Sunteți pe pagina 1din 22

HISTORIOGRAFÍA

El término Historiografía hace referencia al modo en el cual la Historia es


escrita por el ser humano en determinado momento y espacio. Es el
registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la
escritura de su propio pasado.

El objeto de estudio de esta es la forma en que el historiador “compone”


la narración histórica, es decir, el análisis de la historia escrita, las
descripciones del pasado, específicamente de los enfoques de la
narración.
En términos generales, desarrolla tareas en dos términos:

EN EL TEÓRICO: estudia cómo se ordenan los acontecimientos en la


narración de un proceso histórico, a la vez que evalúa las relaciones de
causa y efecto y la estructura lógica del texto histórico. En este campo
de acción, usa técnicas de la Filosofía y la Teoría de la Historia para
evaluar un producto historiográfico.

EN EL PRÁCTICO: estudia la redacción y el estilo de los textos históricos y


de los historiadores, y evalúa cómo se expone literalmente la narración
con el propósito de determinar si consigue su finalidad informativa o
persuasiva.

ASEPCIONES DE LA HISTORIOGRAFÍA: La historiografía es el registro escrito de


la historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su
propio pasado.

El término Historiografía contiene el sufijo de origen griego “grafi”,


concepto que posee el doble sentido de “escribir” o “describir” un objeto
de conocimiento. En otros términos, sería “el que escribe (o describe la
Historia) de donde resulta que la historia es el objeto de la historiografía”.
La historiografía es el arte de escribirla, pero también la ciencia de la
historia. La historiografía, más llanamente, es la manera en que la historia
se ha escrito. En un amplio sentido, la historiografía se refiere a la
metodología y a las prácticas de la escritura de la historia. En un sentido
más específico, se refiere a escribir sobre la historia en sí.
Es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos
históricos acontecidos y registrados. También se denomina historiografía
a la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas,
agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.

"El término Historiografía hace referencia al modo en el cual la Historia es


escrita por el ser humano en determinado momento y espacio.”
MÉTODO HISTORIOGRÁFICO: Las principales directrices de uso común por los
historiadores en su labor son:
En primer lugar, la definición del tema y su delimitación, se formula la o
las preguntas (erotética) y se define un plan de trabajo. En base a ello
viene la -heurística- (localización y recopilación de las fuentes
documentales que son la materia prima del trabajo del historiador).

En segundo lugar, el análisis o crítica de esas fuentes (distinguiendo dos


formas de crítica, que se refieren al trabajo con las fuentes documentales:
crítica externa y crítica interna).

En último lugar, la síntesis historiográfica (que es el producto final de la


historiografía).

Terminado ese proceso, queda la publicación, paso ineludible para que


la comunidad historiográfica comparta y someta a debate científico,
y se divulgue entre el público para que su conocimiento pueda servir a
los fines de la historia.

HISTORICIDAD
Es la autenticidad y factualidad histórica de objetos, personajes,
acontecimientos, que aparezcan o no en el registro histórico, por
oposición a los que, a pesar de sí figurar en él, no tuvieron existencia real.

HAGIOGRAFÍA
Es la historia de las vidas de los santos. Aunque el término se utilizaba
únicamente para este fin en la tradición cristiana desde sus orígenes, e
incluso se refería más propiamente al estudio colectivo de los santos, en
vez de uno en particular; actualmente se usa de forma extendida para
referirse no sólo a las biografías de figuras equivalentes de religiones no
cristianas, sino a las de personas que, para su biógrafo, reúnen méritos tan
excepcionales y están a un nivel tan separado del resto que en la
práctica les trata como a santos. El uso del término, en estos casos, suele
ser peyorativo, por quien quiere criticar la falta de objetividad del autor.

HISTORIOGRAFÍA GRIEGA
Comienza con Heródoto siguiendo Tucídides y Polibio. Estos primeros
historiadores recogieron los sucesos de su época, o por lo menos los más
próximos a su tiempo, en palabreo narrativo, dependiendo en gran
medida de testigos u otros testimonios indiscutibles.

Se centraron en los hechos bélicos, en la historia constitucional y en el


carácter de los dirigentes políticos para crear retratos de las sociedades
humanas en tiempos de crisis o de cambio.
Desde los griegos, el historiador ha ordenado los sucesos del pasado, por
lo general, con el fin consciente o no, de justificarlo.
 HERÓDOTO: Intenta buscar el sentido racional de la historia;
cuenta cómo ocurren los hechos humanos sin acudir a los dioses,
se separa de la mitología. Busca historiar su propio tiempo, justifica
su presente a través del pasado. Es conocido como el padre de la
Historia. Sin embargo, oficializó un relato basado en el patriotismo.
El militar es el protagonista de la historia junto a otros líderes
políticos.
Tema dominante: el poder griego.
Propósito de la historia: recordar el pasado y aprender del mismo.

Fuentes: información que obtuvo en sus viajes, tradiciones orales de


las regiones.

LOS HISTORIADORES GRIEGOS UTILIZARON:


✎ Método inquisitivo crítico: Consiste en formular preguntas
hábilmente dosificadas a los testigos de un suceso, y luego,
después de comparar los diversos testimonios, extraer la verdad por
medio de la crítica. Heródoto y Tucídides la comenzaron a utilizar.

✎ Limitaciones que la afectaron:


♔ “Limitación en el tiempo”: El historiador sólo tenía acceso a un
cierto tipo de fuente.

♔ “Limitación en el espacio”: Para que el historiador pueda


interrogar a los testigos, debía recorrer los lugares donde
ocurrían los hechos.

♔ “Limitación de la comunicatividad”: El tiempo y la distancia


dificultaban y obstaculizaban el funcionamiento del método
interrogativo.

♔ “Limitación crítica”: Porque los historiadores griegos solo podían


valerse de testimonios orales (enfermedad congénita, porque
esto producía una inseguridad propia de la observación y el
recuerdo).

♔ “Limitación temática”: El tema se impone al historiador.


✎ Método de autoridades o de compilación: Este método surge ante
la necesidad de tratar hechos no contemporáneos, frente a los
cuáles resultaba importante la interrogación. Los historiadores
empezaron a utilizar testimonios escritos y en especial a las obras
históricas de mayor prestigio sobre cada tema.
HISTORIOGRAFÍA ROMANA
 Particularidades:
♔ El prestigio de la lengua griega era tan grande que la primera
historiografía romana escrita por romanos estaba redactada en
dicha lengua.

♔ Preocupación por las fuentes: Los historiadores romanos al no


poder comprobar la veracidad de las cosas, por falta de fuentes,
recurrían a las autoridades.

♔ Agudeza crítica en sus escritos: Porque trabajaban


minuciosamente con las fuentes, para verificar cuáles eran veraces
y cuáles no.

♔ Como característica principal presentaban elegancia en la


expresión.

♔ Los historiadores romanos le dan valor a la oratoria porque la misma


tiene su fundamento en la mentira, y como herramienta de la
historia tiene una gran preeminencia e importancia.

♔ En cuanto al método gnoseológico: Se intenta obtener de la


historia normas de conductas que apunten a la educación ético-
políticos del ciudadano, para mayor gloria de Roma.

♔ En cuanto a la preceptiva metodológica: Se hizo necesario cubrir


la flaqueza heurística y la debilidad crítica con la delicadeza
estilística.

FACTORES QUE ACTÚAN SOBRE LOS HISTORIADORES ROMANOS


 Orgullo nacional
 Pragmatismo: Nace en consecuencia del orgullo nacional.

 Preocupación artística: Nace en consecuencia del orgullo


nacional; Los historiadores romanos fueron verdaderos artistas,
porque crearon obras con una originalidad que residía no tanto en
la verdad estricta y rigurosa, sino que en su valor como piezas
literarias puestas al servicio de Roma.

GÉNEROS DE LA HISTORIOGRAFÍA ROMANA: ANALES Y


MONOGRAFÍAS
♔ Género Analítico: Es un género que surge en el siglo III a.C. con fines
religiosos y administrativos, que da origen a la historiografía
romana. Se basaban sobre dos documentos fundamentales, “los
calendarios y los fastos”. Calendarios: correspondían a los
pontífices (Obispo). Los fastos: eran calendarios en los cuales se
registraban los acontecimientos importantes y las listas de los
cónsules y magistrados de Roma.

♔ Género de Monografía: Era un género que se apartaba del análisis,


que consistía en reducir el estudio histórico a un período
determinado o a un hecho importante. Autor monográfico más
reconocido: Salustio (Gran amigo de Julio César, conocedor
profundo de los autores griegos).

♔ Historiadores Romanos: Catón, Cicerón, Salustio, Julio Cesar.

HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL S. V - XV
Con la desintegración del Imperio romano de Occidente en el siglo V, la
educación y cultura clásicas, incluida la historiografía, sufrieron una
profunda transformación. La literatura se convirtió en una actividad
restringida al clero, que se encargó de conservar y difundir una cultura
erudita y religiosa. Muchos monasterios escribieron crónicas o anales, a
menudo obras anónimas de generaciones de monjes que simplemente
recogían lo que sus autores conocían de los acontecimientos, año tras
año, sin ninguna intención de elaboración artística o intelectual.

Las obras de los historiadores clásicos se conservaron en las bibliotecas


monásticas.

Aunque la mayor parte de los historiadores de la baja edad media eran


sacerdotes y empleaban el latín, la tradicional historiografía laica revivió
gracias a los cronistas que escribieron en las distintas lenguas.

♔ Temas dominantes: la fe, el amor a Dios y a la ética cristiana.


♔ Enfoque: el relato cristiano como alternativa y respuesta a una
reconceptualización de la sociedad.

♔ Se ve a la sociedad dentro del designio divino.

♔ Visión negativa de la capacidad humana: dependencia de la


Gracia Divina.

♔ La Iglesia ejerce la facultad de reinterpretar la historia.


♔ La historia se explica en función de las profecías y cronología
bíblica.

♔ Concepción lineal del tiempo.


♔ Fuente divina de la explicación causal de los fenómenos históricos.
♔ Interpretación figural: la conexión entre episodios responde a la
unidad del plan divino.
♔ Todos los Hombres son iguales, lo que exige una historia universal.

La historia es concebida como la contemplación alegórica de la


voluntad divina
Utilidad: su estudio le sirve al cristiano para confirmar su fe.

HISTORIOGRAFÍA CLÁSICA VS. H. MEDIEVAL


✎ Superación cristiana del optimismo griego: el centro del desarrollo
histórico está en los planes divinos. El hombre ejecuta los planes de
Dios.
✎ Superación del sustancialismo: nada es eterno, todas las sustancias
son entendidas como actos de Dios, concebido como una
sustancia eterna, inmutable e incognoscible.

EL QUIEBRE…
♔ La historiografía medieval sufre un paulatino proceso de
secularización a partir del inicio de la revolución feudal (siglos XI-XII)

♔ Causas: crecimiento de las ciudades, recuperación de la


economía monetaria y mercantil, reformas monásticas, fundación
de universidades, fortalecimiento de las monarquías, cristalización
de la nobleza cortesana y caballeresca.
♔ Características: Nuevos géneros históricos. Uso de lenguas vernáculas

PRINCIPIOS DE LA HISTORIA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICO-


HUMANISTA
1. Principio semántico de naturaleza crítica y pragmática, que exige
que todo relato debe tener soporte material (fuentes).

2. Principio determinista genético que busca las explicaciones de los


hechos en las coyunturas (nivel del tiempo histórico intermedio
entre la larga duración y los acontecimientos puntuales) y no en la
magia, la generación espontánea o la Divinidad.

3. Principio de significación temporal irreversible implica que las


narraciones históricas deben respetar la llamada “flecha del
tiempo”.

HISTORIOGRAFÍA MODERNA
 Temas dominantes: individualismo, racionalismo, secularización de
la historia, renacimiento, antropocentrismo.
 Características: ruptura con el control ejercido por la iglesia
medieval, lo que supone una separación de Dios de las acciones
humanas.
 Se cuestiona y confronta la Iglesia.
 Dan una nueva interpretación de la Historia, una visión humanística.
 Protagonistas de la historia: abogados, banqueros y políticos.
 Defensa del modelo del poder absoluto.

 El pensamiento histórico renacentista pone de nuevo al hombre en


el centro de sus preocupaciones, no como lo entendían los
antiguos, sino como la concepción cristiana; una criatura sujeta a
pasiones e impulsos.

 La Historia era en el Renacimiento la Historia de las pasiones


humanas, en la medida en que la Historia desvela la naturaleza
pasional humana por lo que tiene gran utilidad. Así podemos
prever sus acciones.

 Los historiadores renacentistas descubren rupturas en el proceso


histórico y establecen un ritmo sincopado del devenir histórico
hecho de luz y tiniebla. Roma es la luz y el Medievo las tinieblas, que
sigue la Edad Moderna, otra época de luz que comienza con el
Renacimiento. La historiografía renacentista va a buscar en la
vuelta a la Antigüedad el camino hacia la modernidad, en la
medida en que no se limita a copiar los autores antiguos, sino que
busca renovarlos y enriquecerlos. En el Renacimiento la búsqueda
de obras de arte llevará a la arqueología y la filología a convertirse
en ciencias auxiliares de la historia.

La tradición historiográfica clásica sufrió una ruptura radical con la


desintegración política del Imperio Romano en el siglo IV y con el ascenso
del cristianismo como religión oficial del estado. Y ello porque el
historiador cristiano, casi siempre clérigo u hombre de Iglesia, entenderá
la historia no como una investigación secular, causal y racionalista de los
hechos humanos, sino como la “contemplación alegórica de la voluntad
divina”, como la realización del plan preparado por Dios para la
salvación de los hombres desde la Creación y hasta el Juicio Final,
pasando por el momento clave de la Encarnación del Hijo de Dios. Esa
conexión entre el curso humano y la voluntad divina abrió el ámbito de
la historia a la intervención sobrenatural, tanto milagrosa como maléfica,
y así quebró el principio clásico de inmanencia causal racionalista del
relato histórico.
Durante la Edad Media, a tono con el poder temporal e intelectual
asumido por la Iglesia, las funciones sociales de la historiografía clásica
pasarían a ser cumplidas por una teología de contenidos históricos para
la cual el speculum historiale mostraba simplemente el desenvolvimiento
de la Divina Providencia. El gran sistematizador de esa teología sería San
Agustín (354-430) obispo de Hipona, en su influyente obra “La Ciudad de
Dios”. Pero el modelo historiográfico indiscutido fue Eusebio (260-340),
obispo de Cesarea, autor de una Crónica en griego, donde resumía toda
la historia universal hasta el triunfo del cristianismo, empezando con el
relato bíblico e incorporando la historia mesopotámica, egipcia y
grecorromana.

Al margen de la crónica universal, el surgimiento y consolidación de los


reinos medievales posibilitó la aparición de otro género histórico: la
crónica particular sobre los nuevos estados en el marco de una
concepción cristiana y providencialista de la historia.

A partir del siglo XIV y durante el siglo XV, las transformaciones históricas
que dieron origen al Renacimiento en Europa posibilitaron una
recuperación gradual de la práctica historiográfica al estilo
grecorromano. No en vano, la expansión de la economía mercantil, la
formación de los Estados modernos, los grandes descubrimientos
geográficos, la invención de la imprenta (1455) y la recepción de nuevas
obras clásicas tras la caída de Constantinopla (1453), contribuyeron a
reducir el poder terrenal del Papado y a debilitar el control eclesiástico
sobre el /universo intelectual de Europa.

En ese contexto de oscurecimiento de la tutela teológica, los humanistas


renacentistas redescubrieron la cultura clásica en su forma original y,
entregándose a su estudio, interpretación y traducción, generaron una
nueva conciencia histórica: “un sentido de la perspectiva temporal
nacida a la par de los pintores italianos, que comenzaban a representar
las figuras de acuerdo con las leyes de la perspectiva espacial”. Desde
Petrarca (1304-1374), la conciencia de anacronismo, de “sentido de la
discontinuidad histórica”, de necesaria atención a las circunstancias de
tiempo y lugar como magnitudes significativas, fue abriéndose paso entre
los humanistas al compás de una periodización profana de la historia:
Antigüedad, Medievo y Modernidad.

Los historiadores florentinos fueron los primeros que reactualizaron el


modelo clásico de relato racionalista e inmanentista, bajo la nueva
conciencia de perspectiva temporal y sentido del anacronismo:
Leonardo Bruni (1370-1444); Nicolás Maquiavelo (1469-1527); y Francesco
Guicciardini (1483-1540). En consonancia con la naturaleza de sus autores
(políticos y funcionarios) y con la influencia de los modelos clásicos, su
obra era básicamente política, militar y diplomática, sin pretensiones
moralizantes o religiosas, pero con intención de enseñar lecciones
políticas a los gobernantes y de legitimar derechos ejercido o pretendidos
por la República.

Ese modelo historiográfico tuvo su eco y reflejo entre los historiadores


humanistas del resto del continente. En España, el descubrimiento y
conquista de América generó una producción historiográfica muy
parecida a la de Heródoto y los logógrafos por su incorporación de temas
geográficos, naturalistas y etnográficos en la narración histórica.

La nueva conciencia temporal de los humanistas renacentistas fue


cristalizando a medida que coleccionaban y estudiaban los textos de
autores clásicos redescubiertos y solucionaban los problemas planteados
por su interpretación y traducción a lenguas vernáculas. Y de esta labor
de análisis filológico comparativo fue desprendiéndose la disciplina
histórica que habría de estar en el origen de la historia científica del siglo
XIX: la erudición crítica documental.

La Reforma y las consecuentes disputas religiosas entre católicos y


protestantes acentuaron enormemente los avances en las técnicas de
estudio crítico filológico y documental. Así, un equipo de historiadores
luteranos emprendió la tarea de redactar una historia eclesiástica
basándose en la edición crítica y exégesis de textos originales cristianos.
Su intención era recuperar la tradición crítica primitiva, antes de su
supuesta corrupción por la Iglesia romana, y demostrar la falta de base
histórica de las pretensiones políticas y dogmáticas del Papado. Para
responderles, los historiadores católicos asumieron las mismas técnicas
críticas documentales, generando una historia eclesiástica que había
perdido su carácter sacro y había devenido en relato racionalista, erudito
al modo renacentista y conscientemente demostrativo y polémico. Y un
maurista, Jean Mabillon (1632-1707) dio impulso crucial al método
histórico crítico hasta el punto de ser llamado “el Newton de la historia”.
En 1681, publicó su famosa De Re Diplomática, estableciendo las reglas
de la disciplina encargada de analizar, verificar y autentificar los
documentos históricos y descubrir interpolaciones y modificaciones en los
mismos, atendiendo a sus características gráficas, estilísticas y formales, y
a sus modos de datación, rúbrica y sellado. Es decir, las reglas sistemáticas
para alcanzar un conocimiento verdadero sobre el carácter histórico o
fraudulento de ese material documental.

A partir de 1681, la erudición crítica, pertrechada de reglas de análisis


filológico, paleográfico, diplomático, cronológico, numismático y
sigilográfico, prosiguió su roturación racionalista del material y reliquias
históricas y abrió el camino para la transformación de la historia en una
disciplina científica a finales del siglo XVIII. Para ello, durante esa centuria
hubo de superarse la tajante división previa entre la tradición del género
literario histórico basado en los modelos clásicos y la nueva tradición de
erudición y crítica documental.

El maridaje final entre ambas tradiciones (literaria y erudita) que daría


origen a la historia científica tuvo lugar a la par que la idea de
Providencia fue siendo paulatinamente sustituida por la idea de Progreso
al compás de la expansión del movimiento intelectual europeo conocido
como Ilustración. Este complejo fenómeno cultural, con su apelación a la
razón humana como único criterio de conocimiento y autoridad, era el
resultado de la difusión del método científico experimental practicado en
la centuria anterior por Galileo y Newton. También reflejaba el impacto
de las grandes transformaciones históricas coetáneas: extensión de la
colonización europea en Asia y Oceanía, crecimiento demográfico y
urbano continental, expansión económica agraria y mercantil,
enriquecimiento de las burguesías, ampliación del público lector y de la
producción bibliográfica, reformismo institucional de los déspotas
ilustrados, inicio de la crisis política del Antiguo Régimen, etc.

En efecto, de la mano de los filósofos ilustrados alemanes y franceses, la


difusión de una concepción del tiempo como vector y factor de
evolución y progreso hizo posible la consideración de la cronología como
una cadena causal y evolutiva de cambios significativos e irreversibles en
la esfera de la actividad humana. Y al desarrollar así la conciencia
temporal inaugurada por el humanismo renacentista, los ilustrados
hicieron que el tiempo pasara a convertirse en la práctica historiográfica
en un instrumento identificado de la cronología, principio de medida y
clasificación por excelencia, contra el cual el mayor delito y falta habría
de ser el anacronismo y la ucronía.

Precisamente la aplicación de esa novedosa concepción temporal a un


relato-narración racionalista, que se construye sobre la crítica de las
reliquias materiales existentes, sería lo que habría de fundar la moderna
disciplina de la historia científica. Así pues, la filosofía de la historia
ilustrada contribuyó poderosamente a destruir la idea de Providencia
Divina en favor de la idea de Progreso inmanente y, de ese modo,
favoreció el surgimiento de las ciencias históricas.

MONOGRAFÍA
La intervención del género monográfico dentro de la historiografía resultó
decisiva para la escritura de la historia. En la antigüedad, con Heródoto,
la historia era escrita de manera global, hecho dejaba fuera
determinados puntos que podrían resultar importantísimos a la hora de
analizar un hecho. Al tratar de escribir la historia abarcando todos los
aspectos que actuaban sobre una época, suceso, lugar, etc., no solo la
escritura resultaba complicada, sino también la lectura, ya que, al no
concentrarse en un aspecto específico, comprender todo de manera
general era algo que no se podía lograr y ello, justamente, porque se
perdían de vista detalles que resultaban esenciales. De esta manera, su
intervención fue un gran paso para la escritura de la historia, con ella se
podría estudiar a fondo un acontecimiento, dejando la menor cantidad
posible de detalles afuera.

ANACRONISMO
Moradielos dice que la Historiografía Clásica y la Medieval, van a tener
ciertas falencias, ya que siempre se recaía en el anacronismo, debido a
la discontinuidad histórica porque no está presente todavía la ubicación
temporal, espacial. Luego, en el renacimiento, surgen como disciplinas la
Cronología y la Geografía cono los renacentistas que, al analizar las obras
clásicas, se dan cuenta de que justamente carecían de tiempo y
espacio.

JEAN MABILLON (1632-1707)


Sería un maurista que daría impulso crucial al método histórico crítico
hasta el punto de ser llamado “el Newton de la historia”. En 1681, publicó
su famosa De Re Diplomatica, estableciendo las reglas de la disciplina
engarfada de analizar, verificar y autentificar los documentos históricos y
descubrir interpolaciones y modificaciones en los mismos, atendiendo a
sus características gráficas, estilísticas y formales, y a sus modos de
datación, rúbrica y sellado. Es, decir, las reglas sistemáticas de alcanzar
un conocimiento verdadero sobre el carácter histórico o fraudulento de
ese material documental.

LA ILUSTRACIÓN
El maridaje entre las tradiciones literaria y erudita que daría origen a la
historia científica tuvo lugar a la par que la idea de Providencia fue siendo
paulatinamente sustituida por la idea de Progreso al compás de la
expansión del movimiento intelectual europeo conocido como
Ilustración. Este complejo fenómeno cultural, con su apelación a la razón
humana como único criterio de conocimiento y autoridad, era el
resultado de la difusión del método científico experimental practicado en
la centuria anterior por Galileo y Newton. También reflejaba el impacto
de las grandes transformaciones históricas coetáneas: extensión de la
colonización europea en Asia y Oceanía, crecimiento demográfico y
urbano continental, expansión de la economía agraria y mercantil,
enriquecimiento de las burguesías, ampliación del público lector y de la
producción bibliográfica, reformismo institucional de los déspotas
ilustrados, inicio de la crisis política del Antiguo Régimen, etc.
En efecto, de la mano de los filósofos ilustrados alemanes y franceses, la
difusión de una concepción del tiempo como vector y factor de
evolución y progreso hizo posible la consideración de la cronología como
una cadena causal y evolutiva de cambios significativos e irreversibles en
la esfera de la actividad humana. Y al desarrollar así la conciencia
temporal inaugurada por el humanismo renacentista, los ilustrados
hicieron que el tiempo pasara a convertirse en la práctica historiográfica
en un instrumento identificado con la cronología, principio de medida y
clasificación por excelencia, contra el cual el mayor delito y falta habría
de ser el anacronismo y la ucronía.

Precisamente la aplicación de esa novedosa concepción temporal a un


relato-narración racionalista, sería lo que habría de fundar la moderna
disciplina de la historia científica. Así pues, la filosofía de la historia
ilustrada contribuyó poderosamente a destruir la idea de Providencia
Divina en favor a la idea de Progreso inmanente y, de ese modo,
favoreció el surgimiento de las ciencias históricas.

Para Fontana, la ilustración sería esencialmente el pensamiento crítico,


desconfianza hacia el saber establecido y el consentimiento universal: la
defensa de la razón contra la convicción, del saber transformado contra
la tradición.

HISTORIOGRAFÍA LIBERAL

❀ Hija de las revoluciones burguesas. Lucha contra la sociedad feudal.

❀ La revolución termina una vez que la burguesía ha tomado el poder.

❀ los historiadores liberales son hombres de acción, que quieren construir


un mundo nuevo, de acuerdo con sus necesidades e intereses en
aquellos campos en que la revolución fracasó o dejó los problemas sin
terminar de resolver.

❀ La historia se pone al servicio de una tarea política. Su misión será reunir


los hechos, conocer sus relaciones y descubrir las leyes que regulan el
curso de los acontecimientos.

❀ Son autores eruditos que consultan simultáneamente crónicas


antiguas y hacen un cada vez más riguroso análisis crítico.

❀ Francois Guizot (1787-1874), Adolfo Thiers (1797-1877)


ROMANTICISMO
 Fines del XVIII. Reacción frente al racionalismo de la Ilustración.
 Sus bases se encuentran en Alemania, en los movimientos
nacionalistas.
 Uno de sus defensores fue Hegel, creador del método dialéctico.

 La dialéctica definía la Historia como la “fenomenología del espíritu”


y defendía el uso de la ciencia como instrumento del desarrollo
histórico.
 En Francia entroncó con el liberalismo y el nacionalismo.
 El pueblo era el protagonista de la Historia.

 Jules Michelet abogaba por un estudio con amplitud de fenómenos


de diversa índole, un precedente de la Historia Total. Otros autores:
Thierry, Carlyle.

 Esta historiografía se vio enriquecida por la utilización de los archivos y


la crítica de fuentes.

 Se caracteriza por una fuga sentimental hacia el pasado. Una


búsqueda por la construcción de escenarios históricos que permitan
la captación del espíritu de los pueblos.

 No pretende enseñar sino tener valor en sí. Predominio de la novela


histórica y nacional.
 En la elección de su temática predominan los estudios medievales.
ESCUELA CIENTÍFICA ALEMANA
 Unido a la unificación Prusiana, carácter nacionalista.
 Se propuso convertir a la historia en verdadera ciencia

 Buscan definir un método de trabajo, como lo hacen las ciencias


naturales.
Método que se propusieron:
1. Reunir las fuentes,

2. Trabajar solamente con aquellas que resultaran confiables previa


realización de una serie de pruebas.
3. Atenerse estrictamente a los datos obtenidos.
4. Evitar apelar a ayudas imaginativas que pudieran falsear los hechos.

 Esta corriente desarrolló muy especialmente la crítica de fuentes,


aspecto descuidado o realizado con poco rigor en la historiografía
anterior.
 Es evidente que por más que el método crítico desarrollado por los
positivistas haya sido un paso gigantesco en el camino que conduce
a la historia científica, una disciplina erudita que se limita a recoger y
ordenar hechos singulares, discretos y rigurosamente separados los
unos de los otros, no es una verdadera ciencia: por definición, no hay
la posibilidad de establecer explicaciones causales y leyes si no se
trasciende lo único e irrepetible.

 Es indudable que la historia así concebida realizó grandes avances


metodológicos, no exentos de un optimismo excesivo, que no dudaba
en creer que había logrado objetivar la historia.
 Temas: historia de los pueblos, de los líderes políticos, de los estados.

 Resulta casi paradójico que esa historia estuviera puesta casi


exclusivamente al servicio de la causa nacional, es decir que se le
ideologizara en extremo.
EL MATERIALISMO HISTÓRICO

❀ Propulsores: Karl Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895).

❀ Surgió como reacción al sistema de relaciones sociales impuesto por


la burguesía.

❀ Atacó al capitalismo elaborando un método que aplicó al estudio de


la sociedad a través del tiempo.

❀ Explicaron la realidad histórica con la teoría del materialismo


dialéctico.

❀ expulsan del ámbito de la explicación a cualesquiera entidades


metafísica, externas al proceso histórico: Dios, el Espíritu, el Volkgeist
(espíritu nacional), los determinismos geográficos (o ecológico) y
racial.

❀ El conocimiento es realista, el objeto del conocimiento histórico no es


construido por el sujeto.

❀ La historia como un proceso de evolución mediante el cual las


sociedades cambian.

❀ Materialismo histórico significa que las condiciones económicas


(materiales) dan forma a todo lo significativo en la sociedad humana.
(Por tanto, el cambio en la historia ocurre debido a cambios en las
condiciones económicas.

❀ Historia es un proceso dialéctico mediante el cual en toda sociedad


se engendran contradicciones sociales antagónicas, que se resuelven
transformando la realidad social gestada por otro tipo de sociedad de
existencia previa.

❀ Entendía la evolución humana a través de etapas de progreso


definidas por la naturaleza de las relaciones de producción entre los
hombres.

❀ Marx introduce el concepto “clase social”.

❀ Su posición viene dada por la relación existente respecto a la


propiedad o no de los medios de producción.

❀ Como consecuencia expuso la teoría de las etapas dominadas por un


modo diferente de producción.

A continuación, se presenta la periodicidad propuesta por los


historiadores marxistas, seguidores del materialismo histórico expuesto por
Marx.
 La historia es la lucha por la supervivencia.

 La historia tiene que ver con las luchas sociales (de clases) entre los
trabajadores y los propietarios de los medios de producción.
 Las tres leyes generales históricas comunes a los
diferentes modos de producción son:

1- La relación entre base y superestructura. La organización social está


basada en un proceso histórico regido por leyes que son independientes
de la conciencia y la voluntad de las personas.

2- Fuerzas productivas y relaciones de producción. Hay conflicto cuando


las relaciones sociales de producción de una sociedad obstaculizan el
desarrollo de las fuerzas productivas.

3- La lucha de clases como motor de la historia. Todas las sociedades se


dividen en clases sociales.

Las relaciones sociales de producción son las que determinan la


pertenencia de los individuos a las clases sociales. El conflicto entre las
clases sociales llevará a la ruptura, a la revolución.

Ejemplos de las relaciones de producción son: un jefe de fábrica y un


obrero, un noble y un siervo.

Marx sostuvo que los cimientos económicos de la sociedad descansan


sobre estas relaciones de producción (estructura) y que todos los
aspectos visibles de la sociedad (la superestructura) son formados por
estas relaciones.

Por tanto, todo estaría determinado por nuestra base en la economía:


nuestras instituciones políticas, nuestros sistemas legales, nuestras
creencias religiosas, nuestros sistemas de valores, nuestros medios,
nuestras ideologías. Es así que se habla de un determinismo económico.
 Para entender correctamente qué es el materialismo histórico en
cuanto interpretación económica de la Historia es preciso hablar de la
antropología marxista, esto es, del concepto de Hombre que tiene Marx.

Para Marx, el hombre es ante todo un ser que tiene una serie de
necesidades materiales al igual que otros seres como los animales. El
hombre satisface esas necesidades transformando la Naturaleza a través
de su trabajo. Al hacer esto el hombre lo que hace es humanizar la
naturaleza. Muchos animales también transforman a través de su
actividad la naturaleza para conseguir de ésta los medios para satisfacer
sus necesidades (valga como ejemplo la abeja que liba el polen para
elaborar la miel con la cual se alimenta), pero existe una diferencia clara
(un abismo) entre el hombre y el animal: el animal no es consciente de su
actividad transformadora; el hombre, en cambio, al ser consciente de su
actividad, puede dirigirla a su voluntad. Por tanto, se puede decir que,
más que por el pensamiento o la posesión de ideas religiosas, lo que
distingue al hombre del animal en su relación con la Naturaleza es el
trabajo, la acción transformadora de la realidad para producir los medios
que le sirvan para satisfacer sus necesidades materiales.

Además de esto conviene señalar que esta actividad transformadora de


la Naturaleza no la realiza el hombre en solitario sino junto a otros
hombres; de alguna manera, para Marx en el trabajo se unen los
hombres; es en sociedad como los hombres realizan su actividad
transformadora. A todo esto, es a lo que Marx llama producción social de
la vida: el hombre se relaciona con otros hombres para producir (de ahí
que se hable de producción social) aquellos medios que permiten
satisfacer sus necesidades materiales (comida, vivienda, vestido, etc.).

Lo que permite explicar el devenir de la Historia de la Humanidad es la


evolución de la manera como los hombres en sociedad van produciendo
los medios para satisfacer sus necesidades materiales; si en la Historia hay
etapas, fases o periodos es porque hay cambios en las maneras de
conseguir los medios de subsistencia, y no tanto porque haya un cambio
de costumbres o de ideas. Precisamente por esto se dice que en Marx
encontramos una interpretación económica de la Historia: los cambios
profundos en la Historia no tienen su raíz en cambios ideológicos o
políticos sino en cambios económicos, en cambios en la manera como
los hombres producen los medios que le permiten seguir sobreviviendo.

El concepto de modo de producción es uno de los conceptos


fundamentales del materialismo histórico. Modo de producción puede
ser definido como la forma o manera cómo los hombres de una
determinada época histórica producen socialmente los medios de
subsistencia. Es, además, lo que define y caracteriza esencialmente a
cada época histórica (Marx también utiliza la palabra "sociedad" para
referirse a cada época histórica) y lo que permite explicar el cambio o
devenir histórico. En efecto, si Marx habla de cinco etapas históricas es
porque según él hay cinco modos de producción y si se ha producido un
paso o cambio de una época a otra es porque ha tenido lugar un
cambio radical en el modo de producción. Además, puesto que el modo
de producción es esencial de cada etapa Marx lo llama también
"infraestructura" o estructura económica de la sociedad.
Un modo de producción se compone de dos elementos o partes:
• Las fuerzas productivas. • Las relaciones sociales de producción.
Las fuerzas productivas, calificadas por Marx como "los huesos y los
músculos de la producción", son el elemento material y el elemento
humano que intervienen en la producción de algo. El elemento material
son los medios de producción: las materias primas, las herramientas y las
técnicas utilizadas en el proceso de producción, el capital o dinero
invertido; el elemento humano es la fuerza de trabajo, es decir, la energía
humana invertida o empleada en el proceso de producción.

Las relaciones sociales de producción son las relaciones económicas que


se establecen entre los hombres según la posición que ocupan en el
proceso de producción, tanto en lo referido a la posesión de las fuerzas
productivas como en lo referente al reparto de la producción; son,
básicamente, las relaciones que se dan entre quienes detentan la
posesión de los medios de producción y entre quienes solamente poseen
la fuerza de trabajo. Según la posición que el hombre ocupe en el
proceso de producción pertenecerá a una clase social o a otra (clase
social puede ser definida como el grupo de individuos que desarrollan un
mismo papel o función u ocupan una misma posición en el proceso de
producción). Hay, básicamente, dos clases sociales: la clase social
dominante, que es la clase que posee los medios de producción) y la
clase social dominada (que solamente dispone de su fuerza de trabajo).
Las relaciones sociales de producción son las relaciones entre ambas
clases y conviene señalar que no son relaciones armónicas sino más bien
conflictivas pues se trata de clases antagónicas; es a esto a lo que Marx
llama lucha de clases.

Puesto que el devenir de la Historia se explica, según Marx, por un cambio


en el modo de producción, cabe hacer la siguiente pregunta: ¿por qué
"entra en crisis" y cambia un determinado modo de producción? La
respuesta de Marx es clara: un determinado modo de producción "se
rompe" cuando se produce un desajuste entre sus dos elementos
componentes, es decir, entre las fuerzas productivas y las relaciones
sociales de producción. El modo de producción sobrevive, según Marx,
cuando hay una armonía entre sus dos elementos componentes, pero
esa armonía se rompe (y entonces se produce el desajuste) cuando se
produce un desarrollo de las fuerzas productivas debido al progreso
tecnológico y científico. Cuando se produce ese desajuste se hace
mucho más latente la lucha de clases produciéndose, de esta manera,
una revolución social que hace desaparecer el modo de producción
existente y ya caduco para sustituirlo por otro modo de producción más
acorde con ese desarrollo de las fuerzas productivas.

Por decirlo de otra manera, las transformaciones en las fuerzas


productivas exigen también transformaciones en las relaciones sociales
de producción, en la organización social del trabajo; tarde o temprano,
las relaciones sociales de producción tienen que adaptarse al estado de
desarrollo de las fuerzas productivas. Si no ocurre así, el proceso de
producción se ve obstaculizado desembocando en una crisis que
conlleva una revolución cuyo resultado final es la formación de un nuevo
modo de producción en el cual sí tiene lugar esa adaptación de las
relaciones sociales de producción al desarrollo de las fuerzas productivas.

Así es como explica Marx el paso de una época histórica a otra. A juicio
de Marx, la Historia de la Humanidad puede dividirse en cuatro épocas o
sociedades. Estas épocas o sociedades son las siguientes:

1. Época o sociedad primitiva o asiática: su característica fundamental


es la propiedad colectiva de los medios de producción y de los bienes
producidos.

2. Época o sociedad antigua o esclavista: su característica fundamental


es la división en clases sociales: los hombres libres y los esclavos.
3. Época o sociedad feudal: distinción entre dos clases sociales: señores
feudales y siervos.

4. Época o sociedad burguesa o capitalista: distinción entre burguesía y


proletariado; la burguesía posee los medios de producción; el
proletariado, solamente su fuerza de trabajo; las ganancias -en forma de
plusvalía- van a parar a manos del burgués.

5. Después de la época capitalista vendrá la quinta -y última- etapa o


sociedad: la época o sociedad comunista, caracterizada por la posesión
colectiva de los medios de producción; se trata, además, de una
sociedad sin clases (ya no hay ni clase dominante ni clase dominada).
Con la llegada de la sociedad comunista acaba la prehistoria de la
Humanidad y comienza la verdadera y auténtica Historia del Hombre.

Resumiendo, cualquier época o sociedad histórica tiene dos elementos:


la infraestructura o modo de producción, y la superestructura (con sus dos
elementos componentes). La infraestructura es el elemento esencial pues
condiciona al otro elemento, es decir, a la superestructura.
EL HISTORICISMO

 Se inicia en Alemania y más que una corriente constituye un conjunto


de autores que coinciden en una actitud que tiende a hacer de la
historia el principio explicativo fundamental en ciencias humanas.

 Significó en sus días una reacción contra el exagerado naturalismo y


cientificismo de la producción positivista.
 Enfoque: hechos políticos nacionales
 No ve la historia como una globalidad sino como un encadenamiento
o conjunto de hechos particulares.
 La misión de la historia será comprender al hombre en su historicidad.

 No hay conocimiento histórico objetivo, porque cada época


construye su propia imagen de la historia.
 La historia no busca leyes, no demuestra, es narración.
 Sus características principales son:

a) Concepción de la historia como el estudio de la particularidad, es


decir, no quieren teorizar la explicación histórica y se atienen a los hechos.
Detrás de cada hecho histórico está la intencionalidad de un autor, un
gran personaje, que mueve el curso de la historia.

b) Estudió al pasado por el simple interés personal, como si el único


propósito fuera conocer y entender la experiencia pasada del hombre.
El método de trabajo es actuar a través de la intuición.

c) El método del historicismo es individualizador; no considera a las fuerzas


sociales y por contra centra toda su atención en individuos importantes.
Preocupación por el detalle y lo individual a expensas de del intento de
descubrir elementos comunes al pasado.

d) La historiografía historicista justifica la praxis burguesa que contribuye a


forjar estos estados-nación.

e) Su metodología se basaba en el presupuesto positivista según el cual


los principales objetivos de la investigación histórica son el descubrimiento
de hechos nuevos y la eliminación del error por medio del ejercicio de la
crítica histórica.

ROBIN GEORGE COLLINGWOOD: Dice que "el conocimiento histórico es


aquel conocimiento de lo que la mente ha hecho en el pasado…es volver a
hacerlo". En otras palabras, el historiador considera los hechos como
experiencias que él debe vivir para comprender con mayor profundidad
las causas, influidas por las condiciones de aquella época que originaron
la situación y ésta, a su vez, al hecho.

En cuanto al método de trabajo, … la intuición sigue reinando soberana:


para “comprender” la verdadera historia de un hombre de una época
pasada cualquiera, es preciso transformarse mentalmente en un hombre
de aquella época.
ESCUELA DE ANNALES
 Lo que en principio fue una escuela historiográfica en torno a una
revista se ha convertido en germen de distintas corrientes.
Orígenes:

 Sus iniciadores fueron investigadores cercanos a la historia económica


y social.

 - Recurrían a métodos de otras ciencias (Economía, Antropología,


Sociología).

 - Hablaba de síntesis histórica y de una historia basada en hechos


sociales y en la relación entre sociedades, economías y civilizaciones.

 Creación en 1929 de la revista Annales d’historie Economique et


Sociale por Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956).

 La revista se convirtió en un punto de encuentro de historiadores y


científicos sociales.

 Annales rompía con la historia narrativa y de predominio político.


Tendía a la Historia Total.
Características de esta escuela:

 La creencia en el carácter científico de la historia, que es sin embargo


una ciencia en construcción; esto llevó a la afirmación de la
necesidad de plantear hipótesis (la “historia narración” debe ceder el
paso a la “historia problema”).

 Aproximación de la historia a las ciencias sociales. Importan de ellas


problemáticas, conceptos, métodos y técnicas.

 Menosprecia el acontecimiento y hace hincapié en los periodos de


larga duración. Abandona las temáticas centradas en los individuos,
las élites, hechos irrepetibles.

 Desplaza la atención de la vida política hacia la actividad


económica, la organización social, la psicología colectiva, las
mentalidades.

 La defensa de una historia científica, razonada, seriada, económica y


social.
 Apertura en las fuentes, utilizar otras, no sólo las escritas.
CONFLUENCIA ENTRE EL MARXISMO Y ANNALES:

1) Reconocimiento de una síntesis global que explique las articulaciones


entre los niveles que hacen de la sociedad una totalidad estructurada.
2) Respeto por las características peculiares de cada época.
3) Aceptación de la inexistencia de fronteras estrictas entre las ciencias
Sociales.

4) Vinculación de la investigación histórica con las preocupaciones del


presente.
CRÍTICAS A LA ESCUELA DE ANNALES:

 Falta de reflexión. Ha valorado el utillaje más que el proyecto social y


que no ha logrado elaborar una teoría consistente. Josep Fontana.
 Ha relegado la reflexión teórica en beneficio de las monografías.

 Los historiadores tradicionales sólo veían lo político; los Annales, de una


manera general, dejó demasiado de lado la cuestión del poder.

S-ar putea să vă placă și