Sunteți pe pagina 1din 11

UNIDAD DIDÁCTICA DE SALUD PÚBLICA III

Dra. Ana Eugenia Palencia A.

Introducción:
La buena salud de la población es uno de los pilares Determinantes:
fundamentales del progreso social y económico de un Es el conjunto de factores personales, sociales,
país. económicos y ambientales que determinan el estado
de salud de los individuos o poblaciones. (1)
Para mejorar el estado de salud de Guatemala se
Según la O.M.S los determinantes sociales de la salud
necesitan políticas públicas que enfrenten los
son las circunstancias en que las personas nacen,
problemas de salud de su población, actuando sobre los
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el
factores de riesgo que desencadenan las enfermedades
sistema de salud. (3)
y muertes. Por tanto, el diseño de las políticas públicas
de salud en Guatemala debe hacerse partiendo del Para explicar los mecanismos a través de los cuales los
estudio de los determinantes del estado de salud. determinantes afectan la salud de la población, se han
desarrollado algunos modelos. Los cuales nos ayudan en
La Comisión sobre Determinantes Sociales de Salud de el análisis de las inequidades en salud.
la OMS en su informe de salud de 2008 señala que en
las últimas décadas se ha progresado en muchos Existen varios modelos para analizar los determinantes,
campos y el estado de salud de la humanidad ha dentro de los cuales se encuentra:
mejorado más que en los tres milenios anteriores.
Sin embargo, nos enfrentamos a la existencia de Dahlgren y Whitehead: influencias en capas
importantes desigualdades sociales tanto entre
países como en el seno de estos, que van Explica cómo las desigualdades sociales en salud son el
aumentando cada vez más. resultado de las interacciones entre lo individual, las
comunidades y las políticas nacionales de salud. Según
Estas inequidades sociales producen también ellos los individuos están dotados de factores de riesgo
desigualdades en el estado de salud y existen como: la edad, el sexo y genéticos que sin duda,
muchas investigaciones que lo avalan: cuanto más influyen en su potencial para la salud final, también
pobre se es, peor salud se tiene. influyen las conductas personales y estilos de vida. Las
personas con una situación económica desfavorable
Estas desigualdades sociales tienen como consecuencia tienden a exhibir una mayor prevalencia de factores de
injusticias que afectan a las condiciones de vida de comportamiento, como el tabaquismo y la mala
la población de forma inmediata y visible (acceso a la alimentación. También se enfrentan a mayores barreras
atención sanitaria, escolarización, educación, financieras a la elección de un estilo de vida saludable.
condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda,
comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad
de tener una vida próspera. Las influencias sociales influyen en los
El hecho es que en la salud no influye tanto el Sistema comportamientos personales ya sea de forma positiva o
Sanitario, ya que se ha visto que los países ricos que negativa. Indicadores de la organización de la
emplean presupuestos elevados en el sistema comunidad registra un menor número de redes y
sanitario, no han conseguido resultados sistemas de apoyo disponibles a las personas hacia la
proporcionales al dinero invertido, puesto que hay escala social, agravada por las condiciones
otras causas que influyen en la salud de la población: prevalecientes en el área de alta marginación, que
los determinantes sociales. tienen un menor número de servicios sociales y

1
servicios para la comunidad actividad y débiles medidas conjunto de decisiones que toma el individuo con
de seguridad. También hacen mención a otros factores respecto a su salud y sobre las cuales ejerce un cierto
relacionados con el trabajo, los suministros de grado de control. Según diversos autores, éste sería el
alimentos y el acceso a las instalaciones y servicios determinante con una mayor influencia sobre la salud,
esenciales. Del mismo modo, las creencias culturales y comprendería: la alimentación, el ejercicio físico, el
sobre el lugar de la mujer en la sociedad o las actitudes consumo de tabaco, el consumo de alcohol, etc. El
dominantes en las comunidades de minorías étnicas cuarto determinante es la organización de la asistencia
pueden influir en su estándar de vida y posición sanitaria, que consiste en la cantidad, calidad, orden,
socioeconómica. índole y relaciones entre las personas y los recursos en
la prestación de la atención de salud. Incluye la
Diderichsen et al: La estratificación social y la práctica de la medicina, la enfermería, los hospitales,
enfermedad de la producción los medicamentos, los servicios públicos comunitarios

Este modelo hace hincapié en cómo los contextos


sociales crean la estratificación social que determina
su estado de salud. Cómo se distribuyen el poder, la
riqueza.

Incluye una discusión de los puntos de entrada para la


acción política.

Mackenbach et al: Selección y la relación de


causalidad

Hace hincapié en los mecanismos por los que las de atención de la salud y otros servicios sanitarios.
desigualdades en salud se generan por la influencia de
medio ambiente, niñez, adultez, factores culturales y
los factores psicológicos se incluyen en el modelo, que
reconocen su contribución a las desigualdades en salud Según Lalonde los determinantes son:
a través de la selección y la relación de causalidad.
 Biología (condicionada por la herencia genética):
El modelo holístico de Laframboise-Lalonde Variables personales y no modificables entre las
que destacan la edad y el sexo.
Cabe resaltar que entre todos los modelos de  Los estilos de vida (o conductas de salud). Por
determinantes de la salud que se han propuesto en las ejemplo consumo de drogas, sedentarismo,
últimas décadas, el más difundido y aceptado es el alimentación saludable.
modelo holístico de Laframboise , más conocido por ser  Medio ambiente: factores físicos, químicos,
posteriormente utilizado por Lalonde en Canadá, que biológicos, socioculturales, psicosociales,
clasifica los determinantes de la salud en cuatro económicos.
grandes grupos o campos: la biología humana, el medio  Sistema de asistencia sanitaria: S e concreta a
ambiente, los hábitos o estilos de vida y la organización través de su calidad, cobertura, acceso y
de los servicios de salud. En este modelo de gratuidad.
determinantes, la biología humana engloba todos los
aspectos que influyen en la salud, que tienen su origen
en el propio individuo y dependen de la estructura El modelo de la Comisión de Determinantes Sociales
biológica y de la constitución orgánica del individuo.
Para Laframboise, este determinante incluía la Determinantes Sociales de la Salud
dotación genética de los individuos, el crecimiento y
desarrollo y el envejecimiento. Estas circunstancias son el resultado de la distribución
del dinero, el poder, y los recursos a nivel mundial,
nacional y local, que depende a su vez de las
El medio ambiente incluye todos aquellos factores
políticas adoptadas, la pendiente social, el estrés,
externos al cuerpo humano y sobre los cuales la
los primeros años de vida, la exclusión social, el
persona tiene poco o ningún control (contaminación
trabajo y el desempleo, el apoyo social, la adicción,
química de las aguas y del aire, ruido, campos
los alimentos y la práctica del ejercicio, el transporte
electromagnéticos, contaminantes biológicos, etc., así
demostrando la extraordinaria susceptibilidad de la
como también factores psicosociales y socioculturales
salud ante el entorno social. Desde el punto de vista
nocivos). El tercer determinante lo constituyen los
de la salud, es mejor prevenir actuando sobre las
hábitos de salud o estilo de vida. Representa el
2
causas de las enfermedades de la población que En general, el estudio del contexto debe incluir por lo
curar individualmente invirtiendo en el sistema menos cuatro puntos: sistemas y procesos políticos,
sanitario basado en lo curativo. inclusive la definición de prioridades de política
pública, los patrones de discriminación, la participación
La OMS que distinguen tres tipos: civil de la sociedad, y la transparencia en la
administración pública; política macroeconómica,
Los determinantes estructurales son aspectos incluye la política fiscal, monetaria, las políticas de
relacionados con lo social , lo político y se refiere a los balanza de pagos y comercio; políticas que afectan los
factores que afectan de forma importante a la factores tales como el trabajo, la distribución de la
estructura social y a la distribución de poder y tierra y la vivienda; política pública en áreas tales
recursos dentro de ella, incluyen la política de los como la educación, la asistencia social, el cuidado
gobiernos y sus políticas macroeconómicas, sociales médico, el agua y el saneamiento. El contexto socio-
(mercado, vivienda, educación, bienestar social), la político influye en las tres categorías de determinantes.
cultura y los valores sociales. (3) Contemplan el
estudio de los mecanismos que conducen a la creación Las desigualdades sociales en salud son aquellas
de inequidades socio-económicas. diferencias en salud injusta y evitable entre grupos
poblacionales definidos sociales, económicos,
Algunas de las variables incluidas en este grupo son: demográfica o geográficamente, las personas más
ingreso, educación, género y etnia. Estos son ejes de desfavorecidas tienen más barreras para la salud.
desigualdad social. Son comúnmente usadas para la
estratificación de la sociedad; por ejemplo, por Las desigualdades o inequidades en salud son el
quintiles de ingreso, por condición de género, por nivel resultado de la distribución desigual del poder, el
de educación y por grupo cultural. La ubicación de un dinero y los recursos. La evidencia científica señala
individuo dentro de estos estratos, de acuerdo a sus que las desigualdades en salud pueden reducirse si se
características socio-económicas, es un determinante aplican las intervenciones y políticas públicas
de las oportunidades que éste tendrá para satisfacer sanitarias y sociales adecuadas.
sus necesidades de salud y por tanto, es un
determinante de su estado de salud.

Los determinantes individuales, incluyen


determinantes específicos del estado de salud de un
individuo; esto es, características particulares de su
modo de vida que determinan qué tan vulnerable es el
individuo a sufrir enfermedades por ejemplo: el
pertenecer a un grupo de mayor riesgo de enfermedad
(recién nacidos, mujeres embarazadas, adolescentes,
discapacitados, ancianos, entre otros), las condiciones
de vida (acceso a agua potable, salubridad,
disponibilidad de alimentos), los estilos de vida, dieta,
ejercicio, (el fumar en exceso) (3).

Los determinantes asociados al sistema de salud,


éstos incluyen el estudio de las condiciones de acceso,
de oferta de salud, de calidad de los servicios de salud,
entre otros criterios. La OMS sostiene que el sistema de Determinantes en Guatemala
salud debiera jugar un rol activo en la reducción de las
inequidades en salud, considerando que éstas son el Determinantes Estructurales: El ingreso está
resultado de otras inequidades materiales y sociales. relacionado directamente con la salud, el salario
Por tanto, el Sistema de Salud no solo debe mínimo es de Q2, 644.40 (enero 2016), el costo de
preocuparse de ofrecer un acceso equitativo a servicios la canasta básica (conjunto de alimentos para
de salud de calidad; sino también, debe coordinar satisfacer las necesidades de calorías de un hogar
acciones multisectoriales que combatan los distintos promedio de cinco personas) es de Q3, 736.80. Y el
factores determinantes del estado de salud de un costo de la canasta básica vital es de Q6, 818.98
individuo. (además del mínimo de alimentos incluye servicios
básicos, agua, luz vestuario, vivienda, salud,
Además de estos se recomienda examinar el contexto transporte, educación) (8). De la población
socio-político, refiriéndose con ellos al estudio de los económicamente activa 7 de 10 trabajan en el
factores estructurales, culturales y funcionales del sector informal de la economía.
sistema político-social que generan, configuran y
mantienen las jerarquías sociales.
3
El ingreso precario y las condiciones de pobreza Determinantes Individuales: está el grupo de
(53.7% en promedio pero varía según las regiones, riesgo al que pertenece el individuo en Guatemala,
en la norte 75.5%, sur-occidente 66.4%, nor- el grupo de edad de mayor crecimiento es el de 10 a 19
occidente 65.7%) limitan el acceso a la salud (5). años y el de mayores de 70 años. El importante
crecimiento de los adolescentes y adultos mayores en
Al analizar la pobreza por sexo, se observa que la Guatemala tiene implicaciones para la salud y la
pobreza extrema y la pobreza general tienen mayor economía. El grupo de adolescentes está mayormente
prevalencia en las mujeres. Por su parte la pobreza expuesto a la drogadicción, el alcoholismo y
según grupo étnico, destaca la pobreza extrema en los tabaquismo, así como al SIDA y al embarazo en
indígenas (39.8%) y área rural (35.3%). En los últimos adolescentes. De allí, la importancia de acciones
años ha aumentado la pobreza. preventivas y promocionales a partir de inversiones que
aseguran ahorros en intervenciones curativas.
Aproximadamente el 6,4% del ingreso de los hogares se
destina al pago de atención de salud, la porción más
Dentro de los determinantes individuales está la
importante de este gasto se destina al pago de bolsillo
disponibilidad de alimentos Guatemala presenta uno
al proveedor y compra de medicamentos.
de los peores resultados en cuanto a crecimiento
La educación como una condición social tiene una infantil al nivel mundial, con una tasa total de
enorme importancia en la salud de la población. La crecimiento insuficiente del 44% entre todos los niños
educación, y en particular la alfabetización de la menores de cinco años (talla por edad). En Guatemala,
mujer, contribuyen en gran medida a la salud de ella y la desnutrición crónica (crecimiento insuficiente) no
su familia y a la reducción de la mortalidad infantil. Sin sólo es mayor que en el resto de los países de América
embargo todavía existe una gran disparidad en Alta Latina y el Caribe, sino que, además, es dos veces más
Verapaz 71% de los hombres son alfabetos y un 49% de alta de la región. Condición que provoca menos
las mujeres (5). retención escolar, menor productividad, propensión a
adquirir enfermedades y hasta pérdida del coeficiente
El promedio de escolaridad en el país es de sexto intelectual, efectos irreversibles durante toda la vida.
primaria. Pero las niñas indígenas asisten únicamente La desnutrición crónica afecta a ocho de cada diez
tres años. (80%) de los niños y las niñas indígenas.

En lo referente a la etnia, la mayor parte de las


muertes maternas ocurren entre mujeres indígenas. Lo
anterior debido a que para este grupo, se encuentran
las condiciones de vida más precarias, tasas de
fecundidad más alta y menor porcentaje de
nacimientos asistidos por personal biomédico. La razón
de mortalidad materna para el grupo de mujeres
indígenas es tres veces mayor (211 por cada 100.000
nacimientos) que para el grupo no indígenas. Siendo la
principal causa de muerte materna, las hemorragias
(2).
La crisis económica global y los efectos del cambio
Las principales causas de muerte en Guatemala se climático, especialmente sequías, están afectando aún
encuentran las enfermedades curables y transmisibles, más las economías y la subsistencia de las familias
tales como diarrea, neumonía, cólera, desnutrición y indígenas y de las más pobres, siendo los niños y las
tuberculosis (7). Así como las enfermedades crónicas, niñas entre los más afectados.
hipertensión, diabetes, cánceres que ha ido en
incremento. Como consecuencia de los cambios
El acceso a agua potable y saneamiento básico el
graduales en la estructura demográfica de la población,
77.8% tienen acceso a fuentes mejoradas de
y las variaciones en los hábitos y los estilos de vida de
abastecimiento de agua (incluye tubería dentro de la
los grupos sociales, las enfermedades que afectan a la
vivienda, el patio, chorro público). Idealmente debiera
población adulta y adulta mayor adquieren creciente
ser agua potable. El 58.3% tienen acceso a saneamiento
importancia. Destacan las enfermedades crónicas y
mejorado (incluye inodoro conectado a la red de
degenerativas tales como diabetes, obesidad,
drenaje, inodoro conectado a fosa séptica, y excusado
hipertensión y cáncer así como la gama de problemas
lavable) (5). Los niños de hogares que tienen acceso a
derivados de las distintas formas de violencia:
estos servicios tienen menos riesgo de diarrea y
homicidios, violaciones, accidentes, suicidios,
desnutrición.
afecciones psicosociales.

4
Respecto a los estilos de vida, el sobrepeso y la forman parte de un sistema es importante para lograr
obesidad en población urbana del país es de 53.5% y un los objetivos sectoriales y de nación.
alarmante 62.7% en mayores de 40 años, por otro lado
la prevalencia en la población entre 20 años y 39 años
edad no es para nada esperanzadora, la cual fue 48.7%.
El 48% de la población es sedentaria. Estudios
demuestran que casi la mitad de la población tiene una
ingesta inadecuada de frutas y verduras. Lo que corren
el riesgo de no cubrir las necesidades de fibra,
vitaminas y minerales, así como de enfermedades
crónicas. En la Encuesta Nacional sobre uso, abuso y
prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de
nivel medio de educación, se encontró una prevalencia
de consumo de alcohol en hombres de 40.99% y en
mujeres 38.70%. Consumo de tabaco en hombres
38.13% y en mujeres 38.70%. Además el consumo de
otras sustancias como mariguana 15.20%, cocaína 4.9%,
inhalables 8.85% en hombres (6).Ello incide en el
aumento de casos de cirrosis, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, cánceres.

Determinantes Asociados al Sistema de Salud

Dentro de los cuales está el acceso a los servicios de


salud, en donde existen profundas desigualdades. La
mayoría de servicios se encuentran centralizados en la
capital.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es el


principal productor público de servicios de salud ya que
atiende al 27% de la población. El segundo proveedor
de servicios de salud es el IGSS, que atiende alrededor
del 17% de la población, que corresponde a las personas
afiliadas y a sus familias que reciben cobertura, la
mayoría de ellos residen en el Departamento de
Guatemala.

En el caso del Sector Salud, existen grandes


ineficiencias ocasionadas por la casi nula coordinación
entre los diferentes proveedores de salud del sector
público. No existen esfuerzos complementarios,
simplemente diferentes sistemas que actúan casi de
forma individual. No se invierte lo suficiente en
programas preventivos.

Contexto socio-político. Los niveles de inseguridad en


el país, el crecimiento económico, la corrupción, las
prioridades de política pública afectan los
determinantes de la salud en el país. La política de
gobierno en el país se ha caracterizado por cambiar
cada cuatro años y ser poco articulada. En la actualidad
los presupuestos y las acciones de los diferentes
Ministerios se elaboran independientemente uno de los
otros y muchas veces, la coordinación se da
independientemente de los planes elaborados, lo cual
puede lesionar la recetoría de cada Ministerio.
Entender que todas las acciones de política pública

5
Bibliografía
1. Borrell C, Malmusi D. La investigación sobre los determinantes sociales y las desigualdades en salud:
evidencias para la salud en todas las políticas. Informe SESPAS 2010. Gac Sanit. 2010.
doi:10.1016/j.gaceta.2010.05.005
2. Benach J, Muntaner C. Aprender a mirar la salud. Como la desigualdad social daña nuestra salud, El viejo
topo.2005
3. Bitrán Ricardo, Karen Delgado. Determinantes Asociados al Sistema de S alud en Guatemala 2014.
4. Dominguez Santamaría Mónica. Monografía sobre Los Determinantes Sociales de la Salud. Universidad de
Cantabria Junio 2012.
5. Encuesta Materno Infantil ENCOVI 2014. Guatemala.
6. Encuesta Nacional sobre uso, abuso y prevalencia del consumo de drogas en estudiantes de nivel medio de
educación. Guatemala (2014). Bolívar Díaz Jorge.
7. Gil D, Palma M, Ruiz MT, Ortiz MR, Franco A, Stein A, Álvarez-Dardet C. El reto para la salud pública de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio: un enfoque desde la epidemiología política. Gaceta Sanitaria. 2006, Vol.
20, Num. Supl.3.
8. Instituto Nacional de Estadística. Guatemala. Índice de precios al consumidor y costo de la Canasta Básica
Alimentaria y Vital. Mayo 2016.
9. Organización Mundial de la salud. Declaración de Alma- Ata. Conferencia Internacional sobre Atención
Primaria de Salud, Alma Ata: Organización Mundial de la Salud; 1978. Disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/9243541358.pdf
10. Organización de Naciones Unidas. Cumbre de Milenio. Asamblea General. 8.a Sesión Plenaria. Resolución
A/RES/55/2. Nueva York: ONU; 2000 [consultado en Febrero/25/2012]. Disponible en:
http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
11. Organización Mundial de la Salud. Subsanar la desigualdad en una generación. Informe final de la Comisión
sobre Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra: OMS; 2008
12. Organización Mundial de la salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.
http://www.who.int/social_determinants/strategy/QandAs/es/index.html febrero/23/2012.
13. Organización Mundial de la Salud. La Atención Primaria de Salud Más necesaria que nunca. 2008.
http://www.who.int/whr/2008/summary/es/index.html
14. Organización Mundial de la Salud. Conceptos clave. Mayo 2012.
15. Organización Mundial de la Salud. Los determinantes sociales de salud, marzo 2012.
http://www.who.int/social_determinants/es/
16. Puyol Á. Ética, equidad y determinantes sociales de la salud. Gac Sanit. 2011.
doi:10.1016/j.gaceta.2011.08.007.
17. Urbanos R. De la hipótesis de renta relativa, o de cómo la desigualdad en la distribución de la renta afecta a
la salud. Revista: gestión clínica y sanitaria, primavera 2007. Resumen de: Wilkinson R.G. Unhealthy
societies: The Afflictions of Inequality, Routledge 1996.
18. Wilkinson, R. G. Marmot M. Los hechos probados: los determinantes sociales de la salud. Ed. española,
traducción de la 2a de la OMS ed. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. 2012.
19. Whitehead M. The concepts and principles of equity and health. Copenhagen, WHO Regional Office for
Europe 1990 (document number: EUR/ICP/RPD414;http://whqlibdoc.who.int/euro/-
1993/EUR_ICP_RPD_414.pdf, febrero de 2012.

6
7
22. Organización Mundial de Salud, 62º Asamblea mundial de la salud. Ginebra, 18-
22 De mayo de 2009. Resoluciones y decisiones.
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA62-REC1/A62_REC1-sp.pdf
23. Dahlgren G, Whitehead M. Conceptos y principios de la lucha contra las
desigualdades sociales en salud: Desarrollando el máximo potencial de salud para toda la población-
Parte 1. World Health Organization. 2006. Publicado en España por el Ministerio de Sanidad y política
Social. 2010.
24. Dahlgren G, Whitehead M. Estrategias europeas para la lucha contra las desigualdades sociales en
salud: Desarrollando el máximo potencial de salud para toda la población - Parte 2. 2006. World
Health Organization. Publicado en
España por el Ministerio de Sanidad y política Social. 2010.
25. Calvete, A. Et al. “Innovando en Salud Pública: Monitorización de los Determinantes Sociales de la
Salud y reducción de las desigualdades en salud. Una prioridad para la Presidencia Española de la
Unión Europea en 2010”. Revista Española Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Política Social.
2010; Nº1. 84; 3-11..
26. COM (2011) 567: Reducir las desigualdades en material de salud en la Unión Europea. Comisión
Europea, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2010 ISBN: 978-92-79-15037-
1. http://cde.uv.es/documents/bibliografia/item/6686-reducir-las-desigualdades-en- materia-de-
salud-en-la-ue.htmlCOM (2009) 567:
27. Survey of Health Ageing and Retirement in Europe (SHARE). Consultado el 8 de
Mayo 2012. http://www.share.cemfi.es/index.asp?menu=1b
28. Estrategia Nacional para la Equidad en Salud. Consultado el 3 de Mayo 2012.
http://www.mspsi.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/desigu
aldadSalud/EquidadSaludyDSS.htm
29. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
Consultada 5 de Mayo 2012. http://www.sespas.es/sespas.php
30. Villalbí Et al. “La cartera de servicios de Salud Pública en el Sistema Nacional de Salud: La
aportación de la Administración general de Estado”. Revista Española de Salud Pública, vol. 84,
núm. 3, mayo-junio, 2010, pp. 247-254.Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, España
31. Pecurulum Botines M , Peray Baiges, J. Trabajando hacia una salud pública sostenible mediante la
interrelación de lo ambiental y lo social. Informe SESPAS
2010. Gac Sanit. 2010;24 (Suppl 1):74–77

32. Esnaola S, Bacigalupe A, Calderón C, Zuazagoitia J, Aldasoro E. Evaluación del

8
impacto en la salud del Plan de Reforma Integral de Uretamendi-Betolaza y
Circunvalación. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Sanidad y Consumo; 2008

33. Romano MJ, Álvarez C. Jornadas sobre los determinantes sociales de salud.
Documento Resumen de las Ponencias. Consorcioi de Salut i Social de
Catalunya. Barcelona, 27 y 28 de mayo 2010

34. García-Sánchez I, Avilés Blanco MV, Carrillo Tirado M. Determinantes sociales de las desigualdades en
salud en Europa. Granada: Observatorio de Salud en
Europa de la Escuela Andaluza de Salud Pública; 2007. Informes Estratégicos “La
UE y el SSPA”: Nº1-2007.

35. García-Sánchez I, Páez Muñoz E. La evaluación de impacto en salud: nueva herramienta para la
toma de decisiones. Observatorio de Salud en Europa de la Escuela Andaluza de Salud Pública,
Granada; Informe Estratégico “La UE y el SSPA Nº 4–2009”.

36. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. Observatorio de Salud en


Europa.Consultado el 14 de Mayo 2012.

Disponible en: http://www.easp.es/es/content/otras-unidades/ose

37. Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía. Primer Informe sobre Desigualdades y
Salud en Andalucía. 2008. Editor: Antonio Escolar Pujolar.

38. Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública. Madrid.


Instituto de Salud Carlos III. Consultado 14 de Mayo 2012. Disponible en:
http://ciberesp.es/index.php

39. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).


Comunicado de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria: El impacto en la
salud de la población de la crisis económica y las políticas para abordarla. 2011.
http://www.sespas.es/adminweb/uploads/docs/V09_Crisis_economica_y_salud_S ESPAS%20_3_X.pdf

40. Suhrcke M, Rocco L, McKee M. Health: a vital investment for economic development in eastern
Europe and central Asia. Copenhagen, World Health Organization Regional Office for Europe,
European Observatory on Health Systems and PoliciesThe state of health in Bangladesh 2007. Health
workforce in Bangladesh: who

41. Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público
en el ámbito educativo. BOE. Nº 96. 20 de abril 2012.

42. Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la

33
sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
BOE nº98. 21 de abril del 2012

43. Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado
laboral. BOE. Nº36. 11 de febrero 2012.

44. Navarro V. Prólogo: “Lo que está en juego”. En: Benach J, Muntaner C, Tarafa G y
Valverde C “La sanidad (y nuestra salud) está en venta”. Icaria Editorial. Febrero
2012.

45. Bernal E, Campillo C, González B, Meneu R, Puig-Junoy J, Repullo JR, Urbanos R. La Sanidad Pública
ante la Crisis. Recomendaciones para una actuación Pública sensata y responsible. Asociación de
Economía de la Salud. Barcelona.
2011. http://www.aes.es/Publicaciones/DOCUMENTO_DEBATE_SNS_AES.pdf

46. Hernández Aguado I, et al. Las desigualdades sociales en salud y la atención primaria. Informe
SESPAS 2012. Gac Sanit.
2012.doi:10.1016/j.gaceta.2011.09.036

47. Palomo L, Badía J y Rodríguez JJ. La reforma de la Atención Primaria, entre el refugio del pasado y
la aventura del la innovación. Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012;26(S):14-19

48. Hernan Sanz Iglesias F, Clavería Fontán A, Gérvas Camacho J, Márquez Calderón M, Alvarez-
Dardet C. El futuro del Sistema Nacional de Salud y su piedra angular, la atención primaria.
Informe SESPAS 2012. Gaceta Sanitaria
2012, Volume 26, Suplemento 1, Marzo 2012, Pages 3-5

49. Mckeown T. Record R. G. and Turner R. D. An interpretation of the decline in mortality in England
and Wales Turing the twentieth Century. Pupulation Studies
1975; 29: 391- 422.

50. Consejo Internacional de Enfermeras. Resolver la desigualdad: aumentar el acceso y la


equidad. Ginebra. 2011.

51. Consejo Internacional de Enfermeras. Resolver la desigualdad: de las pruebas a la acción. Ginebra.
2012.

52. Internacional Council of Nurses 2006. The ICN Code of Ethics for Nurses.
Geneva: Internacional Council of Nurses.

53. BOE Núm. 157 Martes 29 de junio de 2010 Sec. III. Pág. 57235
http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/29/pdfs/BOE-A-2010-10364.pdf

54. Chapman, J. L., Zechel, A., Carter, Y. H. & Abbott, S. Systematic review of recent innovation in
service provision to improve access to primary care. British Journal of General Practice. 2004. 1 de
Mayo 2004 54(502): 374–381

34
35

S-ar putea să vă placă și