Sunteți pe pagina 1din 37

¿Qué es Hábitat 2?

Hábitat 2 es un proyecto que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación


(COSUDE) está desarrollando en Cuba. Tiene como objetivo hacer una diagnosis del
hábitat a escala local para desarrollar estrategias locales del hábitat a la vez que capacitar
a los municipios para su gestión.

Cuba se encuentra en un momento de cambios y de grandes retos, en el que hay mucho


por construir. Los lineamientos del VI Congreso marcan las pautas de esta nueva etapa,
pero serán los municipios, las personas técnicas y gestoras locales y la propia ciudadanía
quién tendrá que identificar las necesidades para posteriormente diseñar las políticas
públicas que definan las líneas estratégicas: dónde llegar, cómo hacerlo y con qué
instrumentos.

En este escenario y dentro del ámbito del hábitat, los lineamientos marcan tres grandes
políticas a desarrollar:

 la descentralización y traspaso de competencias nacionales a las municipalidades


 la liberalización del mercado de la vivienda
 la creación de cooperativas de vivienda (pendiente de la modificación de la
Ley general de la vivienda)

Ante este contexto la COSUDE pone en marcha el proyecto Hábitat 2 con el objetivo
de contribuir en el camino hacia la gobernabilidad local en la gestión del hábitat
municipal. Así mismo, promueve también prácticas para la equidad de género y la
reducción de la vulnerabilidad social, a partir de fomentar políticas locales inclusivas y
contribuir en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.

II seminario del Proyecto Hábitat 2 con urbanIN. Junio de 2012.

Para producir impactos sobre estos ejes, se prevé trabajar con gobiernos municipales y
capacitar actores locales en el uso de instrumentos de diagnóstico y planeamiento
participativos, que permitan identificar las demandas poblacionales y los grupos en mayor
desventaja; desarrollar experiencias de mejoramiento del hábitat a escala municipal con
prácticas sostenibles, apoyar emprendimientos productivos de actores no estatales,
replicar experiencias positivas en diversos municipios y articular acciones y salidas con
otros programas de COSUDE en Cuba.
Las fortalezas de este proyecto son la transversalidad e integralidad, tratando la
problemática del hábitat desde una visión que engloba todos sus aspectos, superando así
la visión sectorial. De este modo, la planificación y gestión de la vivienda van siempre
ligados a aspectos como el acceso al agua, el planeamiento y ordenamiento urbano y del
territorio, la movilidad y la comunicación, el espacio público, la gestión de residuos, la
seguridad ante desastres naturales y la sostenibilidad medioambiental.

El proyecto transversaliza también aspectos de participación ciudadana y de género, pero


de una manera innovadora, ya que estos aspectos han sido incorporados desde el inicio y
diseño del mismo.

Visita al taller de tejas de adobe. Manicaragua. Junio de 2012.

Dentro de este marco y proyecto, la COSUDE encargó a [urbanIN+] la organización de


unas Jornadas para un grupo de personas técnicas que viajaron a Barcelonaen el mes de
marzo 2013, con el objetivo de formarlas en torno a la estrategia integral y local del
hábitat y conocer experiencias y buenas prácticas que aporten conocimiento e ideas para
una posterior aplicación y adaptación a la realidad y necesidades cubanas. La delegación
estuvo compuesta por personas de la Universidad de Santa Clara, de la Oficina del
Historiador de La Habana Vieja, de organismos supramunicipales como CEDEL y de
otras entidades públicas que trabajan entorno al hábitat.

Las Jornadas llevaron por título La construcción de la ciudad inclusiva: estrategias de


intervención integral en el hábitat local y tuvieron lugar en Barcelona del 10 l 16 de
marzo de 2013, en el auditorio del Pati Manning (Montalegre 7, Barcelona). Se trataron
temas de espacio público, planificación urbana, vivienda, sostenibilidad, participación e
inclusión social, desde una mirada inclusiva y de género transversalizada

https://urbanismeinclusiu.wordpress.com/que-es-habitat-2-3/

https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/4520/3942
La regeneración natural del pino silvestre (Pinus sylvestris L.) en el Valle del
Lozoya (Madrid): germinación y supervivencia inicial

 Autores: María José Aroca Fernández


 Directores de la Tesis: Rafael Serrada Hierro (dir. tes.), José Alfredo Bravo Fernández
(codir. tes.)
 Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2016
 Idioma: español
 Tribunal Calificador de la Tesis: José Anastasio Fernández Yuste (presid.), Yolanda
Ambrosio Torrijos (secret.), María Belén Turrión Nieves (voc.), Asunción Cámara
Obregón (voc.), Juan Picos Martín (voc.)
 Materias:
o Ciencias de la vida
 Biología vegetal (botánica)
 Ecología vegetal
o Ciencias agrarias
 Ciencia forestal
 Silvicultura
 Enlaces
o Tesis en acceso abierto en: Archivo Digital UPM

 Resumen
o La fase de establecimiento del regenerado es un proceso crítico para el
desarrollo posterior de la masa tanto por las elevadas tasas de mortalidad
que habitualmente lleva asociadas, como por proporcionar el material de
partida del que van a disponer las fases subsiguientes. Las restricciones a
la germinación y establecimiento de la regeneración del pino silvestre
varían enormemente entre las distintas regiones de su extensa área de
distribución geográfica. La región Mediterránea constituye un hábitat
marginal de la especie en el que las condiciones ecológicas son muy
diferentes a las del grueso de su área de distribución. Frente a otras
limitaciones (frío, luz, encharcamiento…), en el entorno mediterráneo la
tasa de mortalidad parece estar asociada a las condiciones
micrometeorológicas del período estival - particularmente, a la sequía -,
así como a la presencia excesiva de ganado o ungulados silvestres. No
obstante, la mayoría de la información disponible sobre el proceso de
regeneración de la especie procede del centro y norte de Europa, por lo
que no es de aplicación directa en nuestra región, en la que los estudios
de este tipo son mucho más escasos. El presente trabajo pretende
contribuir a paliar esta relativa escasez a través del estudio del proceso de
regeneración natural en el monte “Cabeza de Hierro”, masa irregular por
bosquetes de pino silvestre, paradigma de gestión sostenible y uso
múltiple. En este entorno, se pretende caracterizar y cuantificar tanto el
proceso de germinación y supervivencia de la especie como la influencia
de la cobertura vegetal (estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, y capa de
restos vegetales) en su desarrollo. Se persigue así mismo analizar el
efecto de la compactación del suelo sobre la persistencia de la masa y
contrastar y comparar la eficacia de dos tratamientos edáficos de ayuda a
la regeneración: escarificado y decapado+acaballonado. Con este fin se
han planteado dos diseños experimentales consistentes en sendas redes
de muestreo (Red de Muestreo I o RM I y Red de Muestreo II o RM II)
integradas, respectivamente, por 192 y 24 parcelas de 1,5x1,5 m
ubicadas bajo distintas condiciones de cobertura vegetal. Sobre una parte
de estas parcelas (1/4 en la Red de Muestreo I; 1/2 en la Red de Muestreo
II) se han aplicado tratamientos de ayuda a la regeneración (RM I:
escarificado; RM II: decapado+acaballonado) y, tras llevar a cabo
siembras controladas al inicio del período vegetativo, se han practicado
controles periódicos de germinación y supervivencia durante uno (RM
II) y tres años consecutivos (RM I). Se han realizado así mismo
mediciones complementarias de variables micrometeorológicas,
espesura, recubrimiento superficial del suelo y compactación. Los
resultados obtenidos a partir de las experiencias realizadas en el monte
objeto de estudio permiten concluir que, en relación con el proceso de
regeneración natural de la especie en este tipo masa y entorno: 1) la
regeneración del pino silvestre durante el primer período vegetativo
presenta una tasa de éxito muy baja (1,4% de los sembrados), provocada
por una elevada mortalidad durante el primer período estival (>92%)
subsiguiente a una germinación de en torno al 17% de las semillas
viables que llegan al suelo; 2) la mortalidad sigue siendo elevada hasta el
tercer período vegetativo, en que comienza a reducirse
significativamente hasta alcanzar el 45%; 3) la cobertura vegetal influye
significativamente tanto en el proceso de germinación como en el de
supervivencia, aunque ambos procesos presentan una baja correlación
linear que pone de manifiesto que los lugares idóneos para la
germinación no siempre son los más adecuados para la supervivencia; 4)
la escarificación del suelo mejora las tasas iniciales de germinación y
supervivencia, pero empeora la tasa de supervivencia posterior (años 2 y
3), por lo que su efecto a medio plazo no resulta significativo; 5) el
decapado+acaballonado presenta mejores resultados que el escarificado
durante el primer verano, aunque sólo resulta efectivo en condiciones
intermedias de espesura de masa; 6) la compactación edáfica no resulta
limitante para la productividad ni la persistencia de la masa considerada

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=116367

Régimen jurídico de conservación de la biodiversidad en Chile

 Autores: Lorenzo Soto Oyarzún


 Directores de la Tesis: Gabriel Real Ferrer (dir. tes.), Germán Valencia Martín (codir.
tes.)
 Lectura: En la Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante ( España ) en 2014
 Idioma: español
 Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando López Ramón (presid.), Mercedes Ortiz
García (secret.), Santiago M. Álvarez Carreño (voc.)
 Materias:
o Ciencias jurídicas y derecho
 Derecho y legislación nacionales
 Derecho administrativo
 Enlaces
o Tesis en acceso abierto en: RUA

 Resumen
o I. Introducción Nadie pone en duda hoy, ya bajo el alero del siglo XXI,
que una de las principales amenazas para la humanidad es el
socavamiento de su propio hábitat, del ecosistema global, de la biosfera
planetaria, del planeta Tierra como tal. El reconocimiento y la toma de
conciencia sobre aquello han hecho emerger un replanteamiento y una
reformulación progresiva de la ética fundamental de la humanidad que,
por ejemplo, ya no se percibe transitando sola y sin cortapisas en un afán
de dominación del medio, sino debiendo morigerar sus avances,
sopesando sus implicancias y pensando en la existencia e intereses de las
generaciones venideras.

Esta nueva ética mundial emergente, va tomando cuerpo, tras los


desastres ecológicos a escala mundial -las agresiones nucleares de
Hiroshima y Nagasaki, los derrames de petróleo de la Exxon en Alaska
(1989) o de la British Petroleum en el Golfo de México (2010), los
ensayos nucleares en Mururoa (1966-1972), los accidentes nucleares de
Chernobil (1986) y Fukushima (2011)-, y tras el reconocimiento de
fenómenos de deterioro global de las condiciones normales de vida en el
planeta -avances de los procesos de desertificación, calentamiento global
y cambio climático, agotamiento de la capa de ozono, pérdida de
biodiversidad, entre otros -, generándose reformulaciones radicales en la
política, en la economía, en el derecho y, en general, en todas aquellas
disciplinas y actividades humanas que trabajan con el medio ambiente,
entre las que destaca el surgimiento del concepto y la filosofía del
¿desarrollo sostenible¿, propulsora de la integración de los valores
económicos, sociales y ambientales en el desarrollo humano .

El estado del medio ambiente mundial plantea, para el derecho, desafíos


inconmensurables, como nunca antes los ha tenido, debiendo
desarrollarse hacia una faz nueva, revolucionaria y en plena construcción
, que hemos convenido en denominar ¿Derecho Ambiental.¿ Este nuevo
derecho ha de romper los moldes tradicionales del derecho clásico por
cuanto su misión no es el de resolver diferendos entre personas, ni
siquiera entre Estados, sino que redefinir y reorientar la conducta de la
humanidad para con los suyos ¿humanos-, para con el resto de los seres
vivos y para con su sustrato biótico y abiótico, hacia una convivencia
sostenible, que con las técnicas y reglas convencionales y tradicionales
del Derecho ha demostrado empíricamente su fracaso, sobre todo a partir
de una era industrial que a partir de explotación intensiva de recursos
energéticos fósiles unida a un modelo económico sostenido en el capital,
ha llevado el desarrollo de la humanidad más allá de los niveles de
tolerancia del sistema natural. La degradación y pérdida del patrimonio
natural, siendo un fenómeno global, constituyen ya un problema y
desafío de primer orden para el mundo latinoamericano y por ende para
sus respectivos ordenamientos jurídicos. El gran capital natural que
ostenta Latinoamérica, ¿reconocida como la poseedora de la mayor
biodiversidad del mundo...¿ , no ha ido a la par con políticas públicas y
legislaciones eficaces en la protección de la naturaleza, ni siquiera en los
países más vanguardistas en legislación de la región, como pueden serlo
Brasil Costa Rica o Colombia, a pesar que se ha progresado en los
niveles de protección legal. Chile no es la excepción en este ámbito. No
obstante la gran riqueza en recursos naturales, biodiversidad y
endemismo, que le caracteriza, -en comparación al mundo desarrollado-,
progresivamente y a partir del acelerado crecimiento económico que ha
experimentado a partir de los años 80 ha visto degradados en grados
crecientes sus activos naturales, con costos ambientales y sociales no
evaluados en su real dimensión.

El sistema político y económico da respuesta en parte a este fenómeno,


del que no están exentos los Estados que comparten los modelos de
desarrollo occidentales fundados en la maximización del capital. Tal vez
como particularidad que tiende a agudizar aún más la condición chilena,
sea el carácter exportador en que se basa la economía, basada casi
exclusivamente en extracciones primarias de recursos naturales (minería,
pesca, foresta, agricultura) a bajos costos de producción y altas
rentabilidades que encubren o no reflejan el costo ni social ni ambiental
que generan.

Los procesos de desertificación avanzan silenciosamente hacia las zonas


húmedas y lluviosas del país donde a su vez existe una pérdida histórica
de capa vegetacional boscosa nativa y replegando los ecosistemas
nativos cada vez más hacia sectores apartados de la Cordillera de los
Andes, o en bolsones menores de los sectores costeros y hacia el extremo
sur en las XI y XII región . A ello se suma una creciente escasez y
agotamiento de los acuíferos proveedoras de las cuencas del centro norte
¿utilizados y sobreexplotados tradicionalmente por el sector minero y
agrícola-, las que ya comienzan a generar déficit para el abastecimiento
de la población en lugares que nunca habían sufrido de escasez. Más al
sur, en tanto, la biodiversidad y los bosques naturales del centro-sur del
país han experimentado crecientes niveles de pérdida y retroceso fruto de
la ocupación intensiva y extensiva de la actividad silvoagropecuaria
industrial, la deforestación, la implantación de monocultivos forestales
de especies exóticas y la ocupación y expansión de los centros poblados
en zonas y cuencas de alto valor ambiental .

Mención especial merece la experiencia, sobre todo a partir del auge


económico de comienzos de los años 90, de megaproyectos industriales
con producciones a gran escala ¿del sector minero, energético, forestal
principalmente- que han hecho uso de las franquicias económicas y
tributarias de atracción de capital, sirviéndose del entorno sin encontrar
la contención debida de un marco normativo e institucional protector del
medio ambiente .

En este escenario de vertiginoso crecimiento, Chile recién comienza, con


rezago, el camino de la preocupación jurídica por el medio ambiente -en
el ámbito institucional, regulatorio y de sus políticas públicas- con el
advenimiento de los regímenes democráticos de comienzos de los 90,
siguiendo, algo tarde, los procesos de desarrollo normativo que ya
experimentaban con fuerza la comunidad internacional a partir de la
Cumbre de Estocolmo de 1972, incluso en países de la región
latinoamericana con las primeras leyes ambientales, como Colombia
(1974), Venezuela (1976) o Ecuador (1976).

Hasta ese entonces la situación y las regulaciones relativas al medio


ambiente y en particular respecto a la protección de la naturaleza y de
territorios naturales tenían un claro enfoque sectorial productivo o
escénico ¿en el caso de las ASP- y así han permanecido sin mayores
alteraciones regulatorias, subsistiendo un conjunto yuxtapuesto,
atomizado, escaso y muchas veces incoherente de normativas, de todo
orden, relativas a la protección jurídica del medio ambiente con aquellas
que regulan actividades productivas con incidencia ambiental.

Chile instaura así, recién en 1994, una regulación marco sobre protección
del medio ambiente con la dictación de la primera ley marco sobre medio
ambiente ¿la Ley N°19.300- fruto más bien de las demandas de inserción
económica internacional a las que Chile aspiraba fuertemente en aquel
entonces, más que como respuesta a una autentico interés ambiental, lo
que, como se verá, queda reflejado en una ley muy focalizada en la
regulación sobre la evaluación ambiental de proyectos de inversión a
través de la importación del modelo norteamericano de evaluación
ambiental, la environmental impact assessment, -que ha producido una
suerte de ¿seiaización¿ del sistema jurídico ambiental chileno-, antes que
en normas sustantivas de protección y conservación ambiental, de las
que, como también veremos, el sistema chileno aún carece como un todo
orgánico, estructurado e institucionalizado, lo que en todo caso dará
inicio a un interesante y apasionante proceso de desarrollo normativo
ambiental no exento de conflictos de todo orden.

A la luz de un panorama jurídico-ambiental chileno bastante confuso


hasta el día de hoy, resultará de especial necesidad e interés conocer
cómo se ha establecido la relación entre el derecho y la protección de la
naturaleza a través de lo que intentaremos descifrar como un incipiente
régimen jurídico aplicable a las áreas naturales protegidas y a la
biodiversidad de Chile que si bien no ha contado con el favor del
legislador ni del modelo de desarrollo, si ha tenido una existencia
práctica y cultural silenciosa que se remonta y ha sobrevivido ya por más
de un siglo.

II. Desarrollo Teórico La tesis trata de aproximarse a la


conceptualización y naturaleza jurídica de las ¿áreas protegidas y la
biodiversidad¿ en el ordenamiento chileno, sus características y fines, el
sistema categorías o tipologías, el régimen de competencias existente, los
usos y actividades reguladas junto a los instrumentos para gestionarlos,
concluyendo con el régimen de sanciones aplicable en ellas, aunque no
sin antes haber efectuado en un capítulo final, algunas sugerencias y
recomendaciones sobre los contenidos normativos básicos que debiera
recoger una legislación protectora e integrada de las ASP y la
biodiversidad de la que Chile aún carece, régimen jurídico que aspire a
ser sustentable, tarea que resulta aún más interesante aunque mucho más
compleja, y que presupondrá haber conocido, a lo menos, la experiencia
internacional y la de algunas naciones modernas con éxito en la materia a
los que se hará permanente referencia.

La tesis se desarrolla a partir de un análisis histórico del sistema jurídico


de protección de la naturaleza desde fines del s. XIX y comienzos del s.
XX para luego analizar las políticas ambientales existentes dadas a partir
de los años 90 del pasado siglo. En seguida, aborda, con un enfoque
doctrinario, como ha sido recepcionado el derecho ambiental en Chile
tanto a nivel constitucional como a en lo que se refiere a la incorporación
de los tratados internacionales sobre la materia, mostrando la evolución
experimentada desde un enfoque de protección estética al modelo y
paradigma del desarrollo sostenible.

A continuación, la tesis entra de lleno al análisis del sistema nacional de


áreas silvestres protegidas, bajo un análisis global y general del sistema
concebido en Chile a partir de la fallida ley 18.362 y u marco
internacional sostenido fundamentalmente hasta la fecha en la
Convención de Washington.

Luego de este enfoque general, el desarrollo teórico de la tesis se centra


en el análisis particular del régimen jurídico chileno de las categorías que
conforman el sistema: Parques Nacionales, Monumentos Naturales,
Reservas Nacionales y Forestales, Santuarios de la Naturaleza, Areas
Marinas Protegidas, y Areas Protegidas Privadas.

En seguida, la tesis, luego de abordar en detalle la técnica de protección


de espacios se centra en la otra formula clásica de conservación de la
biodiversidad, cual es la protección de especies singulares de flora y
fauna, analizando igualmente el régimen jurídico existente en esta
materia en el sistema chileno.

Visto aquello, la tesis entra de lleno en el estudio y análisis del


componente "Biodiversidad" como concepto jurídico de protección
nuevo, analizando las expresiones jurídicas que ha tendido este concepto
en el derecho chileno y como ha sido recogido, aún deficiente y
parcialmente por la legislación, en contraposición al desarrollo que ha
tendido en el ámbito internacional sobre todo a partir de la Cumbre de
Río 92 y el Convenio de Diversidad Biológica de ses mismo año.

Complementando este capítulo la tesis en seguida propone las bases de


los que debiera ser un régimen jurídico básico de conservación de la
biodiversidad desde los conceptos fundamentales, pasando por los
instrumentos de gestión y usos hasta el régimen de responsabilidades por
atentados a los componentes de la biodiverdidad. Aquí, destaca como
aportación el análisis de instrumentos nuevo y emergentes para gestionar
la biodiversidad como lo son los instrumentos económicos aplicados a la
gestión ambiental y en particular el concepto de compensaciones por
biodiversidad, que se ha comenzado a utilizar voluntariamente en
algunos experiencias comparadas.

En todo este análisis jurídico, se hace frecuente referencia a las


experiencias comparadas más exitosas como son las de países como
Costa Rica en América o la experiencia de la Unión Europea a través de
su Red europea de protección de la biodiversidad, la Red Natura 2000,
además por cierto de los casos de España y de otros paises de referencia
obligada como EE.UU.

Asimismo, dada la deficiencia de legislación chilena, el análisis de apoya


recurrentemente en las experiencias jurisprudenciales chilenas tanto
administrativa como judicial.

III. Conclusión.

I. Nuestra experiencia planetaria sobre el estado del medio ambiente y las


dificultades ambientales que vive el planeta, evidenciadas sobre todo a
partir de Río ¿92, nos indican que debemos actuar ahora, por todos los
medios y de una manera eficaz en la protección de la naturaleza, como
única forma para garantizar la supervivencia de la especie humana en el
planeta. Bajo este objetivo se inscribe la estrategia de conservación de la
diversidad biológica a través del instituto de los espacios naturales
protegidos. Hoy, el rol de las políticas, estrategias, programas, técnicas y
acciones para la protección y preservación de la naturaleza a nivel
gubernamental internacional ¿donde la cooperación es clave-,
supranacional y nacional son fundamentales, y ciertamente aquellas que
tienen por objeto la protección de espacios naturales, como técnica de
conservación in situ, se inscriben entre las principales.

II. La situación ambiental de Chile no escapa a la situación global de


degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad lo que
reafirma la necesidad del establecimiento de una política pública
nacional dirigida al combate de dichos procesos. Si bien Chile es y aún
conserva abundantes y variadas riquezas naturales, la mayor parte de
ellas no cuenta con instrumentos de protección jurídica adecuados. Los
ecosistemas nacionales que integran el SNASPE están mal e
insuficientemente representados. Paralelamente los requerimientos de
crecimiento económico del país, basado primordialmente en la
explotación y exportación intensiva de recursos naturales, no dan tregua
y presionan constantemente los activos naturales del país, tendiendo a
extenderse y a imponerse en las políticas nacionales, de corte neoliberal,
incluidas las ambientales.

III. El panorama normativo general en materia ambiental, y de protección


de los recursos y espacios naturales ha sido históricamente deficitario. El
nuevo marco jurídico dado con la dictación de la Ley de Bases Generales
del Medio Ambiente en 1994 si bien constituyó un avance para el
derecho ambiental al establecer un sistema integrado de evaluación
ambiental de proyectos de inversión, en lo que dice relación con la
protección y preservación de la naturaleza fue más bien testimonial,
estableciendo normas programáticas que no han tenido el desarrollo ni la
ejecución que se esperaba.

IV. En el plano del derecho internacional ambiental, hay que constatar


previamente que desde Río 92 no se aprecian compromisos
jurídicamente vinculantes con la audacia suficiente como para hacer
frente a los desafíos que demanda un planeta amenazado seriamente por
los efectos del calentamiento global, que rebasan los márgenes de lo
ambiental y que inevitablemente se presentarán en el plano social,
económico y político. Chile ha adoptado como política general la
adopción de los compromisos contenidos en los diversos tratados que
han surgido en la materia; sin embargo, ello no se ha traducido en la
implementación de la correspondiente legislación de desarrollo y
ejecución en el plano interno. Ejemplo de ello es la ausencia de una
legislación marco que de cumplimiento a los convenios de Washington y
de Diversidad Biológica, entre otros.

V. El desinterés y falta de compromiso de la autoridad con la protección


de los espacios naturales y la biodiversidad queda claramente reflejado
en el congelamiento permanente que ha vivido la institucionalidad y el
SNASPE desde 1984, no obstante lo cual el sistema se ha mantenido en
términos relativamente estables en la práctica, aunque no exento de
conflictos que tienden a agudizarse con el mayor desarrollo económico
del país; CONAF, en este esquema ha administrado históricamente el
sistema con criterios conservacionistas, con escasos medios económicos
aunque no exenta de presiones en casos en que existen intereses
productivos de particulares; el SNASPE se ha desarrollado e incluso
incrementado en el tiempo y ha obtenido el reconocimiento y la
protección de los Tribunales de Justicia a través de una interesante
jurisprudencia. Podríamos decir, en este sentido, que las áreas protegidas
chilenas han perdurado e incluso se han incrementado, a pesar de la
legislación sobre ASP.

VI. En este escenario el único soporte o más bien ¿justificación¿


normativa que ha tenido el sistema de áreas protegidas chileno está dado
por un puñado de normas dispersas de antigua data: básicamente la Ley
de Bosques de 1931; el DL 1939 sobre Bienes del Estado de 1977; la
Ley de Monumentos Nacionales de 1970, a los que recién podemos
agregar la Ley de Pesca de 1991 respecto a las ASP marinas y la Ley de
Medio Ambiente de 1994 que se limita a declarar la preexistencia de
todo lo anterior. El diagnóstico sobre el estado actual de éstas normas es
que ellas se encuentran en una situación de obsolescencia evidente,
habiéndose agotada hace ya bastante tiempo la mayor parte de sus
conceptos, fines, estructuras y funcionamiento que obedecían más bien a
la lógica de una sociedad preindustrial, en la que la amenaza a gran
escala sobre los recursos naturales no existía, como tampoco el
desarrollo de sectores productivos que se basan en el uso de dichos
recursos como acontece con la industria forestal y pesquera. Con todo,
hay que reconocer en ellas, mucha más vocación ambiental y ser baluarte
de la conservación ambiental, antes que muchas de las actuales normas
ambientales dictadas en el marco de la Ley 19.300. Así las cosas, el
régimen chileno sobre ASP es frágil para una adecuada, efectiva y
moderna conservación de la biodiversidad.

VII. A este régimen normativo sectorial, disperso y desactualizado, se


superpuso en la década de los 90 un sistema normativo ambiental que
por primera vez en Chile introdujo mecanismos de gestión ambiental. Sin
embargo esta nueva legislación hiperbolizó un sistema de evaluación de
impacto ambiental y jibarizó la conservación ambiental, convirtiendo al
primero en el instrumento a través del cual se gestiona, en la práctica, la
biodiversidad del país. Esto es, sólo a partir de la evaluación ambiental
de proyectos de inversión específicos y determinados se acusa la
presencia y el valor de la biodiversidad existente, que suele ser un
obstáculo al desarrollo del emprendimiento de que se trate y que por
dicha razón suele ser minusvalorado. Así resulta evidente que no puede
ser el SEIA el instrumento a través del cual se evalúa y gestiona la
biodiversidad, requiriéndose prontamente del establecimiento de los
instrumentos propios para la conservación de la biodiversidad que actúen
y se relacionen dinámica e integradamente, en condiciones equiparables,
a otros como el SEIA, además de incorporar en éste último elementos y
conceptos que coadyuven a ese equilibrio a través de un mayor peso y
valoración del rol de la biodiversidad a la hora de la evaluación
ambiental de proyectos, ya sea en cuanto a condiciones mínimas
exigibles a los proyectos, al establecimiento de alternativas de
intervención, de uso de tecnologías, así como en cuanto a medidas de
reparación, mitigación y/o compensación.

VIII. La anterior situación exige reformas y adecuaciones globales,


orgánicas y sustantivas que se ajusten al marco constitucional ambiental,
que den contenido al marco de la legislación ambiental general y en
particular, a las exigencias, visiones y perspectivas establecidas por el
derecho internacional ambiental. El punto de partida para ello debiera
considerar un completo diagnóstico del estado de nuestro patrimonio
natural ¿tarea en parte ya iniciada-, y a partir de ello trabajar en hacer
efectivas y aterrizar las políticas y estrategias elaboradas, más bien
nominalmente, para su preservación que nos lleve a la formulación de las
regulaciones necesarias para la conservación del patrimonio ambiental
del país. Esta política sobre recursos naturales debiera también
encontrarse en armonía y coordinación con una política más general de
ordenación y gestión del territorio en la que las técnicas de conservación
de la biodiversidad, sin duda, juegan un papel fundamental en cuanto a
protección y recuperación del suelo, del agua y en la preservación de los
ecosistemas que conforman una cuenca. En estas políticas, un rol
gravitante lo debe tener la formulación y desarrollo de una completa
legislación especial sobre protección de la diversidad biológica y en
especial sobre protección de espacios o áreas silvestres protegidas,
armonizada e integrada con el resto de la legislación ambiental del país.
IX. Una mención separada merece el gran desafío de una reforma
institucional a la administración estatal sobre los recursos naturales, que
podría suponer desde la creación de un servicio especializado
dependiente del Ministerio del Medio Ambiente hasta el establecimiento
de un nuevo estatus para la actual CONAF, pasando por la creación de
un servicio especializado en biodiversidad. Cualquiera sea la opción que
se adopte lo que a nuestro juicio es trascendental es que las funciones
estatales relativas a la protección de la naturaleza se ejerzan en propiedad
y se impongan sin ser absorbidas, subsumidas o relevadas por otras
funciones estatales, como la forestal, la agraria, la pesquera, las de orden
económico u otras; en tal sentido, sea que se cree un nuevo órgano
estatal o se potencie uno ya existente, lo relevante será que sea una
institución inspirada en los principios y criterios de protección y
preservación ambiental que pueda imponerse en los mismos términos y
condiciones que el resto de los servicios. De modo particular, el estatus
ambiguo de que goza CONAF, mezcla de corporación privada y servicio
público, debe ser prontamente superado por el de un órgano del Estado
moderno con competencias suficientes, claras y definidas.

X. Las políticas y necesarias regulaciones sobre biodiversidad deben


desde luego considerar a las comunidades y territorios locales en las que
se insertan, particularmente cuando ellas responden a conceptos
culturales propios y distintos, a los que muchas veces se quieren imponer
como es el caso de las comunidades indígenas que en Chile revisten
especial importancia. El establecimiento de zonas del territorios o
medidas para la conservación, así como su intervención, no pueden ni
deben ser establecidas sin el parecer de las comunidades en que se
insertan, las que además deben jugar un rol protagónico en su gestión o
administración, y que en la generalidad de los casos conocen mejor las
vocaciones y uso sostenible de los recursos con los que han convivido
por generaciones.

XI. Un papel importante en la defensa y protección de la biodiversidad


han jugado también los Tribunales de Justicia chilenos que han
comprendido y asimilado estos nuevos conceptos en una interesante
doctrina judicial sobre conservación ambiental en gestación. Los fines de
tutela que al Estado le corresponde cumplir respecto a la preservación de
la naturaleza, por mandato constitucional, chocan muchas veces con los
intereses de los particulares y del propio Estado cuando por ejemplo éste
quiere ejecutar una obra para la satisfacción de necesidades públicas lo
que ha dado lugar a la proliferación de causas ambientales y la
consiguiente jurisprudencia ambiental. Ello a pesar de la inexistencia en
el sistema chileno de una judicatura contencioso administrativa, que de
alguna manera será suplida en este ámbito con la creación y puesta en
marcha de los Tribunales Ambientales en 2013.

XII. En sus aspectos sustantivos una legislación nueva y moderna sobre


Biodiversidad debiera, en primer término, definir claramente los
objetivos, fines y ámbito de aplicación de la normativa recogiendo los
fines de preservación, conservación y uso y aprovechamiento
sustentables que se han vertido los foros e instancias internacionales;
contemplar distintas categorías de espacios protegidos, reconocidas en
instrumentos internacionales, incluyendo el reconocimiento de ASPP;
establecer claramente las funciones estatales de regulación, tutela,
control y sanción respecto a ellas junto a una estructura orgánica, y
funcional bien definida, si ello no se hace por una ley especial; un
régimen de regulación de actividades y de gestión tanto pública como
privada que cumpla los fines diversos que se les han asignado a las ASP;
el establecimiento de instrumentos privados para la conservación, la
incorporación de la gestión de especies con su debida integración a sus
hábitats, debidamente protegidos e interconectados a través de corredores
biológicos; un sistema fiscalizatorio y sancionatorio eficiente y eficaz,
etc. En definitiva, una regulación sustantiva sobre biodiversidad debe
abordar la conservación ambiental de manera integral, concibiendo el
territorio como un todo, regulando e integrando lo privado con lo
público, al Estado con las comunidades locales, fijando reglas claras pero
de pertinencia local en función de los intereses y vocaciones del territorio
y de sus oportunidades de desarrollo.

XIII. Los instrumentos de gestión ambiental cumplen una función central


en la protección de la biodiversidad. Es por ello que postulamos que se
deben innovar en este sentido a través de la gestión tanto pública como
privada de la biodiversidad, de lo cual existe suficiente experiencia
internacional exitosa. Se debe pensar en incorporar en este sentido
técnicas de gestión nuevas y modernas tales como el establecimiento de
zonas intermedias de gestión, zonas de amortiguamiento o periféricas,
corredores biológicos, entre otros, de modo tal de avanzar en una
concepción de integración de las ASP en el territorio y viceversa, que
supere la visión clásica de las ¿ASP islas¿ intocadas por el hombre. Los
particulares deben también poder participar de la gestión de la
biodiversidad, para lo cual el Estado debe poder disponer de los
instrumentos jurídicos de contratación administrativa a través de los
cuales los interesados puedan gestionar sus componentes, con fines
educacionales, científicos y ecoturísticos, aprovechando de un modo
sostenible sus recursos y de paso coadyuvando al desarrollo local. De
modo particular se debiera comprender ciertos criterios de gestión de
zonas protegidas entre ellos el tener en cuenta el interés de las
comunidades locales y las poblaciones indígenas. Correlacionado a ello,
se debe pensar en establecer una política económica y tributaria que
apunte hacia el fomento de la gestión y el desarrollo de territorios
valiosos ambientalmente y de sus comunidades aledañas. De modo
particular se debieran incorporar instrumentos económicos que sean un
aliciente para la gestión privada de áreas de alto valor ecológico, tales
como tributos y exenciones tributarias ambientales u otros alicientes
económicos para la conservación como los pagos por servicios
ambientales dotando a sus usuarios y beneficiarios de los
correspondientes derechos y obligaciones. Con ello no sólo se avanzaría
eficazmente en mayores estándares de protección ambiental de la
naturaleza sino quede al mismo tiempo se impulsaría actividades
económicas en torno a los bienes y servicios naturales.
XIV. La legislación sobre especies de flora y fauna silvestres no puede
seguir siendo tratada aisladamente de la de ASP. Un sistema jurídico
sobre protección de biodiversidad debe necesariamente integrar las ASP
junto al de protección de especies de flora y fauna y ojalá bajo una
misma dirección. Aún más, la legislación sobre ASP debiera evolucionar
y desarrollarse junto a la relativa a las especies silvestres para converger
en una única regulación sobre biodiversidad. Las ASP son un
instrumento para la tutela y resguardo de las especies silvestres
amenazadas y éstas presuponen de la debida protección del territorio a
través de técnicas como el establecimiento de ASP, de modo tal que una
mirada moderna a la conservación de la naturaleza exige integrar ambos
conceptos en un esquema regulatorio que los integre.

XV. Resulta clave y necesario que cualquier aspiración regulatoria que


recaiga sobre recursos naturales se lleve a cabo con el concurso de los
diferentes actores e intereses en juego, esto es, con amplia participación
ciudadana, incluyendo actividades productivas, actores políticos, sociales
y locales, ONG¿s, científicos y expertos, etc. Sus integrantes deben
poder intervenir en todas las esferas de decisión relativas al ¿patrimonio
natural¿ del país, de modo tal que las políticas y las regulaciones
concebidas y aplicadas sean fruto de las diversas visiones y doten a la
norma ambiental o al instrumento de gestión de la necesaria legitimidad
que tanto se reclama y merece, lo que presupone la existencia del más
amplio espectro de información pública ambiental de libre y fácil acceso
al público. Sólo de este modo se puede cumplir con el pilar social de la
sostenibilidad o dicho de otro modo, cumplir con el principio de
sostenibilidad social.

XVI. Finalmente, el aporte que el derecho ambiental haga en esta materia


debe siempre tener en consideración y mirar su incidencia en el
mejoramiento del sistema de vida global del planeta, lo que sólo es
posible mediante conductas integralmente sustentables. No habrá buen
derecho ambiental si no se produce dicho efecto por cuanto una mejora
en las condiciones ambientales locales por nimias que sean inciden en
una mejora a nivel global a tal punto que la sumatoria de todas las
pequeñas mejoras coadyuvarían en una mejora a escala global. Aun más,
un derecho ambiental auténtico o que se aprecie como tal presupone,
necesariamente, sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica,
social y ambiental. Contrariamente, la devastación, reducción o pérdida
de condiciones ambientales resta o a lo menos compensa las mejoras que
se produzcan en otro lugar del planeta, de tal manera que la preocupación
o el interés por el establecimiento de regulaciones ambientales locales
sustentables que reporten un mejoramiento de las condiciones
ambientales, aunque sean locales, son y deben ser de interés general de la
comunidad internacional, lo que distingue y plantea para la norma y el
derecho ambiental desafíos como tal vez no tengan parangón en la
historia de la humanidad.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=66279
La mediación cultural. Mecanismos de porosidad para construir cultura
contemporánea sostenible

 Autores: Vanesa Cejudo Mejías


 Directores de la Tesis: Isidro López Aparicio Pérez (dir. tes.)
 Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
 Idioma: español
 Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco José Sánchez Montalbán (presid.), María
José de Córdoba Serrano (secret.), Alberto Chinchón Espino (voc.), Federico Castro
Morales (voc.), José Jesús Vargas Delgado (voc.)
 Materias:
o Historia
 Historias por especialidades
 Historia de la sociología
o Sociología
 Sociología cultural
 Sociología del arte
o Filosofía
 Antropología filosófica
 Estética
 Filosofía social
 Filosofía de la cultura
 Enlaces
o Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG

 Resumen
o Versión en Español Título de la tesis La Mediación Cultural.
Mecanismos de Porosidad para Construir Cultura Contemporánea
Sostenible Universidad de Granada, España Escuela Internacional de
Posgrado Departamento Historia y Arte Doctoranda Vanesa Cejudo
Mejías Director Isidro López-Aparicio Pérez Noviembre 2015.

La Mediación Cultural. Mecanismos de Porosidad para Construir Cultura


Contemporánea Sostenible INTRODUCCIÓN Estamos inmersos en una
hipervisualidad en donde los procesos tradicionales de socialización
encargados de la construcción de valores y de referentes (la escuela, la
familia y los grupos primarios); son desplazados paulatinamente por
otras instituciones mediáticas que se cuelan en nuestra cotidianidad e
intimidad a través de dispositivos que permiten la interacción humana en
sus múltiples facetas: educativa, profesional, de ocio, de comunicación,
de información, etc.

Es por esta razón que en el proceso de acercamiento a las prácticas


artísticas visuales actuales, se planteen otras formas de hacer, “no
contemplativas”, en donde la acción se centra en los procesos de
construcción y creación, en la que las experiencias se vuelven
colaborativas, y en donde las materializaciones se llevan a cabo en clave
de co-participación. Para ello se sirven de nuevas figuras que entran en
acción en el escenario artístico, que tiene más que ver con la facilitación
de las propuestas, que en la dirección de las mismas.

Las estrategias y procesos de mediación cultural se establecen como


nuevas formas de creación de narraciones, significados y futuribles
acordes con las inquietudes de la comunidad, por lo tanto hay dentro de
este hábitat artístico un cohabitar con las estructuras hegemónicas y
tradicionales, en donde la “nueva” acción creativa se torna democracia
cultural en el sentido de que la institución o las organizaciones, ya no
ofrecen únicamente un acceso a la cultura, sino que trascienden al
derecho de facilitar la propia producción de cultura.

Podríamos definir este proceso de tejido cultural basado en la acción de


la mediación cultural por medio de: • La escucha de las necesidades del
entorno como inicio, • La construcción de redes colaborativas y
significados de retorno social como proceso, • Los desarrollos a largo
plazo como pauta de producción, • La posibilidad de trascendencia como
filosofía; construyéndose futuribles y realidades que facilitan la
posibilidad de modelos alternativos de habitar en sociedad.

PLANTEAMIENTO Y ESTRUCTURA El estudio analiza las razones


por las que el arte es un elemento esencial para el humano desde el
momento en que se empieza a ejercitar fórmulas de representación para
interpelar el entorno incierto y cómo este ejercicio se vuelve elemento
del común al salir al territorio colectivo para demandar un posible
retorno significativo.

En la primera parte del estudio LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA ¿UNA


ACTITUD POR RECONQUISTAR? se buscarán respuestas alrededor
del ejercicio de la representación artística como privilegio a ser atendido
por una sociedad rodeada de incertidumbres y de estímulos visuales, que
necesitan ser analizados desde la atención y la responsabilidad de la
lectura crítica.

Además, se analizará como herramienta para imaginar futuros posibles


que ayuden a la generación de cambio y transformación de la sociedad.

A partir de aquí, se desarrollan tres vértices, tres ejes de tensión, desde


los que analizar la realidad poliédrica que se plantea: El arte visual
contemporáneo y la necesidad de incorporar sus lecturas reflexivas
dentro de contextos de cotidianidad.

La estructura de la investigación se sostiene en términos sociológicos


haciendo hincapié en los aspectos del arte relativos al intercambio de
información Uno, el mensaje artístico como acción compleja generada
por un actor, el artista; dos, un receptor final que para poder dialogar con
el mensaje lanzado debe de encontrar las herramientas y las claves de
decodificación para incorporarlo dentro de su experiencia artística; tres,
un emisor, en este caso los lugares para el arte, que presenta el mensaje
artístico a su interlocutor final.

Este segundo capítulo EL MENSAJE ARTÍSTICO VISUAL ACTUAL


Y LOS PROCESOS DE ACTIVACIÓN DE LA OBRA ARTÍSTICA,
nos plantea varios aspectos de interés para aproximarnos a la realidad de
los procesos de recepción de la obra artística. Para ello es necesario
conocer el rol del artista visual en la sociedad actual, entender sus
potencialidades, como creador de visualidad contemporánea, como
generador de narraciones y significados para la colectividad. A la vez
que se cuestionar aquellos aspectos que hacen que su mensaje no sea
percibido plenamente por un potencial receptor, conocer las limitaciones,
las complejidades de su acción dentro de una sociedad , que sin embargo
, demanda herramientas para decodificar un entorno altamente visual.

El tercer capítulo, EL RECEPTOR DEL MENSAJE ARTÍSTICO Y LA


EMANCIPACIÓN DE LOS PÚBLICOS, muestra toda una reflexión
entorno al poder de la imagen en la sociedad, en una contextualización
concreta; la situación Occidental actual, en donde la alta visibilidad de
nuestros días, no sólo condiciona nuestro campo perceptivo, sino la
capacidad de alteración de nuestra realidad, en el momento que se integra
como parte de nuestros comportamientos, nuestra manera de entender,
habitar y sentir en nuestro entorno más inmediato.

Después de explorar este campo de acción y afección de la visual, se


plantea la necesidad de incorporar herramientas de decodificación de la
imagen , de la misma manera que nos educamos en la lectura del
lenguaje escrito. Se recuperan filosofías de acción artística como las de
Joseph Beuys para plantearnos considerar el arte contemporáneo visual
como algo más que un lugar donde acudir, pensando en la posibilidad de
que el arte visual contemporáneo sea una experiencia a incorporar en
nuestra vida cotidiana.

El último capítulo REPLANTEANDO EL EMISOR DEL MENSAJE


ARTÍSTICO: EL ARTE ¿UN LUGAR DONDE ACUDIR? O/Y ¿EL
ARTE CONTEMPORÁNEO COMO SUCESO?. CONTEXTOS Y
PROCESOS PARA UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA PLENA,
PARTICIPADA Y RESPONSABLE En este apartado se tratarán
aquellos aspectos que han hecho posible la generación de una brecha de
acceso a las experiencias artísticas por parte de los usuarios.

Se construirá desde el planteamiento de la duda, una reflexión alrededor


del concepto expositivo, per se, analizando los orígenes de la exposición
de la obra contemporánea, la causa de los formatos expositivos basados
en el cubo blanco, los actores y agentes que entran en el escenario
artístico contemporáneo.

Así como, las fórmulas expositivas llevadas a cabo por las instituciones
públicas. Estas figuras de servicio público que debieran atender a esta
urgente necesidad de educar en la decodificación de las imágenes que
nos rodea.

Por esta razón se estudiarán a través de diferentes experiencias


institucionales, la forma de llevar a cabo las políticas culturales del país.
Averiguando los intereses y los modelos de cultura que se crean
alrededor de estas prácticas.

A partir de este primer análisis iremos perfilando cómo incorporar un


elemento que se considera fundamental dentro del diálogo creador /
receptor: el contexto.

El contexto como elemento crucial a trabajar dentro del planteamiento


expositivo, como la necesidad de incorporar elementos que ayudan a la
experiencia plena de la propuesta artística.

Sin embargo incorporar un elemento contextual que ayude al cierre


significativo de la obra no responde a las demandas más acuciantes de
nuestro tiempo en donde la sociedad civil propone su propias fórmulas
de representación, interacción, interpelación y creación con su entorno.

Es por esta razón que en el proceso de acercamiento a las fórmulas


expositivas , se planteen otras formas de hacer, “no contemplativas”, en
donde la acción se centra en los procesos de construcción, y creación , en
donde las experiencias se vuelven colaborativas, y donde las
materializaciones se llevan a cabo en fórmulas de co creación.

Para ello se sirven de nuevas figuras que entran en acción en el escenario


artístico que tiene más que ver con la facilitación de las propuesta que en
la dirección de las mismas.

Es por medio de estrategias de mediación cultural como se establecen


nuevas formas de creación de narraciones, significados y futuribles
acordes con las inquietudes de la comunidad, por lo tanto hay dentro de
este hábitat artístico un cohabitar con las estructuras hegemónicas y
tradicionales, en donde la acción se torna democracia cultural en el
sentido de que la institución o las organizaciones , ya no ofrecen un
acceso a la cultura , sino que comienzan a considerarse el derecho la
producción de cultura.

Centrando la acción de esta mediación cultural , en la escucha de las


necesidades del entorno como inicio, la construcción de redes
colaborativas y significados de retorno social como proceso, en los
desarrollos a largo plazo como pauta de producción, y la posibilidad de
trascendencia como filosofía, construyendo futuribles y realidades que
facilitan la posibilidad de modelos alternativos de habitar en sociedad.

La última de las aportaciones al marco teórico que se expone, viene a


PROPONER a modo de posicionamiento y compromiso con la
investigación que se presenta, un planteamiento de generación de nuevas
vías de mediación cultural con el entorno más cotidiano. La idea será
llevar a cabo una iniciativa profesional que pretende imbricar las
propuestas artísticas contemporáneas dentro de las unidades didácticas
de las escuelas.

De esta manera se plantea no sólo la necesidad de abordar las narraciones


artísticas contemporáneas de manera diferente en las aulas de educación
artística , sino que además, se lleva a cabo una de las intenciones mismas
de la mediación y el arte que es interceder en los procesos de creación de
pensamiento, articular por medio del arte aquellos aspectos de no lugar,
(en donde las disciplinas se categorizan en bloques de acción y
conocimiento), suscitando por lo tanto que las herramientas del arte
contemporáneo sean la fórmula de aproximación a lo desconocido como
alude Camnitzer.

La mediación se traduce con esta iniciativa, por tanto, en crear procesos


en donde poder desde los distintos campos disciplinarios generar
respuestas fuera del ámbito circunscrito en cada una de las prácticas de
manera aislada (educación, arte, filosofía, urbanismo, etc) Se cerrará la
investigación con las CONCLUSIONES exponiendo una reflexión en
torno a las hipótesis de partida, al iniciar la investigación en torno a la
inercia creativa del individuo y la necesidad de articular la producción
artística en los procesos más cotidianos.

CONCLUSIONES La sociedad actual, ampliamente hipervisual,


requiere de fórmulas de gestión, reflexión y asimilación del campo
perceptivo construido: la hiperrealidad. La sensibilización y educación
en el territorio de la visualidad, es una necesidad de solución urgente,
dada la gran afluencia de impactos visuales que los individuos en las
sociedades occidentales reciben a diario convirtiendo a esta “fuente de
imágenes” en uno de los principales focos de construcción de
significados. Estas imágenes invaden no solamente nuestro entorno sino
que además transforman nuestra manera de: comunicar, hacer y pensar.
Por lo tanto, se entiende que la visualidad que nos rodea está cargada de
semióticas que nos convierten en receptores activos de mensajes.

Las imágenes que percibimos no son inocentes, están cargadas de


construcciones significativas que conducen a los receptores a generar
formas de habitar en sociedad acordes con los intereses hegemónicos que
dominan el medio visual. La multiplicidad de estos nos sitúa en la
predisposición alerta de entender la intencionalidad de una imagen al
igual que entendemos y decodificamos un texto.

Interpretamos entonces la imposibilidad de un estado personal en donde


no cabe la inocencia en el mirar, la construcción de la imagen y la
asimilación de la misma, es un acto marcadamente político en el sentido
más amplio del término, en cuanto a la repercusión social del acto dentro
del proceso de asimilación y sus consecuencias en el común.
Educar la mirada, encontrar el método para ejercitar la manera de ver a
través de un proceso crítico y reflexivo ante la imagen, disciplinar el ver
de la misma manera que el leer, es una asignatura pendiente ante la
sociedad mediática que nos construye y que construimos.

Es por esta razón que nos interesa el arte visual, el arte de mostrar, como
factoría nacida per se para construir visualidad, y la condición de artista
que permite adentrarse en realidades vetadas al resto de los profesionales
teniendo la posibilidad de indagar en aspectos de lo que acontece desde
la opción de “carta blanca” que le introduce en ámbitos y realidades
particulares, siendo su profesión una cualidad desde la cual, la acción, la
investigación y la representación, están abiertas a la posibilidad, sin
protocolos y condicionamientos que sin embargo, son imposibles en el
ejercicio de otras profesiones.

Incorporar por lo tanto, el lenguaje visual dentro de la experiencia


integral del individuo se ha convertido en una necesidad. Este lenguaje
no puede ser algo accesorio o sectorial, es una manera de ver y su
experimentación y aprendizaje debe de incorporarse como herramienta
de exploración, de expresión y de desarrollo. Se propone la
sensibilización de los públicos en el arte visual contemporáneo, (en su
versión más crítica), para la exploración de los extrañamientos y las áreas
del desconocimiento; como herramienta para poder generar lecturas
críticas, y como fórmula para la construcción de futuribles, y modelos de
habitar en sociedad.

Sin embargo, la escena del arte contemporáneo ha presentado diversas


grietas que hacen difícil el acercamiento de las personas al arte visual
contemporáneo. Para la sensibilización de un receptor debe existir un
emisor con intención de generar vínculos significativos con su receptor.
Para que exista una sensibilización y un aprendizaje debe existir la
posibilidad de ejercitar y de aprehender.

De aquí que se muestren los obstáculos de ”no diálogo” entre


instituciones del arte y su potencial público.

He aquí algunas causas identificadas:

La experiencia con el arte visual contemporáneo es un ejercicio que se


practica de manera esporádica y ocasional por parte del común
espectador. Las propuestas artísticas en muchas ocasiones son seguidas
mayoritariamente por la propia comunidad profesional del arte.

Esto puede deberse a factores como: -La percepción por parte del
ciudadano de que las propuestas artísticas contemporáneas son ajenas a
ellos.

-Por la insatisfacción con la que muchos afirman encontrarse tras una


experiencia con la programación artística. Mayoritariamente por
incomprensión de lo planteado.
-Por sentir que el lenguaje artístico es algo inútil o innecesario.

-Por el estereotipo creado a partir de artistas “estrellas”, de que el mundo


artístico es frío, mercantilista y oportunista.

-Porque es una asignatura pendiente en escuelas y formación.

-Por falta de una sensibilización continua de los potenciales públicos.

El arte contemporáneo es una experiencia específico, aislada y


desconectada del contexto.

El arte contemporáneo recurre a estrategias propias para generar un halo


de exclusividad atendiendo a lógicas de una época anterior, y/o
reparando básicamente necesidades especulativas.

Muchas de las estructura del arte visual contemporáneo crean su propia


ecología para poder dar respuesta a fórmulas que aseguren un mercado
del arte rentable y productivo.

El arte contemporáneo requiere de una predisposición y de un lugar


donde acudir. El arte contemporáneo visual acontece en los lugares
específicos para ello. Estos lugares, como se ha explicado con
anterioridad, se perciben por una mayoría como espacios ajenos a la
ciudadanía. Para poder “acudir” a un lugar de arte contemporáneo, debe
haber una predisposición previa, dinamitada en muchas ocasiones por
esta “insatisfacción” de experiencias anteriores, o por la imagen
estereotipada de que “este lugar de arte contemporáneo”, no pertenece a
la propia ciudadanía.

Ciertos mecanismos elitistas abogan por un tipo de arte poco accesible


bajo el pretexto de que hacerlo accesible puede restar complejidad e
interés a la obra. Además, en muchas ocasiones los artistas no creen que
tengan una responsabilidad más allá de la de producir y exponer su obra.

Se plantea como solución a esta brecha: institución cultural-ciudadanía,


el hacer sociedad a través de la fuerza creativa.

Hablamos de esta fuerza creativa y su articulación por medio de


metodologías de mediación cultural de diferente índole; desde la
institución, integrando las prácticas de mediación cultural dentro de los
programas artísticos y educativos; como institución mediadora centrando
su eje de acción en articular la cultura comunitaria; o, como práctica
artística, generando situaciones en donde orquestar la creación artística
comunitaria.

El mundo ha estado viviendo alejado de sus necesidades trascendentales.


Existen múltiples razones para seguir pensando en hacer futuro a partir
de planteamientos no tan ajenos como a priori parecen. Los estándares
educativos, los formalismos expositivos, las lógicas propias de la
creación artística entran en colisión con un contexto demandante de otras
formas de habitar, pensar, entender y hacer en la realidad.

Existen signos continuos, que se muestran delante de nosotros, de una


sociedad “enferma” (crisis económica, social e identitaria).

Quizás esta sintomatología, no es más que una muestra de un cuerpo


cambiante, en donde la sociedad con la acción-interacción de las
personas con su entorno se adelanta proponiendo formas de habitar que
no son aún respondidas por nuestras instituciones, porque quizás estas,
son aún un traje a medida de una sociedad anterior por adaptar, y la
adaptación no es fácil cuando los cambios son continuos e intensos.

La sociedad, como “alma” ha generado su propio habitus donde


comportarse según las lógicas de un tiempo cambiante, estas formas no
dialogan con las normas estándares y parece que las instituciones se
revuelven en su propio resentimiento al cambio. Parece que la sociedad,
como “estructura normada” no dialoga con la sociedad “alma”, parece no
entenderse que la sociedad por el mero hecho de contar con una gran
masa alfabetizada, una infraestructura comunicativa que posibilita el
conocimiento compartido, el trabajo colaborativo, y la creatividad como
estandarte, hace que la prioridad pedagógica en la humanidad actual sea
la gestión de este conocimiento y la gestión de sus emociones.

Ante esta situación, vemos cómo el individuo genera sus propias


estrategias en la búsqueda de respuestas ante la realidad encontrada o
ante lo vivido o incluso lo “no vivido”, lo que hace imprescindible el
desarrollo de una habilidad intensamente ligada a la imaginación para
poder encontrar, la manera expansiva de comportarnos ante la
adversidad, la duda, los obstáculos y también para extravivir con el
disfrute , el deleite y el placer.

El ciudadano, respondiendo por tanto a esta facultad, atiende a su


realidad más cercana gestando tácticas creativas ante una institución
retardada a las necesidades más acuciantes, el ciudadano por tanto,
genera sus propias fórmulas de “trascendencia”.

Por lo tanto si hasta el momento se han estado generando casos en donde


la institución propone experiencias artísticas y el ciudadano las comparte
o no; ahora, se plantea la posibilidad de generarlas desde la ciudadanía a
través de procesos de mediación cultural.

Es decir, la direccionalidad de la acción en este caso es de máxima


importancia dado que emergen desde la ciudadanía, y es la institución
quien las articula por medio de metodologías de mediación.

Por lo tanto estas nuevas prácticas, son otra forma de hacer en el


contexto, ya no hablamos de obras site specific, en donde el artista
interviene el espacio e incorpora el contexto dentro de su narración
artística; sino que es el contexto con sus protagonistas el que genera la
propuesta, atendiendo a sus inquietudes, sus futuribles y sus extrañezas.

Por lo tanto de lo que hablamos no es de una participación de recepción


de una propuesta, sino de una participación en la producción de
propuestas.

Volviendo de nuevo a la reflexión inicial con la que comenzamos esta


tesis: el hombre por naturaleza tiende a extravivir. Este tipo de
experiencias nacidas desde el contexto para el contexto suponen una de
las vías de ejercitamiento en la producción de subjetividades y
narraciones en nuestro entorno más cercano, que se traduce en un valor
para el común.

La Democracia cultural ya no atiende sólo a los accesos a la cultura ,


sino que se centra en la posibilidad de crear cultura , todos somos
potencialmente creadores.

Estos procesos además atienden a aquellos “no lugares” que por no


pertenecer a ninguna categorización disciplinar o de servicio (arte,
educación, asuntos sociales, economía, ecología) no son considerados
por la institución. Estas prácticas de hibridación de auténtico interés
creativo son atendidas desde procesos de mediación por ser capaces de
flexibilizar sus formas atendiendo a formatos “no estándares”.

Este tipo de procesos, en definitiva, permiten la re- apropiación de algo


que ha sido durante tiempo propiedad de unos pocos: “la posibilidad de
trascender”, aunque esa trascendencia solamente altere las micro
realidades, los entornos más pequeños, o los hábitat más inmediatos …
Se defiende por tanto la incorporación del arte visual contemporáneo en
los contextos cotidianos, recuperando verdaderamente la esencia de
trascendencia del hombre, el arte como derecho, y más aún, el arte como
deber, porque es un privilegio que como especie privilegiada debemos de
atender y no atender las sensibilidades humanas es un atentado a la
propia humanidad.

La ciudadanía en su forma de estar, pensar y habitar no solo tiene


derecho al acceso al arte sino que tiene toda la legitimidad de producción
de arte, la democracia cultural no habla de acceso sino de producción, y
no se trata de vulgarizar el arte sino de generar procesos en donde
imbricar las maneras de pensar los futuribles, con las maneras de
relación.

El arte es el espacio para imaginar, explorar; y utilizar el extrañamiento y


las áreas de lo desconocido como potencial creativo: la ciudadanía debe
y tiene que pensar sobre esto.

En conclusión, la necesidad de sensibilizar a los receptores en la


construcción y deconstrucción de la realidad visual que nos rodea a
través de las herramientas del arte visual contemporáneo, es una
posibilidad, entre muchas, para generar personas con capacidad crítica
hacia su entorno.

Esta aportación es una reflexión en torno a otras formas de aproximación


al arte contemporáneo que pueden cohabitar con las fórmulas estándares
de la escena artística. No es una anulación de lo establecido sino un
enriquecimiento; sumando otras opciones de experiencias artísticas que
atienden a una necesidad emergente, que aún no ha sido respondida a
nivel institucional. La alternativa planteada por ahora es mantener la
escucha abierta para generar fórmulas de facilitación de estos procesos
creativos que respondan a las necesidades del ciudadano sensible a su
mundo y su entorno.

La mediación cultural por lo tanto, es una fórmula a explorar.

English Version Cultural Mediation. Porosity mechanisms to Build


Sustainable Contemporary Culture Introduction We are immersed in a
hypervisual reality where traditional socialization processes are
responsible for the construction of values and reference points (school,
family and unit groups); they are gradually displaced by other media
institutions that sneak into our daily lives and intimacy through devices
that allow human interaction in its multiple facets: educational,
professional, information, entertainment, communication, etc.

If we are thinking about current visual art practices we discover there are
immersive ways of this taking place; where the action is focused on the
processes of construction and creation that arise when the experiences
become collaborative, and wherein the results emerge from the act of co-
creation. To do this a new role enters into the art scene that is more
focussed on facilitating than directing the art project.

The strategies and processes of cultural mediation are established as new


forms of creating stories, meanings and future possibilities in line with
the concerns of the community, so that within this artistic habitat newer
immersive and co-creative practises exist alongside the hegemonic and
traditional structures of art. Now standard art institutions no longer only
offer the opportunity to passively receive culture but to participate in the
production of culture.

We could define the process of weaving a cultural fabric based on


cultural mediation through: • Firstly, listening to the needs and concerns
of the surrounding environment, • Building collaborative networks and
socially relevant reflexive processes, • Long-term development and
production pattern, • The possibility of transcendence as a philosophy;
future events and realities constructed to facilitate the possibility of
alternative models of living in society.

The current hypervisual society requires new ways to manage, reflect on


and absorb the constructed perceptual field: hyperreality.
An urgent solution is needed to raise awareness and education in the
territory of visuality, given the large number of visual impacts made and
received on a daily basis by individuals in Western societies and the fact
that these form one of the main sources of construction of meaning.
These images invade not only our environment but also transform our
way of: communicating, doing and thinking. Therefore, it is understood
that the visual world surrounding us is full of meanings that push us to be
active recipients of messages oftentimes unconsciously.

The images we see are not innocent, they are full of significant
constructions that lead recipients to generate ways of living in society in
line with the hegemonic interests that dominate the visual medium. The
multiplicity of images we receive offers the possibility of understanding
the intent behind an image as easily as we understand and decode text.

We therefore see the impossibility of the existence of a personal state


where viewing can occur with pure innocence and naivete; the
construction and assimilation of images is a highly political act in the
broadest sense, in terms of its social impact.

To educate the viewer, to find methods to practise the way we view


images through a critical and reflective process of training in the same
way that we read is an outstanding issue for today´s media-led society
that both constructs and reflects our realities.

It is for this reason that we are interested in visual artists, who within
their role are uniquely able to offer insights into realities inaccessible to
others owing to their ability to enter into imagination and explore and
investigate aspects of the world from a position of "carte blanche"
without protocols and constraints.

To incorporate visual language within the comprehensive experience of


the individual is now a necessity. This language can not be an accessory,
it is a way of seeing, experimenting and learning that should be
incorporated as tool of expression and development. Sensitization of the
public in contemporary visual art is proposed (in its most critical version)
for the exploration of areas of ignorance; as a tool to generate critical
readings, and a formula for the construction of future events, and patterns
of living in society.

However, the contemporary art scene presents us with several barriers


that make it difficult to attract people into contemporary visual art. To
raise awareness within the public the art scene must intentionally
generate meaningful invitations and motivations for the receiver. In order
to increase awareness and learning there must exist opportunities to
practise and to absorb.

Obstacles to dialogue between art institutions and public 1.Experience


with contemporary visual art is an exercise that is practiced sporadically
and occasionally by the common viewer. The artistic proposals often are
mostly followed by the professional art community itself.

2.Contemporary art is a specific, isolated and disconnected experience of


context.

Contemporary art uses its own strategies to generate an aura of


exclusivity. Many of the structures around contemporary visual art create
its own ecology in order to respond to a niche market that ensures the
profitability of art.

3.Contemporary art requires a willingness and a place to happen.


Contemporary visual art usually happens in specific venues. These
places, as explained above, are perceived by the majority of the public as
strange and unwelcoming.

A proposed solution to this gap is constructing society through creative


force.

We talk about this creative force and its articulation through


methodologies of cultural mediation of various kinds; from the
institution, integrating the practices of cultural mediation into artistic and
educational programs; through mediating institutions focusing primarily
on articulating community culture; or, as an artistic practice, creating
situations for co-creation.

The world has been living disconnected from their transcendental needs.
There are continuing signs, which are displayed in front of us of a "sick"
society (economic, social and identity crisis).

Perhaps these symptoms are merely a sign of “a changing body” (society


like a body), where society with its high levels of action-interaction
between people and their environment proposes ways of living that are
not yet adapted to by our institutions, because adaptation is not easy
when changes are continuous and intense.

Society like the "soul" has generated its own habits which behave
according to the logic of a changing time, these habits do not mesh with
societies established rules and it seems that institutions are resentful of
change. The “body” (established society) is struggling to have
meaningful dialogues with the "soul" (evolving society). It seems not to
understand that society with its literate mass, communications
infrastructure that enables knowledge sharing, collaborative work, and
creativity as standard, makes the pedagogical priority in humanity today
the management of this knowledge and their emotions.

For this reason, we see how the individual creates their own strategies in
the search for responses to their lived reality or even "not lived", which is
essential to the development of an ability to use the imagination to find
an expansive way to behave in adversity, doubt, overcome obstacles and
also to extra live with enjoyment, delight and pleasure.

Citizens, accounting for much of this power, serving the more local
brewing creative tactics to delayed institution to the most pressing needs,
the citizen therefore generates its own formulas "transcendence".

So if so far they have been generating cases where the institution


proposes artistic experiences and share them citizen or not; Now, the
possibility of generating arises from the public through processes of
cultural mediation.

That is, the directionality of the action in this case is of utmost


importance as it emerges from the public, and it is the institution that
articulates through mediation methodologies.

Therefore these new practices, are another way to make in the context,
not talking about site specific works, where the artist intervenes space
and incorporates the context of her artistic narration; but is the context in
which the protagonists generates the proposal, taking into account their
concerns, future events and oddities.

So what we are talking not of a stake in receipt of a proposal, but a


production sharing proposals.

Returning to the initial reflection with which we began this thesis: man
by nature tends to Extra live. Such experiences born from the context to
the context represent a pathways in the production of subjectivities and
stories in our immediate environment, which translates into a value for
the common.

Cultural Democracy no longer focuses only on access to culture, but


focuses on the possibility of creating culture, we are all potential
creators.

We should incorporate contemporary visual art into our everyday lives


and existence claiming the transcendence of humanity, art as a right, and
even more, art as a duty, because it is a privilege and as a privileged
species we must attend to this. Not to do so would be to fail humanity
itself.

The citizenship in their way of being, thinking and living not only has
the right to have access to art but has every right to art production;
cultural democracy does not only talk about access, but production, and
this does not devalue art but rather generates processes of thinking about
possible future events and ever-improving ways of relating. Art is the
space to imagine, explore; and use areas of the unknown as creative
potential: citizenship should and must think about this.
In conclusion, the need to sensitize society in the construction and
deconstruction of the visual world around us through the tools of
contemporary visual art can be met, to produce people with critical skills
to appreciate and act responsibly towards their environment.

This new role - cultural mediation - can cohabit alongside and enrich the
contemporary art context, facilitating the possibility of co-creation and
co-production by the people and making possible the experience of
transcendence to all.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA Acaso, M (2009)La educación


artística no son manualidades:nuevas practicas en la enseñanza de las
artes y la cultura visual. Madrid: Editorial Catarata Bauman, Z. (2002)
La cultura como praxis. Barcelona: Paidós Bauman, Z. (2007) Tiempos
Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets
Editores Benjamin, W. (1982). Discursos interrumpidos I . Madrid:
Taurus.

Benjamin, W. (2004) El autor como productor. México:Itaca


Bodenmann-Ritter, C. (1995) Joseph Beuys: cada hombre, un artista:
conversaciones en Documenta 5 (1972) Madrid: Editorial Visor
Bourriaud, N.(1998) NB Esthétique relationnelle, Les Presses du Réel.

Bourriaud, N. (2009). Radicante Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

Brea, JL (2005) Estudios visuales, Volumen 1 Madrid: Ediciones AKAL


Brea, JL (2008) El Tercer Umbral. Estatutos de las prácticas artísticas en
la era del capitalismo cultural AdHoc N.3 Murcia :Cendeac Baudrillard,
J (1993) Cultura y simulacro. Madrid: Editorial Kairós Castro, F, García;
F; Morales, AM; Ohlenschalager, K; Archivo de Espacio P: propuesta de
un cuadro de clasificación para su continuidad digital.. // Scire. 21:2
(jul.-dic. 2015) 69-74. ISSN 1135-3716 De Córdoba, MJ (2009) La
investigación científica de la sinestesia. Aplicaciones en las didácticas
generales y específicas. Proyectos de innovación para comunicación
audiovisual CDC Cuadernos de Comunicación, ISSN-e 1988-3153, Nº. 3
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós.

Fontal, O. (2008). Hacia una educación artística patrimonial, en El


acceso al patrimonio cultural. Universidad Pública de Navarra.

Foster, H y Bois,Y y Krauss, R y Buchloh, B. (2006) Arte desde 1900


Modernidad Antimodernidad Posmodernidad. Madrid: Ediciones AKAL
Efland, A (2004) Arte y Cognición. La integración de las artes visuales
en el currículum.Barcelona: Octaedro Egleton, T.(2006). La estética
como ideología. Madrid: Trotta.

Eisneir, E.(2012) El arte y la creación de la mente: El papel de las artes


visuales en la transformación de la conciencia Madrid: Grupo Planeta
Fischer, E.(1970). La necesidad del arte. Barcelona: Nueva colección
Ibérica. Ediciones Península.
González-Anleo, J.(1991) Para Comprender la sociología. Navarra:
Verbo Divino Editorial Gruzinski, S. (1994) La guerra de las imágenes.
De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019) México: Fondo de
Cultura Económica México Huerta, R. (2010). Maestros y Museos.
Educar desde la invisibilidad . Valencia:Universitat de València.

Kosuth, J. (1969). Arte y filosofía, I y II. La idea como arte: documentos


sobre el arte conceptual, Barcelona: Gustavo Gili.

Jiménez, J. (1989) La vida como azar; complejidad de lo moderno,


Madrid: Ed. Mondador Jiménez, J. (2001). Presente y futuro del arte, en
J. L. Molinuevo (Ed.) A qué llamamos arte. Salamanca: Universidad de
Salamanca.

Ladagga, R. (2006) Estética de la emergencia. La formación de otra


cultura de las artes. Bueno Aires: Adriana Hidalgo Editora Lévy , P.
(2004) La inteligencia Colectiva. Por una antropología del ciberespacio.
Washinton: Biblioteca virtual em saúde Recuperado de :
http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/intelige
nciaColectiva.pdf Los Torreznos (2014): Cuatrocientos setenta y tres
millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos,
Edita CA2M, centro de Arte Dos de Mayo. Comunidad de Madrid.

Martínez Pintor, F. (2010) Articulaciones de la Bioética estética.España:


Editorial Lulu.

Melot, M. (2007 ) Breve Historia de la Imagen. Madrid, España:


Editorial Siruela.

Mendez, L .(2003) La antropología ante las artes plásticas; Aportaciones,


omisiones, controversias . Madrid: CSI Colección Monografías. N.199
Pinto, S. K. (1998). Los efectos del estado de ánimo positivo y negativo
sobre rendimiento de pensamiento divergente. Creatividad Research
Journal, Vol. 11, N. 2 Ranciere, J. (2008) El espectador emancipado.
Buenos Aires: Editorial Manantial Rodrigo, J. (2007) Pedagogía crítica y
educación en museos. Marcos para una educación artística desde las
comunidades En Patio Herreriano. Estrategias críticas para una práctica
educativa en el arte contemporáneo. Museo Patio Herriano / Caja España
Obra Social. Valladolid.

Sánchez García, M (2015) El uso de las redes en la gestión socio-cultural


de proyectos artísticos. Tres casos prácticos (Tesis inédita de doctorado).
Universidad Complutense de Madrid. Madrid Sánchez Moltalban, F. J.
(2009) : Territorio e identidad. Experiencia formativa a través de la
fotografía y la participación social de jóvenes. En Ciudades globales y
culturas locales 2. ZAINAK. CUADERNOS DE ANTROPOLOGIA-
ETNOGRAFIA. Vol. 32. Donostia: EUSKO IKASKUNTZA. ISSN:
1137-439X.
Sartori, G. (1998) Homo videns La sociedad teledirigida. Madrid:
Santillana Ediciones. Tauru Simon, N. (2010) The Participatory
Museum. California: Museum 2.0 Smith, K. (2011) How to be an
explorer of the world . Portable art life museum. London: Penguin group
Stephen, J. (2008) The Everyday . London: Whitechapel: Documents of
Contemporary Art Taine, H A.(1958). Filosofía del Arte. Madrid:Espasa
Calpe.

Thompson, J.(1998) El concepto de cultura en ideología y cultura


moderna. Teoría Crítica social en la era de la comunicación de masas.
Cap, 3 Ed Casa Abierta al tiempo Ulrich, B. (2001)Vivir nuestra vida
propia: individualización, globalización y política en A Giddens y W
Hutton eds En el límite. La vida en el capitalismo global.
Barcelona:Tusquets Zizek, S. (2008) Arte , Ideología y Capitalismo.
Círculo de Bellas Artes BIBLIOGRAFÍA COMENTADA Bauman, Z.
(2007) Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre.
Barcelona: Tusquets Editores Bauman nos acerca la mirada a la realidad
sociológica del momento, describiendo la realidad como un espacio
donde las normas y las estructuras se van adaptando a los cambios
continuos, la velocidad de tránsito de los valores, los intereses y los
hábitos de la sociedad líquida, genera estados de profunda incertidumbre
tambaleando las estructuras que mantienen las comunidades, el tiempo y
la prisa que alteran los pilares sobre los que se sostiene una sociedad
normada.

Es por tanto interesante considerar el cambio que vivimos en nuestro


entorno, y cómo se transforman nuestros referentes de aprendizaje, para
reflexionar sobre los valores significativos que se construyen a partir de
nuestra sociedad altamente visual y cambiante.

Benjamin, W. (2004) El autor como productor. México:Itaca Walter


Benjamin hace una llamada al autor (artista, intelectual)a confiar en el
carácter revolucionario de la producción artística.

Critica lo que él llama el realismo político, —como la fotografía— que


se sirve de éstas para convertir la miseria en objeto de entretención. El
realismo objetivo transformaría al lector en consumidor. El arte político
en cambio, permite que el lector se transforme en productor. Es
interesante este posicionamiento, dado, salvando las distancias, que en
este estudio se alude continuamente a la obra participada en el sentido de
encontrar esos mecanismos que articulen la democracia cultural, y por lo
tanto facilitando no solo al ciudadano el acceso ala cultura sino a
producción de la misma.

Bodenmann-Ritter, C. (1995) Joseph Beuys: cada hombre, un artista:


conversaciones en Documenta 5 (1972) Madrid: Editorial Visor Clara,
recoge los testimonios del artista Joseph Beuys en el Documenta 5 de
1972, a través de estos testimonios podemos conocer las ideas que Beuys
defiende , y como su acción artística trasciende a todos los ámbitos de la
vida, hablando de problemas domésticos, la educación, la ecología,
economía. Sus diálogos son directamente con el público que les plantea
sus dudas y le interpelan en cuestiones que atañen a la sociedad.
Fundamental para poder entender su concepto de arte ampliado, que
trasciende los ámbitos de la vida y la cotidianidad.

Eagleton, F. (2001), La idea de cultura: una mirada política sobre los


conflictos culturales, Barcelona: Paidós.

Analiza el concepto de cultura y su evolución a lo largo de la historia.


Las acepciones son tan amplias que pueden ir desde un estilo de peinado
hasta formas de comportamiento. El enfrentamiento de culturas, sin
embargo, no se basa en un choque entre distintas formas de vida, ni un
asunto meramente académico, sino político, elevándose a la categoría de
conflicto global. Las guerras culturales se convierten en un elemento
constitutivo de la política mundial del nuevo milenio.

Eisneir, E.(2012) El arte y la creación de la mente: El papel de las artes


visuales en la transformación de la conciencia Madrid: Grupo Planeta
Eisner nos muestra todo el potencial que tienen las artes como medio
educativo transversal, alejándose de las teorías más tradicionales que
acuden a principios propios del racionalismo técnico.

En este estudio ha sido crucial la obra de Eisner aportando una gran


claridad de ejemplos en donde la metodología y las herramientas del arte
son aplicadas en diferentes ámbitos educativos.

González-Anleo, J.(1991) Para Comprender la sociología. Navarra:


Verbo Divino Editorial Se explica el término de Socialización que es,
precisamente, el proceso por el que un individuo se hace persona social
incorporando a su individualidad las formas de vida (pautas sociales,
símbolos, expectativas culturales, sentimientos, etc,), bien de un grupo
social determinado, bien de toda la sociedad global, incorporación que le
permitirá proceder y actuar de manera conveniente y más o menos
ajustada a las exigencias de dicho grupo o dicha sociedad, e intervenir
activamente en los procesos de innovación y cambio de la misma.

Es necesario en este estudio entender los procesos por los cuales el


individuo se convierte en actor social , El proceso de socialización es el
que vertebra esta configuración final, centrándose en los agentes donde
las personas buscamos referentes para poder construir nuestro yo social.
Es importante por lo tanto nombrar en este estudio el proceso de
socialización, dado que en los últimos años el medio visual es un potente
agente socializador, y por tanto portador de valores, símbolos, pautas,
expectativas y sentimientos..

Gruzinski, S. (1994) La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a


“Blade Runner” (1492-2019) México: Fondo de Cultura Económica
México Esta obra ha servido para ilustrar la manera en el que los
colonizadores españoles especialmente franciscanos y teresianos,
acabaron evangelizando a los indígenas de américa a través de las
imágenes, los códices son el testimonio gráfico de este proceso. En este
capítulo de la historia , de nuevo la carga simbólica de la imagen se
traslada al territorio de lo íntimo, lo espiritual y trascendental, un lugar
de difícil acceso, al que pudieron conquistar los colonizadores mediante
la fuerza de las imágenes, Ladagga, R. (2006) Estética de la emergencia.
La formación de otra cultura de las artes. Bueno Aires: Adriana Hidalgo
Editora Interesa la visión de Ladagga desde el punto de vista de entender
como ha mutado las lógicas culturales. El espectador ya no es un sin
nombre silencioso, sino un cocreador activo que realiza acciones
orientadas a modificar estados de cosas inmediatos en el mundo. Lo que
se hace ya no se presenta en exterioridad al lugar donde aparece (un
museo por ejemplo), sino que construye directamente espacios de vida (o
interviene en ellos). Lo que se hace no son tanto obras-eventos que
magnetizan o agreden al espectador, sino contextos de investigación y
aprendizaje colectivo, laboratorios al aire libre. Y lo que se produce de
manera transversal son vínculos y conexiones, visibilizando esas
conexiones e interrogándonos sobre lo conectado.

Ranciere, J. (2008) El espectador emancipado. Buenos Aires: Editorial


Manantial La imagen no es el doble de una cosa. Es un juego complejo
de relaciones entre lo visible y lo invisible, lo visible y la palabra, lo
dicho y lo no dicho. No es la simple reproducción de lo que ha estado
delante del fotógrafo o del cineasta.

Ranciere a partir de sus reflexiones sobre la imagen construye su análisis


desde la complejidad del que mira, siendo uno de los primeros
profesionales que trabajan su estudio desde la complejidad del
espectador, dotándolo de inteligencia y capacidad de análisis, hasta ahora
muchas de las teorías se centraban en el emisor agresivo y manipulador y
el espectador taciturno.

La visión que por tanto Ranciere aporta a este estudio tiene más que ver
con el rol del receptor, su papel dentro de la construcción de esta
visualidad y la visión de este como actor activo.

Simon, N. (2010) The Participatory Museum. California: Museum 2.0


Nina Simon, recoge una gran cantidad de experiencias e iniciativas
llevadas a cabo en diferentes centros de arte y museos. Analiza las
prácticas y clasifica las actividades en función de los objetivos que se
pretendan conseguir. Su obra resulta claramente interesante y
fundamental en la línea de estudiar no sólo las fórmulas para conseguir la
participación de los públicos en las instituciones, sino también estudiar a
partir de los casos la esencia de las prácticas participativas , entendiendo
los límites y las debilidades.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA Battcock, G., ed. (1973) La idea como


arte: documentos sobre el arte conceptual. Barcelona: Gustavo Gili
Gadamer, H.-G. (1977) Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme,
Gadamer, H.-G. (1991) La actualidad de lo bello. Barcelona:
Paidós/ICE-UAB Gadamer, H.-G. (1995). Transformaciones en el
concepto del arte. Acotaciones hermenéuticas. Madrid: Trotta, García
Leal, J. (2004) Problemas de la representación: Gadamer y el arte
contemporáneo". El legado de Gadamer, eds. Acero, J. J. et al. Granada:
Universidad de Granada.

Guasch, A. M. (2000) El arte último del siglo XX: del posminimalismo a


lo multicultural, Madrid: Alianza.

G+C Revista de Gestión Cultural. (Noviembre-Diciembre 2011) Los


Públicos de la cultura. N.14 Heidegger, M. (1995) El origen de la obra de
arte. Caminos de bosque. Madrid: Alianza,.

Judd, D., (2 de febrero - 13 de abril 1969). et al. Minimal Art. San


Sebastián, Sala de Exposiciones Koldo Mitxelena Kulturunea y
Diputación Foral de Guipúzcoa: Catálogo de Exposición, Kosuth, J.
(1969). "Arte y filosofía, I y II". La idea como arte: documentos sobre el
arte conceptual, ed. Battcock, G. Barcelona: Gustavo Gili, 1973.

James Clifford (1999) ‘Museums as Contact Zones’, in David Boswell


and Jessica Evans (eds), Representing the Nation: A Reader, Histories,
heritage and museums, Routledge: London and New York.

Lévi-Strauss, C. (1973) Antropología Estructural, Mito, Sociedad,


Humanidades. México: Siglo XXI Editores.

Martínez Pintor, F. (2010) Articulaciones de la Bioética estética.España:


Editorial Lulu.

Troya, MF. (2010) Cultura y Transformación social . Encuentros de la


razón incierta. Volumen II. Quito; La razón incierta coloquios sobre arte
y cultura.

Wallis, B. (2001) Arte después de la modernidad ¿ Nuevos


planteamientos en torno a la representación, Madrid, Akal/Arte
contemporáneo,.

Walter B. (1936) La obra de arte en la época de su reproductibilidad


técnica. Madrid: Editorial Taurus ..

White, Leslie A. (1992) La energía y la evolución de la cultura Madrid:


Editorial McGraw-Hill.

REFERENCIAS WEB Carmen María Jaramillo (2008)


Magdabelloti.com Recuperado de:
http://www.magdabellotti.com/artistas/ver/artista/112 Celia y Yunior
(2003) celiayyuniorwix.com Recuperado de:
http://celiayunior.wix.com/celiayunior Centro Dárt La Panera y
EsBaluart y BBB. (2012) Memoria justificación final de proyecto Arte
Contemporáneo en el Hospital Recuperadao de :
http://www.lapanera.cat/pdfs/artconthosp.pdf Centro Guerrero (2009)
Recuperado de :
http://www.centroguerrero.org/index.php/Nota_de_prensa/892/0/?&L=0
%3Fuid%3D11 Códices de México, Memorias y Saberes . Museo
Nacional de Antropología de México. Recuperado de:
.http://www.codices.inah.gob.mx/pc/contenido.php?id=40 De Pascual y
Durán y Durán, (2015) La Tercera Oreja (L3O). Una audioguía
disruptiva . Ni Arte Ni Educación. Recuperado de:
http://www.niartenieducacion.com/project/la-tercera-oreja/ Es Baluard
(2006) Recuperado de :
http://www.esbaluard.org/es/activitats/69/cartografiem-nos Fraile, M.
(2015) Isidoro Válcarcel Medina En el fracaso malentendido hay un
éxito . Tendencias del arte http://www.tendenciasdelarte.com/isidoro-
valcarcel-medina-en-el-fracaso-bien-entendido-hay-un-exito/ González,
M. (1997-2003) Desviaciones Marisa González Recuperado de:
http://www.marisagonzalez.com/transgenicos/desviaciones.htm Espai
Dárt Contemporani de Castelló. (17 de marzo 2007) Josep-Maria Martín,
El Prototipo de espacio para gestionar las emociones. Recuperado de:
http://www.eacc.es/es/josep-maria-martin/ Helgera, P. (Abril de 2011)
Pedagogía para la práctica social, notas de materiales y técnicas para el
arte social. Revista Errata (n.4) Fundación Gilberto Alzate Avendaño y
el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Recuperado de :
http://revistaerrata.com/ediciones/errata-4-pedagogia-y-educacion-
artistica/pedagogia-para-la-practica-social-notas-de-materiales-y-
tecnicas-para-el-arte-social/ J.R. (2012) Inside Out Project. Photobooth
in London, from October 3rd to October 11th. Recuperado de :
http://www.insideoutproject.net/london/#/prev/20131010163618 Joseba
Elola a Wim Pijbes (20 de agosto 2015) El reto del museo es sobrevivir
en una sociedad miope. El País Cultura Recuperado de:
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/10/actualidad/1436538682_989
447.html López-Aparicio, I. (2000) Recuperado de:
http://www.isidrolopezaparicio.com McGonigal, J (12 de septiembre
2013) Jane McGonigal's engagement economy. Driving engagement in
the workplace using gamification. Red Critter. Recuperado de:
https://www.redcritter.com/blog.aspx%3Faid%3D39%26prev%3Dblog
Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (2012) Plan estrategico
general 2012-2015 Recuperado de :
http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/cultura-mecd/areas-
cultura/principal/novedades/general/2012/plan-estrategico-2012-
2015/PlanEstrategicoGeneral2012-2015.pdf Ministerio de Exteriores
(2014) Estrategia de Acción en el Exterior. pp. 91 Recuperado de :
http://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh14/exterior/Documents/Estrategi
a%20de%20acci%C3%B3n%20exterior.pdf Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofía (27 noviembre 2014) Arte político degenerado.
Protocolo ético Recuperado de:
http://www.museoreinasofia.es/actividades/arte-politico-degenerado-
protocolo-etico NULLVALUE (4 de febrero 2005) Beuys en la Tate
Modern. El tiempo. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1678452 Nuria
Carrasco, Recuperado de:
http://www.nuriacarrasco.com/index.php?/projects/ahlan/ Santiago Eraso
(28 de Marzo de 2015) Recuperar el sentido social de la cultura. El
Diario.es Recuperado de : http://www.eldiario.es/norte/recuperar-
sentido-social-Cultura-concepto_0_370263113.html Paulina López
(2012) Joseph Beuys : El arte de la Liberación. Recuperado de:
http://culturacolectiva.com/joseph-beuys-el-arte-de-la-liberacion/ Punset,
E. (7 de abril 2010) Finalmente educación emocional en los colegios.
Redes para la Ciencia Reuperado de :
http://www.eduardpunset.es/5227/general/finalmente-educacion-
emocional-en-los-colegios Tim Masters (19 de julio 2013) Punchdrunk's
The Drowned Man is theatre on a grand scale. BBC News Art and
Entretainment Recuperado de:
http://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-23329899 Yolanda
Domínguez (2014) Registro . Recuperado de :
http://www.yolandadominguez.com/project/registro-2014-2/ SITIOS
WEB VISITADOS Aleph arts http://aleph-arts.org/ Arte y Parte
http://www.arteyparte.com Exit Media http://www.exitmedia.net/ I Like
Museums . Recuperado de:
http://www.ilikemuseums.com/page/MuseumTrails.aspx Salon Kritik
http://salonkritik.net/index_artes.php Still Moving Film:
http://stillmovingfilm.org/ The Classical Album Sundays.
http://classicalbumsundays.com Punch Drunk. Recuperado de:
http://punchdrunk.com/enrichment AUDIO VISUALES Fraser, A.
(2014) Little Frank And His Carp (2001)(Disponible en :
https://www.youtube.com/watch?v=auOKsXnMmkg&feature=youtu.be)
Curtis, A (Director) (2005). The Century of the Self [Online]. Estados
Unidos. (Disponible en www.dailymotion.com/video/x2j2sfp).

Gopegui, B (Autor) (2015) #17ZEMOS98: Los acantilados de la ficción.


(Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=K-
rU9GeSMsY&feature=youtu.be).

Güell, N y Orta, (2015) El Arte Político Degenerado. Protocolo


ético.(Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YXe2nlyzw24).

Guy Debord (Director) (1973) La Société du spectacle [MultiSub]


(Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=IaHMgToJIjA)
Instituto Nacional de Antropología e Historia TV ¿Qué son los Códices?
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NIrhu4CCxfw
Insua, J (24 de septiembre de 2015) CCCB Lab: La cultura en el
laboratorio. Públicos en mutación Recuperado de : http://medialab-
prado.es/article/cccb-lab-la-cultura-en-el-laboratorio Fluido rosa
http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SFLUID/mp3/3/2/1445839079923.
mp3 Rodrigo, J. y Azucena Klett La mediación cultural. Para todos la 2
en RTVE Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-
la-2/para-todos-2-debate-mediadores-culturales/3035850 Instituto
Nacional de Antropología e Historia TV ¿Qué son los Códices?
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NIrhu4CCxfw
Insua, J (24 de septiembre de 2015) CCCB Lab: La cultura en el
laboratorio. Públicos en mutación Recuperado de : http://medialab-
prado.es/article/cccb-lab-la-cultura-en-el-laboratorio Documental
MACBA: La derecha, la izquierda y los ricos. 2013 por Societat U
Barcelona Societat U Barcelona (Director) (2013). MACBA: La derecha,
la izquierda y los ricos [Online]. Barcelona. (Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=rDzt22T-xJY).

Metrópolis (01 de febrero 2015) Entrevista a Juan Luis Moraza RTVE.


Recuperado de:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-juan-luis-
moraza/2975767/ ARTÍCULOS WEB Camnitzer, L. (16 de mayo de
2015) Thinking about art thinking . eflux (Traducción del autor de la
tesis al castellano)Recuperado de : http://supercommunity.e-
flux.com/texts/thinking-about-art-thinking/ Cejudo, V. (27 de Enero
2011). Administración Pública y Colectivos Culturales, Pública 11.
Encuentros de Profesionales de la gestión cultural pública Fundación
Contemporánea, Madrid.

Democracia (2009) Nolens Volens. Cuento para una Jurisprudencia.


(n.5) Madrid : Universidad Europea de Madrid pp.50 Recuperado de:
http://www.democracia.com.es/publicaciones/nolens-volens-n5/ Franco
Berardi http://www.eldiario.es/catalunya/diaricultura/Franco_Berardi_-
Bifo-amistad-manera-salir-explotacion-actual_6_444865529.html Insua,
J (24 de septiembre de 2015) CCCB Lab: La cultura en el laboratorio.
Públicos en mutación Recuperado de : http://medialab-
prado.es/article/cccb-lab-la-cultura-en-el-laboratorio Liñán, JL (2009)
Representación, concepto y formalismo Gadamer, Kosuth y la
desmaterialización de la obra artística. Bdigital.Universidad de Granada -
España , Recuperado de:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36577/3849
3 The Art Boulevard (2013) Que sea Site-Specific. The Art Boulevard.
Recuperado de: http://www.theartboulevard.org/es/lab-
esp/informaci%C3%B3n-%C3%BAtil/post/412/que-sea-site-specific
Philips, PC. (1998)Temporality and Public Art .Critical Issues in public
art Critical issues in public art : content, context, and controversy / edited
by Harriet F. Senie and Sally Webster. Washington : Smithsonian
Institution Press Rodrigo, J (2007) Pedagogía crítica y educación en
museos. Marcos para una educación artística desde las comunidades En :
Patio Herreriano Estrategias críticas para una práctica educativa en el
arte contemporáneo. Museo Patio Herriano / Caja España Obra Social.
Valladolid.

Vásquez, A. (Abril de 2008) El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?,


En RÉPLICA 21 Revista Internacional de Artes Visuales, México.
Recuperado de:
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono
.html Solnit, R.(2010). Infinite City: A San Francisco Atlas. California:
University of California Press PSJM (3 de enero 2015) Fuego Amigo III:
Las paradojas de Rancière. Contraindicaciones. Recuperado de:
http://contraindicaciones.net/?p=3535 Sheihk, S. (28 de marzo de 2011) .
Revisión positiva al Cubo Blanco. Esfera Pública. Traducción: Iván
Ordóñez. Recuperado de : http://esferapublica.org/nfblog/revision-
positiva-al-cubo-blanco/ Sloterdijk, P. (2007) El arte se repliega en sí
mismo, Documenta XI. Kassel, En Revista Observaciones Filosóficas,
Sección Estética. Recuperado de :
http://www.observacionesfilosoficas.net/elarteserepliega.html Vázquez
Roca, A. (2013) La Idea como Arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus.
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas . Recuperado
de:
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=56150

S-ar putea să vă placă și