Sunteți pe pagina 1din 30

Dr.

Josué Mijangos y Willian Calderón

Volumen No. 1 Guatemala Septiembre 2014


Contenido

Introducción

Origen 1

Idioma 4

Baile y danza 5

Economía 6

Gastronomía 7

Música 10

Traje típico 11

Leyendas 12

Cosmovisión, identidad y principios 13

Valores 15

Educación 16

Artesanías e instrumentos 19

Reconocimiento de Afrodecendencia en Guatemala 20

Conclusión 21

Bibliografía 22
Introducción

Las riquezas de un país nacen de su interior y se construyen con esfuerzo,


educación, constancia y valorización. Es reconocido que la mayor riqueza de las
sociedades desarrolladas es su población y como convergen hacia el progreso entre
las diversidades de pensamiento, cultura y educación. En Guatemala existen 4
grupos étnicos según su cultura siendo la cultura Ladina, Maya, Garífunas y Xincas.
Todas ellas conviven dentro del territorio guatemalteco aunque es necesario
reconocer que estos pueblos se han expandido en el continente Americano.

En el presente documento se abordará la cultura garífuna que tiene sus orígenes de


la mezcla de caribeños provenientes del Amazona y africanos y que su cultura dio
inicio en el desarrollo en las Antillas Menores, y estableciéndose en el continente
americano en las costas del atlántico de Centroamérica, ubicándose en Guatemala
en el departamento de Izabal, Livingston. Dicha cultura ha venido a enriquecer de
energía, alegría, creatividad, colorido, música y artesanías a las otras las culturas
establecidas en el territorio guatemalteco. Dentro de este documento se detalla los
orígenes de la cultura según autores guatemaltecos y la Universidad de Stanford de
Estados Unidos quienes han dado seguimiento del origen. Además se presenta la
lengua garífuna y su surgimiento, los trajes típicos, música, artesanías, formas de
trabajo o participación en la economía y aportes a la gastronomía guatemalteca.
Asimismo se presentan los principios y valores que rigen a la cultura y como
desarrollan la Educación para mantener viva las raíces de la cultura garífuna en
países centroamericanos. Por último se presenta un reportaje desarrollado por
Unicef sobre la cultura garífuna que refuerza el contenido como un resumen de la
cultura garífuna.
ORIGEN

Villalobos (2011), en el artículo titulado “Nuestros genes venidos


del mar”, publicado en la Revista Domingo, del matutino Prensa
Libre, con fecha 27 de marzo de 2011 en relación al origen del
pueblo garífuna, explica que: según la tradición oral (pues no
existen pruebas documentales) los garífunas entraron por la
Bahía de Amatique, el 26 de noviembre de 1802, liderados por
Marcos Sánchez Díaz, de quien se desconoce si era haitiano, de
la isla de Trinidad o de San Vicente. Marcos Sánchez Díaz

El antropólogo Alfonso Arrivillaga, afirma que alrededor de 150 personas se establecieron


en las costas del Atlántico, en las áreas conocidas como Livingston y Puerto Barrios, donde
se dedicaron a la pesca y la agricultura (yuca, yampi, ñame, arroz, malanga y algunos
cítricos). A Sánchez se le atribuían poderes sobrenaturales. Según la tradición: “hizo el
milagro de sanear al paraje, pues sacó plagas y terminó con los animales ponzoñosos que
impedían fincar vida humana alguna”.

La cita se apegada a la realidad ya que muchos ciudadanos belgas intentaron poblar la


región y fundar empresas, pero no aguantaron las plagas, la prueba está en el cementerio
de Santo Tomás, donde hay algunos de ellos enterrados, pero los garífunas si lograron
establecerse, según expone Mario Ellington, garífuna que ocupó el cargo de Comisionado
nacional contra el racismo (2003-2007) y actual miembro de la Organización Negra
guatemalteca.

Otros afirman que Sánchez, era buyei (sacerdote importante) y que era médico curandero.
El viajero Alfred de Volois, incluso, afirma que vivió 132 años, algo exagerado según
Arrivillaga, aunque sirvió para reforzar la leyenda de que los garífunas son longevos.

El 15 de mayo de 1806, este personaje


funda Labuga (la boca, en español)
nombre que alude al lugar donde se
encontraba el pueblo, justo en la
desembocadura del río Dulce.

La historiadora Nancie L. González, sin


embargo, señala que la fecha aceptada
se fija en 1804. En otras referencias se
menciona que su fundador fue Marcos
Monteros, hacia 1802.
Boceto del departamento de Livingston, Izabal
Guatemala.
ORIGEN

Aunque no existe un dato en concreto, hasta ahora a Sánchez, aún se le conoce como ahari
(espíritu superior), quien se encarga de cuidar a la población. Hasta 1825, poco después de
la firma de la Independencia, el pueblo fue rebautizado como Livingston, en honor al jurista
estadounidense Edward Livingston, autor del Código Civil de Luisiana. A lo largo del río
Sarstún y Motagua, se dieron otras ocupaciones garífunas, como en Punta de Palma,
Baltimore, Río Salado, Punta de Manabique y San Gil de Buena Vista. De esta forma dieron
los inicios del pueblo garífuna en tierra guatemalteca.

Mientras que Martínez (2013), también en publicación de la Revista Domingo, del matutino
Prensa Libre de fecha 27 de marzo de 2011, expone en relación al origen del pueblo
garífuna lo siguiente:

Diferentes versiones se conocen de la llegada de los garífunas a tierra centroamericana, el


origen e identidad además de la fundación del pueblo en Guatemala. Según el Diccionario
Geográfico de Guatemala reconoce dos versiones: una relacionada con Marcos Sánchez
Díaz, y otra, a Marcos Monteros, ambos haitianos que arribaron en 1802. En ambos casos
infieren que se trató de una migración a Punta Gorda, Belice, de donde regresaron cuatro
años después.

Fuente: Sustraído de Laminas Educativa, Editorial Piedra Santa, Raúl Piedra Santa.

En la Recopilación de Leyes de Manuel Pineda Mont, (1869), presenta a Marcos Monteros


como fundador de Livingston, el 26 de noviembre de 1831. Por otra parte el antropólogo
Alfonso Arrivillaga Cortés, debate el origen de Marcos Sánchez indicando que este no es de
origen Haitiano, ya que proviene de la isla de San Vicente, en las Antillas Menores, y que la
funación de Livingston no fue en 1802, sino hasta 1836. Según documentos analizados por
Arrivillaga, antes de la independencia de Guatemala, en 1821, Marcos Sánchez residía en
Trujillo, Honduras, y fue en 1832 cuando por conflictos internos tuvo que migrar a la Boca
ORIGEN

del río Dulce (hoy Livingston) a organizar el pueblo. Esta historia puede ser corroborada en
cortometraje “Los garífunas pasado y presente de un pueblo que avanza, realizado por
Kenny JavierCastillo:

Fuente: Consultado en Agosto 2014, Link de acceso http://youtu.be/hupZmJNb9Hc

De acuerdo con datos de la Universidad de Stanford el origen de la población garífuna parte


de dos pueblos en diferentes puntos geográfico, por una parte indica que dos pueblos
(Caribeños y Arawak) migraron de América del Sur, Venezuela a las Antillas Menores esto
sucedido 500 A.C. y 100 D. C. respectivamente, dichas migraciones generaron la mezcla
entre ambos pueblos, cuatrocientos años después parte de la población esclava del oeste
del África migran a las Antillas Menores en embarcaciones, en donde se situaron en San
Vicente mezclándose con los
indios del caribe (mezcla de
caribeños y Arawak), de ahí el
origen de su nombre como “Negro
Caribe o Garífuna”. Posteriormente
las fuerzas británicas conquistan
San Vicente, tras la lucha perece la
mitad de la población garífuna. El
12 de Abril de 1797 los
sobrevivientes de la conquista son
exiliados a la Isla de Roatan,
Honduras, ubicando finalmente su
estadía en Trujillo Honduras y
expandiéndose en las costas del
Atlántico de Centroamérica. Fuente: Consultado en Agosto 2014,
http://web.stanford.edu/group/arts/honduras/teacher/migrationteacher.h
tml
Idioma

La comunidad garífuna de Livingston conserva actualmente las tradiciones culturales de sus


habitantes afro-caribeños, la historia de su lengua proviene de la lengua “tupi guaraní”
desarrollado en las Amazonas, por la dispersión de los pueblos y las mezclas surge el
“arahuaco” teniendo gran influencia en la lengua garífuna de hoy en día. La lengua garífuna
surge antes de la conquista y de la mezcla de culturas y razas entre los caribeños
provenientes de América del Sur y los africanos quienes desarrollaron la lengua actual en las
Antillas Menores. Primero se estableció el pueblo “Igñeri” quienes hablaban la lengua
arahuac-maipure y después se estableció el pueblo “Kallinagu” hablantes de lengua
caribeña. La mezcla entre ambos pueblos dio origen a la lengua “caribana”. Con la llegada
de los negros africanos “Cimarrones” la lengua paso a llamarse “Galibana” y posteriormente
“Calipoman”. Al llegar a Centroamérica el pueblo definio su lengua y al pueblo como
“garífuna” y al grupo como “Garinagu”. Dicho pueblo se mezcló con la civilización maya por
lo que su idioma sufrió cambios por el encuentro del idioma español y las lenguas
ameriindias “chibcha, maya, nahualt, quechúa”. Actualmente la lengua garifuna cuenta con
un 45% de palabras de origen arahuac, 25% de kallina o caribe, 15% del francés, 10% de
inglés, 5% de vocablos técnicos del español y 5% del inglés de los beliceños. Las letras
consonantes del abecedario garífuna son b, ch, d, f, g, h, k, l, m, ñ, p, r, s, t, w, y. Las
vocales fuertes son a, e, o. Las vocales débiles son i, u, ü.

Además casi todos los pueblos garífunas de Guatemala son bilingües o multilingües y
hablan tanto el idioma oficial del país, español, como su lengua amerindia indígena. La
lengua garífuna tiene como base el arahuaco, pero también incluye elementos del francés,
inglés, español y un pequeño número de palabras africanas. Por ejemplo, los días de la
semana, como Leindi (lunes), Wándaradi (viernes) y Samudi (sábado), son similares o
equivalentes al francés, Lundi, Vendredi y Samedi.

A continuación se presenta un reportaje desarrollado por “Garifuna Files” sobre la perdida


de la lengua garífuna en Centroamérica, un ejemplo de la lengua y esfuerzos que realiza la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UTVUNAH):

Fuente: Consultado en Agosto 2014 https://www.youtube.com/watch?v=MFyR2Es_OGA,


https://www.youtube.com/watch?v=_SBmptuArQE, https://www.youtube.com/watch?v=HezxfLeisJc.
Baile y danza

Dentro de la riqueza de su baile se encuentra chumba y hunguhungu que incluyen


movimientos y rotaciones circulares de la cadera. Una de las danzas del pueblo garífuna es
el Square Dance que tiene sus orígenes en el siglo XIX, proveniente de los negros del
caribe ingles y traídos por los migrantes de Jamaica y Barbados. Otros bailes son el Two
Step, Sambo Creek, Yankunu, Fox Trot, Punta, Blues provenientes del Caribe Anglófono y la
tradición afroamericana.

Acontinuación se presentan algunos ejemplos de las danzas garífunas.

Chumba Sambo Creek

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cWtWwXb1VSA Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PWaNBvXENto

Yankunu Punta

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=E1aL8B3amG0 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=E3gYAVM3IRc


Economía

En cuanto la economía, el perfil


socioeconómico por cultura, tradición y
subsistencia su actividad es la pesca,
agricultura, ventas artesanales y actividades
académicas. En la actualidad el principal ingreso
proviene de las divisas enviadas por familiares
Garífunas residentes en los Estados Unidos de
América y otros países centroamericanos.

Dentro de la actividad agrícola principalmente se


encuentra los huertos familiares a cargo de las
mujeres y la pesca artesanal que realizan los
hombres. Entre su agricultura esta los platanos,
yuka, coco, banano, entre otros.

La cultura contrasta en cierta forma con la de los


otros pueblos, lo cual los hace importantes en el
contexto multicultural del país, sostienen buenas
relaciones con sus hermanos de los países del
área y cada vez más son reconocidos como un
pueblo que puede comprender a Guatemala.

A continuación se presentar el video de la pesca


artesanal garífuna.

Pesca tradicional del pueblo garífuna. Livingston, Izabal, Guatemala.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kqksw49xrwQ
Gastronomía

Gastronomía Garífuna, Centroamericana

La gastronomía del pueblo garífuna están los platos típicos que incluyen plátanos verdes,
como la Machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche de coco y pescado frito
y el Dharasa, similar al tamal que aprovecha la versatilidad de la fruta para lograr un sabor
dulce o amargo, también se encuentra el pan de yuca (Ereba) como alimento básico que es
utilizado para acompañar la mayoría de comidas.

La comida garífuna es parte de la riqueza gastronómica y cultural de Guatemala, mezcla los


frutos del caribe: el coco y plátano con los habitantes del mar, la sazón africana le pone la
manera de cocinar es despaciosa y condimentada.

Entre los más famosos platillos para disfrutar están el tapado, un caldo de mariscos con
plátano; el 'rice and beans', combinación de frijoles rojos y arroz cocido con leche de coco;
el popular pan de coco, pan de bulé, hecho con panela; el kazzabe, especie de tortilla
usada como acompañamiento, y gran variedad de pescados y mariscos.

Tapado garífuna.

Es el plato más representativo se llama “Tapado”.


Es una sopa de mariscos y varios ingredientes
entre los que se destaca la leche de coco,
plátanos, crema de leche, vegetales, pimientos.
Puede pedirse completo o sólo la sopa. En
realidad la mayoría de los platos tiene coco; Pollo
al coco, camarones al coco, hasta los frijoles. El
acompañamiento es siempre con un pan local,
que llaman pan bulá. Para conocer su preparación
se incluye el siguiente video:
http://youtu.be/aeM8-gn-WSY
Gastronomía

Una riquísima sopa de pescado al estilo Machuca (puede llevar además otros mariscos) con
vegetales finamente picados como: papa, cebolla, ajo, tomate muy espesa condimentada
con comino y un poco de crema de coco. Lo interesante es que va acompañada en un plato
separado por una bola de plátano, que se forma al cocer plátanos maduros y sazones que
luego se unen en una sola masa. La bola de plátano se deshace en la sopa o se come en
pedacitos remojados en la sopa.

Las mojarras fritas con arroz y una ensalada de lechugas frescas, mucho limón y en algunas
ocasiones papas fritas, es otra de las comidas predilectas en este lugar.

La sopa de Caracol es el plato garífuna mejor


conocido y más buscado. El caracol de mar es una
exquisitez que ilumina el espíritu delos conocedores
del buen comer y que solo algunos pueden cocinar,
se debe comer solo en un lugar, en alguna playa del
mar caribeño. El caracol fresco se saca de su
concha. La carne de caracol es de color blanco
nacarada y es sumamente dura, motivo por el cual
los cocineros la ablandan pegándole con una piedra,
luego es cocinada con cebolla y ajo en aceite de coco. Al alcanzar su punto de cocimiento
ideal (que por supuesto solo conocen los nativos) se le agrega la crema de coco y se le
agregan las especies.

El desayuno regularmente es hecho a base de papas con chile y cebolla, tortilla rellena,
omelet de jamón y queso, plátanos, salsa de tomates, frijoles, plátanos de oro fritos y
huevos revueltos o estrellados, piña con sal. La sopa de camarones es otra comida famosa
en Izabal, es parte del menú de las familias, pues los camarones como proteína forma parte
muy importante de la gastronomía caribeña y la sopa es uno de los platillos más
representativos de la región, cada uno tiene su propia receta y su propia sazón al cocinarla.
Música

La cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña prefiere los ritmos enérgicos y
cautivadores del tambor y las maracas primero y segundo del ritmo Punta.

Alfonso Arrivillaga Cortes en su artículo, La Música Tradicional Garífuna en Guatemala, “la


música para los garífuna tiene singular importancia.” Se puede ver esta importancia en las
diferentes manifestaciones de música las cuales empiezan a una edad joven con los
“Combos Infantiles,” estos son banditas de niños que aprenden a apreciar la música y les
gusta tratar de tocarla. Además de los niños hay muchos contextos religiosos para la
música de los Garífunas.

Como en el baile Mali, que se hace durante dugu, pero también hay otras canciones que se
usa en la religión. Las canciones que cantan las mujeres son abimajani y los de los hombres
son arumajani.

Estas canciones son cantadas durante chugu, otra ceremonia religiosa. Es obvio que las
Garífunas usan música en todos los aspectos de su vida, pero la mayoría de la gente no
sabe que muchas personas en el mundo hispanohablantes que han oído música de origen
garífuna.

Hay un cantante muy famoso, Andy Palacio, que


tiene sus raíces en la cultura Garífuna y vino a la
escena musical en los años ochenta con su tipo de
música Punta Rock que es una mezcla de los ritmos
de cultura Garífuna, reggae, R&B, y la música de
rock. Es la música característica de Belice.
Aunque punta rock todavía es muy popular,
recientemente Andy Palacio hizo un álbum que
consiste en toda la música tradicional de los
Garífunas, algunas de los canciones vienen de la
ceremonia dugu y habla de la necesidad para
preservar dugu, para las próximas generaciones. Al final de la sección se presenta un
ejemplo del cantante Andy Palacios.

En una entrevista Palacio habla mucho de los otros tipos de música que hay en la cultura de
los garífunas, también habló sobre como en su álbum hay cambios en los instrumentos que
eran usados y que en los pueblos, además sería de gran valor una mayor participación de
las mujeres porque son parte de las tradiciones musicales de las Garífunas.

Su álbum, Watina, es un trabajo muy celebrado en su país de nacimiento Belice, donde hay
una gran población de Garífunas. Tristemente, Andy Palacio murió en 2008 y ahora no hay
nadie que esté tan preocupado con la preservación de la música garífuna y existe el miedo
que si más personas se olvidan las canciones que puedan ser extintos en los años de venir.
Música

Otro aspecto interesante sobre la música de los


garífunas es los instrumentos. Hay muchos tambores,
hay un tambor primero y un tambor segundo
las sonajas y chinchines.

Hay también muchos casos de llamar y repetir de los


cantantes en la música que es una característica de
música indígena en muchas culturas. Por lo general,
es música muy rítmica y linda con una dependencia
en los tambores. Me gusta su música porque muestra
sus origines y religión y es posible oír su pasión para
su música en la manera en que cantan. También es
uno de los estilos de música que puede ser
convertido a música popular fácilmente. Esto puede observarse en el siguiente video:
http://youtu.be/qL10ZFSZJ7c

A continuación se presenta representaciones musicales garífunas en el primer video


y en el segundo la canción Gi Mi Punta Rock del cantante Andy Palacios
representante musical de la música garífuna.

Fuente: Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lztsD-


https://www.youtube.com/watch?v=qL10ZFSZJ7c&feature fBL8c&index=2&list=PL44D488627DCA70A2
=youtu.be
Traje típico

El traje es muy colorido para las mujeres, ya que tiene influencia africana, aunque ha
quedado en desuso por la influencia de la moda, escases y alto costo de las telas que se
utilizan para su elaboración.

La elaboración antiguamente era realizada a mano, por las mujeres de edad del grupo
étnico, este se transmitía de la madera a la hija. No todas las mujeres aprendieron a
hacerlos. La tela es conocida como mandaguina, que es una especie de dacrón: está
fabricada en colores alegres y fuertes, aunque también se utiliza de un solo color. Otro tipo
de tela es el chambrán, llamado también uadubi, por los antepasados de los garífunas, era
tela de color tenue y con textura gruesa.

El traje de las mujeres consta de tres piezas llamadas:

a. Cheguidi o blusa, es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas, borde de vuelo,
botones enfrente y lleva algunos detalles en la parte delantera del gusto de la persona y
vuelve al entorno.
b. Gounu o camisón, es muy parecido al anterior con la diferencia de que, llega hasta la
mitad de la pierna o no lleva vuelo en su entorno, porque es fruncido.
c. El gudu o falda, puede ser fruncida o de paletones encontrados y repulgo al entorno.
Antiguamente estas faldeas se ajustaban a la cintura con un nudo.

El musie o pañuelo, es un cuadro de tela de casi un metro cuadrado. No existe tela, ni color
específico para su uso. Es muy importante que cubra totalmente la cabeza y las orejas. Es
importante en las ceremonias religiosas, es de respeto hacia los antepasados. Para los
garífunas las enfermedades entran al cuerpo a través de la cabeza, es por esa razón que su
uso era diario, y se exigía a las jóvenes y mujeres que acaban de dar a luz. Anteriormente
eran confeccionados a mano; hoy se auxilian con máquinas.

Hay vestidos de gala y danza, que pueden ser de cualquier color. Para las fiestas sociales
utilizan el naranja y rosado y para los religiosos y el trabajo diario el blanco de manta. Los
hombres usaban pantalones largos y anchos de casimir, chasquín y lino, importados de
Inglaterra; camisa de coletilla y ropa interior de manta. Hoy por el contrario visten con
pantalones de lona, playeras o camisas coloridas, pueden ser zapatos formales, tenis o
chancletas. Aunque por el calor, regularmente estos son pantalones cortos y las playeras sin
mangas, o en su caso camisetas.
Leyendas

Los cuentos y las leyendas son básicamente admonitorias, es decir, enseñan y muestran la
conducta correcta que debe seguir el ser garífuna. Existen refranes, fábulas y poesías
cantadas, tanto a lo divino como a lo humano. Tienen por objeto afianzar la identidad del
pueblo garífuna y su presencia caribe y afroamericana.

Entre las leyendas más arraigadas están, además de Bra


Anansi, la araña que enseña los caminos de la vida; la
uraga de Livin-stone, la piedra que tiene vida y que vino
rodando desde Alundun y se quedó “prendida” a la entrada
de La Buga. Esta piedra es mágica ya que alienta la vida de
todos los habitantes de Livingston y que fue encontrada por
los primeros pobladores. Por eso se quedaron ahí y luego
llamaron así a ese lugar.

Otra leyenda interesante, es la del pescador


fantasma que todas las noches del día de San Juan
(24 de junio), aparece frente a las costas de la
Bahía de Amatique, y pesca peces radiantes de
oro. Los limpia y los vuelve a tirar al mar. A quien
tiene la dicha de verlo, le da fortuna, mujeres,
guaro y le quita la mala suerte.

Los habitantes de Livingston, cuentan que en la aldea


Fronteras y en El Castillo de San Felipe, en las noches
de Corpus de cada año, se ilumina la boca del Río
Dulce “con un gran “fogaron”, cerca de la media noche
se oye un ataque de piratas al castillo, pero cuando
salen a ver no hay nada, únicamente la luna llena. En la
aldea Colorado, se habla de la Tatuana, la bruja que
vuela, tiene su casa en una de las bartolinas del
castillo, algunos dicen que la visto volar en su barquito
a través de los barrotes de la cárcel.
Cosmovisión, identidad y principios

La identidad cultural del Pueblo Garífuna se forma de acuerdo con el medio en el que vive,
especialmente en la concepción que tiene sobre su ambiente, y la interrelación que existe
entre el hombre y la naturaleza y con el universo entendido como un todo.

La cosmovisión de la cultura ancestral del Pueblo Garífuna expresa una interrelación


armónica con la naturaleza: el mar, los ríos, los peces, el viento, los cocales, entre otros.
También, considera que el ser humano es una creación más en el universo al igual que los
demás seres; por ello, la relación entre las personas y la naturaleza debe ser de respeto y
armonía.

Desde la percepción del Pueblo Garífuna, las catástrofes naturales son el resultado de los
constantes atropellos a la naturaleza, es decir, la deforestación, el avance de la frontera
ganadera, la explotación y la mala distribución de los recursos, el irrespeto a los guardianes
de la naturaleza.

Entre las expresiones de la cultura, existen ceremonias a la naturaleza, a los ancestros, al


Hiyuruwa y Gubida (energía viva y máxima autoridad en todo lo que existe).

La Declaración de la UNESCO del 18 de mayo del 2001, salvaguarda la cultura del Pueblo
Garífuna como Patrimonio Universal Intangible de la Humanidad (música, idioma y danza). El
Decreto Legislativo No. 83-96 del Congreso de la República de Guatemala reconoce, como
Día Nacional del Garífuna, el 26 de noviembre de cada año. Ambos documentos responden
al reconocimiento, el desarrollo y la protección de la cosmovisión del Pueblo Garífuna.

Identidad del Pueblo Garífuna (Lawiwandu Garífunaduou)

El Ser Garífuna con identidad afrodescendiente está vinculado con la naturaleza y la vida
social, lo cual genera los siguientes elementos esenciales:

a. Wamalihanei Baba, Wamalihaniña wagübürigu, Wiñuraha, Wedeweha: contemplación


del Bungiu (Ser Supremo) y de los ancestros, reverencia, piedad, amor, misericordia,
ofrenda y súplica.

b. Lariramaha wafandira, Warügüdünei wasimunu, Gadasi: ondear nuestra propia


bandera como signo de libertad, direccionalidad autónoma, con nuestro timón como
signo de responsabilidad; desarrollar tareas individuales con repercusión positiva,
social y el sentido de la vida.

c. Wabagaridu lidan wafiñe luma wanichugu, wowen lidan wafiñe lau saragu Inebesei:
vivir la trascendencia desde nuestra filosofía y espiritualidad.

d. Sun le ubowogubei huti, megeiguatiwa wongua: todo ser es útil y cada uno necesita
del otro.
Cosmovisión, identidad y principios

e. Loundarun huwariñu luma Oüdü. Leibugu Ugubu Uwara tuma Afurugu (Ahari):
interrelación cielo / tierra; vinculación cuerpo / espíritu.

f. Wiñurahanei oüdü ubouhu. Wiñurahanei sun le geyegubei wau. Wiñurahanei luma


wounigirunei wageira: acción de gracias al universo y a la naturaleza, acción de
gracias para el cuidado de nuestro territorio.

g. Leigagu Duna: ofrenda al agua.

Principios

Los principios deben tener aplicabilidad en el ámbito escolar, porque fundamentan, facilitan,
hacen pertinente y significativo el proceso educativo:

1. Garífunaduou: ser representante del Pueblo Garífuna en todo lugar al que se vaya,
mantener siempre la identidad como parte de ese pueblo.

2. Afiñeni: interrelación armónica entre la naturaleza, el Ser supremo, los seres


materiales y los seres espirituales.

3. Abagariduni: importancia de la vida, la vida como un derecho.

4. Oweni: saber morir, aceptar la muerte como una transición para comulgar con los
ancestros.

5. Isieni: amar, en toda su magnitud, a la familia, la sociedad, la convivencia armónica.

6. Inebesei: respetar a los demás, especialmente a las personas mayores, las madres,
los padres, las niñas y los niños.

7. Lanurihoun, Lagüriarun girigia, hu lamuga luniwogua, luromugua geyegu lau


Garífunaduou: formar y capacitar a la persona para que sea útil en la vida.
Valores

Los valores garífunas orientan el comportamiento cotidiano de las personas, en las vivencias
familiares y comunitarias, para aprender a vivir; por lo mismo, son desarrollados como
elementos fundamentales en el ámbito escolar en todos los ciclos, niveles, modalidades y
especialidades educativas.

1. Afiñeni: creencia en Bungiu (Ser supremo), los seres materiales y los seres
espirituales.

2. Isiehabuni: amar en toda su magnitud a la familia y a la sociedad.

3. Inebesei: respetar a los demás, especialmente a las personas mayores (padres,


abuelos, bisabuelos), y a los niños y niñas.

4. Ahuduni: ser útil para sí mismo, su familia y la sociedad; ser servicial, prestar
colaboración, hacer algo por los demás, valerse por sí mismo.

5. Aganbadi: saber escuchar o prestar atención.

6. Gereruni (Lun gereruba): cumplir con la palabra dada.

7. Busiganu: mostrar honradez, honorabilidad, decencia, respeto a sí mismo.

8. Afarenhani: convivir y compartir con miembros de la familia, del mismo o de otro


grupo étnico.

9. Abahüdüni: obedecer, saber escuchar, aceptar consejos, prestar atención.

10. Garihagülei: ser observador, visionario, precavido.

11. Ganügadi: respetar y apreciar consejos.

12. Duwari: ser perspicaz, persona que está investigando permanentemente.

13. Beresehabuni: preocuparse, interesarse por la situación de algo o alguien.

14. Gereraguadi: ser comunicativo.

15. Idehabunei: ser solidario.

16. Girigiahabunei: ser hospitalario.

17. Umadahabunei: ser fraterno.


Educación

Centrada en el ser humano y formándolo para que pueda ser útil y pueda proveer sus
necesidades naturales (Megeiti Girigia lun la g ri arun hu lamuga luniwogua luma
lurumowogua).

a. Forma a las personas para las relaciones armoniosas y equitativas.


b. Valora los conocimientos y las sabidurías de los ancianos de la comunidad.
c. Basada en la cosmovisión y la cultura del Pueblo Garífuna.
d. Desarrolla las capacidades de las niñas y los niños gariganu para sus actividades.
e. Propicia la formación de la persona con la finalidad de brindar capacidad para
funcionar y desarrollarse con su entorno.
f. Integra los elementos de las cuatro esquinas de la existencia: sol, agua, tierra y aire
(weyu, duna mua, garábali).

El proceso de enseñanza-aprendizaje del Pueblo Garífuna está orientado a la convivencia


con el entorno, el medioambiente, el ser humano y la naturaleza en general. También, se
pueden mencionar diferentes escenarios, como la pesca artesanal, y no es porque no se
quieran aprovechar los recursos al máximo, sino que se piensa en la necesidad del mañana.
Por ejemplo, el habitante del Pueblo Garífuna utiliza trasmallos que perfectamente dejan
escapar al pez pequeño y que atrapan solamente a los peces grandes, pesca con cordel,
respeta el santuario de los peces (arrecifes, dübü), entiende que el mejor conservador tiene
que ser el ambiente natural, tiene claro que el cuidado es fundamental para la existencia de
su familia y de las futuras generaciones, e inclusive, hace ritos al mar para agradecer todo
este bienestar que brinda: Leigagu barana.

Enfoque

La educación del Pueblo Garífuna está enfocada al mantenimiento y el desarrollo de la


cosmovisión, de la espiritualidad propia y de la vida en todas las dimensiones (familiar,
personal, comunitaria y en relación con la naturaleza), buscando la armonía y el equilibrio.
El idioma se constituye como medio para desarrollarla.
Educación

Propósitos

Los propósitos de la educación del Pueblo Garífuna se sustentan en la formación de


personas con las capacidades de amar, respetar, producir y conservar la vida. Entre estos
propósitos están:

a. Moldear al ser humano para que sea una persona con dignidad y alta autoestima de
acuerdo con los valores del Pueblo Garífuna.

b. Fortalecer la identidad del Pueblo Garífuna.

c. Formar al habitante del Pueblo Garífuna para vivir con sabiduría, haciendo uso de los
conocimientos de su pueblo.

d. Desarrollar las vivencias que propician el amor al trabajo, la laboriosidad y el servicio.

e. Enseñar a las personas para que cultiven y desarrollen el amor a la naturaleza,


entendida como un todo y un espacio en el que los seres humanos desarrollan sus
vivencias.

f. Desarrollar capacidades y actitudes sustentadas en las energías y las características de


la estrella (waruguma), que rige su vida en los distintos ámbitos.

g. Inducir a las personas hacia la comunicación con las energías cósmicas que le dan
sustento a la vida.

h. Instruir a la persona para que sea capaz de enfrentar, analizar y resolver los problemas y
los retos de la vida.

i. Desarrollar los conocimientos y la sabiduría del Pueblo Garífuna.

j. Crear condiciones de expresión de sus sentimientos, ideas y pensamientos a través de


las distintas formas de expresión del Pueblo Garífuna.
Educación

k. Promover la vivencia de la armonía, la equidad y la complementariedad de género.

l. Actuar con conciencia ecológica.

m. Practicar el respeto y la honestidad.

n. Promover el uso, el dominio y el mantenimiento del idioma garífuna en los distintos


ámbitos de la vida cotidiana.

o. Despertar la curiosidad y el desarrollo de habilidades investigativas, analíticas, críticas y


reflexivas.

p. Practicar la justicia, la libertad, la responsabilidad y la vida en democracia.

q. Poseer habilidades y destrezas en las distintas manifestaciones del arte del Pueblo
Garífuna.

r. Ser visionario de los acontecimientos que se suscitan en su comunidad.

s. Fundamentar su vida social, cultural, política y productiva en los principios filosóficos


que rigen la vida del Pueblo Garífuna.

t. Reconocer y respetar otras culturas.


Artesanías e instrumentos

Fabrican redes para la pesca, ya que su costa se caracteriza por la clase y calidad de los
productos alimenticios, arroz, plátano, yuca, banano, camote, con lo cual se cocinan
platillos cotidianos y domingueros.

Además de elaborar y pintar máscaras para danzas y rituales, así como sisiras (chinchines)
que se utilizan para otras fiestas no religiosas. También diseñan artículos de ornamentación
con materiales naturales, como el jade y productos del mar, específicamente en la variedad
de conchas con las que se hacen collares, aretes, anillos, pulseras y peinetas.

Hacen también utensilios de cocina elaborados de madera, cestas utilizando fibra de bayal,
esta actividad es enteramente realizada por los hombres, aunque por la migración ya las
mujeres también se dedican a esto.

Dentro de sus artesanías se encuentra la Cestería la cual es una actividad desarrollada por
sus ancestros y que inicio con sus prácticas en San Vicente. La materia prima para la
elaboración de los productos es el bayal. La recolección de este producto y el tejido es
tarea del hombre garífuna. Algunos productos elaborados de esta materia son la Valija –
yamadi- que es utilizada para los viajes o jornadas de pesca ya que una de sus
características es que este producto es impermeable. También se encuentra la canasta
Basigidi o faniñe empleada para llevar pan o poner los pescados para la venta.

Entre otras artesanías que elabora el pueblo garífuna esta los dijes, aretes, pulseras, anillo
(bagú), collares (iñari) trabajados en coral rojo y negro, carey, corozo, güiscoyol, vértebra
de tiburón, pezuñas de langosta y colmillos de jaguar.

Las pequeñas esculturas que elaboran los garífunas están realizadas con material de
madera de cedro y caoba.1

Santa, R. P. (agosto de 2012). Cultura Garifuna. La cesteria: una práctica ancestral. Guatemala, Guatemala:
Piedra Santa.
Reconocimiento de Afrodencendencia en Guatemala

A continuación se presenta el siguiente reportaje desarrollado por Unicef Guatemala con el


tema Afrodescendientes de Guatemala

Fuente: Consultado en Agosto 2014. http://youtu.be/OZvohb31P_Q


Conclusión

La cultura garífuna tiene su principal reconocimiento con raíces afroamericanas debido al


mestizaje entre pueblos del caribe de América del Sur y esclavos del Oeste de África, en
donde el principal desarrollo de la cultura garífuna surge en las Antillas Menores,
desarrollando sus tradiciones, lengua, creencias, artesanías, modos de vida, economía,
vestuario entre otros. El desarrollo de esta cultura vino a enriquecer los pueblos
centroamericanos en donde se ubicaron en las costas del Atlántico formando una
comunidad alegre, enérgica, pacífica y trabajadora artesanalmente. Sus platillos conforman
parte de la gastronomía actual de Guatemala aprovechando sus conocimientos en la
elaboración de platillos de marisco y frutas, además de integrar sus ritmos en la música de
la cultura ladina otros.

Anque esta cultura se ha arraigado en tierras centroamericanas es necesario que la


sociedad el gobierno unan esfuerzos por mantener vivas las tradiciones y costumbres y no
discriminarlos como exponen en el caso de Honduras donde la población garífuna se siente
discriminada por lo tanto prefieren perder sus raíces, aunque las propias familias garífunas
que luchan por mantener su cultura pero el entorno social ha empujado a las nuevas
generaciones a menospreciar y a negar la práctica de sus culturas, en Guatemala aunque la
población garífuna expresa que no se siente discriminada actualmente se ven jóvenes
garífunas que prefieren hablar el español o el inglés que su propia lengua, además de vestir
la indumentaria americana por representantes famosos de países desarrollados lo cual
tiende a desaparecer el vestuario, la música y la forma de vida. Por lo tanto es necesario
introducir entre los sistemas educativos y medios de comunicación la apreciación y
valoración de esta cultura a fin de apoyar y respetar la identidad garífuna buscando su
desarrollo cultural.
Bibliografía

La información del documento fue realizada con base a los siguientes medios y documentos informativos,
consultados en Agosto 2014:

Prensa Libre. BANCAFE. (1999) Aprendamos con Prensa Libre. Tradiciones de Guatemala. Izabal. Folleto
No. 6.

Trajes típicos garífunas. Recuperado 08, 2010, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Trajes-Tipicos-Garifunas/559397.html.

28/07/13 - 00:00 Revista D Martínez, F. M. (2013) Nuestros genes venidos del mar. Revista
Domingo No. 18. Prensa Libre. De fecha 28 de julio de 20013.
www.donquijote.org/culture/guatemala/society/.../the-garifuna_es.asp

Ministerio de Educación. Currículum Nacional Base –CNB– CONCRECIÓN DE LA


PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL REGIONAL DEL PUEBLO GARÍFUNA. Nivel de
Educción Primaria

Santa, R. P. (agosto de 2012). Cultura Garifuna. La cesteria: una práctica ancestral. Guatemala, Guatemala:
Piedra Santa.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Maestría en Elearning

S-ar putea să vă placă și