Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO INTEGRADO III


PRÁCTICA 1- Determinación de la densidad a
diferentes concentraciones y temperaturas.

Dra. Nancy Verónica Pérez Aguilar


Equipo 4
José Reyes Cortes Montelongo
Kassandra Arantxa Treviño Vega
Nadia Pérez Álvaro
Daisy Carolina Hernández Martínez
Zaida Malinalli Aranda González

pág. 1
Resumen ejecutivo

El objetivo de la práctica fue determinar la densidad de soluciones a diferentes


concentraciones y temperaturas, así como manejar adecuadamente el picnómetro.
Asimismo recordamos lo visto en cursos anteriores, respecto al cambio del volumen y al
cambio de la densidad al variar la temperatura gradualmente.
Se empleó el siguiente modelo matemático con la ayuda de un picnómetro:

Fórmula 1

Para el registro de los resultados fue esencial realizar cálculos con los datos que se
obtuvieron, y se procuró tener poco margen de error en cada una de los procedimientos
para registrar información válida y razonable.

pág. 2
Índice
OBJETIVO: ............................................................................................................................................ 4
FUNDAMENTO TEÓRICO: .................................................................................................................... 4
Generalidades: ................................................................................................................................ 4
Tipos de densímetros: ................................................................................................................. 4
Procedimiento para medir la densidad de un líquido con densímetros. .................................... 4
El equipo:......................................................................................................................................... 5
Modelo físico simplificado: ................................................................................................................. 7
Hipótesis: ............................................................................................................................................. 8
Modelo Matemático: .......................................................................................................................... 8
Simulaciones: .................................................................................................................................... 10
DISEÑO DE LA PRÁCTICA: .................................................................................................................. 11
Variables y parámetros: ................................................................................................................ 11
Elección del sistema: ......................................................................................................................... 13
Hoja de datos: ................................................................................................................................... 14
Cuestiones ..................................................................................................................................... 14
Equipo y materiales: .......................................................................................................................... 14
Desarrollo de la práctica: .................................................................................................................. 15
Mediciones ........................................................................................................................................ 15
Observaciones ................................................................................................................................... 16
Análisis estadístico y resultados ........................................................................................................ 16
Gráficas.............................................................................................................................................. 19
Discusión y Conclusiones .................................................................................................................. 23
Sugerencias y Recomendaciones ...................................................................................................... 24
Referencias ........................................................................................................................................ 25
Apéndices .......................................................................................................................................... 25

pág. 3
Práctica 1 – Determinación de la densidad a diferentes concentraciones y temperaturas.

OBJETIVO:
1. Determinar la densidad de soluciones a diferentes concentraciones y temperaturas,
además de conocer y manejar adecuadamente el densímetro y picnómetro.
2. Recordar lo visto en cursos anteriores, respecto al cambio del volumen y por ende
al cambio de la densidad según la temperatura.
3. Observar de manera física las bases teóricas de materias como flujo de fluidos.

FUNDAMENTO TEÓRICO:
Generalidades:

Los densímetros son aparatos que miden la densidad de los líquidos


fundándose en el Principio de Arquímedes. Están formados por varillas
de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en la parte inferior
y un lastre. Al sumergirlas en un líquido flotan, cumpliéndose que el
peso del volumen de líquido desalojado es igual al peso de todo el
aparato; por tanto, se hundirán más o menos según sea la densidad del
líquido.

Tipos de densímetros:

a) Para líquidos más densos que el agua que llevan la indicación 1 en la parte superior de
la varilla. Esta señal corresponde a la parte sumergida cuando el líquido es agua. Si se sumer-
ge en líquidos más densos, se hunde menos; por ello, las indicaciones aumentan
numéricamente hacia abajo. Según su uso recibe el nombre de pesa-ácidos, pesa jarabes.

b) Para líquidos menos densos que el agua: La indicación 1, correspondiente a la densidad


del agua, la presentan al final de la varilla; al sumergir el aparato en un líquido menos denso,
se hunde menos que en ésta, por ello la varilla está graduada en densidades de valor
numérico menores que 1. Pueden ser: pesa-éteres, pesa alcoholes.

Procedimiento para medir la densidad de un líquido con densímetros.


1. Se toma una probeta de 100 o 250 ml y se lava perfectamente. Se enjuaga
interiormente con un poco del líquido problema. (El líquido de enjuagar se echa a la
pileta con el grifo abierto.)
2. Se elige un densímetro y se introduce con cuidado en la probeta.
3. Si se observa que al soltarlo se va hacia el fondo, se coge, se limpia y se seca y se
toma otro densímetro que mida densidades mayores. Así hasta dar con el adecuado.

pág. 4
4. Ya con el densímetro adecuado, se deja sobre la superficie del líquido dando una
rotación con los dedos de forma que caiga girando.
5. De esta forma, cuando el densímetro se para, se puede medir en su escala sin que
se quede adherido a la pared de la probeta.
6. Tomar la probeta con la mano y subirla hasta conseguir que el nivel del líquido
quede a la altura de los ojos y hacer la lectura de la escala.
La densidad varía con la temperatura, es por lo que una vez se haya medido la
densidad, hemos de medir también la temperatura a la que se ha hecho la medición y
luego ver en las tablas la corrección que debemos hacer.
Estas tablas vienen en la agenda del químico y otros libros de datos de uso frecuente
en los laboratorios.

Figura 1. Densímetro y su lectura

El equipo:
 Densímetro:
Instrumento de medición que es utilizado para determinar la densidad relativa de un
líquido, tiene forma cilíndrica y está hecho de vidrio, presenta una diferencia de diámetros
en donde el diámetro mayor tiene dos partes: la cámara hueca y el peso que generalmente
es plomo o mercurio. El peso permite que este instrumento flote de manera vertical en los
líquidos, además de ser el peso que provoque la fuerza de empuje en el líquido a medir.
El principio de este instrumento es el de Arquímedes, en el cual se explica que el volumen
de un cuerpo introducido en un líquido es el mismo que el volumen del líquido desplazado,
gracias a este principio la lectura de la densidad se realiza en la parte superior del
densímetro.

Esta herramienta de laboratorio nos facilita la obtención de datos ya que la escala toma en
cuenta la fuerza de empuje y el desplazamiento que esta provoca; es decir el volumen a
sustituir en la fórmula de la densidad mientras, es por eso que la densidad que se lee
corresponde a la una longitud del densímetro.

pág. 5
La relación entre concentración y densidad de una disolución se utiliza en la industria y
laboratorios, al dar la concentración de las disoluciones de algunas sustancias en grados
Baumé (ºBé). Esta escala equivale a una escala de densidades, tomando como puntos fijos
la densidad del agua destilada y una solución al 10 % de NaCI.

Para líquidos más densos que el agua, la densidad del agua corresponde a 0º Bé y a la
disolución al 10 % de NaCI se le adjudican 10º Bé.

Para líquidos menos densos que el agua se invierten las escalas y el agua pura tiene 10º Bé
y a la disolución al 10 % de NaCI le corresponden 0º Bé.

Largo: 20 cm

Ancho: 2 cm

Figura 2. Densímetro (medidas)

 Picnómetro:
El picnómetro es un instrumento de laboratorio el cual tiene un cuello largo aforado que
lleva generalmente un tapón perforado. Para llenar el picnómetro con el líquido problema,
se utiliza una pequeña probeta o pipeta y se tapa. El líquido subirá por el interior del tapón
y rebosará por arriba. Cuando esto sucede, el picnómetro se seca, cuidadosamente y se
procede a realizar la determinación de la densidad.
Este instrumento tiene su principio fundamental en la gravimetría, el cual es un método
analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo
el peso de la misma con una balanza analítica y sin llevar a cabo el análisis por
volatilización.

Largo: 15 cm

Ancho: 6 cm

Figura 3. Picnómetro (medidas)

pág. 6
Modelo físico simplificado:

En este diagrama simplificado del densímetro representamos lo que se desea observar durante
la práctica de laboratorio. En nuestro caso el líquido contenido por el recipiente sería la
disolución de sacarosa y para fines de aprendizaje variaremos esta concentración además de
la variación en la temperatura con la utilización de una parrilla.

Figura 4. Densímetro (Diagrama)

La lectura de la medición en cuestión se realizará de esta


forma, leyendo sobre el límite del líquido en nuestro
densímetro.

Figura 5. Densímetro (Diagrama lectura)

En el caso del picnómetro, se presentas dos variaciones de equipo, debido a que no hay certeza
sobre cuál de los dos se utilizará en el laboratorio, explicaremos el más sencillo; el picnómetro
sin termómetro, debido a que se llenara el recipiente por completo, es decir, hasta la última
gota que pueda introducirse en este, al cerrarlo el líquido subirá por el capilar que el tapón
contiene, previamente al paso de llenado se toma el dato del peso del densímetro vacío, dato
que deberá repetirse después de llenar y tapar el picnómetro.
Tubo capilar dentro
del tapón

pág. 7
Figura 6. Picnómetro (Tipos)

Hipótesis:
1.-Cuanto mayor sea la concentración de soluto sólido (sacarosa) en la disolución, mayor
será la densidad. Debido a que, la variación de la densidad de la solución es directamente
proporcional a la cantidad en masa del soluto que se agrega (sacarosa).
2.-Al aumentar la temperatura de una sustancia su densidad disminuye.
Si increntamos la temperatura de un líquido a través de energía calorífica (parrilla, estufa,
etc.) esta será absorbida por el líquido al que además, le será transferida cierta cantidad
de calor, dicho esto se entiende que el movimiento de las moléculas comenzará a
acelerarse provocando un alejamiento entre ellas, es decir, la misma cantidad de solución
o líquido ocupará un mayor volumen.
Demostrándolo matemáticamente, sabemos que la densidad es inversamente
proporcional al volumen. Entre mayor sea el volumen, menor será la densidad.

Modelo Matemático:
La densidad (ρ) y el volumen específico (v), es el inverso de la densidad y se calculan
mediante la siguientes formulas:
V m 1
(1) v ρ ρ
m V v

pág. 8
Existen otras propiedades importantes asociadas con la densidad, entre las cuales pueden
señalarse:
El peso específico (γ), Por lo tanto:
W m g
(2)         g
V V

La densidad relativa (DR) de una sustancia, también llamada gravedad específica (S), es la
relación entre su densidad y la densidad del agua a una determinada temperatura, por lo
general, 4°C. Por lo tanto, puede escribirse:
ρ kg
(3) DR  S  ρ AGUA A 4O C  1000
ρ AGUA A 4O C m3

 Relación entre densidad y grados Baumè


Líquidos más densos que el agua:

(4)

Líquidos menos densos que el agua:

(5)
Siendo:
n = º Bé (grados BAUMÉ)
d = densidad relativa de la disolución respecto al agua a la misma temperatura

 Un picnómetro (figura 1.3) es un pequeño frasco de vidrio de volumen exacto y


conocido (Vp). Se pesa vacío (wp), luego se llena completamente (incluído el
capilar) con el líquido cuya densidad se desea determinar y finalmente se pesa
(wpl). Con estos datos se puede calcular la densidad del líquido:

Figura 7 Picnómetro

(6)

pág. 9
Simulaciones:
Se simularon previamente las mediciones de la densidad a diferentes temperaturas para
comparar los datos obtenidos con los datos previamente calculados fijados, cabe
mencionar que en la simulación son cálculos sin estimar el factor de impurezas en el
azúcar, o sin conocer el peso real de la solución en gramos.

fig.8 tabla y grafica de la densidad a 20°C

fig.9 tabla y grafica de la densidad a 30°C

fig.10 tabla y grafica de la densidad a 40°C

pág. 10
fig.11 tabla y grafica de la densidad a 50°C

fig.12 tabla y grafica de la densidad a 60°C

DISEÑO DE LA PRÁCTICA:
Variables y parámetros:

 La densidad (ρ) en kg/m3 (SI).


 El volumen específico (v) m3/kg (SI).
 El peso específico (γ) N/m3.
 La temperatura (T) °C.
 Concentración (C) g/L
 Volumen exacto del picnometro (Vp) mL
 Peso del picnometro vacío (wp) g

pág. 11
 Peso del picnómetro ya con el líquido (wpl) g

Practica 1. Determinación de la densidad a diferentes concentraciones y temperaturas.

Temperatura Ambiente Picnómetro


C Sacarosa Densidad Densidad Peso del Densidad Volumen Esp. Peso Esp.
Volumen (ml) Peso (g) Peso (gr)
(g/L) (kg/m3) (Densímetro) picnómetro con liq. (Picnómetro) (m3/kg) (N/m3)
Volumen
0 1000
(ml)
10* 1000

25* 1000

50* 1000

100 1000

200 1000

300 1000

400 1000

500 1000

Concentracion de _____g/L a diferentes temperaturas


Peso
Temperatura Densidad Densidad Volumen Esp. Peso Esp.
Volumen (ml) Peso (g) picnómetro
(°C) (Densímetro) (Picnómetro) (m3/kg) (N/m3)
con liq.
20

30

40

50

60

pág. 12
Elección del sistema:

Sistema para calibrar: Balanza de análisis PCE-ABZ 200C


Se eligió la balanza de análisis PCE-ABZ ya que una balanza que sirve para determinar el
peso en gramos y en miligramos con una gran precisión. La balanza de análisis tiene
protección contra el viento y minimiza las influencias externas sobre la balanza de análisis
como. el aire de la respiración. La carcasa de metal fundido le proporciona solidez y
seguridad.
Descripción:
- Balanza de análisis con protección de cristal contra
viento y dos puertas laterales deslizables.
- Indicador de capacidad.
- Rango de taraje en el 100 % del rango de pesado.
- Carcasa de fundido de aluminio sólida y segura.
- Nivel para colocar la balanza de análisis con precisión.
- Función interna antichoque.

Figura 13. Balanza analítica.

pág. 13
Hoja de datos:
Nombre de la práctica: Determinación de la densidad a diferentes concentraciones y
temperatura.
Integrantes: Nadia Perez Álvaro, Daisy Carolina Hernández Martínez, José Reyes Cortés
Montelongo, Kassandra Arantxa Treviño Vega, Zaida Malinalli Aranda González.

Cuestiones
1. ¿Cómo afecta la temperatura y la concentración a la medida de la densidad?
En la practica pudimos confirmar nuestras hipótesis, la temperatura tiene un efecto disminuyente
sobre la densidad, por el contrario a mayor concentración mayor densidad.
2. Considérese la posibilidad de medir la concentración de una disolución de sacarosa en
agua utilizando la densidad como indicador. Evaluar las ventajas e inconvenientes del
procedimiento y la precisión que cabe esperar con el mismo instrumental utilizado en la
práctica.
Seria un método muy conveniente para cuando se desconoce los gramos en ml de solución, por
ejemplo en industrias como la azucarera y en la obtención de jugos de frutas. Sin embargo no es
un método muy viable al momento de hacer las mediciones puede haber un error.
3. ¿La densidad es una propiedad intensiva o extensiva? ¿Por qué?
La densidad es una propiedad física intensiva que relaciona la masa y volumen de un objeto.

Equipo y materiales:
 Agua destilada
 Azúcar
 Soporte universal
 Parrilla de agitación calentamiento
 Termómetro
 1 vaso de precipitado de 1 L.
 7 vasos de precipitado de 250 mL.
 2 pinzas de 3 dedos
Densímetro de Baumé
Picnómetro

pág. 14
Desarrollo de la práctica:
Se determinará la densidad de diferentes disoluciones de azúcar en agua que se van a
preparar al efecto utilizando agua destilada y azúcar. Para ello se van a preparar
disoluciones de 0, 1, 2.5, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 g L-1 utilizando para cada una un matraz
aforado de 100 mL. Una vez preparadas estas disoluciones de azúcar se determinará la
densidad mediante la pesada de un volumen conocido de disolución y utilizando el
densímetro adecuado y luego se medirá la densidad con el picnómetro. La
determinación de la densidad se llevará a cabo a 20, 30, 40, 50 y 60°C.

1. Se toma una probeta de 100ml y se lava perfectamente. Se enjuaga interiormente


con un poco del líquido problema. (El líquido de enjuagar se echa a la pileta con el
grifo abierto.)
2. Se elige un densímetro y se introduce con cuidado en la probeta.
3. Si se observa que al soltarlo se va hacia el fondo, se coge, se limpia y se seca y se
toma otro densímetro que mida densidades mayores. AsÍ hasta dar con
el adecuado.
4. Ya con el densímetro adecuado, se deja sobre la superficie del líquido dando una
rotación con los dedos de forma que caiga girando.
5. De esta forma, cuando el densímetro se para, se puede medir en su escala sin que
se quede adherido a la pared de la probeta.
6. Tomar la probeta con la mano y subirla hasta conseguir que el nivel del líquido
quede a la altura de los ojos y hacer la lectura de la escala.

Mediciones
Durante la elaboración de esta práctica se realizaron diversas mediciones y cálculos, se
inició pesando el picnómetro para después pesarlo a las diversas concentraciones
previamente establecidas y finalmente se pesó a diversas temperaturas, como se
muestran en las siguientes tablas:

Tabla 1. Concentraciones y peso.

Concentración Peso
0g 44.20 g
1g 44.22 g
5g 44.56 g
10 g 45.05 g
20 g 46.02 g
30 g 46.98 g

pág. 15
40 g 47.91 g
50 g 48.81 g

Tabla 2. Concentración, temperatura y peso.

Concentración Temperatura (°C) Picnómetro


20 g 60 45.73 g
2.5 g 60 44 g
20 g 40 45.83 g
2.5 g 50 44.12 g
20 g 50 45.78 g
20 g 30 45.88 g
20 g 20 45.98 g
2.5 g 40 44.15 g
2.5 g 30 44.26 g

Observaciones
Al realizar las diferentes soluciones de azúcar con 1, 2.5, 5, 10, 20, 30, 40 y 50 g/ml
mostro que las soluciones que contenían azúcar en menor cantidad se disolvían con
mayor facilidad, mientras que las de mayor concentración necesitaban más tiempo de
agitación para obtener una mezcla homogénea.
Al pesar el picnómetro con las diferentes soluciones se pudo observar que el peso y la
densidad cambiaban. Conforme la concentración de azúcar es mayor el peso va
aumentando.
Las soluciones de 0, 1, 1.5, 2.5, 5, 10 y 20 g/ml se midieron los pesos a diferentes
temperaturas (20°C, 30°C, 40°C, 50°C y 60°C). Las soluciones mostraron un pequeño
descenso en el peso, ocasionando un cambio ligero en la densidad.

Análisis estadístico y resultados


Para la realización de un análisis estadístico es necesario un conjunto de datos, en el caso de esta
práctica se obtuvo únicamente un dato por condición, es decir, un dato de una cierta
concentración a una temperatura. Debido a esto, se obtuvieron los datos de otro equipo de
estudiantes dentro del mismo curso de laboratorio. Se calcularon los límites de confianza en base

pág. 16
a ambos datos, los cuales son presentados en la tabla inferior. Para el cálculo de la desviación
estándar se utilizó la formula X y para calcular los limites la formula X.

∑(𝑥 − 𝑥̃)2
𝑠=√
𝑛−1

Formula 1 Formula 2

Imagen 14. Nivel de


confianza

Experimento 1. Variando concentraciones.

Densidad
Picnómetro Densidad Desviación
(kg/m3) (kg/m3) Promedio estándar menor mayor

994 1001.4233 997.71163 5.2490 990.4368 1004.9864


994.8 1007.3535 1001.0768 8.8767 993.8020 1008.3516
1008.4 1016.0512 1012.2256 5.4102 1004.9508 1019.5004
1028 1035.4234 1031.7117 5.2492 1024.4369 1038.9865
1066.8 1071.7957 1069.2978 3.5325 1062.0230 1076.5726
1105.2 1109.354 1107.277 2.9373 1100.0022 1114.5518
1142.4 1141.7728 1142.0864 0.4435 1134.8116 1149.3612
1178.4 1180.1218 1179.2609 1.2175 1171.9861 1186.5357

pág. 17
Experimento 2. Variando la temperatura en dos concentraciones.

pág. 18
Gráficas
Tabla 3. Resultados
Peso
Picnó
metr Temperatura
o (g)
19.35 18°C 20°C 30°C 40°C 50°C 60°C
Disolu
ción Peso
Densi Peso Densi Peso Densi Peso Densi Peso Densi Peso Densi
de deldad del dad del dad del dad del dad del dad
Sacar Picnó
(Picnó Picnó (Picnó Picnó (Picnó Picnó (Picnó Picnó (Picnó Picnó (Picnó
osa metr
metro metr metro metr metro metr metro metr metro metr metro
(g/L) o (g) ) o (g) ) o (g) ) o (g) ) o (g) ) o (g) )
0 44.2 994 44.2 994 44.2 994 44.2 994 44.2 994 44.2 994
10 44.22
994.8 44.21 993.6 44.19 993.6 44.13 991.2 44.08 989.2 44.05 988
1000.
25 44.36 4 44.34 999.6 44.26 996.4 44.15 992 44.12 990.8 44 986
1008. 1006. 1003. 1001.
50 44.56 4 44.52 8 44.44 6 44.39 6 44.35 1000 44.29 997.6
1027. 1026. 1025. 1024.
100 45.05 1028 45.04 6 45.02 8 44.98 2 44.96 4 44.9 1022
1066. 1065. 1061. 1059. 1057. 1055.
200 46.02 8 45.98 2 45.88 2 45.83 2 45.78 2 45.73 2
1105.
300 46.98 2
1142.
400 47.91 4
1178.
500 48.81 4
Volu
men
Picnó
metr
o (L)
0.025

pág. 19
Gráfica 1. Densidad
1185 1178.4
1165 1142.4
1145
1125 1105.2
Densidad (g/L)

1105
1085 1066.8
1065
1045 1028
994.8
1025 1008.4
1005
985 1000.4
0 994 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Disolución de Sacarosa (g/L)

Densidad Respecto a las concentraciones a 18°C


Densidad Respecto a las Concenraciones a 20°C
Densidad Respecto a las Concentraciones a 30°C
Densidad Respecto a las Concentraciones a 40°C
Densidad Respecto a las Concentraciones a 50°C
Densidad Respecto a las Concentraciones a 60°C

Densidad Respecto a las Concentraciones a


18°C
1178.4
1170
y = 0.3757x + 991.44 1142.4
1150 R² = 0.9996
1130 1105.2
Densidad (g/L)

1110
1090 1066.8
1070
1050 1028
1030 1008.4
1000.4
994.8
1010 994
990
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Disolución de Sacarosa (g/L)

Gráfica 2. Densidad a 18°C

pág. 20
Densidad Respecto a las Concentraciones a
20°C
1065.2
1070
1060
y = 0.368x + 990.85
1050
R² = 0.9955
Densidad (g/L)

1040
1027.6
1030
1020
1006.8
1010 999.6
1000 994993.6
990
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Disolución de Sacarosa (g/L)

Gráfica 3. Densidad a 20°C

Densidad Respecto a las Concentraciones a


30°C
1070 1061.2
1060
1050 y = 0.354x + 989.89
Densidad (g/L)

R² = 0.9887
1040
1026.8
1030
1020
1010 1003.6
996.4
1000 994993.6
990
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Disolución de Sacarosa (g/L)

Gráfica 4. Densidad a 30°C

pág. 21
Gráfica 5. Densidad a 40°C

Densidad Respecto a las Concentraciones a


40°C
1070 1059.2
1060
y = 0.354x + 987.82
1050
R² = 0.9782
Densidad (g/L)

1040
1025.2
1030
1020
1010 1001.6
1000 994991.2 992
990
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Disolución de Sacarosa (g/L)

Gráfica 6. Densidad a 50°C

Densidad Respecto a las Concentraciones a


50°C
1070
1057.2
1060
y = 0.3497x + 986.83
1050
R² = 0.9719
Densidad (g/L)

1040
1030 1024.4

1020
1010 1000
1000 994 990.8
990
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Disolución de Sacarosa (g/L)

pág. 22
Densidad Respecto a las Concentraciones a
60°C
1070
1055.2
1060
1050 y = 0.3472x + 984.85
Densidad (g/L)

R² = 0.9533
1040
1030 1022
1020
1010
997.6
1000 994
990
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Disolución de Sacarosa (g/L)

Gráfica 7. Densidad a 60°C

Discusión y Conclusiones

A lo largo de este objeto de aprendizaje se ha descrito el método del picnómetro, un


procedimiento sencillo para determinar la densidad de cualquier líquido, únicamente
utilizando peso y volumen conocido como referencia para obtener una lectura.
Dentro de la práctica se pudo observar que tanto la concentración como la temperatura
juegan un papel importante en la densidad, así como también en la viscosidad, ya que al
incrementar la concentración de la solución la densidad incrementaba, y al momento de
incrementar la temperatura la densidad se reducía esto debido a que al aumentar la
temperatura de un fluido, su índice de solubilidad incrementa, lo cual permite disolver
mayor soluto.
Los resultados obtenidos se compararon con la siguiente tabla de datos:

pág. 23
Debido a que en la práctica fueron soluciones con peso agregado y no soluciones
porcentuales no se puede comparar con datos con la misma concentración, pero si se puede
observar que los resultados obtenidos se encuentran dentro del rango.
Una vez que graficamos los datos y encontramos el modelo podemos predecir con cierto
grado de error la densidad dentro del rango de los datos obtenidos, pero representa una
desventaja ya que no será preciso el dato, con el modelo obtenido, debido a que rige un
intervalo de concentraciones bajo, de igual forma podría calcularse la concentración
conociendo únicamente la densidad y un volumen, mediante la fórmula de la molaridad.
Por lo cual se comprueba que la densidad es una propiedad intensiva ya que de acuerdo a
la concentración se tendrá un valor único sin importar la cantidad de solución.

Sugerencias y Recomendaciones
El azúcar ya previamente pesada se mantuvo unos días en pequeñas bolsas ziploc, por
consiguiente al hacer las soluciones y verter la azúcar de la bolsa al matraz de aforación,
se quedan unos cuantos granos de azúcar dentro de las bolsas, así que se recomienda
verter un poco de agua dentro de ellas para no dejar ningún grano dentro de las bolsas.
Al ir calentando las soluciones de 20°C hasta 60°C se utilizaron vasos precipitados de 30
ml, fue un método más rápido y eficaz al calentar la cantidad necesaria y no los 100ml
En la utilización de la báscula analítica se deben cerrar las puertas después de dejar la
muestra que se requiere pesar. El aire puede cambiar el peso de la muestra que se desea
pesar.

pág. 24
Referencias
 Goldemberg. Física general y experimental. Editorial Interamericana (1972).
 Sears, Zemansky, Young. Física Universitaria. Editorial Fondo Educativo
Interamericano (1986).
 Carolina Esteban Cifuentes. Manual de laboratorio Química General. Universidad de
Santander. (2008)
 Miguel Ávila Jiménez. Manual de Laboratorio de Estructura de los Materiales.
Grupo de Investigación en la Enseñanza de la Química. (2010).

Apéndices

pág. 25
Figura 13. Balanza analítica.

Imagen 14. Nivel de confianza

Tabla 1. Concentraciones y peso.


Tabla 2. Concentración, temperatura y peso.

Tabla 3. Resultados
Experimento 1. Variando concentraciones.

Experimento 2. Variando la temperatura en dos concentraciones

Gráfica 1. Densidad
Gráfica 2. Densidad a 18°C
Gráfica 3. Densidad a 20°C
Gráfica 4. Densidad a 30°C
Gráfica 5. Densidad a 40°C
Gráfica 6. Densidad a 50°C
Gráfica 7. Densidad a 60°C

pág. 26

S-ar putea să vă placă și