuentra el estudiante. Pero eso no
la participación en el programa y su basta, si no se consideran los insumos con
administración.”6 los que cuenta para acceder al aprendizaje
y las condiciones en las que se da tanto la
A pesar de lo atractivo que resulta tratar de enseñanza como el aprendizaje.
evaluar todo mediante sus resultados. No es
necesariamente el camino más sencillo. 4. ¿Quién o quiénes participarán en la
evaluación?
“Lo que (se), pasa por alto (…), es que
la evaluación de los resultados puede Al menos podemos contar con dos tipos
realizarse con éxito sólo en condiciones de evaluadores: El informal y el profesional.
muy limitadas. Una muy obvia es que Si bien el evaluador profesional cuenta,
debe ser posible la medición, con en teoría, con una formación académica
precisión razonable, del nivel y calidad tal que sus juicios se esperarían mejor
del producto o consecuencia que se fundamentados, no siempre es así y, por
desea. Si el indicador se expresa por la lo mismo, no puede erigirse como el único
distancia entre metas y resultados, las habilitado para la tarea. En palabras de
metas tendrán que definirse con claridad, Majone: “La evaluación profesional es sólo
los resultados deberán ser medibles una parte pequeña del proceso de crítica
sin ambigüedad y el instrumento de y enjuiciamiento de las políticas públicas,
medición deberá ser confiable.”7 en el que participan todos los miembros
políticamente activos de una comunidad
Ejemplos de lo anterior son frecuentes en democrática en formas diferentes, pero
la evaluación realizada recientemente en igualmente útiles.”8
nuestro país. Se ha pretendido evaluar al
sistema educativo con base en los resultados 5. ¿Con qué información se cuenta y cuál
de una sola prueba. hace falta? ¿Cómo se puede obtener la
información faltante?
3. ¿Contra qué se comparará?
Finalmente, el tema de la información implica
Por otra parte, cualesquiera sea el modo dos cuestiones: Identificar la información
de evaluación, sin establecer claramente el necesaria y tener acceso a ella.
parámetro contra el cual se comparará, la
evaluación se hace imposible. Si tomamos En la actualidad, en la sociedad de la
como ejemplo los resultados obtenidos por información, los datos abundan, lo cual no
hace más sencilla la tarea. El evaluador,
6
Majone Giandomenico, “Evidencia, argumentación
y persuasión en la formulación de políticas”. pág. 219
7
Ibíd. Págs. 219-220. 8
Ibíd. p. 215

5° Congreso Nacional de Educación 93


Félix Francisco Martínez Rodríguez

sea o no profesional, puede perderse erradicar la opacidad, el ocultamiento


fácilmente en un mar de cifras. Una opción y manipulación de datos es una tarea
útil para evitar lo anterior es recurrir al uso de ciudadana. Por lo mismo debe garantizarse
indicadores e índices. que los organismos productores de
información sean realmente independientes
Otro problema es el de la fuente de de los ejecutores de la política.
información. Es frecuente escuchar el
aforismo: “Información es poder”. En gran Un ejemplo claro es el Instituto Nacional
medida es cierto, pero a la vez pernicioso. para la Evaluación de la Educación (INEE),
Asociar la información al poder implica que que fue propuesto, originalmente como un
no todos la deben poseer, que es patrimonio organismo independiente de las autoridades
de unos cuantos. y que, realmente es un organismo cuya junta
directiva la preside el secretario
de Educación Pública y que está
integrado mayoritariamente por
funcionarios públicos. Aunado
a lo anterior, el director general
del Instituto es designado por el
presidente de la República.

Es evidente que requerimos


un organismo independiente,
ciudadano, que proporcione
información fiable, que permita la
valoración ciudadana de la acción
gubernamental.

Urge contar con un sistema de


indicadores que permita valorar la
En las sociedades democráticas el acceso calidad del sistema educativo, sus fortalezas
a la información pública es un derecho, y debilidades.

94 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Evaluación de la política educativa
Una aproximación ciudadana

A modo de conclusión Para la reflexión

La evaluación de la política pública es ¿Deben evaluar los maestros la política


un derecho ciudadano. Es un ejercicio educativa?
complejo pero no por eso inaccesible. Los
evaluadores profesionales, en este campo, ¿Cuáles elementos de la política educativa
no poseen el monopolio del saber. Como es prioritario evaluar? ¿Por qué razón?
bien dice Majone:
La información de la que se dispone, acerca
“La evaluación de políticas o progra- del desempeño y resultados de la educación
mas tiene gran cantidad de usos y básica en México: ¿Es confiable? ¿Es clara?
usuarios. No es malo en sí mismo que los ¿Es suficiente?
diferentes criterios sean compartidos
por personas que desempeñan ¿Qué información requiere para una
papeles diferentes. Ellos sólo reflejan la evaluación de la política educativa?
diversidad de necesidades, intereses
y preocupaciones de los actores Bibliografía
e interesados. Mientras los juicios
expresados desde la perspectiva de Cano García Elena, Evaluación de la calidad
un papel particular no se presenten educativa, 2ª ed., Madrid, La Muralla, 1999.
o interpreten como juicios pertinentes
para todos los papeles posibles, Comité Conjunto de Estándares para la
o como representativos de sus Evaluación Educativa, Villa Aurelio (director
posiciones, tendremos un estado de colección), Estándares para la evaluación
saludable de evaluación múltiple o de programas, España, ed. Mensajero, 1998.
plural”9
Cubero Núñez Luis et al (eds.), Evaluación
No hay juicio único, el evaluador informal de políticas educativas. VIII Congreso
o profesional juzga la realidad con base en nacional de teoría de la educación, España,
sus intereses y en la información disponible. Universidad de Huelva, 2001.
Si carece de información fiable y clara se
impondrán sus prejuicios. House Ernest R., Evaluación, ética y poder,
Madrid, ed. Morata, S-L., 1994.
Lo que es un hecho es que en la situación
actual de desarrollo democrático, pretender Jiménez Bonifacio (ed.), Evaluación de
regresar al pensamiento único es, a todas programas, centros y profesores, Madrid, ed.
luces, un anacronismo. Síntesis, SA, 1999.

9
Majone. op. cit. pág. 217

5° Congreso Nacional de Educación 95


Félix Francisco Martínez Rodríguez

Landsheere Gilbert de, El pilotaje de los Santos Guerra Miguel Ángel, Trampas en
sistemas educativos, 2ª ed., Madrid, La educación. El discurso sobre la calidad,
Muralla, 1999. Madrid, La Muralla, SA, 2003.

Majone Giandomenico, Evidencia, Secretaría de Educación Pública. Programa


argumentación y persuasión en la Sectorial de Educación. 2007-2012.
formulación de políticas. Estudio introductorio
de Luis F. Aguilar, México, Fondo de Cultura Schedler, Andreas. ¿Qué es la rendición de
Económica, 1997. cuentas? pág. 14

Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Programa Evaluación de la Calidad de


Desarrollo. 2007-2012. la Educación. Seminario iberoamericano.
Elaboración de un sistema de indicadores
Reimers Fernando y McGinn Noel, Diálogo de la educación en el contexto de la política
informado, el uso de la investigación para de calidad, Memoria, Argentina, OEI, 1997
conformar la política educativa, México,
CEE, 2000.

96 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros
entre generaciones

Docentes y alumnos: Encuentros y desencuentros


entre generaciones

Emilio Tenti Fanfani


Es investigador independiente del CONICET, profesor titular por concurso en la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires y consultor del IIPE-UNESCO, en su oficina regional de Buenos Aires.

Introducción campos de la vida social. En efecto, hoy


existen distintas “clases de edad”, cada
Todos los sistemas escolares de América una de ellas con sus lenguajes, signos
Latina muestran un crecimiento constante. de distinción, consumos, identidades,
La escolarización aumenta en las franjas de expectativas, lugares de encuentro,
edad más tempranas (3 a 5 años), y en la etcétera.
etapa de la adolescencia y juventud (13 a
17 y 18 a 15 años). La cantidad ya es en sí Mientras que en las instituciones escolares
misma un desafío para los responsables del clásicas sólo existían alumnos (es decir,
campo de las políticas educativas. Para predominaba en forma excluyente este
responder a esta demanda creciente por papel por sobre todos los otros que
escolarización (que no obedece a causas conformaban la condición infantil o
simples, sino a un conjunto articulado de juvenil), hoy el alumno convive con sus
factores), es preciso aumentar constan- otras identidades (culturales, residenciales,
temente la inversión educativa, construir de género, étnicas, religiosas, políticas,
infraestructuras escolares, formar docentes, etcétera), las cuales también “entran” en las
modernizar la gestión educativa, etcétera. instituciones del sistema escolar.

Pero los estudiantes y alumnos no sólo son Las nuevas y múltiples identidades
más sino que son “otros”, es decir, que son colectivas de niños, adolescentes y jóvenes
muy distintos de los que frecuentaban las constituyen configuraciones muchas veces
instituciones escolares hace 20 ó 30 años. móviles, inestables, que se transforman
Son otros desde el punto de vista de su permanentemente. La mayoría de los
subjetividad e identidades colectivas. En dispositivos y rutinas escolares fueron
primer lugar, al igual que todos los grupos y diseñados para un alumno ideal clásico. Hoy,
estamentos sociales, las clases de edad se la diversidad y novedad de las identidades
hacen y rehacen continuamente y al calor los pone en crisis.
de las transformaciones en los más diversos

5° Congreso Nacional de Educación 97


Emilio Tenti Fanfani

Todo lo que sucede en la sociedad “se en un mundo que ya no existe o que tiende
siente en la escuela”. Nada de lo que allí a desaparecer. Muchos de los malestares
sucede se puede explicar si no se miran los de docentes y estudiantes, de los desajustes
profundos cambios que se registran en todas entre expectativas y experiencias y de
las grandes dimensiones de la sociedad los conflictos y “sinsentidos” de los actores
(la ciencia y la tecnología, las tecnologías escolares tienen su origen en la distancia
de la información y la comunicación, cultural entre jóvenes y adultos, entre la
la familia, el modo de producción, la sociedad del pasado y la sociedad del
estructura social, la política, etcétera). Las presente y del futuro.
nuevas generaciones son las que viven en
forma más dramática las consecuencias En las sociedades actuales se redefinen
de los cambios radicales de las sociedades las viejas fronteras entre las generaciones
contemporáneas. Su propia subjetividad, es y grupos de edad. Ya no existen sólo los
decir, su mundo interior, sus formas de ver, viejos y los jóvenes. En forma permanente
de sentir, de pensar, sus deseos y fantasías aparecen nuevas fronteras entre las clases
han sido formateadas por la modernidad de edad y éstas son móviles y dan lugar a la
líquida. Ellos, más que nadie “encarnan”, conformación de nuevas identidades.
viven, sufren y gozan de las novedades
del cambio social contemporáneo. Como Es legítimo preguntarse en qué medida los
tienen menos pasado que sus padres y adultos responsables de la enseñanza y la
abuelos y son más “maleables”, el presente gestión escolar (desde el ministro hasta el
deja en ellos huellas más profundas en su maestro de aula), conocen estas nuevas
subjetividad e identidad. realidades. Hasta qué punto los dispositivos,
los modos de hacer las cosas, los sistemas
La escuela es una institución antigua normativos, los recursos materiales de la
que alberga a la mayoría de las nuevas escuela, el uso del tiempo y el espacio se
generaciones. Ella es uno de los organismos corresponden con estas nuevas realidades
más inclusivos de las sociedades sociales y culturales.
contemporáneas. El sistema escolar forma a
las nuevas generaciones en forma cada vez En las páginas que siguen nos proponemos
más temprana y las mantiene más tiempo aportar algunos elementos conceptuales
en ella. La obligatoriedad de la educación que nos permitan entender mejor las
básica tiende a comenzar en edades particularidades actuales de la relación
cada vez más tempranas (en México entre las nuevas y las viejas generaciones.
desde los 3 años), y a prolongarse hasta la Las instituciones escolares son justamente
secundaria superior (como es el caso en una de las arenas donde éstas interactúan
la Argentina). Las nuevas generaciones, y conviven en forma intensa y cotidiana.
que son portadoras de “lo nuevo” y “lo Corresponde al mundo adulto (en este
diferente” (en cuanto a la generación de caso a los docentes, directivos escolares,
sus padres), están obligadas a ajustarse a funcionarios y responsables políticos del
moldes institucionales escolares diseñados sistema escolar), adoptar una actitud que

98 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros
entre generaciones

vaya más allá de la formulación de juicios parte), el hecho de que todos los grandes
de valor acerca de los comportamientos innovadores cuestionaran lo instituido
y valores de las nuevas generaciones. recurriendo a algunos grandes hombres de
Es necesario entender que los jóvenes tiempos remotos que sus padres habrían
representan la cultura del presente, mientras olvidado. Desde Descartes en adelante,
que los adultos representamos la del pasado. es “moderno” el que hace tabula rasa del
Un adecuado entendimiento de las nuevas saber precedente. Al respecto, Umberto Eco,
realidades que se expresan en las múltiples y recuerda la clásica imagen de Bernardo de
novedosas formas de ser niño, adolescente y Chartres que decía que “nosotros somos
joven puede ayudar a establecer una mejor [los hombres del presente], como enanos
comunicación entre las generaciones, sentados en hombros de gigantes [los
condición indispensable para el éxito de grandes hombres del pasado]”, y que esta
cualquier acción pedagógica. Sólo una posición no permite ver más lejos que ellos.
buena comunicación entre las generaciones Ejemplos de esta alianza entre renovación
hará posible que lo mejor de las culturas del y tradición abundan en la historia de
pasado fecunde el presente y alumbre una Occidente. Sin ir más lejos, los jóvenes
nueva cultura más rica y más satisfactoria contestatarios del año 1968 cuestionaban
para todos. a la generación de sus padres, recurriendo
a Marx y a Lenin o a Mao y Marcuse (que
1. Enanos en hombros de gigantes en esos años no eran nada jóvenes). Esta
dialéctica entre las diversas generaciones
Hay imágenes que expresan la compleja pareciera haber cambiado de signo a
relación que desde siempre se estableció partir del presente siglo, marcado por la
entre las generaciones. Hubo un tiempo aceleración de las innovaciones científicas
en que los hijos criticaban a los padres tecnológicas.
recurriendo a ideas de grandes personajes
del pasado (“los mejores maestros son los Eco subraya que el movimiento
muertos” decía Alfonso de Aragón). Esto antiglobalización se diferencia de la
suponía que el pasado tenía valor. Una idea, contestación del 68 porque no se caracteriza
un valor y una costumbre eran valorados en por un enfrentamiento entre generaciones,
la medida en que eran añejos. ya que la mayoría de sus líderes no son
jóvenes. Esta forma de polarización política
Según Umberto Eco (2001), el poeta latino atraviesa las generaciones, ya que hay viejos
Horacio en sus Epístolas recordaba que un y jóvenes en ambos grupos contendientes.
libro (en su época), era condenado no por Lo mismo podría decirse en América Latina
falta de elegancia sino porque era muy en relación con el enfrentamiento entre
reciente. En la época clásica, a diferencia el Neoliberalismo y sus opositores. Vargas
de lo que hoy sucede, las cosas de la cultura Llosa es un neoliberal entusiasta sin ser
eran apreciadas y valoradas en la medida para nada joven. También hay muchos
en que tuviesen historia, es decir, que fuesen jóvenes tecnócratas liberales convencidos
antiguas. Esta predisposición explica (en (la mayoría de ellos economistas), y muchos

5° Congreso Nacional de Educación 99


Emilio Tenti Fanfani

jóvenes antiliberales que marchan del brazo milenio. Su intención consiste en proveer
de gente de todas las generaciones. un principio general que permita dar un
sentido relativamente unitario a toda una
Hoy, los medios de comunicación de masas serie de transformaciones que ocurren
han generalizado la copresencia y la en distintas dimensiones relevantes de las
aceptación sincrética de valores (estéticos, sociedades capitalistas desarrolladas y de
éticos, políticos, etcétera), extremadamente mediano desarrollo. La idea de “liquidez”
diversos. Ante lo que él denomina “orgía de contiene un sentido particular: Lo líquido
la tolerancia” Eco se pregunta dónde está no tiene forma propia ni estable: Adquiere
la línea que separa a las generaciones. “La la del recipiente que lo contiene. Según
única innovación continua –escribe– es la Bauman en la modernidad que vivimos
tecnológica, impuesta desde un centro de reinan la incertidumbre, la inseguridad
producción internacional normativamente y la vulnerabilidad (la precariedad). En
dirigido por ancianos, crea modas este escenario todo lo que es puede
aceptadas por las generaciones más desaparecer o cambiar radicalmente. Sin
jóvenes”. Esta tendencia a la homogeneidad nada fijo es difícil conservar o renovar la
cultural entre las generaciones ponen en confianza (en uno mismo, en la sociedad
cuestionamiento el principio mismo del y en sus instituciones). Todos estos síntomas
parricidio. Pero esto para Eco puede estar indican que ya no existen “gigantes” en
preanunciando tiempos difíciles. Por lo cuyos hombros uno pudiera ver más lejos,
tanto es complicado formular pronósticos entender mejor y por lo tanto obtener
en términos tajantes. Como decía Borges, alguna seguridad respecto del presente
“nos han tocado tiempos difíciles que y del futuro, tanto a nivel individual como
vivir..., como a todos los hombres”. En otras social.
palabras, los diagnósticos más pesimistas
son los de los contemporáneos. Pero Mientras algunos sólo se limitan a constatar
no siempre son certeros ya que puede las transformaciones en curso y considerarlas
intervenir la “astucia de la razón” para dar como “naturales” y dotadas de valor, otros
por tierra con las previsiones y alumbrar intentan explicar cuáles son las condiciones
algo totalmente impensado como, por que presidieron su génesis y cuáles son sus
ejemplo, un retorno a Gigantes que todavía consecuencias en términos de la realización
es temprano identificar. de ciertos valores (la libertad, la autonomía,
la justicia, etcétera), que son típicos de la
2. Las nuevas generaciones y la tradición del Iluminismo. Por lo general,
“modernidad líquida” aquellos que miran a la sociedad desde
las posiciones más elevadas en términos de
El sociólogo polaco Zygmunt Bauman poder, de riqueza, de prestigio y de fama
(2003), en sus ensayos ha popularizado tienden a tener una visión optimista del
la expresión “modernidad líquida” para mundo en que vivimos. En cierta medida
caracterizar la particularidad de las esto es comprensible: Uno se adhiere a una
sociedades occidentales en este nuevo situación que lo beneficia y lo convierte en

100 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros
entre generaciones

un ganador. Pero otra es la mirada y el juicio etcétera. A estos viejos perdedores se suman
de valor que surge desde otra posición. Si se los desempleados, los subempleados,
mira a las sociedades actuales desde abajo, los informales pobres, los precarios, los
es decir, desde la posición de los perdedores emigrantes pobres y perseguidos, los
de las configuraciones sociales dominantes. grupos a quienes se les niega el más
Desde este segundo punto de vista, “los mínimo reconocimiento, los discriminados
cambios” no son inevitables ni naturales, por razones religiosas, de género, de
sino que en parte son el resultado de luchas residencia, etcétera. Y aquí, nuevamente,
entre intereses y actores colectivos que las nuevas generaciones son al mismo
tienen recursos y expectativas diferentes y a tiempo beneficiarias y víctimas (en América
veces opuestos, despliegan estrategias más Latina estos últimos son mayoría) de las
o menos exitosas, etcétera. Es probable que sociedades de modernidad líquida. Ellos
esta visión sea más realista y capte mejor el son consumidores intensivos de los nuevos
sentido de las transformaciones en curso. Si productos culturales de masas, tienen las
esto es así no se trata simplemente de “subirse mayores dificultades (en especial cuando
al tren de la historia” (como solía decirse son pobres, y en América Latina, la mayoría
antes), sino de lograr que ese tren nos lleve de ellos lo son), para tener una experiencia
a donde la mayoría de los seres humanos escolar satisfactoria y exitosa y al mismo
quieran que vaya, lo cual supone actualizar tempo experimentan las consecuencias
la importancia estratégica de la política y más negativas de la nueva estructura y
la acción colectiva en el desarrollo de las dinámica del mercado de trabajo.
sociedades humanas. Aquellos que sólo
constatan y cantan a la Modernidad líquida Todavía hoy, muchos adolescentes y jóvenes
la consideran inevitable y beneficiosa al –en especial aquellos que provienen de
mismo tiempo. los sectores sociales más desfavorecidos–
esperan que el capital escolar les ayude
Sin embargo, bien miradas las cosas, son a alcanzar otros capitales (dinero,
más los perdedores que los ganadores en reconocimiento, etcétera), a través de su
este proceso de Globalización líquida. integración en el mercado de trabajo. Pero
Incluso aquellos grupos estructuralmente las evidencias enseñan que la relación entre
subordinados, como es el caso de la clase los títulos y los diplomas es más compleja de
obrera en la fase anterior del desarrollo lo que a primera vista parece. En nuestras
del Capitalismo (que después de muchas sociedades (salvo en ciertos sectores
luchas habían logrado conquistas que se especializados), los certificados escolares ya
inscribían en un horizonte de humanización no cumplen con sus promesas de antaño.
y liberación de las necesidades materiales Y esto por varias razones. Una de ellas es
más apremiantes), hoy padecen las que los títulos tienen, en parte, un valor
consecuencias negativas de la flexibilidad relacional: Valen más cuando son escasos
laboral, de la pérdida de lazos de confianza, (escasez relativa, es decir en relación con
el debilitamiento de las instituciones de los puestos disponibles en el mercado de
protección social, el deterioro de lo público, trabajo). Por ejemplo, en la mayoría de

5° Congreso Nacional de Educación 101


Emilio Tenti Fanfani

los países que han experimentado una desmedro de la representación clásica del
masificación del nivel medio y medio superior tiempo histórico y biológico dividido en tres
(cuando la cobertura alcanza proporciones grandes etapas: El pasado, el presente y
mayores del 70%), el valor social del clásico el futuro. En el concepto de modernidad
título de bachiller cae estrepitosamente, predominaba una idea de progreso que
perjudicando así a aquellos grupos sociales daba un sentido y una dirección al devenir
que por primera vez en su historia familiar histórico. Hoy, en la cultura que producen los
alcanzan ese nivel de escolaridad. Lo medios de comunicación de masas el tiempo
mismo sucede con ciertos títulos del nivel se comprime en el presente. El pasado ya no
universitario o superior. es “el mal”, el presente no es el tiempo de
“la redención” y en el futuro ya no se aloja
Pero los títulos y las competencias, al igual “la salvación” (ya sea el paraíso terrenal o
que otros valores sociales, también se vuelven el socialismo y el comunismo), (GALIMBERTI,
líquidos, es decir, no tienen un valor estable Umberto 2007). El pasado ya no le dice casi
en el espacio social. Esta incertidumbre e nada a las nuevas generaciones. El futuro se
imprevisibilidad en relación con la utilidad desdibuja en el mar de la incertidumbre, el
de los productos escolares desanima a las riesgo y la indeterminación. Todo se juega
nuevas generaciones, las cuales no siempre en un presente dominante y excluyente.
están dispuestas a invertir tiempo, esfuerzo Esta nueva concepción del tiempo, propia
o trabajo para alcanzar diplomas cuyo de la cultura actual, tiende a predominar
valor nadie puede garantizar, porque en la en la subjetividad de muchos adolescentes
modernidad líquida el futuro pierde nitidez y jóvenes de todas las clases sociales.
y es difícil de prever. A este fenómeno Sin conciencia de lo que le debemos al
Barman lo denomina “crisis del largo plazo: pasado, en términos personales y sociales es
El único largo plazo es en uno mismo, el resto difícil encontrar una explicación de lo que
es el corto plazo” (BAUMAN Z. 2004). Toda “acontece” en el presente. Sin un horizonte
inversión educativa se extiende en el largo de futuro es difícil construir proyectos de
plazo. La política educativa también. Sin un vida, mantener viva la esperanza y sostener
horizonte temporal extendido el esfuerzo el esfuerzo que requiere el logro de ciertos
escolar pierde su sentido. A su vez, la resultados.
política educativa se vuelve gestión del día
a día y se ve obligada a abandonar toda Aunque muchas veces las nuevas
ambición de reforma y transformación ya generaciones no tengan conciencia de ello
que los resultados de cualquier intervención y no se interesen por el pasado (el suyo propio
en un sistema tan complejo son tan azarosos y el de la sociedad en la que viven), éste
como inciertos. vive en ellos bajo la forma de inclinaciones,
predisposiciones, preferencias o rechazos,
3. Cambios en la percepción del tiempo aspiraciones, etcétera. Por eso es oportuno
recordar la respuesta que daba el sociólogo
Otra característica de las sociedades francés Emilio Durkheim a la pregunta,
actuales es el dominio del presente en ¿qué es el hombre actual?: “Puesto que

102 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros
entre generaciones

en cada uno de nosotros, en proporciones Sin embargo, nada de lo que sucede (y de


variables, está el hombre de ayer; y por la lo que “nos” sucede), puede entenderse
fuerza de las cosas, es el hombre de ayer simplemente a partir del presente. Es
el que predomina en nosotros, puesto que imposible comprender los acontecimientos
el presente es poca cosa comparado con que relatan los diarios y noticieros de
ese largo pasado durante el cual nos hemos televisión (especies de “museos de cosas
formado y del cual somos el resultado” efímeras”, según Borges, donde “hay de
(DURKHEIM E 1938, pág. 16). todo y todo está desconectado”, según
Balzac). Para entender se requiere de una
En la actualidad, la velocidad, intensidad y lógica secuencial. Lo que sucede hoy, se
extensión de las transformaciones sociales explica por lo que sucedió ayer y antes de
nos hace olvidar el pasado y nos hace creer ayer. Sin la idea de proceso y de interrelación
que podemos entender al joven o al adulto de no hay explicación posible.
hoy únicamente como efecto de acciones
e influencias de un presente todopoderoso. Puede afirmarse que la escuela de hoy
El peso excluyente que la cultura dominante cumple una función contracultural, si se
asigna al tiempo presente (vale lo que es entiende como contracultura a aquella
actual, reciente, la última noticia, etcétera), que se produce y difunde en los medios
nos impide entender “lo que sucede”, “por de comunicación de masas. Alguien
qué sucede”, etcétera. El aplanamiento del podría sostener que en Internet uno puede
tiempo y su concentración en un presente encontrar lo más complejo del capital
continuo tiene efectos patológicos. Una cultural acumulado por la humanidad (la
psiquis sana es consciente del pasado, está música clásica, las matemáticas, la física,
atenta al presente y abierta al futuro. Una la química, la sociología, etcétera). Ésta es,
concentración exclusiva sobre el pasado ciertamente, una buena noticia. Pero en
es el síntoma de una “psiquis deprimida”, sí misma no garantiza que todo el mundo
mientras que una concentración exclusiva tenga verdaderamente acceso al saber.
en el presente es un indicador de una Lo que se ha democratizado es el acceso
“psiquis maniática” (GALIMBERTI, Umberto, a la cultura objetivada (hecha cosa, hecha
2007). libro, disco, cuadro, fotografía, etc.). Pero se
sabe desde siempre que no basta distribuir
La focalización sobre el presente es uno libros para que la gente disfrute la lectura.
de los signos distintivos de los medios de Para “usar” un libro es preciso tener cultura
comunicación de masas, de los que las incorporada. Es preciso ser un lector, es
nuevas generaciones son consumidores decir, alguien que ha incorporado una
intensivos. Todas las cosas se valoran competencia específica, que es la lectora.
según el criterio de la novedad, ya se trate Lo mismo sucede con los libros de economía,
de un objeto, una nueva tecnología, un de física o con las sinfonías de Beethoven.
videoclip, una pieza musical, una moda o La escuela tiene el monopolio del acceso
una noticia. a la cultura incorporada. Nadie aprendió
a leer, ni a comprender el mundo natural

5° Congreso Nacional de Educación 103


Emilio Tenti Fanfani

o social que nos rodea viendo televisión o Muchas evidencias disponibles inducen a
“surfeando” por Internet. pensar que la mayoría de los docentes no
tienen un conocimiento adecuado de las
En el sistema escolar, muchos docentes culturas de las nuevas generaciones con
tienen dificultades para que los alumnos las que están obligados a interactuar a
se interesen en el pasado. Sin embargo, diario en las aulas escolares. La actitud de
ese pasado es necesario para encontrar sentido común lleva a juzgar más que a
una explicación y un sentido al mundo del comprender. Por eso, cuando se interroga
presente y proyectarnos hacia el futuro. a los docentes acerca del fortalecimiento,
debilitamiento o permanencia de ciertos
Sólo una institución como la escuela puede valores en la juventud de hoy, la mayoría
lograr que las nuevas generaciones tomen manifiesta una actitud extremadamente
distancia del presente que los seduce y crítica y pesimista.
envuelve hasta dificultar completamente
su comprensión. Allí donde los medios Diversas investigaciones realizadas en varios
“informan” de acontecimientos, la escuela países de América Latina (Argentina, Brasil,
debe introducir la idea de proceso, allí México, Perú y Uruguay), durante la última
donde predomina lo emocional (en la década (TENTI FANFANI E. 2005 y 2010),
televisión, por ejemplo), la escuela debe muestran que la mayoría de los docentes
introducir la argumentación, la reflexión de educación primaria y secundaria de
racional. Una pedagogía de la historia (y las áreas urbanas comparten una actitud
ciencias sociales en general), que articule generalizada de pesimismo respecto de las
el tiempo histórico en sus tres dimensiones, nuevas generaciones. Más allá de algunas
es hoy más necesaria que nunca si se quiere variaciones nacionales, la mayoría relativa (y
facilitar la construcción de mentes sanas en en muchos casos absoluta), de los docentes
las nuevas generaciones. Esta pedagogía tienden a creer que determinados valores
está en construcción y es preciso persistir en sociales tales como “el compromiso social”,
ella y generalizarla en todas las instituciones. “el sentido de justicia” “la responsabilidad”,
Una concepción articulada del tiempo “la honestidad”, “la tolerancia”, etc.,
histórico es beneficiosa en términos de salud tienden a debilitarse en la juventud actual
psíquica individual y de salud colectiva o (y por ende entre sus alumnos). Esta actitud
social. crítica generalizada es más débil cuando
se trata de valores tales como “el amor a
4. Los docentes y su interacción con las la libertad” o “el cuidado de la naturaleza”.
nuevas generaciones
Cuando se examina su actitud en relación
Pero lo que aquí nos interesa es analizar con valores más directamente relacionados
las consecuencias de este encuentro/ con el desempeño escolar de las nuevas
desencuentro entre cultura del pasado y generaciones, tales como “el sentido del
cultura del presente que se registra en las deber” y “la disposición al esfuerzo” las
instituciones escolares. actitudes críticas alcanzan la máxima

104 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros
entre generaciones

intensidad en el cuerpo docente (los acerca de las nueva generaciones favorece


porcentajes de quienes creen que se trata una visión especular: Los alumnos tienden
de valores que se debilitan en la juventud a desvalorizar a quienes los desvalorizan.
actual superan el 75% de los docentes (caso La secuencia desconocimiento, des-
de la Argentina y Uruguay). Cabe señalar valorización, temor, dificulta una buena
que esta actitud generalizadamente relación de comunicación entre docentes
negativa no varía ni en función de la edad y alumnos. Si el docente no entiende y
de los docentes ni según el nivel (primario desvaloriza el lenguaje y los gustos de los
o secundario), en que desarrollan su tarea. jóvenes, así como sus consumos culturales,
formas de autorepresentación física,
Más allá del viejo debate acerca del etcétera, corre el riesgo de que el alumno
sentido (estructural o no), del conflicto lo desconozca como una autoridad digna
entre las generaciones, uno no puede más de ser escuchada y creída. Esto es grave,
que preguntarse acerca de las eventuales porque no hay relación pedagógica eficaz
consecuencias de tales actitudes docentes sin autoridad pedagógica; es decir, no
(que necesariamente siempre son más o hay respeto, reconocimiento y confianza
menos percibidas por sus alumnos). A modo del alumno hacia su profesor. La autoridad
de hipótesis pueden plantearse por lo es el resultado de una relación y no una
menos dos: Dificultades en la construcción sustancia que es poseída u otorgada por
de la autoridad docente (hoy los alumnos alguien. Por el contrario es una laboriosa
exigen reciprocidad: Yo te respeto y valoro y frágil construcción social que es preciso
si tú haces lo mismo conmigo), y aumento producir y reproducir cotidianamente.
de la conflictividad en la construcción del
orden en las instituciones (nuevos y viejos Otra consecuencia indeseable, asociada
problemas de disciplina). con el tema de la autoridad, es la que
concierne a la construcción de un orden
5. La autoridad pedagógica y la democrático en los establecimientos. La
construcción del orden democrático en las escuela, al igual que cualquier institución
instituciones social necesita orden para funcionar y
lograr sus objetivos. En las sociedades
El desconocimiento relativo de la condición democráticas este orden es infundado, no
infantil, adolescente y juvenil es reemplazado emana de ninguna “autoridad soberana”,
por prejuicios, tal como se observa en sino que es resultado de la participación, la
el apartado anterior. Y lo desconocido deliberación y el acuerdo de los miembros
produce una cierta inquietud y hasta temor. de una institución (docentes, alumnos,
Muchos docentes juzgan a sus alumnos padres de familia, funcionarios, etcétera).
comparándolos con su propia experiencia La participación de los estudiantes en la
infantil y juvenil. E inevitablemente se cae producción y gestión de este orden resulta
en la tentación de creer que “todo tiempo de fundamental importancia en toda
pasado” (e idealizado), era mejor. Esta sociedad que ha reconocido la Convención
visión desvalorizada que tienen los docentes Internacional de los Derechos de los Niños y

5° Congreso Nacional de Educación 105


Emilio Tenti Fanfani

Adolescentes. Esta participación no borra para ganar en este juego debe conocer y
las diferencias en los papeles y las diferentes reconocer el mundo cultural de los alumnos
responsabilidades propias de docentes, y sus familias. El sociólogo alemán Georg
directivos y estudiantes. La diferencia en Simmel (2008), aconsejaba a los docentes
la calidad de la responsabilidad no anula y maestros “arrojarse a observar para tratar
la voz de las nuevas generaciones en la de entender y comprender” el mundo de
producción del orden que debe regular los alumnos (que no es homogéneo sino
las conductas y prácticas de los agentes tan plural como son los medios de donde
escolares. provienen y se desarrollan). Su consigna es:
“Que el alumno como sujeto esté en el centro
6. Necesidad del conocimiento y del interés del docente” (pág. 50). La escuela
reconocimiento reciprocos debe evitar tanto la tentación de desprecio
por las culturas populares y no escolares
Los cambios profundos en las culturas y como la tentación populista que considera
subjetividades de las nuevas generaciones que todas las formaciones culturales tienen
obligan a los adultos responsables de el mismo valor y productividad.
su desarrollo y orientación a prestar una
atención sistemática a sus particularidades y Por el contrario, el sociólogo alemán
cualidades distintivas. Los jóvenes de hoy no aconsejaba “que se tome como punto de
son ni pueden ser como los de ayer. El primer partida el lenguaje que trae el alumno, sus
paso para una relación intergeneracional giros discursivos, su articulación sintáctica,
productiva es el reconocimiento de esta su expresión y se desarrolle en el lenguaje
diferencia. El reconocimiento debe basarse más elevado. Este no debe caer sobre el
en el conocimiento, de modo que es niño como un ajeno detentador de poder”.
aconsejable observar, entender y analizar Siguiendo a Simmel podríamos afirmar que
antes de juzgar y/o condenar. el lenguaje de la escuela, de la calle y
de la colonia “ no deben ser dos mundos
En la etapa fundacional de los sistemas separados, porque el nuevo lenguaje debe
escolares modernos la escuela era un transformarse en el alumno en carne y
espacio sagrado. Una especie de mundo sangre y lo hará sólo cuando él sienta su
diferente, separado por gruesos muros y ligazón con su viva carne y sangre. Sobre-
rejas que lo resguardaban de las influencias todo, que no se denueste nunca una
del exterior. Todo lo que el alumno traía palabra dialéctica o cotidiana o un hablar;
tendía a ser despreciado y desvalorizado uno no debe dar a entender al niño que su
(su lengua, sus costumbres, sus gustos, sus completa vida espiritual antes y fuera de la
consumos, etcétera). Hoy es preciso acercar escuela es “falsa” (pág. 128).
el mundo de la escuela al mundo de la vida,
sin por ello anular la diferencia. La escuela “No abundan los hombres que conozcan
tiene que seguir jugando, hoy como ayer, a otros tan a fondo como para que
una especie de papel contracultural, pero sus lecciones sean de alguna utilidad”

106 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Docentes y alumnos: encuentros y desencuentros
entre generaciones

(JOHNSON Samuel 2010, pág. 112). Por lo ECO, Umberto (2001); Quando i figli divorano
tanto es responsabilidad del adulto colmar i padri. Nota publicada en el diario
la distancia cultural entre las generaciones, Repubblica, el 19 de julio de 2001.
para que no se convierta en una barrera
a la comunicación y la pedagogía. Sólo DURKHEIM, Emilio (1938); L’évolution
el conocimiento del “mundo del alumno” pédagogique en France. Alcan, París.
puede funcionar como puente para la
comunicación y el intercambio. GALIMBERTI, Umberto (2007); L’ospite
inquietante. Il nichillismo e i giovani. Feltrinelli,
Este conocimiento del otro/estudiante, no Milano.
sólo desde el punto de vista psicológico
individual sino también antropológico y JOHNSON, Samuel (2010); El patriota y otros
sociológico es un componente esencial de la ensayos. El Buey Mudo, Madrid.
cultura del buen docente y debería ocupar
un lugar privilegiado en los programas de su SIMMEL, Georg (2008); Pedagogía escolar.
formación inicial y permanente. Gediza, Barcelona.

Bibliografía citada TENTI FANFANI, Emilio (2005); La condición


docente. Análisis comparado de la
BAUMAN, Zigmunt (2003); La modernidad Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Siglo XXI,
líquida. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
México.
TENTI FANFANI, Emilio y STEINBERG, Cora
BAUMAN, Zigmunt (2004); La confianza (2010); Los docentes mexicanos. Datos
desapareció. En Revista Ñ, 3 de julio págs. e interpretaciones en perspectiva
16-17. comparada. Siglo XXI, México DF.

5° Congreso Nacional de Educación 107


Pablo Rudomin

Educación, información y conocimiento: Una visión neurofisiológica

Pablo Rudomin
Doctor en ciencias en la especialidad de fisiología por el Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Miembro del Colegio Nacional e investigador emérito del CINVESTAV.

El desarrollo de la biología, la Diccionario de la Lengua Española,


nanotecnología, la computación, el información es definida como “averiguación
Internet y la comunicación satelital, así jurídica y legal de un hecho o delito”, o bien
como la disponibilidad de energía barata, como “pruebas que se hacen de la calidad
han sido las bases de la Revolución de la y circunstancias necesarias en un sujeto
Información. Este proceso ha permitido para un empleo u honor”. La verdad me
una comunicación libre y directa entre resulta difícil entender lo que quiere decir.
distintos grupos sociales, aunque no En cambio, he encontrado en Wikipedia
siempre ha sido utilizado en beneficio de la algunas definiciones que me parecen más
sociedad. Paradójicamente, en los últimos claras y modernas, pero admito que ello se
años la información generada en todos debe a mi formación científica.
los campos, incluyendo la aportada por la
investigación científica y tecnológica, ha Definen información como “la secuencia
crecido en forma exponencial, pero no así ordenada de símbolos que registran o
el conocimiento. De hecho, la acumulación transmiten un mensaje”, o bien “cualquier
de información sin conocimiento ha clase de evento que afecta el estado de
conducido frecuentemente a la confusión, un sistema dinámico”. También consideran
lo que ha impedido a los distintos grupos como información “cualquier tipo de
sociales emprender esfuerzos conjuntos arreglo o patrón que influya en la formación
encaminados a plantear y resolver los o transformación de otros patrones”, sin
múltiples problemas que tienen que afrontar. que sea “necesario que haya una mente
consciente que perciba, y mucho menos
Información versus conocimiento aprecie el patrón”. Citan como ejemplo,
el caso del ADN donde “la secuencia de
Información y conocimiento no son nucleótidos es un patrón que influye sobre
equivalentes. Al revisar enciclopedias la formación y desarrollo de un organismo
y diccionarios queda claro que cada sin necesidad de que este proceso esté
disciplina genera sus propias definiciones. mediado por una mente consciente”.
Así, por ejemplo, en la XVIII edición del

108 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Educación, información y conocimiento:
una visión neurofisiológica

En relación con el conocimiento, también forma en que éste es generado, distribuido


abundan las definiciones. Algunas son y utilizado. Conocimiento que no se utiliza,
históricas, otras filosóficas o bien científicas. desaparece de escena por más que esté
El Diccionario de la Lengua Española almacenado en libros, revistas o redes
define conocimiento como “entendimiento, electrónicas. Mantenerlo vivo y accesible
inteligencia, razón natural”. Conocer es requiere de la participación de personas
“averiguar por el ejercicio de las facultades interesadas en utilizar ese conocimiento.
intelectuales la naturaleza, cualidades Este no es un concepto trivial sobretodo
y relaciones de las cosas”, y también si consideramos que el conocimiento
“entender, advertir, saber, echar de ver”, permite a los individuos (y a las sociedades),
“percibir el objeto como distinto de todo reaccionar en forma anticipada a los retos
lo que no es él”, así como “entender en un del entorno, aumentando con ello sus
asunto con facultad legítima para ello”. probabilidades de sobrevivencia.

Para Wikipedia conocimiento es “un Pensemos por un momento en la relevancia


conjunto organizado de datos e información de estos conceptos en el proceso educativo.
destinados a resolver problemas Una educación encaminada a memorizar
específicos”. Yo me adhiero a esa definición información, sin sustentarla en hipótesis o
que complemento agregando que la teorías que expliquen posibles relaciones
Generación del Conocimiento requiere entre los datos, no genera en los estudiantes
no sólo de información que tiene que ser la capacidad necesaria para resolver
procesada e integrada. Requiere también problemas particulares. No es necesario
de memoria y aprendizaje, así como de insistir en lo importante que es esta
formulación de hipótesis (modelos), y de capacidad para el desarrollo económico
validación de las hipótesis. y social de cualquier comunidad, sobre-
todo en los tiempos actuales en los que ya
La Generación del Conocimiento es estamos inmersos en un mundo globalizado,
parte de un proceso social que permite altamente competitivo en el que el
acciones cooperativas entre los integrantes conocimiento se ha vuelto un instrumento
del sistema. Esta interacción puede ser de poder y desarrollo y una alternativa para
positiva o negativa. Una interacción dejar de ser, como lo somos en gran parte,
positiva (incentivos), tiende a aumentar exportadores de materia prima y de mano
el conocimiento social disponible. Una de obra barata.
interacción negativa (factores históricos y
culturales), tiende a disminuirlo. Conocimiento y toma de decisiones en la
ejecución de movimientos voluntarios
El conocimiento es además el resultado
de un proceso dinámico que está sujeto Las consideraciones anteriores han llevado
a mecanismos de selección y evolución, a muchos científicos a preguntarse qué
no sólo por su relevancia conceptual, procesos ocurren en el sistema nervioso
económica o social, sino también por la durante la transformación de información

5° Congreso Nacional de Educación 109


Pablo Rudomin

en el conocimiento. Gran parte de esos La transición entre la fase de planeación de


estudios se han dirigido al estudio de los un movimiento y su ejecución requiere de la
mecanismos cerebrales involucrados en la toma de decisiones. La coherencia entre los
ejecución de movimientos voluntarios. Esta movimientos planeados y los ejecutados es
capacidad, adquirida a través de millones esencial para la ejecución exitosa de estos
de años de selección natural y evolución, movimientos. Esta coherencia depende de
permite al individuo realizar una variedad de la información sensorial y también requiere
tareas motoras con propósitos específicos, de aprendizaje. Nos ejercitamos a movernos
como el escapar de posibles predadores, a través de ensayo y error. Tan importante
evitar obstáculos o usar herramientas. es el realizar los movimientos correctos
como suprimir los erróneos. Eso lo saben
Numerosos estudios neurofisiológicos han bien los jugadores de tenis, los pianistas o
mostrado que la información proveniente del los acróbatas que brincan de un trapecio
entorno y del propio cuerpo es utilizada para a otro. Desafortunadamente es poco lo
generar el conocimiento necesario para que aprendemos de nuestros errores, sobre-
planear con anticipación los movimientos todo a nivel social y económico, en donde
por realizar. Esta planeación involucra varias existe poca coherencia entre las acciones
regiones de la corteza cerebral, en donde planeadas y las ejecutadas.
se generan mapas (modelos), cognoscitivos
y motores relacionados con los movimientos. Para fortuna de los humanos y de la ciencia,
diría yo, recientemente se ha encontrado
Los mapas cognoscitivos no son una que no es necesario ejecutar un movimiento
representación isomórfica del entorno. Son voluntario para que se activen las áreas
una construcción del propio sistema nervioso motoras y sensoriales de la corteza cerebral.
basada en modelos (hipótesis), heredados Basta “pensar” en ese movimiento, aún sin
o aprendidos con base en la experiencia ejecutarlo (movimientos ilusorios), para
individual y/o colectiva. La representación producir un mapa cortical parecido al que
de imágenes visuales o táctiles ocurre a se genera durante la acción motora.
nivel neuronal. Algo semejante sucede con
los mapas motores. Este es un hallazgo de gran importancia. Por
un lado muestra, una vez más, la estrecha
Durante la fase de planeación de un relación que hay entre la actividad neuronal
movimiento voluntario, es decir unas y los procesos mentales, abriendo con ello la
milésimas de segundo antes de su posibilidad de estudiar las bases fisiológicas
ejecución, la actividad de las neuronas de de estos procesos, terreno antes inaccesible
la corteza motora se organiza de tal forma para la ciencia. Por otro lado, permite utilizar
que se genera una representación temporal la actividad cerebral para controlar prótesis
y espacial del movimiento planeado, y robots, lo que ha aumentado la calidad de
equivalente en muchos sentidos a lo que vida de personas que por lesiones espinales
entendemos por conocimiento. o por esclerosis múltiple han perdido la
capacidad de moverse.

110 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Educación, información y conocimiento:
una visión neurofisiológica

Lo que somos depende en buen grado de a permite adecuar la respuesta propia a las
quien imitamos cotidianamente actitudes e intenciones de los otros, lo que
es fundamental para la interacción social y
La imitación de acciones observadas es para el desarrollo del lenguaje.
un elemento importante en la evolución,
dado que aumenta las probabilidades de Tanto en los antropoides no humanos
sobrevivencia individual y poblacional. como en los humanos, el sistema de
Entender (conocer), las acciones o estados neuronas espejo se especializa no sólo en el
de ánimo de los otros es importante para la procesamiento de ambientes cambiantes.
instrumentación de acciones anticipatorias También incluye el procesamiento
y forma parte importante de la educación de situaciones con relevancia social.
que es, en esencia, el mecanismo cultural Aprendemos a hablar imitando a los demás.
que permite transmitir a otros el conocimiento Aprendemos a movernos observando los
adquirido en forma individual. Si bien la movimientos realizados por otros individuos.
herencia cultural complementa la herencia El temor adquirido indirectamente a través
biológica, es de una escala temporal más de observación social activa mecanismos
rápida lo que la ha convertido en un factor neurales semejantes a los desencadenados
fundamental para la sobrevivencia de las por el temor experimentado personalmente.
sociedades organizadas, por lo menos en
los últimos milenios. Neuronas espejo y educación

Recientemente se han encontrado La capacidad del sistema nervioso de


poblaciones de neuronas cerebrales generar un comportamiento resonante tiene
(neuronas espejo), que responden enormes implicaciones en la educación, lo
cuando el sujeto experimental realiza una que a su vez determina, en gran parte, el
acción determinada y también cuando comportamiento social. Pensemos por un
éste observa a otro individuo realizar la momento en el niño pequeño que asiste a
misma acción. Esta propiedad neuronal la escuela…, por capaz que sea el maestro
promueve el aprendizaje por imitación para transmitirle un conocimiento específico,
(comportamiento resonante). Las neuronas digamos matemáticas, las señales enviadas
espejo se activan tanto al observar la por sus expresiones faciales determinarán,
ejecución de movimientos manuales como en buena parte, su atención a las palabras
al inferir dichas acciones. del maestro. Un rostro adusto o aburrido
por parte del maestro provocará rechazo.
El sistema de neuronas espejo permite al Un rostro amistoso, agradable, hará que el
individuo detectar las expresiones faciales niño vea con interés lo que el maestro está
de otras personas y a través de ellas inferir exponiendo.
algunos aspectos de su estado mental,
necesario para anticipar posibles acciones Investigaciones recientes han mostrado que
futuras, que pueden ser cooperativas, no los niños con desórdenes autistas presentan
cooperativas o incluso amenazantes. Ello una disfunción de las neuronas espejo

5° Congreso Nacional de Educación 111


Pablo Rudomin

que aumenta con la severidad de este recientes realizados en monos, Nader


desorden. Los autistas con un nivel severo y colaboradores han mostrado que el
de comunicación verbal presentan un nivel de actividad dopaminérgica en el
déficit marcado en la actividad magneto estriado y el autoconsumo de cocaína
encefálica de alta frecuencia (20 Hz), sobre- es modificado por las características de
todo en el área de broca, lo que indica que la interacción social. Cuando los monos
estos desórdenes se deben, cuando menos estaban alojados en espacios separados,
en parte, a alteraciones funcionales de las el mono dominante (alfa), mostraba una
neuronas en esa región. actividad dopaminérgica en el estriado
ligeramente mayor que la de los otros
Desafortunadamente hay cada vez más monos. Al compartir el mismo espacio, el
un número mayor de niños con autismo o mono alfa mostró un aumento significativo
con déficit de atención diagnosticado. A en los receptores DA D2 en el estriado y
la fecha no sabemos si este incremento se consumió menos cocaína que los animales
debe al mejoramiento en los métodos de subordinados, que por cierto redujeron su
diagnóstico o a un aumento real de estas actividad dopaminérgica y consumieron
disfunciones. De cualquier forma, esta más cocaína. En otras palabras, en estos
situación nos obliga a meditar acerca de animales, el consumo de cocaína estaba
cuáles son y de cuáles deben de ser los directamente ligado con el contexto social.
objetivos y métodos que empleamos en
nuestro sistema educativo. En mi opinión, Estos estudios muestran en forma clara
no se trata que todos tengan las mismas que la drogadicción no es únicamente un
capacidades. Se trata de entender la problema de origen genético y neurológico,
diversidad y de adecuar los programas sino que está fuertemente condicionado
a los niños y no el adecuar los niños a los por influencias sociales, en las que el
programas. Se trata de tener maestros que comportamiento resonante puede jugar un
estén atentos y fomenten el desempeño papel importante. De aplicarse esta situación
individual. Ciertamente este es un problema a los humanos, lo que es muy probable,
complicado, no sólo por sus implicaciones queda claro que somos propensos a imitar
económicas, sino también por la escasa actitudes y comportamientos observados
preparación de los maestros y de los padres ya sea en la familia, en la escuela y sobre-
de familia para lidiar con estos problemas. todo entre los amigos. También queda claro
que la información difundida a través de los
Dime con quién andas y te diré quién eres medios de comunicación puede jugar un
papel muy importante en este proceso.
Este viejo dicho refleja la experiencia
empírica de muchas generaciones. Es por ello que pienso, como muchos
Ahora sabemos que la interacción entre otros, que la educación basada en el
los individuos pertenecientes a un grupo conocimiento puede jugar un papel
modula muchas funciones de las neuronas determinante en prevenir y quizás reducir
cerebrales. En una serie de estudios actitudes antisociales entre las que destacan

112 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Educación, información y conocimiento:
una visión neurofisiológica

la drogadicción, el crimen organizado y ambientales. Transferir ese conocimiento a


el fundamentalismo ideológico o religioso los procesos educativos podría contribuir
y fomentar actitudes encaminadas hacia a generar una inteligencia colectiva para
una mayor cooperación entre los distintos lidiar en forma más efectiva con los retos
grupos sociales para lograr un mayor sociales, económicos y ambientales que
bienestar social y económico. la sociedad moderna tiene que afrontar
continuamente.
Algunas conclusiones
Los retos que tenemos que afrontar para
El estudio del sistema nervioso ha aportado sobrevivir como sociedad organizada
elementos fundamentales sobre los eventos son enormes y a veces parecería que ya
neuronales asociados con la generación superan nuestra capacidad de resolverlos
de movimientos voluntarios y procesos o cuando menos mitigarlos, por lo que no
cognoscitivos. Este conocimiento permite nos queda más que resignarnos a lo que
conocernos más a nosotros mismos y la parece un destino inexorable. En ese sentido
forma en que interaccionamos con el soy moderadamente optimista. Pienso
entorno. que ya disponemos de todo un acervo de
conocimientos científicos y tecnológicos
Cada vez es más claro que la interacción que nos capacitan para lidiar con una
con el entorno y sobretodo con otros buena parte de esos problemas. Creo sin
individuos de la misma especie influye en embargo, que el escollo principal radica
la integración de la autoconciencia y en en nuestra capacidad limitada, por no
los procesos cognoscitivos, sobretodo en las decir nula, de trabajar en grupo y de aunar
etapas tempranas del desarrollo. esfuerzos para abordar conjuntamente
algunos de los problemas sociales y
El comportamiento social no es necesaria- ambientales más apremiantes. Hay quienes
mente la suma de comportamientos piensan que esa incapacidad es parte
individuales. Es más bien una propiedad de un código genético seleccionado a
emergente, consecuencia de la través de millones de años, que permite la
interacción entre los individuos que forman cooperación en pequeños grupos pero no
la población. Esta interacción puede ser en gran escala. No lo sé. Estoy seguro que a
positiva o negativa. La interacción positiva través de una mejor educación, basada en
tiende a aumentar el conocimiento social el conocimiento, podremos sobreponernos a
disponible. La interacción negativa tiende esta posible limitación genética y podemos
a disminuirlo. generar la suficiente inteligencia colectiva
para utilizar el conocimiento para anticipar
El conocimiento científico y tecnológico, riesgos, proponer soluciones y actuar en
aunado a una ética social y biológica consecuencia, siempre con el objetivo
responsable también puede constituirse de interaccionar en forma positiva con el
en un instrumento idóneo para lidiar con entorno y lograr una mayor convivencia
una variedad de problemas sociales y entre individuos y sociedades.

5° Congreso Nacional de Educación 113


Pablo Rudomin

Ciertamente muchas de estas cuestiones ¿Cómo podemos aprovechar como


han sido propuestas por educadores y educadores los avances en el conocimiento
maestros desde hace ya un buen tiempo. de las neurociencias para mejorar nuestra
Si acaso lo nuevo es que ahora tenemos práctica educativa?
un conocimiento más detallado acerca
de los procesos cerebrales involucrados, Lecturas recomendadas
tanto en condiciones normales como
patológicas, lo que proporciona, cuando Dapretto M. Davies MS, Pfeifer, Scott AA,
menos en principio, una base más sólida y Sigman M. Bookheimer SY, & Lacobini M.
más racional a las posibles estrategias que (2006). Understanding emotions in others:
pueden seguirse para educar a las nuevas mirror neuron dysfunction in children with
generaciones en forma más imaginativa y autism spectrum disorders. Nat & Neurosc 9,
más participativa. 28-30.

Preguntas Delgado M.R. Olsson A. & Phelps E.A. (2006).


Extending animal models of fear conditioning
Con base en las ideas desarrolladas por el to humans. Biological Psychology 73, 39-48.
autor, para detonar en análisis, la discusión
y la reflexión, podemos plantearnos las Gallese V. Keysers C. & Rizzolatti G. (2004). A
siguientes preguntas: unifying view of the basis of social cognition.
Trends in Cognitive Sciences 8, 396-403.
¿Por qué es importante para los
maestros diferenciar entre información y Georgopoulos A.P. (1994). Population activity
conocimiento? in the control of movement. Int Rev Neurobiol
37, 103-119.
¿Qué implicaciones para la práctica
educativa tiene considerar la base Georgopoulos A.P. Schwartz A.B. & Kettner
neurofisiológica del aprendizaje? R.E. (1986). Neuronal population coding of
movement direction. Science 233, 1416-1419.
¿Cómo relacionar las conexiones
neuronales, el pensamiento y la acción y sus Lacobini M. & Dapretto M. (2006). The mirror
implicaciones para la educación? neuron system and the consequences of its
dysfunction. Nature Reviews 7, 942-951.
¿Qué papel tiene la base neuronal en los
procesos de imitación y en el aprendizaje Lee P.S. Yerys B.E. Della Rosa A, Foss-Feig J.,
por imitación? Barnes K.A., James J.D. VanMeter J. Vaidya
C.J. Gaillard W.D. & Kenworthy L.E. (2009).
¿Cuáles son las influencias reciprocas de los Functional connectivity of the inferior frontal
contactos sociales y las redes neuronales? cortex changes with age in children with

114 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Educación, información y conocimiento:
una visión neurofisiológica

autism spectrum disorders: A fcMRI study of Olsson A., Nearing K., & Phelps E.A. (2007).
response inhibition. Cerebral Cortex 19, 1787- Learning fears by observing others: The
1794. neural systems of social fear transmission.
Scan 2, 3-11.
Morgan D., Grant K., Gage H.D., Mach
R.H., Kaplan J.R., Prioleau O., Nader S.H., Rizzolatti G. & Craighero L. (2004). The Mirror-
Buchheimer N., Ehrenkaufer R., & Nader Neuron System. Annu Rev Neurosci 27, 169-
M.A. (2002). Social dominance in monkeys: 192.
Dopamine D2 receptors and cocaine self-
administration. Nat & Neurosc 5, 169-174. Rizzolatti G. & Craighero L. (2005). Mirror
neuron: A neurological approach to
Nader M.A. & Czoty P.W. (2005). PET imaging empathy. In Neurobiology of Human Values,
of dopamine D2 receptors in monkey models ed. Changeaux, págs. 107-123. Springer
of cocaine abuse: Genetic predisposition Verlag, Berlín, Heidelberg.
versus environmental modulation. Am J.
Psychiatry 162, 1473-1482. Rudomin P. (2009). In search of lost
presynaptic inhibition. Exp Brain Res 196, 139-
Nader M.A., Morgan D., Gage H.D., Nader 151.
S.H., Calhoun T.I., Buchheimer N., Ehrenkaufer
R., & Mach R.H. (2006). PET imaging of Rudomin P, & Schmidt RF (1999). Presynaptic
dopamine D2 receptors during chronic inhibition in the vertebrate spinal cord
cocaine self-administration in monkeys. Nat revisited. Exp Brain Res 129, 1-37.
& Neurosc 9, 1050-1056.
Umilta M.A., Kohler E., Gallese V., Fogassi
Oberman L.M., Pineda J., & Ramachandran L., Fadiga L., Keysers C., & Rizzolatti G.
V.S. (2007). The human mirror neuron system: (2001). I Know What You Are Doing: A
A link between action observation and Neurophysiological Study. Neuron 31, 155-
social skills. Scan 2, 62-66. 165.

5° Congreso Nacional de Educación 115


Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

La escuela para las adolescencias indígenas

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara


Doctora en economía.
Investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Miembro fundador del Consejo Iberoamericano de Investigación en Juventud .

El discurso oficial de la educación silencia utiliza el concepto de ideología de manera


la relación entre la escuela, el poder y la positiva, ya que ésta establece el lugar
cultura. Al presentar a las escuelas como desde el cual el sujeto se instala y puede ser
instancias de cultura, el discurso oficial modificado. Para este autor la comunicación
establece un muro de silencio alrededor pedagógica no se limita a las relaciones
de la relación de la cultura dominante con específicamente “escolares” a través de
las culturas subordinadas. En particular, ese las cuales las viejas generaciones entran en
silencio tiene efectos sobre los intereses de contacto con las nuevas, sino que ocurre en
los estudiantes de las culturas subordinadas, toda la sociedad en su totalidad y en cada
cuyas representaciones se encuentran individuo.
presentes en la escuela de manera
marginal y oprimida. Aún más, el trato dado Las condiciones de la adolescencia
a los integrantes de pueblos oprimidos en indígena
la sociedad es reproducido al interior de la
escuela al darles tratos diferenciados, de Las condiciones actuales en que transcurre
modos subordinados o compensatorios. En la adolescencia indígena tienen las
cualquiera de los dos casos, se asiste a un siguientes características.
trato diferenciado.
La heterogeneidad de la adolescencia
En general, esa relación impacta la indígena en el país. Los contextos en que
subjetividad de los estudiantes tanto de la habitan los distintos grupos indígenas han
cultura dominante como de las culturas dado por resultado procesos diferenciados
subordinadas debido a que la escuela de construcción de adolescencias
tiene un papel protagónico en la formación indígenas. La mayor o menor participación
de identidades, incorporación de valores de los grupos indígenas en las luchas por la
y, en general, la transmisión de ideología apropiación de derechos ha convertido a
en tanto producción, interpretación y la adolescencia en un grupo activo en la
efectividad de significado. Gramsci (1992), resolución de sus propias problemáticas,

116 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


La escuela para las adolescencias indígenas

en mayor medida en la zona sur del país, de flujos y la superposición de mensajes y


situación no generalizable al resto. prácticas permite a los habitantes de la
ruralidad indígena reconocer elementos
Los adolescentes indígenas rurales y y actores que comparten características
urbanos. El traslado de grupos indígenas similares e identificar cómo, desde esa
a las ciudades vía migración temporal o similitud, son diferentes a otros.
definitiva ha ocasionado el surgimiento de
adolescentes indígenas urbanos, los cuales El temprano ingreso de los adolescentes
tienen características propias según el varones indígenas al mercado de trabajo.
contexto en que viven y se enfrentan a retos Los adolescentes indígenas participan
diferentes a los que se enfrentó la generación en la escala más baja de la estructura
anterior. A su vez, los adolescentes rurales ocupacional, lo que los ubica como los
han visto modificar el entorno rural debido trabajadores con mayores desventajas:
a la mayor internacionalización de la Se convierten en la mano de obra más
economía, el traslado de procesos laborales barata desde el estado de inferiorización
tecnificados al campo, etcétera. Cada vez y desigualdad en el que existen dentro
más las localidades rurales participan de de la sociedad mestiza. La inferiorización
procesos característicos de las ciudades: se basa en la desvalorización de la forma
Aumento de las vías de comunicación, de vida indígena y en la negación de
mayor acceso a la información esas sociedades a ser diferentes a la
generada en diversas partes del mundo, sociedad mestiza. Si bien la inserción de los
desarticulación de la unidad doméstica, adolescentes a los mercados rurales es una
densificación del espacio, aumento en los imposición de la pobreza, su consecuencia,
niveles de escolaridad, diversificación de la deserción escolar, significa la cancelación
las actividades económicas, aumento de de la juventud como posible capital
necesidades de consumo y hábitos urbanos. humano, la hipoteca de la juventud al
Todo ello potencializado por el aumento futuro. La mayor parte de los adolescentes
del intercambio social con múltiples sujetos inicia su primer trabajo antes de los 14 años
sociales dentro y fuera del territorio vía la (CIEJUV, 2002). No es muy claro afirmar si
migración. la incorporación temprana a los mercados
de trabajo se convierte en obstáculo para
El conflicto entre la sociedad tradicional y la continuar la escolaridad, o la carencia de
sociedad moderna. Esta disyuntiva ha sido oportunidades de escolarización compele
asumida como conflicto individual por cada a los adolescentes indígenas a insertarse al
adolescente indígena que se enfrenta a ámbito laboral. Debe tomarse en cuenta
encrucijadas relacionadas con las prácticas la cultura comunitaria donde todos los
asociadas a la pertenencia a la comunidad miembros de la comunidad aportan trabajo
y la demanda de incorporación a las de acuerdo a la edad y sexo.
dinámicas de la vida mestiza. La cercanía
impuesta por la ciudad, la interrelación

5° Congreso Nacional de Educación 117


Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

La entrada a la procreación en edades de valores marcada por el papel de la


tempranas por parte de las adolescentes familia como organizadora total. La familia
indígenas. Las maternidades tempranas organiza la vida en su conjunto. El trabajo y
establecen una desventaja sistemática la habitabilidad se encuentran articulados
para las mujeres, ya que al salir del en aras de la reproducción y el consumo
sistema educativo a edades tempranas del grupo familiar. Las asignaciones de
permanecen en el monolingüismo género y edad distribuyen a los habitantes
analfabeta que las ubicará lejos del acceso confiriéndoles espacios y tareas con señales
de programas y políticas. Las adolescentes claras de los momentos de cruce. La
indígenas tendrán mayores dificultades pertenencia a los grupos de edad y el lugar
para remontar las desventajas en que ocupado en la estructura jerárquica familiar
transcurre su vida y enfrentan condiciones determina la sociabilidad. Ello se pone de
de mayor desigualdad al interior de las manifiesto en las festividades colectivas
comunidades. El patriarcalismo imperante donde se reitera la adhesión a la familia y
en la mayor parte de las comunidades a la colectividad. De ahí que la identidad
provoca mayores sujeciones a los controles colectiva de los adolescentes indígenas
co l e ct i vo s - p at r i a rca l es - co m u n i ta r i o s . ha surgido a partir de ser socializados
Además, las adolescentes indígenas realizan en una cultura de lo colectivo donde las
gran cantidad de trabajo destinado al decisiones individuales son subordinadas a
aprovechamiento familiar, realizado en las decisiones grupales. En la socialización
condiciones precarias. comunitaria la autoridad tradicional tiene
formas de procesar el disenso para continuar
Los cambios de la adolescencia indígena la unidad del grupo.
respecto de la generación anterior.
La juventud indígena actual tiene A partir de estas características, la
mayores niveles de escolaridad que sus adolescencia rural llega a la escuela.
padres (Pacheco, 2002); tiene acceso a
información que pone en duda o al menos ¿Qué educación para la adolescencia
discute los discursos tradicionales sobre la indígena?
vida, el cuerpo, el destino; hace un manejo
de las Tecnologías de la Información y En México se ha reconocido la diversidad
la Comunicación. Esas características de los pueblos indígenas en un nuevo
se pueden convertir en posibilidades de significado vinculado al multiculturalismo
transformación generacional. Sin embargo, e interculturalismo. La interculturalidad,
los usos de estas tecnologías dependen y con ello la educación intercultural, se
de la cobertura comunicacional y la entiende en función de los contextos
infraestructura de los lugares donde viven. como una interacción de las culturas, en
el reconocimiento de la otredad y en el
La comunidad convergente. La tradición conocimiento amplio de la cultura de
indígena tiende hacia una misma escala quienes interaccionan. La interculturalidad

118 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


La escuela para las adolescencias indígenas

en México nace vinculada a los pueblos pedagógicos para el reconocimiento de la


indígenas pero no se agota en ellos. diversidad y fomente la valoración de que
en ella se sustenta nuestra riqueza como
La educación intercultural se convierte nación” (DGEI-SEP, 2001).
en el centro de la transformación de la
educación diseñada por el Estado hacia La escuela de espaldas a la comunidad
los pueblos originarios y se convierte en
una estrategia que debe ampliarse a toda La educación impartida a los pueblos
la población (Schmelkes, 2003), debido originarios ha sido planteada desde
a la complejidad de los ambientes de la el paradigma occidental que niega la
sociedad globalizada. existencia de conocimientos fuera del
producido por el método científico. La
En 1996, la Dirección General de Educación desvalorización de los conocimientos
Indígena sustituye el Programa de producidos por las comunidades indígenas
Educación Bilingüe Bicultural por el Programa y portados por los niños, adolescentes y
de Educación Intercultural Bilingüe: jóvenes, ha sido una de las principales
consecuencias de la proclamación de la
Como alternativa para superar los superioridad del conocimiento occidental
enfoques homogeneizadores, evitando respecto de los saberes construidos por los
que la formación de ciudadanos se pueblos locales.
base en la exclusión; como estrategia
educativa para transformar las La educación formal ha creado una
relaciones entre sociedades, culturas contradicción en los niños y adolescentes
y lenguas desde una perspectiva alfabetizados. Por una parte los despoja
de equidad, calidad y pertinencia, de los saberes construidos y transmitidos
construyendo respuestas educativas comunitariamente y, por la otra, no
diferentes y significativas y como alcanza a impartirles una educación que
enfoque metodológico para considerar les permita incorporarse al mundo mestizo
los valores, saberes, conocimientos, desde lugares diferentes a los más bajos de
lenguas y otras expresiones culturales la escala social. De ahí que la educación
como recursos para transformar la indígena impartida desde el Estado, bien
práctica docente (DGEI-SEP, 1999: 26). puede denominarse educación para indios.

El Programa Nacional de Educación Los saberes producidos por las comunidades


2001-2006 amplió el concepto de educación son aquellos necesarios a la sobrevivencia
intercultural a toda la educación del país y del grupo. Se trata de saberes altamente
no sólo a la que se imparte a los pueblos pertinentes para las localidades donde
indígenas ya que establece: “a) Una política viven: Las comunidades de la sierra alta
de educación intercultural para todos, producen conocimientos necesarios para
que impulse el desarrollo de enfoques habitar en clima frío, identificación de

5° Congreso Nacional de Educación 119


Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

la flora y fauna, variaciones del clima, tradicionales, pero no logran incorporar los
medicamentos adecuados, vestido y conocimientos necesarios para ser parte de
alimentación capaces de hacerlos sobrevivir la sociedad mestiza (Pacheco, 2010).
a las bajas temperaturas (Otis, 2003). En
tanto que los habitantes de la sierra baja Por ello, si se quieren establecer bases para
producen conocimientos que les permitan plantear nuevas relaciones entre la escuela
vivir en el calor, con la presencia o ausencia y la comunidad, la escuela formal debe
de humedad, combatir la fauna perniciosa, partir de los conocimientos generados por
como los alacranes, aprovechar la fauna la comunidad y traerlos a la escuela. Se
para convertirla en comestible, los remedios trata de un ejercicio de humildad, donde
posibles a partir de las plantas existentes, los el conocimiento pretendidamente superior
ciclos de siembra de acuerdo al temporal por científico deba reconocer la existencia
de lluvias, etcétera. de saberes de igual importancia. La
proclamación de la educación intercultural,
La escuela de la educación formal, por su entendida como el diálogo entre culturas,
parte, difunde un conocimiento de baja debe empezar por reconocer la situación
pertinencia para las condiciones locales en de interiorización y desvalorización con
que transcurre la vida del grupo. Se trata que la escuela oficial ha considerado a los
de conocimiento genérico, pertinente para saberes de los pueblos indígenas.
los habitantes de las ciudades pero que
muy poco tiene que ver con las destrezas La escuela debe garantizar la posibilidad de
necesarias para sobrevivir en el mundo incrementar el patrimonio de saberes de los
indígena y rural. De ahí que la escuela pueblos originarios en una nueva relación
básica despoja a los niños indígenas de entre la sociedad mestiza y las sociedades
las posibilidades de recibir el acervo de indígenas. Las garantías deben, al menos:
saberes generados y resguardados por sus
antepasados y les difunde, en su lugar, un 1. Aumentar en los pueblos indígenas la
conocimiento que, en el mejor de los casos, capacidad de reflexividad desde lo
los convertirá en peones de albañilería propio. Propiciar el pensamiento propio,
o jornaleros migrantes: La educación autónomo, a partir de los ejes que
escolarizada se convierte en un plus de marcan su cultura a fin de desarrollar la
desventaja en la mayoría de los casos. potencialidad de los procesos instalados
en los pueblos.
La educación actual que se imparte a la
adolescencia indígena, lejos de permitirles 2. Autonomía para decidir los saberes
valorar sus saberes, los desvaloriza, puesto comunitarios que sea pertinente transmitir
que la escuela se encuentra diseñada a a través de la educación formal y, con
espaldas de la comunidad. En la escuela de ello, estar en posibilidad de compartirlos
la adolescencia indígena los adolescentes y difundirlos fuera del contexto donde se
se desvinculan de los saberes comunitarios producen.

120 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


La escuela para las adolescencias indígenas

En cuanto a la memoria oral, la escuela debe de la sociedad mestiza: Vinculados a


realizar tareas relacionadas con el rescate, la naturaleza y como parte del folclor
conservación y difusión de los saberes de (Pacheco y otros, 2011).
los pueblos indígenas, si es que los pueblos
indígenas lo desean y deciden. Cambiar 4. Los planes de estudio de la escuela oficial
la relación de la escuela y la comunidad tienden a homogeneizar, en tanto que el
(Chapela, 2003), es la premisa de una éxito de la supervivencia de los pueblos
nueva relación entre la institución formal de indígenas es la diversidad.
la educación y los pueblos orginarios.
Preguntas
La escuela, a su vez, debe propiciar que
sean los propios niños, adolescentes y ¿Cuáles son las posibilidades para construir
jóvenes indígenas los que realicen las tareas una escuela para la adolescencia indígena
de rescate del patrimonio de saberes. a partir de las características culturales de
Con ello, se estaría posibilitando que la sus propios pueblos?
generación actual de niños y jóvenes pueda
convertirse en la clave para transitar a una ¿Es la diversidad cultural una ventaja
nueva relación entre la educación escolar y o desventaja para la educación de la
la educación comunitaria. adolescencia indígena?

Principales tensiones de la escuela de la ¿Cómo puede la escuela contribuir a reforzar


adolescencia indígena la identidad cultural de la adolescencia
indígena?
1. No toda la adolescencia indígena es
rural, ya que a través de las migraciones Bibliografía
los grupos indígenas se encuentran en
diversos espacios geográficos, desde Chapela, Luz María, 2003. Elaboración de
localidades de alta dispersión hasta las materiales didácticos. Disponible en: http://
megalópolis. interbilingue.ajusco.upn.mx/modules.php?n
ame=News&file=article&sid=219
2. Los pueblos indígenas son pueblos de
palabra oral, mientras que la escuela es CIEJUV, 2002. Encuesta Nacional de la
un lugar de la escritura. La palabra es el Juventud. México, Centro de Investigación
vehículo a través del cual se transmite la y Estudios sobre Juventud, CIEJUV.
cultura, todo aquello necesario para la
reproducción material y simbólica del DGEI-SEP, 1999. Lineamientos generales para
grupo. la educación intercultural bilingüe para las
niñas y los niños indígenas. México.
3. Las visiones de la escuela sobre los pueblos
indígenas parten de la superioridad

5° Congreso Nacional de Educación 121


Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara

–––, 2001. Programa Nacional de Educación. Pacheco, Lourdes (coord.), 2010. Saberes
México, SEP. indígenas y educación en Nayarit. México,
Juan Pablos Editores-UAN.
Gramsci, Antonio, 1992. La alternativa
pedagógica. México, Fontamara. Pacheco, Lourdes, María del Refugio
Navarro y Laura Cayeros López, 2011. “Los
Otis, George, 2003. “Clasificación y pueblos indios en los libros de texto gratuitos”,
aprovechamiento del paisaje entre los en Revista Mexicana de Investigación
coras”, en Jesús Jáuregui y Neurath, Educativa, abril-junio, vol. 16, núm. 49, pp.
Johannes. Flechadores de Estrellas. México, 525-544.
Universidad de Guadalajara, pp. 133-142.
Schmelkes, Silvia, 2003. Interculturalidad y
Pacheco, Lourdes, 2002. “Juventudes rurales educación, México, Coordinación General
en México”, en Jóvenes Mexicanos del Siglo de Educación Intercultural y Bilingüe-SEP.
XXI. Encuesta Nacional de la Juventud.
México, Instituto de Investigaciones de
Juventud, CIEJUV, pp. 416-452.

122 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

Luz María Guillén Ramírez


Socióloga, psicoterapeuta Gestalt.
Especialista en juventud.

La cotidianidad se puede convertir en un obstáculo para conocer las cosas,


ya que partimos del supuesto de que ya las conocemos.

José Antonio Pérez Islas

Tres nociones, tres miradas: Adolescencia, de la creación de nuevas estructuras


juventud, alumno escolares (la instrucción secundaria), y el
desarrollo académico del estudio de la
Cada palabra que decimos se convierte en adolescencia.
una realidad concreta y tiene efectos sobre
nosotros mismos y sobre los demás, pero, al Las teorías que describen y explican los
mismo tiempo, muchas de esas palabras procesos evolutivos durante la adolescencia,
vienen de preconceptos o prejuicios de los se pueden agrupar en dos líneas: 1)
que pocas veces somos conscientes. Las teorías organicistas. 2) Las teorías
psicosociales y/o antropológico-culturales.
Adolescencia Las teorías organicistas (psicodinámicas,
biologicistas). Resaltan el carácter
Conceptualmente, la adolescencia se universal de los cambios psicofísicos y de
constituye como campo de estudio de la las crisis adolescentes, atribuyéndolas a
psicología evolutiva y de la pedagogía. El factores biológicos de desarrollo humano
término adolescencia cobra notoriedad y, por ello, inevitables. A esta corriente
a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. pertenece Stanley Hall (1904), el primero
David Tyack menciona que en Estados en publicar dos volúmenes sobre el tema,
Unidos al periodo comprendido entre Adolescence: Its Psichology and Its Relations
los años 1890 y 1920 se le denominó la to Physiology, Antropology, Sociology, Sex,
“Edad de la Adolescencia”,1 debido a los Crime, Religion and Education. Para Hall
cambios en la organización familiar y el la adolescencia comprendía entre los 12
trabajo (las normatividades que restringían ó 13 años hasta los 22 ó 25; era una etapa
y controlaban el trabajo infantil), además de crisis y de transformación provocada

5° Congreso Nacional de Educación 123


Luz María Guillén Ramírez

por la pubertad, un cambio total de la Dentro de los estudios de corte cultural


personalidad. De ahí surge su famosa frase sobresalen dos nombres: Margaret Mead
que va a caracterizar a la adolescencia: y Ruth Benedict. La primera se opone a
Sturm und Drang (tormenta y estrés).2 Nace la “teoría uniformante”4 de Stanley Hall y
la teoría biologicista. Desde ese momento demuestra que las vivencias adolescentes
la adolescencia es un término utilizado en varían sustancialmente según la cultura.
la psicología, donde se pierde la distinción En su estudio Coming of Age in Samoa
entre adolescencia y juventud. comprueba que el grado y tipo de
conflictividad en la adolescencia no
A este grupo también pertenecen los responde a los patrones descritos en las
exponentes del psicoanálisis como Sigmund sociedades occidentales y que la transición
Freud y Anna Freud, quienes entienden a la vida adulta se produce de acuerdo a
la pubertad como una recapitulación rituales propios de la cultura, cuestiona la
del periodo pregenital y un periodo de inevitabilidad de la conflictividad en esta
conflictos debido al aumento de pulsiones. etapa. Por su parte, Ruth Benedict, desde
Por su parte, Otto Rank sostiene que en la una visión también antropológica, pondrá
adolescencia el individuo sufre un cambio el acento en el comportamiento humano,
básico de actitud ante la dependencia que subrayando que hay mediaciones culturales
ejerce la autoridad de padres, maestros y que influyen en los papeles que cada quien
códigos sociales, esta lucha por alcanzar la desarrolla. Propone tres contrastes sociales
independencia será la base de conflictos que llevan a cabo los individuos: 1) El papel
posteriores del adolescente.3 Piaget y Blos de la responsabilidad-no responsabilidad;
propusieron diferentes estadios basándose 2) la relación dominio-sumisión; 3) el
en cambios cualitativos en el desarrollo papel sexual contrastado (hombre-mujer):
cognoscitivo o psicosexual. Dependiendo del papel que se juega en
cada opción (con todas las combinaciones
Así podríamos seguir con otros autores que posibles), es el lugar que se ocupa en el
realizan nuevas divisiones y clasificaciones ciclo de desarrollo.5
en torno a la adolescencia, casi siempre
ordenadas secuencialmente sin mayores Por último mencionaremos a James S.
complejidades; de manera que podemos Coleman, una figura importante en la
caer en la incongruencia que, por ejemplo, sociología de la educación que propone
maneja la Organización de las Naciones que la adolescencia puede ser una edad
Unidas, que concibe a los niños(as), de crisis, pero ésta se vive de manera
hasta los 18 años. En este mismo sentido, diferenciada en los individuos y en los grupos
imaginémonos por un momento decirle sociales, de modo que el adolescente puede
adolescente a un joven de 20 años, quizá resolverlos adecuadamente en la mayoría
su respuesta sea de ofensa o de risa, por de los casos. Este autor pone de relieve que
la connotación social que se tiene de este los jóvenes pasan más tiempo en la escuela
periodo. y en actividades extracurriculares, lo que los
separa del resto de la sociedad, de ahí que

124 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

mencione la existencia de una cultura de determinada (secundaria, preparatoria,


la adolescencia.6 Hay muchos otros autores universidad), procedentes de un nivel
que subrayan esta posición, todos ellos socioeconómico concreto (clase media,
marcan la adolescencia como periodo de popular, campesina), obviamente con
crisis que si bien parte de la pubertad, se va un determinado sexo y quizá, lo que
modificando de acuerdo a las condiciones más comúnmente se olvida, con una
ambientales y culturales de los individuos. determinada cultura parental/adulta
(llámasele socialización, valores, gustos,
Como podemos apreciar en estas teorías etcétera), en la mayoría de los casos con
el componente de cambio biológico procesos muy acelerados de cambio.
es un peso determinante para delimitar Todos estos jóvenes, además, recirculan lo
la adolescencia. Sin embargo, las aprendido, se resisten, negocian o aceptan
consecuencias directas de esta mirada lo que se les enseña.
es que todos los adolescentes “son
iguales” porque están pasando el mismo Actualmente, gracias a los estudios históricos
proceso, un proceso de mucha confusión sobre los jóvenes,7 es posible reconstruir
y de inestabilidad emocional. Ante lo parte de su vivencia y entender el significado
cual se pueden tomar dos actitudes: social que se les ha asignado a través del
Quitarle importancia, finalmente “es una tiempo. Hay una constante: Cada periodo
enfermedad que se cura con el tiempo”, o histórico y cada sociedad produce a sus
intentar “aplacar” (con toda la gama que jóvenes, es decir, que los jóvenes serán lo
esto puede significar), esos brotes de forma que determinada sociedad quiera y pueda
estandarizada. hacer por ellos/ellas.

Juventud En este contexto, lo relevante es que el


concepto de lo joven se lo debemos
Cabe preguntarnos: ¿Cuál es la diferencia fundamentalmente a la aparición de la
con el concepto juventud? Al hablar de escuela que genera dos procesos: El primero
lo juvenil uno se debería de referir a un aparta a los niños y jóvenes de la familia
grupo específico de la población que y los recluye en un lugar exclusivo para el
se ha conformado gracias a procesos aprendizaje; a partir de ahí se separa lo
sociohistóricos, culturales, políticos y que se aprende en la familia. El segundo
económicos. Por eso se dice que la juventud proceso es que organiza por edades a los
es una construcción social, que no es niños y jóvenes, con lo cual se empieza a
homogénea, y en la actualidad se habla de generar una identidad por grupos similares
juventudes, en plural. Ésta sería la primera que comparten vivencias parecidas. En
gran diferencia con la adolescencia. el origen esta condición juvenil sólo era
privilegio de las clases pudientes y de los
El término juventud nos traslada a pensar varones. Conforme se masifica la escuela
en jóvenes ubicados en un lugar especifico la condición se expande a otros sectores
(la ciudad, el campo), con una escolaridad sociales.

5° Congreso Nacional de Educación 125


Luz María Guillén Ramírez

Pero la sociedad de las instituciones (de los imagen del estudiante se convirtió en
adultos), sólo hace visibles a los jóvenes por paradigma de los revolucionarios, pero
periodos, generalmente cuando suceden fundamentalmente desde la pedagogía,
dos cosas: La primera, que haya problemas el estudiante fue sustituido por el alumno,
de gran magnitud en el país –desempleo, concepto que sólo adquiere significado en
violencia, inseguridad–; porque en el contexto del sistema escolar.
ocasiones se les acusa de ser el origen de
esos problemas, sin ver, como se dijo con Los alumnos, por definición, están
antelación, que los jóvenes “son producidos subordinados a una estructura jerárquica
por la sociedad y sus instituciones”; la donde el maestro juega un papel central
segunda situación en que se hacen visibles de interacción entre las fuerzas al interior
los jóvenes se refiere a las expectativas que del aula y aún al exterior. Digamos que el
tienen nuestras sociedades sobre el futuro, profesor y los alumnos conforman el grupo
asignándoseles a las nuevas generaciones primario y presupongamos que existe una
la responsabilidad del porvenir, a veces sin interdependencia funcional entre ellos. Este
entender que sólo creando o haciendo en es uno de los puntos más importantes en
el presente, en el aquí y ahora, se puede la dinámica de los grupos, ya que aquí se
lograr ese futuro. expresan las acciones y las percepciones
de los miembros que los integran.
La consecuencia de esta mirada es aceptar
que los estudiantes de nuestro salón de Los profesores, dependiendo de la corriente
clases no son sólo alumnos y que al entrar pedagógica que asuman (autoritaria,
por la puerta no dejan colgada su condición constructivista, solidaria, etcétera), juegan
juvenil, su historia familiar, sus gustos, sus un rol diferente dentro del aula y perciben
deficiencias y sus habilidades; olvidando a sus alumnos de diferente manera, baste
que en la actualidad las diferentes como ejemplo la mención de dos corrientes.
expresiones de lo juvenil atraviesan la En primer término, la conductista que ve al
escuela de manera directa. Ejemplo de ello, alumno como “sujeto activo y su nivel de
los medios electrónicos, los grupos de pares, actividad se ve fuertemente restringida,
las propias experiencias de los jóvenes, todo condicionada, por las características
lo cual hace a estos nuevos miembros de la prefijadas del programa”, y donde el
comunidad seres más capaces de enfrentar maestro es un ingeniero educacional
los procesos acelerados de cambio, donde y un administrador de contingencias
el conocimiento ya no está dominado por referidos al reforzamiento positivo. Las
la institución escolar. consecuencias de esta mirada pueden
acarrear el preconcepto de que como
El alumno alumno lo único que viene es a aprender
y, por lo tanto, se tiene que someter. Esta
Como reacción a la falta de libertades, a mirada cambia cuando se confronta con
lo largo del tiempo los jóvenes manifestaron una visión imbuida desde la percepción
su inconformidad en revueltas donde la gestáltica y humanista: El alumno es

126 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

considerado como persona y es visto la madre está al cuidado de Zeferino. La


como una totalidad, es decir, en términos cercanía con el padre es esporádica, entre
afectivos y cognitivos, desenvolviéndose de viaje y viaje. El nivel socioeconómico es un
manera vivencial o experencial. El maestro dato aportado por las madres en la historia
es guía y facilitador (acompañante), de la clínica.
tendencia actualizante que poseen todos
los educandos. La autodescripción

Nuestros casos Al preguntarles a nuestros sujetos cómo se


perciben ellos y porqué, los dos jóvenes
Nuestro primer sujeto es un joven de 13 años se definieron como adolescentes, por los
de edad que cursa segundo de secundaria. cambios corporales de la pubertad –sobre-
Es llevado a consulta por su madre. Refiere todo Laura–, por estar en secundaria y
que sus compañeros se burlan de él, que le porque sus padres, maestros y adultos se
dan empujones y que es objeto de agresión refieren a ellos como adolescentes. A esto
cotidiana. La madre opina que va en llamamos “certificación social”, por lo
aumento. Lo conoceremos en este relato general es impuesta.
como Zeferino.
Cuando les preguntamos porqué no se
El otro caso es una joven de 14 años de consideraban jóvenes, su respuesta fue
edad que cursa tercero de secundaria. que los jóvenes eran mayores, para Laura
Es llevada por su madre a consulta de son adolescentes hasta primero o segundo
psicoterapia Gestalt por el acoso que sufre de prepa, “porque todavía se comportan
por parte de sus compañeras de clase, la como niños”. Para Zeferino los jóvenes son los
molestan, le esconden sus libros y hasta le que tienen 18 años. En estos relatos la edad
roban su celular. Los padres no se habían es un elemento para ubicarse socialmente.
dado cuenta de la gravedad de la situación
hasta, precisamente, el robo del celular. A Laura en su autodescripción se presenta:
partir de este momento la nombraremos “Directa, sincera, agradable, ‘platicona’,
como Laura. enojona, yo oculto mis sentimientos, me
gusta lo dark y me llevo más con niños, hablo
Tanto Zeferino como Laura provienen de de todo y toda la escuela me conoce, los
familias nucleares, son hijos únicos. En el demás me consideran bonita, yo no”. Laura
caso de Laura, ambos padres trabajan y es blanca, de complexión mediana, mide
están al pendiente de la hija. La madre es 1.54, es de las más pequeñas en edad y
la encargada de la educación, el padre es de las medianas de estatura en su salón,
profesionista y trabaja todo el día. Su nivel sus facciones son agradables y aparenta
socioeconómico es de clase media. mucha seguridad, le gusta hablar, pero
cuando se tocan temas emocionales les
Los padres de Zeferino son de clase popular. resta importancia o los evita.
El padre trabaja como chofer foráneo y

5° Congreso Nacional de Educación 127


Luz María Guillén Ramírez

Por su parte Zeferino, a simple vista presenta La cartografía del salón de clases
una incongruencia entre su corporeidad y
actitud. Él es moreno claro, mide 1.70, de La importancia de precisar a qué nos
complexión mediana, cuadrada, refiere que referimos al utilizar las categorías de
es de los más altos del salón, pero cuando adolescencia, juventud o alumno tiene que
habla, su voz es aniñada y femenina, sus ver con la mirada de los sujetos en proceso
ademanes y actitud son delicados. Esta psicoterapéutico. El criterio de selección
incongruencia es la que lo lleva a ser objeto de los dos casos fueron los diagramas que
de agresión. hicieron sobre el aula escolar y que permitió
reconocer porqué eran objeto de agresión.
Desde el análisis sociológico, como ya
se mencionó, la categoría a utilizar es Para averiguar lo qué pasaba en el salón
juventud, que nos ubica en un contexto de clase se les pidió a ambos jóvenes
histórico-social específico. Sin embargo, que hicieran un mapa o diagramaran los
tanto Zeferino como Laura se auto- diferentes grupos que existen al interior de
describieron como adolescentes y alumnos. su salón de clase y que los caracterizaran.
Será interesante confirmar si Laura y Zeferino Aparecieron diferentes grupos, algunos más
al llamarse a sí mismos adolescentes, lo que conocidos que otros, como las “fresas”, las
están haciendo es vivenciar la certificación “bonitas”, los “nerds”, los “matados”, los
social del término. “pesados”, los “tetos” (se comportan como

Dibujos de autopercepción

Autorepresentación Autorepresentación
Zeferino Laura

128 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

si supieran pero no saben), los “religiosos”, El grupo como espacio de construcción de


hasta los “satánicos”. lazos intersubjetivos

Los maestros pocas veces perciben las Uno de los espacios de concreción de la
relaciones de fuerzas que se dan al socialización de Zeferino y Laura se da en
interior, ellos perciben el hecho concreto el aula escolar, y es la que nos proponemos
(empujones, palmadas fuertes en la espalda describir desde el concepto Lewiniano de
o “zapes” en la nuca), no el entramado “campo”. Al diagramar el salón de clase,
relacional (risas y cuchicheos cuando pasa el aula se convierte en un “campo” donde
la persona; decir “zorra”8 en voz baja para los jóvenes desarrollan conductas como
que el maestro no lo escuche). De ahí que resultado de la organización de fuerzas que
en muchos casos actúen ante la situación hay al interior.
de agresión o violencia, pero no ante la
persistencia de la agresión en la dinámica Kurt Lewin empleaba la noción de campo,
relacional, ya que ésta puede ser simbólica entorno o ambiente para describir el
(barrer con los ojos e ignorar, dar la espalda), desarrollo y conducta del niño como
y no visible ante los ojos del adulto, pues los resultado de la organización de fuerzas
códigos son generacionales. en un espacio vital.9 La fuerza es definida
por su dirección, intensidad y punto de
Zeferino, al llevar a cabo la indicación aplicación.10 Como afirma el doctor Salama:
de que se representara él y a los grupos “La importancia de la teoría de campo en
que existían en su salón de clase, les puso la terapia Gestalt es básica, ya que partir
lema a cada “grupito”. El lema con el de ella van a tratar las tensiones que se
que se autodescribe: “No me molestes o producen en los individuos y los grupos, así
te pongo el ojo morongo”, responde a las como el equilibrio de un sistema de fuerzas
indicaciones que su familia le daba: “Si te que incluyen tensión interna y externa”.11
molestan, defiéndete”. Es en este espacio donde se desarrolla
el grupo, las conductas y actitudes de
La adolescencia de Zeferino y Laura, término sus miembros y cada vez que uno de los
identitario que ellos viven socialmente, se elementos del grupo cambia, el todo
concreta en la cotidianidad de la escuela cambia. Pero ¿Cómo entender a un grupo
como alumnos. Sin importar las corrientes escolar de secundaria?
pedagógicas que enarbolen sus maestros,
para Laura y Zeferino ser estudiante no se ¿Qué es un grupo?
refiere solamente al sentido que le dan a
sus estudios, sino que en el aula y la escuela Al referirnos al “grupo” aludimos a un
ellos concretan su ser estudiante, crean agrupamiento de personas (en nuestro
relaciones individuales e intergrupales que caso adolescentes o jóvenes), vinculadas
le dan sentido a su vida, traspasan los muros por un objetivo o interés compartido (pasar
escolares y son llevadas a sus relaciones el año escolar), se conocen por sus nombres
cotidianas, a su vida emotiva e intersubjetiva. o sobrenombres, actúan individualmente

5° Congreso Nacional de Educación 129


Luz María Guillén Ramírez

y en grupo, con una trama vincular o de grafos”, siendo los dos subgrupos que más lo
interdependencia funcional que los lleva a agredían. Con “los piercing”, él se mostraba
crear una historia en común (historia de un como es, refiere que con ellos “yo soy”, y
año escolar). con los otros grupos “más o menos tengo
que actuar”. Si bien se relacionaba con
Observemos el grupo de Zeferino para algunos grupos, el costo era no ser. El único
hablar de otros elementos de la colectividad: amigo que tenía en la escuela iba en otro

Dentro del grupo escolar también existen salón, era más alto que él y lo defendía de
subgrupos con códigos compartidos con los otros.
sistemas de valores implícitos y aceptados
unánimemente que se mueven como ¿A qué nos referimos con agresión entre
vectores de fuerza a partir de los grupos escolares?
dominantes.
Desde una mirada gestáltica la agresión
Zeferino manifestó que los por él llamados es una manera particular en que una
“nacos” eran los más agresivos, con ellos persona se relaciona con otra. Si hablamos
“no era él” y en sus bromas le seguían “los de jóvenes, las expresiones violentas son

130 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

la forma particular de construcción de lastimará su autoimagen, el autoconcepto


vínculos interpersonales que se expresan y, por lo tanto, su autoestima. La agresión
en un lenguaje verbal o fenoménico. Estás ejercida contra el otro se sustenta en la
relaciones se aprenden en las instituciones visión de que el otro representa un peligro
socializadoras, llámense familia, escuela, de intrusión o una contaminación; surge
colonia o territorio. En este caso, la escuela, como respuesta ante una amenaza, real o
y específicamente el salón de clase, es el imaginaria. Esta idea de que el otro tiene
campo donde se desarrollan y concretan algo que no nos gusta, que no queremos
los aprendizajes de vida del joven. El aula cerca, fue la causa de segregación de
es el espacio donde los jóvenes desarrollan Zeferino. La diferencia que él presentaba
su cotidianidad y construyen gran parte con respecto a los otros era que su hablar y
de sus lazos sociales; es decir, donde la modales remitían a una expresión femenina,
representación social llamada adolescente de ahí que el sobrenombre fuera “marica”.
despliega un estilo de vida y valorativo. Su relación era de igualdad con las mujeres,
Paradójicamente, se ha avanzado en entablando amistad con sus compañeras
propuestas pedagógicas para los alumnos de salón. Él decía que estaba enamorado
de secundaria, sin que los profesores hayan de Lucy, la compañera “bonita” del grupo.
transformado su mirada, una mirada adulta. Su cercanía a ella se debía a que “le llevaba
Siendo esta mirada aplastada muchas regalitos”, aumentando el malestar en el
veces por los criterios estructurales. grupo. Existía una diferencia entre Zeferino
y sus pares, por lo que la agresión entre
Uno de los elementos para que se hable de iguales no era el sustento de este caso, sino
agresión, intimidación o acoso, es que un lo contrario: La desigualdad propició la
alumno se vea expuesto de forma repetida y agresión. Había empujones, golpes, burlas
durante un tiempo a acciones físicas, verbales sobre su sexualidad. Zeferino refiere que en
o no verbales. Las agresiones pueden provenir el baño de hombres, espacio cubierto a
de una sola persona o de un grupo. la mirada adulta, entre varios trataron de
bajarle el pantalón, situación que llevó a los
Se pueden cometer acciones mediante el padres a decidir cambiarlo de escuela. En
contacto físico –golpear, empujar, pellizcar, este caso se puede apreciar la proyección
impedir el paso a otro, esconder o robar del miedo homofóbico que existe en la
alguna pertenencia–, con el uso del lenguaje sociedad. Los profesores estaban al tanto del
verbal –burlas, amenazas, ridiculización, conflicto y velaban por su seguridad, pero
poner sobrenombres, propagar rumores–, o no observaban el entramado relacional
a través del lenguaje no verbal –evitando el que lo afectaba, el impacto negativo en su
contacto, con movimientos oculares y gestos autoestima fue notable.
de desagrado–, finalmente, excluyendo de
un grupo a una persona.12 En la psicoterapia Gestalt se utiliza como
método el “Ciclo Gestalt de Salama”13
Cualquier persona que esté expuesta durante que permite ubicar la autoimagen y
algún tiempo a estas manifestaciones el autoconcepto como pilares de la

5° Congreso Nacional de Educación 131


Luz María Guillén Ramírez

autoestima, si éstos están bloqueados o La autoimagen es la imagen que


lastiman al Yo con mensajes distónicos cada uno tiene de sí mismo, y va
(“estoy gorda”, “soy fea”, “soy tonto”, “no acompañada de conductas y de formas
soy ágil”), la autoestima se encontrará en que nos relacionamos con los demás.
disminuida y no se podrá caminar rumbo al El autoconcepto puede ser positivo o
autoapoyo. negativo (nos vemos bien o mal a nosotros
mismos). La autoimagen y el autoconcepto
En el caso de Laura la envidia fue uno de necesitan de la confirmación del otro y el
los detonantes de la agresión. Ella llega grupo de pares es un campo donde se da
a esa escuela secundaria en segundo la confirmación o desconfirmación, de ahí
grado, proviene de una escuela “bien” que sea tan importante en el desarrollo de
(particular), al principio fue aceptada la personalidad.
por los otros pero era considerada como
presumida. El cambio en tercer grado se Regresemos con estos elementos al caso de
debió a su popularidad y a que los otros la Laura, el disparador para que se conformara
consideraban bonita. Ella mencionaba en la agresión fue, en palabras de Laura: “Liz,
su narración que al principio se llevaba con integrante del grupo ‘bonito’, nos caíamos
tres grupitos de su salón de clase, el grupo mal”, “Abraham me tiraba la onda y era
“bonito”, el de “divas” y el de “fresas”. Por novio de Nahie” y “Gabriel no le hizo caso
las características que ella proporciona su a Dana y quería conmigo”. A partir de que
relación se daba entre mujeres parecidas, Abraham y Gabriel “le tiraron la onda”, la
comparemos sus características: agresión comenzó.

LAURA GRUPO BONITO DIVAS FRESAS


Directa, sincera, Lizbeth manipula, Hablan de marcas, Bonitas, buenas
agradable, buenas maquillaje, van a calificaciones y
platicona, calificaciones. fiestas casi a diario, muy fresas.
enojona, oculto Dana fea. toman y fuman.
mis sentimientos,
me gusta lo Hipócritas, Dos son de buenas
dark, me llevo sociables, calificaciones y
más con niños, aparentan bonitas.
hablo de todo, felicidad, hablan
toda la escuela de T.V., películas, Dos feas,
me conoce, maquillaje, se gorditas y malas
los demás me llevan más con calificaciones.
consideran niñas.
bonita, yo no. Ari y Pau son muy
Dos feas y dos populares, son muy
bonitas. fresas.

132 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

Dice Alberoni: Estos tres grupos ejercían el poder sobre los


demás integrantes del salón y empezaron
La envidia es un mecanismo de defensa por esconderle sus libros, robarle sus
que ponemos en funcionamiento lapiceros y plumas, escribirle “zorra” en
cuando nos sentimos disminuidos, al recaditos, robarle el celular, hasta meterle
compararnos con alguien […]. Es un un ratón en su mochila en complicidad con
intento torpe de recuperar la confianza, todo el salón, ratón que salió en medio de
la autoestima, desvalorizando al otro.14 la clase y que causó la risa y la burla de
todos sus compañeros. Para Laura ése fue
Como movimiento de la envidia apareció la el momento de mayor dolor y enojo: Había
agresividad. compañeras y personas a las que ella
consideraba amigas y sabiendo la broma
Éste es el diagrama que Laura realizó de su del ratón no fueron capaces de decirle
salón de clases. nada. Relata que no lloró en el salón de

5° Congreso Nacional de Educación 133


Luz María Guillén Ramírez

clase, pero que ha sido el día que más 2. Después, dibujen los grupos que,
ha llorado en su casa. Sus padres, que ya según ustedes, son los más conocidos,
estaban en contacto cotidiano con la poniéndoles un nombre y sus características
directora de la escuela, se inconformaron más relevantes (los nerds, los buenos
ante ella, quien amonestó al grupo con una estudiantes, las fresas, las bonitas, los
llamada de atención. A Laura le pareció relajientos).
poca cosa esa amonestación; ante los ojos
de los adultos sólo fue una broma pesada, 3. Si hay jóvenes que se queden solos,
pero para Laura fue el día en que se quedó dibújenlos y asígnenles sus características
sola. A partir de ese momento su relación específicas. Pueden hacer flechas (vectores
fue únicamente con “los matados”. de fuerza), para marcar las relaciones que
se establecen entre los grupos.
Mapas
4. Ahora pídanle a un representante de
Ya que este texto nace del deseo de cada grupo que diagrame el salón de clase
compartir con los lectores esta experiencia, y describa las características y los vectores
los invito a que realicen la experiencia de fuerza de cada grupo.
de diagramar su salón de clase. He aquí
algunas pistas: 5. Confronten su mirada. Lo más importante
es modificar su mirada (la del profesor), y
1. La primera indicación es que dentro ver a sus adolescentes, jóvenes y/o alumnos
del salón de clase se ubiquen cada uno y que tienen enfrente de una nueva forma,
anoten las características que creen que para después buscar que ellos/ellas las
tienen como profesores. cambien… Se vuelvan complementarias.

1
Citado en Jefrey Jensen Arnett. Adolescencia y adultez emergente, un enfoque cultural. México, Pearson
Prentice Hall, 2008, p. 7.
2
Gérard Lutte. Liberar la adolescencia. La psicología de los jóvenes hoy. Biblioteca de Psicología , 168. Barcelona,
Herder, 1991, pp.38-39.
3
Rolf E. Muuss. Teorías de la adolescencia. México, Paidós, 1984, pp. 28-48.
4
José Antonio Pérez Islas. “Juventud: Un concepto en disputa”, en José Antonio Pérez Islas et al. (coords.), Teorías
sobre la juventud. Las miradas de los clásicos. México, Porrúa-UNAM, 2008, p. 12.
5
Ruth Benedict. “Continuidades y discontinuidades en el condicionamiento cultural”, en José Antonio Pérez Islas
et al., op. cit., p.37.
6
James S. Coleman. “La sociedad Adolescente”, en José Antonio Pérez Islas et al., op. cit., pp.111-120.
7
Giovanni Levi, Jean-Claude de Schmitt. Historia de los jóvenes, 1. De la antigüedad a la Edad Moderna. Madrid,
Taurus, 1996.
8
El decirle “zorra”a una joven es asegurar que ya “lo hizo con muchos”, “es fácil”, “no tiene valor”; actualmente
en las secundarias hay un nuevo sobrenombre, “las güilas” o “pirujas”, que son el grupo de chavas “buenas pero
feas”.

134 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cruces de miradas
Una relación en el salón de clases

9
Kurt Lewin proviene de la escuela de psicología de la Gestalt y es uno de los pensadores más importantes
en teoría de grupo, fue el primero en utilizar el concepto “dinámica de grupo”, actualmente la Teoría de la
Comunicación y la Teoría Sistémica han hecho grandes aportes a las interpretaciones de grupo. Ejemplo de ello
podríamos nombrar a Bateson, Laing, Watzlawick.
10
Guillermo Dalahanty. Constelación y campo. Psicología de Kurt Lewin. México, Casa Juan Pablo Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, 2009, p. 56.
11
Héctor Salama P. y Rosario Villarreal B. El Enfoque Gestalt, una psicoterapia humanista. México, Manual
Moderno, 1992, p. 5.
12
Para mayor información, Rosario Ortega (coord.). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Madrid,
Alianza, 2010.
13
El Ciclo Gestalt o Ciclo de la Experiencia Gestalt está diseñado como un círculo que representa al organismo
y expresa el “qué” y el “cómo” la persona satisface o bloque a la satisfacción de sus necesidades. Veáse Héctor
Salama Penhos. Ciclo Gestalt de Salama TPG. Manual de Test de Psicodiagnóstico Gestalt de Salama. México,
Centro Gestalt de México, 2006.
14
Francesco Alberoni. Los envidiosos. México, Gedisa,1991, p. 17.

5° Congreso Nacional de Educación 135


Antoni Zabala

Cómo enseñar
y cómo evaluar las competencias

Antoni Zabala
Doctor en psicología, en educación por la Universidad de Barcelona.
Presidente del Instituto de Recursos e Investigación para la Formación
Codirector del Campus Virtual de Educación (CVE), de la Universidad de Barcelona.
Director de la Revista Aula Educativa.
Experto en enseñanza de aprendizajes de competencias

1. Introducción: Un currículo para el la teoría está al servicio de la práctica.


aprendizaje de las competencias En consecuencia, una enseñanza en la
que los conocimientos aportados para
las diferentes materias no son la finalidad
1.1. La formación en competencias, un reto
en sí misma (“el saber por el saber”), sino
de gran magnitud
el medio. Por otra parte, este medio es
imprescindible para dar respuesta a los
Recientemente, las instituciones del problemas y situaciones que plantea,
país, atentas a las declaraciones de las o puede plantear, la comprensión e
instituciones internacionales, han sido intervención en la “realidad”.
capaces de promover dos ideas que
favorecen un nuevo replanteamiento de
• Las competencias que se han de adquirir,
los principios básicos de la educación
al menos en la enseñanza obligatoria,
obligatoria:
deben abarcar todos los ámbitos de
la actuación humana, es decir: Una
• La enseñanza, sea lo que sea lo que “enseñanza para la vida” y, por lo tanto,
se ha de aprender, ha de ser bajo una una formación integral que tenga en
visión competencial; es decir, que el cuenta el ámbito personal, interpersonal,
aprendizaje realizado sea funcional social y profesional. Consecuentemente,
y aplicable. Este principio representa una ampliación y revisión de los
un cambio conceptual profundo al objetivos tradicionales de la escuela en
promover el paso de una escuela el que, además de los conocimientos,
esencialmente teoricista a una en la que procedimientos y actitudes de carácter

136 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

eminentemente académicos se han de y estudiada por los diferentes agentes


añadir todos aquellos conocimientos, implicados en la educación, la opinión
procedimientos y actitudes que son pública y por tertulianos de diferentes
necesarios para desarrollarse con medios de comunicación. El enfoque
seguridad en todos los otros campos competencial aún no está suficientemente
de intervención de la persona. Esto integrado ni interiorizado en la práctica
representa hacer un mayor énfasis en docente de los profesionales de la
aquellos contenidos denominados educación, ya que comporta cambios
“transversales” o “metadisciplinares” importantes en cada uno de los diferentes
y que afectan, especialmente, a los ámbitos que configuran o inciden en el
que hacen referencia a las relaciones sistema educativo, desde los contenidos
interpersonales y sociales. Atendiendo y características de la formación inicial y
estos dos principios expuestos, proponer continua del profesorado, hasta el sentido y
que el currículo escolar normativo esté los medios para la evaluación, así como la
basado en el desarrollo de competencias propia organización y gestión de los centros
comporta un notable atrevimiento si educativos.
tenemos presentes las consecuencias
que una decisión de estas características
tiene para la enseñanza. La formación Son estas consideraciones las que nos
en competencias tiene muy poco que permiten tildar de atrevimiento la propuesta
ver con la tradición escolar heredada. de las administraciones, al ver que las
Una aplicación rigurosa de lo que medidas emprendidas hasta ahora no
implica la enseñanza por competencias se corresponden con las dificultades que
obliga a cambios profundos y radicales un cambio de esta naturaleza representa
en los diferentes estamentos del sistema para cualquier sistema educativo. Una de
educativo vigente, tanto por lo que las primeras medidas que muestra este
concierne a las características de sus desconocimiento es el propio desarrollo del
componentes como en sus prácticas currículo con un nivel de detalle insuficiente,
profesionales. Y esto es así porque para el desarrollo de las competencias.
la práctica educativa para enseñar A pesar de ser la metodología del aula el
competencias es muy diferente de las factor clave del cambio, la explicitación
formas de enseñar más habituales en del desarrollo de las competencias es un
nuestras aulas. paso imprescindible.

Esta nueva concepción de la enseñanza 1.2. Los componentes del currículo y los
comienza a ser analizada, debatida diferentes ámbitos de decisión

5° Congreso Nacional de Educación 137


Antoni Zabala

Las decisiones que se han de tomar en evaluar se definen con ideas muy generales
los diferentes niveles de la enseñanza, (atención a la diversidad, participación del
desde las más concretas del aula a las de alumno, enfoque globalizador, evaluación
la escuela o aquellas que han de tomar formativa), siempre de una forma que
las administraciones que se ocupan de se puede considerar como simples
la enseñanza reglada, se corresponden orientaciones.
a las preguntas de para qué enseñar (las
finalidades y objetivos educativos), qué
Al mismo tiempo que se hace este
enseñar (los contenidos de aprendizaje),
despliegue por áreas con diferentes grados
cuándo enseñar (la secuenciación y
de concreción y prescripción, se lleva a cabo
temporalización de los contenidos), cómo
una declaración grandilocuente sobre la
enseñar (la metodología a utilizar), y las
intención de que la enseñanza esté dirigida a
preguntas de para qué, cuándo y cómo
una formación en competencias. Coherente
evaluar; es decir, el sentido de la evaluación,
con esta posición, los objetivos, contenidos y
sus contenidos, los diferentes momentos, las
criterios de evaluación de las diferentes áreas
herramientas y estrategias que se utilizarán
o materias se redactan, pretendidamente,
y la manera de informar a los diferentes
en formato de competencias intentando
agentes interesados: Alumnos, familias,
situar todo este despliegue bajo el paraguas
profesorado y administración. La respuesta
de ocho competencias básicas (CCBB).
a cada una de estas preguntas que
Pero, en cambio, en el momento de definir
determinan los componentes curriculares
las ocho competencias, el currículo se limita
es indispensable para llevar a cabo la labor
a dar una descripción general de cada una
educativa, tanto en el aula como en la
de ellas.
escuela.

Deja sin respuesta la concreción de


En España, por ejemplo, la Ley Orgánica de
aquello que se pretende alcanzar porque
Educación (LOE), ha dado respuesta a estas
no identifica los objetivos de cada una de
cuestiones de manera bastante irregular.
las ocho CCBB, ni de los correspondientes
El currículo define con notable precisión y
contenidos de aprendizaje, ni su distribución
detalle las áreas o materias de enseñanza
por ciclos y niveles, ni mucho menos la
y, en cada una de ellas, los objetivos,
forma en que estas competencias se han
contenidos y criterios de evaluación.
de enseñar y evaluar.
Es decir, da respuesta al para qué, qué
enseñar, cuándo enseñar (en los ciclos de
primaria y niveles o cursos de secundaria), Nos encontramos, pues, ante una situación
y también da respuesta a qué evaluar. paradójica. En aquello en lo que el
Pero, en cambio, cómo enseñar y cómo profesorado tiene más conocimientos y

138 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

experiencia; es decir, en la enseñanza de a la forma habitual de enseñar, sino


cada una de las áreas, la administración que la única manera de conseguir que
educativa hace un despliegue exhaustivo, el alumnado mejore sus competencias
concretando con un notable detalle básicas consiste en programar un trabajo
qué y cuándo enseñar y evaluar. Por el de aula notablemente complejo. Dicho de
contrario, las competencias, que nunca otra manera: las clases expositivas, basadas
han sido objeto de enseñanza, al menos en modelos transmisibles, poco sirven para
oficialmente, y de las que, por lo tanto, la formación en competencias. En cambio,
existe un notable desconocimiento, se deja es imprescindible, como veremos en el
en manos de los centros y del profesorado apartado 3, la utilización de métodos y
la tarea de concretar para cada unidad estrategias diversas a partir de las cuales
didáctica y en cada nivel los diferentes la participación del alumnado de forma
componentes curriculares relacionados individual y en grupos cooperativos sea el
con ella. Al mismo tiempo se pide, y en eje vertebrador.
algunos casos se exige de manera explícita,
que las programaciones de aula concreten
A pesar de que la respuesta metodológica
lo que las administraciones no han sabido
sea la clave para la educación en
desarrollar, a la vez que se anuncia que
competencias, es necesario que el proyecto
se realizarán pruebas periódicas sobre el
curricular del centro, las programaciones y
grado de dominio de las competencias
su aplicación en el aula cumplan de forma
alcanzadas por el alumnado sin haber
inexcusable las seis condiciones siguientes:
identificado los contenidos que se han de
evaluar en cada ciclo o nivel.
• La explicitación de los contenidos
de las CCBB en el grado de detalle
2. Necesidad de un ámbito común que
suficiente para que se pueda garantizar
garantice la enseñanza de las competencias
su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Sin ir más lejos, tal como se identifican
2.1. Condiciones para la enseñanza y el los contenidos en las materias, así como
aprendizaje de las competencias se hace en matemáticas, lengua o
ciencias sociales.

Del análisis de cómo se aprenden


las competencias podemos concluir • La secuenciación de los contenidos
fácilmente que la respuesta de su de las CCBB y su temporalización a
enseñanza es metodológica. O sea, que lo largo de las diferentes etapas de
no consiste en añadir nuevos contenidos escolarización en ciclos y niveles. En este

5° Congreso Nacional de Educación 139


Antoni Zabala

proceso hay que mantener una lógica competencia. Dicho de otra forma,
de lo más sencillo a más complejo reflexionar sobre el conocimiento
o difícil y una correspondencia con aplicado sobre la “morfosintaxis” de la
las capacidades y los conocimientos competencia.
previos del alumnado.

• La evaluación de la competencia
• La priorización de los contenidos según para conocer el grado de desarrollo y
su relevancia para la adquisición dominio alcanzado en cada una de las
de las finalidades educativas. Todas competencias establecidas.
las competencias establecidas no
se pueden aprender ni en el mismo
2.2. Soporte disciplinar, interdisciplinar y
grado ni de la misma manera por todo
metadisciplinar de las competencias
el alumnado. Por lo tanto, se hace
imprescindible la priorización relativa en
función de su contribución al desarrollo El hecho de que se haya concretado el
previo de las competencias. currículo desde dos referentes, por un lado
un despliegue a partir de unas áreas y
materias correspondientes a las disciplinas
• La ejercitación y práctica de las CCBB
tradicionales y, por el otro, la identificación
tantas veces como sea necesario. El
de ocho competencias básicas han
componente procedimental de las
creado un verdadero problema en el
competencias es nuclear y, como ya
proceso de derivación y concreción de
sabemos, se aprende por medio de
estas declaraciones generales en los
actividades de aplicación y ejercitación
proyectos educativos y curriculares de los
(práctica guiada), en situaciones y
centros escolares y en las programaciones
contextos diversos, practicándolo un
de aula. Esta dificultad se agrava al dar
número de veces suficiente en función
por hecho que la aplicación del currículo
de las características y ritmos de
en cada una de las áreas tiene impacto
aprendizaje de cada alumno/a.
sobre el aprendizaje de las CCBB, sobre-
todo cuando esta propuesta no va
• La reflexión sobre la función, las acompañada de alguna ejemplificación
características y los diferentes modelos que lo demuestre. Como podremos ver,
de realización de la competencia. tal como está desarrollado el currículo
Cada competencia exige una reflexión difícilmente se pueden cumplir las
sobre el modelo, sus características y su condiciones descritas anteriormente para
significado antes, durante y al finalizar, el aprendizaje de las competencias, sobre-
es decir: Exige el marco teórico de la todo si tenemos en cuenta una tradición

140 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

escolar basada en la especialización • En último lugar, tenemos competencias


del profesorado, la organización y la para las que no existe ninguna disciplina
planificación alrededor de las áreas científica que les dé apoyo. Son las
convencionales. metadisciplinares, dentro de las cuales
tienen cabida las competencias de
aprender a aprender, o las de autonomía
Vamos a analizar el problema que se
e iniciativa personal.
plantea al establecer un currículo que, a
pesar de proponer la formación en CCBB,
su despliegue se quiere resolver a partir del Como veremos a continuación, el problema
desarrollo curricular de las áreas y materias del cumplimiento de las seis condiciones
tradicionales. descritas para el aprendizaje de las
competencias se plantea, sobretodo, con las
competencias de carácter metadisciplinar
Si observamos las características de las
porque, ¿quién explicará los contenidos
CCBB en función del soporte disciplinar; es
de aprender a aprender?, ¿quién hará la
decir, en función del apoyo científico de sus
reflexión?, ¿qué significa aprender a aprender
componentes, nos daremos cuenta de que:
en primero de primaria?, ¿y en quinto?,
etcétera. En cambio, en las competencias
• Existen competencias que tienen un con apoyo claramente disciplinar, por
soporte manifiestamente disciplinar; ejemplo la mayoría de competencias sobre
es decir, que se cuenta con un el conocimiento del mundo físico, se pueden
saber constituido científicamente cumplir las condiciones anteriormente
que garantiza la adquisición de sus escritas. Para la competencia matemática
características. Esta situación responde cuentan con el área de matemáticas que
a la mayoría de competencias que garantiza la explicación, secuenciación y
están relacionadas directamente con priorización de sus contenidos, la reflexión a
disciplinas académicas como son la partir del conocimiento teórico, la práctica
lingüística, matemáticas, ciencias de la sistemática y su evaluación. En cambio,
naturaleza, etcétera; esto no sucede con las competencias
metadisciplinares, como la de aprender a
• Otras competencias están fundamen- aprender.
tadas en una o más disciplinas
científicas. Son interdisciplinares, como 2.3. Las competencias básicas y el
las de comunicación audiovisual, entre cum-plimiento de las condiciones
otras; y, imprescindibles para su aprendizaje

5° Congreso Nacional de Educación 141


Antoni Zabala

El análisis de las relaciones entre las desde el área se mostrarán los modelos
condiciones para el aprendizaje de las de aplicación de las competencias y se
competencias y una organización curricular trabajarán los conocimientos teóricos que
por áreas y materias científicas permite la sustentan. Podemos decir que el área de
que no demos cuenta de la necesidad matemáticas es suficiente para conseguir
de tomar medidas para paliar la rigidez el aprendizaje de las competencias
de una estructura disciplinar. Si nos fijamos matemáticas, al menos para la mayoría
en el cuadro 1, veremos que el currículo de sus contenidos. A pesar de eso, si nos
del área de matemáticas explicita de fijamos en el cálculo, podemos ver que
forma detallada y suficiente los contenidos para asegurar su aprendizaje, además
correspondientes a la competencia del trabajo en el área de matemáticas, se
matemática, así como su secuenciación necesitará que las actividades de práctica
y priorización. El área de matemáticas guiada se realicen de forma sistemática
también da respuesta al trabajo teórico, y coordinada en todas aquellas áreas y
a la práctica guiada y a los criterios y materias en las que es necesario el cálculo,
actividades para su evaluación. Asimismo, y sucede lo mismo con su evaluación.

142 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

Cuadro 1.

Competencias y condiciones para su aprendizaje

5° Congreso Nacional de Educación 143


Antoni Zabala

Podemos decir lo mismo de la competencia permita determinar su priorización. En


de expresión oral o escrita, en la que además cambio, tenemos claro que el trabajo de
del trabajo específico en el área de la lengua contenidos de estas competencias se ha
que ya garantiza todas las condiciones de llevar a cabo en todas las áreas. ¿Quién
para su aprendizaje, será necesario que en se responsabilizará de determinar los
el resto de áreas y materias se trabaje de modelos y el marco teórico de las técnicas
forma rigurosa la expresión oral y escrita, de estudio, del trabajo en equipo, de la
y se evalúe. Así pues, para este tipo de cooperación, etcétera?
competencia, la práctica, ejercitación y
evaluación se ha de llevar a cabo en todas
Recapitulando, podemos concluir que
las áreas posibles, pero siendo conscientes
la reforma educativa ha dejado unos
de que la reflexión teórica sobre la expresión
vacíos considerables en el despliegue
oral o el cálculo, el establecimiento de
curricular de las competencias, sobre-
modelos y su distribución gradual a lo largo
todo en las metadisciplinares, que son las
de la escolarización, están totalmente
más complejas y difíciles, las ha dejado
garantizados por el trabajo en cada una
en manos del profesorado, dado que sólo
de las áreas de lengua y matemáticas,
ha desplegado el currículo por áreas y
respectivamente.
materias tradicionales. Por este motivo
nos encontramos con que en muchas
Como ya anunciábamos al final del competencias:
apartado anterior, el problema se presenta
en aquellas competencias que son de
• Falta su explicitación. Se hace
carácter metadisciplinar, en las cuales
una exposición general de lo que
no existe un área que se responsabilice
representan estas competencias pero
directamente de su aprendizaje. Por
no se identifican de forma sistemática
ejemplo, las estrategias de aprender a
las “subcompetencias” que las
aprender, entre ellas las técnicas de estudio,
constituyen.
o las competencias que implican relaciones
interpersonales como el trabajo en equipo,
o aquellas que tienen componentes • Falta su secuenciación y distribución en
claramente actitudinales. Así, siguiendo el los diferentes ciclos y niveles.
cuadro, podemos apreciar que no existe
ningun área que explicite de forma concreta • Falta su priorización y, por lo tanto, no se
los contenidos de estas competencias, identifica su importancia relativa en la
ni su secuenciación ni distribución por adquisición de las competencias.
ciclos o niveles ni mucho menos que

144 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

• Falta la asignación de qué área o qué aquello que comporta la consideración de


docentes son los que velarán por exponer área.
los “modelos” de las competencias
metadisciplinares, con el objetivo de
2.4. La necesidad de constituir un ámbito
realizar la reflexión teórica y práctica
común
sobre su función y características.

En resumen, por todo lo que se ha explicado


• Falta la concreción de saber a qué
hasta ahora queda clara la necesidad de
área o a qué docentes les corresponde
defender un ámbito común con el objetivo
la responsabilidad de garantizar que
de garantizar que todas las competencias
las actividades prácticas de todas
puedan tratarse y desplegarse en igualdad
las competencias que se han de
de condiciones en el currículo. Asimismo,
implementar desde las diferentes áreas
la existencia del ámbito común facilita que
y materias son suficientes y necesarias
en el proyecto educativo y curricular de los
para su aprendizaje, atendiendo
centros escolares se concreten los vacíos
a las necesidades particulares del
citados anteriormente y, al mismo tiempo,
alumnado.
se aglutine el doble despliegue curricular
que plantea el currículo: Por áreas y por
• Falta definir cómo, quién y cuáles son competencias.
los criterios homogéneos para que los
docentes evalúen las ocho competencias
De la misma manera que se ha constituido
desde cada una de las áreas.
el área de matemáticas por medio de la
agrupación de contenidos provenientes
La propuesta más verosímil para que los de diferentes disciplinas científicas afines,
centros den respuesta a una enseñanza se ha procedido con el resto de materias
que aborde la formación en CCBB pasa por tradicionales de la escuela: Sociales,
incluir en todos los proyectos educativos y en naturales, lengua, etcétera. Toda la vida
el proyecto curricular, además de las áreas hemos dispuesto de diferentes áreas que
convencionales, un elemento que podemos asumen contenidos que provienen de
denominar ámbito común. Su función será disciplinas diversas y que tienen en común
dar respuesta a todo lo que no resuelven las el objetivo de desarrollar competencias
áreas tradicionales. Y lo entendemos como que no son tributarias, strictu sensum, de
ámbito y no área para no caer en el error ninguna disciplina científica. Sucede lo
de pensar inmediatamente en la búsqueda mismo con las competencias de carácter
de especialistas en este ámbito y en todo interdisciplinar, que se sitúan en dos o más

5° Congreso Nacional de Educación 145


Antoni Zabala

áreas en las que, a pesar de ser diferentes, El hecho de que la mayoría de las
participan de sus finalidades. competencias metadisciplinares, por no
decir que todas, han de ser practicadas en
las distintas áreas puede llevar a pensar que
Una vez hecha esta distribución de
no es necesario crear este ámbito común.
contenidos competenciales disciplinares
La propia revisión del currículo oficial nos
e interdisciplinares en las diferentes áreas
muestra que este pensamiento es erróneo. Es
podemos apreciar cómo quedan muchos
bien cierto que en el despliegue de las áreas
de ellos que, por lógica, al no depender de
aparecen competencias metadisciplinares,
ninguna disciplina no se pueden situar en
pero sin conexión entre áreas y, mucho
ninguna de las áreas establecidas. Es lo que
menos, una secuencia por niveles y cursos.
hemos clasificado como competencias de
Además, el currículo tampoco establece
carácter metadisciplinar y son sumamente
el procedimiento para distribuir entre
importantes para la adquisición de
las diferentes áreas la responsabilidad
finalidades educativas que pretenden la
de realizar las actividades de reflexión
formación integral de la persona y, por lo
sobre el sentido de las competencias y
tanto, una enseñanza para la vida en que
las características en su aplicación. El
las facultades necesarias para dar respuesta
ámbito común es el medio para garantizar
a las diferentes dimensiones –personales,
que, en la práctica, las competencias de
interpersonales, sociales y profesionales– no
carácter metadisciplinar no se diluyen o
son, en muchos casos, objeto de estudio en
desaparecen, como ya ha pasado con
las disciplinas tradicionales.
los llamados temas transversales y con el
aprendizaje de los contenidos actitudinales
Es así como se hace necesaria la existencia porque lo que es de todos puede acabar
del ámbito común, entendido como el siendo de ninguno.
espacio que ha de recoger y desarrollar
sistemáticamente todas las competencias
2.5. Componentes del ámbito común
metadisciplinares, siendo la manera más
apropiada de resolver las dificultades
que tienen los centros educativos en la Para determinar los componentes que
elaboración de su proyecto educativo y ha de tener este ámbito común hemos
curricular, a partir de un currículo oficial de tener en cuenta que en una situación
que, a pesar de pretender el desarrollo de ideal tendríamos que contemplar todos
las competencias para la vida ha optado los proyectos educativos y curriculares
por una organización de los contenidos de centro: Resolver el cumplimiento de
alrededor de las disciplinas académicas los objetivos establecidos para cada
tradicionales. una de las áreas y los correspondientes

146 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

objetivos de cada una de las CCBB (ver den respuesta al doble punto de vista: El de
cuadro 2). Es decir, que si hiciéramos una las competencias y el de las áreas.
lectura desde cada una de las áreas se
podría comprobar que éstas garantizan
En el caso de las áreas, el currículo
la adquisición de sus objetivos en cada
garantiza la secuencia de los objetivos,
nivel, ciclo y etapa. Al mismo tiempo, si
contenidos y criterios de evaluación
hiciéramos una lectura desde cada una
para las competencias disciplinares
de las competencias también se podría
e interdisciplinares, pero no con las
asegurar que las finalidades establecidas
para cada una de ellas se contemplan metadisciplinares. El ámbito común se
en cada nivel, ciclo y etapa. El currículo constituye como complemento a las áreas,
del centro ha de garantizar que exista una permitiendo articular el despliegue de
secuencia progresiva a lo largo de cada todas las competencias metadisciplinares
una de las etapas, tanto en lo referente y de otras que, a pesar de depender de
a las áreas como en cada una de las alguna disciplina académica, no se han
competencias, de manera que la suma desplegado en las diferentes áreas de
de todas las acciones de enseñanza y primaria y materias de secundaria.
aprendizaje que se producen en el centro

5° Congreso Nacional de Educación 147


Antoni Zabala

La estructura de las competencias que • Los contenidos de aprendizaje para


componen el ámbito común es la misma cada uno de los objetivos establecidos
que la de las áreas e incluye: por ciclos y niveles; y,

• Una concreción de objetivos que el • Los correspondientes criterios de


alumnado ha de adquirir al finalizar, evaluación.
en primer lugar en la etapa y, a
continuación, en cada uno de los ciclos
Si recuperamos las condiciones para el
de primaria y en los cursos o niveles de
aprendizaje de las competencias, éstas dan
secundaria;
respuesta a las condiciones de explicitación

148 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

de las competencias, a su secuenciación y sean evaluadas de forma coherente y


evaluación. Pero, a pesar de esto, será en coordinada.
el proyecto educativo y curricular donde
cada centro escolar tendrá que determinar
Debido a que las áreas curriculares ya dan
cuál es el grado de priorización de cada
respuesta a muchas de las competencias
una de las competencias metadisciplinares,
básicas, el ámbito común ha de desarrollar
cómo se ha de trabajar en cada una de
las que faltan. En el gráfico 3, cada columna
las áreas –la práctica– y quién ha de ser el
representa una competencia básica y el
que se encargue de mostrar los modelos y
color gris, los contenidos competenciales
reflexionar sobre su aplicación a partir de los
incluidos de manera explícita en las
correspondientes conocimientos teóricos o
áreas y materias. Los espacios en blanco
criterios de realización de la competencia.
representan los vacíos que no contempla la
Asimismo, cada equipo docente tendrá
competencia en cuestión. Estos vacíos son
que especificar el procedimiento para que
los que configuran el ámbito común.
las competencias de este ámbito común

5° Congreso Nacional de Educación 149


Antoni Zabala

3. Características y condiciones de la competente para identificar y justificar


enseñanza por competencias las condiciones y criterios que ha de
cumplir la enseñanza de las competencias
y, en consecuencia, los métodos que
3.1. Las estrategias para la enseñanza de
contemplan estas condiciones. Al mismo
las competencias no constituyen ninguna
tiempo, defenderemos la necesidad de
novedad
profundizar en el proceso de aplicación
progresiva de pequeños cambios desde los
Si hacemos una revisión –al menos de los modelos utilizados mayoritariamente por el
últimos cuarenta años– de los artículos profesorado, con tal de ir avanzando con
publicados por la mayoría de revistas de seguridad hacia el uso generalizado de
educación, los libros sobre la práctica estas metodologías.
educativa, las experiencias mostradas
en las escuelas de verano y en jornadas
3.2. La enseñanza de las competencias y
y congresos de educación, podemos
de sus componentes
apreciar que muchas de ellas pretenden
conseguir que el alumnado realice un
aprendizaje funcional y que, en la mayoría En educación entendemos por competen-
de casos, las metodologías utilizadas cia la intervención eficaz en los diferentes
desarrollen de forma global contenidos de ámbitos de la vida a través de las acciones
las que ahora denominamos competencias en las que se movilizan, al mismo tiempo y
básicas. Al mismo tiempo, podemos de manera interrelacionada, componentes
comprobar que los métodos pedagógicos actitudinales, procedimentales y concep-
que se describen expresan maneras de tuales.
enseñar que se corresponden a lo que
hoy en día consideramos que son las
La lectura de esta definición nos permite
más apropiadas para el desarrollo de las
ver que:
competencias: Investigación del medio,
proyectos, resolución de problemas,
centros de interés, proyectos de trabajo, • Las competencias son acciones eficaces
simulaciones, análisis de casos, etcétera. en situaciones y problemas de diferente
tipo, que obligan a utilizar los recursos
que se disponen;
El problema no radica en la búsqueda
de métodos nuevos, sino en cómo
conseguir que se generalice su aplicación. • Para dar respuesta a los problemas que
Ahora analizaremos las características plantean estas situaciones es necesario
de las competencias y de una acción estar dispuesto a resolverlos con una

150 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

intención definida; es decir, con unas comporta, a su vez, un mayor o menor


actitudes determinadas; grado de dominio de la competencia,
hasta el punto de que el desconocimiento
de cualquiera de estos componentes
• Una vez que se ha mostrado la
impedirá la actuación competente. De
disposición y el sentido para la resolución
manera que ante una situación en la que
de los problemas, con unas actitudes
se ha de actuar competencialmente nos
determinadas, es necesario dominar
los procedimientos, habilidades y podemos encontrar con cuatro respuestas
capacidades que implica la acción que fallidas y cada una de ellas podría ser la
se ha de llevar a cabo; consecuencia de no dominar alguno de los
cuatro componentes.

• Para que dichas habilidades lleguen a


buen puerto, se han de realizar sobre En relación con lo que estamos diciendo es
unos objetos de conocimiento; es decir, un ejemplo bastante conocido la respuesta
sobre unos hechos, unos conceptos y errónea de cuatro alumnos ante la resolución
unos sistemas conceptuales; y, de una situación que plantea un problema
de multiplicación. Pero una vez analizadas
las causas, nos percatamos de que uno de
• Todo esto se ha de realizar de forma
ellos se ha equivocado en el momento de
interrelacionada, pues la acción
realizar el cálculo por desconocimiento de
implica una integración de actitudes,
la “tabla de multiplicar”. Otro ha aplicado
procedimientos y conocimientos
una suma en lugar de una multiplicación.
factuales y conceptuales.
También ocurre que han planteado bien
el problema, pero se han equivocado al
Si nos fijamos en la vertiente estructural realizar la operación: El algoritmo de la
de esta definición veremos que las multiplicación. Y al último le ha sucedido
competencias son un constructo formado que en el momento de resolver el problema
por componentes factuales, conceptuales, no ha prestado suficiente atención a lo
procedimentales y actitudinales. Toda que hacía. Vemos que en este ejemplo,
acción competente, por sencilla que sea, el primer alumno no ha sido competente
supone movilizar estos cuatro componentes al resolver el problema porque le falta
de forma integral. En consecuencia, el un buen conocimiento de las “tablas de
dominio de una competencia implica multiplicar” (contenido factual). En cambio,
aprender de los hechos, conceptos, la dificultad del segundo no es de cálculo
procedimientos y actitudes que la sino que no tiene suficientemente claro el
conforman. El dominio, en mayor o menor concepto de multiplicación. Al tercero no
grado, de cada uno de sus componentes le ha pasado ni una cosa ni la otra: Lo que

5° Congreso Nacional de Educación 151


Antoni Zabala

le pasa es que no domina suficientemente • Actividades de modelización signifi-


bien el procedimiento de la multiplicación. cativa y ejercicios de práctica guiada
Y el último se ha equivocado por resolver el para los contenidos procedimentales; y,
problema de forma displicente y no mostrar
la actitud apropiada para responderlo.
• Actividades vivenciales que fomenten
Ante esta situación, si queremos que
las actitudes necesarias para llevar a
los cuatro dominen la competencia de
buen término la competencia de forma
resolución de problemas de cálculo, las
adecuada.
actividades de aprendizaje que han de
desarrollar serán totalmente diferentes y
se corresponderán a las necesidades de 3.3. Fases de una acción competente
aprendizaje de los componentes de la
competencia en función de su carácter: De las características estructurales de
Factual, conceptual, procedimental o la competencia hemos podido extraer
actitudinal. algunas conclusiones sobre su enseñanza.
Pero si nos fijamos en su función podremos
De la característica de la competencia llegar a otras conclusiones que matizan y
como un sistema integrado de cuatro amplían las anteriores. Para eso, haremos
componentes en el que cada uno de ellos se antes una revisión del proceso de toda
aprende de manera diferente, llegamos a la acción competencial.
primera consideración: Las actividades de
enseñanza de cualquier competencia han Toda actuación competente empieza
de contener las actividades de aprendizaje por una necesidad de intervenir ante una
de cada uno de sus componentes. Lo cual situación única y compleja en un contexto
significa que incluirán: determinado; situación única, ya que por
muy parecidas que sean las circunstancias
• Actividades para la memorización nunca serán iguales y, compleja, porque
significativa de los contenidos en la mayoría de las veces el número de
factuales; variables que participan y las relaciones
entre ellas son múltiples. Para enfrentarse
a una situación de forma eficaz hay que
• Actividades de construcción, aplicación
realizar una serie de pasos complejos en
y generalización para los contenidos
muy poco tiempo (ver Cuadro 4).
conceptuales;

152 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

5° Congreso Nacional de Educación 153


Antoni Zabala

1. Realizar un análisis de la situación desde es decir: Usándolo de forma flexible y


una visión que asuma la complejidad. Este adecuada a las características específicas
análisis permite identificar los problemas o de la situación real. De alguna manera
cuestiones que posibiliten enfrentarse a la hemos de realizar una transferencia del
situación y actuar eficazmente. Al mismo contexto en el que fue aprendido a uno
tiempo, habrá que escoger las fechas más nuevo, sabiendo que en ningún caso éste
relevantes que ofrezca la situación para la es exactamente igual al que habíamos
resolución de las cuestiones planteadas. aprendido.

2. A partir de la información obtenida, y una 5. En la aplicación en un determinado


vez identificados los problemas que se han contexto será necesario movilizar los
de resolver, habrá que revisar los esquemas componentes de la competencia. Dicho
de actuación (la competencia genérica de otra forma, movilizar las actitudes,
o descontextualizada, o competencia los procedimientos, los hechos y los
modelo), de que disponemos, que hemos conceptos. Pero hay que tener en cuenta
aprendido y que son los más adecuados que su dominio o conocimientos nunca
para enfrentarnos a la situación en pueden estar separados ya que la
cuestión. Las posibles respuestas pueden competencia implica el uso integrado de
ser diversas. Por lo tanto, hay que sopesar sus componentes.
cuáles son las más acertadas. Con este
objetivo haremos una revisión de todos
Si regresamos al ejemplo del problema
los datos que hemos podido extraer de
de la multiplicación, una actuación
la situación para, a partir de ellos, valorar
competente comportará, en primer lugar,
cuál de los dos esquemas de actuación
que el alumno sea capaz de entender la
aprendidos es el más adecuado.
situación-problema, en su enunciado o
descripción. Con el objetivo de que sea
3. Ahora estamos en disposición de cercana a la realidad, tendrá que ser
seleccionar el esquema de actuación más compleja y, por lo tanto, incluir más datos
apropiado y valorar las variables reales y de los necesarios. Así, el alumno tendrá
su incidencia en el esquema de actuación que analizar la situación y escoger los datos
aprendido. pertinentes para la resolución del problema
planteado. En segundo lugar, ha de recurrir
al conocimiento del que dispone: En este
4. A partir de este momento podemos
caso concreto recurrirá a los esquemas de
aplicar el esquema de actuación, pero
actuación de suma, resta, multiplicación
siempre desde una posición estratégica,
y división. A continuación, tendrá que

154 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

seleccionar, entre estos cuatro esquemas • De aplicación en situaciones competen-


el que da respuesta al problema planteado ciales diversas de forma que favorezcan
y aplicarlo según los datos específicos la capacidad de transferencia a otras
de la situación dada. Finalmente, para situaciones nuevas.
acertar en la resolución del problema, el
alumno tendrá que conocer y dominar
A las condiciones que ha de tener la
los componentes factuales, conceptuales,
enseñanza de las competencias, como
procedimentales y actitudinales de la
resultado de sus características estruc-
“competencia multiplicación”.
turales y funcionales y de las que provienen
del proceso de una actuación competente,
3.4. Condiciones de la enseñanza de las hay que añadir las que provienen del
competencias hecho de que difícilmente un contenido
aprendido puede ser utilizado de forma
competente si no ha sido aprendido de
De la revisión del proceso de una actuación
forma significativa y funcional. Esto nos
competente podemos ver que la enseñanza
lleva a considerar las condiciones que se
de las competencias ha de incluir un trabajo
han de dar para que el aprendizaje sea
sistemático de actividades:
lo más significativo posible: Funcionalidad
del contenido del aprendizaje, activación
• De análisis que permitan al alumnado de los conocimientos previos, proceso de
entender, “saber leer” situaciones metacognición, promoción de la actividad
complejas de tipología diversa y mental que estructura, fomento de la
correspondientes a los diferentes actitud favorable al aprendizaje, sentido de
ámbitos de actuación humana, ya sean las tareas que se han de realizar, etcétera.
personales, interpersonales, sociales,
profesionales/académicos;
3.5. El método tradicional de enseñanza y
la necesidad de cambio progresivo
• De selección de los recursos concep-
tuales y metodológicos (esquemas
¿Hasta qué punto las condiciones
de actuación), más apropiados para
identificadas como necesarias para la
resolver la situación planteada;
enseñanza de las competencias se dan en
el método tradicional de enseñanza? La
• De aprendizaje de los componentes educación que hemos heredado, al menos
factuales, conceptuales, procedimen- la oficial, ha permitido e, incluso, favorecido
tales y actitudinales de la competencia; y, que los aprendizajes pudieran ser mecánicos
y notablemente memorísticos.

5° Congreso Nacional de Educación 155


Antoni Zabala

De manera que la enseñanza, por diferentes los modelos expositivos hasta modelos
razones, se ha visto obligada a desarrollar cada vez más complejos que permitan a
en el alumnado la “competencia” de cada uno de los profesores y profesoras
saber responder por escrito y en un tiempo establecer su propio proceso de mejora
limitado, el máximo número posible de sistemática de su práctica educativa.
conocimientos adquiridos, de los cuales la
aplicabilidad en situaciones más o menos
Abordar la enseñanza de las competencias,
reales era, en su mayoría, inexistente.
sobretodo cuando éstas se determinan
Es así como el método expositivo de
como “competencias para la vida”, supone
transmisión verbal ha sido el más utilizado.
vencer dos retos: En primer lugar, conseguir
Lo domina todo el profesorado y resulta
que la enseñanza de los contenidos “de
bastante apropiado para conseguir esta
siempre” puedan ser aprendidos de
“competencia”. Por estos motivos, se ha
manera competencial e incluir actividades
conseguido que la transición de un modelo
para el aprendizaje de las competencias
conocido ampliamente (con unas reglas de de carácter metadisciplinar.
juego y una gestión del aula relativamente
sencillas), a métodos de notable
complejidad, como podemos apreciar por 3.6. Primer paso: La funcionalidad de
las condiciones descritas anteriormente los aprendizajes de las competencias
sobre su aprendizaje, no se pueda resolver disciplinares
sólo con buena voluntad.
Para ser competente en un ámbito
La única posibilidad para que esta determinado no basta con disponer de un
transición sea posible pasa por el fomento conocimiento sino que es indispensable
de un proceso de avances progresivos, saber utilizar este conocimiento para dar
a partir de las estrategias pedagógicas respuesta a los problemas o las situaciones
que cada uno de los maestros y maestras que se presentan.
domina. Proceso de dificultad más grande
según el diferencial existente entre lo que La característica primordial de las
el profesorado sabe hacer y lo que sería competencias es la funcionalidad que
deseable que supiera hacer. A pesar de tienen y, por lo tanto, el primer reto que
que ésta es una evolución singular de cada se presenta para enseñarlas consiste
profesor y profesora de forma generalizada, en disponer de una metodología que
podemos reconocer que será más compleja garantice que todos los contenidos de
en los niveles superiores de la enseñanza. las competencias sean aprendidos de
Esta situación hace aconsejable la manera funcional. Así pues, éste será el
visualización de itinerarios teóricos desde primer paso en el proceso de introducción

156 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

de metodologías que favorezcan el El resultado de esta tradición teoricista


desarrollo de las competencias. Lo supone que la enseñanza más pragmática
cual conlleva que el punto de partida y funcional que exige el aprendizaje de
de cualquier unidad didáctica tenga las competencias sea notablemente
que ser una situación que el alumnado incomprendida y causa de muchas
pueda entender como verosímil y, si resistencias por una buena parte del
es posible, próxima a su realidad. La profesorado.
finalidad es que comprenda que todo
aquello que ha aprendido, no sólo ha
3.7. Secuencia didáctica para la enseñanza
de servir para superar unos exámenes
de las competencias disciplinares
sino fundamentalmente para ayudarlo a
entender y dar respuesta a los problemas
que le pueda plantear la vida. Dentro del marco de una enseñanza
desde la funcionalidad y en un proceso
de carácter inductivo, las secuencias
Si estamos utilizando una metodología
didácticas para la enseñanza de las
de carácter expositivo, este primer paso
competencias disciplinares, de acuerdo
consistirá en utilizar un discurso siempre
con las condiciones antes enunciadas, han
inductivo, es decir: A partir de situaciones
de contemplar las fases siguientes (Zabala
cercanas a la experiencia del alumnado,
y Arnau, 2007):
haciendo servir ejemplos concretos. Con esta
estrategia, aunque no garantice el control
de los procesos personales de apropiación 1. Establecimiento compartido con el
del contenido, se puede conseguir que alumnado de los objetivos de la unidad
muchos alumnos entiendan el significado didáctica y de las actividades que se han
y la función de los contenidos aprendidos de realizar, así como la identificación de
y, por lo tanto, estar en condiciones de la situación de la realidad que será objeto
aplicarlos cuando convenga. de estudio. Paso previo al planteamiento
de las cuestiones o de los problemas que
será necesario resolver para actuar en la
Pasar de una metodología de carácter
situación de forma competente;
deductivo a una inductiva es un reto
razonablemente alcanzable, pero nada
fácil de llevar a cabo teniendo en cuenta 2. Identificación de las cuestiones o de
el uso tradicional de modelos deductivos, los problemas que plantea la situación
cuyo objetivo prioritario ha sido que de la realidad, momento en el cual se
los alumnos aprendieran las teorías de hace explícita la necesidad de aplicar la
las diferentes disciplinas académicas. competencia objeto de estudio;

5° Congreso Nacional de Educación 157


Antoni Zabala

3. Construcción del esquema de actuación 6. Una vez conocidos, comprendidos y


(competencia modelo), que permite dar dominados los componentes del esquema
respuesta al problema que la situación de actuación de la competencia habrá
plantea. Construcción o selección de los que aplicarlos en otras situaciones reales
posibles esquemas de actuación; diferentes, tantas veces como haga falta.

4. Expresión exacta del esquema En el cuadro 5 podemos ver una aplicación


de actuación correspondiente a la esquemática de lo que representan estas
competencia, identificando con claridad fases en diferentes áreas. Así, en cada área,
el procedimiento que se ha de seguir y los problemas planteados se resuelven con
los conocimientos, las habilidades y las esquemas de actuación de cada materia.
actitudes que se han de adquirir para El dominio de estos esquemas de actuación
actuar eficientemente; exige actividades de aprendizaje según
las características de los componentes
conceptuales, procedimentales y actitudina-
5. Revisión del conocimiento disponible de
les propios de la materia.
los componentes de la competencia para
planificar el aprendizaje en función de si son
conocimientos factuales o conceptuales o
bien procedimientos o actitudes;

158 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

Cuadro 5.

Fases de la secuencia didáctica en diferentes áreas

5° Congreso Nacional de Educación 159


Antoni Zabala

Después de aprender el esquema de La revisión de las secuencias del cuadro


actuación es posible resolver las cuestiones nos permite observar que este proceso de
o los problemas planteados, para pasar carácter claramente inductivo es bastante
inmediatamente a la aplicación de estos apropiado al utilizar una “metodología
esquemas de actuación en situaciones expositiva”, siempre que los contendidos
similares, aunque diferentes, con el objetivo de aprendizaje se correspondan
de capacitar al alumnado para que sepa exclusivamente con los diferentes hechos y
actuar competentemente en nuevas conceptos de las áreas del conocimiento.
situaciones. Como se puede ver, cada una Pero, ¿qué sucede con las competencias
de estas secuencias tiene un “enfoque de carácter metadisciplinar; es decir, con
globalizador” (Zabala, 1999), porque aquellas que no tienen una disciplina
utilizan como objeto de estudio situaciones científica que sirva de apoyo (aprender a
que, por el hecho de corresponder a una aprender, autonomía e iniciativa personal,
“realidad”, son globales a pesar de que de etcétera)?
los diferentes problemas y cuestiones que
plantea esta situación sólo nos fijamos en los
3.8. Pasos siguientes: Introducción progresiva
específicos de una disciplina. La enseñanza
de las competencias metadisciplinares y
de competencias para la vida pretende
de las metodologías globalizadoras
que en todo momento el alumnado mejore
el conocimiento y la actuación sobre la
realidad y, en consecuencia, la posibilidad La enseñanza de los contenidos de carácter
de utilizarlos en otras situaciones parecidas. metadisciplinar que forman parte del ámbito
Al mismo tiempo, es fácil entender que si común constituye el segundo reto para el
hacemos coincidir los objetos de estudio profesorado. Es lo más difícil de generalizar
de todas las áreas en una misma situación ya que comporta la introducción de
de la realidad, incrementaremos la contenidos finos, y hasta hace no mucho,
comprensión para que podamos analizarla ajenos a los currículos oficiales. Desarrollar
con las herramientas conceptuales y competencias metadisciplinares para las
procedimentales que aportan las diferentes cuales no existe mucha tradición convierte
áreas de conocimiento. Cuando se da esta el uso de los métodos de enseñanza que
situación es cuando podemos hablar de estas competencias exigen en una labor
“metodologías globalizadoras” que sitúan notablemente difícil. En este caso hay que
el trabajo de las diferentes áreas con un insistir en el establecimiento de itinerarios
objetivo común y un proceso compartido personales de avances progresivos.
de adquisición del conocimiento.

160 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

Es así como, una vez que se ha logrado contenidos metadisciplinares no consiste


que la enseñanza de los contenidos en la construcción de una nueva secuencia
convencionales de las diferentes disciplinas que se ha de añadir a las dedicadas a
se realice de forma inductiva, partiendo las competencias disciplinares, sino en
de situaciones cercanas a la realidad del introducir en la secuencia ya existente
alumnado se pueden seguir los siguientes las actividades específicas de las
pasos, consistentes en añadir actividades competencias metadisciplinares y las
más complejas que promuevan los medidas de dinámica grupal que posibiliten
aprendizajes de competencias meta- y sistematicen su aprendizaje. Dicho de otra
disciplinares. De esta forma, podemos manera, la cuestión estriba en introducir
introducir progresivamente, y en función en la secuencia general actividades de
del dominio de las nuevas estrategias, aprender a aprender, digitales, autonomía
diálogos, debates, trabajos cooperativos, personal, etcétera. En consecuencia,
investigación de información, trabajo tanto en las fases de análisis, selección
de campo, uso de las Tecnologías de la y aprendizaje de las competencias
Información y la Comunicación, etcétera. disciplinares o interdisciplinares como en
la aplicación, las actividades se han de
llevar a cabo utilizando las competencias
En efecto, la secuencia de actividades
metadisciplinares (ver cuadro 6).
de enseñanza y aprendizaje de los

5° Congreso Nacional de Educación 161


Antoni Zabala

Cuadro 6:

Secuencia de Actividades para la enseñanza por competencias

162 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

Si continuamos por este camino con el fin de didácticas en las cuales la dinámica grupal
que se desarrollen las competencias que no y las actividades para buscar información
habían aparecido, nos encontraremos con o para dar respuesta a las cuestiones
formas de enseñar que, de una manera planteadas desarrollan, de manera natural,
u otra, tienen relación con los métodos las competencias básicas de carácter
que antes hemos enunciado como los multidisciplinar.
más apropiados para la enseñanza de
las competencias básicas (proyectos,
Uno de los factores que dificulta la
investigación, simulación, análisis de casos,
generalización de estas metodologías
etcétera).
está relacionado con la gestión y la
organización social del aula. Todos tienen
El análisis de estos métodos (ver cuadro una organización grupal compleja, en
7), nos permite comprobar que parten la cual conviven el trabajo en equipos
de situaciones cercanas a la realidad fijos heterogéneos con los grupos flexibles
del alumno o alumna, en las que todos homogéneos y heterogéneos; el trabajo
los hechos y conceptos, procedimientos en grupo y el individual. De manera que,
y actitudes se aprenden de acuerdo a para una buena parte del profesorado,
su capacidad para conocer diferentes la capacidad de gestionar el aula en
aspectos de la vida e intervenir en ella, y no diferentes tipos de agrupaciones se
solamente por su valor académico. Pero al convierte en la causa inhibidora de las
mismo tiempo, todos presentan secuencias mejoras pedagógicas.

5° Congreso Nacional de Educación 163


Antoni Zabala

El resultado final, como podemos constatar, al principio de Vigotsky de la “zona de


no es la introducción de “clases” específicas desarrollo próximo”, por el cual se ofrece
para la enseñanza de las competencias al profesorado la oportunidad de mejorar
metadisciplinares, sino la utilización de sus prácticas en un recorrido progresivo, a
una metodología que facilite al mismo partir de sus habilidades y conocimientos
tiempo los aprendizajes disciplinares personales, y con la ayuda indispensable
y metadisciplinares; metodología o de otros compañeros y compañeras que
metodologías que son bastante conocidas disponen de este conocimiento.
y aplicadas desde hace mucho tiempo, al
menos desde la eclosión de los movimientos
4. Características y condiciones de la
pedagógicos de principios del siglo pasado
evaluación por competencias
ligados a la pedagogía activa.

4.1. Primer problema: Conocer el grado de


Por lo tanto, el problema, como hemos afir-
dominio de la competencia
mado antes, no radica en la identificación
de estas metodologías sino en su
generalización, y ésta no será posible sin el La evaluación de competencias viene
establecimiento de un proceso ambicioso determinada, en primer lugar, por el
a corto y medio plazos que responda esclarecimiento de su función: Evaluar

164 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

para sancionar, para clasificar, para a cabo utilizando objetivos iguales para
ayudar, para mejorar la intervención todos. Finalmente, se tiene la idea de una
educativa. Dependiendo de la función evaluación sancionadora de los resultados
que hayamos atribuido a la evaluación obtenidos por el alumno y de carácter
se evaluará el resultado y el proceso de normativo.
aprendizaje del alumno o el proceso de
enseñanza realizado por el profesorado o
El resultado es una visión amplificada y
ambos procesos. Finalmente, a partir de
simplista del proceso evaluador, al no
la información obtenida y del papel que
tener en cuenta (ver cuadro 8), que en
se le impusiera a la evaluación, habrá que
todo proceso formativo existen dos objetos
determinar si la valoración será normativa o
que evaluar (el proceso de enseñanza y
criterial, o de ambas.
el proceso de aprendizaje), dos sujetos (el
alumno y el docente), diversos momentos (al
De las opciones posibles sobre la evaluación inicio, durante y al final que corresponden
veremos que, generalmente, es bastante con la evaluación inicial, reguladora o
limitada. Cuando se habla de evaluación formativa, la evaluación integradora y la
se hace referencia a la del alumno/a y final o sumativa), y que la valoración que se
que ésta se hace sobre los aprendizajes ha de hacer del proceso y de los resultados
adquiridos sin tomar en cuenta el proceso; obtenidos por el alumno debe tener en
es decir, se privilegian los resultados y, de cuenta las posibilidades y condiciones de
éstos, lo que preocupa es la valoración cada alumno (evaluación criterial), y estar
(suspenso, aprobado, sobresaliente…). relacionada a unos objetivos comunes
Bajo estos criterios, la evaluación acaba para todo el grupo-clase (evaluación
por ser una valoración sobre los resultados, normativa).
generalmente cuantificables, que se lleva

Cuadro 8.

Componentes de los procesos evaluadores

5° Congreso Nacional de Educación 165


Antoni Zabala

En este apartado de los diferentes El hecho de que las competencias sean


aspectos y factores que intervienen en el constructos que integran los cuatro tipos
proceso evaluador de las competencias, de contenidos, y que los componentes
sólo nos fijaremos en cómo conseguir procedimentales y actitudinales sean
la información que permita conocer el estructuradores, convierte en imposible la
proceso que sigue un alumno/a en el pretensión de obtener criterios de valoración
aprendizaje de las competencias y en que puedan considerarse objetivos. La
el dominio que ha adquirido de éstas. valoración sobre el nivel de desarrollo de
En consecuencia, nos fijaremos en las las competencias, especialmente las de
características y formas de obtener esta carácter metadisciplinar, siempre será
información. subjetiva, no llegará mucho más allá
que las valoraciones que ya se hacen.
Es a partir de esta constatación cuando
Antes que nada, para que el conocimiento
hay que profundizar cada vez más en
sobre el proceso no esté mediatizado por
el conocimiento de las herramientas e
la necesidad de valoración y, por lo tanto,
indicadores que nos puedan informar lo
con el interés de que esta valoración sea
mejor posible sobre el grado de aprendizaje
objetiva y (en la medida de lo posible),
de los alumnos, sin olvidar la cautela al
cuantificable, se ha de tener muy claro
momento de hacer valoraciones.
que cualquier valoración que haga el
profesorado sobre los resultados obtenidos
por el alumnado siempre es subjetiva (como Una vez aceptada la necesidad de
demuestran todos los estudios realizados). El aproximarse a la valoración del aprendizaje
intento de establecer criterios de valoración de las competencias desde la noción de la
infalibles es ilusorio, incluso cuando los imposibilidad de que pueda ser del todo
contenidos sean fácilmente identificables, objetiva, pasaremos a ver qué implica
como los referidos a la adquisición de conocer, con el mejor grado de certeza, lo
hechos o a algunos procedimientos que está aprendiendo el alumnado y cómo
algorítmicos. Esta dificultad se agrava en lo está aprendiendo. El problema que
las situaciones en que se pretende realizar plantea la evaluación de las competencias
una valoración con criterios homogéneos viene determinado por sus características
cuando estos contenidos son conceptos y específicas:
procedimientos heurísticos. La dificultad se
convierte aún más imprecisa cuando los
• En primer lugar, por ser un constructo
contenidos están relacionados con valores
compuesto por componentes de
y actitudes.
diferente naturaleza que exigen
instrumentos específicos para el

166 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

reconocimiento de su adquisición. No es 4.2. Evaluar competencias es juzgar


lo mismo la manera de saber cómo se procesos en la resolución de situaciones
recuerdan unos hechos determinados, problema
que cómo se comprenden y saben
aplicar los conceptos. Lo mismo sucede
El conocimiento necesario para valorar al
con saber en qué condiciones se
alumnado y ofrecerle ayuda educativa
dominan unos procedimientos y cuál es
pertinente se obtiene mediante el análisis de
el comportamiento sobre una actitud
sus diferentes manifestaciones, a través de
determinada;
la observación sistemática y la aplicación
de técnicas e instrumentos variados de
• En segundo lugar, porque estos conteni- evaluación. Dado que la competencia
dos por sí solos no dan la medida del nivel es un constructor complejo, trae consigo
de desarrollo de una competencia, hay la necesidad de utilizar procesos de
que dilucidar si el alumno sabe movilizar evaluación igualmente complicados y,
estos aprendizajes en situaciones nuevas en consecuencia, el uso de instrumentos
y diversas; y medios muy variados en función de
las características específicas de cada
competencia, y en los distintos contextos
• En tercer lugar, porque hay que saber si
donde ésta ha de llevarse o puede llevarse
es capaz de aplicar los procedimientos
a buen término.
básicos de una acción competente, es
decir: El análisis de situaciones complejas
y la capacidad de seleccionar y activar Estos procesos tendrán que incluir
los esquemas de actuación; y, actividades evaluadoras específicas o la
observación de las acciones del alumnado
durante el desarrollo de las unidades
• Por último, por el hecho de que la
didácticas, que permitan conocer el
evaluación de competencias sólo
proceso de aprendizaje de los diferentes
puede darse cuando la metodología
componentes de la competencia y
de enseñanza que se utiliza es lo
hace necesaria la identificación de los
suficientemente abierta, cuando los
indicadores de adquisición para cada uno
alumnos están actuando constante-
de ellos, pero integrados o integrables en
mente y, por lo tanto, ofreciendo datos
la competencia correspondiente. Lo cual
que permitan al profesorado conocer el
quiere decir que no se puede reducir a
grado de desarrollo de las competencias
unas actividades extraordinarias realizadas
y de sus componentes factuales,
en momentos puntuales, especialmente
conceptuales, procedimentales y
al finalizar una unidad didáctica, como
actitudinales.

5° Congreso Nacional de Educación 167


Antoni Zabala

medio para conocer los avances del Para conocer el nivel de aprendizaje de
alumnado. una competencia habrá que simular el
proceso de una actuación competente
(ver cuadro 9) y colocar al alumno en la
Hay que disponer de pautas de observación
necesidad de resolver o intervenir en lo que
que permitan recoger información de
podemos denominar situación-problema.
cada alumno/a a lo largo de toda una
Esta situación-problema tendrá que ser real
unidad de intervención; herramientas
o, por lo menos, que pueda ser entendida
que permitan conocer el grado de
como posible.
aprendizaje de cada uno de los diferentes
componentes de la competencia a
partir de la utilización de instrumentos Para dar respuesta al problema, el
más apropiados para cada uno de ellos. alumno/a tendrá que mostrar el dominio de
Actividades para el reconocimiento del las acciones de cada una de las diferentes
recuerdo de los contenidos factuales, fases para su resolución; es decir, de las fases
actividades para conocer el grado de de una actuación competente, de manera
comprensión y aplicación de los conceptos, que se pueda conocer la capacidad de
actividades para determinar el dominio comprensión y análisis de la situación
de los procedimientos, y actividades planteada, posteriormente, la capacidad
para conocer el comportamiento del de conocimiento y selección del esquema
alumnado con relación a unas actitudes de actuación más apropiado y, por último,
determinadas. la capacidad de aplicación del esquema
de actuación seleccionado de forma
flexible y estratégica.
El conocimiento del aprendizaje de
cada uno de los componentes de las
competencias nos ofrece una información Así pues, una situación-problema es la
notable, pero insuficiente. El dominio de expresión de una realidad más o menos
una competencia no se garantiza por el cercana al alumnado, una realidad que lo
dominio de sus componentes sino cuando la interpela y lo obliga a actuar, y que otorga
competencia se realiza de forma integrada sentido y funcionalidad a las diferentes
y ante situaciones nuevas. Por lo tanto, el actividades de evaluación y contenidos de
medio más apropiado para conocer el aprendizaje al integrarlos en un contexto
grado de aprendizaje de una competencia verosímil. Es en este proceso cuando las
será la intervención del alumno/a ante actividades de evaluación garantizarán
una situación-problema que refleje las la capacidad de transferencia de la
situaciones reales en las cuales se pretende propia competencia y de cada uno de
que sea competente. los componentes factuales, conceptuales,

168 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Cómo enseñar y cómo evaluar las competencias

procedimentales y actitudinales que la Así pues, el conjunto de actividades de


configuran. evaluación sobre una situación-problema
ha de reconocer el desarrollo en el alumno
de esquemas de actuaciones flexibles y
Subrayamos que ésta es la clave para que
no estereotipadas para que sea capaz
el alumno sea capaz de hacer frente a
de utilizarlos en la mayor diversidad de
situaciones parecidas aunque no iguales.
situaciones concretas.

5° Congreso Nacional de Educación 169


Antoni Zabala

4.3. La evaluación de las competencias incluyendo, evidente y especialmente, las


metadisciplinares del ámbito común exige metadisciplinares. En este caso, estamos
métodos de enseñanza abiertos hablando de metodologías “abiertas”
en el sentido de que, constantemente, el
La descripción hecha sobre el análisis alumnado genera datos (hablan, elaboran,
de las competencias es válida para observan, colaboran, investigan, exponen,
cualquier tipo de competencias pero las etcétera), que permiten al profesorado
facultades metadisciplinares que configuran recoger la información necesaria para
el ámbito común no se aprenden conocer el proceso de aprendizaje y el
independientemente sino durante propio dominio que va adquiriendo de cada una
desarrollo de las unidades didácticas de de las competencias. Por tanto, habrá
cada una de las áreas. Aprender a aprender, que disponer de pautas de observación
las competencias digitales, las de iniciativa elaboradas a partir de los criterios de
y autonomía personal no son objeto de evaluación de cada una de ellas para
ser tratadas independientemente como que el equipo docente encargado de un
unidades didácticas sino que su aprendizaje grupo-clase –mediante un proceso de
se da en la medida en que en cada una recolección sistemática de la información
de las áreas se realicen las actividades que obtenida– pueda intercambiar el
posibiliten su aprendizaje. Esto nos lleva a conocimiento adquirido de cada alumno
que la mejor manera de conocer el grado y, conjuntamente, analizar el proceso y
de desarrollo que el alumnado ha adquirido el resultado obtenido por el alumnado
de una competencia determinada consiste sobre cada una de las competencias
en la observación sistemática de su metadisciplinares. Un trabajo conjunto del
aplicación en las actividades de enseñanza equipo docente responsable de un grupo-
y aprendizaje de cada una de las diferentes clase permitirá determinar soluciones para
unidades didácticas, así como de cada cada alumno y la consecuente valoración.
una de las diferentes áreas en las que esta
competencia se utiliza. A modo de resumen de todo lo que se ha
explicado hasta ahora, podemos concluir
El uso de metodologías como las que que la enseñanza y la evaluación de
se han descrito anteriormente en el las competencias metadisciplinares del
cuadro 7 (investigación, análisis de ámbito común son un todo en el que la
casos, proyectos, simulaciones, etcétera), misma forma de enseñar se convierte en la
cuentan, en primer lugar, con que la mejor manera de conocer qué aprende el
mayoría de las competencias básicas se alumnado y, por lo tanto, su evaluación.
han aprendido desde su funcionalidad

170 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

Estrategias para impulsar la mejora sistemática


de la educación básica

Leonel Zúñiga M.

Doctor en filosofía, Florida State University, College of Education.


Fue Rector del Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Postgrado para la Educación (IIIEPE),
Nuevo León.
Fue asesor de la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León y contribuyó al diseño de la Agenda
Estratégica 2007-2009.
Fue titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE), de la SEP.
Fue socio fundador de Investigación, Innovación y Estudios Prospectivos A.C (IIEPAC), y de la Asociación
Mexicana para las Naciones Unidas (AMNU).
Fue coordinador de la reestructuración interna de la SEP, prevista en el Programa Nacional de Educación
2001-2006.

Una educación básica de buena calidad: de exigencia en torno a la relevancia, las


expectativas y los resultados del quehacer
Aspiración común de muchos países educativo.

En México, como en muchos otros países, la Con frecuencia, las demandas al sistema
educación es objeto de un creciente interés educativo, y en particular a la educación
público. De manera especial, la importancia básica, parecerían excesivas, al considerar
de la formación se acentúa en relación con los factores de diversa naturaleza que
la educación básica, a la que deben tener deben enfrentar los países para sustentar
acceso todos los nuevos ciudadanos. Esto es –en un contexto internacional de creciente
así, por el impacto que la educación básica complejidad– su identidad cultural, cohesión
tiene en orden de facilitar una incorporación social y desarrollo económico.
digna a la vida en sociedad.
Como es sabido, en México, se han llevado a
También como en otros países, en México cabo importantes reformas con la finalidad
se conforma un consenso, cada día más de mejorar la calidad de la educación
amplio, sobre la necesidad de impulsar en los distintos niveles educativos. Persiste,
transformaciones profundas en forma sin embargo, la necesidad avanzar en la
de concebir, organizar y llevar a cabo generalización de la educación básica, de
la educación. La apreciación de esa carácter obligatorio, y, al mismo tiempo,
necesidad, adquiere un perfil definido, impulsar la mejora sistemática de la calidad
que se caracteriza por un nivel creciente educativa.

5° Congreso Nacional de Educación 171


Leonel Zúñiga M.

A continuación, a partir de un esfuerzo En este contexto, orientar las transformaciones


de síntesis, se sugieren algunas estrategias requeridas por la educación básica en
para impulsar la mejora de la educación México en el marco de la experiencia
básica. Al hacerlo, se tomó, como referente internacional resulta pertinente por las
principal, el horizonte delineado por las coincidencias que pueden encontrarse
experiencias internacionales, procurando con otros países, tanto en las finalidades
ofrecer propuestas que pudieran resultar como en los desafíos. También lo es, porque
significativas en términos de la situación las iniciativas y experiencias impulsadas en
característica de nuestro país. distintos países muestran que los sistemas
educativos pueden ser objeto de mejoras
De manera específica, se propone la apreciables que, en un plazo razonable,
identificación de algunos de los factores se reflejen, de manera directa, en los
más sobresalientes que determinan el aprendizajes logrados por la mayoría de los
consenso emergente sobre la necesidad de estudiantes.
impulsar los esfuerzos de transformación de
la educación básica. Se presenta, asimismo, Aunque las consideraciones y propuestas
una breve exploración de esos factores que se incluyen están referidas, sobre-
y se destacan algunas de las estrategias todo, a la educación básica, se asume
que, de conformidad con evidencias que la educación, como responsabilidad
disponibles, pudieran resultar más eficaces social, enfrenta grandes desafíos, en
para promover la mejora sistemática de la todos sus ámbitos, expresiones, niveles y
educación básica. modalidades.

La aspiración a una mejor educación En particular, se asume que las


básica es común a muchos países, transformaciones que aquí se sugieren,
incluyendo algunos de los más reconocidos y que pretenden referirse sobretodo a la
por el nivel de desarrollo que alcanzan sus educación básica, deberán acompañarse
economías. Esa aspiración, forma parte de un esfuerzo sostenido de ampliación y
de una tendencia definida en el ámbito mejora de las oportunidades de educación,
internacional. más allá de los niveles educativos que
conforman ese tipo de educación.
No obstante las limitaciones que pueden
atribuirse a las potencialidades reales del El esfuerzo permanente para asegurar
desarrollo educativo, dentro del ámbito que cada día más personas ejerzan al
internacional es posible señalar un consenso máximo su capacidad para aprender,
emergente en el sentido de que, contar con desde los primeros años de su vida hasta
una educación básica de excelente calidad los de su edad más avanzada, es una
es, y será cada vez más, una característica exigencia insoslayable de las sociedades
necesaria y fundamental de las sociedades contemporáneas.
más prósperas del siglo XXI.

172 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

LAS TENDENCIAS QUE PUEDEN IDENTIFICARSE y tengan oportunidades reales de continuar


su educación a lo largo de toda la vida. Es
La educación básica se reafirma como sabido, por otra parte, que la calidad de
derecho universal de todos y como la educación, apreciada en función de los
obligación de la sociedad en su conjunto. logros de aprendizaje alcanzados por los
estudiantes en las escuelas, muestra grandes
En el ámbito internacional, la educación desigualdades y evidentes carencias, tanto
básica se reconoce como un derecho en el ámbito de la educación básica, como
fundamental de todos los seres humanos, en los niveles educativos posteriores. Sobre-
como tarea relevante para la vida y como todo, si esos logros se examinan a la luz de los
responsabilidad de la sociedad en su tipos y niveles de aprendizaje que debieran
conjunto, en especial de los gobiernos, adquirir las nuevas generaciones.
familias, educadores y cada uno de los
educandos. Las carencias que pueden apreciarse
coinciden, por otra parte, con notables
Al mismo tiempo, es evidente la urgencia avances en las formas de concebir,
de que la sociedad, a través de sus órganos interpretar y aprovechar el conocimiento,
de gobierno y de acción colectiva, asegure así como con la conformación de un
que todos los niños y jóvenes tengan acceso acervo creciente de información en torno
a una educación básica de la mejor calidad a los resultados de aprendizaje alcanzados
posible. por los estudiantes en las escuelas.

Se asume que la educación, en particular Mientras que se sigue acrecentando el


la de carácter básico, tiene la finalidad acervo de información disponible acerca
fundamental de promover, desarrollar de los aprendizajes logrados por los
y afianzar aprendizajes orientados al estudiantes, así como en relación con los
desarrollo armónico de las capacidades factores más evidentes que determinan esos
de las personas y a la adquisición de aprendizajes, las medidas adoptadas para
conocimientos, habilidades, actitudes y mejorar esos aprendizajes, e incidir sobre
competencias de la mayor relevancia para ellos de manera sistemática, continúan
la vida en sociedad. siendo insuficientes.

Nuestro país ha avanzado, de manera Están surgiendo nuevas formas de concebir,


notable, hacia la universalización de la interpretar y aprovechar el conocimiento.
educación básica. Sin embargo, en México
persiste la necesidad de sostener un esfuerzo Puede advertirse que las formas
permanente para elevar, de manera convencionales de educar resultan
continua, el nivel de escolaridad alcanzado inadecuadas para enfrentar los desafíos
por la mayoría de los ciudadanos, hasta característicos de las sociedades
lograr que todos logren concluir los niveles de contemporáneas y los que pueden
educación considerados como obligatorios anticiparse en el futuro.

5° Congreso Nacional de Educación 173


Leonel Zúñiga M.

En particular, resultan inadecuadas en El saber no puede seguir siendo valorado


sociedades que, como la mexicana, han sólo en función de estructuras disciplinarias,
experimentado transformaciones radicales de acuerdo con la organización interna
en el tamaño, ubicación, estructura y de cada área de conocimiento. Para
organización de su población y, al mismo valorar el saber es preciso establecer la
tiempo, enfrentan el desafío de sostener y relevancia de los contenidos que pueden
afianzar niveles significativos de cohesión abordarse en cada disciplina y optar
social, identidad cultural, desarrollo por aquellos que, a la vez que reflejen los
económico, empleo y productividad, avances más significativos del quehacer
reduciendo sistemáticamente los índices científico, permitan a los estudiantes lograr
de violencia, desigualdad, discriminación y una mayor comprensión del mundo, del
pobreza. funcionamiento de la sociedad y de
sus propias capacidades, derechos y
El cambio acelerado y la incertidumbre responsabilidades. Es necesario que los
crecientes, que se revelan como saberes puedan referirse a los principales
características propias de las sociedades desafíos que, de manera colectiva, enfrenta
actuales, han propiciado una renovación la sociedad, a través de enfoques que
en las formas de concebir, interpretar y permitan trascender de las delimitaciones
valorar el conocimiento. Demandan, por convencionales de cada disciplina. De
otra parte, la propuesta de concepciones tal suerte que los contenidos educativos
diferentes del aprendizaje humano y de las sirvan para apreciar y valorar, el origen, la
características que éste debiera tener para diversidad y la riqueza de nuestra cultura,
resultar adecuado ante las demandas más historia, territorio y medio ambiente; para
evidentes de la vida contemporánea, y a las estimular la cohesión social, la solidaridad
que deberán hacer frente las generaciones y la responsabilidad, individual y colectiva,
que están en la escuela. por la seguridad, la salud, y el bienestar
individual y colectivo; para garantizar el
En nuestros días, el conocimiento no dominio de las herramientas más eficaces
puede seguir valorándose a partir de la de la comunicación y la interacción social;
acumulación de saberes. Tampoco resulta y, para representar, analizar y ejercer un
adecuado procurarlo sólo en función control, responsable y eficiente, sobre los
de la estructuración disciplinaria de esos fenómenos naturales y sociales.
saberes. En la actualidad, la relevancia y
significado del saber, dependen, sobretodo, Introducir en el saber un sentido de
de los nexos que pueden establecerse relevancia y prioridad implica, desde luego,
entre los saberes adquiridos, los esfuerzos grandes desafíos. Sólo puede ser resultado
individuales y sociales requeridos para de un ejercicio continuo de deliberación
ello y la contribución de esos saberes a la y vigilancia social, que debe asumirse de
transformación, comprensión y valoración conformidad con las circunstancias de
de la experiencia concreta, en contextos cada sociedad. Se trata, sin embargo,
sociales y culturales determinados. de una necesidad insoslayable. Porque,

174 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

en la actualidad, son tantos y tan diversos en su lengua materna y en Inglés, y con


los alcances del conocimiento que un ser un dominio básico de las herramientas
humano sólo puede aspirar al dominio, en un computacionales y las tecnologías de
nivel de excelencia, de un número reducido comunicación de uso más generalizado,
de competencias, de alto grado de cuenta con recursos que, hace pocos
complejidad y potencial de transferencia, años, no sería posible imaginar siquiera,
que le permitan utilizar los saberes existentes para identificar, valorar y utilizar saberes de
en ámbitos diversos y, de ser posible, generar fuentes diversas, así como para adquirir, por
nuevos saberes, para adaptarse de manera cuenta propia, nuevos saberes. Sin que, para
exitosa a circunstancias caracterizadas ello, tenga que recurrir a los procedimientos
por la diversidad, la incertidumbre y el de transferencia del conocimiento que
dinamismo. siguen predominando en las escuelas.

La necesidad de un sentido de relevancia Han surgido nuevas formas de entender el


y prioridad en el saber se pone de relieve desarrollo de las capacidades humanas.
también ante el desarrollo continuo de
tecnologías más eficientes para acceder La revaloración del conocimiento que se
a volúmenes masivos de información, gesta en las últimas décadas, coincide con
que tiene, y seguirá teniendo, un impacto el surgimiento de una comprensión más
determinante en el surgimiento continuo de amplia de las capacidades humanas y de
nuevas formas de acceso, diseminación, la forma en que éstas se desarrollan.
utilización y valoración del conocimiento.
El significado y la relevancia del aprendizaje
La multiplicación explosiva de las formal (logrado a través de la escolarización
potencialidades para la transferencia y el y otros procesos educativos organizados
aprovechamiento del saber, en función de manera intencional), se asocian, y
de las necesidades cada vez más diversas, cada vez con mayor claridad se perciben,
es un factor de obsolescencia del saber como dependientes de los aprendizajes
mismo, entendido sólo como capacidad adquiridos en contextos no formales, como
de recurrir a datos preestablecidos o parte de experiencias diversas de la vida
de aplicar procedimientos rutinarios. De cotidiana, o de manera espontánea, como
manera progresiva, las máquinas están parte del proceso natural del desarrollo de
reemplazando, con evidentes ventajas en las personas.
relación a las capacidades humanas, las
formas más convencionales de entender Se sabe que, con un tiempo suficiente de
el conocimiento como un proceso de dedicación y esfuerzo encaminados, de
acumulación y procesamiento de la manera sistemática, al logro progresivo
información. de aprendizajes asociados con niveles de
desempeño de complejidad creciente, la
Hoy en día, cualquier persona con un nivel mayoría de las personas puede alcanzar
sobresaliente de comprensión de la lectura, niveles sobresalientes de desempeño, en

5° Congreso Nacional de Educación 175


Leonel Zúñiga M.

circunstancias diversas, sin más limitaciones sobre la construcción de referentes éticos


que las derivadas de sus intereses, su y marcos normativos que aseguren el
dedicación y sus aptitudes individuales, fortalecimiento de la cohesión social.
superando, con frecuencia, notables
limitaciones. A la luz de esas demandas, el desarrollo
de las capacidades humanas sólo puede
Las nuevas generaciones deberán estructurarse de manera interrelacionada,
enfrentarse a un mundo en el que los progresiva y contextualizada, reconociendo
conocimientos dominantes serán distintos la complementación e interacción de
de los actuales. Las formas de interacción conocimientos, habilidades, actitudes y
social, y en particular las relacionadas valores, cultivados a partir de experiencias
con el trabajo, dependerán de la significativas.
solución de problemas diferentes a los
que hoy enfrentamos. Y las tecnologías Dados los condicionamientos y
que deberán usar para enfrentar esos oportunidades, que se advierten como
problemas serán también distintas a las característicos del desarrollo de las
que hoy conocemos. capacidades humanas en el mundo
contemporáneo, el aprendizaje parece
En ese mundo, no bastará con el dominio determinado, sobre todo, por las expec-
de saberes establecidos y rutinarios, tativas y convicciones que las personas y los
será necesario generar nuevos saberes, grupos sociales tienen en relación con su
así como diseñar y aplicar estrategias propia disposición y su competencia para
distintas para resolver problemas diversos aprender y transformarse. Ello supone la
y desarrollar nuevas formas de trabajo. emergencia de nuevas formas de entender
Se necesitará, también, contar con el aprendizaje humano y el acto de educar.
capacidades adecuadas para deliberar
sobre cursos novedosos de acción y asumir Se está renovando la forma de entender el
responsabilidades, individuales y colectivas, aprendizaje humano y el acto de educar.
para enfrentar las consecuencias, previstas
e imprevistas, que de ellos pudieran El aprendizaje es la forma más característica
derivarse. de adaptación de los seres humanos a las
circunstancias y demandas propias de
Las demandas de la sociedad actual su medio ambiente. Sigue aceptándose,
requieren una creciente interacción de manera generalizada, que el
y complementación de fuentes de aprendizaje humano tiene como finalidad
información, enfoques y propósitos. la adquisición del conocimiento. Sin
Suponen la capacidad de entender, embargo, las características que distinguen
valorar y respetar la diversidad de puntos el aprendizaje humano han sido descritas
de vista, acervos culturales y creencias. con un nivel creciente de precisión, a la
Sobretodo, demandan el desarrollo de las luz de las transformaciones que se han
capacidades necesarias para deliberar venido registrando en la forma de concebir

176 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

el conocimiento y el desarrollo de las social y acción individual, desarrollado


capacidades humanas. en ambientes propicios y a través de
experiencias significativas, para la
Más allá de la simple acumulación y construcción, interpretación, apropiación,
organización de datos, el aprendizaje valoración y utilización de aprendizajes
humano muestra características específicas específicos. La eficacia de los educadores,
de construcción, acumulación, finalidad, como promotores de un aprendizaje
conducción autónoma, interacción social significativo y eficaz, no depende sólo de
y contextualización cultural. Para resultar su capacidad para presentar información
significativo y eficaz, el conocimiento relevante. Está determinada por su habilidad
humano se concibe como resultante de un para diseñar ambientes y experiencias que
esfuerzo de construcción, llevado a cabo por hagan posible que quienes tienen el deseo
quien aprende, a fin de integrar lo aprendido de aprender tengan una idea clara de los
en esquemas relevantes de percepción, propósitos y la relevancia de lo que están
comprensión y acción. En consecuencia, aprendiendo; dediquen el tiempo y esfuerzo
la acumulación de aprendizajes trasciende que sean necesarios para llevar a cabo las
el simple incremento de información y se experiencias conducentes al aprendizaje;
expresa en la generación, organización asocien los nuevos aprendizajes con
y desarrollo de estructuras de significado, estructuras de significado fundamentadas
que pueden interpretarse en función en los aprendizajes previos que hayan
de propósitos específicos, y que se adquirido; compartan lo aprendido
corresponden con una base determinada con quienes interactúan de manera
de estructuras e interacciones neurológicas. inmediata; intervengan en la conducción y
valoración del avance en el aprendizaje; y
Al vincularse con finalidades precisas, el contextualicen y apliquen lo aprendido, en
aprendizaje humano puede asumirse como función de la comprensión de situaciones,
un proceso controlado por quien aprende, así como en la solución de problemas que
a través de estrategias adecuadas les resulten significativos.
para apreciar y valorar el avance hacia
finalidades pretendidas. Desde esta perspectiva, la función
docente se orienta al establecimiento
El esfuerzo constructivo está sujeto a las de condiciones propicias para estimular
características y circunstancias individuales, el aprendizaje y se interpreta como un
propias de quien aprende. Sin embargo, esfuerzo de colaboración, además de una
depende de las interacciones sociales y de responsabilidad compartida entre quienes
las formas culturales que predominan en el tienen la intención de enseñar y quienes
medio en cual se desarrollan los procesos quieren aprender.
de aprendizaje.
En la misma perspectiva, el tiempo más
El acto de educar y educarse se entiende relevante dedicado al aprendizaje no es
como un proceso complejo de interacción el utilizado por quienes pretenden enseñar

5° Congreso Nacional de Educación 177


Leonel Zúñiga M.

para presentar información sobre lo que se en distintos países y circunstancias, para


debe aprender. El tiempo más relevante mejorar esos logros.
es el que utilizan quienes aprenden para
involucrarse en experiencias significativas Los datos derivados de programas
que les permitan explorar, comprender, establecidos con el propósito de obtener
practicar, valorar, expresar, compartir, información comparable sobre los logros
relacionar y aplicar lo aprendido en de aprendizaje alcanzados por los niños
función de diversas interpretaciones y y jóvenes inscritos en las escuelas revelan
circunstancias. que muy pocos estudiantes alcanzan
niveles sobresalientes de logro académico.
Más allá de valoraciones utilitarias del En México, es sabido que la Evaluación
saber, las circunstancias que caracterizan Nacional del Logro Académico en Centros
a las sociedades contemporáneas, Escolares (ENLACE), desarrollada por la
sugieren que, sólo puede proponerse una Secretaría de Educación Pública (SEP), y
concepción pertinente del acto de educar, el Programa Internacional del Desempeño
si el quehacer educativo se orienta a la de los Estudiantes (PISA), impulsado por
formación de las personas, en función de la Organización de Cooperación para el
su capacidad concreta para contribuir a la Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros
cohesión social; para ejercer los derechos programas que se han aplicado, ofrecen
y deberes legítimamente establecidos en múltiples y reiteradas evidencias acerca
los distintos ámbitos sociales; para respetar de la necesidad de adoptar medidas
la integridad y dignidad de las personas; y, conducentes a propiciar que la mayoría de
para responder libremente por las acciones los estudiantes alcancen niveles más altos
asumidas de manera individual o colectiva, de desempeño educativo.
así como para asumir plenamente las
consecuencias de las mismas. Existe información muy valiosa sobre lo
que es necesario hacer para mejorar el
Existe un acervo creciente de información desempeño de los sistemas educativos. En
sobre los logros de aprendizaje alcanzados particular, los informes producidos en el
en las escuelas. contexto del Programa PISA muestran que,
en algunos países, ha sido posible asegurar
Sin duda, los consensos emergentes en que la mayoría de los estudiantes alcancen
torno a la necesidad de emprender niveles sobresalientes de desempeño,
transformaciones profundas en la reduciendo, al mismo tiempo y de manera
educación –y particularmente en el ámbito sistemática, las discrepancias que pudieran
de la educación básica– se deben a la atribuirse a la situación socioeconómica de
disponibilidad creciente de información sus familias.
sobre los logros de aprendizaje alcanzados
por los niños y jóvenes en las escuelas. El progreso del conocimiento especializado,
También, sin duda, se deben a la información en lo concerniente al desarrollo de las
que empieza a generarse sobre lo hecho, capacidades y los aprendizajes de los

178 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

seres humanos, sugiere la necesidad de y códigos de conducta establecidos de


transformar profundamente las formas manera legítima.
convencionales de funcionamiento de
los establecimientos escolares. Puede LAS TRANSFORMACIONES QUE SE REQUIEREN
advertirse que los sistemas educativos
han permanecido apegados a formas La reafirmación del derecho de todos los
tradicionales de funcionamiento en las ciudadanos a una educación básica de la
que apenas se vislumbran respuestas mejor calidad posible, el reconocimiento
eficaces frente a los desafíos revelados por de la responsabilidad que debe asumir la
el acervo creciente de datos en torno a los sociedad para garantizar ese derecho, las
logros de aprendizaje alcanzados por los concepciones acerca de las capacidades
estudiantes. humanas y del aprendizaje que responden
a las demandas de la sociedad
Los datos existentes parecieran indicar contemporánea, y la acumulación de
que los aprendizajes que se valoran en el evidencias sobre los logros de aprendizaje
medio escolar continúan centrados en la alcanzados por quienes participan en los
asimilación de información elemental y la programas de educación básica, permiten
repetición rutinaria de procedimientos, con delinear algunas de las transformaciones
énfasis en la capacidad de recordar y aplicar más importantes, que deben enfrentar los
de manera mecánica lo aprendido. Todo sistemas educativos, en particular en lo
parece indicar que es común que se dedique referente a la educación básica.
muy poco tiempo a la comprensión, análisis,
aplicación y valoración de lo aprendido México se encuentra transitando por
en las escuelas; y, existen indicios claros de profundos procesos de transformación
que se llevan a cabo muy pocos esfuerzos social. En pocos años, el tamaño y estructura
para impulsar el logro de aprendizajes de su población ha experimentado cambios
esenciales como los que tienen que ver profundos y acelerados. La base de su
con el fortalecimiento de las capacidades economía se transformó y experimenta
y la adquisición de las competencias tensiones y desafíos inéditos, en la búsqueda
necesarias para relacionarse con los demás permanente de opciones viables de
y trabajar en equipo; para deliberar sobre desarrollo y estabilidad.
cursos alternativos de acción y asumir
responsabilidades individuales y colectivas Las formas tradicionales de convivencia
en función de propósitos significativos; para familiar, que representan el núcleo de la
valorar el esfuerzo, y el trabajo, individual cohesión social, son complementadas, y
y colectivo; para reconocer y respetar la con frecuencia han sido reemplazadas, por
diversidad de puntos de vista y aportes de nuevas formas de interacción, convivencia
personas, grupos sociales y culturas; para y expresión de la identidad. El panorama
proteger la seguridad, la salud y el medio político del país experimentó cambios
ambiente; y para asumir los derechos y fundamentales, que han generado nuevas
deberes expresados en referentes éticos oportunidades y tensiones en la búsqueda

5° Congreso Nacional de Educación 179


Leonel Zúñiga M.

de formas de convivencia democrática la mayoría de los estudiantes tienen una


adecuadas a las características actuales limitada potencialidad de transferencia
del país. a áreas diversas de competencia y de ser
usados como herramientas eficaces para
No puede ignorarse que el acontecer aprender, de manera independiente, a lo
de nuestro país está afectado por el largo de la vida.
clima de inseguridad que se percibe en
amplios sectores de la sociedad por el Por mucho tiempo, esta situación se ha
recrudecimiento de la violencia del crimen aceptado como natural y se ha supuesto,
organizado, y como resultado de los efectos al menos de manera implícita, como
más inmediatos de algunas de las medidas derivada de las características del origen
adoptadas para combatirlo. En ese social y de la capacidad individual de los
contexto, la transformación de la educación estudiantes. En la práctica, tal aceptación
básica tiene un valor estratégico, en cuanto se ha sustentado en la creencia de que
puede constituirse en un factor capaz de los sistemas educativos y las escuelas sólo
contribuir a la cohesión social, la estabilidad pueden tener una influencia marginal sobre
y la prosperidad del país. A continuación, se los logros de aprendizaje de los estudiantes.
sugieren algunos de los referentes que quizá
debieran tomarse en consideración, a fin Sin duda, tales supuestos resultarían
de orientar esa transformación. justificables al considerar la comprobación
reiterada de nexos entre el origen
De logros sobresalientes de unos pocos, a socioeconómico de los estudiantes y el
expectativas de alta relevancia para todos, nivel de escolaridad que logran alcanzar,
y altos niveles de desempeño alcanzados así como por el hecho de que a pesar de la
por la mayoría. multiplicación de iniciativas de reforma, son
pocos los estudiantes que logran alcanzar
En México el sistema educativo tiende a niveles sobresalientes de desempeño.
funcionar como un mecanismo de selección
a través de la diferenciación de niveles La influencia determinante del origen de
de capacidad, aptitud y desempeño, los estudiantes sobre los niveles de logro
bajo el supuesto de que sólo unos pocos educativo que pueden alcanzar es una de
pueden alcanzar logros académicos las premisas que han quedado establecidas
sobresalientes. La información disponible con mayor certidumbre como resultado de
sobre el desempeño escolar sugiere que la investigación educativa. Sin embargo,
una elevada proporción de los estudiantes ello no significa que tal influencia deba
de educación básica muestra niveles considerarse una limitación insuperable.
restringidos de comprensión y escasas
posibilidades de aplicación de lo aprendido El que la mayoría de los estudiantes alcance
a la solución de problemas concretos de niveles elementales de aprendizaje en
la vida cotidiana. La misma información las escuelas no es sólo una situación que
sugiere que los aprendizajes adquiridos por no necesariamente deba ser concebida

180 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

como natural. Se trata de una situación la finalidad de construir sociedades más


inaceptable. Es inaceptable porque supone prósperas e igualitarias y en los que pueden
asumir como insuperable, una de las identificarse rasgos culturales que revelan
expresiones más evidentes de las extremas una alta valoración social de la educación,
desigualdades sociales que todavía las escuelas y los maestros.
subsisten en nuestro país. Es inaceptable,
sobretodo para los educadores, pues, No existen, en consecuencia, recetas de
para ellos, el aceptar que sólo un reducido validez universal para asegurar el avance
número de estudiantes pueden ser capaces sistemático hacia la generalización de
de lograr resultados sobresalientes supone una buena educación. Lo que sí puede
aceptar que su quehacer es, en gran advertirse, es la existencia de estrategias
medida, irrelevante. fundamentales, de carácter propiamente
educativo, para impulsar la mejora
Puede afirmarse, además, que suponer sistemática de los aprendizajes alcanzados
como insuperables los bajos niveles de logro por los estudiantes en el ámbito escolar.
educativo que se advierten en un número
significativo de estudiantes carece de una Aquí se intenta una presentación sintética
justificación sólida. Cada día hay más de algunas de las que pueden perfilarse
evidencias disponibles en el sentido de que con mayor claridad. Se destacan las de
es posible, justificable y necesario sostener naturaleza propiamente educativa porque
avances significativos en los niveles de son las que pueden asociarse con el
escolaridad alcanzados por la mayoría de quehacer concreto que se realiza en las
la población y, al mismo tiempo, proponer escuelas. También, porque el efecto real
altas expectativas de logro educativo para que puedan tener está condicionado a
todos los estudiantes, adoptando medidas la medida en que tales iniciativas puedan
eficaces para ello. expresarse en términos de lo que hagan
o dejen de hacer estudiantes, maestros,
No se trata, desde luego, de una empresa directores, personal de apoyo técnico y
trivial, o de la aplicación de medidas simples. supervisión, familias y los demás actores
Tampoco de pretender que el progreso de la sociales que intervienen en el ámbito
educación se pueda impulsar al margen de escolar.
los esfuerzos más significativos que se deben
llevar a cabo en el país a fin de ampliar, Centrar el esfuerzo educativo en los
sustentar y fortalecer la cohesión social, la aprendizajes logrados por cada uno de los
riqueza cultural, la diversidad ambiental y estudiantes. El aprendizaje alcanzado por
la prosperidad económica. Los países que cada estudiante, así como los aprendizajes
muestran mejores resultados educativos, de naturaleza colectiva que se adquieren
con menores diferencias entre los distintos en las escuelas constituyen el referente
grupos sociales, son aquellos en los que las fundamental para impulsar la mejora
transformaciones educativas forman parte sistemática del desempeño escolar. Sólo
de notables esfuerzos llevados a cabo con podrá lograrse un avance apreciable en

5° Congreso Nacional de Educación 181


Leonel Zúñiga M.

el desempeño escolar si el aprendizaje de que quienes están involucrados en el


los estudiantes se pone en el centro de los aprendizaje desarrollen una vigilancia
intereses, la dedicación e iniciativas de continua con el fin de constatar y valorar
todos los involucrados en la conducción del los logros que cada estudiante alcance,
sistema educativo. afiance, articule y enriquezca; así como
para prevenir, identificar, diagnosticar y
Las iniciativas, políticas, programas y resolver los problemas y deficiencias que
recursos, que se organizan desde fuera de cada estudiante pudiera enfrentar.
la escuela, con la finalidad de contribuir al
mejor desempeño de los estudiantes, sólo La satisfacción de las necesidades
pueden considerarse eficaces en la medida señaladas supone continuar y fortalecer
en que se asocien con el progreso de los las iniciativas que pudieran resultar
estudiantes en el aprendizaje. conducentes a la adopción de un
currículum nacional orientado, articulado
Si no existen argumentos claros y evidencias y estructurado a partir de un conjunto
concretas que permitan vincular las bien definido de expectativas verificables,
prácticas escolares con el progreso en el que articulen el desarrollo educativo
aprendizaje alcanzado por los estudiantes, en todos los niveles considerados como
conviene, al menos, justificar la continuidad obligatorios. Un curriculum nacional que
de tales prácticas en función de sus incluya expresiones bien definidas de
propósitos específicos y de los alcances que los aprendizajes a ser alcanzados por
pudieran tener. los estudiantes como resultado de las
actividades educativas realizadas en las
Adoptar un currículum nacional focalizado, escuelas, en cada grado, ciclo o nivel de la
articulado y estructurado a partir de educación básica. Un curriculum nacional
expectativas de alta relevancia. Sólo que asegure y muestre la articulación entre
podrán lograrse altos niveles de desempeño las diversas expresiones de las expectativas
si, por principio de cuentas, tales niveles se de aprendizaje ya sea como perfiles de
pretenden para todos los estudiantes. egreso, estándares de desempeño escolar
o aprendizajes esperados. Un curriculum
A tal efecto es preciso que los esfuerzos nacional que integre las expectativas
desarrollados desde las distintas vertientes de aprendizaje con la identificación de
del sistema educativo y, sobretodo, los contenidos específicos, en función de las
que se realizan al interior de las escuelas expectativas de aprendizaje adoptadas.
se organicen en torno a un conjunto bien Un curriculum nacional que suponga un
definido de expectativas de alta relevancia. esfuerzo real de selección y priorización, a
fin de identificar expectativas y contenidos
Es necesario que los recursos de mayor de la mayor relevancia para el conjunto del
eficacia se dediquen a orientar y sostener país, y que, al mismo tiempo, reconozca y
el progreso de cada estudiante en el facilite soluciones concretas a la necesidad
aprendizaje. Para ello, resulta indispensable de integrar expectativas y contenidos de

182 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

carácter local y regional, de conformidad propiamente educativas, para solventar


con la diversidad característica de la necesidad de mejorar la calidad de la
nuestra sociedad. Un curriculum nacional educación.
que suponga un proceso continuo de
búsqueda y adaptación de respuestas Conviene considerar que, debido sobretodo
educativas, pertinentes a las necesidades a la influencia de PISA, una renovada
de desarrollo económico, cohesión social y concepción de la alfabetización lectora,
enriquecimiento cultural de México. así como de la alfabetización matemática
y científica, que supone el dominio de
Un curriculum nacional, con características competencias específicas para representar,
similares a las sugeridas, debiera constituirse analizar y solucionar problemas relevantes,
en la herramienta fundamental para derivados de situaciones características de
garantizar la relevancia de las actividades la vida contemporánea, ha empezado a
educativas, introducir un sentido de prioridad conformar un conjunto de expectativas en
en los contenidos a ser considerados a lo torno a la educación que, en la práctica,
largo del trayecto formativo y permitir la están siendo asumidas como estándares
identificación, selección y enriquecimiento de aprendizaje de alcance internacional.
de los medios más eficaces para apoyar el Una situación análoga pareciera estarse
aprendizaje en el ámbito escolar. Constituiría conformando, en el ámbito nacional, en
el referente para establecer el progreso de torno a la aplicación de ENLACE. Cabe
cada estudiante en el aprendizaje a través notar que se ha comprobado la existencia
de aplicación de metodologías pertinentes de una alta correlación entre los resultados
para constatar y valorar ese progreso, derivados de la aplicación de ambas
dentro de la escuela y desde fuera de ella. pruebas.
Permitiría el establecimiento de un marco de
referencia explícito para juzgar la calidad Puede considerarse que, tanto en PISA
del desempeño escolar y definir metas de como en ENLACE, se exploran aprendizajes
alto desempeño, que permitan orientar de gran relevancia que, sobretodo en sus
y estimular el esfuerzo del aprendizaje niveles de mayor complejidad, suponen una
desarrollado por cada estudiante. Al mismo significativa potencialidad de transferencia
tiempo, propiciaría la identificación de los a diversas áreas del conocimiento y, en
trayectos de progreso en el aprendizaje consecuencia, a su uso generalizado como
que pudieran resultar más adecuados a las herramientas para aprender de manera
características de cada alumno, así como independiente. Por ello, debieran tenerse
de medios más eficaces para procurar muy en cuenta en la integración de un
que la mayoría de los educandos esté en currículum nacional como el que aquí se
condiciones de cumplir con las expectativas sugiere.
propuestas.
Sin embargo, cabe destacar, también, que
Un curriculum nacional similar al sugerido un curriculum nacional supone una visión
posibilitaría la construcción de vías, integral de las finalidades de la educación

5° Congreso Nacional de Educación 183


Leonel Zúñiga M.

ya que se trata de la carta de navegación la mejora sistemática de los aprendizajes


para conducir la formación de ciudadanos escolares. Es necesario aplicar los recursos
capaces de participar de manera libre, más eficaces para encausar, promover y
competente, responsable y solidaria en la sostener el aprendizaje de los estudiantes
construcción de una sociedad igualitaria, a la luz de las expectativas y los contenidos
próspera y justa. Y que, en consecuencia, propuestos en currículum.
supone la valoración y apreciación de una
gran diversidad de aprendizajes. Entre todos los recursos que, con tal
propósito, pueden ser puestos al alcance
El marco de referencia que puede ofrecer de los estudiantes, el de una labor docente
un curriculum nacional de alta relevancia eficaz es el que mayor impacto puede tener
para definir, procurar y evaluar la calidad sobre la naturaleza y el nivel de los logros de
de la educación no es reemplazable por aprendizaje alcanzados por los estudiantes
determinadas medidas de desempeño, en las escuelas. Por ello, es indispensable
como las aportadas por las pruebas interesar y atraer a la docencia a los
estandarizadas de aprendizaje; o por aspirantes más idóneos, brindarles una
determinados recursos educativos, como formación inicial que los transforme en
los que pueden incluirse en los libros de educadores eficaces y ofrecerles las mejores
texto. Tanto las pruebas de aprendizaje, oportunidades de desarrollo profesional
como los libros de texto y los demás recursos para fortalecer sus competencias como
que se aplican en las escuelas, incluyendo conductores y promotores del aprendizaje.
el trabajo docente mismo, sólo pueden
contribuir a la mejora de la calidad de la Los aspirantes más idóneos son aquellos que
educación en la medida en que pueden pueden demostrar los niveles más elevados
referirse a un curriculum focalizado, de dominio de los aprendizajes involucrados
articulado y estructurado, en función de en las expectativas de mayor relevancia
expectativas de aprendizaje de la mayor en torno a las cuales se focaliza, articula y
relevancia. estructura el curriculum.

Atraer a los mejores candidatos a la Dado el acervo de datos disponibles


docencia, brindarles una formación puede asumirse que los candidatos más
inicial que les permita transformarse en idóneos a la docencia debieran demostrar
educadores eficaces y ofrecerles las un nivel sobresaliente de dominio de la
mejores oportunidades de desarrollo lengua escrita, del pensamiento lógico-
profesional. Desde la perspectiva global matemático y de los principios y métodos
de un país, la adopción de un curriculum de las ciencias naturales y sociales. Y
nacional constituye el marco de referencia que, además, debieran mostrar actitudes
más adecuado para procurar, promover favorables a la enseñanza.
y desarrollar una educación de buena
calidad en el ámbito de las escuelas, pero Es claro que sólo será posible atraer y
no es condición suficiente para avanzar en seleccionar a los candidatos más idóneos

184 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

para la docencia si se aplican medidas las características de los distintos niveles


específicas encaminadas a ello, incluyendo educativos.
los estímulos de estabilidad laboral,
ingreso económico, desarrollo profesional El fortalecimiento de esas competencias
y reconocimiento, superiores a los que debiera relacionarse con las expectativas
pudieran esperarse en otros campos de y contenidos más relevantes del curriculum
actividad profesional. Es preciso admitir que en el nivel educativo en el que se espera
nadie da lo que no tiene y que sólo puede que los nuevos maestros inicien su actividad
aspirarse a una docencia de alta calidad profesional. Ese esfuerzo de fortalecimiento
cuando, quienes la ejercen, han logrado deberá, también, tener en cuenta las áreas
un excelente dominio de los aprendizajes de contenido del curriculum asociadas
involucrados en las expectativas de mayor con la valoración de la historia y la cultura,
relevancia asumidas para los distintos niveles la formación cívica y ética, la apreciación
educativos en los que desempeñarán artística, la protección de la seguridad
su labor profesional. Por ello, la mejora individual y colectiva, y la preservación de
sistemática de la educación básica, en la salud y del medio ambiente.
todos sus niveles es la mejor garantía para
contar con una fuente segura de excelentes Es aconsejable, además, que los programas
docentes. Trabajar, de manera sostenida y de formación inicial procuren el desarrollo
generalizada, para que la mayoría de los de algunos componentes adicionales. Por
estudiantes logren resultados excelentes una parte, conviene que se establezcan
es la estrategia más segura para contar vínculos eficaces con algunas escuelas que,
con una fuente permanente de excelentes de manera similar a los llamados hospitales
docentes. de enseñanza que sirven para apoyar la
formación de los nuevos médicos, cumplan
Resulta difícil asegurar que en nuestro la función de servir como instancias
medio se aplican los mecanismos más institucionales en las que se organicen
adecuados de reclutamiento y selección programas sistemáticos encaminados a
para garantizar el ingreso a los programas la preparación teórico-práctica de los
de formación inicial de los candidatos más maestros en formación.
idóneos para la docencia. Por ello, tal vez es
necesario reconocer la necesidad de que Esas escuelas serían los espacios más
los programas de formación inicial para adecuados para que algunos de los
los educadores incluyan componentes, de maestros de mayor experiencia desarrollen
naturaleza remedial, que estén destinados una función de enseñanza en beneficio
a fortalecer, entre otros aspectos, las de los futuros docentes, que esté asociada
competencias de los futuros maestros con la preparación y el tratamiento
en relación con el dominio de la lengua concreto de las actividades escolares.
escrita, el pensamiento lógico-matemático, Algunos de los profesores y directores de
y de los principios y métodos de las ciencias esas escuelas desempeñarían el papel de
naturales y sociales, de conformidad con mentores especializados en la enseñanza

5° Congreso Nacional de Educación 185


Leonel Zúñiga M.

y el aprendizaje de las habilidades, vínculos más eficaces con las escuelas, e


conocimientos y actitudes implicadas en las impulsen campos diversos de formación
expectativas propuestas por el curriculum especializada coherentes con los apoyos
nacional de educación básica. requeridos para asegurar el progreso de los
estudiantes en el aprendizaje. El régimen
La formación de maestros eficaces de autonomía debiera fortalecer las
demanda que los programas de formación acciones que ya se han emprendido para
inicial para docentes se distingan por consolidar las instituciones formadoras de
la aplicación práctica de las formas de docentes como instituciones especializadas
enseñanza y aprendizaje que debieran de educación superior, sobretodo a través
privilegiarse en las escuelas. En todas de la diversificación de programas de
las actividades formativas estarían y formación inicial y el impulso a programas de
se aplicarían métodos de enseñanza y especialización y postgrado. De esta forma,
aprendizaje coherentes con los tipos, niveles se podrían atender, de manera más eficaz,
y contenidos propuestos en el curriculum. tanto las demandas de especialización más
relevantes del curriculum, como a la mejora
Sería conveniente, además, que se pudieran sistemática de las funciones sustantivas de
establecer sistemas de seguimiento y liderazgo, gestión y asesoramiento, que se
asesoría para los docentes durante sus requieren para una labor educativa eficaz.
primeros años de servicio. Tales sistemas se
organizarían en programas estructurados Como en las demás profesiones, el
de especialización y postgrado, centrados ejercicio de una docencia de alta
en el perfeccionamiento de la práctica calidad depende, en última instancia, del
educativa, dentro del ámbito escolar. dominio sobresaliente de competencias
especializadas, del ejercicio de un alto grado
Las transformaciones a los programas de de responsabilidad ética por los resultados
formación inicial de docentes que aquí se del trabajo realizado, y de una dedicación
sugieren supondrían una mayor selectividad y compromiso con ese trabajo que permitan
y especialización de los mismos. Las cuales, apreciarlo y disfrutarlo. Competencia para
a su vez, demandarían la consideración de impulsar el progreso en el aprendizaje de
cambios importantes en las instituciones cada estudiante, responsabilidad por la
formadoras de docentes. utilización adecuada de los mejores medios
al alcance para hacerlo y auténtico sentido
Algunos de los posibles cambios que de realización personal en el ejercicio de la
debieran considerarse con mayor docencia.
detenimiento tienen que ver con la
adopción generalizada de un régimen de Impulsar prácticas educativas en las
autonomía académica en las instituciones escuelas, que sean coherentes con el
formadoras de docentes, a fin de que, progreso de cada uno de los estudiantes,
teniendo en consideración la diversidad de de conformidad con las expectativas más
nuestro país, esas instituciones desarrollen relevantes del curriculum. El cumplimiento

186 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

de directrices emanadas de órganos uno de los estudiantes en cada una de las


centrales de autoridad ha cumplido un escuelas y de que los recursos destinados a
papel determinante para avanzar hacia la las escuelas se apliquen, con conocimiento
universalización de la educación básica. En de causa y de manera apropiada, al
particular, han servido para asegurar que interior de cada plantel, a fin de procurar
la mayoría de los niños y jóvenes tengan que cada alumno avance en el dominio
acceso a servicios educativos de carácter de los aprendizajes pretendidos de forma
público. explícita.

Sin embargo, el ejercicio de la autoridad No es razonable esperar resultados de


central, ejercida por la vía de la aplicación aprendizaje escolar diferentes si al interior de
de normas, reglamentos, procedimientos las escuelas se siguen haciendo las mismas
administrativos y recursos educativos de uso cosas, y si los esfuerzos se concentran en
generalizado, suele encontrar obstáculos medidas originadas y organizadas desde
insalvables para incidir sobre la naturaleza fuera de la escuela, que no inciden,
de los aprendizajes que los estudiantes están de manera eficaz, en las actividades
adquiriendo en las escuelas. Al concentrarse pedagógicas.
en la canalización, organización y control
de los recursos, tiende a pasar por alto la Uso del tiempo escolar. El logro de altos
definición y apropiación de los fines, así como niveles de desempeño supone que el
la valoración, y orientación, adecuadas tiempo escolar se dedique al esfuerzo
de los resultados. Al procurar efectos de aprendizaje desarrollado por cada
inmediatos, y de alcance generalizado, alumno. Depende de que el tiempo
suele concentrarse en intervenciones escolar sea asumido como tiempo de
cuyo escalamiento puede alcanzarse en los estudiantes, en conjunto y de manera
un corto plazo, y mediante la atención individual. Depende de que, durante el
a factores que pueden manipularse, tiempo que los estudiantes y sus maestros
con mayor facilidad, desde fuera de la comparten el la escuela, cada educando
escuela, sin atender a transformaciones tenga oportunidad de aprovechar los
que requieren un esfuerzo sostenido, de conocimientos adquiridos previamente y
largo plazo. Al procurar el desempeño tenga acceso a experiencias y contenidos
homogéneo de procedimientos y tareas, de gran interés y relevancia, que le permitan
reduce la posibilidad de prestar una adquirir nuevos aprendizajes. Depende de
atención adecuada a las características que cada estudiante tenga la oportunidad
individuales, y el grado de avance en el de apreciar, mostrar, valorar y compartir lo
aprendizaje, de cada estudiante. que ha aprendido; de aplicarlo, en función
de su propio contexto; y, finalmente, de
Sin embargo, la posibilidad de que la asimilarlo en función de una visión coherente
mayoría de los estudiantes alcance altos del mundo. Esto sólo podrá suceder si el
niveles de desempeño depende de lo tiempo para que los estudiantes puedan
que hace cada uno de los maestros con dedicarse a aprender se privilegia sobre el

5° Congreso Nacional de Educación 187


Leonel Zúñiga M.

tiempo empleado para que los docentes un programa de estudios sobrecargado de


puedan cubrir un conjunto determinado de contenidos, o por el seguimiento secuencial
contenidos. del libro de texto, a través de actividades
rutinarias en las que no se aplique un
Puede considerarse, por ejemplo, que el sentido de relevancia y prioridad, ni se
dominio excelente de la lengua escrita estructuren hipótesis de progreso en el
requiere la dedicación de una parte aprendizaje. Supone que el maestro tenga
sustantiva del tiempo escolar a la práctica plena autoridad a dedicar el tiempo que,
de la lectura, en todos los niveles y en todas que en el ejercicio de la responsabilidad
las actividades escolares, hasta lograr profesional que le corresponde, determine
que el uso de la lectura y la escritura sea como necesario para asegurar y consolidar
un instrumento eficaz de comunicación y el progreso en el aprendizaje de cada uno
aprendizaje autónomo. de sus alumnos.

Algo similar puede afirmarse de otros Seguimiento, valoración y decisiones que se


aprendizajes relevantes. No se puede relacionan con el progreso del aprendizaje.
esperar que la escuela produzca lectores A fin de que cada educando progrese
excelentes si, en las escuelas, sobretodo en un en el aprendizaje conviene considerar la
país como el nuestro, no se lee mucho y con adopción de prácticas que den seguimiento
diversas finalidades. Las escuelas no pueden al progreso logrado, permitan valorarlo en
contribuir al desarrollo del pensamiento función de las expectativas de aprendizaje
lógico de los estudiantes si no les brindan asumidas y hagan posible tomar decisiones
oportunidades variadas y frecuentes para oportunas para fortalecer los logros
pensar de manera ordenada. No puede alcanzados y atender las deficiencias que
esperarse que los estudiantes desarrollen pudieran identificarse.
actitudes de valoración positiva del
esfuerzo requerido para aprender, de El sistema convencional de exámenes
respeto a la integridad y libre expresión de aplicados en las escuelas, elaborados
las personas, de responsabilidad por el bien al margen de una atención explícita a
común, o de protección de la seguridad, finalidades relevantes del curriculum, de
salud y medio ambiente, si no se presentan calificaciones que no reflejan el progreso de
oportunidades diversas para asumir cada estudiante en relación con el dominio
comportamientos concretos, consistentes de aprendizajes específicos y de decisiones
con esas actitudes, así como para deliberar anuales de promoción o repetición de
sobre la justificación y las consecuencias de grados escolares, es poco eficaz para
esos comportamientos. estimular y apoyar el progreso de cada
alumno en el aprendizaje.
La utilización del tiempo escolar supone
que la organización y secuencia de las Canalizar el esfuerzo educativo a la
actividades pedagógicas dejen de estar obtención de buenas calificaciones o al
pautadas por la cobertura exhaustiva de logro de mejores puntajes en las pruebas

188 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

estandarizadas sólo tiene sentido en la y progreso de cada estudiante en el


medida en la que, tanto esas calificaciones aprendizaje, dentro del marco de las
como esos puntajes, representen avances expectativas propuestas por el curriculum.
definidos hacia el logro de expectativas
educativas de alta relevancia. Sólo de esta Promover la autonomía de los maestros
manera podrá asegurarse una articulación y las escuelas para elegir las formas más
entre las distintas formas de evaluación del pertinentes de estimular el progreso de sus
aprendizaje que pueden aplicarse en el estudiantes en el aprendizaje, de acuerdo
contexto escolar, teniendo, como referente con sus características individuales y con las
común, las expectativas expresadas en el del medio social y cultural en el que viven.
curriculum. Si los maestros conocen y comprenden las
expectativas más relevantes de aprendizaje
Con el desarrollo de prácticas escolares que deben satisfacerse, si se apropian de
centradas en el seguimiento, valoración y ellas y son capaces de compartirlas con
aplicación de decisiones oportunas para sus estudiantes y sus familias, contarán con
sustentar el avance de cada estudiante la base necesaria para desempeñar una
en el aprendizaje, la orientación de las docencia eficaz.
actividades pedagógicas experimentaría
transformaciones fundamentales. El foco El conocimiento, apropiación y utilización
de los esfuerzos sería el progreso de cada de las expectativas de aprendizaje
estudiante en el aprendizaje, a partir de propuestas en el curriculum les permitirá
la constatación de avances hacia el logro utilizar los recursos educativos a su alcance
de expectativas de alta relevancia cuyo de la manera que puedan juzgar como
cumplimiento debiera esperarse como más pertinente. Asimismo, les servirá como
resultado final del esfuerzo educativo. referente para aplicar su juicio profesional
Los puntajes obtenidos en las pruebas en la selección y organización de los
estandarizadas, preparadas desde fuera métodos y las actividades que consideren
de la escuela, y los resultados revelados más eficaces, a fin de asegurar el progreso
por los métodos de constatación del de sus estudiantes.
aprendizaje, utilizados al interior de cada
escuela serían, ambos, valorados como La autonomía de los maestros para
información útil en la medida en que se conducir el avance en el aprendizaje de
refirieran a los logros alcanzados y los sus estudiantes, demanda un renovado
problemas enfrentados en el aprendizaje sentido de responsabilidad de los docentes.
por cada alumno y no como finalidad Esa autonomía y responsabilidad debiera
del trabajo educativo. En tal sentido, la expresarse en la capacidad para asumir
identificación de decisiones eficaces para decisiones relacionadas con el tiempo que
fortalecer los avances en el aprendizaje cada estudiante deba dedicar a alcanzar
se constituiría como un componente un nivel deseable de dominio de los
fundamental de la acción pedagógica, aprendizajes esperados; con las formas más
cuya finalidad central sería el desarrollo adecuadas de constatar, registrar, valorar y

5° Congreso Nacional de Educación 189


Leonel Zúñiga M.

dar a conocer el progreso de los estudiantes y estimular, desde fuera de la escuela, los
en el aprendizaje; con la naturaleza y logros alcanzados en el aprendizaje.
organización de las actividades educativas
que susciten el interés, involucramiento y El liderazgo colectivo, necesario para
esfuerzo de los alumnos en la construcción fortalecer el ejercicio autónomo de las
de sus propios aprendizajes; con el desarrollo decisiones de los maestros y las escuelas en
de prácticas de trabajo colegiado al la conducción, organización y valoración
interior de la escuela; con el desarrollo de las actividades educativas, puede
de espacios de colaboración con las verse fortalecido mediante el impulso
familias; y, con la selección de los recursos de esquemas de colaboración entre las
educativos que se adapten de mejor escuelas tanto vertical (entre planteles de los
manera a las características particulares de distintos niveles educativos), como horizontal
los estudiantes. (entre órganos colegiados de un mismo
nivel). En tal sentido, el establecimiento de
La autonomía y responsabilidad que redes de escuelas, así como de distritos
se requieren para sustentar el progreso escolares, que integren los planteles de los
de cada uno de los estudiantes en el distintos niveles de educación básica son
aprendizaje demandan la conformación posibilidades que conviene explorar en
de un liderazgo colectivo centrado en la detalle.
promoción, reconocimiento y valoración
de los progresos alcanzados por los Impulsar la investigación científica y el
estudiantes. desarrollo tecnológico para mejorar el
aprendizaje escolar. Los avances en la
Ese liderazgo debiera sustentarse en la investigación científica relacionada con
adopción de prácticas cotidianas de el desarrollo de las capacidades y los
colaboración, asesoramiento, acción procesos de aprendizaje que son propios
conjunta y apoyo mutuo entre los maestros, del ser humano tienen las características
y demanda el desempeño de un papel de diversidad y expansión acelerada
fundamental de motivación, estímulo y que se presentan en otros campos del
promoción por parte de los directores conocimiento. También es evidente la
de las escuelas, así como de las demás diversidad y aceleración de los cambios
autoridades educativas involucradas en las tecnológicos con incidencia potencial
actividades que se realizan. en la educación, en particular los que
se están experimentado en las formas
Requiere, también, el desarrollo de comunicación e interacción social, así como
mecanismos específicos que permitan a los de organización, análisis, diseminación y
estudiantes y a sus familias apreciar y valorar aprovechamiento del conocimiento.
los logros alcanzados y las dificultades
enfrentadas en el aprendizaje. De tal suerte Ante esos cambios, los sistemas educativos
que se puedan identificar y aplicar medidas han mantenido un comportamiento
adecuadas y oportunas para fortalecer inercial, caracterizado por el predominio

190 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

de prácticas tradicionales que obstaculizan perder de vista el rumbo y ritmo del cambio
la conformación de respuestas más tecnológico, permitan aprovecharlo
adecuadas a las exigencias del mundo en función de expectativas educativas
actual y a las que probablemente deberán relevantes.
responder las nuevas generaciones.
En los espacios institucionales que aquí se
Por ello, resulta necesario impulsar el sugieren se fortalecería la capacidad de los
establecimiento de nuevos espacios maestros para actuar como investigadores
institucionales que se dediquen a la clínicos del aprendizaje de sus estudiantes.
investigación científica y al desarrollo Como profesionales capaces de aplicar y,
tecnológico, teniendo como foco de en caso necesario, desarrollar instrumentos
atención el trabajo educativo que debe adecuados para identificar, describir y
desarrollarse en las escuelas. valorar los aprendizajes alcanzados por
ellos. Como profesionales capaces de
En el plano científico, esos espacios seleccionar y desarrollar medios más
institucionales desarrollarían programas adecuados para sostener, consolidar y
de investigación en campos como la remediar los aprendizajes adquiridos por
neurociencia, la lingüística aplicada y cada estudiante.
el análisis del desempeño humano, que
pudieran facilitar la incorporación al Estos espacios contribuirían a desarrollar
quehacer educativo de conocimientos un reconocimiento social más pertinente
avanzados en términos de la promoción del a los educadores como profesionales del
desarrollo humano y el aprendizaje. aprendizaje y el desarrollo humanos. En
lo específico, desempeñarían un papel
Por otra parte, esos espacios pudieran fundamental en la generación de campos
destinarse al desarrollo de mecanismos de especialización asociados con áreas de
para transferir a los educadores alta relevancia educativa. En tal sentido,
conocimientos especializados y soluciones pudiera anticiparse que los espacios
tecnológicas que contribuyan a la mejora institucionales sugeridos pudieran contribuir
del trabajo educativo que se desarrolla en al desarrollo de campos de especialización
las escuelas. que estén relacionados con el dominio de
la lengua escrita, el aprendizaje de lenguas
En esos espacios, se llevarían a cabo extranjeras, el desarrollo del pensamiento
programas y proyectos de investigación lógico-matemático, la formación ética, la
centrados en la mejora de aspectos aplicación de los principios y métodos de
específicos de la docencia ejercida por las ciencias, la apreciación y el desarrollo
los maestros y del aprendizaje adquirido del talento artístico y el aprendizaje de la
por los estudiantes. Asimismo, pudieran historia, entre otros.
desarrollar una amplia e intensa labor en la
adaptación, desarrollo y diseminación de Al hacerlo, desarrollarían un esfuerzo
nuevas aplicaciones tecnológicas que, sin sistemático para aprovechar y proyectar a

5° Congreso Nacional de Educación 191


Leonel Zúñiga M.

futuro la indiscutible riqueza del acervo de acceso a los beneficios de un curriculum


conocimientos que se han originado a partir nacional de alta calidad y de una docencia
de las grandes tradiciones pedagógicas, de la mayor eficacia.
tanto en nuestro país como dentro del
ámbito internacional. Dadas las carencias que tienen que
enfrentar los estudiantes, se hace necesario
Sostener y ampliar las transformaciones en adoptar medidas, adicionales a las
el funcionamiento del sistema educativo. propiamente educativas, destinadas a
En este trabajo se ha hecho un esfuerzo compensar algunas de las desventajas que
por poner de relieve algunas estrategias pudieran obstaculizar el progreso educativo
que se vinculen con avances logrados por de estos estudiantes.
los estudiantes en el aprendizaje. Esto no
significa que desde fuera de la escuela, no En todo caso, conviene considerar que,
se hayan adoptado y deban ampliarse y para muchos niños y jóvenes, acudir a la
consolidarse medidas que tengan impacto escuela constituye la única oportunidad
sobre el aprendizaje escolar. concreta de experimentar las posibilidades
de una vida mejor. Y que constituye una de
A continuación se señalan algunas de esas las pocas opciones socialmente relevantes
medidas. Cabe destacar que la efectividad para sustentar y articular esfuerzos de
de las mismas está condicionada a interés público que trascienden los límites
su vinculación con el avance de los convencionales del quehacer educativo.
estudiantes hacia el logro de expectativas
relevantes del curriculum, con el ejercicio Las expresiones más elocuentes de la
de una docencia eficaz y con la realización magnitud del desafío que se debe enfrentar
de actividades escolares que fortalezcan quedan de manifiesto en el elevado
el progreso de los estudiantes en el número de personas que no han concluido
aprendizaje. los niveles educativos considerados como
obligatorios. También, y aun reconociendo
Aplicar esquemas de discriminación las limitaciones que pudieran existir, se hacen
positiva. En un país como el nuestro, en el patentes en los bajos niveles de desempeño
que subsisten desigualdades extremas, que, salvo pocas y muy aleccionadoras
sólo puede aspirarse a la generalización excepciones, tienden a concentrarse en las
de altos niveles de desempeño educativo escuelas y programas que atienden a los
si se dedican más y mejores recursos a las grupos más vulnerables.
escuelas, instituciones y programas que
atienden a los grupos de población que Ampliar el tiempo dedicado al aprendizaje.
padecen las situaciones más agudas de La adquisición de altos niveles de dominio
pobreza. de aprendizajes relevantes, demanda
una considerable inversión de tiempo
No debieran escatimarse esfuerzos a fin de para dedicarlo a la tarea de aprender.
asegurar que todos los estudiantes tengan Esa demanda se incrementa cuando

192 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

los estudiantes acuden a la escuela en torno al aprendizaje; la constatación


situación de desventaja. de insuficiencias no resueltas en el
conocimiento del alumno; la falta de
Por ello, se hace necesaria la adopción de oportunidades para que los estudiantes
medidas destinadas a que los estudiantes aprecien, valoren y compartan lo que
puedan dedicar el mayor tiempo posible han aprendido; la reiteración de prácticas
al aprendizaje, ampliando el que está escolares rutinarias, carentes de interés y de
determinado por jornadas escolares cuya eficacia; el reforzamiento de percepciones
duración efectiva resulta insuficiente para e imágenes negativas sobre la capacidad
sustentar el progreso de los alumnos hacia de aprender de los estudiantes; y, la
el logro de las expectativas planteadas en carencia de referentes éticos y códigos
curriculum. explícitos de comportamiento, que se
orienten a promover relaciones de respeto,
Conviene considerar que ante la carencia cordialidad y colaboración entre las
de medios para suplir o complementar personas.
la acción educativa de la escuela y ante
las amenazas a la seguridad, integridad y Con vistas a la ampliación del tiempo
bienestar de los niños y jóvenes, se deben dedicado al aprendizaje y a propiciar
ofrecer oportunidades educativas y de la permanencia de los estudiantes en
interacción social significativa durante el la escuela son muy significativas las
tiempo en el que no pueden recibir atención iniciativas que se han adoptado para
de sus familias. Tales oportunidades deben ampliar la duración de la jornada escolar.
ser revaloradas, como factor de estabilidad Convendría complementarlas con esfuerzos
y cohesión social. encaminados a consolidar y desarrollar
nuevos espacios de educación extraescolar
La trascendencia de esta situación con la participación de actores sociales e
demanda articular iniciativas novedosas institucionales diversas, a través de opciones
para promover la permanencia de los distintas de educación comunitaria. En el
estudiantes en las escuelas. Los educadores desarrollo de esos esfuerzos, las escuelas
deben enfrentar el desafío de eliminar, o podrían cumplir un papel estratégico. Para
substituir, de manera sistemática, todos tal propósito pudiera recurrirse, entre otros
aquellos factores que pudieran contribuir a referentes importantes, a la riqueza y la
expulsar a los estudiantes de las escuelas. diversidad de experiencias realizadas, tanto
en México como en otros países, como
En particular, convendría plantear la aquellas que se han desarrollado en el
eliminación, o modificación, de las marco de los programas de alfabetización y
prácticas escolares que posean una educación de jóvenes y adultos en situación
connotación punitiva o que constituyan de rezago educativo.
obstáculos al progreso del aprendizaje. En
particular, eliminar, o modificar, prácticas Medidas encaminadas a transformar
vinculadas a las bajas expectativas en la gestión del sistema escolar. Durante

5° Congreso Nacional de Educación 193


Leonel Zúñiga M.

mucho tiempo se aplicaron iniciativas de sus alumnos o establecer esquemas


encaminadas a transformar la gestión de más amplios de colaboración con otras
los sistemas educativos. Mismas que se escuelas.
expresan en la adopción de esquemas
de descentralización de las decisiones Los procesos convencionales de
relacionadas con el control del flujo de descentralización educativa no han
recursos, financieros o educativos, que se implicado una mayor autonomía de las
destinan a las escuelas. escuelas y los maestros. Tampoco han
supuesto el desarrollo de nuevos esquemas
Existen argumentos para suponer que el de colaboración entre escuelas o de formas
mayor acercamiento de las decisiones al más eficaces de articulación entre las
ámbito de las escuelas propicia el logro instancias de apoyo técnico más próximas
de mejores resultados educativos. Los a ellas. Los esfuerzos de descentralización
procesos de descentralización pueden se han centrado en el control administrativo
implicar ventajas significativas, sobretodo de los recursos y no en la mejora sistemática
en lo relativo a la racionalización de los de los logros de aprendizaje alcanzados
instrumentos de carácter administrativo por los estudiantes. Esta situación debe
que se utilizan para organizar y canalizar modificarse, si se quiere generalizar una
los insumos destinados al apoyo de la educación básica de buena calidad para
educación. todos.

Sin embargo, las evidencias disponibles Rendición de cuentas. A las medidas de


parecen sugerir que, con frecuencia, descentralización se ha sumado el énfasis
esos procesos no llegan a expresarse en en la rendición de cuentas sobre los
transformaciones concretas de la práctica resultados del aprendizaje. Es inobjetable
educativa, desarrollada en las escuelas. el reconocimiento de la necesidad que la
En particular, resulta poco evidente que sociedad tiene, de estar informada sobre el
los esfuerzos de descentralización lleguen destino de los recursos públicos asignados
a trascender el ámbito de lo puramente a la educación y sobre los resultados
administrativo. Muestra de ello es que la atribuibles a la aplicación de tales recursos
descentralización pocas veces llega a en términos de los aprendizajes alcanzados
plantearse en términos educativos, a través, por los estudiantes y en función del logro de
por ejemplo, de un curriculum nacional expectativas de una alta relevancia.
en el que se reconozca la integración de
componentes de naturaleza regional o En el contexto de las propuestas que se
local. También, queda evidenciado en el han planteado para impulsar los ejercicios
reducido poder de decisión de las escuelas de rendición de cuentas, se ha planteado
y los maestros para organizar el tiempo de manera reiterada el uso de los puntajes
escolar y seleccionar los recursos educativos obtenidos por los estudiantes en pruebas
más adecuados para sustentar el avance estandarizadas de aprendizaje, asociados

194 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Estrategias para impulsar la mejora sistemática
de la educación básica

a esquemas de estímulos, como medio miento de las expectativas de mayor


de impulsar la mejora de los resultados relevancia que son las que, en última
educativos alcanzados en las escuelas. instancia, deben sustentar cualquier
ejercicio de evaluación del aprendizaje.
Las evidencias disponibles no parecen
sustentar la eficacia de estos planteamientos. Como se ha sugerido, de manera reiterada,
Existen, por el contrario, algunos indicios de en este trabajo, los puntajes derivados
que las medidas orientadas en ese sentido de las pruebas pueden ser referentes
pudieran tener efectos contraproducentes. valiosos, pero no los únicos, y es probable
Lo menos que puede sugerirse al respecto que tampoco sean los mejores, sobretodo
es la necesidad de proceder con cautela, si las expectativas más relevantes de un
procurando la mejor sustentación posible curriculum de alta calidad se consideran
de las decisiones. Aquí, sólo se sugieren como referentes de los ejercicios de
algunos aspectos de la situación que evaluación.
convendría tomar en cuenta al utilizar
los resultados de pruebas estandarizadas Los indicadores más confiables de la
como referente fundamental de un sistema eficacia docente, son los que pueden
de incentivos. referirse a la constatación del progreso
individual de cada estudiante. Las pruebas
Parece poco razonable esperar que la estandarizadas, que se aplican en la
disponibilidad de datos sobre el desempeño mayoría de los casos no fueron diseñadas
de los estudiantes en las escuelas pueda para apreciar el progreso individual de los
producir, por sí sola, una mejora sustentable estudiantes. Existen métodos estadísticos
del trabajo educativo que se realiza en las para estimar ese progreso, a partir de los
escuelas, y de los resultados de aprendizaje resultados obtenidos por los estudiantes
derivados de ese trabajo. Tampoco es en pruebas estandarizadas aplicadas
evidente que, por valiosa que sea, la de manera convencional a lo largo del
información de las pruebas estandarizadas tiempo. Sin embargo, tales métodos suelen
de aprendizaje constituya el mejor referente implicar manipulaciones complejas de la
para juzgar la calidad de la educación de información y, en ocasiones, pueden ser
los estudiantes. objeto de debate.

En la medida en que los resultados de El progreso de cada estudiante puede


las pruebas estandarizadas tengan apreciarse de manera más precisa,
consecuencias de alto impacto, como las significativa y útil a partir de la información
que pudieran implicarse en un esquema que generan los maestros y los estudiantes
de estímulos económicos para los maestros, en cada escuela. Por otra parte, es claro
la obtención de mejores puntajes tiende que la docencia eficaz no puede valorarse
a constituirse en una finalidad central del sólo en función del progreso individual de
esfuerzo educativo, en menoscabo del los estudiantes.
trabajo educativo destinado al cumpli-

5° Congreso Nacional de Educación 195


Leonel Zúñiga M.

Los profesores, en especial los que La posibilidad de que la mayoría de los


trabajan con los grupos más vulnerables estudiantes logre altos niveles de desempeño
de población, tienen estudiantes que depende de la mejora sistemática de la
enfrentan notables desventajas. Cualquier formación y el desarrollo profesional de los
apreciación relevante de la eficacia docentes. Debemos encontrar las mejores
docente en esos contextos debe tomar en vías para asociar cualquier posible esquema
cuenta esas limitantes, así como las acciones de estímulos, tanto con el desempeño de una
que se emprenden en las escuelas para docencia eficaz en la escuelas, como con
enfrentarlas. Esto no es fácil de lograr con los programas y estrategias destinados a la
instrumentos y mecanismos que atiendan formación continua y el perfeccionamiento
a criterios establecidos desde fuera de la profesional de los educadores.
escuela.

196 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Enseñar para aprender, aprender para enseñar:
El ciclo profesional de los maestros de educación básica en el siglo XXI

Enseñar para aprender, aprender para enseñar:


El ciclo profesional de los maestros de educación básica
en el siglo XXI

Sylvia B. Ortega Salazar

Doctorado en Población y Desarrollo en la Universidad de Austin, Texas.


Fue Rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.
Ha sido Directora General de Asuntos Internacionales y Becas en el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Fue titular de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. 
Actualmente es Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.

Presentación desempleo, la inequitativa distribución de


la riqueza y la pobreza extrema” (SNTE, 1994:
Hace más de 15 años, durante la celebración 1), e inspirados por la urgencia de encontrar
del Primer Congreso Nacional de Educación salidas desde la educación.
organizado por el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), en Corrían los años iniciales de la implantación
1994, se dedicó uno de los documentos base del Acuerdo Nacional para la Modernización
al tema de la formación de los maestros. El de la Educación Básica (ANMEB), en cuyo
debate se estructuró en torno a tres aspectos marco se postulaba la “revaloración de
que se consideraron de alta importancia la función magisterial”, aspiración que,
para cumplir con el propósito de acordar de acuerdo a las propuestas del Plan
una agenda educativa de mediano plazo: Nacional de Desarrollo Educativo 1994-2000,
La formación inicial, la calidad del trabajo se concretaría en modificaciones en el
docente y la evaluación del mismo. Los ámbito de la gestión y el fortalecimiento
diálogos y el ánimo del Congreso estuvieron de las Escuelas Normales; en la instalación
marcados por la circunstancia de “crisis y del programa Carrera Magisterial (CM),
agotamiento de un modelo de desarrollo y, en el establecimiento, en cada entidad
impulsado por la clase gobernante, mismo federativa, de “un sistema estatal para
que, en aras del crecimiento económico la formación del maestro que articule
y a pesar de medidas paliativas, ha esfuerzos y experiencias en los ámbitos de
acentuado problemas ancestrales como formación inicial, actualización, superación
la marginación y la injusticia social, el e investigación” (SNTE, 1994).

5° Congreso Nacional de Educación 197


Sylvia B. Ortega Salazar

El documento de referencia anticipaba básica que día con día asisten a alguna de
problemas estructurales, de financiamiento, nuestras 222,350 escuelas.
de capacidades y de organización que, de
no ser atendidos cancelarían el propósito De la Capacitación al Desarrollo Profesional
central de la política educativa, esto es,
erradicar la inequidad y la injusticia a partir El docente mexicano y sus pares en el
del ataque frontal al “rezago educativo […], mundo son profesionales cuyo aprendizaje
respecto del veloz desarrollo científico y se da a lo largo de un continuo que
tecnológico a nivel mundial” (SNTE, 1994: 1). comienza con la formación inicial, se refina
en la primera etapa de inserción al servicio
Después de casi dos décadas de este activo y se amplía y desarrolla a lo largo
impulso modernizador, son abundantes las de toda la vida laboral.
evidencias de sus limitaciones. En última
instancia, los balances sobre las políticas Este concepto de desarrollo profesional
educativas impulsadas en la década de y educación continua se ha construido a
los años noventa en México y en América partir de la abundante literatura al respecto
Latina coinciden en que fueron incapaces y rompe con las visiones tradicionales
de garantizar el derecho a una educación de la capacitación como medio para
de calidad para todos (Gajardo, 1999; compensar deficiencias o como vía para
Grindle, 1996). comunicar los cambios normativos en el
curriculum y su desarrollo (Ávalos, 2007;
Al iniciar la segunda década del tercer Vaillant, 2009; Villegas-Reimers, 2003; Terigi,
milenio y, obviamente en entornos de mayor 2010; Aguerrondo, 2004).
complejidad, los maestros nuevamente
están obligados al debate sobre su propia En este texto, el interés central es el profesor
profesión, las condiciones de su ejercicio en activo, por lo que la discusión se reduce
y las opciones para protagonizar una al ámbito de la formación posterior a la
transformación radical de la manera conclusión de los estudios de licenciatura.
en que se enseña y se aprende. No hay Aunque no se omite la relevancia que
una dimensión de mayor importancia tiene la preparación para el ejercicio de
para el éxito de las Reformas Educativas la profesión (Ortega y Castañeda, 2009),
en proceso que la contribución que y la que corresponde a los profesores
solamente pueden hacer los profesionales noveles, el debate que proponemos atañe
de la educación. directamente a las opciones políticas
y programáticas que sería necesario
Este texto está dedicado a los maestros construir a fin de ampliar oportunidades
mexicanos que están dispuestos a reflexionar de aprendizaje para todos los docentes
sobre sí mismos y a cambiar sus prácticas en que aspiran a profundizar conocimientos,
el aula, en la escuela y en aquéllos lugares mejorar sus prácticas, afirmar su compromiso
desde los que se sirve a los intereses de los y, en suma, ejercer la profesión con un alto
25.6 millones de alumnos de educación nivel de eficacia.

198 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Enseñar para aprender, aprender para enseñar:
El ciclo profesional de los maestros de educación básica en el siglo XXI

En lo que sigue se presentan algunas no correspondieron a las expectativas


consideraciones sobre la importancia crucial de mejora de las prácticas educativas
de la formación continua y el desarrollo necesarias para incrementar de manera
profesional; en seguida se hace referencia a sostenida el logro de todos los estudiantes
las iniciativas desplegadas principalmente (Vaillant, 2004; Ávalos, 2007; Terigi, 2009;
en la región latinoamericana durante los Villegas-Reimers, 2003; Mordochowicz,
años noventa en esta materia, para después 2002).
considerar los rasgos de la orientación de las
líneas de política sugeridas por la literatura La evidencia disponible actualmente
especializada más actual. Se cierra la muestra que, la preparación del profesor
reflexión con una mirada crítica al estado no es una variable más en el diseño de
del desarrollo profesional de los docentes en la política educativa, sino el ámbito más
nuestro país, con la intención de proponer relevante de la actuación gubernamental,
la exploración de algunas rutas que podrían puesto que, en ausencia de profesores
recorrerse en el futuro inmediato. capaces y comprometidos, cualquier
propuesta de mejora es inviable. En
Profesión Docente y Reformas a la Educación palabras de Vaillant (2004), los profesores
no son objeto sino sujetos de cualquier
Una de las principales críticas a las políticas propuesta educativa.
emprendidas en América Latina durante
los años noventa (Terigi, 2010; Barber y Se ha argumentado que la posibilidad de
Mourshed, 2007), es que se concedió garantizar el derecho a una educación
una importancia relativamente menor de calidad para todos (UNESCO, 2007;
al componente más relevante para su OEI, 2008 OCDE, 2009 y 2010), depende
éxito (Mourshed, Chijioke y Barber, 2010); principal, aunque no exclusivamente, de los
es decir, el desarrollo de profesores maestros quienes evidentemente tienen el
capaces de moldear y dar significado derecho, la necesidad y la obligación ética
a las propuestas relacionadas con el de incrementar los niveles de dominio de la
cambio en las organizaciones escolares, profesión que ejercen.
en su funcionamiento, en su gestión y
administración. El debate clásico acerca de la naturaleza
del trabajo docente se ha vuelto más
A pesar del activismo que se registra a lo complejo en las últimas dos décadas. Una
largo de las últimas dos décadas en América buena parte de la literatura especializada
Latina y en México en torno a la formación se ha concentrado en definir las bases de
y capacitación de los docentes, los análisis conocimiento de la profesión docente
revelan su bajo impacto en el aula y una (Ávalos, 2004; Shulman, 2008; Nóvoa, 2009),
opinión adversa de los propios sujetos sobre y en reflexionar acerca de la relación entre
cursos, talleres, programas compensatorios teoría y práctica que implica el ejercicio
y del vasto conjunto de esfuerzos que, de la enseñanza (Perrenoud, 2006; Ávalos,
más allá de las buenas intenciones, 2007; Esteve, 2009).

5° Congreso Nacional de Educación 199


Sylvia B. Ortega Salazar

Como ha destacado Antonio Nóvoa (2009), los maestros son trabajadores asalariados,
hay convergencias significativas en cuanto a el ejercicio de la docencia no es solamente
la definición de rasgos, cualidades, aptitudes, una ocupación que supone el cumplimiento
disposiciones y, más recientemente, de instrucciones, sino una profesión que
competencias que caracterizan a los exige la continua toma de decisiones
buenos maestros (Darling-Hammond, 2003; estratégicas, la reflexión, la adaptación
Perrenoud, 2006; Shulman, 2008). Se dispone, permanente y la experimentación. Esta
asimismo, de una amplia evidencia sobre última definición, que aún no goza de plena
la influencia del profesor en el aprendizaje legitimidad social, es la que corresponde a
(Villegas-Reimers, 2003; Esteve, 2009), y se ha los profesionales de la educación en el siglo
demostrado (Elmore, 1997), que las mejoras XXI y, como han enfatizado diversos autores
en los aprendizajes escolares requieren (citados por Villegas-Reimers, 2003), implica
una inversión sostenida en la ampliación una profunda reconceptualización de la
de los conocimientos y capacidades de profesión, la profesionalidad y la identidad
los profesores. Para que estas inversiones de los maestros.
produzcan los resultados deseados es
relevante explicitar los rasgos deseables del Los Rasgos del Profesional de la Educación
profesional competente e identificar con la
mayor precisión posible las características de Una de las zonas de mayor interés en
los programas de desarrollo profesional que la investigación educativa ha sido la
tienen un alto impacto en la consolidación especificación de las cualidades que
de dichos rasgos. acredita un profesor bien formado. Existe un
amplio número de “listas” (Villegas-Reimers,
En su exhaustiva revisión del tema, 2003; Vaillant y Marcelo, 2009), en las que
Villegas-Reimers (2003), demuestra que las se enumeran habilidades, conocimientos,
sociedades y los agentes educativos tienen disposiciones y valores que se relacionan con
una percepción determinada sobre los la idoneidad profesional. Las coincidencias
maestros que, a su vez, influye en la forma en sobre lo que debe saber un buen docente
la que se les prepara y estimula para ejercer son amplias e incluyen:
la profesión a lo largo de su trayectoria.
• Conocimiento pedagógico general;
Algunas de las metáforas que se utilizaron y
aún se usan para definir a los docentes y su • Conocimiento disciplinar;
ejercicio, describen al maestro como artista,
trabajador o profesional. Si predomina la • Conocimiento del curriculum;
primera percepción lo más probable es que
se desestime la promoción del desarrollo • Conocimiento de los estudiantes y sus
profesional puesto que si se nace para familias;
maestro, ser un buen profesor sería un efecto
natural y del paso del tiempo (Darling- • Conocimiento sobre la evaluación de los
Hammond, 2009). Aunque evidentemente aprendizajes;

200 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Enseñar para aprender, aprender para enseñar:
El ciclo profesional de los maestros de educación básica en el siglo XXI

• Conocimiento sobre las estrategias, de programas de desarrollo profesional


técnicas y herramientas para crear capaces de estimular la consolidación
ambientes de aprendizaje colectivo; de los rasgos deseables y, segundo, que
se puede evaluar la efectividad de un
• Conocimiento, habilidades y disposición docente cuando los gobiernos definen
para trabajar con alumnos diversos; con bases sólidas y amplios consensos
los estándares de desempeño que las
• Conocimiento sobre el uso de las sociedades demandan de un buen
tecnologías para el desarrollo curricular, maestro. La combinación de políticas que
y... orientan los sistemas y modelos de desarrollo
profesional con aquellas que procuran
• Conocimientos, actitudes y prácticas garantizar el ingreso y permanencia de
comprometidas con la justicia y la profesionales que cumplen con los rasgos
transformación social. deseables, constituyen el fundamento de
la construcción de sistemas educativos
Esta codificación de los ámbitos de centrados en los aprendizajes de todos.
conocimiento que integran el bagaje
profesional, se complementa con Conocimientos y Prácticas
consideraciones que se refieren a la
identidad profesional y su proceso de La enseñanza efectiva y de calidad permite
construcción a lo largo de la práctica; al el aprendizaje de todos los alumnos puesto
manejo de las emociones y a la dimensión que considera su diversidad y es, en parte,
ética propia de la práctica docente. función de la calidad profesional de quien
la ejerce. Así, importan los conocimientos,
Los profesionales maduros o, como se les habilidades y disposiciones del profesor,
denomina en los estudios, los maestros pero también las condiciones en las que
expertos, se distinguen por un mayor dominio ejerce la práctica.
de su especialidad y del contexto en el que
la ejercen; responden inmediatamente a los Como demuestra Darling-Hammond
incidentes cotidianos en el aula; disponen de (2001), la práctica docente se encuentra
un rango amplio de estrategias que utilizan subordinada a los contextos particulares y a
de manera flexible para atraer, interesar y las condiciones del ejercicio profesional. Por
atender a todos sus estudiantes; despliegan tanto, las carencias de los materiales, de las
capacidad para resolver problemas e definiciones curriculares y de los ambientes
interpretar las situaciones de aprendizaje escolares impactan negativamente la
propias de su entorno. calidad de la docencia aún si el profesor
posee, en principio, las cualidades
De la codificación de estos rasgos, se derivan necesarias para impulsar el logro educativo.
importantes consecuencias. Entre las más Una buena parte de las condiciones que
relevantes vale la pena destacar, primero, dan sustento a una práctica efectiva están
que se aprende a ser maestro a través fuera del control del profesor y dependen

5° Congreso Nacional de Educación 201


Sylvia B. Ortega Salazar

más directamente de las definiciones de En la mayor parte de los países de la región


la política educativa, los rasgos culturales se formalizaron instrumentos jurídicos, leyes
de los sistemas educativos y los estilos de y reglamentos, de cobertura nacional que
gestión y administración. establecen el derecho de los profesionales
a la formación continua y la obligación del
Saber y Saber Hacer en Condiciones Estado a coordinar los programas que para
Específicas este efecto se determinen.

Desde los años 70 los gremios magisteriales En 1993 México fue uno de los primeros
en América Latina incluyeron entre países en legislar en la materia y en
sus reivindicaciones el derecho a la instrumentar una política de estímulo a la
profesionalización. Como se indicó profesionalización a través del Programa
anteriormente, la exigencia encontró de Carrera Magisterial. Además de nuestro
respuesta en la multiplicidad de cursos, país, 18 naciones de la región han aprobado
actividades y talleres que se ofrecieron instrumentos normativos y disponen de
desde las estructuras gubernamentales. sistemas nacionales de formación continua
Se trató principalmente de modalidades y capacitación del magisterio (Ávalos, 2007).
de actualización con fines específicos
cuya contribución a la calidad educativa Se ha evidenciado (Terigi, 2010), que el
fue heterogénea y, en todo caso, de bajo formato de cursos predominante desde
impacto en el logro educativo de los alumnos. los noventa y hasta la fecha ha tenido
debilidades tales como duración limitada,
En los años noventa, las políticas de reforma alejamiento de las escuelas y falta de
centradas en el aprendizaje enfatizaron la seguimiento de la aplicación en la práctica.
comunicación de los cambios curriculares, Varios países de la región se encuentran en
así como de los materiales didácticos y un proceso de revisión de los instrumentos
organizativos que éstas entrañaban. Así, los normativos y regulatorios con el ánimo
contenidos de cursos, talleres, encuentros de impulsar políticas de formación inicial,
y demás formas de capacitación tuvieron iniciación al servicio y formación continua
más bien un fin utilitario que el propósito de más coherentes y de mayor impacto.
brindar opciones para mejorar el ejercicio Algunos de los esfuerzos emprendidos
de la profesión (Ávalos, 2007). asumen que el propósito de la formación
continua es incrementar la calidad de la
No obstante, una de las consecuencias más educación en el aula, por lo que se desplaza
relevantes de las Reformas de los noventa la perspectiva de lo remedial a favor de una
fue el proceso de institucionalización del visión que privilegia el impulso de “aquellas
derecho a la profesionalización de los actividades conscientes y planificadas
docentes y la consecuente determinación dirigidas intencionalmente al beneficio de
de las instancias gubernamentales individuos, grupos o escuelas” (Christopher
encargadas de coordinar y regular la Day, citado por Bolam, 2004: 34), en su
Formación Docente Continua. búsqueda de opciones para incrementar

202 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Enseñar para aprender, aprender para enseñar:
El ciclo profesional de los maestros de educación básica en el siglo XXI

el logro educativo con una perspectiva de reconocidas como genuinas iniciativas


equidad y reconocimiento de la diversidad. de aprendizaje para la transformación, es
que no disponen de suficiente tiempo para
Debilidades de las Políticas y Posibilidades mostrar resultados a partir de evaluaciones
de Recuperación de las Experiencias con de impacto que acrediten su efectividad.
Alto Potencial de Impacto Aunque varias de ellas han sido evaluadas,
los resultados no se utilizan para hacer
En el último quinquenio, la investigación ajustes a los esquemas operativos por lo
educativa ha producido un amplio conjunto que, aunque quedan documentadas y
de revisiones de prácticas (PREAL, 2010), en bien descritas, no dan lugar a esquemas de
el campo del Desarrollo Profesional en los mejora.
países de América Latina y El Caribe. Los
estudios revelan los alcances de algunas El tercer nudo problemático es el de mayor
experiencias de amplio potencial como importancia y se refiere a la limitada
los Asesores Pedagógicos en Bolivia; los inserción de programas de desarrollo
Grupos Pedagógicos y los Microcentros profesional en políticas de largo plazo
Rurales en Chile; los Círculos de Aprendizaje dirigidas a los docentes. Es decir, en
de Paraguay; los Círculos de Calidad ausencia de un programa coherente y bien
de Guatemala o las Redes de Docentes coordinado, las actividades de desarrollo
interesados en la lectura, las matemáticas, profesional conviven con múltiples
las ciencias o el uso de las tecnologías en las iniciativas promovidas desde diversas
aulas que siguen vigentes en varios países instancias administrativas y de gestión
de la región, a pesar de la discontinuidad con la consecuente dispersión y falta de
de los apoyos institucionales. pertinencia para los objetivos relacionados
con la profesionalización.
En todos los casos, se trata de procesos
de formación centrados en la escuela, Políticas y Organización: La Definición de
impulsados por colectivos docentes y cuyo Prioridades
principal referente es la práctica como
fuente de reflexión, análisis y aprendizaje. El propósito de promover grados superiores
de dominio de la profesión docente y,
Estos impulsos consistentes, bien construidos con ello, atender con mayor pertinencia
y conducidos por profesores, expertos y calidad a millones de alumnos debe
y académicos, no han dispuesto de ser una de las más altas prioridades de la
apoyo suficiente y sobretodo continuo. En política educativa y el objetivo estratégico
efecto, una buena parte de las iniciativas de mayor relevancia de un plan de acción
prometedoras fueron sustituidas para iniciar coherente y bien coordinado.
otros programas.
En México disponemos de una amplia
Un segundo problema que han enfrentado experiencia en este renglón y de bases
estas experiencias y otras muchas aún no para un diagnóstico propio que reconozca

5° Congreso Nacional de Educación 203


Sylvia B. Ortega Salazar

la diversidad que también presentan los Reconociendo que en los últimos años se
maestros según sus rasgos personales, de han impulsado acciones valiosas en torno
trayectoria y ubicación. Es a partir de un a la RIEB, a la educación intercultural, a
instrumento de esta naturaleza que se puede la atención cercana a las comunidades
diseñar una política pública en sentido escolares con mayores dificultades para
riguroso que proyecte el modo en que lograr buenos resultados en el aprendizaje,
serán atendidas las diferentes necesidades el problema es que no se ha logrado una
formativas y los resultados de largo plazo mejor coordinación y articulación de los
que se esperan. componentes de las políticas y programas
orientados a los docentes desde su
Una política de este calibre no puede formación inicial y hasta el final de su vida
omitir la coordinación explícita con otros profesional.
programas que involucran a los docentes.
Es decir, la evaluación del desempeño y los Hay experiencia, conocimiento y capacidad
sistemas de estímulos son instrumentos que instalada en el sistema educativo. Hoy,
forman parte de un sistema coherente e se requiere de la voz de los maestros y el
institucionalizado de formación continua. compromiso del Estado mexicano para
ofrecer a los profesionales la oportunidad
Definir estándares de desempeño para de aprender.
evaluar a los maestros en servicio tal y como
se ha sugerido, puede brindar insumos de BIBLIOGRAFÍA
enorme relevancia para el diseño de la
política de Estado a la que nos hemos Aguerrondo, Inés (2004). “Los desafíos de la
referido puesto que tendría la virtud de política educativa relativos a las reformas
dar una orientación precisa al programa de la formación docente”, en Maestros para
estratégico de desarrollo profesional que América Latina: Nuevas perspectivas sobre
requerimos. desarrollo docente, PREAL, BID.

Algunos estudios recientes (Santibañez, Ávalos, Beatrice (2004). “Desarrollo


et al; 2007), demuestran que el Programa docente en el contexto de la institución
de Carrera Magisterial y sus rutinas se han escolar. Los microcentros rurales y los
agotado. Hay también suficiente evidencia grupos profesionales de trabajo en
para argumentar que es necesario sustituir Chile”, en Maestros en América Latina:
la formación en cascada tan utilizada en Nuevas Perspectivas sobre su Formación y
buena medida en virtud de la escala de Desempeño, PREAL-BID, Chile.
operación que se requiere en el país. Las redes
y otras experiencias valiosas de colectivos Ávalos, Beatrice (2007). “El desarrollo
magisteriales aún no prueban su potencial ni profesional continuo de los docentes: Lo
las posibilidades de su generalización. que nos dice la experiencia internacional

204 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Enseñar para aprender, aprender para enseñar:
El ciclo profesional de los maestros de educación básica en el siglo XXI

y de la región latinoamericana”, en Revista Gajardo, Marcela (1999). “Reformas


Pensamiento Educativo, Vol. 41, Pontificia educativas en América Latina: Balance de
Universidad Católica de Chile, Chile. una década”, documento de trabajo, 15.
Santiago de Chile, PREAL.
Barber, M. y Mourshed, M. (2007), How the
world’s best-performing school systems Grindle, Marillee (1996). Challenging the
come out on top, McKinsey & Company. State. Crisis and Innovation in Latin America
Londres. and Africa, Cambridge University Press.

Bolam, R. and McMahon, A. (2004). Mourshed, M, Chijioke, C. y Barber, M. (2010).


“Literatura, definitions and models: towards a How the world’s most improved school
conceptual map”, en C. Day & J. Sachs (Eds.). systems keep getting better, McKinsey &
International Handbook on the Continuing Company. Londres.
Professional Development of Teachers, Open
University Press, Maidenhead, Berkshire. Mordochowicz, A. (2002). Carreras,
incentivos y estructuras salariales docentes,
Darling-Hammond, L. (2001). El derecho Documento de Trabajo No. 23, PREAL.
de aprender. Crear buenas escuelas para
todos, Barcelona: Ariel. Nóvoa, Antonio (2009). “Para una formación
de profesores construida dentro de la
Darling-Hammond, L. (2003), “Standards profesión”, en Revista de Educación No.
and assessment: Where we are and what we 350, Septiembre-diciembre. Ministerio de
need?”, en Teacher College Record. USA. Educación, España.

Darling-Hammond, L. (2009), Entrevista de OCDE (2009), Creating effective teaching


Eduard Punset disponible en http://www. and learning environments, OCDE.
redespa ra l aci encia.com/w p - content/
uploads/2009/12/entrev49.pdf OCDE (2010), Mejorar las escuelas.
Estrategias de acción para México, OCDE.
Elmore, R. (1997). “The politics of education
reform” ISSUES in science and technology OEI (2008), Metas Educativas 2021.
online, XIV (1) Págs. 1-9 (Ver. www.nap.edu/ La educación que queremos para la
issues/14.1/elmore.htm) generación de los Bicentenarios, España:
OEI-Fundación Santillana.
Esteve, J. M. (2009). “La profesión docente
ante los desafíos de la sociedad del Ortega, Sylvia y Castañeda, Adelina (2009),
conocimiento”, en Aprendizaje y desarrollo “El formador de formadores en México: Entre
profesional docente, España: OEI-Fundación la escuela y la academia”, en Aprendizaje
Santillana. y desarrollo profesional docente, España:
OEI-Fundación Santillana.

5° Congreso Nacional de Educación 205


Sylvia B. Ortega Salazar

Perrenoud, Philippe (2006), Desarrollar la Terigi, Flavia (2010). Desarrollo profesional


práctica reflexiva en el oficio de enseñar, continuo y carrera docente en América
España: GRAÓ. Latina, PREAL, Buenos Aires.

PREAL (2010), Documentos varios consultados UNESCO (2007). Situación Educativa de


en www.preal.org. América Latina y El Caribe: Garantizando la
educación de calidad para todos, UNESCO,
Santibañez, L., et al; (2007). Breaking Ground: Chile.
Analysis of the Assessments and Impac of
the Carrera Magisterial Program in México. Vaillant, Denise (2004). “Construcción de
RAND, Santa Monica. la profesión docente en América Latina.
Tendencias, temas y debates”, Documento
Shulman, L. (2008) “Excellence: and immodest de trabajo No. 31. PREAL
proposal (Ver: www.carnegiefoundation.
org) Vaillant, Denise (2009). “Políticas para el
desarrollo profesional docente efectivo”
SNTE (1994). Documento de Trabajo para en Aprendizaje y desarrollo profesional
su discusión: Formación de los nuevos docente, España: OEI-Fundación Santillana.
maestros, calidad de su trabajo docente
y su evaluación, elaborado en el Primer Vaillant, Denise y Marcelo, Carlos (2009).
Congreso de Educación “Educación Pública Desarrollo profesional docente ¿Cómo se
de calidad y trabajo docente profesional: El aprende a enseñar?, Madrid: Narcea.
Compromiso Sindical”, SNTE, México
Villegas-Reimers, E. (2003). Teacher
Terigi, Flavia (2009), “Carrera Docente Professional Development: An international
y políticas de desarrollo profesional” review of literature. Paris: UNESCO/
en Aprendizaje y desarrollo profesional International Institute for Educational
docente, España: OEI-Fundación Santillana. Planning.

206 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


Enseñar para aprender, aprender para enseñar:
El ciclo profesional de los maestros de educación básica en el siglo XXI

5° Congreso Nacional de Educación 207


Sylvia B. Ortega Salazar

Esta Antología se terminó de imprimir en el mes de noviembre


del 2011, en los talleres gráficos de la Editorial del Magisterio
“Benito Juárez”, dependiente del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación.

editorialsnte@prodigy.net.mx
ream4808@prodigy.net.mx

208 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

S-ar putea să vă placă și