Sunteți pe pagina 1din 21

MÉTODO ESTÁTICO Y DINÁMICO PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

Desde hace siglos se ha tratado de predecir los terremotos, se han usado métodos que van
desde el estado del tiempo típico de un terremoto a la disposición de los planetas y
comportamiento anormal de los animales.

Ya se han discutido varios de los indicios más prometedores, tales como la detección de la
deformación en rocas de la corteza por medidas geodésicas y la identificación de vacíos
sospechosos en la ocurrencia regular de terremotos, tanto en el espacio como en el tiempo. Y uno,
más preciso, aunque no demasiado infalible, es la observación de precursores como en la
secuencia de Oroville, en California, en 1975.

El análisis sísmico de estructuras es una disciplina que se enmarca dentro del campo del
Análisis Estructural y tiene como objetivo efectuar una apreciación de la respuesta de una
estructura a la ocurrencia de un evento sísmico.

En un principio las respuestas que nos interesaban estaban basadas en resistencia, pero
este criterio a evolucionado y actualmente nos interesan las que se encuentran basadas en
desplazamientos, los que dañan a las estructuras, adicionalmente se ha demostrado que nuestra
capacidad de predicción de la demanda de resistencia es bastante superior a las posibilidades de
predecir los desplazamientos de nuestra estructura, siendo esto muy claro cuando apreciamos una
curva de capacidad, donde observamos que pequeñas variaciones en el cortante basal pueden
implicar sustanciales variaciones en el desplazamiento.

En términos estáticos diríamos que la incertidumbre en la determinación de las acciones


basadas en resistencia es inferior a la que se halla presente en las basadas en desplazamientos.
Todo este razonamiento mas consideraciones económicas han creado el marco en que se viene
desarrollando el diseño sísmico basado en desempeño.

Los principales procedimientos de análisis sísmico son los siguientes (FEMA, 1997):

a) Análisis estáticos lineales. Conocidos como Estáticos Equivalentes.


b) Análisis dinámicos lineales. Se usan de dos tipos:
 Tiempo Historia. Cuando se usan registros de aceleración y las respuestas
estructurales se conoces a lo largo de toda la duración del evento sísmico.
 Espectro de respuesta. Cuando se trabaja con los espectros obtenidos de los
registros de aceleración, combinando los aportes de cada modo, a fin de
obtener un valor representativo de la respuesta, ya que la falta de
simultaneidad de las máximas respuestas en cada modo de vibración implica la
necesidad de combinarlas adecuadamente.
c) Análisis estático no lineal. Mas conocido como push-over, cuya principal característica es
la de usar sistemas equivalentes de un grado de libertad, para modelar una estructura
de múltiples grados de libertad y que únicamente nos permiten apreciar respuestas
globales de la estructura.
d) Análisis dinámico no lineal. Cuando conociendo las propiedades de los materiales
constructivos de nuestra estructura y de los elementos de los sistemas estructurales,
hacemos uso de registros de aceleración, en un cierto número de ellos, para predecir las
respuestas de nuestro sistema, generalmente las basadas en desplazamientos.

En general, pueden establecerse como objetivos del diseño sísmico:

1) Evitar que se exceda el estado límite de servicio para sismos de intensidad moderada
que pueden presentarse varias veces en la vida de la estructura.
2) Que el estado límite de integridad estructural no se exceda para sismos severos que
tienen una posibilidad significativa de presentarse en la vida de la estructura.
3) El estado límite de supervivencia no debe excederse ni para sismos extraordinarios que
tengan una muy pequeña probabilidad de ocurrencia.

Para la realización de un análisis sísmico es necesario considerar las siguientes etapas:

a) La selección de un sistema estructural adecuado. Capas de absorber y disipar la energía


introducida por el sismo.
b) El análisis sísmico. Determinación del modelo analítico más representativo de la
estructura real.
c) El dimensionamiento de la sección. Los métodos de dimensionamiento de las secciones
y elementos estructurales no difieren sustancialmente de los que se especifican para
otro tipo de acciones, excepto para los métodos de diseño por capacidad.
d) Detallado de la estructura. Para lograr un comportamiento dúctil, esto es, detallar sus
elementos y conexiones para proporcionar gran capacidad de deformación antes del
colapso.

El presente ensayo tiene como objetivo principal realizar una comparación entre los
métodos Estático y Dinámico para el análisis sísmico en estructuras, principalmente, así como su
aceptación según el manual de construcción del Distrito Federal.

El método de análisis Estático consta esencialmente de lo siguientes pasos:

1. Calcular fuerzas laterales aplicadas en los centros de masa de los pisos que produzcan
efectos equivalentes en la acción sísmica.
2. Distribuir las fuerzas laterales del paso 1 a los momentos torsionantes asociados a
dichas fuerzas entre los sistemas resistentes a carga lateral que conforman la
estructura.
3. Analizar cada sistema resistente ante las cargas laterales que correspondan.

Para ello se puede realizar la valuación de fuerzas sísmicas con o sin estimar el periodo
fundamental de la estructura.

En el primer caso es necesario calcular las fuerzas cortantes a diferentes niveles de una
estructura, en la que se supondrá un conjunto de fuerzas de inercia actuando sobre cada uno de
los niveles, en donde se suponen concentradas las masas. Dichas fuerzas de inercia se
determinaran considerando que las aceleraciones de las masas de la estructura varían linealmente
con la altura y que la fuerza cortante basal de la estructura es igual al coeficiente sísmico reducido
por ductilidad y multiplicado por el peso de la construcción, independientemente del periodo
fundamental de la estructura.

Para el segundo caso, podrán adoptarse fuerzas cortantes menores que las calculadas,
siempre que se tome el valor aproximado del periodo fundamental de vibración de la estructura.

En el método estático, el momento torsionante en al estructura en el entrepiso n se toma


igual a la fuerza cortante de dicho entrepiso multiplicada por la excentricidad de diseño que
resulte mas desfavorable para cada sistema resistente de la estructura. Para la localización de los
centros de torsión de una estructura y la distribución de las fuerzas cortantes y momentos
torsionantes entre los sistemas resistentes que la conforman, se recomienda recurrir a un
procedimiento basado en el análisis bidimensional de estructuras con sistemas resistentes no
ortogonales, en donde el centro de torsión de un entrepiso es el punto de aplicación de la fuerza
cortante para producir no solo traslación sino rotación, para lo cual es necesario determinar la
rigidez de entrepiso del sistema resistente y las coordenadas de un punto arbitrario de su eje
referenciadas en un sistema de coordenadas global.

Así mismo, en el momento de volteo obtenido en un nivel puede tomarse igual al cálculo
multiplicado por un factor reductivo j en función de la relación entre la altura a la que se calcule el
momento de volteo y la altura total de la construcción, pero este no debe ser menor que el
producto de la fuerza cortante en el nivel en cuestión multiplicada por su distancia al centro de
gravedad de la parte de la estructura en que se encuentra por encima de dicho nivel.

Cabe aclarar que la utilización del método estático se encuentra limitado a construcciones
de altura moderada (no mayor de 60 m., Manual CFE, 1993) y considerando un solo modo de
vibración, por que para estructuras de periodos largos, los modos superiores pueden tener mayor
importancia que la proporcionada en este método.

Al realizarse un análisis dinámico es importante recalcar que se pueden consideran todos los
modos de vibración de la estructura, generando así una amplia variedad de desplazamientos,
considerando para el diseño el más desfavorable.

El método de análisis dinámico consta de los mismos pasos básicos del estático, solo que las
fuerzas laterales aplicadas en los centros de masa de los pisos se determinan a partir de la
respuesta dinámica de la estructura. A diferencia del estático, este tipo de análisis puede
realizarse en base al análisis modal espectral o análisis paso a paso, considerando para este último
que la respuesta total se encuentre mediante la superposición en el tiempo de las respuestas
modales para cada uno de los modos de vibración.

En caso de realizar un análisis modal espectral, se deben incluir todos los modos de
vibración con periodo mayor o igual a 0.4 segundos, pero en ningún caso podrán considerarse
menos que los tres primeros modos de traslación en cada dirección de análisis. Para la
determinación del momento de volteo se realizará de igual manera que en el análisis estático.

Tomando la otra opción, análisis paso a paso, se puede acudir a acelerogramas de temblores
reales o de movimientos simulados, o a combinaciones de estos, siempre y cuando, al igual que en
el modal espectral, se usen no menos de cuatro movimientos representativos, independientes
entre si, los cuales coincidan con la intensidad, duración y contenido de frecuencia del riesgo
sísmico del sitio en cuestión, además de considerar un comportamiento no lineal de la estructura y
cualquier incertidumbre que haya en cuanto a sus parámetros.

En el análisis dinámico, sin importar su modalidad, es necesario revisar una serie de


parámetros a cumplir:

a) Revisión por cortante basal. Una vez considerada la dirección de acción del sismo, la
relación V/W es menor que 0.8a/Q, se incrementarán todas las fuerzas de diseño y los
desplazamientos laterales correspondientes en una porción tal que V/W iguale a este
valor. Esto indica que la fuerza cortante basal de diseño no puede ser menor que 80 %
de la que arroja un análisis estático tomando en cuenta el periodo fundamental de la
estructura.
b) Efectos especiales. Los momentos torsionantes, de volteo, efectos de segundo orden,
efectos combinados de los movimientos terrestres y el comportamiento asimétrico se
tratarán como se especifica en relación con el análisis estático; la reducción del
momento de volteo solo se permitirá para fines de cálculo sobre los momentos de
volteo que trabajan en la cimentación.
c) Revisión de estados límite.
 Desplazamientos horizontales.
 Rotura de vidrios.
 Choque contra estructuras adyacentes.

En ambos casos en necesario verificar los estados límites de la estructura, de modo que no
alcance ninguno de los siguientes:

1. Desplazamientos horizontales. La diferencia entre los desplazamientos laterales de pisos


consecutivos debidos a las fuerzas cortantes horizontales, no excederán a 0.006 veces la
diferencia de elevación correspondiente, salvo que los elementos incapaces de soportar
deformaciones apreciables, estén separados de la estructura principal de manera que
no sufran daños por las deformaciones de éstas. En este caso el límite en cuestión será
de 0.012.
2. Rotura de vidrios. En fachadas, tanto interiores como exteriores, la colocación de los
vidrios en los marcos, o la liga de estos con la estructura, serán tales que las
deformaciones de ésta no afecten a los vidrios.
3. Choque contra estructuras adyacentes. Toda construcción deberá separarse de sus
linderos con los predios vecinos una distancia no menor de 5 cm ni menor que el
desplazamiento horizontal del nivel que se trate. El desplazamiento horizontal de
obtendrá como el calculado pero aumentado en 0.001, 0.003 o 0.006 de la altura de
dicho nivel sobre el desplante para los terrenos tipo I, II y III, respectivamente.

Cuando se revisa en relación al límite de falla de la cimentación se tendrá en cuenta la


fuerza de inercia horizontal que obra en el volumen de suelo que se halla bajo los cimientos
y que potencialmente se desplazaría al fallar el suelo en cortante, estando dicho volumen
sujeto a una aceleración horizontal igual a a0=c/4 veces la aceleración de la gravedad, siendo
a0 el coeficiente de aceleración del terreno.

Dada la variación en resultados, el tiempo de ejecución y los modos de vibración


considerados en cada unos de los análisis, las normas técnicas complementarias para diseño
sísmico (NTCDS) facilitan la toma de decisión en la elección del método.

En la actualidad las NTCDS postulan la condición de que en cualquiera de los casos se debe
de realizar un análisis bajo la acción de dos componentes horizontales ortogonales no simultáneos
del movimiento del terreno. Las fuerzas internas y deformaciones que resulten se combinarán
entre sí y con los efectos de fuerzas gravitacionales y de las otras acciones que correspondan.

Además especifica que según las características de la estructura de que se trate, ésta podrá
analizarse por sismo mediante el método simplificado, el método estático o uno de los dinámicos;
indicando que para estructuras ubicadas en zona II y III será factible utilizar el método estipulado
en el manual de la CFE para diseño por sismo.

En él se especifican los parámetros necesarios para realizar el análisis pertinente para


determinar el espectro de diseño, el cual esta basado en la zona sísmica del país y el tipo de suelo
que se encuentra en el lugar de interés.

Aclara también que, los métodos dinámicos pueden utilizarse para el análisis de toda
estructura, cualesquiera que sean sus características, mientras que el método estático se utiliza
para analizar estructuras regulares; de altura no mayor de 30 m, y estructuras irregulares de no
mas de 20 m, para estructuras ubicadas en la zona II y III. Para edificios ubicados en zona I, los
límites del método estático se amplían a 30 y 40 m, respectivamente. Con las mismas limitaciones
relativas al uso del análisis estático, para estructuras ubicadas en las zonas II ó III también será
admisible emplear los métodos de análisis que se especifican en dicha norma, en la cual se tiene
en cuenta los periodos dominantes del retorno del terreno en el sitio de interés y la interacción
suelo-estructura.(NTCDS,2004)

Con la facilidad y practicidad de utilizar el análisis dinámico modal espectral con la ayuda de
un software especializado, es claramente obvia su aceptación para llevar a cabo el análisis sísmico.
Una de las grandes ventajas de este método es la reducción en el tiempo de análisis y obtención
de resultandos confiables, al utilizar formulas sencillas y efectivas, evitando así el sobre diseño de
los elementos principales de nuestras estructuras.

Es importante considerar este tipo de análisis al realizar el diseño de cualquier tipo de


edificación, ya que su principal función es el resguardo de personas, y cualquier suceso no previsto
podría generar la perdida de estos, creando un gran impacto social y económico dentro de la
comunidad.
Nn
DISEÑO SISMICO

COLUMNAS
piso b(ancho) t(peralte de la viga) ALTURA ENTRE PISOS
1° 0.60 0.60 h4 3.20 m
2° 0.60 0.60 h3 3.20 m
3° 0.50 0.50 h2 3.20 m
4° 0.50 0.50 h1 4.50 m
TOTAL 14.10 m
SOBRECARGAS
Azotea 100 kg/m2 DISTANCIA ENTRE VIGAS
Piso Tipico 250 kg/m2 d1 8.25 m
Carga Equivalente :Tabiqueria 50 kg/m2 d2 8.25 m
Acabado de azotea 80 kg/m2
Acabado de piso Tipico 100 kg/m2 DISTANCIA ENTRE COLUMNAS
Carga del parapeto de azotea 250 kg/ml d 8.25 m 16.50 horizontal
Carga del muro de fachada 400 kg/ml d 8.25 m
d 8.25 m 16.50 vertical
DETALLE DEL PERALTE d 8.25 m
b 0.40 m
t 0.70 m

ESPECIFICACIONES LOSA NERVADA DE UN SOLO SENTIDO


Ec 210000 kg/cm2 alma 0.85 m
fy 4200 kg/cm2 ancho columna 0.15 m Peso del concreto 2.4 tn/m3
fc 210 kg/cm2 ancho de viga 0.10 m
altura de columna 0.60 m
profundidad 1.00 m
A) VIGAS C) CARGAS DISTRIBUIDAS 1° y 2° piso:
VIGAS PRINCIPALES 34.07 Tn PESO POR VIGUETAS 149.373 Tn con viguetas
VIGAS SECUNDARIAS 31.65 Tn Area de concreto 0.19 m2 5.868 Tn sin viguetas
Volumen de concreto 0.19 m3 24.48 Tn fachada
B) COLUMNAS Peso por vigueta 0.456 tn/m2 179.721 Tn
1er piso 32.27 Tn 456 kg/m2
2do piso 19.44 Tn AREA CON VIGUETAS 3° piso:
3er piso 13.50 Tn 246.49 m2 149.373 Tn con viguetas
4to piso 13.50 Tn AREA SIN VIGUETAS 5.868 Tn sin viguetas
39.12 m2 24.800 Tn fachada
TOTAL 341.59 Tn LONGITUD DEL PARAPETO DE AZOTEA (para 8 paños exteriores) 180.041 Tn
62 ml

DISTRIBUCION LONGITUD DEL MURO DE FACHADA EN CADA PISO TIPICO 4° piso:


1er nivel 91.576 Tn SE CONSIDERA 1er piso 61.2 ml 144.44 Tn con viguetas
2do nivel 82.190 Tn 325.455 2do piso 61.2 ml 5.086 Tn sin viguetas
3er nivel 79.220 Tn 3er piso 62 ml 15.500 Tn parapeto
4to nivel 72.470 Tn 4to piso 62 ml 165.029 Tn
325.456 Tn

D) SOBRECARGAS
Piso tipico 15.406 Tn
Azotea 6.162 Tn

TOTAL:
PISO TIPICO
PRIMER PISO 195.127 Tn
SEGUNDO PISO 195.127 Tn
TERCER PISO 195.447 Tn
CUARTO PISO 171.190 Tn

CARGAS TOTALES
VIGAS Y CARGAS
NIVEL TOTAL CONSIDERADO
COLUMNAS REPARTIDAS
1 91.576 195.127 286.702 287 Tn
2 82.190 195.127 277.317 277 Tn
3 79.220 195.447 274.667 275 Tn
4 72.470 171.190 243.660 244 Tn
TOTAL 1083 Tn
METODO DE STODOLA

Método de Stodola
Es un proceso iterativo en el que inicialmente se supone la configuración de un modo principal y se calculan las fuerzas de inercia y sus
correspondientes elásticas, deflexiones o deformadas. Estas deflexiones se emplean para comenzar la siguiente iteración. Cuando la
configuración supuesta resulta ser un modo principal, las deflexiones calculadas convergerán a las supuestas inicialmente, y se repetirá el
proceso hasta lograr la convergencia.

 Permite determinar la frecuencia y forma correspondiente al primer modo de vibración de una estructura, por medio de un proceso
iterativo.
 Es aplicable a estructuras cercanamente acopladas

El procedimiento es:

LEYENDA:

Xi : Amplitud asumida

F I = M i .ω².Xi : Fuerza Inercial en el nivel i

Vi = ∑F I : Fuerza Cortante en el nivel i

ΔYi = Vi / Ki : Deformaciones de entrepiso i

Yi = ∑ΔYi : Nueva Configuración de los desplazamientos de las masas

ω² = Xi /Yi : Frecuencia Natural circular


Primer entrepiso
Ic 1080000 momento inercia
hc 4.320 m altura columna
432 cm
kc 33.8 tn/cm
k1 303.8 tn/cm 9 columnas
304 tn/cm

Segundo entrepiso
Ic 1080000 momento inercia
hc 2.850 m altura columna
285 cm
kc 117.6 tn/cm
k2 1058.4 tn/cm 9 columnas
1058 tn/cm

Tercer entrepiso
Ic 520833 momento inercia
hc 2.850 m altura columna
285 cm
kc 56.7 tn/cm
Xcalculado 0.02778 k2 510.3 tn/cm 9 columnas
Xasumido 5.56 510 tn/cm

W2 200.1 seg-2 Cuarto entrepiso


Ic 520833 momento inercia
hc 2.850 m altura columna
285 cm
kc 56.7 tn/cm
k2 510.3 tn/cm 9 columnas
510 tn/cm
masa concentrada en cada nivel :

m= W/g donde: g= 9.8 m/seg2

1° nivel m1 0.293 (tn-seg2)/cm

2° nivel m2 0.283 (tn-seg2)/cm

3° nivel m3 0.281 (tn-seg2)/cm

4° nivel m4 0.249 (tn-seg2)/cm


METODO STODOLA

NIVEL 1° 2° 3° 4°
k m 304 0.293 1058 0.283 510 0.281 510 0.249
X asumido 1 2 3 4
FI 0.293 0.565 0.842 0.995
FR 2.694 2.401 1.836 0.9950
FR/K 0.00886 0.00220 0.00360 0.00195

X calculado 0.00886 0.01106 0.01466 0.01661


X asumido 1.00 1.25 1.65 1.87
FI 0.293 0.353 0.464 0.467
FR 1.576 1.284 0.931 0.467
FR/K 0.00518 0.00121 0.00183 0.00092

X calculado 0.00518 0.00640 0.00822 0.00914


X asumido 1.00 1.23 1.59 1.76
FI 0.293 0.348 0.446 0.439
FR 1.526 1.233 0.885 0.439
FR/K 0.00502 0.00117 0.00174 0.00086

X calculado 0.00502 0.00619 0.00792 0.00878


X asumido 1.00 1.23 1.58 1.75
FI 0.293 0.348 0.443 0.436
FR 1.519 1.227 0.879 0.436
FR/K 0.00500 0.00116 0.00172 0.00085

X calculado 0.00500 0.00616 0.00788 0.00874


X asumido 1.000 1.232 1.577 1.749
METODO DE HOLSEN

Este método numérico para resolver el problema de los autovalores se fundamenta en


suposiciones sucesivas de la frecuencia natural del sistema, cada una de las cuales se hace con
base en el cálculo de la configuración regida por la frecuencia anteriormente supuesta. El cálculo
de las frecuencias es independiente de las otras.

Con el método de holzer determinaremos la 2da y 3 era formas de modo y sus respectivas
frecuencias.

El primer valor a ensayar será la frecuencia del primer modo hallada por el Método de Stodola, en
seguida se irá determinando puntos de una curva, para valores más frecuentes en los intervalos
donde haya una raíz.

Finalmente se afinará los valores obtenidos en las raíces para determinar la frecuencia del
segundo, tercer modo, etc.

En nuestro caso los modos de vibración son cuatro debido al número de pisos.

Para nuestro ejemplo se mostrara los tres primeros modos que son suficientes para mostrar la
secuencia que debemos seguir en el análisis dinámico.

No se necesita hallar la 4ta, 5ta, 6ta,……, 20ava. Forma de modo, porque las 3 primeras formas de
modo nos proporciona los que necesitamos con una aproximación del 95%, lo que es suficiente
para nuestro diseño.
AFINAMIENTO
1er Modo: 200.10

436.46729

436.81709

199.94

2er Modo: 1522.00

1246.17683

1182.24446

1604.31

3er Modo: 4632.00

8818.33118

8449.49895

4834.20
METODO HOLZEN

k1 m1 k2 m2 k3 m3 k4 m4 residuo
W2
304 0.293 1058 0.283 510 0.281 510 0.249
X 1.000 1.232 1.577 1.749
200.10 ∆X 1.000 0.232 0.345 0.172
-0.20
FR 304 245.38 175.61 86.94
FI 58.62 69.77 88.67 87.14
X 1.000 1.010 0.471 -0.327
1000

∆X 1.000 0.0104 -0.5389 -0.798


-325.76
FR 304 11.00 -274.83 -407.18
FI 293.00 285.83 132.35 -81.42
X 1.000 0.872 -0.119 -1.012
1500

∆X 1.000 -0.128 -0.991 -0.893


-77.52
FR 304 -135.50 -505.66 -455.50
FI 439.50 370.16 -50.16 -377.98
X 1.000 0.886 -0.064 -0.950
1450

∆X 1.000 -0.114 -0.950 -0.890


-115.34
FR 304 -120.85 -484.42 -458.34
FI 424.85 363.57 -26.08 -343.00
X 1.000 0.866 -0.142 -1.031
1520

∆X 1.000 -0.134 -1.008 -0.889


-63.02
FR 304 -141.36 -513.88 -453.23
FI 445.36 372.52 -60.65 -390.21
X 1.000 0.866 -0.144 -1.033
1522

∆X 1.000 -0.134 -1.010 -0.889


-61.89
FR 304 -141.95 -514.96 -453.37
FI 445.95 373.01 -61.59 -391.48
X 1.000 0.180 -1.920 0.210
4000

∆X 1.000 -0.820 -2.10 2.13


877.16
FR 304 -868.00 -1071.76 1086.32
FI 1172.00 203.76 -2158.08 209.16
X 1.000 -0.042 -2.092 1.391
4800

∆X 1.000 -1.042 -2.050 3.483


113.82
FR 304 -1102.40 -1045.35 1776.34
FI 1406.40 -57.05 -2821.69 1662.52
X 1.000 0.004 -2.073 1.147
4635

∆X 1.000 -0.996 -2.077 3.22


316.87
FR 304 -1054.05 -1059.30 1640.64
FI 1358.05 5.25 -2699.94 1323.77
X 1.000 0.005 -2.073 1.140
4632

∆X 1.000 -0.995 -2.078 3.213


323.63
FR 304 -1053.18 -1059.73 1638.47
FI 1357.18 6.55 -2698.20 1314.84
Desplaz.(HOLZER)
Modo 1
Piso

Xij Wj2 Wj Tj Cj Bj (t) . Ui

1° 1.000 0.570 199.94 0.293 0.095 1.292 0.215 304 1.292 392.77 65.46 4285.01

14.14

0.444

0.379

1.219
1.86
2° 1.233 0.703 0.283 0.140 1.594 0.266 1058 0.302 319.52 53.25 2835.56
1
3° 1.579 0.901 0.281 0.228 2.043 0.341 510 0.449 228.99 38.17 1456.95
4° 1.753 1.000 0.249 0.249 2.267 0.378 510 0.224 114.24 19.04 362.52
1° 1.000 -0.910 0.293 0.243 0.085 0.014 304 0.085 25.84 4.31 18.58
1604.31

-0.264
40.05

0.157

0.575

0.352
2° 0.846 -0.770 0.283 0.168 0.072 0.012 1058 -0.013 -13.75 -2.29 5.24
2
3° -0.226 0.206 0.281 0.012 -0.019 -0.003 510 -0.091 -46.41 -7.74 59.91
4° -1.099 1.000 0.249 0.249 -0.093 -0.0155 510 -0.074 -37.74 -6.29 39.56
1° 1.000 0.676 0.293 0.134 0.0036 0.0006 304 0.0036 1.09 0.18 0.03
4834.20

69.53

0.653

0.133
2° -0.057 -0.039 0.283 0.00044 -0.00021 -0.00004 1058 -0.00381 -4.03 -0.67 0.449
0.09

0.04
3
3° -2.095 -1.416 0.281 0.563 -0.0075 -0.00125 510 -0.00729 -3.72 -0.62 0.384
4° 1.480 1.000 0.249 0.249 0.0053 0.00088 510 0.0128 6.53 1.09 1.188

.
1 0.712
2 0.672
3 0.946

. sumatoria
1 0.16701
1
2 0.198949
0.86814 DETERMINACION DEL CORTANTE
3 0.253181
4 0.249
1 -0.26663
2 -0.21791
NIVEL 1er. Modo 2er. Modo 3er. Modo
2 -0.177654
3 0.057886 1° 65.46 65.6 65.6 Tn
4 0.249
1 0.198068 2° 53.25 53.3 53.3 Tn
3
2 -0.011037
0.038135 3° 38.17 38.95 38.95 Tn
3 -0.397896
4 0.249 4° 19.04 20.05 20.08 Tn
ANÁLISIS ESTÁTICO

CORTANTES DE ACUERDO A LA NORMA PERUANA DE ANÁLISIS DE


DISEÑO SISMO RESISTENTE

Fuerza sísmica horizontal o Fuerza Contante en la base (V)

Calculo de los coeficientes:

Zonificación (Z): El factor de zona dependerá de donde se ubicara nuestra


edificación. La zonificación se divide en cuatro zonas como se muestra en la
Figura N°1.

Fuente: Norma E.030 Diseño sismo resistente


FUERZA SISMICA HORIZONTAL

Calculo de los Coeficientes:

FACTOR DE ZONA (Z) : Depende de la zona sismica donde este ubicado la edificacion. En nuestro el edificio
está ubicado en "Lima" ; cuya Zona es 4, de acuerdo al Reglamento Nacional de
Construcciones -R.N.C

Z= 0.45

FACTOR DE SUELO (S): Los valore de "S" están referidos al comportamiento de estructuras sobre un estrato
duro. En nuestro caso para un suelo "S1"

S= 1.00

FACTOR DE USO E IMPORTANCIA (U): Depende de la categoria de la edificación. Para nuestro ejemplo
se trata de un edificio para OFICINA, por lo cual pertenece a la
categoria "C".

U= 1.00

PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION (T): Fórmula actualizada en la norma E. 030 - 2018


Articulo 25.4

T= donde : altura total del edificio 14.1

Coef. Para estimar el periodo fundamental 35

T= 0.403
COEFICIENTE DE REDUCCION DE LAS FUERZAS SISMICAS (R): Fórmula actualizada en la norma E. 030 - 2018
Articulo 15

8
0.9
0.9
R 6.48

Remplazando la formula general

V 187 Tn

Distribucion "V" en la altura del edificio

altura total 14.1 0.85 < 3


ancho 16.50

f 1.0

PISO Pi hi Pi.hi f V Fi (Ton.)


4 244 14.10 3440 1.0 187 65.22
3 275 10.90 2998 1.0 187 56.84
2 277 7.70 2133 1.0 187 40.44
1 287 4.50 1292 1.0 187 24.49
Total 1083 9863

DEDUCCIÓN DEL CORTANTE DE DISEÑO


CORTANTE 80% CORTANTE CORTANTE CORTANTE
PISO
ESTÁTICO ESTÁTICO DINAMICO DE DISEÑO
4 65.22 52.18 20.08 52.18
3 122.06 97.65 38.95 97.65
2 162.50 130.00 53.3 130.00
1 186.99 149.59 65.6 149.59
FUENTE BIBLIOGRAFICA

 Dr. Ing. Zelaya Jara, Víctor Antonio, libro de Análisis Sísmico (2011)

 Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas

 Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismorresistente

S-ar putea să vă placă și