Sunteți pe pagina 1din 12

GASES

Villarte Jarro Carla Rebeca

Departamento de industrias, FCyT UMSS, Cbba Bolivia. Telf.:4291767 Fecha:10/11/2018

Email: villartecarla5@gmail.com

Resumen

En este informe se encuentra todo aquello que realizamos en el laboratorio de química

general sobre la experiencia de gases, en el cual determinaremos algunas de sus

propiedades de los gases de Cl2, H2 y O2

Utilizamos los siguientes materiales y reactivos:

Cuba hidroneumática, blanqueador, matraz Erlenmeyer de 250 mL, solución de ácido

clorhídrico de concentración 6 mol/L

6 tubos de ensayo, agua oxigenada al 6 %, pipetas volumétricas de 1 mL y 5 mL,

solución de cloruro férrico de concentración 0,5 mol/L, tapones de hule, magnesio.

cerillos de fósforo y una vela delgada.

Con estos materiales y reactivos se procederá a realizar la experiencia obteniendo los

datos necesarios para calcular los volúmenes de Cl2, H2 y O2.

Al terminar la experiencia se obtuvo resultados, en los cuales se observo que tienen un

error grande, esto debido a los posibles errores que cometimos al hacer la experiencia.

Este experimento se debe realizar de manera precisa y con responsabilidad y observar

todo lo que ocurre en el experimento.

1
Gases ideales

1.INTRODUCCION

En este informe se da a conocer el volumen teórico, y experimental de cada uno de los

gases obtenidos en el laboratorio.

Para poder comprender más sobre la experiencia aclararemos algunos conceptos:

GAS

Estado de agregación de la materia que bajo ciertas condiciones de temperatura y

presión permanece como tal. Las moléculas que lo componen casi no son atraídas

unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas

unas de otras, explicando así las características o propiedades:

Fácilmente compresibles, debido a los espacios vacíos entre unas y otras moléculas

Adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Ocupan por completo el volumen de su recipiente contenedor.

Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las moléculas son despreciables.

GAS IDEAL

Un gas ideal es un gas teórico conformado por un conjunto de partículas puntuales con

desplazamiento aleatorio sin interacción entre sí, es decir, sin atracción ni repulsión

entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos. En condiciones normales

tales como condiciones normales de temperatura y presión, la mayoría de los gases

reales se comportan en forma cualitativa como un gas ideal, pero los que más se

2
aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en

condiciones de baja presión y alta temperatura.

LEY DE LOS GASES IDEALES

Esta ley describe el comportamiento de los gases ideales, con las características antes

citadas. La teoría atómica de la materia define los estados, o fases, de acuerdo

al orden que implican. Las moléculas tienen una cierta libertad de movimientos en

el espacio. Estos grados de libertad microscópicos están asociados con el concepto de

orden macroscópico. Las moléculas de un sólido están colocadas en una red, y su

libertad está restringida a pequeñas vibraciones en torno a los puntos de esa red. En

cambio, un gas no tiene un orden espacial macroscópico. Sus moléculas se mueven

aleatoriamente, y solo están limitadas por las paredes del recipiente que lo contiene.

Para los gases ideales hay una ecuación que describe con claridad y normalmente la

relación entre presión, volumen, temperatura y cantidad de materia (en moles):

PV=nRT

1.1. Presión de un gas

La presión de un gas se origina por el choque de sus moléculas con las paredes del

recipiente que lo contiene. Cuantas más moléculas choquen mayor será la presión y

cuanto más rápido se muevan (que es lo mismo que estar a mayor temperatura), mayor

será la presión. La presión se define como una fuerza aplicada por unidad de área, es

decir, una fuerza dividida por el área sobre la que se distribuye la fuerza.

3
Presión = Fuerza / Área

La presión de un gas se observa mediante la medición de la presión externa que debe

ser aplicada a fin de mantener un gas sin expansión ni contracción.

Para visualizarlo, imaginen un gas atrapado dentro de un cilindro que tiene un extremo

cerrado por en el otro un pistón que se mueve libremente. Con el fin de mantener el gas

en el recipiente, se debe colocar una cierta cantidad de peso en el pistón (más

precisamente, una fuerza, f) a fin de equilibrar exactamente la fuerza ejercida por el gas

en la parte inferior del pistón, y que tiende a empujarlo hacia arriba. La presión del gas

es simplemente el cociente f / A, donde A es el área de sección transversal del pistón.

1.2. Presión atmosférica

Se conoce como presión atmosférica a aquella presión que ejerce el aire en cualquier

punto de la atmósfera. Si bien cuando uno se refiere a este tipo de presión se está

hablando de la presión atmosférica que ocurre sobre el planeta tierra, la misma

cuestión puede hacerse extensible a otros planetas e incluso satélites.

El valor medio de la presión de la atmósfera terrestre es de 1013.25 hectopascales o

milibares a nivel del mar, la cual está medida a una latitud de 45°

La presión atmosférica normalizada, 1 atmósfera, fue definida como la presión

atmosférica media al nivel del mar, que se adoptó como exactamente 101 325 Pa o

760 Torr. Sin embargo, a partir de 1982, la IUPAC recomendó que, si se trata de

especificar las propiedades físicas de las sustancias, la "presión normalizada" debería

4
definirse como exactamente 100 kPa o (≈750,062 Torr). Aparte de ser un número

redondo, este cambio tiene una ventaja práctica porque 100 kPa equivalen a

una altitud aproximada de 112 metros, que está cercana al promedio de 194 m de la

población mundial.1

.1.3. Presión barométrica

La presión barométrica es el valor de presión atmosférica que se mide en un punto

cualquiera por encima del nivel del mar.

Para medir los valores de la presión barométrica se emplea el barómetro. Este

instrumento fue inventado en 1643 por Evangelista Torricelli, quien utilizó un tubo

abierto por uno de sus extremos para introducir mercurio en su interior, verificando que

el nivel del mercurio bajaba hasta una altura de 760 mm, independientemente del

diámetro o la forma del tubo. De esta manera, llegó a la conclusión de que existía una

fuerza contraria que impedía que bajara el mercurio por debajo de ese valor.

1.4. Presión hidrostática

Se conoce como Presión Hidrostática a la parte de dicha presión en la que el peso de

un fluido que se encuentra en reposo. Cabe destacar que en un fluido que se encuentra

en este estado la única presión que se encuentra es la que ya nombramos, siendo asi

la presión que sufren dichos cuerpos que se encuentran sumergidos en un líquido por

el hecho de que estos se sumergen en el mismo.

Es decir, la presión hidrostática es la presión o la fuerza que esta puede ejercer o llegar

a provocar, tratándose de la misma forma de la presión como ya hemos dicho a la que

se aplica un elemento por el hecho de sumergirlo.

5
El líquido provoca una fuerza sobre el fondo y los laterales del recipiente además de la

superficie del objeto que se sumerge, esta a su vez provoca que el objeto entre en un

estado de reposo además de una fuerza perpendicular en las paredes de dicho envase

donde se está experimentando.

El problema e importancia de esta investigación es para conocer más sobre la

experiencia de gases.

Nuestro objetivo es preparar varios elementos gaseosos conocidos y corroborar

algunas de sus propiedades.

También analizar y realizar cálculos para determinar estas propiedades.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

En esta experiencia que se realizó sobre gases se usó los siguientes materiales y

reactivos

2.1 Materiales usados en el experimento

MATERIALES REACTIVOS
Cuba hidroneumática Blanqueador
solución de ácido clorhídrico de con-
Matraz Erlenmeyer de 250 mL centración 6 mol/L
6 tubos de ensayo agua oxigenada al 6 %
pipetas volumétricas de 1 mL y 5 solución de cloruro férrico de con-
mL centración 0,5 mol/L
magnesio.
tapones de hule

2.2. Procedimiento a seguir:

2.2.1 Obtención de cloro

1. Llenar la cuba hidroneumática con agua de la pila.

6
2. Llenar con agua de la pila tres tubos de ensayo, invertir un tubo y colocarlo sobre la

salida de gas en la cuba. Sujetar el tubo.

3. Colar 3 mL de blanqueador en el matraz Erlenmeyer.

4. Con la ayuda de una pipeta, tomar 1 mL de la solución de ácido clorhídrico, luego

vaciarlo en el interior del Erlenmeyer, taparlo inmediatamente conectándolo a la salida

de gas en la cuba.

5. Cuando el tubo recolector esté lleno de gas cloro, dejarlo sumergido dentro la cuba.

Llenar los otros dos tubos con el gas cloro.

6. Mantener los tubos sumergidos en el agua, taparlo con tapones de hule y sacarlos

de la cuba. No importa que entre un poco de agua a los tubos.

7. Para comprobar que se obtuvo cloro, observar el color del gas, destapar un tubo e

introducir un pedazo de tela de color oscuro, y en el otro tubo uno o dos pétalos de flor,

volver a tapar de inmediato y observar el fenómeno que ocurre.

8. Lavar el Erlenmeyer y dejarlo listo para utilizarlo en los experimentos que se

realizarán a continuación.

2.2.2 Obtención de hidrógeno

1. Colocar aproximadamente 100 mg de magnesio en el Erlenmeyer.

2. Llenar con agua de la pila tres tubos de ensayo, invertir un tubo y colocarlo sobre la

salida de gas en la cuba. Sujetar el tubo.

3. Tomar 1 mL de la solución de ácido clorhídrico con una pipeta, luego introducir todo

el volumen en el Erlenmeyer, taparlo conectándolo a la salida de gas en la cuba.

7
4. Recolectar el gas hidrógeno en el tubo de ensayo, cuando este lleno removerlo e

inmediatamente taparlo con un tapón de hule. Llenar los otros dos tubos.

5. Mantener invertido los tubos e introducir un cerillo encendido en estos. Registrar sus

observaciones.

6. Lavar el Erlenmeyer.

2.2.3 Obtención de oxígeno

1. Colocar en el Erlenmeyer 3 mL de agua oxigenada al 6 %.

2. Tomar 5 mL de la solución de cloruro férrico con una pipeta. Verter todo el cloruro

férrico en el Erlenmeyer.

3. Llenar dos tubos con el gas oxígeno como se realizó en los experimentos anteriores,

y taparlos con tapones de hule.

3. RESULTADOS Y DISCUSION

Como resultado de esta experiencia se obtuvo datos necesarios para realizar cálculos y

determinar algunas propiedades de los gases}

Escribir cada una de las reacciones que se efectúan para la producción de los

Gases y calcular el volumen teórico de cada uno de los gases obtenidos en el

laboratorio.

1.- NaClO + 2 HCl NaCl + H2O +Cl2

36 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑜


3ml NaClO × × = 1,45× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂
1000 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 74.5 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂

8
6 𝑔 HCl
1 ml HCl × × = 6× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HCl /2= 3× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HCl
1000 𝑚𝑙 HCl

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑙2 71 𝑔 𝐶𝑙2


1,45× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂× × = 0,103 g Cl2
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑜 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑙2

Datos

hH2O= 119 mm Patm= 559.923 mmHg PvH2O= 21,085 mmHg m=0,103 g Cl2

𝑔 𝑔
Vg(experimental)= 42 ml. Tamb= 24°c dH2O= 0.99762 𝑚𝑙 dHg= 13,55 𝑚𝑙

Cálculos:

𝑔
119𝑚𝑚(0.99762 )
𝑚𝑙
hHg = 𝑔 =8,76 mmHg= PH2O
13,55
𝑚𝑙

Pgas = 559,923-8,76-21,085=530,077 mmHg

𝐿 𝑚𝑚𝐻𝑔
0,103𝑔𝐶𝑙2×62,4 ×297 K
𝑚𝑜𝑙 𝐾
Vteórico= 𝑔 = 0,051 L = 51 ml
530,077 mmHg×71
𝑚𝑜𝑙

42−51
E%= × 100= 17,65 %
51

Al terminar los cálculos podemos observar que el volumen teórico nos sale de 51 ml y

el volumen experimental nos dio de un 42 ml, por lo que nos salió un error de 17,65 %.

Este error es grande y las causas a este error fue que al llenar la probeta con agua e

invertirla no tenía que haber ni una sola burbuja en el interior de la probeta ya que

ocasionaría errores experimentales.

2. Mg + 2 HCl MgCl2+ H2

9
1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔
O,1 g Mg× = 4,12× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑀𝑔
24,3 𝑔 𝑀𝑔

6 𝑔 HCl
1 ml HCl × × = 6× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HCl /2= 3× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HCl
1000 𝑚𝑙 HCl

1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 2,016 𝑔 𝐻2
3× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HCl × × = 3, 024 × 10−3 𝑔 H2
2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2

Datos

hH2O= 45 mm Patm= 559.923 mmHg PvH2O= 21,085 mmHg m= 3,024× 10−3 𝑔 H2

𝑔 𝑔
Vg(experimental)= 80 ml. Tamb= 24°c dH2O= 0.99762 𝑚𝑙 dHg= 13,55 𝑚𝑙

Cálculos:

𝑔
45𝑚𝑚(0.99762 )
𝑚𝑙
hHg = 𝑔 =3,31 mmHg= PH2O
13,55
𝑚𝑙

Pgas = 559,923-3,31-21,085=535,528 mmHg

𝐿 𝑚𝑚𝐻𝑔
3,024×10−3 𝑔 H2×62,4 ×297 K
𝑚𝑜𝑙 𝐾
Vteórico= 𝑔 = 0,052 L = 52 ml
533,528 mmHg×2,016
𝑚𝑜𝑙

80−52
E%= × 100= 53,85 %
52

Al terminar los cálculos para H2 podemos observar que el volumen teórico nos sale 52

ml y el volumen experimental nos dio 80 ml, por lo que nos salió un error muy alto de

53,85 %. Este error es demasiado grande más de la mitad, esto se debió a que

realizamos dos veces el experimento ya que la primera realizamos con una

concentración diferente de HCl y luego utilizamos con una concentración de 6M por lo

que nos debía de haber salido correctamente, también puedo haber sido nuevamente

10
la concentración de pequeñas burbujas en la probeta con agua que no debería de

haber.

3.- 2 FeCl3 + H2O2 2 FeCl2 + 2 HCl + O2

0,5 𝑚𝑜𝑙 FeCl3


5 ml FeCl3 × = 2,5× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 FeCl3 / 2=1,25× 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 FeCl3
1000 𝑚𝑙

3 𝑚𝑙 H2O2 1,45 𝑔 H2O2 1 𝑚𝑜𝑙 H2O2


6 ml H2O2 × × × = 7,68 × 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 H2O2
100 𝑚𝑙 H2O2 1 𝑚𝑙 H2O2 34 𝑔H2O2

1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 32 𝑔 𝑂2
1,25 × 10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 FeCl3 × × = 0,02𝑔 O2
2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 FeCl3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂2

Datos

hH2O= 125 mm Patm= 559.923 mmHg PvH2O= 21,085 mmHg m= 0,02 g O2

𝑔 𝑔
Vg(experimental)= 33 ml. Tamb= 24°c dH2O= 0.99762 𝑚𝑙 dHg= 13,55 𝑚𝑙

Cálculos:

𝑔
125𝑚𝑚(0.99762 )
𝑚𝑙
hHg = 𝑔 =9,2 mmHg= PH2O
13,55
𝑚𝑙

Pgas = 559,923-9,2-21,085=529,638 mmHg

𝐿 𝑚𝑚𝐻𝑔
0,02 𝑔 ×62,4 ×297 K
𝑚𝑜𝑙 𝐾
Vteórico= 𝑔 = 0,022 L = 22 ml
529,638 mmHg×32
𝑚𝑜𝑙

33−22
E%= × 100= 50 %
22

Al realizar los cálculos para O2, se observo que salió un volumen teórico de 22 ml y en

el experimento nos salió un volumen experimental de 33 ml, por lo que nos dio un error

11
porcentual del 50 %, nuevamente es un error grande, esto debió ser por el poco aire

que había en la probeta, en si las burbujitas que había al llenar la probeta con agua, y

esas burbujitas no debia estar en la probeta con agua.

4. CONCLUSION

Finalmente, por medio de este experimento, pudimos determinar algunas propiedades

de los gases Cl2, H2 y O2. Determinamos los volúmenes teóricos y experimentales de

cada gas. Se determino errores porcentuales, de los cuales debo tomar en cuenta y no

volver a repetirlos en caso de un mismo experimento.

Los resultados obtenidos lo hicimos de manera cualitativa y cuantitativa, al observar

todo el procedimiento, y al realizar cálculos estequiométricos.

Durante la práctica ningún equipo tuvo problemas para llevar a cabo los procedimientos.

REFERENCIAS

1. Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2012.

Definiciones: Definición de presión hidrostática (https://definicion.de/presion-

hidrostatica/)

2. Standard Pressure IUPAC.org, Gold Book,» (en inglés). Consultado el 14 de enero

de 2008.

12

S-ar putea să vă placă și