Sunteți pe pagina 1din 32

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

NÚCLEO LARA

FOTOINTERPRETACIÓN

Integrantes:
José Yépez
C.I: V- 26.141.584
Ing. Civil 5to Semestre
Fundamentos físicos de la teledetección

Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin


que exista un contacto material, en nuestro caso se trata de objetos situados sobre la superficie
terrestre. Para que esta observación sea posible es necesario que, aunque sin contacto
material, exista algún tipo de interacción entre los objetos y el sensor. En este caso la
interacción va a ser un flujo de radiación que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor.
Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos:

 Radiación solar reflejada por los objetos( luz visible e infrarrojo reflejado)
 Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico)
 Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)

Las técnicas basadas en los dos primeros tipos se conocen como teledetección pasiva y
la última como teledetección activa.
Se entiende por teledetección espacial la tecnología que consiste en la adquisición de
información de la superficie terrestre sin entrar en contacto material con ella, mediante
sensores localizados en plataformas espaciales (satélites) y el posterior análisis de dicha
información por medio de procesado digital e interpretación de imágenes. Es por esto que
suele decirse que la teledetección permite obtener información "a distancia" de la superficie
terrestre ya que los materiales que conforman la superficie terrestre reflejan de forma
específica las señales de acuerdo con la longitud de onda de las mismas.

Los datos de la superficie terrestre son adquiridos por vía aérea (aviones o lanzaderas)
o espacial (satélites) utilizando diferentes medios de captura para formar imágenes de
aquella.

Los satélites son las plataformas más adecuadas para obtener una visión de regiones
de gran extensión. Además, los satélites presentan la gran ventaja de poder permanecer
mucho tiempo en una órbita específica, lo que permite una observación continúa de la Tierra.
Algunos de estos satélites son: METEOSAT, SPOT, LANDSAT-5, IRS-1C, ERS-1 y ERS-
2.

El intercambio de la información entre superficie terrestre y sensor se realiza a través


de un flujo de energía electromagnética entre ambos. Cuando este flujo es unidireccional se
habla de teledetección pasiva, y cuando es bidireccional se habla de teledetección activa.
En la teledetección pasiva, la fuente primaria de radiación es el Sol, se mide la luz
solar reflejada o la energía emitida por la superficie terrestre, como por ejemplo la energía
térmica.
En la teledetección activa, el sistema terrestre que se pretende observar se irradia con una
fuente artificial instalada en el propio satélite. La gran ventaja de esta técnica como sistema
de observación de la Tierra, es que la radiación no se ve alterada por la presencia de la
atmósfera o lo hace muy débilmente de manera que su funcionamiento es independiente de
la cobertura nubosa, pudiendo "ver" a través de las nubes. Otra cualidad, que convierte este
instrumento en muy útil para la arqueología, es su excepcional capacidad para penetrar, bajo
ciertas condiciones, en el subsuelo.
El proceso de adquisición de datos se realiza a través de los sensores llamados óptico-
electrónicos, instrumentos susceptibles de detectar la radiación que les llega del suelo, en un
determinado intervalo de longitud de onda, y transformarla en una señal digital

Como resultado de las capturas de la radiación que llega al sensor, se construyen


imágenes de la superficie que acumulan eventualmente una gran cantidad de información
mediante una combinación coherente de bandas espectrales (número y localización de
medidas espectrales); resolución espacial (tamaño de píxel de la imagen o, de manera
equivalente, medida de longitud en la superficie terrestre); resolución radiométrica (se mide
a través del números de niveles de gris asociado con cada píxel ) y, finalmente,
el tamaño matricial de la imagen. Dependiendo del rango de los parámetros citados, una
imagen de algunos kilómetros cuadrados puede ocupar desde megabytes hasta gigabytes.

La resolución en un sensor es un parámetro fundamental, más precisamente el poder


de resolución, entendiéndose por tal la capacidad que posee de diferenciar señales que están
espacialmente próximas o que son espectralmente similares. La posibilidad de medir
variables biofísicas y climáticas en teledetección requiere considerar los cuatro tipos de
resolución para los sensores: espectral, espacial, temporal y radiométrica. De ellas, las dos
primeras son importantes en la aplicación de la teledetección espacial a la arqueología.
Ese tipo de información es tan importante por que los distintos tipos de coberturas
terrestres (bosques, suelos cultivados, láminas de agua, suelos con escasa vegetación, nieve,
etc.) se distinguen por la energía que reflejan y emiten. Estos "espectros" que caracterizan el
tipo de cubierta observada constituyen su firma espectral. Dicha firma difiere de una familia
vegetal a otra, variando también con el tiempo y con la presencia de enfermedades.
Esta representación posibilita que las imágenes puedan ser sometidas a diferentes
algoritmos matemáticos, generando nuevas imágenes, donde aparecen reflejados los distintos
tipos de información, dependiendo del proceso realizado, pudiendo así diferenciar las
distintas coberturas que se encuentran en la porción de superficie de tierra observada. En este
sentido, la teledetección constituye una técnica más de información territorial, que unida a
otros datos cartográficos o estadísticos, facilita un conocimiento más preciso del paisaje, de
gran utilidad en su aplicación a la arqueología.

Naturaleza de la radiación

La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga mediante


ondas que se desplazan por el espacio a la velocidad de la luz (300000 Km/s) transportando
cantidades discretas de energía (cuantos).

Estas ondas se caracterizan por tener longitudes muy diferentes, desde los rayos X y
gamma con longitudes de onda menores de 100 Amstrongs hasta las ondas de televisión y
rádio con longitudes mayores de un metro. El conjunto de todas las longitudes de onda se
denomina espectro electromagnético. Dentro del espectro electromagnético se distinguen una
serie de regiones en función de la longitud de onda. Las regiones más utilizadas por las
diferentes técnicas de teledetección son:

 Luz visible
 Infrarrojo reflejado
 Infrarrojo térmico
 Radar

Más sobre el espectro electromagnético

Cualquier objeto en la naturaleza emite radiación y lo hace con diferentes longitudes


de onda. Tanto la cantidad de energía que emite un cuerpo por radiación como la distribución
de esta energía en diferentes longitudes de onda depende fundamentalmente de la
temperatura de dicho cuerpo.

La cantidad de energía emitida por un cuerpo se puede calcular mediante la ley de


Stefan-Boltzmann:
(1)

donde es un coeficiente de emisividad (entre 0 y 1) que depende del material que


constituya el cuerpo emisor, es la constante de Stefan-Boltzmann ( 5.67 10-8 W m-2 K-4 y
T la temperatura en grados Kelvin. L se expresa en .

La distribución teórica de longitudes de onda adopta una forma acampanada, con


pendiente mayor en la parte de las longitudes de onda bajas que en las de longitudes de onda
altas, pico cóncavo y máximo en una longitud de onda que puede calcularse como:

(2)

siendo T la temperatura en grados Kelvin

La temperatura del Sol es de aproximadamente 6000oK mientras que la de la Tierra es de


300oK. Esto significa que la radiación solar va a ser máxima para una longitud de onda de

0.48 m (región visible) y la terrestre máxima en una longitud de onda de 9.66 m


(infrarrojo térmico).

Determinados fenómenos de la superficie terrestre (por ejemplo los incendios) implican una
temperatura mucho mayor (275-420 C => 548.5-693.5 K) esto significa que los valores

de radiación máxima van a estar en longitudes de onda de 5.28 - 4.3 m, también en el


infrarrojo térmico pero considerablemente diferentes a los valores que corresponden a la
temperatura normal de la Tierra.

Distribución de la radiación solar y terrestre


Por tanto puede concluirse que la radiación solar domina aquellas regiones del espectro
electromagnético que corresponden a la radiación visible y al infrarrojo reflejado. La
radiación terrestre domina el infrarrojo térmico, mientras que las radiaciones que
corresponden al radar no aparecen en la naturaleza, deben ser por tanto de origen artificial.

Interacciones entre la radiación y los objetos

Todos los objetos (independientemente de la radiación que emitan) van a recibir radiación
emitida por otros cuerpos, fundamentalmente del sol, que, en función del tipo de objeto que
estemos considerando, puede seguir tres caminos:

 reflejarse (la radiación es reenviada de vuelta al espacio)


 absorberse (la radiación pasa a incrementar la energía del objeto)
 transmitirse (la radiación se transmite hacia abajo a otros objetos).

La fracción de energía que se refleja se denomina reflectividad o albedo ( ); la fracción de


energía que se absorbe se denomina absortividad ( ); la fracción de energía que se
transmite se denomina transmisividad ( )

Se cumple que

La interacción de la radiación con la atmósfera y con los objetos terrestres, es decir los

valores de , y de un cuerpo concreto, va a depender de la longitud de onda de que


se trate y de las características de ese cuerpo. Unas primeras líneas generales acerca del
comportamiento de diferentes objetos respecto a su interacción con la radiación serían:

 Atmósfera despejada:

o muy baja para todas las longitudes de onda


o depende de la longitud de onda
o depende de la longitud de onda
 Nubes :

o muy alta en el visible


o depende de la longitud de onda
o depende de la longitud de onda
 Agua:

o muy baja en todas las longitudes de onda


o depende de la longitud de onda
o depende de la longitud de onda
 Superficie terrestre:
o y muy variable
o nulo

Interacción de los elementos de la superficie terrestre con la radiación

De cara a la identificación de objetos y procesos en la superficie terrestre, lo que nos


interesa es la reflectividad de estos objetos respecto a las diferentes longitudes de onda.
Cada tipo de material, suelo, vegetación, agua, etc. reflejará la radiación incidente de forma
diferente lo que permitirá distinguirlo de los demás si medimos la radiación reflejada. A
partir de medidas de laboratorio se ha obtenido la reflectividad para las distintas cubiertas
en diferentes longitudes de onda. El gráfico que, para cada longitud de onda, nos da la
reflectividad en tanto por ciento se conoce como signatura espectral y constituye una
marca de identidad de los objetos. Resulta así fácil por ejemplo distinguir entre suelo y
vegetación, e incluso entre diferentes tipos de suelo o diferentes tipos de vegetación.

La reflectividad en la nieve es alta en todas las longitudes de onda, especialmente en el caso


de la nieve fresca. El agua, al ser el único elemento superficial capaz de transmitir
radiación hacia abajo, tiene una reflectividad muy baja aunque muy dependiente de la
longitud de onda. Absorbe casi toda la radiación que le llega en las bandas del infrarrojo
próximo y medio. La reflectividad aumenta algo en el visible especialmente en las bandas
del azul y el verde. La turbidez del agua contribuye al aumento de la reflectividad en el
verde y en el infrarrojo reflejado. La eutrofización del agua aumenta su reflectividad en el
verde.

La vegetación tiene una reflectividad baja en el visible aunque con un pico en el color verde
debido a la clorofila. La reflectividad es muy alta en el infrarrojo reflejado o próximo
debido a la escasa absorción de energía por parte de las plantas en esta banda. En el
infrarrojo medio hay una disminución especialmente importante en aquellas longitudes de
onda en las que el agua de la planta absorbe la energía.

Esta curva tan contrastada se debilita en el caso de la vegetación enferma en la que


disminuye el infrarrojo y aumenta la reflectividad en el rojo y azul. Se observa también que
la reflectividad de una planta depende de su contenido en agua. Cuando el contenido de
agua aumenta disminuye la reflectividad ya que aumenta la absorción de radiación por
parte del agua contenida en la planta.

Finalmente el suelo tiene una reflectividad relativamente baja para todas las bandas aunque
aumentando hacia el infrarrojo. La signatura espectral es más simple que en el caso de la
vegetación. Sin embargo la reflectividad del suelo va a depender mucho de la composición
química y mineralógica, la textura y del contenido de humedad. Estos últimos
interrelacionados.

Los suelos arcillosos muestran tres zonas de baja reflectividad en el infrarrojo reflejado que
corresponden a las longitudes de onda de máxima absorción del agua. Estos aparecen sea
cual sea el contenido de agua. Respecto a los suelos arenosos, las zonas de baja
reflectividad aparecen más claramente si el contenido de agua aumenta. En general en las
regiones visible e infrarrojo reflejado, la reflectividad aumenta cuando el contenido de agua
disminuye.

Gráficos obtenidos de la página web de Richard Lucas (Universidad de Nueva Gales del
Sur)

Sin embargo en la práctica las cosas no son tan sencillas, ya que la atmósfera que se
interpone entre los objetos de la superficie terrestre y el sensor van a distorsionar las
medidas obtenidas por el satélite.

Interacción atmósfera-radiación electromagnética

Puesto que la atmósfera apenas refleja radiación solar la modificacion por parte de la
atmosfera de la radiacion entrante y saliente incluye tres procesos:

 Transmisión
o Dispersión
o Refracción
 Absorción

Dispersión

La dispersión es el redireccionamiento de la radiación por parte de los gases y aerosoles


presentes en la atmósfera en cualquier dirección. Existen tres tipos básicos de dispersión:
1. Dispersión de Rayleigh.
o La producen los gases atmosféricos en la alta atmósfera (9-10 Km).
o Es mayor cuanto menor es la longitud de onda. La luz azul se dispoersa
cuatro veces más que la roja y la ultravioleta 16 veces más que la roja
2. Dispersión de Mie
o Se produce en la baja atmósfera (0-5 Km) debido a los aerosoles (polvo,
polen, gotitas de agua).
o Los aerosoles tienen un tamaño más o menos igual que la longitud de onda
quye dispersan
o Afecta especialmente a la luz visible
3. Dispersión no selectiva
o Se produce en la baja atmósfera
o Las partículas son mayores que la radiación incidente
o No depende de la longitud de onda

La luminosidad de la atmósfera es efecto de la dispersión. Los satélites registran esta


luminosidad además de la energía reflejada por los objetos situados sobre la superficie
terrestre. El resultado es:

o Aumenta el brillo general de la imagen


o Disminuye el contraste (los objetos brillantes aparecen más oscuros y los
oscuros más brillantes)
o Se difuminan los bordes de los objetos

Refracción

Se trata de un cambio de dirección de la luz que ocurre cuando la luz atraviesa dos medios
con diferente densidad (diferentes capas de la atmósfera por ejemplo). Causa espejismos en
días cálidos y degrada la signatura espectral de los objetos.

Absorción

Cada uno de los gases atmosféricos tiene capacidad para absorber radiación en diferentes
longitudes de onda. Fundamentalmente son tres los gases que absorben radiación:

o Ozono: Absorbe radiación ultravioleta

o Dióxido de carbono: Absorbe radiación en 13-17.5 m;

o Vapor de agua: Absorbe radiación en 5.5-7 m;y por encima de 27 m;

De este modo aparecen una serie de regiones en el espectro en las que la radiación es
absorbida por uno o varios de los gases. Esto deja, por otro lado, regiones del espectro en
las que no se produce absorción, son las denominadas ventanas atmosféricas. Por tanto la
teledetección sólo va a ser en principio viable en estas ventanas, las principales aparecen
en:
o Visible e infrarrojo cercano (0.3 - 1.35 m)

o Varias en el infrarrojo medio (1.5 - 1.8 m; 2 - 2.4 m; 2.9 - 4.2 m; 4.5

-5.5 m)

o Infrarrojo térmico (8 - 14 m)

o Microondas, por encima de 20 m la atmósfera es prácticamente


transparente

Prácticamente la totalidad de los sensores de los satélites están diseñados para captar
radiación en estas ventanas. Una excepción interesante es el canal 2 de METEOSAT que
recoge información en una banda en la que el único gas con capacidad de absorción es el
vapor de agua. Su objetivo es evidentemente estimar el contenido de este gas a partir de la
radiación que llega al sensor, cuanto menos radiación llegue mayor será la cantidad de
vapor de agua.

En general se considera que si el día es suficientemente despejado la absorción atmosférica


puede despreciarse.

En cuanto a la dispersión, no se puede evitar tan fácilmente, y además resulta difícil


cuantificar cual es la influencia real que tiene sobre la radiación que llega al sensor. Hay
métodos bastante eficiente para eliminar esta distorsión pero sólo funcionan bien si se
dispone de sondeos aerológicos.

El método del mínimo del histograma ha sido muy usado aunque es muy criticado por los
teóricos de la teledetección. Consiste en restar a toda la imagen el valor mínimo que
aparece en el histograma ya que se supone que ese mínimo corresponde a la radiación
aportada por la atmósfera. Este mínimo debería corresponder a una masa de agua (a ser
posible profunda y limpia) ya que se asume que su reflectividad es cero en longitudes de
onda corta.

Otro probema causado por la atmósfera es que también emite radiación que, por su
temperatura, tendrá un máximo en el infrarrojo térmico. Puesto que la emisión
atmosférica se produce en longitudes de onda mucho mayores que la radiación solar,
apenas va a ser importante cuando se trabaje con esta. Cuando se trabaja en el infrarrojo
térmico, el objetivo fundamental es estimar la temperatura de la superficie terrestre, sin
embargo los datos que llegan al satélite incluyen emisión tanto de la superficie como de las
diferentes capas de la atmósfera. Resulta difícil distinguir un efecto del otro, sin embargo se
han hecho avances significativos en este sentido.

Los problemas relacionados con la interacción de la atmósfera sólo tienen realmente


importancia en estudios multitemporales. Si se hace clasificación de imágenes con
imágenes de una sola fecha se asume que la distorsión atmosférica es equivalente en todo el
espacio y para todas las bandas.

Plataformas, sensores y canales

Se entiende por plataforma los satélites (LANDSAT, METEOSAT, NOAA, SPOT) o


aviones que transportan los aparatos necesarios para captar, almacenar y transmitir
imágenes a distancia. La resolución temporal indica el intervalo de tiempo entre cada
imagen obtenida por la plataforma (la que queramos en el caso de los aviones) cada media
hora en el caso de los satélites geosíncronos y variable en el caso de los satélites
heliosíncronos

Un sensor es el dispositivo que reúne la tecnología necesaria para captar imágenes a


distancia. Puede captar información para diferentes regiones del espectro y cada una de
estas regiones se denomina canal o banda. Los diferentes canales se pueden caracterizar en
función de variables:

o Amplitud espectral (región del espectro para la cual capta datos)


o Resolución radiométrica (número de intervalos de intensidad que puede
captar)
o Resolución espacial (tamaño de pixel)
o Resolución temporal (tiempo que tarda el satélite en pasar dos veces por el
mismo sitito)

El diseño de los sensores de un satélite se hace teniendo en cuenta todas las consideraciones
hechas hasta ahora. Salvo excepciones, se va a trabajar con ventanas atmosféricas y se va a
seleccionar aquella combinación de regiones del espectro que mayor información van a
proporcionar acerca de los fenómenos que se quieren estudiar y que mejor van a ayudar a
discriminarlos. Los principales satélites y sensores utilizados hoy en día en teledetección
son:

o METEOSAT
o NOAA
o LANDSAT
o SPOT
o IRS
o IKONOS

Respecto a la resolución temporal, METEOSAT proporciona una imagen cada 30 minutos,


NOAA cada 6 horas, Landsat cada 15-16 días y tanto SPOT como los de más baja
resolución hay que contratarlos previamente.

La resolución radiométrica depende del número de bits que sea capaz de almacenar el
sensor. Normalmente va a ser 2^b niveles. En el caso de landsat son 8 bits y por tanto 256
niveles de gris, de manera que se transforma la cantidad de energía que llega al sensor
números entre 0 y 255 que se denominan Niveles Digitales (ND). Este paso implica
también hacer un promedio de la cantidad de radiación que llega dentro del rango de
amplitud espectral del canal y del tamaño del pixel.

De este modo vamos a tener para cada pixel tantos valores de ND como canales tenga el
sensor; con lo cual pasamos de una signatura espectral completa a una signatura espectral
en la que sólo aparecen tantos puntos como canales.

Imágenes de satélite

La imagen de satélite resultante consiste en un conjunto de matrices, una por cada canal del
sensor, en la que aparecen números del 0 al 255. El cero índica que no llega nada de
radiación desde ese punto y el 255 que llega el valor más alto de radiación. Estos valores se
denominan niveles digitales y será necesario transformarlos en algún tipo de variable física.
La transformación suele ser a través de una ecuación lineal cuyos parámetros se
suministran junto con la imagen. En la tabla 2 aparecen los parámetros para las 6 bandas
más utilizadas del sensor LANDSAT -TM, junto con la irradiancia solar extraterrestre,
cantidad de energía solar que llega al límite de la atmósfera que se utiliza para calcular la
reflectividad.
Tabla 2: Coeficientes necesarios para obtener valores de energía a partir de los niveles
digitales mediante la ecuación E=a0+a1ND
Banda a0 a1 E0 (W/m2)
1 -0.06662095 0.04197408 138.25
2 -0.1573225 0.10345120 139.04
3 -0.1126937 0.06499743 89.1
4 -0.23285630 0.11705160 147.7
5 -0.08640033 0.02726504 44.6
7 -0.05113922 0.01692211 21.33

Las seis matrices pueden verse individualmente, asignando a cada valor un tono más
claro u oscuro, en niveles de gris o de algún otro color, o bien formando una combinación de
colores. Puesto que se trata de imágenes rectangulares formadas por pixeles resultan muy
apropiadas para su tratamiento visual o numérico con un programa adecuado. Los programas
más idóneos serían los de análisis de imagen para el tratamiento visual y los Sistemas de
Información Geografía para el análisis numérico y para su combinación con otro tipo de
información espacial.

INSTRUMENTOS DE TELEDETECCIÓN

Aerofotografía:

Muchas características que son difíciles o imposibles de ver al estar a pie del terreno
se ponen claramente en evidencia cuando se ven desde el aire. Pero la fotografía en blanco y
negro solamente graba aproximadamente veintidós matices perceptibles del gris en el
espectro visible, además las fuentes ópticas tienen ciertas restricciones, deben operar de día,
con el clima despejado y con la mínima neblina atmosférica.

Película de color infrarroja (Cir):

Detecta las longitudes de onda más largas algo más allá del rojo del espectro. Se
trabajó con la película de CIR, inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial para
diferenciar objetos que habían sido camuflados artificialmente. La fotografía infrarroja tiene
los mismos problemas que la fotografía convencional, se necesita cielos limpios y claros.
Aún así, el Cir es sensible a las muy leves diferencias de vegetación. Sabemos que algunos
yacimientos arqueológicos enterrados pueden afectar al crecimiento de la vegetación que
tienen encima, estas características quedan de manifiesto en la fotografía infrarroja a color.
Escáner Multiespectral de Infrarrojo Térmico (TIMS):

Los TIMS miden la radiación térmica dada por el suelo, con 0.1 grados centígrados
de precisión. El píxel (elemento de fotografía) es la área cuadrada mínima que se detectada,
su tamaño es directamente proporcional a la altura del sensor. Por ejemplo, los píxeles de
satélites Landsat son aproximadamente 30 m por lo que tienen limitaciones en las
aplicaciones arqueológicas. Sin embargo, los píxeles en TIMS poseen precisión suficiente
como para ser usados para investigación arqueológica. Los datos de TIMS fueron usados
para detectar los antiguos caminos de en Cañón Chaco, Nuevo México.

Radar Aerotransportado (LIDAR)

Se trata de un dispositivo de rayo láser que realiza "Perfiles" de la superficie terrestre.


El haz de rayo láser palpita al suelo 400 veces por segundo, golpeando la superficie cada
nueve centímetros aproximadamente, y se regresando al origen. De esta forma refleja la
información sobre la superficie de la vegetación y del suelo y comparando diferencias entre
ella podemos obtener a veces la altura de los bosques e incluso de la hierba en los pastos.
Cuando el lidar pasa sobre una senda erosionada topográficamente, la muesca del sendero es
grabada por el haz del rayo láser. Los datos de lidar pueden ser procesados para revelar tanto
la altura de un árbol como las elevaciones montañosas, pendientes, aspecto y limites de las
pistas que encontramos en el terreno, etc. También, ya que en determinadas condiciones
puede atravesar el agua, se usa para medir la morfología del agua costera, notar las formas
de las manchas de aceite y petróleo, la claridad de agua, y los colorantes orgánicos incluyendo
clorofila. En este caso, parte del pulso es reflejado en la superficie de agua, mientras que el
resto viaja a la parte interior del agua reflejando lo que se encuentre a su paso. El tiempo que
transcurre entre los impulsos recibidos nos da una idea de la profundidad de agua y la
topografía subterránea.

Radar de abertura sintético (SAR):

SAR dirige ondas de energía al suelo y graba la energía reflejada. El radar es


consciente de las diferencias de longitud y geométricas en el suelo, particularmente son
empleadas cuando las longitudes de onda de radar presentan diferencias en las combinaciones
de datos horizontales y verticales. Con estas diferencias entre longitudes de onda somos
conscientes de las distintas vegetaciones que forman un suelo así como de multitud de
fenómenos que ocurran en él. En tierra seca y porosa, el radar puede traspasar la superficie.
En 1982, el radar del trasbordador espacial traspasó la arena de los desiertos sudaneses
revelando antiguos cauces de agua. Gracias al radar aerotransportado, en Costa Rica, han
sido encontradas las sendas prehistóricas. Actualmente es uno de los instrumentos más
usados en teledetección.

Radar de microondas:

Transmitir los ritmos de radar hacia el suelo y medir el eco es una buena manera de
encontrar entes arqueológicos enterrados en regiones áridas (el agua absorbe las microondas).
Los objetos hechos por el hombre reflejan las microondas, dando una "Imagen" subterránea
de lo que tenemos enterrado sin pisar el sitio.

HISTORIA DE LA TELEDETECCIÓN APLICADA A LA ARQUEOLOGÍA


Desde principios de siglo, en la práctica arqueológica se observa un continuo esfuerzo
en el desarrollo, aplicación y refinamiento de aquellos útiles destinados a la observación,
medida, clasificación y análisis. Así podemos encontrar, por ejemplo, equipos de sondeo
electromagnético, radar de penetración subterránea, magnetómetros, instrumentos sísmicos
y un largo etcétera.
Entre las primeras y más importantes técnicas de teledetección que se aplicaron en
arqueología está la interpretación a partir de fotografía aérea. No es casual que los
arqueólogos que utilizaban estas técnicas sirvieran en el ejército durante la Primera y la
Segunda Guerra Mundial analizando fotografías aéreas.
En 1972 la NASA puso en órbita el primer ERTS (Earth Resources Technology Satellite),
que cambiaría poco tiempo después su nombre por el hoy conocido LANDSAT. Comenzaba
entonces la observación de la Tierra desde el espacio o teledetección espacial, con el fin de
estudiar los recursos naturales del planeta. A finales de los años 70 los arqueólogos se
percataron del valor que podían tener para ellos las imágenes adquiridas por estos satélites.
Algunos empezaron a utilizar las imágenes del Landsat para estudiar la distribución de los
canales de irrigación construidos por las primeras civilizaciones agrícolas americanas en la
región de Arizona, otros para localizar ruinas mayas en México a partir de la observación de
antiguas pistas y carreteras o estudiar estructuras antiguas en las llanuras de Mesopotamia,
etc.
En un principio su aplicación estaba muy limitada por la escasa resolución de las
imágenes obtenidas (del orden de 80 m). Hoy se dispone ya de satélites cuyas imágenes de
uso civil, pueden competir con la fotografía aérea y existen sensores que alcanzan una
resolución submétrica.

La arqueología es una ciencia que busca comprender el pasado del hombre, las
culturas, la interacción humana con su medio, y un componente medular de estos elementos
es la geografía.

El pasado tiene una intrínseca referencia geográfica o espacial. La arqueología


durante los últimos años ha empleado los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la
teledetección para estudiar y comprender las culturas antiguas. El uso de SIG en arqueología
es muy variado en aplicaciones y escalas, desde estudios regionales y prospecciones hasta
imágenes satelitales y análisis insito, el espectro de aplicaciones de SIG y teledetección en la
arqueología están solo limitados por la creatividad del hombre.
La teledetección espacial va integrándose tímidamente al conjunto de herramientas
de uso cotidiano de los arqueólogos de forma que, con las posibilidades que ofrece, sin duda
se convertirá en básica.
TELEDETECCIÓN ARQUEOLÓGICA
Las técnicas no destructivas de teledetección o detección remota constituyen una
valiosa herramienta en el trabajo arqueológico ya que constituyen métodos que permiten
obtener información sin deteriorar los yacimientos. Además existen otro tipo de ventajas de
esta metodología de las que puede sacar gran beneficio la arqueología, estas son:
El radar puede traspasar la oscuridad (permite trabajar las 24 horas del día), la
nubosidad, los doseles de selva gruesos, e incluso el suelo.
Podemos obtener datos de forma periódica e independientemente de si es noche o día.
Se puede trabajar fácilmente con grandes extensiones de terreno.
Es posible la toma de datos en zonas de escasa o nula accesibilidad siendo protagonistas
en áreas donde no puede realizarse tan fácilmente un muestreo.
La teledetección puede ser una técnica de descubrimiento, ya que los
ordenadores pueden ser programados para buscar una "signatura espectral" distintiva en la
energía emitida por un determinado lugar. Tales "signaturas espectrales" sirven de
reconocimiento de características concretas o de huellas digitales. Datos como la altura, la
distancia del agua, la distancia entre sitios o las ciudades, los caminos, y las rutas de
transporte pueden ayudar pronosticar la ubicación de sitios arqueológicos potenciales.
La arena, tierra cultivada, vegetación y rocas de toda clase tienen temperaturas
distintivas y emiten el calor en porcentajes diferentes. Las diferencias en la textura de tierra
son reveladas por las diferencias de temperatura muy pequeñas.
La geobotánica, por ejemplo, presta un gran servicio a la arqueología cuando se une
a la teledetección para clasificarnos que tipos de plantas crecen en las piedras que puedan
formar parte de yacimientos y, con ayuda de filtros, situarlas. También podremos identificar
tierra suelta que había sido campos agrícolas prehistóricos, o estaba cubriendo
restos enterrados. La calzada Maya fue detectada a través de emisiones de la radiación
infrarroja en una longitud de onda diferente de vegetación circundante. El suelo encima de
una pared de piedra enterrada, por ejemplo, puede estar un poco más caluroso que el terreno
circundante porque la piedra absorbe más calor. Las versiones más avanzadas de escáneres
multiespectrales (visible e IR) pueden detectar canales de riego llenos de sedimento porque
soportan más humedad y tienen, por lo tanto, una temperatura diferente de la otra tierra.
Incluso en zonas a las que si pueda accederse, el espectro reflejado por la superficie
terrestre contiene la información sobre la composición de la superficie y puede revelar los
rastros de las actividades humanas anteriores que no seriamos capaces de apreciar sin la
teledetección. Los sensores pueden "Ver" cosas más allá de la visión corriente o las cámaras.

EJEMPLOS DE TELEDETECCIÓN ARQUEOLÓGICA

STONEHENGE DE WILTSHIRE, REINO UNIDO.

Esta es una imagen KVR-1000 de Stonehenge (51.16N 1.83W), adquirida una mañana de
Junio de 1993 por el satélite ruso SPUTNIK. Posee una resolución espacial del orden de 1.5
m lo que la hace comparable a cualquier fotografía aérea vertical de escala media.
La banda circular y la zanja de Stonehenge son seguidas fácilmente por el trazado de
reflejos y sombras. El ajuste de piedra circular central puede se distingue claramente, pero
no sus piedras individuales. El sendero de tonos suaves que serpentea cruzando el
monumento es una de las más ilustres huellas del propio conjunto prehistórico pero no
alcanza la longevidad de este ya que ha sido fruto del paso de las millones de visitas que ha
recibido desde hace siglos, aparece ya en fotografías tomadas desde un globo en 1906. Aquí
es puramente la resolución espacial la que sirve de ayuda a la arqueología.

TELEDETECCIÓN Y SIG EN BURGUNDI, FRANCIA.

Para este trabajo existían varias fuentes para obtener dichos datos, pero se declinó por
las imágenes obtenidas por satélite, a pesar que puede pensarse que son más costosas y de
que necesitan un procesamiento digital de la imagen largo, pues proporcionan una
visualización que no está disponible de aerofotografía. Necesitaríamos tomar más de 200
fotos aéreas para cubrir una zona que tenemos con solo una imagen de satélite.

Se usaron una gran variedad de datos de satélite para este proyecto, desde el más viejo,
Landsat MSS (de finales de 1970) hasta del Spot y Radarsat más modernos. Los nuevos
sistemas con la resolución 1 metro espacial que están ahora comercialmente disponibles, no
se usaron en este proyecto debido a el coste que suponía en la época del estudio.
Una imagen del lugar añadida a un modelo de digital de elevaciones de la zona.

A comienzos del proyecto la única teledetección disponible era el Escáner Multiespectral de


Landsat (MSS), con la resolución espacial de 80 metros. Fueron adquiridas dos imágenes y
el procesamiento de imagen digital fue dirigido para generar el color de las imágenes
compuestas, correlacionando con la vegetación.

Las siguientes imágenes son de 22 marzo de 1973, la región esta mostrada en el falso color
infrarroja. La primera imagen indica, aunque no pueda apreciarse con nitidez, la área de
estudio de la zona Norte, con las regiones de pradera mostradas en rosa, el bosque en rojos
mas oscuros, en gris las zonas urbanas y el agua en negro.
La segunda muestra la zona del sur. Las bandas que recorren la imagen venían con
la imagen original y fueron eliminadas después usando técnica de procesamiento de imágenes
digitales. Puede observarse el río y las minas de grava a lo largo de su curso.

Más tarde se adquirieron imágenes con el nuevo sistema de teledetección para uso
comercial y civil desarrollado por los franceses, se llama SPOT. Tiene una resolución
espacial de 20 metros para los datos multiespectrales, graba la información en tres bandas
del espectro con una resolución espacial de 10 metros para una banda pancromática.
La resolución de estas imágenes disponibles del espacio suministra las mejoras
importantes en el servicio público de estos datos para aplicaciones de ámbito regional en
arqueología, especialmente (como en Francia) donde el tamaño de campo es muy pequeño.
Los mapas modernos producidos con este tipo de imágenes son bastante exactos.

También se trabajo con imágenes de usos de suelo de la zona, cada uso quedaba
codificado según un color, que combinadas con un mapa en relieve (obtenido de un modelo
de digital de elevación) proporcionaba una representación más realista del terreno. Si esto lo
acompañamos de la base de datos SIG del proyecto, obtendremos una imagen que nos
proporcionará grandes cantidades de información de enorme importancia.

Esto es una imagen en color de infrarrojo de SPOT20, adquirida el 9 nov. 1986, se


puede ver el monte Beuvray, lugar donde estaba la antigua ciudad Bibracte. El valle de río
de Arroux fluye de arriba abajo sobre la esquina de la derecha también se puede apreciar la
vieja ciudad de Atún Augustodunum Aedorum.
La imagen del satélite del canadiense RADARSAT – 1 fue tomada sobre la misma
zona de estudio el 4 de Noviembre de 1998, posee una resolución espacial de 8 metros.

Este sistema es diferente de Spot o Landsat porque tiene a un sistema de radar activo
es el que envía su propio estallido de la radiación electromagnética hacia el suelo haciendo
que refleje la superficie de la zona para después grabarlo en el propio satélite. El análisis del
Radarsat está trabajando en de forma continua ya que el sistema puede funcionar de día o de
noche e incluso atravesar las nubes. Nos ofrece una nueva forma de visualizar la zona.

Esta imagen esta tomada en la banda C, HH órbita descendente, modo fino, la


inclinación angular es de 39-42 grados.

Imagen de Radarsat del Monte Beuvray, zona de Bibracte y Autun.


Actualmente se están adquiriendo nuevas imágenes de los satélites americanos NASA
ASTER.

La teledetección por satélite puede proporcionar una gran variedad de datos muy útiles para
este tipo de investigación.

EL PETÉN, GUATEMALA

La Reserva Maya de la Biosfera, creada en 1990, en la que se ubica El Petén en Guatemala


del norte, fue habitado por una población de varios millones mayas antes de su fracaso en el
siglo IX a.c. Aparece un curioso dato, en la época de su declive, los mayas habían cortado la
mayoría de sus árboles.
Después de siglos de regeneración, el Petén representa en la actualidad el bosque
tropical más grande en América Central, sin embargo, está experimentando la rápida
deforestación como consecuencia de una invasión de los colonos. Las técnicas de desarrollo
sostenido de la población autóctona se están abandonando en provecho de técnicas agresivas
de monocultivos y crianza de ganado vacuno. Dentro de esa enorme extensión de bosque
podemos apreciar los efectos de quemar las selvas tropicales: El paisaje borrado causa que la
tierra fina se erosionen rápidamente, la flora y la fauna son destruidas, los sitios
arqueológicos son destruidos por el calor y la erosión, el paisaje borrado también hace los
sitios más asequible para los saqueadores de sitios arqueológicos que se encuentran aun sin
registrar.

La teledetección y los sistemas de información geográficos (GIS) se encargan


actualmente de dirigir, tanto los estudios arqueológicos sobre el pueblo maya, como los
efectos que esta produciendo el incremento de la deforestación en aquella zona, con la
adquisición continua de imágenes facilitando de este modo su seguimiento y por consiguiente
su preservación.

En este caso la teledetección debe usarse de forma continua para el estudio de:

1. Diferentes clases de vegetación.


2. El dibujo de la deforestación.
3. Caminos mayas que se descubren en sitios sin registrar.
4. Sitios de interés arqueológico.
Los arqueólogos quieren saber cómo las antiguas civilizaciones se adaptaron a su
ambiente con éxito y qué factores pudieron terminar en su fracaso o desaparición.

La aplicación arqueológica y la medioambiental de la teledetección deben ir


estrechamente unidas ya que la protección de la selva tropical es sinónimo de la protección
de sitios arqueológicos que en ella se encuentran. Combinando el uso de la teledetección y
los SIG, se esta intentando responder a las preguntas sobre el pasado para proteger los
recursos del futuro.

CAÑÓN DE CHACO, NUEVO MEXICO.

En el centro de investigación en el Cañón de Chaco se había realizado aerofotografía


y un estudio del suelo. Éste era el origen de una base de datos arqueológica, para cuál, se
propuso añadir los datos de infrarrojos térmicos. Si los sensores pudieran ubicar las
características prehistóricas, se probaría que usar teledetección en la arqueología puede ser
realmente útil.

El escáner de Multiespectral infrarrojo térmico (TIMS) fue pilotado por


administración espacial norteamericana sobre el Cañón de Chaco por primera vez en la
primavera de 1982. TIMS mide las diferencias de temperatura cerca del suelo, tiene
resolución de cinco metros, esto no podía ser percibido a simple vista desde el nivel del suelo.

Fueron detectados Caminos prehistóricos de 900 o 1000 A.C., más de 320 km de un


sistema de calzada prehistórico de más de seis metros de ancho, así como paredes
prehistóricas, edificios, y campos agrícolas construidos por personas que aun no trabajaban
con bestias de carga.

Podría pensarse que el Cañón Chaco era un centro social y religioso y que las personas
iban a intercambiar ideas, practicar rituales para luego regresar de donde vinieron, fue una
autentica ruta de peregrinación prehistórica.
El sistema de calzada fue un logro grandioso que facilitó el movimiento extendido y
la participación en las actividades religiosas que seguiría en el anonimato de no haber sido
por la aplicación de la teledetección a la arqueología.

LA CIUDAD DE PETRA

Esta imagen contiene información acerca de la antigua ciudad de Petra y su región


circundante, fueron tomadas mediante una Imagen de Radar Spaceborne-C/X-Radar de
Apertura Sintética (SIR- C/X-SAR) situado a bordo del Endeavour el 9 de abril de 1994.

Se observa una línea brillante que atraviesa el centro de la imagen que representa un
borde geológico que separa las montañas calizas (área de color morado) de Jebal Shara de
las tierras areniscas (área de colores verde y naranja).

El área verde azulada por encima de la línea blanca, hacia el centro de la imagen,
localiza el núcleo de la antigua ciudad de Petra, construida por los nabateos mediante
excavaciones en las tierras areniscas. La población de Wadi Musa está representada por el
área naranja y azul por debajo de la línea brillante.
Si visualizamos la imagen en blanco y negro podemos apreciar mejor los limites de dichos
restos.

En general, cada dispositivo de captura produce una imagen de un segmento


determinado de la superficie. Puede ser conveniente acumular toda la información en una
sola imagen, reuniendo las que proceden de diferentes dispositivos de captura, resultando así
una imagen más completa y de mayor utilidad respecto de la percepción, tanto de los seres
humanos como de las máquinas de visión artificial.

En este trabajo podemos apreciar como la teledetección nos ofrece la capacidad de


crear una gran variedad imágenes usando a nuestra conveniencia las posibilidades de
visualización.

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO CHINO

En Abril del 2005, la Academia de las Ciencias China (departamento de teledetección


y arqueología) firmó un acuerdo para unirse a la iniciativa de la UNESCO y de la Agencia
Espacial Europea (ESA) consistente en utilizar tecnología espacial en apoyo de la
Conservación del Patrimonio Mundial.
Esta iniciativa consiste básicamente en dotar a los países en desarrollo de imágenes
satelitales que pueden utilizarse para preservar los sitios naturales y culturales inscritos en la
Lista del Patrimonio Mundial. La iniciativa contribuye también a desarrollar capacidades
nacionales en este ámbito.
Desde que China lanzó con éxito su primer vuelo espacial tripulado, en octubre de
2003, ha dado pruebas de sus conocimientos en materia de explotación científica del espacio.
La tecnología espacial y satelital tiene un valor indudable para la observación de la Tierra y
el seguimiento de los cambios que ésta experimenta, incluidos los causados por la actividad
humana.
A modo de ejemplo, cabe recordar que la este tipo de acuerdos han contribuido muy
significativamente a los esfuerzos para salvar a los gorilas de montaña, una especie
amenazada que vive en varias reservas naturales de la República Democrática de Congo,
Rwanda y Uganda. Estas reservas albergan alrededor de 650 gorilas de montaña. Gracias a
la iniciativa, la UNESCO logró dotar a estos países de los primeros mapas detallados del
hábitat de estos gorilas, realizados gracias a imágenes tomadas por satélite.
La Academia China de Ciencias se une así a la Comisión Nacional de Actividades
Espaciales de Argentina (CONAE), la Agencia Espacial Canadiense (CSA), el Centro
Nacional de Teledetección de Líbano, el Real Centro de Teledetección Espacial de
Marruecos y la Agencia Espacial estadounidense (NASA), todos ellos organismos que
apoyan la vigilancia por satélite de sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

LA CIUDAD PERDIDA "CIUDAD BLANCA"

En las vísperas del siglo XVI, un gran comercio Maya-Nahua florecía en lo que hoy
se conoce como La Costa de los Mosquitos, en el nordeste de Honduras. Esta ciudad ya era
conocida por los pueblos nativos de América Central desde Panamá hasta México. La ciudad
ya había sido descrita bajo dos nombres diferentes, Xucutaco (Nahuat) y Hueitapalan (Maya)
por Hernán Cortés en 1526. El propio Hernán Cortés afirma que él mismo fue informado de
la existencia de esta ciudad poco tiempo después de su llegada al Golfo de México en 1519.
Después, el propio Cortés decía que Xucutaco-Hueitapalan era una ciudad impresionante,
comparable en población y riqueza a la misma México-Tenochtitlan. Después de que Hernán
Cortés tuviese que renunciar a dirigirse allí, la villa conocida como “La Mosquita”, protegida
por un impenetrable y húmedo bosque tropical, fue ignorada por los conquistadores
españoles. Con el tiempo, Xucutaco-Hueitapalan fue abandonada en la jungla por sus
habitantes hacia mediados del siglo XVI. Sin embargo, los indígenas todavía la recordaban
como la legendaria Ciudad Blanca.

La investigación arqueológica complementaria en la región puede confirmar la


hipótesis de que sus pobladores eran un eslabón importante entre las principales culturas
precolombinas en Norteamérica y Sudamérica.

El proyecto de localizar e identificar con exactitud las ruinas de Ciudad Blanca, se


inició en noviembre de 1997, con el objetivo de devolver a Honduras y a la humanidad una
página brillante de su historia, a la vez que poner el lugar bajo la protección de las
autoridades. Para llevarla a cabo, se contó con lo auspicios de la SEPHA (Sociedad para la
Exploración y la Protección de la Historia de la Américas) entre diciembre de 1997 y febrero
de 1998. La parte del proyecto referida a teledetección fue amablemente asumida por la
Agencia Espacial Europea (ESA/ESRIN) en Italia y por la Agencia Nacional de Desarrollo
Espacial de Japón (NASDA) que generosamente facilitó los datos necesarios de detección
remota desde satélite.

La localización e identificación de la ciudad perdida fueron posibles empleando las


imágenes SAR obtenidas por el satélite japonés JERS-1 y por el satélite europeo ERS-2. Se
considera un trabajo de este tipo como un verdadero desafío, a causa de la espesura de la
vegetación. En efecto, la onda de radar no atraviesa por completo la cubierta vegetal, ni tan
siquiera en la banda L.
Para descubrir antiguas ruinas bajo la espesa capa de vegetación tropical, fue necesario
desarrollar una nueva técnica de realce de las imágenes denominada "Distribución-Entropía
Gamma Maximum A Posteriori (DE-Gamma MAP).

Los detectores basados en las funciones de autocorrelación espaciales en imágenes


SAR se incorporaron a estos filtros. Su uso, mejora la restauración de la textura de la escena,
así como de las propiedades de los elementos estructurales, restaurando la reflectividad del
radar sin pérdida de resolución espacial.
Debido a la naturaleza de los objetivos de los que nos ocupamos, el uso de este tipo de filtros
de realce de imágenes es especialmente útil en la mejora de las mismas.

Primeramente, se intentó la identificación de lugares ya conocidos y documentados


en nuestra base de datos SAR. Como ejemplo, el sitio conocido como "Las Crucitas I" se
muestra en las imágenes adjuntas. Este lugar es uno de los sitios arqueológicos que componen
Ciudad Blanca. Las imágenes esteoroscópicas ERS/JERS-1 no filtradas se muestran a
continuación.
Izquierda: imagen ERS-2 SAR. Derecha: imagen JERS-1 SAR. En el área mostrada, la
resolución es de 20x20 m.

Las imágenes esteoroscópicas ERS-2/JERS-1 realzadas se muestran a continuación.


Los detalles visibles sobre estas imágenes esteoroscópicas corresponden satisfactoriamente
con el mapa del lugar publicado por Lara-Pinto y Hasemann.

Imágenes procesadas: DE-Gamma MAP filtradas usando segundo orden de estadística


espacial.

Asimismo, se procedió a la identificación de otros muchos lugares ya documentados,


así como de numerosas ruinas menores que se encuentran en un área de 20x20 km, que fueron
identificados en un cuidadoso examen de las imágenes procesadas.

Sin embargo, durante este examen sistemático, se produjo un hallazgo importante, el


nuevo descubrimiento de "Ciudad Blanca" (17 de enero de 1998). Cubriendo un sector de
3x3,5 km en una de las partes más densas del bosque (bastante cercano de Las Crucitas para
ser relacionado a los sitios ya documentados) , las ruinas de un enorme complejo de
importantes estructuras son visibles en las imágenes. Las figuras mostradas a continuación
revelan la parte más interesante de esta área, incluyendo lo que probablemente es un enorme
centro ceremonial en el cuadrante superior izquierdo de las imágenes. Las imágenes
esteoroscópicas ERS-2/JERS-1 de SAR no filtradas se muestran a continuación.

Izquierda: imagen ERS-2 SAR. Derecha: imagen JERS-1 SAR. En el área mostrada la
resolución es de 20x20 m.
Las imágenes esteoroscópicas ERS-2/JERS-1 realzadas se muestran a continuación.

Imágenes procesadas: DE-Gamma MAP filtradas usando segundo orden de estadística


espacial.

Una ampliación de las estructuras importantes localizadas en el cuadrante superior


izquierdo de las imágenes anteriores fue realizada por foto-interpretación. Del mapa de
elevación (DEM) y las sombras observadas en las imágenes, se puede deducir la presencia
de una pirámide (o de una estructura elevada de forma cuadrada) en la parte noroeste del
sector representado.

Los resultados de una sistemática investigación bibliográfica desarrollada en


Honduras, los Estados Unidos y Europa, entre enero y mayo de 1998, muestran que este lugar
no había sido documentado jamás hasta ese momento presente. Probablemente tampoco
hubiera sido explorado recientemente. El último informe o crónica que se refiere a un lugar
de estructura y contexto similares a éste en La Mosquita, data de 1544, cuando un misionero
español fue conducido allí por los habitantes del lugar.

El 3 de abril de 1999, una expedición SEPHA, junto al equipo de miembros de


PRIVATEERS N. V, después de sortear los obstáculos puestos por la naturaleza y los
hombres, alcanzó el área de Ciudad Blanca y confirmó definitivamente la existencia de la
ciudad precolombina, localizada exactamente donde PRIVATEERS N. V. la había
encontrado.

La ciudad cubre un área tan grande como se había anunciado en 1998. Así pues, esta
debiera haber sido con toda probabilidad una de las ciudades precolombinas más grandes.
CONCLUSIONES

1. Gran parte de la historia de la humanidad puede ser seguida a través de los impactos
de las acciones humanas sobre el ambiente. El uso de tecnología como la
teledetección ofrece la oportunidad de detectar estos impactos que son a menudo
invisibles a simple vista al arqueólogo. Esta información ayudar a mejorar la
interacción humana con el medio ambiente.

2. La teledetección puede ser usada como un procedimiento metodológico para detectar


e inventariar tanto superficie como información arqueológica que esta posea de una
manera rápida y exacta.

3. El estereotipo tiene a los arqueólogos como personas que sólo excavan en


yacimientos. Pero estamos redefiniendo este concepto gracias a disciplinas como la
teledetección que esta siendo y será una herramienta que nos abre los ojos a nuevos
datos que antes no podíamos ver lo cual la hace imprescindible para comprender
fenómenos que ocurrieron en el pasado y que podrían definir nuestro futuro.
BIBLIOGRAFIA

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía.


Biblioteca de la Universidad de Jaén.
Biblioteca de la Universidad de Oviedo.
Biblioteca de la Universidad de Murcia.
Agencia Espacial Europea.
http://www.nasa.gov.

S-ar putea să vă placă și