Sunteți pe pagina 1din 13

EL ESTADO SEGÚN MAQUIAVELO

Un Estado debe consistir en un ordenamiento u organización política permanente, que


garantice la paz a los habitantes de la nación. Este debe encargarse de las necesidades
de sus miembros y del mantenimiento de un orden social. Para él la base de este debe
ser el sostenimiento del poder, que le permita a un individuo gobernar sobre los demás
con inteligencia. La comunidad del Estado para Maquiavelo está conformada por dos
espíritus contrapuestos: el del pueblo o la gente común, y el de los grandes o los que
quieren gobernar al pueblo. Debido a ello, dice que es necesaria una Republica bien
organizada que permita a ambos espíritus participar al momento de tomar decisiones, con
el fin de llegar a evitar cualquier tipo de conflicto político dentro de un mismo Estado.

Puntos clave de su filosofía política:

 Mantener el poder, es el objetivo esencial de la política.


 La combinación de las virtudes y la fortuna, son las que proporcionan el éxito
político. Los hombres y los poderosos deben ser castigados con igual dureza,
porque si se castigan poco aun serán fuertes para devolver el golpe.
 El poder se debe fundar en buenas leyes y promover la satisfacción popular, pero
sin descuidar la organización de una milicia civil.

De acuerdo con Maquiavelo, el hombre es un ser perverso y egoísta, que solo se


preocupa por su seguridad y por aumentar el poder sobre los demás. De aquí surge la
necesidad de crear un Estado fuerte que sea gobernado por un príncipe o un gobernante
astuto, sin ningún tipo de preocupación por la moral, para que sea capaz de garantizar un
orden social y lograr acabar con el egoísmo y la violencia humana.

EL ESTADO SEGÚN WEBER

Para comprender la noción de Estado de Weber, algunos otros conceptos deben ser
preliminarmente introducidos. El punto de partida es su concepto de “dominación”. La
existencia de la dominación o la “probabilidad de que una orden con un contenido
específico sea obedecida por un cierto grupo de personas (…) no implica necesariamente
la existencia de un órgano administrativo o ni siquiera la existencia de una organización”.
Weber agrega inmediatamente: Es, no obstante, poco común encontrarla (la dominación)
desvinculada de por lo menos una de ellas”. En otras palabras, a pesar de que la
dominación “depende solamente de la presencia real de una persona dando órdenes a los
otros con éxito”, esto es muy difícil de encontrar fuera de las organizaciones de gobierno,
que casi siempre implican la existencia de un órgano administrativo: “Una organización
que posee un órgano administrativo está siempre, en algún grado, basada en la
dominación. Pero el concepto es relativo. Por lo general, una organización que gobierna
eficientemente es también una organización administrativa”. A partir de ese punto Weber
evoluciona hacia un concepto de Estado: “Una organización gobernante será llamada
‘política’ en la medida en que su existencia y orden sean continuamente salvaguardados
dentro de un territorio determinado por la amenaza de la aplicación de la fuerza física por
parte de un órgano administrativo. Un organización política compulsiva con operación
continua sea llamada “Estado” en la medida que su órgano administrativo ostente para sí
el monopolio legítimo de la violencia física para proteger su orden”. Según Weber, el
Estado como una asociación política debe ser definido en términos de los medios que no
son los fines. A pesar de que el uso de la fuerza no es el único expediente abierto que
tiene el Estado, constituye su método particular. Mientras tanto, como el uso de la fuerza,
en tanto legítimo, no es limitado a las organizaciones políticas, es necesario otro elemento
básico para definir el Estado –la territorialidad- . Se puede ver en los escritos de Weber
que, históricamente, las organizaciones políticas emergieron de la transición de los tipos
de dominación patriarcal y patrimonial. “La gerontocracia y el patriarcalismo primario son
los tipos más elementales de dominación tradicional, donde el señor no tiene un órgano
administrativo personal (…) por ello el señor es todavía muy dependiente de la disposición
de los miembros en concordar con sus órdenes, ya que él no tiene una maquinaria para
garantizarlas. Por esa razón, los miembros todavía no son realmente súbditos (…) El
patrimonialismo y, en un caso extremo, el sultanato tienden a aparecer donde la
dominación tradicional se desarrolla una fuerza administrativa y militar que son
instrumentos puramente personales del señor. Solamente entonces los miembros del
grupo son tratados como súbditos”. El tipo de dominación implícita en el fenómeno del
Estado también requiere el control del gobernante sobre el órgano ejecutivo y sobre los
instrumentos materiales de administración. Sin embargo, debe ser hecha una importante
distinción: “Todos los Estados deben ser clasificados según su apoyo o no en el principio
de posesión real por los funcionario de los medios administrativos de administración
(dinero, edificios, materiales de guerra, etc.). “ Ese momento elemento da origen a la
distinción entre “estamentos” o “Estados”. En el caso del estamento, los medios de
administración son autónomamente controlados, total o parcialmente, por el órgano
administrativo dependiente” (por ejemplo, los vasallos en la asociación feudal): en otras
palabras, “el señor gobierna con la ayuda de una aristocracia autónoma y así divide su
dominación con ella”. En el caso del Estado, los medios de administración están bajo el
control del señor, con el apoyo de un cuerpo de auxiliares. Es solamente en el Estado
moderno que “la separación del órgano administrativo de los medios materiales y de la
organización administrativa está concluida”19. Propiamente hablando, el Estado es, en el
pensamiento de Weber, el Estado moderno, la organización política que surgió en el
último período medieval en Europa y caracterizada principalmente por la presencia de
ejércitos permanentes, por el crecimiento de la burocracia y por el desarrollo de las
finanzas públicas. Recapitulando, Weber considera el Estado un tipo particular de
organización política gobernante, caracterizada por el elemento de la territorialidad y por
la existencia de un órgano administrativo que monopoliza el uso legítimo de la violencia
física. El Estado como asociación política, sea surgiendo desde “abajo” (teorías del
contrato social) o desde “arriba” (Weber), es la forma en la cual la sociedad existe en un
determinado etapa de desarrollo de la humanidad. El Estado también incluye una
institución de gobierno, así, Estado y gobierno no son idénticos según este enfoque.

EL ESTADO SEGÚN ROUSSEAU

Para Rousseau, el Estado es el cuerpo político que nace del «primer convenio» y que fue,
en éste, aprobado unánimemente. Por consiguiente, es el Estado esta marea humana
echada antes en la naturaleza y que se haya transformado ahora voluntariamente en
comunidad política; es decir, en una sociedad estructurada por leyes que han sido
creadas por todos sus miembros y a las cuales se encuentran todos sometidos para el
bien común. Esto lo dice Rousseau precisamente en el capítulo VI del libro Primero
del Contrato Social, definiendo así el Estado: «un cuerpo moral y colectivo compuesto de
tantos miembros como votos tiene la asamblea, el cual recibe por este mismo acto su
unidad, su -yo común, su vida y su voluntad».

El Estado también será llamado por Rousseau en sentido pasivo: «sociedad civil»,
«ciudad-estado», o «república», en sentido activo: pueblo soberano. Lo que significa que
sólo se distingue el Estado del pueblo soberano cuando éste este reunido en asamblea y
sin esta condición, da lo mismo.
Ahora bien, para no anticipar, dejo que se descubra progresivamente en esta segunda
parte del trabajo cómo Rousseau llegó a esta concepción del Estado. Para eso, expondré
en seguida su propia teoría del estado natural, su concepción del pacto social originario y
sus planteamientos sobre la naturaleza y el funcionamiento del orden social.
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?1

1. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que
surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad:

En esta definición propongo que las acciones de política pública tengan dos
características fundamentales: 1) buscar objetivos de interés o beneficio público;
y 2) ser resultado de un proceso de investigación que implica el uso de un método para
asegurar que la decisión tomada es la mejor alternativa posible para resolver un
determinado problema público.

En mi opinión, una acción de gobierno que no busca el interés público o que no está
sustentada en un proceso de diagnóstico y análisis, no es una política pública,
simplemente es un acto de autoridad.

2. Para la atención efectiva de problemas públicos específicos:

En la segunda parte de la definición propongo que las políticas públicas sean tiros de
precisión dirigidos a resolver las principales causas de la problemática que se pretende
solucionar, donde se haga el mejor uso posible de los recursos públicos.

3. En donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones:

En la tercera y última parte de la definición propongo que se incluyan las opiniones de la


ciudadanía, especialmente las de los afectados por el problema público en el diseño de
política pública, ya que le otorga legitimidad a este proceso y permite que la sociedad esté
incluida y sea copartícipe en la solución de los problemas públicos.

Con base en esta definición, se puede concluir que las políticas públicas son acciones
que permiten un mejor desempeño gubernamental, tanto al interior como al exterior del
aparato público, a partir de cuatro supuestos: el interés público, la racionalidad, la
efectividad y la inclusión. Tales supuestos se logran a través del uso racional de los
recursos públicos, la focalización de la gestión gubernamental a problemas públicos
acotados y la incorporación de la participación ciudadana.

El desarrollo teórico de las políticas públicas ha generado un número por


demás considerable de conceptos o definiciones, todas con un elemento que las unifica:
la idea de una actuación del gobierno para solucionar problemas públicos específicos.

1 Mtro. Julio Franco Corzo¿ QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS? https://www.iexe.edu.mx
GOBIERNO PAGA 37% MÁS EN INTERESES POR DEUDA2

Durante el primer cuatrimestre del año, el gobierno federal pagó 128,479 millones de
pesos en los intereses que genera por endeudarse, lo que significó 37.4% más de lo que
desembolsó en el mismo periodo del 2016. Este monto es el más alto que se haya
registrado desde 1990, año desde donde se tiene registro y considerando sólo los
primeros cuatro meses de cada año, de acuerdo con información de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior se debe en gran medida a los intereses que se generaron por la deuda
externa, la cual se vio impactada por la volatilidad que se presentó en el tipo de cambio a
inicios del año, expusieron expertos.

Esto se debe también al incremento de tasas que hemos visto por parte del Banco de
México, las cuales ya están arriba de 6% (...) Entonces, mientras el gobierno federal siga
emitiendo nueva deuda, tendrá que pagar mayores intereses , expuso Raymundo Tenorio,
economista del Tecnológico de Monterrey.

El gobierno federal pagó 71,858 millones de pesos por el servicio de su deuda externa; es
decir, un incremento de 26.2%, respecto de lo registrado el año anterior; mientras que por
la deuda interna se pagaron intereses de 56,621 millones de pesos, que representa un
crecimiento de 55%, en términos reales y respecto del año previo.

Tenorio refirió que si bien el gobierno federal recibió en marzo el remanente de operación
del Banco de México, todavía no se refleja en el costo financiero de la deuda al mes de
abril y, posiblemente, pueda verse hasta el quinto mes del año.

El remanente ha ayudado en gran medida a resolver el problema financiero del gobierno


federal de manera parcial para este año, pero es posible que veamos un panorama más
complicado para el 2018.

ARRASTRA DEUDA DE OTROS GOBIERNOS

José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Crecimiento Económico, comentó que uno de los mayores problemas que enfrenta el
gobierno federal es que por muchos años lleva arrastrando la deuda de otros gobiernos y
que la actual administración no fue la excepción, por lo que debe buscar reducirla y aparte
solventar el pago de intereses.

2 Elizabeth Albarrán. El Economista. 31 de mayo de 2017, 20:58


El hecho de que se haya recurrido a deuda en años pasados y que esto de alguna
manera haya comprometido los ingresos futuros del sector púbico, ahora ya está
generando esta presión sobre las finanzas públicas, expresó.

Acotó que mientras el gobierno siga presentando déficits ello implicará un incremento del
endeudamiento y por tanto, lamentablemente este costo va a seguir creciendo en los
siguientes años porque el gobierno no puede financiar la deuda.

De la Cruz reconoció que el gobierno sí está tratando de controlar los niveles de


endeudamiento, pero todo dependerá de que se logre estabilizar los niveles de déficit y
que garantice ingresos que sean suficientes para el pago de los intereses.

DEUDA SE ELEVA A MÁS DE 9 BILLONES

Al cierre de abril, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público
la medida más amplia de la deuda ascendió a 9 billones 303,289 millones de pesos, lo
que significó un incremento de 8.5%, respecto de lo que registró en los primeros cuatro
meses del 2016.

Del total de la deuda, 63.1% se compone de la deuda interna, la cual fue por 5.8 billones
de pesos; mientras que 36.9% se debe a la deuda externa que representó 3.4 billones de
pesos.

Para Tenorio es difícil que el gobierno federal logre reducir el nivel de endeudamiento, el
cual representa 50.5%, del Producto Interno Bruto (PIB), pues considera que el tipo de
cambio no tendrá una apreciación significativa para ayudar a reducir este saldo.

El gobierno federal contempla que este nivel de endeudamiento pueda reducirse a 50.2%
o incluso que pueda ubicarse en 48% del PIB, en gran medida por los recursos que
recibió del remanente de operación.

Cabe mencionar que el costo financiero que se pagó por la deuda de Petróleos
Mexicanos fue por 42,124 millones de pesos, un incremento de 46.6%, respecto del
primer cuatrimestre del 2016; mientras que por la deuda de la Comisión Federal de
Electricidad se pagaron 5,535 millones de pesos, 30.2% más que el año anterior.
12 datos sobre cómo gasta el gobierno federal nuestro dinero 3

El gobierno federal gasta más recursos de los que recibe desde hace más de 15 años.
Pero esto no es todo, constantemente, la Federación desembolsa más dinero del
aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación

El gobierno federal gasta más recursos de los que recibe desde hace más de 15 años.
Pero esto no es todo, constantemente, la Federación desembolsa más dinero del
aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que demuestra la
ineficiencia de este ejercicio aprobado por el Poder Legislativo, esto de acuerdo con el
informe Las dos caras de TU moneda, realizado por el Centro de Análisis de Políticas
Públicas México Evalúa.

De acuerdo con esta organización sin fines de lucro, esta práctica realizada por varias
administraciones federales desde hace más de 15 años debe acabar hoy, esto debido a la
presión financiera externa, al incremento en el costo de la deuda pública y a la estrepitosa
caída de los ingresos petroleros, que no permiten que el gasto del Ejecutivo sea tan
elevado.

El estudio de México Evalúa es un informe bastante completo que aborda tanto el gasto
ejercido por el gobierno federal como la procedencia de este gasto. ‘Las dos caras de TU
moneda’ presenta un panorama detallado de las nuevas condiciones del presupuesto en
México. Consideramos que la moneda es tuya porque se trata de tus impuestos y también
del patrimonio y del futuro de tu país. Las dos caras corresponden al gasto de los
recursos públicos y su financiamiento, que aquí se estudian simultáneamente desde una
óptica poco común, refiere el informe.

Estos son 12 datos sobre cómo gasta el gobierno federal nuestros recursos:

1. El gasto del gobierno federal creció 19%, del 2012 al 2015

El gasto del gobierno federal aumentó 597,000 millones de pesos, en la primera mitad de
la presente administración. Este incremento superó considerablemente al crecimiento de
la población, que creció 3.4%, y de la economía, cuyo aumento inercial fue de apenas
2.1% anual promedio, es decir, 6.3%, del 2012 al 2015. De acuerdo con México Evalúa, la

3 Rodrigo Riquelme. El financiero. 12 de noviembre de 2016, 08:09


administración de Enrique Peña Nieto gastó durante la primera mitad de su sexenio a un
ritmo 50% mayor que las administraciones de Felipe Calderón y Vicente Fox.

2. Los ingresos del gobierno federal también se elevaron, pero de forma más limitada

El total de los ingresos del gobierno también se elevó durante el periodo de análisis, pero
a un ritmo más conservador que el del total de los gastos. México Evalúa consideró la
composición de los tres principales tipos de ingresos del Gobierno Federal: los ingresos
petroleros, los tributarios y también los no petroleros y no tributarios. Los ingresos de las
dos pasadas administraciones crecieron a un promedio anual de 3.5%, mientras que en la
actual administración aumentaron en promedio 5.9% cada año.

3. Los ingresos por la recaudación de impuestos crecieron

El gobierno federal recaudó 39% más por Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el 2015 que
en el 2012, lo que representó 339,000 millones de pesos adicionales para el erario. El
ingreso proveniente del Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció 12%, entre el 2012 y el
2015. La Federación también recibió más ingresos provenientes de otros impuestos,
como el que se aplica a bebidas, alimentos, importaciones y automóviles, los cuales
aumentaron 73,527 millones de pesos en el mismo periodo. En consecuencia, mientras el
IVA y el ISR representaron 56% de los ingresos del gobierno en el 2012, para el 2015
representaron 61 por ciento

4. Los ingresos petroleros cayeron 59% entre el 2012 y el 2015

Los ingresos petroleros cayeron 59% en el 2015 en relación al 2012, principalmente por la
caída de los precios internacionales del petróleo, pero también por una caída en la
producción en México, refiere el informe de México Evalúa. Cabe destacar que para el
año 2016 el gobierno estimó ingresar 485 mil 536 millones de pesos por ingresos
petroleros, una cantidad superior a la obtenida en 2015. Pero en un contexto más
adverso, con menores precios y coberturas más limitadas, sería iluso esperar obtener
mejores resultados, por lo que la organización destaca que la estimación del monto de los
ingresos petroleros a captar por el Gobierno Federal ha sido más optimista que realista.

5. Los ingresos no tributarios y no petroleros carecen de transparencia

Para México Evalúa, el crecimiento de los ingresos no tributarios y no petroleros es otro


de los cambios más destacables. En el 2015, ingresaron casi 170,000 millones de pesos
más de estos ingresos que en el 2012. Sin embargo, el origen de los ingresos por
aprovechamientos no es reportado en los documentos disponibles al público sobre el
presupuesto.

6. La deuda pública ha aumentado al triple en los últimos 10 años

El déficit anual de la Federación ha aumentado sostenidamente en los últimos 10 años, a


excepción del 2008, ya que pasaron de 153,000 millones de pesos en el 2005 a 549,000
millones de pesos en el 2015. Durante las administraciones panistas, el ritmo de
crecimiento del déficit fue de 8.4%, mientras que durante lo que lleva la administración de
Enrique Peña Nieto, el aumento ha sido de 6.8 por ciento, lo que se traduce en un
crecimiento del déficit de 97,816 millones de pesos.

7. Transferencias, subsidios y fideicomisos es el rubro en el que creció más el gasto

El gasto en transferencias, subsidios y fideicomisos pasó de 1.07 billones de pesos en el


2012 a 1.35 billones de pesos en el 2015, es decir, aumentó 282,549 millones de pesos.
Según México Evalúa, los subsidios o transferencias son un tipo de apoyo gubernamental
que puede usarse de forma equivocada con facilidad. Para la organización, un riesgo de
este tipo de gasto es que puede utilizarse con motivos políticos, para premiar o castigar a
gobiernos locales o grupos de interés. El informe destaca que 41% del aumento del gasto
en subsidios y transferencias se concentró en subsidios sin reglas de operación, es decir,
que puede estar sujeto a una corrupción apabullante.

8. 40% de los recursos en subsidios y transferencias no están bien clasificados de


acuerdo al lugar que son destinados

Por ejemplo, 39% de los recursos se atribuyen al Distrito Federal, debido a que muchos
de los programas se dirigen desde la capital, aunque esto no signifique que los recursos
efectivamente se ejerzan en la Ciudad de México. También se aprueba el uso de recursos
sin conocer dónde se utilizarán y luego se distribuyen durante la ejecución. En este
sentido, de acuerdo con México Evalúa, sólo seis de los 11 programas analizados cuenta
con normatividad.

9. Aportaciones a fideicomisos públicos tuvo un aumento en el gasto de 58,389 millones


de pesos

Para la organización sin fines de lucro, esto es preocupante, porque la situación jurídica
de los fideicomisos no genera las mejores prácticas de rendición de cuentas. La Auditoría
Superior de la Federación reportó en su Informe General Cuenta Pública 2014 que la
normatividad de los fideicomisos tiene carencias y omisiones que generan una falta de
conocimiento del impacto que tienen desde el punto de vista financiero para el Estado
mexicano, lo que da lugar a vulnerabilidades y opacidad en su operación.

10. Las inversiones financieras del gobierno federal también aumentaron

El gasto en este rubro aumentó 88,000 millones de pesos entre el 2012 y el 2015, por lo
que incrementó casi cuatro veces su tamaño en un periodo de tres años, de 23,598
millones de pesos a 111,600 millones de pesos. Sin embargo, lo preocupante de esta
situación es que más de 90% de este gasto se destinó a Pemex y a la Comisión Federal
de Electricidad (CFE). Según México Evalúa, estas transferencias se realizan a una
empresa en plena crisis, ya que los problemas de Pemex son anteriores al desplome de
los precios petroleros.

11. La deuda pública es otro de los campos en los que aumentó el gasto

La deuda pública del gobierno federal representa casi 10% de su presupuesto, de


acuerdo con información de la Cuenta Pública federal recabada por México Evalúa. Un
aspecto a destacar de este rubro es que el pago de intereses de esta deuda fue de
313,000 millones de pesos en el 2015, lo que equivale a más de 90% del gasto de la
Secretaría de Educación Pública. Por otra parte, el pago de esta deuda, de acuerdo con la
organización, comenzó a hacerse más lento apenas un año después de empezada la
administración de Enrique Peña Nieto, en el 2013, ya que mientras que al cierre del 2012
se habían pagado 1,491 millones de pesos, al cierre del 2015 sólo se pagaron 313
millones.

12. La actual administración es todo menos austera.

En la primera mitad de su gestión, la administración de Enrique Peña Nieto no fue nada


austera, ya que ha aumentado su gasto en el rubro de Servicios Personales 29,231
millones de pesos. En contraposición, esta administración ha propuesto recortes a
diversos programas sociales y proyectos de inversión en lo que va del 2016. Estos ajustes
anunciados afectarían el gasto social y la infraestructura de ser aprobados. A su vez,
México Evalúa destaca que el aumento de sueldos y prestaciones del gobierno federal
alcanza para cubrir la mitad del recorte anunciado para el 2016.

S-ar putea să vă placă și