Sunteți pe pagina 1din 175

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÉRCITO

ESCUELA DE POST GRADO

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN


CIENCIAS MILITARES

TITULO: “CONTRIBUCIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL


EJÉRCITO Y SU PARTICIPACIÓN EN ACCIONES
MILITARES ANTE DESASTRES NATURALES POR
LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE DEL
EJÉRCITO DEL PERÚ”

AUTORES: Jorge VILLAR MOLINA


Julio BASTO VALENCIA
Héctor DELGADO HOLGUIN

Lima, Marzo 2015


Dedicatoria

A nuestras familias y a nuestros


compañeros caídos en combate.

II
Agradecimiento

Es grato dejar constancia de nuestro


amplio reconocimiento a la Escuela
Superior de Guerra del Ejército - Escuela
de Postgrado y los asesores por su
constante educación guía y
asesoramiento en la realización de la
presente investigación.

III
Resumen

En esta investigación se planteó explicar con sustento metodológico y normativo


la contribución de las capacidades del Ejército y su participación en acciones
militares ante desastres naturales por las Grandes Unidades de Combate del
Ejército del Perú. Para ello se realizó un proceso analítico de investigación
cualitativa exhaustiva fundamentada en un método hipotético inductivo
complementado con un razonamiento con orientación racional de interpretación
(hermenéutica) y reflexivo. Se establecieron dos categorías para darle
consistencia al estudio, las que estuvieron relacionadas entre sí, por considerarse
en un contexto de implicancias de causa organizativa y la segunda en una
dimensión contextual de significación de los instrumentos de gestión. Respecto
de los objetivos, el proceso cualitativo desarrollado, buscó explicar y analizar
nuevos conceptos que permitieron comprender, la real participación de las
organizaciones señaladas en acciones militares en su relación con la legalidad
vigente; la teoría – pragmatismo con sus ampliaciones, modificaciones y su
ejecución la hacen relevante, puesto que, intentó comprender la complejidad, el
detalle y el contexto proponiendo un resultado significativo profesionalmente.

El diseño cualitativo en la perspectiva estructural (tipo de análisis), se basó


inicialmente en el enfoque fenomenológico, luego en la teoría fundamentada, se
tuvo presente las generalizaciones empíricas de casos ocurridos en el Perú y se
orientó sustantivamente a convertirse en una investigación – acción. Todos estos
enfoques fueron complementados con la recogida de datos producto de las
técnicas de la observación genérica y un limitado análisis documental.

Como conclusión de la investigación se señaló y explicó que capacidades básicas


de las Grandes Unidades de Combate se deben reflejar en la etapa inicial como
parte de las entidades de primera respuesta. Luego se finalizó considerando que
la actuación de estas Grandes Unidades son complementarias a las actividades
que desarrolla la unidad militar de emergencia, describiéndose para ello una serie
de responsabilidades a ser alcanzadas por tales organizaciones en base a sus
propios medios y a una necesaria capacitación profesional.

IV
Palabras clave: Capacidades del Ejército, acciones militares, contexto de causa
operativa, contexto de significación de los instrumentos de gestión, administración
del apoyo.

V
Abstract

This research was raised sustentadamente explain the contribution of the


modernization of special equipment engineering operations and military actions by
organizations of military engineering in the Army of Peru. Operational implications
Context of cause and cause functional significance: to this end an exhaustive
process qualitative investigative research on certain categories was determined.

In this study as selected approach designs the types of research that


corresponded to be used: phenomenology, grounded theory, studies of military
engineering technology from other armies, participatory action; as well as data
collection techniques: direct observation, interviews and content analysis.

Keywords: Engineering Task Force, military actions, operations cause functional


causes, phenomenology, grounded theory.

VI
Índice
Dedicatoria II
Agradecimiento III
Resumen IV
Abstract VI
Índice VII
Índice de tablas IX
Índice de figuras X
Introducción XI

Capítulo I. El problema de investigación


1.1. Planteamiento del problema…………….…………………………….. 1
1.2 Preguntas de investigación..…………………………………………. 4
1.3 Objetivos de la investigación…………………………………………. 5
1.4 Justificación y viabilidad……………………………………………….. 5
1.5 Limitaciones de la investigación……………………………………… 8
1.6 Definición inicial del ambiente de contexto…………………………. 9
1.7 Hipótesis general del trabajo de investigación…………………...... 10

Capítulo II Marco teórico


2.1. Antecedentes de la investigación ................................................... 11
2.2. Revisión de literatura de apoyo y consulta……………………….… 14
2.3. Definición de términos en general…................................................ 81

Capítulo III. Método


3.1. Trayectoria cualitativa…….................................................................. 83
3.2 Enfoque seleccionado…………………….…………………………..… 88
3.3 Población y muestra para la recolección de datos…………………. 89
3.4 Procesos para la recolección de datos cualitativos……………….. 91

Capítulo IV. Análisis y resultados


4.1. Descripción narrativa..……............................................................... 103
4.2 Soporte de las categorías (temas – categorías – unidades)..……… 115

VII
4.3 Empleo de herramientas estadísticas genéricas……………………. 116
4.4 Análisis de datos cualitativos con programas informáticos……… …. 127

Capítulo V. Discusión
5.1 Triangulación de datos específica por cada técnica........................ 134
5.2 Triangulación de datos integral…………...…………………………... 139
5.3 Desarrollo de la discusión.…………………………..……………….… 141

Conclusiones ………………………………………………………………….. 145

Recomendaciones…………………………………………………………….. 149

Referencias …………………………………………………………………... 150

Anexos

Anexo 1, Matriz de Consistencia

Anexo 2, Instrumento de Investigación

Anexo 3, Resultado de la evaluación del Cuestionario

VIII
Índice de tablas

Tabla 1. Ingreso y salida de tropas extranjeras del territorio nacional 78


Tabla 2. Diseño de la investigación 84
Tabla 3. Naturaleza de los datos cualitativos 85
Tabla 4. Diseño cualitativo en la perspectiva estructural 86
Tabla 5. Diseño de los tipos de investigación seleccionados (tipo den análisis) 88
Tabla 6. Soporte de categorías y su descripción 115
Tabla 7. Composición y Prevención 116
Tabla 8. Composición y Ejecución 117
Tabla 9. Composición y Operaciones de Rescate 118
Tabla 10. Efectivos y Prevención 119
Tabla 11. Efectivos y Ejecución 120
Tabla 12. Efectivos y Operaciones de Rescate 121
Tabla 13. Equipamiento y Prevención 122
Tabla 14. Equipamiento y Ejecución 123
Tabla 15. Equipamiento y Operaciones de Rescate 124
Tabla 16. Prevención y Entrenamiento 125
Tabla 17. Ejecución y Contingencia 126
Tabla 18. Operaciones de Rescate y Logística continua 127
Tabla 19. Composición de las Unidades 130
Tabla 20. Efectivos de las Unidades 131
Tabla 21. Equipamiento de las Unidades 132
Tabla 22. Triangulación de Variables 133
Tabla 23. Soporte de la Técnica de Observación Directa a las categorías
establecidas 134
Tabla 24. Soporte de la Técnica de Entrevista a las categorías establecidas 136
Tabla 25. Matriz de Triangulación de datos integral 139

IX
Índice de figuras

Figura 1. Terremoto en Lima 1940 (centro) 19


Figura 2. Terremoto en Lima 1940 (alrededores) 19
Figura 3. Aluvión en Yungay 1970 23
Figura 4. Terremoto en Huaraz 1970 23
Figura 5. Terremoto en Pisco 2007 (alrededores) 25
Figura 6. Terremoto en Pisco 2007 (centro) 25
Figura 7. Organización del Batallón de Asuntos Civiles 53
Figura 8. Organización de la Unidad Militar de Emergencia 54
Figura 9. Proceso de investigación cualitativa 87
Figura 10. Composición y Prevención 116
Figura 11. Composición y Ejecución 117
Figura 12 Composición y Operaciones de Rescate 118
Figura 13. Efectivos y Prevención 119
Figura 14. Efectivos y Ejecución 120
Figura 15. Efectivos y Operaciones de Rescate 121
Figura 16. Equipamiento y Prevención 122
Figura 17. Equipamiento y Ejecución 123
Figura 18. Equipamiento y Operaciones de Rescate 124
Figura 19. Prevención y Entrenamiento 125
Figura 20. Ejecución y Contingencia 126
Figura 21. Operaciones de Rescate y Logística continua 127
Figura 22. Composición de las Unidades 130
Figura 23. Efectivos de las Unidades 131
Figura 24. Equipamiento de las Unidades 132
Figura 25. Triangulación de Variables 133

X
Introducción

En los escenarios actuales los cambios se suceden muy rápidamente, la vorágine


de los acontecimientos fácticos suscita estándares de respuesta integrales y
funcionales, se viven situaciones de alta incertidumbre, aparecen nuevas
dimensiones y el grado de complejidad producido requiere la toma de decisiones
acorde a este nuevo ambiente estratégico, operativo y e administración del apoyo
requerido ante desastres naturales, donde la intervención del entorno militar ha
dejado de ser exclusividad de la defensa para también atreverse a ser
protagonista en el desarrollo social nacional, a la luz de una profunda
interpretación de la constitución y reciente normatividad legal y jurisdiccional.

La histórica estadística de cíclicas ocurrencias de desastres naturales de diferente


origen en nuestro territorio ha despertado en el presente siglo una conciencia
solidaria de actuar con prontitud en ayuda de poblaciones damnificadas. La
escasez de recursos y medios de entidades directamente responsables del
socorro humanitario hacen volver la mirada a las Fuerzas Armadas que por su
naturaleza cobijan capacidades propias para hacer frente a lo que hoy se
considera una nueva amenaza: los desastres naturales, por resolver a futuro; para
ello es indispensable una integral y adecuada planificación intergubernamental,
donde una organización en recursos, medios y capacidades de respuesta
inmediata le permitan actuar en todo terreno bajo las condiciones más exigentes.
Esto último se observa en las Grandes Unidades de Combate del Ejército del
Perú.

La reacción inmediata, señalada ahora en alguna normatividad para ser ejecutada


por “entidades de primera respuesta”, requiere entonces de una organización
especializada que sea capaz de resolver la problemática poblacional apenas
ocurrido el desastre natural. Sin embargo, la experiencia de haber participado en
el pasado en casos importantes como parte del auxilio inicial, demuestran que
además de necesitarse de una unidad militar de emergencia cuya función

XI
principal se orientará al apoyo especializado requerido para hacer frente a la
magnitud del daño producido; en paralelo no deja de ser importante coberturar
una serie de apoyos básicos e indispensables que complementen la acción
principal antes descrita y esto es lo que recae en la intervención de las
capacidades naturales de las Grandes Unidades de Combate del Ejército del
Perú.

En tal sentido, la motivación central del estudio cualitativo investigado residió en el


enfoque interpretativo (hermenéutico) sobre el tema de la problemática que se
advierte cuando se señala que las Fuerzas Armadas intervendrán con sus propios
medios, etc., de lo cual, se deriva la necesidad de innovar un marco doctrinal que
permita entre otros aspectos tener una base para actualizar las estructuras
organizativas, el programa de instrucción – entrenamiento, contar con nuevo
equipamiento y sostener una capacitación básica y necesaria en el tiempo para
hacer frente a la alta rotación de Oficiales, Personal Auxiliar y Personal de Tropa
SMV.

La presente investigación trata de analizar y explicar que las Grandes Unidades


de Combate del Ejército, si bien por un lado cuentan con capacidades operativas
y logísticas innatas, también es cierto que por el tiempo transcurrido mucho de su
equipamiento necesita ser renovado y modernizado, que es imprescindible llevar
a cabo una capacitación con grandes particularidades según sea la zona donde
se actuará, entre otros, esto se traduce en presupuestos indispensable que con
visión estratégica no solo para el apoyo social de emergencia, sino que además
sirvan al desarrollo nacional recaen finalmente en la voluntad política, por ahora
es viable notándose ciertas limitaciones factibles de ser superadas de contarse
con presupuestos alcanzables.

Finalmente la aproximación desarrollada para abordar el problema, se basó en un


diseño cualitativo hipotético inductivo, porque al no tenerse mayores antecedentes
de investigación, se profundizó el análisis de los temas señalados para luego, en
un trabajo de focus group, identificar una serie de patrones o unidades (de
análisis), llegándose a establecer dos categorías como soporte de la investigación
con lo que quedó estructurada la matriz de consistencia cualitativa. A su vez, se
precisó como enfoques seleccionados para indagar las causas y consecuencias a

XII
la: fenomenología, la teoría fundamentada y la investigación – acción. Todo lo
descrito fue debidamente sistematizado en su diseño, naturaleza de los datos y
en el tipo de análisis practicado. Por lo que la hipótesis de trabajo investigado
quedó planteada como sigue:

“La convergencia de los vectores de contribución y participación respecto de las


capacidades del Ejército en acciones militares, se evidencian desde un contexto
de implicancias de causa organizativa y de una dimensión contextual de
significación en los instrumentos de gestión en el corto y mediano plazo,
experimentando una necesidad de mejorar la administración de apoyo
empezando por modificar marcos legales y doctrinarios que luego se reflejen en la
composición de las Grandes Unidades y otras estructuras en el marco de las
acciones militares.

Al mediar una innovación doctrinaria sustentada en una normatividad sectorial e


institucional se estaría aprovechando significativamente una capacidad de
respuesta y una oportunidad del empleo polifuncional del personal y medios de la
institución, con lo que se atendería en tiempo real y efectivo cualquier apoyo
social ante cíclicas amenazas naturales internas”.

XIII
Capítulo I. El problema de investigación

1.1 Planteamiento del problema

En los escenarios actuales, los cambios se suceden rápidamente, la


vorágine suscrita a estándares de desarrollo elevados, se viven
situaciones de alta incertidumbre, aparecen nuevas dimensiones y el
grado de complejidad producido requiere de una toma de decisiones
acorde a este nuevo ambiente operativo. Esto procura entre otras
competencias, los requisitos de contar con un liderazgo con perfil de
gestores-administrativos, y con especialidades de eficiencia idónea y
oportuna para el sostenimiento del apoyo a la intervención del Ejército
del Perú ante Desastres Naturales.

Las Fuerzas Armadas de los países de la Comunidad Andina disponen


de capacidades, tanto en su Sistema Operativo como de sus
Instituciones adscritas y Educativas, que se generan como producto de
su preparación para su misión de defensa nacional y cuya
incorporación, incrementa la capacidad operativa de la Defensa Civil,
en la gestión de desastres generados por fenómenos naturales. El
marco legal establecido en las respectivas constituciones, así como en
los Libros Blancos de la Defensa de los países de la Comunidad
Andina, permite que estas capacidades se pongan a disposición de la
Defensa Civil. Cornejo R. (2008)

1
En tal sentido, la motivación central del estudio de investigación reside
en el enfoque dinámico que se busca encajar en las Capacidades del
Ejercito del Perú; tal planteamiento transversal establece la necesidad
de resignificar la estructura organizativa de la Fuerza Operativa
institucional para hacer frente a la eventualidad de tener que participar
en acciones militares en general y muy en particular en lo que a
desastres naturales se refiere, en respuesta a los diversos y complejos
escenarios medioambientales nacionales.

La problemática que se trata de reseñar en esta investigación viene


siendo la preocupación manifiesta de los investigadores y de los
nuevos cuadros de Oficiales Superiores que vienen misionando el
nuevo rol y participación del instituto en el corto, mediano y largo plazo.
Se ha comprobado que en los últimos 30 años, la intervención
necesaria e impostergable de las Grandes Unidades de Combate y
otras organizaciones militares en Desastres Naturales como parte
ejecutante del Sistema de Defensa Civil, ha sido gravitante en gestión
del manejo de crisis y resultados inmediatos; empero, dichas
organizaciones castrenses, reaccionaran, ejecutaran y consolidaran su
accionar en lo que disponían, es decir, con cuadros de organización y
equipamiento para conflictos bélicos convencionales, lo cual limitaba
en gran manera una real y adecuada administración del apoyo.

Un asunto polémico ha sido lo que se pretende evidenciar en este


trabajo de investigación, como es la Composición de las Unidades del
Ejército del Perú y la administración del apoyo ante Desastres
Naturales en el Perú, la misma que está enfocada a las misiones de
carácter convencional; siendo solo una misión alternativa su
participación en el apoyo a los Desastres Naturales. El siguiente
indicador de controversia, no menos importante lo constituye la
cantidad de efectivos de las unidades del Ejército del Perú, los mismos
que desde la puesta en ejecución de la Ley del Servicio Militar
Voluntario se vieron menguados de sobremanera, lo cual impide en
muchas oportunidades cumplir con las labores propias de la fuerza.

2
Otra observación de controversia viene a ser el hecho de que el
equipamiento de las unidades del Ejército del Perú, básicamente se
encuentra orientado a la guerra convencional y/o no convencional, y
para el apoyo ante los desastres naturales ese tipo de equipamiento no
es de utilidad para cumplir los fines. Por otro lado debemos tener en
cuenta que el Ejército tiene una responsabilidad de la administración
del apoyo ante desastres naturales, asignada por el Estado dentro del
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (SINAGERD), en
este contexto su organización para afrontar esta responsabilidad está
prácticamente definida desde el nivel como Instituto, hasta el nivel tipo
División de Ejército, sin embargo desde los niveles Gran Unidad y
subordinados estas no se encuentran organizadas, lo cual evidencia la
necesidad de establecer estas organizaciones, que tienen gran
importancia, porque son la parte operativa (ejecutantes) de la
participación que tiene el Ejército ante los desastres naturales. Sobre
dicha variable de investigación los asuntos de controversia son
orientados a la prevención, ejecución y rescate ante los desastres
naturales; para lo cual el Ejército debe tener definido los instrumentos
de gestión (organizaciones, planes, operativos y normatividad),
correspondientes en todos los niveles, para su participación en los
desastres naturales, una vez que se cuente con esos instrumentos de
gestión y se definan los trabajos y tareas por realizar, se deberá
solicitar el equipamiento, material y sostenimiento necesario, situación
que actualmente se constituye como una limitación para el
cumplimiento de la participación del Ejército dentro del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.

Ante estas controversias se presenta la necesidad de contar con


propuestas alcanzables en el tiempo y oportunidad de tomar
previsiones valederas en cuanto a la recomendación de nuevas
estructuras organizativas y su eficiencia básica para responder en un
mayor grado de profesionalismo basados en nuevos elementos
racionales (criterios, variables, factores y procesos) establecidos para

3
la investigación científica que busca optimizar las futura participación
de las Capacidades del Ejército del Perú.

Tras este análisis crítico y realista de la situación de las capacidades


del instituto y la administración del apoyo ante Desastres Naturales en
cualquier periodo de ocurrencia, se mantiene la expectativa y
perspectiva por los resultados de la toma de decisión del comando
para una correcta, valida y evolutiva mejora continua en la preparación
de la fuerza operativa ante las nuevas tareas encomendadas
constitucionalmente.

Finalmente debemos hacer hincapié en que el periodo en que se


analizará este fenómeno, que comprende el año 2014, y tomará como
universo a un total de 80 oficiales del EP de la guarnición de Lima.

Estas apreciaciones servirán de base en el estudio para establecer los


objetivos específicos que nos permitirán investigar los problemas
derivados determinantes.

1.2 Preguntas de investigación

Frente a la problemática planteada, se formulan las interrogantes


siguientes:

1.2.1 Problema principal

¿De qué manera las capacidades del Ejército contribuirán con su


participación en acciones militares ante desastres naturales por
las Grandes Unidades de Combate del Ejército del Perú?

1.2.2 Problemas específicos

¿Cómo las implicancias de causa organizativa en las capacidades


del Ejército contribuirán en su participación en acciones militares
ante desastres naturales por las Grandes Unidades de Combate
del Ejército del Perú?

4
¿Cómo el contexto de los instrumentos de gestión de las
capacidades del Ejército contribuirá en su participación en
acciones militares ante desastres naturales por las Grandes
Unidades de Combate del Ejército del Perú?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Explicar sustentadamente la contribución de las capacidades del


Ejército en su participación en acciones militares ante desastres
naturales por las Grandes Unidades de Combate del Ejército del
Perú.

1.3.2 Objetivos específicos

 Analizar el contexto de implicancias de causa organizativa en las


capacidades del Ejército que contribuirían en su participación en
acciones militares ante desastres naturales por las Grandes
Unidades de Combate del Ejército del Perú.

 Analizar el contexto de los instrumentos de gestión en las


capacidades del Ejército que contribuirían en su participación en
acciones militares ante desastres naturales por las Grandes
Unidades de Combate del Ejército del Perú.

1.4 Justificación y viabilidad

En los últimos años el planeta experimenta un incremento de la


temperatura, producto del efecto invernadero producido por la pérdida
de la capa de ozono y la emisión de gran cantidad de gases a la
atmósfera; y un aumento de la inestabilidad del Zócalo Continental,
específicamente Las Placas de Nazca. Este fenómeno conocido como
calentamiento global ha traído como consecuencia la presencia de
fenómenos naturales de mayor intensidad y extensión que amenazan a
la seguridad humana del mundo en general y de nuestra América en
particular.

5
La capacidad de respuesta de los organismos gubernamentales
encargados de manejar las crisis, resulta insuficiente en especial en
cuanto a los medios que disponen para cumplir este cometido.
Tenemos que atacar a los desastres de forma activa, multisectorial y
con anticipación. No podemos esperarlos y luego responder, sabemos
eso, la pasividad y la respuesta posterior es una receta para la falla
operacional y la tragedia humana.

Las Fuerzas Armadas y muy en particular el Ejército del Perú dentro de


su sistema operativo disponen de capacidades para enfrentar
situaciones de emergencia, como las que presentan los Desastres
Naturales. Si bien es cierto que su orientación principal es hacia las
operaciones militares, no es menos cierto que su doctrina, abarca
también el participar en acciones miliares y dentro de estas el apoyo
humanitario en caso de desastres naturales.

Para que la participación sea eficiente en todo sentido, es necesario


que la institución conozca los requerimientos esenciales de los
organismos de Defensa Civil y de igual manera, es necesario que
Defensa Civil conozca a cabalidad, las capacidades de las Fuerzas
Armadas (para nuestro estudio corresponde al Ejército) para establecer
los mecanismos de coordinación y cooperación, que permitan
complementarse uno a otro. El Estado Peruano no determina el tiempo
de duración de estos apoyos, sólo se encarga de distribuirlos a las
familias afectadas y es a modo de regalo y donación. Por lo que
existen, en la actualidad, familias que transcurridos más de 6 años del
terremoto de Pisco siguen viviendo en estos apoyos.

La historia militar social del Perú en lo concerniente a desastres medio


ambientales naturales y producidos por el hombre está llena de casos,
situaciones y estadísticas preocupantes. Al encontrarnos en los albores
del nuevo milenio, nos damos con la alarmante sorpresa que el estado
peruano vía los gobiernos pasados poco o nada hicieron por visionar y
gestionar mediante proyectos y/o políticas de estado un sistema
integral prospectivo para hacer frente a las consecuencias

6
provenientes de las amenazas internas específicamente los desastres
naturales. Más aún no se aprovechó las lecciones aprendidas y las
generalizaciones empíricas resultantes de casos ocurridos.
Recientemente se percibe una notoria mejora de normatividad legal y
jurídica pero con ciertos vacíos o asuntos por cumplirse en la
administración del apoyo militar.

Si bien es cierto que en la fecha instituciones como el Ejército ya han


dado inicio a la activación de organizaciones previstas para interactuar
en casos de desastres o parecidos, también resulta importante
observar que se deja en un segundo plano el empleo exponencial de
las capacidades de las Grandes Unidades de Combate para su
participación en este tipo de acciones militares, lo cual constituye la
motivación principal de este estudio investigativo por ser justamente
estas organizaciones de la fuerza operativa las que afrontarán el apoyo
militar- social inmediato e inicial y luego prolongado a las ciudades y
pueblos afectados guardando consigo una gran experiencia que
atesorar en nuestra realidad.

En vista que este estudio cualitativo tiene entre uno de sus enfoques
seleccionados el tipo de investigación-acción, se le ubica como una
investigación aplicada, justificándose su aspecto pragmático y
sustantivo, es decir, las actividades que se derivarán y se ejecutarán
como parte de la solución al problema observado mediante el análisis y
la explicación de la hipótesis general de trabajo planteada respecto a
implicancias de causa organizativa conjugada con un contexto de
significación de los instrumentos de gestión en relación a la
participación de las Grandes Unidades de Combate del Ejército en
acciones militares ante desastres naturales.

En su aspecto metodológico, el proceso de investigación cualitativo ha


dado énfasis al análisis del problema planteado, empleándose métodos
de razonamiento (pensamiento) inductivo, complementado con la
hermenéutica y la heurística como componentes del marco
interpretativo aplicado, así como, con análisis – síntesis en

7
profundidad, buscando con esto articular, dinamizar y proponer un
cierto nivel elevado de rigor tratando de eliminar sesgos,
manipulaciones y subjetividades, al hacer empleo de la riqueza
empírica de los colaboradores en el estudio del fenómeno observado.

La investigación realizada contribuirá al desarrollo del nuevo


conocimiento heurístico sobre el tema planteado, lo cual servirá para
que el Sector Defensa y en especial las dependencias académicas y
doctrinarias de nuestra institución en la previsoria predicción de
modernizar las Grandes Unidades de Combate con visión de gestión
en la administración del apoyo para acciones militares, las
reconsideren como fundamentos básicos reforzando tendencias,
argumentos y conceptualizaciones hipotéticas de futuros
equipamientos militares, coadyuvando en este sentido a disponer de
elementos de juicio valederos para la toma de decisiones en nuevos
escenarios de participación de las organizaciones militares, así como,
facilitará profundizar otras investigaciones que se orienten hacia la
problemática estudiada.

1.5 Limitaciones de la investigación

La escasez de estudios de investigación o diagnósticos sobre el tema


en el Sector Defensa, particularmente en el COEDE y en la ESGE,
donde no se dispone de fuentes de investigación anterior alguna.
Asimismo, no se registran investigaciones afines en otras
dependencias de la institución.

Otra restricción del trabajo lo constituye el hecho que podrían haberse


analizado los datos agrupando las preguntas que requieren procesos
inferenciales o niveles similares de abstracción, de este modo se
habría contado con información libre de direccionamientos o sesgada
en cuanto a la verdad ultima que se deseaba conocer.

El estudio se vio restringido por el limitado conocimiento que sobre el


enfoque pedagógico a que se hace referencia en la investigación han

8
tenido los oficiales del Ejército que se encuentran comprendidos entre
la población de estudio, lo cual dificultó en cierta medida la aplicación
adecuada de los instrumentos de recolección de datos.

Por el tipo de estudio realizado, centrado en un programa específico de


una escuela de posgrado del Ejército, se limita la posibilidad de
extrapolar sus resultados a programas de postgrado en instituciones
civiles.

1.6 Definición inicial del ambiente o contexto

La presente investigación se ubica en un escenario real y actual. De un


lado se inició el 2013 recopilando información en las direcciones de la
Jefatura del Estado Mayor General del Ejército (Direcciones Asuntos
Civiles y DIEDOC). Posteriormente en una segunda fase que abarcó el
2014, se buscó información en el Cuartel General de la II División de
Ejército ubicada en el Rímac y se complementó con visitas a la 18ª
Brigada Blindada y la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales que tienen la
experiencia de haber participado en acciones militares ante desastres
naturales como fue el caso del sismo en Pisco del 2007, entre otros.
Finalmente en una tercera etapa se indagó por información en las
diferentes Escuelas del Comando de Educación y Doctrina del Ejército,
incluyendo el Centro de Altos Estudios Naciones (CAEN). Cabe señalar
que en este contexto inicial, se orientó el trabajo al estudio del análisis
crítico del fenómeno investigado a fin de conocer de cerca el marco
doctrinario y legal respecto de tener información sobre la capacidad de
respuesta por parte de las Grandes Unidades ejecutoras en la gestión
de es este tipo de apoyo militar –social. En este sentido es razonable
leer las lecciones aprendidas del pasado y ubicarnos en un contexto a
futuro en donde las causas propias de organización y de gestión
vinculadas a las acciones militares nacionales se tienen que potenciar
armoniosamente con otros organismos estatales a fin de evidenciar los
resultados esperados y señalados en las nuevas funciones de la
institución.

9
1.7 Hipótesis general del trabajo de investigación

La convergencia de los vectores de contribución y participación


respecto de las capacidades del Ejército en acciones militares, se
evidencian desde un contexto de implicancias de causa organizativa y
de una dimensión contextual de significación en los instrumentos de
gestión en el corto y mediano plazo, experimentando una necesidad de
mejorar la administración del apoyo empezando por modificar marcos
legales y doctrinarios que luego se reflejen en la composición de las
Grandes Unidades y otras estructuras en el marco de las acciones
militares.

De mediar una innovación doctrinaria sustentada en una normatividad


sectorial e institucional se estaría aprovechando significativamente una
capacidad de respuesta y una oportunidad del empleo polifuncional del
personal y medios de la institución, con lo que se atendería en tiempo
real y efectivo cualquier apoyo social ante cíclicas amenazas naturales
internas.

10
Capítulo II. Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

Cn. Cornejo R. (2008). “Las Capacidades de las Fuerzas Armadas


en apoyo a la Gestión de los Desastres Naturales en los países de
la Comunidad Andina”. Washington, EE.UU.

 Los fenómenos naturales de origen hidrometeorológico como son


inundaciones, los deslizamientos asociados a ellas y las sequías,
han aumentado en su intensidad en los últimos 20 años como
resultado del calentamiento global que experimenta nuestro planeta.

 En los países de la Comunidad Andina los Fenómenos del Niño y la


Niña tiene una influencia muy importante, y son de carácter
recurrente. Su presencia genera daños considerables a la
infraestructura pública y fuertes afectaciones a su sistema
productivo, afectando negativamente a su desarrollo.

 De las capacidades estudiadas son de especial importancia las de la


Brigadas Ligeras por su despliegue, las Unidades de Ingenieros por
su equipamiento y habilidades constructivas, las Brigadas Aéreas y
Fuerza Aérea por la flexibilidad y capacidad de respuesta de sus
escuadrones de aviones y helicópteros, la Fuerza Naval por la
pertinencia de sus medios y las instituciones adscritas por sus
destrezas y equipamiento especializado.

11
 El estudio realizado demuestra que es posible incorporar las
capacidades de las Fuerzas Armadas a la gestión de desastres
naturales, pero en forma racional, tomando aquellas que son
pertinentes en el proceso correspondiente. De igual manera
establece límites a dicha participación, evitando así que su
capacidad operativa se vea disminuida, y que las otras instituciones
resignen su competencia y responsabilidad.

 De los estudios de caso, se puede inferir que el centro de gravedad


de las Operaciones lo lleva la reconstrucción de la infraestructura y
el sistema productivo. En este proceso, el Estado al igual que la
Cooperación Internacional, juegan un papel preponderante,
confirmando así la naturaleza multidimensional de los desastres y la
necesidad de una respuesta multisectorial. Esto permite descartar la
idea de que las Fuerzas Armadas sean una solución integral para la
Defensa Civil.

 De acuerdo al modelo propuesto, el enfoque tradicional de respuesta


al desastre, se cambia por una cultura de prevención, expresada en
los procesos de análisis y reducción de riesgos, en donde tienen un
gran impacto las capacidades del sistema de educación y de las
instituciones adscritas, que tendrán como resultado la disminución
de los impactos en las poblaciones vulnerables.

 La presente investigación puede ser empleada como un modelo


aplicable a cada país en forma individual, pero a su vez podría
emplearse como un modelo regional que permita operativizar los
acuerdos que se han alcanzado en las diferentes Conferencias
Hemisféricas, de Ministros de Defensa y de Comandantes de
Fuerza.

 En síntesis lo que se plantea es una visión sistémica de la Gestión


de Riesgos, en el cual la Defensa Civil , incorpora capacidades ,
orienta esfuerzos y optimiza recursos de las Instituciones
Gubernamentales (Incluidas las FFAA); Organizaciones No

12
Gubernamentales y la Cooperación Internacional, en beneficio de la
sociedad.

Fernández S. (2006). “Los Desastres Naturales y el apoyo a la


Comunidad”. Revista de la Escuela Superior de Guerra Aérea, Nº
221/2006.

Este artículo promueve el uso de las Fuerzas Armadas, a través de la


autoridad civil, como los medios más idóneos en los casos de
desastres, debido a la flexibilidad que provee esta institución
castrense. Las fuerzas militares están acostumbradas a adaptarse a
circunstancias imprevistas. Colaboran en este sentido la diversidad y
dualidad de muchos de sus equipos. Su sistema C3 (Comando,
Control, Comunicaciones) les permite hacer un seguimiento en tiempo
real de la situación. El despliegue nacional de las Fuerzas Armadas
en particular, facilita el empleo inmediato de los recursos cercanos.

Narcís S. (2002). “Globalización, Fuerzas Armadas y Democracia


en América Latina”. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Chile (Flacsoc), Año 17, N° 4 Octubre - Diciembre, 2002.

Este artículo sugiere agregar a la misión de las Fuerzas Armadas la


actuación en casos de desastres naturales como respuesta inmediata.

Garzón JC. (2004). “La Seguridad y las Fuerzas Armadas en


América Latina y el Caribe: Nuevos desafíos para la construcción
de una Democracia”. Programa Regional de Becas, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Este reporte establece que se debe ampliar las misiones de las


Fuerzas Armadas debido a las nuevas amenazas. El reporte
recomienda que las Fuerzas Armadas no se deban limitar a
operaciones militares debido a la ampliación de los desastres
naturales y que debieran adoptar un concepto integrado que aborde
las condiciones que dan lugar a la inestabilidad social ocasionada por
los desastres naturales.

13
2.2 Revisión de literatura de apoyo y consulta

En el Perú, los registros sismológicos tuvieron sus inicios en los escritos


de los cronistas y curas que interpretaban este fenómeno natural como
sobrenatural. Los datos de que se dispone son incompletos y se
encuentran esparcidos en diversas obras inéditas o poco conocidas, en
las crónicas de los religiosos, o en las narraciones de los viajeros ilustres
que visitaron esta parte del continente.

Durante el siglo XIX sucedieron varios sismos; uno de los principales por
su intensidad fue el de 1868, que devastó Arequipa, Tacna y Arica. Este
movimiento fue seguido de un tsunami que puso en conmoción a todo el
Océano Pacífico, llegando a las alejadas playas del Japón, Nueva
Zelandia y Australia.

El siglo XIX fue el escenario de la inquietud por realizar primero un


registro sistemático de los sismos y luego por obtener una explicación de
la causa de aquellos. La labor de registro se la debemos al historiador
José Toribio Polo (1904) quien analizó un conjunto de fuentes y estimó
que se habían producido más de 2,500 temblores en territorio peruano,
desde la conquista hasta fines del siglo XIX y advirtió que por varias
causas no se anotaron muchos sismos, en el período de 1600 a 1700.
Es preciso decir que, probablemente fue Alexander Von Humboldt el
primero en brindar una explicación científica a los terremotos. Humboldt
estableció una relación entre las fallas geológicas y los terremotos más
su teoría no fue aceptada por muchos científicos de la época.

En el presente siglo, los sismos fueron notables por la intensidad y


estragos que causaron, los terremotos que afectaron a Piura y
Huancabamba (1912), Caravelí (1913), Chachapoyas (1928), Lima
(1940), Nazca (1942), Quiches, Ancash (1946), Satipo (1947), Cusco
(1950), Tumbes (1953), Arequipa (1958-1960), Lima (1966), Chimbote y
Callejón de Huaylas (1970), Lima (1974), Pisco (2007).

En los albores del siglo XX, se instalaron sismógrafos de diversas


marcas: Wiechert, Mainka, Bosch Omori, Galitzin Wilip, Milne -con

14
amplificación mecánica entre 1: 100 y 1: 1500, en diversas ciudades
capitales sudamericanas: Bogotá, Buenos Aires (La Plata), Caracas, La
Paz, Lima, Quito, Río de Janeiro y Santiago. La estación de Lima se
destacó por ser una de las más antiguas (1907), pero también aquella
que funcionó con muy poca continuidad. Todo indica que este fue el
motivo por el cual el U.S. Coast and Geodetic Survey, entidad
responsable del Servicio Sismológico de los Estados Unidos, propusó al
Departamento de Magnetismo Terrestre la instalación de una estación
sismológica en Huancayo, donde existían todas las facilidades y el
personal apto para instalar y supervisar el funcionamiento de los
modernos sismómetros de tipo electro-magnético. En 1931 se construyó
la Estación Sísmica (HUA), se instalaron dos sismógrafos horizontales
(Wenner, 10 s) y un sismómetro vertical (Benioff 1 y 100 s), con registro
en papel fotográfico. Esta estación fue la más moderna del continente
durante casi tres décadas.

Los estudios sismológicos del siglo XX se han encargado de explicar con


minuciosidad la intensidad de cada sismo. La sismología en el Perú pasó
por un lento periodo de institucionalización que data de 1922 hasta 1947.
Es preciso decir que anteriormente se había creado el Observatorio
Geofísico de Huancayo (Junín) hacia 1920, el cual sería el punto de
inicio de la institucionalización de la investigación.

En esta primera etapa, el Observatorio Magnético de Huancayo estuvo


bajo la administración del Departamento de Magnetismo Terrestre de la
Institución Carnegie de Washington. En 1947 pasó a convertirse en un
organismo autónomo del gobierno del Perú, tomó el nombre de Instituto
Geofísico de Huancayo hasta 1962 fecha en la cual se acordó trasladar
la sede ejecutiva de Huancayo a Lima, cambiando el nombre de esta
entidad por Instituto Geofísico del Perú. El 21 de marzo de 1969, esta
institución es reconocida como organismo oficial encargado de realizar
estudios e investigaciones de carácter geofísico y el 12 de junio de 1981,
se promulgó la ley de creación del Instituto Geofísico del Perú en el
sector educación.

15
El Instituto Geofísico del Perú es reconocido actualmente como la
institución que incentiva y lidera la investigación científica en geofísica
en el país. Mediante su programa de investigación científica contribuye
con el Estado y la sociedad civil en el desarrollo del conocimiento de la
realidad nacional y aporta en el avance científico internacional.

La gran contribución a la sismología en el siglo XX proviene de Enrique


Silgado (1915-1999), considerado como uno de los pioneros en el
conocimiento de la historia sismológica de Perú y Sudamérica.

Nuestro País, el Perú está permanentemente expuesto a los efectos de


los fenómenos naturales, biológicos e inducidos por el hombre, su
ubicación en el Círculo de Fuego del Pacifico (Región altamente
sísmica), la Región tropical y Subtropical de América del Sur y la
Cordillera de los Andes influyen en gran medida en la sismicidad y los
cambios climáticos en nuestro territorio, deslizamientos de tierra,
aluviones (huaycos o llocllas), inundaciones, etc., estos afectan en
algunos casos la estabilidad social de nuestras comunidades.

La participación del Ejército en apoyo a las acciones humanitarias es


legítima, sobre todo ante un desastre natural, pero esta participación
debe hacerse siguiendo las directrices establecidas por el instituto
responsable (Directivas, planes, normas, leyes, etc.) así mismo se
señala que esta intervención militar será en beneficio de la población
Civil-Militar, siendo siempre considerados como una entidad
colaboradora y ejecutora ante la presencia de eventos ocurridos por la
madre naturaleza.

Asimismo cabe citar como un verdadero ejemplo al terremoto ocurrido


en Pisco el 15 de agosto del 2007, nos dejó pasmados y llenos de una
impotencia infinita, al tener conciencia, de que, cuando se trata de la
naturaleza, no somos dueños de nuestras propias vidas, además de la
tristeza y consternación de ver tantos compatriotas nuestros afectados
por semejante fenómeno.

16
El Ejército del Perú está integrado dentro de la estructura organizacional
del CCFFAA como elemento ejecutor y este último al MINDEF, el mismo
que integra el SINADECI.

La ayuda humanitaria en Apoyo al Sistema Nacional de Defensa Civil, es


brindar ayuda en casos de emergencias, como el apoyo con medios y
personal para reducir los efectos de los desastres naturales o los
causados por el hombre.

En la actualidad son muy pocos los países que le ponen una vital
importancia a las actividades para reducir los desastres naturales o
producidos por el hombre; siendo de interés de cada gobierno la
creación de instituciones y unidades que se encarguen de manera
inmediata en realizar el adecuado apoyo; a fin de poder reducir los
desastres naturales dentro de su ámbito operacional en apoyo a las
actividades de defensa civil como lo tienen otros países.

En los archivos del Ejército del Perú solo existen directivas, planes, etc.,
los mismos que norman responsabilidades de manera general y no
manifiestan la creación de una Unidad dentro de su estructura, que se
encargue de brindar el apoyo inmediato y necesario ante un desastre
natural.

El Ejército como instituto se encuentra integrado dentro del “Plan


Nacional de Prevención y Atención de Desastres”, formulado por el
Instituto Nacional de Defensa Civil, en vista de existir eventos históricos
destructivos en los cuales se ha visto necesaria la participación del
Ejército pudiendo mencionar algunos de ellos:

* Sismo: Lima y Callao - 28 Octubre 1746.

* Sismo: Lima - 24 Mayo 1940.

* Sismo: Ancash - 31 Mayo 1970.

* Sismo: Nazca - 12 Noviembre 1996.


17
* Sismo: Sur - 23 Noviembre 2001.

* Fenómeno El Niño - 1982 – 1983.

* Fenómeno El Niño - 1997 – 1998.

* Terremoto en Pisco - 15 Agosto 2007.

A continuación presentamos un registro de los sismos desde el siglo XIX


hasta el XX, con la respectiva descripción realizada por los estudiosos
de sismología del siglo XX.

20 de Agosto de 1857

Silgado indica un fuerte sismo en Piura que destruyó muchos edificios.


Se abrió la tierra, de la cual emanaron aguas negras. Daños menores en
el puerto de Paita. La máxima intensidad de este sismo fue de VIII MM.

13 de Agosto de 1868

Terremoto acompañado de tsunami en Arica. Silgado refiere el relato de


Toribio Polo: "Agrietamientos del suelo se observaron en varios lugares,
especialmente en Arica, de los que brotó agua cenagosa".Bachmann
(1935) reporta que en Sama y Locumba se perdió gran parte de las
cosechas y la tierra se abrió a trechos en hondas grietas que vomitaban
agua cenagosa. La máxima intensidad de este sismo fue de XI MM.

24 de Julio de 1912

Terremoto en Piura y Huancabamba. En el cauce seco del río Piura se


formaron grietas con surgencia de agua, otros daños afectaron el
terraplén del ferrocarril. En el puerto de Paita se produjeron
agrietamientos del suelo. La máxima intensidad de este sismo fue de VIII
MM.

24 de Diciembre de 1937

Terremoto en las vertientes orientales de la Cordillera Central. Afectó los


pueblos de Huancabamba y Oxapampa. Silgado indica que en el Fundo

18
Victoria se abrió una grieta de la que emanó abundante cantidad de
agua que arrasó corpulentos árboles, aumentando el caudal del río
Chorobamba. La máxima intensidad de este sismo fue de IX MM y la
magnitud fue de Ms = 6.3.

24 de Mayo de 1940

Terremoto en la ciudad de Lima y poblaciones cercanas. Se reportó que


en el Callao quedaron efectos del sismo, sobretodo en terrenos
formados por relleno hidráulico. En estas zonas el terreno se agrietó y
brotó a la superficie masas de lodo semilíquido. Las grietas del terreno
atravesaron algunas construcciones. La máxima intensidad de este
sismo fue de IX MM y su magnitud fue de Ms = 8.0.

Figura Nº 1. Terremoto en Lima 1940 (centro)

Figura Nº 2. Terremoto en Lima 1940 (alrededores)

19
6 de Agosto de 1945

Fuerte temblor en la ciudad de Moyobamba y alrededores. De acuerdo a


Silgado (1946), se formaron algunas grietas en la quebrada de Shango.
Posteriormente, el temblor del día 8 produjo nuevas grietas vecinas a las
primeras, una de ellas semicircular de 15 m. de diámetro y 4 cm. de
separación, de las cuales emanaron aguas cargadas de limo durante
dos días. Las grietas se presentaron también en los bordes de los
barrancos en Tahuisco, cerca del río Mayo y en la quebrada Azungue. A
unos cinco km. de los baños sulfurosos y a diez km. de la ciudad se
había producido la aparición de nuevos manantiales. La máxima
intensidad de este sismo fue de VII MM.

28 de Mayo de 1948

Fuerte sismo destructor en Cañete. En las inmediaciones del lugar


denominado Calavera se produjeron varios deslizamientos en terrenos
pantanosos. En las faldas del Cerro Candela se formaron grietas,
observándose en el lugar pequeños derrumbes debido a la saturación
del terreno (Silgado, 1978). La máxima intensidad de este sismo fue de
VII MM y su magnitud fue de Ms = 7.0.

21 de Mayo de 1950

Terremoto en la ciudad del Cuzco. Silgado, Fernández-Concha y


Ericksen notaron en el lado sur del Valle, al sureste del pueblo de San
Sebastián, una zona de extensa fisuración. También observaron dos
pequeñas fracturas en una zona pantanosa situada a 300 m. al sur de
San Sebastián, de las cuales surgió agua y arena durante el terremoto.
Los hoyos producidos por la eyección tenían cerca de 2 m. de diámetro y
la arena alrededor de la fractura un espesor de 1 a 2 cm. Durante el
movimiento sísmico estas fracturas y otras producidas a lo largo del
cerro, vertieron chorros de agua que alcanzaron 1 a 2 m. de altura. El
nivel de la capa freática se levantó en el lado sur del Valle. Áreas que
habían estado casi secas antes del terremoto, aparecieron cubiertas con
10 a 40 cm. de agua, semana y media después del sismo. El agua en un

20
pozo de la Hacienda San Antonio subió a 1.80 m. por encima de su nivel
normal, después del terremoto. La máxima intensidad de este sismo fue
de VII MM y su magnitud fue de Ms = 6.0.

9 de Diciembre de 1950

Fuerte temblor en Ica. En el Fundo La Vela se produjeron algunas


pequeñas grietas en el terreno de sembrío, de los cuales se dice, salió
agua hasta unas horas después del sismo (Silgado, 1951). La máxima
intensidad del sismo fue de VII MM y su magnitud de Ms = 7.0.

12 de Diciembre de 1953

Un fuerte y prolongado movimiento sísmico afectó la parte noroeste del


Perú y parte del territorio ecuatoriano. Silgado (1957) indicó que se
produjeron grietas largas en los terrenos húmedos. Se apreciaron
eyecciones de lodo en la quebrada de Bocapán, en los esteros de
Puerto Pizarro y en otros lugares. En Bocapán, que había estado seco
antes del movimiento, corrió momentáneamente agua a causa de los
surtidores. En Puerto Pizarro se originaron chorros de agua de 60 cm. de
altura y grietas. La máxima intensidad de este sismo fue de VIII MM y su
magnitud fue de Ms = 7.8.

15 de Enero de 1958

Terremoto en Arequipa. Silgado (1978) indicó agrietamiento del terreno


cerca de la zona de Camaná, con eyección de aguas negras. La máxima
intensidad del sismo fue de VIII MM y su magnitud fue de Ms = 7.0.

17 de Octubre de 1966

La ciudad de Lima fue estremecida por un sismo. En la Hacienda San


Nicolás, a 156 km. al norte de Lima, aparecieron numerosas grietas y de
varias de ellas surgió agua de color amarillo. La máxima intensidad de
este sismo fue de VIII MM y su magnitud fue de mb = 6.3.

21
19 de Junio de 1968

Terremoto en Moyobamba. Kuroiwa y Deza (1968) describieron


agrietamientos del suelo, surgimiento de arena y agua por las grietas y
grandes deslizamientos de tierra en la región epicentral. Los fenómenos
de agrietamientos y surgimiento de agua fueron los más numerosos,
especialmente a lo largo de las márgenes del río Mayo. Martínez Vargas
(1969) presentó vistas del afloramiento de arenas en forma de conitos de
10 a 20 cm. de diámetro producidos por el fenómeno de licuación en la
terraza de Moyobamba. La máxima intensidad de este sismo fue de VIII
MM y su magnitud fue de Ms = 6.9.

31 de Mayo de 1970

Terremoto que afectó todo el departamento de Ancash y sur de La


Libertad. Ericksen (1970) y Plafker (1971) indicaron que en Casma,
Puerto Casma y en zonas cercanas al litoral en Chimbote, se produjo
desplazamiento lateral del terreno causado por licuación de depósitos
deltaicos y de playa, ocasionando grietas en el terreno que derrumbaron
las estructuras que las cruzaron. Las áreas más extensas de volcanes
de arenas se formaron a lo largo del río Casma, entre Casma y Puerto
Casma. Los volcanes tenían un cráter central de unos cuantos
centímetros a 1 m. de diámetro, cercados por un montículo de arena y
limo de hasta 15 m. de diámetro. Se produjeron eyecciones de agua de
un metro de altura. La zona central de Chimbote fue evidentemente un
área de licuación de suelos, así como de compactación diferencial de la
cimentación. El puente de Casma fue dañado por licuación de la
cimentación de los estribos. En Chimbote y Casma y a lo largo de la
Carretera Panamericana se notaron subsidencias superficiales producto
de la licuación. La sección residencial de Puerto Casma mostró
evidencias de asentamientos y eyección de agua. Cluff (1971) reportó
fallas del terreno en Chimbote debido a depósitos de playa saturados y
sueltos. En Casma se produjo compactación diferencial y
desplazamiento lateral del terreno debido a licuación. Se produjeron
inundaciones del terreno por agua freática, debido a la compactación

22
diferencial. En muchas áreas se produjeron volcanes de arenas y
eyección de agua por existir nivel freático alto. Berg y Husid (1973)
indicaron evidencia de licuación de suelos en la cimentación del Colegio
Mundo Mejor, en Chimbote. Carrillo (1970) indicó descensos en los
terraplenes de acceso de casi todos los puentes de la Carretera
Panamericana y asentamientos en las plataformas del Terminal Marítimo
de Chimbote. También se presentó evidencias del fenómeno de
licuación en los depósitos de arenas saturadas en la calle Elías Aguirre
en Chimbote y en el km. 380 de la Carretera Panamericana, cerca de
Samanco. Corporación Hidrotécnica y C. Lotti (1979) reportaron
licuación generalizada en Puerto Casma, produciendo agrietamientos de
suelo y eyecciones de agua con arena. En Chimbote se produjeron
numerosos casos de licuación y Puerto Casma se inundó totalmente.
Morimoto et al (1971) describieron el fenómeno de licuación de suelos
en la ciudad de Chimbote. En la zona pantanosa se produjo licuación
generalizada, con grietas debido a compactación diferencial; y en la
zona aluvial licuación subsuperficial con grietas y volcanes de arena. La
máxima intensidad del sismo fue de IX MM y su magnitud fue de Ms =
7.8.

Figura 3. Aluvión en Figura 4. Terremoto en

Yungay 1970 Huaraz 1970

23
9 de Diciembre de 1970

Terremoto en el noroeste del Perú. En el área de Querecotillo en terraza


fluvial y aluvial se formó un sistema de grietas en echelón, de longitud de
500 m. con aberturas de 0.30 m. y saltos de 0.25 m. Se notó efusión de
arena formando sumideros de 0.60-1.00 m. de diámetro. Cerca al
caserío La Huaca se agrietó el suelo, brotando arena y lodo. En Tumbes
cerca al Puerto Cura, en las terrazas fluviales, se observó efusión de
aguas negras acompañadas de arena que salieron a la superficie a
través de grietas (Taype, 1971). La máxima intensidad de este sismo fue
de IX MM y su magnitud fue de Ms = 7.1.

20 de Marzo de 1972

Sismo en el nororiente. Según Perales y Agramonte (1972), en el área


urbana de Juanjuí se produjo el fenómeno de licuación de suelos con
sumideros alineados de hasta 1 m. de diámetro. En la Carretera
Marginal se produjeron asentamientos. Las aguas subterráneas variaron
su nivel estático en más de un metro. Se inspeccionaron dos pozos de
agua que al momento de la visita se encontraban secos y taponeados
con arena. La máxima intensidad de este sismo fue de VIII MM y su
magnitud fue de Ms = 6.9.

3 de Octubre de 1974

Terremoto en Lima. Según Huaco et al (1975) y Giesecke et al (1980),


ocurrieron fenómenos locales de licuación en el valle de Cañete, donde
el nivel freático es muy superficial. El fenómeno local más importante se
encontraba en la Cooperativa La Quebrada, cubriendo un área de
30,000 m2. Maggiolo (1975) indicó licuación generalizada en Tambo de
Mora, asociada a una subsidencia o hundimiento, con densificación
posterior a lo largo de 4 km. paralelos a la línea de playa. En la zona
norte se desarrollaron eyecciones de agua con arena a través de
volcanes de arena. Espinosa (1977) indicó posibles asentamientos
diferenciales en El Callao debido a licuación de suelos y Moran (1975)

24
presentó vistas de posible licuación en Ancón. La máxima intensidad del
sismo fue de VIII MM y su magnitud fue de Ms = 7.5.

15 de Agosto de 2007

El último gran sismo con origen en el proceso de convergencia de


placas, ocurrió el día 15 de Agosto de 2007 con una magnitud de 7.0ML
(escala de Richter) y 7.9Mw (escala Momento), denominado como "el
sismo de Pisco" debido a que su epicentro fue ubicado a 60 km al Oeste
de esta ciudad. El sismo produjo daños importantes en un gran número
de viviendas de la ciudad de Pisco (aproximadamente el 80%) y menor
en localidades aledañas, llegándose a evaluar una intensidad del orden
de VII en la escala de Mercalli Modificada (MM). Este sismo presenta su
epicentro y replicas entre las áreas de ruptura de los sismos ocurridos en
Lima en 1974 (7.5Mw) e Ica en 1996 (7.7Mw). Asimismo, este sismo
produjo un tsunami que se originó frente a las localidades ubicadas al
sur de la península de Paracas.

Figura 5. Terremoto en Figura 6. Terremoto en Pisco 2007

Pisco 2007 (alrededores) (centro de la ciudad)

25
2.2.1. Los Desastres

Definición

Los desastres son alteraciones intensas de las personas los


bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un
suceso natural o generado por el hombre, que exceden la
capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Clasificación

Según el criterio de la Organización de las Naciones Unidas


(ONU), los desastres se clasifican de la siguiente manera:

1) Desastres Naturales, y

2) Desastres Tecnológicos.

2.2.2. Desastres Naturales

Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. Entre


estos tenemos:

Desastres Generados por Procesos Dinámicos en el Interior


de la Tierra.- Como:

a. Sismos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que


generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la
tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en
forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

b. Tsunamis.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del


océano, formando y propagando olas de gran altura.

c. Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma),


cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.

26
Desastres Generados por Procesos Dinámicos en la
Superficie de la Tierra.- Como:

a. Deslizamiento de Tierras.- Que ocurren como resultado de


cambios súbitos o graduales de la composición, estructura,
hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente:

b. Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde


su estabilidad o la destrucción de una estructura construida
por el hombre.

c. Aludes.- Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.

d. Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua,


hielo, roces, originados por la ruptura de una laguna o
deslizamiento de un nevado.

e. Huaycos.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a


precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua
lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y
de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

Desastres Generados por Fenómenos Meteorológicos o


Hidrológicos.- Como:

a. Inundaciones.- Invasión lenta o violenta de aguas de río,


lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o
rupturas de embalses, causando daños considerables. Se
pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de
forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta
pendiente.

b. Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por


precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes,
inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de
agua o sistemas de irrigación.

27
c. Heladas.- Producidas por las bajas temperaturas, causando
daño a las plantas y animales.

d. Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por


descargas eléctricas en la atmósfera.

e. Granizadas.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas


de hielo.

f. Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma


giratoria a grandes velocidades.

g. Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 24 Km/h


como consecuencia de la interacción del aire caliente y
húmedo que viene del Océano Pacífico con el aire frío.

Desastres de Origen Biológico.- Como:

a. Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por


ciertos animales.

b. Epidemias.- Son la generalización de enfermedades


infecciosas a un gran número de personas y en un determinado
lugar.

Desastres Tecnológicos.- Como:

a. Incendios.

b. Explosiones.

c. Derrames de Sustancias Químicas.

d. Contaminación Ambiental.

e. Guerras.

f. Subversión.

g. Terrorismo.

28
2.2.3. Desastres Frecuentes en el Perú

Entre los fenómenos naturales que causan los desastres más


comunes en el Perú, tenemos:

Huaycos.- Estos fenómenos vienen a ser los deslizamientos


de masas de agua lodosa, que toman los cauces de las
quebradas.

Los huaycos anuncian su presencia con fuerte ruido, y tienen


un poder de destrucción que podrían desbaratar centros
poblados, campos de cultivo, carreteras, etc.

Medidas a Tomar

Tenemos las siguientes:

a. No construir sus viviendas cercanas a las torrenteras.

b. Evacuar a zonas altas.

c. Utilizar racionalmente las reservas de agua y alimentos.

d. Asistir a damnificados.

e. Precaver ante repetición del fenómeno.

Movimientos Sísmicos.- Son movimientos vibratorios de la


corteza terrestre y son básicamente dos: Los temblores y los
terremotos.

Temblores.- Son los movimientos sísmicos de baja intensidad y


corta duración. Los efectos producidos son también leves.

Terremotos.- Son los movimientos sísmicos de marcada


intensidad y de larga duración, producidos por
desprendimientos y deslizamientos de materiales al interior de
la tierra o por efectos de la actividad volcánica. Los efectos son
devastadores.

29
Los sismos se miden por su magnitud y su intensidad. Por su
magnitud la escala más usada es la de Richter.

Los movimientos sísmicos generalmente tienen una magnitud


entre los 0 y 9 grados.

Medidas a Tomar

Las más importantes son:

a. Antes del sismo, tener presente donde están ubicadas las


áreas de seguridad.

b. En el momento de la emergencia, se debe actuar con


serenidad evitando crear pánico en los demás.

c. Desplazarse y conducir a los demás a las zonas de


seguridad.

d. Alejarse de los lugares peligrosos como postes, cables,


construcciones viejas, etc.

e. Después del sismo mantener la serenidad y observar la


siguiente conducta: Evitar circular rumores negativos,
apartarse de alambres caídos, no ingresar a edificios
averiados, ayudar a recoger escombros, etc.

Derrumbes y Deslizamientos.- Son los desplazamientos


violentos de las grandes masas de tierra y rocas.

Estos fenómenos destructores se producen por la excesiva


humedad, como producto de las abundantes lluvias y la fuerte
pendiente de los suelos, los que permiten la ocurrencia de un
fenómeno de esta naturaleza.

Los deslizamientos y derrumbes frecuentemente se producen


en las carreteras interprovinciales, por lo agreste y desnivelado

30
de los suelos ocasionando grandes perjuicios en el transporte
en general.

Medidas a Tomar

Se deben tomar las siguientes medidas:

a. Informarse sobre la presencia de lluvias, en los meses de


Diciembre a Abril y principalmente en la región de la Sierra.

b. No construir viviendas y obras públicas en lugares


peligrosos.

c. Al producirse derrumbe o deslizamiento, huir rápidamente a


lugares altos y no regresar por ningún motivo.

d. Mantenerse alerta y cumplir las disposiciones de las


autoridades.

Inundaciones.- Son invasiones lentas o violentas de las aguas


de un río, un lago, una laguna, que sumergen las tierras de las
orillas cubriendo de agua las zonas aledañas.

Las inundaciones se producen por crecimiento del caudal de


las aguas de un río, lago o laguna, que como consecuencia de
las lluvias aumenta. Estos fenómenos naturales son causantes
de la destrucción de campos de cultivo, a veces de poblados y
deja una secuela infecciosa que ocasiona enfermedades y
epidemias.

Medidas a Tomar

Debemos adoptar las siguientes:

a. Estar atento a las informaciones meteorológicas en épocas


de lluvias.

b. Como las inundaciones son previsibles generalmente, se


deben coordinar acciones para actuar adecuadamente.

31
c. Participar activamente en todo lo que se requiera,
coordinando con las autoridades de Defensa Civil.

d. Pasada la inundación, sanear convenientemente toda el


área a fin de evitar enfermedades y epidemias.

2.2.4. Capacidades del Ejército del Perú

La capacidad militar se define como: “La aptitud- potencial o


actual – de emplear medios militares para cumplir ciertas tareas
específicas dado ciertas condiciones predeterminadas”.

Para entender bien la definición podemos analizar las


partes que la conforman: Para empezar la aptitud de
empleo, luego los medios necesarios, por último el
escenario en el que actúan.

La aptitud de empleo es el talento desarrollado para ejecutar


una determinada operación, cuya eficiencia depende también
de la naturaleza y estado de funcionamiento de los medios que
dispone y del grado de adaptación al medio en el que se
emplea.

Libro Blanco de la Defensa del Perú (2008). La finalidad


primordial de las Fuerzas Armadas es garantizar: La
Independencia, que debe ser entendida como la protección
contra todo intento de imponer una voluntad ajena al Perú; La
Soberanía, que es la garantía de que las decisiones de Estado
Peruano rijan internamente con supremacía, y; La Integridad
Territorial de la República, que es la intangibilidad del territorio,
que no puede ser ocupado por potencias extranjeras o
afectado por fuerzas de ninguna naturaleza o magnitud.

El Artículo 171 de la Constitución Política, señala que las


Fuerzas Armadas participan en el desarrollo económico y
social del país, así como en la Defensa Civil de acuerdo a ley;
siendo las acciones de apoyo a la comunidad, una de las
32
formas en que las Fuerzas Armadas contribuyen directamente
a integrar a aquellas poblaciones donde el Estado tiene
limitaciones objetivas para desarrollar sus actividades.

El artículo 165 de la Constitución Política del Perú establece


que las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la
Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. El Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas es responsable del planeamiento,
coordinación, preparación y conducción de las operaciones
militares en los Frentes Externo e Interno, sobre la base de los
principios de la interoperatividad y de accionar conjunto.

Ejército del Perú

Su misión es ejercer la vigilancia, protección y defensa del


patrimonio e Intereses Nacionales en el ámbito terrestre; con la
finalidad de garantizar la independencia, la soberanía y la
integridad territorial de la República frente a cualquier amenaza
externa o interna y, contribuir con el logro de los Objetivos
Nacionales. Asumir el control del orden interno de acuerdo con
la Constitución, y participar en el desarrollo socio-económico
del Estado y en la Defensa Civil de acuerdo con la Ley.

Operativamente se encuentra organizado en cuatro Divisiones


de Ejército: I DE en el norte, II DE en el Centro, III DE en el Sur
y IV DE en el oriente, cada una de ellas compuestas por:
Brigadas de Infantería / Batallones de Infantería de Selva /
Brigadas de Montaña, Brigadas de Caballería Blindada,
Brigadas Blindadas, Brigadas de Artillería, Grupos de Artillería
de Campo y Antiaérea, Brigadas de Fuerzas Especiales,
Brigadas Logísticas y Brigadas de Aviación.

2.2.5. Sistema de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas se encuentran conformadas por tres


elementos básicos: un Sistema de Comando y Control que las

33
gobierna y un Sistema Operativo que constituye su columna
vertebral y un Sistema Educativo e Instituciones Adscritas, que
complementan sus funciones.

Su estructura en forma simplificada es la siguiente:

 Sistema de Comando y Control.

 Sistema Operativo.

 Sistema de Educación.

 Instituciones Adscritas.

2.2.6. Capacidades del Sistema de Comando y Control de las


Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas disponen de un Sistema de Comando y


Control bastante desarrollado para dirigir su Sistema Operativo
en misiones de Defensa Nacional, y puede emplearse en forma
temporal en apoyo a la Defensa Civil.

Estas capacidades se orientan a asesorar y apoyar a la


Defensa Civil con personal especializado para:

 Elaboración de planes a nivel nacional y local

 Ejecución de ejercicios de entrenamiento a nivel local y


nacional para poner a prueba los planes desarrollados por la
Defensa Civil.

 Elaboración y ejecución de ensayos y simulacros dirigidos a


las poblaciones en riesgo.

2.2.7. Capacidades del Sistema Operativo de las Fuerzas


Armadas

El Sistema Operativo de las Fuerzas Armadas es el órgano


ejecutivo en el cual se encuentran materializadas las

34
capacidades reales en términos de talento humano,
equipamiento y apoyo logístico. En general está compuesto por
tres fuerzas que actúan en el espacio geográfico para el cual
se han especializado:

 Fuerza Terrestre / Ejército

 Fuerza Naval / Marina de Guerra/ Armada

 Fuerza Aérea / Aviación

Capacidades de la Fuerza Terrestre El componente terrestre


está conformado básicamente por:

 Brigadas Ligeras (Infantería, Montaña, Móviles /


Contraguerrillas)

 Brigadas / Regimientos o Batallones Mecanizados o


Blindados

 Brigadas de Aviación

 Brigadas de Fuerzas Especiales

 Unidades de Ingeniería

Las Brigadas Ligeras, los Grupos / Regimiento de Caballería


Blindada o Mecanizada, Brigadas / Grupos de Artillería son
asignadas a las Brigadas o Divisiones de Ejército, en función
de la misión asignada. Las Brigadas de Aviación, Fuerzas
Especiales y los Comandos / Cuerpos de Ingeniería son
dirigidas por el Comando de la Fuerza.

a. Capacidades de las Brigadas Ligeras

Las Brigadas Ligeras se caracterizan por su rapidez de


despliegue y su versatilidad para cumplir variadas misiones
en diversos ambientes geográficos y condiciones
atmosféricas; de ahí que se denominan como Brigadas de

35
Infantería, Brigadas de Montaña y Batallones de Selva en
virtud del ambiente en el que operan.

Dentro de su organización cuentan con Unidades de Apoyo


de Combate como los Grupos de Artillería y Compañías/
Batallones de Ingeniería y Unidades Logísticas.

Cuentan con un sistema de C3I2 (Comando, control,


comunicaciones, inteligencia, informática) compuesto por
sus líderes, planas mayores, elementos de inteligencia y
sistema de comunicación fijo y portátil, apoyados por
sistemas de información para gestión del talento humano y
el manejo administrativo.

Su Sistema Logístico lo conforman Unidades de


Abastecimiento, Mantenimiento y Transporte, que operan los
Trenes Logísticos desde instalaciones fijas o sobre ruedas,
su autonomía operativa está limitada a las condiciones de
espacio y tiempo del escenario.

Disponen de vehículos livianos y medianos de transporte,


equipos de navegación, equipos de visión nocturna, equipos
de vigilancia y observación terrestre.

Disponen de un Sistema de Sanidad compuesto por


puestos de socorro y policlínicos, la evacuación se realiza
mediante camilleros complementados con ambulancias, lo
que permite atención oportuna, evacuación inmediata y
transferencia a instalaciones de nivel superior para atención
especializada.

Las Brigadas Ligeras tienen como misión principal ejecutar


misiones de combate cercano; sin embargo, están en
capacidad de ejecutar misiones complementarias a su
misión principal, como:

 Reconocimiento terrestre de corto alcance.


36
 Búsqueda rescate y evacuación terrestres.

 Evacuación controlada de poblaciones.

 Almacenamiento transporte y distribución de vituallas y


raciones a las población civil.

 Atención médica emergente y evacuación de heridos.

Las Brigadas Ligeras son el componente principal de los


Ejércitos y están desplegadas a nivel nacional lo que le
otorga una alta capacidad de respuesta a la Defensa Civil en
las misiones antes señaladas.

b. Capacidades de las Brigadas Mecanizadas o Blindadas

Las Brigadas Mecanizadas o Blindadas se caracterizan por


su potencia de combate, protección, velocidad de
desplazamiento y su facilidad para transponer obstáculos
naturales y cursos de agua cuando tiene capacidad anfibia.

Dentro de su organización cuentan con Unidades de Apoyo


de Combate como los Grupos de Artillería Autopropulsados
y Compañías/ Batallones de Ingeniería Blindada y de
Unidades Logísticas.

Al igual que las Brigadas Ligeras cuentan con un sistema de


C3I2 (Comando, control, comunicaciones, inteligencia,
informática) compuesto por sus líderes, planas mayores,
elementos de inteligencia y sistema de comunicación fijo y
portátil, apoyados por un sistema de información para la
gestión del talento humano y administración logística.

Su Sistema Logístico lo conforman Unidades de


Abastecimiento, Mantenimiento y Transporte, que operan los
Trenes Logísticos desde instalaciones móviles.

37
Disponen de dotaciones y equipo individual para las
tripulaciones, cuentan con vehículos blindados y a rueda,
equipos de navegación, equipos de visión nocturna, equipos
de vigilancia y observación terrestre.

Dispone de un Sistema de Sanidad compuesto por puestos


de socorro móviles, que le permite una rápida evacuación,
atención emergente y transferencia a instalaciones de nivel
superior para atención especializada.

Las Brigadas Mecanizadas o Blindadas tienen como misión


principal ejecutar misiones de ataque en profundidad; sin
embargo, están en capacidad de cumplir misiones
complementarias como:

 Reconocimiento de largo alcance.

 Búsqueda, rescate y evacuación terrestres de largo


alcance.

 Lanzamiento de puentes de circunstancia con su


ingeniería blindada.

 Almacenamiento transporte y distribución de vituallas y


raciones a la población civil.

 Atención médica de emergencia y evacuación de heridos.

Las Unidades Blindadas no tienen un despliegue a nivel


nacional y el peso de su equipo dificulta su traslado, por
tanto su capacidad de respuesta es menor; sin embargo, con
un alistamiento adecuado es capaz de apoyar
requerimientos especiales de la Defensa Civil.

c. Capacidades de las Brigadas de Fuerzas Especiales

Las Brigadas de Fuerzas Especiales se caracterizan por su


elevado grado de alistamiento, entrenamiento y

38
equipamiento, rapidez de despliegue, adaptabilidad al medio
geográfico y las condiciones meteorológicas.

Su organización es bastante flexible y generalmente forman


subunidades con habilidades y destrezas especiales para
actuar en distintos ambientes geográficos y con variedad de
medios. Su sistema de C3I2 es descentralizado basado en el
liderazgo de sus mandos medios, apoyados por sistemas de
comunicación de gran alcance.

Sus unidades cuentan con una autonomía logística que les


permite operar en forma aislada por largos periodos de
tiempo. Para su desplazamiento disponen de variedad de
medios aéreos, marítimos, fluviales o terrestres de acuerdo a
la naturaleza de la misión.

Su misión principal es la de ejecutar misiones de combate


profundas en territorio hostil, pero además está en
condiciones de ejecutar misiones como:

 Búsqueda y rescate en escenarios geográficos de gran


dificultad.

 Reconocimiento de áreas peligrosas o de difícil acceso.

 Búsqueda y rescate de sobrevivientes con ayuda de


canes entrenados.

 Atención médica de emergencia y evacuación de heridos.

Las Brigadas de Fuerzas Especiales se encuentran


centralizadas para efectos de entrenamiento y alistamiento,
pero responden con agilidad a cualquier requerimiento en
tiempos de crisis, su versatilidad y entrenamiento puede ser
de gran utilidad a la Defensa Civil en especial cuando se
requiere de habilidades especiales como rescate en zonas

39
de alta montaña, en zonas de desastre, zonas inundadas o
de difícil acceso.

d. Capacidades de las Brigadas Aéreas

Las Brigadas Aéreas se caracterizan por su capacidad de


proyección y despliegue inmediato, en combinación con
Unidades de Infantería o Fuerzas Especiales conforman las
Unidades de Asalto Aéreo.

Dentro de su organización cuentan con escuadrones de


ataque y de transporte, sus misiones son complementarias
por tanto actúan en estrecha coordinación.

Cuentan con un sistema de C3I2 centralizado con medios de


comunicación aéreo- terrestre de largo alcance.

Su Sistema Logístico es tan importante como su Sistema


Operativo, dispone de Puntos de Abastecimiento Móviles y
Unidades de Mantenimiento altamente especializadas, su
autonomía está en función del alcance de sus aeronaves y la
capacidad de abastecimiento y mantenimiento de su sistema
logístico.

Disponen de equipos avanzados de navegación aérea,


equipos de visión nocturna, equipos de vigilancia y
observación terrestre.

Las Brigadas Aéreas tienen como misión principal ejecutar


misiones profundas de ataque y transporte de tropas,
complementariamente está en capacidad de ejecutar
misiones como:

 Reconocimiento aéreo visual y electrónico.

 Búsqueda, rescate y evacuación aérea.

40
 Atención médica de emergencia y evacuación aérea de
heridos.

Las Brigadas Aéreas son una unidad de gran impacto en las


operaciones, su equipamiento esencial son los helicópteros
de transporte y de reconocimiento y ataque, su
entrenamiento es costoso, generalmente actúan
centralizadas y bajo el mando de la fuerza.

Sus capacidades son de alto valor para la Defensa Civil


puesto que sus helicópteros de reconocimiento permite
hacer una evaluación inmediata de daños y afectaciones, y
sus helicópteros y aeronaves de transporte permiten
responder en forma inmediata para el rescate de
damnificados, heridos y búsqueda de desaparecidos.

e. Capacidades de las Unidades de Ingeniería

Las Unidades de Ingeniería se caracterizan por su


entrenamiento y equipamiento especializado, requieren de
suficiente tiempo de preparación y su capacidad de
despliegue es dependiente de las líneas de comunicación
terrestres, está preparada para actuar en diversos ambientes
geográficos y en condiciones atmosféricas adversas.

Dentro de su organización cuentan con Unidades de


Puentes, Unidades de Purificación de Agua y de
Construcción horizontal y vertical.

Cuentan con un sistema de C3I2 descentralizado,


dependiente del talento de sus líderes medios, cuenta con
un sistema de comunicación de gran alcance, depende
ampliamente del sistema de información de ingeniería.

Su Sistema Logístico lo conforman Unidades de


Abastecimiento, Mantenimiento y Transporte, que operan
principalmente desde instalaciones fijas, pero se
41
complementan con elementos móviles que permiten
mantener en operación su maquinaria y equipo.

Disponen de medios de ingeniería de apoyo al combate


terrestre, maquinaria y equipo de construcción vial,
maquinaria y equipo de construcción de campamentos y
edificaciones, vehículos livianos pesados y plataformas para
el transporte de maquinaria, puentes de circunstancia,
equipos de purificación de agua.

Cuentan de un Sistema de Sanidad compuesto por Puestos


de Socorro Móviles, que permite la evacuación inmediata,
atención oportuna, y transferencia a instalaciones de nivel
superior para atención especializada.

Las Unidades de Ingeniería tienen como misión principal


ejecutar misiones de ingeniera en apoyo al combate
aeroterrestre, las misiones complementarias incluyen:

 Diseño, mantenimiento reparación y construcción de vías.

 Diseño, mantenimiento reparación y construcción de


campamentos y edificaciones.

 Calculo, lanzamiento y/o construcción de puentes de


circunstancia.

 Diseño y construcción de puentes fijos.

 Purificación de aguas superficiales.

 Ejecución de demoliciones controladas.

 Diseño y construcción de obras de infraestructura básica.

Las Unidades de Ingeniería son las más adecuadas para


apoyar a la Defensa Civil, durante la crisis para la

42
rehabilitación inmediata de infraestructura vital para las
poblaciones.

2.2.8. Capacidades de las Instituciones Adscritas

Las instituciones adscritas a las Fuerzas Armadas


complementan sus capacidades operativas o atienden a su
misión constitucional de apoyo al desarrollo. Existen también
industrias militares, navales, aeronáuticas y otras entidades de
asesoramiento y dirección adscritas a las Fuerzas Armadas
que no han sido consideradas por no disponer de capacidades
de apoyo a la Defensa Civil.

De manera general estas instituciones las podemos agrupar


en:

 Dirección de Movilización y Reservas.

 Institutos Geográficos / Servicios Aerofotogramétricos /


Institutos Oceanográficos.

 Institutos de Formación y Capacitación / Universidades


Militares.

 Escuelas Politécnicas o / Institutos de Desarrollo


Tecnológicos

Capacidades de la Dirección de Movilización y Reservas

Las Fuerzas Armadas de los países de la comunidad andina


convocan y preparan a sus reservas, las mismas que se
compone de jóvenes en edad de realizar el servicio militar
obligatorio (Ecuador, Bolivia y Colombia) o voluntario (Perú).

Durante este periodo el sistema de entrenamiento de las


Fuerzas Armadas los prepara para su misión principal de
defensa, y el sistema de educación complementa su formación
con programas de alfabetización, de estudios primarios y nivel

43
medio, así como la enseñanza de artes/oficios y otros
programas establecidos en las políticas de los Ministerios de
Defensa.

Una vez finalizado su servicio militar, estos ciudadanos se


reintegran a la sociedad siendo un excelente medio para
difundir en sus poblaciones los valores y las enseñanzas
recibidas. Bajo estas consideraciones el sistema de
entrenamiento y educación de las reservas es una capacidad
real que tiene la Defensa Civil para:

 Educar y concienciar a la población para enfrentar los


efectos de los fenómenos naturales.

 Difundir las normas aplicables a la ocupación de zonas de


riesgo, las normas de construcción de edificaciones, el
ordenamiento territorial y la conservación ambiental.

Capacidades de los Institutos Geográficos Militares

Su misión fundamental se orienta a obtener, procesar y


digitalizar información geográfica a nivel nacional para
constituir una base de datos valiosa, que pueda ser tratada por
los sistemas de información geográfica y aprovechada por las
instituciones públicas y empresas privadas.

La naturaleza de su organización le permiten desarrollar tareas


como:

 Determinación de zonas de alto riesgo en relación a los


fenómenos naturales.

 Elaboración de mapas temáticos de impactos de los


fenómenos naturales.

 Elaboración de modelos de simulación de eventos


hidrometeorológicos.

44
 Monitoreo de zonas de interés por medios aerofotográficos o
satelitales.

 Levantamiento catastral para los municipios.

 Ordenamiento territorial y de uso del suelo a nivel local y


nacional.

 Generación de archivos geográficos de inventarios de


recursos naturales.

 Elaboración de mapas de manejo ambiental y monitoreo de


reservas naturales.

 Interactuar con institutos geofísicos para el monitoreo


satelital o fotográfico de volcanes y placas tectónicas.

2.2.9 Constitución Nacional del Perú

Capítulo XII

De la Seguridad y de la Defensa Nacional

Artículo 163°. El Estado garantiza la seguridad de la Nación


mediante el Sistema de Defensa Nacional.

La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla


en los ámbitos interno y externo. Toda persona, natural o
jurídica, está obligada a participar en la Defensa Nacional, de
conformidad con la ley.

Artículo 171°. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional


participan en el desarrollo económico y social del país, y en la
Defensa Civil de acuerdo a ley.

45
Libro Blanco de la Defensa Nacional

Capítulo IV: Sistema de Seguridad y Defensa Nacional

Sistema Nacional de Defensa Civil

El Sistema Nacional de Defensa Civil forma parte del Sistema


de Seguridad y Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger
a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda
oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitación en casos
de desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su propia
ley y su reglamento.

Capítulo VI: Comando Conjunto de las FFAA

Funciones del CCFFAA

Planificar, coordinar y supervisar las actividades que realizan


las Instituciones Armadas en el campo de la Defensa Civil,
orientadas a prevenir, minimizar o eliminar los daños

Funciones del Ejército del Perú:

Participar en la Defensa Civil, de acuerdo con los planes


pertinentes para la prevención, intervención y rehabilitación.

En concordancia con el artículo 171º de la Constitución, el


Ejército participa en el desarrollo económico y social del país.
Misión que viene cumpliéndose con el empleo de los medios
correspondientes.

La participación del Ejército esta principalmente dirigida a la


ejecución de proyectos de infraestructura terrestre, así como en
el desarrollo de obras de apoyo a la comunidad, de
asentamiento rural fronterizo, de acción cívica y de protección
ambiental. Para ello, emplea todos los componentes de su
estructura organizacional, siendo las unidades de ingeniería las
que tienen la mayor participación en la ejecución de dichos
proyectos.

46
Decreto Legislativo N° 1134 que aprueba la Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Defensa.
Diciembre 2012

Artículo 6.- Funciones específicas

Son funciones específicas del Ministerio de Defensa:

a. Participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres de acuerdo a Ley.
b. Fortalecer y asegurar las capacidades de las Fuerzas
Armadas en condiciones de operatividad y eficiencia.
c. Realizar las gestiones necesarias para garantizar la
adecuada infraestructura y logística militar para las
acciones y operaciones de la Seguridad y Defensa
Nacional.

Ley N° 29964 Ley del Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (SINAGERD). Febrero 2011

Sub Capítulo II: Participación de las FFAA y la PNP

Artículo N° 17

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan


en la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la
preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de
acuerdo a sus competencias y en coordinación y apoyo a las
autoridades competentes, conforme a las normas del
SINAGERD.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan


de oficio en la atención de situaciones de emergencia que
requieran acciones inmediatas de respuesta, realizando las
tareas que les compete aun cuando no se haya declarado un
estado de emergencia.

47
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú establecen
las previsiones presupuestales correspondientes a fin de
asegurar su participación en la atención de situaciones de
emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta.
En ese orden, mantienen en situación de disponibilidad
inmediata aeronaves, embarcaciones y otros vehículos, así
como recursos humanos, materiales e infraestructura
necesarios para su empleo en casos de situaciones
extraordinarias de emergencias y desastres, de acuerdo a sus
planes de contingencia.

Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PCM


2013

Es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los


riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y
efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y
reconstrucción, ante situaciones de desastres, así como a
minimizar sus efectos adversos sobre la población, la
economía y el ambiente.

Objetivos prioritarios:

a. Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del


Riesgo de Desastres a través del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.
b. Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las
instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles
de gobierno.
c. Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de
Desastres a través de la planificación del desarrollo y la
priorización de los recursos humanos, materiales y
financieros.

48
d. Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la
resiliencia para el desarrollo sostenible.

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia INDECI –


2007

Las Operaciones de Emergencia, comprenden las actividades


que se realizan en el proceso de preparación y en la atención
para asistir a las personas que se encuentren en peligro
inminente o que hayan sobrevivido a los efectos dañinos de un
fenómeno natural o inducido por la actividad del hombre.
Básicamente, consiste en la asistencia para evitar y/o reducir
los efectos negativos y brindar techo, abrigo, alimento,
asistencia médica, etc.; así como la recuperación provisional de
los servicios necesarios.

La atención será efectuada con los medios disponibles en la


localidad y/o comunidad afectada, especialmente por los
organismos de primera respuesta, incluyendo la participación
organizada de la población, bajo la dirección y coordinación de
los Comités de Defensa Civil. Si los requerimientos sobrepasan
los medios disponibles, se recurrirá a coordinar el apoyo de los
Comités Provinciales de Defensa Civil y así sucesivamente
hasta el Comité Regional de Defensa Civil.

El Plan ha sido concebido en dos Fases:

 Fase I : Preparación de la Atención


 Fase II : Atención Propiamente Dicha

Tareas Específicas: Sector Defensa

a. Desarrollar acciones dirigidas a reducir daños a la


infraestructura pública y de las Fuerzas Armadas y en
casos de excepción, al mantenimiento del orden público y
del normal desarrollo de las actividades cotidianas de la

49
población en las zonas que podrían ser afectadas por las
emergencias.
b. Disponer la participación de la Sanidad de las Fuerzas
Armadas, para que en coordinación con el Sector Salud,
ejecute las acciones previstas para casos de emergencias
o desastres.
c. Proporcionar apoyo con el personal, material y
equipamiento disponible, a requerimiento de los Comités
de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales y Locales de
las zonas afectadas por las emergencias que puedan
presentarse, a fin de participar en las tareas de
preparación, transporte, evacuación; mantenimiento y
rehabilitación de vías.
d. Realizar acciones cívicas que coadyuven al reforzamiento
de los asentamientos temporales y permanentes que se
establezcan posteriormente como producto de los planes
del presente plan.
e. Disponer la participación y coordinación estrecha de los
Institutos Armados al interior de los Comités de Defensa
Civil Regionales, Provinciales y Distritales según
corresponda.

Política N° 32 del Acuerdo Nacional

“Nos comprometemos a promover una política de gestión del


riesgo de desastres, con la finalidad de proteger la vida, la
salud y la integridad de las personas; así como el patrimonio
público y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la
población y sus equipamientos en las zonas de mayor
seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e
inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprenda: la
estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante
emergencias y desastres y la reconstrucción”.

50
La Política 32 sobre gestión del riesgo de desastres aprobada
en Diciembre de 2010 por el Acuerdo Nacional, está orientada
en el país a promover una política de gestión del riesgo de
desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la
integridad de las personas; así como el patrimonio público y
privado, promoviendo y velando por la ubicación de la
población y sus equipamientos en las zonas de mayor
seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e
inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprenda: la
estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante
emergencias y desastres, y la reconstrucción.

Declara asimismo, que en forma prioritaria, fortalecerá la


institucionalidad de la Gestión del Riesgo de Desastres a través
de un Sistema Nacional integrado y descentralizado,
conformado por los tres niveles de gobierno, con la
participación de la sociedad civil y conducido por un Ente
Rector. La voluntad política y la decisión del Gobierno Nacional
ha hecho posible que en el año 2011, se promulgue la Ley N°
29664 “Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres-SINAGERD” y su Reglamento aprobado con Decreto
Supremo N° 048-2011-PCM; mediante esta Ley se crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) como sistema interinstitucional, sinérgico,
descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de
identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y
también la preparación y atención ante situaciones de desastre.

Directivas para el Proceso de Planeamiento Estratégico de


la Defensa Nacional 2012

Se tomará como referencia para determinar únicamente las


capacidades militares y fundamentales del Ejército del Perú en
su relación al Apoyo al Estado en casos de Emergencias.

51
2.2.10.Unidad Militar de Emergencia

Capacidad Operacional

La Unidad Militar de Emergencia del Ejército del Perú orgánico del


Comando de Asuntos Civiles del Ejército (COAC), debe estar
capacitada, equipada y entrenada para intervenir como una
Unidad constituida de respuesta inmediata en situaciones de
emergencias que tengan su origen en riesgos naturales, entre
ellas, inundaciones, tsunamis, terremotos, deslizamientos del
terreno, incendios forestales y otros fenómenos meteorológicos
adversos, así como también en desastres producidos por el
hombre.

Esta Unidad Militar de Emergencia debe contar con equipamiento


de última generación que asegure el cumplimiento de la misión
asignada, debe disponer de maquinaria y equipo de ingeniería
para la remoción de obstáculos y rehabilitación de vías, puentes
desmontables, grúas, equipos de purificación de agua, etc. Debe
disponer de vehículos de reconocimiento y transporte, de
evacuación de heridos (ambulancias) y equipos médicos de
atención inmediata; asimismo, debe contar con equipos de canes
entrenados en la búsqueda y rescate de víctimas. Debe contar
con Sistemas de Comunicaciones de Campaña que permitan
restablecer los sistemas permanentes de comunicaciones en el
área afectada.

La Unidad Militar de Emergencia debe estar entrenada y


capacitada para cumplir su misión en la Gestión del Riesgo de
Desastres, por lo cual debe realizar ejercicios prácticos con todos
sus elementos orgánicos y de refuerzo, manteniéndose en un
permanente estado de alerta.

Como se detallará en párrafos posteriores, a partir del año 2012


se crea el Comando de Asuntos Civiles del Ejército (COAC), el
cual dentro de su organización cuenta con los Batallones de

52
Asuntos Civiles N° 2 y N° 4. Estas Unidades han recibido la
misión de constituirse en la base de la Unidad Militar de
Emergencia del Ejército del Perú en caso de desastres naturales,
siendo apoyada por diferentes elementos de seguridad,
salud, comunicaciones y logística.

La organización de los Batallones de Asuntos Civiles es la


siguiente:

AC

SERVICIO Y EQUIPOS
MANTO
AC I FUNCIONALES

Figura 7. Organización del Batallón de Asuntos Civiles

Inmediatamente después de sucedido el terremoto de Pisco del


15 de Agosto del 2007, el Ejército dispuso el envío de tropas y
maquinaria para ayudar en las tareas de limpieza y remoción de
escombros y apoyo a las víctimas en la zona afectada; sin
embargo, la participación en los trabajos de reconstrucción de la
provincia de Pisco comenzaron recién en el 2011, a más de
cuatro años del terremoto que devastó diversas zonas del
departamento de Ica, el apoyo de rehabilitación de vías se ejecutó
con un Batallón de Ingeniería y un Batallón de Asuntos Civiles.

53
Con la creación del Comando de Asuntos Civiles en el Ejército-
COAC (Diciembre de 2012), se le asigna la misión de que, en
caso de una situación de desastres producto de fenómenos
naturales, un Batallón de Asuntos Civiles se deberá constituir en
la Unidad Militar de Emergencia, de respuesta inmediata, para lo
cual será reforzado con una Compañía Infantería que cumpla
misión de seguridad en el área afectada y elementos de apoyo de
Comunicaciones, Salud y Logística.

La organización de la Unidad Militar de Emergencia del COAC


para situaciones de emergencia es la siguiente:

II
UME
COMANDO Y
EM

ELEMENTOS DE CMDO, ELEMENTOS DE ELEMENTOS DE APOYO


CONTROL Y SEGURIDAD MANIOBRA

COMANDO
Y CONTROL AC
SEGURIDAD

ABSTO
I

MANT

Figura 8. Organización de la Unidad Militar de Emergencia

54
El Ministerio de Defensa ha emitido la Directiva N° 001 MINDEF
del 2 de Enero de 2012, en la cual se dispone que: “Las
Operaciones de Desarrollo Social son actividades integrales y
sostenibles que desarrollan las instituciones del sector defensa,
con el objetivo de contribuir a la política nacional de inclusión
social; ellas serán apoyadas con la creación y funcionamiento de
las “Brigadas de Apoyo al Desarrollo Nacional (BADEN)”.

“El Ejército en coordinación con el CCFFAA, organizará e


implementará Brigadas de Apoyo al Desarrollo Nacional, con
recursos humanos y materiales de la institución, que permitan
apoyar a los programas sociales, de salud y acciones cívicas, en
beneficio de pobladores de bajos recursos en zonas de menor
desarrollo; así como en la preparación y respuesta inmediata
en el proceso de la gestión de riesgo de desastres”.

Marco Legislativo normativo

1. Constitución Nacional del Perú

Artículo 171°.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el


desarrollo económico y social del país, y en la defensa civil de
acuerdo a ley”.

2. Decreto Legislativo N° 1137. Ley del Ejército del Perú


(9 Diciembre 2012)

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto determinar y


regular la naturaleza jurídica, competencias, funciones y
estructura orgánica básica del Ejército del Perú.

En el ámbito de su competencia y de acuerdo con lo


establecido en la Constitución Política Nacional y el
ordenamiento jurídico, el Ejército del Perú cumple las
siguientes funciones:

55
“Participar en la ejecución de las políticas de Estado en
materia de desarrollo económico y social del país, defensa
civil, ciencia y tecnología, objetos arqueológicos e históricos,
asuntos antárticos, asuntos amazónicos y de protección del
medio ambiente, de acuerdo con la normatividad legal
vigente”.

Asimismo, dicho Decreto Legislativo asigna la siguiente


función al Comandante General del Ejército:

“Disponer la participación del Ejército del Perú en la


ejecución de las Políticas de Estado en materia de
Seguridad y Defensa Nacional, Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos de Desastres, ciencia y tecnología,
objetos arqueológicos e históricos, asuntos antárticos,
asuntos amazónicos y de protección del medio ambiente”.

Como Órganos de Línea considera a las Divisiones de


Ejército y especifica que:

“Las Divisiones de Ejército son los órganos encargados


de ejecutar la finalidad primordial del Ejército, preparar la
fuerza terrestre en su ámbito de responsabilidad,
participar en el desarrollo socioeconómico, en el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y en los
estados de excepción”.

La Ley del Ejército, en sus Disposiciones Complementarias


Finales detalla lo siguiente:

“El Ejército del Perú, en observancia del mandato


constitucional de participación en el desarrollo económico y
social del país, por razones de alto interés público y
manifiesta conveniencia nacional, podrá emplear su
capacidad disponible en la operación, conducción y

56
mantenimiento de los servicios públicos en caso de
emergencia y fuerza mayor”.

3. Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Generación


del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y el DS N° 048 –
2011 PCM que reglamenta dicha Ley

La presente normativa legal determina la participación de las


Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres:

En su artículo 15° el Decreto Supremo 048 especifica:

“El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


(SINAGERD) coordina con el Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional, según corresponda en el ámbito de sus
competencias, a través del INDECI. Corresponde al ente
rector establecer los mecanismos de coordinación”.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú


participan en la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo
referente a la preparación y respuesta ante situaciones de
desastre, de acuerdo a sus competencias y en
coordinación y apoyo a las autoridades competentes,
conforme a las normas del SINAGERD.

El Ministerio de Defensa establece la misión, organización y


funciones de las Fuerzas Armadas para la atención de las
emergencias originadas por desastres de acuerdo a los
lineamientos establecidos por el Ente Rector, especificando
además las fuentes para su financiamiento”.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú


participan de oficio en la atención de situaciones de
emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta,

57
realizando las tareas de urgente necesidad que les compete,
de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente
Rector”.

Las entidades de primera respuesta son organizaciones


especializadas para intervenir en casos de emergencias o
desastres, que desarrollan acciones inmediatas necesarias en
las zonas afectadas, en coordinación con la autoridad
competente en los respectivos niveles de gobierno, según lo
establecido en la Ley, el presente reglamento y los protocolos
correspondientes.

El Artículo 46 del Decreto Supremo 048, considera como


entidades de primera respuesta a:

a) Las Fuerzas Armadas.

b) La Policía Nacional.

c) El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

d) El Sector Salud (Ministerio de Salud, Seguro Social de


Salud - ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud,
Sanidad de las FFAA y Sanidad de la PNP).

e) El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

f) La Cruz Roja Peruana.

g) La Población organizada.

h) Otras entidades públicas y privadas que resulten


necesarias dependiendo de la emergencia o desastre.

4. Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir


los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos
riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención,

58
rehabilitación y reconstrucción, ante situaciones de desastres,
así como a minimizar sus efectos adversos sobre la
población, la economía y el ambiente.

La aprobación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo


de Desastres, contiene principios, objetivos prioritarios,
lineamientos estratégicos, que orientarán la actuación de
todos los actores en la Gestión del Riesgo de Desastres, con
la finalidad de proteger la integridad de la vida de las
personas, su patrimonio y propender hacia un desarrollo
sostenible del país.

Sus Objetivos prioritarios son los siguientes:

a) Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del


Riesgo de Desastres a través del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.

b) Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las


instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres, para la toma de decisiones en los tres
niveles de gobierno.

c) Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de


Desastres a través de la planificación del desarrollo y la
priorización de los recursos humanos, materiales y
financieros.

d) Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la


resiliencia para el desarrollo sostenible.

2.2.11 Gestión del riesgo de desastres

Organización del Ejército del Perú

El Estado Mayor General del Ejército, es el órgano de


planeamiento y asesoramiento del más alto nivel. Tiene como

59
función principal, realizar el planeamiento estratégico institucional,
formular la programación y supervisar la ejecución del presupuesto
institucional correspondiente, así como la supervisión de los
objetivos institucionales y la evaluación de las metas de gestión,
para el logro de los mismos, en el corto, mediano y largo plazo.

Elabora las políticas institucionales relativas a la protección y


promoción de los intereses del Ejército y asesora en la toma de
decisiones al Comandante General, en las diferentes áreas de su
competencia.

Las Divisiones de Ejército son los órganos de línea,


encargados de ejecutar la finalidad primordial del Ejército,
preparar la fuerza terrestre en su ámbito de responsabilidad,
participar en el desarrollo socioeconómico, en el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y en los estados
de excepción. Su número y ámbito son determinados por
Decreto Supremo.

Mediante Decreto Supremo Nº 008 DE/EP, el 01 de Marzo de


2001 se crea la Dirección de Asuntos Civiles como órgano de
asesoramiento dentro de la estructura orgánica del Ejército.

Con el Decreto Supremo N° 012-2009-DE, del 12 de Mayo de


2009, se crean los Batallones de Asuntos Civiles N° 2 y N° 4, para
satisfacer las necesidades prioritarias básicas de poblaciones de
menores recursos, mediante la construcción y conservación de
caminos urbanos y vecinales, construcción y habilitación de
sistemas de agua y desagüe, construcción y reparación de
plataformas deportivas, construcción de muros de contención,
construcción de centros educativos y postas médicas, y demás
actividades de acción cívica.

Mediante la Resolución Ministerial N° 102-2012 DE/SG, del 30


Enero 2012, se autoriza al General de Brigada Director de Asuntos
Civiles del Ejército, a suscribir los Convenios Específicos de

60
Colaboración Interinstitucional, con entidades del Poder Ejecutivo,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos Públicos
Descentralizados y Empresas Públicas, para la ejecución de todo
tipo de obras de ingeniería y/o prestación de servicios y
acciones de remoción de escombros y otras programadas
para la reconstrucción de infraestructura pública dañada como
consecuencia de desastres naturales.

Mediante la Resolución de la Comandancia General del Ejército N°


00106 DIRAC/P.5.a del 22 Febrero 2012 se designó al General de
Brigada Director de Asuntos Civiles, como “Comando de
Proyecto Especial” para efectos de los trabajos de
reconstrucción integral de las zonas afectadas por los sismos
del 15 Agosto 2007.

La Dirección de Asuntos Civiles formula la Hoja de Recomendación


N°103-DIRAC/P-2.a del 4 de Diciembre 2012, mediante la cual se
considera que, “es necesario organizar el Comando de
Asuntos Civiles, sobre la base de los Batallones de Asuntos
Civiles N° 2 y 4, con capacidad de ejecutar sus funciones y
tareas tanto en la Guerra Contrasubversiva como en la Guerra
Convencional, recibiendo para el efecto refuerzos de
elementos de seguridad para organizar los Equipos
Funcionales”.

Se aprueba la Hoja de Recomendación y se crea el Comando


de Asuntos Civiles, estableciéndose como Función General:
“Ejecutar las actividades de apoyo al Desarrollo Nacional para
asegurar la integración del Ejército en la sociedad mediante
acciones que permitan apoyar las obras de infraestructura terrestre
y aérea, a los programas sociales, de salud y acciones cívicas, en
beneficio de pobladores de bajos recursos en zonas de menor
desarrollo, en todo el territorio nacional; así como en la
preparación y respuesta inmediata en el proceso de la gestión
de riesgo de desastres”.

61
La nueva organización del Ejército del Perú contempla en su
Reglamento de Organización y Funciones, como órgano de línea, a
un Comando de Asuntos Civiles, estableciendo:

Artículo 61° Comando de Asuntos Civiles del Ejército

El Comando de Asuntos Civiles, es la unidad orgánica responsable


de realizar los procesos y actividades de asuntos civiles en apoyo
al desarrollo nacional y participar en asuntos antárticos.

Artículo 62° Funciones

 Suscribir convenios específicos para ejecutar obras de


infraestructura de acuerdo a la normatividad vigente.

 Ejecutar y supervisar las obras de infraestructura a cargo del


Ejército del Perú, mediante las modalidades establecidas por
norma legal expresa.

 Participar en la ejecución de acciones cívicas y de apoyo social en


coordinación con las entidades públicas cuando corresponda.

 Participar en la preparación y respuesta inmediata en la


gestión del riesgo de desastres.

 Participar en la ejecución de las políticas de estado en materia de


asuntos antárticos y asegurar el funcionamiento de la estación
científica antártica.

 Otras tareas por orden del comando institucional.

Organización del Comando de Asuntos Civiles

 Comando con sus órganos de control, asesoramiento y apoyo.

 Batallón de Asuntos Civiles N° 2.

 Batallón de Asuntos Civiles N° 4.

62
 Batallón de Ingeniería de Combate N° 8.

 Compañía de Ingeniería de Construcción de Viviendas.

 Compañía Antártica.

Organización de los Batallones de Asuntos Civiles:

 Elementos de Comando y control.

 Una Compañía de Servicios y Mantenimiento, para atender


requerimientos logísticos del comando y compañías orgánicas.

 Dos Compañías de Ingeniería para atender necesidades propias


de acción cívica.

 Dos Compañías de Asuntos Civiles.

 Una Compañía de Equipos Funcionales.

Preparación de Fuerzas de Respuesta ante situaciones de


Desastres

1. Manual de Estructura y Magnitud de la Fuerza

Este manual describe el proceso de planeamiento estratégico


para diseñar la Fuerza Armada futura. El proceso constituye
una guía y puede según las circunstancias, ser realizado con
diferentes énfasis, es decir, puede ir desde el desarrollo de un
planeamiento exhaustivo a una revisión del último
planeamiento.

El proceso es una secuencia racional y lógica que permite


encontrar la estructura y magnitud de la fuerza expresada en
términos de cantidad y tipo de medios requeridos.

Implica mediciones de incertidumbres y aproximaciones


sucesivas hasta determinar los futuros alternativos de mayor
probabilidad de suceso. Permite, evaluar el impacto de los

63
cambios que se podrían proponer en el destino de los
recursos asignados a fuerzas futuras por urgencias de
hoy.

2. Área de Capacidad Fundamental de “Apoyo al Estado”

Es la habilidad, aptitud y recursos que desarrolla una fuerza


realizando operaciones y acciones militares, que busque la
prevención y protección de los intereses nacionales, apoyo a
la PNP y las organizaciones civiles, tanto para el desarrollo
como para desastres naturales, participando en misiones
humanitarias y de paz, control terrestre y fluvial, apoyo social,
búsqueda y salvamento, salud, comunicaciones, asistencia
humanitaria, participar en proyectos de desarrollo regional,
protección del medio ambiente y los recursos naturales, que
permita el mejoramiento de la calidad de vida de la población
y el desarrollo sostenible del país.

3. Capacidad Operacional de “Apoyo a las Emergencias”

Capacidad para realizar acciones militares de apoyo a las


emergencias que se produzcan por efecto de la naturaleza o
por la mano del hombre como parte del Sistema Nacional
de Gestión de Riesgos y Desastres, o en cualquier otra
situación que sea requerida por las autoridades civiles
conforme a la Constitución del Perú y la normatividad legal
vigente.

4. Unidad Militar de Emergencia del Comando de Asuntos


Civiles del Ejército.

Los Batallones de Asuntos Civiles, en caso de desastre, se


constituirán inmediatamente, en la Unidad Militar de
Emergencia, siendo reforzados con una Compañía de
Infantería para aislar la zona y proporcionar la
correspondiente seguridad inmediata.

64
La precitada Unidad Militar de Emergencia del COAC, recibirá
en apoyo lo siguiente:

a. Elementos de la Dirección de Telecomunicaciones del


Ejército (DITELE), para conformar el Centro de
Comunicaciones con el Grupo Centro de Mensajes y el
Grupo Radio.

b. Elementos de Sanidad del Hospital Militar Central (HMC),


para conformar el Grupo Tratamiento y el Grupo
Evacuación.

c. Elementos de Apoyo Logístico, para conformar el Grupo


Abastecimiento y el Grupo Mantenimiento

2.2.12 Convenios Interinstitucionales

1. INDECI – Nota de Prensa N° 269 2013-INDECI-OGCS

El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, recibió del


Ejército del Perú un terreno de 22,428.19 metros cuadrados
ubicado en el distrito de Chorrillos, para iniciar la
construcción de su moderno Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional.

La cesión de dicho terreno se materializó con la firma de un


Convenio de Afectación en Uso, firmado por el Jefe del
Instituto Nacional de Defensa Civil, General de División (r)
Alfredo Murgueytio Espinoza y el Comandante General de la
Aviación del Ejército, General de Brigada Germán Gonzales
Doimi.

La firma del acuerdo formaliza la entrega y otorga al INDECI,


el derecho de usar el terreno por un plazo indeterminado a
fin de que con el financiamiento del Gobierno de la

65
República Popular China, se realice la construcción del
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional,
considerado de interés nacional, con una infraestructura
moderna, funcional, antisísmica y equipada con tecnología
de punta para la recepción y manejo de información sobre
emergencias, así como la toma de decisiones del Consejo
Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, que es
presidido por el Presidente de la República.

El Jefe del INDECI dijo al agradecer al Ejército del Perú, que


el convenio suscrito hoy beneficiará al país porque
contaremos con una mejor plataforma de información para la
adecuada toma de decisiones en caso se presente alguna
emergencia por un fenómeno natural. “La construcción de
estas modernas instalaciones permitirá articular mejor la
entrega de ayuda humanitaria”, anotó.

En el terreno se tiene previsto además edificar la sede


institucional del INDECI, el Centro de Simulación,
Capacitación y Sensibilización, Almacenes de Ayuda
Humanitaria para la atención de emergencias y demás
instalaciones conexas.

El COEN del INDECI tendrá un funcionamiento permanente


e ininterrumpido para el monitoreo y análisis de peligros,
emergencias y desastres a nivel nacional, cuya información
permite la toma de decisiones al más alto nivel político para
la adecuada respuesta ante emergencias.

2. INDECI – Nota de Prensa N° 355 2013-INDECI-OGCS.

Profesionales del Instituto Nacional de Defensa Civil


(INDECI) y de la República de China sostuvieron una
reunión de coordinación para monitorear el desarrollo del
proyecto de construcción del Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional (COEN) del INDECI, que se tiene

66
previsto edificar en el distrito de Chorrillos, con el
financiamiento del gobierno Chino a través de una inversión
de más de 50 millones de dólares.

Durante su estadía en el Perú, los profesionales de la


República de China sostendrán un conjunto de reuniones y
visitas de trabajo con representantes de diversas
instituciones públicas con la finalidad de recabar información
para la elaboración del expediente técnico del Proyecto
COEN.

3. España y Perú acuerdan organizar una Unidad Militar de


Emergencias (Infodefensa.com) P. Watson, Lima

Los ministros de Defensa de Perú y España, Pedro


Cateriano y Pedro Morenés, respectivamente, acordaron
establecer una Unidad Militar de Emergencia, siguiendo
el modelo español de respuesta en caso de desastres
naturales. Ambos firmaron una declaración conjunta en la
que resaltaron los trabajos adelantados por la Comisión
Mixta de Seguridad y Defensa, la aprobación del Programa
de Cooperación Bilateral 2012-2013, y el apoyo a
proyectos industriales terrestres, aéreos y navales conjuntos
de nivel estratégico.

El documento suscrito representa la validación de los


objetivos plasmados en los acuerdos bilaterales firmados en
los años 2006, 2010 y 2013.

Declaración conjunta

Además de la Unidad Militar de Emergencias, en la


declaración conjunta los ministros subrayaron la importancia
de continuar el diálogo en los ámbitos de seguridad y
defensa entre ambos países con el fin de reforzar la
cooperación bilateral. Resaltaron la importancia de continuar

67
trabajando conjuntamente para la adopción de acciones
conducentes en materia político–diplomática y de seguridad
y defensa, para la lucha contra las amenazas comunes a la
seguridad que afectan a ambos países, así como el fomento
a la paz mundial.

2.2.13.Lecciones aprendidas

Lecciones Aprendidas Sismo de Pisco (15 Agosto 2007)

Expresan los Actores

Ejército del Perú

El Jefe de la Región Militar del Centro, General de División Otto


Guibovich Arteaga, representante del Ejército, expuso que la
Institución designó al Comando Operacional del Centro, como
responsable de las operaciones en la zona de desastre. La misión
de dicho comando, como integrante del SINADECI, fue contribuir
con los demás sectores en la atención de las personas
damnificadas, el apoyo a la infraestructura dañada y el
restablecimiento de los servicios públicos.

Las áreas en las que se desplegaron las tropas fueron


inicialmente Yauyos, Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Huancavelica,
y posteriormente, Huaytará y Castrovirreyna. Las actividades en
apoyo al SINADECI desde el comando operacional fueron el
establecimiento de un puente aéreo; el auxilio de heridos y la
recuperación de cadáveres; la organización, carga y descarga de
aviones, almacenes y camiones; la obtención de medios de
transporte para la distribución de la ayuda humanitaria; el
abastecimiento de agua; el transporte de alimentos y donaciones
hacia los albergues y la población; la protección y seguridad a los
convoyes de alimentos y ayuda humanitaria; la organización de la
población en albergues y su respectiva seguridad; el
establecimiento de un servicio de seguridad a fin de evitar actos

68
de pillaje; el apoyo con mano de obra no calificada y la seguridad
en la recuperación de los servicios públicos; la organización,
planificación y ejecución de la remoción de escombros; la limpieza
y habilitación de vías de tránsito; y el apoyo a la Policía Nacional
del Perú en el mantenimiento del orden interno.

El General Guibovich indicó que las acciones eficaces en que


participó el Comando Operacional del Centro fueron: el apoyo en
la recepción y distribución de ayuda; la contribución en el manejo
de albergues; el reforzamiento de la actividad de saneamiento; y
la difusión de mensajes que invocaban a tranquilidad pública en la
zona afectada. El representante del Ejército del Perú recordó, que
en las horas iniciales del sismo, se difundieron rumores
infundados sobre saqueos y vandalismo que generaron alarma en
la población. A pesar de que fueron desmentidos en los medios
de comunicación, la sensación de inseguridad fue creciente. Para
enfrentar este hecho, las autoridades militares implementaron la
noción de “seguridad perceptiva”, en la que no basta una
seguridad eficaz y eficiente sino que, además, ella debe ser
percibida como tal para lograr el objetivo que persigue: la
tranquilidad pública.

Destacó, tras examinar las acciones frente a la emergencia, la


necesidad de formular procedimientos operativos para enfrentar
desastres de este tipo; de disponer de medios de comunicación
alternos; de privilegiar la unidad de comando y evitar la
superposición de órdenes; de contar con equipamiento básico y
de emergencia; de participar y programar más simulacros;
formular doctrina sobre acciones ante desastres.

Propuso, asimismo, que se realicen simulacros con mejor


adecuación a las situaciones reales, mediante un esfuerzo
integrado entre las Fuerzas Armadas, el INDECI y otros
integrantes del SINADECI; y finalmente, como producto de la

69
experiencia, informó que las Fuerzas Armadas desarrollaron
procedimientos operativos para el manejo de desastres (POD).

Fuerza Aérea del Perú

El representante de la Fuerza Aérea del Perú, Coronel FAP Luis


Alberto Vargas Napurí, Ala Aérea Número 2, explicó que, dentro
de su unidad se encuentra la Dirección de Prevención de
Accidentes, que se encarga de realizar las políticas y estrategias
para minimizar o reducir los riesgos que puedan ocasionar las
operaciones de la Institución, sean lesiones al personal o daños al
material que tiene a su cargo la Fuerza Aérea. Por ello, al Ala
Aérea Número 2 le cupo directa participación en la coordinación
de las acciones de respuesta frente al sismo.

La principal acción de la FAP fue establecer y mantener el puente


aéreo que permitió la llegada de ayuda a la zona afectada así
como la evacuación de los heridos. Éste unió al Aeropuerto
Internacional “Jorge Chávez”, al Grupo Aéreo Nº 8 y al Grupo
Aéreo Nº 3, con la Base Aérea de Pisco (Grupo Aéreo Nº 51). En
un total de quince días, se transportó a 6 070 pasajeros y 737
toneladas de carga.

El Coronel Vargas explicó que el establecimiento y la


prolongación en el tiempo de un puente aéreo requiere de
servicios aeroportuarios eficientes y, por eso, la mayor deficiencia
que observó la Fuerza Aérea fue la limitación en el número de
montacargas y carros de equipaje disponibles frente al volumen
de carga que llegaba de distintas partes del Perú y el mundo. Por
otro lado, el personal resultó insuficiente para todas las
operaciones que se realizaron. Además, se tuvo dificultades en
las operaciones nocturnas puesto que, si bien el aeródromo de
Pisco contaba con todas las facilidades, el corte de fluido eléctrico
imposibilitaba que los pilotos de los primeros vuelos reconocieran
visualmente el estado de la pista. Para contrarrestar esta situación

70
se hizo un recorrido para verificar la situación y activar los grupos
electrógenos de CORPAC.

También hubo problemas con la evacuación de enfermos. Si bien


la Fuerza Aérea tiene establecidos en sus protocolos de atención
de emergencias que, en una evacuación aeromédica, se cataloga
a los heridos y se les coloca una etiqueta o un brazalete por
colores que indican prioridad, esta operación no se llevó a cabo
en todos los casos.

Asimismo, el representante de la Fuerza Aérea del Perú indicó


que se acondicionaron dos hangares de mantenimiento como
almacenes a fin de facilitar las tareas de recepción de ayuda. No
obstante, ello generó inconvenientes pues dichas instalaciones no
tienen los mismos diseños y facilidades que los almacenes.
Además, fue necesario reforzar la vigilancia de la base para
garantizar la seguridad de los abastecimientos. Del mismo modo,
se acondicionó un centro de operaciones en uno de los
escuadrones aéreos de la base de Pisco.

Las lecciones expuestas por la Fuerza Aérea del Perú fueron:

- El establecimiento de un puente aéreo conlleva la necesidad


de prever almacenes de gran capacidad y con sistemas
automatizados e incrementar el personal FAP en la base para
labores de seguridad y apoyo;
- La realización adecuada de las evacuaciones aeromédicas
requiere de implementar un centro de operaciones en la zona
afectada y coordinar con los organismos del área de salud;
- Es necesaria la recuperación inmediata de los servicios
esenciales de la base, a fin de prestar mejores servicios a la
comunidad;
- Es urgente coordinar con las autoridades del INDECI las
acciones que efectúa su personal;

71
- Se requiere unificar las actividades aéreas con la policía
aérea.

Marina de Guerra del Perú

El representante de la Marina de Guerra del Perú, Capitán de


Navío Alfredo Silva, explicó que su instituto, al ocurrir un desastre,
activa de inmediato el plan correspondiente en el Comando
Operacional Marítimo y sus unidades operativas se concentran en
la respuesta a la emergencia; estas son las Fuerzas de Superficie,
de Submarinos, de Aviación Naval, de la Infantería de Marina y
las unidades de Operaciones Especiales. En el caso del Sismo de
Pisco - 2007, las acciones que se emprendieron fueron el
establecimiento del puente aéreo y marítimo con la zona de
emergencia, la evacuación aeromédica, el tratamiento médico, la
implementación de albergues, la distribución de ayuda
humanitaria, la seguridad y apoyo a la ciudadanía y la remoción
de escombros.

El despliegue aéreo se efectuó mediante dos helicópteros MI 8,


uno de los cuales tuvo un accidente en los primeros días, lo que
obligó a su traslado a Lima. También se programaron vuelos de
aviones B200, Fokker F27 para traslado de personal y material,
así como aviones Antonov. En total, hubo 117 vuelos al área de
operaciones y por vía marítima y aérea se transportó un
aproximado de 10 000 toneladas de carga.

El representante de la Marina de Guerra refirió, además, que se


atendieron emergencias médicas. Así, el Hospital Naval recibió a
283 personas, de las cuales 41 quedaron internadas. También se
dispuso del BAP Pisco como hospital y se implementó un equipo
médico móvil.

En cuanto a la distribución de la ayuda humanitaria, se colaboró


con el PRONAA y el INDECI en la entrega de víveres, carpas y
otros materiales.

72
En el ámbito de la implementación de albergues, la Marina de
Guerra colaboró en el nombramiento de los delegados comunales
y en la implementación de las cocinas populares. En Pisco, el
comando operacional de la ciudad la dividió en cuatro sectores; le
correspondió a la Marina de Guerra la gestión del sector noroeste,
incluyendo la Plaza de Armas. Finalmente, colaboró también en la
remoción de escombros con la maquinaria pesada que se
transportó en el BAP Callao al inicio de la emergencia.

El Comandante Silva, destacó como aspecto positivo que en


Pisco se dispusiera de una gran pista de aterrizaje para aviones,
así como del puerto San Martín en Punta Pejerrey, a los cuales la
Marina envío la carga. No obstante, aún cuando durante las
primeras horas había gran cantidad de pertrechos y alimentos en
los almacenes, lamentó que no se contase con la suficiente
cantidad de vehículos para iniciar el reparto.

Las recomendaciones más destacadas de la Marina de Guerra del


Perú fueron las siguientes:

- Considerar la implementación de almacenes descentralizados


del INDECI, a nivel regional y provincial;
- Realizar simulacros para desarrollar una cultura de
prevención;
- Capacitación en responsabilidades y tareas de Defensa Civil;
- Considerar áreas adecuadas de acumulación de escombros,
pues inicialmente éstos se dejaron en la playa;
- En cuanto a la distribución de ayuda humanitaria, debe
contarse con almacenes preventivos en forma descentralizada;
- La organización previa resulta indispensable porque las crisis,
las situaciones de angustias y desesperación, hambre y frío,
pueden crear situaciones no deseadas.

73
Lecciones Aprendidas.- Conclusiones a implementarse para
poder actuar eficiente y eficazmente en próximos eventos de
desastres naturales

Búsqueda y Rescate

Mandato 9. Las Fuerzas Armadas deben contar con


unidades especiales para la intervención en casos de
emergencias y desastres

Se debe legislar para que las Fuerzas Armadas cuenten con


unidades especiales en casos de desastres y que dispongan de
personal debidamente preparado y convenientemente equipado
con los recursos necesarios para intervenir.

Mandato 10. La participación de las Fuerzas Armadas debe


contar con una norma específica que les permita intervenir
con los medios adecuados en caso de desastres

Para tal efecto, es conveniente que cualquier norma sobre el


tema contemple los diferentes aspectos de la intervención de las
Fuerzas Armadas y de la PNP en situación de desastre o de
emergencias que lo justifiquen.

Mandato 11. Es imprescindible que los actores competentes


de las actividades de búsqueda y rescate cuenten con la
capacitación y el equipamiento necesarios para el
cumplimiento de su misión

Del nivel de capacidad operativa y equipamiento del rescatista


depende la vida de seres humanos; por ello, es necesario
garantizar la rápida atención con recursos internos o provenientes
de la cooperación internacional.

Mandato 39. La seguridad y el orden público son factores


fundamentales durante las emergencias, por lo que su
mantenimiento permite el desarrollo de acciones oportunas y

74
el cumplimiento de procedimientos efectivos en la atención
de emergencia

Las Fuerzas Armadas y la PNP, por su misión constitucional,


participan en situaciones de emergencia y tienen capacidad, a
través de sus planes operativos, para asumir de la seguridad y el
orden público en la zona de desastre en coordinación con las
autoridades locales.

Asimismo, también nos hemos referido claramente a lo


indispensable de la acción asociativa y cooperativa entre distintos
puntos focales (tanto intra como internaciones) respecto de la
reducción de desastres nacionales. Las catástrofes ambientales
experimentadas a nivel regional e internacional y la existencia y
accionar de organismos externos ya adeptos en el tema en
cuestión, han promovido las iniciativas procedurales y
programáticas hacia la integración de fuerzas de contención de
los desastres naturales, desde el marco de la necesidad de
cooperación recíproca entre Estados directa e indirectamente
afectados.

Un factor central en este proyecto es representado por el sector


de las Fuerzas Armadas, tan esencial para hacer contundente la
acción de reducción de desastres naturales. Los Comandantes
Generales de las Instituciones Armadas consideran necesario
tener respuesta a estas necesidades particulares de integración
focalizada, y en términos generales puede conceptualizarse, al
menos teóricamente, como orientada a intercambiar criterios
para propiciar la cooperación que permita un acercamiento entre las
instituciones, además de mantener y fortalecer los lazos de
integración.

En el año 2010 se llevaron a cabo diferentes reuniones de los


Comités de Comandantes de Ejércitos de los países de
Latinoamérica, presenciada por los Comandantes de Ejércitos de

75
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Venezuela,
Uruguay y Brasil. En la misma surgieron las bases de un
acuerdo la para la creación de un sistema multilateral de
operaciones de ayuda en casos de desastres naturales.

Así, la cooperación, integración y acercamiento entre los Ejércitos


de los Estados apuntó hacia la necesidad de un trabajo de
asistencia recíproca y multidimensional, logrando de este modo,
importantes avances en la conformación de unidades sistémicas de
intervención orientadas a la reducción de los desastres naturales
en la región.

Según el CCFFAA, organismo responsable y coordinador de este


encuentro, “es importante intercambiar información y experiencias
tendientes a facilitar las tareas de respuesta al desastre, así como
fomentar la integración y la colaboración de los Institutos y los
Ejércitos para la ejecución de estas operaciones”, refiriéndose a
aquel sistema multilateral de operaciones.

Otras puntualizaciones referenciales y programáticas tratadas en


la reunión, que a fin de cuentas representan las iniciativas
procedurales del sector de Fuerzas Armadas y de Latinoamérica,
fueron:

 Definición de una plataforma informática que integra la


operatividad de los procesos de las operaciones de apoyo con
la misión de asesoría del Comité de Comandantes, a través
de la planificación, desarrollo e implementación de proyectos
científicos y tecnológicos, hacia la simulación de catástrofes
aplicables a la conducción de operaciones de ayuda en casos
de desastres naturales.

 Reconocimiento de la competencia de las capacidades,


tanto físicas como tecnológicas, de los ejércitos participantes
referidas a la realización de actividades y liderar del campo de
acción de la gestión de riesgos en casos de desastres

76
naturales.

 Programación de ejercicios de entrenamiento integrado y


cooperativo referentes a la simulación de catástrofes naturales.

En todos los casos, lo importante a resaltar es la vigencia de


iniciativas de integración entre los Estados para hacer frente a los
desastres naturales, hechos de determinante y decisiva influencia
sobre el/los Estados directamente afectados y Latinoamérica,
tanto en términos económicos como políticos, sanitarios,
culturales y de seguridad.

Actividades militares combinadas. El caso de Argentina como


ejemplo

Considerando que las actividades militares combinadas ya


tienen en muchos casos su dinámica propia, es necesario lograr
un ordenamiento de dichas actividades, para darles mayor
coherencia entre los países y, fundamentalmente, orientarlas
hacia objetivos previamente definidos, mejorando así la relación
costo-beneficio.

En el caso regional, Sudamérica ofrece una bien provista


despensa de recursos naturales, transformándose en un
codiciado objetivo. Existe, entonces, para los países que la
conforman, la necesidad de estrechar filas, tanto para evitar el
despojo como para usar dichos recursos en beneficio propio.

En Latinoamérica, con todas sus limitaciones, se muestra como


propicia para avanzar en el proceso de integración regional,
incluido el ámbito militar.

Los ejercicios combinados, han demostrado ser una vía apropiada


para canalizar las inquietudes de integración y cooperación
militar; sin embargo, es preciso darles una identidad definida y
orientar el esfuerzo hacia objetivos específicos, tendientes a la
conformación de una fuerza militar combinada eficaz, disuasiva y
77
de bajo costo, capaz de actuar como respaldo de la política
exterior del bloque, deseablemente toda Sudamérica.

Desde 1993 a 2004, en la Argentina se ha producido un aumento


de los ejercicios combinados con diversos países de América y
Europa. Los países con los que tuvo mayor participación en
ejercicios combinados son: Brasil, EE.UU., Uruguay, Chile y
Paraguay, en ese orden. El año más intenso en este tipo de
actividad fue el 2004, en que se realizaron un total de 18
ejercicios, participando Brasil en nueve oportunidades, Chile en
siete y Estados Unidos en seis.

La competencia sobre la autorización de ingreso y egreso de


tropas no es similar en los distintos países de América Latina. En
algunos de ellos es facultad exclusiva del Poder Ejecutivo, en
otros es competencia exclusiva del Poder Legislativo y en otras
no está explícita su competencia.

En el siguiente cuadro comparativo se pueden observar las


diferencias antedichas:

Tabla 1

Ingreso y salida de tropas extranjeras del territorio nacional

PAISES AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL PARLAMENTO PARA


INGRESO DE TROPAS SALIDA DE TROPAS NACIONALES
EXTRANJERAS DEL TERRITORIO
Argentina SI SI
Bolivia SI SI
Brasil SI NO
Colombia SI NO
Chile REQUIERE DE UNA LEY QUE REGLAMENTE EL PROCEDIMIENTO
Ecuador NO NO
Paraguay SI SI
Perú SI NO
Uruguay SI SI
Venezuela SI SI
Fuente: RESDAL

(Fuente de elaboración propia, según reportes en revistas


especializadas de defensa)

78
En cuanto a los países que han participado vemos que la
Argentina ha realizado 75 ejercicios combinados con todos los
países Latinoamericanos salvo Guatemala y Costa Rica que no
tienen Fuerzas Armadas y con los Estados Unidos y Canadá.
Además con España, Portugal, Italia, Francia, Gran Bretaña y
Alemania de Europa y con Sudáfrica. Las naciones que más
ejercicios realizaron junto a nuestras fuerzas armadas son
Brasil 57 veces y los Estados Unidos 56. Con Uruguay se
llevaron a cabo 41 ejercicios, con Chile 32 y con Paraguay 22.

A continuación enumeraremos ejercicios combinados entre


Argentina y otros países del, en relación a catástrofes naturales:

 En el año 1997 se realizó el ejercicio “Cruz del Sur 97”.


Participaron 2.300 soldados, 1.591 de Brasil, 416 de
Argentina y 293 de Uruguay. Se operó en Rosario Do Sul,
Brasil.

 En el año 2000, Argentina y Bolivia realizaron ejercicios


combinados en Salta (Argentina). El ejercicio se denominó
“Teniente Coronel Juana Azurduy”, y tenía como fin la
planificación de operaciones militares para el apoyo de
comunidades en caso de emergencia.

 En ese mismo año, en la ciudad de Posadas (Argentina), junto


con Brasil, se llevó a cabo la evacuación, rescate, búsqueda y
traslado de personas aisladas.

 En el año 2000 en Bariloche (Argentina), junto con Chile, se


llevó a cabo la práctica de búsqueda, rescate, salvamento, lucha
contra la contaminación. En la misma participaron 100
efectivos, 1 buque y 1 avión por país.

 En el año 2001, entre Argentina y Chile, en la Escuela de


Guerra Naval en la Argentina se llevó a cabo un ejercicio de
simulación de control de catástrofes.

79
 En el año 2001, Argentina y Brasil, en el Parque Nacional de
Iguazú (Brasil), realizaron un ejercicio denominado “Iguazú II”,
donde se planificaron acciones de apoyo a organismos de
defensa civil ante desastres naturales.

 En el año 2001, entre Argentina y Bolivia, en la provincia de


Salta (Argentina), se elaboró un simulacro de posible
terremoto con epicentro en Salta capital y sus consecuencias
en las fronteras.

 En el año 2002 se reiteró el ejercicio “Teniente Coronel


Juana de Azurduy” en el campo histórico de la Cruz, en
Argentina.

 En el año 2002 entre Chile y Argentina, en Santiago de Chile


se realizó una actividad de planeamiento destinada a brindar
apoyo a la comunidad en caso de desastre natural.

 En el año 2003, entre Argentina y Uruguay, en la localidad de


Concordia, Entre Ríos (Argentina), se llevó a cabo un simulacro
de evacuación en zonas urbanas, asistencia sanitaria,
transporte, abastecimiento y búsqueda de personas.

 Entre los días 24 al 28 de Marzo de 2008 se realizó el


primer ejercicio de operaciones de ayuda en caso de
desastres acordado en la VII Reunión del Comité de
Comandantes de Ejércitos de Países (CCEPMA), realizada
en Quito (Ecuador) en Septiembre de 2007. Dicho ejercicio
consistió en una operación internacional multilateral mediante
la modalidad de simulación y basado en un caso ficticio, y
tuvo por finalidad definir los requerimientos operacionales
para el proyecto de creación de un Sistema Multilateral de
Operaciones de Ayuda para el caso de Desastres
(SIMOACD)

80
2.3 Definición de términos en general

Administración de apoyo

Se entiende por administración de apoyo, al cuerpo de las políticas y


decisiones administrativas y actividades operacionales que pertenecen a
las diferentes etapas del desastre en todos sus niveles. Está sustentado
en el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos,
que juntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se
orientan hacia el planeamiento, organización, dirección, ejecución y
control de las actividades que permitan evitar o reducir los efectos de los
desastres sobre las poblaciones y las infraestructuras de servicios y
productivas.

Capacidades del Ejército del Perú

Las Brigadas Ligeras, los Batallones / Regimientos de Caballería Blindada


o Mecanizada, Brigadas / Grupos de Artillería son asignadas a las
Divisiones (antes Regiones Militares), en función de la misión asignada.
Las Brigadas de Aviación, Fuerzas Especiales y los Comandos /
Unidades de Ingeniería son dirigidas por el Comando de la Fuerza.

Composición

La composición es la disposición o formación de una Unidad, o un


conjunto unificado donde se ha dispuesto con cierto orden una serie de
elementos que van a permitir el afrontar una misión determinada para la
cual se le requiere.

Efectivos

Conjunto de personas que pertenecen a un Ejército, a la Policía o a


otros grupos organizados.

Ejecución

Realización de una cosa o cumplimiento de un proyecto, encargo u orden.

81
Equipamiento

Suministro o entrega del equipo necesario para desarrollar una actividad o


trabajo.

Prevención

Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que


una cosa mala suceda.

Rescate

El término rescate puede referirse al salvamento de una persona o grupo


de personas en una situación apurada, habitualmente en una emergencia,
como una acción de ayuda durante un desastre natural o una catástrofe.

82
Capítulo III. Método

3.1 Trayectoria cualitativa

El desarrollo de este trabajo investigativo fue realizado con un enfoque


cualitativo centrado en una realidad social necesitada de ser analizada,
comprendida, experimentada y producida, por el contexto y por los
procesos derivados de conocer la verdadera aproximación con relación a la
contribución de las capacidades del Ejército en un futuro escenario militar
social en su participación ante desastres naturales. Considerando que es
un tema poco explorado en nuestro ámbito profesional, se planificó un
trabajo de campo considerando: la perspectiva de los investigadores
(participantes), por sus sentidos, por su experiencia, por sus
conocimientos, por sus motivaciones profesionales y por sus múltiples
interrelaciones; se llegó a profundizar en generalizaciones empíricas,
opiniones, consulta informática satelital, estudios de casos vinculantes al
tema de investigación y capacidades de otorgar significados de cómo los
actores participantes perciben subjetivamente esta realidad.

Fundamentado inicialmente en la fenomenología, puesto que explicita


aspectos de nuevas conceptualizaciones ambientales, sociales y militares
partiendo de la esencia empírica de los actores (investigadores y/o
participantes), el proceso cualitativo se basó metodológicamente en
actividades inductivas, porque fue necesario conocer con mayor

83
profundidad aspectos colaterales de la situación presentada y sobre la
base de datos que ya anteriormente han pasado por un ciclo de análisis
valedero. En tal sentido, nuestro trabajo, lejos de manipular o controlar
variables, se orientó a la definición de conceptos y argumentos, por lo que
basados en la credibilidad de la literatura en consulta se llegó a tener un
marco interpretativo (hermeneútico), multimetódico y reflexivo; conforme se
argumentaban con mayores y mejores elementos de juicio los métodos de
análisis y explicaciones flexibles, la hipótesis general de trabajo fue
moldeándose de modo interactivo.

Respecto a los objetivos, el proceso cualitativo desarrollado, buscó


descubrir, conocer, analizar y comprender este nuevo concepto de
participación en acciones militares, en su relación con la legalidad vigente,
la teoría – pragmatismo con su predicción, con su ampliación, con sus
modificaciones y con su ejecución, la hacen relevante, puesto que intentó
comprender la complejidad, el detalle y el contexto proponiendo un
resultado significativo profesionalmente.

Siguiendo a Ibañez Jesús (1986), el proceso cualitativo llevado a cabo tuvo


la sistematización siguiente:

Tabla 2

Diseño de la investigación

Perspectiva estructural:_ se observa


Nivel Metodológico
para extraer información
Operaciones Análisis – comprensión y Propuesta de investigación:
conceptualización hermenéutico-heurística.
Modalidades Observación de los Perspectiva dialéctica:
participantes. - Lenguaje semiótico: modos de
Análisis documental comunicación
Análisis de contenido - Socio análisis
Entrevistas - Focus group
Generalizaciones
empíricas
Estudio de casos

Además se complementa, con las categorías observables (verbales) del


presente proceso cualitativo que se indican:

84
- Revisión de normatividad legal nacional e internacional.

- Opiniones

- Percepciones

- Actitudes

- Estereotipos

- Motivación profunda

- Comportamientos de actores involucrados.

Considerando lo afirmado por Báez, Pérez de Tudela J. (2012), los datos


proporcionados por las fuentes de consulta se convierten en información,
cuya substancia es eminentemente múltiple, por lo que en este estudio
investigativo se determinó lo siguiente:

Tabla 3

Naturaleza de los datos cualitativos

Aspectos Generalidades

Verbal Predominio de palabras, opiniones, motivaciones, actitudes y


términos militares nuevos.

Polisémica Acepciones, significados, interpretaciones.

Conceptual Son consecuencia de la elaboración personal que se conforma de


la realidad estudiada; son conocimientos, juicios, valoraciones.

Descriptiva Los datos proporcionados contienen fragmentos de la realidad


conocida y relacionada con el objeto de la investigación, son: la
exploración, la síntesis, el resumen, la generalización, etc.

Tomando en consideración, la propuesta fundamentada por Baez y Pérez


de Tudela Juan (2012), el diseño en la prospectiva estructural, aplicada a
este proceso cualitativo del presente trabajo de investigación, sería el
siguiente:

85
Tabla 4

Diseño cualitativo en la perspectiva estructural (tipo de análisis)

Aspectos Perspectiva estructural


Sistema Grupal: interrelacional
Dinámica: relaciones entre estructuras.
Nivel Metodológico: Cualitativa – empirista – formalista intuicionista –
semiótico (modos de comunicarse)
Operación Construcción: Directa (en vivo)
Satelital (Informativo)
Experimentada: presencial en el contexto
Componente Semiótico: Interacción verbal
del lenguaje Anafórico: investigación de opiniones
Modos de Socio análisis: Análisis institucional en vivo
observación Primario: entrevistas – producción de datos en grupos
Secundario: recolección de datos (estudios especiales validados)
Modos de Discusión grupal
acción Selección de fuentes de información verdaderas
Poder Reflexivo: Observados dentro del sistema que observa y actúa.
Autoreflexividad.
Relativo: parcialmente explicitado. Observador fuera del sistema
que observa
Concepción Relativa:
Hipótesis general de trabajo (flexible – sensible)
Diseño Implícito:
Interpretativo (hermenéutico)
Multimetódico
Aplicación Grupo: Focus group
más general Relación inductiva (simétrica)
Interrelación verbal
Proceso Semiabierto: Fenomenológico (Sujeto es el objeto de estudio).
Teoría fundamentada y estudio de casos e investigación – acción.

En este sentido, se orientará el método de razonamiento (pensamiento) a


indagar desde un supuesto hipotético inductivo, que facilite la comprensión
de los procesos que desarrollan los sujetos de análisis y conceptos
investigados, a partir del estudio holístico que cada quien atribuya a los
eventos fácticos (hechos reales) o fenómenos analizados.

86
• Focus Group: 1ra caracterización del problema de
investigación planteado (según hipótesis general Proyecto de
investigación
de trabajo). Teórico cualitativo

P PREPARATORIA • Fenomenológico: Investigadores conocen el


problema
R
• Proceso continuo de decisiones
O • Observación – experiencia – análisis documental
C
• REFLEXIVA (Investigadores): Experiencias
E concretas que resultan significativas. Contraste
S con otros especialistas. Lectura de trabajos de
O otros investigadores.
• DISEÑO: Planificar a partir del medio teórico
(Reflexión)
I • Cuestión de investigación
N • Objeto de estudio
V • Método
TRABAJO DE • Triangulación Propuesta de Datos
acumulados
E CAMPOS • Técnicas e instrumentos de recogida de
investigación

S datos
T • Análisis de datos
• Procedimiento de consentimiento –
I
aprobación
G • ACCESO AL CAMPO:
A • Contexto de interacción personal y grupal
C (participantes).
• Reconocimiento del contexto – ambiente,
I otros.
Ó • RECOGIDAS PRODUCTIVA DE DATOS:
N • Buscando el significado y las perspectivas
• Buscando las relaciones: estructura –
eventos – tiempos
C • Buscando puntos de conflicto (tensión)
U
• Se inicia tras abandonar el escenario (por motivos
A didácticos).
L • Grado procesual y de sistematización
I • Tareas o actividades que constituyen el proceso
Triangulación Resultados
analítico básico
T ANALÍTICA de datos
• Reducción de datos
A • Disposición y transformación de datos
T • Obtención de resultados (necesidad de
I triangular datos)
• Verificar conclusiones
V • Discusión dialéctica
A
• Criterio interpretativo
• Elaborar un texto de campo – informa
(casos – notas de campo – documentos Nuevas
conceptualiza- Informe de
INFORMATIVA obtenidos – marco teórico) ciones investigación
doctrinarias
• Informe: formal –crítico – analítico –
fundamentado.

Figura 9. Proceso de investigación cualitativa

Fuente: Oficina de Grados y Títulos ESGE-EPG

87
3.2 Enfoque seleccionado

En respuesta al problema planteado y a los objetivos establecidos para


este estudio investigativo, el abordaje general que se utilizará en este
proceso de investigación estará sujeto a las circunstancias del escenario
determinado en particular, es decir, conlleva un marco interpretativo que se
basa en la inmersión inicial y profunda de los contexto causales, o
categorías de esta investigación, recolección de datos especializada y
generación de hipótesis como resultante, teniendo siempre en
consideración que las fronteras entre tipos de investigación son
sumamente relativas, por lo que este estudio tomó elementos de más de
uno de éstos (por yuxtaposición). De esta manera el desarrollo del proceso
cualitativo planificado empleó un procedimiento sistemático, holístico e
interactivo en la selección de los tipos de investigación con efecto
seleccionado, siendo algunos de ellos: la teoría fundamentada, la
fenomenología, el estudio de casos, el análisis documental, el análisis de
contenido y la investigación - acción. Todos ellos permitieron y
coadyuvaron a generar conocimiento análisis y comprensión (teoría) que
explican desde una perspectiva mayor y concreta un nivel conceptual, una
interacción problemática, razones por las que han sido elegidos como base
para el entendimiento del fenómeno presentado.

Tabla 5
Diseño de los tipos de investigación seleccionados
Técnicas –
Tipo de instrumentos de
Cuestiones de investigación Fuentes
investigación recolección
datos
- Contemplación directa
del contexto – escenario
- Experiencias propias - Observación
–ambiente
Fenomenología - Intuición
- Lecciones aprendidas
- Intencionalidad (conciencia) - Descripción
- Generalización empíricas
personales.
- Análisis
- Datos empíricos - Doctrinas militares
documental
- Datos obtenidos en la - Sociología
Teoría - Análisis de
investigación - Estudios - Directivas
fundamentada contenido
- Normatividad legal - Manuales
- Observación
- Marco doctrinario institucional - Hermenéutica
- Internet

88
- Búsqueda empírica
- Situaciones en escenarios - Observación
específicos - Estudios de casos (Satelital)
- Razonamiento inductivo especiales - Datos empíricos
Estudio casos
- Objeto de estudio: situación, internacionales - Entrevista
suceso, fenómeno, hecho - Estudios profesionales - Análisis de
particular y concreto. documentos
- Elabora hipótesis
- Diálogo
- Experiencias – vivencias - Entrevistas
Investigación personales - Reuniones
- Propio investigador
acción - Autorreflexión - Observación
- Expertos investigadores
participativa - Comprensión crítica de la participante
realidad específica. - Lecciones
aprendidas

Considerando que a la metodología de la investigación cualitativa le


interesa más generar teoría a partir de los resultados, se sostiene que la
comprensión del fenómeno investigado implicó la observación de las
categorías contextuales que interactúan en el escenario delimitado. Por lo
que, no podría concebirse una investigación sin acción y viceversa.
Además, con los tipos seleccionados para la investigación se buscó una
interacción más estrecha entre teoría y práctica (hechos evidentes).

Así mismo, en la investigación, la agudeza en la interpretación analítica y la


hermenéutica desarrollada se volvieron importantes para conocer y
describir los procesos de las categorías determinadas, lo que se reflejó en
la ejecución de un desarrollo investigativo inductivo y holístico de temas y
patrones de interés que avalen la propuesta heurística de nuevos
conceptos hipotéticos sobre la problemática de la contribución de las
capacidades del Ejército y su participación en acciones militares ante
desastres naturales por las Grandes Unidades de Combate del Ejército del
Perú.

3.3 Población y muestra para la recolección de datos

La población y muestra de investigación estarán representadas por casos


importantes relacionados a la participación de las Grandes Unidades de
Combate del Ejército ante situaciones de desastres naturales ocurridos en
el país. Considerando lo afirmado por Hernández Sampieri-Fernández y
Baptista en su metodología de la investigación (Cap 13 – pp. 397), para el
presente estudio, se ha creído por conveniente que la población sea a su

89
vez la muestra a fin de enriquecer la recolección de datos. Es conveniente
señalar que la muestra tiene la característica de ser tentativa sujeta a la
evolución del proceso inductivo (método de prueba y eliminación del error)
siendo más propositivo, iniciándose en el planteamiento mismo del
fenómeno a investigarse, incluyéndose el contexto seleccionado en el cual,
se obtuvo la homogeneidad de la información necesaria y los estudios de
casos especiales importantes para el problema analizado.

Es pertinente indicar que el tamaño de la muestra no será importante por


no tener una perspectiva probabilística, por el contrario, ha quedado
establecido que es una muestra no probabilística, porque se orienta a
indagar las consecuencias de la contribución de las capacidades de la
institución mediante sus Grandes Unidades en casos de desastres
naturales.

Por esta razón se ha reflexionado sobre cuál debe ser la estrategia de


muestreo aparente para lograr los objetivos de investigación trazados
considerando criterios de rigor, estratégicos, éticos y pragmáticos. Se
determinó como base de la estrategia de muestreo, los criterios siguientes:

- Capacidad operativa de recolección y análisis: número de estudios de


casos especiales realistas de acuerdo con recursos disponibles.

- Entendimiento del fenómeno: el número de estudios de casos especiales


responde a las preguntas de investigación (saturación de categorías).

- Naturaleza del fenómeno bajo análisis: se ha tenido amplia accesibilidad


para recolectar la información en un tiempo aceptable.

Como puede observarse en el presente fenómeno el tamaño de la muestra


no se ha fijado “a priori” (previamente a la recolección de datos), sino que
se estableció como tipo de unidad de análisis: los estudios de casos
especiales sobre la variable: Contribución de las capacidades del Ejército,
a la que a su vez se le ha adicionado información novedosa
complementaria (saturación de categoría). Se hace la aclaración que en
nuestro tamaño de muestra, no han sido empleado parámetros definidos
por ser restrictivos a la naturaleza de la indagación cualitativa. Finalmente,

90
se señala que el principal factor tenido en consideración en la
homogeneidad de la información y los estudios de casos especiales, fue el
tener un sentido de significancia y comprensión profunda del ambiente
(contexto) y el problema por investigarse.

3.4 Procesos para la recolección de datos cualitativos

El investigador se erige como único instrumento de recolección de datos,


empleando las modalidades de investigación cualitativa: la fenomenología,
la teoría fundamentada, el estudio de casos y la investigación-acción como
métodos de recolección de datos, en una aproximación al problema de
carácter inductivo, pudiendo emplear como técnicas de recolección de
datos: la observación directa del participante, el análisis documental, el
análisis de contenido y la entrevista; siendo los temas o patrones de
análisis: Información jurídica – legal de la participación del Ejército en este
tipo de acciones militares, contexto de implicancias de causa operativa,
contexto de los instrumentos de gestión en la prevención y en actividades
de ejecución y de modo general la administración del apoyo requerido,
algunas consideraciones sociales en el medio ambiente, las lecciones
aprendidas del pasado con respecto a la composición que debieran tener
las Grandes Unidades para hacer frente a este escenario en mejores
condiciones.

Considerando que existe una estrecha vinculación entre la conformación de


la muestra, la recolección de los datos y su posterior análisis, así como, el
instrumento de tales procesos de recogida de datos que recae en la función
y acción del propio investigador (es), y que ésta (recogida de datos) tiene
que darse en ambientes naturales de la realidad determinada para el
presente estudio investigativo, se señala que las herramientas elegidas
para efectivizar los métodos de recabar datos cualitativos fueron: la
observación de situaciones y estadísticas específicas, la entrevista grupal a
expertos y la recolección y análisis documental de estudios especiales
sobre las variables de investigación presentadas.

Sobre los procesos previstos, cabe indicarse que el análisis cualitativo que
se desarrolló implicó organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto y

91
codificarlos. La codificación empleada se orientó primero a generar
unidades de significado y categorías, y segundo a emerger temas y
relaciones entre conceptos, para finalmente producir y generar hipótesis o
postulados enraizados en los datos obtenidos.

Se precisa que en este trabajo de investigación cualitativo lo que se busca


es obtener datos (que se convertirán en información) de un contexto con
situaciones en profundidad interesando percepciones, interacciones,
experiencias y procesos respecto de las variables capacidades del
Ejército y participación en acciones militares, que luego serán
analizados y comprendidos respondiendo a las preguntas de la
investigación y generar conocimiento.

Para la observación de situaciones y estadísticas específicas se utilizó una


técnica mixta: participante y no participante, es decir, en algunos casos se
observó directamente los hechos relacionados a la contribución de las
capacidades del Ejército de modo descriptivo – cualitativo, y en otros, se
preguntó a una muestra representativa de conocedores del tema en
investigación sobre la problemática planteada, a fin de obtener datos
valederos para luego confrontarlos con las estadísticas disponibles.

En este proceso de observar la inducción cualitativa, los propósitos


esenciales que se desarrollaron fueron:

- Explorar los contextos, ambientes y aspectos de la normatividad legal y


jurídica nacional.

- Se describió conceptualizaciones que se desarrollan en este marco legal


y los significados de los mismos.

- Se comprendió procesos, vinculaciones entre habitantes y sus


situaciones o circunstancias, los eventos presentados a través del
tiempo, los patrones que se desarrollan, así como los contextos sociales
y culturales en las que ocurrieron las experiencias de los estudios
analizados y de donde se recogió información.

- Se permitió identificar problemas en los casos estudiados.

92
- Facilitó generar hipótesis para futuros estudios.

En la inmersión inicial de la observación no fueron utilizados registros


estándar, sino que se empleó hojas preparadas en las que en un lado se
registraban anotaciones descriptivas de la observación y en el otro lado
conceptos interpretativos. Lo único que se estandarizó en la observación
durante la inmersión en el contexto específico fueron los tipos de
anotaciones por revertir suma importancia.

Respecto del papel desempeñado por los observadores se indica que fue
de participación activa y de participación completa. Se llevó a cabo de este
modo para evitar sesgos personales y tener distintas perspectivas
buscando lo que se conoce como “palpar en carne propia” el ambiente y las
situaciones. En este caso, nuestra observación cualitativa no fue un asunto
de patrones y categorías predeterminadas, sino que fue más bien un
proceso de ir creando el propio esquema de observación para cada
problema de estudio y ambiente (los temas / patrones y categorías fueron
emergiendo de las observaciones); las vivencias, relaciones, etc, fueron
únicas en cada ambiente (en tiempo y lugar).

Los periodos de observación cualitativa llevados a cabo fueron abiertos y


se constituyó de modo formativo. La indagación a través de esta técnica de
recojo de datos fue muy útil, dada la situación especial de la investigación y
porque facilitó confirmar con datos lo recolectado en las entrevistas.

La validez científica de esta técnica empleada se basó en las normas


siguientes:

a. Objetivo de la investigación: el qué y el para qué se va a observar.

b. Se definió y delimitó el área de observación: población y muestra


cualitativas.

c. Se planificó y capacitó a los observadores (investigadores)

d. Se definió las variables a ser observadas y cómo serían registradas, por


lo que se confeccionó una guía de observación flexible.

93
e. Se previeron los instrumentos siguientes para recolectar los datos:
cuaderno de anotaciones, hojas preparadas para anotaciones
descriptivas-interpretativas, registro estandarizado, grabadora y filmador.

f. Todo registro de informaciones fue trabajado de inmediato, de modo


objetivo y responsable.

Otra técnica empleada fue la entrevista grupal, la cual, generó la


oportunidad de comprender los puntos de vista de los connotados líderes
militares y profesionales (entrevistados) y como son descritas, la
significancia y las categorías establecidas en la investigación.

Los criterios de construcción para el contenido del instrumento de esta


técnica fueron:

a. Rango: La conversación cubrió un rango de temas que revelaron no solo


los datos esperados sino también los inesperados.

b. Especificidad: Datos detallados

c. Profundidad: Las percepciones de los entrevistados sobre el tópico son


evidentes en los datos vinculados a la composición prevista por las
Grandes Unidades para estos escenarios, la administración del apoyo
en actividades previstas sobre cobertura social, industrial, agricultura y
poblacional y desempeño en actividades de rescate, auxilio inicial,
evacuación de heridos y control en general.

d. Contexto personal: Los datos incluyen las bases de las experiencias y


reconocimiento en el área de interés del fenómeno investigado.

La entrevista grupal tuvo como punto de partida los temas / patrones de


análisis establecidos en la muestra, por lo que el tipo de conversación fue
abierto, de opinión, de conocimientos y de antecedentes. Si bien, se diseñó
una guía de tópicos en el marco de una entrevista cualitativa
semiestructurada, fue para asegurar aspectos prácticos, es decir, captar y
mantener la atención y motivación del entrevistado haciéndolo sentirse
cómodo al conversar sobre la temática; y teórico, en cuanto a que la guía
de entrevista tuvo por finalidad obtener la información necesaria para

94
comprender de manera completa y profunda el fenómeno del estudio. Los
testimonios y conclusiones obtenidos se anotaron en un cuaderno de
anotaciones, en este sentido los criterios de construcción para el desarrollo
de esta técnica fueron:

1. Como técnica científica, la entrevista reunió a un entrevistador-


moderador con el entrevistado o informante y su único propósito ha sido
obtener respuestas o informaciones que ayuden a comprobar la
hipótesis general de trabajo. El entrevistador fue elegido de entre los
investigadores.

2. Se elaboró una entrevista semi estructurada - abierta y planificada,


obedeciendo a pautas específicas en su preparación, su aplicación e
interpretación de los datos e informaciones recogidas. Esta se realizó
como una conversación “cara a cara”.

3. Los instrumentos que se emplearon fueron la guía de la entrevista, una


grabadora y el diario del entrevistador. Uno de los propios investigadores
efectuó la función de relator.

4. El proceso para la entrevista se preparó para antes, durante y después


de la misma, según las siguientes pautas:

a. Antes de la entrevista

o Presentación del entrevistador.

o Conocimiento previo del entorno del entrevistado.

o Aspectos personales del entrevistador.

o Capacitación específica del entrevistador.

o Preparación y reconocimiento de lugar, horario y detalles.

b. Durante la entrevista

o Generación de corriente de empatía.

95
o Utilización de vocabulario adecuado a la situación y conforme al
marco teórico de referencia del informante.

o Actuación con sinceridad, sin rodeos y espontánea.

o Evitar discusiones, así como inducir o sugerir respuestas.

o Evitar posturas o hacer alardes de autoridad.

o No dar ejemplos ni hacer admoniciones morales.

o Prestar atención en lo referente a la comprobación de las


hipótesis y/o lo que se quiere expresar.

o No apremiar al informante para que termine su relato o idea


fuerza, por el contrario, ayudarlo a que lo concluya.

o Registrar la información doblando los medios que aseguren todo


lo expresado por el informante.

o Agradecer al informante y garantizarle confidencialidad.

c. Después de la entrevista

Analizar las respuestas y observaciones anotadas y registradas en


todos los medios empleados, de preferencia a la brevedad posible.

Como cualquier actividad de recolección de datos cualitativos, al final


de cada jornada de trabajo se fue llenando la bitácora o diario de
campo con las reflexiones, puntos de vista, generación de hipótesis
iniciales, subconclusiones preliminares. Se hace hincapié que las
entrevistas tuvieron un mayor porcentaje de conducción “abierta”, sin
categorías preestablecidas, de tal forma que los entrevistados se
soltaran y pudieran expresar de la mejor manera sus experiencias y
sin ser influidos por la perspectiva de los investigadores o por los
resultados de otros estudios, llegándose a obtener cierto nivel de
información detallada, describiéndose esta parte con la
caracterización siguiente:

o Fue flexible.
96
o Orden y secuencia adecuadas.

o Medida anecdótica.

o Se guardó cierto ritmo y dirección en la entrevista.

o Hubo neutralidad en las opiniones y perspectivas.

o El contexto fue vinculado con el lenguaje empleado de modo


armonioso.

o Tuvo un carácter amistoso.

La tercera técnica empleada fue el análisis documental de estudios


de casos especiales, toda vez que se accedió a documentación
clasificada (reservada) dada la fuente de emisión. Cabe precisar que
todos los documentos analizados tienen un origen grupal, y han
servido a los investigadores para conocer los antecedentes de un
ambiente seleccionado, el funcionamiento cotidiano dentro de un
marco legal y de situaciones y experiencias que ayudarán a
preestablecer las categorías de la investigación.

En este sentido, el análisis documental indicado, se clasifica como


documentos grupales, por ser generados con cierta finalidad oficial
(dependencias militares) profesional. Circunstancia de solicitud a los
participantes que los elaboraron a propósito de este estudio de
investigación dada la significancia particular del mismo.
Independientemente de cuál sea la forma de obtenerlos, tales
elementos tuvieron la ventaja de que fueron producidos por los
participantes del estudio, guardan el lenguaje profesional y
usualmente son importantes para ellos; en esta oportunidad no se
ofreció desventajas, pero cabe señalar, que en otras circunstancias
resulta complejo obtenerlos, resaltándose que son fuentes ricas de
datos. También se indica que fue necesario solicitarlos contando con
autorización formal por lo que debe atenerse a cierta normatividad de
seguridad la relación a su uso, acceso y privacidad. La selección de
tales contenidos fue cuidadosa, dado que son reveladores y
proporcionan información útil para el planteamiento del problema.
97
Luego, se tuvieron en consideración los criterios de construcción del
instrumento de recogida de datos (análisis documental) siguientes:

 La información seleccionada en el marco teórico de nuestras


variables de investigación se analizaron de manera objetiva,
sistemática y holística.

 Su aplicación tuvo una orientación racional dirigida a estudiar las


ideas contenidas en citas de textos, anteriores investigaciones
relacionadas al asunto y comunicación diversa obtenida. Así
mismo, se buscó develar diferencias en el contenido temático
encontrado.

 Se empleó como instrumento del análisis de contenido la hoja de


calificación, en la cual, las categorías o variables de la
investigación fueron trabajadas debidamente codificadas.

 En la codificación se definió: El universo y la muestra a analizar,


las categorías referidas a las variables y los temas / patrones que
tuvieron constituidas por: Los estudios de casos especiales,
establecidos para cada una de las variables de la investigación.

 Se seleccionaron las categorías atendiendo a la clasificación de


Krippendorf, las cuales se ubicaron en el tipo de asunto o tópico.

Para el desarrollo de la investigación se emplearon los siguientes


métodos de razonamiento:

Se complementó la investigación cualitativa autoaplicando de manera


básica la técnica de la encuesta mediante el instrumento del
cuestionario para recoger datos semiestructurado y constituído por
doce (12) preguntas cerradas, correlacionadas con las unidades de
cada categoría, la que tuvo por finalidad básica conocer el cómo
podrían influir tales indicadores (unidades), señalados. Se hace
hincapié que tal instrumento no tuvo la rigidez consabida, sino que se
orientó a conocer un determinado punto de vista con el menor error

98
posible. Los criterios de construcción que se tuvieron en
consideración fueron los siguientes:

1. Solo incluyó preguntas cerradas a fin de favorecer las


comparaciones entre las respuestas.

2. Cada unidad de categoría fue medida a través de tres (03)


preguntas justificadas.

3. Todas las preguntas fueron codificadas, siendo sus opciones de


respuesta:

Muy alta 5

Alta 4

Media 3

Baja 2

Muy baja 1

4. Todas las preguntas reflejan un sentido descriptivo – explicativo


(causal).

5. Las preguntas del cuestionario responden a las unidades de las


categorías siguiendo un orden y secuencia de la investigación.

6. Las preguntas han sido elaboradas con claridad, precisión y


comprensión por las unidades de análisis.

7. Se busca que el encuestado reflexione y favorezca una respuesta


articulada en base a sus experiencias acumuladas en este tipo de
participación.

8. El léxico empleado es el apropiado y guarda relación con los


criterios de la muestra seleccionada.

99
9. La muestra de este cuestionario fueron ochenta oficiales de
Grandes Unidades de Combate con experiencia en acciones
militares.

Método de inducción: Tradicionalmente, el razonamiento deductivo,


se ha considerado que va de lo general a lo particular y, el inductivo,
en sentido inverso, pero esta definición resulta pobre. Hay otros
conceptos que diferencian ambos tipos de razonamiento: se utiliza el
concepto de validez para el razonamiento deductivo y, para el
inductivo, el concepto de probabilidad.

Es conveniente afirmar que tanto lo deductivo como lo inductivo se


necesitan y se complementan, por lo que es pertinente recordar
acerca del razonamiento deductivo, algunos aspectos: Cuando la
conclusión se deriva de las premisas, entonces es válido y, si es
válido, significa que, siendo las premisas verdaderas, las
conclusiones, también lo serán. De este tipo de razonamiento, se
pueden obtener razonamientos válidos e inválidos. Son válidos si,
cuando las premisas son verdaderas, las conclusiones también lo
son. De lo contrario, los razonamientos serían inválidos. Un
argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea
falsa, siendo sus premisas verdaderas; lo que se dice en la
conclusión, estaba en las premisas, por tanto, no se incrementa la
información semántica. Esta es una característica de este
razonamiento. La conclusión, ya implícitamente, estaba en las
premisas. Con este tipo de razonamiento, no se crea conocimiento,
mientras que en el inductivo sí.

El razonamiento inductivo consiste en obtener conclusiones


generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por
ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de
la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o
eventos de dicha naturaleza. En este razonamiento se generaliza
para todos los elementos de un conjunto la propiedad observada en
un número finito de casos, sin embargo, la verdad de las premisas no
convierte en verdadera la conclusión, ya que podría haber una

100
excepción. De ahí que la conclusión de un razonamiento inductivo
sólo pueda considerarse probable y la información que obtenemos
por medio de esta modalidad de razonamiento es siempre una
información incierta y discutible. El razonamiento sólo es una síntesis
incompleta de todas las premisas, el proceso de inferencia amplía el
conocimiento con incertidumbre (conclusiones posible pero no
necesariamente correctas).

Método de análisis y síntesis: Son dos procesos complementarios


el uno del otro. Se empleó este método en vista de que permitió
separar las partes de un todo -variables de investigación- para
estudiantes en forma individual (análisis), y luego reunir ordenada y
racionalmente de elementos dispersos para estudiarlos en su
totalidad (síntesis). Para realizar estas acciones se utilizaron técnicas
más o menos abiertas que guiaron el proceso de reflexión a través
de preguntas, fichas de trabajo, etc.

La tendencia hacia el análisis nos permitió un alto grado de


profundización aún a riesgo de perder de vista la perspectiva global y
tener dificultades para retener las ideas más importantes entre tanta
información manejada, o para discriminar la información importante
de la que no lo es.

La tendencia a la síntesis nos ofreció claridad en la reflexión y


facilidad para fijar ideas aunque quedarnos ahí podría implicar una
profundización insuficiente. Desde nuestro punto de vista, es
necesario incorporar en los procesos, momentos recurrentes de
análisis-síntesis que garanticen un aprendizaje integrador y
equilibrado.

Fue importante tener en cuenta que para analizar como para


sintetizar resultó necesario explicitar cuáles eran los criterios a seguir
para ello, si no, se podía generar mucha confusión y la sensación de
no estar de acuerdo cuando lo que pasa realmente es que estamos
manejando criterios distintos.

101
Este método permitió llegar a una conclusión al analizar los
resultados obtenidos, estudiarlos y dar una explicación del fenómeno
observado.

Se precisa, además, que el análisis realizado en el soporte de las


categorías constituyó un proceso ecléctico (que concilia diversas
perspectivas) y sistemático, más no rígido ni mecánico – el análisis
cualitativo es contextual, no es un análisis “paso a paso”, sino que
involucra estudiar cada criterio (tema – patrón) de los datos en sí misma,
en relación con los demás. Este análisis se orienta con un rumbo, pero no
en “línea recta”, sino que es iterativo, buscando encontrar significados
mediante la interpretación de los datos, cuyos resultados serán síntesis
que emergen en la forma de: descripciones, hipótesis, temas y patrones.

102
Capítulo IV. Análisis y resultados

4.1 Descripción narrativa

En este apartado, se operativizó cada una de las herramientas


empleadas (señaladas en el capítulo anterior) con lo que los resultados
alcanzados permitieron ir respondiendo a las preguntas y objetivos del
estudio investigado.

Contexto de implicancias de causa organizativa:

Algunas consideraciones de las capacidades del Ejército sobre su


participación en acciones miliares, partiendo de las Grandes Unidades
de Combate, observados son:

- Si bien no se encuentran implementadas adecuadamente para este


fin, podemos apreciar que influyen de forma significativa en la
administración del apoyo ante desastres naturales formando parte
constitutiva de los órganos a disposición de Defensa Civil para
materializar los planes estratégicos previstos para este tipo de
emergencias.

- La actual composición, efectivos y el equipamiento de las unidades


del Ejército del Perú de manera integral permite una capacidad
inicial de respuesta significativa pero limitada en la administración
del apoyo ante desastres naturales.

103
- Se ha podido determinar que la normatividad legal vigente, para la
participación del Instituto en la Defensa Civil y en la Gestión del
Riesgo de Desastres Naturales, si existe y está contemplada en los
documentos siguientes:

o Constitución Nacional del Perú (Art. 163° y 171°).

o Libro Blanco de la Defensa Nacional (Cap IV y V).

o Decreto Legislativo N° 1134, que aprueba Ley de Organización y


Funciones del MINDEF (Art 6°).

o Decreto Legislativo N° 1137, Ley del Ejército del Perú.

o Ley N° 29964, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión


del Riesgo de Desastres – SINAGERD (Sub Capítulo II,
participación de las Fuerzas Armadas y PNP, Art 17°).

o Plan Nacional de operaciones de emergencia del INDECI.

o 32° Política de Estado del Acuerdo Nacional.

- Podemos afirmar que dicho marco legislativo está dirigido a


misionar al Ejército del Perú en su conjunto, de manera general,
para participar en la gestión del riesgo de desastres, pero con sus
medios disponibles. Se señala que tales medios están
adecuados para su empleo en operaciones militares
teniéndose que promover un real cambio de organización,
equipamiento y preparación para atender en mejores
condiciones este nuevo rol ante amenazas por desastres
naturales.

- Actualmente la institución en cumplimiento a la Directiva


N° 001/2012 del MINDEF, que dispone entre otras cosas, la
organización e implementación de las “Brigadas de Apoyo al
Desarrollo Nacional” con recursos humanos y materiales de la
propia institución, para estar en condiciones de actuar

104
inmediatamente en el proceso de Gestión de Riesgos de Desastres,
en la fecha se ha avanzado con la activación del “Comando
Operacional de Asuntos Civiles” (COAC), la que a su vez viene
equipando una “Unidad Militar de Emergencia” (EME), aún muy
limitada en recursos en general (ubicada en la Región Lima – II DE),
para cumplir con la misión asignada.

- Se ha podido establecer que a nivel nacional las otras


Divisiones del Ejército del Perú (excluyendo a la II DE), no
cuentan con una Unidad Militar de Emergencia. Se enfatiza que
la misión que han recibido es atender a la gestión de desastres en
sus respectivos ámbitos de responsabilidad con los medios
disponibles. Empero, se señala que actualmente los Batallones
de Ingeniería presentan carencias significativas en cuanto a su
estructura y recursos para participar óptimamente en la
administración del apoyo ante desastres naturales.

- En cuanto a la composición, efectivos y equipamiento de las


Grandes Unidades de Combate articuladas estratégicamente en
todo el territorio nacional, se puede apreciar que no tienen una
estructura adecuada para ser empleadas en este tipo de acciones
militares (para el apoyo ante desastres naturales). Esta seria
limitación se conjuga actualmente con la disminución de los
efectivos provenientes de la implementación del Servicio Militar
Voluntario en las unidades de tropa.

- Ante esta realidad desventajosa, en el fenómeno estudiado, se


analizó en profundidad las capacidades que presentan las actuales
Grandes Unidades de Combate orgánicas de las Divisiones de
Ejército. Desde el ángulo observado con un nivel mayor de
abstracción, se apreciaron varios aspectos positivos para hacer
frente a la administración del apoyo ante desastres naturales. Estas
capacidades están contenidas en sus:

o Sistema de Comando y Control.

105
o Sistema Operativo y Administrativo.

o Sistema de Educación.

o Cobertura de instalaciones militares a lo largo del territorio


nacional.

o Capacidad de despliegue y de respuesta inmediata superior a


cualquier otro organismo estatal.

o Profesionalismo de sus integrantes.

Como un preliminar análisis holístico del tema, se evidencia que ante


una emergencia proveniente del medio ambiente natural, se hacen
necesarias acciones inmediatas consideradas como básicas en un
primer momento, y que las capacidades de nuestras Grandes Unidades
descritas anteriormente, permiten en la actualidad ser ejecutadas como
parte de la solución ante estos problemas, se describen los siguientes:

- Desplazamiento inmediato a las zonas siniestradas.

- Control y seguridad de la población afectada.

- Resguardo y participación de elementos para la administración de


las donaciones y apoyos diversos recibidos.

- Ubicación y preparación de zonas de almacenamiento y distribución


de apoyos recibidos.

- Participar en actividades de rescate y evacuación diversa, en forma


limitada.

- Patrullaje disuasivo ante situaciones imprevistas.

- Colaborar en el control y reporte de daños.

- Manejo de crisis, información y comunicación.

- Prestación de primeros auxilios básicos.

106
- Apoyo a la PNP (según la situación lo amerite).

- Apoyo limitado a las Unidades Militares de Emergencia en acciones


de empadronamiento y otros.

Los principales argumentos a favor son los siguientes:

- Las Fuerza Armadas disponen de capacidades naturales que


pueden ser aprovechadas por la Defensa Civil

Esta afirmación está respaldada por que se demostró que las


capacidades de apoyo a la Defensa Civil, se generan de manera
natural, durante su preparación para la defensa que es su misión
principal, por tanto no desvían la preparación de las Fuerzas
Armadas para su misión esencial.

Estas capacidades están directamente relacionadas con los


requerimientos de la Defensa Civil, relacionados a la mitigación de
los impactos humanos y económicos de los fenómenos naturales.

En los países de la región, las Fuerzas Armadas juegan un papel


importante en la sociedad, tienen una credibilidad, equipamiento
capacidades y medios únicos que son propiedad del estado y que
deben estar al servicio de la sociedad, en especial en tiempos de
crisis generados por los fenómenos naturales.

- Las Fuerzas Armadas de la Región tienen una imagen positiva


en la sociedad

Sin lugar a dudas un elemento muy importante en las relaciones


cívico militares es la credibilidad de sus Fuerzas Armadas, este es
un activo que se menosprecia en algunas ocasiones incluso por los
propios elementos de las Fuerzas Armadas.

En general en la región, el militar procede de la clase media,


representa para la población la oportunidad de tener un futuro

107
mejor, el servicio militar ha sido fuente de contacto y armonización
de intereses entre los diversas clases sociales, sus unidades
representan la seguridad de sus comunidades y generan un
importante movimiento económico, que para mucha poblaciones
pequeñas constituye su principal sustento.

En situaciones de crisis la mejor forma de ganar el apoyo de la


población es a través de las unidades e instituciones militares. Si
bien la Defensa Civil en los últimos años ha establecido una
relación estrecha con la comunidad, no es menos cierto que los
requerimientos de las crisis han excedido sus capacidades,
generando una imagen negativa en la sociedad.

- Los presupuestos de las Fuerzas Armadas y la Defensa Civil


podrían complementarse y optimizarse

Las capacidades de las Fuerzas Armadas que se mencionan, se


desarrollan con recursos provenientes del presupuesto de Defensa,
es decir que resulta inconveniente que esta mismas capacidades se
repliquen en la Defensa Civil (a través de los voluntarios o
brigadistas), cuando bien pueden ser aprovechadas a través de las
unidades e instituciones de las Fuerzas Armadas.

La Defensa Civil generalmente cuenta con presupuestos ordinarios


destinados a entrenamiento y preparación, y presupuestos
extraordinarios para atender a las emergencias. Lo que se plantea
es que la Defensa Civil se beneficie del costo que implica preparar a
las Unidades Militares para enfrentar los desastres naturales, pero
en contraparte la Defensa Civil debe disponer de recursos para
cubrir los costos operativos de las Unidades Militares durante y
después de las emergencias de manera que estos recursos puedan
ser invertidos en el mantenimiento y repotenciación de sus
capacidades.

108
Con esta consideración ninguna de las dos instituciones se
desgastaría poniendo en riesgo su operatividad y esta coordinación
de esfuerzos le permitiría a la Defensa Civil y por ende al Estado
ingentes recursos que significan tener personal y equipo “en
espera”, para atender a las emergencias complejas, esta
cooperación podría ser ampliada a otro tipo de desastres como los
antrópicos (causados por el ser humano).

- Las Fuerzas Armadas tienen características únicas de gran


valor para la Defensa Civil

Las Fuerzas Armadas tienen habilidades y destrezas únicas, este


sistema de habilidades y destrezas cuenta además con un
equipamiento especial y en muchos casos costoso como la
aviación, las unidades navales, las unidades de ingenieros, cuya
adquisición seria inalcanzable para la Defensa Civil.

Es necesario reflexionar que los países de la región tienen


limitaciones económicas, situación que no permite que la Defensa
Civil cuente con helicópteros, aviones, equipos de construcción,
puentes de circunstancia, purificadores de agua, gran cantidad de
botes o lanchas, que si disponen las Fuerzas Armadas.

Si bien en la actualidad las Fuerza Armadas de los países de la


región participan junto a la Defensa Civil, lo hacen en respuesta a
un requerimiento eventual. Si esa cooperación fuese proactiva,
normada en la ley, con procesos y procedimientos estandarizados,
entonces la capacidad de respuesta de la Defensa Civil se vería
incrementada en forma sustancial, todo esto en beneficio de la
población.

109
- Las Fuerzas Armadas tienen un despliegue nacional y una
capacidad de respuesta superior a cualquier organismo del
estado

Las unidades de las Fuerza Armadas en especial las Brigadas


Ligeras están desplegadas a nivel nacional. Las Fuerzas Armadas
además tiene la característica de funcionar en forma permanente
los 365 días del año las 24 horas del día, siempre en una unidad
militar existe una fuerza de guardia o de acción inmediata, que
puede responder limitadamente pero en forma ágil. Todas las
unidades y elementos de las Fuerzas Armadas tienen un sistema de
convocatoria y alistamiento que les permite entrar en operaciones
en forma completa en menos de 24 horas.

Su Sistema de Comando y Control es centralizado de tal manera


que las grandes decisiones se toman en los Cuarteles Generales;
sin embargo, la ejecución de las operaciones es bastante
descentralizada. Esto representa una ventaja enorme para la
Defensa Civil porque le permite responder en forma focalizada, con
una coordinación centralizada.

Todo lo anteriormente expuesto es posible gracias a su estructura


jerárquica y su cadena de mando establecida, gobernada por un
sistema de C3I2, apoyado en una red de infocomunicación e
inteligencia propia y de gran confiabilidad.

- Las Fuerzas Armadas a través de sus reservas pueden


convertirse en un elemento de difusión de sus campañas
educativas

Esta característica o ventaja de las Fuerzas Armadas ha sido


subvalorada, tomando en cuenta que una buena parte de su
juventud se forma como soldado en sus unidades, y una vez
terminada su formación regresan a la sociedad de donde provienen.

110
Los programas de educación en Defensa Civil y las campañas de
Prevención de Riesgos, podrían multiplicar sus efectos si se
convierte a cada reservista en un elemento de información y
difusión, para ello bastaría con establecer periodos de capacitación
a las reservas durante su permanencia en las unidades militares.

Debemos recordar que este potencial humano proviene de la


sociedad misma y durante su formación se interiorizan valores
como el patriotismo, el civismo, la disciplina que en cierta medida
han contribuido a que nuestra sociedad sea más organizada.

Si cada reservista al regresar a su comunidad logra llegar con el


mensaje de la Defensa Civil, eso significaría un avance importante
en el desarrollo de una cultura de mitigación de riesgos y
preparación ante los desastres naturales.

- Las Fuerzas Armadas tienen en sus misiones constitucionales


previsiones para participar en apoyo a la sociedad

El marco constitucional de las Fuerzas Armadas de la Región prevé


su participación en atención a las emergencias nacionales.

En el caso de Perú, el marco legal permite su actuación en casos


de emergencia; sin embargo, lo que se plantea es que esta relación
temporal, se convierta en una relación permanente en base a un
acuerdo de cooperación regulado por la ley y ejecutado mediante
procesos y procedimientos estandarizados.

- Las Fuerzas Armadas disponen de una capacidad logística a


nivel nacional

El sistema logístico en forma general, con su capacidad de


abastecimiento, mantenimiento y transporte en las Fuerzas

111
Armadas es el elemento que le permite operar en todo el territorio
nacional.

En cuestión de horas el sistema puede explotar sus propios


recursos o aprovechar los recursos locales, puede poner en
operación su sistema de obtención, almacenamiento y distribución
de agua alimentos vituallas y combustibles, de igual forma sus
equipos de mantenimiento permiten mantener la operabilidad de
sus aeronaves, vehículos maquinarias y equipos.

Su sistema de transporte permite llegar a acceder a cualquier punto


del país y empleando todos los recursos que disponen las Fuerzas
Armadas (aviones, helicópteros, buques, vehículos, lanchas), de tal
manera que cualquier elemento de la Defensa Civil podría utilizar el
Sistema Logístico de las Fuerzas Armadas, incrementando
sustancialmente su capacidad de respuesta.

Para ello se hace necesaria la integración temprana de sus


elementos de dirección planificación y coordinación para
estandarizar sus procesos y procedimientos.

- Las Fuerzas Armadas disponen de un Sistema de Sanidad


capaz de proporcionar atención emergente y evacuación de
heridos

Dentro de su organización todas las unidades de las Fuerzas


Armadas disponen de elementos de Sanidad, cuyo entrenamiento
se orienta a atender las emergencias del combate, por tanto ha
desarrollado una buena capacidad para la atención emergente de
heridos, así como la evacuación inmediata a las instalaciones de
salud que dispone su sistema.

Los policlínicos cuentan con un equipamiento adecuado y un


despliegue nacional, lo que permite el tratamiento emergente y

112
posterior traslado a los hospitales de mayor nivel que disponen los
Ministerios de Salud y Organizaciones Privadas.

En las poblaciones más alejadas de los centros urbanos, en


muchos casos las clínicas y los médicos de las unidades militares
son quienes atienden a la población, convirtiéndose en excelentes
elementos para la difusión de las campañas de salud e información
para enfrentar los impactos a la salud de los fenómenos naturales.

- Las Instituciones adscritas a las Fuerzas Armadas disponen de


capacidades extraordinarias en beneficio de la Defensa Civil

Los Institutos de Educación Superior, los Institutos Geográficos y


Oceanográficos, son organismos cuyo desarrollo ha sido producto
de años de esfuerzo y han llegado a ese nivel gracias a su trabajo
por y para la nación.

La Defensa Civil podría incluso ser la fuente de las investigaciones


de sus alumnos en las universidades, los desastres naturales
pueden ser usados como ejercicios en los institutos de capacitación
militar, como los cursos de estado mayor, altos estudios nacionales,
cursos de seguridad y defensa que permitan poner a prueba los
planes, las previsiones y por sobre todo, las coordinaciones
interagenciales necesarias para enfrentar una emergencia de este
tipo.

Cabe resaltar que anualmente las universidades realizan


investigaciones en beneficio de las Fuerzas Armadas, los Institutos
Geográficos generan estudios especializados, modelos
computarizados y simulaciones en beneficio de las operaciones
convencionales, por tanto es totalmente conveniente incluir los
requerimientos de la Defensa Civil en los convenios de cooperación
interinstitucional para beneficio de la sociedad.

113
- Las Fuerzas Armadas verán incrementada su capacidad
operativa en virtud de su preparación para apoyar a la Defensa
Civil

Hasta ahora hemos hablado de las ventajas de la Defensa Civil, sin


embargo las Fuerzas Armadas tienen mucho que ganar al apoyar a
la Defensa Civil. En primer lugar está su capacidad operativa,
puesto que los requerimientos de la Defensa Civil, van a obligar a
mejorar sustancialmente los procesos operativos de preparación y
alistamiento.

En general, la capacidad de respuesta tendrá que incrementarse


para estar al nivel que requieren los desastres naturales. De igual
manera se requerirá equipar convenientemente a las unidades y
renovar permanentemente dicho equipamiento que de otra forma
quedaría obsoleto en especial para atender los requerimientos de la
Defensa Civil.

La capacidad operativa tiene dos etapas muy claras: El desarrollo


de dicha capacidad y su aplicación , dichas capacidades se
desarrollan en función de la misión constitucional de las Fuerzas
Armadas que sirve de base para orientar la Planificación Estratégica
Institucional, la misma que se despliega en la Planificación
Operativa y Táctica; todo este proceso se guía en tres pilares
fundamentales:

 Operabilidad en términos de maquinaria bélica e infraestructura


de apoyo.

 Operatividad en términos de habilidades y destrezas para operar


esta maquinaria bélica.

 Alistamiento y Sostenibilidad de las Operaciones en términos


materiales y humanos.

114
4.2 Soporte de las Categorías (temas – categorías – unidades)

Tabla 6
Soporte de Categorías y su descripción

Temas Categorías Unidades Descripción


- Capacidades naturales: Preparación para la DEFENSA. Mitigar impactos humanos.
Composición
- Características únicas de gran valor para Defensa Civil: Equipamiento especial – destrezas.
de las
- Misiones constitucionales
Grandes
- Capacidad logística a nivel nacional: Abastecimiento – mantenimiento – transporte.
Unidades
Contexto de - Incrementan su capacidad operativa en virtud de su preparación para apoyar a Defensa Civil.
Contribución de
implicancias - Imagen positiva en la sociedad: Relación cívico-militar.
las capacidades
de causa - Imagen negativa en la sociedad: Las crisis han excedido sus capacidades.
del Ejército
organizativa. - Presupuestos deben complementarse con Defensa Civil: Preparación de UU del Ejército para
Administración
emergencias.
del apoyo
- Operabilidad en la infraestructura de apoyo.
- Operatividad en términos de habilidades y destrezas.
- Sostenibilidad en el accionar propiamente dicho.
- Comando y control.
Contexto de Actividad de - Sus reservas como elementos de difusión de campañas educativas: Información.
Participación en significación prevención - Previsiones para participar en apoyo a la sociedad.
acciones en los - Instituciones adscritas disponen de capacidades extraordinarias en beneficio de Defensa Civil
militares instrumentos - Despliegue nacional y capacidad de respuesta superior.
Actividades en
de gestión - Sistema de Comando y Control: En ejecución descentralizada.
la ejecución
- Sistema de Sanidad: Atención emergente y evacuación de heridos.

115
4.3 Empleo de herramientas estadísticas genéricas

¿En qué medida cree Ud. que la composición de las unidades del
Ejército del Perú influyen en la prevención para la administración
del apoyo ante desastres naturales en el Perú, 2014?

Tabla 7
Composición y Prevención

Escala de Valoración Composición y Porcentaje


Prevención
Muy Alta 10 12.50%
Alta 60 75.00%
Media 6 7.50%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 10. Composición y Prevención

Análisis:
En el cuadro referido a la Composición de las Unidades y su influencia
en la Prevención de Desastres Naturales; podemos apreciar que un
gran porcentaje (75.00%) cree que dicha influencia es alta; siguiendo
un porcentaje menor (12.50%) que piensa que dicha influencia es muy
alta; así mismo, los que piensan que dicha influencia es media lo
conforma un 7.50% de los encuestados; y, en porcentajes menores
tenemos, en un 3.75% los que piensan que dicha influencia es baja, y
en un 1.25% los que piensan que dicha influencia es muy baja.

116
De acuerdo a su opinión, ¿En qué medida cree Ud. que la
composición de las unidades del Ejército del Perú influyen en la
ejecución de las actividades para la administración del apoyo
ante desastres naturales en el Perú, 2014?

Tabla 8
Composición y Ejecución
Composición y
Escala de Valoración Porcentaje
Ejecución
Muy Alta 7 8.75%
Alta 62 77.50%
Media 7 8.75%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 11. Composición y Ejecución

Análisis:
En el cuadro referido a la Composición de las Unidades y su influencia
en la Ejecución de las actividades ante Desastres Naturales; podemos
apreciar que un gran porcentaje (77.50%) cree que dicha influencia es
alta; siguiendo un porcentaje menor (8.75%) que piensa que dicha
influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que dicha
influencia es media lo conforma también un 8.75% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 3.75% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

117
De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud. que la
composición de las unidades del Ejército del Perú influyen en las
operaciones de rescate durante la administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?

Tabla 9
Composición y Operaciones de Rescate
Composición y
Escala de Valoración Operaciones de Porcentaje
Rescate
Muy Alta 15 18.75%
Alta 58 72.50%
Media 4 5.00%
Baja 2 2.50%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 12. Composición y Operaciones de Rescate

Análisis:
En el cuadro referido a la Composición de las Unidades y su influencia
en las Operaciones de Rescate ante Desastres Naturales; podemos
apreciar que un gran porcentaje (72.50%) cree que dicha influencia es
alta; siguiendo un porcentaje menor (18.75%) que piensa que dicha
influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que dicha
influencia es media lo conforma también un 5.00% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 2.50% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

118
¿En qué medida cree Ud. que los efectivos con los que cuentan
las unidades del Ejército del Perú influyen en la prevención para
la administración del apoyo ante desastres naturales en el Perú,
2014?

Tabla 10
Efectivos y Prevención

Escala de Valoración Efectivos y Porcentaje


Prevención
Muy Alta 10 12.50%
Alta 60 75.00%
Media 6 7.50%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 13. Efectivos y Prevención

Análisis:
En el cuadro referido al Número de Efectivos de las Unidades y su
influencia en la Prevención de Desastres Naturales; podemos apreciar
que un gran porcentaje (75.00%) cree que dicha influencia es alta;
siguiendo un porcentaje menor (12.50%) que piensa que dicha
influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que dicha
influencia es media lo conforma un 7.50% de los encuestados; y, en
porcentajes menores tenemos, en un 3.75% los que piensan que
dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que piensan que dicha
influencia es muy baja.

119
De acuerdo a su opinión, ¿En qué medida cree Ud. que los
efectivos con los que cuentan las unidades del Ejército del Perú
influyen en la ejecución de las actividades para la administración
del apoyo ante desastres naturales en el Perú, 2014?

Tabla 11
Efectivos y Ejecución
Efectivos y
Escala de Valoración Porcentaje
Ejecución
Muy Alta 7 8.75%
Alta 62 77.50%
Media 7 8.75%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 14. Efectivos y Ejecución

Análisis:
En el cuadro referido al Número de Efectivos de las Unidades y su
influencia en la Ejecución de las actividades ante Desastres
Naturales; podemos apreciar que un gran porcentaje (77.50%) cree
que dicha influencia es alta; siguiendo un porcentaje menor (8.75%)
que piensa que dicha influencia es muy alta; así mismo, los que
piensan que dicha influencia es media lo conforma también un 8.75%
de los encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 3.75%
los que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

120
De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud. que los
efectivos con los que cuentan las unidades del Ejército del Perú
influyen en las operaciones de rescate durante la administración
del apoyo ante desastres naturales en el Perú, 2014?

Tabla 12
Efectivos y Operaciones de Rescate
Efectivos y
Escala de Valoración Operaciones de Porcentaje
Rescate
Muy Alta 15 18.75%
Alta 58 72.50%
Media 4 5.00%
Baja 2 2.50%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 15. Efectivos y Operaciones de Rescate

Análisis:
En el cuadro referido al Número de Efectivos de las Unidades y su
influencia en las Operaciones de Rescate ante Desastres Naturales;
podemos apreciar que un gran porcentaje (72.50%) cree que dicha
influencia es alta; siguiendo un porcentaje menor (18.75%) que piensa
que dicha influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que
dicha influencia es media lo conforma también un 5.00% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 2.50% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

121
¿En qué medida cree Ud. que el equipamiento con el que cuentan
las unidades del Ejército del Perú influyen en la prevención para
la administración del apoyo ante desastres naturales en el Perú,
2014?

Tabla 13
Equipamiento y Prevención

Escala de Valoración Equipamiento y Porcentaje


Prevención
Muy Alta 10 12.50%
Alta 60 75.00%
Media 6 7.50%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 16. Equipamiento y Prevención

Análisis:
En el cuadro referido al Equipamiento de las Unidades y su influencia
en la Prevención de Desastres Naturales; podemos apreciar que un
gran porcentaje (75.00%) cree que dicha influencia es alta; siguiendo
un porcentaje menor (12.50%) que piensa que dicha influencia es muy
alta; así mismo, los que piensan que dicha influencia es media lo
conforma un 7.50% de los encuestados; y, en porcentajes menores
tenemos, en un 3.75% los que piensan que dicha influencia es baja, y
en un 1.25% los que piensan que dicha influencia es muy baja.

122
De acuerdo a su opinión, ¿En qué medida cree Ud. que el
equipamiento con el que cuentan las unidades del Ejército del
Perú influyen en la ejecución de las actividades para la
administración del apoyo ante desastres naturales en el Perú,
2014?

Tabla 14
Equipamiento y Ejecución
Equipamiento y
Escala de Valoración Porcentaje
Ejecución
Muy Alta 7 8.75%
Alta 62 77.50%
Media 7 8.75%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 17. Equipamiento y Ejecución

Análisis:
En el cuadro referido al Equipamiento de las Unidades y su influencia
en la Ejecución de las actividades ante Desastres Naturales; podemos
apreciar que un gran porcentaje (77.50%) cree que dicha influencia es
alta; siguiendo un porcentaje menor (8.75%) que piensa que dicha
influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que dicha
influencia es media lo conforma también un 8.75% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 3.75% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

123
De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud. que el
equipamiento con el que cuentan las unidades del Ejército del
Perú influyen en las operaciones de rescate durante la
administración del apoyo ante desastres naturales en el Perú,
2014?

Tabla 15
Equipamiento y Operaciones de Rescate
Equipamiento y
Escala de Valoración Operaciones de Porcentaje
Rescate
Muy Alta 15 18.75%
Alta 58 72.50%
Media 4 5.00%
Baja 2 2.50%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 18. Equipamiento y Operaciones de Rescate

Análisis:
En el cuadro referido al Equipamiento de las Unidades y su influencia
en las Operaciones de Rescate ante Desastres Naturales; podemos
apreciar que un gran porcentaje (72.50%) cree que dicha influencia es
alta; siguiendo un porcentaje menor (18.75%) que piensa que dicha
influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que dicha
influencia es media lo conforma también un 5.00% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 2.50% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

124
De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud. que la
prevención para administrar el apoyo ante desastres naturales
debe incluir el entrenamiento de las Unidades de la Fuerza
armada para ello, en el Perú, 2014?

Tabla 16
Prevención y Entrenamiento

Escala de Valoración Equipamiento y Porcentaje


Prevención
Muy Alta 10 12.50%
Alta 60 75.00%
Media 6 7.50%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 19. Prevención y Entrenamiento

Análisis:
En el cuadro referido a la prevención para el apoyo administrativo
ante desastres naturales y su influencia en el entrenamiento de las
Unidades de las fuerzas armadas ante Desastres Naturales;
podemos apreciar que un gran porcentaje (75.00%) cree que dicha
influencia es alta; siguiendo un porcentaje menor (12.50%) que piensa
que dicha influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que
dicha influencia es media lo conforma un 7.50% de los encuestados;
y, en porcentajes menores tenemos, en un 3.75% los que piensan que
dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que piensan que dicha
influencia es muy baja.
125
De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud. que la
ejecución de las actividades para la administración del apoyo
ante desastres naturales debe incluir planes de contingencias,
en el Perú, 2014 ?

Tabla 17
Ejecución y Contingencia

Equipamiento y
Escala de Valoración Porcentaje
Ejecución
Muy Alta 7 8.75%
Alta 62 77.50%
Media 7 8.75%
Baja 3 3.75%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 20. Ejecución y Contingencia

Análisis:
En el cuadro referido a la ejecución de las actividades para la
administración de apoyo y su influencia en los planes de contingencia
para las actividades ante Desastres Naturales; podemos apreciar que
un gran porcentaje (77.50%) cree que dicha influencia es alta;
siguiendo un porcentaje menor (8.75%) que piensa que dicha
influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que dicha
influencia es media lo conforma también un 8.75% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 3.75% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

126
De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud. que las
operaciones de rescate durante la administración del apoyo ante
desastres naturales debe incluir una logística continua, en el
Perú, 2014?

Tabla 18
Operaciones de Rescate y Logística continua

Equipamiento y
Escala de Valoración Operaciones de Porcentaje
Rescate
Muy Alta 15 18.75%
Alta 58 72.50%
Media 4 5.00%
Baja 2 2.50%
Muy Baja 1 1.25%
TOTAL 80 100.00%

Figura 21. Operaciones de Rescate y Logística continua

Análisis:

En el cuadro referido a las Operaciones de Rescate ante Desastres


Naturales en su relación con la influencia de una logística continua
podemos apreciar que un gran porcentaje (72.50%) cree que dicha
influencia es alta; siguiendo un porcentaje menor (18.75%) que piensa
que dicha influencia es muy alta; así mismo, los que piensan que
dicha influencia es media lo conforma también un 5.00% de los
encuestados; y, en porcentajes menores tenemos, en un 2.50% los
que piensan que dicha influencia es baja, y en un 1.25% los que
piensan que dicha influencia es muy baja.

127
4.4 Análisis de datos cualitativos con programas informáticos

Interpretación Cuadro 1:
La influencia de la Composición de las Unidades en la Prevención de
los Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles alto y muy
alto.

Interpretación Cuadro 2:
La influencia de la Composición de las Unidades en la Ejecución de las
actividades ante Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles
alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 3:
La influencia de la Composición de las Unidades en las Operaciones de
Rescate ante Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles
alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 4:
La influencia del Número de Efectivos de las Unidades en la
Prevención de los Desastres Naturales está enmarcada entre los
niveles alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 5:
La influencia del Número de Efectivos de las Unidades en la Ejecución
de las actividades ante Desastres Naturales está enmarcada entre los
niveles alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 6:
La influencia del Número de Efectivos de las Unidades en las
Operaciones de Rescate ante Desastres Naturales está enmarcada
entre los niveles alto y muy alto.

128
Interpretación Cuadro 7:
La influencia del Equipamiento de las Unidades en la Prevención de los
Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 8:
La influencia del Equipamiento de las Unidades en la Ejecución de las
actividades ante Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles
alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 9:
La influencia del Equipamiento de las Unidades en las Operaciones de
Rescate ante Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles
alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 10:


La influencia de la Prevención para la administración de apoyo ante
desastres naturales y el Entrenamiento de las Unidades de las FFAA
ante Desastres Naturales está enmarcada entre los niveles alto y muy
alto.

Interpretación Cuadro 11:


La influencia de la Ejecución de las actividades para la administración
de apoyo en los Planes de Contingencias está enmarcada entre los
niveles alto y muy alto.

Interpretación Cuadro 12:


La influencia de las Operaciones de Rescate en la administración de
apoyo ante desastres naturales en la Logística continua está
enmarcada entre los niveles alto y muy alto.

129
Composición de las Unidades

A partir de los resultados obtenidos para las preguntas 1 a 3, se llega a


la conclusión que se ha comprobado que la hipótesis específica 1: La
Composición de la Unidades del Ejército del Perú influye de forma
directa y significativa en la organización de la administración del apoyo
durante el apoyo ante Desastres Naturales en el Perú, 2014.

Tabla 19
Composición de las Unidades

Composición
y Operaciones
Escala de Composición Composición de Rescate Porcentaje
Valoración y Prevención y Ejecución
Muy Alta 12.50% 8.75% 18.75% 13.33%
Alta 75.00% 77.50% 72.50% 75.00%
Media 7.50% 8.75% 5.00% 7.08%
Baja 3.75% 3.75% 2.50% 3.33%
Muy Baja 1.25% 1.25% 1.25% 1.25%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Figura 22. Composición de las Unidades

130
Número de Efectivos de las Unidades

A partir de los resultados obtenidos para las preguntas 4 a 6, se llega


a la conclusión que se ha comprobado que la hipótesis específica 2:
La cantidad de Efectivos de las Unidades del Ejército del Perú influye
de forma directa y significativa en la organización de la administración
del apoyo ante Desastres Naturales en el Perú, 2014.

Tabla 20
Efectivos de las Unidades
Efectivos y
Escala de Efectivos y Efectivos y Operaciones
de Rescate Porcentaje
Valoración Prevención Ejecución
Muy Alta 12.50% 8.75% 18.75% 13.33%
Alta 75.00% 77.50% 72.50% 75.00%
Media 7.50% 8.75% 5.00% 7.08%
Baja 3.75% 3.75% 2.50% 3.33%
Muy Baja 1.25% 1.25% 1.25% 1.25%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Figura 23. Efectivos de las Unidades

131
Equipamiento de las Unidades

A partir de los resultados obtenidos para las preguntas 7 a 9, se llega


a la conclusión que se ha comprobado que la hipótesis específica 3:
El equipamiento de las Unidades del Ejército del Perú influye de forma
directa y significativa en la organización de la administración del
apoyo ante Desastres Naturales en el Perú, 2014.

Tabla 21
Equipamiento de las Unidades
Equipamiento
Escala de Equipamiento Equipamiento y Operaciones
de Rescate Porcentaje
Valoración y Prevención y Ejecución
Muy Alta 12.50% 8.75% 18.75% 13.33%
Alta 75.00% 77.50% 72.50% 75.00%
Media 7.50% 8.75% 5.00% 7.08%
Baja 3.75% 3.75% 2.50% 3.33%
Muy Baja 1.25% 1.25% 1.25% 1.25%
TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Figura 24. Equipamiento de las Unidades

132
Triangulación de datos integral

Tabla 22
Triangulación de Variables

Escala de Equipamiento Porcentaje


Composición Efectivos
Valoración Promedio
Muy Alta 13.33% 13.33% 13.33% 13.33%
Alta 75.00% 75.00% 75.00% 75.00%
Media 7.08% 7.08% 7.08% 7.08%
Baja 3.33% 3.33% 3.33% 3.33%
Muy Baja 1.25% 1.25% 1.25% 1.25%

TRIANGULACION DE VARIABLES
80.00%
70.00%
60.00%
PORCENTAJE

50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
Composicion 13.33% 75.00% 7.08% 3.33% 1.25%
Efectivos 13.33% 75.00% 7.08% 3.33% 1.25%
Equipamiento 13.33% 75.00% 7.08% 3.33% 1.25%
Equipamiento Porcentaje
13.33% 75.00% 7.08% 3.33% 1.25%
Promedio

Figura 25. Triangulación de Variables

133
Capítulo V. Discusión

5.1 Triangulación de datos específica por cada técnica

Tabla 23
Soporte de la Técnica de Observación Directa a las categorías establecidas

Categorías Unidades Observador 1 (Investigador) Observador 2 (Investigador) Conclusión

Se ha desempeñado como G-4 en una Brigada


Se ha desempeñado como auxiliar del G-3 en una
Blindada. Considerando ciertas experiencias Las GGUUCC, basadas en las
Brigada de Fuerzas Especiales, actualmente las
vividas, lo esencial de la organización convencional lecciones aprendidas y la
estructuras organizacionales de las GGUUCC siguen
de la cual se originará una adecuada composición experiencia alcanzada, planifican
una orientación convencional. Es necesario una su organización para hacer
Composición de de apoyo, lo constituye la acción de comando, las
doctrina y la normatividad correspondiente para frente a las acciones militares en
las Grandes comunicaciones, la disposición de personal
planificar su participación en acciones militares. Las casos de desastres. Aun no se
Unidades calificado y entrenado, así como el número de tiene un marco doctrinario
capacidades naturales se dan en el comando y
personal de tropa disponible y nuestros medios de oficializado, pero se observa que
control que se ejerce, los recursos humanos aunque
movilidad básicos. Estas capacidades a la mano cada cual debe tener su
disminuidos son indispensables, medios básicos para
Contexto de permiten una cierta maniobrabilidad en la acción de particularidad.
iniciar una respuesta inmediata.
implicancias de respuesta inicial y de modo inmediato.
causa
organizativa Para efectivizar una oportuna y sostenible
La planificación realizada permitirá lograr un cierto
administración del apoyo entre organizaciones Es concordante partir de una
grado de sostenibilidad inicial, aspecto intangible que
diversas, solo con la experiencia y el planificación real respaldada por
se convierte en una clave del éxito de la respuesta
reconocimiento de los detalles en la ejecución, se reconocimientos in situ como
inmediata. Para eso se requiere que con anticipación parte del entrenamiento, que
podrá planificar adecuadamente el empleo racional
Administración se hayan producido coordinaciones, capacitación, aseguren los presupuestos
de todos los recursos disponibles. Esto trae consigo
del apoyo entrenamiento en lugar y tiempo real, porque solo así indispensables. Las
necesariamente: tener que capacitar, movilizar coordinaciones específicas entre
se conocerán las necesidades apremiantes para
medios, formar habilidades, destrezas, articular el organismos responsables de
llevar a cabo la operatividad de la administración de
apoyo (infraestructura), etc., lo cual pasa ejecutar este apoyo es la clave
apoyo. Esto ayudaría a efectivizar habilidades y
indispensablemente por presupuestos: antes, del apoyo inmediato.
destrezas específicas en nuestro personal.
durante y después de atender casos emergentes.

134
Categorías Unidades Observador 1 (Investigador) Observador 2 (Investigador Conclusión

En este contexto es indispensable que toda la Consecuente con lo antes señalado, en esta etapa
normatividad legal, jurídica y de ámbitos de se requiere ser prácticos:
responsabilidad estén claros, delimitados y  Ser respaldados por una normatividad legal,
Tiene que asegurarse:
comprometidos. Es indispensable no solo gubernamental, deslinde de responsabilidades
 Sistema de comando y
planificación en el nivel macro, sino y en primer lugar en todo caso, etc.
control.
en los niveles subalternos porque es allí donde tiene  Es necesario contar con un marco doctrinario.
Actividades de  Sistemas operativos y
que llegar la ayuda, la respuesta, etc. Las GGUUCC De no disponerse, recurrir a las lecciones
prevención logísticos propios.
en esta etapa tienen la necesidad de prever: aprendidas diversas.
 Capacitación y educación.
 Su sistema de comando y comunicaciones.  Asegurar nuestros sistemas de comando y
 Profesionalismo de sus
 Sistema de despliegue inmediato. control, apoyos logísticos, empleo adecuado de
integrantes.
 Organizar sus recursos humanos y logísticos. los recursos en general, respuesta inmediata,
 Capacitar, educar, entrenar, acción sicológica. capacitación y entrenamiento, presupuestos,
Contexto de etc.
significación en
Las GGUUCC, tal como se encuentran ahora, están
los Contando con una planificación valedera se debe
capacitadas para efectivizar lo siguiente:
instrumentos de estar en condiciones de:
 Rápido desplazamiento al lugar siniestrado.
gestión  Desplazarse de inmediato. Se tendrá que efectivizar:
 Acordonar el ingreso / salida de la zona
 Asegurar el procedimiento de apoyos logísticos  Despliegue oportuno.
afectada.
propios.  Control, resguardo,
 Controlar excesos de saqueos, etc.
 Participar en el control y seguridad de seguridad y patrullaje
 Ubicar y preparar zonas de evacuación de
Actividades en poblaciones afectadas. disuasivo.
heridos, cadáveres, para el apoyo que se
la ejecución.  Proporcionar el resguardo requerido.  Colaborar en reportes de
recibirá, letrinas, etc.
 Patrullaje disuasivo. daños y otros.
 Control, resguardo y seguridad en general.
 Información y comunicación.  Participar en rescate y
 Prestar primeros auxilios limitados.
 Colaborar en reportar daños, ocurrencias de evacuación.
 Participar en actividades de rescate y
suma gravedad que necesitan auxilio inmediato.  Apoyar a la PNP y UME.
evacuación.
 Apoyar a la PNP.
 Colaborar en la información del control de
 Apoyar en el rescate y evacuación de heridos.
daños.

135
Tabla 24
Soporte de la Técnica de Entrevista a las categorías establecidas

Entrevista a ex Comandante de Brigada con


Categorías Entrevista a ex Comandante de Unidad con experiencia Conclusiones
experiencia
Definitivamente la composición actual de las Unidades y La composición orgánica de las GGUUCC priorizan el
GGUUCC obedecen a toda una reglamentación y conflicto convencional. Sin embargo, dentro de sus
normatividad legal y doctrinaria donde su naturaleza es lo posibilidades debe considerarse la adecuación para ser
convencional. Sin embargo, los nuevos roles institucionales empleada en este tipo de acciones militares. El solo hecho
deben ir a la par con los cambios requeridos, asunto que aún de que esto esté señalado doctrinalmente significa que
y pese a las experiencias conocidas no son reguladas tiene que planificarse y presupuestarse para ser
idóneamente. Desde otro ángulo, el enfoque al problema programado en la instrucción, entrenamiento, Con la actual organización normativa
emergente de los desastres naturales tiene que ser reconocimientos y gestionarse el futuro rendimiento se puede adecuar la estructura para
participar en la gestión de riesgos por
particularizado buscándose la óptima correlación del medio operativo y logístico para alcanzar la capacidad de
desastres naturales.
ambiente natural y el tipo de Grand Unidad de Combate para respuesta idónea. Aquí un gran problema se deriva en los Para ello se tiene que presupuestar
Contexto de esa zona, desprendiéndose de ello aspectos importantes efectivos militares por capacitarse, lo cual, se relaciona a necesidades de equipamiento,
implicancias de como: Capacitación especializada para formación de su vez con la administración del apoyo, el que a su vez capacitación y administración del
causa organizativa habilidades y destrezas básicas, equipamiento de acuerdo al debe ser entendido hacia afuera y hacia dentro. apoyo.
terreno y clima del lugar, requerimientos específicos de En el primer caso, todo apoyo tiene que haber sido El aspecto doctrinal de empleo de
empleo, teniendo en consideración diagnóstico y estudios planificado y previsto por lo tanto presupuestado con la estas organizaciones militares debe
reconsiderar el aspecto medio
detallados. anticipación necesaria. Eso es muy singular porque en
ambiental y particularidades de la
Lo que si debe estar claro es delimitar que funciones, experiencias pasadas, unidades del Ejército iniciaron la zona.
actividades y niveles de responsabilidades atañen a la GUC, capacidad de respuesta con sus medios y después no les
a la organización militar de emergencia, a Defensa Civil, a la fue reconocido.
PNP, etc. En el segundo caso, el apoyo se ve seriamente limitado
La administración del apoyo por parte de la GUC es llave por la rotación de Oficiales, Técnicos y Suboficiales, así
para el socorro humanitario esperado, debiendo ser como el licenciamiento del Personal de Tropa, etc; es
sostenido en el corto y mediano plazo. decir, la capacitación requiere ser iniciada cada dos años.

136
Entrevista a ex Comandante de Brigada con
Categorías Entrevista a ex Comandante de Unidad con experiencia Conclusiones
experiencia
En el caso de las GGUUCC, la gestión de su participación A raíz de los últimos desastres suscitados donde han
La significación de los instrumentos
inicial se orienta a la normatividad establecida y refrendada intervenido GGUUCC del Ejército, ya se han definido las de gestión, se tienen que orientar a la
con otra que será emitida por el gobierno en su momento. La etapas y niveles de apoyo. etapa inicial de la capacidad de
debida coordinación con organismos estatales responsables De un lado, ahora ya se ha conformado el Comando respuesta. Estas GGUUCC,
en sus respectivos niveles, se reflejan en un planeamiento Operacional de Asuntos Civiles (COAC), que cuenta con complementarán las acciones de la
anticipado y concurrente, quedando especificado que las una organización denominada Unidad Militar de Unidad Militar de Emergencia (UME),
capacidades que se desarrollarán para la etapa inicial de la Emergencias (UME), esta estructura se orienta a la gestión para lo cual, pondrán de manifiesto
respuesta en la gestión de riesgos por desastres naturales las capacidades siguientes:
del apoyo especializado requerido para efectivizar el
estará dada en base a: socorro humanitario.  Desplazamiento inmediato a la zona
 Acciones de comando y control Sin embargo, la participación de las GGUUCC mediante la siniestrada.
 Efectivo rendimiento operativo y logístico propio puesta en ejecución de sus capacidades básicas, se  Control y seguridad de la población
afectad.
 Programas de educación, entrenamiento, orientan a la previsión y ejecución de actividades iniciales
 Resguardo y participación de
reconocimientos. y complementarias necesarias a la función de la UME. elementos para la administración de
Contexto de
 Capacidad de despliegue de medios. Esta etapa inicial en la capacidad de respuesta se las donaciones y apoyos diversos
significación en recibidos.
 Preparación civil – militar, sicológica y compromiso evidencia por medio de:
los instrumentos  Ubicación y preparación de zonas de
solidario.  Reacción inmediata con desplazamientos y ocupación almacenamiento y distribución de
de gestión. de la zona siniestrada.
A partir de estas capacidades básicas la intervención de las apoyos recibidos.
GGUUCC se orientará de modo sostenido a una eficaz  Acción efectiva de control, seguridad y patrullaje  Participar en actividades de rescate y
evacuación diversa en forma limitada
acción inicial al tomar contacto con las poblaciones disuasivo en beneficio de pobladores devastados.
 Patrullaje disuasivo ante situaciones
afectadas, ejecutando:  Manejo de crisis, información y comunicación. imprevistas.
 Desplazamiento inmediato.  Preparación de zonas para evacuar heridos,  Colaborar en el control y reporte de
daños.
 Control, seguridad, resguardo, patrullaje en beneficio de cadáveres, letrinas, almacenes, etc.
 Manejo de crisis, información y
familias en la zona del desastre.  Participar inicialmente en la búsqueda, rescate y comunicación.
 Información, comunicación y reporte de daños evacuación de heridos, etc.  Prestación de primeros auxilios
observados.  Prestación de primeros auxilios básicos. básicos.
 Apoyo a la PNP (según la situación
 Apoyar actividades iniciales de búsqueda, rescate,  Colaborar en el empadronamiento y reporte de daños. lo amerite).
evacuación de heridos y empadronamiento.  Apoyar a las UME.  Apoyo limitado a las Unidades
 Participar en la preparación de zonas para evaluación, Todo apoyo debe ser sostenido en el corto y mediano Militares de Emergencia en acciones
de empadronamiento y otros.
almacenamiento de apoyo recibido, etc. plazo.

137
En cuanto al soporte de la técnica documental y de contenido a las
categorías establecidas, se ha creído conveniente no desarrollarlas en
una triangulación de datos, en vista de no contarse con fuentes de
referencias nacionales oficiales que destaquen estos aspectos referidos.
Además, no tendría sentido transcribir las organizaciones y posibilidades
normativas que por naturaleza están estructuradas para operaciones
militares convencionales.

De lo que si se tiene cierta información valedera es del Comando


Operacional de Asuntos Civiles y su única Unidad Militar de Emergencia,
ubicada en Ancón en el ámbito de la II DE. El Ejército no dispone de otra
de estas unidades en otras de sus Divisiones. Empero, no siendo el
interés del presente estudio investigativo profundizar en este tipo de
unidades es que se ha considerado pertinente solo referirlo en la
investigación.

Finalmente, por haber otras investigaciones donde se desarrolla la


organización y otros aspectos de las Brigadas de Fuerzas Especiales
para actuar en acciones militares, se prefirió dejar sin efecto el desarrollo
del soporte de la técnica documental y de contenido como tal,
habiéndose optado por incluirlas de algún modo en los soportes de la
observación y de la entrevista basados en los informes de los Comandos
que participaron, en todo caso, otra información válida en cuanto a
contenido se desarrollan ampliamente en las bases teóricas, de las que
se extraerán los conceptos más significativos para tenerlos en cuenta en
las conclusiones y recomendaciones.

138
5.2 Triangulación de datos

Tabla 25

Matriz de triangulación de datos integral

Síntesis de conclusiones de la Síntesis de conclusiones de


Categorías Síntesis de conclusiones de la entrevista Resultados
observación herramientas estadísticas genéricas
Del análisis de resultados estadísticos
se puede inferir que una mayoría
significativa (95%) afirma que la Las capacidades del Ejército a
través del empleo de sus
composición de unidades en el Ejército GGUUCC se vienen dando por
Las GGUUCC, basadas en las del Perú influye directa y las lecciones aprendidas en
lecciones aprendidas y la significativamente en la organización casos anteriores ocurridos, toda
experiencia alcanzada, planifican su de la administración del apoyo durante vez que en la fecha no se tiene
organización para hacer frente a las acciones militares de desastres de manera oficial una doctrina o
acciones militares en casos de Con la actual organización normativa se puede normatividad para su empleo en
naturales.
desastres. Aun no se tiene un adecuar la estructura para participar en la acciones militares.
marco doctrinario oficializado, pero gestión de riesgos por desastres naturales.
se observa que cada cual debe Para ello se tiene que presupuestar Esto a su vez es corroborado por una La composición de GGUU y su
Contexto de
tener su particularidad. necesidades de equipamiento, capacitación y mayoría significativa (94.50%) que correspondiente administración
implicancias de
administración del apoyo. señala que el número de efectivos en del apoyo se vinculan
causa
Es concordante partir de una El aspecto doctrinal de empleo de estas las unidades influye directa y significativamente por lo que
organizativa toda la preparación requerida
planificación real respaldada por organizaciones militares debe reconsiderar el significativamente en la composición de
reconocimientos in situ como parte unidades durante la administración del para una Gran Unidad tendrá
aspecto medio ambiental y particularidades de que ser apreciada
del entrenamiento, que aseguren apoyo a los desastres naturales.
los presupuestos indispensables. la zona. reconsiderando el medio
Las coordinaciones específicas ambiente natural, las
entre organismos responsables de Finalmente, una mayoría significativa, estadísticas y proyecciones de
ejecutar este apoyo es la clave del (95%) afirma que el equipamiento de desastres naturales en la zona y
apoyo inmediato. las unidades influye directa y que medios son los más
significativamente en la organización adecuados. A partir de ello, se
de las unidades durante la podrá determinar un marco
doctrinario adecuado y real.
administración del apoyo a los
desastres naturales.

139
Síntesis de conclusiones de
Síntesis de conclusiones de la
Categorías Síntesis de conclusiones de la entrevista herramientas estadísticas Resultados
observación
genéricas
Al conjugarse las implicancias de causa
organizativa señalados anteriormente
con la significación de los instrumentos
de gestión, se concluye en que la
La significación de los instrumentos de participación de las GGUUCC en este
gestión, se tienen que orientar a la etapa tipo de acciones militares obedece a la
inicial de la capacidad de respuesta. Estas etapa inicial de la capacidad de
Tiene que asegurarse:
GGUUCC, complementarán las acciones de la respuesta, la que debería ser sostenida
 Sistema de Comando y en el corto y mediano plazo. Además,
Control. Unidad Militar de Emergencia (UME), para lo
cual, pondrán de manifiesto las capacidades complementa la intervención de la
De los resultados alcanzados,
 Sistemas Operativos y siguientes: Unidad Militar de Emergencia, para lo
se colige que, la composición de cual, pondrán de manifiesto las
Logísticos propios.
las unidades relacionadas a sus capacidades siguientes:
 Capacitación y educación.  Desplazamiento inmediato a la zona
siniestrada. efectivos requeridos tienen una  Desplazamiento inmediato a la zona
 Profesionalismo de sus siniestrada.
 Control y seguridad de la población afectada implicancia directa y significativa
Contexto de integrantes.  Resguardo y participación de elementos para la  Control y seguridad de la población
de causa organizativa, la que
significación en administración de las donaciones y apoyos afectada.
conjugada con el equipamiento  Resguardo y participación de elementos
los diversos recibidos.
Se tendrá que efectivizar:  Ubicación y preparación de zonas de requerido por las unidades dan para la administración de las
instrumentos de donaciones y apoyos diversos recibidos.
 Despliegue oportuno. almacenamiento y distribución de apoyos una significación real y valedera
gestión. recibidos.  Ubicación y preparación de zonas de
a los instrumentos de gestión
 Control, resguardo, seguridad,  Participar en actividades de rescate y almacenamiento y distribución de
que se activarán en el control de apoyos recibidos.
patrullaje disuasivo. evacuación diversa en forma limitada.
 riesgo ante desastres naturales  Participar en actividades de rescate y
 Colaborar en reportes de daños Patrullaje disuasivo ante situaciones
evacuación diversa en forma limitada
imprevistas. a través de la administración del
y otros.  Colaborar en el control y reporte de daños.  Patrullaje disuasivo ante situaciones
apoyo planificado.
 Participar en rescate y  Manejo de crisis, información y comunicación. imprevistas.
 Prestación de primeros auxilios básicos.  Colaborar en el control y reporte de
evacuación.
daños.
 Apoyar a la PNP y UME.  Apoyo a la PNP (según la situación lo amerite).
 Apoyo limitado a las Unidades Militares de  Manejo de crisis, información y
Emergencia en acciones de empadronamiento comunicación.
y otros.  Prestación de primeros auxilios básicos.
 Apoyo a la PNP (según la situación lo
amerite).
 Apoyo limitado a las Unidades Militares
de Emergencia en acciones de
empadronamiento y otros.

140
5.3 Desarrollo de la discusión

En este apartado, es relevante señalar que, la generación de conceptos


y de categorías emerge de explicaciones que se han vivido, observado,
analizado y evaluado en profundidad. En tal sentido emana de las
generalizaciones empíricas y se fundamenta en los datos validados,
aspectos importantes en la cual se ampara la contribución del fenómeno
investigado, dado el origen oficial de la procedencia de las fuentes
consultadas.

En el desarrollo del análisis integral se recoge la definición de desastre


como una alteración intensa de las personas, bienes, servicios y el
medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el
hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada.

La constitución nacional vigente en el Perú establece la participación de


las Fuerzas Armadas en la Defensa Civil de acuerdo a ley. La ley del
Ejército del Perú especifica claramente la participación de la institución
en la gestión del riesgo de desastres, por lo que su cumplimiento es de
carácter obligatorio. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD) dispone la participación de las FFAA y la PNP
en lo referente a la preparación y respuesta ante situaciones de
desastres, de acuerdo a sus competencias, considerándolas como
“Entidades de primera respuesta”.

El Comando del Ejército ha emitido las directivas correspondientes para


normar el empleo del Ejército del Perú en la gestión del riesgo de
desastres, con su personal y medios disponibles; sin embargo, a nivel
Ministerio de Defensa, no existe un dispositivo legal que cree la Unidad
Militar de Emergencia como una fuerza de respuesta inmediata en casos
de desastres naturales a nivel nacional. Si bien es cierto que existe un
marco legislativo normativo señalado en el marco teórico de esta
investigación, resulta que está dirigido a misionar al Ejército del Perú en
su conjunto de manera general, para participar en la gestión del riesgo

141
de desastres, con sus medios disponibles; dichos medios están
adecuados para su empleo en operaciones militares convencionales. Es
aquí donde no se dice ni se aclara lo deseable con respecto a la
intervención y con respecto de las capacidades del Ejército,
particularmente aquellas que se evidencian por medio del empleo de sus
Grandes Unidades de Combate. Se necesita las voluntad política de
innovar, en el corto y media no plazo, no solo la unidad militar de
emergencia, sino que además, se requiere ser más específicos con el
resto de las GGUUCC en lo concerniente a su contexto de implicancias
de causa organizativa, explicitando modificaciones en la composición,
efectivos y administración del apoyo para acciones militares, así como,
orientar la dimensión contextual de la significación de los instrumentos
de gestión.

Consabido resulta apreciar y analizar que actualmente las estructuras


organizativas y todo el equipamiento militar con que disponen las
GGUUCC, se encuentran en un estado de precariedad dado los más de
treinta años de uso con que cuentan por lo menos el 85% de todo el
material salvo algunas excepciones. En este sentido, la situación aún se
torna más crítica con respecto a recursos humanos, puesto que la alta
rotación de Oficiales, Técnicos y Suboficiales, así como la escasa
afluencia de personal de Tropa del Servicio Militar Voluntario, los que a
su vez en uno o dos años se licencian, afectan la capacitación,
instrucción y entrenamiento entre otras cosas, con relación a la
capacidad de respuesta requerida en un momento determinado. A lo
dicho, hay que adicionarle que aún no se oficializa y difunde un marco
doctrinal apropiado y auténtico, toda vez que, lo diverso de nuestra
geografía donde ocurren los desastres naturales requieren ser
abordados de modo particularizado.

Ante esta situación, la investigación recogió datos importantes


relacionados a las capacidades básicas con que cuentan nuestras
GGUUCC, tales como:

 Sistema de Comando y Control.

142
 Sistema Operativo y Administrativo.

 Sistema de Educación.

 Cobertura de instalaciones militares a lo largo del territorio nacional.

 Capacidad de despliegue y de respuesta inmediata.

 Compromiso profesional de sus integrantes.

Es en base a tales capacidades, que se ha concluido en que las


actividades de la etapa inicial donde se involucran las participaciones de
las unidades del Ejército como “entidades de primera respuesta”,
tendrán la responsabilidad de desarrollar las actividades siguientes:

 Desplazamiento y despliegue inmediato a la zona devastada o


siniestrada.

 Control y seguridad a pobladores damnificados o afectados.

 Resguardo y participación de elementos para la administración del


apoyo externo.

 Preparación de zonas para evacuados, estacionamiento de


vehículos, almacenes, letrinas, etc.

 Patrullaje disuasivo ante imprevistos.

 Apoyo a acciones de control interno de la PNP.

 Colaborar en el control y reporte de daños.

 Prestación de primeros auxilios (limitado).

 Participar en actividades de búsqueda, rescate y evacuación de


heridos, en forma limitada.

 Manejo preliminar de crisis, información y comunicación.

 Apoyo complementario a las Unidades Militares de Emergencia.

143
 Acciones del empadronamiento.

 Otros imprevistos (limitadamente).

Finalmente, teniendo en consideración otras doctrinas, la experiencia


propia y la situación de organización y capacitación actual, se define
como conceptualización doctrinaria, la información plasmada en esta
investigación, la que servirá de base para futuras investigaciones más
ambiciosas que permitan innovar nuestra normatividad y doctrina,
aspectos básicos para presupuestar cambios organizacionales,
reequipamiento adecuado y capacitación sostenida en el tiempo y el
espacio.

144
Conclusiones

A través de este proceso analítico de indagación cualitativo llevado a cabo en


esta investigación, pretendemos contribuir con un trabajo de calidad que
cumple con el rigor metodológico, sostenido en el concepto de estabilidad
(consistencia de los resultados) y en la credibilidad del significado de los datos
empíricos recogidos, cuya explicitación de la lógica utilizada para interpretarlos
han minimizado sesgos y tendencias de los investigadores con lo cual, se le
confiere un elevado grado del criterio de confirmabilidad, aproximación y
capacidad de otorgar significado, respecto del tema planteado: Contribución de
las capacidades del Ejército y su participación en acciones militares ante
desastres naturales por las Grandes Unidades de Combate del Ejército del
Perú; por lo que a continuación se expresan las conclusiones a las que han
llegado los autores de la investigación.

Cabe señalar que desde una perspectiva conceptual, la revisión en profundidad


de literatura existente clasificada como altamente creíble y probable, facilitó
que la Hipótesis General de trabajo quede planteada de la manera siguiente:

La convergencia de los vectores de contribución y participación respecto de las


capacidades del Ejército en acciones militares, se evidencian desde un
contexto de implicancias de causa organizativa y de una dimensión contextual
de significación en los instrumentos de gestión en el corto y mediano plazo,

145
experimentando la necesidad de mejorar la administración del apoyo
empezando por modificar el marco legal y doctrinario que luego se reflejen en
la composición de las Grandes Unidades de Combate y otras estructuras
relacionadas a las acciones militares. De mediar una innovación doctrinaria
sustentada en una normatividad sectorial e institucional, se estaría
aprovechando significativamente una capacidad de respuesta y una
oportunidad del empleo polifuncional del personal y medios de la institución,
con lo que se atendería en tiempo real y efectivo cualquier apoyo social ante
cíclicas amenazas naturales internas.

Con relación al primer objetivo establecido, el aporte resultante se deriva del


análisis de las implicancias de causa organizativa en un contexto de
contribución de las capacidades del Ejército que genera la composición y la
administración del apoyo en relación a las actividades de prevención y
ejecución ante desastres naturales a cargo de las Grandes Unidades de
Combate, por lo que a la luz de las evidencias observadas en los indicadores
siguientes:
 Sistema de Comando y Control.
 Sistema Operativo y Administrativo.
 Sistema de Educación.
 Cobertura de instalaciones militares a lo largo del territorio nacional.
 Capacidad de despliegue y de respuesta inmediata.
 Compromiso profesional de sus integrantes.

Determinar la necesidad de coordinar estrechamente con otros organismos


estatales para planificar la sostenibilidad inicial de su participación como
“entidades de primera respuesta”. Además, cada GUC de acuerdo a la zona del
ámbito de su responsabilidad, será la que decida qué organización, tipo de
capacitación y entrenamiento llevar a cabo para la formación de habilidades y
destrezas indispensables según la geografía del lugar.

En respuesta al segundo objetivo de investigación establecido, se ha analizado


la significación de los instrumentos de gestión, cuyo aporte resultante se deriva

146
de la comprensión que se tenga de la composición y la administración del
apoyo por parte de las Grandes Unidades de Combate, por lo que a la luz de
los hechos fácticos evidenciados, observados, experimentados y
comprobados, conforme a los indicadores siguientes:

 Desplazamiento y despliegue inmediato a la zona devastada o siniestrada.


 Control y seguridad a poblaciones damnificadas o afectadas.
 Resguardo y participación de elementos para la administración del apoyo
externo.
 Preparación de zonas para evacuados, estacionamientos de vehículos,
almacenes, letrinas, etc.
 Patrullaje disuasivo ante imprevistos.
 Apoyo a acciones de control interno de la PNP.
 Colaborar en el control y reporte de daños.
 Prestación de primeros auxilios (limitado).
 Participar en acciones de búsqueda, rescate y evacuación de heridos, en
forma limitada.
 Manejo inicial de la crisis, información y comunicación.
 Apoyo complementario a las Unidades Militares de Emergencia.
 Acciones de empadronamiento.
 Otros imprevistos (limitadamente).

Queda determinado que básicamente las GGUUCC deberán capacitarse y


prepararse para alcanzar esta capacidad de respuesta que involucra todos los
indicadores señalados, los que tendrán que ser sostenidos hasta un mediano
plazo.

Teniendo en cuenta que este trabajo de investigación indaga acerca de un no


muy lejano escenario de amenaza proveniente de un desastre natural, se
colige que:

A la luz de todas las evidencias analizadas y explicadas, se permite construir la


capacidad de otorgar significado a la disposición gubernamental, sectorial e

147
institucional, cuando se señala que todas las Fuerzas Armadas apoyarán las
acciones militares producidas con sus propios medios. En razón de los
resultados alcanzados y expresados, se detallan tales conceptualizaciones
empíricas que permitirán disponer de mayores elementos de juicio para llevar a
cabo la contribución de las capacidades del Ejército cuando sea requerido.

148
Recomendaciones

1. Que la Escuela Superior de Guerra, a través del Departamento de


Investigación, remita al COEDE – Jefatura de Doctrina, los aportes de la
presente investigación para ser evaluados y considerados en la doctrina
necesaria para estos casos.

2. Que la ESGE-EPG, vía el COEDE, haga llegar al CCFFAA los aportes de


la presente investigación para que la DIEMFFAA encargada de doctrina
cuente con mayores elementos de juicio al elaborar conceptos doctrinarios
diversos sobre acciones militares en caso de desastres naturales.

3. Que la ESGE-EPG, a través del Departamento de Investigación, proyecte


este tema investigado para que sea la base de otras investigaciones más
profundas que enriquezcan el conocimiento militar.

4. Que la ESGE-EPG, a través de su portal difunda las conclusiones de este


trabajo investigativo para ser tomado en cuenta por otras dependencias y
organizaciones de la institución.

5. Que la ESGE-EPG, vía el COEDE, advierta a la DIEDOC de los


requerimientos doctrinarios sobre este asunto, a fin de lograr se gestione
innovaciones organizativas y de capacitación según sea el caso.

149
Referencias

MFA-CD-05-00 Doctrina Operacional de Comando y Control Conjunto

ME 11 - 13 Operaciones de Información

TE 11 - 83 Seguridad de las Comunicaciones

Home Page de Air & Space Power International Español

Suarez R. (2009). “Democratización de la función de inteligencia. El nexo de la


cultura nacional y la inteligencia estratégica”, editado por el National
Defense Intelligence College.

http://www.ndic.edu/press/pdf/12060.pdf

Cp George A. (2008). “Information Warfare: New Roles for Information Systems


in Military Operations” Air Chronicles: n.p.; on-line, http://
ww.airpower.maxwell.af.mil/airchronicles/cc/crawford.html

Cohen A. (1996). “Revolution in Warfare” Foreign Affairs 75, no. 2 (Marzo/Abril


de 1996): 51. Cohen es profesor de estudios estratégicos en la Paul H.
Nitze School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University.

150
Mahncke C. (1994). “Information Warriors” Naval War College Review 47, no. 3
(verano de 1994): 133. Este artículo aparece como crítica a War and
Antiwar: Survival at the Dawn of the 21st Century, de los Toffler.

Aldrich R. (1996). “The International Legal Implications of Information Warfare”


INSS Occasional Paper 9 (US Air Force Academy, Colo.: Institute for
National Security Studies, Abril de 1996), 1 y 16.

Salellas L. (2001). “Delitos Informáticos – Ciberterrorismo”. Sr Hadden Security


Consulting.

Masana S. (2002). “El ciberterrorismo: ¿Una amenaza real para la paz


mundial?”. Tesis de maestría FLACSO – Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales.

INDECI (2009). “Lecciones aprendidas del Sur – sismo de Pisco, 15 de Agosto


2007”.

151
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE INDICADOR

GENERAL GENERAL La convergencia de los


X1 Composición de
Variable
¿De qué manera las Explicar la vectores de contribución y
sustentadamente las Grandes
(X)
capacidades del Ejército contribución de las capacidades participación respecto de las Unidades

contribuirán con su participación del Ejército contribuirá en su capacidades del Ejército en Contribución de las X2 : Administración
del apoyo
en acciones militares ante participación en acciones acciones militares, se capacidades del
Ejército
desastres naturales por las militares ante desastres evidencian desde un contexto
Grandes Unidades de Combate naturales por Grandes de implicancias de causa
las
del Ejército del Perú? Unidades de Combate del organizativa y de una

Ejército del Perú? dimensión contextual de


significación en los
ESPECIFICOS instrumentos de gestión en el Y1 Actividad de
ESPECIFICOS
corto y mediano plazo, Variable prevención
¿Cómo las implicancias de
Analizar el contexto de (Y)
causa organizativa en las experimentando una
implicancias de causa Participación en Y2 : Actividades en
capacidades del Ejército necesidad de mejorar la
acciones militares la ejecución
organizativa en las capacidades
contribuirán en su participación administración del apoyo
del Ejército que contribuirían en
en acciones militares ante empezando por modificar
su participación en acciones
desastres naturales por las marcos legal y doctrinarios
militares ante desastres

1
Grandes Unidades de Combate naturales por las Grandes que luego se reflejan en la
del Ejército del Perú? Unidades de Combate del concepción de las Grandes
Ejército del Perú. Unidades y otras estructuras
¿Cómo el contexto de los
en el marco de las acciones
instrumentos de gestión de las Analizar el contexto de los
miliares.
capacidades del Ejército instrumentos de gestión en las
contribuirá en su participación capacidades del Ejército que De mediar una innovación
en acciones militares ante contribuirían en su participación doctrinaria sustentada en una
desastres naturales por las en acciones militares ante normatividad sectorial e
Grandes Unidades de Combate desastres naturales por las institucional se estaría
del Ejército del Perú? Grandes Unidades de Combate aprovechando
del Ejército del Perú. significativamente una
capacidad de respuesta y
una oportunidad del empleo
polifuncional del personal y
medios de la institución, con
lo que se atendería en tiempo
real y efectivo cualquier
apoyo social ante cíclicas
amenazas naturales internas.

Fuente: Elaboración propia

2
Anexo 2. Instrumento de Investigación

TRABAJO DE CAMPO PROFESIONAL


SOBRE:

“CONTRIBUCION DE LAS CAPACIDADES DEL EJÉRCITO Y SU


PARTICIPACIÓN EN ACCIONES MILITARES ANTE DESASTRES
NATURALES POR LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE
DEL EJÉRCITO DEL PERÚ”

2014

3
INTRODUCCIÓN

Buenos días (tardes):

Estamos trabajando en el estudio que servirá para elaborar una tesis


profesional acerca de la influencia de las Capacidades del Ejercito del Perú en
el apoyo a la administración ante Desastres Naturales.

Quisiéramos pedir tu ayuda para que contestes algunas preguntas que no


llevarán mucho tiempo. Tus respuestas serán confidenciales y anónimas, las
conclusiones que se obtengan permitirán planificar las mejoras del subproceso
de evaluación educativa señalándolas en el manual correspondiente.

Los oficiales que fueron seleccionados para el estudio no se eligieron por su


nombre sino de modo aleatorio.

Las opiniones de todos los encuestados serán sumados e incluidas en la tesis


profesional, pero nunca se comunicarán datos individuales.

Te pedimos que contestes este cuestionario con la mayor sinceridad posible.


No hay respuestas correctas ni incorrectas.

Lea las instrucciones cuidadosamente solo hay una sola opción de marcar
cada pregunta.

Muchas gracias por tu colaboración.

4
INSTRUCCIONES

Emplee un bolígrafo de tinta negra para rellenar el cuestionario.

Al hacerlo piense en lo que sucede la mayoría de las veces en tu participación


durante la administración del apoyo ante Desastres Naturales.

No hay respuestas buenas o malas. Estas simplemente reflejan su opinión


personal.

Todas las preguntas tienen cinco (05) opciones de respuesta, elija lo que mejor
describa lo que piensa usted. Solamente una alternativa.

Marque con claridad la opción elegida con un aspa (x), o bien, una “paloma”
(símbolo de verificación).

Recuerde: No se deben marcar dos (02) opciones o más.

Marque así: X 

Si no puede contestar una pregunta o si la pregunta no tiene sentido para


usted, por favor pregúntele a la persona que le entregó este cuestionario y le
explicará la importancia de su participación.

Sus respuestas serán anónimas y absolutamente confidenciales.

Los cuestionarios serán procesados por personas externas (estadísticos),


además, como usted puede ver, en ningún momento se le pide su nombre.

De antemano, ¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

5
TABLA DE ESPECIFICACIONES SEÑALANDO LOS CRITERIOS DE
CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO

1. El presente cuestionario solo incluye preguntas cerradas, con lo cual se


busca reducir la ambigüedad de las respuestas y favorecer las
comparaciones entre las respuestas.

2. Cada indicador de la variable independiente, será medido a través de tres


(03) preguntas justificadas por cada uno de los indicadores de la variable
dependiente, con lo cual se le otorga la mayor consistencia a la
investigación.

3. Todas las preguntas serán precodificadas, siendo sus opciones de


respuesta las siguientes:

Muy Alta 1
Alta 2
Media 3
Baja 4
Muy Baja 5

4. Todas las preguntas reflejan lo señalado en el diseño de la investigación el


ser descriptivas – correlacional - causal.

5. Las preguntas del cuestionario están agrupadas por los indicadores de la


variable independiente con lo cual se logra una secuencia y orden en la
investigación.

6. En razón de lo señalado en 2 y en 4, cada pregunta ha sido elaborada con


claridad, precisión y comprensión por las unidades de análisis
seleccionadas.

6
7. No se ha sacrificado la claridad por la concisión, por el contrario dado el
tema de investigación hay preguntas largas que facilitan el recuerdo
proporcionando al encuestado más tiempo para reflexionar y favorecer una
respuesta más articulada.

8. Las preguntas han sido formuladas con un léxico apropiado, simple, directo
y que guarda relación con los criterios de inclusión de la muestra.

9. Para evitar confusión de cualquier índole, se han referido las preguntas a


un aspecto o relación lógica enumerada como subtítulo vinculadas al
indicador de la variable independiente.

10. De manera general en la elaboración del cuestionario se ha previsto y


evitado entre otros: Introducir las respuestas, apoyarse en evidencias
comprobadas, negar el tema que se interroga, el desorden investigativo.

7
CUESTIONARIO

Este es un inventario de la guerra de la información, que le permitirá a usted


determinar en qué medida influyen las Capacidades del Ejercito del Perú en el
apoyo a la administración ante Desastres Naturales. Para ello solo tiene que
MARCAR una “x” en el cuadro que se asemeje a su caso particular. De
acuerdo a su conocimiento y experiencia.

a. COMPOSICION

N° PREGUNTA Muy Muy


Alta Alta Media Baja Baja
1 ¿En qué medida cree Ud. que la composición de las
unidades del Ejército del Perú influyen en la prevención
para la administración del apoyo ante desastres naturales
en el Perú, 2014?
2 De acuerdo a su opinión, ¿En qué medida cree Ud. que
la composición de las unidades del Ejército del Perú
influyen en la ejecución de las actividades para la
administración del apoyo ante desastres naturales en el
Perú, 2014?
3 De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud.
que la composición de las unidades del Ejército del Perú
influyen en las operaciones de rescate durante la
administración del apoyo ante desastres naturales en el
Perú, 2014?

b. EFECTIVOS

N° PREGUNTA Muy Muy


Alta Alta Media Baja Baja
4 ¿En qué medida cree Ud. que los efectivos con los que
cuentan las unidades del Ejército del Perú influyen en la
prevención para la administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
5 De acuerdo a su opinión, ¿En qué medida cree Ud. que
los efectivos con los que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en la ejecución de las
actividades para la administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
6 De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud.
que los efectivos con los que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en las operaciones de rescate
durante la administración del apoyo ante desastres
naturales en el Perú, 2014?

8
c. EQUIPAMIENTO

N° PREGUNTA Muy Muy


Alta Alta Media Baja Baja
7 ¿En qué medida cree Ud. que el equipamiento con el que
cuentan las unidades del Ejército del Perú influyen en la
prevención para la administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
8 De acuerdo a su opinión, ¿En qué medida cree Ud. que
el equipamiento con el que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en la ejecución de las
actividades para la administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
9 De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud.
que el equipamiento con el que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en las operaciones de rescate
durante la administración del apoyo ante desastres
naturales en el Perú, 2014?

d. OTROS ASPECTOS

N° PREGUNTA Muy Muy


Alta Alta Media Baja Baja
10 De acuerdo a su experiencia ¿En qué medida cree Ud.
que la prevención para administrar el apoyo ante
desastres naturales debe incluir el entrenamiento de las
Unidades de las Fuerzas Armadas para ello en el Perú,
2014?
11 De acuerdo con su experiencia, ¿En qué medida cree
Ud. que la ejecución de las actividades para la
administración del apoyo ante desastres naturales debe
incluir planes de contingencia en el Perú, 2014?
12 De acuerdo a su experiencia, ¿En qué medida cree Ud.
que las operaciones de rescate durante la administración
del apoyo ante desastres naturales debe incluir una
logística continua en el Perú, 2014?

9
Anexo N° 03:
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO POR SIETE
JUECES EXPERTOS
PRUEBA “V” DE AIKEN
a. COMPOSICION
Jueces

N° PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 Coeficiente Validez

1 ¿En qué medida cree Ud. que la


composición de las unidades del 1 1 1 1 1 0 1 0.85 Válido
Ejército del Perú influyen en la
prevención para la administración del
apoyo ante desastres naturales en el
Perú, 2014?
2 De acuerdo a su opinión, ¿En qué
medida cree Ud. que la composición 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
de las unidades del Ejército del Perú
influyen en la ejecución de las
actividades para la administración del
apoyo ante desastres naturales en el
Perú, 2014?
3 De acuerdo a su experiencia, ¿En
qué medida cree Ud. que la 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
composición de las unidades del
Ejército del Perú influyen en las
operaciones de rescate durante la
administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?

b. EFECTIVOS
Jueces

N° PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 Coeficiente Validez

4 ¿En qué medida cree Ud. que los


efectivos con los que cuentan las 1 1 1 1 1 0 1 0.85 Válido
unidades del Ejército del Perú influyen
en la prevención para la
administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
5 De acuerdo a su opinión, ¿En qué
medida cree Ud. que los efectivos con 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
los que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en la
ejecución de las actividades para la
administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
6 De acuerdo a su experiencia, ¿En
qué medida cree Ud. que los efectivos 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
con los que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en las
operaciones de rescate durante la
administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?

10
c. EQUIPAMIENTO
Jueces

N° PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 Coeficiente Validez

7 ¿En qué medida cree Ud. que el


equipamiento con el que cuentan las 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
unidades del Ejército del Perú influyen
en la prevención para la
administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
8 De acuerdo a su opinión, ¿En qué
medida cree Ud. que el equipamiento 1 1 1 1 1 0 1 0.85 Válido
con el que cuentan las unidades del
Ejército del Perú influyen en la
ejecución de las actividades para la
administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?
9 De acuerdo a su experiencia, ¿En
qué medida cree Ud. que el 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
equipamiento con el que cuentan las
unidades del Ejército del Perú influyen
en las operaciones de rescate durante
la administración del apoyo ante
desastres naturales en el Perú, 2014?

d. OTROS ASPECTOS
Jueces

N° PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 Coeficiente Validez

10 De acuerdo a su experiencia ¿En qué


medida cree Ud. que la prevención 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
para administrar el apoyo ante
desastres naturales debe incluir el
entrenamiento de las Unidades de las
Fuerzas Armadas para ello en el
Perú, 2014?
11 De acuerdo a su experiencia, ¿En
qué medida cree Ud. que la ejecución 1 1 1 1 1 0 1 0.85 Válido
de las actividades para la
administración del apoyo ante
desastres naturales debe incluir
planes de contingencia en el Perú,
2014?
12 De acuerdo a su experiencia, ¿En
qué medida cree Ud. que las 1 1 1 1 1 1 1 1.00 Válido
operaciones de rescate durante la
administración del apoyo ante
desastres naturales debe incluir una
logística continua en el Perú, 2014?

Resultados:
“El cuestionario es válido para lo que se quiere medir”

11

S-ar putea să vă placă și