Sunteți pe pagina 1din 3

SONATA I

J.S.BACH

ESTRUCTURA MUSICAL

Elizabeth Bárbara Borges Loredo


Johann Sebastian Bach nace en Alemania en 1695 y muere en 1750 en Leipzig, nació en
una familia de músicos y fue una figura importante en la música alemana; su vida se puede
dividir en cuatro periodos marcados por las ciudades en las que estuvo y fue en la ciudad de
Weimar durante la tercera etapa donde desarrollo su talento; el periodo mas productivo de su
vida fue a partir de 1717 cuando es nombrado maestro de capilla en Kothen. Durante los
últimos años fue kantor de la iglesia de Santo Tomas de Leipzig, donde también ejerció de
director en el Collegium Musicum; a este último periodo pertenece esta sonata para clave y
flauta, la cual es considerada una de las obras más destacadas de flauta travesera, y pertenece
al manuscrito P 975.

Esta obra se encuentra en tonalidad de Sim; empieza en anacrusa y sincopa en la voz


de la flauta (corchea y negra), el carácter rítmico del tema se da en tres notas y la repetición
del sonido Fa Fa da énfasis rítmico, el compás es de 4/4. Se trata sonata de una sonata a trio
que esta hecha a tres (o cuatro) voces pero esto no significa que siempre participen tres voces
o instrumentos, porque uno de los instrumentos pueden estar duplicados (5 interpretes en 3
papeles por ejemplo), se refiere a las partes melódicas no en el numero de instrumentos, por
lo tanto es música de cámara, del periodo barroco.

Podemos observar tensiones y distensiones rítmicas en el primer compas, quinto,


séptimo, décimo, combinando el reposo con el movimiento y utiliza ornamento para reforzar
el quinto grado fa sostenido. El compás 1 establece un modelo rítmico y melódico que se
repetirá en el compás dos, es importante aclarar que ese modelo rítmico da como resultante
dos voces, hablando de la mano derecha del clave por lo que tenemos 4 voces, la flauta, dos
voces una aguda y otra mas grave en la clave de sol del cembalo y la cuarta voz como
acompañante en la mano izquierda.

Esta es una obra fundamentalmente de flauta y primordial para los alumnos de este
instrumento, así que haciendo una pequeña síntesis del comienzo (20 primeros compases) de
la flauta en la obra podemos observar que en Voz c.1 – c.2 La voz de flauta comienza con
motivos en síncopas en el primer compás y resuelve en el segundo en motivos de corcheas, en
c.4 – c.6 se produce una repetición a la frase anterior. En c.6 – c.8 se da una nueva temática en
corcheas aunque se ve una síncopa. Del c.8 a c.10 vemos motivos de semicorcheas que
provocan tensión para resolverla en corcheas. Trino ornamental para dar carácter a la
semicadencia. Seguimos con una nueva temática en c.10 – c.12 . En el compás 11 las dos
primeras partes crean tensión con semicorcheas y fusas, que resuelven en corcheas. Tenemos
de nuevo distensión en el compas 13 y distensión en las dos primeras partes del 14 que
resuelven en corcheas. Vuelve a crear tensión en los compases 14 a 16 con motivos de
corcheas, resuelve en los compases 16 a 18 aunque en la ultima parte de los compases hace
fusas que resuelven en negra. Y finalmente en nuestra pequeña síntesis de los primeros 20
compases en los compases 18 a 20 se dan motivos en semicorcheas que crean tensión para
resolver en negra.

Volviendo al cembalo en los compases 7 y 8 tenemos una secuencia o progresión; modelo


(compás 7) con su repetición (compás 8).

En toda la obra vemos una uniformidad rítmica y contrapunto melódico, en sentido general
autonomía en la relación rítmica y melódica y en ambas manos dentro del acompañamiento.
Dentro de las características internas de la obra destacamos que abundan los
intervalos 4 y 6 saltos de melodía de curva compuesta,el final de una línea melódica es a su vez
el comienzo de otra, no hay sensación de final.Las ligaduras de la primera voz del
acompañamiento dan actividad y sentido a las frases. En el cembalo en la clave de Fa sobre
todo utiliza corcheas que generalmente van en dos grupos de cuatro por compás, de compas 1
a 2, 4 a 6, 10 a 15 y 19 y 20. Esas secciones terminan en negras en el ultimo compás de cada
sección. Esas negras generalmente son de tónica o sexto grado por lo que concluyen las frases.
Utiliza anacrusas en varios compases o de corchea o de tres semicorcheas que da mucho peso
a los pulsos fuertes ya que los silencios están en los débiles y la tónica aparece sobre todo en
el primer tiempo. Los saltos son sobre todo de tercera mayor y de octava la mayoría
descendentes. En el compas 16 a 18 hay varios movimientos de semicorcheas sobre todo
escalisticos que hay descendentes y ascendentes. Tambien usa mucho el tercer grado (Re) que
concluye a movimientos escalisticos como por ejemplo en el compás 18.

Tiene un sentido de continuidad durante toda la obra porque no tiene un silencio absoluto, da
sensación de que no acaba, el verdadero final se alcanza cuando acaba la obra.

Conforme al diseño nos encontramos un diseño ondulado porque el movimiento melódico


haciende hacia el punto culminante y a partir de ahí desciende gradualmente hasta el final.La
presencia de este diseño predomina sobre todo en la flauta (melodía principal) aunque no es
asi siempre. En compás 11 (Re Fa) y en el 12 (Do Mi) en flauta se da una progresión con
repetición variada. No se trata de una modulación porque esta en el mismo tono.

Los contrastes que se producen es por un cambio de idea. Para que exista una polifonía cada
voz tiene que tener su identidad para que se produzca la autonomía. Por último hablando del
ámbito siguiendo la notación universal, la nota mas grave es el Si1 y la más aguda el Si6.

La pieza se desarrolla en torno al primer, cuarto y quinto. Hay notas extrañas haciendo
cromatismos. Apoyaturas, floreo y notas de paso (buscar ejemplos). Utiliza varias escalas,
armonica, melódica y natural.

S-ar putea să vă placă și