Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD

CATÒLICA LOS ÀNGELES DE CHIMBOTR


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÌA

PRÁCTICA N° 3
DETERMINACIÒN DEL GRUPO
SANGUÌNEO
CURSO: Psicobiología

CICLO: I “B”

DOCENTE: Villanueva Carlos José Manuel

INTEGRANTES:
Cuva Go

Chimbote, 18 de julio del 2017

INTRODUCCIÓN

Los grupos sanguíneos humanos ocupan un lugar especial en la genética, en primer lugar por sus
contribuciones al establecimiento de algunos principios genéticos y luego por su importancia clínica en la
transfusión de sangre en obstetricia. La nomenclatura de los grupos sanguíneos se ha hecho de modo
fragmentario, empleándose varios sistemas:

a. Sistema ABO: propuesto por Landsteiner y colaboradores, los cuales comprobaron que la sangre de
todo individuo pertenece a uno de cuatro tipos diferentes, que se distinguen uno de otros según el
resultado de una reacción de aglutinación. Plantearon la existencia de cuatro fenotipos ABO principales
conocidos como grupos O, A, B y AB; en donde los individuos del grupo A poseen el antígeno A (Anti – A)
en sus hematíes, los del grupo B el antígeno B (Anti-B), los del grupo AB presentan ambos antígenos y
los del grupo O carecen de ambos (ver tabla N° 12.1). El patrón de herencia de estos grupos sanguíneos,
corresponde a la interacción de alelos múltiples en los cuales el gen O es recesivo frente a los
codominantes A y B.

b. Sistema MN: Introducido por Landsteiner y Levine en 1927, luego de inyectar hematíes humanos en
conejos, logrando la formación de anticuerpos contra aquellos. El suero inmune de los conejos permitía
diferenciar distintas clases de hematíes humanos, los cuales denominaron M y N, de frecuencia
aproximadamente igual, los cuales producían tres genotipos (MM, Mn y NN) y sus respectivos fenotipos
(M, MN y N). Este sistema es de escasa importancia en la transfusión sanguínea o en la incompatibilidad
materna fetal, pero sus frecuencias relativas y su tipo codominante de herencia los hacen especialmente
útiles para resolver problemas de identificación.

OBJETIVOS

Generales

1. Aplicar los conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.

2. Utilizar con cierta autonomía destrezas investigativas, tanto documentales como


experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias,
etc.), reconociendo el carácter de la ciencia como proceso cambiante y dinámico.

3. Desarrollar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la búsqueda de
información exhaustiva, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el
cuestionamiento de lo obvio y la apertura ante nuevas ideas.

4. Explicar expresiones “científicas” del lenguaje cotidiano según los conocimientos biológicos
adquiridos, relacionando la experiencia diaria con la científica.

5. Comprender la naturaleza de la Biología y sus limitaciones, así como sus complejas


interacciones con la medicina y la sociedad, valorando la necesidad de trabajar para lograr una
mejora de las condiciones de vida actuales.
Específicos

1. Determinar el grupo sanguineo y el sistema Rh.

2. Presenciar la técnica, y observar la aglutinación de los hematíes enfrentados a una serie de


antisueros conocidos.

3. Interpretar dicha técnica.

MARCO TEÒRICO

Los glóbulos rojos o hematíes son células sanguineas, por lo tanto todos los tenemos. Sin embargo,
en la membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas proteinas especiales: son las
glucoproteínas A y B. Así, un glóbulo rojo puede tener proteína A, proteína B, tener ambas o no tener
ninguna. De manera que un individuo tendrá grupo sanguíneo A si sus glóbulos rojos tienen la
glucoproteína A en su membrana, siguiendo el mismo criterio para el resto de los grupos (si no existe
proteína, entonces será de grupo sanguineo O). Estas proteínas corresponderían a lo que denominan
antígenos.
Ahora bien, en el plasma sanguineo tenemos anticuerpos. Evidentemente, un individuo del grupo A no
podrá tener anticuerpos anti-A, pues ésto no sería viable (la sangre coagularía).

Así :

 los individuos A tendrán anticuerpos anti-B

 los individuos B tendrán anticuerpos anti-A

 los individuos AB no tendrán anticuerpos de este tipo

 los individuos O tienen los dos tipos de anticuerpos.

Grupo
A B AB O
sanguineo
Glóbulos rojos

En la membrana Antígeno B Antígenos A y No antígenos


Antígeno A
B
Anti-A y
En el plasma Anti-B Anti-A No anticuerpos
Anti-B

De la misma manera, el factor Rh es otra proteína que existe en los glóbulos rojos de algunas
personas. Su nombre viene del mono en el que fue descubierta, el macacco rhesus. El factor Rh
positivo es un factor hereditario dominante.

Este asunto tiene especial importancia en donaciones de sangre. Como hemos visto, un individuo
A tiene en su plasma anticuerpos anti-B, así que no podrá recibir sangre de un individuo B, pues estos
anticuerpos provocarían la coagulación de la sangre del donante en los vasos sanguineos de la
persona receptora. En la siguiente tabla vemos las compatibilidades a la hora de donar y recibir
sangre. Como vemos, el grupo AB puede recibir de cualquier otro grupo y de sí mismo, así que se
llama "receptor universal". El grupo O ,sin embargo, puede donar a cualquier grupo, así que se
conoce como "donante universal"

RECEPTOR
D grupo A grupo B grupo AB grupo O
O grupo A SI NO SI NO
N
grupo B NO SI SI NO
A
N grupo AB NO NO SI NO
T
grupo O SI SI SI SI
E

MATERIAL NECESARIO

 Portaobjetos o tarjeta visualizadora de fondo blanco.


 Un rotulador de vidrio.
 Material punzante estéril
 Palillos mezcladores.
 Algodón
 Agua oxigenada

REACTIVOS

 Suero anti-A
 Suero anti-B

 Suero anti-D

MUESTRA

 Sangre capilar (del dedo.)

PROCEDIMIENTO

1. Divide el portaobjetos en tres secciones con el rotulador de vidrio. Marca en una casilla la letra A,
en otra la letra B y en la última, pon D. Hazlo con letra pequeña en cada esquina de cada sección.

2. Deposita una gota de suero anti-A en la casilla con la letra A; (Intenta poner éstas gotas en la parte
superior de cada casilla) otra gota del suero anti-B en la casilla B; Por último, en la casilla D pon
una gota del suero Anti-D.

3. Con ayuda del agua oxigenada y el algodón desinfecta la yema del dedo que vayas a pinchar.
Coge el material punzante previamente desinfectado, y pincha el dedo. Aprieta la yema del dedo
hasta que haya una gota de tamaño similar a la que has echado antes de anti-suero.

4. Sitúa una gota de sangre en cada sección del porta, justo debajo de la gota de antisuero (sino
tienes sitio ponla a un lado, pero de forma que no se junten las dos gotas.)

5. Coge un palillo y mezcla las dos gotas de cada sección utilizando un palillo distinto cada vez y
formando un círculo de 2 a 2,5 cm de diámetro. Es muy importante utilizar un palillo distinto cada
vez, ya que si no, nos dará falsos resultados.

6. Observar los resultados: presencia o ausencia de aglutinación.

1.
RESULTADOS

Hay aglutinación cuando aparecen unos grumos rojos que flotan en un líquido claro. Cómo se ve en la
siguiente foto:

En ninguna de estas casillas hay.

aglutinación.

En todas estas casillas hay aglutinación.


Se pueden apreciar los grumos rojos.

De todas formas, la presencia o ausencia de aglutinación se puede confirmar


mediante un examen microscópico de las mezclas.

El resultado puede observarse en unos segundos, aunque conviene reexaminar las


reacciones al cabo de dos minutos para comprobar que no se ha pasado por alto ninguna reacción
débil.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El grupo sanguineo del individuo corresponderá con el de la casilla en la que haya


aglutinación, que combinando las reacciones positivas quedaría de la siguiente manera:

Casilla A Casilla B Casilla D


(Sangre + anti-A) (Sangre + anti- (Sangre + anti-D) Grupo sanguineo / Rh
B)
+ - -
A-
+ - + A+
+ + - AB -
+ + + AB +
- + - B-
- + + B+
- - - 0-
- - + 0+

+ = Reacción positiva, aglutinación.

- = Reacción negativa, no aglutinación.

Nota: En el caso de la casilla D, no hay que confundir la posible aglutinación, con pequeños
coágulos de fibrina presentes en la muestra.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Abello, P. V. (2006). Transfusión de glóbulos rojos en anemia hemolítica autoinmune. Bogotá, CO:
Fundación Colombiana de Trasplante de Médula Ósea. Retrieved from http://www.ebrary.com
2. Cabrales, Y., Lores, M., & Pérez, E. R. (2009). Estudio de la relajación magnética protónica en
glóbulos rojos, durante la polimerización de la hemoglobina S. Revista Cubana de Química, Vol.
XVI, Nº 1, 2004. La Habana, CU: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com

3. Castillo, L. (2013). Simplemente sangre: mitos y verdades sobre el líquido rojo que recorre nuestro
cuerpo. Buenos Aires, AR: Siglo XXI Editores Argentina. Retrieved from http://www.ebrary.com

4. Moscoso, G. J. M. (2009). Manual básico de laboratorio clínico. Córdoba, AR: El Cid Editor |
apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.com

5. Varona, A. M. X., & Sáenz, A. I. (2015). Hematología: atlas de morfología celular. Cali, COLOMBIA:
Programa Editorial Universidad del Valle. Retrieved from http://www.ebrary.com

S-ar putea să vă placă și