Sunteți pe pagina 1din 58

ÍNDICE

I. INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------5
II. MARCO HISTORICO----------------------------------------------------------------6
II.1. APLICACION DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN LA EPOCA
DEL INCARIO------------------------------------------------------------------------------- 6
II.2. HISTORIA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA----------------------------------- 7
III. MARCO TEORICO------------------------------------------------------------------ 9
III.1. LA JUSTICIA COMUNITARIA.----------------------------------------------------- 9
III.2. EL LINCHAMIENTO---------------------------------------------------------------- 10
III.2.1 NOTICIAS DE LINCHAMIENTO EN BOLIVIA-------------------------------10
III.3. CULTURA----------------------------------------------------------------------------------------- 10

III.4 USOS Y COSTUMBRES----------------------------------------------------------- 14


III.5. DERECHO CONSUETUDINARIO----------------------------------------------- 14
III.6. SIMBOLOGÍA DE LA AUTORIDAD Y JURISDICCIÓN----------------------15
III.7. PLURALISMO JURÍDICO--------------------------------------------------------- 17
III.8INTERCULTURALIDAD------------------------------------------------------------- 18
III.9JUSTICIA-------------------------------------------------------------------------------18
III.9.1.CARACTERIZACIÓN DE LA JUSTICIA--------------------------------20
III.9.2 TIPOS DE DELITOS-------------------------------------------------------20
III.10. DÓNDE SE PRACTICA LA JUSTICIA COMUNITARIA--------------------21
III.11. CASOS QUE ATIENDE LA JUSTICIA COMUNITARIA.------------------ 22
III.12. SÍMBOLOS, INSTRUMENTOS Y CEREMONIAS SE UTILIZAN
EN LA JUSTICIA COMUNITARIA-------------------------------------------------------24
III.13FORMA DE RESOLVER UNA DEMANDA EN LA JUSTICIA
COMUNITARIA-----------------------------------------------------------------------------25
III.13..1 PROCEDIMIENTO--------------------------------------------------------25
III.14. SANCIONES QUE EXISTEN EN LA JUSTICIA COMUNITARIA---------27
III.14.1.CASTIGOS EXTREMOS-------------------------------------------------27
III.14.1.1. EXPULSIÓN DE LA COMUNIDAD (DESTIERRO)--------------27
III.14.1.2. EL LINCHAMIENTO NO ES JUSTICIA COMUNITA------------27
IV. MARCOJURIDICO------------------------------------------------------------------28
IV.1. LEGISLACION NACIONAL-----------------------------------------------------28
IV.1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO------------------------28
IV.1.2. LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL----------------------------------------29
IV.1.3. LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL-----------------------------29
IV.1.4. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL---------------------------31

IV.2.LEGISLACIÓN INTERNACIONAL-------------------------------------------------31
IV.2.1. CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO--------------------------------------------------------------------------31
IV.2.2. EL CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
EN PAÍSES INDEPENDIENTES.---------------------------------------------------------31
IV.2.3. DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS----------------------------------32
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

IV.3. LEGISLACION COMPARADA----------------------------------------------------------32


IV.3.1. LA POBLACIÓN INDÍGENA EN ÁREAS DE ESTUDIO DE
ECUADOR-----------------------------------------------------------------------------32
IV.3.2. CÓDIGO CIVIL-------------------------------------------------------------------------32
IV.3.3. LEY DE ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE LAS COMUNAS.-------------32
IV.3.4. ESTATUTO JURÍDICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS-------33
IV.3.5. LEY DE COOPERATIVAS--------------------------------------------------------33
IV.3.6. LEY DE ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE LAS COMUNAS.------------33
IV.3.7. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES
KICHWAS
MARCO LEGAL: ATRIBUCIONES RECONOCIDAS OFICIALMENTE.----------33
IV.3.8. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMUNITARIA
EN ECUADOR---------------------------------------------------------------------------------34
IV. 3.9. AUTORIDADES INDÍGENAS------------------------------------------------------34
IV.3.10. TIPOS DE CONFLICTOS----------------------------------------------------------35
IV.3.11. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS------------------------------------------------36
IV.3.12. RELACIÓN CON LA JUSTICIA ESTATAL------------------------------------38

IV.4. CAMPESINOS E INDÍGENAS EN LAS ÁREAS DE


ESTUDIO DEL PERÚ-----------------------------------------------------------------------------39
IV. 4.1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS Y NATIVAS.------------------------------------------------------------------39
IV. 4.2. NORMATIVA VIGENTE-------------------------------------------------------------40
IV.4.3. DEFENSORÍA DEL PUEBLO, -----------------------------------------------------41
IV.4.4. LA JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE CUSCO
Y PUNO-----------------------------------------------------------------------------------------42
IV.4.5. RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES ESTATALES.-----------------------44
IV.4.6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS RONDAS CAMPESINA-45
IV.4.7.LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS RONDAS CAMPESINAS
MATERIAS: --------------------------------------------------------------------------------------46
IV.4.8. ESTRUCTURA INTERNA Y PROCEDIMIENTO------------------------------46
IV.4.9. SOLUCIONES: ACUERDOS Y SANCIONES----------------------------------48
IV.4.10. LAS AUTORIDADES E INSTANCIAS QUE ADMINISTRAN JUSTICI-48

CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------50
RECOMENDACIONES--------------------------------------------------------------------------51
ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------- 52
BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------------------60
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

I. INTRODUCCIÓN

Se ve hoy en día, múltiples casos de violencia y asesinatos apoyados en la justicia


comunitaria. Esto se debe en su gran mayoría a la falta de conocimientos previos
en lo que respecta el tema. No obstante esto se debe a la mala interpretación de
la misma que aun las autoridades hacen de ella.
En el presente trabajo definiremos con claridad que es la justicia comunitaria, su
origen, su campo de aplicación y sus límites, ventajas y desventajas, sustento
jurídico y como también qué se debe hacer al respecto y de la misma forma la
diferenciación del ajusticiamiento por mano propia (linchamiento).

La justicia comunal, practicada en comunidades de campesinos e indígenas, es un


mecanismo importante de acceso a la Justicia, primero porque llena el vacío que
deja la ausencia del estado en zonas rurales y segundo porque se trata de un
fuero eficiente y altamente aceptada por la población que permite litigar dentro de
los patrones culturales del lugar. No es novedad señalar que en zonas rurales de
la sierra y selva del Perú y del Ecuador el estado no está en condiciones de
garantizar el orden público y la protección de los ciudadanos ante la delincuencia.
La inseguridad jurídica se acrecienta además por las barreras contra el acceso a
la Justicia estatal, que son casi insuperables para la mayoría pobre de la sociedad.
Hay barreras económicas como costos de defensa y aranceles judiciales, hay
barreras geográficas por la gran distancia entre muchos pueblos y las sedes del
Poder Judicial, barreras lingüísticas y culturales por el idioma castellano que se
habla en los juzgados estatales, que no todos los indígenas dominan muy bien.
Otros obstáculos son los procedimientos jurídicos poco entendibles para un
ciudadano promedio y la lentitud extrema de los procesos. No es una sorpresa que
sólo 17% de los peruanos y 16% de los ecuatorianos tiene confianza en el Poder
Judicial. El servicio deficiente de la Justicia estatal es compensado parcialmente
por la Justicia comunal que en Ecuador es denominada Justicia indígena. Los
pueblos indígenas y los campesinos de los países andinos han mantenido sus
sistemas de derecho consuetudinario, existentes desde tiempos ancestrales y sus
prácticas tradicionales de resolución de conflictos. Estos sistemas no fueron
superados mediante la asimilación o la integración de los campesinos e indígenas
en la sociedad mayoritaria. Por el contrario, frente a la marginación continuada
han adaptado y desarrollado su derecho consuetudinario y su forma de Justicia en
base de su propia cultura y en comunicación con la cultura mayoritaria. Han
surgido nuevas instancias – como las rondas campesinas en el Perú –, nuevas
normas y nuevos procedimientos. En estos sistemas alternativas de resolución de
conflictos se resuelve la masa de los conflictos interpersonales de la sociedad.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

II. MARCO HISTORICO


La justicia comunitaria aparece junto con el surgimiento de la humanidad misma y
la interacción social como una necesidad de regular la conducta entre sus
miembros dentro una sociedad determinada.
Desde tiempo inmemorial se han ido humanizando las leyes penales. Ya en el
siglo XVIII el marqués de Becaria en su conocido "Tratado de los delitos y las
penas" condenó las sanciones brutales e inhumanas. Aún así, aún existen países
que se precian de súper avanzados, pero que mantienen la pena de muerte como
máxima sanción. La doctrina penal actualizada sostiene que la amenaza de la
pena capital no es suficiente para disuadir a ciertos criminales de que desistan de
su grave acción delictiva. Dígase lo mismo cuando se trata de justificar la pena
capital como medida "pedagógica", una advertencia en cabeza ajena que evitará o
al menos disminuirá los crímenes más extremos.

II.1. APLICACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN LA ÉPOCA


DEL INCARIO
Es evidente que ellos alcanzaron un nivel de desarrollo cultural importante, sobre
todo en cuanto a sus conocimientos astronómicos, agricultura, cerámica, tejidos y
arquitectura, que se los puede apreciar en los monumentos dejados en Tiwanaku
y otras latitudes, que asombran al mundo, sobre todo porque no desarrollaron de
la misma forma las ciencias sociales y humanísticas. A la llegada de los
conquistadores, 33 años después del descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón,
el imperio incaico se encontraba dividido por peleas territoriales de los dos
herederos: Huáscar y Atahuallpa, que fue aprovechado por Pizarro.
En su obra “Historia de las Indias” Francisco López Gómara refiere que los
capitanes españoles se sorprendieron de lo fácil que resultó la empresa,
atribuyendo en parte a la ingenuidad de Atahuallpa que creía que siendo él
todopoderoso, los barbudos lo esperarían reverentes su llegada a Cajamarca. El
rápido ataque de la caballería y el retumbar de los cañones causaron desconcierto
y pavor entre los indios y su séquito1, quienes sin embargo preferían morir en el
puesto del deber antes que soltar la litera2 de oro de su señor, relevando
inmediatamente la hueca de los que caían muertos. Lo demás es historia
conocida. 1. Acompañamiento pomposo 2. Vehículo antiguo sin ruedas y con dos
varas laterales para ser cargados al hombro o a caballería
En cuanto a la justicia, hace una breve referencia; “Guardan mucha justicia en
todo, y a veces lo ejecuta el mismo señor”, pero contradictoriamente, refiere cuán
bárbaros y crueles eran los castigos: “castigan de muerte los adulterios, sacan los
ojos al ladrón”. Nada dice respecto al asesinato y otros delitos como la violación,
por ejemplo, debido a que era normal y hasta permitido el sacrificio humano a sus
dioses, como también la práctica de la poligamia.
Agregándose a esto que el incario no llegó a descubrir la escritura para trasmitir su
forma de gobierno e instituciones que pudieran ser estudiados.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Se sabe muy poco sobre los antecedentes de la justicia comunitaria, y todo cuanto
se pretende construir es sobre bases especulativas.
El historiador aimara Pedro Calisaya se remonta a tiempos prehispánicos para
explicar los orígenes reales de lo que se denomina hoy justicia comunitaria, un
nombre impuesto recién que vendría a traducirse en el "suma kamaña" (vivir bien),
en tierras altas. La transgresión a esas normas de armonía es lo que se sanciona
por la tanto guaraní o el ayllu andino. Estas reglas siempre han existido en el
mundo indígena y las sanciones vienen de acuerdo con la gravedad del delito,
"por ejemplo las fallas leves tienen penas leves, así como los delitos graves tienen
otra instancia de tratamiento, no es tan simple como se lo ve actualmente",

Dice Calisaya:
En el periodo del Tahuantinsuyo, las transgresiones que se cometían en el ayllu se
resolvían internamente con la participación de la comunidad liderada por los
amautas, que era quienes decidían qué acción se iba a tomar en contra del
acusado. Dentro de las penas leves estaban los chicotazos, determinados por la
magnitud del delito; y dentro de las graves, la expulsión de la comunidad. Los
bienes de los desterrados en muchas ocasiones eran repartidos entre los
afectados.
En Bolivia existen aun dos culturas el quechua y aimara que entre ellos prevalece
la justicia comunitaria o el Derecho consuetudinario, no obstante ya no se
conserva como tal, mas al contrario van modificándose según la aculturación
permanente de sus miembros. Sin embargo la justicia comunitaria varía de
acuerdo a cada cultura, no en todos se aplica de la misma forma, puesto que en
una cultura puede ser permitido la pena de muerte y en otras no dependiendo de
sus creencias, religiones, etc.

II.2. HISTORIA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA


Antes del establecimiento de Bolivia como república independiente existieron
diferentes pueblos originarios que habitaban el actual territorio boliviano. Los
conocemos como originarios debido a que vivían en estas tierras antes de la
colonia española
Los quechuas formaron el último imperio conocido antes de la llegada de los
españoles. El imperio incaico organizado en el Tawantinsuyo abarcaba lo que
actualmente es Ecuador, la mayor parte del Perú el occidente de Bolivia y una
pequeña parte del norte argentino y chileno.
El imperio incaico se extendió rápidamente determinando que la autoridad
suprema era el Inca, sin embargo se delego autoridad sobre los territorios locales
conquistados en la figura de las autoridades comunales. Así los Mallkus
(Autoridades comunitarias de los pequeños pueblos conquistados) rendían cuenta
a los Incas sobre diferentes temas, como el de los impuestos agrarios: Este
imperio de alguna forma respeto la organización de los pueblos conquistados,
permitiendo a sus autoridades comunitarias (Mallkus) mantener sus costumbres a
cambio de pagar un tributo en especie. Entre los aspectos que dejaban a cargo de
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

las comunidades estaban la resolución de sus conflictos internos y la


administración de justicia según los usos y costumbres propios.
De forma contraria a la recién mencionada, en la colonia se quiso reducir a los
pueblos a una sola forma de pensar, la española. Por ello, los pueblos originarios
fueron trasladados a poblaciones más grandes (las famosas reducciones); este
hecho además posibilito que las mejores tierras quedaran en manos de los recién
llegados. Cuando esta forma de administrar el territorio genero problemas se tuvo
que imitar algo del sistema incaico y se volvieron organizar las comunidades con
sus autoridades comunitarias, que en este caso tomaron el nombre de
corregidores. Los corregidores estaban encargados de resolver los conflictos más
graves (por ejemplo, problemas de limites) a la administración de las autoridades.
Lo que actualmente conocemos como Bolivia fue establecida a través de la
Constitución de 1826. Esa constitución fue pensada en base a las ideas liberales
que ignoraban la realidad de las diversas culturas que vivían en el territorio
boliviano. Una muestra de ello es la definición de ciudadano que maneja (el que
saber leer y escribir, tiene un empleo remunerado y es varón) dejando sin derecho
de participar en la política a los indígenas y las mujeres.
En la revolución del año 1952 los movimiento populares tomaron el poder y entre
sus principales reformas estaban la Reforma Agraria (señalada como “la tierra es
de quien la trabaja”) y el voto universal. La Reforma Agraria otorgo tierra a los que
trabajaban en las haciendas y posibilito la formación de sindicatos agrarios. La
mencionada reforma solo hizo distribución de tierras en el occidente del país, y el
oriente quedo al margen de esa regulación de tierras.
Al contrario sindicatos agrarios los pueblos originarios adquirieron una nueva
forma de organización y las autoridades comunales propias realizaron sus tareas
dentro de la nueva institución (el sindicato campesino).
Esos cambios querían hacer que Bolivia olvidara su condición de país diverso en
culturas y la reforma pretendía crear la nación boliviana desde el supuesto de
dejar las entidades culturales y estructurar la realidad boliviana desde las clases
sociales (mineros, obreros, campesinos, funcionarios públicos, comerciantes, etc.),
tomando en cuenta solo el tipo de trabajo que tenían las personas.
El reconocimiento del voto universal abrió el espacio de participación democrática
a todos los habitantes mayores de 21 años. Desde este momento los partidos
políticos se vieron obligados a formar cuadros partidarios en toda Bolivia. De esta
manera se empezó a tomar en cuenta a todos aquellos que antes fueron
olvidados.
La participación de los pueblos indígenas en la vida del país cobro fuerza con la
“Marcha por el, territorio y la dignidad” (1990) que permitió un acercamiento entre
las culturas más grandes del occidente del país (quechuas y aymaras) y los
indígenas de las tierras bajas. Desde entonces las demandas de las diferentes
organizaciones indígenas (CSUTCB, CIDOB, APG y otras) ya no fueron solo el
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

reconocimiento de sus tierras, sino que incluían la exigencia de un reconocimiento


explicito de la diversidad cultural del país.
La organización del sindicato en los pueblos indígenas recupero cierto tipo de
regulación que ya existía en las comunidades rurales, y ahora es la institución que
administra justicia en muchas comunidades. Por este hecho, resulta importante
señalar que el sindicato ya forma parte de la vida de las comunidades
campesinas, y que el Dirigente del Sindicato, según el tipo de comunidad donde
ejercen sus funciones, es comparable a una autoridad tradicional (Jilakata o
Mallku).
La reforma constitucional de 1994”reconoce” a) El carácter multiétnico y
pluricultural del Estado Boliviano y b) El derecho de las autoridades naturales de
los pueblos indígenas a administrar justicia de acuerdo a sus normas y
procedimientos propios “. Este fue el primer avance en el reconocimiento legal de
la administración de Justicia Comunitaria. Pero quedo en eso, porque no se
escribió ninguna ley que “defina la compatibilización o coordinación de las
funciones de administración de justicia de los pueblos indígenas-originarios y
comunidades campesinas con las del poder Judicial”.
La Actual Constitución Política del Estado, Referida en particular a la Justicia
Comunitaria, señala lo siguiente:

III. MARCO TEÓRICO


De acuerdo a STAVENHAGEN el concepto de derecho consuetudinario “(...) se
refiere a un conjunto de normas legales de tipo tradicional, no escritas ni
codificadas, distinto del derecho vigente en un país determinado“33. La opinión
imperante en la teoría del derecho define así las condiciones generales del
derecho consuetudinario:

III.1. LA JUSTICIA COMUNITARIA.


 Es una institución de derecho consuetudinario mediante la cual se
sancionan conductas que se entienden reprobables y se gestionan
conflictos con capacidad regulatoria en un ámbito social comunitario, sin la
intervención del Estado ni su burocracia, sino directamente dentro la
comunidad de individuos en la que las autoridades naturales de la
comunidad hacen de equilibran tés entre las dos partes enfrentadas.

Para que haya justicia comunitaria es necesario que haya administración de


justicia y que haya comunidad. Si falta alguna de las dos, estaremos frente a otro
tipo de situación. No será justicia comunitaria si se gestionan conflictos sin la
obligatoriedad derivada del ámbito social específico. No será justicia comunitaria si
el ámbito social en el que se inscribe la gestión no considera dinámicas de
identidad y pertenencia.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

 En el proceso de acercamiento al tema, debemos indicar lo que


entendemos por Justicia Comunitaria. Inicialmente podemos decir que la
Justicia Comunitaria “es el conjunto de costumbres por las cuales un pueblo
juzga y sanciona a los miembros de la comunidad que actúan de alguna
forma que es reprobada por la comunidad. Además, hay que agregar que la
Justicia Comunitaria se practica sin la intervención del Estado (jueces,
juzgados, ley escrita, etc.), y son las autoridades comunales quienes según
los acuerdos a los que llegó la comunidad dan una sanción, castigo o
perdón al culpado. Dicho de otra forma, la justicia es comunitaria cuando la
comunidad -no el Estado-, siguiendo sus costumbres y respetando a sus
autoridades comunales, participa del "juicio" y determina la sanción o la
inocencia del comunario acusado, según el tipo de delito.

Al igual que la justicia ordinaria, la Justicia Comunitaria determina lo que es


aceptado y lo que es reprobado en las relaciones sociales de la comunidad. Sin
ser escrita, la Justicia Comunitaria que nace del conjunto de usos y costumbres es
conocida por todos los miembros de la comunidad y establece las reglas y normas
que deben ser obedecidas para que la vida comunal sea pacífica y se viva en
equilibrio.

Es importante indicar que la Justicia Comunitaria no acepta en su práctica o


legislación la figura del linchamiento. Muchas veces las personas poco informadas
y desorientadas por los medios de comunicación consideran de manera
equivocada que la Justicia Comunitaria se reduce a los linchamientos.

III.2. EL LINCHAMIENTO
Básicamente se entiende como la sanción violenta sin que exista ningún tipo de
juicio o determinación de la culpabilidad del acusado. El linchamiento es la reunión
de un grupo de personas que actúan según sus propios criterios, anulando la
oportunidad de defensa que tiene el acusado y actuando violentamente de manera
inmediata. Si entendemos que la Justicia Comunitaria - tiene sus propios
mecanismos de "juicio", el linchamiento no puede formar parte de ella porque
supondría una contradicción interna que anularía su forma de ser”

III.2.1 NOTICIAS DE LINCHAMIENTO EN BOLIVIA

Linchamiento en Bolivia
En Bolivia se planteó un debate en torno a los linchamientos después que fue
reconocida la justicia comunitaria. Según los legisladores oficialistas en la justicia
indígena no estarían reconocidos los linchamientos, aunque se trata de una
práctica muy utilizada por los nativos. El politólogo Jorge Lazarte declaró al
periódico Los Tiempos que era normal que los que defienden el reconocimiento de
la justicia comunitaria aleguen que linchamientos y pena de muerte no son justicia
comunitaria y agregó: "Lo curioso es que son los propios comunitarios quienes
aseguran que es así cómo aplican su justicia". No existen cifras precisa, pero en
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

los últimos años se registraron varios linchamientos en Cochabamba, La Paz y


Santa Cruz que. Según datos del Defensor del Pueblo, fueron 57 durante 2007.
LA PRENSA, 14-JUL-2010
A esos fiscales no les interesa cumplir las normas y menos piensan en el honor, la
dignidad y el prestigio de los convocados, ni el dolor de las familias. Los fiscales
tienen la misión de investigar todos los presuntos delitos contra el Estado y/o la
sociedad, pero, por ley, deben ser política y socialmente independientes, y cumplir
su función dentro de los marcos absolutamente constitucionales, apegados a las
disposiciones legales. Esa misión de defensa del Estado y de la ciudadanía
deberá hacerse sin presiones de ninguna naturaleza y sin convertir esa tarea en
un acto represivo o vengativo del Gobierno, utilizado con fines políticos o para
desprestigiar a quienes no están sometidos al oficialismo. Las ideologías o
simpatías políticas deberían estar al margen de las actividades profesionales de
los fiscales y no deberían influir en sus investigaciones, que siempre deben estar
enmarcadas en la búsqueda de la verdad única. Pero, en nuestro país, esa
imparcialidad parece haber desaparecido, especialmente de fiscales vinculados a
investigaciones de presuntos actos delictivos de carácter supuestamente político,
como sucede con los casos de los gastos reservados, el Porvenir o de supuesto
terrorismo. El fiscal que investiga este último caso ha tomado un inocultable
partido por el Gobierno acusador. Las actuaciones de Marcelo Soza son tan
evidentemente parcializadas que no tiene el menor problema en manifestar su
animadversión contra quienes llama a declarar, contra los sospechosos o con los
que resultan imputados o formalmente acusados de un hecho que todavía no ha
sido esclarecido. Los fiscales no deberían sembrar el desprestigio, el temor, ni
incumplir disposiciones legales que prohíben revelar nombres de quienes son
simplemente citados a declarar. Esa forma de actuar los hace aparecer como
implicados en delitos, sin que hubieran sido siquiera formalmente acusados. Pero
eso no cuenta. Al fiscal del supuesto caso de terrorismo, al de los gastos
reservados y de otros casos, no les interesa cumplir las normas y menos piensan
en el honor, la dignidad y el prestigio de los convocados, ni el dolor de los
familiares, ni el inmenso daño moral que esa divulgación acarrea. Lo hacen sin
ningún respeto ni temor a la justicia. Ahí están los casos del cardenal Julio
Terrazas, cabeza de la Iglesia Católica en Bolivia; del periodista José Antonio
Pomacusi y de muchas otras inocentes personas que se estableció que no tenían
ninguna vinculación con hechos delictivos. Sin embargo, sus nombres fueron
divulgados públicamente, poniéndolos en la picota del escarnio, por obra de
profesionales que ignoran el debido proceso y el Estado de derecho. Algunos
obran con prepotencia y sin consideración, como lo hizo recientemente el fiscal
antiterrorismo con Pomacusi, a quien citó a declarar en un día y hora
determinados, con la amenaza de aprehenderlo si no acataba la convocatoria. El
periodista cumplió, pero el fiscal no, demostrando una evidente falta de seriedad y
sin que nadie lo aperciba con una sanción por ello, a pesar de la existencia de una
ley que sanciona el incumplimiento de funciones de los funcionarios públicos. Las
acciones que desarrollan los fiscales contra la Iglesia y el periodismo parecen
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

obedecer a intenciones superiores de atemorizar o acallar a estas dos


instituciones que, según las encuestas conocidas, son las que están en el primer y
segundo lugares, respectivamente, de la confianza y la credibilidad del país.
Fecha: 14-Jul-2010
EL DIARIO 11 AGOSTO, 2010.
Luego del asesinato a cuatro policías en la localidad de Uncía, hubo la
"declaración formal" del Gobierno en sentido de que es acción irresponsable y
criminal de la llamada "justicia comunitaria", sería investigada y sancionados sus
autores; sin embargo, se tardó mucho tiempo en conseguir la devolución de los
cadáveres y, además, esa región se convirtió en reducto de los criminales.
Pese a todas las declaraciones y buenos propósitos de las autoridades para poner
freno a estos extremos, hace pocos días se produjo otro linchamiento y en la
misma localidad que, parecería, es una especie de desafío al Gobierno para
demostrar que la justicia comunitaria no sólo actuaría con impunidad sino
inmunidad, una situación en que se da libertad para desconocer la Constitución y
las leyes y aplicar en forma directa sanciones que sólo a un salvajismo ignorante
se le puede ocurrir.
Lo grave de esta situación es que el Gobierno, a través del Ministerio del ramo, la
policía, la fiscalía, etc., hasta ahora no hayan logrado avances en el caso de Uncía
y los culpables de los crímenes se rían de las leyes y las autoridades. ¿Por qué
tanta permisividad con quienes actúan bajo pretextos de la justicia comunitaria y
disponen de la vida de personas a las que consideran culpables de hechos ni
siquiera denunciados menos investigados y juzgados? ¿Es que, en los hechos, el
poder Judicial ha perdido tanto que debe ser reemplazado por el criterio y los
instintos bárbaros de quienes se toman las leyes por su cuenta?
El hecho de que la "justicia comunitaria" haya sido incorporada en la Constitución
no debe dar lugar a que cualquier persona o grupo se adjudique el derecho de
juzgar presuntos delitos y aplicarles la sanción extrema como es la muerte
mediante linchamientos y otros procedimientos totalmente ajenos a las leyes. No
es justo ni digno para la propia conciencia del Gobierno nacional el que se llegue a
los extremos que se vive en este campo, puesto que ya son muchas las víctimas
que han perdido la vida en manos de ajusticiadores criminales que actúan con
total libertad e impunidad, conscientes de que ninguna autoridad les hará sentir el
peso de la justicia por la consumación de crímenes de lesa humanidad.
La "justicia comunitaria", practicada en tiempos anteriores al coloniaje por los
aymaras, tenía otras características y, sobre todo, tenía la égida o protección
(resguardo) de las autoridades como eran los mallkus, jilacatas, amautas y
ancianos que regían los destinos de las comunidades y aplicaban sanciones
conforme al tipo de faltas o delitos que se cometían; pero no había linchamientos
indiscriminados tan sólo por haber sospechas de delitos nunca comprobados.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

El Gobierno, no sólo por propia responsabilidad sino por lo que implica para lo que
podríamos llamar "conciencia gubernativa", debería actuar enérgica, honesta y
responsablemente para identificar, apresar, juzgar y sancionar a los culpables de
tantas víctimas de la llamada "justicia comunitaria"; de otro modo, quedará en la
conciencia del país que el régimen está de acuerdo con crímenes que atentan
contra los derechos humanos y violan todo el ordenamiento legal existente en el
país. Creer que en atención a "reivindicaciones" del pasado se puede cometer
tropelías o abusos (injusticias) con el pretexto de "aplicar justicia" contra presuntos
culpables de hechos no comprobados, no implica que los crímenes de Uncía y
otros sitios queden en el olvido y la impunidad. Si no hay condescendencia y
apoyo de las autoridades a lo hecho, correspondería una atención rápida no sólo
de las autoridades gubernamentales sino del propio Poder Judicial que debería
actuar con mucha diligencia.
Fuente: El DiarioFecha: 11-Ago-2010
Derechos humanos y pueblos indígenas
En la actualidad, los pueblos indígenas siguen luchando por encontrar un espacio
en el concierto de las naciones, para que les sean reconocidos sus derechos, tal
es el caso de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, y en el
caso boliviano, el reconocimiento, por lo menos de la existencia de un propio
derecho, pero es necesario pensar en derechos humanos desde la concepción del
pensamiento indígena, no de los derechos humanos universales, porque éstos,
son buenos para ser recitados como poesía, pero casi nunca se llevan a la
práctica; por ejemplo, se habla de derechos humanos fundamentales, inherentes y
todos los adornos que se les puede dar, y entonces, se resaltan tres: el derecho a
la igualdad, derecho a la seguridad, derecho a la libertad, y ninguno de los tres se
puede encontrar en la vida real.
Por eso, los pueblos indígenas han señalado y con justa razón, que los derechos
humanos sólo han servido para defender delincuentes, –pero eso es lo que ha
sucedido en la realidad,- con esto no estoy defendiendo una equivocación,
entiendo en la teoría, que los derechos humanos, son facultades que todo ser
humano tiene y, en consecuencia, éstos deben ser protegidos y garantizados
(especialmente por el Estado), pero esto debería de ser así, sólo si la justicia y sus
administradores cumplieran con el espíritu de las leyes, pero esto será en otro
tiempo, en otro mundo, en otra realidad.
Los derechos humanos, dejarían de ser protectores de delincuentes, en el
pensamiento de las comunidades indígenas, sólo si se cumplen, se respetan y se
practican todos los procedimientos en la aplicación de la ley, si no se acepta la
mentira, que se respete el debido proceso, que se eviten los trámites engorrosos,
que se cambie la visión de la aplicación de justicia como una fuente de ingresos
económicos, que los sistemas de prevención y persecución del delito funcionen
humanamente y bajo valores éticos, que la tutela, vigilancia, control o custodio de
la prueba sea eficaz, leal y transparente, (que no se cambien declaraciones, que
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

no se pierdan archivos o autos procesales, etc.), y que el sistema penitenciario


sea una especie de regeneración de la persona. Cuando éstos y otros aspectos,
que no alcanzo señalar en este momento, se cumplan, entonces los pueblos
indígenas cambiarán la concepción que tienen de los derechos humanos en la
administración de justicia, por lo que debe cambiar todo para hablar en verdad de
los derechos humanos, pues deben ser garantizados y, sobre todo, deben ser
reconocidos los derechos humanos de los pueblos indígenas.
El reconocimiento de los derechos humanos sin una eficaz protección no significa
nada, pues la supuesta igualdad jurídica consagrada en los textos constitucionales
ha sido secularmente incumplida.
Pero, si los que hoy estudian derecho, aprenden a hacer todo lo que se ha
señalado, y si los que administran justicia no cambian la "costumbre" que tienen y
que se va heredando de generación en generación, entonces no aspiraremos a
llegar a otro lado, parece que el rumbo ya está marcado.

.
III.3. CULTURA
Es el conjunto de hábitos adquiridos y transmitidos a través del aprendizaje. Por
tanto, la cultura une a las personas en dos sentidos: a) con el paso del tiempo
cada uno adquiere hábitos, haciendo suya la práctica de los demás; b) la
transmisión de los hábitos de generación en generación conforma las relaciones
sociales, donde las personas intercambian costumbres con sus vecinos,
compañeros, familiares, etc.

III.4. USOS Y COSTUMBRES


Ambos conceptos son la base de la Justicia Comunitaria. Vamos a entender a los
usos como el inicio de la costumbre; el uso existe paralelamente a las leyes
escritas; un uso es la repetición constante de un acto.

La costumbre aparece cuando los usos, al repetirse en el tiempo, son practicados


por toda la comunidad. La práctica constante de los usos por parte de todos los
comunarios forma las costumbres, .haciendo que esta práctica se vuelva
obligatoria y necesaria en la convivencia de una comunidad”.

III.5. DERECHO CONSUETUDINARIO


Es un concepto jurídico que designa la aprobación de la costumbre de la
comunidad. “Su legitimidad le otorga el poder de convertirse en ley, aunque esta

ley no esté escrita. De este modo el derecho consuetudinario se convierte, en el


conjunto de principios, valores y normas que pretenden construir la convivencia
pacífica. Cuando la paz de la comunidad es afectada por algún Individuo, el
derecho consuetudinario actúa por la fuerza que la comunidad le ha otorgado. Así,
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

el derecho consuetudinario actúa según su legitimidad velando por el


cumplimiento de la ley comunitaria. En resumen, el derecho consuetudinario es la
forma legal que se da a la Justicia Comunitaria; es una manera de hablar de
Justicia Comunitaria dentro del lenguaje que maneja un Estado”

III.6. SIMBOLOGÍA DE LA AUTORIDAD Y JURISDICCIÓN


¿Es posible imaginar algún pueblo sin algún tipo de líder o jefe que tenga la tarea
de hacer cumplir las normas que existen en su comunidad? ¡Es imposible!

“Tratemos ahora la figura de la autoridad. En cada sociedad existe la designación


de una autoridad (mallku, jilacata, capitán, autoridad comunal, etc.), y esta
autoridad tiene unas tareas específicas que cumplir. En la generalidad de los
casos, la autoridad tiene la obligación de hacer cumplir las normas y posibilitar
la convivencia social.

Ser designado como autoridad no depende únicamente de la decisión personal. La


autoridad es dada por el conjunto de la comunidad. Cada comunidad según sus
costumbres tiene una forma de elegir a sus autoridades y una forma simbólica de
otorgar poder (bastones de mando, bandas presidenciales, actas de posesión de
cargo, etc.). Cada autoridad inicia su actividad de acuerdo a ciertos ritos que
varían de pueblo a pueblo.

La autoridad tiene una jurisdicción. Es decir, cada autoridad tiene poder sobre
cierto número de personas que viven en un determinado territorio. El poder y las
acciones que puede realizar la autoridad están dentro de los límites de una
población y un territorio: el jilacata de una comunidad quechua no tiene poder
sobre los comunarios de los pueblos guaranís, su poder, está delimitado a quienes
le dieron el poder (la comunidad que lo eligió) y dentro del territorio en que vive
esa comunidad”.

III.7. PLURALISMO JURÍDICO


Existe una situación de pluralismo jurídico cuando varios órdenes jurídicos
(oficiales o no) conviven en un mismo espacio y tiempo, en razón de necesidades
existenciales, materiales y/o culturales. Existen dos modelos o formas de
configuración del pluralismo jurídico: a) subordinado, tutelar o colonial, cuando un
sistema jurídico prevalece sobre otro u otros y b) no subordinado o igualitario,
cuando dos o más sistemas jurídicos conviven de forma armónica -en igualdad de
condiciones y jerarquía- a través de mecanismos que les permiten interactuar,
coordinar, recrearse y complementar sus funciones.
Actualmente, nuestra Constitución se adscribe aún en el modelo de pluralismo
jurídico subordinado, por cuatro razones: a) a pesar de reconocer las autoridades,
normas y procedimientos del sistema de justicia de los pueblos indígenas, la
Constitución vigente aún considera al sistema jurídico de los pueblos indígenas
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

como un mecanismo de “solución alternativa de conflictos”, equiparándolo con la


conciliación, el arbitraje, etc., en franca contradicción con el carácter multiétnico y
pluricultural del Estado proclamado en el artículo primero de la Constitución
vigente; y con la naturaleza del “sistema jurídico” de los pueblos indígenas, b)
define como límite de la justicia de los pueblos indígenas a “la Constitución y las
leyes”, declaración que en la práctica vacía de contenido el reconocimiento del
derecho de los pueblos indígenas a “aplicar sus normas propias”, c) la estructura
de la Constitución vigente ubica el reconocimiento del sistema de justicia de los
pueblos indígenas en el Titulo de Régimen Agrario y no en el de Poder Judicial, d)
finalmente el artículo 116 de la Constitución boliviana vigente, señala que el Poder
Judicial se ejerce únicamente por “la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el
Tribunal Constitucional, las Cortes Superiores de Distrito, los tribunales y jueces
de instancia y demás tribunales y juzgados que establece la Ley”.
Esta situación sería superada por el proyecto de Constitución Política del Estado
aprobado por la Asamblea Constituyente49 el mismo que, en primer lugar, califica
al sistema jurídico indígena como una “jurisdicción” que forma parte de la
estructura del Órgano Judicial y no un “medio alternativo de solución de
conflictos”, y en segundo lugar declara de forma expresa la igualdad de jerarquía
entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originaria campesina.
Muchos autores justifican desde diversas perspectivas acerca de monismo entre
los cuales citamos a Kelsen “nadie puede servir a dos señores” fue estos
conceptos génesis de la idea que el Derecho debe ser universal y un sistema
único aplicado por el Estado. Más nuestra sociedad refleja otro tipo de
necesidades fenómenos sociales no reconocidas por las leyes formales y positivas
y es aquí donde se integra un pretendido diferente del derecho un “sub-derecho”.
El pluralismo jurídico se define a la coexistencia de varios sistemas jurídicos en un
mismo ordenamiento jurídico. Este tema sostenido como polémica donde algunos
autores difieren, para Bobbio “los términos de derecho son convencionales, nadie
tiene el monopolio de la palabra derecho y nos señala que no debemos restringir
ni ampliar la definición de derecho”
Algunos antecedentes doctrinales del pluralismo jurídico.
Son algunos de estos autores que identificaron el concepto de pluralismo jurídico.
Eugene Erlinch (la ficción de la unidad del orden jurídico).- fue uno de los
primeros autores en hablar de un derecho viviente y por consiguiente la exegesis
del pluralismo jurídico considerando que el derecho no solo se limita a la
ordenación y legislación, la jurisprudencia y no necesariamente es un producto de
estado; se refiere que el derecho se sitúa en la sociedad que existe un derecho
“viviente” observa de forma directa los hechos sociales, los fenómenos sociales,
los hábitos, usos y costumbres de los grupos ignorados por la ley.
Santi Romano (el nacimiento de la noción del pluralismo jurídico) El autor señala
que el pluralismo de los sistemas de ordenamiento jurídico es un resultado de las
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

crisis de hegemonía de los Estados modernos, pero aun así es la vida social más
imperiosa que el derecho estatal. Son sistemas no precisamente reconocidos por
el Estado, Santi romano estableció elementos en los sistemas jurídicos; una
autonomía propia, también la falta de reconocimiento de un sistema a otro lo hace
menos irrelevante de la misma forma quizás fue un problema considerar a las
organizaciones delictivas como organizaciones. Esta teoría sociológica de la teoría
de la institucional del derecho aporta con la ampliación del horizonte jurídico
dando origen a los sistemas jurídicos y al derecho como fenómenos sociales.
Jean Carbonnier (fenómenos del pluralismo jurídico) Nos interpreta que no existe
los sistemas jurídicos sino más bien fenómenos del pluralismo jurídico, fenómenos
múltiples individuales o colectivos, señala también que el pluralismo jurídico está
más allá de los hechos.
Todo el mundo acepta que en Bolivia hay una diversidad étnica, lingüística y
cultural; muchos vociferan a los cuatro vientos, otros lo invocan como una riqueza,
quizás para abrir las puertas al turismo, al folclore, y para la gestión de ayuda
internacional, pero son muy pocos los que aceptan que hay una diversidad jurídica
un pluralismo jurídico, más bien, abundan los que niegan este extremo, y lo
plantean como un desafío contradictorio y atentatorio a la doctrina universal del
derecho en el mundo de la teoría jurídica.
Por consiguiente, es urgente y necesario pensar en los pueblos indígenas en tanto
son originarios, protagonistas de una forma propia de vida que los hace diferentes,
quienes a través de los años han preservado sistemas y procesos propios de
resolución de controversias en el marco de la cultura. En este caso los aymaras,
quechuas y kakachacas , ponen en práctica sus propias normas y procedimientos
que no están reconocidas por la administración de justicia del Estado, sin
embargo, cada comunidad es testigo de su aplicación y funcionalidad.

III.8. INTERCULTURALIDAD.
Si bien el reconocimiento constitucional de la pluralidad étnico-cultural de la
sociedad boliviana y del derecho a la diferencia fue un paso necesario e
importante, el reto actual es el de construir una sociedad y un Poder Judicial
intercultural, pero no sólo como discurso sino como una práctica de construcción
de relaciones entre grupos, entre prácticas, lógicas y conocimientos distintos, con
el fin de confrontar y transformar las relaciones del poder, incluyendo las
estructuras e instituciones de la sociedad y el Propio Poder Judicial. Las
relaciones interculturales se fundan en la transformación- de las relaciones entre
los pueblos, nacionalidades y otros grupos culturales, pero también del Estado, de
sus instituciones sociales, políticas, económicas y jurídicas y políticas públicas.
En este sentido, el sistema jurídico de los pueblos indígenas se constituye en un
instrumento de “avanzada” de la sociedad boliviana para recrearse como una
sociedad intercultural, debido a que el reconocimiento constitucional y normativo
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

pleno del sistema jurídico indígena (como jurisdicción especial en un contexto de


pluralismo jurídico igualitario), promoverá un cambio significativo en la estructura
del Poder Judicial del Estado -que deberá incluir a la jurisdicción especial
indígena-, así como en la composición del Tribunal Constitucional institución que -
de acuerdo al proyecto de Constitución Política del Estado- deberá acoger entre
sus miembros a autoridades del sistema jurídico indígena.
Sin embargo algunos de los cambios a los que hacemos referencia ya se han
registrado, por ejemplo: a) cada vez es más frecuente la realización de reuniones
o encuentros entre autoridades de la justicia ordinaria y autoridades del sistema
jurídico de los pueblos indígenas, promovidas por la sociedad civil e instituciones
públicas, b) la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz ha abierto sus puertas
a las autoridades indígenas para realizar un curso de Técnico Superior en Justicia
Comunitaria, y prevé la incorporación del “sistema jurídico indígena” en la currícula
de la Facultad de Derecho. Por supuesto, aun queda mucho camino por recorrer.
A pesar de que los ejemplos aun no son abundantes, estos pocos nos demuestran
que el diálogo intercultural, es posible”.1

III.9. JUSTICIA.
La justicia tiene varios significados. De ellos presentamos los más comunes:
 La justicia como institución comprende a todas aquellas instituciones u
organizaciones dentro de un Estado que están encargadas de hacer
cumplir las leyes o normas de una sociedad (Corte Suprema de Justicia,
Poder Judicial, etc.).
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

 La justicia como acción se refiere a hacer algo o realizar una acción que
sigue correctamente la costumbres establecidas: soy justo cuando denuncio
el robo, pues está prohibido en la comunidad y por lo tanto hacer justicia es
participar de la acción que previene, castiga y repara el daño.

Justicia Comunitaria Justicia Ordinaria

Es rápida y ágil, dadas las características del Tarda mucho tiempo, ya que: primero
proceso (cercanía de autoridades y menos se tiene que buscar a las autoridades
trámites burocráticos). judiciales, que en algunos casos están
distantes; luego, el proceso retarda su
Es oral, una ventaja que hace que cada tarea debido a su sistema burocrático.
comunario se exprese mejor en el idioma que
habla y no necesite la intervención de un Está escrita, y esto imposibilita que
abogado que maneje el lenguaje legal. algunas personas que no manejan el
lenguaje legal se enteren a cabalidad
No tiene costo económico, ya que no sobre lo que ocurre, dependiendo
existen pagos previos a las autoridades, absolutamente de sus abogados.
compra de papeles o pago a los abogados
defensores o acusadores. Tiene costo, por lo mencionado antes
se requiere realizar una serie de pagos
Hay control social a la corrupción, ya que entre compra de papeles legales, pago
es la comunidad la que participa del proceso, a abogados, etc.
el juicio y las decisiones se realizan en el
mismo acto. La corrupción está institucionali-
zada, muchas veces se realizan sobor-
La gente busca seguridad jurídica y una nos en ausencia y por los espacios que
justicia pronta, una ventaja de la JC porque tiene cada juicio.
ella posee la rapidez necesaria además de
legitimidad. Excepto en algunos casos en que La gente no cree en la justicia ordi-
los comuna-nos acuden a la justicia ordinaria naria, porque ella tiene un retardo
porque deciden no obedecer las decisiones asombroso y los casos de corrupción
de su autoridad y comunidad. han hecho que la gente no crea en su
proceso. Excepto en los casos donde la
gente ha conseguido que los fallos de
la justicia ordinaria pesen más que las
decisiones de la justicia comunitaria,
impulsados por sus intereses
personales.

http://pdf. LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO Y LA JUSTICIA COMUNITARIA DESDE UNA


PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL, Martha Rojas Álvarez
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

III.9.1 CARACTERIZACIÓN DE LA JUSTICIA.


Las características positivas mencionadas es necesario que la Justicia
Comunitaria considere los siguientes puntos:
Es importante que los procesos comunitarios estén diferenciados: primero se debe
resolver la inocencia o culpabilidad del acusado; si la persona fue liberada, no
se.la encontró culpable y quiere acusaría quien lo acusaba, es necesario un nuevo
proceso nuevamente. Pues, ocurre que en algunos casos el acusado pasa a ser
acusador sin mediar otro proceso.
Es capital demostrar que los derechos humanos son tomados en cuenta por la
Justicia Comunitaria. Ya que muchas veces el Estado no respeta la Justicia
Comunitaria porque piensa que ella vulnera los derechos individuales.
Es necesario que las personas puedan tener las mismas posibilidades de
defenderse, al margen de las capacidades de oratoria de algunos. La comunidad
debe garantizar que no se produzcan injusticias debido a limitaciones expresivas
de las personas.
Se debe evitar que los sentimientos influyan de manera decisiva en la
determinación de la comunidad. Por ejemplo, cuando se trata de una persona que
se lleva mal con gran parte de la comunidad.
Finalmente, se debe tener un proceso de reflexión en la propia comunidad para
definir entre todos que ella obtenga el respeto necesario. Ello hará posible que los
comunarios acepten el fallo de la comunidad y sus autoridades.

III.9.2 TIPOS DE DELITOS


Dentro de los tipos de delitos dentro de la justicia comunitaria podemos mencionar
a los delitos:
Menores o jisk´ajucha estos se sancionan con la justicia menor o jisk´a justicia,
pero también tenemos a los
Delitos mayores o jachájucha que sancionan la justicia mayor o jachá justicia,
cada uno de estos tipos de delitos castigan los delitos calificados como mayores o
menores, según la justicia indígena originario campesino clasifican sus delitos
para una mejor ejecución y mejor administración.
Los delitos menores jisk´ajucha se sancionan con la justicia menor o jiská justicia.
Los delitos menores se conocen bajo el concepto de jish´ajucha, y son
correspondientemente resueltos por la jisk´a justicia, de directa competencia y
jurisdicción del corregidor, kimsakawiltu, jilaqatas y alcaldes de campo, de acuerdo
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

al caso, pudiendo actuar en cadena o de manera independiente. A este nivel de


delito y justicia pertenece la mayoría de los casos de orden privado, todos
aquellos que no comprenden el orden colectivo.
A diferencia del derecho estatal, la que rige el principio in dubio pro reo, ni en este
nivel, ni en el jach´a justicia, como podremos advertir, la inexistencia de pruebas
es impedimento alguno para el juzgamiento y sanción de los delitos.
Es importante señalar que este sentido se acude a las “almas benditas” o t´uxlu,
representadas por seis calaveras ubicadas en la pequeña capilla del cementerio
de la comunidad, en el que permanecen enterados antiguos curas. Las almas
benditas son almas justicieras que están especializadas en la administración de
determinados ámbitos: resolución de conflictos, protección de la salud, la
economía o el trabajo entre las mas importantes, en la idea de que pervive el
espíritu justiciero que estas almas poseían en vida. Se debe solicitar su
intervención o ayuda los días martes o viernes, akullikando y ch´amando
encendiéndoles velas, haciéndoles fumar cigarro.
En las comunidades parte de la estrategia de administración de justicia es recurrir
a las autoridades y estatales como el policía. Por ello, sin bien no es una instancia
muy considerada, tampoco es de todo rechazada, por ser un símbolo de poder al
que se puede recurrir como medio de represión o amenaza, solo en caso de que
un conflicto en el seno de la justicia interna se complique demasiado, pues en lo
cotidiano, carece de legitimidad como autoridad plena. También se desempeña
como instancia alternativa de resolución de conflictos, subordinada al corregidor,
a menudo para casos de riñas, peleas, robos y otros, suscitados en situaciones
colectivas como las fiestas. Es usado supletoriamente por la autoridades para
asumir las obligaciones de control y vigilancia, que ellos no pueden desempeñar
por encontrarse cumpliendo sus deberes protocolares. De este modo no se da
lugares conflictos dentro de la familia y conflictos externos a la familia.

III.10. DÓNDE SE PRACTICA LA JUSTICIA COMUNITARIA.


Si reconocemos que no existe grupo humano capaz de convivir sin un sistema de
administración de justicia, reconocemos también que en todas las sociedades
existen diferentes sistemas de control y seguimiento de las acciones de las
personas. En el Estado boliviano la presencia institucional de la justicia siempre
fue reducida. Esta ausencia del Estado, especialmente en el área rural, ha
posibilitado la permanencia de sistemas comunales de administración de justicia.
En términos numéricos, según los datos de la Corte Suprema de Justicia, Solivia
cuenta con 800 juzgados en todo el territorio nacional. Esto significa que la
cobertura llega a sólo 130 municipios del país, de un total de 327 (39,8% del total).
En relación con la población, se calcula que existe un juzgado por cada 12.500
habitantes. En las ciudades de mayor población como' El Alto y Santa Cruz existe
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

un juzgado por cada 20 mil a 30 mil personas, cuando el ideal en ciudades es de


un juzgado por cada 10.000 habitantes.

Por estos motivos y otros más, las personas 'que habitan en áreas rurales muchas
veces prefieren arreglar sus conflictos dentro de su comunidad, acudiendo a la
autoridad comunal que se encuentra más accesible. Podemos decir, inicialmente,
que se practica la Justicia Comunitaria en los espacios o territorios que sienten la
ausencia de la institución estatal administradora de justicia.
Hay que recordar que la Justicia Comunitaria es una práctica que tiene una larga
tradición y responde a escenarios en que esa tradición aún pervive. Los espacios
que erradicaron las prácticas tradicionales también eliminaron la posibilidad del
ejercicio de la Justicia Comunitaria. Por ello también indicamos que se practica la
Justicia Comunitaria en lugares que preservan tradiciones ancestrales: ámbitos
rurales, campesinos e indígenas.

III.11. CASOS QUE ATIENDE LA JUSTICIA COMUNITARIA.


Seguiremos la tradición quechua que divide a las conductas reprobadas (acción
prohibida realizada por una o más personas y sancionada por la comunidad en- la
que vive) en:

Tipo de delito: (Delito leve) Juch’uy pantaypi urmaq

Ejemplos
Problemas intrafamiliares.
Violencia familiar.
Pase de linderos de ganado.
Negativa de reconocimiento de hijos.
Separación de esposos.

¿Quién lo resuelve y a qué caso corresponde?


El problema es de orden-familiar y la autoridad comunal escucha a los que vienen
a buscar justicia. Los involucrados en el problema no realizan comentarios sobre
el tema a los demás vecinos.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Tipo de delito: (Delito grave) Jatun pantaypi urmaq

Ejemplos
Herencia.
Tierras.
División de bienes.
Conflictos de linderos dentro de la comunidad.
Daños a cultivos.

¿Quién lo resuelve y a qué caso corresponde?


Este tipo de, conflictos son de orden privado. Su resolución pasa por la inter-
vención de la autoridad comunal y los miembros de la directiva, quienes irán hasta
el lugar donde se tiene el problema ya que los conflictos se generan por temas de
patrimonio o terrenos.

Tipo de delito: (Delito gravísimo) Allin jatun pantaypi urmaq

Ejemplos
Robo, sin consideración del valor.
Aborto, por sus efectos contraproducentes para la agricultura.
Incendio de sembradíos.
Conflictos linderos entre comunidades.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

¿Quién lo resuelve y a qué caso corresponde?


Este tipo de conductas son de orden público, lo que quiere decir que participa
toda la comunidad, la autoridad comunal y la directiva.

III.12. SÍMBOLOS, INSTRUMENTOS Y CEREMONIAS SE UTILIZAN EN LA


JUSTICIA COMUNITARIA
Los símbolos que se utilizan en la justicia indígena originaria tiene relevancia,
debido a que se emplean símbolos, instrumentos y ceremonias que identifican y le
otorgan valor, identidad, legitimidad, autoridad, solemnidad y otros que le dan
personalidad, razón por la que, la inaplicabilidad de los símbolos en la
administración de justicia comunitaria, hace que pierdan el valor de sus principios
y objetivos, para fines de ilustración mencionaremos algunos de los símbolos que
se utilizan en la administración de justicia indígena originaria y comunidades
campesinas.
 Wajt’a a la Pachamama: Expresada en un tributo a la madre naturaleza
pidiendo iluminación para administrar justicia con equidad y objetividad.

 Illa: Elemento Espiritual (q’epi de aguayo) productos agrícolas y ganaderos,


que solo puede abrir el yatiri.

 Vara: Bastón de mando, autoridad, fuerza y servicio. Que es usado por la


autoridad originaria escogida por la comunidad.

 Poncho Wairuro: Se usa en el ejercicio de autoridad, se expresa como


símbolo de obediencia, respeto y poder, además de acuerdo a los estudios
antropológicos significa conocimiento, sabiduría y el pensamiento amautico.

 Chicote: símbolo de autoridad originaria, obediencia, respeto y poder,


también es utilizado como instrumento para aplicar castigos,
antropológicamente el poncho y color infunde q’uamasa, es decir “espíritu
de autoridad”.

 China Chicote: Tubo de fierro con adornos y un lazo trenzado de ocho


cuerdas, es utilizado en viajes por sitios desérticos o en caso de peligro, es
considerado como arma de defensa personal.

 Jilaqat Chicote: Es generalmente de plata o por lo menos artísticamente


fabricado, es un símbolo de autoridad que el Jilakata carga en sus espaldas
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

por todo el año y lo usa para chicotear a los infractores que atenten contra
las costumbres de la comunidad.

 Siriyawu: Es un lazo trenzado de una brazada y cuarta, bastante grueso,


que la autoridad comunal se coloca en forma de rosca cruzada en todo el
cuerpo por encima de su poncho en días de fiesta, actos religiosos, cívicos
y las reuniones especificas. Entre autoridades de un sector es el símbolo
que refleja el grado de superioridad, de máxima autoridad comunal o de
ayllu.

 Kimsa Charani: Es un pequeño chicote de lazo trenzado de tres puntas,


casi todos los padres de familia en la comunidad lo lleven, es para educar a
sus hijos desde temprana edad. Estos chicotes llegan a representar la
obligatoriedad de la justicia comunitaria, el cual debe hacer cumplir las
responsabilidades de los miembros de la comunidad o del ayllu.
 Chuspa: Indumentaria para depositar la coca y llujta.
 Chullu: Expresa la soberanía y la imagen del ayllu.
 Pututu: Instrumento sagrado que sirve para convocar al ayllu.
 Chalina: Prenda de lana de vicuña, Equilibrio y confianza.
 La hoja de Coca: Hoja sagrada utilizada para los ritos y las ceremonias.
 El Alcohol: Sirve para ahuyentar a los malos espíritus, fuerzas negativas, en
los ritos significa fuerza y pureza.
 Sombrero: Edad, respeto y experiencia de autoridad. Que es respetado por
todos desde el más pequeño.
 Libro de Actas: Lo señalamos como un símbolo, porque en este libro se
registra todas las resoluciones de administración de justicia.

La esencia de la cosmovisión andina, tiene valores muy arraigados, que gracias a


sus usos, costumbres, tradiciones y ritos, los principios ontológicos, axiológicos y
deontológicos, lograron que la administración de justicia sea adecuada,
proporcionada y un alto nivel de eficacia, en su objetivo que persigue para los
pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas.

III.13. FORMA DE RESOLVER UNA DEMANDA EN LA JUSTICIA


COMUNITARIA
III.13.1. PROCEDIMIENTO
1er Paso. El proceso se inicia con denuncia verbal a la autoridad comunal
(dirigente o corregidor), explicando el motivo de su queja o demanda.
2o Paso. La autoridad comunal analiza la situación de la queja o de la demanda.-
Luego envía un "memorando" o "citación" escrita que indica el día y hora de
presentación de la persona demandada. La citación es enviada a través del mismo
demandante o ' la lleva personalmente el dirigente.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

3o Paso. Las dos partes, el demandado y el demandante, se presentan ante" la


autoridad comunal el día y la hora señalados. La autoridad inicialmente explica las
razone de la notificación al demandado y pide se exponga el "caso" de la
demanda.
La autoridad comunal primeramente pide al demandante justificar su demanda,
luego va exigiendo los explicaciones del demandado; de esta manera inicia el
"careo" (imayna karqa). Cada parte expone les mejores argumentos. Cuando los
argumentaciones no son suficientes, y el acusado "se sigue negando", las partes
indican contar con testigos. Entonces la autoridad comunal pide respectivos
presentar sus testigos, convocando a presentarse en otra fecha, indicando la hora
y el día.
4° Paso. Se hacen presentes las dos partes con sus respectivos testigos y muchas
veces acompañados de sus familiares. Antes que declaren los testigos, la
autoridad comunal les dice: Si juran en falso serán castigados por Dios, la
Pachamama o las almas que nos están mirando. Les pide "decir la verdad y
únicamente la verdad". Hacen el juramento, luego recién se procede con la
declaración de los testigos
En caso de que el demandado siga negando la acusación, el demandante solicita
para su conformidad que el acusado haga el jatun juramento.
5° Paso. La autoridad comunal le pide al demandante preparar los siguientes
elementos simbólicos:
Velas; Sal (un molde); Verónica (manto de luto)
La autoridad comunal prepara el lugar propicio para el jatun juramento.
El molde de sal se coloca en el suelo. El demandado se arrodilla sobre el bloque
de sal agarrando las velas en sus manos (velas con cabeza hacia abajo), mientras
la autoridad comunal toma en su mano al Tata Cristo (imagen tapada con la
verónica) y le intima por última vez a declarar la verdad y besar la imagen. Muchas
veces se retractan en este momento y declaran la verdad anteriormente ocultada.
6° Paso. Una vez concluido el "caso", (demanda, queja) se levanta un .-acta de
conformidad donde firman las. .partes del conflicto, los testigos y -la autoridad
comunal. Si el problema fuese más-grave, la autoridad comunal determina que el
caso se trate en la asamblea comunal.
Luego de señalar los pasos del ejercicio de la Justicia Comunitaria indicamos
algunos aspectos destacados:
El proceso siempre se inicia con la visita a la autoridad comunal.
El procedimiento se realiza en forma oral, hablando en el idioma que los
comunarios mejor conocen.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

La deliberación es pública y pueden participar todos los comunarios.


El castigo, llamada de' atención o declaración de inocencia, en el caso de los
delitos graves y gravísimos, se logra por un consenso en que la comunidad está
de acuerdo con lo determinado.
Existe una determinación rápida sobre las acusaciones y delitos.

III.14. SANCIONES QUE EXISTEN EN LA JUSTICIA COMUNITARIA.


Como sabemos cada comunidad de acuerdo a sus tradiciones tiene diferentes
tipos de sanciones. Para ejemplificar seguiremos con el grupo al que se denomina
los Quilas o Collas. Entre sus sanciones podemos ver las siguientes:
 Llamada de atención (Dirigente K'amiykuw): Se aplica cuando se comete una
falta por primera vez.
 Trabajo comunal: Dependiendo de la falta que ha cometido el infractor se
determina el tipo de trabajo comunal (hacer adobes, limpieza de acequias,
arreglos de la escuela, etc.)
 Las multas: Se paca una multa destinada al beneficio común para compensar el
daño provocado al orden moral y natural de la comunidad. Por ello, las multas
contribuyen a la reconstrucción del vínculo social y la integración plena del
infractor a la comunidad.
 Los chicotazos: Son administrados por la autoridad comunal y la cantidad
depende de la gravedad de! delito. Si el infractor demuestra voluntad de reparar
 los daños a la víctima y se compromete a no volver a incurrir en semejantes
actos, el castigo será mucho menor o no habrá chicotazos. De esta forma, la
aplicación de chicotazos es vista como un medio para acercar a las partes y
obligarlas a realizar un acuerdo.
 Arresto: La sanción suele establecerse tras constatarse que una persona se
encapricha y rechaza las determinaciones de la autoridad comunal c la
asamblea. En este caso se procede a su arresto llevándolo al calabozo. Por
tanto, esta sanción es concebida como una medida transitoria que es levantada
cuando la parte en conflicto acepta la resolución de la comunidad o de la
autoridad comunal.

III.14.1. CASTIGOS EXTREMOS


III.14.1.1. EXPULSIÓN DE LA COMUNIDAD (DESTIERRO): Es una de las penas
más graves y se asume y aplica cuando la asamblea determina que los delitos son
muy graves (brujería, mal comportamiento o asesinato).
III.14.1.2. EL LINCHAMIENTO NO ES JUSTICIA COMUNITARIA: Es necesario
recordar que el término linchamiento se refiere a un hecho en el cual un grupo de
personas castiga a otra persona sin ningún proceso judicial ni comunitario. El
linchamiento es un delito sancionado por la justicia, porque es un castigo que no,
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

comprueba la culpabilidad de una persona. No es, pues, parte de la Justicia


Comunitaria.
Hay que recodar que en la mayoría de los casos la sanción impuesta por la
Justicia; Comunitaria es preventiva (para que no vuelva a ocurrir) y correctiva
(para que la persona corrija su comportamiento en el futuro). En este sentido, las
penas más graves se dan cuando la persona no reflexionó ni corrigió su actitud, y
nuevamente realizó aquello que no es aceptado por la comunidad

IV. MARCO JURIDICO

IV.1 LEGISLACIÓN NACIONAL


IV.1.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Nuestra ley suprema del ordenamiento jurídico nacional, promulgada en febrero de
2009 bajo la presidencia de Evo Morales Ayma establece dentro de de las bases
fundamentales del Estado que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social
de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático e intercultural…Dada la existencia pre colonial de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos…se garantiza su libre determinación…que
consiste en su derecho…y al reconocimiento de sus instituciones…El Estado
asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama
qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón) y
suma qamaña (vivir bien)”2
En este contexto el Estado garantiza, respeta y protege los derechos de las
Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos entre los que se destacan el
derecho “A la libre determinación y territorialidad. A que sus instituciones sean
parte de la estructura general del Estado. Al ejercicio de sus sistemas políticos,
jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión”3.
La función judicial es única. Y se ejerce a través de “la jurisdicción ordinaria, la
jurisdicción agroambiental y la jurisdicción indígena originaria campesina. Además
la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozan de
igual jerarquía”4.
“Las naciones y pueblos indígena originario campesinos ejercerán sus funciones
jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades, y aplicarán sus
principios, valores culturales, normas y procedimientos propios. Con respeto al
derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás derechos y garantías
establecidos en la Constitución. Se ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia:
personal (los miembros de la nación o pueblo indígena originario campesino),

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. Art 1,2 y 8


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. Art 30, p II, núm. 4,5 y 14
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. Art 179, p. I y II
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

material (Ley de Deslinde Jurisdiccional) y territorial (las relaciones y hechos


jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de
un pueblo indígena originario campesino)”5

IV.1.2. LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL


La Ley Nº 025 de 24 de Junio de 2010 en concordancia con la Constitución
Política del Estado establece “el ejercicio de la función judicial a través de las
jurisdicciones: Ordinaria, Agroambiental, Especiales e Indígena Originaria
Campesina por sus propias autoridades, aplicando sus principios, valores
culturales, normas y procedimientos propios. La jurisdicción indígena originario
campesina se fundamenta en un vínculo particular de las personas que son
miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino, se
ejerce en los ámbitos de vigencia personal, material y territorial, están sujetos a la
jurisdicción, los miembros de la nación o pueblo indígena originario campesino, se
aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se
producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino, con
respeto al derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás derechos y
garantías establecidos en la Constitución.
“El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina y toda
autoridad pública o persona acatará sus decisiones”6.

IV.1.3. LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL


La Ley Nº 073 de 29 de Diciembre de 2010, “tiene por objeto regular los ámbitos
de vigencia, dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción
indígena originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas
constitucionalmente; y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación
entre estas jurisdicciones, en el marco del pluralismo jurídico”7. Entonces la norma
entera trata sobre la jurisdicción indígena originaria campesina en relación con las
otras jurisdicciones, que a grandes rasgos podría resumirse de la siguiente
manera.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1. (OBJETO).
Art. 2. (MARCO CONSTITUCIONAL).

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. Art 190 y 191, p. II


LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL Art 161, 162
LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Art 1
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Art. 3. (IGUALDAD JERÁRQUICA).


Art. 4. (PRINCIPIOS).
a) Respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional.
b) Relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario
campesinos y la Madre Tierra.
c) Diversidad cultural.
d) Interpretación intercultural.
e) Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica.
f) Complementariedad.
g) Independencia.
h) Equidad e igualdad de género.
i) Igualdad de oportunidades..
CAPÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Art. 5. (RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES).
Art. 6. (PROHIBICIÓN DE LA PENA DE MUERTE).
CAPÍTULO III
ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA
CAMPESINA
Art. 7. (JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA).
Art. 9. (ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL).
Art. 10. (ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL).
Art. 11. (ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL).
Art. 12. (OBLIGATORIEDAD).
CAPÍTULO IV
COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN
Art. 13. (COORDINACIÓN).
Art. 14. (MECANISMOS DE COORDINACIÓN).
Art. 15. (COOPERACIÓN).
Art. 16. (MECANISMOS DE COOPERACIÓN).
Art. 17. (OBLIGACIÓN DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN).
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

IV.1.4. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL


La Ley Nº 1970 de 25 de Marzo de 1999, con sus posteriores modificaciones
establece que “se extinguirá la acción penal cuando el delito o la falta se cometa
dentro de una comunidad indígena y campesina por uno de sus miembros en
contra de otro y sus autoridades naturales hayan resuelto el conflicto conforme a
su Derecho Consuetudinario Indígena, siempre que dicha resolución no sea
contraria a los derechos fundamentales y garantías de las personas establecidos
por la Constitución Política del Estado”8. Sin embargo como acabamos de analizar
en las anteriores normas no es solo este caso competencia de la Jurisdicción
Indígena Originaria Campesina, sino además otros mas, para lo cual seguramente
nuestros códigos necesitaran una actualización a la nueva realidad intercultural y
al Pluralismo Jurídico.

IV.2.LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
IV.2.1. CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO
En 1919 se pone fin a la Primera Guerra Mundial, se reúne la Conferencia de la
Paz y se firma el Tratado de Versalles en cuyo Capitulo XIII se crea la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), también conocido por sus siglas en
inglés ILO: International Labour Organization. Es una agencia especializada de la
ONU y sus normas internacionales del trabajo revisten la forma de Convenios y de
Recomendaciones y fijan condiciones mínimas en materia de derechos laborales
fundamentales. Los Convenios son un conjunto de normas internacionales de
trabajo que imponen obligaciones jurídicas a los Estados miembros y cuya
finalidad es mejorar las condiciones de empleo en todo el mundo. Los Convenios
deben ser ratificados por los Miembros de la OIT.

IV.2.2. EL CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y


TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES.
adoptado el 27 de junio de 1989 por la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo, y ratificada en Bolivia por Ley Nº 1257 de 11 de julio de
1991, establece que los pueblos indígenas tienen “el derecho a conservar sus
costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con
los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos”, también establece que
“deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren
tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL Art. 28


JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Finalmente define la necesidad de que los Estados establezcan “procedimientos


para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio”,
principalmente conflictos de competencia entre justicia ordinaria y justicia
originaria; y conflictos generados por la vulneración de derechos fundamentales en
la aplicación de la justicia de los pueblos indígena9.

IV.2.3. DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS


DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de
septiembre de 2007, y que en Bolivia la Ley Nº 3897 de 26 de junio de 2008 eleva
a rango de Ley, establece que “Los pueblos indígenas tienen derecho a promover,
desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres,
espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan,
costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales
de derechos humanos”10.

IV.3. LEGISLACION COMPARADA


IV.3.1. LA POBLACIÓN INDÍGENA EN ÁREAS DE ESTUDIO DE
ECUADOR.
NACIONALIDADES INDÍGENAS:
Son colectividades milenarias anteriores a la existencia del Estado que viven en
un territorio determinado, tienen una identidad histórica, idioma y cultura y sus
instituciones propias como es la organización social, económica, política, jurídica y
el ejercicio de autoridad propia.

IV.3.2. CÓDIGO CIVIL.


Regula dos tipos de personas jurídicas sin fines de lucro: las corporaciones y las
Fundaciones. Los comités y asociaciones son tipos de corporaciones y por lo tanto
su regulación se da por las normas del Código Civil y, dependiendo de su
finalidad, si es social se inscriben ante el Ministerio de Bienestar Social y si es
agropecuaria, ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

IV.3.3. LEY DE ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE LAS COMUNAS.


La organización administrativa más pequeña del Estado es la parroquia; sin
embargo, se reconoce la existencia de centros poblados como caseríos, añejos,
barrios, comunidades. A fin de incorporarlos y organizarlos para su
desenvolvimiento y desarrollo, se crea esta Ley de Comunas que permite
constituir jurídicamente a estos centros poblados, los mismos que están bajo la
dependencia administrativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sus
derechos, serán supervisados y dirigidos por el indicado Ministerio.

CONVENIO 169 DE LA OIT Art. 8 y 9.


Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Art.34
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

IV.3.4. ESTATUTO JURÍDICO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS.


En este cuerpo jurídico se explica el procedimiento de resolución de conflictos
entre comunidades, de éstas con terceros y entre miembros de una misma
comunidad, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Por otra parte, hace
algunas alusiones a la situación de los bienes comunales. Además se indica que
las comunidades pueden transformarse en cooperativas de producción pasando a
sujetarse a la Ley de Cooperativas, en todo aquello que no se oponga al presente
Estatuto (art. 3)67.

IV.3.5. LEY DE COOPERATIVAS.


Se crea esta ley a fin de impulsar el desarrollo económico organizado, para
solucionar las necesidades fundamentales de las grandes mayorías. Es el
Ministerio de Bienestar Social el organismo encargado de su control y vigilancia.

IV.3.6. LEY DE ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN DE LAS COMUNAS.


En el artículo 22 de la ley se habla de la posibilidad de que las comunas
campesinas legalmente constituidas puedan agruparse en Federaciones
Provinciales de Comunas, como es el caso de la UNOCANC (Unión de
Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi) y que por lo tanto están bajo
la vigilancia del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La posibilidad de que las
comunas campesinas legalmente constituidas se agrupen en federaciones
provinciales se da a partir del año 1975 (24 de diciembre), mediante un decreto,
ampliando de esta manera el radio de acción de su primitiva organización en los
aspectos social y económico.

IV.3.7. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES KICHWAS


MARCO LEGAL: ATRIBUCIONES RECONOCIDAS OFICIALMENTE.
La potestad de administrar justicia de los pueblos indígenas está reconocida en la
Constitución política de Ecuador reformada en 1998, aprobada por la Asamblea
Nacional. Así, el artículo 191, inciso 4, del texto constitucional señala lo siguiente:
Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia,
aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos
de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no
sean contrarios a la Constitución y las leyes. La ley hará compatibles aquellas
funciones con las del sistema judicial nacional. Este reconocimiento constitucional
reafirma la heterogeneidad de las culturas y la existencia de un pluralismo jurídico
que permite a las autoridades indígenas resolver sus conflictos internos mediante
la aplicación de su derecho y costumbres.

De otro lado, el texto constitucional dispone la adopción de una ley que haga
compatibles y coordine en un marco de mutuo respeto las funciones de
administrar justicia de los órganos judiciales y de los pueblos indígenas. A pesar
de su importancia, esta norma aún no ha sido promulgada.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

IV.3.8. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMUNITARIA EN


ECUADOR
La administración de justicia indígena en el Ecuador muchas veces ha sido
entendida de manera equivocada, equiparándola a linchamientos, salvajismo o la
aplicación de sanciones inhumanas que afectan los derechos fundamentales. Sin
embargo, para los pueblos indígenas, esta justicia les permite resolver sus
controversias y restablecer la armonía colectiva. Los mecanismos pueden ser
medidas conciliatorias o ejemplificadoras.

Respecto de la justificación de los pueblos indígenas, aún no existe acuerdo sobre


la misma. Para algunos autores, la administración de justicia indígena responde a
la ineficiencia o ausencia de las instituciones estatales para responder a las
demandas de justicia de la población. Para otros como Tibán, los pueblos
indígenas no administran justicia porque la justicia ordinaria no funciona o porque
es lenta, engorrosa o costosa y tampoco porque esté reconocida en la
Constitución Ecuatoriana o en los Tratados de Derechos Humanos, sino porque se
trata de una práctica ancestral que perdura hasta nuestros días.
Cualquiera sea la explicación para el ejercicio de dicha potestad, lo cierto es que
en la práctica los pueblos indígenas la ejercen cotidianamente. A continuación
hemos resumido algunas de las características más importantes presentadas en
los estudios de investigación sobre el tema.

IV. 3.9. AUTORIDADES INDÍGENAS


Las autoridades indígenas están encargadas de velar por el bienestar, la
tranquilidad y la paz social de las comunidades. Éstas son el cabildo, compuesto
por el presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y síndico que conjuntamente
con la Asamblea General resuelven los conflictos que se presentan. Las
autoridades son elegidas en asambleas generales, para lo cual deben ser
personas reconocidas y respetadas en la comunidad por su capacidad, honestidad
y conocimientos. Además existen otras personas no elegidas por los cabildos que
son autoridades en la comunidad como los líderes, padrinos, compadres y
ancianos. Una autoridad de naturaleza especial dentro de las organizaciones de
primera base es el teniente político. Es un funcionario administrativo de la
parroquia, dependiente del Poder Ejecutivo (del Gobernador provincial) pero que
está facultado para coordinar con la policía los operativos de control de
delincuencia, receptar denuncias por violación de derechos humanos y ejercer la
jurisdicción y competencia donde no existan comisarías de la Mujer y la Familia,
con el objetivo de reprimir la violencia familiar74, aunque en la práctica cubre toda
la gama posible de conflictos. Tampoco aplican los criterios de solución de
conflictos oficiales y de facto; constituye una especie de órgano de justicia de paz
orientado a resolver conflictos del poder local. Su relación con las comunidades
suele ser de enfrentamiento pero su autoridad es reconocida y temida75. Empero,
esta última realidad ha empezado a cambiar en algunas comunidades, donde se
nombra a Tenientes Políticos Indígenas que reúnen requisitos de conocimiento
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

cultural y formación mínima en manejo de conflictos y en algunos aspectos socio-


legales básicos.

IV.3.10. TIPOS DE CONFLICTOS


La naturaleza de los conflictos que son resueltos por las autoridades comunales
es muy diversa y abarca desde los casos penales hasta los problemas de linderos,
chismes, etc. Esto ocurre porque para los pueblos indígenas el conflicto interno es
todo acto que desestabiliza la paz y la armonía de la comunidad o de un colectivo.
Reglamento orgánico funcional del Régimen seccional dependiente del Ministerio
del Gobierno, Policía, Cultos y Municipalidades,

Los principales conflictos identificados en las investigaciones sobre justicia


indígena han sido agrupados en problemas relacionados a asuntos familiares,
sexuales, sociales, de la propiedad y contra la vida

ASUNTOS FAMILIARES
En este caso encontramos problemas que generalmente se desarrollan en
espacios domésticos o encuentros familiares, como son separación de parejas,
divorcios, adulterio, celos, violencia familiar, desobediencia de hijos a padres,
peleas entre parientes.

PROBLEMAS SEXUALES
Se refieren a violaciones sexuales y a los casos en que una joven queda
embarazada y su enamorado no quiere reconocer la paternidad. Estos casos se
presentan al interior de las comunidades y no tiene espacios definidos para su
realización.

LAS TRANSGRESIONES DE ORDEN SOCIAL:


Relacionadas con los chismes, injurias y calumnias; peleas que alteran el orden
comunal, generalmente protagonizadas por comuneros en estado de embriaguez;
dirigentes que no cumplen sus obligaciones; falta de respeto a las autoridades;
inasistencia a las asambleas, trabajos comunales y elección de autoridades. En
los últimos años se han incorporado nuevos problemas, tales como la marginación
de mujeres en decisiones comunales y cargos de poder, la aparición de pandillas.
Los espacios donde se presentan estos problemas con mayor frecuencia son los
espacios públicos: Asambleas, trabajos colectivos, caminos, cantinas, tiendas y
las plazas del mercado.

LOS PROBLEMAS DE PROPIEDAD


Son robos de animales y bienes materiales, disputas por herencias, conflictos de
posesión y límites de tierras comunales e individuales, incumplimiento de pagos
de deudas, destrucción de bienes y servicios comunitarios. Se desarrollan en el
medio doméstico, productivo y colectivo.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

CONFLICTOS CONTRA LA VIDA


Vinculados a homicidios e intentos de homicidio, suicidios, muertes por accidentes
de tránsito y brujería: se producen en las celebraciones comunales y familiares,
caminos y carreteras aunque muchos ocurren fuera del espacio comunal.

IV.3.11. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS


El derecho consuetudinario indígena ha sido definido como “(…) un conjunto de
normas y reglas de comportamiento y convivencia social, basados en la
costumbre, no necesariamente están escritas ni codificadas. Estas normas hacen
que sus miembros puedan mantenerse en armonía y resuelvan sus conflictos Esta
es la norma aplicable a los conflictos presentados ante las autoridades.

Sin embargo, tal como lo señala Wray, el derecho consuetudinario no es un


conjunto estático de normas ancestrales, casi intocadas desde la época
prehispánica. Al contrario, se trata de prácticas profundamente imbricadas en
estructuras sociales que reflejan la cambiante situación histórica de los pueblos
indígenas en los aspectos sociales, políticos, económicos, geográficos, etc. Según
Quimbo los dos rasgos específicos del derecho indígena son su inmersión en el
cuerpo social indisolublemente ligado a los aspectos culturales (la ritualidad, las
fiestas ceremoniales de matrimonio, la transmisión del mando comunitario) y el
hecho de extraer su contenido y fuerza de acción de la tradición comunitaria
expresada en sus usos y costumbres que se generan desde el ámbito familiar.
Para Vintimilla el derecho de costumbre, llamado consuetudinario, es la base de
administración de justicia de los indígenas, no es escrito y se transmite como un
saber tradicional. Además las costumbres pueden cambiar de tiempo en tiempo,
pero debe tener una aceptación de toda la comunidad, o al menos de la
mayoría80. La justicia indígena tiene procedimientos propios que difieren de las
leyes y códigos existentes en el sistema positivo estatal. Respetando las
particularidades de cada uno de los pueblos indígenas, en general los
procedimientos utilizados por las autoridades indígenas tiene las siguientes
etapas81:

AVISO O DEMANDA (Willachina o Willana)


Es un acto por el cual el ofendido formula una petición a los dirigentes del cabildo
para que solucione un problema. Detalla todo lo acontecido oralmente. Los
dirigentes de la organización también pueden intervenir directamente en algunas
ocasiones para que se restablezca el orden en la comunidad y la familia.

AVERIGUACIÓN O INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA (Tapuykuna o Tapuna)


En esta etapa se investiga el problema realizando una variedad de actos como
observación y constatación en el lugar de los hechos, especialmente en el caso de
muertes, robos y peleas. La finalidad es entender la magnitud del conflicto,
determinar a los responsables, recibir testimonios de los involucrados y en
ocasiones, se ingresa a la vivienda o al local donde se puedan encontrar pruebas
de los hechos.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

CONFRONTACIÓN ENTRE EL ACUSADO Y EL ACUSADOR (Chimbapurana o


Wahuichina)
Es el momento de los careos y la confrontación. Tiene dos momentos importantes:
Instalación de la asamblea e información de motivos: En primera instancia, el
presidente del cabildo o la organización, según haya recaído la competencia,
instala la asamblea. Luego, se informa detalladamente a la asamblea el contenido
de la petición y los resultados de la investigación. Aclaración de los hechos entre
las partes: La demandante de manera oral y resumida cuenta lo sucedido que la
motivó a presentar una denuncia. Luego, el acusado contesta la demanda
aceptando o negando los fundamentos presentados. También puede aceptar los
hechos y expresar su arrepentimiento para que la asamblea rebaje parcial o
totalmente las sanciones a imponerse. Como puede observarse, en esta etapa no
existen abogados que representen a las partes. Éstas intervienen directamente y
lo hacen todas las veces necesarias para que todo quede claro y no existan
confusiones al momento de determinar las responsabilidades y las sanciones.
Finalmente, intervienen los dirigentes de otras comunidades, comuneros y los
familiares de las partes para reflexionar sobre el problema. Ellos aconsejan a los
acusados para que no vuelvan a romper las reglas y señalan las sugerencias para
que no vuelvan a cometer delitos.

IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN (Killpichirina)


La asamblea determina la imposición de sanciones como multas; devolución de
objetos robados más indemnizaciones; baño con agua fría, ortiga, fuete o látigo;
trabajos comunales; excepcionalmente se realiza la expulsión de la comunidad.

ARREPENTIMIENTO DEL AGRESOR (Allichina o Wanachina)


El agresor públicamente reconoce el delito y el daño generado.

CONSEJO AL AGRESOR (Kunana)


Durante el proceso los miembros de la Asamblea, la familia del agresor y la familia
de la víctima realizan consejos. Éstos se dan antes de la sanción y en la ejecución
de la sanción.

EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN (Paktachina)


Es la etapa de ejecución de las sanciones. Las sanciones corporales como el
látigo, el baño y la ortigada son ejecutados por hombres o mujeres de buena
reputación y honestidad. Generalmente, se trata de mayores de edad, padres,
familiares, padrinos de bautizo o matrimonio, el presidente del cabildo u otras
autoridades indígenas locales.

CHISQUI YAHSCA
Al final de juicio, a través de las formas de sanción comunitaria, la Asamblea como
un acto ritual “saca la mala energía” causada por el agresor al cometer un delito. A
partir de este acto se devuelve la armonía a la comunidad. Los responsables de la
aplicación del castigo luego no pueden ser víctimas de venganzas posteriores. En
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

la resolución de conflictos presentados ante un teniente político, el procedimiento


se inicia con un reclamo verbal y se procede a citar a la otra parte. Luego se
realiza una audiencia oral donde las partes exponen sus puntos de vista sin
necesidad de más formalidades de prueba. La audiencia concluye con la
suscripción de un documento que contiene la solución adoptada. En estos casos
las soluciones normalmente no tienen relación con las sanciones formalmente
previstas, pues incluyen promesas de no reincidencia bajo pena de prisión por
incumplimiento, multas a ambas partes, simples amonestaciones y el pago de
daños en especie. La prisión se ordena aun para casos civiles cuando se falta a
alguna promesa. Cabe aclarar que esta autoridad parroquial, conforme la
legislación, realiza además actividades de apoyo o comisiones de la función
judicial, pues realiza citaciones y notificaciones judiciales.

SANCIONES
En el derecho indígena, el trasgresor es sancionado pero no pierde su vínculo con
la sociedad y es ella quien lo rehabilita. Esto se debe a que el objetivo de la
sanción a las infracciones y delitos es el mantenimiento del equilibrio natural de la
sociedad, que tiene su matriz esencial en la familia, y servir como ejemplo para el
resto de los comuneros. Es decir, las sanciones administradas por la justicia
indígena son consideradas rectificadoras y correctivas. La sanción busca no sólo
castigar; también busca la limpieza del ofensor y luego su reivindicación, es decir,
devolver la armonía que se rompió con su acción.

IV.3.12. RELACIÓN CON LA JUSTICIA ESTATAL


Las investigaciones sobre justicia indígena concluyen que ésta presenta una serie
de características y lógicas distintas a la justicia estatal. Coincidiendo con Wray,
podemos señalar como las más resaltantes las siguientes83: - La solución de
conflictos indígenas se sujeta a prácticas consuetudinarias distintas a las normas
reconocidas por el derecho estatal. Estas se apartan de la justicia estatal en
diversos aspectos. Primero, en la identificación de conductas prohibidas; por
ejemplo, consideran como infracciones graves el adulterio y la brujería. Asimismo,
la finalidad y el carácter de las sanciones son distintos, al igual que los órganos
encargados de la solución de conflictos y los procedimientos. Esto se debe a que
en el mundo indígena no existe una diferenciación específica entre lo jurídico y lo
no jurídico y en mecanismos especializados para cada ámbito. Las observaciones
y estudios recientes demuestran que el mundo indígena y, por tanto su derecho
consuetudinario, han tenido la influencia de las realidades circundantes y en
particular de la colonización y las políticas sobre tierras. Debido a que este
proceso de “aculturación” se ha presentado en diferentes grados y formas,
orientadas a la supervivencia de los pueblos indígenas, el derecho indígena no es
uniforme en todos los lugares. Estas estrategias de supervivencia se han
desarrollado hacia el interior de la comunidad donde la eficacia del derecho estatal
es casi nula y hacia el exterior, donde buscan asumir las formas que el derecho
estatal les exige.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

En los mecanismos de resolución de conflictos, las mencionadas estrategias de


supervivencia se reflejan por ejemplo, cuando la conveniencia del grupo exige la
participación de los órganos de administración estatal de justicia. También cuando
los delitos más graves como homicidio y violación son llevados a la justicia estatal
y los delitos menores, como los que se cometen contra la propiedad o los chismes
y calumnias, se resuelven de acuerdo a sus prácticas consuetudinarias84. Cuando
la intervención de la justicia estatal no responde los requerimientos del grupo,
entran en acción mecanismos de apoyo y solidaridad. Por ejemplo, consideran
que brindar ayuda al que ha sufrido una sanción por acción de la justicia estatal es
uno de los principales deberes de la comunidad y una obligación primordial para
sus dirigentes. Esto es más importante aún si el sancionado es dirigente de la
comunidad. La eventual intromisión de autoridades estatales en la comunidad
complica aún más las relaciones con la justicia indígena, en especial cuando se
trata de los tenientes políticos que constituyen una especie de figura intermedia.
Forman parte de la organización estatal pero tienen reconocimiento y legitimidad
en la comunidad. Finalmente, debemos señalar que a pesar del reconocimiento
constitucional de la justicia indígena, los gobernantes, las autoridades judiciales y
los funcionarios no la reconocen ni la valoran, por lo que continúan distorsionando
y juzgando las prácticas de justicia indígena como salvajismo, ignorancia o
brutalidad. De otro lado, no existe en el Estado y sus instituciones, una política que
ayude a difundir los derechos de los pueblos indígenas y supervise su protección.

IV.4. CAMPESINOS E INDÍGENAS EN LAS ÁREAS DE


ESTUDIO DEL PERÚ

IV. 4.1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES


CAMPESINAS Y NATIVAS.

Marco legal
La Constitución Política del Perú en su artículo 149º reconoce la existencia de las
comunidades campesinas y nativas y de su jurisdicción especial, es decir, la
potestad de administrar justicia, conforme a su derecho consuetudinario y sus
autoridades. Sin embargo, en el artículo 139º del mismo cuerpo normativo, se
señala el principio de la unidad y exclusividad de la función jurisdiccional del
Estado, siendo las únicas excepciones la jurisdicción arbitral y la militar. La
aparente contradicción que reflejan estas normas puede crear duda sobre la
naturaleza y los alcances de la potestad “jurisdiccional” de las comunidades
campesinas y nativas. Esto se agrava porque el mencionado artículo 149° de la
Constitución, dispone que mediante ley se establezcan las formas de coordinación
entre la jurisdicción especial y los Juzgados de Paz y demás instancias del Poder
Judicial. Con esta disposición se podría estar consagrando la dependencia de las
autoridades comunales al Poder Judicial.

Algunos autores como Bustamante, señalan que no existe contradicción en los


mencionados artículos. Para él, las comunidades campesinas y nativas no poseen
jurisdicción independiente sino que se trata de una simple delegación de
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

facultades del Poder Judicial –por vía constitucional– para otorgar servicios
legales a estas organizaciones.

Otros señalan que los mencionados artículos deben ser interpretados de manera
sistemática. La interpretación conjunta e integral de ambas normas permitiría
concluir que las comunidades campesinas y nativas poseen una jurisdicción
propia. En ese sentido, Delgado señala que: “ al conferirle la atribución de resolver
conflictos con arreglo a su propio derecho (consuetudinario), y no existiendo límite
en cuanto a la materia, o sujetos, estamos hablando de una “jurisdicción”, en el
sentido técnico del término; más aún cuando éste no se encuentra subordinado al
Poder Judicial, pues la ley habla sólo de coordinación con sus diversas instancia.

Consideramos que el artículo 149° de la Constitución Política, reconoce


jurisdicción especial a las comunidades campesinas y nativas. Esto quiere decir
que pueden administrar justicia en su ámbito territorial y aplicar su derecho
consuetudinario. Pero esta jurisdicción debe respetar los límites establecidos en la
Constitución, esencialmente el respeto a los derechos humanos y las normas de
coordinación señaladas.

En principio, como señala Delgado en la cita anterior, la Constitución no establece


límites expresos a la competencia personal o material de la jurisdicción especial.
Actualmente, sólo hay una disposición que hace referencia a los límites
materiales. Se trata de la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de
la Selva y Ceja de Selva, D.L 22175, que en su artículo 19, inciso 1, establece:
“Los conflictos y controversias de naturaleza civil de mínima cuantía que se origen
entre los miembros de una Comunidad Nativa, así como las faltas que cometan,
serán resueltas o sancionadas en su caso, en forma definitiva, por sus órganos de
gobierno”. La norma limita la competencia de la jurisdicción especial a algunas
controversias civiles (de menor cuantía) y penales (faltas). Sin embargo, podría
considerarse sin efecto dado que contraviene la norma constitucional, más aún
porque se trata de una norma anterior a la Constitución vigente.
De otro lado, aún no existe en el ordenamiento estatal una legislación que defina
la forma de coordinación entre las instancias y autoridades de la jurisdicción
especial y la ordinaria. La deficiencia de esta norma ha generado situaciones
inciertas respeto a la forma como deben relacionarse ambas.

IV. 4.2. NORMATIVA VIGENTE


El reconocimiento de las rondas campesinas como organizaciones sociales con
existencia legal está plasmado en el artículo 149º de la Constitución Política de
1993 que señala lo siguiente:

“Las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, con el apoyo de las


rondas campesinas pueden ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito
territorial, de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen
los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de
coordinación de dicha jurisdicción especial con los juzgados de paz y con las
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

demás instancias del Poder Judicial”. En este artículo, se presenta a las rondas
campesinas como organismos de apoyo de las comunidades campesinas y
nativas en el ejercicio de sus funciones de administración de justicia. Una lectura
literal nos lleva a concluir que el constituyente sólo ha comprendido a aquellas
rondas que han sido organizadas dentro de las comunidades campesinas y
nativas. Las rondas campesinas de caseríos, distritos o centros poblados que no
se han organizado en comunidades, como las existentes en el norte del Perú
(incluyendo las del departamento de Cajamarca) no estarían autorizadas para
administrar justicia.

Frente a ello, las organizaciones ronderas, diversas ONGs y algunas entidades


estatales como la Defensoría del Pueblo, vienen tratando de impulsar una
interpretación amplia del artículo 149º de la Constitución, con la finalidad de
comprender a este último grupo. Por ejemplo, la Defensoría del Pueblo argumenta
que la diferencia creada entre uno y otro tipo de ronda resulta artificial puesto que
las rondas sin comunidad están conformadas por campesinos con rasgos
culturales y políticos similares a los que mantienen la propiedad comunal de la
tierra y con un derecho consuetudinario propio.

IV.4.3. DEFENSORÍA DEL PUEBLO,


El reconocimiento estatal de las Rondas Campesinas. Compendio de normas y
jurisprudencia. Lima:

En la práctica, la poca claridad en la redacción del artículo continúa permitiendo


desencuentros entre las autoridades estatales y las autoridades ronderas. Éstas
son continuamente procesadas por delitos de secuestro y usurpación de
funciones, por detener a delincuentes y administrar lo que ellos llaman su “justicia
campesina”. El injusto procesamiento de numerosos campesinos obligó al
Congreso a expedir, en diciembre de 2001, la Ley Nº 27599, de amnistía para los
ronderos procesados o condenados por tenencia ilegal de armas y secuestro en
los casos no relacionados con denuncias de desaparición y tortura.

Posteriormente, se expidió la Ley Nº 27908, Ley de Rondas Campesinas,


publicada el 7 de enero de 2003. Esta norma recoge la tradición legislativa
precedente en lo referente al estatuto legal de las rondas y al limitado campo de
sus funciones. El reconocimiento de la personalidad jurídica (artículo1º);
competencias sobre seguridad y mantenimiento de la paz comunal y de apoyo a la
función jurisdiccional de las comunidades campesinas (artículo 1º); y derechos de
participación, control y fiscalización de programas y proyectos en su ámbito
comunal. (Artículo 6º) y de no discriminación por autoridades públicas (artículo 4º).
La norma también reconoce algunas competencias nuevas que son parte del
derecho consuetudinario de las localidades ronderas: competencias de
conciliación extrajudicial (artículo 1º) y para la solución de conflictos en general
(artículos 1º y 7º). Asimismo, establece relaciones equitativas de coordinación
entre las rondas campesinas y las autoridades estatales políticas, policiales,
municipales, representantes de la Defensoría del Pueblo y otras de la
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Administración Pública, así como con las organizaciones sociales rurales y


entidades privadas dentro de su ámbito (artículo 8º). Las autoridades
jurisdiccionales ordinarias tienen la obligación de coordinar con las autoridades
ronderas (artículo 9º).

Por otro lado, la Ley Nº 27908, establece como obligación de las rondas la
promoción de ejercicio de los derechos y participación de la mujer en todo nivel,
así como la consideración especial a los derechos del niño y del adolescente, las
personas discapacitadas y los adultos mayores (artículo 3º). Finalmente, esta ley
en la parte final de su artículo 1º establece que “Los derechos reconocidos a los
pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas se aplican a las Rondas
Campesinas en lo que les corresponda y favorezca”. Para la Defensoría del
Pueblo, esta disposición abre el camino para una interpretación amplia de las
facultades de las rondas campesinas que conllevaría a afirmar el derecho a la
jurisdicción comunal (artículo 149º de la Constitución), el reconocimiento de sus
instituciones propias (artículo 8.1. del Convenio 169 OIT), incluyendo la represión
de delitos (artículo 9.1. del Convenio 169 OIT), así como el que las autoridades
penales tengan en cuenta sus costumbres138.

El 29 de diciembre de 2003, fue aprobado el Reglamento de la Ley de Rondas


Campesinas, mediante el Decreto Supremo Nº 25-2003-JUS, donde se precisan y
desarrollan aspectos de las competencias y deberes establecidos en la Ley.

IV.4.4. LA JUSTICIA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE CUZCO Y


PUNO.
El sistema de administración de justicia de las comunidades campesinas ubicadas
en la sierra sur del Perú ha sido estudiado con referencia a algunas comunidades
específicas. No existen estudios departamentales o regionales sobre el tema. En
ese sentido, hemos tratado de recoger información sobre las evidencias empíricas
del funcionamiento y las características de la administración de justicia comunal
presentes en el sur andino.

Las razones que explican la institucionalización de la justicia comunal del sur


andino aún no han logrado consenso. Según Peña, la justicia comunal se
institucionalizó a partir de la década del sesenta. Las razones que empujaron el
rechazo de la justicia formal se encontrarían en la ineficiencia de este sistema.
Una de las principales razones sería lo oneroso del aparto estatal, tanto en los
gastos “lícitos” (abogados, tasas judiciales) como aquellos originados en la
demora y la corrupción (pago de “coimas”). En contraste, en la comunidad se
encontraría una justicia gratuita porque no es necesario pagar para obtener el
servicio y expeditiva porque resuelve los problemas con mayor rapidez139. Otra
razón es planteada por Bustamante, quien resalta en la justicia comunal la
presencia de una estrecha vinculación al “respeto de la palabra empeñada”, el
cuidado del honor o la reciprocidad como elementos esenciales para su vigencia
Peña explica que esto se debe al alto grado de personalización en las relaciones
de los habitantes de la comunidad.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Una tercera razón es planteada por Delgado, quien resalta la ineptitud del Poder
judicial para cumplir con el objetivo de acrecentar el bienestar social porque la
población no percibe las soluciones como “justas” o sienten que “al final no se
resuelve nada”. Frente a ello, la justicia comunal produce mayor satisfacción social
porque las decisiones son asumidas como “justas” por los interesados. Esto se
explicaría porque las personas involucradas en la resolución de los conflictos
tendrían un conocimiento de la naturaleza y complejidad de los mismos. En este
caso, la posibilidad de error se reduciría y con ello los costos. Finalmente, Delgado
afirma que la existencia y permanencia de la justicia comunal, más que a factores
culturales obedece a la búsqueda de un sistema más eficiente y que implique
menos costos dadas las condiciones de pobreza en que se encuentran.

En las explicaciones citadas, se enfatiza la ineficiencia del sistema estatal como


elemento determinante para la vigencia de la justicia comunal. Sin embrago,
debemos resaltar que la importancia de los elementos culturales, como
condicionantes para la vigencia de la justicia comunal en estas zonas aún no ha
sido determinada claramente en las investigaciones realizadas. En otras palabras,
aún no se ha determinado si su existencia obedece principalmente a la deficiencia
del sistema estatal de justicia o principalmente a la presencia de patrones
culturales distintos.

Respecto al funcionamiento del sistema, autores como Price y Revilla señalan que
las autoridades comunales son las encargadas de administrar justicia en las
comunidades. Ellos señalan al Presidente Comunal como la principal autoridad
para resolver problemas comunales y de tierras. Es la autoridad comunal más
respaldada y aceptada socialmente. Según los autores, en algunas comunidades
también hay otra autoridad importante en la solución de problemas; se trata del
Juez de Paz considerado una autoridad “intermedia”, es decir, con legitimidad en
la comunidad pero con reconocimiento estatal. Este se encargaría principalmente
de los problemas entre particulares. Sin embargo, ellos señalan que esta
delimitación de competencias no es exacta pues existirían algunos conflictos entre
el Juez de Paz, el Presidente y otras autoridades comunales. Más aún, la excesiva
interferencia del Juez de Paz en la solución de conflictos comunales, puede
generar una crisis de autoridad ya que ni la población ni las autoridades saben
cuáles son las funciones de cada una. Por ello, los presidentes comunales exigen
respeto, por parte del Juez de Paz y las autoridades estatales, de las decisiones
de la autoridad comunal y los acuerdos comunales.

Con relación a la lógica presente tras las soluciones a los conflictos, los autores
Price y Revilla señalan que la búsqueda del equilibrio social es el valor
predominante. Esto ocurre porque la justicia comunitaria se orientaría a la
armonización de los intereses de las partes y de la comunidad. La intención no es
declarar al ganador o al perdedor sino llegar a soluciones intermedias que
permitan restablecer las condiciones anteriores al conflicto en aras de la
solidaridad grupal. En las organizaciones de individuos donde priman las
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

relaciones interpersonales de carácter colectivo, y por ende, mayor presencia de


relaciones cara a cara, la garantía de la unidad de grupo es indispensable.
En materia penal tienen la competencia de investigar las faltas, el inc. 6 del Art.
440 del Código Penal, que establecía la facultad de los jueces de paz de
sentenciar, fue derogado por la Cuarta Disposición Final de la Ley N° 27939,
publicada el 12-02-2003.

Los métodos utilizados van desde la conciliación, mediación, hasta la imposición


de sanciones. Finalmente, respecto a las sanciones aplicadas, estas varían
significativamente en los textos mencionados. Van desde la amonestación hasta la
vergüenza pública, las multas, las privaciones de gozar servicios colectivos, la
reubicación, la expulsión, etc. También se aplican castigos corporales como
medida de corrección. Estas sanciones son consideradas por los comuneros como
eficaces. Con relación a las provincias que son objeto de nuestro estudio en los
departamentos de Cusco, hemos logrado recabar la siguiente información:

IV.4.5. RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES ESTATALES.


La relación de las rondas campesinas con las autoridades estatales es explicada
en detalle por Rojas. Para efectos de nuestro estudio, haremos un breve resumen
de su descripción. Según el autor, una mitología política muy difundida presenta a
las rondas como surgidas contra el gobierno establecido y contra las autoridades
legítimamente constituidas. Por tanto, como iniciadoras de un poder popular
alternativo al de la democracia actual. Para el autor, la realidad es diametralmente
opuesta. Señala que en primer lugar, las rondas surgieron legalmente autorizadas
y reconocidas por la Subprefectura de Chota, a cargo de Augusto Ingar Garay, a
través de la Resolución Nº 02-77- Allí se resuelve proporcionar todas las
facultades necesarias al teniente gobernador de Cuyumalca para que disponga lo
conveniente y organice los grupos de ronda nocturna, para controlar robos de
ganado y otros enseres del vecindario y del centro educativo.
Un segundo documento oficial, expedido por el Subprefecto, otorga amplias
facultades para el funcionamiento de las rondas, nombrando –por sectores– jefes
de brigada y grupos para incursionar en la noche contra los ladrones poniéndolos
a disposición de las autoridades competentes.

Ambos documentos prueban que el gobierno respaldó activamente la organización


y desarrollo inicial de las rondas. Además, el apoyo de Augusto Ingar Garay no
sólo consistió en firmar documentos. En más de un año como subprefecto apoyó
las rondas, citando en su despacho con guardia civil y/o sus tenientes a los
campesinos que se negaban a rondar. AlIí les increpaba su actitud poco solidaria y
los incentivaba y conminaba a rondar. Así, cientos de campesinos renuentes
pasaron a ser ronderos. Como los casos se multiplicaban día a día, pasó esta
tarea a su gobernador Pedro Risco. De este modo Risco conoce a las rondas, de
las cuales poco después, se proclamará fundador. En enero de 1977 intentó
desplazar a Régulo Oblitas del liderazgo y conducción de las rondas de
Cuyumalca, siendo derrotado plenamente. Por ello se desplaza a estancias
aledañas, donde, contando con el apoyo indirecto del Subprefecto asesora a los
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

tenientes en la organización de nuevas rondas. Esta labor, plenamente apoyada y


protegida por el gobierno, le permitirá fundar la Federación Provincial de Rondas
de Chota, que después serán denominadas rondas independientes y tachadas de
comunistas. Así, hasta 1979 los subprefectos de Chota y Hualgayoc apoyan,
mediante sus tenientes gobernadores, la fundación y organización de cientos de
nuevas rondas.

Finalmente, el autor explica que el entonces Presidente de la República, Francisco


Morales Bermúdez, también reconoció y respaldó a las rondas. Él envió
numerosas felicitaciones a presidente de las rondas recién fundadas. Los oficios
con membrete y sellos de la presidencia terminaban: “manifestándoles que el Jefe
del Estado felicita a Ud. y a miembros de las organizaciones que preside, por tan
patriótica colaboración, deseándole éxitos en su gestión”. Dichos oficios tuvieron
efectos contundentes entre los campesinos indecisos y ayudaron a multiplicar las
rondas durante los años 1977 y 1978.

IV.4.6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS RONDAS CAMPESINAS


Una gran variedad de características, incluso contradictorias, ha sido atribuida a
las rondas campesinas sin que exista acuerdo unánime. Señalaremos las más
importantes, para lo cual partiremos de algunos ejes:

- L A DEMOCRACIA: Algunos investigadores han señalado que las rondas son un


ejemplo de democracia de base porque la participación de la población es casi
universal. Gitlitz afirma que en un Estado centralista como el peruano, han
conseguido un espacio para la acción autónoma, motivando una pequeña y
efectiva descentralización del poder176. Sin embargo, el mismo Gitlitz reconoce, y
autores como Pásara enfatizan, que la democracia al interior de las rondas
presenta serias deficiencias. En primer lugar porque los líderes presentan una
cierta tendencia al caudillismo. Asimismo, las mujeres tienen aún una participación
muy limitada dentro de su estructura organizacional178.

- LA AYUDA MUTUA: La necesidad de mejorar la situación originada en la


ausencia del Estado, llevó a los campesinos de la sierra norte a relacionarse sobre
la base de la ayuda mutua. Pásara señala que esta ayuda es institucionalizada no
como solidaridad, es decir, gratuitamente, sino como defensivo acuerdo de
reciprocidad: te ayudo para que me ayudes. En esta reciprocidad pactada se
encuentra presente la tradición andina que también exige una “circunstancia
precisa” para dar lugar a la reciprocidad. El principal ejemplo, lo constituye la
actividad de rondar. En ella, un grupo de ronderos vigila y cuida los bienes y las
tierras de los otros comuneros durante la noche, mientras éstos descansan. Pero
luego, estos últimos deberán cumplir la siguiente ronda. Sin embargo, el autor
resalta que la ayuda mutua no es el único factor que conforma y mantiene a las
rondas. Hay elementos externos de inducción e imposición para que se organicen,
a cambio de brindarles ayuda, especialmente en los niveles superiores180. Uno
de ellos por ejemplo, sería las ventajas políticas que los dirigentes de las
federaciones obtienen de los partidos políticos.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

- COHESIÓN INTERNA: Las rondas se caracterizan por una fuerte cohesión


interna basada en la existencia de necesidades comunes y a la disciplina férrea.
La identidad local de grupo es un mecanismo de autocontrol interno, además las
reglas o normas incumplidas se sancionan con bastante drasticidad

- IDENTIDAD RONDERA: Para Yrigoyen, las rondas han logrado redefinir las
identidades de sus miembros a partir del fomento de la participación universal, su
eficacia en la administración de justicia y la recreación de valores locales
comunes. Esta recreación o reinvención de la identidad se basa en elementos
andinos típicos como la reciprocidad, la importancia de los lazos familiares y
comunitarios, ciertas instituciones y valores, así como elementos nuevos como la
participación democrática universal, el concepto de control de las “masas”, el
“asambleísmo”. La ronda constituye para ellos “la organización” que hace viable la
demanda de participación sin subordinación frente a los actores externos. Las
manifestaciones de la identidad rondera se plasman en las fiestas populares, la
organización de actividades y días festivos que exigen de una manera u otra, la
presencia de la ronda.

IV.4.7.LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS RONDAS CAMPESINAS


MATERIAS:
Como lo mencionáramos anteriormente, las rondas campesinas resuelven
diversos casos en materias civiles (herencias, tierras, linderos) y penales
(abigeato, lesiones, robos, usurpaciones). Su importancia radica en que han
logrado cubrir la demanda de justicia de casos nunca antes atendidos por el
Estado y que constituyen problemas cotidianos y específicos de la vida
comunitaria, como robos menores, demandas por alimentos cuando no hay
pruebas formales de filiación, conflictos de familias, maltratos de mujeres,
denuncias por amenazas o daños de brujería, entre otros.

IV.4.8. ESTRUCTURA INTERNA Y PROCEDIMIENTO


Las rondas se distinguen por tener una estructura organizativa bastante compleja.
Zarzar, la describe señalando que de abajo hacia arriba y con algunas variantes,
la organización rondera tiene la siguiente composición:

- GRUPOS DE RONDAS: Cada grupo está compuesto por 4 a 8 individuos,


denominados soldados, que rondan en un sector del caserío previamente
delimitado.

- JEFES DE GRUPO: Cada grupo de ronderos está al mando de un jefe, que tiene
una función de vigilancia y fiscalización sobre sus ronderos.

- DELEGADOS DE SECTOR: Cada sector de aquellos en los cuales está dividido


el caserío tiene un delegado que se encarga de controlar a los jefes de grupo y de
buscar reemplazo para los ronderos faltantes; es también el encargado de
informar ante la asamblea acerca de la conducta de los ronderos a su cargo.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

- EL COMITÉ DE RONDA: Es la instancia que reúne al presidente y sus


colaboradores (secretarios, tesoreros, delegados, etc.); nivel en el cual se
resuelven los conflictos en primera instancia. Sólo cuando no se llega a un
acuerdo o sanción, el caso es ventilado en la Asamblea de ronderos, convocada
por el presidente de base. Los miembros del comité son elegidos en la asamblea
de base cada dos años.
- L A ZONA: Corresponde la estancia o caserío, usualmente uno de los más
poblados en el área; es el lugar de reunión para las asambleas zonales o de varios
caseríos. Tales asambleas se realizan cuando un conflicto o un problema no
puede ser resuelto en el nivel de base; caso en el cual debe pasar previamente
por el comité zonal y sólo en segunda instancia por la asamblea.
- E L COMITÉ ZONAL: Organizado a imagen y semejanza del comité de rondas
una instancia intermedia y mediadora entre las bases ronderas y la junta directiva
de la federación provincial. Es también un órgano de resolución de conflictos que
arbitra entre las rondas de base. Sus miembros son elegidos en asambleas
zonales.

- L A JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL: Es la instancia más


alta de la organización rondera con funcionamiento efectivo. Está compuesta por
un presidente y sus colaboradores (entre 18 y 22, entre secretarios y
subsecretarios). Teóricamente, a ella sólo llegan aquellos conflictos que no
encontraron solución o que fueron apelados en las instancias inferiores: comité de
ronda y asamblea de base, comité zonal y asamblea zonal. En la práctica, sin
embargo, algunas de estas federaciones funcionan como despachos judiciales
para litigantes que no han pasado por las instancias previas. Sus miembros son
elegidos por la asamblea de delegados al consejo provincial.
- L A JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL: Aunque
teóricamente debería ser sólo una, existen dos federaciones departamentales –
una en Chota (FDRCC) y otra en Cajamarca (FEDUCAR). Se encuentran
organizadas de la misma forma que las provinciales. Es significativo señalar que
algunos de los dirigentes de las federaciones provinciales también ocupan cargos
importantes en ese nivel. Sus miembros son elegidos por la asamblea de
delegados al congreso departamental. Además de esos órganos, existen en
algunas bases ronderas los Comités de Mujeres, conformados de manera similar a
los comités de ronda o base, pero con funciones más restringidas, como aplicar
las sanciones a los culpables y obligar a rondar a los renuentes.

Existen también los Coordinadores, que se desplazan entre las federaciones y los
despachos judiciales oficiales. Están encargados de efectuar comisiones, llevar y
traer a los litigantes, orientarlos en su conducta ante los encargados de
administrar justicia, e incluso aconsejarlos, es decir, guían a las partes a través de
ambos ámbitos de administración de justicia. El mismo autor señala que el
procedimiento ante la justicia campesina es similar en todas partes. La persona
interesada presenta una queja ante la ronda a través del comité. De ser necesario,
el comité inicia la investigación: examinada la evidencia, interroga a los testigos,
detiene e interroga a los sospechosos y realiza búsquedas casa por casa. A veces
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

los sospechosos son pasados de un grupo de rondas a otro o de una comunidad a


otra para ser interrogados por turnos y evitar contradicciones. Los interrogatorios
pueden ser muy duros, basados en amenazas y hasta el uso de la fuerza para
lograr la cooperación.

Los dirigentes ronderos tratan de mediar entre las partes a fin de que lleguen a un
acuerdo. Si esto no funciona, la ronda lleva el caso ante la asamblea. En ella, el
comité presenta los hechos investigados y todas las partes en disputa tienen la
oportunidad de hablar. La comunidad en conjunto determina la culpabilidad o
inocencia de los sospechosos y el castigo que debe imponerse. El proceso es
registrado en el Libro de Actas de la Ronda. Si un problema involucra a más de
una comunidad, el comité de la ronda debe solicitar la participación de la ronda
vecina en la investigación, mediante oficio escrito, a fin de que sus miembros
acudan a la asamblea. En casos complejos, más de una docena de comunidades
de diferentes provincias podían estar presentes en una asamblea de cientos de
campesinos. Si el conflicto no es resuelto en las instancias de base, las partes
pueden acudir al Comité Zonal y luego a las Federaciones Provinciales184.

IV.4.9. SOLUCIONES: ACUERDOS Y SANCIONES.


Señala Gitlitz, que sea cual fuere el conflicto, los arreglos se cierran con un “acta
de arreglo” o “acta de esclarecimiento del problema” o acuerdo de algún tipo, en el
que estampan su firma o huella digital, tanto las personas directamente implicadas
como sus familiares cercanos, (como un mecanismo de prevención de conflictos) y
las autoridades roderas presentes. Cuando el problema es grave e involucra a
varias estancias, también están presentes las autoridades de cada una de ellas,
que igualmente ponen su firma y sello. Las soluciones de la justicia rondera
pueden terminar también en la aplicación de sanciones, tema muy controversial
por el nivel de violencia que muchas de ellas conllevan. Sin embargo, en general,
casi la totalidad de las sanciones están orientadas a lograr un cambio de conducta
del culpable y su reincorporación a la sociedad, más que al castigo. Los ronderos
afirman orgullosa y reiteradamente que los abigeos del pasado han sido
convertidos en ronderos respetados. Con esta finalidad, las sanciones presentan
tres elementos: “un acto público y firmado de contrición que implicaba una
confesión y una promesa de no errar nuevamente; un castigo: noches adicionales
de ronda y días extras de trabajo en obras públicas dentro de la comunidad; y a
veces, una golpiza y una especie de compensación a las partes agredidas y a la
comunidad”.

IV.4.10. LAS AUTORIDADES E INSTANCIAS QUE ADMINISTRAN JUSTICIA


Resumiendo la descripción sobre organizaciones e instancias comunales
encontramos en ellas los siguientes órganos y fueros que administran justicia:

http://pdf. LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO Y LA JUSTICIA COMUNITARIA


DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL, Martha Rojas Álvarez
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

- El Juez de Paz, elegido por la comunidad, nombrado por el Poder Judicial pero
de hecho autónomo. Es un juez conciliador que tiene competencias en materia
civil y penal definida en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

- El Presidente de la Comunidad Campesina. Mientras el Juez de Paz ventila


conflictos individuales, el Presidente del la Comunidad se dedica a resolver
problemas comunales y prepara las reuniones y decisiones de las Asambleas
Generales.

- El Jefe de la Comunidad Nativa es el representante legal de la Comunidad.


Considerando que en la gran mayoría de las Comunidades Nativas no hay Juez
de Paz, es el único encargado de resolver conflictos leves entre comuneros.

- La Asamblea es el órgano supremo de la comunidad, es competente para los


nombramientos de los candidatos para Jueces Paz, constituye las Rondas,
resuelve conflictos graves entre comuneros.

- La Ronda tiene la facultad de intervenir en la solución pacífica de conflictos entre


miembros de la comunidad u otros externos en hecho ocurridos dentro del ámbito
comunal y a realizar conciliaciones extrajudiciales. En la práctica actúa como
órgano policial y judicial, aunque legalmente tiene sólo funciones de apoyo.

- El Teniente Gobernador es el representante del Poder Ejecutivo en el escalón


más bajo de la jerarquía del Ministerio del Interior, pero proviene de la comunidad.
Su función consiste en hacer cumplir la Constitución y las leyes y en la prevención
de conflictos. En la práctica asume atribuciones judiciales y resuelve conflictos
penales de diversa índole mediante arreglos y multas.

- La Defensoría Comunitaria: Organización de la comunidad encargada de velar


por el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. Es un centro de
referencia en la localidad que orienta sobre el trato a niñas, niños y adolescentes;
recepta denuncias sobre casos de violación de los derechos y los atiende; realiza
un acompañamiento a estos casos a fin de que no se repitan; y remite a otras
instituciones los casos de maltrato que requieran atención especializada. No hay
una clara delimitación de competencias entre estos fueros y órganos. Las
funciones se entremezclan. Los usuarios no conocen las facultades legales de los
diferentes órganos. Acuden a las instancias que les parecen más adecuadas, sea
por la confianza con sus representantes, sea por su poder. De esta manera se
puede observar un “forum shopping” de los litigantes: Por consideraciones tácticas
se dirigen a las instancias que les ofrecen más ventajas en la resolución del
conflicto.

http://pdf. LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO Y LA JUSTICIA COMUNITARIA DESDE UNA


PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL, Martha Rojas Álvarez
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

V. CONCLUSIÓN.

 Es importante reconocer que las normas comunitarias deben encuadrarse a la


Constitución y por lo mismo, esas normas, ni en su texto ni en su aplicación, pueden
ser contrarias a la Constitución Política del Estado; toda vez que los miembros de
los pueblos indígenas y comunidades campesinas, también están bajo la protección
de la Ley Fundamental, que se constituye en el marco común que permite la
convivencia pacífica de las diversas culturas existentes en el país.

 Es imprescindible que en la Ley de compatibilización entre las funciones de las


autoridades naturales de las comunidades originarias y los poderes del Estado, se
determinen criterios para resolver los conflictos relativos a la competencia material,
territorial y personal en la aplicación de la justicia comunitaria. Para tal fin es
necesario que se establezcan, en cuanto a la competencia material, los límites entre
la justicia “ordinaria” y la justicia comunitaria, o en su caso se determine la
inexistencia de limitación. Con relación a la competencia territorial, existe
unanimidad en la doctrina en que sólo debe aplicarse en el espacio territorial en que
se ubican los pueblos y comunidades indígenas.

 En cuanto a la competencia personal, la justicia comunitaria debe aplicarse a los


miembros de los pueblos indígenas y originarios, sin embargo, este aspecto es el
más conflictivo, dada la cantidad de variantes que pueden presentarse. Se deben
establecer procedimientos para solucionar las incompatibilidades que puedan surgir
entre el derecho indígena y los derechos humanos, como lo establece el Convenio
169 y nuestra propia Constitución. En ese ámbito, si el límite para la aplicación del
derecho consuetudinario está constituido por los

 Derechos Humanos, se entiende que la justicia constitucional debe cumplir y ejercer


un rol fundamental para el control del respeto a esos derechos y garantías,
conforme quedó señalado precedentemente, sin perjuicio de que se fortalezca al
Derecho indígena, principalmente en temas relativos a derechos y} garantías
constitucionales.

 Como se ha precisado, en la Constitución boliviana se reconoce a las comunidades


indígenas las funciones de administración de justicia y aplicación de normas
propias. Por ello, sus funciones, no sólo judiciales, sino también legislativas y hasta
ejecutivas, deben ser compatibilizados con los poderes del Estado.

 Por lo anotado, es imprescindible llegar a un punto de convergencia tal, que permita


que ambos sistemas puedan coexistir sin que ninguno avasalle al otro,
resguardando que ambos respeten los derechos colectivos y los derechos
fundamentales de las personas.
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

VI. RECOMENDACIONES.

Es necesario concientizar a la gente sobre la correcta aplicación de la


justicia comunitaria, dar seminarios, talleres, o simplemente socializar sobre
el tema que ha sido malinterpretado por la ignorancia de algunas personas
que se hacen llamar líderes de sus comunidades. No obstante la gente en
el lugar del acontecimiento actúa inconscientemente impulsados e incitados
por la ira e inconsciencia de unos cuantos. Por ello es preciso iniciar
campañas de concientización sobre la justicia comunitaria sobre todo en las
comunidades campesinas más alejadas que la justicia ordinaria no siempre
está presente.

Creemos que es necesaria hacer una revisada completa sobre todas las
leyes que emiten las organizaciones internacionales respecto a estés temas
para tener un mejor entendimiento sobre el tema.

Pensamos que para las soluciones actúales que están ocurriendo en


nuestro país sobre la justicia comunitaria. Debería crearse alguna
institución que fomente concienticé para una investigación minuciosa sobre
este tema y así proponer soluciones adecuadas y apropiadas.

También creemos que es necesario poner límites categóricos en materia de


aplicación sobre las dos justicias que existen en Bolivia
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

VII. ANEXOS.
ENTREVISTAS A AUTORIDADES Y COMUNARIOS EFECTUADAS EN PLENA
ASAMBLEA GENERAL DEL MUNICIPIO DE CALAMARCA

¿Qué es justicia comunitaria?


VICENTE JULI CUSI (CAÑUMA); Justicia comunitaria estamos equivocados mucho, antiguamente justicia
comunitaria habría sido castigar primera vez segunda y tercera vez y expulsar de la comunidad
antiguamente, pero ahora justicia comunitaria nosotros hacemos quemar eso ya no es justicia comunitaria en
ahí quedamos mal los comunarios hacemos quedar mal a nuestro gobierno no es justicia comunitaria lo que
están haciendo en AYO AYO, en justicia comunitaria como el asesinato, violaciones no podemos atender es
otro tema en aquí nosotros podemos atender como el robo otras cosas que se puede atender yo pienso que
es así por que según la historia que ha habido la justicia comunitaria se castigaba con chicotes, entonces
señores autoridades el chicote que están manejando es arma blanca eso debemos cambiar porque es un
arma blanca yo pienso que es así muchas gracias.
¿Cómo es el castigo comunitario?
NATALIO QUISPE (TAYPI PATA) Buenos días señores Mallku en primera instancia quiero agradecer a los
jóvenes de la Universidad de Mayor de San Andrés según ellos nos preguntan cómo es castigo comunitario
en cuanto a nosotros justicia comunitaria se trata de castigar a los que violan a los que roban ,a los que matan
a la gente eso no nos permite joven universitario eso es judicialmente nosotros arreglamos casos de terrenos
tanto eso es nuestra atribución en cuanto a justicia comunitaria antiguamente castigaban con chicote y con
sus recomendaciones de eso nomas es lo que podría decir he terminado.
¿Ustedes resuelven todo tipo de problemas?
POLICARPIO TORRES (TAYPI PAMPA); Bueno Tata Centrales Mallku Mama Tallas muy buenos días, los
jóvenes de la Universidad Mayor de San Andrés nos preguntaban sobre que es justicia comunitaria,
evidentemente antes por ejemplo diremos a cometido una persona un robo exceso puede ser leve puede ser
grave pero si se chicoteaba con tres chicotazos puede ser una autoridad ahora puede ser grandes daños
como asesinato que no nos compete a nosotros eso correspondería al ministerio público en justicia
comunitaria puede haber daños graves que puede provocar la expulsión, los daños leves puede ser por
ejemplo hacer mil adobes como ha hecho el Sr. Patzi en Patacamaya, después multas se puede aplicar a
aquellas personas por ejemplo que ha cometido como robo peleas d todo tipo de actos después se puede
aplicar trabajos por ejemplo en las comunidades siempre hay trabajos como para la sede social para la
comunidad trabajos que debe realizarlo gratuitamente, como castigo puede hacerlo el trabajo después otro
puede ser privación de libertades esa persona ya no puede ocupar ningún cargo, en la comunidad totalmente
descartado más o menos por ejemplo en los asambleas no tienen voz ni voto es persona que cometió la falta,
el error. Eso yo entiendo de justicia comunitaria nada más puedo decir jóvenes.
Santiago Ramos (Senkata Alta); Bueno compañeros subcentrales Mallku Mama Thallas y bases muy buenos
días dice el joven estudiante de derecho que es la justifica comunitaria gracias a nuestro presidente sea
incluido en nuestras constitución pero antiguamente nosotros no estábamos tomados en cuenta estábamos
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

abandonados en vano decían tenemos justicia comunitaria actualmente no está incluido en el código penal la
justicia comunitaria, lo que nosotros queremos compañeros quisiéramos que haya una reformulación del
código penal que nos incluya en el código penal actualmente quien juicios puedo juzgar que es la justicia
comunitaria en que Art. dice tres chicotazos cuatro o cinco chicotazos no dice nada compañeros estamos cero
entonces a los jóvenes estudiantes la constitución política de antes acaso hablaba de la justicia comunitaria ni
una palabra no hay ni una letra entonces como ahora ya existe yo quisiera que lleve de este municipio de
Calamara una propuesta que se incluya a la justicia comunitaria de acuerdo a la constitución política del
estado por lo tanto compañeros antiguamente que era la justicia de nuestra manera claro nosotros como
vivimos en el campo no tenemos plata una abogado nos saca plata la policía nos saca plata para justicia
ordinaria entonces para eso no tenemos si algún delincuente encontramos nosotros de nuestra manera
tendríamos que juzgar dar una justicia con tres chicotazos entonces eso es la justicia que había pero ahora
compañeros gracias a los jóvenes estudiantes que está viniendo de la Universidad Mayor de San Andrés
como futuros abogados, ellos que se pongan de nuestra sangre de nuestra gente de la comunidad entonces
no quisiera abogados sacres y policías corruptos gracias compañeros mi posición seria eso.
Oscar E.Huallpaliga (Santiago llallagua); hoy en día yo entiendo dos cosas nos esta preguntando justicia
comunitaria que quiere decir hoy en día no estamos sabiendo nosotros, en los anteriores años se aprobado la
ley ahí está incluido en los Art. nosotros queremos cursillo todavía, pero antiguamente nuestros abuelos dice
que castigaban con chicote no quemaban pero si castigaban con chicote a aquellos que robaban, violadores
así sabíamos, entonces nosotros necesitamos saber todo eso hay podemos responder a los jóvenes parece
como ellos son estudiantes universitarios quieren saber cómo se está haciendo justicia comunitaria en este
caso no estamos enterados que vamos hacer con un violador , o un ladrón no estamos bien informados
tampoco no hay un artículo que nos diga que vamos hacer por cuanto estamos esperando la explicación de
los derechos que nos instruya bien que vamos hacer como vamos ha solucionar estos problemas que nos
enfrenta las autoridades ahí nosotros no podemos decir a los jóvenes directamente como podemos aplicar lo
que es la justicia comunitaria más bien yo quisiera preguntar qué cosa vamos hacer ante los que roban vamos
acudir a la justicia ordinaria pero todavía no estamos sabiendo bien no estamos preparado para eso esto es
con lo que les puedo ayudar.
¿Ustedes como autoridades tienen algunos pasos para aplicar justicia comunitaria?
Según el secretario de actas de la 4ta sección de Calamarca SIMÓN MAMANI estos son los pasos que se
deben de seguir para la aplicación de la justicia comunitaria.
 Primero mediar y resolver conflictos con imparcialidad
 Acompañar y prestar denuncias ante autoridades policiales y pasar las cosas incompetentes al justicia
comunitaria
 Suscribir compromisos y garantías y demandas a vigilar su cumplimiento eso es lo que los jóvenes nos están
preguntando hermanos en verdad.
¿Ustedes como practican lo que es la justicia comunitaria?
Estos jóvenes que están llegando de la universidad mayor de san Andrés a investigar ellos quieren saber si
les podemos responder o no pero casi todos omos jóvenes o persona que no tenemos conocimiento de cómo
se ha aplicado lo que es la justicia comunitaria todavía que casi no hemos practicado lo que es justicia
comunitaria en tiempos pasados era donde más se veía esta práctica, donde estos problemas casi no se da
con mucha frecuencia en las comunidades en tiempos de hacienda antes del 52 había castigos como son los
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

chicotes o votar a una persona de una comunidad eso es primer punto en cuanto al segundo punto después
de mucho tiempo, en el año 1952 ha habido mucho cambio en lo que es la justicia desde ese tiempo existe en
las comunidades lo que es secretario de justicia y con el tiempo la ley sigue cambiando pero hoy en día en
la ley no nos dice como debemos castigar las personas que dañan o que van en contra del comportamiento
de la comunidad la justicia comunitaria existe pues desde hace mucho tiempo, muchas gracias.
¿Qué diferencia encuentran en justicia comunitaria con la justicia ordinaria?
Policarpio Torres (Taypampa);Tengan todos ustedes muy buenos días creo que estamos confundiendo con lo
que es la justicia ordinaria con la comunitaria el secretario de justicia debe ser la persona quien debe hacer
llamar a las personas que tienen problemas para que puedan reunirse con los Mallku Sullkamallkus para que
se pueda resolver el problema esto en caso de justicia comunitaria, justicia ordinaria pertenece a los policías
abogados jueces a ellos les corresponde y justicia comunitaria quiero decir por ejemplo yo soy de la
comunidad Taypipata si en mi comunidad hemos encontrado a un ladrón ahí debemos resolver el problema
porque nosotros le hemos encontrado y no los policías nosotros debemos ser quien los juzgue a este ladrón
entonces la base lo pone al ladrón en medio del cabildo abierto y de esta forma se hace conocer al ladrón el
daño el problema que ha causado entonces ahí es donde se aplica la justicia comunitaria por ejemplo es
como castigarle como un callejón oscuro el castigo no siempre debe darle el Mallku o cualquier otra autoridad,
el castigo debería ser tapándole la cara al delincuente para que esta persona no pueda saber quien le está
castigando por que de ser así en un futuro podría vengarse de esa
persona que le castigo que en un tiempo ya no será autoridad por que
una persona entra al cargo solo por un año eso es justicia comunitaria
y así el delincuente no sabría de quien vengarse y de esta forma
cambiaria su forma de actuar y tal vez en un futuro actuaria de mejor
forma.
¿Cómo se aplicaba la justicia comunitaria en tiempos de sus
padres o que casos graves haber visto?
Santiago Ramos (Senkata Alta); A todos hermanos hermanas
Mallkunakas, Mamatallas, Bartolinas a todos yo agradezco a todos los
jóvenes que están presentes acá por esa iniciativa que han tenido
nosotros debemos de ayudarles y decirles como era hace años
pasados lo que es la justicia comunitaria de 1935 a este lado como se
ha practicado ustedes deben recordar cómo se practicaba o sus
padres les han debido contar como se aplicaba la justicia comunitaria
yo recuerdo que castigaban con itapallo pero todo dependía del daño
que cometía si era grave tenía un castigo más duro pero esto se hacía
entrando desacuerdo toda la base y en medio de un cabildo se
recordaba como castigarlo y hacerlo conocer a esa persona su culpa o
el daño que ha cometido y advertirle que si volvía a cometer el castigo iba a ser mucho más duro hasta el
punto de poderlo votar de la comunidad, señores aportemos con algo de historia estos jóvenes van a ir a su
universidad y tienen que dar a conocer lo que han investigado y nosotros somos quienes debemos facilitarles
en esto pero ha ceces ustedes saben muchas autoridades se han equivocado en castigar y es por eso que tal
vez hoy en día no quieren hablar pero ellos no vienen a encarcelarnos si decimos algo que tal vez no sabía la
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

prensa solo quieren saber algo de historia como se ha aplicado justicia comunitaria en años anteriores pero
ustedes saben que en otros lugares como en Achacachi usan el chicote para chicotear a la gente blanca de la
ciudad de La Paz sin entrar de acuerdo con las bases por ejemplo en ese punto no se lo usa como arma
blanca más bien creo que nos equivocamos al decir que el chicote es arma blanca para mí no creo que sea
arma blanca el chicote tiene su propia forma de uso siempre lo debe usar una autoridad por ejemplo en los
sembradíos cuando una persona no cuida bien sus ganados la autoridad tiene esa autorización de la base de
poderlo chicotear entonces el chicote no se usa por usar nomas, hay quien debe realizarlo y también hay los
momentos donde debe realizarlo no lo puede hacer a su libre gusto gracias.
¿Algún caso de linchamiento que haya habido anteriormente diciendo que es justicia comunitaria, o
en algún pueblo adyacente que puedan recordar?
Bueno señores Mallku a todos señores autoridades tengan buenos días en realidad en nuestro caminar todos
sabemos pero ahora todos los tata Mallku que han pasado un ladrón se ha pescado en VILAQUE hace 15
años queridos hermanos bien nos daremos de cuenta fue en ese tiempo en donde al ladrón se lo colgó en uno
de los pies diciendo que es justicia comunitaria en donde se chicoteo con el itapallo pero que luego el amigo
murió y mucha gente es consciente de esto donde se ha quedado no hablar nada de esto es por eso que tal
vez no quieren comentar de estos casos que habido pero jóvenes esto no se ha dado con mucha frecuencia
solo recuerdo ese caso, pero en estos días los ladrones delante nuestro están por ejemplo yo les voy a
hablar de un caso todo depende de la humildad o de ser sin vergüenza el humilde nunca va encontrar justicia
toda la vida se va a humillar nomas entonces justicia solo va haber para aquellas personas que tienen dinero
o que tienen un carácter altanero entonces nosotros debemos ser consientes si hay una persona abusiva que
casi siempre se ve contra otra persona humilde debemos de castigarle o hacerle reflexionar su
comportamiento por eso se dice que el chicote que se carga no debe ser de adorno debe ser útil para estas
ocasiones es eso a la justicia que hace una autoridad hablando de justicia podríamos alargar el tema pero uno
de los ùntos en el caso de los políticos si nuestras autoridades políticas mueve el dinero de la comunidad eso
es pues ser ladrón démonos cuenta por creen que cada vez quieren repetir el cargo por que de por medio
esta siempre la corrupción y ahí es donde ellos aprovechan y donde se ve la injusticia que se da porque
ustedes podrán ver siempre hay muchas ayudas como planes de riego y otros donde no sabemos cómo se
administra la plata ahí se ve un ladrón que nos roba de frente quien hace justicia contra esas personas ni la
justicia ordinaria puede resolver esos problemas tal vez en algunos se pueda pescar a estas personas donde
las autoridades le sancionan pero que hay veces son burlados hasta en algunos casos los Mallku son
amenazados señores tata Mallku ustedes en estos casos cuando el alcalde los concejales cometen estos
actos de corrupción o les amenazan ustedes deben pasar estos casos a instancias superiores como la justicia
ordinaria ellos son quienes se van hacer cargo con los policías , jueces etc. Porque en estos casos no
podemos practicar justicia comunitaria es por eso que a veces se lincha a los ladrones para que estos no
puedan vengarse por eso es que mucha gente tiene miedo contra aquellas personas que tienen plata o que
son más fuertes en todo sentido esto debería reglamentarse en nuestra comunidad y porque no en el país
entero.

¿Qué tipos de robos ustedes han visto en su comunidad?


EMILIO MAMANI, MALLKU Relación (Civicani); Hermanos y hermanas hoy en día hay tres tipos de ladrones:
ladrón político , sindical, y el común y corriente, el ladrón político; es aquella persona que no quiere soltar la
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

mamadera siempre quiere permanecer en el gobierno porque solo de esta forma no podrá ser juzgado
fácilmente, el ladrón sindical; es aquella persona que dirigente un sindicato y de igual forma busca
permanecer en la dirigencia y pueda manejar según sus querer y busca la forma de no ser derrocado por eso
es que en el gobierno en las alcaldías solo deben estar un año como son los Mallkus y por qué decirlo no
deberían percibir ningún sueldo por algo se les dice honorables solo de esta forma podemos darnos cuenta
quienes son los que quieren trabajar por
el país. El ladrón común y corriente; es aquella persona que está robando ganados o que en la ciudad está
quitando sombreros eso es lo que no debemos permitir en aquí con ellos es pues quien debemos practicar
justicia comunitaria debemos castigarle de acuerdo al daño hacerle reconocer su error recién pasarlo a la
justicia ordinaria.
¿Señor padre usted como cura de esta comunidad que tipos de justicia comunitaria usted ha podido
presenciar?
Diacono Francisco: Una vez se ha practicado justicia comunitaria en una comunidad adyacente a Kalamarca
como es Totorani donde se ha reunido toda la comunidad en este pueblo por ejemplo una vez han pescado a
una mujer andar con 4 hombres mientras que su marido estaba trabajando en la ciudad de la paz, esta mujer
aprovechó la ausencia de su marido donde luego se quedo con el castigo de que a la mujer le azotaron con el
chicote y a los hombres le aplicaron con el castigo de 5000 adobes con la condición de no volver a reincidir, lo
bueno en este caso era de que el hombre le ha perdonado a su mujer donde de una forma pacífica se
reconciliaron cosa que no se ve en otros lados.
¿Algún caso de muerte que haya podido presenciar en esta comunidad o en aluna comunidad
adyacente?
Hace 15 años habido sequia uno de los comunitarios se fue a la ciudad a vender helados en la vuelta volvió y
pesco a su mujer infra gante a su esposa con otro hombre y donde llego a matar a su mujer donde lo único
que hizo la comunidad fue dejarlo no mas luego se fue pero a la persona que se metió con su mujer le
hicieron hacer 5000 adobes para el colegio para la sede social luego el pueblo lo perdono y eso quedo ay no
más.
Hay muchos casos por ejemplo hace 15 años una persona estaba mal de salud creó que tenía problemas
mentales en donde tuvo que separase con su mujer y el por no querer separarse mato a su mujer y a su hija
donde decía si no es para mi para nadie, bueno la comunidad no hizo nada pero por los familiares de las
victimas esta persona tuvo que ir a la cárcel creo que estuvo en la cárcel por un año por falta de dinero no se
pudo hacer justicia donde luego se lo vio de nuevo en el pueblo.
¿Qué pasa en caso de que haya ladrones que vienen de otros lados a cometer daños en este pueblo?
Aquí por ejemplo una vez había un ladrón que vino desde la ciudad a esa persona lo han sentenciado los
comunarios, a esas personas lo sentencian lo hacen desaparecen por ejemplo yo soy de Omasuyus al
delincuente lo hacen tomar lo ponen en estado de ebriedad y lo hacen cantar todo, quien lo manda, cuantas
veces ha cometido el daño todo lo que esté relacionado con realizar daños luego de que hable lo hacen
desaparecer.
Hay la autoridad de Justicia quien es encargado de los sembradíos pero que lleva este nombre de Justicia
o Camana quien no es lo mismo que secretario de justicia el justicia o camana es encargado de los robos que
pueda haber en los terrenos de los sembradíos donde él es quien lo resuelve junto con el cabildo estos
problemas de robo de papa, cebada quinua etc. Se da mayormente en estos pueblos quien en algunas
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

ocasiones solo suelen ser resueltos con unos chicotazos. Y en caso de animales el Camana o justicia solo
captura al animal que come los sembradíos y lo lleva al cabildo donde lo sancionan con una multita por el
daño ocasionado.
¿Ustedes alguna vez como autoridad de central agrario han aplicado justicia comunitaria?
Nosotros como central Agrario solo podemos aplicar justicia comunitaria donde nos corresponde pero cada
comunidad tiene sus Mallkus quien puede aplicar justicia comunitaria en su comunidad nosotros como central
agrario aplicamos a los subcentrales en algunos casos cuando pueden estar hiendo en contra de las
costumbres o puedan cometer abusos y los subcentrales a los Mallkus y los Mallkus a los juntas de vecinos
en realidad a toda la comunidad en caso de que vayan en contra de las costumbres que pueda tener la
comunidad nosotros solo manejamos la unidad del municipio nosotros somos quienes controlamos a nuestras
autoridades vemos como están gestionando en caso de que no gestionan bien lo destituimos del cargo
siempre en coordinación con el municipio pero siempre con pruebas como hubo un caso recientemente en
donde destituimos a una autoridad por realizar un daño, el daño que ha cometido por el cual fue destituido el
quería dividirnos al municipio provocando problemas internos provocando disgustos.
¿Hay alguna diferencia en la vestimenta de las autoridades?
JUAN MODESTO CUSI RAMOS; Si por ejemplo el Central agrario lleva un poncho huairuro de color negro y
rojo
Mallkus agrarios llevan ponchos negros
Jerarquía
Ejecutivo provincial
Central agrario
Sub Central
Mallku
Sullka Mallku=relaciones exteriores
Secretario de justicia
FRANCISCO QUISPE; Las autoridades originarias siempre tiene la obligación de portar como son: el poncho,
el sombrero, el chicote, la chalina, El chuspa, el chulo estas prendas solo deben portar las personas que son
autoridades todo esto para nosotros es como un grado ellos están juramentado con la vestimenta mismo no
se puede bajar fácilmente su sombrero en un acto cívico porque esta juramentado ahí mismo es una
costumbre que viene desde nuestros ancestros. El poncho, nos identifica como originario como una autoridad
indígena originario campesina. La chalina, es como un grado hay veces otros acostumbran usar solo la
chalina como son la junta de vecinos. La chuspa, es una vestimenta que se usa para compartir como es la
coca que viene desde hace mucho tiempo que nos sirve para manejar coca y poder pijchar con nuestros
compañeros. El chicote, esto es coronel o hay veces se llama Santiago Tata es respeto mis abuelos por
ejemplo se pedían oración para que les vaya bien para ganar respeto cuando una autoridad falta de algo de
una vestimenta seria una falta de respeto o no merecería mucho respeto.
¿Qué requisitos debe cumplir una autoridad para llegar a ese cargo?
Para ejercer el cargo como es secretario de justicia primero tiene que pasar la fiesta en fecha 3 de mayo como
es la danza Phusiri Mayuri una persona cuando cumple con una función social tiene derecho para roturar,
para usar su pastizal, trabajar su tierra tiene todo el derecho con su terreno cuando una persona no cumple
con una función social como es ejercer un cargo o pasar una fiesta no tiene derecho sobre su terreno luego se
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

hace el cargo de justicia o lo que se llama camana los que cuidan el sembradío luego viene el junta escolar
estos cargos se deben realizar para realizar este cargo como es secretario de justicia. Pero todo esto depende
de la antigüedad y la sabiduría que pueda tener esta persona en la comunidad.
¿Una autoridad que tiempo se queda en el cargo?
Nosotros nos turnamos ejercemos un cargo cada año de acuerdo al calendario aymara yo por ejemplo estoy
ejerciendo desde el 21 de junio este cargo como es secretario de justicia la función que debo cumplir es asistir
a los cabildos a las reuniones, representar a mi comunidad en todos los casos y lo más importante resolver los
problemas de justicia junto con mi comunidad siempre quedando de acuerdo con la población en la sanción
que podamos dar a una persona esto en los casos graves, en los leves por ejemplo lo resolvemos entre
nosotros los afectados y el cabildo.
¿Ustedes como estudiantes, algunas ves han visto algún tipo de justicia comunitaria?
Hace 2 años han pescado a una persona que había intentado robar los cuadros de la iglesia en donde sonó la
alarma y como la gente es bien celoso de esos cuadros rápido se han reunido en donde encontraron a una
persona que era el único sospechoso donde quedaron en castigarle con itapallos, chicotes luego le llevaron a
una iglesia que está en el cerro en donde todo el día le castigaron después le han traído al cabildo y luego
recién le han entregado a la policía después no se supo nada mas de esa persona no hubo más noticias de
esa persona.
Calamara es una población muy civilizada casi en la mayor parte de los casos solo lo chicotean a las
personas que cometen daños a lo cual llaman justicia comunitaria luego de castigar a esa persona lo único
que hacen es entregar a la policía yo que sepa casi no he visto que aquí hayan quemado o matado a alguna
persona que haya provocado daños.
La comunidad de Civicani es una de las comunidades adyacentes a Calamarca de la 4ta sección de la
provincia Aroma en donde algunas de las practicas sobre lo que es la justicia comunitaria es de diferente
forma al igual que en otros lados, en esta comunidad podremos resaltar algunos de los problemas que se
resolvieron dando el nombre de justicia comunitaria.
Una de nuestras entrevistadas fue la señora Geronima Huchani Mamani
¿Cómo se realiza justicia comunitaria en su comunidad?
En justicia comunitaria al palo le amarran, no es de una manera simple o en algunos casos le hacen arrodillar
y ay le castigan primero le cascan las autoridades luego sus padres en otros casos hasta las personas
afectadas.
¿En caso de peleas entre marido y mujer como se resuelven?
En casos de peleas entre marido y mujer le hacen poner multas en dinero en altas cantidades unos 2000 a
3000bs para que no se peleen de nuevo pero esto entra en el acta le hacen firmar para que no pelee de
nuevo para que no hable nada, pero tiene que tener garantía una persona quien garantice que no volverá a
suceder.
¿Y en caso de los hijos solteros?
En casos de hijos solteros tiene que pasar pensiones por el hijo que tienen. En estos casos lo resuelve el
corregidor en caso de no poder encontrar solución lo pasa al suboficial que se encuentra en la capital de la
sección y él si no llega a solucionar el problema lo pasa a la justicia ordinaria donde la persona que resuelve
el caso es el Juez.
¿Qué pasa si encuentran un ladrón?
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

Depende del daño en algunos casos le sacan multa y luego le castigan también después le quieren llevar a la
cárcel en la mayor parte no pueden llevarle por eso pagan multa el que saca la multa es el corregidor le
sacan casi el precio del ganado, pero claro también lo azotan pero en estos casos en coordinación con toda la
comunidad, y hubo casos en donde se castiga con itapalllo y en otros lados usa el barrakho. En caso de
ladrones le castigan hasta hacerle hablar de por qué ha robado que diciendo ha robado quien le ha mandado
le hacen un montón de preguntas que hacen para vender o para que has robado.
¿Cómo solucionan cuando una persona se mete con otra que no sea su pareja?
A los que caminan mal a la mujer que anda con otro le visten de hombre, al hombre le visten de mujer luego le
preguntan todo como han andado así, por que lo han hecho, todo le preguntan a ambos ahí le azotan o
chicotean, en algunos casos se ha visto que no siempre los dos tienen la culpa, hay veces uno de ellos obliga,
en estos casos el castigo es mucho más duro a esa persona pero en la mayoría es de consentimiento de
ambas partes.
En otros pueblos de por aquí dicen que esa persona ya no tiene pisada en el pueblo si lo ha engañado por
decir en la ciudad lo que mayormente sucede con los hombres a sabiendas que su mujer necesita de recursos
para mantenerse.
¿Qué pasa con las peleas entre comunarios?
De la misma forma le interrogan de toda forma como por que le has pegado, que haciendo le has pegado, de
igual forma le hacen pagar multa todo estos actos lo tiene que resolver el corregidor él es quien cobra la multa
en algunos casos el jilacata solo que él lo hace en el cabildo y el corregidor en la oficina.
¿Cómo se resuelve si una persona mata a otra?
Le llevan a la policía en caso de que no hable por mas que le castiguen en donde la policía lo lleva a la cárcel
el corregidor o el jilacata igual no mas, lo puede hacer llevar ala policía en algunos casos los causantes del
daño se ruegan diciendo que te voy a pagar aquí no mas arréglame aquí diciendo en frente de la comunidad
pero con la condición de que esta persona pueda mantener a su esposa y sus hijos, cuando arreglan con
corregidor las personas quienes lo cuestionan son los agentes y en otro caso los que arreglan son los Mallkus
las personas quienes lo cuestionan son los Mallkus , jilacatas, subcentrales. Coroneles, etc.
¿Cómo designan a sus autoridades?
A lo designamos en una reunión departamental de cada sección se saca de las veinte provincias y los
provinciales es a nivel de la provincia en este caso AROMA nomas y cantones a nivel cantón.

Fuente. Realizada por estudiante de la universidad mayor de san Andrés. En Julio


de 2011. En cala marca
JUSTICIA COMUNITARIA
EN BOLIVIA

VII. BIBLIOGRAFIA.

 Constitución política del estado, plurinacional de Bolivia. febrero de 2009


 Ley de Código penal del estado plurinacional de Bolivia
 Ministerio de justicia y derechos humanos. Derecho consuetudinario. Lapaz
1999.
 Ministerio de asuntos campesinos. Rivero. W. pueblos indígenas y
originarios. 20001. Compendio de la legislación indígena. 2da. Ed. Priso. La
paz Bolivia
 Manuel Osorio. Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales. 36
edicion. Ed. Heliasta.

 LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL Art 161, 162


 LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Art 1
 CONVENIO 169 DE LA OIT Art. 8 y 9.
 DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS ART.34
PAGINAS WEB UTILIZADAS.
 http://verdadessinmentiras.blogspot.com/2008/11/justicia-comunitaria-
ensayo.html 27 de noviembre de 2008
 http://pdf. LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO Y LA JUSTICIA
COMUNITARIA DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL
Martha Rojas Álvarez

S-ar putea să vă placă și